2.- farmacodinamia y
Click here to load reader
Post on 29-Dec-2014
731 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Farmacocintica y Frmacodinamia
Farmacocintica
Habitualmente un frmaco debe atravesar una serie de barreras para que pueda acceder al sitio en el que el efecto ha de ser realizado, as como tambin para que pueda llegar a producirse su posterior eliminacin. El principal componente de tales barreras est representado por las membranas celulares.
Farmacocintica
El medio relacionado con la membrana respectiva queda dividido en dos compartimientos: Un medio interno (o intracelular) y un medio externo (extracelular). El proceso de paso a travs de las membranas celulares recibe el nombre genrico de Permeacin y puede estar o no mediado por el uso de energa, a travs de a ruptura hidroltica del Adenosin Trifosfato (ATP). En el primer caso, se habla de procesos de transporte activo, mientras que, en el segundo los procesos se denominan de transporte pasivo.
Farmacocintica
Transporte Pasivo: llamado as porque el paso de la sustancia implicada se produce sin gasto de energa, a favor de gradientes de concentracin.
Farmacocintica
El transporte activo requiere energa para transportar la molcula de un lado al otro de la membrana, siendo por tal razn el nico que puede transportar molculas contra un gradiente de concentracin. El gasto energtico de la transferencia est dado por uso de molculas de ATP.
Farmacocintica
FarmacocinticaLo que el organismo le hace a la droga
Absorcin
Distribucin
Metabolismo
Excrecin
Farmacocintica
1.- AbsorcinEl paso de una droga desde el sitio de administracin al torrente sanguneo. Administracin implica la manera por la cual un frmaco es introducido al organismo y puede darse por medio de diferentes vas. Va Enteral: se usa el tracto gastrointestinal para dar entrada a la droga
Oral Sublingual Rectal
Va Partenteral: se evita el paso por el aparato digestivo, en especial se refiere a los inyectables
Intravenosa Intramuscular Subcutnea Epdural - Intratecal Intradrmica
Farmacocintica
AbsorcinOtras vas
Tpica Respiratoria Percutneas
A excepcin de los casos en los que se utilice una va intravascular, no siempre llegar toda la droga a la circulacin sistmica. Es comn que cierta cantidad de la droga administrada se pierda. La parte que no se pierde, es decir la que s llega a la circulacin sistmica, se conoce como fraccin biodisponible (biodisponibilidad). La fraccin biodisponible de una droga puede definirse de un modo ms riguroso como la fraccin de la dosis administrada de una sustancia que pasa a la circulacin sistmica de manera inalterada, sin ser metabolizada o excretada (sin ser eliminada) antes de que llegue a ejercer su efecto teraputico.
Farmacocintica
La biodisponibilidad de una droga est altamente influenciada por la forma farmacutica de la misma.
Farmacocintica
Determinantes de la absorcin Relacionadas al sitio de absorcin
Superficie Flujo sanguneoConcentracin umbral
Relacionadas con la droga
Solubilidad Concentracin
Relacionadas con la ruta de administracin Eliminacin presistmica Tipo de transferencia a travs de membranas
Difusin pasiva Transporte activo Caractersticas fsico-qumicas
Farmacocintica
Formas farmacuticasMedicamento en su forma pura Excipientes: cualquier componente, distinto del principio o principios activos, presente en un medicamento o utilizado en su fabricacin. Los exipientes sirven como soporte (vehculo o base) o como componente del soporte del principio o principios activos contribuyendo as a propiedades tales como estabilidad, perfil biofarmacutico, aspecto y aceptacin por el paciente, y para facilitar su fabricacin. Frecuentemente, en una forma farmacutica se utiliza ms de un excipiente.
Farmacocintica
Formas farmacuticas enteralesLquidas: disoluciones, emulsiones o suspensiones (jarabes y emulsiones) Slidas: Tabletas, comprimidos, cpsulas Va rectal: supositorios
Formas farmacuticas parenteralesInyectables Preparados de accin sostenida
Otras formas farmacuticasPolvos de administracin cutneas Parches transdrmicos Aerosoles
Farmacocintica
DistribucinPuede definirse como la llegada y disposicin de un frmaco en los diferentes tejidos del organismo. 2 Compartimentos (Modelo bicompartimental) Compartimiento Central: tejidos altamente irrigados, mismos que, en consecuencia, deben recibir de manera muy rpida el aporte de una droga que pueda estar presente en la sangre (plasma, pulmones, corazn, glndulas endcrinas, hgado, Sistema Nervioso Central y rin.
Compartimiento Perifrico: tejidos menos irrigados, los cuales, pese a recibir tardamente el frmaco desde la circulacin sistmica, pueden tender a acumularlo, dependiendo de su afinidad por el mismo (piel, tejido adiposo, tejido muscular, mdula sea).
Farmacocintica
Modelos de DistribucinModelo monocompartimental
Farmacocintica
Modelos de DistribucinModelo multicompartimental
Farmacocintica
Distribucin
*
* UPP: unin a protenas plasmticas
Farmacocintica
Distribucin - Unin a protenas plasmticas
* UPP: unin a protenas plasmticas
Farmacocintica
MetabolismoPuede definirse como la transformacin qumica de sustancias (habitualmente mediada por enzimas) que ocurre en el organismo, razn por la que a veces se le conoce como biotransformacin.
Va renal es la va fundamental de eliminacinFrmacos liposolubles resultan de ms laboriosa eliminacin, por lo que generalmente deben ser transformados en compuestos ms solubles para facilitar su excrecin. En ciertos casos, el frmaco administrado no presenta actividad (profrmaco o prodroga), adquirindola solo si es biotransformado, en un proceso conocido como bioactivacin (ejemplo, puede citarse el caso del enalaprilat, cuya absorcin por el tracto gastrointestinal es menor del 10%; el enalapril, que es el profrmaco correspondiente, tiene una absorcin igual a 60%, siendo convertido fcilmente a su forma activa por medio de hidrlisis heptica).
Farmacocintica
A veces, un frmaco con actividad cuya transformacin genera a su vez molculas activas (mayor efecto teraputico y txico) Lugares de metabolismo de frmacos: Hgado: Plasma, estmago, intestino, pulmn, cerebro.
Frmacos va oral: efecto de primer paso heptico: disminucin de la biodisponibilidad al llegar a la circulacin sistmica.Factores que afectan el metabolismo de los frmacos
Edad Diferencias genticas - acetiladores rpidos y lentos Sexo (embarazo y ciclo menstrual) Enfermedades (hepticas, renales, etc)
Farmacocintica
Farmacocintica
Farmacocintica
Los siguientes son ejemplos de medicamentos y/u otros factores que alteran la actividad enzimtica :
Farmacocintica
ExcrecinPuede definirse como el proceso de remocin del frmaco y/o de sus metabolitos desde el organismo hacia el exterior Proceso de remocin del frmaco inalterado, toda vez que una droga cualquiera tambin puede considerarse como eliminada si se ha convertido en una molcula diferente por medio de la biotransformacin. Diversas vas: renal (la ms importante), heptica, pulmonar.
Al proceso de eliminar (por cualquier medio) una droga de un volumen dado de plasma, se le conoce como Depuracin.
Farmacocintica
Eliminacin renal Filtracin Secrecin tubular Reabsorcin Eliminacin heptica Se produce por paso del frmaco a la bilis Crculo enteroheptico Otras Salival Gastrointestinal Cutnea Lagrimal Genital Respiratoria Lctea
Farmacocintica
Frmacocintica clnicaAplicacin clnica de la farmacocintica Conceptos importantes Concentracin plasmtica de frmacos Los efectos teraputicos y/o txicos dependen de la concentracin del frmaco en los sitios correspondientes y, por lo tanto, muestran cierta relacin de proporcionalidad con los niveles plasmticos de dicho frmaco. (dependen tambin de otros factores asociados con el metabolismo y excrecin)
Farmacocintica
Aplicacin clnica de la farmacocintica Conceptos importantes Concentracin plasmtica de frmacos Los efectos teraputicos y/o txicos dependen de la concentracin del frmaco en los sitios correspondientes y, por lo tanto, muestran cierta relacin de proporcionalidad con los niveles plasmticos de dicho frmaco (dependen tambin de otros factores asociados con el metabolismo y excrecin) Volumen aparente de distribucin:
Vida media de un frmaco: el tiempo que tarda una concentracin (cantidad) plasmtica (o sangunea) determinada en reducirse a la mitad.
Farmacocintica
Depuracin: volumen relativo (y aparente) del compartimiento total que es liberado del frmaco en un tiempo dado.
Farmacocintica
Exposicin al frmaco: En muchos casos, el efecto teraputico no depende de la dosis administrada como tal, sino de la dosis tomada en el contexto de la depuracin que se presente con cada frmaco y con cada individuo en particular. El frmaco alcanza niveles plasmticos altos (dosis alta), que se mantienen por un tiempo prolongado (baja depuracin): En este caso, la exposicin se considera alta. El frmaco alcanza niveles plasmticos bajos (dosis baja), que se mantienen por un tiempo prolongado (baja depuracin): En este caso, la exposicin suele ser moderada, a menos que la depuracin sea extremadamente baja, en cuyo caso la exposicin puede llegar a ser alta. El frmaco alcanza niveles plasmticos altos (dosis alta), que se mantienen por poco tiempo (alta depuracin): En este caso, aunque la exposicin aguda pueda ser alta, la exposicin neta suele ser baja o moderada. El frmaco alcanza niveles plasmticos bajos (dosis baja), que se mantienen por poco tiempo (alta depuracin): En este caso, la exposicin suele ser muy baja.
Farmacocintica
La indicacin eficaz de la terapia farmacolgica debe b