planeaciÓn didÁctica general de la …denms.uaemex.mx/pdf2015/1exporaesc15.pdf · desarrolla...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

1
ACADEMIA: ESPAÑOL SEMESTRE: PRIMERO HORAS TEÓRICAS 2 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 3
TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5 ELABORÓ Lic. en L. L. Raquel Jiménez Ávila ( Plantel Nezahualcóyotl)
M. en C. V. Adriana Esthela Garduño Sánchez (Plantel Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana) M. en C. E. Luis Alberto Garduño Sánchez (Plantel Isidro Fabela Alfaro). Lic. en L. L. Laura Yadira Orihuela Pavón ( Plantel Dr. Pablo González Casanova) Lic. en Com. Roberto Carlos Valencia Ambriz ( Plantel Dr. Pablo González Casanova)
PLANTEL: Vo.Bo. VALIDACIÓN VIGENCIA SEMESTRE 2015-‐B
NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL SUBDIRECTOR ACADÉMICO
NOMBRE Y FIRMA DEL PRESIDENTE DE H. CONSEJO ACADÉMICO
Vo.Bo: VALIDACIÓN:
NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL SUBDIRECTOR ACADÉMICO
NOMBRE Y FIRMA DEL PRESIDENTE DE H. CONSEJO ACADÉMICO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

2
2
PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA Aplica la expresión oral y escrita con unidad, coherencia, adecuación y cohesión; para interactuar con diversos interlocutores, considerando su intención y situación comunicativa en múltiples contextos.

3
3
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS
MÓDULO I LA LENGUA SESIONES PREVISTAS: 15
PROPÓSITO DEL MÓDULO
Utiliza los principales elementos y funciones de la lengua para expresar ideas y argumentos de manera verbal y escrita, con coherencia, claridad y fluidez según su entorno.
TEMÁTICA
NÚMER
O DE
SESIONES DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIAS DISCIPLINARES
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS
1. Lenguaje a. Tipos de lenguajes b. Idioma b. lengua (oral y escrita) c. Habla d. Norma
5
Comprende las relaciones entre los diferentes tipos de lenguaje. Identifica los conceptos y definiciones de idioma, lengua (oral y escrita), habla y norma.
Expresa los elementos del lenguaje. Expresa de manera oral su punto de vista sobre la diferencia entre lengua oral y escrita.
Asume el compromiso del uso adecuado del lenguaje. Valora la importancia de la lengua oral y escrita en contextos diversos.
Competencias básicas
1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas con introducción y desarrollo y conclusiones claras.
Se expresa y comunica
4 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
2. La palabra a. Signo lingüístico (ste/sdo) b. concretas, abstractas. b. Signo no lingüístico, signo paralingüístico. c. Homónimas, sinónimos, antónimos parónimos. d. Homófonas, homógrafos. e. Vicios de dicción f. Modismos
5
Identifica concepto, definición y tipos de palabras. Diferencia el signo lingüístico, no lingüístico y paralingüístico.
Diseña un mensaje oral y escrito haciendo uso de las palabras. Clasifica a través de ejemplos el signo lingüístico, no lingüístico y paralingüístico.
Valora el uso adecuado de las palabras según el contexto.
5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas con introducción y desarrollo y conclusiones claras.
4 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,

4
4
matemáticas o gráficas.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
8.3.Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con lo que cuenta dentro de distintos equipos
3. Elementos del proceso de comunicación: a. Emisor codificador, contexto/referente, receptor/codificador.
3
Define los conceptos básicos del acto comunicativo Comprende las relaciones entre elementos del proceso de la comunicación.
Expresa en forma oral y escrita los conceptos básicos del acto comunicativo de manera adecuada y coherente
Representa los elementos del proceso de la comunicación en situaciones diversas
Aprecia la importancia de los elementos del proceso de comunicación en su vida familiar y académica.
8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.
4 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 8.3.Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con lo que cuenta dentro de distintos equipos

5
5
4. Funciones del lenguaje: Emotiva, referencial, Conativa, Poética, Fática, Metalingüística.
2
Distingue las funciones del lenguaje.
Usa las funciones del lenguaje para emitir mensajes de acuerdo con la intención comunicativa.
Valora las funciones del lenguaje en la construcción de mensajes
5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas con introducción y desarrollo y conclusiones claras.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 8.3.Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con lo que cuenta dentro de distintos equipos

6
6
Productos del Módulo I: VALORACIÓN Portafolio de evidencias 5%
Avance de elaboración de proyecto: Exprese ideas de manera oral y escrita utilizando las normas lingüísticas, explica que en la investigación solicitada por las distintas asignaturas se organice y jerarquice la información de lo general a lo particular para delimitar el tema a abordar. Como lo cual redactarán un escrito breve considerando: Quien, como, por que, cuantos, cuando, para qué, dónde y fuentes.
6%
Reporte de investigación de proyecto multidisciplinario (insumos de todas las asignaturas) 4% Trabajo colaborativo 5%

7
7
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS:
4 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.
TEMA: SESIONES PREVISTAS: Lenguaje 5
PROPÓSITO: Identifica los tipos de lenguajes, conceptos y definiciones de idioma, lengua (oral y escrita), habla y norma.
SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRODUCTOS ÉNFASIS DEL PRODUCTO
CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A
a. Tipos de lenguajes b. Idioma b. lengua (oral y escrita) c. Habla d. Norma
Aplica una evaluación diagnóstica, través de una lluvia de ideas o en forma escrita con un cuestionario sobre ¿qué es el lenguaje?, ¿cuáles son los tipos de lenguaje?, ¿qué es idioma?, Diferencia entre lengua oral y escrita, ¿Qué es el habla y la norma?
Participa en la lluvia de ideas o resuelve el cuestionario.
Examen diagnóstico o cuestionario X
Explica sobre tipos de lenguaje, idioma, lengua oral y escrita, habla y norma.
Elaboran su apunte con cada uno de los conceptos y lo ejemplifican con alguna situación de su contexto familiar.
Apuntes. X X
Retroalimenta la actividad de aprendizaje, comprobando la comprensión, uso e importancia del tema.

8
8
RECURSOS: Pintarrón y textos de apoyo HERRAMIENTA TECNOLÓGICA Cañón, Computadora, celular, tablets, Ipad
AMBIENTES/ESCENARIOS: Salón de Clases COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS:
4 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con lo que cuenta dentro de distintos equipos
Competencias básicas
5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.
TEMA: SESIONES PREVISTAS: La Palabra 5
PROPÓSITO: Practica el uso correcto de términos léxicos y semánticos en la redacción o exposición de temas educativos, mostrando la riqueza de su vocabulario.
SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRODUCTOS ÉNFASIS DEL PRODUCTO
CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A
a. Signo lingüístico(ste/sdo) b. concretas, abstractas. b. Signo no lingüístico, signo paralingüístico. c. Homónimas, sinónimos, antónimos parónimos. d. Homófonas, homógrafos. e. Vicios de dicción f. Modismos
En Biblioteca orienta a los alumnos en una investigación documental acerca de conceptos y aplicaciones del Léxico y la Semántica.
El estudiante realiza una investigación documental sobre el Léxico y la Semántica.
Investigación Escrita x x x
Explica la conceptualización de los tipos de signos: lingüístico, no lingüístico, paralingüístico, homónimas y homófonas.
Complementa la investigación realizada.
Propone la lectura de textos, donde se identifiquen aspectos léxicos y semánticos y Organiza al grupo para que en plenaria

9
9
socialicen los aspectos identificados en los textos. Realiza lectura de textos donde se
identifiquen aspectos léxicos y semánticos, y Participa en plenaria para socializar los aspectos identificados en los textos leídos.
Organiza al grupo en equipos cooperativos para llevar a cabo la producción escrita utilizando sinónimos y antónimos, parónimos, entre otros.
Redacta un texto donde se identifique el uso de sinónimos y antónimos, parónimos, etc.
Redacción de sinónimos y antónimos
X X X
Introduce el desarrollo de proyecto multidisciplinario, con el cual se pretende que exprese ideas de manera oral y escrita utilizando las normas lingüísticas, explica que en la investigación solicitada por las distintas asignaturas se organice y jerarquice la información de lo general a lo particular para delimitar el tema a abordar. Con lo cual redactarán un escrito breve considerando: Quién, cómo, por qué, cuántos, cuándo, para qué, dónde y fuentes. (OE conforma equipos)
Se entregará en una semana.
En equipo a través de trabajo colaborativo se realiza la investigación solicitada por las distintas asignaturas se organice y jerarquice la información de lo general a lo particular para delimitar el tema a abordar.

10
10
Con lo cual redactarán un escrito breve considerando: Quién, cómo, por qué, cuántos, cuándo, para qué, dónde y fuentes. Se entregará en una semana.
Explica y ejemplifica los vicios del lenguaje: cacofonía, pleonasmo, barbarismo, repetición, anfibología, extranjerismo
Identifica y corrige los vicios del lenguaje en diversos materiales didácticos
En triadas solicita que realicen una lista de cuáles son los vicios del lenguaje frecuentes en su contexto familiar y académico
Lista de Vicios del lenguaje X X X
Algunas triadas explican los vicios del lenguaje frecuentes en su contexto familiar y académico
Promueve el manejo y uso adecuado de las palabras, evitando los vicios del lenguaje, en cualquier situación que se presente
RECURSOS: Pintarrón y textos de apoyo
HERRAMIENTA TECNOLOGICA Cañón, Computadora, celular, tablets, Ipad AMBIENTES/ESCENARIOS: Salón de clases y Biblioteca

11
11
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS:
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 8.3.Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con lo que cuenta dentro de distintos equipos
8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.
TEMA: Elementos del proceso de comunicación SESIONES PREVISTAS: 3
PROPÓSITO: Aplica la información correspondiente a la utilidad de los elementos del proceso comunicativo en la redacción de pequeños diálogos.
SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRODUCTOS ÉNFASIS DEL PRODUCTO
CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A
emisor codificador, contexto/referente, receptor/codificador
Usa la información previa de los alumnos para identificar los elementos del circuito del habla.
Forma al grupo en binas y pide que expliquen a su compañero por qué están inscritos en el bachillerato.
Realizan un diálogo entablado con su compañero sobre el por qué están inscritos en el bachillerato.
Solicita a algunas parejas que expliquen el proceso que siguieron para comunicarse
Explica los elementos del proceso comunicativo.
Realizan apuntes de apoyo Apuntes x X

12
12
Solicita que identifiquen los elementos del proceso comunicativo en el diálogo y lo redacten
Redacta el diálogo sostenido e Identifica los elementos del proceso comunicativo, representándolo en un esquema gráfico
Esquema gráfico
x X X
Concluye con la importancia de los elementos del proceso de comunicación en su vida familiar y académica.
RECURSOS: Pintarrón y textos de apoyo
HERRAMIENTA TECNOLOGICA Cañón, Computadora, celular, tablets, Ipad AMBIENTES/ESCENARIOS: Salón de clases

13
13
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS:
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos 5.1 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con lo que cuenta dentro de distintos equipos.
Competencias básicas
5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.
TEMA: SESIONES PREVISTAS: Funciones del lenguaje 2
PROPÓSITO: Relaciona la utilidad de cada una de las funciones del lenguaje de acuerdo al contexto donde se aplica.
SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRODUCTOS ÉNFASIS DEL PRODUCTO
CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A
Emotiva, referencial, Conativa, Poética, Fática, Metalingüística
Retoma el diálogo redactado (actividad anterior) y pide que identifiquen la intención comunicativa.
Identifica la intención comunicativa en los diálogos redactados y expresar su opinión sobre el texto
Explica las funciones del lenguaje. Solicita que modifiquen el diálogo redactado según la intención comunicativa de cada función
Redacta el diálogo con diferentes intenciones comunicativas y lo presenta al grupo haciendo énfasis en el tono de voz empleado para identificar a qué intención pertenece.
Representaciones de los diálogos.
X X X
Se solicita la entrega de la investigación

14
14
para el proyecto.
Presentación: Extensión de 3 -‐5 cuartillas, adicional a la portada, Arial 12, interlineado 1.5, justificado, márgenes predeterminados, hoja tamaño carta, datos de identificación obligatorio.
Contenido: Orden de ideas de lo general a lo particular, cumple con los requisitos solicitados para cada asignatura, redacción clara y coherente y sin faltas de ortografía.
De los tópicos investigados, define el tema de su proyecto. Se entrega la Investigación del proyecto
multidisciplinario, destacando las relaciones de orden en los números reales. Presentación: Extensión de 3 -‐5 cuartillas, adicional a la portada, Arial 12, interlineado 1.5, justificado, márgenes predeterminados, hoja tamaño carta, datos de identificación obligatorio.
Contenido: Orden de ideas de lo general a lo particular, cumple con los requisitos solicitados para cada asignatura, redacción clara y coherente y sin faltas de ortografía.
Reporte escrito de la investigación por equipo (de acuerdo al proyecto)
X X X

15
15
De los tópicos investigados, define el tema de su proyecto.
Valora junto con los estudiantes las funciones del lenguaje en la construcción de mensajes.
Propone Identificar en textos, canciones, videos y diversos materiales, las funciones de la lengua.
RECURSOS: Pintarrón y textos de apoyo
HERRAMIENTA TECNOLOGICA Cañón, Computadora, celular, tablets, Ipad AMBIENTES/ESCENARIOS: Salón de Clases.
PROCESO DE EVALUACIÓN
PRODUCTOS PORTAFOLIO COMPETENCIAS DISCIPLINARES
ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN
QUIÉN EVALÚA MEDIOS PARA LA
EVALUACIÓN DX F S H C A
Examen diagnóstico/ cuestionario CDB C 1, 5, 8 4.1, 4.5, 5.1, 8.3 X X Cuestionario
Apuntes/ Investigación escrita. CDB C 1, 5, 8 4.1, 4.5, 5.1, 8.3 X X Lista de cotejo
Esquema gráfico CDB C 1, 5, 8 4.1, 4.5, 5.1, 8.3 X X Lista de cotejo
Representaciones de los diálogos CDB C 1, 5, 8 4.1, 4.5, 5.1, 8.3 X X Lista de cotejo

16
16
AVANCES EN LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO COMPETENCIA DISCIPLINARES % ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENÉRICAS % % DE
EVALUACIÓN SUMATIVA
QUIÉN EVALÚA
MEDIOS PARA LA
EVALUACIÓN H C A Portafolio de evidencias: Esquema gráfico CDB C 1, 5, 8 1 4.1, 4.5, 5.2 y 8.1 1 5 X Lista de cotejo Representaciones de los diálogos CDB C 1, 5, 8 2 4.1, 4.5, 5.2 y 8.1 1 Lista de cotejo Proyecto Avance de elaboración de proyecto: Se organice y jerarquice la información de lo general a lo particular para delimitar el tema a abordar. Con lo cual redactarán un escrito breve considerando: Quién, cómo, por qué, cuántos, cuándo, para qué, dónde y fuentes.
CDB C 1, 5, 8 3 4.1, 4.5, 5.2 y 8.1 3 6 X Lista de cotejo
Reporte de investigación de proyecto multidisciplinario (insumos de todas las asignaturas)
Presentación: Extensión de 3 -‐5 cuartillas, adicional a la portada, Arial 12, interlineado 1.5, justificado, márgenes predeterminados, hoja tamaño carta, datos de identificación obligatorio.
Contenido: Orden de ideas de lo general a lo particular, cumple con los requisitos solicitados para cada asignatura, redacción clara y coherente y sin faltas de ortografía.
De los tópicos investigados, define el tema de su proyecto.
CDB C 1, 5, 8 1 4.1, 4.5, 5.2 y 8.1 3 4 Lista de cotejo
Trabajo colaborativo CDB C 1, 5, 8 3 8.1 2 5 Rúbrica Total 8 Total 12 20

17
17
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS
MÓDULO II LAS PARTES DE LA ORACIÓN, EL ENUNCIADO Y SUS ELEMENTOS SESIONES PREVISTAS: 15
PROPÓSITO DEL MÓDULO Utiliza los principales elementos que conforman el enunciado y sus constituyentes inmediatos para expresar ideas y argumentos de manera escrita en sus diferentes disciplinas.
TEMÁTICA
NÚMER
O DE
SESIONES DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIAS DISCIPLINARES
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS
1. El sujeto
a. Tipos de sujeto: Sujeto expreso o dado, tácito, simple, compuesto.
5
Identifica los tipos de sujeto en los enunciados.
Diseña enunciados con los diferentes tipos de sujeto.
Valora la importancia de los tipos de sujeto en su expresión oral y escrita cotidiana.
1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención comunicativa.
4 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos
.8.3.Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con lo que cuenta dentro de distintos equipos

18
18
2. Modificadores del sujeto
a. Modificadores directos del sujeto
b. Modificador indirecto del sujeto
c. Pronombres: personales, posesivos, demostrativos, numerales, adjetivos
5
Distingue las diferentes maneras en las que el sujeto puede ser modificado
Clasifica los modificadores directos e indirectos del sujeto en un texto.
Aprecia la pertinencia de los modificadores del sujeto para crear mensajes en sus contextos familiares y académicos.
1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa . 12. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir información
4 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
3. El predicado
a. El predicado nominal b. El predicado verbal 4. Modificadores del predicado. A .Objeto directo b. Objeto indirecto c. Complemento circunstancial. *Tiempo, modo, lugar
2
Diferencia las características del predicado nominal y verbal.
Expresa las características del predicado nominal y verbal en diversas oraciones.
Colabora con los compañeros en la elaboración de enunciados con predicado nominal y verbal.
1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa .
4 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

19
19
4.Modificadores del predicad0 A. Objeto directo B. Objeto indirecto c. Complemento circunstancial Tiempo, modo ,lugar
3
Distingue las diferentes maneras en las que el predicado puede ser modificado.
Utiliza los diferentes modificadores del predicado en la construcción de oraciones.
Comparte con los compañeros las diversas oraciones, con todos los elementos del predicado
1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa 12. Utiliza las tecnologías de la Información y la comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir información.
4 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas
Productos del Módulo II: VALORACIÓN Portafolio de evidencias 5%
Avance de elaboración de proyecto: Esquema de un texto discontinuo, referencial donde organice la información de las diferentes asignaturas.
10%
Plan de trabajo y Cronograma con las actividades que estructuran del proyecto: • Introducción • Desarrollo • Conclusiones • Fuentes de consulta
(insumos de todas las asignaturas)
10%
Trabajo colaborativo 5%

20
20
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS: COMUNICACIÓN
4 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 8.3.Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con lo que cuenta dentro de distintos equipos
1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa
TEMA: SESIONES PREVISTAS: El Sujeto 5
PROPÓSITO: Identifica los tipos de sujetos para construir enunciados a partir del contexto familiar y escolar.
SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRODUCTOS ÉNFASIS DEL PRODUCTO
CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A
a. Tipos de sujeto: Sujeto expreso o dado, tácito, simple, compuesto.
Mediante una inducción de preguntas guiadas se establecen oraciones donde se establece la importancia del sujeto.
Los alumnos participan mediante comentarios sobre las preguntas guiadas y establecen su punto de vista.
Se explican los tipos de sujeto (expreso, tácito, simple y compuesto) y entrega un texto por equipo de cinco integrantes (equipo de proyecto) para que identifiquen los tipos de sujeto.

21
21
Los alumnos toman nota sobre los elementos del sujeto e identifican en el texto proporcionado por el docente los tipos de sujeto, al menos tres ejemplos de cada uno.
Identificación de los tipos de sujeto en texto
X X X
Pide que redacten por equipo (de proyecto) cinco ejemplos de cada uno de los tipos de sujeto, tomando en cuenta la temática del proyecto en desarrollo.
En equipo (del proyecto) ejemplifican los tipos de sujeto para su práctica, tomando en cuenta la temática del proyecto en desarrollo.
Enunciados en los que se ejemplifican los tipos de sujeto. X X x
Revisa los ejemplos y retroalimenta el tema.
RECURSOS: Pintarrón , textos de apoyo, revistas, libro de texto
HERRAMIENTA TECNOLOGICA Computadora, celular, tablets, Ipad AMBIENTES/ESCENARIOS: Salón de clases

22
22
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS:
4 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa 12. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir información.
TEMA: SESIONES PREVISTAS: Modificadores del sujeto 5
PROPÓSITO: Redacta enunciados utilizando los modificadores del sujeto para transmitir mensajes coherentes en sus contextos familiares y académicos.
SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRODUCTOS ÉNFASIS DEL PRODUCTO
CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A
a. Modificadores directos del sujeto
b. Modificador indirecto del sujeto
c. Pronombres: personales, posesivos, demostrativos, numerales, adjetivos
Explica los modificadores del sujeto a través de ejemplos.
Realizan apunte sobre el tema A partir de los textos en los que han investigado por equipo para el proyecto, les pide que identifiquen los elementos del sujeto en diez ejemplos.
Identifican en diez ejemplos los modificadores del sujeto.
Identificación de los modificadores del sujeto en texto X X X
Revisa los ejemplos y pide que redacten veinte enunciados utilizando los modificadores del sujeto.
En equipo (del proyecto) ejemplifican enunciados utilizando los modificadores
Enunciados con modificadores del sujeto X X

23
23
del sujeto para su práctica, tomando en cuenta la temática del proyecto en desarrollo.
Solicita la definición de acciones y plan de trabajo por equipos (OE conforma equipos), el cual es el mismo para todas las asignaturas. Plan de acción y Cronograma con las actividades que estructuran del proyecto:
• Introducción • Desarrollo • Conclusiones • Fuentes de consulta
Se entrega en una semana. Cada equipo colocará su información en un espacio virtual por grupo, diseñado en la asignatura de programación y cómputo.
Realizan la propuesta del plan de trabajo por equipos y el Cronograma con las actividades que estructuran del proyecto:
• Introducción • Desarrollo • Conclusiones • Fuentes de consulta
Se entregará en una semana. Cada equipo colocará su información en un espacio virtual por grupo, diseñado en la asignatura de programación y cómputo.
Propuesta del Plan de trabajo y Cronograma con las actividades del proyecto por equipos
X X X
Se da seguimiento a las propuestas de los Planes de trabajo y al Cronograma con las actividades realizadas por los equipos.

24
24
RECURSOS: Pintarrón , textos de apoyo, revistas, libro de texto
HERRAMIENTA TECNOLOGICA Computadora, celular, tablets, Ipad, blog AMBIENTES/ESCENARIOS: Salón de clases
RECURSOS:
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS:
4 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa
TEMA: SESIONES PREVISTAS: El predicado 2
PROPÓSITO: Identifica los tipos de predicados para construir enunciados a partir del contexto familiar y escolar.
SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRODUCTOS ÉNFASIS DEL PRODUCTO
CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A
a. El predicado nominal
b. El predicado verbal
Explica la función del predicado y sus tipos. Realizan un esquema conceptual sobre
el predicado y sus tipos.
Les pide a los alumnos que a partir de los textos en los que han investigado información para el proyecto, identifiquen el sujeto y el predicado.
Identifica en enunciados el sujeto y el predicado en los textos.
Identificación de predicados en texto. X X X
Revisa los ejemplos y pide que redacten

25
25
veinte enunciados utilizando sujeto y predicado. En equipo (del proyecto) ejemplifican
enunciados utilizando sujeto y predicado para su práctica, tomando en cuenta la temática del proyecto en desarrollo.
Enunciados con sujeto y predicado
X X
Revisa los ejemplos y retroalimenta el tema.
RECURSOS: Pintarrón , textos de apoyo, revistas, libro de texto
HERRAMIENTA TECNOLOGICA Computadora, celular, tablets, Ipad AMBIENTES/ESCENARIOS: Salón de clases
RECURSOS:
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS: COMUNICACIÓN
4 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
.
1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa 12. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir información.
TEMA: SESIONES PREVISTAS: Modificadores del verbo 3
PROPÓSITO: Construye oraciones en las que emplea los modificadores del predicado para transmitir ideas con base en el uso normativo de la lengua en distintos contextos.
SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRODUCTOS ÉNFASIS DEL PRODUCTO
CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A A .Objeto directo Explica los modificadores del predicado a

26
26
b. Objeto indirecto
c. Complemento circunstancial.
*Tiempo, modo, lugar
través de ejemplos. Toman apuntes sobre el tema Les pide a los alumnos que a partir de los textos en los que han investigado información para el proyecto, identifiquen los modificadores del predicado
Identifican en diez ejemplos los modificadores del predicado
Identificación de los modificadores del predicado en textos. X x x
Revisa los ejemplos y pide que redacten enunciados con base en el tema del proyecto en desarrollo. Y a partir de dicha información se solicita que realicen un esquema conceptual con comentario para fundamentar la investigación
En equipo (del proyecto) realizan un esquema conceptual con comentario para fundamentar la investigación (proyecto) Exposición del avance del proyecto
Exposición del avance del proyecto. Esquema (conceptual)
X X X
Revisa el esquema y retroalimenta el contenido del módulo para la construcción del producto (cartel) de a campaña (proyecto)
RECURSOS: Pintarrón , textos de apoyo, revistas, libro de texto
HERRAMIENTA TECNOLOGICA Computadora, celular, tablets, Ipad AMBIENTES/ESCENARIOS: Salón de clases
RECURSOS:

27
27
PROCESO DE EVALUACIÓN
PRODUCTOS PORTAFOLIO COMPETENCIAS DISCIPLINARES
ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN
QUIÉN EVALÚA MEDIOS PARA LA
EVALUACIÓN DX F S H C A
Identificación de los tipos de sujeto y predicado en texto CDB C 1, 4, 12 4.1,4.5,8.3 X X Lista de cotejo
Enunciados en los que se ejemplifican los tipos de sujeto y predicado
CDB C 1, 4, 12 4.1,4.5,8.3 X X Lista de cotejo
Identificación de los modificadores del sujeto y predicado en textos.
CDB C 1, 4, 12 4.1,4.5,8.3 X X Lista de cotejo
Enunciados con modificadores del sujeto y predicado.
CDB C 1, 4, 12 4.1,4.5,8.3 X X Lista de cotejo
Esquema (conceptual) CDB C 1, 4, 12 4.1,4.5,8.3 X X Lista de cotejo
AVANCES EN LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO COMPETENCIA DISCIPLINARES % ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENÉRICAS % % DE
EVALUACIÓN SUMATIVA
QUIÉN EVALÚA
MEDIOS PARA LA
EVALUACIÓN H C A Portafolio de evidencias: Enunciados con modificadores del sujeto y predicado. CDB C 1, 4, 12 1 4.1,4.5,8.3 1 5 X Lista de cotejo
Esquema (conceptual) CDB C 1, 4, 12 2 4.1,4.5,8.3 1 X Lista de cotejo Proyecto Avance de elaboración de proyecto: • Esquema conceptual con comentario para fundamentar el producto investigación Exposición del avance del proyecto
CDB C 1, 4, 12 6 4.1,4.5,8.3 4 10 X Lista de cotejo
Definición de acciones y plan de trabajo por equipos y Cronograma con las actividades que estructuran del proyecto:
• Introducción
CDB C 1, 4, 12 4 4.1,4.5,8.3 6 10 X Lista de cotejo

28
28
• Desarrollo • Conclusiones • Fuentes de consulta • Cartel
(insumo de todas las asignaturas) Trabajo colaborativo CDB C 1, 4, 12 2 4.1,4.5,8.3 3 5 X Rúbrica
Total 13 Total 17 30
ELEMENTOS PARA EL PRIMER EXAMEN PARCIAL DECLARATIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL TOTAL
Tipo de examen: ESCRITO
20 20 10 50
EVALUACIÓN DE: PORCENTAJE PROYECTO 40% PORTAFOLIO 10% EXAMEN 50% Total 100%

29
29
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS
MÓDULO III CLASES DE ORACIONES SESIONES PREVISTAS: 15
PROPÓSITO DEL MÓDULO Valora las oraciones que conforman un texto para comunicarse en diferentes situaciones escolares.
TEMÁTICA
NÚMER
O DE
SESIONES DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIAS DISCIPLINARES
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS
1.Enunciado simple a. Unimembre b. Bimembre
5
Distingue los elementos que componen a un enunciado unimembre y bimembre.
Produce textos a través de los elementos que contiene el enunciado simple
Valora la importancia de los elementos del enunciado simple para la creación de diversos textos escritos.
Competencias básicas
1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
4 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
8.3Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
2. Clasificación del enunciado por la intención del
5 Explica de manera escrita la clasificación del enunciado por la
Expresa por medio de ejemplos la clasificación del enunciado a través de
Comparte con todos sus compañeros las diferentes oraciones según la
1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto,
4 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización

30
30
hablante a. Declarativo b. Interrogativo c .Exclamativo d. Imperativo e. Dubitativo f .Desiderativo
intención del hablante.
oraciones, según el contexto.
intención del hablante y el entorno.
considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe
4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerándola intención y situación comunicativa. .
de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
8. Participa y colabora de manera efectiva en quipos diversos.
8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con lo que cuenta dentro de distintos equipos.
3. Oraciones compuestas a. Coordinadas b. Yuxtapuestas c. Subordinadas
5
Identifica en un texto escrito los diferentes tipos de oraciones compuestas.
Expresa ideas y pensamientos utilizando los diferentes tipos de oraciones compuestas.
Aprecia la importancia de las oraciones compuestas en diversos textos familiares y académicos.
1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe
4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerándola intención y
4 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

31
31
situación comunicativa. 4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
8. Participa y colabora de manera efectiva en quipos diversos.
8.1Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
Productos del Módulo III: VALORACIÓN Portafolio de evidencias 5%
Avance de elaboración de proyecto: Texto escrito
• Utiliza correctamente las oraciones compuestas. • Uso adecuado de conectores • Que el escrito cumpla con la intención comunicativa del emisor • Texto bien estructurado gramaticalmente y sin faltas de ortografía • Con propuestas argumentadas
10%
Trabajo colaborativo 5%

32
32
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS:
4 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.3Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos
Competencias básicas 1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
TEMA: SESIONES PREVISTAS: 1.Enunciado simple
5
PROPÓSITO: Elabora oraciones unimembres y bimembres que conforman un texto para comunicarse en diferentes situaciones escolares
SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRODUCTOS ÉNFASIS DEL PRODUCTO
CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A
a. Unimembre b. Bimembre
Se inicia con un examen diagnóstico 1 ¿Diferencia entre anunciado y oración? 2 ¿Cuáles son los elementos básicos de una oración? 3. ¿Todos los días utilizas enunciados en tu vida?
Analiza, participa de manera activa y da respuesta a las interrogantes
Retroalimenta la información con base a las respuestas de los estudiantes.
Explica los elementos que contiene un enunciado unimembre y bimembre
Los estudiantes toman sobre los elementos que contiene un enunciado unimembre y bimembre.
Apunte x
Se da indicación que se reúnan en equipos y

33
33
compartan sus investigaciones sobre el proyecto. Los estudiantes en equipos de cinco
personas leen las investigaciones y localizan los enunciados unimembres y bimembres
Análisis de texto x x x
RECURSOS: Pintarron, mapas conceptuales, exposición,
HERRAMIENTA TECNOLOGICA Computadora, celular, tablets, Ipad AMBIENTES/ESCENARIOS: Aula/grupal; espacio ventilado e iluminado adecuadamente, clase presencial, interacción docente-estudiante, estudiante-
estudiante, que permita el desarrollo colaborativo.

34
34
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS:
4 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 8. Participa y colabora de manera efectiva en quipos diversos. 8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con lo que cuenta dentro de distintos equipos
Competencias básicas 1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención comunicativa.
TEMA: SESIONES PREVISTAS: 2. Clasificación del enunciado por la intención del hablante
5
PROPÓSITO: Valora la intención de los enunciados para desarrollarse en ámbitos diversos
SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRODUCTOS ÉNFASIS DEL PRODUCTO
CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A
a. Declarativo b. Interrogativo c .Exclamativo d. Imperativo e. Dubitativo f .Desiderativo
El Docente reúne a los estudiantes en equipo e indica que lean su texto escrito del proyecto que están realizando.
Los estudiantes en equipos leen el proyecto y verifican si contesta a todas las preguntas aristotélicas (Quién, qué, cómo, dónde, cuándo, por qué y para qué)
Texto escrito sobre el proyecto
x
Explica los tipos de enunciados según su intención comunicativa
Los estudiantes, interrogan y toman nota sobre los tipos de enunciados.
Apunte x x

35
35
Se da la indicación de localizar los tipos de enunciados en el texto escrito.
Los estudiantes leen sus escritos y localizan los diferentes tipos de enunciados según su intención comunicativa.
Texto escrita
x x
RECURSOS: Pintarròn, mapas conceptuales, exposición,
HERRAMIENTA TECNOLOGICA Computadora, celular, tablets, Ipad AMBIENTES/ESCENARIOS: Aula/grupal; espacio ventilado e iluminado adecuadamente, clase presencial, interacción docente-estudiante, estudiante-
estudiante, que permita el desarrollo colaborativo.

36
36
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS:
4 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 8. Participa y colabora de manera efectiva en quipos diversos. 8.1Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
Competencias básicas
1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención comunicativa.
TEMA: SESIONES PREVISTAS: 3. Oraciones compuestas 5 PROPÓSITO: Identifica las diferencias entre oraciones coordinadas, yuxtapuestas y subordinadas que integran un texto.
SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRODUCTOS ÉNFASIS DEL PRODUCTO
CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A
a. Coordinadas b. Yuxtapuestas c. Subordinadas
Se inicia interrogando sobre el proyecto, ¿qué aspectos faltan? Para integrar todas las asignaturas.
Cada equipo conversa y elige a un integrante para expliqué qué asignatura falta complementar la investigación.
Explica las diferencias entre oraciones coordinadas, yuxtapuestas y subordinadas.
El estudiante participa de manera activa, y toma nota
Apuntes x x
Se da indicación de trabajar por equipos para analizar el proyecto en escrito si está estructurada gramaticalmente correcto. Bajo los siguientes indicadores:
• Expresa con claridad por escrito lo

37
37
que piensa o siente con los recursos adecuados (sinónimos, antónimos, homófonos, entre otros).
• Estructura el contenido del texto para facilitar su comprensión y captar el interés del receptor.
• Demuestra un estilo propio en la organización y expresión del contenido.
• El escrito es correcto ortográfica y sintácticamente, utilizando los signos de puntuación de forma adecuada.
• Usa los recursos tipográficos (letra, párrafos, márgenes, estilos, entre otros).
En equipos los estudiantes analizan el texto escrito si están correctamente estructuradas las oraciones compuestas, verifican el uso adecuado de los nexos que colaboran con el sentido del texto escrito. Bajo los siguientes indicadores:
• Expresa con claridad por escrito lo que piensa o siente con los recursos adecuados (sinónimos, antónimos, homófonos, entre otros).
• Estructura el contenido del texto para facilitar su comprensión y captar el interés
Texto escrito
x x

38
38
del receptor.
• Demuestra un estilo propio en la organización y expresión del contenido.
• El escrito es correcto ortográfica y sintácticamente, utilizando los signos de puntuación de forma adecuada.
• Usa los recursos tipográficos (letra, párrafos, márgenes, estilos, entre otros).
RECURSOS: Pintarròn, marcadores, fuentes bibliográficas
HERRAMIENTA TECNOLOGICA Computadora, celular, tablets, Ipad AMBIENTES/ESCENARIOS: Salón de clase
PROCESO DE EVALUACIÓN
PRODUCTOS PORTAFOLIO
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN
QUIÉN EVALÚA MEDIOS PARA LA
EVALUACIÓN DX F S H C A
Apuntes CDB C 1, 2, 4, 5, 8 4.1,4.5,5.6,8.1,8.3 X X Lista de cotejo Análisis de texto CDB C 1, 2, 4, 5, 8 4.1,4.5,5.6,8.1,8.3 X X Lista de cotejo Texto escrito CDB C 1, 2, 4, 5, 8 4.1,4.5,5.6,8.1,8.3 X X Lista de cotejo

39
39
AVANCES EN LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO COMPETENCIA DISCIPLINARES % ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENÉRICAS % % DE
EVALUACIÓN SUMATIVA
QUIÉN EVALÚA
MEDIOS PARA LA
EVALUACIÓN H C A Portafolio de evidencias: Análisis de texto CDB C 1, 2, 4, 5, 8 3 4.1,4.5,5.6,8.1,8.3 2 5 X Lista de cotejo Proyecto Entrega el reporte de investigación por equipo. Texto escrito si están correctamente estructuradas las oraciones compuestas, verifican el uso adecuado de los nexos que colaboran con el sentido del texto escrito. Bajo los siguientes indicadores:
• Expresa con claridad por escrito lo que piensa o siente con los recursos adecuados (sinónimos, antónimos, homófonos, entre otros).
• Estructura el contenido del texto para facilitar su comprensión y captar el interés del receptor.
• Demuestra un estilo propio en la organización y expresión del contenido.
• El escrito es correcto ortográfica y sintácticamente, utilizando los signos de puntuación de forma adecuada.
Usa los recursos tipográficos (letra, párrafos, márgenes, estilos, entre otros).
CDB C 1, 2, 4, 5, 8 6 4.1,4.5,5.6,8.1,8.3 4 10 X Rúbrica
Trabajo colaborativo CDB C 1, 2, 4, 5, 8 3 4.1,4.5,5.6,8.1,8.3 2 5 Rúbrica Total 12 Total 8 20

40
40
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS
MÓDULO IV EL PÁRRAFO SESIONES PREVISTAS: 15
PROPÓSITO DEL MÓDULO Construye párrafos para producir textos con unidad y coherencia considerando la intención y situación comunicativa según su contexto
TEMÁTICA
NÚMER
O DE
SESIONES DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIAS DISCIPLINARES
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS
1.La estructura del párrafo a. Definición b. Estructura externa c. Estructura interna
5
Identifica la estructura externa e interna del párrafo.
Crea párrafos con base en la estructura interna y externa.
Asume la importancia de escribir párrafos considerando la estructura externa e interna en textos diversos.
Competencias básicas
4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención comunicativa.
5.Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducción, desarrollo y conclusiones claras
4 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
4.3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

41
41
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
8.3.Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con lo que cuenta dentro de distintos equipos
2. Elementos para la construcción de un párrafo. a. conectores b. Signos de puntación c. Ortografía (reglas de acentuación)
5
Distingue los elementos para la construcción de un párrafo.
Produce textos para las diversas asignaturas con los elementos de un párrafo.
Colabora en la construcción de textos con los elementos que contiene un párrafo, según los diversos contextos.
Competencias básicas
4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención comunicativa.
5.Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducción, desarrollo y conclusiones claras
8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.
4 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
4.3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información
6. Sustenta una postura personal

42
42
sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
8.3.Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con lo que cuenta dentro de distintos equipos
3. Tipos de párrafo. a. Descriptivo b .Narrativo c. Expositivo d. Argumentativo
5
Diferencia los tipos de párrafo de acuerdo a la situación comunicativa.
Clasifica en textos académicos los tipos de párrafo.
Usa los tipos de párrafo para la construcción de textos académicos.
Competencias básicas
4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención comunicativa.
5.Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducción, desarrollo y conclusiones claras
6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.
4 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentran y los objetivos que persiguen.
4.3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.6 Utiliza las tecnologías de la

43
43
información y comunicación para procesar e interpretar información
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
8.3.Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con lo que cuenta dentro de distintos equipos
Productos del Módulo IV: VALORACIÓN Portafolio de evidencias 5%
Campaña de salud a través de un Cartel: • Relevancia en temas investigados • Presenta relación con los contenidos de las asignaturas • Apropiado para destinatarios (público meta) • Con propuestas argumentadas • Alternativas de solución (plan de acción) • Atractivo • Creativo
10%
10%

44
44
• Impreso: medidas de 1.50`por 90 cm • Uso de gramática sin errores • Evidencia de trabajo colaborativo
Exposición Oral • Dominio del tema de cada integrante del equipo • Presentación formal • Expresión corporal • Uso de tecnicismos por área disciplinar • Manejo de emociones • Articulación del discurso
Trabajo colaborativo 5%
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS:
4 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.3.Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con lo que cuenta dentro de distintos equipos
. Competencias básicas
4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención comunicativa.
5.Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducción, desarrollo y conclusiones claras

45
45
TEMA: SESIONES PREVISTAS: LA ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO 5
PROPÓSITO: Conoce la estructura externa e interna del párrafo.
SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRODUCTOS ÉNFASIS DEL PRODUCTO
CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A
1.La estructura del párrafo
En plenaria, plantea preguntas detonadoras con relación a la estructura del párrafo
Participa activamente y hace anotaciones en su cuaderno con respecto a lo expuesto
Apuntes X
Reactiva conocimientos y distribuye material impreso sobre la estructura interna y externa del párrafo y forma equipos de tres a cinco integrantes y solicita un mapa cognitivo de cajas
Se integra en equipos e identifica las características del párrafo en el material impreso para incluirlas en su mapa cognitivo de cajas
Mapa Conceptual X X
Revisa en grupo el contenido del mapa cognitivo de cajas y pide comentarios al respecto.
Emite comentarios y asume la importancia de escribir párrafos considerando su estructura interna y externa
Solicita que por equipos realicen un Cartel considerando los insumos del reporte de investigación de todas las asignaturas:
• Relevancia en temas investigados • Presenta relación con los
contenidos de las asignaturas • Apropiado para destinatarios
(público meta)

46
46
• Con propuestas argumentadas • Alternativas de solución (plan de
acción) • Atractivo • Creativo • Impreso: medidas de 1.50`por 90
cm • Uso de gramática sin errores • Evidencia de trabajo colaborativo
La entrega es en una semana Se presentará de manera oral, por lo que el dominio de cada integrantes es fundamental
Realizan por equipos un Cartel considerando los insumos del reporte de investigación de todas las asignaturas::
• Relevancia en temas investigados • Presenta relación con los contenidos de las
asignaturas • Apropiado para destinatarios (público meta) • Con propuestas argumentadas • Alternativas de solución (plan de acción) • Atractivo • Creativo • Impreso: medidas de 1.50`por 90 cm • Uso de gramática sin errores • Evidencia de trabajo colaborativo
La entrega es en una semana. Se prepara la exposición oral.
Cartel de la Campaña de salud
X X X
RECURSOS: Pintarrón, plumones, textos impresos
HERRAMIENTA TECNOLOGICA Computadora, celular, tablets, Ipad AMBIENTES/ESCENARIOS: Salón de clases

47
47
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS:
4 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.3.Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con lo que cuenta dentro de distintos equipos
Competencias básicas 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención comunicativa. 5.Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducción, desarrollo y conclusiones claras 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.
TEMA: LOS ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PÁRRAFO SESIONES PREVISTAS: 5
PROPÓSITO: Identifica los elementos para la construcción del párrafo.
SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRODUCTOS ÉNFASIS DEL PRODUCTO
CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A
2. Elementos para la construcción de un párrafo.
Proporciona una lectura donde falten nexos e indica que la lean para expresar si las ideas son entendibles
Lee y analiza el texto Explica la función de los conectores, signos de puntuación y reglas de acentuación
De manera individual, elabora en su cuaderno un cuadro sinóptico con la información expuesta por el docente
Cuadro Sinóptico X
Retoma la lectura del inicio y pide a los estudiantes que coloquen los nexos, signos de puntuación y acentos de acuerdo a sus anotaciones

48
48
Participa activamente y emite comentarios al respecto
Se revisa el trabajo integrador, considerando una semana para ajustes pertinentes de parte de los estudiantes previos a la presentación formal.
Se presenta los carteles y se realiza exposición oral:
• Dominio del tema de cada integrante del equipo • Presentación formal • Expresión corporal • Uso de tecnicismos por área disciplinar • Manejo de emociones • Articulación del discurso Para presentación se consideran las últimas dos semanas previas a la segunda evaluación parcial. Pudiendo ser de manera simultánea con los docentes de las otras asignaturas, en foro, exposición abierta a la comunidad del plantel, en el auditorio o en aulas.
Presentación de los carteles y realiza exposición oral con las siguientes consideraciones:
• Dominio del tema de cada integrante del equipo
• Presentación formal • Expresión corporal • Uso de tecnicismos por área
disciplinar • Manejo de emociones • Articulación del discurso
Presentación de carteles y exposición oral.
X X X
RECURSOS: Pintarrón, plumones, textos impresos
HERRAMIENTA TECNOLOGICA Computadora, celular, tablets, Ipad

49
49
AMBIENTES/ESCENARIOS: Salón de clases
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS:
4 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentran y los objetivos que persiguen. 4.3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.3.Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con lo que cuenta dentro de distintos equipos
4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención comunicativa. 5.Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducción, desarrollo y conclusiones claras 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.
TEMA: TIPOS DE PÁRRAFO SESIONES PREVISTAS: 5
PROPÓSITO: Usa los tipos de párrafo para la construcción de textos.
SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRODUCTOS ÉNFASIS DEL PRODUCTO
CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A
3. Tipos de párrafo.
Proporciona párrafos cortos de diferentes tipos para que el alumno en equipos de cuatro integrantes analice y establezca semejanzas y diferencias con respecto al contenido
Se integra en equipos y lee

50
50
cuidadosamente los párrafos y analiza su contenido
Dirige una plenaria para hacer los comentarios pertinentes sobre los tipos de párrafos
Participa de manera activa para externar dudas y comentarios del material leído
Solicita la construcción de dos a tres párrafos donde justifique la elaboración de su cartel en el proyecto integrador
Elabora los párrafos solicitados de acuerdo a lo visto y comentado en clase
Redacción de tipos de párrafos X X
Pide que se lean algunos párrafos para hacer observaciones en grupo
Comparte su párrafo y hace observaciones y corrige si es necesario
RECURSOS: Pintarrón, plumones, textos impresos
HERRAMIENTA TECNOLOGICA Computadora, celular, tablets, Ipad 0AMBIENTES/ESCENARIOS: Salón de clases
PROCESO DE EVALUACIÓN
PRODUCTOS PORTAFOLIO
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN
QUIÉN EVALÚA MEDIOS PARA LA
EVALUACIÓN DX F S H C A
Mapa Conceptual CDB C4, 5, 6, 8 4.1, 4.3,5.6, 6.4, 7.3 ,8.3 X X X X Lista de cotejo Cuadro Sinóptico CDB C4, 5, 6, 8 4.1, 4.3,5.6, 6.4, 7.3 ,8.3 X X X Lista de cotejo Redacción de tipos de párrafos CDB C4, 5, 6, 8 4.1, 4.3,5.6, 6.4, 7.3 ,8.3 X X X X Lista de cotejo
Argumentación del cartel CDB C4, 5, 6, 8 4.1, 4.3,5.6, 6.4, 7.3 ,8.3 X X X X Rúbrica

51
51
AVANCES EN LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO COMPETENCIA DISCIPLINARES % ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENÉRICAS % % DE
EVALUACIÓN SUMATIVA
QUIÉN EVALÚA
MEDIOS PARA LA
EVALUACIÓN H C A Portafolio de evidencias: Redacción de tipos de párrafos CDB C4, 5, 6, 8 2 4.1, 4.3,5.6, 6.4, 7.3 ,8.3 1 5 X Lista de cotejo Argumentación del cartel CDB C4, 5, 6, 8 1 4.1, 4.3,5.6, 6.4, 7.3 ,8.3 1 X Lista de cotejo Proyecto Campaña de salud a través de un Cartel:
• Relevancia en temas investigados • Presenta relación con los contenidos de
las asignaturas • Apropiado para destinatarios (público
meta) • Con propuestas argumentadas • Alternativas de solución (plan de
acción) • Atractivo • Creativo • Impreso: medidas de 1.50`por 90 cm • Uso de gramática sin errores • Evidencia de trabajo colaborativo
CDB C4, 5, 6, 8 6 4.1, 4.3, 5.6, 6.4, 7.3 ,8.3 4 10 X Rúbrica
Exposición Oral • Dominio del tema de cada
integrante del equipo • Presentación formal • Expresión corporal • Uso de tecnicismos por área
disciplinar • Manejo de emociones • Articulación del discurso
CDB C4, 5, 6, 8 6 4.1, 4.3,5.6, 6.4, 7.3 ,8.3 4 10 X Rúbrica

52
52
Trabajo colaborativo CDB C4, 5, 6, 8 2 4.1, 4.3,5.6, 6.4, 7.3 ,8.3 3 5 Rúbrica Total 17 Total 13 30
ELEMENTOS PARA EL PRIMER EXAMEN PARCIAL DECLARATIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL TOTAL
Tipo de examen: ESCRITO
20 20 10 50
EVALUACIÓN DE: PORCENTAJE PROYECTO 40% PORTAFOLIO 10% EXAMEN 50% Total 100%
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
EVALUACIÓN DE: PORCENTAJE PROYECTO: Desarrolla dos desempeños adicionales determinados por la academia, comunicados al estudiante durante la evaluación ordinaria.
40%
EXAMEN 60% Total 100%

53
53
EVALUACIÓN A TITULO DE SUFICIENCIA
EVALUACIÓN DE: PORCENTAJE PROYECTO: Desarrolla tres desempeños adicionales determinados por la academia, comunicados al estudiante durante la evaluación ordinaria.
40%
EXAMEN 60% Total 100%

54
54
ACTIVIDADES DE APOYO PARA ESTUDIANTES EN EXAMEN ORDINARIO: Asesoramiento continúo para la elaboración del proyecto Comunicación con los docentes de las asignaturas simultaneas Retroalimentación individual y por equipo. Asesorías disciplinares permanentes
ACTIVIDADES DE APOYO PARA ESTUDIANTES EN EXAMEN EXTRAORDINARIO: Asesoramiento continúo para la elaboración de los desempeños adicionales Asesorías disciplinares permanentes Uso de herramientas tecnológicas para apoyar el desarrollo de las mejoras
ACTIVIDADES DE APOYO PARA ESTUDIANTES EN EXAMEN A TÍTULO DE SUFICIENCIA: Asesoramiento continúo para la elaboración de los desempeños adicionales Asesorías disciplinares permanentes Uso de herramientas tecnológicas para apoyar el desarrollo de las mejoras

55
55
Fuentes BÁSICA
Antología. COMPLEMENTARIA - Alegría de la Colina, Margarita. (1993). Curso de Lectura y Redacción. México, UAM-Azcapotzalco.
- Beristàin, Helena. (1996). Gramática estructural de la lengua española. México, Limusa.
- Cohen, Sandro. (2004). Redacción sin Dolor, aprenda a escribir con claridad y precisión. México. Planeta Mexicana.
- Enríquez Valenzuela, Miguel Antonio. (2009). Lectura, Expresión Oral y Escrita. México, Jit Press, S.A. de C.V.
- Galindo, Carmen; Galindo, Magdalena y Armando Torres –Michúa. (2003). Manual de redacción e investigación. Guía para el estudiante y el profesionista. México: Editorial Grijalbo
- Herrera Vázquez, Marina Adriana. (2007). Taller de Lectura y Redacción I. México. Esfinge.
- Lemus Hernández, Francisco Javier y Pineda Ramírez María Ignacia. (2003). Taller de Lectura y Redacción I. México, Pearson Educación.
- Lenguaje y expresión 2. (2004). Pineda R., María Ignacia, Francisco Javier Lemus H. Pearson Prentice Hall.
- López Amaya, Armandina y Linares Urenda, Margarita. (2005). Taller de Lectura y Redacción I. México, ST Editorial.
- López, Carlos. (2006). Redacción en Movimiento, Herramientas para el Cultivo de la Palabra. México, Editorial Praxis.
- Maqueo, Ana María y Mendez, Verónica. (2004). Español 2. México, Limusa.
- Rojas Soriano, Raúl. (2002). El Arte de Hablar y Escribir, Experiencias y Recomendaciones. México. Plaza y Valdés.
- Sánchez Lobato, Jesús. (2013). Saber Escribir. 6ªed. México, Instituto Cervantes.
MESOGRAFÍA Diccionario de la Real Academia Española http://www.rae.es
Diccionario de Sinónimos, Antónimos, Parónimos y otros recursos lingüísticos:
http://www.academia.edu/4361199/DICCIONARIO_LEXUS_SINONIMOS_ANTONIMOS_PARONIMOS

56
56
Educalandia.net http://www.educalandia.net
Eduteka http://www.eduteka.org/#!asignatura-‐lenguaje
Portal Educativo tiposde.com http://cea.cide.edu/gramtica/tipos_de_palabras.html
Universidad de Castilla la Mancha http://www.uclm.edu/profesorado/agcano/comunicacion.htm

57
57
Desarrollo del Proyectos Multidisciplinario
Semestre / fase 1er semestre/ Introductoria
Temática para el proyecto de acuerdo a fase de formación
• Salud adolescente (sexual, física, emocional, convivencia, adaptación al contexto, prevención al uso de drogas, prevención de violencia desarrollo integral del ser humano).
• Educación para el consumidor, cuidado de las personas Metodología
Tipo de proyecto y descripción general Proyecto integrador constructivo. El estudiante realiza algo concreto. • Diseño de Campaña: Cartel.
Asignatura(s) articuladoras • Orientación Educativa • Desarrollo Humano
Nombre del proyecto SALUD-ando adolescente
PROPOSITO GENERAL DEL PROYECTO Expresa de manera crítica y reflexiva los estilos de vida saludable mediante una campaña publicitaria para establecer hábitos de consumo y evitar conductas de riesgo
Asignaturas participantes
Expresión Oral y Escrita Lógica Salud
adolescente
Aritmética y lenguaje matemátic
o
Antropología Programac
ión y computo
Desarrollo Humano
Orientación Educativa
Cultura y activación Física
Propósito del proyecto
Expresa estilos de vida saludable por medio de publicidad oral y escrita donde promueva hábitos de consumo y evite conductas de riesgo.
Asume una actitud crítica y reflexiva acerca de los efectos de la publicidad en los
Promueve estrategias que le permiten conservar y mejorar su estado de salud, previniendo enfermedad
Desarrolla el razonamiento matemático a través de la utilización de las operacione
Identifica acciones culturales de manera crítica y reflexiva para promover nuevos estilos de
Utiliza las herramientas informáticas en la búsqueda, selección, organización y presentaci
Establece relaciones y estrategias para fomentar el hábito de mejora continua en el plano personal,
Reconoce las aportaciones interdisciplinarias como la estructura inicial de su proyecto de vida determinand
Reconoce sus hábitos para el cuidado de la salud, articula saberes y establece

58
58
hábitos de consumo para promover un estilo de vida saludable.
es. s aritméticas que le permitan reflexionar sobre sus estilos de vida saludable y hábitos de consumo.
vida saludable y hábitos de consumo en mejora de sí mismos.
ón de la información para la solución de problemas cotidianos de sus hábitos de consumo en beneficio de estilos de vida saludable.
social y familiar que le permitan una toma de decisiones autogestiva y reflexiva para su salud integral ante la publicidad
o acciones como aprendiz estratégico para permanecer en el nivel medio superior.
prácticas saludables permanentes.
Competencias genéricas
4.1, 4.2 6.2, 6.3 3.1 y 3.2 4.1, 5.1 1.1, 9.5 4.5, 5.6, 1.1, 1.2, 1.3, 8.1, 8.3
7.2, 8.1, 8.2, 8.3
1.1, 3.1
Competencias disciplinares
C-1 y C-4 H-8 y H-9 C-12 M-1, M-2 y M-3
C.S-1 y C.S-10
C-8 y C-12 C.S-1, C.S-4, y C.S-10
C.S-1 y C.S-10
C.S-1
Conocimientos (Conceptual-
factual, procedimental y actitudinal) a
adquirir
Expresa ideas de manera oral y escrita utilizando las normas lingüísticas.
Identifica argumentos falaciosos en cualquier contexto lingüístico.
Aplica medidas preventivas para promover estilos de vida saludable en su entorno.
Emplea procesos de operaciones aritméticas en actividades cotidianas.
Identifica las manifestaciones de la cultura en la sociedad global.
Utiliza las tics para expresar, organizar y comunicar información.
Desarrolla habilidades de autorregulación, de autoconocimiento y autogestión de manera estratégica
Reconoce sus habilidades como aprendiz estratégico y las aplica en el trabajo colaborativo
Práctica la actividad física de manera sistemática para a su salud

59
59
en diversos contextos.
Desarrollo A. Etapa Diagnóstica
1. Plantear problema o situación
Solicitar que en la investigación se organice y jerarquice de lo general a lo particular para delimitar el tema a abordar.
Escrito breve: Quien, como, por que, cuantos, cuando, para qué, dónde y
Plantear la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los problemas actuales de los jóvenes?
Así como el significado de los términos: Hábito, consumo, vida saludable, argumentos, lenguaje, verdad, validez
Investiga problemas de salud en el adolescente y su prevención según la Organización Mundial de la Salud ( OMS)
Investigar las frecuencias y porcentajes de los problemas actuales de los jóvenes y las tres patologías más frecuentes a nivel nacional, estatal, local y en su grupo escolar en el rango de edad de 15 a 20 años.
Investigar cómo influye la cultura y el consumismo en el ámbito social a nivel internacional, nacional y local.
Búsqueda de información en bases de datos electrónicas y académicas (Redalyc, ebsco, acm, ieee xplore, iopscience)
Diseño de espacio virtual.
Identifica las situaciones en las que se siente más vulnerable y las relaciona con autoimagen, autoestima, autorregulación y sus emociones.
Identifica las habilidades que como aprendiz estratégico le llevan a lograr una adaptación al NMS a través del trabajo colaborativo
Identifica su estado de salud actual.

60
60
fuentes. Tiempo 1ª semana 2. Búsqueda
de información.
• Medios electrónicos • Bibliográficos • Hemerográficos • Entrevistas
Características del reporte de investigación: Presentación: Extensión de 3 -5 cuartillas, adicional a la portada, Arial 12, interlineado 1.5, justificado, márgenes predeterminados, hoja tamaño carta, datos de identificación obligatorio. Contenido: Orden de ideas de lo general a lo particular, cumple con los requisitos solicitados para cada asignatura, redacción clara y coherente y sin faltas de ortografía. De los tópicos investigados, define el tema de su proyecto.
Tiempo 2ª y 3ª semanas Producto (s) • Reporte de investigación documental
B. Etapa de Planeación
3. Planificación.
Se establece producto final: campaña de salud adolescente: SALUD-ANDO ADOLESCENTE pudiendo enfatizarse la salud adolescente o la educación de consumo responsable Se definen acciones en el plan de trabajo por equipos, el cual es el mismo para todas las asignaturas, Orientación Educativa conforma los equipos de trabajo. Plan de acción :
• Introducción • Desarrollo • Conclusiones • Fuentes de consulta. • Cartel. • Cronograma con las actividades que estructuran del proyecto
Tiempo 4ª semana 4. Diseño Haciendo uso de herramientas electrónicas se genera un espacio virtual (blog, evernote, google site, sitio de Facebook, sitio moodle, entre
otros) por grupo, donde se incluirán los productos solicitados de las diferentes asignaturas por equipo de acuerdo a sus contenidos disciplinares. Esquema de un
Identifica en medios
Medidas de prevención
Realiza trabajo de
Realiza trabajo de
Realiza automatizac
Realiza análisis de los
Relaciona los contenidos de
Reporte de la

61
61
texto continuo, referencial donde organice la información de las diferentes asignaturas.
masivos de comunicación y sus anuncios publicitarios los usos del lenguaje y las falacias lógicas para determinar la veracidad y validez de los argumentos Elabora un comercial promover una habilidad socioemocional que destaque la veracidad y validez de los argumentos.
ante hábitos de consumo relacionadas la salud adolescente.
observación de campo en un centro de autoservicio y un tianguis para obtener datos de patrones de comportamiento de cultura de consumo: tabla de frecuencia del Estatus socioeconómico, rango de los costos de los productos que adquiere, porcentaje de productos por país en el centro comercial, marcas de mayor consumo.
observación de campo en un centro de autoservicio y un tianguis para obtener datos de patrones de comportamiento de cultura de consumo: Estatus socioeconómico, tipos de productos que adquieren, país de origen de los productos que se promocionan, marcas, características del país en relación al país consumidor.
ión de procesos de porcentaje, frecuencia y gráficas, así como el uso de procesador de textos. Manejo de herramientas TIC
factores y situaciones que afectan la salud emocional del adolescente y propone plan de acción que promueva las habilidades socioemocionales para prevenir situaciones de riesgo, Elabora un comercial promover una habilidad socioemocional
aprendizaje de sus asignaturas en los que se pone en práctica sus habilidades como aprendiz estratégico trabajando en equipo de manera colaborativa
evaluación de capacidades físicas condicionales (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad) y masa corporal en fase inicial y final. (Cuadro comparativo) para relacionar el impacto de las medidas de los hábitos de consumo.
Tiempo 5ª semana
Producto (s) Diseño: Campaña de salud: Carteles
• Plan de acción • Cronograma

62
62
C. Etapa de Desarrollo
5. Realización del proyecto.
Instrumentar plan de acción de cada asignatura
Tiempo 6ª Semana: entrega del avance del proyecto. Bitácora de seguimiento, individual y por equipo. (1er parcial) 7ª a 9ª Continua elaboración de proyecto
1er. Parcial
• Reporte de investigación documental 10% • Trabajo colaborativo 10% • Plan de acción y cronograma 10% • Avance de elaboración de proyecto 10% • Portafolio 10%
6. Entrega de producto.
Campaña de salud a través de un Cartel: • Relevancia en temas investigados • Presenta relación con los contenidos de las asignaturas • Apropiado para destinatarios (público meta) • Con propuestas argumentadas • Alternativas de solución (plan de acción) • Atractivo • Creativo • Impreso: medidas de 1.50`por 90 cm • Uso de gramática sin errores • Evidencia de trabajo colaborativo
Exposición Oral • Dominio del tema de cada integrante del equipo • Presentación formal • Expresión corporal • Uso de tecnicismos por área disciplinar • Manejo de emociones • Articulación del discurso
Tiempo 10ª semana
Producto (s)
• Cartel
• Exposición oral

63
63
D. Evaluación y comunicación
7. Evaluación.
Integración de todas las asignaturas en la campaña y entrega a los docentes (es un solo cartel para todas las asignaturas)
Tiempo 1 semana 8. Difusión del resultado. Presentación
Exposición de carteles impresos o electrónicos en el plantel
Tiempo 1 semana Producto (s) Exposición Oral
Recursos Libros Si Si Si Si Si Si Si Si Si Páginas de internet
SI Si Si Si Si Si Si Si Si
Revistas Si Si Si Si Si Si Si Si Si Programas específicos (editor de textos, hoja electrónica, graficador, entre otros)
Si Si Si Si Si Si Si Si Si
Herramientas tecnológicas (Chat, foro, blog, videos, redes sociales, comunidad SEDUCA, entre otros)
Si Si Si Si Si Si Si Si Si
2º Parcial Criterios de evaluación Presentación Oral
Criterios de evaluació
• Dominio del tema de cada integrante del equipo
• Presentación formal

64
64
n • Expresión corporal
• Uso de tecnicismos por área disciplinar
• Manejo de emociones
• Articulación del discurso
Quien evalúa
Coevaluación Heteroevaluación
Instrumento
Rúbrica
Valor 10% Evaluación
del proyecto Cartel
Criterios de evaluación
Trabajo colaborativo 5% Desarrollo de Proyecto: Producto: Cartel (disciplinar) Expresa con claridad por escrito lo que piensa o siente con los recursos adecuados (sinónimos, antónimos, homófonos, entre otros).
Estructura el contenido del texto para facilitar su comprensión
Argumenta de forma clara y coherente
Usa en el comercial argumentos verdadero
Evita el empleo de falacias
Propone soluciones argumentad
Describe su nivel de salud actual y lo relaciona con problemas de salud del adolescente.
Identifica los diferentes factores de riesgo para perder la salud a los que se enfrenta como
Argumenta sus resultados obtenidos de forma clara y coherente
Maneja las tecnologías de la información y la comunicación de forma adecuada y confiable
Ordena la
Aborda problemas respecto al consumo de diferentes productos en distintos contexto culturales.
Compara aspectos culturales del consumo que evitan la vida saludable.
Observa y compara acciones
Realiza edición de textos con formato correcto
Maneja información en hoja de cálculo con resultados correctos
Uso de TIC respecto a sitios académicos
Realiza análisis de los factores y situaciones que afectan la salud emocional del adolescente y propone plan de acción que promueva las habilidades socioemocionales para prevenir situaciones
Identifica las mejores habilidades como aprendiz estratégico
Desempeño en el trabajo colaborativo
Administración del tiempo en la realización del proyecto
Identifica los elementos solicitados, las evidencias son personales y vinculadas con el plan de mejora.

65
65
y captar el interés del receptor.
Demuestra un estilo propio en la organización y expresión del contenido.
El escrito es correcto ortográfica y sintácticamente, utilizando los signos de puntuación de forma adecuada.
Usa los recursos tipográficos (letra, párrafos, márgenes, estilos, entre otros).
as
adolescente.
Enuncia
mecanismos de prevención para evitar los factores de riesgo que desencadenan la pérdida de la salud durante la adolescencia
información de acuerdo a nivel nacional, estatal, local y en su grupo escolar.
Emplea procesos de operaciones aritméticas. Suma, sustracción, multiplicación, cociente, potenciación, radicación y porcentajes.
culturales de consumismo.
Reflexiona sobre los hábitos de consumo para promover nuevos estilos de vida saludable.
Valora de manera crítica y reflexiva las acciones culturales de consumismo, evitando conductas de riesgo del mismo para promover nuevos estilos de vida saludable.
confiables
Realiza edición de diapositivas con formato correcto
Quien evalúa
Coevaluación Heteroevaluación
Instrumento
Rúbrica

66
66
Valor • Trabajo colaborativo: 10%
• Desarrollo de Proyecto: 10%
• Producto: Cartel (disciplinar) 10%
• Portafolio 10% Total 40%
Fuentes:
• Biggs, John (2004). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea Ediciones • Perrenoud, P. (2000). Construir competencias desde la escuela. Santiago: Ed. Gráo • Gómez, T. (2011). Dime que resuelves y te diré qué aprendes: desarrollo de competencias en la universidad con el método de proyectos.
México: Universidad Iberoamericana. • Aprendizaje orientado a proyectos, Guías sobre nuevas metodologías. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, consultado el 25 de junio en:
http://innovacioneducativa.upm.es/guias/AP_PROYECTOS.pdf

67
67