alcaloides 091119154147 phpapp02 [autoguardado] copia
Post on 19-Jan-2016
21 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
grupo de compuestos dbilmente alcalinos que contienen nitrgeno, y son en su mayora de origen vegetal; poseen una complejidad molecular moderada que produce varios efectos fisiolgicos en el cuerpo.
Aminocidos y bases que dan origen a los alcaloides
Caractersticas generales de los alcaloides
SE CLASIFICAN
Se clasifican los alcaloides teniendo en cuenta los ncleos fundamentales de sus molculas. Segn ellos, se dividen en los grupos siguientes, de los principales alcaloides : alcaloides de ncleo pirdico: Nicotina, C10H15N2. la
pilocarpina, espartena de ncleo isoquinoleico: etilmorfina, codena, papaverina y
contenidos del opio (de la adormidera). de ncleo tropnico: Atropina, C17H22O2N. Cocana,
C18H21O4N de ncleo indlico: Estricnina, C21H22O2N2
a ergometrina, ergotamina, ergotoxina y el cornezuelo de los cereales.
de ncleo fenantrnico: Morfina, C17H19O2N.
PROPIEDADES DE LOS ALCALOIDES
Alcaloides oxigenados
Generalmente slidos y cristalizables.Incoloros e inoloros, rara vezcoloreados (berberina, de color
amarillo, sanguinarina, de color rojo).
Sabor desagradable (amargo)P.F: por debajo de 200 C.
Alcaloides no oxigenados
Son lquidos, voltiles, olorosos y
arrastrables en corriente de vapor
de agua (coniina, nicotina,
espartena)
Los alcaloides poseen una gran diversidad estructural con mas
de 12000 estructuras.
AMINAS ALIFATICAS AMINAS
AROMATICAS
PERIDENICOS TOPANICOS
QUINOLINICOS ISOQUINILICOSFENATRENICOS
INDOLICOS IMIDAZOLICOS PURINICOS
CICLOPENTANOPERHIDROFENANTRENO
NCH3
N
HO
O
N CH3
HO
O
NH
CH3O
CH3O
OCH3
CO
CH3
OCH3
Los alcaloides son un grupo muy heterogneo de compuestos con estructuras muy
variadas y generalmente complejas.
Todos contienen C, H y N.
Ejemplo: Nicotina
Algunos tienen oxgeno y
pocos azufre (tiobinufaridina)
El nitrgeno que contienen
pueden formar parte de un ciclo
(con N-Heterocclico; es lo ms
habitual)
(con N no heterocclico; hay
pocos casos; estricnina,
colchicina, etc).
Nicotina
Morfina
colchicina
cafena
ESTRUCTURA QUIMICA
Alcaloides de ornitina y lisina: tropnicos, pirrolizidnicos, piperidnicos y quinolizidnicos.
Alcaloides de fenilalanina y tirosinaAlcaloides del triptfanoAlcaloides de la histidina
Alcaloides del metabolismo terpnico:Otros alcaloides: bases xnticas.
Alcaloides pirrolizidnicos
Alcaloides quinolizidnicos
ALCALOIDES DE FENILALANINA Y TIROSINA
Ephedra spEfedrina
Atropa belladona Atropina
1.- De acuerdo a la especie que los contiene
No existe una sistematizacin. Tienen una terminacin en -ina.
Son denominados siguiendo alguno de los criterios:
NOMENCLATURA
Claviceps Purpurea
Genero: PapaverPapaver somniferum
2.- De acuerdo al nombre vulgar de la especie que produce.
N.V: Ergot de cornezuelo de centeno
3.- De acuerdo al gnero a partir del cual se ha obtenido
Papaverina
O
O
CH3
CH3N
CH2
O
OCH3 CH3
ergotamina
4.- De acuerdo a la actividad farmacolgica.
Morfina Morfeo (Dios griego del sueo)
5.- Raramente algn investigador
Actividad farmacolgica: Emtica
Nicotina
NCH3
N
Emetina
NH
N
CH3O
CH3O
OCH3
OCH3
CH3
Jean Nicot (embajador Francs
que envi semillas de la planta
del tabaco a Francia)
LOCALIZACION DEL ALCALOIDE
SEMILLAS
HOJAS
SEMILLAS DE
CACAO
tabaco coca
Alcaloide: Teobromina Accin: Estimulante
Alcaloide: Nicotina Accin: estimulante
Alcaloide: Cocana Accin: Anestsico local.
LATEX
SUMIDADES
RIZOMAS
LOCALIZACION DEL ALCALOIDE
Ltex de opio
Efedras
hidrastis
Alcaloide: Efedrina
Accin: estimulante,
broncodilatador.
Alcaloide: Morfina Accin: analgsica
Alcaloide: Hidrastina
Accin:
vasoconstrictor.
CORTEZAS
LOCALIZACION DEL ALCALOIDE
RAIZ
FRUTOS
Corteza de
quina
Raz de
ipecacauana
Fruto de cicuta
Alcaloide: Coniina Accin: venenoso
Alcaloide: Quinina Accin: antimalarica
Alcaloide: Emitina Accin: emetica
Los mtodos de extraccin son muy variados. Normalmente los alcaloides se extraen de la planta con agua si estn en forma de sales (solubles) o con acido clorhdrico si estn en forma insoluble. ltimamente esta adquiriendo fuerza la purificacin la purificacin por medios de fluidos supercitricos, concretamente con dixido de carbono.
Puede servir como:- analgsicos (morfina)- parlisis, anestesia (tubocurarina, coniina)- estimulantes (cafena, nicotina)- antitusgenos (codena)- emticos (emetina)- antitumorales (taxol, vinblastina)- toxinas y antibiticos (quinina, sanguinarina)
Principales alcaloides en el comercio.
Alcaloides Accin fisiolgica
Atropina Antiespasmdico, estimulante, analgsico
Cocana Anestsico local, sedante, estimulante
Codena Analgsico, sedante, hipntico
Emetina Emtico, expectorante, antipirtico
Morfina Narctico, sedante, hipntico, analgsico
Quinina Antimalrico
Efedrina Asma, estimulante.
Papaverna
Vincristina
Relajante muscular
Antitumoral
Reserpina Antihipertensivo
Obtencin: Del caf. Descubierta en 1819 por Ruge. Nombres alternativos: Cuando se extrae del guaran se
llama guaranina, del mate se llama matena y del t, tena, pero son el mismo alcaloide.
Familia: Metilxantina. Propiedades biolgicas: Estimulante adictivo del sistema
nervioso autnomo, estimulando el estado de vigilia, la resistencia al cansancio y vasoconstriccin cardaca. La sobredosis produce insomnio, nerviosismo, etc. Pesticida natural contra ciertos insectos comedores de plantas.
Usos medicinales: Contra la cefalea, asma bronquial, clicos de la vescula biliar.
Frmula qumica: C8H10N4O2.
Obtencin: De la hoja de la coca.
Propiedades biolgicas: Estimulante adictivo del sistema nervioso central, concretamente del sistema dopaminrgico.
Usos: Puede ser empleada en ciruga como anestsico. Famosa droga ilegal.
Frmula qumica: C17H21NO4.
Obtencin: Del opio.
Uso medicinal: Es un calmante similar a la morfina, pero menos potente (y menos adictivo). Tambin se usa contra la tos.
Frmula qumica: C18H21NO3
Obtencin: Sintetizada en 1883 por Heinrich Dreser a partir de la morfina.
Propiedades biolgicas: Al igual que sta, es analgsica, pero tambin tiene ciertos efectos estimulantes. Es muy adictiva y es el opiceo de accin ms rpida. Ms potente que la morfina pero menos duradero.
Usos: Famosa droga ilegal.
Frmula qumica: C21H23NO5.
Obtencin: Se extrae del opio. Conocida desde 1688, parece ser que fue aislada en 1803 por De Rosne.
Etimologa: Su nombre proviene de Morfeo, el dios de la mitologa griega del sueo.
Propiedades biolgicas: Fuertes propiedades narcticas y anestsicas. Muy adictiva.
Uso medicinal: Es el ms utilizado contra el dolor, especialmente el grave.
Frmula qumica: C17H19NO3.
Obtencin: Se extrae del tabaco.
Etimologa: Su nombre procede de Jean Nicot, que introdujo el tabaco en Francia en 1560.
Propiedades biolgicas: Es un potente veneno que a bajas dosis es estimulante. Causa la adiccin al tabaco.
Uso: Como insecticida en fumigacin en invernaderos.
Frmula qumica: C10H14N2.
CONCLUSIONES
1. Los alcaloides son sustancias orgnicas nitrogenadasgeneralmente con caracterstica bsica ymayoritariamente de origen vegetal, tienenestructuras complejas lo que hace que ejerzandiferentes acciones fisiolgicas.
2. Los principales productores de alcaloides songeneralmente los vegetales
3. Los alcaloides estn localizados en tejidos perifricos:corteza, races, hojas, frutos y semillas, cumpliendodiferentes funciones ya sean de defensa contraparsitos o insectos o productos de almacn denitrgeno y excrecin
CONCLUSIONES
4. La mayora de los alcaloides se nombran con laterminacin ina y algunos de acuerdo a laespecie, genero, nombre vulgar, descubridor, etc.
5. Los alcaloides son compuestos nitrogenadoscomplejos que tienen la propiedad de formar salescon los cidos y que actan sobre el sistemanervioso, primero excitndolo y luego paralizndolo.Existen ms de dos mil alcaloides reconocidos ytodos se conservan bien en las plantas secas, siendoresponsables de la toxicidad de ciertas plantashenificadas o de aquellas tisanas preparadas conhojas secas