5516356 5-infecciones-osteoarticulares-en-el-nino
Post on 10-Aug-2015
291 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
- 1. Dr. Hctor Valenzuela S Serviciode Ortopedia y Traumatologa Hospital Clnico Flix Bulnes Universidad Andres Bello Infecciones osteoarticulares en el nio
- 2. Epidemiologa
- La artritis sptica duplica los casos de osteomielitis. La incidencia ha disminuido a la mitad en los ltimos 30 aos relacionado con el uso de ATB y tambin ha disminuido la mortalidad.
- 3. Infecciones osteoarticulares
- Generalidades
- Existen tres tipos de lesiones infecciosas que sobresalen en los nios:
- Osteomielitis
- Artritis sptica
- Osteoartritis: combinacin de ambas
- Tienen mayor prevalencia, gravedad y son productoras de secuelas
- Los casos de artritis sptica duplican a los de osteomielitis
- 4. Osteomielitis
- Definicin
- Infeccin detodoel tejido seo, incluyendo en el nio la metfisis
- Tejido mieloreticular
- Conductos de havers
- Tejido laminar (ostetis)
- Tejido peristico
- Vasos y nervios
- 5. Osteomielitis
- Se asocia con infecciones de la piel del nio
- mbolo sptico se instala la metfisis y puede producir un sndrome compartimental
- Carencia de drenaje venoso, persistencia de aporte arterial
- Congestin, edemanecrosis
- 6. Osteomielitis
- PATOGENIA
- Circulaci n met fisiaria (caracter sticas)enlentecida
- Fagocitosisdisminuida
- Traumatismosagente facilitador
- Formaci n de abscesos
- Necrosis sea
- Factores propios del agente
- Factores propios inmunol gicos del ni o disminuidos
- Presencia de factores predisponentes
- 8. Osteomielitis
- LOCALIZACI N
- Tibia 29%
- F mur 19%
- Calc neo 19%
- Peron 16%
- Otros 16%
- EDAD DE PRESENTACI N
- 0-12 meses 3,2%
- 1-2 a os 6,5%
- 2-5 a os 12,9%
- 5-14 a os77,3% (tienen mejor pron stico)
- 9. Osteomielitis
- BACTERIAS AISLADAS
- Staphylococcus aureus 77%
- Streptococcus Grupo A 19%
- Gram (-) 3%
- Otros 1%
- Germen emergente
- Kingella Kingae
- 10. Osteomielitis
- Diagnstico
- Historia clnica:
- Infecciones anteriores y posible foco inicial
- Tiempo de evolucin
- Traumatismos asociados
- Examen fsico:
- Dolor asociado (metafisiario)
- Presencia de fiebre
- Compromiso del estado general (CEG)
- Existencia de impotencia funcional
- Edema, y su localizaci n
- Presencia de eritema
- 11. Osteomielitis
- Certificacin diagnstica
- Exmenes de laboratorio
- Hemograma y VHS
- PCR
- Exmenes radiolgicos
- Rx simple: signos aparecen muy tardos
- Ecografa: se ven signos de inflamacin
- Cintigrama seo: se usa para detectar otros focos
- TAC: confirmacin diagnstica
- RNM: permite adems evaluar compromiso de partes blandas
- 12. Osteomielitis
- Tratamiento debe ser por 6 semanas
- Quirrgico
- Cultivo intra-operatorio
- Biopsia del tejido
- Antibiticos
- Cloxacilina 100-200 mg/kg/da ev por 10 das
- Gentamicina 3-5 mg/kg/da ev por 10 das
- Tambin normalizacin de parmetros de laboratorio
- Flucloxacilina 50 mg/kg/da vo hasta completar 6 semanas
- 13. Osteomielitis
- Antibiticosen RN y Lactantes
- Cloxacilina 100-200 mg/kg/da ev por 10 das
- Cefalosporina de 3 generacin 50-100mg/kg/da ev por 10 das
- Tambin normalizacin de parmetros de laboratorio
- Flucloxacilina 50 mg/kg/da vo hasta completar 6 semanas
- Alergicos a PNC:
- Clindamicina 60 mg/kg/dia EV, luego 30 mg/kg/dia, completar el mismo periodo
- 14. Osteomielitis
- Secuelas
- Osteomielitis crnica
- Desigualdades en la longitud de las extremidades
- Alteraciones en los ejes
- Alteraciones en varo y valgo
- 15. Artritis sptica
- 16. Artritis sptica
- Definici n
- Proceso inflamatorio agudo articular de aparici n precoz y r pida evoluci n producido por la invasi n del tejido sinovial por bacterias pi genas, las cuales se multiplican y colonizan dicho tejido
- 17. Artritis sptica
- PATOGENIA
- Bacteremia ( mbolos s pticos )
- Inoculaci n directa
- Extensi n local ( por contig idad )
- Colonizaci n sinovial
- Afinidad de pat genos por el cart lago articular
- Factores propios del agente
- Factores propios inmunol gicos del ni o disminuidos
- Presencia de factores predisponentes (d ficit nutricio importante, uso de corticoides, existencia de otras infecciones, falta de higiene, otras)
- 18. Patogenia
- Infeccin llega por va Hematgena, secundaria a una bacteremia o septicemia.
- Menos frecuente: Va directa o por contigidad
- 19. Anatoma patolgica
- 20. Ubicacin
- Rodilla: especialmente en nios y adolescentes
- Cadera: especialmenteen lactante y nios menores
- Hombro
- 21. Diagnstico
- Clnica
- Exmenes complementarios:
- - Puncin articular
- - Radiologa
- 22. Clnica
- Nio o adolecente
- Cuadro agudo
- Sd febril
- Compromisos articular: dolor,eritema,calor, aumento de vol, impotencia funcional,posicion antilgica
- Puerta de entrada: cutanea o enfermedad infecciosa (con frec. no es evidente)
- 23. Variaciones del cuadro clnico
- Lactantes: manifestaciones generales ms acentuadas que locales. Bsqueda dirigida.
- Adultos: Cuadro infeccioso ms atenuado, por lo que consultan algunos das despus de iniciado el cuadro
- 24. Artritis de la cadera
- Articulacin profunda, por lo tanto no son evidentes los signos de inflamacin.
- Sospechar: Cuadro infecciosos con posicin antilgica de la cadera flexin y Ligera aduccin
- 25. Examen del Lquido sinovial
- Aspectocremoso o grisceo
- Viscosidaddisminuida
- Clulas : - mayor a 100.000 x mm3
- - predominio PMN
- Aumento de las protenas
- Disminucin de la glucosa
- Gram. y cultivo : confirma etiologa
- 26. Artritis sptica
- Examen fsico
- Aumento de volumen
- Eritema cut neo
- Aumento de la T local
- Dolor articular, ag
Recommended