imagenes en infecciones osteoarticulares y de partes sociedad imagenes en infecciones...
Post on 12-Mar-2020
0 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
IMAGENES EN INFECCIONES
OSTEOARTICULARES Y DE
PARTES BLANDAS
DR. FERNANDO TRONCOSO CUTBILL
MÉDICO RADIÓLOGO - MSK
HCUCH – HDS
U DE CHILE - USACH
OBJETIVOS
Importancia del aporte de los antecedentes clínicos
Aporte y utilidad de cada técnica de imagen
Ventajas y desventajas de las distintas modalidades
Uso de contraste
TEMARIO
Celulitis
Fascitis infecciosa necrotizante
Piomiositis
Artritis y bursitis séptica
Osteomielitis
TBC
MODALIDADES DE DISEMINACIÓN
Diseminación hematógena
Diseminación por contigüidad
Implantación directa
MODALIDADES DE DISEMINACIÓN
Diseminación hematógena
Artritis toda edad
Ostemelitis varia según edad
MODALIDADES DE DISEMINACIÓN
Diseminación hematógena
Diseminación por contigüidad
Ulceras en pie diabético
Afecta hueso y articulaciones
MODALIDADES DE DISEMINACIÓN
Diseminación hematógena
Diseminación por contigüidad
Implantación directa
Arma blanca
CATEGORIAS PATOLÓGICAS
Celulitis y fascitis superficial
Fascitis infecciosa necrotizante
Piomiositis
Abscesos
Artritis y bursitis séptica
Osteomelitis
CELULITIS Y FASCITIS SUPERFICIAL
Infección de tejido celular subcutáneo
Diagnóstico es clínico (dolor, eritema, edema y calor)
Indicación de imagen sospecha mala respuesta al tto
Fascitis profunda
Miositis
Abscesos
Tractos sinusales
Osteomielitis
CELULITIS Y FASCITIS SUPERFICIAL
Imágenes
Ecografía
Engrosamiento
Colecciones laminares
Doppler color
Radiografía
TC
IRM
CELULITIS Y FASCITIS SUPERFICIAL
Imagen
Ecografía
Radiografía
Aumento densidad
TC C+
Engrosamiento D
Trabeculación SC
Engrosamiento fascia
IRM
CELULITIS Y FASCITIS SUPERFICIAL
Imagen
Ecografía
Radiografía
TC
IRM Gd+
AIS T2
IIS T1
Realce Gd
CELULITIS Y FASCITIS SUPERFICIAL
Perlas
Diagnóstico es clínico
Imágenes son inespecíficas
Indicación de imagen en sospecha de complicación
Uso de gadolinio o contraste yodado aumenta S y E
FASCITIS INFECCIOSA NECROTIZANTE
Infección rapidamente progresiva con necrosis
Urgencia quirúrgica infección* + necrosis rapida
Sospecha clinica (dolor, bulla, crep) FR - Agresividad clínica (M70%)
EEII, PA, perine
FASCITIS INFECCIOSA NECROTIZANTE
Indicación de imagen sospecha clínica No esperar imagen para actuar
Imágenes inespecíficas
Similar a celulitis en etapa temprana
c/s gas sin trauma penetrante
Extensión
Abordaje
TC v/s Rx v/s IRM*
FASCITIS INFECCIOSA NECROTIZANTE
Imágenes
Ecografía
Edema
Sospecha gas y líquido perifascial
Descartar TVP
Guia drenaje
Radiografía
TC
IRM
FASCITIS INFECCIOSA NECROTIZANTE
Imágenes
Ecografía
Radiografía
Presencia de gas
CE
TC
IRM
FASCITIS INFECCIOSA NECROTIZANTE
Imágenes
Ecografía
Radiografía
TC C+
Gas
Colecciones líquidas
Trabeculación
Septos intermusculares
Abscesos
IRM
FASCITIS INFECCIOSA NECROTIZANTE
Imágenes
Ecografía
Radiografía
TC C+
Gas
Colecciones líquidas
Trabeculación
Septos intermusculares
Abscesos
IRM
FASCITIS INFECCIOSA NECROTIZANTE
Imágenes
Ecografía
Radiografía
TC
IRM Gd+
Lenta adquisición
Mala visualización del gas
Abscesos
Delimita extensión
T2
Gd+
FASCITIS INFECCIOSA NECROTIZANTE
Gangrena de Furnier
Fascitis necrotizante blandos de
los genitales y región perianal
FASCITIS INFECCIOSA NECROTIZANTE
DDx facitis no necrotizante
Eosinofílica
Paraneoplásica
Inflamatoria (miofascitis del lupus, Churg-Strauss, nodular o proliferativa)
Miositis
Neoplasias
Miconecrosis
Miopatía inflamatoria
Síndrome compartimental.
FASCITIS INFECCIOSA NECROTIZANTE
DDx facitis no necrotizante
Fascitis eosinofínica
FASCITIS INFECCIOSA NECROTIZANTE
DDx facitis no necrotizante
Miofascitis lúpica
FASCITIS INFECCIOSA NECROTIZANTE
Perlas
Enfermedad devastadora sospecha clínica no esperar resultado examen
Imágenes inespecíficas utilidad extensión
Gas en ausencia de trauma penetrante paciente séptico patognomónico.
PIO-MIOSITIS
Infección del músculo estriado c/s formación de absceso*
75% Stap Aureus
Via de infección*
Hematógena piomiositis, parasitos
Contigüidad celulitis, OM
DDx
Mionecrosis
REPARAZ, F. J. et al. Piomiositis primaria causada por
Streptococcus intermedius. Anales Sis San Navarra [online]. 2007,
vol.30, n.2 [citado 2018-10-22], pp.273-279.
PIO-MIOSITIS
Imágenes
Ecografía
Flemón
Abscesos
Guía punción
Radiografía
TC
IRM
REPARAZ, F. J. et al. Piomiositis primaria causada por Streptococcus intermedius. Anales Sis
San Navarra [online]. 2007, vol.30, n.2 [citado 2018-10-22], pp.273-279.
PIO-MIOSITIS
Imágenes
Ecografía
Radiografía
Gas
Engosamiento PB
TC
IRM
PIO-MIOSITIS
Imágenes
Ecografía
Radiografía
TC C+
Aumento de volumen
Colecciones
IRM
PIO-MIOSITIS
Imágenes
Ecografía
Radiografía
TC
IRM Gd+
Amplio DDx (Tx, DNx, AI)
Realce temprano
Edema y AVo
Pérdida de definición
Delimitacion de Absceso
PIO-MIOSITIS
Imágenes
Ecografía
Radiografía
TC
IRM Gd+
Amplio DDx
Realce temprano
Edema y AVo
Pérdida de definición
Delimitacion de Absceso
PIO-MIOSITIS
Imágenes
Ecografía
Radiografía
TC
IRM Gd+
Amplio DDx
Realce temprano
Edema y AVo
Pérdida de definición
Delimitacion de Absceso
PIO-MIOSITIS
DDx de edema
Trauma
Denervación
Miositis AI (edema sin colección)
RML
Mionecrosis (Avo, heterogeneo y periferico)
Drogas (edema sin colección)
PIO-MIOSITIS
Perlas
Antecedentes y sospecha clínica es fundamental
Estudio debe ser con gadolinio o contraste yodado
Estudio dirigido con ecografia guia para punción
ABSCESOS
Acumulación tejido necrótico, c. inflamatorias y neutrofilos
Rodeado por pseudocápsula maduración de tejido infectado
Precedido por flemón (sin clara organización)
Sospecha clínica*
> ID y Drogadictos
Más frecuente Stap Aureus
ABSCESOS
Imágenes:
Ecografía
Variable refuerzo posterior
Efecto de masa
Halo – Septos - Ecos
Doppler periferico
Sinusoides
Guía
Radiografía
TC
IRM
ABSCESOS
Imágenes:
Ecografía
Radiografía
Aumento de volumen
Gas
TC C+
Colección
Realce en anillo
Guía
IRM
ABSCESOS
Imágenes:
Ecografía
Radiografía
TC