displasia de desarrollo cadera
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

DISPLASIA DE CADERA EN DESARROLLODR. MAURICIO MURILLO QUIROGA, ETC.REV PACEÑA MED FAM 2008: 5(8): 88-91
LUIS MARIO SALAZAR ASTRAIN

Antes llamada luxación congénita de cadera
La cadera normal al desarrollo puede presentar malformaciones mas tardías.
El mejor pronostico lo hace su detección temprana.

DEFINICIÓN
Cuadro clínico de inicio variable.
Alteración anatómica de la articulación coxo-femoral en el recién nacido, en donde la cabeza femoral permanece fuera del acetábulo al nacimiento o es inestable(puede luxarse) en las primeras semanas de vida

EPIDEMIOLOGIA
Incidencia 0.65 – 4 : 1000 RN vivos
Sexo Niñas 3-8:1
Raza: mas frecuente en blanca (mayor en japoneses e indios)
Lateralidad: 60% izquierda y 40% derecha, 20% global bilateral

ETIOPATOGENIA
Factores inestabilizadores
• Genéticos: incidencia familiar• Hormonales: respuesta a hormonas maternas que indicen
laxitud ligamentosa• Laxitud Ligamentosa(LL): se relaciona con LL familiar

Factores desencadenantes
• Mecánicos:• Posición uterina anormal: Nalgas (0.7%), nalgas incompletas
(2%) y nalgas con extensión de rodillas 20%• Posición extrauterina: extensión de miembros inferiores y
abducción

• Etiológicos:• Prenatales: relacionados con la postura (presentación,
primiparidad, embarazo múltiple)• Postnatales: postura posnatal

FISIOPATOLOGÍA
Cambios anatómicos mínimos
Laxitud incrementada de la capsula articular
Puede evolucionar a:
• Reducción espontanea sin secuelas• Desarrollo de una cadera displasia• Progresión a una luxación completa

Lig. Redondo pierde contacto con la cabeza femoral y se atrofia
La cabeza femoral pierde su morfologia esferica y aumanta la anteversion del cuello femoral = metaplasia de la capsula articular
Todos estos cambios a partir d la 6ta semana

CLASIFICACIÓN
Luxación típica Cadera luxada: cabeza femoral fuera del acetábulo (ortolani)
Cadera luxable: cadera reducida, se puede sacar del acetábulo mediante maniobra Barlow
Cadera subluxada: se pierde en forma parcial la relación de la cabeza femoral con el acetábulo

Luxación teratológica
• Luxación antenatal = en el periodo fetal
EXAMEN FISICO-

DIAGNOSTICO
HC – Factores de riesgo
• AHF• Antecedentes personales
• Femenino• Primiparidad/primo gestación• Presentación de nalgas• Oligohidroamnios• Gestacion multiple• Desproporcion pelvico-fetal• Deformaciones posturales:
• Torticolis• Genu recurvatum• Pie talo/metatarsus adductus

Exploración física
• Asimetría de pliegues: no valorable en bilateral• Limitación a la abducción: no valorable en bilateral• Disimetría: signos de Galleazzi o Ellis positivos, no valorable
en bilateral

Ecografía: Estándar de oro, No invasiva, sensibilidad 100%
Rx. Convencional:
• papel secundario


TRATAMIENTO
luxada, luxable o subluxable
90 % efectividad
• No tanta en
casos bilaterales