enfermedad gaucher : drepanocitosis
Embed Size (px)
TRANSCRIPT


Historia
La Enfermedad de Gaucher recibe su
nombre en honor del médico
francés Philippe Charles Ernest
Gaucher, que realizó por primera vez
la descripción del trastorno en el año
1882, tras observar a un paciente que
presentaba aumento del tamaño del
hígado y bazo.

Glucocerebrosidosis, cerebrosidosis, lipidosis ceramín-glucosílica,
esfingolipidosis, enfermedad de acúmulo lisosómico y anemia esplénica
familiar.
Causada por el gen GBA mutado el cual es transmitido por los 2 progenitores al
individuo afectado.
1/50,000 a 1/100,000 población general.
Judíos oriundos de Europa Central y Oriental (Ashkenazíes).
Ubicación: Cromosoma 1 (1q21). Brazo Largo

La betaglucosidasa ácida cataboliza el glucocerebrósido sustancia grasa
glucosilceramida. En ausencia, se forman depósitos deletéreos en las células
retículoendoteliales; el núcleo de estas células se ve desplazado hacia la periferia de
las mismas y los lípidos anormales ocupan el espacio restante.
Un déficit de glucocerebrosidasa, ocasiona que los lisosomas se congestionen y se
acumulen en el hígado, el bazo, los huesos y la médula ósea. Esta circunstancia, a
su vez, diminuye la producción de glóbulos rojos y adelgazamiento de los huesos.

Tipos
Existen 3 subtipos de la enfermedad de Gaucher:
La enfermedad tipo 1 No neuropática: es la más común e involucra enfermedad ósea, anemia, agrandamiento del bazo y trombocitopenia. Esta enfermedad afecta tanto a los niños como a los adultos y es más común en la población judía Ashkenazí (Europa Occidental).
La enfermedad tipo 2 Neuropática aguda: generalmente comienza durante la lactancia con un compromiso neurológico grave y es una forma que puede llevar a una muerte rápida y temprana.
La enfermedad tipo 3 Neuropática crónica: puede causar problemas en el hígado, el bazo y el cerebro, pero los pacientes pueden vivir hasta la edad adulta.

Signos y síntomas
Hepatomegalia y esplenomegalia indoloras; el tamaño del
bazo puede llegar a los 3000 ml (siendo el tamaño normal
de 50-200 ml), debido a la rápida y prematura destrucción
de eritrocitos, que puede causar anemia.
La cirrosis es un síntoma infrecuente.
Síntomas neurológicos (que ocurren sólo en algunas
variantes de la enfermedad)
Tipo II: convulsiones, hipertonía, retraso mental, apnea.
Tipo III: sacudidas musculares, demencia, apraxia ocular.

Signos y síntomas
Trombocitopenia
Osteoporosis: en el 75% de casos se desarrollan defectos
óseos visibles debidos a la acumulación de glucosilceramida.
el fémur distal en forma de matraz Erlenmeyer (necrosis
aséptica en la articulación femoral).
Los anteriores síntomas generan manifestaciones tales como:
fatiga generalizada, falta ánimo, abdomen distendido, dolor
abdominal, retardo del crecimiento y desarrollo Óseo.
En la piel se puede observar una pigmentación café-amarilla y
algunas manchas redondas y lisas.

Otras Afectaciones
Principalmente existen 3 en la enfermedad de Gaucher:
Forma perinatal letal: se asocia con alteraciones (ictiosiforme
colodión) de la piel o con hidropesía fetal no inmune.
Forma cardiovascular: se caracteriza por la calcificación de las
válvulas aórtica y mitral, esplenomegalia leve, opacidades de la
córnea, y oftalmoplejía supranuclear.
Complicaciones cardiopulmonares: en todos los subtipos clínicos,
aunque varían en frecuencia y gravedad.


Diagnóstico
Se basa en la demostración de la deficiencia de actividad de
la enzima glucosilceramidasa en leucocitos de la sangre periférica
o de otras células nucleadas. (ensayo fluorométrico)
Aunque no es fiable debido a la superposición de la actividad
enzimática entre alelos portadores y no portadores de la mutación
en el gen GBA.

Tratamiento
Para personas que no reciban la Terapia de Reemplazo
Enzimático (ERT) o la terapia de Reducción de Sustrato (SRT), el
tratamiento sintomático incluye la esplenectomía parcial o total de
esplenomegalia masiva y trombocitopenia.
Todos los individuos afectados pueden y deben incluir a su
tratamiento:
Transfusión de sangre para anemia severa y hemorragias
Toma de analgésicos para el dolor de huesos o cirugía de
reemplazo articular para el alivio del dolor crónico (en casos muy
graves)
Toma de bifosfonatos orales y calcio para la osteopenia.

Tratamiento
Prevención de las principales manifestaciones:
La terapia de reemplazo enzimático es generalmente bien tolerada
y proporciona la enzima exógena suficiente para superar el
bloqueo en la vía catabólica.
Personas con graves casos de enfermedad de Gaucher,
principalmente aquellos con afectación neurológica crónica (tipo
3), pueden beneficiarse de la médula ósea de un donante (BMT).
Miglustat puede estar indicada en personas con síntomas de tipo 1
que no son capaces de recibir ERT.

Sickle cell anemia
Anemia drepanocitica
drepanocitosis "falcemia“

Anemia de Cels Falciformes EHAR
Padres:
homocigotos=enfermedad
Afecta GR; inflexibles; forman tapones = dolor e isquemia
120dx10-20d
Plasmodium falciparumvs
Drepanocitosis

Dx;electroforesis de Hb
Tx; sintomatico!

Anemia de Cels Falciformes
Hb:4subuni;2c-alfa y 2c-beta (globinas)
Gen HBB C11p15.4;
A, G, D, E, Z; Genes regulares
EHAR
Padres:
homocigotos=enfermedad
475 variantes alelicos
VA; HbS o falciforme
Gen codominante; heterocigotos –(Ha Hs)

Anemia de Cels Falciformes
HbS cambio codon
GAC por GTG
Ac. Glutamico por
valina; posicion 6
cadena B

Anemia de Cels Falciformes
Frecuencia:
1 de cada 500 nacidos vivos afroamericanos
1 de cada 1,000 a 1,400 nacidos vivos hispanoamericanos.
1 de cada 12 afroamericanos son portadores del gen de la célula falciforme