plan de acción tutorial 2013- 2014 - mexico unam eneo · plan de acción tutorial 2013-2014 plan...

of 7 /7
Plan de Acción Tutorial 2013- 2014

Author: trinhcong

Post on 21-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • Plan de Accin Tutorial 2013- 2014

  • Plan de Accin Tutorial 2013-2014 Plan de Accin Tutorial 2013-2014

    PresentacinLa accin tutorial es el soporte de la fase operativa del Programa Institucional de Tutora (PIT). La participacin de los tutores en la elaboracin del Plan de Accin Tutorial (PAT) es invaluable por los conocimientos, experiencia y cercana que tienen con los estudian-tes, sus necesidades y problemtica. Las acciones tutoriales deben contribuir no slo a integrar conocimientos y experiencias de los dis-tintos mbitos educativos, sino tambin incorporar la vida cotidiana extraescolar de los estudiantes, pues el joven universitario tiene una historia personal y una vida social compleja que lo llevan a experi-mentar de manera distinta el ingreso y la trayectoria escolar en la formacin que demanda la disciplina de Enfermera. En esta pers-pectiva, el desarrollo de la funcin tutorial contribuye a la educacin integral y personalizada, distancindose de la instruccin o imparti-cin de conocimientos.

    La elaboracin del PAT es resultado del proceso de for-macin de docentes en el mbito de la tutora y de su participacin colegiada para tomar acuerdos que coadyu-ven en la mejora de la cali-dad de la formacin integral del alumno. En el presen-te ejercicio de tutora para el ciclo escolar 2013-2014 los tutores en la modalidad grupal no slo valoraron la problemtica de los alumnos de la ENEO, tambin jerar-quizaron y analizaron las necesidades de informacin, formacin y orientacin que pueden contribuir a mejorar la experiencia educativa de los alumnos durante su tra-yectoria escolar. Definieron las estrategias de tutoriza-cin para desarrollar las ac-tividades durante 8 sesiones distribuidas a lo largo del

    semestre lectivo y en con-gruencia con los tres mo-mentos de intervencin al inicio, durante y al final de los estudios establecidos en el Programa Institucional de Tutora (PIT).

    El marco global de actua-cin tutorial elaborado cole-giadamente por los docen-tes tutores de la ENEO, se busca responder tanto a las problemticas aejas referi-das a la identidad profesio-nal y tambin a las emer-gentes o circunstanciales que viven los estudiantes a lo largo de su formacin profesional, con el propsito de fortalecer su autorregu-lacin as como la toma de decisiones sobre su futuro personal, acadmico y pro-fesional.

  • Plan de Accin Tutorial 2013-2014 Plan de Accin Tutorial 2013-2014

    Programacin del Plan de Accin Tutorial

    Valorar problemtica y necesidades de atencin diferenciada de los estudiantes de las Licenciaturas Enfermera y Obstetricia, y Enfermera

    Para la elaboracin del PAT se analizaron los datos que aportan las siguientes fuentes:

    Avance en crditos acumulados que elabora la Direccin General de Administracin Escolar, UNAM

    Exmenes para el Diagnstico de Conocimientos aplicado por la Direccin General de Evaluacin Educativa, UNAM

    Perfil de Alumnos de la ENEOAl ingreso a la Licenciatura por concurso de seleccin o pase reglamenta-do Generacin 2010. Procedencia Educativa

    ndices de alumnos regulares inscritos al 2012-2 por generacin, sistema y promedio. Departamento de Sistemas ENEO.

    Examen Mdico Automatizado alumnos de 4 ao (generacin 2010)

    ndices de aprobacin y reprobacin por asignatura de los alumnos de la LEO. Departamento de Sistemas ENEO.

    Con relacin al rezago escolar que implica el atraso en la inscrip-cin a las asignaturas subsecuentes del plan de estudios al tr-mino de un periodo lectivo, es un problema urgente que debe ser atendido, ya que los datos estadsticos muestran que al trmino de los estudios, segn el tiempo curricular, ms del 40% de los alumnos que ingresaron a la licenciatura no la concluyen. En este anlisis es de notarse el incremento de 21.3% en el rezago de los alumnos que se encuentran en el 3 y 5 semestres, de acuerdo a los parmetros es un rezago que puede considerarse recuperable, que con acciones institucionales dejar de convertirse en un reza-go intermedio.

    El fenmeno del abandono de los estudios universitarios segn los datos de las generaciones actuales ha ido aumentando progresi-vamente al momento del ingreso (aunque se considera que no es grave ya que constituye menos del 10% de la poblacin escolar). Sin embargo, es relevante si comparamos la tasa de abandono de la generacin 2007 que fue de 2.7%, respecto la generacin 2010 que presenta un abandono inicial de 6.6%.

  • Plan de Accin Tutorial 2013-2014 Plan de Accin Tutorial 2013-2014

    Los alumnos que ingresan a la licenciatura tienen deficiencias en los conocimientos y habilidades bsicas para los aprendizajes es-tablecidos en los perfiles de ingreso de las carreras en la ENEO. De acuerdo al seguimiento de los resultados obtenidos en los ex-menes de conocimientos el promedio de aciertos por generacin fue: 2007-24.25, 2008-22.9, 2009-32.49 y 2010- 45.37; en el espa-ol los resultados muestran tambin un ligero incremento en el pro-medio de aciertos: 2007-41.77, 2008-49.29, 2009-51.12, y 2010-51.12. En el examen de ingls los porcentajes indican el grupo de alumnos que no clasifican en ningn nivel de dominio del idioma: 2007-93.7%, 2008-97.0%, 2009-92.5% y 2010-88.6%

    Con relacin a los antecedentes educativos, la mayora de los alumnos de la generacin 2010 proceden del bachillerato pbli-co, es decir que ingresan a la ENEO por concurso de seleccin, su promedio de calificaciones estn en un rango ms alto que los alumnos que ingresan por pase reglamentado y que proceden del bachillerato de la UNAM, otro aspecto significativo es el reporte de que el 76% de los alumnos del bachillerato pblico ingresan a los estudios de licenciatura al terminar sus estudios en 3 aos y el res-to 14% llegan despus de haberlo cursado en ms de 3 aos. En el caso de los alumnos del bachillerato de la UNAM el 50% ingresa a la licenciatura al terminar sus estudios en 3 aos y el otro 50% ingresa despus de haberlo cursado en 4 o ms aos.

    El ndice de reprobacin aumenta sensiblemente entre el 3 y 5 semestres por lo cual las acciones de tutora sern orientadas a atender el denominado rezago recuperable que implica que un alumno adeuda de una a tres asignaturas.Asimismo, se debe considerar la heterogeneidad de intereses y expectativas de los estudiantes que ingresan al rea de enfermera, ya que la ENEO en su funcin de institucin de educacin superior tiene el compromiso y la exigencia de mejorar los resultados del desempeo acadmico de los alumnos, disminuir la reprobacin y el rezago y potenciar la retencin tanto de los estudiantes que estn motivados vocacionalmente para formarse en el campo de la Enfermera, as como de aquellos que eligieron la carrera como una segunda opcin vocacional (en el caso de los alumnos del bachillerato de la UNAM), ya que en esta ltima situacin los alumnos ven modificado su proyecto de vida profesional, lo cual connota diversas expresiones de resistencia que tambin debe ser atendidas para lograr una incorporacin y un proceso educativo de calidad en los estudios de licenciatura en las carreras de Enfermera y Obstetricia, y En-fermera.

    La revisin de los datos mostr una parte de la problemtica de los estudiantes y permiti al grupo de tutores identificar las ne-cesidades de informacin, formacin u orientacin que pudieran contribuir a modificar o atenuar la dificultad detectada. Se trabaj la elaboracin del PAT con tutores de los turnos matutino y vespertino de ambas carreras.

  • Plan de Accin Tutorial 2013-2014 Plan de Accin Tutorial 2013-2014

    Objetivo del PITAl inicio de los estudios acompaar a los alumnos de 1.y 2. semestres de las licenciaturas de Enfermera y Enfermera y Obs-tetricia para favorecer su permanencia, desarrollando acciones de informacin, formacin y orientacin que faciliten su identidad dis-ciplinar en Enfermera e integracin al mbito universitario.

    1er y 2o Semestres Matutino

    Acompaar a los alumnos en su proceso de integracin al grupo y a la ENEO. Iniciar con actividades de exploracin de necesidades indivi-duales y grupales para identificar fortalezas y limitaciones. Desarrollar un plan de trabajo grupal con estra-tegias de informacin, formacin y orientacin.

    1er y 2o Semestres Vespertino

    Favorecer la identidad profesional de los alumnos desarrollando activida-des que fortalezcan su desempeo acadmico y personal al inicio de sus estudios.

    Objetivo del PITDurante los estudios acompaar a los alumnos de 3 a 6 semestres contribuyendo a su fortalecimiento personal y acadmi-co, apoyando el proceso de aprendizaje, mejorando el rendimiento escolar, atendiendo la formacin integral con acciones especficas en el rea de desarrollo humano.

    3er y 4o Semestre Matutino

    Desarrollar estrategias de solucin a problemas y/o necesidades, hbitos de estudio, favorecer la comunica-cin asertiva y la escucha activa ya que durante este semestre tiene una prctica clnica compleja. Fomentar la integracin de grupo con dinmi-cas grupales. Realizar actividades de difusin y orientacin sobre los pro-gramas de atencin a los alumnos.

    3er y 4o Semestre Vespertino

    Fortalecer en los alumnos el aprendi-zaje, la autorregulacin, los mtodos de estudio y su proyecto de vida.

    Objetivos del PAT: Al Inicio de los Estudios Objetivos del PAT: Durante los Estudios

  • Plan de Accin Tutorial 2013-2014 Plan de Accin Tutorial 2013-2014

    5 y 6o Semestre Matutino

    Fomentar hbitos de estudio, ade-cuada distribucin del tiempo de estudio. Motivar a los alumnos a participar en las actividades cultura-les y recreativas que se desarrollan en la ENEO.

    5 y 6o Semestre Vespertino

    Elevar la calidad del proceso edu-cativo a travs del acompaamiento grupal, promoviendo un mejor des-empeo escolar y formacin integral del estudiante con reforzamiento de valores, actitudes y hbitos positivos.

    Objetivo del PITAl final de los estudios acompaar a los alumnos del 7 y 8 se-mestres para fortalecer el aprendizaje llevando a cabo acciones de orientacin hacia el servicio social, las opciones de titulacin, los estudios de posgrado y el mercado laboral.

    Objetivos del PAT: Al final de los Estudios

    7 y 8o Semestre Matutino

    Fortalecer la integracin de capaci-dades cognitivas y destrezas tcni-cas para lograr un ptimo desarrollo acorde a las exigencias de formacin del profesional de enfermera. De-sarrollar actividades de informacin y orientacin sobre los estudios de posgrado, el servicio social y opcio-nes de titulacin.

    7 y 8o Semestre Vespertino

    Acompaar y orientar al alumno en lo acadmico y personal para que concluya con xito sus estudios, realizando actividades de organiza-cin de su tiempo (tiene que cubrir guardias), informarle sobre el servi-cio social, las opciones de titulacin y los estudios de posgrado, as como las opciones de mercado laboral en enfermera.

    Finalmente cada tutor grupal con estos marcos referenciales y los acuerdos logrados colegiadamente para definir los objetivos del PAT, elabora su Plan de Trabajo partiendo del diagnstico de nece-sidades y del dialogo con sus alumnos.

  • Plan de Accin Tutorial 2013-2014

    Celia Ramrez SalinasResponsable del Programa Institucional de Tutora

    Araceli Diosdada Pineda VzquezOfelia Flores Jurez Mara del Pilar Sosa RosasLaura Minerva LpezVernica Patio VeraRoberto Adolfo Moreno MayerMara del Carmen Servn RodasNely Nancy Pantoja Salazar

    Coordinacin

    Francisco ValenciaAgustn Salazar MejaHugo Tapia MartnezCatalina Ventura RamosJuan Rafael Len RojasRal Rutilo Gmez LpezFederico Sacristn RuizMara de Lourdes Ideliza Sierra Torrescano

    Tutores