displasia cervical (2)
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
DISPLASIADesarrollo anormal de clulas del cuello del tero
Parte del espesor del epitelio esta sustituido por clulas que muestran grados variables de atipia: - Leve, moderada, severa.
Colposcopa y citologa vaginal.
- Descubrir el CACU en sus etapas ms tempranas.- Alteraciones celulares en el epitelio endo y
exocervicales, que se inician generalmente en la zona transicional.
Estas alteraciones no indican la presencia de un tumor,
no constituyen pruebas feacientes de que exista un proceso canceroso, cursan asintomticas, pueden ser reversibles y volver a presentar estructura histolgica normal. O pueden evolucionar a un cancer; de ah la
importancia de descubrirlas a tiempo y controlarlas periodicamente.
- Anteriormente se denominaban displasias,
Ahora: Neoplasias Intracelulares. Gracias al avance histolgico se pueden observar etapas mas tempranas. Son importantes ya que se les considera precursoras del carcinoma cervicouterino.
Epidemiologa Factores de riesgo Relacionada con el contagio de VPH Otros:
Tabaquismo Uso de ACO Paridad Otras infecciones Falta de circuncisin en la pareja sexual
NIC I La primera alteracin. - Atipias en las clulas basales.
Consisten: Ncleos grandes con prdidas de la polaridad y aumento de mitosis, en la clulas de unin escamosocilndrica.moderadas modificaciones de la membrana basal.
Displasia leve o benigna, citolgicamente corresponde a clase III de Papanicolaou (sospechosa).
Moderado aumento en la capacidad de tincin del ncleo con alteracin de la maduracin del ncleo. Despus del tratamiento, estas clulas se regeneran y no
hay atipia y sus lmites celulares son netos.
NIC II Las clulas atpicas comprenden no solo a las capas
basales del epitelio, sino tambin capas de clulas espinosas intermedias. Las clulas superficiales no se encuentran afectadas. Se cataloga como displasia moderada, corresponde a la clasificacin III de Papanicolaou. (sospechosa de neoplasia)
NIC III Se le asigna a la displasia grave. Todas las capas celulares del epitelio estn alteradas. Corresponde al cancer in situ.
Corresponde a las clases IV o V de Papanicolaou
indicativas de un proceso maligno. Se considera precursor irremediable de un carcinoma invasor.
Clasificacin citolgica de Papanicolaou
Caractersticas de las clulas
Clasificacin moderna de las alteraciones citolgicas e histolgicas Sin correspondencia
Clase I
Clulas normales Clulas con alteraciones inflamatorias inespecficas, metaplasia y erosin. Inflamacin especfica
Clase II
Sin correspondencia
Clase III
Clulas sospechosas de malignidad
Displasia leve: NIC I Displasia moderada: NIC II
Clase IV
Clulas con alteraciones Displasia severa NIC III malignas de carcinoma in situ
Clase V
Clulas con alteraciones malignas que corresponden a carcinoma en etapas avanzadas (carcinoma invasor)
Diagnstico Se basa fundamentalmente en:- Citologa vaginal. - Colposcopa
- Biopsia cervical fraccionada o por conizacin.
CITOLOGA Puede verse: Clulas superficiales Clulas intermedias Clulas parabasales Clulas endometriales Clulas endocervicales
Clulas superficiales
Clulas intermedias
Clulas parabasales
Clulas endometriales
Clulas endocervicales
clulas superficiales normales
Coilocitos
Coilocitos
Coilocitos
COLPOSCOPA. Nomenclatura
Puntos blancos
Mosaico regular
Epitelio blanco delgado
Punteado regular
Mosaico irregular y orificios engrosados
Epitelio blanco engrosado
Punteado irregular y vasos atpicos
Mosaico
Mosaico
COLPOSCOPA
CUELLO UTERINO NORMAL
DISPLASIA LEVE (NIC I) O LESION DE BAJO GRADO
Escaso epitelio blanco con cambios menores
DISPLASIA MODERADA (NIC 2 ) O LESION DE ALTO GRADO
Contorno irregular de la superficie cervical; epitelio blanco grueso con lmites definidos.
NIC 3, DISPLASIA SEVERA,O LESION DE ALTO GRADO
Contorno muy irregular en la superficie; lmites bien definidos; variacin de la distancia entre los capilares.
Biopsia cervical (Histologa)
NIC II- III
Tratamiento En pacientes jvenes que desean tener hijos y en quienes-
-
-
son portadoras de alguna complicacin que represente riesgo elevado para Qx mayor se puede hacer: Electrofulguracin. Criociruga Laser Biopsia por excisin local Conizacin cervical Radioterapia Quimioterapia local
Conizacin con bisturi en fro Representa una teraputica adecuada si el exmen
patolgico comprende toda la unin escamocilindrica, el apice del cono esta libre de tumor y los bordes de la base son de tejido sano. Carcinoma invasor: Ciruga radical
TRATAMIENTO Control posterior a cono: cada 6 meses por 2 aos
citologa y colposcopa Recidiva 6 % Complicaciones: Hemorragia,estenosis,dispareumia,dismenorrea,
esterilidad, aborto, parto prematuro
La histerectoma abdominal esta indicada cuando:- La paciente no quiere tener ms hijos - Se encuentra cercana a la menopausia
- Sea portadora de miomatosis, ovrica o tubrica.
(La Qx incluye el tercio superior de la vagina)