displasia del desarrollo de la cadera
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Displasia del desarrollo de la Cadera. IP Hiram Díaz Porras. Displasia del desarrollo de la cadera. Inestabilidad de cadera Luxación congénita de cadera Desplazamiento en el desarrollo de la cadera. Definición. - PowerPoint PPT PresentationTRANSCRIPT
Displasia del desarrollo de la Cadera
Displasia del desarrollo de la Cadera
IP Hiram Daz Porras
Displasia del desarrollo de la cadera
Inestabilidad de cadera
Luxacin congnita de cadera
Desplazamiento en el desarrollo de la cadera
Definicin
Displasia del desarrollo de la cadera: espectro de patologa que abarca desde la cadera luxada o luxable, a pequeas alteraciones de la conformacin articular de la cadera con escasa repercusin clnica.
Subluxacin: contacto parcial entre la cabeza del fmur y el acetbulo
Luxacin: Desplazamiento de la cabeza femoral fuera del acetbulo.
Historia
1879: se describe la inestabilidad clnica en el RN
1925-1928: Hilgenreiner y Perkins: describen signos radiolgicos para el diagnstico de DDC
1937: Ortolani describe un ruido palpable al reducir la luxacin postero-superior de la cadera
1946: Pavlik da a conocer un tratamiento funcional
1962: Barlow da a conocer maniobra complementaria a Ortolani
1980: Graf describe la utilidad del US en el Dx
1994: DDC: termino adoptado por la Academia de Pediatra y por la Sociedad de Ortopedia
Epidemiologa
La DDC es la patologa msculo-esqueltica mas comn en el periodo neonatal
Incidencia 1/1000 nacidos vivos
75/1000 Yugoslavia
0.5/1000 China y frica
5:1 mas frecuente en mujeres
Relaxina aumenta la laxitud ligamentosa
Mas frecuente del lado izquierdo
Clasificacin
Tpica (Clsica):
La deformidad aparece secundaria a la alteracin del crecimiento de la cadera.
Teratolgica
Desarrollada entre la semana 12 -18 intrauterina
2% del total de DDC
Secundaria a alteraciones neuromusculares congnitas: artrogriposis, anomalas cromosmicas
Manifestaciones asociadas
Torticolis congnita
Metatarso aducto
Factores de Riesgo
DDC
Femenino
Primiparidad
Polihidroamnios
Gemelar
Macrosmico
Herencia
Presentacin plvica
Raza/grupo tnico
Diagnstico
Exploracin Fsica
Exploracin radiolgica
Ultrasonido
Exploracin Fsica
Prueba de Barlow
Con pulgar en trocnter menor y dedo medio e ndice en trocnter mayor
Colocar cadera en flexin y aduccin y empujar suavemente el muslo hacia atrs con intencin de luxar cabeza femoral
Identifica cadera luxable
Positiva: se puede sentir que la cadera se desplaza fuera del acetbulo
Exploracin Fsica
Prueba de Ortolani
Con pulgar en cara medial del muslo, dedo ndice y medio en cara lateral del muslo
Con 4 y 5 dedo se levanta el trocnter mayor mientras se abduce simultneamente la cadera.
Reducir cadera luxada
Positiva: la cabeza femoral se reduce en el acetbulo con un suave click
Exploracin Fsica
Asimetra de los pliegues cutneos
Limitacin en la abduccin
< a 70
Acortamiento de extremidad
Exploracin Fsica
Prueba de Galeazzi
Con el nio acostado sobre una superficie plana
Flexin cadera y rodillas
Positiva: acortamiento relativo del muslo en comparacin con la extremidad normal
Exploracin Fsica
Signo de Trendelenburg
Observando al paciente posteriormente en apoyo monopodal
Positiva: la pelvis desciende en el lado opuesto al apoyo por insuficiencia de los musculos abductores
Exploracin Fsica
Marcha en Trendelenburg
La cadera tiende a caer hacia el lado opuesto durante la fase de apoyo del lado afectado
Para evitar caerse, el paciente traslada su centro de gravedad hacia el lado afectado desplazando el tronco y la cabeza en esa direccin
Exploracin Fsica
Maniobra de Klisic
Se traza una lnea imaginaria que une al trocnter mayor y la espina iliaca antero-superior, en condiciones normales debe apuntar al ombligo
Positiva: En la cadera luxada la lnea pasa por debajo del ombligo. Indica ascenso del fmur luxado.
Exploracin Radiolgica
El ncleo de osificacin de la cabeza del fmur aparece entre el 3er y 7 mes de vida.
Ultrasonido: 0-3 meses mtodo de eleccin
Radiografa simple: a partir de los 4 meses mtodo de eleccin
Exploracin Radiolgica
Lnea de Hilgenreiner:
Lnea horizontal trazada por la parte superior del cartlago trirradiado
Lnea de Perkins:
Lnea vertical trazada por el borde lateral del acetbulo
El ncleo de osificacin de la cabeza femoral debe quedar dentro del cuadrante inferomedial
Exploracin Radiolgica
Lnea de Shenton:
Lnea curva que va de la parte medial del cuello femoral hasta el borde inferior de la rama superior del pubis
Hipoplasia de ncleo de osificacin de cabeza femoral
Exploracin Radiolgica
ndice acetabular:
ngulo formado por la lnea H y una lnea trazada desde el fondo del acetbulo hasta el margen lateral osificado del techo del acetbulo
1 ao: < 30
2 aos: < 25
Exploracin Radiolgica
ngulo centro-borde:
ngulo formado por la lnea de Perkins y una lnea que conecta el margen lateral del acetbulo con el centro de la cabeza femoral.
6-13 aos: >19
14 aos: > 25
Tratamiento
Tratamiento tan pronto se haga el diagnstico
Objetivo: mantener la reduccin concntrica de la cabeza en el interior del acetbulo para proporcionar las condiciones ptimas para el desarrollo normal tanto de la cabeza del fmur como del acetbulo.
Tratamiento tardo = menor potencial de remodelacin y se requiere tratamientos mas complejos.
Tratamiento 0 a 6 meses
Arns o Cors de Pavlik
Dispositivo que sostiene la cadera flexionada a 100 y evita la aduccin
Se utiliza todo el tiempo durante 2-3 meses
Bajo riesgo de necrosis avascular
ndice de falla: 10%
Tratamiento 0 a 6 meses
Frula de Frejka
Frula de Von Rosen
Tratamiento 6-18 meses
Arns de Pavlik: efectividad < 50%
Reduccin cerrada: Reduccin de la luxacin bajo anestesia general, se conserva la posicin durante 2-3 meses con enyesado en espica.
Posteriormente 2 meses con frula en abduccin
Tratamiento 18-24 meses
Incapacidad para obtener una cadera mediante reduccin cerrada.
Aplanamiento grave del acetbulo con alteracin de la forma de la cabeza del fmur
Hipertrofia del ligamento redondo
Tejido fibroadiposo ocupando el centro del acetbulo
Reduccin abierta
Tratamiento > 2 aos
Mas difcil
Reduccin abierta
Osteotomas: reducen el ndice acetabular e incrementan la estabilidad de la articulacin.
Salter
Pemberton
Femoral
Osteotoma Salter
Reorientar el acetbulo horizontalmente
Mejora hasta 15 el ndice acetabular
Corte transverso desde la escotadura citica hasta la espina iliaca anteroinferior y se gira todo el fragmento distal hacia los puntos de apoyo de la escotadura y de la sinfisis del pubis.
Osteotoma Pemberton
Reorienta el acetbulo horizontalmente!
Incisin por arriba de la bveda acetabular hasta el cartlago flexible trirradial, luego el fragmento de la bveda acetabular se inclina hacia abajo y se mantiene en su sitio injertando una cua de hueso en el espacio resultante
Injerto: parte superior del ilion
Osteotoma Femoral
Corrige: anteversin femoral (coxa valgus)
Incisin a travs de la regin intertrocantrea del fmur
Se coloca una placa metlica en el cuello femoral,
Bibliografa
Developmental Hip Dysplasia and Dislocation part I by Stuart L. Weinstein, Md Scott J. Mubarak, Md and Dennis R. Wenger An Instructional Course Lecture, American Academy of Orthopaedic Surgeons. The Journal of Bone & Joint surgery JBJS.ORG. Volume 85-A Number 9 September 2003
Developmental Hip Dysplasia and Dislocation part II by Stuart L. Weinstein, Md Scott J. Mubarak, Md and Dennis R. Wenger The Journal of Bone & Joint surgery JBJS.ORG. Volume 85-A Number 10 October 2003
Tratado de Pediatra Nelson. Richard E, Md Berhman., Robert M. 17 Edicin, Mayo 2003, Saunders
Diagnstico y Tratamiento peditricos. William W. Hay, Myron J. Levin, decimoctava edicin. Mc Graw Hill.
GRACIAS