infecciones osteoarticulares
Post on 21-Jul-2015
258 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
INFECCIONES OSTEOARTICULARES
INFECCIONES OSTEOARTICULARES
-OSTEOMIELITIS-ARTRITIS SEPTICAJhon W. Jimenez FuentesMedico Interno 2POrtopedia Y TraumatologaUniversidad De Cartagena
Osteomielitis
Es la inflamacin del hueso causada por una infeccin bacteriana o fngica, y con menor frecuencia porparsitos o micobacterias.
ALGUNOS DATOSEn Una Patologa ComnPuede Afectar Cualquier Hueso, Pero Tiene Preferencias Por Los Largos80% Causada Por S.AureusInfeccin crnica generalmente asociada a trauma de alta energa como lesin inicialMultifactorialPaciente jvenes y poblacin activaSe asocia a retraso consolidacin y pseudoartrosisAlto costo: hospitalizaciones, procedimientos QXS, ATB prolongados
SECCIN ARTCULOS DE REVISIN DE TEMA REVISTA CENTRO DE ESTUDIOS EN SALUD Ao 10 Vol. 1 N 12 - 2010 (Pags. 135 - 145)OSTEOMIELITIS: UNA REVISIN DE LA LITERATURA Mario Andrs Leotau Rodrguez,1 Harold Alonso Villamizar2
EpidemiologaEdad: Mas comn Entre los 10 a 20 aos
Sexo: Masculino Frecuencia de traumatismos esquelticos
Factores medioambientalesPobrezasuciedad ambiental o personalDesnutricin crnicaTraumatismos frecuentesEnfermedades cutneas no reconocidas o no tratadas
Tipos de Osteomielitis
Sistema que mira los cuatro tipos de variantes anatomicas y se asocia al riesgo de fracaso en el tratamiento. Tipo el nido es endostal, tipo II se limita a la superficia de hueso que queda expuesto, tipo III localizada, secuestro bien marginal, con segmento de hueso flotante, tipo IV afecta a un segmento de hueso y a una articulacion completa. Inestable.La tipo I osteomielitis hematogena, la tipo II ulceras por presion o estasis venosa no union infectada o masquelet fallida, tipo III fractura con fragmento en mariposa infectada, fijada con placa y la tipo IV infecciones periprotesicas, artritis septicas o pseudoartrosis infectadas
TIPO ITIPO IITIPO A: infeccion en paciente sanosTIPO B: pacientes que presentan coomorbilidades y pueden tener influencia en la curacion de la herida. Efecto puede ser local sistemico o combinado. Depende del estado general del pcte. Metabolico, inmunologico, nutricionalTIPO C: paciente comprometido que se le ofrece solo manejo paliativo no curativo. Pronostico pobre, no colaboracion de paciente7
TIPO IIITIPO IVETIOLOGIA
Patogenia GERMENDirectaHematgenaBacteriemiaFoco InfecciosoMetfisisCompromiso VascularNecrosis seaAvascularHerida InfectadahEdemahCitocinashDetritushLeucocitosiTensin O2hPresin local
< Flujo sanguneoBIOFILM
SntomasPicos febriles, taquicardia, cefalea, deshidratacin, mal estado generalDolor y aumento de temperatura local en un segmento especifico.Ruptura de la cortical sea Absceso sub-peristico o absceso sub-cutneoFistulizacin hacia el exterior.
Osteomielitis CrnicaCuadro Clnico:Historia clnica de osteomielitis aguda ocurrida hace aosFstulas antiguas o actualesSegmento de piel alteradaAtrfica pigmentadaMal vascularizadaAdherida al huesoFcil ulceracin
Proceso osteomielitico inactivoReactividadDolor espontneo o provocadoEdemaCalor localEritema
Osteomielitis CrnicaEvolucinCelulitisAbsceso subcutneoFstulas
Manifestaciones sistmicasFiebreLeucocitosis Adinamia Examen radiolgicoZonas osteolticasEngrosamiento seoCavidades intraseasSecuestrosDeformidades
1313Diagnostico
DiagnosticoAnamnesis
Examen fsico completo (dolor en el foco seo, generalmente metafisiario)
A la menor sospecha de que se est iniciando un foco de osteomielitis aguda:
Hospitalizacin inmediata. Exmenes de laboratorioImgenes
DiagnosticoExmenes de laboratorio
Cuadro hemtico: Leucocitosis
PCRVSGNo especficos, valores de referencia para vigilar eficacia del tratamiento
DiagnosticoImgenes
Rayos XMuestra cambios 2 semanas despus del inicio del proceso infeccioso.Cambios aparecen con la perdida del 50-60 % de la matriz sea.Inflamacin de tejidos blandos.Elevacin del periostio.Osteopenia focal.Focos de osteognesis
TAC
Funcin limitada en osteomielitis agudaIncremento de la densidad medularPresencia de gas intramedular
En osteomielitis crnicaSecuestros, destruccin cortical , abscesos de tejidos blandos.
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICOMRISensibilidad del 95 %Especificidad del 85 %Mejores detalles anatmicosEleccin en osteomielitis vertebral
Gammagrafa sea de tres fases.Sensibilidad del 95 %Menos sensible si el riego sanguneo es deficienteIdentifica reas de necrosis
Diagnostico antomo-clnico.Absceso intra seo: cavidad dentro del hueso, con contenido purulento.
Secuestro: segmento seo, desprovisto de circulacin (necrtico), en el interior del hueso o en su superficie.
Involucro: cavidad dentro del hueso que guarda en su interior al secuestro.
Foramina: perforaciones de segmentos seos, que vacan contenido purulento desde el interior del involucro o del secuestro.
Diagnostico diferencialArtritis aguda:El dolor articularImpotencia funcional precozSignos inflamatorios agudos propios de la articulacinDerrame articular
Hay casos en los cuales, como reaccin inflamatoria de vecindad, la articulacin vecina a un foco osteomieltico, reacciona con signos propios, que hacen difcil el diagnstico diferencial.
Diagnostico diferencialSarcoma de Ewing:
EdadUbicacin del procesoDolorSignos inflamatoriosCuadro radiolgicoPor eso, se hace obligatorio el estudio histolgico de todos los casos de osteomielitis aguda que sean intervenidos.
TratamientoQuirrgico
Tiene carcter urgente.
Anestesia general.
TRATAMIENTO
Objetivos quirrgicosEliminar tejido osteomielticoDrenar abscesos intraseosEliminar secuestrosLimpiar de material purulentoTRATAMIENTOFarmacolgico
Antibitico de amplio espectro Hidratacin parenteral.
INICIAR DESPUES DE TOMA DE CULTIVOSREALIZACION DE GRAMTRATAMIENTO BACTERICIDATRATAMIENTO POR 4 SEMANAS
Artritis SpticaInfeccin aguda bacteriana del espacio intraarticular, con tendencia a la supuracin y a la destruccin articular
ClasificacinDirecta:Heridas penetrantesArtrocentesisCiruga articular
Indirecta:Hematgena
EtiologaStafilococo Aureus (80%)
Streptococo sp.
Bacilos Gram (-)
Gonococo
T. Hernandez Sampelayo Matos, S. Zarzoso Fernandez, M.L. Navarro Gomez, M.M. Santos Sebastian, F. Gonzalez Martinez, J. Saavedra Lozano , Osteomielitis y artritis septica , Seccion de Enfermedades Infecciosas Pediatricas. Hospital Materno-Infantil Gregorio Maranon. Madrid
PatogeniaSinovitis AgudaSinovitis PurulentaDficit nutritivo del cartlagoArtrosisLiberacin enzimas lisosmicasCpsula y ligamentosNecrosis Cartlago y EpfisisLisisFibrosisInestabilidadContracturaRigidezAnquilosisHiperemiaTumefaccinInfiltracin leucocitariaDerrame articular serosoDerrame articular purulento.T. Hernandez Sampelayo Matos, S. Zarzoso Fernandez, M.L. Navarro Gomez, M.M. Santos Sebastian, F. Gonzalez Martinez, J. Saavedra Lozano , Osteomielitis y artritis septica , Seccion de Enfermedades Infecciosas Pediatricas. Hospital Materno-Infantil Gregorio Maranon. Madrid
ClnicaMonoarticular (adultos)
Poliarticular (nios) (sepsis generalizada)Dolor persistente y progresivo que aumenta con los movimientosHiperestesia localAumento de volumen y derrame articularPosicin antlgicaSndrome febril (39 - 40 C axilar)Dolor a la movilizacion activa y pasivaComienzo agudoSndrome febril: temperatura alta, escalofros.postracin e inapetencia. T. Hernandez Sampelayo Matos, S. Zarzoso Fernandez, M.L. Navarro Gomez, M.M. Santos Sebastian, F. Gonzalez Martinez, J. Saavedra Lozano , Osteomielitis y artritis septica , Seccion de Enfermedades Infecciosas Pediatricas. Hospital Materno-Infantil Gregorio Maranon. Madrid
Exmenes de laboratorioHemograma: Leucocitosis Desviacin a izquierda
PCR y VSG
Examen del lquido sinovial:
T. Hernandez Sampelayo Matos, S. Zarzoso Fernandez, M.L. Navarro Gomez, M.M. Santos Sebastian, F. Gonzalez Martinez, J. Saavedra Lozano , Osteomielitis y artritis septica , Seccion de Enfermedades Infecciosas Pediatricas. Hospital Materno-Infantil Gregorio Maranon. Madrid
Liquido sinovial Macroscopico Liquido opalescente, amarillento verdoso con prdida de la filancia
MicroscopicoLeucocitosis 50.000 / mm3 (90% de Polimorfonucleares)Protenas Rivalta (+)Glucosa Grmenes evidenciables (Gram y Cultivo + AntibiogramaT. Hernandez Sampelayo Matos, S. Zarzoso Fernandez, M.L. Navarro Gomez, M.M. Santos Sebastian, F. Gonzalez Martinez, J. Saavedra Lozano , Osteomielitis y artritis septica , Seccion de Enfermedades Infecciosas Pediatricas. Hospital Materno-Infantil Gregorio Maranon. Madrid
RadiologaSignos precoces espacio articularSignos tardos:Engrosamiento periarticularDesmineralizacin subcondralGeodas (Caries seas subcondrales)Pinzamiento articularLuxacin patolgicaNecrosis avascular de la epifisis
T. Hernandez Sampelayo Matos, S. Zarzoso Fernandez, M.L. Navarro Gomez, M.M. Santos Sebastian, F. Gonzalez Martinez, J. Saavedra Lozano , Osteomielitis y artritis septica , Seccion de Enfermedades Infecciosas Pediatricas. Hospital Materno-Infantil Gregorio Maranon. Madrid
artroscopia
http://medtube.net/orthopedicsDiagnstico DiferencialArtropatas agudas:Fiebre ReumticaArtritis ReumatoideaArtropatas por cristales
Infecciones periarticulares: Bursitis Celulitis
Otras: Osteomielitis aguda Sinovitis transitoria (lo ms frecuente) Traumatismos epifisiariosT. Hernandez Sampelayo Matos, S. Zarzoso Fernandez, M.L. Navarro Gomez, M.M. Santos Sebastian, F. Gonzalez Martinez, J. Saavedra Lozano , Osteomielitis y artritis septica , Seccion de Enfermedades