fÍsica bÁsica - dirección de estudios de nivel medio...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
FSICA
SEMESTRE:
TERCERO HORAS TERICAS
2
CRDITOS
7 HORAS PRCTICAS
3
TIPO DE CURSO
OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS:
5
ELABOR
MARA DE LOURDES RAMREZ NAVA
JULIETA LUNA CRDENAS
MAXIMILIANO ADN EVANGELISTA ESQUIVEL MA. DE LOURDES NJERA LPEZ
MARTHA RAMREZ REVUELTAS OCTAVIO RANGEL ESTRADA
PLANTEL
Vo.Bo. VALIDACIN VIGENCIA SEMESTRE 2015-B
NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL SUBDIRECTOR ACADMICO
NOMBRE Y FIRMA DEL PRESIDENTE DE H. CONSEJO ACADMICO
PLANEACIN DIDCTICA GENERAL FSICA BSICA
-
PROPSITO DE LA ASIGNATURA A travs del dominio del lenguaje tcnico de la fsica y los mtodos de investigacin propios de esta disciplina, identifica
problemas, formula preguntas de carcter cientfico, construye hiptesis de solucin, recupera evidencias y aplica modelos
matemticos que le permitan explicar de manera crtica un
fenmeno natural.
-
CONTENIDOS PROGRAMTICOS
MDULO I Lenguaje tcnico de la Fsica SESIONES
PREVISTAS: 8
PROPSITO DEL
MDULO
Aplica el lenguaje tcnico y los mtodos de investigacin propios de la fsica, al identificar problemas, formular preguntas de carcter cientfico, construir hiptesis, recuperar evidencias y usar modelos matemticos que le permitan comprender y manipular las magnitudes fsicas que intervienen en un fenmeno natural o situacin del entorno.
TEMTICA
NMERO
DE
SESIONES
DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES CONTRIBUCIN AL PERFIL DE EGRESO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
COMPETENCIA
DE LA
DIMENSIN
COMPETENCIAS
DISCIPLINARES
COMPETENCIAS
GENRICAS Y
ATRIBUTOS
Magnitudes fsicas y su medicin
3 Enuncia el concepto de sistema de unidades
Aplica el algoritmo para la transformacin de unidades entre diferentes sistemas de unidades.
Valora el empleo de un sistema internacional de unidades.
Explica los fenmenos naturales y sociales aplicando los conceptos y principios bsicos construidos en la interaccin constante con los objetos de estudio de las ciencias.
10. Relaciona las expresiones simblicas de un fenmeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos cientficos.
Se expresa y se comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas
y conceptos
-
mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas.
Notacin cientfica
2 Identifica las dos formas de expresar un nmero, notacin normal y notacin cientfica.
Emplea la notacin cientfica para expresar nmeros muy grandes o muy pequeos.
Valora el empleo de la notacin cientfica en la escritura de nmeros muy grandes o muy pequeos.
Construye hiptesis, recupera evidencias, y disea y aplica modelos para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
3. Identifica problemas, formula preguntas de carcter cientfico y plantea las hiptesis necesarias para responderlas.
Se expresa y se comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas
y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas.
Instrumentos de 3 Identifica Utiliza Respeta las Muestra 4. Obtiene, Piensa crtica y
-
medicin instrumentos de medicin, en su vida cotidiana, en el laboratorio y en la industria.
adecuadamente diversos instrumentos de medicin, como Vernier o Pie de Rey
opiniones de sus compaeros y sustenta las propias.
inters por los cambios sociales y por los avances cientficos y tecnolgicos, evaluando reflexivamente su impacto en los seres vivos, la naturaleza y la sociedad.
registra y sistematiza la informacin para responder a preguntas de carcter cientfico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
reflexivamente 6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva 6.1 Elige las fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especfico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
-
ACTIVIDAD INTEGRADORA: VALORACIN
Integra en un reporte las tres mediciones realizadas a lo largo del mdulo, donde utiliza diferentes instrumentos de medicin, as como conversin de unidades y notacin cientfica.
INSTRUMENTOS CRITERIO
Rbrica
Parmetros a evaluar. Metas, estrategias y acciones.
COMPETENCIAS GENRICAS Y ATRIBUTOS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES BSICAS:
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas.
10. Relaciona las expresiones simblicas de un fenmeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos cientficos.
TEMA: SESIONES PREVISTAS:
Magnitudes fsicas y su medicin 3
PROPSITO DEL TEMA: (CON BASE EN LA TAXONOMA SOLO)
Aplica el algoritmo para la transformacin de unidades entre diferentes sistemas, distinguiendo las diferentes magnitudes fsicas y su forma de medirlas.
-
SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRODUCTOS
NFASIS DEL
PRODUCTO CONDUCIDAS POR EL
DOCENTE REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A
Magnitudes fsicas y su medicin
Presenta el programa y los criterios de evaluacin.
Realiza la evaluacin diagnstica de los mdulos I y II, a nivel academia general.
Realiza la evaluacin diagnstica de los mdulos I y II, a nivel academia general
Resultados de la evaluacin y reporte de fortalezas y debilidades
X
Induce a que los estudiantes propongan una situacin problema donde se involucren magnitudes fsicas con unidades ajenas al sistema internacional.
Investigacin documental individual sobre las diferentes magnitudes fsicas, as como sus unidades correspondientes, los diversos sistemas de medicin, factores de conversin y mtodos para realizar conversiones.
Investigacin documental impresa
X X
Taller de resolucin de ejercicios para realizar las conversiones de las unidades del problema propuesto al Sistema Internacional. Nota: Estos ejercicios se evaluarn al final del mdulo.
Serie de ejercicios resuelta.
X X
Retroalimenta el proceso y resuelve dudas.
Reporte escrito de las medidas en sistema internacional como avance de actividad integradora uno, donde plantea la problemtica propuesta pero
Reporte escrito de las medidas en SI , avance de integradora
X X X
-
ahora con las medidas en el Sistema Internacional.
Discusin grupal para retroalimentar el tema.
RECURSOS: Internet, serie de ejercicios, pintarrn, calculadora.
AMBIENTES/ESCENARIOS: Aula ventilada e iluminada con mobiliario que permita integrar equipos con interaccin respetuosa y tolerante entre estudiantes y docente propicio para el trabajo colaborativo.
PROCESO DE EVALUACIN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS
EVALUACIN
PRODUCTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENRICAS
PROPSITO DE LA EVALUACIN
QUIN EVALA MEDIOS PARA LA
EVALUACIN DX F S H C A
Resultados de la evaluacin y reporte de fortalezas y debilidades
CDB CE 10 4.1 X X Examen diagnstico de la Academia General
Investigacin documental impresa
CDB CE 10 4.1 X X Lista de cotejo M1.1
Serie de ejercicios resuelta CDB CE 10 4.1 X X Lista de cotejo M1.2
Reporte escrito de las medidas en SI , avance de integradora
CDB CE 10 4.1 X X Lista de cotejo M1.4
-
COMPETENCIAS GENRICAS Y ATRIBUTOS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES BSICAS:
Se expresa y se comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas.
3. Identifica problemas, formula preguntas de carcter cientfico y plantea las hiptesis necesarias para responderlas.
TEMA: SESIONES PREVISTAS:
1.2. Notacin cientfica y sus aplicaciones 2
PROPSITO DEL TEMA: (CON BASE EN LA TAXONOMA SOLO)
Representa magnitudes fsicas empleando la notacin cientfica para identificarlas en situaciones de su contexto inmediato.
SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRODUCTOS
NFASIS DEL
PRODUCTO CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A
Notacin cientfica y sus aplicaciones
Ver el video del enlace https://youtu.be/ELb2R2op5VE Realizar un reporte.
Reporte X
Investiga de manera individual los prefijos y factores de conversin empleados en el sistema internacional e ingls.
Reporte de prefijos X
Presenta la medida de tres magnitudes fsicas expresadas en notacin cientfica.
Lista de medidas X
Propone al estudiante una conversin que en su proceso incluya a la notacin cientfica, por ejemplo, convertir la distancia de
https://youtu.be/ELb2R2op5VE
-
la tierra al sol a cm, o convertir
500N a
Realiza la conversin de la lista de medidas de un compaero al sistema internacional o al sistema ingls. Nota: Estos ejercicios se evaluarn al final del mdulo.
Serie de ejercicios X
Expresa algunas de las medidas de su actividad integradora en notacin cientfica (las viables, elegir con ayuda del profesor).
Reporte escrito de notaciones cientficas Como prctica de laboratorio
X X X
Discusin grupal para retroalimentacin del tema..
RECURSOS: Internet, serie de ejercicios, pintarrn, calculadora.
AMBIENTES/ESCENARIOS: Aula ventilada e iluminada con mobiliario que permita integrar equipos con interaccin respetuosa y tolerante entre estudiantes y docente propicio para el trabajo colaborativo.
2hr
ftlb
-
PROCESO DE EVALUACIN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS
EVALUACIN
PRODUCTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENRICAS
PROPSITO DE LA EVALUACIN
QUIN EVALA MEDIOS PARA LA
EVALUACIN DX F S H C A
Reporte CDB CE 3 4.1 X X Lista de cotejo M2.1
Reporte de prefijos CDB CE 3 4.1 X X Lista de cotejo M2.2
Lista de medidas CDB CE 3 4.1 X X Lista de cotejo M2.3
Serie de ejercicios CDB CE 3 4.1 X X Lista de cotejo M2.4
Reporte escrito de notaciones cientficas
CDB CE 3 4.1
X X Lista de cotejo M2.5
AVANCES EN LA ELABORACIN LA ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL TEMA
COMPETENCIA DISCIPLINARES
%
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENRICAS
%
% DE EVALUACIN SUMATIVA
QUIN EVALA
MEDIOS PARA LA EVALUACIN H C A
Reporte escrito de notaciones cientficas
CDB CE 3 5%
4.1 4% 9 X Lista de cotejo M2.5
-
COMPETENCIAS GENRICAS Y ATRIBUTOS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES BSICAS:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva. 6.1 Elige las fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especfico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
4. Obtiene, registra y sistematiza la informacin para responder a preguntas de carcter cientfico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
TEMA: SESIONES PREVISTAS:
Instrumentos de medicin. 3
PROPSITO DEL TEMA: (CON BASE EN LA TAXONOMA SOLO)
Discrimina los instrumentos adecuados para determinadas mediciones identificndolas en situaciones de su entorno inmediato.
SUBTEMA
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRODUCTOS
NFASIS DEL PRODUCTO
CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS
ESTUDIANTES D P A
Instrumentos de medicin.
Solicita diferentes instrumentos de medicin.
Se citar a la clase en alguna cancha del plantel (preferentemente de basquetbol), con el fin de que el estudiante tome las medidas de la cancha. Nota: Esta actividad se considera como prctica de laboratorio.
Identifican cul es el instrumento ms adecuado para medir la cancha y explica por qu descarta a los
Reporte escrito X
-
dems.
Investigacin documental sobre instrumentos de medicin.
Reporte de investigacin X X
Debate sobre las experiencias y aprendizajes obtenidos en la prctica de laboratorio.
Debate X X
Retroalimenta a los estudiantes respecto a sus mediciones y vincula con la actividad integradora
Integra los reportes de las actividades anteriores, incluyendo las series de ejercicios, se entrega como avance 1 completo de la actividad integradora.
Evaluacin de todas las series de ejercicios. Avance 1 completo de la actividad integradora.
X X X
RECURSOS: Internet, serie de ejercicios, pintarrn, calculadora, instrumentos de medicin de acuerdo a la actividad integradora.
AMBIENTES/ESCENARIOS: Aula ventilada e iluminada con mobiliario que permita integrar equipos con interaccin respetuosa y tolerante entre estudiantes y docente propicio para el trabajo colaborativo. Lugar para realizar las mediciones. Cancha de algn deporte del Plantel.
-
PROCESO DE EVALUACIN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS EVALUACIN
PRODUCTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENRICAS
PROPSITO DE LA EVALUACIN
QUIN EVALA MEDIOS PARA LA EVALUACIN
DX F S H C A
Reporte escrito CDB CE 4 6.1 X X Lista de cotejo M3.1
Reporte de investigacin CDB CE 4 6.1 X X Lista de cotejo M3.2
Debate CDB CE 4 6.1 X X Rbrica M3.3
Avance 1 completo de la actividad integradora.
CDB CE 4 6.1 X X Rbrica M3.4
AVANCES EN LA ELABORACIN LA ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL TEMA
COMPETENCIA DISCIPLINARES
%
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS
GENRICAS
%
% DE EVALUACIN SUMATIVA
QUIN EVALA
MEDIOS PARA LA EVALUACIN
H C A
Evaluacin de todas las series de ejercicios.
CDB CE 4 4 6.1 4 8 X Lista de cotejo M3.1
Avance 1 completo de la actividad integradora.
CDB CE 4 4 6.1 4 8 X Rbrica
-
CONTENIDOS PROGRAMTICOS
MDULO II
Equilibrio Traslacional SESIONES
PREVISTAS: 12
PROPSITO DEL
MDULO
Aplica el lenguaje tcnico de la fsica y los mtodos de investigacin propios de esta disciplina, al identificar problemas, formular preguntas de carcter cientfico, construir hiptesis, recuperar evidencias y aplicar modelos matemticos que le permitan describir y solucionar situaciones del entorno en las que intervenga el equilibrio traslacional.
TEMTICA
NMERO
DE
SESIONES
DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES CONTRIBUCIN AL PERFIL DE EGRESO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
COMPETENCIA
DE LA
DIMENSIN
COMPETENCIAS
DISCIPLINARES
COMPETENCIAS
GENRICAS Y
ATRIBUTOS
Vectores. 4 Enuncia la definicin de escalar.
Enuncia la definicin de vector y las diferentes formas de representarlo, grfica y analticamente.
Enuncia las operaciones
Diferencia entre vector y escalar.
Aplica los conocimientos y conceptos tericos sobre vectores para realizar operaciones con vectores en situaciones de su entorno.
Valora la forma de representar cantidades fsicas a travs de escalares y vectores.
Muestra inters por los cambios sociales y por los avances cientficos y tecnolgicos, evaluando reflexivamente su impacto en los seres vivos, la naturaleza y la sociedad.
10. Relaciona las expresiones simblicas de un fenmeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos cientficos.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilizacin de medios, cdigos herramientas apropiados.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante
-
con vectores.
representaciones lingsticas, matemticas o grficas.
Sistemas de fuerzas concurrentes.
4 Define con un lenguaje propio las caractersticas y el comportamiento de un sistema de fuerzas concurrentes.
Define las expresiones simblicas que definen un sistema de fuerzas concurrentes.
Distingue una situacin problema de su entorno, donde
Obtiene y clasifica informacin sobre las caractersticas de un sistema de fuerzas concurrentes.
Aplica expresiones simblicas en la solucin de problemas de un sistema de fuerzas concurrentes.
Aplica sus conocimientos para encontrar la solucin a la
Participa de manera responsable en la obtencin de la informacin.
Valora el empleo de expresiones simblicas para la solucin de ejercicios contextualizados.
Participa activamente al dar ejemplos de su vida cotidiana.
Muestra inters por los cambios sociales y por los avances cientficos y tecnolgicos, evaluando reflexivamente su impacto en los seres vivos, la naturaleza y la sociedad.
4. Obtiene, registra y sistematiza la informacin para responder a preguntas de carcter cientfico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva
6.1 Elige las fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especfico y discrimina entre ellas de acuerdo
-
para su solucin emplee un sistema de fuerzas concurrentes.
situacin problema.
a su relevancia y confiabilidad.
Sistemas de fuerzas paralelas.
4 Define con un lenguaje propio las caractersticas y el comportamiento de un sistema de fuerzas paralelas.
Define las expresiones simblicas que definen un sistema de fuerzas paralelas.
Distingue una situacin problema de su entorno, donde
Obtiene y clasifica informacin bibliogrfica sobre las caractersticas de un sistema de fuerzas paralelas.
Aplica expresiones simblicas en la solucin de problemas de un sistema de fuerzas paralelas.
Aplica sus conocimientos para encontrar
Participa de manera responsable en la obtencin de la informacin.
Valora el empleo de expresiones simblicas para la solucin de ejercicios contextualizados.
Participa activamente al dar ejemplos de su vida cotidiana.
Muestra inters por los cambios sociales y por los avances cientficos y tecnolgicos, evaluando reflexivamente su impacto en los seres vivos, la naturaleza y la sociedad.
6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenmenos naturales a partir de evidencias cientficas.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilizacin de medios, cdigos herramientas apropiados.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas.
5. Desarrolla
-
para su solucin emplee un sistema de fuerzas paralelas.
la solucin a la situacin problema.
innovaciones a problemas a partir de mtodos establecidos.
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos.
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacin para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
-
ACTIVIDAD INTEGRADORA: Diseo de un prototipo en equipo, donde se involucre la utilizacin de vectores, sistemas de fuerzas concurrentes y paralelas. Por ejemplo, el diseo de un dispositivo a escala que represente los elementos que conforman a un vector, as como algn sistema de fuerzas concurrentes o paralelas, y que permita la manipulacin de los diferentes parmetros involucrados, y as poder comparar los resultados.
VALORACIN
INSTRUMENTOS CRITERIO
Rbrica
Propuesta de diseo del prototipo.
Parmetros a calcular.
Justificacin fsica y didctica del proyecto.
Metas, estrategias y acciones.
Beneficiarios del proyecto
Competencia Genrica y Atributos: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas.
Competencia Disciplinares Bsicas 10. Relaciona las expresiones simblicas de un fenmeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos cientficos.
TEMA: Vectores SESIONES PREVISTAS 4
PROPSITO DEL TEMA: Construye un modelo matemtico de un problema del entorno aplicado vectores.
SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: PRODUCTOS NFASIS DEL PRODUCTO
CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A
Vectores Solicita una fotografa de su entorno del estudiante (Calle, parque, edificio, estadio, entre otros) de manera impresa o digital.
-
Realiza preguntas para diagnosticar si identifica vectores y de qu tipo.
El alumno resuelve exploracin diagnostica. Exploracin diagnstica- imagen de vectores
X
Expone los diferentes tipos de vectores y las operaciones que se realizan con ellos.
Realiza ejercicios de operaciones con vectores. Nota: Estos ejercicios se evaluarn al final del mdulo.
Serie de ejercicios resuelta
X X
Visita los siguientes vnculos para reforzar sus conocimientos de vectores. **
Reporte sobre los conocimientos adquiridos en el applet
X X X
En equipo, proponen un dispositivo, donde se empleen fuerzas en equilibrio.
Avance 1. Descripcin del modelo.
X X
Discusin grupal guiada para retroalimentacin del tema
RECURSOS Can, PC o Laptop, Internet, Pintarrn, Sotfware GeoGebra, serie de ejercicios impresos, problemas impresos, gua de reflexin. ** http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4070002/laboratorios/suma_vectores.html http://www.walter-fendt.de/ph14s/equilibrium_s.htm http://www.walter-fendt.de/ph14s/resultant_s.htm
AMBIENTES/ESCENARIOS Aula ventilada e iluminada con mobiliario que permita integrar equipos con interaccin respetuosa y tolerante entre estudiantes y docente propicio para el trabajo colaborativo.
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4070002/laboratorios/suma_vectores.htmlhttp://www.walter-fendt.de/ph14s/equilibrium_s.htmhttp://www.walter-fendt.de/ph14s/resultant_s.htm
-
PROCESO DE EVALUACIN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS
EVALUACIN
PRODUCTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENRICAS
PROPSITO DE LA EVALUACIN
QUIN EVALA MEDIOS PARA LA
EVALUACIN DX F S H C A
Exploracin diagnstica-imagen de vectores
CDB CE 10 4.1 X X Lista de cotejo
Primera parte de la serie de ejercicios resuelta
CDB CE 10 4.1 X X Cuestionario
Reporte sobre los conocimientos adquiridos en el applet
CDB CE 10 4.1 X X Lista de cotejo
Descripcin del Modelo CDB CE 10 4.1 X X Lista de cotejo
-
Competencia Genrica y Atributos: 6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva 6.1 Elige las fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especfico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
Competencia Disciplinares Bsicas 4. Obtiene, registra y sistematiza la informacin para responder a preguntas de carcter cientfico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
TEMA: Sistema de Fuerzas Concurrentes SESIONES PREVISTAS: 4
PROPSITO DEL TEMA: Analiza un problema de contexto aplicando vectores que involucran un sistemas de fuerzas concurrentes
SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: PRODUCTOS NFASIS DEL PRODUCTO
CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A
Sistema de Fuerzas Concurrentes
Investigacin documental sobre la clasificacin de fuerzas de acuerdo con su lnea de accin.
Reporte de investigacin
X X
Clase magistral sobre la clasificacin de fuerzas de acuerdo con su lnea de accin y la solucin de sistemas de fuerzas concurrentes.
Resuelve ejercicios de sistemas de fuerzas concurrentes. Nota: Estos ejercicios se evaluarn al final del mdulo.
serie de ejercicios X X
Prctica de laboratorio. Obtener la fuerza resultante de un sistema de fuerzas concurrentes.
Reporte de prctica de laboratorio.
X X X
Identifica de acuerdo al modelo propuesto, cules son las fuerzas concurrentes que actan en el mismo y presenta el diagrama de cuerpo libre en GeoGebra .
Avance 2. Actividad integradora. Imagen con los
X X
-
elementos solicitados y trazos en GeoGebra
Discusin grupal guiada para retroalimentacin del tema
RECURSOS Internet, PC o laptop, pintarrn, software GeoGebra, serie de ejercicios impresos, problemas impresos, gua de reflexin.
AMBIENTES/ESCENARIOS Aula ventilada e iluminada con mobiliario que permita integrar equipos con interaccin respetuosa y tolerante entre estudiantes y docente propicio para el trabajo colaborativo.
-
PROCESO DE EVALUACIN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS
EVALUACIN
PRODUCTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENRICAS
PROPSITO DE LA EVALUACIN
QUIN EVALA MEDIOS PARA LA
EVALUACIN DX F S H C A
Reporte de investigacin CDB CE 4 6.1 X X Lista de cotejo
Segunda parte de la serie de ejercicios resuelta
CDB CE 4 6.1 X X Cuestionario
Reporte de laboratorio CDB CE 4
6.1 X X Gua de observacin y Rbrica
Imagen con los elementos y trazo en GeoGebra.
CDB CE 4 6.1 X X Lista de cotejo
AVANCES DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL TEMA
COMPETENCIA DISCIPLINARES
%
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENRICAS
%
% DE EVALUACIN SUMATIVA
QUIN EVALA
MEDIOS PARA LA EVALUACIN H C A
Reporte de laboratorio CDB CE 4 5 6.1 4 9 X Gua de observacin y Rbrica
-
Competencia Genrica y Atributos: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas. 5. Desarrolla innovaciones a problemas a partir de mtodos establecidos. 5.3 Identifica los sistemas o reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos 5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacin para producir conclusiones y formular nuevas preguntas
Competencia Disciplinares Bsicas 6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenmenos naturales a partir de evidencias cientficas.
TEMA: Sistemas de fuerzas paralelas. SESIONES PREVISTAS: 4
PROPSITO DEL TEMA: Analiza un problema de contexto aplicando vectores que involucran un sistemas de fuerzas paralelas
SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: PRODUCTOS NFASIS DEL PRODUCTO
CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A
Sistemas de fuerzas paralelas
Explica la obtencin del diagrama de cuerpo libre y la solucin de sistemas de fuerzas paralelas .
Resuelve ejercicios de sistemas de fuerzas Serie de ejercicios X X
-
paralelas. Nota: Estos ejercicios se evaluarn al final del mdulo.
Identifica de acuerdo al modelo propuesto, cules son las fuerzas paralelas que actan en el mismo y elabora el diagrama de cuerpo libre de su modelo en GeoGebra.
Trazo del sistema de fuerzas paralelas.
X X
Actividad integradora terminada: Diseo de un prototipo en equipo, donde se involucre la utilizacin de vectores, sistemas de fuerzas concurrentes y paralelas.
Actividad integradora terminada
X X
Discusin grupal guiada para retroalimentacin del tema
RECURSOS Internet, PC o laptop, pintarrn, software GeoGebra, serie de ejercicios impresos, problemas impresos, gua de reflexin.
AMBIENTES/ESCENARIOS Aula ventilada e iluminada con mobiliario que permita integrar equipos con interaccin respetuosa y tolerante entre estudiantes y docente propicio para el trabajo colaborativo.
-
PROCESO DE EVALUACIN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS
EVALUACIN
PRODUCTOS COMPETENCIA
DISCIPLINAR
ATRIBUTO DE COMPETENCIA
GENRICA
PROPSITO DE LA EVALUACIN
QUIN EVALA MEDIOS PARA LA EVALUACIN DX F S H C A
Tercera parte de la serie de ejercicios resuelta
CDB CE 6 4.1, 5.3 X X Lista de cotejo
Actividad integradora completa que abarque ambos mdulos
CDB CE 6 4.1, 5.5 X X Rubrica
AVANCES DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL TEMA
COMPETENCIA DISCIPLINAR
% ATRIBUTO DE COMPETECIA
GENRICA
%
% DE EVALUACIN SUMATIVA
QUIN EVALA MEDIOS PARA LA EVALUACIN H C A
Evaluacin de todos los ejercicios del mdulo
CDB CE 6
4 4.1, 5.3 4 8 X Lista de cotejo
Actividad Integradora completa CDB CE 6
4 4.1, 5.5 4 8 x Rubrica
-
DECLARATIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL TOTAL
ELEMENTOS PARA EL
EXAMEN PARCIAL 17% 27% 6%
50%
PORCENTAJE
ACTIVIDAD INTEGRADORA 1 25%
ACTIVIDAD INTEGRADORA 2 25%
-
CONTENIDOS PROGRAMTICOS
MDULO III CINEMTICA SESIONES
PREVISTAS: 30
PROPSITO DEL MDULO
Aplica el lenguaje tcnico de la Fsica y los mtodos de investigacin propios de esta disciplina, al identificar problemas, formular preguntas de carcter cientfico, construir hiptesis, recuperar evidencias y aplicar modelos matemticos que le permitan describir situaciones del entorno que se resuelvan mediante MRU y MUA.
TEMTICA
NMER
O DE
SESION
ES
DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES CONTRIBUCIN AL PERFIL DE EGRESO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTA
L ACTITUDINAL
COMPETENC
IA DE LA
DIMENSIN
COMPETENCI
AS
DISCIPLINARE
S
COMPETENCI
AS GENRICAS
Y ATRIBUTOS
Movimiento rectilneo uniforme (MRU)
Parmetros que intervienen en un movimiento rectilneo uniforme.
Caractersticas del MRU.
5
Define con un lenguaje propio las caractersticas y el comportamiento del MRU. Define las expresiones simblicas que definen al MRU.
Obtiene y clasifica informacin bibliogrfica sobre las caractersticas del MRU. Aplica expresiones simblicas en la solucin de problemas de
Participa de manera responsable en la obtencin de la informacin y elaboracin de la tabla. Valora el empleo de expresiones simblicas para la solucin de
Construye hiptesis, recupera evidencias, y disea y aplica modelos para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. Explica los fenmenos
3. Identifica problemas, formula preguntas de carcter cientfico y plantea las hiptesis necesarias para responderlas.
5. Desarrolla innovaciones a problemas a partir de mtodos establecidos. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos. 5.5 Sintetiza
-
Aplicaciones de MRU a una situacin problema del entorno.
Distingue una situacin problema de su entorno, donde para su solucin emplee MRU.
MRU. Aplica sus conocimientos para encontrar la solucin a la situacin problema. Demuestra experimentalmente los principios del MRU.
ejercicios contextualizados. Participa activamente al dar ejemplos de su vida cotidiana.
naturales y sociales aplicando los conceptos y principios bsicos construidos en la interaccin constante con los objetos de estudio de las ciencias. Muestra inters por los cambios sociales y por los avances cientficos y tecnolgicos, evaluando reflexivamente su impacto en los seres vivos, la
evidencias obtenidas mediante la experimentacin para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
-
naturaleza y la sociedad.
Movimiento Uniformemente Acelerado Parmetros que
intervienen en un
movimiento acelerado.
Desplazamiento
Distancia recorrida
Velocidad
Rapidez
Tiempo
Aceleracin
5 Enuncia el concepto de movimiento uniformemente acelerado (MUA)
Distingue los parmetros que intervienen en el MUA.
Compara los parmetros que intervienen en el MUA.
Valora la importancia de diferenciar los parmetros que intervienen en el MUA.
4. Obtiene, registra y sistematiza la informacin para responder a preguntas de carcter cientfico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 10. Relaciona las expresiones simblicas de un fenmeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos
6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva. 6.1Elige las
fuentes de
informacin
ms
relevantes
para un
propsito
especfico y
discrimina
entre ellas de
acuerdo a su
relevancia y
-
o modelos cientficos.
confiabilidad.
Tipos de MUA:
Cada Libre
Tiro Vertical
Tiro parablico
Movimiento circular uniforme.
16 Identifica los diferentes tipos de movimiento uniformemente acelerado.
Identifica una o varias expresiones matemticas que representen al MUA.
Analiza el comportamiento de los parmetros en los diferentes tipos de MUA. Emplea expresiones simblicas para la solucin de problemas de MUA.
Valora el empleo de expresiones simblicas para la solucin de ejercicios contextualizados.
4. Obtiene, registra y sistematiza la informacin para responder a preguntas de carcter cientfico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 10. Relaciona las expresiones simblicas de un fenmeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante
6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva. 6.1Elige las fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especfico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
-
instrumentos o modelos cientficos.
Aplicaciones de MUA a una situacin problema del entorno.
4 Distingue una situacin problema de su entorno, donde para su solucin emplee MUA.
Aplica sus conocimientos previos para hallar la solucin a la situacin problema. Demuestra experimentalmente el comportamiento de los parmetros que intervienen en los tipos de MUA.
Participa activamente al dar ejemplos de su vida cotidiana.
6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenmenos naturales a partir de evidencias cientficas
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa
ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas.
-
5. Desarrolla innovaciones a problemas a partir de mtodos establecidos. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos. 5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacin para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
-
ACTIVIDAD INTEGRADORA: VALORACIN
Trabajo en equipo del anlisis de un movimiento en parbola asimtrica que sea prototipo de un movimiento de la vida cotidiana, en donde se observe la combinacin del MRU, MUA (cada libre, tiro vertical) y como consecuencia de ambos el movimiento de tiro parablico.
INSTRUMENTOS CRITERIO
Rbrica Propuesta de diseo del prototipo.
Expresa sus ideas a travs de representaciones matemticas y/o grficas.
Identifica los principios establecidos, ya sean de MRU o de MUA para desarrollar el proyecto.
Elige fuentes de informacin relevantes y confiables
Justifica su proyecto a partir de evidencias cientficas.
Reflexin metacognitiva.
-
COMPETENCIAS GENRICAS Y ATRIBUTOS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES BSICAS:
COMPETENCIAS GENRICAS Y ATRIBUTOS: 5. Desarrolla innovaciones a problemas a partir de mtodos establecidos. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos. 5.5. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacin para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES BSICAS: 3. Identifica problemas, formula preguntas de carcter cientfico y plantea las hiptesis necesarias para responderlas.
TEMA: SESIONES PREVISTAS:
Movimiento Rectilneo Uniforme 5
PROPSITO DEL TEMA: (CON BASE EN LA TAXONOMA SOLO)
Analiza, identificando y sintetizando los parmetros, las caractersticas y las aplicaciones que intervienen en el MRU, para observarlos en su entorno inmediato.
SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRODUCTOS
NFASIS DEL PRODUCTO
CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A
Parmetros que intervienen en un movimiento rectilneo uniforme.
Caractersticas
Presenta una situacin cotidiana para su anlisis a partir de los elementos del MRU. Presenta la actividad integradora.
En equipos aplica la tcnica Predice-Observa- Explica (POE) en situaciones donde se identifique el MRU.
Reporte escrito sobre caractersticas observadas del MRU
X X
Resuelve problemas de MRU. Nota: Estos ejercicios se evaluarn al
Serie de ejercicios. X X
-
del MRU.
Aplicaciones de MRU a una situacin problema del entorno.
final del mdulo
Elige en equipos un prototipo en donde se observe el MRU, verificando los principios bsicos de operacin
Avance de la actividad integradora Reporte escrito del movimiento elegido. (mdulo III y Mdulo IV)
X X
RECURSOS: Bibliografa, pginas web, Internet, material que se solicitar al alumno para elaboracin de la prctica.
AMBIENTES/ESCENARIOS: Aula ventilada e iluminada con mobiliario que permita integrar equipos con interaccin respetuosa y tolerante entre estudiantes y docente propicio para el trabajo colaborativo. Laboratorio.
-
PROCESO DE EVALUACIN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS
EVALUACIN
PRODUCTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENRICAS
PROPSITO DE LA EVALUACIN
QUIN EVALA MEDIOS PARA LA
EVALUACIN DX F S H C A
Reporte escrito. CDB CE 3 5.5 X X Lista de cotejo
Serie de ejercicios resuelta. CDB CE 3 5.3 X X Cuestionario
Reporte escrito de avance de AI del movimiento elegido.
CDB CE 3 5.5 X X Lista de cotejo
COMPETENCIAS GENRICAS Y ATRIBUTOS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES BSICAS:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva. 6.1Elige las fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especfico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
3. Obtiene, registra y sistematiza la informacin para responder a preguntas de carcter cientfico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 10. Relaciona las expresiones simblicas de un fenmeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos cientficos.
TEMA: SESIONES PREVISTAS:
Movimiento Uniformemente Acelerado. 5
PROPSITO DEL TEMA: (CON BASE EN LA TAXONOMA SOLO)
Aplica los parmetros, las caractersticas y las aplicaciones que intervienen en el MUA, para la solucin de problemas
-
SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRODUCTOS
NFASIS DEL PRODUCTO
CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS
ESTUDIANTES D P A
Parmetros que intervienen en un movimiento acelerado.
Distancia recorrida
Tiempo
Desplazamiento
Rapidez
Velocidad
Aceleracin
Presenta una situacin cotidiana para su anlisis a partir de los elementos del MRUA.
En equipos aplica la tcnica Predice-Observa- Explica (POE) en situaciones donde se identifique el MUA . (horizontal)
Reporte escrito, indicando los parmetros que diferencian al MRUA del MRU.
X X
Resuelve problemas de MUA (horizontal). Nota: Estos ejercicios se evaluarn al final del mdulo
Serie de ejercicios X X
Descripcin de los parmetros que intervienen en el prototipo elegido
Avance de la actividad integradora Reporte escrito.
X X
RECURSOS: Bibliografa, pginas web, internet, material que se solicitara al alumno para elaboracin de la prctica.
AMBIENTES/ESCENARIOS: Aula ventilada e iluminada con mobiliario que permita integrar equipos con interaccin respetuosa y tolerante entre estudiantes y docente propicio para el trabajo colaborativo.
PROCESO DE EVALUACIN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS
-
EVALUACIN
PRODUCTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENRICAS
PROPSITO DE LA EVALUACIN
QUIN EVALA MEDIOS PARA LA
EVALUACIN DX F S H C A
Reporte escrito, indicando los parmetros que diferencian al MRUA del MRU.
CDB CE 3, 10 6.1 X X Lista de cotejo
Serie de ejercicios resuelta. CDB CE 3, 10 6.1 X X Cuestionario
Reporte escrito de avance de AI del movimiento elegido.
CDB CE 3, 10 6.1 X X Lista de cotejo
COMPETENCIAS GENRICAS Y ATRIBUTOS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES BSICAS:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva. 6.1Elige las fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especfico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
4. Obtiene, registra y sistematiza la informacin para responder a preguntas de carcter cientfico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 10. Relaciona las expresiones simblicas de un fenmeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos cientficos.
TEMA: SESIONES PREVISTAS:
Tipos de MUA 16
PROPSITO DEL TEMA: (CON BASE EN LA TAXONOMA SOLO)
Analiza, identifica y sintetiza los parmetros, las caractersticas y las aplicaciones que intervienen en el MUA; sustentando una postura personal sobre temas de inters, oobteniendo, registrando y sistematizando la informacin para responder a preguntas de carcter cientfico, eligiendo las fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especfico.
-
SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRODUCTOS
NFASIS DEL PRODUCTO
CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS
ESTUDIANTES D P A
Cada Libre
Tiro Vertical
Tiro parablico
Caso particular (Movimiento Circular Uniforme).
Presenta una situacin cotidiana para su anlisis a partir de las caractersticas de cada tipo de MUA.
En equipos aplica la tcnica Predice-Observa- Explica (POE) en situaciones donde se identifiquen diferentes tipos de MUA y MCU.
Tabla comparativa donde se muestre la velocidad inicial, velocidad final, distancia recorrida, desplazamiento, direccin y sentido de la aceleracin de cada tipo de MUA y el MCU
X X
Laboratorio de MUA. Realiza la prctica correspondiente a MUA.
Reporte de prctica de laboratorio
X X
Solucin de problemas en equipo sobre MUA y MCU. Nota: Estos ejercicios se evaluarn al final del mdulo
Serie de ejercicios resuelta. X X
Fundamenta tcnicamente el prototipo elegido
Reporte por escrito del avance de la A.I.
X X
RECURSOS: Bibliografa, pginas web, internet, material que se solicitara al alumno para elaboracin de la prctica.
AMBIENTES/ESCENARIOS: Aula ventilada e iluminada con mobiliario que permita integrar equipos con interaccin respetuosa y tolerante entre estudiantes y docente propicio para el trabajo colaborativo.
-
PROCESO DE EVALUACIN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS
EVALUACIN
PRODUCTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENRICAS
PROPSITO DE LA EVALUACIN
QUIN EVALA MEDIOS PARA LA
EVALUACIN DX F S H C A
Tabla comparativa CDB CE 4 6.1 X X Lista de cotejo
Reporte de prctica de laboratorio
CDB CE 4 6.1 X X Rbrica
Serie de ejercicios resuelta. CDB CE 10 6.1 X X Cuestionario
Avance de AI CDB CE 4, 10 6.1 X X Lista de cotejo
AVANCES EN LA ELABORACIN LA ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL TEMA
COMPETENCIA DISCIPLINARES %
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENRICAS
%
% DE EVALUACIN SUMATIVA
QUIN EVALA
MEDIOS PARA LA EVALUACIN H C A
Reporte de prctica de laboratorio
CDB CE 4 5 6.1 4 9 X Rbrica
-
COMPETENCIAS GENRICAS Y ATRIBUTOS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES BSICAS:
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas,
matemticas o grficas. 5. Desarrolla innovaciones a problemas a partir de mtodos establecidos. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos. 5.5. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacin para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenmenos naturales a partir de evidencias cientficas
TEMA: SESIONES PREVISTAS:
Aplicaciones de MUA a una situacin del entorno.
4
PROPSITO DEL TEMA: (CON BASE EN LA TAXONOMA SOLO)
Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas; desarrollando innovaciones en el estudio de un movimiento, identificando los parmetros, las caractersticas y las ecuaciones que intervienen en el anlisis del movimiento elegido, valorando las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenmenos naturales.
-
SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRODUCTOS
NFASIS DEL PRODUCTO
CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS
ESTUDIANTES D P A
Aplicaciones de MUA a una situacin del entorno.
Exposicin de prototipos desarrollados
Exposicin por equipos X
X
Organiza foro para exposicin de los movimientos, aplicados a la vida cotidiana
Foro en donde los equipos expongan el anlisis de los movimientos elegidos aplicados a la vida cotidiana.
Participacin en foro x X X
Entrega de conclusiones por escrito sobre las fortalezas y debilidades al realizar su AI
Entrega de conclusiones por escrito
x X
RECURSOS: Bibliografa, pginas web, internet, material que se solicitara al alumno para elaboracin de la prctica.
AMBIENTES/ESCENARIOS: Aula ventilada e iluminada con mobiliario que permita integrar equipos con interaccin respetuosa y tolerante entre estudiantes y docente propicio para el trabajo colaborativo.
-
EVALUACIN
PRODUCTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENRICAS
PROPSITO DE LA EVALUACIN
QUIN EVALA MEDIOS PARA LA
EVALUACIN DX F S H C A
Exposicin por equipos CDB CE 6 5.3
X X Lista de cotejo
Participacin en foro CDB CE 6 4.1 X X Lista de cotejo
Actividad Integradora Primera parte
CDB CE 6 65.3, 5.5 X X Lista de cotejo
PROCESO DE EVALUACIN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS
AVANCES EN LA ELABORACIN LA ACTIVIDAD INTEGRADORA
EN EL TEMA
COMPETENCIA DISCIPLINARES
%
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENRICAS
%
% DE EVALUACIN SUMATIVA
QUIN EVALA
MEDIOS PARA LA EVALUACIN H C A
Evaluacin de todas la series de ejercicios
CDB CE 6 4 4.1, 5.3 4 8 X cuestionario
Entrega primera parte de su AI
CDB CE 6 4 5.3, 5.5 4 8 X Rbrica
-
CONTENIDOS PROGRAMTICOS
MDULO IV DINAMICA SESIONES PREVISTAS:
10
PROPSITO:
Aplica el lenguaje tcnico de la fsica y los mtodos de investigacin propios de esta disciplina, al identificar problemas, formular preguntas de carcter cientfico, construir hiptesis, recuperar evidencias y aplicar modelos matemticos que le permitan describir situaciones del entorno que se resuelvan a travs del estudio y aplicacin de las leyes de Newton y la energa.
TEMTICA
NMERO
DE
SESIONE
S
DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES CONTRIBUCIN AL PERFIL DE EGRESO
CONCEPTUA
L
PROCEDIMENTA
L ACTITUDINAL
COMPETENCIA
DE LA
DIMENSIN
COMPETENCI
AS
DISCIPLINARE
S
COMPETENCIAS
GENRICAS Y
ATRIBUTOS
Leyes de la dinmica
3 Identifica los parmetros dinmicos que intervienen en un movimiento. Identifica las diferencias entre masa y peso
Aplica las leyes de la dinmica a situaciones del entorno. Aplica
adecuadamente
los conceptos de
masa y peso en
los problemas
que se le
presenten.
Valora el trabajo de Newton en la comprensin de los movimientos del entorno. Valora sus
preconcepcione
s al respecto de
masa y peso.
Construye hiptesis, recupera evidencias, y disea y aplica modelos para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. Explica los fenmenos naturales y
3. Identifica problemas, formula preguntas de carcter cientfico y plantea las hiptesis necesarias para responderlas.
5. Desarrolla innovaciones a problemas a partir de mtodos establecidos. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos. 5.5 Sintetiza
-
sociales aplicando los conceptos y principios bsicos construidos en la interaccin constante con los objetos de estudio de las ciencias. Muestra inters
por los cambios
sociales y por
los avances
cientficos y
tecnolgicos,
evaluando
reflexivamente
su impacto en
los seres vivos,
la naturaleza y
la sociedad.
evidencias
obtenidas
mediante la
experimentacin
para producir
conclusiones y
formular nuevas
preguntas.
Ley de la gravitacin universal
2 Identifica la ley de gravitacin universal y los parmetros que intervienen en ella.
Aplica adecuadamente la ley de la gravitacin universal.
Valora la aplicacin de la ley de la gravitacin universal.
10. Relaciona las expresiones simblicas de un fenmeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos cientficos
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas.
-
Trabajo
1 Define trabajo mecnico
Aplica la ley del trabajo mecnico a situaciones cotidianas.
Diferencia entre el concepto comn de trabajo y el concepto de trabajo mecnico.
10. Relaciona las expresiones simblicas de un fenmeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos cientficos.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva 6.1 Elige las fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especfico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
Energa cintica y energa potencial Ley de la conservacin de la energa mecnica
3 Describe la energa cintica, la energa potencial y la ley de la conservacin de la energa. Identifica situaciones del entorno donde se apliquen la energa cintica y potencial.
Aplica la ley de la conservacin de la energa mecnica.
Aprecia en qu situaciones es posible aplicar la ley de la conservacin de la energa mecnica
Potencia
1 Define la potencia.
Aplica la definicin de potencia a la solucin de problemas
Valora y respeta las opiniones de sus compaeros.
10. Relaciona las expresiones simblicas de un fenmeno
6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia
-
cotidianos.
de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos cientficos.
general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva 6.1 Elige las fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especfico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
ACTIVIDAD INTEGRADORA: A travs de la medicin de su ingesta calrica, del tipo de ejercicio y el tiempo de realizacin, identifica la energa consumida, la energa gastada, el trabajo y la potencia desarrollada por una persona, en un da comn, relacionando las expresiones simblicas de este mdulo con su vida diaria.
VALORACIN
INSTRUMENTOS CRITERIO
Rbrica
Propuesta de diseo del prototipo.
Parmetros a evaluar.
Justificacin fsica y didctica del proyecto. Metas, estrategias y acciones.
Beneficiarios del proyecto.
Reflexin metacognitiva.
-
COMPETENCIAS GENRICAS Y ATRIBUTOS: 5. Desarrolla innovaciones a problemas a partir de mtodos establecidos. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos. 5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacin para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES BSICAS 3. Identifica problemas, formula preguntas de carcter cientfico y plantea las hiptesis necesarias para responderlas.
TEMA: Leyes de la dinmica y Ley de la gravitacin universal SESIONES PREVISTAS: 5
PROPSITO DEL TEMA: Aplica los principios de Newton que le permitan describir fenmenos de movimiento del entorno y diferenciar masa de peso.
SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRODUCTOS
NFASIS DEL
PRODUCTO CONDUCIDAS POR EL
DOCENTE REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A
Leyes de la dinmica y Ley de la gravitacin universal
Ver el video que se encuentra en https://www.youtube.com/watch?v=5oIEL2IFL0E y entregar un reporte escrito. Investigacin documental Leyes de Newton (incluye friccin). Para entender la ley de gravitacin universal, ver el video del enlace http://www.youtube.com/watchv=IdF631iQTNM&noredirect=1 Para diferenciar masa y peso, ver video https://www.youtube.com/watch?v=G5Fyw2z5HM8
Mapa conceptual sobre las leyes de Newton
X X
Clase magistral para
https://www.youtube.com/watch?v=5oIEL2IFL0Ehttp://www.youtube.com/watch'v=IdF631iQTNM&noredirect=1https://www.youtube.com/watch?v=G5Fyw2z5HM8
-
reafirmar los conceptos anteriores
Resuelve ejercicios, de leyes de Newton y Gravitacin Universal NOTA: Estos ejercicios se evaluarn a final del mdulo
Serie de ejercicios resuelta
X X
Prctica de laboratorio sobre las leyes de Newton. (Incluye friccin)
Reporte de la prctica X X
RECURSOS: Internet, serie de ejercicios, pintarrn, calculadora, juguetes.
AMBIENTES/ESCENARIOS: Aula ventilada e iluminada con mobiliario que permita integrar equipos con interaccin respetuosa y tolerante entre estudiantes y docente propicio para el trabajo colaborativo. Laboratorio de fsica.
PROCESO DE EVALUACIN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS
EVALUACIN
PRODUCTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENRICAS
PROPSITO DE LA EVALUACIN
QUIN EVALA MEDIOS PARA LA
EVALUACIN DX F S H C A
Mapa conceptual sobre las leyes de Newton.
CDB CE 3 5.3 X X Lista de cotejo
Serie de ejercicios resuelta CDB CE 10 4.1 X X Cuestionario Reporte de la prctica de laboratorio.
CDB CE 3 5.3, 5.5 X X Rbrica
-
AVANCES EN LA ELABORACIN LA ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL TEMA
COMPETENCIA DISCIPLINARES
%
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENRICAS
%
% DE EVALUACIN SUMATIVA
QUIN EVALA
MEDIOS PARA LA EVALUACIN H C A
Reporte de la prctica de laboratorio.
CDB CE 3 5 5.3, 5.5 4 9 X Rbrica
-
COMPETENCIAS GENRICAS Y ATRIBUTOS: 6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva 6.1 Elige las fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especfico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES BSICAS 10. Relaciona las expresiones simblicas de un fenmeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos cientficos.
TEMA: Energa, Trabajo y Potencia
SESIONES PREVISTAS: 5
PROPSITO DEL TEMA: Aplica los conceptos vistos en clase para diferenciar trabajo comn de trabajo mecnico en situaciones de la vida cotidiana y explica la Ley de la conservacin de la energa mecnica, diferenciando entre la energa cintica y potencial, en algunos fenmenos del movimiento y su entorno.
SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRODUCTOS
NFASIS DEL PRODUCTO
CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS
ESTUDIANTES D P A
Energa, trabajo y potencia
Discusin guiada sobre el concepto de Energa, trabajo y potencia.
Investigacin documental de conceptos
Mapa mental sobre Energa, trabajo y potencia
X X
Resuelve ejercicios sobre Energa, trabajo y potencia
Serie de ejercicios X X
Retroalimenta a los estudiantes sobre el tema
Entrega final de Actividad Integradora
Integradora completa. X X
-
RECURSOS: Internet, serie de ejercicios, pintarrn, calculadora.
AMBIENTES/ESCENARIOS: Aula ventilada e iluminada con mobiliario que permita integrar equipos con interaccin respetuosa y tolerante entre estudiantes y docente propicio para el trabajo colaborativo.
PROCESO DE EVALUACIN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS
EVALUACIN
PRODUCTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENRICAS
PROPSITO DE LA EVALUACIN
QUIN EVALA MEDIOS PARA LA
EVALUACIN DX F S H C A
Mapa mental de Energa, trabajo y potencia
CDB CE 10 6.1 X Lista de cotejo
Serie de ejercicios resuelta
CDB CE 10 6.1 X X Lista de cotejo
Integradora Completa
CDB CE 10 6.1 X X Rbrica
AVANCES EN LA ELABORACIN LA ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL TEMA
COMPETENCIA DISCIPLINARES
%
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENRICAS
%
% DE EVALUACIN SUMATIVA
QUIN EVALA
MEDIOS PARA LA EVALUACIN H C A
Serie de ejercicios resuelta CDB CE 10
4 6.1 4 8 X Lista de cotejo
Integradora Completa
CDB CE 10
4 6.1 4 8 X Rbrica
-
DECLARATIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL TOTAL
ELEMENTOS PARA EL EXAMEN PARCIAL 21 18 11 50%
PORCENTAJE
ACTIVIDAD INTEGRADORA 3 25%
ACTIVIDAD INTEGRADORA 4 25%
-
ACTIVIDADES DE APOYO PARA ESTUDIANTES EN EXAMEN ORDINARIO: Asistencia de acuerdo con el calendario establecido para asesoras disciplinares en su turno respectivo.
Revisin y retroalimentacin de las actividades integradoras conforme al avance establecido al final de cada mdulo, tomando como referente terico las sesiones del laboratorio.
Conclusin en tiempo y forma de las actividades integradoras correspondientes.
ACTIVIDADES DE APOYO PARA ESTUDIANTES EN EXAMEN EXTRAORDINARIO: Asistencia de acuerdo con el calendario establecido para asesoras disciplinares, o en hora clase de acuerdo con
el profesor. Revisin y retroalimentacin de las actividades integradoras conforme al avance establecido al final de cada
mdulo.
Conclusin en tiempo y forma de las actividades integradoras correspondientes.
ACTIVIDADES DE APOYO PARA ESTUDIANTES EN EXAMEN A TTULO DE SUFICIENCIA: Asistencia de acuerdo con el calendario establecido para asesoras disciplinares, o en hora clase de acuerdo con el profesor.
Revisin y retroalimentacin de las actividades integradoras conforme al avance establecido al final de cada
mdulo. Conclusin en tiempo y forma de las actividades integradoras correspondiente
-
BIBLIOGRAFA
BSICA 1. Prez M, Hctor (2011). ISBN 9789702409205 Fsica General. Mxico: Patria
COMPLEMENTARIA 1.Hewitt, Paul. (2004). Fsica Conceptual. Mxico: Prentice, Adisson Wesley.
2.Tippens, Paul E. (2007). Fsica, conceptos y aplicaciones, Mxico: Mc Graw Hill.
3.Mximo R, Antonio y Alvarenga A, Beatriz. (1998). Fsica General con experimentos sencillos. Mxico: Oxford University Press. 4. Wilson, Jerry D. y Buffa, Anthony J. (2003). Fsica. Mxico: Pearson Educacin.
5.Lara B, Antonio y Nez T, Hctor. (2007). Fsica II: Un enfoque constructivista. Mxico: Pearson Educacin.
INTERNET, GUAS, MANUALES Y OTROS: http://www.thatquiz.org/es/practicetest?CFVC7521 http://www.youtube.com/watch?v=oSPIjCZhIK8 http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4070002/laboratorios/suma_vectores.html http://www.walter-fendt.de/ph14s/equilibrium_s.htm http://www.walter-fendt.de/ph14s/resultant_s.htm https://www.youtube.com/watch?v=5oIEL2IFL0E http://www.youtube.com/watch?v=IdF631iQTNM&noredirect=1 https://www.youtube.com/watch?v=G5Fyw2z5HM8
http://www.thatquiz.org/es/practicetest?CFVC7521http://www.youtube.com/watch?v=oSPIjCZhIK8http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4070002/laboratorios/suma_vectores.htmlhttp://www.walter-fendt.de/ph14s/equilibrium_s.htmhttp://www.walter-fendt.de/ph14s/resultant_s.htmhttps://www.youtube.com/watch?v=5oIEL2IFL0Ehttp://www.youtube.com/watch?v=IdF631iQTNM&noredirect=1https://www.youtube.com/watch?v=G5Fyw2z5HM8
-
CLAVES
CDIGO DE COLOR MOMENTOS DE LA SECUENCIA
APERTURA DESARROLLO CIERRE
NFASIS DEL PRODUCTO D DECLARATIVO
P PROCEDIMENTAL A ACTITUDINAL
PROPSITO DE LA EVALUACIN
DX DIAGNSTICA F FORMATIVA
S SUMATIVA
QUIN EVALA H HETEROEVALUACIN EL DOCENTE
C COEVALUACIN ENTRE COMPAEROS
A AUTOEVALUACIN EL ESTUDIANTE
-
ANEXOS Mdulo I FIGURA 1
-
Listas de cotejo para AUTOEVALUACIN (individual) MDULO I
CDIGO M1.1 Evaluacin correspondiente a: Investigacin documental impresa
CRITERIO INDICADOR si no
Tiempo Realiz la investigacin en la fecha establecida.
Claridad y orden Presenta el trabajo de una manera ordenada, clara, fcil de leer y con secciones bien diferenciadas.
Contenido
La informacin est claramente relacionada con el tema a investigar.
Incluye ideas secundarias y/o ejemplos.
La informacin es pertinente para responder preguntas referidas al tema y las actividades de la clase.
Referencias Cita correctamente al menos 2 libros.
Cita correctamente al menos 2 pginas de Internet.
Conclusin
Refleja las competencias aprendidas.
Expresa en sus palabras el aprendizaje obtenido.
Menciona algunas aplicaciones futuras a situaciones de la vida real.
Total
CDIGO M1.3 Evaluacin correspondiente a: Impresin de la pantalla
CRITERIO INDICADOR si no
Tiempo Realiz la actividad en la fecha establecida.
Presentacin Presenta la impresin de pantalla solicitada.
Total
-
Listas de cotejo para COEVALUACIN (entre compaeros) MDULO I
CDIGO M1.2 Evaluacin correspondiente a: Serie de ejercicios resuelta
CRITERIO INDICADOR si no
Tiempo de entrega Entrega la serie el da indicado.
Cantidad de ejercicios Entrega el 100 % de la serie de ejercicios.
Cantidad de ejercicios resueltos correctamente Todos los ejercicios entregados fueron resueltos.
Resultado de los ejercicios es correcto 100 % de los ejercicios correctos.
Procedimientos completos 100 % de los procedimientos completos.
Total
-
Listas de cotejo para AUTOEVALUACIN (individual) MDULO I
CDIGO M1.4 AVANCE 1. Evaluacin correspondiente a: Reporte escrito de las medidas en SI, avance de integradora
CRITERIO INDICADOR si no
Relacin de las expresiones simblicas
Emplea expresiones simblicas.
Aplica los conocimientos obtenidos en clase a la resolucin de un problema.
Emplea un modelo cientfico para describir la situacin problema.
Escribe su opinin acerca dela ventaja de usar expresiones simblicas o un modelo cientfico para la resolucin del problema.
Total
CRITERIO INDICADOR si no
Claridad y orden Presenta el trabajo de una manera ordenada, clara, fcil de leer y con secciones bien diferenciadas.
Escucha Entrega el reporte con los criterios solicitados.
Interpreta Presenta la imagen original.
Realiza las operaciones pertinentes para las conversiones.
Emite Presenta la imagen con las unidades en el Sistema Internacional.
Expresa en sus palabras el aprendizaje obtenido.
Referencias Cita correctamente al menos 2 libros.
Cita correctamente al menos 2 pginas de Internet.
Total
-
Listas de cotejo para AUTOEVALUACIN (individual) MDULO I
CDIGO M2.1 Evaluacin correspondiente a: Reporte
CRITERIO INDICADOR si no
Cumplimiento Vio el video
Entreg reporte
Claridad y orden Presenta el trabajo de una manera ordenada, clara, fcil de leer y con secciones bien diferenciadas.
Contenido
La informacin est claramente relacionada con el tema a investigar.
Incluye ideas secundarias y/o ejemplos.
La informacin es pertinente para responder preguntas referidas al tema y las actividades de la clase.
Conclusin Expresa en sus palabras el aprendizaje obtenido.
Menciona algunas aplicaciones futuras a situaciones de la vida real.
Total
-
Listas de cotejo para COEVALUACIN (entre compaeros) MDULO I
CDIGO M2.2 Evaluacin correspondiente a: Reporte de prefijos
CRITERIO INDICADOR si no
Cumplimiento Entreg reporte
Claridad y orden Presenta el trabajo de una manera ordenada, clara, fcil de leer y con secciones bien diferenciadas.
Contenido
Presenta lista de prefijos.
Presenta cuadros de factores de conversin.
Incluye ideas secundarias y/o ejemplos.
La informacin es pertinente para responder preguntas referidas al tema y las actividades de la clase.
Conclusin Expresa en sus palabras el aprendizaje obtenido.
Menciona algunas aplicaciones futuras a situaciones de la vida real.
Total
CDIGO M2.3 Evaluacin correspondiente a: Lista de medidas.
CRITERIO INDICADOR si no
Tiempo Realiz la actividad en la fecha establecida.
Contenido Presenta las tres medidas en notacin cientfica.
Total
CDIGO M2.4 Evaluacin correspondiente a: Serie de ejercicios.
CRITERIO INDICADOR si no
Tiempo de entrega Entrega la serie el da indicado.
Cantidad de ejercicios Entrega el 100 % de la serie de ejercicios.
Cantidad de ejercicios resueltos correctamente Todos los ejercicios entregados fueron resueltos.
Resultado de los ejercicios es correcto 100 % de los ejercicios correctos.
Procedimientos completos 100 % de los procedimientos completos.
Total
-
Listas de cotejo para AUTOEVALUACIN (individual) MDULO I
CDIGO M2.5 AVANCE 2. Evaluacin correspondiente a: Reporte escrito de notaciones cientficas.
CRITERIO INDICADOR si no
Identifica problemas Identifica la situacin problema donde aplica notacin cientfica relacionada con la Fig. 1
Formula preguntas de carcter cientfico
Plantea una situacin problema asociado a la notacin cientfica y la Fig. 1
Plantea hiptesis Escribe posibles soluciones respecto al a situacin problema planteada
Escribe justificadamente la solucin a la situacin problema planteada.
Total
CRITERIO INDICADOR si no
Claridad y orden Presenta el trabajo de una manera ordenada, clara, fcil de leer y con secciones bien diferenciadas.
Escucha Entrega el reporte con los criterios solicitados.
Interpreta Presenta la situacin problema que relaciona a la notacin cientfica y la Fig. 1
Realiza las operaciones pertinentes para resolver la situacin problema.
Emite Presenta una lista o tabla de resultados.
Expresa en sus palabras el aprendizaje obtenido.
Referencias Cita correctamente al menos 2 libros.
Cita correctamente al menos 2 pginas de Internet.
Total
Listas de cotejo para AUTOEVALUACIN (individual) MDULO I
CDIGO M3.1 Evaluacin correspondiente a: Reporte escrito
-
CRITERIO INDICADOR si no
Tiempo Entrega el reporte en la fecha establecida.
Claridad y orden Presenta el trabajo de una manera ordenada, clara, fcil de leer y con secciones bien diferenciadas.
Contenido
Escribe cul es el instrumento apropiado para realizar las mediciones.
La informacin est claramente relacionada con el tema a investigar.
Incluye ideas secundarias y/o ejemplos.
Conclusin
Refleja las competencias aprendidas.
Expresa en sus palabras el aprendizaje obtenido.
Menciona algunas aplicaciones futuras a situaciones de la vida real.
Total
CDIGO M3.2 Evaluacin correspondiente a: Reporte de investigacin.
CRITERIO INDICADOR si no
Tiempo Realiz la investigacin en la fecha establecida.
Claridad y orden Presenta el trabajo de una manera ordenada, clara, fcil de leer y con secciones bien diferenciadas.
Contenido
La informacin est claramente relacionada con el tema a investigar.
Incluye ideas secundarias y/o ejemplos.
La informacin es pertinente para responder preguntas referidas al tema y las actividades de la clase.
Referencias Cita correctamente al menos 2 libros.
Cita correctamente al menos 2 pginas de Internet.
Conclusin
Refleja las competencias aprendidas.
Expresa en sus palabras el aprendizaje obtenido.
Menciona algunas aplicaciones futuras a situaciones de la vida real.
Total
Listas de cotejo para COEVALUACIN (entre compaeros) MDULO I TEMA 3
RBRICA M3.3 Evaluacin correspondiente a: Debate
-
RBRICA PARA DEBATE
Categora DESTACADO COMPETENTE BSICO INSATISFACTORIO
Debatir Todos los contra argumentos fueron precisos, relevantes y fuertes
La mayora de los contra argumentos fueron precisos, relevantes y fuertes
La mayora de los contra argumentos fueron precisos, relevantes y fuertes, pero algunos fueron dbiles
Los contra argumentos no fueron precisos y/o relevantes
Entendiendo el tema
El equipo claramente entendi el tema a profundidad y present su informacin clara y convincente
El equipo claramente entendi el tema a profundidad y present su informacin con facilidad
El equipo pareca entender los puntos principales del tema y los present con facilidad
El equipo no demostr un adecuado entendimiento del tema
Uso de hechos
Cada punto principal estuvo bien apoyado con varios hechos relevantes, estadsticas y/o ejemplos
Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado con varios hechos relevantes, estadsticas y/o ejemplos
Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado con varios hechos, estadsticas y/o ejemplos; pero la relevancia de algunos fue dudosa
Ningn punto principal fue apoyado
Informacin
Toda la informacin presentada en el debate fue clara, precisa y minuciosa
La mayor parte de la informacin presentada en el debate fue clara, precisa y minuciosa
La mayor parte de la informacin en el debate fue presentada en forma clara y precisa, pero no fue siempre minuciosa
La informacin tiene varios errores; no fue siempre clara
Estilo de presentacin
El equipo consistentemente us gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que
El equipo por lo general us gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma
El equipo algunas veces us gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atencin de la audiencia
Uno o ms de los miembros del equipo tuvieron un estilo de presentacin que no
Asignatura: Equipo:
Moderador: Fecha:
-
mantuvo la atencin de la audiencia
que mantuvo la atencin de la audiencia
mantuvo la atencin de la audiencia
Organizacin
Todos los argumentos fueron vinculados a una idea principal (premisa) y fueron organizados de manera lgica
La mayora de los argumentos fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa) y fueron organizados de manera lgica
Todos los argumentos fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa) pero la organizacin no fue, algunas veces, ni clara ni lgica
Los argumentos no fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa)
-
CDIGO M3.4 RBRICA DE EVALUACIN AVANCE ACTIVIDAD INTEGRADORA I y II (DOCENTE)
PROPSITOS: Aplica el algoritmo para la transformacin de unidades entre diferentes sistemas, distinguiendo las diferentes magnitudes fsicas y su forma de medirlas. Representa magnitudes fsicas empleando la notacin cientfica para identificarlas en situaciones de su contexto inmediato.
Discrimina los instrumentos adecuados para determinadas mediciones para identificarlas en situaciones de su entorno inmediato. OBJETIVO:
Aplica el lenguaje tcnico de la fsica y los mtodos de investigacin propios de esta disciplina, al identificar problemas, formular preguntas de carcter cientfico, construir hiptesis, recuperar evidencias y aplicar modelos matemticos que les permitan describir situaciones del entorno.
COMPETENCIAS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES: 3. Identifica problemas, formula preguntas de carcter cientfico y plantea las hiptesis necesarias para responderlas. 4. Obtiene, registra y sistematiza la informacin para responder a preguntas de carcter cientfico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 10. Relaciona las expresiones simblicas de un fenmeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos cientficos. COMPETENCIAS GENRICAS Y ATRIBUTOS: Se expresa y se comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas. Piensa crtica y reflexivamente 6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva 6.1 Elige las fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especfico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. DOCENTE:____________________________________________________________________________ GRUPO: _______________________________ FECHA: __________________
No. Nombre del integrante Calificacin
Avance Integradora 1
Calificacin Total
-
1
2
3
4
5
-
Competencia Disciplinar 4: Obtiene, registra y sistematiza la informacin para responder a preguntas de carcter cientfico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos
pertinentes.
INDICADORES C R I T E R I O S Puntos alcanzados
DESTACADO 4
COMPETENTE 3
BSICO 2
INSUFICIENTE 1
Valor obtenido
Obtencin de datos
Los datos son obtenidos de una imagen, fotografa, entro otros, y justifica el porqu de la eleccin de la imagen o foto.
Los datos son obtenidos de una imagen, fotografa, entro otros, pero NO justifica el porqu de la eleccin de la imagen o foto.
Presenta una serie de datos pero NO justifica su obtencin.
Presenta una imagen o foto sin datos.
Registro de la informacin
Presenta la informacin obtenida en una tabla o lista de datos, agrupados segn caractersticas semejantes y agregando unidades.
Presenta la informacin obtenida en una tabla o lista de datos sin agrupar segn caractersticas semejantes pero presenta unidades.
Presenta la informacin obtenida en una tabla o lista de datos sin agrupar segn caractersticas semejantes y NO presenta unidades.
Presenta la informacin obtenida en desorden, sin agrupar segn caractersticas semejantes y NO presenta unidades.
Solucin de la situacin problema
Resuelve la situacin problema con procesos justificados, ordenados en forma limpia y clara. Resalta el resultado.
Resuelve la situacin problema con procesos parcialmente justificados, ordenados en forma limpia y clara, no resalta el resultado.
Resuelve la situacin problema con procesos parcialmente justificados, pero no estn ordenados en forma limpia y clara, no resalta el resultado.
No se resuelve la situacin problema de forma clara o presenta un resultado sin justificar.
Referencias Cita correctamente al menos 3 libros y 3 pginas de internet.
Cita correctamente al menos 2 libros y 2 pginas de internet.
Cita correctamente al menos 1 libros y 1 pgina de internet.
No presenta citas.
Mediciones e instrumentos de medicin
Emplea los instrumentos de medicin apropiados, describe los errores en su medicin y posibles formas de evitarlos o reducirlos.
Emplea los instrumentos de medicin apropiados, pero no describe los errores en su medicin ni posibles formas de evitarlos o reducirlos.
Emplea los instrumentos de medicin incorrectos.
No realiza mediciones.
TOTAL
Calificacin de la Competencia Disciplinar 4 = (TOTAL) multiplicado por (0.20)
Competencia Genrica 6.1: Elige las fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especfico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y
confiabilidad.
INDICADORES C R I T E R I O S Puntos alcanzados
-
DESTACADO 4
COMPETENTE 3
BSICO 2
INSUFICIENTE 1
Valor obtenido
Fuentes de informacin
Consulta fuentes confiables de informacin como libros, revistas especializadas, pginas web de Instituciones cientficas, entre otros.
Consulta una o mximo dos fuentes confiables de informacin como libros, revistas especializadas, pginas web de Instituciones cientficas, entre otros.
Consulta nicamente libros de texto o apuntes.
No realiza consultas para la informacin
Pertinencia de la informacin
Discrimina correctamente las fuentes de consulta que presentan informacin verdica y confiable, ya que demuestran de dnde o cmo se obtiene, adems que comprueba que sea consistente en otras fuentes.
Discrimina de forma parcial las fuentes de consulta que presentan informacin verdica y confiable, ya que demuestran de dnde o cmo se obtiene, adems, NO comprueba que sea consistente en otras fuentes.
Realiza nicamente transcripcin textual de la informacin.
No presenta informacin que sustente su actividad.
TOTAL
Calificacin de la Competencia Genrica 6.14 = (TOTAL) multiplicado por (0.5)
-
Mdulo II
LISTA DE COTEJO PARA INTEGRACION DE ACTIVIDAD INTEGRADORA I. (Exploracin diagnstica-imagen de vectores)
De contenido: SI NO
Presenta fotografa de su entorno.
Sigue instrucciones y procedimientos.
Describe los vectores y marcan los vectores.
El procedimiento es adecuado
De forma:
Excelente presentacin
Limpieza
Entrega a tiempo
Observaciones
___________________________________________
__________________________________________
LISTA DE COTEJO PARA INTEGRACION DE
ACTIVIDAD INTEGRADORA I. (Exploracin diagnstica-imagen de vectores)
De contenido: SI NO
Argumenta de manera reflexiva la investigacin.
Incluye conceptos completos y
pertinentes al tema
Argumenta de manera reflexiva del uso de los vectores.
Hay colaboracin de todo el equipo.
Observaciones ___________________________________________
__________________________________________
-
LISTA DE COTEJO PARA INTEGRACION DE
ACTIVIDAD INTEGRADORA I (Reporte sobre los conocimientos adquiridos en el applet)
De contenido: SI NO
Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones
Incluye conceptos completos y
pertinentes al tema
El procedimiento es adecuado
De forma:
Excelente presentacin
Ortografa
Limpieza
LISTA DE COTEJO PARA INTEGRACION DE ACTIVIDAD INTEGRADORA I (Reporte de Investigacin)
De contenido: SI NO
Argumenta de manera reflexiva la
investigacin.
Incluye conceptos completos y pertinentes al tema
Argumenta de manera reflexiva del uso
de los sistemas de fuerzas concurrentes.
De forma:
Excelente presentacin
Ortografa
Limpieza
Observaciones
___________________________________________
__________________________________________
-
GUA DE OBS ER VA CI N
ASI G NATU RA : Fsica Bsica MD ULO :
ACT IV ID AD : Prctica dirigida FECH A :
INDICADOR ALUMNO 1 ALUMNO 2 ALUMNO 3 ALUMNO 4 ALUMNO 5 ALUMNO 6
Cumple
(1)
No Cumple
(0)
Cumple (1)
No Cumple
(0)
Cumple (1)
No Cumple
(0)
Cumple (1)
No Cumple
(0)
Cumple (1)
No Cumple
(0)
Cumple (1)
No Cumple
(0)
Llega puntual al laboratorio
Se presenta con el material necesario
Entra al laboratorio con el equipo de seguridad requerido (bata manga larga, lentes de seguridad y guantes)
Trabaja solo en su mesa asignada
Manipula materiales y reactivos mostrando seguridad
Trabaja evitando jugar o hacer bromas
Trabaja respetando las normas de seguridad
Termina el experimento con xito
Entrega el registro de datos de la prctica al trmino de la misma
-
Deja su rea de trabajo limpia
TOTAL
Nota: Esta gua slo es para tener derecho a la calificacin del reporte (debe tener un puntaje mnimo de 6).
R BR ICA DE REP ORTE DE LABO RATO R IO 1
ASI G NATU RA : Fsica Bsica MD ULO : MODULO II
AL UM NO : FECH A :
IND ICA DO R 4 3 2 1 PUNT OS
ELE MENT OS DEL RE PO RTE
Todos los elementos requeridos estn presentes y elementos adicionales son aadidos
Un elemento requerido est omitido y elementos adicionales son aadidos.
Dos elementos requeridos estn omitidos y no presenta elementos aadidos.
Ms de dos elementos requeridos han sido omitidos.
CONCE PTO S El reporte representa un excelente entendimiento de los conceptos involucrados en el laboratorio.
El reporte representa un entendimiento de la mayora de los conceptos involucrados en el laboratorio.
El reporte ilustra un entendimiento limitado de los conceptos involucrados en el laboratorio.
El reporte representa un entendimiento incorrecto de los conceptos involucrados en el laboratorio.
MATE RIA LE S Todos los materiales usados en el experimento son
descritos clara y precisamente.
Casi todos los materiales usados en el experimento
son descritos clara y precisamente. Los bosquejos de los dispositivos estn presentes y estn completamente etiquetados.
Casi todos los materiales usados en el experimento
son descritos clara y precisamente. No estn presentes bosquejos de los dispositivos.
Muchos materiales estn descritos sin precisin o no
estn del todo descritos. No estn presentes bosquejos de los dispositivos.
DIS POS ITI VO S Los bosquejos de los dispositivos presentan los
Los bosquejos de los dispositivos presentan dos
Los bosquejos de los dispositivos presentan uno
No presenta bosquejos de los dispositivos.
1 Esta rbrica solo es vlida si el alumno tiene registro de asistencia al laboratorio.
-
tres aspectos siguientes: son ordenados, fciles de leer y estn completamente etiquetados.
de los tres aspectos siguientes: son ordenados, fciles de leer y estn completamente etiquetados.
de los tres aspectos siguientes: son ordenados, fciles de leer y estn completamente etiquetados.
PR OCE DI MIE NTO El procedimiento est organizado en una secuencia lgica
El procedimiento est parcialmente organizado en una secuencia lgica
El procedimiento no est organizado en una secuencia lgica
No presenta procedimiento.
DATOS Registra y ordena los datos obtenidos.
Registra y ordena parcialmente los datos.
Solo registra los datos. No registra los datos.
AN LI SI S Todos los datos se interpretan de acuerdo con la informacin bibliogrfica consultada.
La mayora de los datos se interpretan de acuerdo con la informacin bibliogrfica consultada.
Pocos datos se interpretan de acuerdo con la informacin bibliogrfica consultada.
Los datos no estn interpretados.
CL CU LOS Se muestra todos los clculos y los resultados son correctos y estn etiquetados apropiadamente.
Se muestra algunos clculos y los resultados son correctos y estn etiquetados apropiadamente.
No se muestran algunos clculos y los resultados estn etiquetados apropiadamente.
No se muestra ningn clculo.
RES UME N El resumen describe los 3 aspectos siguientes: las competencias aprendidas, la informacin aprendida y algunas aplicaciones futuras a situaciones de la vida real.
El resumen describe 2 de los 3 aspectos siguientes: las competencias aprendidas, la informacin aprendida y algunas aplicaciones futuras a situaciones de la vida real.
El resumen describe uno de los 3 aspectos siguientes: las competencias aprendidas, la informacin aprendida y algunas aplicaciones futuras a situaciones de la vida real.
No hay resumen escrito.
FUENTES DE INFO RM AC IN
Cita correctamente 5 de las siguientes fuentes de informacin: 3 libros y 2 pginas de Internet.
Cita correctamente 3-4 de las siguientes fuentes de informacin: 3 libros y 2 pginas de Internet.
Cita correctamente 1-2 de las siguientes fuentes de informacin: 3 libros y 2 pginas de Internet.
No cita fuentes de informacin.
TOTA L:
OBSE RV ACI ONES : Los elementos incluyen: Portada, formato (papel tamao carta, interlineado de 1.5, tamao de fuente 12, prrafos justif