plan de acciÓn tutorial (pat) 2019-2020 - tutoria.unam.mx 6.pdf · plan de acción tutorial enp 6,...

of 15 /15
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL 6”ANTONIO CASO” PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS (PIT) PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT) 2019-2020 Octubre de 2019

Author: others

Post on 14-Mar-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • Plan de Acción Tutorial ENP 6, 2019-2020

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA

    PLANTEL 6”ANTONIO CASO”

    PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS (PIT)

    PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT) 2019-2020

    Octubre de 2019

    https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved=2ahUKEwih8P_3gvXkAhUXCjQIHQE2BX4QjRx6BAgBEAQ&url=https://www.atmosfera.unam.mx/vinculacion/unam-escudo/&psig=AOvVaw0-luqSLEgE5bWW08wYonLT&ust=1569811829269601http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwifwoWmg_XkAhU1KX0KHTMRBHEQjRx6BAgBEAQ&url=http://www.google.com.mx/url?sa%3Di%26rct%3Dj%26q%3D%26esrc%3Ds%26source%3Dimages%26cd%3D%26ved%3D2ahUKEwifwoWmg_XkAhU1KX0KHTMRBHEQjRx6BAgBEAQ%26url%3Dhttp://www.astroscu.unam.mx/~taller/logos_diplomado/%26psig%3DAOvVaw1_F16eeMF8dADCI8EhkmOR%26ust%3D1569811887049215&psig=AOvVaw1_F16eeMF8dADCI8EhkmOR&ust=1569811887049215https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=&url=https://www.elconspirador.com.mx/alumnas-de-prepa-6-de-la-unam-denuncian-acoso-sexual/&psig=AOvVaw2Cf8cQtrUpNIssegADP8Vn&ust=1569810495047647

  • Plan de Acción Tutorial ENP 6, 2019-2020

    2

    CONTENIDO

    Págs.

    Marco referencial ……………………………………………………………….. 3

    Justificación ……………………………………………………………………... 3

    Plan de Acción Tutorial (PAT) Fase 1. Planificación ………………….…...………………………………… 4 Fase 2. Diseño ………………………………………………………………… m Fase 3. Implementación …………...………………………………………… 5 Fase 4. Evaluación …………………………………………………………… B

    Referencias documentales ……………………………………………………. N

    MARCO REFERNCIAL

    Los orígenes del trabajo tutorial en la UNAM se remonta a finales de los años noventa

    cuando la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación

    Superior (ANUIES) impulsó acciones en diversas facultades y escuelas de educación

    superior para establecer un programa de tutorías tendientes a propiciar la integración

    del proceso educativo a la vez que se motivará a los estudiantes para fortalecer su

    desarrollo académico.

    Dentro de este marco, el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de

    México (UNAM), Dr. José R. Narro Robles en su Plan de Desarrollo 2011-2015 señaló

    la necesidad de establecer programas de apoyo para los estudiantes con la finalidad

    de reducir el rezago escolar y mejorar el aprovechamiento académico mediante la

    organización de un sistema de tutores.

    Razón por la que todas las entidades académicas de la UNAM implementaron

    un Programa Institucional de Tutorías (PIT), en el que plasmaron la misión, visión y

    objetivos que definió las acciones de los involucrados en el trabajo tutorial, los

    cuales se integraron a través del Sistema Institucional de Tutorías (SIT) que se

    instituyó por el Acuerdo en el que se establece el Sistema Institucional de Tutoría de

    Bachillerato y Licenciatura en los Sistemas Presencial, Abierto y a Distancia en la

    UNAM publicado en la Gaceta UNAM el 23 de mayo de 2013

    Paralelamente a ello, las escuelas y facultades iniciaron un proceso para desarrollar

    un nuevo proyecto educativo centrado en los alumnos, al cual se sumaban los

    medios didácticos y pedagógicos que facilitaban la formación integral de los

    https://casadospoetasedapoesia.ning.com/blog/la-voz-de-la-poesia-poemas-mil

  • Plan de Acción Tutorial ENP 6, 2019-2020

    3

    estudiantes, al igual que los mecanismos necesarios para formar a la planta docente

    y poder así ejercer el trabajo tutorial.

    En congruencia con lo antes expuesto el Dr. Enrique Graue Wiechers en su

    Plan de Desarrollo Institucional 2015-219 resalta la importancia del seguimiento,

    acompañamiento y fortalecimiento de la formación integral de los estudiantes para

    favorecer la permanencia, el buen desempeño, la continuidad y conclusión de los

    estudios, acciones que se verán impulsadas desde la acción tutorial.

    JUSTIFICACIÓN

    El PIT de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) se elaboró siguiendo los

    Lineamientos del Sistema Institucional de Tutoría de Bachillerato y Licenciatura en

    los Sistemas Presencial, Abierto y a Distancia en la UNAM, publicado en la Gaceta

    UNAM el 23 de mayo de 2013, y el Plan de Desarrollo Institucional de la ENP 2018-

    2022 presentado por la Biól. Dolores Valle Martínez.

    En el primer documento se establece que la tutoría como una actividad

    formativa y de acompañamiento que brinda a los estudiantes del apoyo académico

    requerido para desarrollar en ellos un compromiso y responsabilidad con los

    estudios a fin de mejorar su aprovechamiento, promover su autonomía y formación

    integral, mientras que en el segundo se señala que los alumnos son la razón de ser

    de la ENP y que su desarrollo académico, personal y ciudadano se verá reforzado

    con la acción tutorial que guíe y apoye su desempeño académico.

    Así pues, con la consolidación del PIT de la ENP se ofrecerá una atención

    diferenciada que respete la diversidad y equidad de género, reduzca el rezago y

    abandono escolar a través de un a proceso de acompañamiento escolar, orientación

    educativa y seguimiento del proceso académico todos los estudiantes durante su

    permanencia en este nivel educativo.

    https://casadospoetasedapoesia.ning.com/blog/la-voz-de-la-poesia-poemas-milhttps://casadospoetasedapoesia.ning.com/blog/la-voz-de-la-poesia-poemas-mil

  • Plan de Acción Tutorial ENP 6, 2019-2020

    4

    PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

    En los Lineamientos del Sistema Institucional de Tutoría de Bachillerato y

    Licenciatura en los Sistemas Presencial, Abierto y a Distancia en la UNAM se define

    al PAT como un documento en el que se establecen las acciones específicas a través

    de las cuales se diseña el contenido y ejecución de la tutoría en respuesta de las

    características y necesidades de cada comunidad.

    Para dar cumplimiento a este requerimiento la Escuela Nacional Preparatoria

    plantel 6 “Antonio Caso” (ENP 6) preocupada por generar las oportunidades para que

    los estudiantes eleven su calidad educativa, desglosa en cuatro fase las acciones

    que desarrollará en el presente ciclo escolar con las cuales busca reducir la

    reprobación, el bajo desempeño académico, el rezago educativo y, por ende, el

    abandono escolar.

    FASE 1. PLANIFICACIÓN

    Meta: Poner en marcha las acciones y recursos que permitan ejecutar el PAT-ENP6,

    2019-2020. A. RESPONSABLES

    B. FUNCIÓN Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES PARTICIPANTES

    Los requisitos, función y responsabilidades de cada uno de los participantes en el trabajo tutorial se encuentran señalados en los Lineamientos del Sistema

    Mtra. Liliana Esmeralda Arellano Vázquez Coordinadora Tutores, Turno Vespertino

    Mtro. Isauro Figueroa Rodríguez Director del Plantel

    Dr. José Luis López Hernández Secretario Académico en el Plantel

    Biól. Martha Patricia Jiménez Gandera Coordinadora del PIT en el Plantel

    Lic. Sandra Diego Ortiz Subcoordinadora 4º año

    Lic. Martha Elena Pérez Pérez Subcoordinadora 5º año

    Mtro. Victórico Muñoz Rosales Subcoordinador 8º año

    Mtra. Hilda Elena Amozurrutia Jiménez Coordinadora Tutores, Turno Matutino

    Lic. Marisela Reyez Mercado Subcoordinadora 4º año

    Subcoordinadora 5º año

    Lic. Magdalena García García Subcoordinadora 6º año

  • Plan de Acción Tutorial ENP 6, 2019-2020

    5

    Institucional de Tutoría de Bachillerato y Licenciatura en los Sistemas Presencial, Abierto y a Distancia en la UNAM, en donde se establece como:

    Tutorías: actividad formativa y de acompañamiento durante la trayectoria académica del alumno, cuya finalidad es la de mejorar su aprovechamiento escolar y promover su formación integral. Asimismo, marca diversas modalidades en la que se imparte la tutoría: individual: el tutor atiende en forma personal al alumno y con él define los

    objetivos de la tutoría. grupal: el tutor atiende a un grupo de alumnos con necesidades académicas

    similares. entre pares: el tutor es un alumno de ciclo anual avanzado, respecto al

    tutorado, y que bajo la dirección de un tutor acompaña a uno o más alumnos durante el proceso de adaptación e integración a la vida universitaria.

    Tutor: académico o alumno de ciclo anual avanzado, regular y con promedio

    mínimo de 8.0 que asume el compromiso de orientar y acompañar el proceso

    de formación integral de los alumnos que son asignados por el PIT.

    Entre las principales responsabilidades del tutor grupal e individual, destacan: - cumplir con las actividades de tutoría establecidas en el PIT y el PAT, - identificar las necesidades académicas y personales que favorezcan su

    desarrollo integral de los tutorados, - recomendar tareas o actividades que favorezcan el desarrollo personal y

    académico de sus tutorados, - registrar periódicamente las actividades de tutoría en el Sistema de

    Seguimiento (SiSeT) del SIT, - canalizar a los tutorados que lo requieran con especialistas, áreas académicas

    y de la salud, o de actividades físicas y culturales para la atención de necesidades fuera del ámbito de dominio del tutor,

    - mantener la confidencialidad de la información del tutorado, - participar en la evaluación establecida por el SIT y de su entidad académica, - mantener una comunicación constante con sus tutorados para que le permita

    brindar una orientación pertinente.

    Entre las principales responsabilidades del tutor par, destacan: - cumplir con las actividades de tutoría establecidas en el PIT y el PAT, - apoyar el proceso de orientación y adaptación de sus compañeros de nuevo

    ingreso, - recomendar tareas o actividades que favorezcan el desarrollo personal y

    académico de sus tutorados, - mantener la confidencialidad de la información del tutorado, - participar en la evaluación establecida por SIT y de su entidad académica, - mantener una comunicación constante con sus tutorados para que le permita

    brindar una orientación pertinente.

    Entre las principales responsabilidades del coordinador de tutores, destacan - coordinar y dar seguimiento a las actividades de los tutores, por turno y grupo, - proponer estrategias para mejorar el PIT y PAT en su entidad académica, - asistir a las reuniones de trabajo que sea convocado para implementar y

    corregir el PAT,

  • Plan de Acción Tutorial ENP 6, 2019-2020

    6

    - elaborar el plan de acción tutorial estableciendo las etapas de: Planificación, Diseño, Implementación, Evaluación.

    - mantener comunicación permanente con el PIT-ENP y SIT-UNAM, - realizar las gestiones relacionadas para la implementación del PAT en su

    entidad académica, - convocar a su equipo de trabajo para la realización y calendarización de

    sesiones de seguimiento y evaluación para mejorar el PAT de su entidad académica,

    - mantener comunicación constante con el equipo de trabajo y los tutores.

    Tutorado: Alumno inscrito en una entidad académica de la UNAN, que forma parte del PIT, por lo que recibe orientación, información y apoyoen gestiones propias de su actividad escolar, académica, vocacional por un tutor capacitado para dicha función.

    Entre los principales requisitos de permanencia de los tutorados en el PIT, destacan: - asistir puntualmente a las citas convenidas con el tutor, - cumplir con las actividades y tareas concernientes a la tutoría y acordadas

    con su tutor, - participar en la evaluación establecida por el SIT, y en su entidad académica.

    C. ASIGNACIÓN Y REASIGNACIÓN DE TUTORES

    Al inicio del ciclo escolar se envió a los tutores una invitación a través de un

    formulario de Google Drive para conformar o no su participación en el PIT

    durante este ciclo escolar.

  • Plan de Acción Tutorial ENP 6, 2019-2020

    7

    D. COMUNICACIÓN

    E. DIFUSIÓN

    *Con apoyo de la

    Secretaría Académica

    del plantel

    *Conducción por parte de

    la Coordinación del PIT-ENP6

    Coordinación PIT-ENP 6

    Coordinación SIT-UNAM

    Coordinación PIT-ENP

    Director del Plantel

    Subcoordinadores

    (Turno y grado)

    Tutores

    Correo electrónico institucional

    Correo electrónico personal Grupo de WhatsApp

    Vía telefónica

    Al inicio del ciclo escolar* Difusión del PIT a

    profesores durante las

    juntas de inicio del

    ciclo escolar

    Difusión del PIT a

    padres de familia y

    alumnos de nuevo

    ingreso durante la

    semana de bienvenida

    ciclo escolar

    Durante del ciclo escolar

    Presentación del PAT a

    los tutores durante la

    junta de inicio del PIT*

    El tutor grupal

    presentará el PIT a su

    grupo asignado, y

    establecerá los límites

    y alcances de la

    actividad tutorial

    Se programarán tres reuniones con tutores, al término de cada periodo de evaluación. Se programarán reuniones de seguimiento con subcoordinadores de turno y grado, antes y

    después de las reuniones con tutores.

  • Plan de Acción Tutorial ENP 6, 2019-2020

    8

    FASE 2. DISEÑO

    Meta: Definir las acciones que integran al PAT-ENP 6, 2019-2020.

    A. DIAGNÓSTICO D NECESIDADES

    Tutorados

    Alumnos de primer

    ingreso

    Examen Diagnóstico

    de alumnos de Primer

    Ingreso al Bachillerato

    Alumnos de 4º, 5º y 6º

    año

    Trayectorias escolares Calificaciones parciales

    Inicio del ciclo escolar Al término de cada

    periodo de evaluación

    Detecta áreas de

    conocimiento que se

    requieren fortalecer

    Detecta alumnos en

    riesgo académico

    Uso de estrategias de

    aprendizaje para mejorar

    el aprovechamiento y

    rendimiento académico

    Información

    Preventivo Remedial

    Uso de estrategias de

    aprendizaje para mejorar

    el aprovechamiento y

    rendimiento académico

    Programas

  • Plan de Acción Tutorial ENP 6, 2019-2020

    9

    Tutores

    B. OBJETIVOS

    Implementar un programa de intervención dirigido a los alumnos de 4º, 5º y 6º año de bachillerato basado

    en la evaluación y análisis de los resultados obtenidos en ciclos

    anteriores para apoyar el mejoramiento

    de su rendimiento académico

    Asignar el 100 % de tutores en sus diferentes modalidades para atender las necesidades de los alumnos

    Establecer un programa de formación permanente de tutores para que adquieran y desarrollen estrategias que les permitan

    acompañar, atender y resolver situaciones de riesgo

    Identificar las necesidades de los alumnos para aplicar estrategias de intervención

    General Específicos

    Identificar las necesidades de los estudiantes para aplicar estrategias de intervención

    Desarrollar en los estudiantes habilidades para el uso de estrategias de aprendizaje a partir de diferentes asignaturas.

    Dar seguimiento a las acciones realizadas para evaluar el impacto en el rendimiento académico de los estudiantes.

    Formación de tutores

    Nuevo ingreso

    Reasignación

    Temas:

    ¿Qué es la tutoría?

    Límites y alcances de la tutoría?

    Entidades que ofertan cursos_

    SIT-UNAM

    DGENP

    Modalidad: en línea

    Temas:

    Problemas de salud mental

    Ansiedad y depresión

    Autolesiones y suicidio

    Consumo de sustancias adictivas

    Estrés escolar

    Orientación sexual

    Seminario Permanente de Formación de Tutores ENP plantel 6

    Modalidad: presencial

  • Plan de Acción Tutorial ENP 6, 2019-2020

    10

    C. RECURSOS

    Humanos

    Asignación de tutores

    Número de grupos: 101

    Turno Matutino Turno Vespertino Total

    Año Asignados Sin Asignar Asignados Sin asignar Asignados Sin Asignar

    4º 15 2 13 3 28 5 5º 15 2 14 0 29 2 6º 15 4 10 3 25 7

    Total 45 8 37 6 82 14

    Materiales

    Base de datos de tutores, modalidad grupal e individual. Cartas de asignación y reasignación de tutores grupales. Plan de Acción Tutorial (PAT-ENP6, 2019-201¿20). Página para registro y seguimiento de la actividad tutorial (SiSeT-ENP):

    http://tutorias.dgenp.unam.mx/programaTutoriasDG/ Fichas para registrar perfil de alumnos. Relación de alumnos asignados al PIT por grupo. Listados de calificaciones de grupos tutorados. Formato para registro de tutorías individuales.

    http://tutorias.dgenp.unam.mx/programaTutoriasDG/

  • Plan de Acción Tutorial ENP 6, 2019-2020

    11

    FASE 3. IMPLEMENTACIÓN

    Meta: Ejecución colectiva y sistemática del PAT-P6, 2019-2020.

    Líneas de acción

    Modalidad grupal

    Modalidad individual

    Seminario Permanente de Formación de

    Tutores (presencial)

    Cursos fe formación básica de tutores

    impartidos por SiIT y la DGENP (en línea)

    Asignar el 100 % de tutores en sus diferentes modalidades para atender las necesidades de los

    alumnos

    Establecer un programa de formación permanente de tutores para que adquieran y desarrollen estrategias

    que les permitan acompañar, atender y resolver situaciones de riesgo

    Objetivos Específicos

    Identificar las necesidades de los estudiantes para aplicar estrategias de intervención

    Desarrollar programas de intervención para apoyar a los

    estudiantes en el mejoramiento de su rendimiento académico

    Dar seguimiento a las acciones realizadas para evaluar el impacto en el rendimiento académico de los

    estudiantes

    Aplicar formatos diseñados por la Coordinación General del plantel para detectar a los alumnos en

    riesgo académico

    Aplicar los formatos diseñados por el PIT-ENP

    Integrar comunidades de aprendizaje asignando tutores

    pares

    Desarrollar en los estudiantes habilidades para el uso de estrategias de aprendizaje a partir de diferentes

    asignaturas

  • Plan de Acción Tutorial ENP 6, 2019-2020

    12

    Tutorados

    Tutores

    SEMINARIO PERMANENTE DE FORMACIÓN DE TUTORES

    2019-2019

    Cita: Escuela Nacional Preparatoria, plantel 6 “Antonio Caso” Lugar: Sala A-108 Horario: 12:00 a 14:00 horas Ponente: Dra. Claudia Fouilloux Morales, Departamento de Psiquiatría y Salud

    Mental, Facultad de Medicina, UNAM

    Sesión Tema Fecha

    1 Problemas de salud mental Martes, 15 de Octubre de 2019

    2 Ansiedad y depresión Jueves, 14 de Noviembre de 2019

    3 Autolesiones y suicidio Martes, 26 de Noviembre de 2019

    4 Consumo de sustancias adictivas Jueves, 16 de Enero de 2020

    5 Orientación sexual Martes, 11 de Febrero de 2020

    6 Estrés escolar Jueves, 12 de Marzo de 2020

    Grupal Individual

    Tutorías

    Entre pares

    Modalidad

    Comunidades de aprendizaje

    Ámbito Disciplinario

    Asignaturas con bajo

    rendimiento

    Ámbito; Orientación

    Detecta hábitos y estilos de aprendizaje

    Orientación vocacional

    Desarrollo de habilidades

    Ámbito; Psicológico

    Detecta problemas afectivos,

    psicológicos y/o de salud

    que obstaculizan su

    desarrollo académico

    Programas de intervención

    Elaboración de proyecto de vida.

    Canalizar al estudiante a asesorías académicas, centros de salud, actividad física o cultural

    Minitaller:

    Búsqueda de información

    Hábitos de estudio

    Método para la comprensión

    de contenidos

  • Plan de Acción Tutorial ENP 6, 2019-2020

    13

    CURSOS Y MINITALLERES Minitaller de búsqueda de información Cita: Escuela Nacional Preparatoria, plantel 6 “Antonio Caso” Lugar: Sala de Cómputo Docente Fecha: Por confirmar Horario: Por confirmar Ponente: Coordinación de Bibliotecas y PIT-ENP Minitaller para Registro y segumiento en SISeT-ENP Cita: Escuela Nacional Preparatoria, plantel 6 “Antonio Caso” Lugar: Sala de Cómputo Docente Fecha: Por confirmar Horario: Por confirmar Ponente: PIT-ENP y PIT-ENP6 Curso de Formación de Tutores Ponente: SIT-UNAM Fecha: 365 días del año Modalidad: en línea

    FASE 4. EVALUACIÓN

    Meta: Monitorear resultados para determinar la pertinencia y viabilidad de las

    acciones ejecutadas en PAT-ENP 6, 2019-2020-

    Inicio

    Durante

    A. REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD TUTORIAL

    Se reporta en tres momentos (Octubre, Enero, Abril)

    al término de cada periodo de evaluación

    SiSeT-ENP* Tutoría grupal

    Se reporta en dos momentos (Enero, Abril)

    al término de cada periodo de evaluación

    SiSeT-ENP* Tutoría individual

    Reunión con el Director del Plantel, Secretario Académico para determinar las acciones a seguir en el PAT-ENP6, 2019-2020

  • Plan de Acción Tutorial ENP 6, 2019-2020

    14

    * http://tutorias.dgenp.unam.mx/programaTutoriasDG/

    B. EVALUACIÓN DEL PAT-ENP 6, 2019-2020

    C. EVALUACIÓN DEL SEMINARIO PERMANENTE DE FORMACIÓN DE TUTORES

    D. REUNIONES DE EVALUACIÓN

    Final

    REFERENCIAS DOCUMENTALES

    Gaceta UNAM. (23 de mayo de 2013). Acuerdo en el que se establece el Sistema

    Institucional de Tutoría de Bachillerato y Licenciatura en los Sistemas Presencial,

    Abierto y a Distancia en la UNAM. Recuperado de

    https://tutoria.unam.mx/sites/default/files/acuerdosit2012.pdf

    Se reporta al término del ciclo escolar

    SiSeT-ENP* PAT-ENP 6

    Se reporta al término de cada una de las sesiones

    Formulario de Google Drive PAT-ENP 6

    Se programarán tres reuniones con tutores, al término de cada periodo de evaluación. Se programarán reuniones de seguimiento con subcoordinadores de turno y grado,

    antes y después de las reuniones con tutores.

    4º Encuentro de Tutores (sede, fecha y horario por confirmar) Modalidad: Participante/Tallerista/Asistente

    http://tutorias.dgenp.unam.mx/programaTutoriasDG/https://tutoria.unam.mx/sites/default/files/acuerdosit2012.pdfhttps://casadospoetasedapoesia.ning.com/blog/la-voz-de-la-poesia-poemas-mil

  • Plan de Acción Tutorial ENP 6, 2019-2020

    15

    Gaceta UNAM. (23 de mayo de 2013). Lineamientos del Sistema Institucional de

    Tutoría de Bachillerato y Licenciatura en los Sistemas Presencial, Abierto y a

    Distancia en la UNAM. Recuperado de

    https://tutoria.unam.mx/sites/default/files/acuerdosit2012.pdf

    Graue,Wiechers, E. (10 de Febrero de 2017). Plan de Desarrollo Institucional 2015-

    2019. Universidad Nacional Autónoma de Méxixo. Recuperado de

    http://www.rector.unam.mx/doctos/PDI-2015-2019.pdf

    Narro Robles, J. R. (Abril de 2012). Plan de Desarrollo Institucional 2011-2015.

    Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de

    http://www.planeacion.unam.mx/consulta/Plan_desarrollo.pdf

    Romo López A. (20119. La Tutoría. Una estrategia innovadora en el marco de los

    programas de atención a estudiantes. Asociación Nacional de Universidades y

    Escuelas de Educación Superior. Recuperado de

    http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/libros/Libro225.pdf

    Valle Martínez, D. Plan de Desarrollo Institucional 2018-2022. Escuela Nacional

    Preparatoria. Recuperado de http://dgenp.unam.mx/pdf/PD_ENP_2018%202022-

    2.pdf

    https://tutoria.unam.mx/sites/default/files/acuerdosit2012.pdfhttp://www.rector.unam.mx/doctos/PDI-2015-2019.pdfhttp://www.planeacion.unam.mx/consulta/Plan_desarrollo.pdfhttp://publicaciones.anuies.mx/pdfs/libros/Libro225.pdfhttp://dgenp.unam.mx/pdf/PD_ENP_2018%202022-2.pdfhttp://dgenp.unam.mx/pdf/PD_ENP_2018%202022-2.pdfhttps://casadospoetasedapoesia.ning.com/blog/la-voz-de-la-poesia-poemas-mil