displasia de caderas
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Presentación realizada en el Hospital Barros Luco. Internado de Kinesiología.TRANSCRIPT

Alumna: Constanza Garrido SuazoDocente guía: Klga. Jimena Gazmuri Martín
Fecha: 28 de Agosto, 2012

Introducción

Definición de DDC
“La displasia de caderas corresponde a una alteración en el desarrollo de la cadera, que afecta, en mayor o menor grado, a todos los componentes mesodérmicos de esta articulación. Hay retardo en la osificación endocondral del hueso ilíaco y fémur y alteración del cartílago articular, y posteriormente, de músculos, tendones y ligamentos”.
Guía Clinica DLC, Ministerio de Salud, 2008

DDC DDC : desarrollo prenatal o postnatal
Incidencia en mujeres 4 a 7 veces más común , raza blanca (54%)
Cadera izquierda
Cambios morfológicos de la cabeza femoral y acetábulo; consecuencia y no causa.
Asociación a pie (bot, talo y otro), tortícolis congénitas, y otras malformaciones
Las secuelas de la displasia de cadera es la primera causa de prótesis en gente joven
Arce V José D, García B Cristián. Displasia del desarrollo de caderas: ¿Radiografía o ultrasonografía? ¿A quiénes y cuándo?. Rev. chil. pediatr. [revista en Internet]. 2000 Jul [citado 2012 Ago 24] ; 71(4): 354-356.

DDC: Factores de riesgo
Ambiente fetal constreñido
Oligohidroamnios
Posición anómala I.U que provoque extensión de caderas y acción de los
músculos aductores (presentación podálica)
Primogenecidad
Antecedentes familiares de DDC (descendencia directa).
HTA de la madre
Desnutrición fetal
Tabaquismo??
Arce V José D, García B Cristián. Displasia del desarrollo de caderas: ¿Radiografía o ultrasonografía? ¿A quiénes y cuándo?. Rev. chil. pediatr. [revista de Internet]. 2000 Jul [citado 2012 Ago 24] ; 71(4): 354-356.

DDC: Patogenia

REDUCCION TEMPRANA
6 MESES
APARICION DE NUCLEOS SECUNDARIOS
Evolución de la patogenia:
Arce V José D, García B Cristián. Displasia del desarrollo de caderas: ¿Radiografía o ultrasonografía? ¿A quiénes y cuándo?. Rev. chil. pediatr. [revista en Internet]. 2000 Jul [citado 2012 Ago 24] ; 71(4): 354-356.

Diagnóstico1er mes de vida, ningún signo físico patognomónico.
Imagenología (ecografía y/o radiología)
Todo recién nacido con 1 o más factores de riesgo.
3 meses de edad.
Harold P. Lehmann, Richard Hinton, Paola Morello, Jeanne Santoli, in conjunction with the Committee on Quality Improvement, and Subcommittee on Developmental Dysplasia of the Hip. Developmental Dysplasia of the Hip Practice Guideline: Technical Report Pediatrics 2000; 105: e57
Weinstein St, Mubarak S, Wenger D. Developmental Hip Dysplasia and Dislocation J Bone Joint Surg., vol. 85-A; 9, September 2003

DDC: DIAGNOSTICO
Examen físico:
Signo de Ortolani-Barlow positivo
Abducción limitada
Presencia de otras malformaciones: pie (talo, bot u otro) y tortícolis
congénita.
Weinstein St, Mubarak S, Wenger D. Developmental Hip Dysplasia and Dislocation J Bone Joint Surg., vol. 85-A; 9, September 2003

Limitación de la abducción

Maniobra de Ortolani

Maniobra de Barlow

Otras maniobras diagnósticas
•Galeazzi
•Asimetría de
pliegues

DDC: Estudio imagenológico
Rx de pelvis:
» Método de examen más utilizado en nuestro país
» 3 meses de vida
» Condiciones para una buena Rx: Decúbito dorsal, con los miembros inferiores en extensión, paralelos, con una
ligera tracción, simétricos, rodillas sin rotación interna. Simétrica, ni ante-vertida ni enderezada, alas ilíacas y agujeros obturadores del
mismo ancho, con las metáfisis proximales de fémur iguales y pudiendo visualizarse los trocánteres menores.
Haz de rayos a 100 cm (estándar) Hb = ba
Guía Clinica DLC, Ministerio de Salud, 2008

Diagnóstico
Línea de Hilgenreiner
Línea tangente al acetábulo óseo
Línea de Perkins
Angulo acetabular (CDY)
Relación de la línea de Perkins con la metáfisis
femoral.
Arco de Shenton o Arco cervico-obturatriz
Arce V José D, García B Cristián. Displasia del desarrollo de caderas: ¿Radiografía o ultrasonografía? ¿A quiénes y cuándo?. Rev. chil. pediatr. [revista en Internet]. 2000 Jul [citado 2012 Ago 24] ; 71(4): 354-356.

Procedimiento de Ombredanne
• 4 cuadrantes
• Núcleo de osificación
• 4 y 6 meses.
• Retraso en su aparición, cuando no es visible a los 10 meses de vida
Guía Clinica DLC, Ministerio de Salud, 2008

Cuando ya ha aparecido el núcleo, la triada de Putti indica luxación
subluxación de cadera.
Guía Clinica DLC, Ministerio de Salud, 2008
Triada de Putti:
» Hipoplasia del núcleo de osificación
» Desplazamiento externo de la parte superior del fémur
» Ángulo acetabular aumentado (oblicuidad)

Estudio imagenológicoEcotomografía:
» Permite visualizar la cabeza femoral cartilaginosa y el acetábulo, permite además estudiar en forma dinámica y estática de las caderas,
» Alta sensibilidad de detección
» Período neonatal inmediato detecta inestabilidad fisiológica de caderas, sin significado patológico (prevención de tto innecesarios)
» Estabilidad articular y morfología acetabular
» Observador experimentado
» Mayor costo y menor disponibilidad con respecto a la Rx de pelvis.
Arce V José D, García B Cristián. Displasia del desarrollo de caderas: ¿Radiografía o ultrasonografía? ¿A quiénes y cuándo?. Rev. chil. pediatr. [revista en la Internet]. 2000 Jul [citado 2012 Ago 24] ; 71(4): 354-356.


TratamientoEl objetivo del tratamiento es obtener y
conservar una reducción concéntrica y estable de la cadera.
Tratamiento ortopédico» Aparato de Pavlik » Cojín de Frejka » Botas de yeso con yugo en abducción » Calzón de yeso en posición humana » Tracción de partes blandas con abducción progresiva.
Complicación : NAV

Tratamiento quirúrgico
Técnicas disponibles: » Tenotomía de aductores. » Tenotomía de psoas. » Reducción quirúrgica. » Osteotomía femoral. » Osteotomía hueso iliaco.
Complicaciones del tratamiento quirúrgico:
complicaciones anestésicas e infecciosas, NAV, falla en la reducción, displasia residual y osteoartrosis.
Guía Clinica DLC, Ministerio de Salud, 2008

Correas de Pavlik

Guía Clinica DLC, Ministerio de Salud, 2008

Guía Clinica DLC, Ministerio de Salud, 2008

Guía Clinica DLC, Ministerio de Salud, 2008

Guía Clinica DLC, Ministerio de Salud, 2008

RehabilitaciónObjetivos : recuperar la movilidad de la cadera la
rodilla, manejar el dolor y disminuir los tiempos de recuperación funcional.
Se utilizan los ejercicios terapéuticos, hidroterapia y manejo farmacológico del dolor.
Educación a la familia
Alta Guía Clinica DLC, Ministerio de Salud, 2008

Tratamiento quirúrgico

Técnica de LudloffTenotomías de aductores y psoas, principalmente
Hasta los 24 meses de edad máximo (alto índice de
rigidez articular por adherencia de la cápsula a la cabeza
femoral, NAV ( 0 a 67%))

Osteotomía ilíaca de Chiari Osteotomía de cotilo (acetábuloplastía)
o Artroplastía de interposición capsular
Aumento de la superficie de contacto acetábulo –cabeza femoral mediante una medialización de la cadera.
INDICACIONES: Adolescentes o adultos jóvenes con dolor progresivo (fracaso tto
qx previo) Incongruencia articular. Alteraciones de la esfericidad (PERTHES). Gran lateralización de la cadera con gran inestabilidad
Dezateux C, Rosendahl K: Developmental dysplasia of the hip. Lancet 2007; 369: 1541-5.

Osteotomía de chiari
INCISIÓN BIKINI
ABORDAJE ILIOFEMORAL.
EXPOSICIÓN DEL ILIACO (DESPERIOSTIZAR)
DESINSERCIÓN DEL RECTO FEMORAL Y SARTORIO DE LA
CRESTA ILIACA.
SIERRA DE GIGLI A 1 CM DE LA CAPSULA ARTICULAR
OSTEOTOMIA MEDIALIZANDO EL FRAGMENTO.

Osteotomía de chiari

Osteotomía de chiari
OTS de la nueva configuración pélvica bajo control imagenológico

Osteotomía de chiariTTO. Post cirugía
Yeso con cadera en ABD. 20° a 30° R.E Rodillas en semiflexión 6 a 8 semanas
Complicaciones: Lesiones neurológicas (n. femorocutáneo o ciático) Disminución del tamaño del canal de parto (cx bilateral) Dolor en la cadera contraria por distribución de las
cargas. Trendelemburg persistente
Dezateux C, Rosendahl K: Developmental dysplasia of the hip. Lancet 2007; 369: 1541-5.

Ventajas de la O. de chiari:
Tratamiento de caderas
incongruentes maduras
Mejora el stock óseo para una
futura artroplastía.
Dezateux C, Rosendahl K: Developmental dysplasia of the hip. Lancet 2007; 369: 1541-5.
