paradigmas organizacionales
Embed Size (px)
DESCRIPTION
ÂTRANSCRIPT
-
Organizaciones: PARADIGMAS ORGANIZACIONALES
Asignatura Organizaciones
Sede El Doncello Docente: Cristian Hernndez Gil
-
Organizaciones: CULTURA ORGANIZACIONAL
Asignatura Organizaciones Sede El Doncello
Docente: Cristian Hernndez Gil
-
Organizaciones Sede El Doncello
Introduccin
-
Organizaciones Sede El Doncello
Empezando
es la unin de normas, hbitos y valores que de una forma u otra, son compartidos por las personas y/o grupos que dan
forma a una institucin, y que a su vez son capaces de controlar la forma en la que interactan con el propio entorno y entre
ellos mismos. Es decir, el comportamiento de la empresa depender de la forma en la que se apliquen unas normas u
otras por parte de sus integrantes.
Comportamientos socialmente aceptados
-
Organizaciones Sede El Doncello
Empezando
-
Organizaciones Sede El Doncello
IMPORTANCIA
Mucho, dentro de una empresa es tremendamente til para poder detectar problemas y encontrar una solucin lo antes posible. Con ella se pueden formar grupos de trabajo con aptitudes similares con el fin de ofrecer un rendimiento mucho ms productivo. Adems, tenerla bien definida nos permite integrar y pulir al personal nuevo para que vaya adquiriendo los objetivos que persigue nuestro negocio. O si nos encontramos en fase de contratacin, nos ayudar a encontrar el perfil que ms se adapta a nuestros requisitos.
-
Organizaciones Sede El Doncello
Tipos de cultura
La cultura del PODER: Juego de negociacin y compromiso entre individuos, grupos y
coaliciones en conflicto. Fuente central de poder. El crecimiento de la organizacin depende de la capacidad de la persona
que est en el centro. Organizacin politizada. Cultura orgullosa y fuerte. Motivacin por dinero o smbolos.
-
Organizaciones Sede El Doncello
Tipos de cultura
La cultura de la FUNCIN: Tpica de las burocracias. Es lgica y racional. Coexisten funciones especializadas. Coordinadas por pequeos grupos en la cima de la organizacin. Poder = posicin formal. Conocimiento de las normas y especializacin. Yo soy mi puesto.
-
Organizaciones Sede El Doncello
Tipo de cultura
La cultura de la PERSONA: El individuo es el eje principal. Diseada para servir a sus miembros. Aplicable a organizaciones de profesionales. Existe gran autonoma decisoria individual. Sus integrantes se destacan por s mismos. Cuesta lograr la identificacin con la organizacin. Influencia y negociacin uno a uno.
-
Organizaciones Sede El Doncello
Tipo de cultura
La cultura de la TAREA: La capacidad tcnica es la fuente del poder. Se aplica en estructuras matriciales y virtuales. Se comparte el conocimiento. Apta para la resolucin de problemas. Manejo de proyectos complejos e innovadores. No existen privilegios (edad, antigedad, etc.) Cultura de equipo y muy adaptable.
-
Organizaciones Sede El Doncello
Tipo de cultura
La cultura de la TAREA: La capacidad tcnica es la fuente del poder. Se aplica en estructuras matriciales y virtuales. Se comparte el conocimiento. Apta para la resolucin de problemas. Manejo de proyectos complejos e innovadores. No existen privilegios (edad, antigedad, etc.) Cultura de equipo y muy adaptable.
-
Organizaciones Sede El Doncello
Parte Informal
Smbolos materiales: elementos fsicos que por sus caractersticas establecen y marcan un orden de importancia de los sujetos dentro de la organizacin. Ejemplo: distribucin de las oficinas, tipos de automviles que reciben los ejecutivos de alto nivel, elegancia del mobiliario, incentivos de los ejecutivos, vestimenta, etc. El sociolecto o lenguaje: los hbitos lingsticos que posee una organizacin (por ejemplo: las jergas lingsticas propias de la actividad). La importancia de realizar un anlisis de la cultura organizacional se relaciona a su capacidad de fortalecer la identidad, cohesionar internamente al pblico, favorecer la implicacin en el proyecto institucional y determinar en gran medida el clima interno. A su vez, es necesario para poder desarrollar cualquier intervencin sobre el plano de la cultura.
-
Organizaciones Sede El Doncello
Parte Informal
Los ritos: la serie de actos formalizados y estereotipados por los miembros de la organizacin. El comportamiento de los directivos en reuniones, la seleccin de su equipo colaborador, el comportamiento de los empleados, la atencin al pblico, la distribucin espacial de las oficinas, lugares de reunin, el recibimiento de invitados, la indumentaria, el saludo, etc. Todos son secuencias repetitivas de historias que expresan y refrescan los valores clave. Los mitos y las historias: acciones o personajes que sirven para ejemplificar el comportamiento de los integrantes de la organizacin. Proporcionan explicaciones y legitimidad a las prcticas actuales. Los tabes: las prohibiciones o cuestiones sobre las cuales no se puede hablar ni actuar en la organizacin.
-
Organizaciones Sede El Doncello
Concluyendo
-
Organizaciones Sede El Doncello
Concluyendo
-
Organizaciones: RESPONSABILIDAD SOCIAL
Asignatura Organizaciones Sede El Doncello
Docente: Cristian Hernndez Gil
-
Organizaciones Sede El Doncello
Empezando
La Responsabilidad Social Empresarial es el: Hacer negocios basados en principios tico y apegados a la ley. La empresa (no el empresario) tiene un rol ante la sociedad, ante el entorno en el cual opera.
La palabra sustentable o etimolgicamente nos lleva a sustento, alimento: Lo sustentable tiene que ver con el aspecto de manutencin, que corresponde en un sistema a lo endgeno; es decir a todo lo que tiene que ver con el mantenimiento del sistema en cuanto a su permanencia en el tiempo.
La palabra sostenible etimolgicamente nos lleva a
sostener, implica, en el fondo, que alguien o algo externo o ajeno aparezcan en escena y
sostenga. Entonces tiene que ver con las oportunidades y las
amenazas de un sistema para mantenerse en el tiempo, para
que sea como un pez en el agua.
-
Organizaciones Sede El Doncello
Empezando
-
Organizaciones Sede El Doncello
Pirmide RSE
-
Organizaciones Sede El Doncello
BENEFICIOS DE LA RSE
Mayor productividad: a travs de mejores condiciones para el cliente interno que conduce a mejor retencin de talentos y por ende menores ndices de rotacin; Lealtad del cliente: satisfaciendo sus necesidades, empezando por proveerle un lugar donde pueda transmitir sus necesidades y quejas. Adems de calidad y precio, los clientes empiezan a demandar informacin de las condiciones de produccin, las certificaciones que tiene el producto, entre otras; y Acceso a mercados: por cumplimiento de estndares y certificaciones exigidas por actores externos, incluyendo consumidores. Credibilidad: la empresa que es respetuosa de las personas, comunidades, medio ambiente y la sociedad en su conjunto proyecta una reputacin que le garantiza mayor sostenibilidad en el tiempo, reduciendo riesgos, anticipndose a situaciones que pueden afectar la empresa, mayor agilidad para reaccionar y adaptarse y generando confianza.
-
Organizaciones: SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO - SGI
Asignatura Organizaciones
Sede El Doncello Docente: Cristian Hernndez Gil
-
Organizaciones Sede El Doncello
Empezando
La gestin eficaz de un sistema de calidad permite conseguir unos clientes fidelizados; el cumplimiento de la legislacin laboral y de prevencin de riesgos laborales, as como una gestin justa y tica de los recursos humanos propiciar a unos trabajadores cualificados y motivados; mientras que la calidad medioambiental permitir que la sociedad se vea favorecida por un trato de las personas y estructuras, estructurado como responsable con el medio ambiente. Todo ello, conjuntamente, permite una innovacin, mejora y aprendizaje continuos, de modo que se produce un desarrollo empresarial sostenible.
-
Organizaciones Sede El Doncello
CALIDAD
Las normas de la serie ISO 9001 pretenden conseguir la mejora continua y la satisfaccin del cliente. La mejora en los documentos y registros, de la mano
de los que los utilizan, se plantea como el motor de avance de todo el sistema.
-
Organizaciones Sede El Doncello
CALIDAD
Una de las bases que inspiran la filosofa de la calidad por procesos es el ciclo PDCA (Plan, Do, Check, Act) o crculo de Deming: Ciclo de planificacin, realizacin, verificacin y actuacin que acta como gua para llevar a cabo la mejora continua y lograr de una forma sistemtica y estructurada la resolucin de problemas. Se concreta en: DETERMINAR LAS SOLUCIONES (P) Lo ms directo ser buscar la solucin a la causa principal, lo cual implica una toma de decisin de equipo, con la identificacin de un responsable, un plazo y unos recursos. Es recomendable analizar efectos colaterales, para tratar de predecir el resultado. IMPLANTAR LAS SOLUCIONES (D) Involucrar en caso necesario a otros departamentos. Desarrollar el plan de implantacin (con etapas, responsables, plazos y recursos).
-
Organizaciones Sede El Doncello
CALIDAD
SEGUIMIENTO (C) Establecer un plan de seguimiento y verificar la eficacia de la solucin, inspeccionando a nivel interno y auditando a nivel externo. Informar al grupo de los resultados del seguimiento e investigar los efectos secundarios. ACTUAR (A) Comparar los resultados de los indicadores con los resultados previos (comprobando de esta forma si cada accin produce la mejora esperada, especialmente en lo relativo a la satisfaccin del cliente). Buscar nuevas oportunidades de mejora. Si las pruebas confirman la hiptesis corresponde normalizar la solucin y establecer las condiciones que permitan mantenerla. En caso contrario, corresponde iniciar un nuevo ciclo, volviendo a la fase de planificacin (fijando nuevos objetivos, mejorando la formacin del personal, modificando la asignacin de recursos, etc.)
-
Organizaciones Sede El Doncello
MEDIO AMBIENTE
Produccin integrada La importancia de producir frutos libres de plaguicidas y elementos txicos para el hombre. Gestin ecolgica de recursos Una gestin ecolgica de recursos supone un uso eficiente de la energa y una transicin hacia fuentes de energa renovables. Ello permite ahorrar dinero as como el impacto medioambiental. Identificacin de aspectos ambientales y evaluacin del impacto producido Es el mapeo que se realiza con el fin de detectar los aspectos ambientales significativos resultantes de las actividades a desarrollar, y encontrar el grado de dao producido al medio ambiente debido a dichos aspectos. Comnmente se realiza bajo dos criterios: probabilidad y severidad.
-
Organizaciones Sede El Doncello
MEDIO AMBIENTE
Sistemas de gestin de reciclaje Entre los sistemas integrados de gestin (SIG) se encuentran los que, formando parte de las polticas de gestin medioambiental, se dedican al reciclaje de productos de consumo que tienen una segunda y tercera vida.
-
Organizaciones Sede El Doncello
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Utilizacin adecuada de herramientas Utilizacin de la proteccin Riesgos en puesto o cargo Prevencin o pausas activas
-
Organizaciones Sede El Doncello
Concluyendo
-
Organizaciones Sede El Doncello
Concluyendo