displasia congenita de cadera
Embed Size (px)
DESCRIPTION
displasia congénita de caderaTRANSCRIPT

DISPLASIA DEL DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA DESARROLLO DE LA CADERACADERA
DR. MARCOS GARCES G.DR. MARCOS GARCES G.PROF. TITULARPROF. TITULARLUZ-HUMLUZ-HUM

DEFINICIONDEFINICION
TRASTORNO ANATOMICO DE TIPO TRASTORNO ANATOMICO DE TIPO CONGENITO EN EL DESARROLLO CONGENITO EN EL DESARROLLO DE LA ARTICULACION COXO-DE LA ARTICULACION COXO-FEMORAL, CON O SIN PERDIDA FEMORAL, CON O SIN PERDIDA DE LAS RELACIONES DE LAS RELACIONES ARTICULARES.ARTICULARES.

SINONIMOSSINONIMOS
LUXACION CONGENITA DE CADERA.LUXACION CONGENITA DE CADERA. ENFERMEDAD LUXANTE DE CADERA.ENFERMEDAD LUXANTE DE CADERA. DISPLASIA CONGENITA DE CADERA.DISPLASIA CONGENITA DE CADERA.
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA (DDH)CADERA (DDH)
Michele(1962), Howorth(1963), Klisic(1989)Michele(1962), Howorth(1963), Klisic(1989)

QUE ES LA DISPLASIA QUE ES LA DISPLASIA DE CADERA?DE CADERA?
DysDys = mal y = mal y plássienplássien = = modelarmodelar

CONCEPTOSCONCEPTOS
Caderas luxadas (Teratológica)Caderas luxadas (Teratológica)
Caderas luxables (Mas frecuente)Caderas luxables (Mas frecuente)
Caderas subluxablesCaderas subluxables

INCIDENCIAINCIDENCIA
Variable en el mundo.Variable en el mundo. Existen razas y regiones con Existen razas y regiones con
mayor frecuencia.mayor frecuencia. Hay zonas con baja frecuencia y Hay zonas con baja frecuencia y
otras donde no existe.otras donde no existe.

INCIDENCIAINCIDENCIA
CHILE: 7x10.000 nacidos vivos. CHILE: 7x10.000 nacidos vivos. 4% de Displasia.4% de Displasia.
COLOMBIA: 2.7x1000.COLOMBIA: 2.7x1000. VENEZUELAVENEZUELA: 1.5 - 4x1000 con 3 - : 1.5 - 4x1000 con 3 -
4% de Inestabilidad 4% de Inestabilidad (Dres. Claudio y (Dres. Claudio y Rodolfo Aoún. Enero 2005).Rodolfo Aoún. Enero 2005).
BRASIL: 3.8x1000BRASIL: 3.8x1000 CUBA: 3-4x1000 CUBA: 3-4x1000

INCIDENCIAINCIDENCIA
Afectación global: 1-2x1000Afectación global: 1-2x1000 Afectación unilateral: 80%. Afectación unilateral: 80%. Izq.: 60%.Izq.: 60%. Der: 20%.Der: 20%. Bilateral: 20%. Bilateral: 20%.

INCIDENCIAINCIDENCIA
PRIMOGENITO.PRIMOGENITO. SEXO FEMENINO: 80%. 6:1SEXO FEMENINO: 80%. 6:1

ETIOLOGIAETIOLOGIA
ES UN PROCESO ES UN PROCESO MULTIFACTORIAL DONDE MULTIFACTORIAL DONDE INTERVIENEN FACTORES INTERVIENEN FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALESGENETICOS Y AMBIENTALES

ETIOLOGIAETIOLOGIA
FACTORES GENETICOSFACTORES GENETICOS
ALTERACIONES QUE SE HEREDAN POR ALTERACIONES QUE SE HEREDAN POR SEPARADOSEPARADO
1. DISPLASIA ACETABULAR1. DISPLASIA ACETABULAR(POLIGENICA)(POLIGENICA)

ETIOLOGIAETIOLOGIA
2.2. LAXITUD LIGAMENTALLAXITUD LIGAMENTAL(ALTERACIONES DEL METABOLISMO ESTROGENICO)(ALTERACIONES DEL METABOLISMO ESTROGENICO)
• LAXITUD FISIOLOGICALAXITUD FISIOLOGICA• EXAGERADA LAXITUD FISIOLOGICA EXAGERADA LAXITUD FISIOLOGICA • ENF. DEL TEJ. CONECTIVO CON ENF. DEL TEJ. CONECTIVO CON
HIPERLAXITUDHIPERLAXITUD Sind: MARFAN Sind. EHLER DANLOSSind: MARFAN Sind. EHLER DANLOS

ETIOLOGIAETIOLOGIA
FACTORES MECANICOSFACTORES MECANICOSIntrauterinos.Intrauterinos.
PRIMIGESTACION: 60% PRIMIGESTACION: 60% (aumento de la presión (aumento de la presión intrauterina)intrauterina)
MALPOSICION INTRAUTERINA: 30-50%MALPOSICION INTRAUTERINA: 30-50%(PRESENTACION DE NALGAS CON EXTENSION DE LAS RODILLAS)(PRESENTACION DE NALGAS CON EXTENSION DE LAS RODILLAS)
CESAREAS.CESAREAS.OTROS FACTORES DE RIESGO: Alcohol, OTROS FACTORES DE RIESGO: Alcohol,
Macrosomía,Macrosomía,Gemelaridad, Oligohidramnios.Gemelaridad, Oligohidramnios.

ETIOLOGIAETIOLOGIA
FACTORES AMBIENTALES POSTNATALESFACTORES AMBIENTALES POSTNATALES

ETIOLOGIAETIOLOGIA
FACTORES AMBIENTALES POSTNATALESFACTORES AMBIENTALES POSTNATALES

ETIOLOGIAETIOLOGIA
FACTORES AMBIENTALES FACTORES AMBIENTALES POSNATALESPOSNATALES

ANATOMIA ANATOMIA PATOLOGICAPATOLOGICA
Cotilo poco Cotilo poco profundoprofundo
Y verticalizadoY verticalizado

ANATOMIA ANATOMIA PATOLOGICAPATOLOGICA
Cabeza femoral Cabeza femoral hipotrófica y hipotrófica y
achatadaachatada

ANATOMIA ANATOMIA PATOLOGICAPATOLOGICA
Angulo de Angulo de InclinaciónInclinación
mayor a 127ºmayor a 127º

ANATOMIA ANATOMIA PATOLOGICAPATOLOGICA
Angulo de Angulo de DeclinaciónDeclinación
Mayor de 12ºMayor de 12º

ANATOMIA ANATOMIA PATOLOGICAPATOLOGICA
Distensión de la Distensión de la capsula articular capsula articular con estrechez de con estrechez de la parte media la parte media (reloj de arena)(reloj de arena)
Lig. Redondo Lig. Redondo alargado y alargado y atrofiadoatrofiado

ANATOMIA ANATOMIA PATOLOGICAPATOLOGICA

ANATOMIA ANATOMIA PATOLOGICAPATOLOGICA

FORMAS DE FORMAS DE PRESENTACIONPRESENTACION
CADERA DISPLASICA.CADERA DISPLASICA.

FORMAS DE FORMAS DE PRESENTACIONPRESENTACION
CADERA SUBLUXADA.CADERA SUBLUXADA.

FORMAS DE FORMAS DE PRESENTACIONPRESENTACION
CADERA LUXADA.CADERA LUXADA.

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
1 de cada 60 niños presentan 1 de cada 60 niños presentan inestabilidad.inestabilidad.
60 % se restablece en la 1ª.semana.60 % se restablece en la 1ª.semana. 80% (40%) se restablece en el 1er 80% (40%) se restablece en el 1er
año.año.

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
SITUACIONES PERINATALES QUE SITUACIONES PERINATALES QUE FAVORECEN LA ENFERMEDADFAVORECEN LA ENFERMEDAD
Ingestión de sustancias o medicamentos Ingestión de sustancias o medicamentos durante eldurante el
embarazo.embarazo.
Parto Eutócico o Distócico (primigestas).Parto Eutócico o Distócico (primigestas).
Antecedentes patológicos familiares.Antecedentes patológicos familiares.

EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
SIGNOS CLINICOS SIGNOS CLINICOS DE SOSPECHADE SOSPECHA
LIMITACION DE LA LIMITACION DE LA ABDUCCIONABDUCCION
(45º).(45º).
AUMENTO DE LA ROTACIONAUMENTO DE LA ROTACION
EXTERNA Y ADUCCIONEXTERNA Y ADUCCION..

EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
ASIMETRIA DE LA LONGITUD Y DE LOS PLIEGUES ASIMETRIA DE LA LONGITUD Y DE LOS PLIEGUES
DE LOS MIEMBROS INFERIORESDE LOS MIEMBROS INFERIORES
MIEMBRO INFERIOR EN ROTACION EXTERNA (Bocchi)MIEMBRO INFERIOR EN ROTACION EXTERNA (Bocchi)

EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
MANIOBRA DE ORTOLANIMANIOBRA DE ORTOLANI(1937)(1937)

EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
MANIOBRA DE ORTOLANIMANIOBRA DE ORTOLANI

EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
MANIOBRA DE BARLOWMANIOBRA DE BARLOW

EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
SIGNOS DE CERTEZASIGNOS DE CERTEZA PALPACION DE LA CABEZA FEMORAL EN PALPACION DE LA CABEZA FEMORAL EN
UN LUGAR ANORMAL.UN LUGAR ANORMAL. LATERALIZACION Y ASCENSO DEL LATERALIZACION Y ASCENSO DEL
TROCANTER MAYOR.TROCANTER MAYOR. DESPLAZAMIENTO LATERAL DE LA DESPLAZAMIENTO LATERAL DE LA
CABEZA FEMORALCABEZA FEMORAL

EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
OTROS SIGNOSOTROS SIGNOS
MARCHA CLAUDICANTE.MARCHA CLAUDICANTE.
SIGNO DE TRENDELEMBURG.SIGNO DE TRENDELEMBURG.
ACORTAMIENTO DE LA EXTREMIDAD ACORTAMIENTO DE LA EXTREMIDAD AFECTADAAFECTADA

¡¡¡ Todo niño con factores de ¡¡¡ Todo niño con factores de
riesgo o con una exploración física riesgo o con una exploración física anormal debe ser sometido a las anormal debe ser sometido a las pruebas diagnósticas pruebas diagnósticas confirmatorias para descartar la confirmatorias para descartar la presencia de displasia de presencia de displasia de cadera !!!cadera !!!

RADIOLOGIARADIOLOGIA
““LA RADIOGRAFIA, ES UTIL A CUALQUIER EDAD LA RADIOGRAFIA, ES UTIL A CUALQUIER EDAD Y NOS DA SIGNOS DE CERTEZA DESDE EL Y NOS DA SIGNOS DE CERTEZA DESDE EL
RECIEN NACIDO”RECIEN NACIDO”

RADIOLOGIARADIOLOGIA
RADIOGRAFIA:RADIOGRAFIA:CENTRADACENTRADA
SIMETRICASIMETRICA
PROYECCIONES MAS USADAS:PROYECCIONES MAS USADAS:
ANTEROPOSTERIORANTEROPOSTERIOR
LAUESTEINLAUESTEIN

RADIOLOGIARADIOLOGIA
Técnica de Von RosenTécnica de Von Rosen

RADIOLOGIARADIOLOGIA
Línea de Línea de HilgereinerHilgereiner

RADIOLOGIARADIOLOGIA
Indice AcetabularIndice Acetabular

RADIOLOGIARADIOLOGIA
Lineas de PerkinsLineas de Perkins

RADIOLOGIARADIOLOGIA
Cuadrante de Cuadrante de Nelaton uNelaton u
OmbredaneOmbredane

RADIOLOGIARADIOLOGIA
Línea o arco de Línea o arco de ChentonChenton

RADIOLOGIARADIOLOGIA
Osificación de la Osificación de la cabeza femoralcabeza femoral

RADIOLOGIARADIOLOGIA
TRIADA DE PUTTITRIADA DE PUTTI

RADIOLOGIARADIOLOGIA
ULTRASONOGRAFIULTRASONOGRAFIAA

RADIOLOGIARADIOLOGIA
TACTAC

TRATAMIENTOTRATAMIENTO
¡ Cuanto más ¡ Cuanto más temprano se temprano se
inicie el inicie el tratamiento, tratamiento,
mayores son las mayores son las posibilidades de posibilidades de una respuesta una respuesta
favorable y una favorable y una recuperación recuperación completa !completa !

TRATAMIENTOTRATAMIENTO
El objetivo del tratamiento de la El objetivo del tratamiento de la luxación congénita de cadera es luxación congénita de cadera es obtener un cadera reducida sin obtener un cadera reducida sin deformidades residuales así como deformidades residuales así como evitar las complicaciones y las evitar las complicaciones y las secuelas. secuelas.

TRATAMIENTOTRATAMIENTO
La conducta a seguir La conducta a seguir ante estos pacientes ante estos pacientes varía de un médico a varía de un médico a otro: mientras unos otro: mientras unos consideran sólo la consideran sólo la observación y los observación y los controles ecográficos, controles ecográficos, otros prefieren el otros prefieren el tratamiento con férulas tratamiento con férulas de abducción a todos los de abducción a todos los niños con inestabilidad niños con inestabilidad de cadera. de cadera.

TRATAMIENTOTRATAMIENTO
Todos los niños que presentan Todos los niños que presentan una inestabilidad de cadera más una inestabilidad de cadera más allá de las tres primeras semanas allá de las tres primeras semanas de vida o una luxación completa, de vida o una luxación completa, han de ser tratados. han de ser tratados.

TRATAMIENTOTRATAMIENTO
En una primera fase, para reducir la En una primera fase, para reducir la cadera, el tratamiento consiste en la cadera, el tratamiento consiste en la colocación de una férula de abducción colocación de una férula de abducción que mantenga las piernas abiertas y, que mantenga las piernas abiertas y, por lo tanto, reducidas las caderas. por lo tanto, reducidas las caderas.
Si la ecografía o radiografía de control Si la ecografía o radiografía de control muestra una correcta reducción, éste muestra una correcta reducción, éste será el tratamiento definitivo. será el tratamiento definitivo.

TRATAMIENTOTRATAMIENTO
Si después de 3 semanas de Si después de 3 semanas de tratamiento con férulas de tratamiento con férulas de abducción no hemos conseguido una abducción no hemos conseguido una reducción adecuada tendremos que reducción adecuada tendremos que plantear una nueva estrategia plantear una nueva estrategia terapéutica:terapéutica:
Tracción, reducción bajo anestesia Tracción, reducción bajo anestesia general e inmovilización con un yeso general e inmovilización con un yeso pelvipédico. pelvipédico.

TRATAMIENTOTRATAMIENTO
En los niños mayores de 18 meses, en En los niños mayores de 18 meses, en los que no hemos conseguido una los que no hemos conseguido una reducción con los tratamientos reducción con los tratamientos previos previos
Niños afectos de luxación congénita Niños afectos de luxación congénita de cadera teratológica (cadera luxada de cadera teratológica (cadera luxada antes de nacer) estará justificado un antes de nacer) estará justificado un tratamiento quirúrgico: tratamiento quirúrgico:
Reducción abierta de la cadera. Reducción abierta de la cadera.

CONSIDERACIONESCONSIDERACIONES
Cuanto más tarde se detecta y se Cuanto más tarde se detecta y se trata la luxación, más difícil es el trata la luxación, más difícil es el tratamiento y peores los resultados. tratamiento y peores los resultados.
Si persiste la luxación, la cojera será Si persiste la luxación, la cojera será permanente. permanente.
Si la cabeza del fémur sufre una Si la cabeza del fémur sufre una necrosis avascular, la rigidez y la necrosis avascular, la rigidez y la pérdida de movilidad provocarán una pérdida de movilidad provocarán una cojera. cojera.

CONSIDERACIONESCONSIDERACIONES
Finalmente, cualquier deformidad Finalmente, cualquier deformidad residual de la articulación de la residual de la articulación de la cadera originará un mal cadera originará un mal funcionamiento y se producirá un funcionamiento y se producirá un desgaste precoz que conducirá a una desgaste precoz que conducirá a una artrosis.artrosis.
Con el tiempo, la artrosis de cadera Con el tiempo, la artrosis de cadera puede hacer necesaria una puede hacer necesaria una operación como colocar una prótesis operación como colocar una prótesis de la articulación de la articulación
