tesis maestria secuencias didacticas español

147
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFíA Y LETRAS Secuencias didácticas para trabajar el tema de la cohesión en la materia TLRIID del CCH. T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRíA EN DOCENCIA PARA LA EDUCACiÓN MEDIA SUPERIOR PRESENTA: DOLORES MARTíNEZ MARTíNEZ ASESOR: LUISA ANGÉLICA PUIG LLANO MÉXICO, D.F. 2009

Upload: escuelas-miguel-hidalgo-elena-serrano

Post on 13-Sep-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Secuencias didácticas tesis en Maestría Educativa

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS

    Secuencias didcticas para trabajar el tema de la cohesin en la materia

    TLRIID del CCH.

    T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:

    MAESTRA EN DOCENCIA PARA LA EDUCACiN MEDIA SUPERIOR

    PRESENTA: DOLORES MARTNEZ MARTNEZ

    ASESOR:

    LUISA ANGLICA PUIG LLANO

    MXICO, D.F. 2009

  • Agradecimientos

    A LA DRA. LUISA PUIG

    Mi ms sincera y eterna gratitud, por el tiempo robado y el apoyo

    incondicional que siempre me brind.

    A MI FAMILIA

    Por ser el motor de mi vida.

    A MIS AMIGOS:

    Por sus palabras de aliento

  • Por su disposicin y conocimientos dedicados a esta

    tesis agradezco sinceramente a cada uno de mis

    sinodales su apoyo y sugerencias:

    Mtra. Gloria Estela Bez Pinal

    Mtra. Judith Orozco Abad

    Dr. Miguel Monroy Faras

    Dr. Benjamn Barajas Snchez

  • Secuencias didcticas para trabajar el tema de la cohesin en la materia TLRIID del CCH

    Introduccin.. 1

    1. Antecedentes. Ubicacin de la materia Taller de Lectura, Redaccin e Iniciacin a la Investigacin Documental (TLRIID) dentro del plan de estudios del CCH.

    1.1. Plan de Estudios Original (PEO).. .. 5

    1.2. Plan de Estudios Actualizado (PEA)..... .. 8

    1.3. Programa de Estudios Actualizado y Revisado (PEAR). ... 11 1.3.1. Problemticas y necesidades de los contenidos del

    TLRIID I- IV..

    .. 13

    1.3.2.

    Temtica bsica del TLRIID I- IV.

    15

    1.4. El perfil del alumno del CCH 16 1.4.1. El alumno y su ambiente de trabajol 18 1.4.2. El alumno y el apoyo familiar en su formacin acadmica. 20 1.4.3. El problema del rezago estudiantil.. 23 1.4.4. La escuela en la formacin emocional del alumno.. 26 2. La secuencia formativa en el desarrollo del

    aprendizaje del alumno..... 30

    2.1. Presupuestos tericos en los que se basa la nocin de secuencia formativa....

    33

    2.1.1. Constructivismo.. 33 2.1.2. Teora cognitivo social.. 35 2.1.3. Teora del aprendizaje psicosocial.. 37 2.2. Fases de la secuencia formativa. 39 2.2.1. Fase preactiva. 41 2.2.2. Fase interactiva.. 42 2.2.2.1. Fase inicial.. 43 2.2.2.2. Fase de desarrollo. 45 2.2.2.3. Fase de cierre. 47 2.2.3. Fase posactiva 51 3 Una propuesta didctica para aprender espaol. El

    enfoque comunicativo funcional

    3.1. Antecedentes.. 53 3.2. Caractersticas del enfoque comunicativo funcional.... 55 3.2.1. El papel del maestro dentro del enfoque comunicativo.. 56 3.2.2. La meta educativa del enfoque comunicativo.. 58

  • 3.3. Los objetivos y contenidos del enfoque comunicativo. 61 3.3.1. Las partes integrantes de la competencia comunicativa. 62 4. La produccin escrita............ 66 4.1. El proceso de escritura. 68 4.1.1.. Fase de Planificacin 69 4.1.2. Fase de escritura 70 4.1.3. Fase de revisin. 72 4.2. La complejidad del tema de la cohesin dentro del Programa

    de estudios de la materia TLRIID I- IV... 73

    5. La cohesin desde el punto de vista didctico 77 5.1. Antecedentes de la enseanza del espaol.. 81 5.2. La gramtica textual.. 86 5.2.1. Diferencias entre lingstica del texto y gramtica del texto... 88 5.2.2. Caractersticas de una gramtica del texto 90 5.3. Las diferentes perspectivas de la cohesin.. 93 5.4 Procedimientos didcticos para trabajar la cohesin. 100 5.4.1. La recurrencia. 101 5.4.2. La sustitucin.. 102 5.4.3 Los marcadores discursivos. 104 6. Secuencias formativas para estudiar el tema de la cohesin

    con los alumnos del CCH.. 108

    TLRIID I... 110 TLRIID II... 115 TLRIID IIII... 121 TLRIID IV.... 126

    Conclusiones 131

    Bibliografa. 136

  • 1

    Introduccin

    a estructura de este trabajo corresponde a los lineamientos sugeridos por

    el Comit Acadmico de la Maestra en Docencia para la Educacin

    Media Superior (MADEMS) con el objetivo de presentar la tesis de

    examen de grado.

    De acuerdo a lo anterior, el primer captulo: Antecedentes, consiste en un estudio

    sobre la ubicacin de la asignatura, Taller de Lectura, Redaccin e Iniciacin a la

    Investigacin Documental (TLRIID) y el perfil del alumno, dentro del Plan de

    Estudios del Colegio de Ciencias y Humanidades.

    El eje esencial de la profesin educativa consiste en la programacin; programar

    corresponde a una declaracin de intenciones de que todo salga bien. D. Cassany

    seala al respecto: todos los maestros diseamos nuestra clase en funcin de la

    formacin, la experiencia, la poca y la corriente [didctica] de moda1.

    Por eso, el segundo captulo: La secuencia formativa, es una explicacin sobre

    este tipo de metodologa para disear estrategias de enseanza y aprendizaje.

    Actualmente varias instituciones escolares utilizan el trmino para hablar de

    planeacin didctica, por eso nos centramos en este mtodo, dado que

    consideramos que a travs de ste, podemos analizar desde una panormica

    general y con una visin integral la prctica docente. 1 Daniel Cassany, et al. Ensear lengua, p. 60.

    L

  • 2

    El tercer captulo, trata sobre las caractersticas de la propuesta didctica de

    enseanza del espaol presente en los programas de estudios oficiales de

    educacin bsica y media superior en nuestro pas: El enfoque comunicativo

    funcional; ste entra oficialmente a los programas educativos de educacin bsica

    primaria en 1993, despus se implanta en el ciclo bachillerato en 1996 y dos aos

    ms tarde, en la educacin secundaria, es decir, desde hace dos dcadas, las

    ltimas tendencias en nuestro pas sobre la didctica de la lengua cambian de un

    enfoque gramatical formal, a un enfoque comunicativo funcional, centrado en el

    acto de comunicacin; esta nueva perspectiva ha causado tanta polmica al grado

    de que profesores del rea de espaol acusan a los Programas de estudios de

    convertir los contenidos de aprendizajes en temas demasiado ligeros y

    superficiales para el alumno.

    La afirmacin anterior nos indica que todava no existe una verdadera

    comprensin de lo que es el enfoque comunicativo, pues ste se centra en los

    procesos de desarrollo de las habilidades lingsticas, leer, hablar, escuchar y

    escribir, lo cual implica una tarea por s sola, bastante compleja.

    El cuarto captulo trata sobre: La produccin escrita, si bien es cierto que la

    didctica en el saln de clases debe mantener un equilibrio entre la enseanza de

    las cuatro habilidades lingsticas, tambin es cierto que, a pesar de estar

    estrechamente interrelacionadas y funcionar conjuntamente, debemos de tomar en

    cuenta que son distintas y emplean mecanismos diferentes de operacin. Por lo

  • 3

    tanto, en este trabajo nos centramos en el proceso de escritura, para orientar al

    estudiante a poner en prctica las habilidades adecuadas, segn el tipo de

    demanda y sus necesidades.

    El quinto captulo, es un estudio sobre La cohesin desde un punto de vista

    didctico, su origen, definicin y planteamiento didctico. El tema es complejo y

    difcil de entender en un primer acercamiento, dado que existen diversas posturas

    respecto a ste, por eso pretendemos hacer una explicacin sencilla sobre qu es

    la cohesin y cules son los elementos pertinentes para trabajar con los

    estudiantes de bachillerato, debido a que nos queda claro que los intereses del

    docente, son muy diferentes a los de un terico estudioso de la lengua; nuestra

    intencin de ninguna manera consiste en formar lingistas, sino alumnos seguros

    ante el acto de la escritura.

    Debido a que el enfoque comunicativo no propone ninguna metodologa de trabajo

    especfica, ms bien sugiere la adquisicin de estrategias para llevarlas a cabo en

    cualquier prctica comunicativa, nuestra propuesta de trabajo consiste en

    elaborar, a partir de la perspectiva de secuencia didctica, estrategias de

    enseanza y aprendizaje para trabajar el tema de la cohesin con los alumnos de

    bachillerato y as tener una visin global de nuestra labor docente y reflexionar

    sobre sta.

    Por esta razn, el sexto captulo, consiste en integrar todos los elementos

    mencionados anteriormente y presentar una propuesta didctica por semestre en

    la materia TLRIID I-IV para trabajar el tema de la cohesin, dado que esta

  • 4

    temtica es una parte importante dentro de los aprendizaje propuestos en el

    Programa de estudios del CCH y hasta el da de hoy no ha sido comprendida, ni

    valorada en su justa dimensin.

    La finalidad del trabajo consiste en presentar propuestas de trabajo viables para

    los alumnos de bachillerato y empezar a crear espacios para profundizar en los

    contenidos temticos de la asignatura de TLRIID I- IV. El enfoque comunicativo

    funcional propone el estudio de diversas ciencias del lenguaje (los modos

    discursivos, la teora de la enunciacin, la lingstica textual) para abordar los

    contenidos temticos en la enseanza del espaol desde un punto de vista

    didctico. El problema es que esas ciencias del lenguaje, en un primer

    acercamiento resultan difciles de entender por las diversas posturas tericas que

    presentan, de tal manera que sus textos van dirigidos a especialistas, nosotros

    consideramos que hacen falta textos intermedios, dirigidos a los profesores de

    enseanza del espaol en el nivel del bachillerato, sobre todo porque varios de

    nuestros colegas no tienen formacin en el rea de literatura o lingstica,

    disciplinas bsicas en el Programa de Estudios de la materia TLRI-IV.

    Esperamos que este material pueda ser de gran utilidad a todos los profesores

    que tienen dudas o se acercan por primera vez a impartir la materia de espaol en

    el nivel medio superior.

  • 5

    1. Antecedentes. Ubicacin de la materia de TLRIID dentro del plan de

    estudios del CCH

    1.1. Plan de Estudios Original (PEO)

    El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) es una institucin acadmica que

    ofrece estudios de enseanza media superior; su proyecto fue aprobado por el

    Consejo Universitario de la UNAM el 26 de enero de 1971. Su objetivo consiste

    en:

    Proporcionar una preparacin que hace nfasis en las materias bsicas para la

    formacin del estudiante; esto es en aquellas materias que le permitan tener la

    vivencia y la experiencia del mtodo experimental, del mtodo histrico, de las

    matemticas, del espaol, de una lengua extranjera, de una forma de expresin

    plstica1.

    El plan de estudios se dividi en cuatro reas: Matemticas, Ciencias

    Experimentales, Histrico Social y Talleres de Lenguaje y Comunicacin, en esta

    ltima se pretenda, en un inicio, que el alumno aprendiera: a dominar, a trabajar,

    a corregir el idioma nacional en los talleres de redaccin, [y tambin a crear un

    inters motivacional para] aprender a interesarse por el estudio de los grandes

    autores2. Para cumplir con este objetivo se plante abordarlo desde la perspectiva

    de dos materias: Taller de Lectura, por un lado y Taller de Redaccin, por el otro,

    stas se estudiaran durante cuatro semestres.

    1 UNAM/DGCCH, Pablo Gonzlez Casanova y la reforma educativa, 9. 2 Ibidem, 10.

  • 6

    Semestre Taller de Lectura (2 hrs. semanales)

    Taller de Redaccin (3 hrs. Semanales)

    I Taller de Lectura de Autores Clsicos Universales.

    Taller de Redaccin I.

    II Taller de Lectura de Autores Clsicos Espaoles e Hispanoamericanos.

    Taller de Redaccin II.

    III Taller de Lectura de Clsicos Modernos Universales

    Taller de Redaccin e investigacin Documental I.

    IV Taller de Lectura de Clsicos Modernos Espaoles e Hispanoamericanos.

    Taller de Redaccin e Investigacin Documental II.

    Fig. 1. Esquema del Plan de Estudios Original para el rea de Talleres Lenguaje y Comunicacin, 1971.

    Debido a que no exista un programa de estudios indicativo, cada docente

    elaboraba su programa operativo de manera autnoma, su eje conductor era

    analizar algunas obras representativas de la historiografa de la literatura (en la

    mayora de los casos) o el estudio de algunas obras a travs de los diferentes

    gneros literarios (poesa, teatro, ensayo, novela, cuento).

    Regularmente, los profesores de Taller de Lectura dejbamos leer al alumno

    desde una obra literaria como mnimo, hasta 30 ms, todo era en funcin de lo

    que cada quien consideraba pertinente para trabajar en el saln de clases.

    El diseo curricular tena aspectos negativos y positivos; respecto a la parte

    negativa podemos sealar que no haba un criterio de gradacin o continuidad

    entre un semestre y otro; no obstante, parece oportuno destacar un elemento

    positivo en este plan de estudios y se refiere al logro de un buen aprendizaje

    significativo: el lado emotivo de la lectura, es decir, desarrollar el gusto por la

    lectura literaria.

  • 7

    Los maestros que ensearon alguna vez la materia de Taller de Lectura, coinciden

    en contar la misma ancdota: resulta comn encontrarse, pasado un tiempo, a

    esos exalumnos que pertenecieron al PEO (dentistas, abogados, mecnicos,

    amas de casa, etc.) y en cuanto los identifican como profesores de lectura del

    CCH, comparten sus experiencias y expresan sus emociones por haber ledo, en

    su poca como estudiantes, una obra que los impact profundamente: La

    metamorfosis, de Kafka; La Iliada, de Homero; La divina comedia, de Dante; etc.

    Otros comentan lo valioso que fue el haber investigado la vida de un escritor

    (Garca Lorca, scar Wilde, Molire, ), pues los sensibiliz y se convirti en un

    ejemplo de vida para ellos mismos, valgan estos testimonios como un buen

    ejemplo de lo que es un aprendizaje significativo.

    En la materia de Taller de Redaccin, los alumnos se dedicaban a mejorar su

    redaccin y ortografa, habra que empezar por aceptar que en este ltimo rubro

    no hubo grandes avances; sin embargo, en lo referente a la investigacin, el saldo

    fue positivo, puesto que un alumno egresado del CCH saba manejar tcnicas de

    investigacin de campo o documental; es necesario precisar que el mrito no era

    slo del profesor de redaccin, ms bien, el xito se deba a que la investigacin

    siempre fue vista como un contenido transversal, es decir, en todas las materias el

    alumno se dedicaba a leer, buscar informacin y exponer; de hecho, una de las

    finalidades por las que haba cuatro turnos de cuatro horas, era para que el

    alumno dedicara el tiempo libre a leer e investigar.

  • 8

    1.2. Plan de Estudios Actualizado (PEA)

    En 1996 el Plan de Estudios del Colegio de Ciencias y Humanidades present, por

    primera vez, modificaciones desde su fundacin en 1971. Los cambios fueron

    totales en cuanto a la forma y el contenido, pues a partir de entonces, las materias

    de Taller de Lectura y Taller de Redaccin se fusionaron en una sola: Taller de

    Lectura, Redaccin e Iniciacin a la Investigacin Documental I-IV (TLRIID).

    El eje conductor, a partir de ese momento y en adelante fue el desarrollo de la

    competencia comunicativa del alumno a travs de la enseanza de las cuatro

    habilidades lingsticas: leer, hablar, escuchar y escribir.

    Para lograr lo anterior, se propuso estudiar, durante cuatro semestres, las

    diferentes estructuras discursivas (narracin descripcin y argumentacin) a travs

    de la revisin de diferentes tipos de textos (nota informativa, artculo de opinin,

    texto histrico, etc.). Cada semestre abarcaba el estudio de seis a ocho unidades.

    TLRIID (6 horas semanales)

    Semestre I II III IV

    1. Encuadre conceptual. La situacin comunicativa. El texto.

    2. El texto cientfico y el texto de divulgacin cientfica. Funcin referencial.

    3. El texto histrico. Funcin referencial.

    4. Nota informativa. Funcin referencial.

    1. Encuadre conceptual. La funcin potica. Contextos de produccin y recepcin del texto

    2. El texto dramtico. Funcin potica. Organizacin dialgica.

    3. La novela. El comentario crtico.

    1. Encuadre conceptual. Funcin apelativa.

    2. El artculo de opinin. La argumentacin.

    3. El texto poltico. La argumentacin retrica.

    4. El texto filosfico. La demostracin.

    1. Encuadre conceptual. Caractersticas y tipos de investigacin.

    2. El papel de la lectura en el proceso de investigacin.

    3. Elaboracin del proyecto de trabajo.

    4. Acopio y registro de informacin.

  • 9

    5. El texto publicitario. Funcin apelativa.

    6. El relato literario. Funcin potica. El anlisis intratextual.

    7. Trabajo acadmico I. Desarrollo de un tema.

    8. Exposicin oral de temas.

    4. El cuento. Efecto esttico especfico y sus recursos. Reescritura.

    5. El poema. Funcin potica.

    6. El texto histrico. El contexto: la serie histrica.

    7. Trabajo acadmico II. Contexto literario.

    5. El texto cientfico. Respaldos de autoridad.

    6. La novela de tesis. Funciones potica y apelativa.

    7. Trabajo acadmico III. Ensayo.

    8. El debate: Organizacin y prctica.

    5. Redaccin y correccin del borrador.

    6. Revisin y presentacin del informe.

    Fig. 2. Programa de Estudios Actualizado para la materia Taller de Lectura, Redaccin e Iniciacin a la Investigacin Documental I-IV, 1996.

    Los cambios fueron tan drsticos en cuanto a la organizacin curricular y al

    contenido, que provocaron un descontento por parte de algunos profesores,

    motivo que dio origen a que el da 30 de octubre de 1995, ciertos estudiantes y

    profesores del CCH, en oposicin al nuevo Plan de Estudios, declararan una

    huelga en los cinco planteles; para mediados de diciembre los huelguistas

    entregaron las instalaciones, sin haber obtenido xito alguno.

    Algunos profesores argumentaban que con estos cambios se perdan los grandes

    logros del Colegio, en especial en lo concerniente al rea de Talleres de Lenguaje

    y Comunicacin, por el hecho de que quedaban fuera del Programa de estudios

    de la nueva asignatura (TLRIID) todos los contenidos referentes al estudio de la

    literatura desde la perspectiva del PEO.

    En efecto, el concepto de cultura general desapareci; el alumno cada vez lee

    menos; no tiene idea de quin fue Cervantes, Homero o Poe, es doloroso no

    poder compartir con el estudiante la emocin de leer la Iliada o la Odisea. Incluso

    la actitud de ellos frente a la lectura cambi, se volvieron ms apticos.

    Anteriormente dejar leer dos, tres lecturas o ms no representaba ningn

  • 10

    problema, ellos mismos se las ingeniaban para conseguir el material; ahora el

    hecho de sacar unas cuantas fotocopias se vuelve motivo de protesta. Sin

    embargo, no podemos estar con la idea de que todo tiempo pasado fue mejor y

    vislumbrar un futuro devastador. Los cambios siempre son necesarios, aunque

    esto implique un total descontrol, hasta cierto punto normal, pues el temor ante lo

    desconocido nos hace vulnerables.

    Entre los aspectos positivos que trajo consigo la renovacin del Plan de Estudios

    podemos mencionar que la tasa de egreso de un alumno que conclua su

    educacin a nivel bachillerato en un periodo de tres aos, aument. De 1974 a

    1995 la tasa de egreso oscilaba entre un 28% y un 34%; con el nuevo plan de

    1996 a 2000, la tasa aument en un 38%3.

    Desafortunadamente, no se puede hacer un balance objetivo en las siguientes

    generaciones, pues a pesar de que entre el 2001 y el 2002, la tasa de egreso

    aument de forma considerable en un 58%, las causas fueron circunstanciales:

    ante el problema de rezago estudiantil tan grave que hubo como consecuencia del

    paro estudiantil en el ao 2000, las autoridades se vieron en la necesidad de

    fomentar varios programas de acreditacin escolar.

    El Plan de Estudios del Colegio demandaba un cambio despus de 25 aos de su

    fundacin, el problema es que no hemos sabido rescatar los aciertos positivos del

    viejo plan e integrarlos al nuevo, en especial en lo referente a la enseanza de la

    literatura.

    3 UNAM/CECU, Informe del Colegio de Ciencias y Humanidades, 2003, p. 6.

  • 11

    Actualmente se puede volver a trabajar La Ilada, El Quijote, Romeo y Julieta,,

    con los alumnos y motivarlos a leer, pero desde una nueva perspectiva y con una

    metodologa de enseanza y aprendizaje que vaya ms all de la comprensin

    lectora, ir hacia el placer de leer la lectura literaria y no literaria4. Vale la pena

    hacer una observacin sobre este rubro, pues es uno de los retos que debemos

    afrentar y resolver de manera urgente.

    1.3. Programa de Estudios Actualizado y Revisado (PEAR)

    En el ao 2003 se efectuaron de nueva cuenta modificaciones al programa de

    estudios de cada materia perteneciente al Plan de Estudios del Colegio, el cual

    sirve de modelo educativo a ms de mil sistemas de bachillerato de todo el pas

    incorporados a la UNAM5. En lo referente a la materia de TLRIID I- IV, los

    cambios fueron menos bruscos, supresin de unidades, modificacin y eliminacin

    de algunas temticas.

    TLRIID Semestre I II III IV.

    1. La construccin del yo a travs de textos orales y escritos.

    2. Percepcin y construccin del otro a travs de textos orales y escritos.

    1. Escritura y reescritura de textos: Manejo de la lengua escrita.

    2. Ejercitacin de operaciones textuales.

    3. Integracin y revisin de operaciones textuales.

    1. La persuasin a travs del texto icnico verbal.

    2. Argumentar para persuadir.

    3. Argumentar para demostrar.

    4. El drama: Texto y representacin

    1. Crculo de lectores de textos literarios.

    2. Diseo de un proyecto de investigacin.

    3. Acopio y procesamiento de informacin.

    4. Redaccin del borrador.

    4 Actualmente hay varias propuestas que se preocupan por integrar la literatura dentro de la enseanza del

    espaol, pues es un objetivo bsico que bajo ninguna circunstancia podemos omitirlo, ni dejarlo de lado, autores como Isabel Sol, Teresa Colomer, Carlos Lomas, Antoni Zavala, Anna Camps, Josfina Prado Aragons, Daniel Casany tienen en sus obras propuestas interesantes sobre este rubro.

    5 UNAM/CAB, Qu es el bachillerato? 6.

  • 12

    3. Habilidades de lectura, procesamiento de informacin y escritura para el desempeo acadmico

    4. Lectura de relatos y poemas: Ampliacin de la experiencia.

    4. Lecturas de novelas y poemas: Los conflictos humanos.

    5. Presentacin del trabajo

    Fig. 3. Programa de Estudios Actualizado y Revisado para el Taller de Lectura, Redaccin e Iniciacin a la Investigacin Documental I-IV, 2003.

    La finalidad de la materia permanece igual: desarrollar la competencia

    comunicativa del alumno a travs del desarrollo de las habilidades lingsticas con

    el objetivo de contribuir al perfil del egresado en los siguientes aspectos:

    Incrementar la comprensin, interpretacin y produccin de textos verbales de tipos

    distintos, necesarios para la vida social, para sus estudios actuales y superiores, as

    como para una insercin en la cultura de nuestro tiempo, a travs del ejercicio de las

    habilidades fundamentales de escuchar, leer, hablar y escribir.

    Incrementar el disfrute de la lectura, la comprensin e interpretacin de textos literarios,

    de manera apropiada a su naturaleza.

    Manejar procedimientos de obtencin y organizacin de informacin, principalmente de

    fuentes documentales, por medio de lo cual [el alumno] conoce temas de estudio con la

    amplitud necesaria y resuelve problemas de manera reflexiva y metdica6.

    En el ao 2005 se volvieron a hacer modificaciones, pero stas fueron mnimas:

    reestructuracin de algunos conceptos. Actualmente una comisin de profesores

    est encargada de revisar el Programa de estudios del TLRIID I- IV para sugerir

    algunos cambios.

    6 UNAM/CCH/UACB, Programa de estudios para la materia TLRIID I-IV, p. 4.

  • 13

    1.3.1. Problemticas y necesidades de los contenidos del TLRIID I-IV

    La aplicacin de los nuevos programas, en especial en la materia de TLRIID I- IV,

    present varios problemas desde su inicio: las unidades eran demasiado

    numerosas y ambiciosas para cubrirlas en un semestre escolar, la temtica tan

    extensa provoc disparidad en la enseanza de contenidos. Todo esto junto, con

    la comprensin deficiente de los aspectos ms novedosos del enfoque didctico

    de la materia (enfoque comunicativo), provocaron un total descontrol y una actitud

    negativa hacia la materia por parte de varios profesores.

    Aunado a esto, tenemos que mencionar que varios de los contenidos temticos

    propuestos en la materia de TLRIID I- IV eran temas desconocidos para la

    mayora de los docentes. Ms an, la concepcin didctica no fue asimilada y

    algunos hacan que los alumnos se memorizaban nociones y conceptos del

    enfoque comunicativo.

    En un comienzo resultaba confuso y vago escuchar los temas y conceptos nuevos

    que deban ponerse en prctica: esquema de la enunciacin, el proceso de

    lectura, las superestructuras textuales, las propiedades textuales, etc.,

    principalmente porque uno de los inconveniente ms graves en la nueva temtica

    del TLRIID, era que para la primera versin de 1996, los profesores no saban por

    dnde empezar, se lleg a pensar que no exista una sola carrera a nivel

    licenciatura que ofreciera la posibilidad de responder y profundizar en el enfoque

    del Programa de estudios (texto histrico, filosfico, cientfico, discurso poltico,

  • 14

    debate, nota informativa, texto publicitario); inclusive se hacia el sealamiento de

    que si haba que estudiar las caractersticas del texto histrico o filosfico, les

    correspondan a los historiadores o filsofos ensear respectivamente a cada

    quien su tema. Este tipo de comentarios no haca ms que demostrar el

    desconocimiento del enfoque didctico de la materia TLRIID I-IV.

    En la segunda versin del 2003 y 2005, un elemento esencial para la aplicacin de

    la nueva temtica es el manejo de algunos elementos de conocimiento de la

    lingstica textual, los maestros empezaban a encauzar su rumbo, pero eran muy

    pocos los que tenan formacin es esta disciplina.

    Por esta razn, una vez puesto en prctica el nuevo Plan de Estudios, se volvi un

    requisito indispensable para impartir la materia de TLRIID I- IV cumplir con un

    perfil profesiogrfico 7. Es necesario precisar que gran parte de la planta docente

    del CCH no tena formacin en literatura aunque impartiera la materia, ni mucho

    menos en lingstica, por lo cual, la nica forma de enfrentar todos estos temas,

    consista en estudiar e investigar. Sin embargo, con las mltiples actividades

    disciplinarias que envuelve al ejercicio docente, algunos de los temas se limitaron

    a una simple revisin, sin permitir analizar y profundizar en todas las

    complejidades que puede ofrecer cualquiera de las lneas temticas propuestas en

    el Programa de estudios del TLRID I- IV.

    7 Un perfil profesiogrfico se refiere a la representacin grfica de las actitudes especficas exigidas para un

    puesto de trabajo. Anteriormente con el PEO, cualquier maestro que acreditara el examen filtro de Lectura podra impartir la materia, independientemente de la licenciatura que proviniera (Psicologa, Derecho, Sociologa, Ciencias de la Comunicacin, etctera.)

  • 15

    1.3.2. Temtica bsica del TLRIID I- IV

    A lo largo de estas renovaciones o modificaciones que ha tenido la materia de

    TLRIID desde 1996, algunos temas se han suprimido, como el estudio de las

    funciones de la lengua; otras se han agregado, por ejemplo, el anlisis de las

    caractersticas del texto expositivo, y unas ms continan como eje bsico de la

    materia desde su aparicin, tal es el caso del estudio de las propiedades bsicas

    del texto8.

    A partir de la puesta en marcha del nuevo Programa de estudios de TLRIID I- IV

    en 1996 y con la propuesta de estudiar el espaol desde la perspectiva del

    enfoque comunicativo, surgi un gran descontento por parte de algunos

    profesores, puesto que se argumentaba que la enseanza del espaol se tomaba

    a la ligera y el concepto de gramtica desapareca del Programa de estudios. Esta

    opinin predomina todava entre un sector de profesores del CCH y demuestra

    que existe un total desconocimiento hacia una de las temticas bsicas del

    programa: la cohesin.

    El estudio superficial del tema dio origen a una informacin vaga e imprecisa

    debido a su propia naturaleza, pues ste resulta complejo por varias razones:

    Definir qu es la cohesin resulta complicado, debido a que como es el

    caso de cualquier concepto que remite a una determinada teora, existen

    8 Cfr. UNAM/CCH/UACB, Op. cit.

  • 16

    diversas definiciones. Al ser tan abstracto este concepto no se encuentra

    especficamente en determinadas palabras o frases, de ah que para un

    profesor resulte ms sencillo revisar un ejercicio de ortografa, antes que

    uno de cohesin.

    La mayora de las obras que pretenden explicar este concepto lo hacen

    desde perspectivas tericas especializadas, lo que dificulta el

    acercamiento para un maestro principiante en la enseanza del espaol.

    Aunado a lo anterior, tenemos que agregar que la diversa formacin

    profesional de los docentes9 hace que haya una deficiente formacin en el

    rea de lingstica, disciplina base del Programa de estudios del TLRIID I-

    IV.

    1.4. El perfil del alumno del CCH

    Los datos publicados en el ao 2003 por la Comisin Especial para el Congreso

    Universitario (CECU), sealaron aspectos importantes y actuales sobre el perfil de

    los estudiantes del bachillerato del CCH en cuanto a nivel econmico, condiciones

    culturales, sociales y desempeo acadmico. Es necesario tomar en cuenta

    algunos de estos elementos, ya que pueden servirnos como indicadores para

    9 Actualmente la planta docente del CCH para impartir la materia de TLRIID I- IV se compone

    aproximadamente de un 44% de profesores egresados de la carrera de Ciencias de la Comunicacin, 16% de Letras Hispnicas, 8% Letras Clsicas, 6% Letras Modernas, 4% Literatura Dramtica y 22 % son de otras carreras (Derecho, Psicologa, Pedagoga, Sociologa, Relaciones Internacionales, entre otros.)

  • 17

    hacer un anlisis sobre los problemas de aprendizaje en los alumnos, as como

    para buscar alternativas o posibles soluciones.

    Los docentes debemos considerar que en cualquier situacin de enseanza y

    aprendizaje estn presentes, de forma consciente o inconsciente, factores internos

    (estrategias, material, objetivos, recursos didcticos, tcnicas,) y factores

    externos al saln de clases (ambiente, instalaciones, cuestiones econmicas,

    preferencias de los alumnos,), principalmente porque en varias ocasiones, son

    los factores externos los que repercuten de manera decisiva en el aprendizaje del

    estudiante.

    El CCH tiene una poblacin escolar de aproximadamente, 18,800 estudiantes; la

    mayora de los alumnos provienen de secundarias pblicas y slo el 5% de

    privadas10. La experiencia particular de ms de diez aos de labor docente me

    lleva a afirmar, con seguridad, que no existen diferencias o ventajas significativas

    entre la formacin acadmica de unos y otros alumnos en cuanto al desarrollo de

    la habilidad de la escritura o la lectura. Tal vez el nico rasgo distintivo sera en la

    manera como el alumno se dirige al profesor; los alumnos que provienen de la

    escuela pblica son ms respetuosos, los de la privada, ms extrovertidos.

    10 UNAM/CECU, Op. cit, p. 2.

  • 18

    1.4.1. El alumno y su ambiente de trabajo

    Un aspecto esencial para analizar los problemas de aprendizaje en el alumno es

    su entorno social: la familia, los amigos, los valores morales son elementos que

    estn presentes de forma consciente o inconciente en cualquier situacin de

    enseanza y aprendizaje. Sin embargo, a pesar de que se ha enfatizado que es

    importante crear una atmsfera de trabajo cordial y en armona, para lograr

    mejores resultados en el nivel de aprovechamiento de los alumnos, lo cierto es

    que se ha hecho muy poco al respecto.

    Alrededor del saln de clases surgen un sinfn de factores internos y externos que

    repercuten en la actitud del alumno ante el aprendizaje. Tendramos que empezar

    por aceptar que varias veces son las situaciones externas al aula las que cobran

    ms fuerza en la disposicin del estudiante para aprender.

    El ndice de violencia en el pas, y en particular en el Distrito Federal, ha crecido

    de manera alarmante, situacin que no excluye a los Colegios de Ciencias y

    Humanidades; en los ltimos aos se ha registrado en la escuela un deterioro en

    el ambiente social; cada vez son ms los alumnos que se quejan de la atmsfera

    hostil que se vive en el interior del Colegio. En estos ltimos seis aos ha sido

    doloroso y lamentable, observar a buenos alumnos tomar la decisin, por iniciativa

    propia o de sus padres, de desertar a causa del hostigamiento que viven por parte

    de los denominados grupos porriles.

  • 19

    Resulta una causa perdida quejarse de lo antipedaggico y poco didctico que

    resulta trabajar en un taller de lectura y redaccin con 50 adolescentes; este

    trabajo se convierte en un doble reto cuando hay que realizarlo con alumnos del

    turno vespertino, quienes se sienten discriminados por el criterio de seleccin de

    horario que se les aplica (promedio bajo o resultados del examen de ingreso).

    Es obvio que la situacin poltica, econmica, social y cultural del pas no ofrece

    en este momento las mejores condiciones de trabajo a un docente; sin embargo,

    los profesores de bachillerato, hemos aprendido, para bien o para mal, a sortear

    todo tipo de adversidades. Lamentablemente, toda buena intencin por trabajar,

    horas de diseo de una planeacin didctica, se viene abajo cuando se respira un

    ambiente de violencia e intranquilidad en la escuela; el alumno est ms

    preocupado por su seguridad, con justa razn, entre otras preocupaciones propias

    de la adolescencia, que por aprender.

    Los tiempos actuales no son fciles, por eso debemos exigir a las autoridades

    buscar y proponer medidas que permitan a los docentes realizar su labor

    educativa en las mejores condiciones y esto especficamente se refiere a la

    urgente necesidad de fomentar la seguridad en todos los planteles de los Colegios

    de Ciencias y Humanidades.

  • 20

    1.4.2. El alumno y el apoyo familiar en su formacin acadmica

    Los Estados Unidos de Amrica se caracteriza por tener una poblacin

    multitnica, en sus escuelas concurren estudiantes de origen hispano, africano,

    europeo, etc. Esta situacin ha servido de referencia a los investigadores en

    psicologa educativa para hacer un estudio sobre los estilos de aprendizaje de los

    alumnos, de acuerdo con el sector cultural al que pertenecen. En esta lnea de

    anlisis, sobresalen principalmente los estudiantes asiticos, los cuales se

    caracterizan por sus resultados exitosos, su calificacin promedio es de 3.05

    sobre una escala de 4.011.

    Estos logros se atribuyen en gran medida a la relacin del estudiante con su

    familia, la cual concede un gran valor a la educacin. Las tareas de la escuela

    suelen ser un punto de reunin familiar, padres e hijos hacen los deberes y resulta

    de gran importancia la relacin del profesor con estos para fomentar una conducta

    exitosa.

    En nuestro pas estamos lejos de presentar una situacin parecida a la de los

    estudiantes asiticos, las condiciones polticas, econmicas y culturales del pas

    no son las ms ptimas para favorecer este tipo de actividades.

    El 80% de las familias de nuestros alumnos tienen un ingreso equivalente a menos

    de cuatro salarios mnimos12; sin embargo, el problema de la situacin econmica

    no es un factor determinante en el progreso de sus estudios. Existe un problema

    11 Kenneth Henson y B. Eller, Psicologa educativa para la enseanza eficaz, p. 135. 12 UNAM/CCH, El estudiante de Bachillerato, 3.

  • 21

    de raz, an ms grave y que no permite avances en la formacin acadmica del

    estudiante; nos referimos a la percepcin que tienen los padres sobre la educacin

    de sus hijos, quienes le atribuyen el 100% de la responsabilidad a la escuela, por

    lo que no sienten la obligacin, ni la necesidad de fomentar el desarrollo cultural

    de sus hijos.

    A pesar de que el 97% de nuestros jvenes cecehacheros viven con sus

    padres13, la posibilidad de recibir apoyo familiar en sus tareas escolares es

    bastante irregular, si tomamos en cuenta la escolaridad y ocupacin de los padres,

    segn datos proporcionados por el CECU14 :

    El 28% de los padres y el 40% de las madres tienen un nivel mximo de primaria.

    Un 25% de ambos grupos lleg hasta la secundaria.

    El 8% de las madres y el 15% de los padres tienen bachillerato.

    Ambos padres se diferencian en los estudios superiores: las madres tienen un acceso

    reducido a los estudios superiores, 7% de licenciatura y 1% posgrado.

    Los padres tienen un nivel de escolaridad mayor: 15% de licenciatura y 2% de

    posgrado.

    Fig. 4. Grfica proporcionada por el CECU sobre el nivel de estudios de los padres de familia de

    los estudiantes del CCH, p. 2.

    13 Ibidem, 7. 14UNAM/CECU, Op. cit, p. 2.

  • 22

    Al analizar estos resultados podemos observar que la mayora de los padres

    alcanzan un mximo de estudios de secundaria, si agregamos a estos datos

    informacin sobre la ocupacin de stos, en donde el 70% son comerciantes o

    empleados15, podemos deducir que las posibilidades de que puedan contribuir

    proporcionando a sus hijos un apoyo acadmico en los estudios son mnimas.

    Hay que hacer notar que el problema no consiste en que los padres estn o no lo

    suficientemente capacitados para poder realizar una tarea. En realidad, el

    problema ms grave consiste en el trasfondo de esto: debido a que los padres

    slo tienen, en la mayora de los casos, estudios de nivel secundaria, es obvio que

    durante su poca de estudiantes no adquirieron hbitos de estudio que generaran

    autonoma en el aprendizaje, por lo cual, no pueden transmitirlos, ni generarlos en

    sus hijos, lo que vendra a ser una herramienta ms valiosa que cualquier apoyo u

    orientacin terica en el desarrollo de una tarea.

    1.4.3. El problema del rezago estudiantil

    La poblacin escolar que se dedica slo a la escuela y no trabaja es de un 95%16,

    lo que quiere decir que la mayora de los alumnos tienen el suficiente tiempo

    disponible para dedicarlo exclusivamente al estudio; sin embargo, una queja

    comn de los padres de familia, cuando se habla de hbitos de estudio, es que

    nunca ven a sus hijos estudiar o hacer la tarea.

    15 Idem. 16 Idem.

  • 23

    El Plan de Estudios Actualizado increment las horas de trabajo en grupo escolar

    y estableci la duracin de dos horas de clase para las materias bsicas como la

    enseanza del espaol, historia y matemticas, integrando el trabajo cooperativo

    como parte importante en el desarrollo de un aprendizaje significativo; a pesar las

    buenas intenciones de la institucin, los resultados no son del todo positivos, pues

    slo egresan del colegio 53 de cada 100 alumnos17 (esto se considera como una

    cifra rcord). Es decir, tenemos casi a la mitad de alumnos del CCH que han

    desertado o no han podido concluir su educacin a nivel bachillerato, por diversos

    motivos.

    Las causas de este rezago educativo son mltiples y variadas, sin embargo, sera

    importante sealar dos aspectos que se presentan de manera comn en los

    estudiantes:

    Los hbitos de estudio

    La actitud de los jvenes ante la escuela.

    Los hbitos de estudio en los jvenes son escasos, en general para ellos hacer la

    tarea o asistir a la escuela equivale a estudiar, es visible la falta de tcnicas y de

    estrategias de estudio, esto se hace presente principalmente en su falta de

    prctica para conseguir informacin y sistematizarla. El examen diagnstico

    respecto a conocimientos en habilidades eficientes en lectura, demostr que slo

    el 12% de la poblacin posean habilidades eficientes en lectura18; en otras

    palabras, la mayora tiene pocas lecturas realizadas, lo que repercute

    17 Ibidem, p. 6. 18 UNAM/CCH, El estudiante de bachillerato, 7.

  • 24

    principalmente en el desarrollo de la escritura, pues el alumno no cuenta con los

    suficientes elementos para empezar a generar y relacionar ideas con la finalidad

    de producir un escrito.

    En la mayora de los casos, el estudiante de bachillerato piensa que entregar un

    trabajo por escrito equivale a bajar o copiar informacin por internet; no toma

    conciencia del esfuerzo intelectual que conlleva el acto de escritura. Las cosas

    tampoco han sido fciles para el profesor. Es difcil fomentar y revisar hbitos de

    estudio en nuestros alumnos, cuando nos enfrentamos a una lucha generacional y

    desigual entre aprendices de la era de la internet (los profesores) y cibernautas

    natos (los alumnos).

    Un dato interesante por analizar es la actitud de los jvenes ante la escuela; sta

    es demasiado permisiva. En la ltima Encuesta Nacional de la Juventud (ENJ) del

    2005, ms de la mitad de los jvenes sealaban estar satisfechos con su

    formacin acadmica. Este dato se registra en un mayor ndice con los alumnos

    del CCH, en donde el 83.78 % de estudiantes se asumen como estudiantes

    exitosos19. En otras palabras, estos resultados quieren decir que la gran mayora

    de los alumnos que ingresan al Colegio no son conscientes de sus deficiencias

    acadmicas.

    El 80% de los alumnos que ingresan nunca haba presentado exmenes

    extraordinarios en la secundaria20, por lo cual, el reprobar una materia resulta ser

    19 UNAM/CECU, Op. cit, p. 2. 20 Idem.

  • 25

    una experiencia nueva, que inclusive presenta ciertas ventajas, debido a que en

    los ltimos aos se han instaurado una gran cantidad de programas escolares en

    contra del rezago estudiantil, los cuales ofrecen numerosas facilidades de pasar la

    materia a los alumnos reprobados. Lamentablemente, este tipo de acciones que

    buscan aumentar el egreso, ha venido a ocasionar una cierta apata de los

    estudiantes hacia los cursos ordinarios y, por ende, una deficiente calidad en el

    aprendizaje.

    Por ejemplo, en el caso de la materia de TLRIID I-IV en curso ordinario, para

    poder acreditar la materia es necesario trabajar en modalidad de taller, dentro del

    saln de clases y reforzar los aprendizajes fuera de ste, por medio de la revisin,

    correccin del escrito, adems de lecturas extras.

    Desde la perspectiva del alumno, si comparamos estas 96 horas de trabajo de un

    semestre, frente a la asistencia a un programa remedial de reprobacin (curso

    extraordinario), equivalente a diez sesiones de cuatro horas, en donde sin tanto

    esfuerzo y de manera ms sencilla el estudiante pueda garantizar un diez en la

    materia, es lgico que ste prefiera tener como opcin reprobar para ms adelante

    acreditar sin tantas complicaciones.

    A veces una actitud tan permisiva con los alumnos resulta totalmente perniciosa

    en la formacin integral del estudiante, por lo que la sugerencia es que en lugar de

    que la institucin busque resultados positivos a partir de estadsticas favorables en

    las tasas de egreso del alumno del CCH, debera valorar que lo que puede

  • 26

    llamarse un logro, no vale la pena, si es a costa de un alto precio, como la

    deficiente calidad educativa en el aprendizaje de los estudiantes.

    1.4.4. La escuela en la formacin emocional del alumno

    Tradicionalmente la escuela se ha visto como un lugar para el desarrollo

    acadmico del alumno, por lo cual, se excluye todo elemento que no pertenezca a

    este mbito. Sin embargo, en los ltimos aos, ha tomado fuerza la idea de que

    una educacin de calidad consiste en contemplar otras dimensiones de la

    personalidad del alumno, que repercuten en su actitud ante la escuela y el

    aprendizaje.

    El fracaso escolar con frecuencia se asocia, no a una baja inteligencia (IQ), sino a la

    incapacidad del nio para manejar sus emociones -carencia que ha recibido el nombre de

    analfabetismo emocional y que se relaciona estrechamente con la capacidad del infante

    para relacionarse socialmente21.

    Este hecho se manifiesta de forma evidente en la relacin del alumno con la

    escuela; su mundo social est conformado por sus compaeros; el estudiante

    busca solucionar las dudas, inquietudes y respuestas entre sus propios amigos. La

    escuela no slo es el lugar donde hay un intercambio acadmico, sino tambin, y

    en la medida de lo posible, donde se trabaja una inteligencia emocional. Los

    profesores de nivel bachillerato debemos tener claro la enorme responsabilidad

    que asumimos ante nuestros alumnos, nos guste o no, somos un modelo,

    21 Gilberto Guevara, Lectura para maestros, p. 52.

  • 27

    consciente o inconscientemente, no slo en lo concerniente a aspectos

    acadmicos, sino tambin en relacin con las actitudes y los valores.

    Una obligacin de todos los maestros que trabajamos con alumnos de educacin

    media superior es buscar una sintona entre los intereses de los alumnos y lo que

    pueda servirnos a nosotros como puntos de referencia para estar actualizados y

    mantener no slo un criterio de vigencia con ellos, sino tambin para construir

    puentes de cercana.

    En docencia siempre es necesario analizar, antes que juzgar, por ejemplo, en las

    preferencias de los jvenes, ellos nos estn comunicando algo, habra que

    reflexionar por qu en determinado momento, se convirtieron en un fenmeno de

    venta para los jvenes las obras de Carlos Cuahutmoc Snchez. Hay que hacer

    notar, para bien o para mal, que son las lecturas que recuerdan con ms placer los

    alumnos; independientemente de todas las crticas que se pueden encontrar en el

    autor (por usar un estilo tan simple). Es evidente que algo nos quieren comunicar

    los jvenes con sus preferencias.

    Parecera injusto afirmar que nuestros alumnos slo leen este tipo de textos

    porque su lectura resulta sumamente sencilla y no hay reto cognitivo; sin embargo,

    hay un trasfondo que debemos estudiar.

    Una hiptesis posible podra ser que el xito de estas obras se debe a la

    recurrencia que tiene el autor al abordar el mismo tema, pero desde diferentes

  • 28

    ngulos: los valores morales. Independientemente de lo cuestionable que resulte

    el manejo de estos temas en sus obras, y el afn de manipulacin, ser acaso que

    el exceso de libertad se ha convertido en una desorientacin total para ellos y de

    ah la necesidad de buscar algo que los identifique y los pueda orientar.

    En incontables reuniones con padres de familia, es comn escuchar siempre la

    misma frase: los jvenes de hoy estn perdiendo sus valores. Ser cierto? Tal

    vez los adultos de hoy hemos dejado de darle la importancia necesaria a inculcar

    valores morales a los jvenes. En estos tiempos difciles, en donde ha crecido la

    violencia en los centros educativos, sera bueno ser lo suficientemente honestos

    para cuestionarnos hasta dnde hemos cooperado los adultos con esta atmsfera

    agresiva.

    La educacin moral fue durante el siglo XIX una materia de suma importancia en la

    educacin mexicana y en la prctica de los docentes en todos los niveles educativos, pero

    empez a perder fuerza despus de la Revolucin Mexicana, hasta desaparecer finalmente

    del currculum escolar22.

    Lamentablemente, la materia de civismo no profundiza en este tema. La respuesta

    al descuido y ausencia de toda consideracin pedaggica que contemple el

    desarrollo de la personalidad moral del alumno, ha tenido consecuencias funestas,

    una atmsfera agresiva en el saln de clases, faltas de respeto entre profesor y

    alumno.

    Por un lado, se produjo un reduccionismo intelectualista y, por otro, gener un

    desdoblamiento de la realidad escolar entre los propsitos oficialmente declarados de la

    22 Ibidem, p. 54.

  • 29

    educacin (currculum formal) y los aprendizajes morales adquiridos por el alumno de forma

    tcita en la vida escolar (currculum oculto)23.

    Los docentes tenemos la obligacin de atrevernos a cambiar viejos paradigmas en

    la educacin. Por ahora debe quedarnos claro que la escuela no slo debe

    dedicarse al lado intelectual del alumno, sino tambin, y en la medida de lo

    posible, somos responsables de trabajar una inteligencia emocional.

    23 Idem.

  • Secuencia formativa

    30

    2. La secuencia formativa en el desarrollo del aprendizaje

    del alumno En materia de pedagoga de la enseanza, los profesores nos vemos abrumados

    por una serie de orientaciones tericas y propuestas didcticas para trabajar en el

    saln de clases. Tenemos que aceptar que a veces termina por ser desgastante,

    estudiar o analizar, por ensima vez, la nueva tendencia didctica de moda, para

    al final llegar a la conclusin de que es algo que ya conocamos y que la nica

    diferencia consiste en que ahora se utiliza un trmino nuevo o raro.

    En los ltimos diez aos hemos escuchado el trmino secuencia didctica como

    un elemento clave en el anlisis de la prctica de la enseanza. Cuando hablamos

    de secuencia, estamos hablando de metodologa, planificacin y gradacin,

    elementos caractersticos de la prctica docente y que han estado presentes por

    aos en todos los proyectos curriculares. En virtud de esto, se evidencia una

    pregunta que es necesario responder: Por qu se le ha dado una creciente

    importancia a esta propuesta didctica, si aparentemente no aporta nada nuevo?

    Para responder a lo anterior, empezaremos por explicar, qu es una secuencia

    didctica, sta consiste en estructurar una situacin concreta de aprendizaje a

    partir de un orden secuencial. Se deben de proponer una serie de actividades con

    un progresivo nivel de complejidad, al que debern llegar los participantes, a fin de

    lograr la resolucin de un problema dado.

  • Secuencia formativa

    31

    Si bien no existe nada novedoso en esta definicin, tambin es cierto que algunos

    aspectos de esta propuesta didctica presentan reflexiones serias sobre el

    ejercicio docente y tratan de ubicar el papel del alumno en el centro; no se trata de

    un concepto tcnico, ms bien consiste en observar y analizar, desde una

    panormica global, qu es lo que estamos realizando da con da en nuestra

    prctica docente. La novedad consistira, como seala Nuria Gin y A. Parcerisa,

    en analizar la propia prctica educativa desde la perspectiva de una secuencia1.

    Con el empleo de la secuencia didctica podemos indagar, reflexionar y mejorar

    las actividades en el saln de clases, puesto que en su desarrollo se expresan

    diferentes componentes que permiten analizar la funcin de la prctica docente,

    entre estos se encuentran, segn seala Antoni Zavala en su libro, La prctica

    educativa. Cmo ensear, los siguientes aspectos:

    La decisin de los docentes de seleccionar y organizar los contenidos. La seleccin y organizacin de los recursos. Determinar el espacio donde se llevar a cabo la actividad Prever y organizar el tiempo. Determinar el grado de autonoma con que cuenta el docente para tomar

    decisiones. Considerar el sentido educativo que otorga a la prctica docente. Considerar el papel que le corresponde al alumno. Establecer una organizacin social de la clase. Proponer el sentido y el papel de la evaluacin, considerado como un

    componente del proceso de enseanza-aprendizaje. Al tomar en cuenta estos aspectos, consideraremos entonces que la secuencia

    didctica aporta elementos que nos permiten guiar las actividades necesarias en

    1 Nuria Gin y A. Parcerisa, Planificacin y anlisis de la prctica educativa, p. 23.

  • Secuencia formativa

    32

    la construccin del conocimiento. Es importante mencionar que a travs de la

    secuencia didctica valoramos la importancia, pertinencia u omisin en que

    podemos incurrir al organizar y seleccionar los contenidos.

    Los trminos para designar una secuencia didctica de aprendizaje son mltiples:

    secuencia didctica, secuencia de enseanzaaprendizaje, secuencia educativa.

    La diferencia entre cada una de estas designaciones es mnima, ya que todas

    consisten en sealar bsicamente la importancia de disear y graduar las

    estrategias, en funcin de los tipos de contenidos (factuales, conceptuales,

    procedimentales y actitudinales); desde este punto de vista es posible aproximar

    los aprendizajes a las personas y disear estrategias especificas.

    Debido a que el propsito en el diseo de una secuencia tiene como finalidad la

    formacin del alumno, actualmente se le denomina secuencia formativa o

    educadora, a la manera habitual en la que se desarrollan los procesos de

    enseanza-aprendizaje y que responden a una intencionalidad.

    De acuerdo con lo anterior, a partir de este momento y en adelante, optaremos por

    utilizar el trmino de secuencia formativa, puesto que consideramos que todo

    aprendizaje indica un cambio y ste slo es posible a travs de la existencia de un

    proceso ffoorrmmaattiivvoo y educativo.

  • Secuencia formativa

    33

    2.1. Presupuestos tericos en los que se basa la nocin de secuencia formativa

    La secuencia formativa no es un tema novedoso o innovador, por el contrario,

    infinidad de veces los docentes hemos diseado estrategias en donde valoramos

    la importancia y pertinencia al organizar y seleccionar los contenidos de

    aprendizaje, sin necesidad de definir esto como una secuencia formativa. No

    obstante, es en este aspecto tan cotidiano y comn donde radica la importancia de

    este tema, debido a que toma como elemento clave para planificar y analizar, la

    prctica educativa y las relaciones interaccinales que se dan entre el profesor y el

    alumno.

    Estas interacciones se observan desde del estudio de tres aportaciones de la

    psicologa del aprendizaje: el constructivismo, la teora cognitivo-social y la teora

    del aprendizaje psicosocial2, a continuacin estudiaremos brevemente cada una

    de ellas para explicar cul es su relacin con la secuencia formativa.

    2.1.1. El constructivismo

    Definir qu se entiende por constructivismo resulta un tema un tanto polmico,

    dado que diversos autores opinan que este concepto va ms all de la simple

    explicacin de cmo se construye el conocimiento en el individuo. El motivo del

    excesivo debate en torno al tema se debe a que ms que definir el constructivismo

    2 Antoni Zavala, La prctica educativa, p. 28.

  • Secuencia formativa

    34

    como una teora del aprendizaje, debemos puntualizar que se trata de una postura

    epistemolgica; por lo tanto, asume todo un conjunto de postulados de diversas

    teoras del aprendizaje, que tienen en comn explicar el aprendizaje como el

    resultado de un proceso de construccin personal en interaccin con otros

    individuos.

    Una de las nociones bsicas del constructivismo, que adems es un elemento

    clave en el desarrollo de una secuencia formativa, es la propuesta por el

    estadounidense David Paul Ausubel (1918- 2008): aprendizaje significativo, que

    implica la retencin y adquisicin de conocimientos de manera significativa. En

    otras palabras, para que el aprendizaje tenga sentido, debe poseer una estructura

    lgica e incorporarse al individuo con relacin a sus conocimientos previos del

    tema; as, cualquier contenido nuevo que se ensee tiene que estar basado en lo

    que el estudiante ya sabe, pues si hubiera un distanciamiento entre ambos

    elementos, el proceso de aprendizaje sera sumamente difcil. Todo lo contrario

    sucede si la informacin nueva se complementa con lo que el alumno ya sabe

    para construir nuevos conceptos, la adquisicin del conocimiento resulta ms

    sencilla y enriquecedora.

    El aprendizaje significativo no consiste en integrar, de forma mecnica,

    informacin nueva a la ya existente. Por el contrario, el involucrar conocimientos

    nuevos, implica la modificacin y evolucin de la estructura cognoscitiva envuelta

    en el aprendizaje; en este sentido, la funcin del maestro es importante en el

    desarrollo del aprendizaje significativo pues, para lograrlo, debe tener claro cules

    son los conocimientos previos del alumno, con la finalidad de asegurar que el

  • Secuencia formativa

    35

    nuevo contenido por presentar pueda relacionarse con las ideas anteriores que ya

    tiene el alumno.

    La secuencia formativa se relaciona con el constructivismo, al tomar en cuenta los

    conocimientos previos del individuo, para establecer un punto de partida en la fase

    inicial de una secuencia, as como una coherencia y continuidad con la fase de

    desarrollo y cierre.

    2.1.2. Teora cognitivo social La teora cognitivo social establece que los factores sociales y cognitivos, as

    como el comportamiento, juegan un papel importante en el aprendizaje3. Los

    factores cognitivos se refieren concretamente a la capacidad de reflexin y de

    simbolizacin.

    El canadiense, Albert Bandura (1925- ) es uno de los principales exponentes de

    esta teora y sostiene que cuando los alumnos aprenden, son capaces de

    representar o transformar cognitivamente sus experiencias; tambin seala que,

    dentro del sistema de conocimiento, las perspectivas humanas estn

    caracterizadas en cinco capacidades bsicas:

    Simbolizacin: capacidad de representar simblicamente el conocimiento.

    Previsin: consiste en anticipar las consecuencias del logro de un objetivo,

    as como seleccionar y llevar a la prctica aquellas actuaciones

    que se valoran como ms eficaces para el logro de un propsito.

    3 John Santrock, Psicologa de la educacin, p. 278.

  • Secuencia formativa

    36

    Autorreflexin: es una cualidad metacognitiva que permite ejercer un control

    permanente sobre las propias actividades y las contingencias del

    entorno.

    Autorregulacin: es otra piedra angular de la personalidad humana;

    consiste en controlar nuestro propio comportamiento, a partir del

    deseo de alcanzar una meta y evaluar las acciones que hicimos o

    que debemos realizar para conseguirla.

    Observacin: tambin llamada, por imitacin, modelamiento o vicaria,

    ocurre cuando una persona observa e imita el comportamiento de

    otra en la mayora de las ocasiones de forma inconsciente, sus

    conductas y actitudes.

    Esta ltima capacidad es parte importante de la secuencia formativa, debido a que

    considera que existe un proceso de aprendizaje dividido en cuatro etapas:

    Atencin: consiste en la observacin del modelo.

    Retencin: para reproducir las acciones de los modelos, los alumnos deben

    codificar la informacin y guardarla en la memoria para recuperarla ms adelante. La retencin de los alumnos mejora, cuando el maestro proporciona demostraciones lgicas, claras y coherentes.

    Reproduccin motriz: hay una conversin de las representaciones en

    acciones, imitacin del modelo y realizacin de ajustes sucesivos en funcin de las circunstancias. La enseanza, entrenamiento y prctica ayuda a los estudiantes a mejorar sus ejecuciones motrices.

    Condiciones de reforzamiento o incentivos: es ms fcil retener la informacin en la memoria y poseer las destrezas motrices para ejecutar la accin, si el alumno se encuentra motivado para poner en prctica el comportamiento modelado.

  • Secuencia formativa

    37

    Fig. 1. Capacidades humanas bsicas para el desarrollo del

    aprendizaje en una secuencia formativa.

    Al desarrollar una secuencia formativa, el profesor debe tomar en cuenta todos

    estos elementos, as como buscar y proponer modelos que resulten atractivos,

    coherentes y claros para el alumno, con el propsito de que puedan influir de

    forma positiva en su aprendizaje.

    2.1.3. Teora del aprendizaje psicosocial

    Se conoce tambin con el nombre de modelo comunicativo, propuesto por J.

    Cardinet4. Esta teora recibe su nombre por basarse en una perspectiva

    psicolgica y social desde donde se desarrolla el aprendizaje; esto consiste en

    proponer que el anlisis de la realidad y las propuestas de cambio se realicen

    mediante un proceso de construccin y dilogo en el que participan todas las

    personas implicadas.

    4 Cit. Pos, Gin y Parcerisa, Op. cit, p. 30.

  • Secuencia formativa

    38

    Dolors Quinquer5 seala como factor relevante de esta teora el que se conciba al

    aprendizaje como un proceso de construccin personal, en donde intervienen, no

    slo las caractersticas personales del estudiante, sino tambin el ambiente social

    en el que se crea el aprendizaje, razn por la cual es importante analizar cmo se

    puede dar de forma positiva la interaccin profesor y alumno, a partir de la

    bsqueda en comn.

    Se propone una evaluacin formadora, en la que al principio, el profesor dirige el

    proceso de aprendizaje, para despus dejar al alumno que adquiera, cada vez

    ms, la capacidad de ser autnomo.

    El modelo contribuye a crear en la comunidad comunicativa una cultura de equipo,

    donde debe existir un consenso para desarrollar una accin, as como exalta la

    influencia positiva del intercambio y compartimiento de las experiencias docentes.

    Todo esto se conjunta en el desarrollo de una secuencia formativa, para tomar en

    cuenta esta visin grupal y comunicativa, as como para hacer nfasis en cmo el

    ambiente interno y externo del saln de clases repercute de forma decisiva en el

    aprendizaje del estudiante.

    5 Cit. pos, ibidem.

  • Secuencia formativa

    39

    2.2. Fases de la secuencia formativa

    La secuencia formativa comprende el aprendizaje como un proceso formativo.

    Entendemos por formacin la educacin que tiene un fin y toma como eje

    referencial el conjunto de capacidades de una persona a nivel cognitivo, intelectual

    y emocional. En otras palabras, la secuencia formativa concibe la educacin como

    un proceso de desarrollo individual, pero que toma como referente un marco social

    y cultural.

    La inversin del tiempo que se dedica a una secuencia puede ser corta o extensa,

    todo depende de los objetivos que pretendamos lograr, los cuales estarn dados

    de acuerdo al proceso de aprendizaje en el que consideremos, de forma

    conveniente y adecuada, se logren adquirir determinados conocimientos, ya sea

    dentro de un tema, una unidad o un semestre.

    Un aporte interesante de la secuencia formativa es que separa la tradicional

    combinacin binaria: enseanza aprendizaje, y la observa desde una doble

    perspectiva: la de quien tiene la funcin de ensear y aquella de aprender. Esta

    separacin es importante, debido a que comnmente tendemos a pensar que el

    proceso de enseanza y aprendizaje se debe dar de forma simultnea, esto es, si

    hay una buena enseanza, por ende, debe haber un buen aprendizaje, de tal

    manera que al hacer esta afirmacin se ignoran los mltiples y diversos factores

    que se pueden presentar en el saln de clases y que repercuten de forma decisiva

    en el alumno.

  • Secuencia formativa

    40

    La enseanza y el aprendizaje son dos procesos que se complementan, pero no

    siempre funcionan de forma simultnea y automtica. Situaciones tales como que

    el alumno no se sienta motivado a aprender por estar preocupado por la hora de la

    salida, por el ambiente de tensin que se vive en los turnos vespertinos de los

    planteles del CCH, o por una conducta aptica, rebasan a la mejor estrategia de

    enseanza.

    La secuencia didctica tiene claro que la enseanza es relativa porque est

    sometida a las caractersticas del proceso de aprendizaje; ste est subordinado,

    a su vez, a las leyes de desarrollo, as como a la procedencia y vivencia

    sociocultural del que aprende6.

    La elaboracin de una secuencia didctica toma en cuenta dos perspectivas: la de

    la enseanza y la del aprendizaje, la primera suele dividirse en tres etapas como

    se muestra en la figura 2.

    Fig. 2. Fases de la secuencia formativa desde la

    perspectiva de la enseanza.

    Fase preactiva: El profesor planifica sus intervenciones.

    Fase interactiva: Interaccin entre el alumno y el profesor. En esta etapa

    es necesario contemplar la perspectiva del aprendizaje, desde el punto

    6 VV. AA. La planificacin didctica, p. 48.

  • Secuencia formativa

    41

    de vista del alumno, para lo cual se contemplan a su vez tres subfases,

    fases, etapas o momentos.

    Inicial: El alumno se pone en situacin de aprendizaje.

    Desarrollo: Circunstancias en las que se realiza el aprendizaje.

    Cierre: Es la parte donde se estructuran y consolidan los

    aprendizajes.

    Fase postactiva: Referente a la evaluacin

    2.2.1. Fase Preactiva En esta fase los docentes tienen el papel central: organizan y planifican su

    intervencin. Toda accin educativa responsable y organizada debe evitar que se

    convierta en un cmulo de improvisaciones, reiteraciones, saltos injustificados de

    un tema a otro. Es necesario planear, ejecutar y evaluar. El pensar en la accin

    educativa en forma de secuencia formativa es buscar un equilibrio entre la

    coherencia y gradacin de los contenidos del aprendizaje, con la finalidad de

    tomar decisiones de planificacin y anlisis de la prctica docente.

    La programacin de una secuencia formativa no consiste en una suma de

    actividades, sino en una toma de conciencia de lo importante que es prever,

    planificar, regular y valorar la prctica cotidiana del ejercicio docente. Cabe hacer

    la oportuna aclaracin de que planificar no consiste en llevar un estricto

    seguimiento de un guin de clase. Por el contrario, la planificacin consiste en

  • Secuencia formativa

    42

    estar preparado para las mltiples circunstancias que se presentan en el ejercicio

    docente, para apoyarnos a la hora de decidir.

    Nuria Gin y A. Parcerisa sealan que todo profesor tiene que estar preparado

    para tomar, a lo largo de una secuencia formativa, decisiones de tres tipos

    Referidas a las intenciones de las finalidades, objetivos o contenidos propuestos en los proyectos curriculares.

    Referidas a la metodologa, a la organizacin y a los recursos con los que cuenta el profesor

    Referidas a la evaluacin7.

    2.2.2. Fase Interactiva

    En esta etapa, a diferencia de la anterior, trabajan de manera conjunta el profesor

    y el alumno. Cada uno tiene una finalidad: ensear y aprender respectivamente.

    En este momento se toma en cuenta la perspectiva del aprendizaje como un

    proceso que est integrado a su vez por tres etapas o fases sucesivas: inicio,

    desarrollo y cierre (fig. 3). As pues, estudiemos cada una de ellas y sus

    caractersticas particulares.

    7 Nuria Gin y A. Parcerisa, Op. cit, p. 14.

  • Secuencia formativa

    43

    Fig. 3. Fase interactiva en la que se interrelaciona las perspectivas de la

    enseanza y del aprendizaje

    Se toma como punto de referencia la obra de A. Zabala, La prctica educativa. Cmo

    ensear, por considerar, de acuerdo a todos los autores consultados, que es el que

    puntualiza y concreta, de forma clara y directa, las fases de una secuencia

    didctica formativa.

    2.2.2.1. Fase inicial En esta fase, el participante es informado sobre el contenido del aprendizaje,

    cules sern sus responsabilidades y cmo vincular los contenidos del

    aprendizaje con su realidad. En este momento es importante establecer cules

    son los conocimientos previos y los posibles obstculos a los que nos podemos

    enfrentar. Para su realizacin ser necesario cuestionarnos y responder a las

    siguientes preguntas: qu se aprende?, qu cosas se sabrn al final del

    aprendizaje?, con qu aspectos del trabajo de los participantes est relacionada

    la formacin?, cmo van a trabajarse los contenidos?

    Las etapas por las que pasa una fase inicial son cuatro:

  • Secuencia formativa

    44

    1. Motivacin: consiste en proponer actividades motivadoras que busquen

    fomentar una actitud favorable para aprender, es decir, el aprendizaje debe

    tener sentido para el participante, las actividades deben movilizar los

    intereses de ste, por lo cual es recomendable generar experiencias

    gratificantes y prximas a ellos, con la finalidad de emprender el proceso de

    aprendizaje.

    2. Conflicto cognitivo: aqu se propone crear el conflicto cognitivo, as como el

    reconocimiento y activacin de los conocimientos previos. Para esto el

    profesor debe hacer que el participante cuestione sus conocimientos

    previos, a travs de preguntas y respuestas, pues en stas puede descubrir

    sus limitaciones o necesidades. Para generar el conflicto cognitivo el

    formador debe estimular la actividad mental de los participantes empleando

    diversos recursos (ejemplos, analogas, metforas, etc.), ya que a travs de

    estos, el participante debe haber conferido significacin y un sentido

    emocional a su aprendizaje.

    3. Negociacin: en esta etapa hay una negociacin compartida entre el

    formador y el participante sobre cules son los contenidos del aprendizaje y

    de qu manera se realizar dicho aprendizaje.

    4. Planificacin dentro del saln de clases: referente a establecer, cules son

    las tareas que hay que realizar.

    Es importante en esta fase inicial elaborar un examen diagnstico para tener un

    punto de partida, as como explicar al alumno, cul es nuestro propsito de

    aprendizaje, es decir, establecer explcitamente que entre los dos hay una tarea

    en comn, dado que regularmente los alumnos no tienen claro, qu es lo que el

    profesor quiere ensear, debido a que ste no hace explicito, cul es su objetivo

    o propsito por desarrollar.

  • Secuencia formativa

    45

    Fig. 4. Fase inicial de una secuencia formativa.

    2.2.2.2. Fase de desarrollo

    En esta fase se desarrollan actividades para ir comprobando el nivel de

    aprendizaje de los participantes. Las preguntas a las que se intentar dar

    respuesta en esta etapa son: cules son las actividades de aprendizaje que se

    desarrollarn?, sirven estas actividades para aprender?, qu sistemas de

    evaluacin del proceso de aprendizaje se utilizan?

    La etapa y subetapas por las que pasan la fase de desarrollo son las siguientes:

    5. Realizacin: Consiste en establecer las tareas que desarrollarn la

    actividad mental necesaria para la construccin de los significados. Con lo

    anterior nos acercamos al descubrimiento de los diversos tipos de

    contenidos presentes en las secuencias de actividades o secuencias

    didcticas, stos pueden ser:

    Factual: son los conocimientos que se aprenden de forma mecnica

    (hechos, datos, fechas, etc.). El profesor debe llevar un

    mecanismo de control y revisin de este aprendizaje.

  • Secuencia formativa

    46

    Conceptual: racionalizar sobre una cuestin abstracta. Siempre hay que

    plantearlo con la dinmica de pregunta respuesta y con el

    marco terico como referente donde situar las respuestas.

    Procedimental: conjunto de acciones ordenadas y estructuradas a fin de

    conseguir un objetivo. Ser conveniente presentarle al

    participante un modelo a seguir para que, a travs de la

    ejercitacin, vaya requiriendo cada vez menos ayuda.

    Actitudinal: referente a los valores, las actitudes y las normas. ste es

    un contenido complejo porque hay que actuar sobre

    componentes cognitivos, afectivos y conductuales, por eso mismo

    se sugiere dividir el aprendizaje en tres componentes:

    Vivencias: que tenga sentido lo que aprenden y practiquen.

    Modelos: tomar a personas como modelos de referencia

    (modelo vicario).

    Proceso reflexivo: provocar conflictos de valores y principios

    que posiblemente pueden tener los participantes8.

    8 La enseanza de valores es uno de los elementos prioritarios que debe de tomar en cuenta todo profesor de

    bachillerato en su prctica educativa, pues tambin somos responsables de trabajar una inteligencia emocional en el alumno. Cfr. Cap. 1 de este trabajo.

  • Secuencia formativa

    47

    Fig. 5. Tipo de contenidos a trabajar en el desarrollo de una secuencia formativa

    En esta etapa es importante emplear la regulacin desde la perspectiva del

    profesor para detectar errores y reconocerlos. El error no debe verse como una

    falla o algo que se debe evitar, sino como un elemento necesario del que se debe

    de aprender, as como reforzar los aciertos y xitos del alumno.

    Tambin debe estar presente en esta fase la autorregulacin por parte del alumno,

    a travs del anlisis de los obstculos y dificultades a los que se tuvo que

    enfrentar en el desarrollo de su trabajo.

    2.2.2.3. Fase de cierre

    En esta ltima fase se revisa todo lo aprendido, las preguntas claves por resolver

    son: cmo se evaluar el proceso de aprendizaje final de los participantes?, se

  • Secuencia formativa

    48

    sabe cmo relacionar el aprendizaje con las actividades ocupacionales de los

    participantes?, se establece una comunicacin afectiva entre los participantes y

    los formadores para saber cmo mejorar el propio proceso formativo?

    Las etapas de esta fase son:

    6. Formulacin: el profesor, junto con el participante, sacan conclusiones y

    demuestran que los aprendizajes han modificado los conocimientos

    iniciales de este ltimo. Asimismo el docente generaliza y

    descontextualiza lo aprendido a fin de poderlo aplicar ante nuevas

    situaciones.

    7. Evaluacin: aqu se resume todo el aprendizaje, se busca conseguir que el

    participante extraiga unas conclusiones que sirvan, en momentos

    posteriores, para aprender contenidos similares de manera autnoma.

    8. Memoria: consiste en proponer actividades para que los participantes fijen

    en su memoria, los contenidos de los aprendizajes y les puedan ayudar a

    recordarlas.

    Cabe hacer la oportuna aclaracin de que las actividades de evaluacin tienen

    que estar presentes a lo largo de toda la secuencia formativa para verificar los

    avances, aciertos y retrocesos del alumno, tambin deben ser continuas y hay que

    planificarlas en cada una de las fases como algo cotidiano y habitual.

  • Secuencia formativa

    49

    Fig. 5. Fases de la secuencia formativa.

    La secuencia didctica variar en extensin de acuerdo con la cantidad de

    actividades propuestas por el profesor y por los alumnos. Uno de los aspectos que

    no debemos olvidar, es que toda secuencia implementada debe estar ligada a las

    intenciones educativas que nos hemos propuesto, por lo que siempre debemos

    tener presente que, para elegir la secuencia didctica ms adecuada en la prctica

    docente, hay que considerar el tipo de contenido que se ensea, como se muestra

    en el siguiente cuadro.

  • Secuencia formativa

    50 Fase interativa Etapas Contenidos Secuencia didctica

    SE

    CU

    EN

    CIA

    F

    OR

    MA

    TIV

    A

    Inic

    ial

    El

    part

    icip

    ante

    es

    info

    rmad

    o so

    bre

    el

    cont

    enid

    o de

    l ap

    rend

    izaj

    e,

    cul

    es

    ser

    n su

    s re

    spon

    sabi

    lida

    des

    y c

    mo

    vinc

    ular

    los

    con

    teni

    dos

    de a

    pren

    diza

    je

    con

    su r

    eali

    dad.

    C

    onoc

    er c

    ule

    s so

    n lo

    s co

    noci

    mie

    ntos

    pr

    evio

    s y

    los

    obst

    cul

    os.

    1. Actividades motivadoras que buscan fomentar la actitud favorable para aprender

    Presentar el contenido que se aprender.

    Evaluar si hay una comprensin de los conceptos asociados.

    Ejercitar (memorizar). Generalmente en forma de ejercitacin personal fuera del espacio de aprendizaje.

    Evaluar el aprendizaje.

    2. Generacin del conflicto cognitivo, reconocimiento y activacin de los conocimientos previos

    Factuales (conocimientos relacionados con hechos, acontecimientos, datos y manifestaciones)

    3. Negociacin compartida y definicin de objetivos.

    4. Planificacin de las tareas que hay que realizar

    Conceptuales Racionalizar sobre una cuestin abstracta. Siempre hay que plantearlo con la dinmica de pregunta respuesta y el marco terico como referente donde situar las respuestas.

    Partir de una situacin contextual

    cercana. Fomentar el conflicto cognitivo. Realizar la actividad mental para la

    elaboracin del concepto. Descontextualizar y generalizar para

    llegar a la conceptualizacin. Aplicar el concepto de forma

    sistemtica en diferentes situaciones o contextos.

    Realizar actividades para el fomento del recuerdo

    Evaluar personalmente el proceso seguido y los resultados obtenidos.

    Des

    arr

    oll

    o

    Se

    desa

    rrol

    lan

    acti

    vida

    des

    para

    ir

    co

    mpr

    oban

    do e

    l ni

    vel

    de a

    pren

    diza

    je d

    e lo

    s p

    arti

    cipa

    ntes

    y s

    e de

    ben

    ir r

    evis

    ando

    co

    nsta

    ntem

    ente

    .

    5. Realizacin de las tareas que desarrollan la actividad mental necesaria para la construccin de los significados.

    Procedimentales* Conjunto de acciones ordenadas y estructuradas a fin de conseguir un objetivo

    Presentar el modelo en todas sus fases Ejercitacin progresiva y secuenciada

    de lo ms fcil y simple a lo ms difcil y complejo

    Realizar ayudas contingentes hasta el dominio autnomo

    Reflexionar sobre el proceso de ejercitacin

    Evaluar personalmente el proceso seguido y los resultados obtenidos.

    Cie

    rre

    Se

    revi

    sa to

    do lo

    apr

    endi

    do

    6. Formulacin de conclusiones, descontextualizacin y generalizacin.

    7. Evaluacin del proceso y de los resultados. Autorreflexin.

    8. Estrategias para ayudar a recordar.

    Actitudinales (valores actitudes, normas)

    Presentar una situacin conflictiva Analizar la situacin Sacar conclusiones que impliquen

    vislumbrar pautas de comportamiento Establecer un compromiso personal de

    cumplimiento del comportamiento Revisar los compromisos

    Estrategias

    Aprendizaje a travs de vivencias

    Aprendizaje a travs de modelos.

    Aprendizajes a travs de un proceso reflexivo

  • Secuencia formativa

    51

    2.2.3. Fase postactiva

    El profesor hace una autorreflexin sobre su enseanza, qu aspectos

    funcionaron y cules no. Analizar el ejercicio docente desde la perspectiva de

    la secuencia formativa nos permite ser rigurosos en el proceso de enseanza y

    aprendizaje. Aprendemos a ser ms perspicaces y sensibles a la necesidad de

    reflexionar sobre nuestra propia prctica y sobre lo que inconcientemente

    transmitimos.

    Como profesores, ms de una vez hemos tenido la experiencia al escuchar a

    un alumno o maestro que nos llega a comentar sobre la obsesin de un colega

    por determinado tema, debido al material que utiliza permanentemente para

    trabajar. Desafortunadamente los profesores tendemos a cometer dos errores

    graves e imperdonables en la docencia: se nos olvida ponernos en el papel del

    alumno y pensar cmo piensan ellos; nos volvemos demasiado vanidosos y no

    aceptamos tan fcilmente el cambio, ni reflexionamos sobre nuestra propia

    prctica docente y sobre el currculo oculto que se transmite en ella.

    Los profesores comnmente estudiamos e investigamos sobre cmo se da el

    proceso de aprendizaje del alumno, pero tendemos a ignorar cmo construimos

    nuestro propio proceso de aprendizaje a partir del enfoque de la materia que

    enseamos.

    Por lo tanto, es necesario que una vez que ubiquemos el papel de la materia

    dentro del Plan de Estudios del CCH y presentemos nuestra propuesta

    didctica de enseanza y aprendizaje para cubrir los objetivos que seala la

    asignatura de TLRIID, continuemos con el estudio de la propuesta didctica

  • Secuencia formativa

    52

    bajo la que se perfila la enseanza del espaol desde hace ms de quince

    aos: el enfoque comunicativo funcional.

  • El enfoque comunicativo 53

    3. Una propuesta didctica para aprender espaol. El enfoque comunicativo funcional

    3.1. Antecedentes

    La enseanza del espaol tradicionalmente estuvo basada en un enfoque

    gramatical o formal, es decir, fundamentado en el estudio de la oracin y sus

    partes, esto con la finalidad de hablar y escribir correctamente una lengua. Sin

    embargo, diversas investigaciones demuestran que aunque el alumno presente

    una excelente ortografa, logre distinguir un sujeto de un predicado en una oracin

    simple o compuesta, entre otros muchos aspectos relacionados con el tema de la

    gramtica, stos no son elementos suficientes para que el estudiante pueda

    elaborar un escrito de forma coherente y adecuada.

    Lo anterior se debe a que los estudios sobre el uso de la lengua no se pueden

    limitar slo al marco oracional, pues no es la oracin el ncleo a partir del cual es

    posible entender todos los fenmenos comunicativos de un texto. Existen factores

    determinantes en la comprensin o produccin exitosa de cualquier acto

    comunicativo, tales como el emisor, el receptor, el propsito, el referente y el

    contexto.

    Durante la segunda mitad del siglo XX, hubo un avance significativo en los

    diversos campos de conocimiento en los que la lingstica se une a otras

    disciplinas en un inters por analizar y reflexionar sobre el uso y estudio de la

    lengua desde diferentes orientaciones: la sociologa, la antropologa, la didctica,

  • El enfoque comunicativo 54

    la psicologa, la filosofa, etc.; todas estas nuevas perspectivas dieron origen a un

    estudio ms detallado sobre la adquisicin, el desarrollo del lenguaje y los

    enfoques cognitivos referentes al aprendizaje de una lengua.

    Michael P. Breen1 seala que es a mitad de la dcada de los aos ochenta

    cuando surge un nuevo paradigma en el diseo de programas de enseanza de la

    lengua: los programas procesuales, llamados as porque se caracterizan por

    centrar su inters en el desarrollo de la competencia comunicativa del estudiante y

    poner nfasis en los procedimientos, antes que en el producto final2.

    A partir de este nuevo panorama, los diversos planteamientos didcticos que

    siguen esta visin del aprendizaje de la lengua, centrada en los usos funcionales

    de la comunicacin, se denominan genricamente enfoques comunicativos.

    Las primeras metodologas propuestas por este tipo de enfoques se desarrollaron

    bsicamente con la finalidad de ensear una segunda lengua a los adultos, el ms

    conocido fue un sistema promovido por el Consejo de Europa para aprender ingls,

    llamado Follow me, que se transmiti durante algunos aos en la televisin de

    nuestro pas, a finales de la dcada de los aos ochenta y principios de los noventa.

    Al observar que estas nuevas propuestas metodolgicas funcionaban de forma

    exitosa con los alumnos en la medida en que pareca ms sencillo aprender,

    debido a que las clases son ms activas y participativas, los alumnos pueden

    practicar los cdigos oral y escrito mediante ejercicios reales o verosmiles de

    1 Cit pos, C. Lomas, Cmo ensear a hacer cosas con las palabra I, p. 38. 2 Esto quiere decir que ningn acto comunicativo puede darse de forma lineal y automtica, sino que est

    inmerso dentro de un proceso.

  • El enfoque comunicativo 55

    comunicacin, se propone, el diseo de un enfoque comunicativo funcional

    dedicado exclusivamente a la enseanza de la lengua materna3.

    3.2. Caractersticas del enfoque comunicativo funcional El enfoque comunicativo