1.- farmacodinamia

of 39 /39
GILBERTO GARCIA POLANCO LUIS CABALLERO ADRIAN OLAGUE CRESPO CRISTIAN ROBERTO GARCIA CARRILLO TANIA MONTERO 1

Author: thannya-sheccid-montero-h

Post on 31-Oct-2015

77 views

Category:

Documents


2 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NAYARIT

GILBERTO GARCIA POLANCOLUIS CABALLEROADRIAN OLAGUE CRESPOCRISTIAN ROBERTO GARCIA CARRILLOTANIA MONTERO

UNIDAD ACADMICA DE MEDICINA

REA DE CIENCIAS DE LA SALUD11

FARMACODINAMIAEl estudio de los mecanismos de accin de los frmacos y de los efectos bioqumicos, fisiolgicos o directamente farmacolgicos que desarrollan los mismos.

El analisis de la accion medicamentosa busca definir las interaccions quimicas o fisicas entre el medicamento y la celula blanco, e identificar las acciones de cada agente.Goodman & Gilman. Las Bases Farmacolgicas de la Teraputica. Mxico. Mc- Graw Hill. Novena edicin. C19962Lo que significa que los mecanismo de accin de las drogas se analiza a nivel molecular y la FARMACODINAMIA comprende el estudio de como una molcula de una farmaco o sus metabolitos interactan con otras molculas originando una respuesta (accin farmacolgica)

Goodman & Gilman. Las Bases Farmacolgicas de la Teraputica. Mxico. Mc- Graw Hill. Novena edicin. C19963Mecanismos de accion de los farmacosLos efectos de casi todos los frmacos son consecuencia de su interaccin con componentes macromoleculares del organismo.

Modificando funciones del componentes pertinente y con ello inicia los cambios bioquimicos y fisiologicos que caracteriza la respuesta.

Goodman & Gilman. Las Bases Farmacolgicas de la Teraputica. Mxico. Mc- Graw Hill. Novena edicin. C19964La gran mayora de los frmacos cumplen su mecanismo de accin a travs de la interaccin con los receptores de frmacos

Estas estructuras molculares, generalmente proteicas, que se encuentran ubicadas en las clulas y que son estructuralmente especficas para un autacoide o una droga cuya estructura qumica sea similar al mismo.RECEPTOR BIOLOGICAMENTEGoodman & Gilman. Las Bases Farmacolgicas de la Teraputica. Mxico. Mc- Graw Hill. Novena edicin. C19965Interaccin Frmaco-Receptor-Afinidad: capacidad de unin del Frmaco al Receptor

-Actividad Intrnseca: capacidad para producir la accin, tras la uninal receptor

-Accin Farmacolgica: cambio concreto que provoca el Frmaco

Goodman & Gilman. Las Bases Farmacolgicas de la Teraputica. Mxico. Mc- Graw Hill. Novena edicin. C19966-Potencia: cantidad en peso- de Frmaco requerida para un Efecto

-Tolerancia: prdida del Efecto, tras la administracin de dosis repetidas (Taquifilaxia: si se desarrolla rpidamente)-Efecto Farmacolgico: manifestacin observable de la Accin Farmacolgica

Goodman & Gilman. Las Bases Farmacolgicas de la Teraputica. Mxico. Mc- Graw Hill. Novena edicin. C19967Relacion estructura-actividadAFINIDADFARMACORECEPTORGRADO DE ACTIVIDAD INTRINSECADEPENDE

ESTRUCTURA QUIMICACAMBIOS EN LA PROPIEDAD FARMACOLOGICAALTERACIONFAVORABLE EN EFECTO TERAPEUTICOSMAYOR SELECTIVIDAD POR CELULAS O TEJIDOSCARACTERITICAS SECUNDARIAS MAS ACEPTABLESEFECTO PROFUNDOS EN LA FARMACOCINETICALocalizacion y capacidad funcional de receptoresConcentracion de farmaco que se presenta al receptor8Dominio efectorDominio de unin al ligandoSelectivosReceptores de molculas reguladoras fisiolgicasGoodman & Gilman. Las Bases Farmacolgicas de la Teraputica. Mxico. Mc- Graw Hill. Novena edicin. C19969Tipos de receptoresExtracelulares

Intracelular

Flores J. FARMACOLOGIA HUMANA. 4ta edicin. Elsevier Espaa; 2004. 1400 pag.10ExtracelularesMetabotrpicos (Asociados a protena G)

Protena quinasa (Actividad enzimtica)

Ionotrpicos

Flores J. FARMACOLOGIA HUMANA. 4ta edicin. Elsevier Espaa; 2004. 1400 pag.11

IonotrpicosLa fijacin del ligando altera la conformacin del receptor canal y modifica el flujo de iones que circulan por el son utilizados por aminas y aminocidos.

Flores J. FARMACOLOGIA HUMANA. 4ta edicin. Elsevier Espaa; 2004. 1400 pag.12Caractersticas generalesLocalizacin: Membrana

Efecto (sobre quien acta): sobre canales inicos

Enganche: Directo

Ejemplos: Receptores colinrgicos nicotnicos, GABA tipo A, de glicina, glutamato y serotonina.

Estructura: Son protenas oligomricas de 20 segmentos transmembranales dispuestos alrededor de un canal acuoso central.

Flores J. FARMACOLOGIA HUMANA. 4ta edicin. Elsevier Espaa; 2004. 1400 pag.13Estn involucrados en la transmisin sinptica rpida.

La fijacin del ligando y la apertura del canal ocurren en milisegundos.

Flores J. FARMACOLOGIA HUMANA. 4ta edicin. Elsevier Espaa; 2004. 1400 pag.14Receptores Ionotrpicos Receptores colinrgicos nicotnicos. Receptores GABA tipo A. Receptores de glutamato. Receptores de serotonina.Flores J. FARMACOLOGIA HUMANA. 4ta edicin. Elsevier Espaa; 2004. 1400 pag.15Receptores colinrgicos nicotnicos (Na+) K+ Ca2+

El extremo N de la subunidad a contiene el sitio que fija la acetilcolina (2 mol de acetilcolina para mayor eficacia)

Su resultado fisiolgico es la contraccin muscular.

Flores J. FARMACOLOGIA HUMANA. 4ta edicin. Elsevier Espaa; 2004. 1400 pag.16Receptores GABA tipo A (Cl-)

Los neurotransmisores responsables de la activacin del canal son los aminocidos -aminobutirico.

Permite el restablecimiento de la actividad del complejo canal de cloro- GABA y combate la hiperexcitabilidad celular y la ansiedad. Flores J. FARMACOLOGIA HUMANA. 4ta edicin. Elsevier Espaa; 2004. 1400 pag.17Receptores de glutamato (NMDA) Na+ K+ Ca2+

Su activacin causa el incremento de Calcio intracelular. Flores J. FARMACOLOGIA HUMANA. 4ta edicin. Elsevier Espaa; 2004. 1400 pag.18Receptores de serotonina (5-HT)

5-Hidroxitriptamina produce la activacin directa de canales catinicos que originan despolarizacin. Su estimulacin provoca la activacin neuronal con generacin de potenciales y liberacin de neurotransmisores.Flores J. FARMACOLOGIA HUMANA. 4ta edicin. Elsevier Espaa; 2004. 1400 pag.19Metabotropicos

Receptores de membrana que estn acoplados a sistemas efectores de protena G.

La fijacin del ligando activa una protena G, la cual, a su vez, activa o inhibe un sistema enzimtico que regula la sntesis desegundos mensajeros, o acta sobre un canal inico.

Son utilizados por aminas, aminocidos, pptidos hormonales y eicosanoides.GeneralidadesMetabotropicosLocalizacin MembranaEfectorCanales o EnzimasAcoplamientoMuscarinicos, acetilcolina, adrenoceptores.EstructuraEs monomrica (ocasionalmente dimrica) comprende 7 hlices transmembranales.

Protenas GPor su parecido en estructura y funcin de la subunidad las Protenas G se clasifican en cuatro grupos: aReceptores MetabotropicosG sG iG 12G qFosfolipasa C (PLC)Activan Libera 2 mensajeros IP3 (libera Ca2+) y DAG (activala PKC)Polarizacin de la membrana y disminuye la posibilidad de despolarizacin.InhibeAdenilato ciclasa, cascada de AMP cclico, Ca2+.EstabilizaNo es una protena especifica, es un conjunto de las cuales no se les ha definido bienActivanFosfolipasa CSe rompen los enlaces fosfodiester, rompien entonces el AMPc pasndolo a 5 AMP estimuladores, que se llaman las metil xantinas

Sistema Fosfolipasa A2Libera cido araquidnico que activa la protencinasa C y la fosfolipasa C, e incrementa la concentracin de Ca2+ y modula la actividad de otros canales.

Sistema Fosfolipasa DHidroliza los fosfolpidos, produce cido fosfatdico que puede ser hidrolizado por una fosfohidrolasa para producir cido lisofosfatdico.Un Ligando se une a su receptor ocasiona el incremento o disminucin de sustancias qumicas (segundos mensajeros) que desencadenan respuestas celulares.

Ejemplos de segundos mensajeros:Iones Ca+2AMPcGMPcTrifosfato de inositol (IP3)Diacilglicerol (DAG)SEGUNDOS MENSAJEROSRECEPTORES CON ACTIVIDAD ENZIMATICA28

Receptores con actividad enzimtica Estructura:

Dominio extracelular unin con ligandos

Dominio intracelular: enzimtico

Espiral transmembranosa: alfa- hlice Receptores de hormonas, citocinas y factores de crecimiento .29LocalizacinMembranaEfectorEnzimaAcoplamientoDirectoEjemplosInsulina, citocinas, etcEstructura2 dominios (int y ext) y una hlice30Incorporan una tironsincinasa intracelular tirosincinasas receptoresFactores de crecimiento e insulina

Ligados a guanilato ciclasaMediar acciones de determinados pptidos Pptidos natriurticos auricular y cerebral

Receptores de citocinas receptores que no tienen actividad enzimtica intrnseca Participan en la regulacin del sistema inmunolgico31

32Vas de transduccin de sealesVa de Ras/Raf/MAP cinasa divisin, crecimiento y diferenciacin celular.

Va Jak/Stat sntesis y liberacin de mediadores inflamatorios33Ejemplos de interaccin con frmacos

Dado el papel de las tirosincinasas en procesos neoplsicos, tanto estos receptores como las vas por ellos activadas representan en la actualidad dianas para frmacos anticancerosos especficos.

3434Receptores NuclearesSe les conoce tambin como factores de transcripcin.Son protenas intracelulares que actan por medio de regulacin de transcripcin de genes y pueden estar localizados en ncleo o en el citoplasma celular.

Fernandez M. E. J. Captulo 6: Receptores Farmacolgicos [Docmuento PDF] [Citado Febrero 2012], disponible en: http://www.hcqho.sld.cu/Farmacologia%20I/P-Farmacologia/contenidos/tema_6/bibliografia/Cap%C3%ADtulo%206.pdf35Receptores NuclearesLocalizacinIntracelularEfectoTranscripcin de genesEngancheVa DNAEstructuraUn dominio de unin con el ligando y un dominio para la unin del receptor con secuencias especficas de ADNBalderas L. J. L. Farmacologa I: Familias de receptores. [Docmuento PDF] [Citado Febrero 2012], disponible en: http://lb-pharma.net/wp/wp-content/uploads/apuntes-receptores1.pdf36La interaccin del ligando con el receptor modifica de forma sustancial la molcula receptora, lo que posibilita que esta pueda asociarse al ADN del cromosoma.Complejo receptor-ligandoElemento de respuesta hormonal especficoRegulador transcripcionalModificacin de sntesis de protenasFernandez M. E. J. Captulo 6: Receptores Farmacolgicos [Docmuento PDF] [Citado Febrero 2012], disponible en: http://www.hcqho.sld.cu/Farmacologia%20I/P-Farmacologia/contenidos/tema_6/bibliografia/Cap%C3%ADtulo%206.pdf37Un conjunto de ligandos parcialmente homogneos ejerce sus acciones al interactuar con receptores de esta familia, entre ellos:

Sustancias de naturaleza esteroideHormonas tiroideasRetinoidesSustancias inductoras del metabolismo de frmacosFernandez M. E. J. Captulo 6: Receptores Farmacolgicos [Docmuento PDF] [Citado Febrero 2012], disponible en: http://www.hcqho.sld.cu/Farmacologia%20I/P-Farmacologia/contenidos/tema_6/bibliografia/Cap%C3%ADtulo%206.pdf38

Balderas L. J. L. Farmacologa I: Familias de receptores. [Docmuento PDF] [Citado Febrero 2012], disponible en: http://lb-pharma.net/wp/wp-content/uploads/apuntes-receptores1.pdf39