tema 1.2 1.3 farmacocinética y farmacodinamia
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Temas 1.2 Farmacocinética
Tema 1.3 Farmacodinamia
E.U. Enfermería y Fisioterapia de Toledo
Grado en EnfermeríaFARMACOLOGÍA
Alina M. Sánchez, PhD

Farmacocinética
Procesos LADME

Aplicación de la Farmacocinética
• Manejo de la relación beneficio/riesgo
• Disminución de errores de medicación (dosis, vías de
administración)
• Disminuye el stress de la práctica de enfermería
• Desmitificar la farmacoterapia
• Aumenta la satisfacción profesional e intelectual

Farmacocinética
¿TIENES FOBIA A LA QUÍMICA?

Farmacocinética
Paso de los medicamentos a través de membrana

Farmacocinética
Paso de los medicamentos a través de membrana
• Canales o poros (Sodio y Potasio)
• Con la ayuda de un sistema de transporte
• P-glicoproteína (hígado, intestino, riñones, placenta)
• Penetración directa a través de la membrana

Farmacocinética
Curvas de nivel plasmático

•Concentración mínima eficaz o terapéutica (CME): aquella a partir de la cual seinicia el efecto farmacológico.
•Concentración mínima tóxica (CMT): aquella a partir de la cual se inicia un efectotóxico.
•Período de latencia (PL): tiempo que transcurre desde el momento deadministración hasta que se inicia el efecto farmacológico.
•Intensidad del efecto (IE): suele guardar relación con la concentración alcanzadapor el fármaco en el plasma. Depende, por tanto, de la altura de la curva; a mayoraltura, mayor efecto.
•Duración de la acción o efecto (TE): tiempo transcurrido entre el momento en quese alcanza la CME y el momento en que desciende por debajo de dichaconcentración.
Farmacocinética
PARÁMETROS DE LAS CURVAS DE NIVEL PLASMÁTICO

Farmacocinética
Procesos LADME
ABSORCIÓN

Farmacocinética
Procesos LADME
Factores que afectan la absorción de fármacos
Forma ionizada (con carga eléctrica) es poco liposoluble atraviesa con dificultadlas membranas por difusión pasiva

Farmacocinética
Procesos LADME
DISTRIBUCIÓN

Farmacocinética
Procesos LADME
DISTRIBUCIÓN

Farmacocinética
Procesos LADME
Factores que determinan la distribución
Flujo sanguíneo hacia los tejidos
Salida del sistema vascular
Entrada en las células
Barrera hematoencefálica
Unión a proteínas plasmáticas
Barrera placentaria
Accesos y tumores

Farmacocinética
Factores que determinan la distribución

Farmacocinética
Procesos LADME
DISTRIBUCIÓN
Proteínas plasmáticas acumulación de fármaco en plasma
0C
DVd
D:dosis administradaCo : Concentración plasmática inicialVd : es un espacio farmacocinético en el cual, según cálculos, se distribuye el fármaco
volumen de distribución

Proteínas plasmáticas:• Oscila entre 0 hasta más del 99%.• Constante para cada fármaco.• Independiente de la vía de administración y concentración plasmática
Farmacocinética
DISTRIBUCIÓN

Farmacocinética
Procesos LADME
DISTRIBUCIÓN
La mayoría de los fármacos la atraviesanEntre los tejidos fetales y maternos se alcanza
un rápido equilibrio circulatorio
Se afecta la organogénesis o producir alteraciones funcionales en el feto

Farmacocinética
Procesos LADME

Farmacocinética
Biotransformación: proceso de cambios químicos en la molécula del fármaco y cuyo producto resultante es un metabolito, el cual puede ser:
• Inactivo: Diclofenaco• + activo: Morfina a morfina 6 glucurónido• - activo: Aspirina a ácido salicílico • Profármacos: Sulindac a sulfato de Sulindac• Tóxico: Paracetamol a N-acetil parabenzoquinona
Procesos LADME
METABOLISMO

Farmacocinética
METABOLISMO
Procesos LADME

Farmacocinética
Reacciones de Fase I (funcionalización, oxido-reducción): hidrólisis,
oxidación, reducción (retículo endoplásmico). Aumenta la polaridad del
fármaco.
Reacciones de Fase II (conjugación, biosíntesis): ácido glucurónido.
Glicina, sulfatos. Fármaco más hidrófilo. Generalmente producto
inactivo
REACCIONES QUÍMICAS DE BIOTRANSFORMACIÓN
METABOLISMO
Procesos LADME

Farmacocinética
Procesos LADME
Circulación enterohepática de fármacos
Glucuronidación-bilis-hidrólisis intesitino-fármaco libre liposoluble-reabsorción-hígado

Farmacocinética
Procesos LADME
Consecuencias terapéuticas del metabolismo de fármacos
• Acelerada excreción de fármacos por el riñón
• Inactivación del fármaco: Procaína (anestésico)---- (PABA)
• Incremento de la acción terapéutica
• Activación de “profármacos”
• Incremento de la toxicidad (Acetaminofen a metabolito hepatotóxico)
• Disminución de la toxicidad

Farmacocinética
Procesos LADME
Consideraciones especiales en metabolismo de fármacos
• Edad
• Inducción e inhibición enzimática del metabolismo de fármacos
• Efecto del Primer Paso
• Estado nutricional del paciente (metabolismo hepático y cofactores)
• Competitividad entre fármacos

Farmacocinética
Procesos LADMEELIMINACIÓN

Farmacocinética
Procesos LADME
ELIMINACIÓN RENAL DE FÁRMACOS
Bajo peso molecularNO “fármacos-proteínas”
Liposolubles retornan a la sangrePolares e ionizadas permanecen en orina
Bomba tubular mueve ácidos y bases orgánicas de la sangre a la orina

Farmacocinética
Procesos LADME

Key Points
• Farmacocinética (LADME).• Los procesos farmacocinéticas determinan la concentración del
fármaco en los sitios de acción, intensidad y tiempo de respuesta.• Mecanismos de transporte a través de membrana.• Disolución, comportamiento de solubilidad y polaridad• Absorción• Ventajas y desventajas de las vías de administración• Metabolismo• Efecto del primer paso• Citocromo p450• Circulación enterohepática• La mayor parte de los fármacos se eliminan por el riñón• Etapas de la excreción renal de fármacos• Otras vías de excreción (nursing infant)

Temas 1.2 Farmacocinética
Tema 1.3 Farmacodinamia
E.U. Enfermería y Fisioterapia de Toledo
Grado en EnfermeríaFARMACOLOGÍA
Alina M. Sánchez, PhD

Farmacocinética
Absorption
Distribution
Elimination•Metabolism•Excretion
Effect
Response
Pharmacokinetics
Pharmacodynamics
What the body does to a drug
What the drug does to the body
Key Points

Farmacodinamia
Relación dosis-respuesta

Farmacodinamia
Eficacia y Potencia

Farmacodinamia
Margen terapéutico

Farmacodinamia
Interacción fármaco-receptor

Farmacodinamia
Familia de receptores

Interacción fármaco-receptor. Teorías
Simple ocupación

Interacción fármaco-receptor

Key Points

Key Points
• Farmacodinamia
• Relación dosis-respuesta. Regla general: la intensidad aumenta con la dosis
• Máxima eficacia= mayor efecto que un fármaco puede producir
• Definición de receptor
• La unión fármaco-receptor es casi siempre reversible
• Los receptores hacen selectiva la acción de los fármacos
• Familia de receptores
• Afinidad
• Actividad intrínseca
• Agonistas y antagonistas
• Índice terapéutico

Key Points
Afinidad y actividad intrínseca: definen el comportamiento
del fármaco con su receptor.
Tipo fármaco Afinidad Act intrínseca Efecto
Agonista + Máxima Máximo
Antagonista + Nula Nulo
Agonista parcial + Parcial Una fracción del máximo
Agonista/
antagonista
+ Máxima
Nula
Parcial
Máximo
Nulo
Una fracción

Key Points
Unión fármaco-proteínas diana: es una “unión como la
llave y la cerradura.”
Reacción físico-química directa: bicarbonato sódico que
neutraliza el ácido clorhídrico en el estómago (efecto
antiácido).
Modificación de gen o interacción con ADN
Otros
Mecanismos de acción

Key Points
La intensidad de la acción del fármaco depende de los siguientes factores :
a) número de receptores ocupados: será necesario un número mínimo para que aparezca la acción.
b) afinidad del fármaco por los receptores: si aumenta la afinidad, aumenta el efecto.
c) actividad intrínseca del fármaco.