dx displasia
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Displasia de cadera congenita , observacion de cadera .TRANSCRIPT
DISPLASIA DE CADERA
DISPLASIA DE CADERA
ARTICULACIN DE LA CADERAO coxofemoralrelaciona el hueso coxal con el fmurJunto con la musculatura que la rodea, soporta el peso del cuerpo en posturas tanto estticas como dinmicas.tipodiartrosisMov: flexin , extensin ,abduccin, aduccin, rot.interna , rot.externa y circunduccion
AP Acetbulo. Cabeza femoral.Trocnter mayor.Trocnter menor.Fmur.Agujero obturador.rama pbica inferior.Rama pbica superior.Sacro. Ilion.La enartrosis corresponde a una articulacin de tipo esfrica, establecida entre una esfera maciza incluida en una superficie hueca.2SUPERFICIES ARTICULARESEl cuello femoral sirve de soporte a la cabeza femoral.
El eje del cuello femoral hacia arriba, adentro y adelante.
Su eje forma con el eje diafisario un ngulo denominado de "inclinacin" de 125
Contiene 2 prominencias: trocnter mayor y menor.Cabeza Femoral
Recibe a la cabeza femoral, situada en la cara externa del hueso iliaco.
El ctilo mira hacia abajo y hacia adelante
Presenta un contorno (ceja cotiloidea), una zona de ella recubierta de cartlago (medialuna articular), y presenta un trasfondo cotiloideo.Cavidad Cotiloidea
Anillo de fibrocartlago que se inserta en la ceja cotiloidea
Recubre la superficie cotiloidea y aumenta la profundidad de su cavidad
Iguala las irregularidades de la ceja cotiloideaLABRUM ACETABULAR
Cintilla fibrosa que se extiende desde la escotadura isquiopbica a la cabeza femoral y se aloja en el trasfondo del ctilo
Tiene 3 haces: anterior (pbico), posterior (isquitico) y medio.
Su funcin mas que mecnica, es principalmente vascularizadora.Ligamento Redondo
Tiene forma de manguito cilndrico que se extiende desde su extremo interno (ceja cotiloidea) hasta sue extremo externo (borde superior del fmur)
CAPSULA ARTICULARDISPLASIA DE CADERADEFINICIONSe trata de una alteracin en el desarrollo de la cadera, ya sea en el acetbulo y/o la cabeza y cuello femoral, y/o de sus estructuras blandas. Lo cual implica una amplia gama de trastornos, desde la simple laxitud ligamentaria.Hasta la prdida completa de las relaciones coxofemorales, por el desplazamiento de la cabeza del fmur fuera del acetbulo.
TERMINOLOGIALUXABLE: puede ser desplazado y reducida dentro del acetbulo sin dificultad.SUBLUXACIN: perdida contacto parcial entre la cabeza femoral y el acetbulo.LUXACIN: perdida de contacto completa entre ambas superficies articulares .DISPLASIA: Implica un trastorno en el desarrollo de los elementos de la cadera, ya sea por falta de desarrollo del acetbulo o retraso importante en la osificacin de la cabeza femoralANATOMIAACETABULOSe puede encontrar plano y poco profundo, con su borde externo mal definido; el limbo, que es el rodete cartilaginoso para ampliar su capacidad, puede estar invertido.El ligamento redondo, que va de la parte inferior del acetbulo a la cabeza femoral, puede estar hipertrofiado.El pulvinar, que es la grasa que se aloja en el fondo del acetbulo, puede estar redundante.El ligamento transverso, que se encarga de cerrar completamente el anillo acetabular en su parte inferior, puede estar tenso, disminuyendo la capacidad del acetbulo.
CABEZA Y CUELLO FEMORALHay aumento en la anteversin y el valgo; la cabeza presenta un retraso en la osificacin, y entre ms tiempo persista luxada se va aplanando en su aspecto medial y se va volviendo ovoidea por la presin en el alern ilaco. La magnitud de la ante-versin femoral es un factor importante de inestabilidad. Si la luxacin es inveterada se produce una hipotrofia sea de todo el fmur y la hemipelvis correspondiente
CAPSULA ARTICULARCuando la cadera es inestable, la cpsula puede estar laxa, pero en la medida en que el desplazamiento de la cabeza aumenta, se va elongando y engrosando y con frecuencia se va adhiriendo a la cara externa del ilaco.
MUSCULOSEn el momento del nacimiento, por la posicin fetal, hay acortamiento de los flexores de cadera (psoas) y de los isquiotibiales. Los aductores no se encuentran acortados por eso la abduccin con la cadera en flexin es mayor de 70 grados en nios sanos. Cuando la cabeza femoral se lateraliza o asciende, se va produciendo una retraccin de los aductores que clnicamente puede ser detectable alrededor de los 2 meses, ya que se limita la abduccin de las caderas.Cuando la luxacin se prolonga en el tiempo, se acenta el acortamiento de los flexores produciendo una hiperlordosis lumbar secundaria.
ECOGRAFIAECOGRAFIA
RADIOGRAFIA POSICION AMBAS CADERAS FRENTE CON RODILLAS AL CENIT
Se coloca un chasis 18 x 24 en la mesa, se colima y apoyamos la pelvis del bebe sobre el mismo.Colocamos un protector genital de plomo y le pedimos a la madre que tome ambas rodillas y haga rotacin interna de las mismas . El rayo entra un dedo por encima del pubis , perpendicular al chasis
POSICION DE VAN ROSSEN
Se realiza cuando se sospecha de la luxacin congnita de cadera ( displasia de cadera) en nios menores de 5 mesesColocamos la pelvis del nios s0bre un chasis de 18 x 24 , sin bucky En decbito dorsal con las piernas abiertas formando un ngulo de 45, cada una de ellas , con respecto a la lnea media . El rayo entra 2 cm por encima del pubis Debemos observar en la placa que la pelvis no este rotada Proteccin genital
POSICION DE LOWENSTEIN