anexos plan de acciÓn tutorial - … · anexos plan de acciÓn tutorial documentos 1. ejes...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
ANEXOS
PLAN DE ACCIN
TUTORIAL
DOCUMENTOS
1. Ejes vertebradores de la accin tutorial.
2. Cuaderno del tutor.
3. Protocolo de acogida a alumnos de nuevo ingreso.
4. Consejo orientador 4 de ESO.
5. Normas de organizacin y funcionamiento del Centro.
6. Normas de organizacin interna en secundaria.
7. Amonestacin del tutor por acumulacin de faltas de asistencia.
8. Justificacin/autorizacin de ausencia o retraso.
9. Autorizacin actividad complementaria.
10. Notificacin de amonestacin.
11. Criterios de permanencia del alumnado en el Liceo.
12. Citacin a las familias (criterios de permanencia).
13. Informe de evaluacin/entrevista a familias sobre criterios de permanencia.
14. Informe de derivacin al departamento de orientacin completo.
15. Informe de derivacin al departamento de orientacin simplificado.
-
ANEXO 3.
PROTOCOLO DE ACOGIDA A ALUMNOS DE NUEVO INGRESO. Actuacin Primera: La Secretara del centro, una vez que el alumno ha formalizado la matrcula en el nivel correspondiente, comunica al Departamento de Orientacin la nueva incorporacin en el modelo anexo que se encuentra en el Plan de Convivencia del Centro y en el que se incluyen los datos bsicos (nombre, fecha de nacimiento, centro de procedencia, datos acadmicos, circunstancias personales o familiares relevantes...). Actuacin Segunda: El Jefe del Dpto. de Orientacin y los padres del alumno acuerdan el da y la hora de incorporacin del alumno al centro. Esta informacin ser transmitida por la Secretara del centro al profesor tutor y al equipo educativo del grupo-clase correspondiente mediante el modelo 2 (ver Anexos en el Plan de Convivencia). Actuacin Tercera: La sesin de acogida. En la fecha acordada, el Jefe del Dpto. de Orientacin (acompaado siempre que sea posible por el Profesor tutor) recibir al nuevo alumno y a sus padres o tutores legales para darles la bienvenida y suministrarles la informacin (horario, currculo escolar, servicios educativos del Liceo...) y los materiales bsicos (Agenda escolar, horario del grupo-clase...) para que pueda incorporarse a las clases del mejor modo posible. La entrevista culminar con un recorrido por el centro para que el alumno conozca los espacios e instalaciones donde se desarrollan las actividades. Actuacin Cuarta: La incorporacin a clase. Al trmino del encuentro de acogida y de la visita guiada, el alumno ser acompaado por el Orientador del centro o el Profesor Tutor a la clase correspondiente para que se incorpore ya a la marcha normal del grupo. Avisos: 1. Como en la Nota entregada por la Secretara se concreta el da y la hora de la llegada del nuevo alumno, corresponde al Profesor Tutor y al profesor implicado preparar este momento (presentacin del nuevo alumno al grupo de compaeros, asignacin de sitio en la clase...). 2. El Profesor tutor, en colaboracin con el Dpto. de Orientacin, seleccionar a un alumno del grupo para que desde la llegada del nuevo compaero y durante los primeros das ejerza de anfitrin, responsabilizndose de acompaarle y aclararle todas las dudas (organizacin y funcionamiento del centro, forma de trabajar en las distintas materias...). Actuacin Quinta: El Profesor tutor elaborar, a partir de la informacin facilitada por la Secretara del centro informe de traslado-, por el propio alumno o por la familia la Ficha personal del alumno. (Cuaderno del Tutor). Si lo cree necesario, proporcionar al equipo educativo la informacin que juzgue de inters (materias pendientes, circunstancias acadmicas o personales relevantes...). El Jefe de Estudios velar por el cumplimiento del Protocolo y, en caso de ausencia del Jefe del Dpto. de Orientacin, asumir sus tareas.
-
ANEXO 4.
Curso acadmico: 20- 20
CONSEJO ORIENTADOR
ALUMNO/A:
Valorados el historial acadmico, las caractersticas personales en relacin
con el proceso de aprendizaje y las expectativas e intereses manifestados por el
alumno, como Profesor Tutor y en representacin del equipo educativo que ha
impartido las enseanzas de 4 de Educacin Secundaria Obligatoria, ACONSEJO
que, de cara al prximo curso, el alumno:
CONTINE ESTUDIOS :
BACHILLERATO.
CICLOS FORMATIVOS.
__________________________________
__________________________________
EN EL SISTEMA EDUCATIVO ITALIANO (indicar el tipo de estudios)
___________________________________
___________________________________
REALICE PROGRAMAS FORMATIVOS DE INSERCIN EN EL MUNDO
LABORAL O SE INCORPORE DIRECTAMENTE AL MISMO.
En Roma, a de de 20
V B
EL/LA DIRECTORA/A EL/ LA PROFESOR/A TUTOR/A
Fdo: Fdo:
Nota: Este Consejo, firmado por el profesor Tutor y elaborado por el Equipo educativo del alumno con el asesoramiento del
departamento de Orientacin, tiene carcter confidencial.
-
ANEXO 5. NORMAS DE ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO DEL
CENTRO (vase pgina web del liceo: Proyecto Educativo / Normas de
organizacin)
ANEXO 6.
NORMAS DE ORGANIZACIN INTERNA EN SECUNDARIA Estas normas desarrollan y especifican las normas de convivencia del centro para el presente curso acadmico.
1. Faltas de asistencia: Todas las faltas debern ser debidamente justificadas con el modelo oficial que se encuentra en conserjera o en la pgina web del Liceo.
o Previstas: cuando el alumnado conozca con antelacin las fechas de su ausencia a clase informar de ello al tutor entregando antes de su ausencia el modelo oficial cumplimentado que el tutor o en conserjera le proveern y que, asimismo, se encuentra en la pgina web del liceo.
- Si el alumnado debe salir del centro antes del fin de las clases, informar de ello a travs del documento pertinente a la Jefatura de Estudios, quien autorizar la salida. Ese mismo documento ser entregado posteriormente al tutor para su custodia.
o Imprevistas: cuando el alumnado sufra una indisposicin repentina deber informar de ello a la jefatura de estudios, quien comunicar dicha circunstancia a la familia para que sta decida cmo regresar a su domicilio.
- La justificacin de la falta por parte de la familia se aportar al tutor en los tres das siguientes a su incorporacin al centro, si es oportuno, presentando un informe mdico. En caso contrario, la falta se considerar No Justificada y ser objeto de una amonestacin por escrito cuando se llegue al mximo permitido por las normas de convivencia.
2. Telfonos mviles y dems aparatos electrnicos:
o Se considera conducta contraria a las normas de convivencia del Centro: Tener encendidos el telfono mvil o cualquier otro aparato electrnico de grabacin o reproduccin (cmaras, Ipod, Iphone,) durante cualquier actividad lectiva. En consecuencia, debern mantenerse apagados y fuera de la vista durante toda la jornada escolar, incluidos los recreos. Procedimiento de correccin: El profesorado pondr la correspondiente amonestacin y el telfono o aparato quedar depositado en la jefatura de estudios hasta el momento en que sea retirado por los padres o tutores legales del alumno amonestado.
o Se considera conducta gravemente perjudicial a las normas de convivencia del Centro: Grabacin o difusin de imgenes que registren cualquier acto de la vida acadmica (salvo autorizacin expresa del profesorado). Se considera especialmente grave que dichas imgenes o grabaciones reproduzcan actos que daen a personas o bienes del centro. Procedimiento de correccin: El previsto en las normas de convivencias, apertura de expediente disciplinario.
3. Comida: No est permitido comer ni beber en las aulas (excepto agua), gimnasios, laboratorios, biblioteca, pasillos y escaleras del liceo. Podrn comer en la zona de acceso a la biblioteca el alumnado responsable de la misma. Slo se podr usar la mquina expendedora de la entrada principal durante los recreos. El alumnado que incumpla esta norma de manera reiterada ser amonestado.
Se podr utilizar el comedor durante el primer recreo para estudiar o comer.
4. Baos: El alumnado ir al bao entre clase y clase, escalonadamente, previa autorizacin del profesorado; slo excepcionalmente podrn salir durante la clase.
-
5. Guardias: Ante el retraso de un profesor y si el profesor de guardia no ha hecho acto de presencia, el delegado ir a la sala de profesores a advertir de la ausencia de su profesor y avisar al profesor de guardia. El alumnado permanecer en todo momento en su aula, no saliendo a los pasillos y zonas de trnsito y permaneciendo en silencio.
El profesorado de guardia cubrir a los profesores ausentes. En caso de que no se presente ninguna ausencia, el profesorado de guardia realizar un recorrido por el centro para comprobar que los grupos estn en las aulas y que no hay alumnado en los baos y en los pasillos.
6. 3 y 6 horas: o El delegado, junto con el profesorado que imparta la 3 y 6 horas, vaciar el aula y la
cerrar. El alumnado que permanezca en el aula ser sancionado a ordenarla y limpiarla. 7. Recreos:
o Durante los recreos un profesor de guardia permanecer en la biblioteca para atender los prstamos de libros. El alumnado podr estudiar en la biblioteca durante los recreos.
o El alumnado ser atendidos en la calle por dos profesores responsables y una persona de conserjera. En el interior del centro otro conserje comprobar que las aulas estn cerradas y que no hay alumnos por los pasillos.
o Calle: El profesorado responsable del recreo vigilar su limpieza. Se tirar la basura en las
papeleras. Los conserjes colocarn papeleras en el exterior durante dichos periodos. Cuando se estime necesario se establecern turnos de limpieza durante los recreos bajo el control del profesorado responsable.
El alumnado no podr jugar al baln en la calle.
8. 7 hora: El profesorado utilizar los cinco ltimos minutos para apagar, ordenar y limpiar el aula (incluyendo la recogida de sillas) y abandonar el aula junto con el delegado, quien se encargar de cerrar el aula. Si no est a 7 hora en su aula, el alumnado deber dejar el aula apagada, ordenada y limpia a 6 hora. 7 hora desdoblada: el alumnado desplazado al aula de desdoble no volver al aula, por lo que deber llevar consigo el material escolar y sus pertenencias personales.
9. Est prohibido fumar en todo el recinto del liceo durante los periodos lectivos, entendiendo tambin en ellos las actividades complementarias y extraescolares. Es una falta grave que ser sancionada segn el reglamento.
10. Las pizarras digitales slo podrn ser usadas por el alumnado en presencia del profesorado, el cual dejar el ordenador apagado o a cargo del delegado su vigilancia.
-
ANEXO 7.
Roma,.de ..de 20.
Con la presente, el/la tutor/a.., en nombre del equipo docente del grupo., amonesta al/a la alumno/a por acumulacin de faltas de asistencia injustificadas, lo que se considera una conducta contraria a las Normas de Convivencia del Centro (punto 1).
La reiteracin en un mismo curso escolar de faltas de asistencia injustificadas (hasta tres amonestaciones escritas) se considerar como conducta gravemente perjudicial, lo cual podr suponer la aplicacin de correcciones de mayor relevancia acadmica y la prdida del derecho a la evaluacin continua.
sta es la .... amonestacin por las faltas de asistencia injustificadas producidas hasta la fecha.
V B: Fdo:
El Jefe de estudios El/la Tutor/a Don/Da......................................................................................................, como padre/madre /tutor legal del alumno/a .., me doy por enterado/a de la comunicacin de la amonestacin por faltas injustificadas de asistencia.
Firmado: .............................................................................
-
ANEXO 8.
JUSTIFICACIN / AUTORIZACIN Don/Doa padre/madre/tutor legal del alumno del grupo . (Mrquese lo que proceda)
Justifica que su hijo/a ha faltado a clase los das...del mes de. por el siguiente motivo: Justifica que su hijo/a ha llegado con retraso a las. horas el da . por el siguiente motivo: Autoriza a ausentarse a su hijo/a del liceo el da . a las. horas por el siguiente motivo:
MOTIVO:
Roma, .de de 20.. Firmado: .. [email protected]
VIA DI PORTA SAN PANCRAZIO,10 00153 ROMA-ITALIA TEL: 0039 06 5882225 FAX: 0039 06 5882252
mailto:[email protected]
-
ANEXO 9.
AUTORIZACIN ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Don/Doa . padre/madre/tutor legal del
alumno/alumna ........del curso..
autorizo a mi hijo/hija a participar en la siguiente actividad complementaria del Liceo.
Denominacin de la actividad
Departamento/ciclo
Fechas
Roma, . de de 20..
Firmado: ..
Padre/Madre/Tutor
-
ANEXO 10.
Roma, .. de de 20. Con la presente, el profesor/a amonesta al alumno/a.. del grupo .. por los motivos que se exponen a continuacin:
Tal y como establecen las Normas de Convivencia del Liceo Espaol Cervantes que aplican el Real Decreto 732/1995 sobre derechos y deberes de los alumnos y normas de convivencia, la citada conducta puede considerarse contraria a las normas de convivencia del centro. La reiteracin en un mismo curso escolar de conductas contrarias a las normas de convivencia se considerar como conducta gravemente perjudicial, lo cual supondr la aplicacin de correcciones de mayor relevancia acadmica. Firmado: .. V B: V B: El profesor/a El jefe de estudios El tutor/a
..
D/Da. como padre/madre/tutor legal del alumno/a. me doy por enterado de la comunicacin de correccin de actos contrarios a la convivencia. Firmado: . El padre/madre/tutor legal
-
ANEXO 11.
NORMAS
DE ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO
Admisin y permanencia
Art. 11. Permanencia de los alumnos en el centro.
El derecho de los alumnos a la permanencia en el centro slo se perder cuando no se
cumpla alguno de los criterios enumerados a continuacin, as como por expediente
disciplinario incoado a causa de conductas gravemente perjudiciales para la convivencia
del centro.
11.1 Criterios de permanencia
Impago de cuotas
La Consejera de Educacin podr decidir la no continuidad del alumno en el centro en
el caso de impago continuado durante un curso de las cuotas escolares. En el caso de
impago continuado durante un curso de las tasas por prestacin de servicios y
actividades complementarias, la Consejera de Educacin podr decidir su no
participacin en las actividades que se financian con tales tasas.
Repeticin de curso
En educacin primaria el alumno podr permanecer en toda la etapa un ao ms,
Cuando haya repetido una vez, el alumno slo podr continuar escolarizado en el centro
si a juicio de la junta de profesores del grupo y de la jefatura de estudios, y con los
medios disponibles en el centro, puede seguir su pro ceso formativo con garantas de
alcanzar los objetivos del nivel y de desarrollar las competencias suficientes en las reas
instrumentales que aseguren su progreso educativo en los niveles posteriores.
En ESO, con carcter general, los alumnos slo podrn repetir una vez en el conjunto de
la etapa y excepcionalmente una ms con autorizacin especial de la Consejera de
Educacin, a solicitud del interesado, acompaada de informe de la junta de profesores
del grupo, ratificado por la jefatura de estudios, en el que se acredite que el alumno
puede alcanzar los objetivos de la etapa. En todo caso, los alumnos de 18 aos
requerirn de esta autorizacin especial para continuar escolarizados en la etapa,
siempre que no hayan repetido dos veces en ella.
En bachillerato los alumnos no podrn repetir ms de una vez, excepto con autorizacin
especial de la Consejera de Educacin, a solicitud del interesado, acompaada de
informe del director del centro y siempre que se den causas que justifiquen la medida.
-
Otras circunstancias
Podr denegarse la continuidad en el centro cuando, a juicio de la junta de profesores de
grupo y de la jefatura de estudios, se den las circunstancias de:
rendimiento acadmico muy bajo (cuatro o ms asignaturas suspensas, dos de ellas
instrumentales, y con una calificacin inferior a cuatro),
problemas manifiestos de disciplina que perjudiquen gravemente la convivencia en el
centro (expediente disciplinario que califique la conducta como gravemente perjudicial
para la convivencia) o
reiteradas faltas de asistencia a una o ms reas o asignaturas (prdida del derecho a la
evaluacin continua en una o ms materias).
11.2 Aplicacin de los criterios de permanencia
Para garantizar una correcta aplicacin de los criterios relativos a la prdida del derecho
de los alumnos a la permanencia en el centro, se ha dispuesto el siguiente
procedimiento:
En las sesiones de evaluacin, la junta de profesores y la jefatura de estudios analizarn
los casos de aquellos alumnos cuyas circunstancias pudieran poner en riesgo su
permanencia en el centro. Los acuerdos al respecto quedarn recogidos en el acta de la
sesin de evaluacin. A continuacin., el tutor citar a los padres o tutores legales de
los alumnos afectados y sostendr una entrevista con ellos en la que comentar el
informe de evaluacin, les entregar la normativa referida a la permanencia y
establecer con ellos compromisos de colaboracin que faciliten el proceso educativo de
su hijo.
En las sucesivas sesiones de evaluacin, si las circunstancias lo justificaran, se revisarn
las actuaciones descritas, siguiendo el mismo procedimiento descrito anteriormente.
En educacin secundaria, en la evaluacin extraordinaria de septiembre, la Consejera
de Educacin comunicar oficialmente a las familias de los alumnos la decisin tomada
tanto en el caso de los alumnos afectados por la prdida del derecho a la permanencia en
el centro como en el de aquellos que, al haber agotado las posibilidades de repeticin,
hayan solicitado a la Consejera de Educacin autorizacin para su permanencia.
-
ANEXO 12.
SRES
Reunida el pasado da en sesin de evaluacin la junta de profesores del grupo .
correspondiente a su hijo/a .. les convoco a una entrevista el
prximo da a las ..h con el fin de comentar los resultados
de su hijo/a en la evaluacin , informarles de los criterios de
permanencia en el centro y establecer compromisos de colaboracin que faciliten el
proceso educativo de su hijo/a.
Atentamente,
Roma,.. de de 20.
V B
EL JEFE DE ESTUDIOS, EL TUTOR,
Fdo: Fdo: ..
-
ANEXO 13.
INFORME DE EVALUACIN
ALUMNO/A
CURSO
EVALUACION
a. Rendimiento acadmico (Indicar si el alumno ha repetido algn curso en la etapa):
b. Actitud y comportamiento:
c. Asistencia a clase:
ENTREVISTA CON LOS PADRES/TUTORES
El tutor hace entrega de la normativa referida a la permanencia de los alumnos en el centro y acuerda junto con los padres o tutores legales del alumno adoptar los siguientes compromisos:
Observaciones:
Roma,.. de de 20.
LOS PADRES/TUTORES, EL TUTOR,
Fdo: .. Fdo: ..
-
ANEXO 14. (Informe Completo)
Liceo Espaol Cervantes de Roma DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN
DERIVACIN AL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN
HOJA DE REGISTRO DE INFORMACIN
I.- DATOS PERSONALES DEL ALUMNO/ALUMNA:
Nombre y Apellidos: ______________________________________________________________________
Edad: _____________________Curso y etapa:__________________________________________________
Ha repetido curso o cursos? Si / No Cul/cuales?___________________________________________
N de hermanos:__________________ Lugar que ocupa:_________________________________________
-reas no superadas en el curso anterior:______________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Tutor/Tutora:____________________________________________________________________________
Fecha de la demanda: _____________________________________________________________________
II.- DATOS DEL GRUPO (si la ayuda se solicita para un grupo):
N de alumnos/alumnas: ___________________________________________________________________
Curso y etapa:____________________________________________________________________________
Tutor/Tutora:____________________________________________________________________________
Fecha de la demanda:______________________________________________________________________
III.- MOTIVO QUE ORIGINA LA DEMANDA: (especificar con claridad):
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
IV.-EXPLORACIONES ANTERIORES (mdicas, psicopedaggicas):
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
-
V.- QU MEDIDAS SE HAN ADOPTADO Y QU RESULTADOS SE HAN OBTENIDO:
Cambios metodolgicos:__________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Variacin de objetivos:__________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Materiales utilizados:____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Agrupamientos:________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Otros:_________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
VI.- DATOS ACADMICOS:
Dificultades en reas instrumentales:
Expresin Oral:__________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Comprensin oral:_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
-
Expresin escrita: _______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Comprensin lectora:____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Clculo matemtico bsico: _______________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Resolucin de problemas: _________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
VII.- CONDUCTA Y RELACIONES SOCIALES.
*Conducta ante el profesorado:______________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
* Conducta ante los compaeros/compaeras: _________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
*Conducta en casa: _______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
-
Liceo Espaol Cervantes de Roma DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN
* Integracin en el grupo:___________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
VIII. DATOS PERSONALES O FAMILIARES (que afecten al proceso de enseanza aprendizaje):
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
IX.- OTROS DATOS DE INTERS:
__________________________ _____________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
IX.- QU SE SOLICITA AL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN? (Subrayar)
EVALUACIN PSICOPEDAGGICA
APOYOS
ENTREVISTA PADRES
ENTREVISTA ALUMNO
CONTROL DE PLAN DE TRABAJO
TCNICAS DE ESTUDIO
COMPRENSIN/EXPRESIN ORAL, LECTORA, ESCRITA
CLCULO Y/O RESOLUCIN DE PROBLEMAS
AUTOESTIMA
HABILIDADES SOCIALES
ATENCIN
OTROS (Especificar)
Fdo. VB Jefatura de Estudios de la etapa
-
ANEXO 15. (Informe Simplificado)
Liceo Espaol Cervantes de Roma DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN
DERIVACIN AL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN
HOJA DE REGISTRO DE INFORMACIN
I.- DATOS PERSONALES DEL ALUMNO/ALUMNA:
Nombre y Apellidos: ______________________________________________________________________
Edad: _____________________Curso y etapa:__________________________________________________
Tutor/Tutora:____________________________________________________________________________
Profesor/a que deriva al alumno/a:___________________________________________________________
Fecha de la demanda: _____________________________________________________________________
II.- DATOS DEL GRUPO (si la ayuda se solicita para un grupo):
N de alumnos/alumnas: ___________________________________________________________________
Curso y etapa:____________________________________________________________________________
Tutor/Tutora:____________________________________________________________________________
Fecha de la demanda:______________________________________________________________________
III.- MOTIVO QUE ORIGINA LA DEMANDA: (especificar con claridad):
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
-
Liceo Espaol Cervantes de Roma DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN
IV. DATOS PERSONALES O FAMILIARES (que afecten al proceso de enseanza aprendizaje):
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
V- OTROS DATOS DE INTERS:
__________________________ _____________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
__________________________ _____________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
__________________________ _____________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
VI.- QU SE SOLICITA AL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN? (Subrayar)
EVALUACIN PSICOPEDAGGICA
APOYOS
ENTREVISTA PADRES
ENTREVISTA ALUMNO
CONTROL DE PLAN DE TRABAJO
TCNICAS DE ESTUDIO
COMPRENSIN/EXPRESIN ORAL, LECTORA, ESCRITA
CLCULO Y/O RESOLUCIN DE PROBLEMAS
AUTOESTIMA
HABILIDADES SOCIALES
ATENCIN
OTROS (Especificar)