resumen historia

37
Historia General- 2013 “Vovelle, Introducción a la historia de la Rev. Francesa “ El objetivo de la Revolución Francesa era la destrucción del feudalismo, sistema económico tradicional de un mundo dominado por la economía rural, un sistema social que reflejaba la importancia de los tributos señorales sobre la tierra que pertenecían al feudo de un señor y que poseían los campesinos, también llamador siervos, (rentas en dinero, un porcentaje de las cosechas que debía ser entregado, y otros impuestos). Este señor que detentaba un derecho de justicia sobre los campesinos de sus tierras, esta servidumbre poseía una limitada libertad personal. Una de las principales luchas de este movimiento era acabar con el absolutismo. La sociedad francesa del siglo XVIII era una sociedad de órdenes, una división tripartita que opone al Clero, a la Nobleza y al Tercer Estado, y que a su vez, establece una jerarquización con una estructura piramidal, en esa disposición. El clero era el primer estrato, pero a su vez resultaba de una heterogénea fusión de clero alto y clero bajo, en su conjunto estaban muy ligados financieramente al rey, servían de consejeros y tenían una fuerte influencia en la sociedad. En segundo lugar le seguía la nobleza, también muy heterogénea: en ella se encontraban los príncipes de sangre (familia real que consideraba a la monarquía como un bien, con un carácter patrimonial), los favoritos reales (consejeros del rey), los grandes del reino (por ejemplo los duques, eran nobles viejos que formaban parte del Consejo del Estado y tienen un fuerte arraigo local –Luis XVI los convierte en nobleza cortesana y los lleva a vivir a Versalles-), los nobles de toga (aquellos que reciben el título de nobles por haber comprado la concesión de un cargo –el estado debía financiarse-. Debido a esto también surge el impuesto sucesorio a la herencia del cargo), la nobleza provinciana (aquella propietaria de una gran extensión de tierras). Estos dos grandes grupos contaban con privilegios, beneficios fiscales (con los que estaban exentos de pagar impuestos reales) y honoríficos (con los cuales accedían a cargos en el Estado). Esto, definitivamente, se contrapone con este último estrato, el Tercer Estado, que no tenía privilegio alguno, debía pagar impuestos reales. Era un conjunto muy amplio, incluía tanto a burgueses como campesinos. Se hablaba de una cascada de desprecio de privilegios respecto de los plebeyos. Este Antiguo Régimen, denominado así por los revolucionarios, tenía un tercer componente, el absolutismo. En él, el poder recaía sobre el Rey (forma de concentración) y ejercía el mismo por soberanía divina, es decir, por voluntad y autoridad de Dios, esta figura era el responsable religioso 1

Upload: daniel-romani

Post on 23-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Historia General- 2013

Vovelle, Introduccin a la historia de la Rev. Francesa

El objetivo de la Revolucin Francesa era la destruccin del feudalismo, sistema econmico tradicional de un mundo dominado por la economa rural, un sistema social que reflejaba la importancia de los tributos seorales sobre la tierra que pertenecan al feudo de un seor y que posean los campesinos, tambin llamador siervos, (rentas en dinero, un porcentaje de las cosechas que deba ser entregado, y otros impuestos). Este seor que detentaba un derecho de justicia sobre los campesinos de sus tierras, esta servidumbre posea una limitada libertad personal. Una de las principales luchas de este movimiento era acabar con el absolutismo. La sociedad francesa del siglo XVIII era una sociedad de rdenes, una divisin tripartita que opone al Clero, a la Nobleza y al Tercer Estado, y que a su vez, establece una jerarquizacin con una estructura piramidal, en esa disposicin. El clero era el primer estrato, pero a su vez resultaba de una heterognea fusin de clero alto y clero bajo, en su conjunto estaban muy ligados financieramente al rey, servan de consejeros y tenan una fuerte influencia en la sociedad. En segundo lugar le segua la nobleza, tambin muy heterognea: en ella se encontraban los prncipes de sangre (familia real que consideraba a la monarqua como un bien, con un carcter patrimonial), los favoritos reales (consejeros del rey), los grandes del reino (por ejemplo los duques, eran nobles viejos que formaban parte del Consejo del Estado y tienen un fuerte arraigo local Luis XVI los convierte en nobleza cortesana y los lleva a vivir a Versalles-), los nobles de toga (aquellos que reciben el ttulo de nobles por haber comprado la concesin de un cargo el estado deba financiarse-. Debido a esto tambin surge el impuesto sucesorio a la herencia del cargo), la nobleza provinciana (aquella propietaria de una gran extensin de tierras). Estos dos grandes grupos contaban con privilegios, beneficios fiscales (con los que estaban exentos de pagar impuestos reales) y honorficos (con los cuales accedan a cargos en el Estado). Esto, definitivamente, se contrapone con este ltimo estrato, el Tercer Estado, que no tena privilegio alguno, deba pagar impuestos reales. Era un conjunto muy amplio, inclua tanto a burgueses como campesinos. Se hablaba de una cascada de desprecio de privilegios respecto de los plebeyos.Este Antiguo Rgimen, denominado as por los revolucionarios, tena un tercer componente, el absolutismo. En l, el poder recaa sobre el Rey (forma de concentracin) y ejerca el mismo por soberana divina, es decir, por voluntad y autoridad de Dios, esta figura era el responsable religioso de un sistema que tiene al catolicismo como religin de Estado. El Rey era hacedor de leyes, poda acuar moneda, tena la potestad de crear nobles y funcionarios, decida la guerra y la paz; lo era un todopoderoso, una figura sin contrapesos, una ley viva para sus sbditos. En 1789, este mundo antiguo est en crisis por causas mltiples. Una de ellas era el carcter inconcluso del marco estatal por un caos en las divisiones territoriales superpuestas (las provincias no coincidan con las generalidades donde operaban los intendentes). Tambin exista una debilidad e incoherencia en el sistema de impuestos reales (la carga de impuestos era diferente segn los grupos sociales, lugares y regiones en las ciudades). Por otra parte, la crisis social por combatir al orden de la sociedad, medida se difunde en todos los niveles. Y por ltimo, una declinacin de la nobleza en trminos absolutos (por un endeudamiento que se debi a vivir por encima de su capacidad econmica) y relativos (por una nobleza rentista que est perdiendo beneficios) que genera que estos seores tratan de resucitar antiguos derechos, impuestos. Y esta reaccin seorial/nobiliaria la que contribuye a un clima prerrevolucionario dentro de los campesinos y burgueses, a su vez generada por un apoyo de la monarqua a estos altos estratos.Hay que analizar que dentro del siglo XVIII se sucedieron muchos acontecimientos ms, sumados a los antes mencionados: 1- crisis asociadas a la escasez de cereales, que generaba una realidad en precariedad y miseria, y causadas por cosechas desastrosas en el ao 1788 que conducen a la cada de la produccin agrcola; 2- las ideas del movimiento filosfico de la Ilustracin, con la enciclopedia como mxima expresin (que igualmente no entraba fcilmente en Francia por la censura, con lo que las ediciones baratas importadas por Suiza hacan su expansin) y que dentro de sus debates mezclan tpicos como la razn, el carcter laico/sagrado de la sociedad, la libertad natural, la igualdad, la felicidad, el gobierno representativo, etc., un contexto excepcional para imponerse en esta crisis; 3- una monarqua bastante dbil, con un hombre al frente como Luis XVI lo que no favorece a la conmocin; 4- intentos sin xito de imponer reformas fiscales a los privilegiados que conducen un rechazo general de la Asamblea de Notables y una revuelta de la nobleza. Y es en este contexto tan amplio que en agosto de 1788, el rey decide convocar a los Estados Generales (cuerpo representativo del Rey/Nacin, rgano consultivo), cuya funcin no es ms que presentar el cuaderno de quejas (donde los tres estamentos que los componen clero, nobleza y tercer estado- presentan sus reclamos) y ser portadores de los problemas de la sociedad en su conjunto, pueden aconsejar al Rey, pero eso no implica que aquellos enunciados sean aplicados.

Es aqu cuando comienza la Revolucin Francesa, en 1789, en la cual convergen a su vez tres revoluciones: una institucional o parlamentaria, una urbana o municipal y una campesina; una sucede a la otra pero a su vez se superponen. Una vez inaugurados los Estados Generales, en mayo de 1789, la gente mantena la idnea esperanza de que iban a responder a sus demandas, pero como no iba a ser as, el tercer estado (que se encontraba en desventaja frente a dos estratos privilegiados) propone una reforma en la forma de votacin de decisiones por medio del voto por cabeza en vez del voto por orden preestablecido (ellos eran mayora, y evidentemente sus reclamos a partir de ahora iban a comenzar a ser escuchados). Frente a esto el Rey disuelve los Estados Generales y el tercer estado afirma su voluntad de cambio en el Juramento del Juego de Pelota (20 de junio), donde prometen no rendirse ni separarse hasta haber establecido una Constitucin. As surge el 9 de julio la Asamblea Nacional (garante de los derechos del pueblo), y con ella, la Revolucin Parlamentaria (con ideas ilustradas y un fuerte concepto de Nacin, fundado en el inters de eliminar las distancias singulares). No obstante, hubo una contraofensiva real en la que concentraron las tropas en Pars y destituyeron al ministro Necker, de gran simpata con el pueblo. Es por ello que el 14 de julio el pueblo se apodera de un smbolo de poder real, de despotismo, es as que se produce la Toma de la Batilla. Con esto aparece la Revolucin Urbana, o popular, en las calles, como la fuerza revolucionaria de todo el movimiento, como forma de materializar los reclamos. Esta toma no solo se produce por las causas simplemente polticas, en este lugar haba un alto contenido de armas y plvora.Sumado a todo este proceso, como eco de las otras dos revoluciones, la Revolucin Campesina, que a su vez tena un ritmo propio. Era una ola de levantamientos anti nobiliarios, una ola violenta, que se denomin el Gran Miedo: era la reaccin ante las noticias que llegaban distorsionadas de Francia sobre los hechos ocurridos en Pars (los aldeanos corren a las arma ante el anuncio de peligrosos bandidos), que en viceversa, esta reaccin llega distorsionada a la capital (los campesinos atacan los archivos seorales donde est asentado por escrito lo que ellos tienen que pagar, y dems). Es por todo esto que la Asamblea se ve en la necesidad de abolir el feudalismo, por temor y por la nueva idea de nacin: los individuos son iguales, sin distincin. Con todo esto, el 4 de agosto los privilegiados hicieron el sacrificio de su condicin (que desde un principio nunca fue el objetivo del movimiento) y para el 26 de agosto se anunciaba la Declaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que proclamaba valores de libertad, igualdad, seguridad y propiedad. Por otro lado, la crisis financiera, herencia del Antiguo Rgimen, hizo que se emitiera papel moneda respaldado por la venta de las propiedades eclesisticas de la nacin. Como consecuencia, la Asamblea le proporcion al clero un nuevo estatuto, retribucin a sus miembros en calidad de funcionarios pblicos; a esto se lo llamo, la Constitucin civil del clero, en 1791. Con esto surgi un grupo de compradores de bienes nacionales, a veces campesinos, que se convertan en pequeos propietarios franceses. Pero durante este perodo de 1789 a 1791 (la Revolucin Constituyente), adems de estar caracterizado por la bsqueda de una Constitucin destinada a regir los destinos de Francia, estuvo fuertemente marcado por una inestabilidad poltica. Esta Monarqua Constitucional que estaba surgiendo, no poda organizar la institucionalidad, no haba una forma poltica que se imponga. Desde 1791 a 1792, hubo lo que se denomin una escalada revolucionaria que cambio de rumbo. Haba un miedo exagerado por una contrarrevolucin, apoyado en la creencia de un complot aristocrtico, que haba acelerado el proceso. La resistencia popular tena una fuerte desconfianza a cualquier forma centralizada de poder, y con ella surge la idea de la democracia directa (nocin de que la soberana del pueblo era irrepresentable, ya que todo representante engaa a su representado; el pueblo es juez y legislador).La contrarrevolucin corre primero a cargo de los grupos emigrados, era la fuga de los cortesanos ms comprometidos y los prncipes a fin de provocar levantamientos o con el propsito de organizar la fuga del Rey. Y es en este contexto que este ltimo decide el 20 de junio de 1791 abandonar el palacio junto con la familia real, disfrazados, pero son reconocidos y detenidos. La fuga gener en toda Francia un sentimiento de rechazo total. Como contrapartida a este movimiento de resistencia a la revolucin, se hace notar una politizacin y compromiso creciente de las masas urbanas y rurales: en cuanto al campo, fue el resurgimiento del malestar econmico que contribuy a la creciente movilizacin, y se llevan a cabo la emancipacin de los restos del derecho seorial que an quedaba, mediante la negativa a pagar los derechos que el 1789 se haban declarado recuperables, sumado a este clima, se suceden levantamientos campesinos; y en cuanto a la ciudad, los burgos, los clubs y las sociedades populares se multiplicaron hasta cubrir el territorio, y como una novedad revolucionaria, hubo un gran aumento del volumen de prensa, como por ejemplo Danton o Marat. Pero a fin de no poner en peligro un equilibrio que es frgil, se admite que la ficcin de que el rey no se haba fugado sino que haba sido raptado.La Constitucin de 1791 que comienza con la declaracin de derechos, contina con una reorganizacin integral de las estructuras de la administracin, de la justicia, de las finanzas, y hasta de la religin. Esta es la expresin ms acabada de la revolucin burguesa constituyente en un intento de monarqua constitucional. Con este nuevo sistema, en diciembre, se rene la nueva Asamblea Legislativa en la que haba una diversidad de opiniones polticas, lo que demostr una ruptura en la burguesa que haba estado unida en un principio, una divisin entre girondinos y jacobinos. El acelerador de esta evolucin es la guerra, que habr de hacer ms rgidas las opiniones polticas y mas graves las tensiones sociales. Los girondinos, que desde 1792 controlaban el gabinete, tenan esperanzas en la guerra. Robespierre y los jacobinos denunciaban los peligros de que este acontecimiento sorprendiera a la revolucin sin una adecuada preparacin, pero el abril se declara la guerra a Austria (aliado de Prusia). El rey, mientras tanto, que se haba mostrado a favor de este movimiento, tena un trasfondo, esperaba que la familia real ganara esta guerra e iban mandando cartas con informacin para cumplir ese propsito. Pero todo sale a la luz cuando se ponen al descubierto las armas del rey por medio de un manifiesto que manda Austria, una carta que pide proteccin a la realeza o sino amenazaban de entregar a Pars una ejecucin militar y una subversin total. Respuesta seguida, los manifestantes invadieron el palacio e intentaron intimidar al rey. As es como se multiplicaron las declaraciones que pedan la destitucin del rey, visto ahora como un enemigo del pueblo. Para mediados de agosto, se produce una insurreccin que marcha al asalto del palacio y culminar con la suspensin del rey de sus funciones y la familia real encarcelada. Se decidi tambin, una Convencin Nacional elegida por sufragio universal y dotada por una Constitucin, este fue el fin de la monarqua y el comiendo de la Repblica. Desde los principios esta Convencin estuvo dirigida por los girondinos, que vean el retorno del orden como un elemento necesario, eran federalistas, pertenecan a los grandes puertos y eran de la misma capa social que sus contrarios, los jacobinos, de la montaa, y crean en la defensa de la revolucin del peligro aristocrtico con una alianza con el movimiento popular. A ste ltimo grupo pertenecan Robespierre, Danton y Marat. Por otro lado, tambin estaban las masas populares, los sans-culottes (los sin calzones), movimiento de patriotas que se rebelan en defensa de la revolucin, organizados en el marco de asambleas de las secciones urbanas o en sociedades populares, eran quienes salan a la calle a mezclarse con la conduccin de la revolucin.Los enfrentamientos de estos grupos polticos se vieron reflejados en muchos aspectos, principalmente en el proceso de Luis XVI. Mientras que los girondinos actuaban con ms clemencia y crean en soluciones que evitaban la pena capital, los jacobinos, todo lo contrario. La muerte se aprob y la ejecucin del Rey tuvo lugar en enero de 1793. Y fue este el detonante para que aumentara la guerra en la frontera. Los franceses solo acumulaban derrotas, se abrieron nuevos focos de una guerra civil que estalla en Vende (sublevacin rural), y la suma de todos estos problemas cuestion la hegemona girondina, quienes intentaron acusar a los lderes jacobinos de aspirar a una dictadura, pero fracasaron. Es as que un nuevo sistema de instituciones se puso en prctica en la Repblica, un Tribunal Criminal Extraordinario (que se convertir en el Tribunal Revolucionario), la red de Comits de Vigilancia (en las ciudades y burgos para controlar a los sospechosos de actividades contrarrevolucionarias), y por ltimo, en abril, el Comit de Salvacin Pblica. Luego de unas manifestaciones en contra de los girondinos, se puede afirmar que comenz la poca de poder para la fraccin jacobina, con Robespierre como su mximo representante (el Incorruptible). Es en este perodo que surge una unin, una alianza necesaria, entre este grupo y los sans-culottes, en donde estos ltimos constituyen el alma del dinamismo revolucionario, eran una presin constante y activa que impuso al gobierno algunas consignas como: control y fijacin de precios mximos, desencadenamiento del Terror contra los aristcratas y enemigos de la revolucin, y la aplicacin de la Ley de Sospechosos, que engloba a la vigilancia y la represin. Pero ms tarde, la montaa se opona al ideal de democracia directa de los sans-culottes, estos ltimos grupos se le van de las manos a los del poder y es por eso que la alianza se termina. Es durante este perodo que aparece la Constitucin del ao I, en junio del 1793 (y aprobada en agosto por el pueblo), texto que explicaba el ideal democrtico de la Revolucin Francesa y era una forma de radicalizacin popular. Pero jams se aplic, la Convencin decret que el gobierno de Francia sera revolucionario hasta la paz. Sin embargo comienza una cada de este gobierno revolucionario, el Comit de Salvacin Pblica comienza a ser la pieza central del sistema, era el poder ejecutivo, quien concentraba el poder. Este comit, junto con el Comit de Seguridad General, eran los encargados de la aplicacin del Terror. ste era represin poltica y dominio econmico, con l se acab la representacin popular con autonoma, ven a las masas populares como un problema. En el curso de 1794, cayeron las cabezas de Mara Antonieta (ex reina, esposa de Luis XVI), de aristcratas y de girondinos, la guillotina fue un elemento primordial de esta dictadura. Tambin, durante esta poca, se produjo una reorganizacin poltica y militar: se forma un ejrcito nuevo basado en la meritocracia (lder Napolen), se produce una leva en masa, y se convierte a esta tropa francesa en un xito, se toma postura ofensiva en las guerras que perdurar hasta las Campaas Napolenicas; una poltica terrorista que arraigara muchas victorias; un movimiento de descristianizacin que le dar al hombre un nuevo culto, culto de la Razn: un movimiento que fue mal visto por los montaeses en el poder y desautorizado por el gobierno (que quera controlar a las masas populares), adopt una forma de desacerdotizacin, se prolong en vandalismo con expresiones carnavalescas; se aplican ciertos decretos que aspiran a edificar la republica, como por ejemplo, los decretos del Ventoso que confisca bienes y propiedades de familias de emigrados (se proyectaba entregrselas a los habitantes del campo ms necesitados, pero la medida nunca se llego a aplicar. Evidentemente, la poca de mayor disciplinamiento social, de apogeo jacobino, coincide con la poca en la que Robespierre es un supremo en el poder, cuando queda sin oposicin abierta. Fue un momento en el que su indiscutible hegemona se expresaba en distintas fiestas nacionales y en la proclamacin del Ser Supremo y la inmortalidad del alma. Esto fue lo que a ciertos sectores (que empezaron a tener heterogeneidad) no pareci gustarles y por ello es que en 9 Termidor, es decir en julio de 1794, se produce un Golpe de Estado que ordena el arresto de este lder y su pronta ejecucin junto con sus partidarios.El gobierno ahora en manos de los opositores al jacobinismo pone freno al Terror, se abren las prisiones, vuelve la libertad de precios, firman la paz con algunos pases y se disolvieron los Comits.Un ao de mala cosecha genera inflacin junto con la vuelta a la hambruna y el pan caro. En la Convencin los jacobinos haban perdido el control de la situacin. Los sans-culottes invaden la Convencin pidiendo pan y la Constitucin, pero fracasan. Consecuentemente, la asamblea elimina el ltimo foco de jacobinos y se termina el pueblo con armas, triunfa la contrarrevolucin. Se vengan de los sans-culottes y reprimen a jacobinos, compradores de bienes nacionales y sacerdotes constitucionalistas. Con todo esto es que se debilita el dinamismo popular. La Convencin ahora queda en poder de la Llanura (los que en su momento haban sido silenciosos, sin pegarse a ninguna fraccin poltica, lo que hizo que sobrevivieran), perodo termidoriano caracterizado por ser dbil y por una postura de encontrar un camino recto de la revolucin, establecer un orden. En 1795 se inicia una serie de medidas que liberalizan los cultos y separan el Estado de la Iglesia. Se dicta una nueva constitucin de deberes (no de derechos) que dar marcha atrs con el sufragio universal para volver a hacerlo selectivo (censitario con algn tipo de restriccin, ya sea por nivel econmico o nivel educativo-), que establece que el poder ejecutivo est en manos de 5 directores y que el legislativo este en manos de dos asambleas (el consejo de los quinientos y el de los ancianos): la Constitucin del ao III, (agosto de 1795). La Convencin recupera la serenidad y confa el mando de las tropas al joven general Napolen Bonaparte. Ahora, comienza el Directorio, entre abril de 1795 hasta octubre de 1799. poca de facilidad y de corrupcin, de miseria y violencia, una poca caracterizada por la inestabilidad. Las crisis de las finanzas (donde se hunde el papel moneda y hay un estancamiento de precios agrcolas) del Estado demostraban, a su vez, la crisis de autoridad (la negativa de la gente a pagar los impuestos). La nueva clase dirigente surgida de la revolucin deba enfrentarse a dos enemigos: la antigua nobleza y los realistas, que queran restaurar a los Borbones y recuperar sus privilegios, y por otro lado a los extremistas y a ciertas clases populares que reclamaban ante condiciones que seguan sin mejorar. Para mantener sus posiciones, apelaron al Ejrcito que haba adquirido progresiva importancia con sus xitos en la guerra civil y en la guerra del exterior en la que se vio envuelta Francia en 1799. A ese fin, buscaron un general que les sirviera de instrumento y eligieron a Napolen Bonaparte, hombre nacido de la revolucin y gran demostracin del hombre que se hace a s mismo, parte del ascenso social. Por su genio militar y su ambicin, este no estaba dispuesto a un papel subalterno y cobr sus servicios aduendose del poder en el Golpe de Estado del 18 Brumario (noviembre de 1799). Y es esto lo que da fin a la Revolucin Francesa y comienzo a la aventura napolenica.

Conclusin: La revolucin sustituye la desigual ordenacin jerrquica de la sociedad del Antiguo Rgimen por la afirmacin de la igualdad. La revolucin es libertad personal del ciudadano, libertad de opinin, libertad de culto (termina con la dependencia de la Iglesia Catlica), libertad poltica. Fue una poca de soberana del pueblo en el principio de eleccin y en la necesidad de un rgimen representativo fundado en la separacin de poderes. La fraternidad se proclama con el deber de asistencia a los ms desprotegidos y el derecho a la vida. La revolucin tuvo vocacin descentralizadora, ha provocado desplazamientos en el equilibrio social (la nobleza, si bien no desapareci, se funde con los burgueses y rentistas en el grupo nuevo de propietarios), ha generado una racionalizacin del Estado, provoc una reestructuracin de los cuadros administrativos, etc. Este siglo marca un cambio fundamental, una ruptura, con un nuevo actor, la burguesa, que instaura en la sociedad sus bases e ideales, por eso se la considera una revolucin burguesa. En otro anlisis, teniendo en cuenta el fin de la revolucin, hay muchos historiadores que no coinciden con Vovelle (marxista) al hablar de que sta termina en el 99, es un debate que todava no tiene fin, depende de cada autor la fecha de finalizacin de esta revolucin.

George Rud, La Revolucin Francesa

La revolucin de 1789 se divide en dos partes: campesinos y sans-culottes urbanos. Aunque comparten un fondo poltico comn y ambos se superpusieron. La rebelin campesina, cuyos orgenes estaban en las condiciones econmicas y polticas del antiguo rgimen, se alimentaba de las protestas provocadas por los impuestos y las exigencias seorales. Sumado a esto, el aumento de los alimentos fue un gran factor para estos pequeos consumidores. Esta rebelin luchaba contra los derechos de caza, los impuestos reales, los diezmos y los privilegios seorales. Esta revolucin se encontraba estimulada por las noticias que llegaban desde Pars, rumores que lo nico que lograban era generar miedo en este campesinado. Por esto, de ella surge el Gran Miedo, factor permanente por temor a los bandidos que estaban acercndose con la incertidumbre de que esto les tocara la puerta, aristcratas que queran robarles sus pertenencias. As es que comenzaron los disturbios en varias zonas desde julio a agosto. Pero a pesar de todo, esta confusin tuvo rasgos positivos: oblig a las ciudades y a las milicias creadas a organizarse con eficacia; relacion a las ciudades y a las aldeas; aliment el odio a la nobleza, lo que a su vez imprimi ms mpetu en la revolucin. El Miedo promovi resultados en la Asamblea Nacional, que se vio obligada a prestar atencin a la supervivencia del privilegio feudal y las necesidades de los campesinos. Por ello adoptaron la anulacin de los derechos seorales.En otra perspectiva, el aporte de los sans-culottes fue muy importante por su intervencin en las calles. Esta rebelin comenz con la lucha de la supervivencia fsica. La protesta popular por el pan comenz a cobrar una nueva dimensin poltica entre noviembre de 1788 y febrero de 1789, perodo decisivo sealado por el fin de la rebelin nobiliaria y el reclamo del poder del tercer estado. Los disturbios de Rveillon, un fabricante de empapelado, era un claro ejemplo de todo esto. El eje violento y articulador del disturbio se encontraba en los salarios y el precio del pan. Mientras que atacaban las fbricas con refuerzos y eran reprimidos por las tropas de Francia, los trabajadores exclamaban, en el ardor, su apoyo al tercer estado y su posicin a favor de Necker, del rey, lo que mostraba cierto grado de motivacin poltica, en la creencia de que estos dos ltimos defendan sus intereses. Tanto los campesinos como los sans-culottes haban tenido cierta intervencin en la elaboracin de los cahiers (libros de quejas), con la esperanza de solucionar sus problemas. Los cahiers urbanos criticaban fuertemente a los capitalistas y a los propietarios acaudalados del tercer estado, pero son muy variados, dependan mucho de quin lo escribiera, ya sea un asalariado que se quejaba de mercaderes, artesanos de los patrones, etc. Y los cahiers campesinos, que a su vez eran ms abundantes, eran quejas de la comunidad rural entera y principalmente sobre la carga de los impuestos, los derechos seorales y las hambrunas. Avocndonos ahora, principalmente, a las rebeliones de mayo y junio, fueron los sans-culottes los que contribuyeron sus fuerzas proclamando un levantamiento de armas. Su propsito principal era encontrar ms armas y plvora que robar de la Bastilla, y a su vez, la liberacin de prisioneros. La Bastilla era odiada generalmente por ser un smbolo de despotismo, pero sus primeras intenciones no eran tomarla por la fuerza, desde un primer momento se intent negociar con el gobernador la entrega de la plvora retenida y de los caones instalados, negociacin suspendida con el rodeo de la fortaleza, y as cay la Bastilla. Quienes participaron de este levantamiento eran residentes estables, padres de familia, de edad media, miembros de la milicia cvica formada recientemente, por eso se dice que la toma fue obra del pueblo de Pars en general. Otro punto a analizar son las marchas a Versalles: en agosto, mujeres que reclamaban por la Declaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, quienes alzaron sus armas y frente al despliegue obligaron al rey a aprobar sus peticiones; en septiembre por los trabajadores desocupados que reclamaban por la crisis de alimentos; en octubre por el temor infundido de una conspiracin aristocrtica. Todas ellas tuvieron una intervencin en las conquistas de la revolucin tanto popular como burguesa.

George Lefebvre, El gran pnico de 1789. La revolucin francesa y los campesinos

En vsperas de la revolucin el gran enemigo era el hambre. Los obreros tenan condiciones miserables, no ganaban buenos sueldos y en todas las ciudades haba una inquietud general: el aumento del pan.Para 1789 los campesinos posean una importante parte de las tierras. Pero muchas familias, con el campo ms poblado, comenzaron a no poseer nada, ni siquiera una choza o una huerta, y en cuando a los campesinos propietarios, sus campos eran podo extensos. Esta crisis agraria hubiera sido ms grande de no ser por el rgimen de explotacin que era favorable para el campesino en Francia, a diferencia de Inglaterra, en donde la explotacin era propia del arrendatario. Sin embargo, la poblacin segua creciendo con regularidad y con ella, aumentaba el nmero de campesinos sin propiedad o arriendo, lo que agravaba la situacin. Es por ello que todos recriminaban a los privilegiados y burgueses, reclamaban la venta o distribucin de los dominios del rey o del clero, esto movimiento violento se desata porque de haberse dividido las grandes propiedades arrendadas, hubieran surgido muchos empleos para las familias. Todos estos campesinos desempleados, necesitaban un trabajo, y por ello se convertan en comerciantes o en artesanos, se empleaban en la construccin o en las canteras, pero la gran mayora les pedan trabajo a los grandes cultivadores, donde no haba un trabajo permanente (solo en poca de cosechas) y los salarios eran muy bajo, sin proporcin con el encarecimiento de los productos alimenticios. En algunas regiones, la industria rural ofreca entradas suplementarias, los negociantes aprovechaban esta mano de obra abundante que se ofreca por precios mnimos, se le daba al campesino la materia prima y a veces las herramientas. Hasta fines del antiguo rgimen, los derechos colectivos haban sido de gran ayuda para los campesinos pobres. Pero en la segunda mitad del siglo XVIII, los propietarios privilegiados y los grandes arrendatarios, sostenidos por el gobierno, haban limitado esos derechos y sus usos. Los campesinos resistieron como pudieron. En un primer lugar, la suerte de un pueblo dependa de las cosechas, si esta era mala, el provenir de las ciudades y para los campesinos era de hambrunas, y por eso les molestaba tanto que los grandes arrendatarios vendieran cereales en el exterior. Por esto mismo, tambin tenan rechazo a las innovaciones agrcolas, donde los arrendatarios se enriquecan a costa de sustraer el cultivo de cereales. En segundo lugar, la dependencia era por parte de los impuestos, los cuales en pocas de guerras aumentan y exponan a las zonas fronterizas a requisiciones o prestaciones de transporte y peonaje, lo que generaba trabajo para muchos. Sin embargo, dependan mucho de las fluctuaciones del mercado. Ahora, deberamos analizar la situacin de 1788, desencadenante de la revolucin: haba muy malas cosechas, los mercados de comercio se cerraron poco a poco, haba una crisis de desocupacin, haba restricciones de las exportaciones, un alza en los productos de subsistencia, y una poltica monrquica que agravaba la situacin.

El hambre engendraba la mendicidad, plaga en el campo: el desocupado que no reciba ayuda, deba recurrir a estas prcticas, las que en el campo se hacan muy frecuentes. Sin embargo, no haba hostilidad contra los mendigos, solo se formaban muchas demandas (en los cuadernos de quejas) que expresaban su rechazo a los diezmos que no cumplan con su deber: deban ser destinamos a alimentar a los pobres, pero eran los campesinos quienes tenan que dar limosnas a estos, si les tocaban las puertas de sus casas. A los mendigos de buena fe se le sumaban los profesionales, perezosos, que iban al campo a pedir comida y lugar para dormir, y no se los rechazaba. Esto no se deba a caridad o bondad, sino al temor que les infunda si no eran generosos, temor a venganzas annimas, a las destruccin de sus propiedades, a la mutilacin de animales o incendios, y todo esto a pesar de que el agricultor pagara el diezmo. En estas condiciones de pnico, este se acrecentaba en pocas de cosechas: los campos eran invadidos y se apoderaban del trigo. El contrabando aumentaba la inseguridad en los lmites de las aduanas interiores, y eran los pobres los ms tentados a hacerlo. Fue en 1788 que el contrabando de al genera una guerra civil, y que si bien los campesinos sentan indulgencia hacia los contrabandistas ocasionales, desconfiaban de los profesionales. Por este motivo, para contener el mal, los arrendatarios generales del impuesto mantenan un verdadero ejrcito que era aun ms detestado y temido que los contrabandistas. En pocas normales la represin era ya insuficiente, pero poca de crisis la fuerza pblica resultaba ms ineficaz. Por eso mismo los campesinos queran la oportunidad de defender lo suyo, lo hubieran hecho bien de haber tenido la libertad de hacerlo, pero la autoridad pblica desconfiaba que esas armas puedan volverse en contra, en algn momento, para el rey o caer en manos de los salteadores. Es por esto que en el antiguo rgimen se insista en que se los desarmara sistemticamente.

Conclusin: El miedo, hijo del hambre, que la tradicin converta en un fantasma, no era la nica causa del Gran Miedo, pero si la principal, y quizs la ms profunda.

Asa Briggs y Patricia Clavin, Historia Contempornea de Europa, 1789-1989Orden y movimiento, 1815-1848.

Despus de las conmociones que experiment Europa entre 1789 y 1815 nada poda ser lo mismo. Haba revolucionarios y liberales en la mayora de la Europa pos napolenica, y ambos grupos crean que la labor de 1789 deba continuar (crean en el Movimiento), pero los primeros solan ser ms profesionales en sus opiniones y desinhibidos en sus mtodos (buscaban una repblica), mientras que los segundos solo pretendan conservar las conquistas logradas evitando excesos revolucionarios ya que no confiaban en las conspiraciones, solo en el constitucionalismo (buscaban una monarqua limitada). Durante este momento, los partidos polticos todava estaban en formacin, pero gracias a su desarrollo posterior, el liberalismo se convirti en una fuerza poltica importante. Los aos posteriores al final de las guerras napolenicas fueron desoladores para Europa: malas cosechas, suba de los precios de los alimentos, etc. Entonces, el continente en 1815, tras la cada de Napolen, estaba en manos de hombres que deseaban una restauracin en lugar de cambios: el respeto por una autoridad legtimamente constituida y por una jerarqua social que la apoyara, el regreso a sus pases de los soberanos, consideraban el ciclo revolucionario terminado y miraban con aoranza la poca anterior a la revolucin francesa, a la revolucin industrial, a la ilustracin; hacan hincapi en la necesidad de recuperar un Orden social orgnico, basado en los deberes y no en los derechos, en una ideologa y una moral nica, no buscaban diversidad de opiniones o conductas, crean en la fe religiosa y no en la marcha del intelecto. Los cinco grandes estadistas que se propusieron restaurar a Europa tenan caracteres y convicciones distintas, pero un mismo desagrado por la revolucin y la idea de que era necesario erradicarla: Metternich de Austria, el zar Alejando I de Rusia, el ministro de asuntos exteriores Castlereagh de Gran Bretaa, Federico Guillermo III de Prusia y Talleyrand de Francia. Antes de la derrota definitiva de Napolen haban firmado un tratado entre cuatro aliados principales de la guerra que haban participado en las cuatro coaliciones blicas: Rusia, Prusia, Austria y Gran Bretaa, forman la Cudruple Alianza, que a su vez trabajaran en intima colaboracin y tendran reuniones en tiempos de paz para consultar temas de inters comn (lo que sera el Sistema de Congresos). Gran Bretaa y Austria se habran conformado con eso, pero Rusia quera algo ms altisonante, una declaracin de principios basada en el cristianismo, con la que se creara as una Santa Alianza (entre Austria, Prusia y Rusia) de monarcas que quieran garantizar el orden cristiano e instaurar gobiernos patriarcales en defensa mutua y solidaria, asumen a las monarquas (como derecho divino) y al derecho de intervenir contra las conspiraciones liberales y nacionalistas.La primera dificultad era prctica: la restauracin de tronos (porque la legitimidad de la monarqua hereditaria haba sido cuestionada), estados (porque esas eran las unidades territoriales en las que los gobernantes ejercan su autoridad) y fronteras (porque el mapa haba cambiado incesablemente entre 1792 y 1815). Es as que las cuatro potencias se reunieron en los aposentos de Austria en el Congreso de Viena (en noviembre de 1814), en donde asistieron representantes de cada estado y de muchas organizaciones y llevaron a cabo negociaciones secretas. Los diplomticos que asistieron creyeron que podran establecer principios contrarrevolucionarios que restableca lo anteriormente mencionado y pona lmites a la movilidad poltica generando el orden. El acuerdo de Viena se firma en junio de 1815 y estableca ciertos cambios como que se redefina el mapa europeo para evitar la creacin de un estado fuerte, ms poderoso que otro: el reino de Austria adquiere partes de Italia septentrional, y presidira una confederacin de 39 estados alemanes (con esto Metternich se asegura de que su imperio plurinacional quede gobernado desde Viena como el corazn del nuevo orden europeo); Rusia reconstruye el antiguo reino de Polonia y lo adhiere a su soberana; a Prusia se le conceden territorios estratgicos en el Rin y en Westfalia (como barrera de proteccin contra Francia); Pases Bajos adquiere Blgica; el reino de Piamonte y Cerdea se restablece e incorpora a Gnova; Gran Bretaa reforz su dominio en el mar mediante una serie de diversas adquisiciones. El nico problema con este cambio es que se restauran las fronteras sin fijarse en los cambios que se producen internamente. La Francia derrotada tuvo un papel importante, privarla de las conquistas revolucionarias y pos napolenicas no significaba la destruccin del pas, y fue por voluntad propia que cambi de rgimen en 1830 volviendo a las dinastas Borbnicas. Pero antes logra entrar en la nueva Quntuple Alianza, en una medida lgica de Talleyrand que saba que el pas tena propios intereses en este sistema de congresos. Las cinco grandes potencias que supervisaban la paz eran las mismas que haban dominado el panorama europeo antes de 1789. La debilidad principal del acuerdo, fue que dej una serie de conflictos futuros en el mapa y cre otros nuevos. En el sistema de congresos se denota que los pases tenan diferentes puntos de vista en tiempos de paz y que era un error afirmar que se haba restaurado el viejo mundo. A la larga se observa la ineficacia de estos regmenes restaurados para la nueva realidad social y poltica que estuvo acompaada de transformaciones econmicas grandes. Esto fue lo que gener descontento en el pueblo y lo que desencaden una ola de revoluciones nuevas: el ciclo de revoluciones liberales o burguesas en 1820, 1830 y 1848, stas quieren limitar el poder de los gobernantes, quieren constituciones, y libertades individuales (un programa clsico del liberalismo). Quienes sufren este descontento eran principalmente aristcratas liberales, burgueses, intelectuales y trabajadores.En la dcada del 20, la libertad estuvo en juego, y aparecieron fisuras entre Gran Bretaa y las otras cuatro potencias grandes por nuevas complicaciones diplomticas. Despus de 1815, estallaron revueltas contra la dbil autoridad imperial en las zonas del mediterrneo. En general, estas tuvieron formas de accin particulares por medio de movimientos secretos (hermandades, juramentos, masonera, con nuevas lealtades y compromisos) o movimientos pblicos basados en la propaganda. Principalmente fueron en Espaa, Italia y Grecia. Las dos primeras fracasaron al ser sofocadas, sin embargo, la tercera fue muy exitosa (fundamentalmente por atraer la atencin en Europa). Esta triunfa porque sus demandas liberales se cruzaron con el reclamo de independencia, con la constitucin de un Estado Griego autnomo, con una idea propia de nacin. Sumado a todo esto, tenemos que remarcar que fue durante esta poca que las palabras liberal y movimiento se incorporaron al vocablo poltico europeo, lo que les proporcion fuerza propia y gener una difusin de estas opiniones liberales que generaron el avance del nacionalismo. Fue este ltimo el que funcion como base en el movimiento de los pueblos. En 1830 una nueva oleada revolucionaria apareci para extenderse hasta 1834. Su epicentro fue en Francia, donde estalla el movimiento a causa de que Carlos X (ltimo rey Borbn) decidi hacer su rgimen ms autoritario de lo que era: restringe la libertad de prensa, opinin y reunin, y disuelve las cmaras (con lo que viola la constitucin de 14). Carlos X fue derrocado con muy escaso derramamiento de sangre en la revolucin de julio (revolucin juliana que cruza a toda la sociedad, desde sectores altos que reclaman libertades expropiadas, hasta los sectores populares que reclaman por la crisis econmica que los afecta drsticamente) en Pars, impulsada por la burguesa insatisfecha, apoyada por multitudes de obreros (una especie de alianza). Se cre una monarqua constitucional con la investidura de Luis Felipe de Orleans (con poder limitado, la soberana era del pueblo): quien establece una asamblea con sufragio restringido, y una constitucin de carcter laico. Esta revolucin, a pesar de ser liberal, no transforma el orden social, las polticas siguen favoreciendo a la alta burguesa. Las consecuencias inmediatas de la revolucin fueron ms notables en el exterior de Francia: 1- en agosto, Bruselas estall una revuelta exigiendo la independencia de Holanda; 2- en noviembre, los polacos se alzaron contra los rusos a favor de la introduccin de cambios polticos y constitucionales; 3- Gran Bretaa que se encontr inmersa en una crisis poltica y constitucional en torno a una reforma en el parlamento que extenda el derecho al voto en las clases medias. En conclusin, Gran Bretaa y Francia acercaron sus posiciones y se alinearon como potencias liberales frente a las potencias conservadoras como Rusia, Prusia y Austria. Pero la culminacin de esta oleada, no implica el fin de los problemas sociales, polticos y econmicos. El nacionalismo fue un movimiento que apareci en los aos inmediatos a la posguerra cuando las distinciones entre los movimientos no eran estrictas, distinciones que ms adelante lo fueron despus de que el uso de la palabra clase empezara a generalizarse. Este trmino sustituyo el antiguo lenguaje de estados, rdenes y grados. Estas se desarrollaban por medio de movimientos, de cambios econmicos, y sus identidades se articulaban con las experiencias compartidas. Es por medio del surgimiento de este concepto que en ciertos pases comenzaron nuevas revueltas y se expusieron nuevas ideas en defensa de los menos protegidos, como por ejemplo el Manifiesto Comunista de Marx y Engels en 1848, ideas netamente socialistas. Otro elemento a tener en cuenta es que a lo largo de la dcada de 1840 influyeron en el curso de la poltica una serie de cambios estructurales, la industrializacin y los nuevos sistemas de comunicacin, poca que comenz con la era del ferrocarril que fueron un smbolo de movimiento, reduca los costos de transporte, abra mercados, gener ms demanda de mercancas, y tambin serva como transporte de ideas; poco despus apareci el telgrafo que sigui con ampliando los beneficios.En otro punto, durante esa poca, tambin se generaron cambios en el desarrollo urbano, la migracin y el hambre. En los aos que van del 1830 a 1848, surgieron las estadsticas que asentaban las transformaciones poblacionales, de produccin industrial, de importaciones y exportaciones, de salud pblica, de alfabetizacin y de delincuencia. stas fueron las que permitieron, mediante el anlisis comparativo de los ndices, implementar mejores medidas sociales con el fin de eliminar algunas diferencias sociales y regionales, siguiendo una poltica adecuada. Todo este clima fue propicio en ciertos pases para el surgimiento de nuevas polmicas. En Gran Bretaa estall una problemtica por la ley de pobres de 1834, que abola la beneficencia y obligaba a esta gente a inscribirse en talleres, con las peores condiciones de trabajo. Fue la oposicin a esta ley la que tuvo un papel clave en el desencadenamiento del gran movimiento de protesta del Cartismo (movimiento obrero, como nueva clase en la vida poltica), cuyo elemento principal eran la exigencia de reformar en las fbricas y limitacin de la jornada laboral de mujeres y nios. Pretendan una poltica social que se centrara en la mejora de las ciudades, en la intervencin social en las fbricas y medidas que abordaran el problema de los pobres, obviamente influenciados por las ideas que se estaban gestando para este perodo. Los cartistas redactaron la Carta en 1838 con la idea de ciertas reivindicaciones que se deban tomar. Fue en 1840 que se genera en el pas una ruptura poltica, con la aparicin de un nuevo partido liberal.La situacin inglesa contrastaba con Francia que tambin evidenciaba ciertas modificaciones. Todava en el pas no se haba desarrollado una revolucin industrial, y en el mbito poltico se segua tomando como referencia a las antiguas instituciones y lderes que ya no encuadraban con la situacin social actual: se presentaban proyectos de reforma pero eran derogados, la oposicin estaba siempre dividida, haba poca defensa en los intereses del pueblo primando los intereses individuales, un monarca ambicioso, etc. La poblacin creca rpidamente y la base econmica, por el contrario, notaba un empeoramiento por las crisis de las cosechas de cereales y patata, que dieron origen a la hambruna. Para el ao 1847 haba dos polticas sociales distintas: la de los pobres y la burguesa resentida, por un lado, y la alta sociedad, por el otro. Entre ese ao y el siguiente, se sucedieron una serie de concurridos banquetes de la reforma, manifestaciones de la burguesa a favor de la extensin del sufragio, peor como el rey no ceda a los reclamos, las protestas se endurecieron. En 1848 se prohibieron esos banquetes y comenzaron los disturbios en Pars. La Revolucin de Febrero en Francia y el consiguiente inicio de la Segunda Repblica francesa (ya que Orleans se vio obligado a abdicar por las presiones) anunciaron una serie de revoluciones que se expandieron por las capitales de Europa en la primavera de 1848 (llamada as por su nivel de efervescencia). Pero este gobierno francs era muy dbil y promulgaba tres tendencias: los liberales moderados, los radicales democrticos y los socialistas. Para principios de abril cre los talleres nacionales que daban empleo a los pobres. Ms tarde, se llama a elecciones con el fin de que sean electos los partidos de izquierda, que se llevaron una sorpresa cuando la mayora fue para los liberales moderados. Para mayo las multitudes revolucionarias (que apoyaban las partes socialistas) asaltan la Asamblea Constituyente porque sienten amenazadas las conquistas que haban logrado hasta ahora, y en contra reaccin, el gobierno cierra los talleres nacionales. Este ltimo suceso desencadena los levantamientos de junio, que fueron muy cruentos, en donde se produce una ruptura en la alianza entre la burguesa y los sectores populares. En los otros pases encontramos distintos ejemplos: en Italia, al igual que en Alemania haban surgido indicios de que el liberalismo se encontraba en su fase ascendente, pero para que triunfara esa ideologa era necesaria una revolucin, pero esos movimientos revolucionarios fracasaron, lo que a pesar de todo, dieron origen a un camino de unificacin nacional; en Irlanda la revolucin tambin fracasa, pero tuvo mucha relacin con su independencia, como digno de las ideas que han influenciado en perodo. Tambin tuvo ecos en Espaa, Suiza, Escandinavia y Grecia. En conclusin, todas estas revoluciones de 1848, a pesar de sus diferencias, tuvieron puntos en comn: la disolucin de un frente unido entre la burguesa y los sectores populares, un tono romntico y liberal, una crisis econmica de fondo, un levantamiento popular y burguesas que dejaban de ser revolucionarias una vez conseguidas sus conquistas sociales.

Alexis de Tocqueville, Recuerdos de la Revolucin de 1848

La historia desde 1789 hasta 1830 aparece como el marco de una lucha encarnizada entre el antiguo rgimen, sus tradiciones, sus recuerdos, sus esperanzas y sus hombres representados por la aristocracia, y la Francia nueva, capitaneada por la clase media. Sin embargo, el ao 1830 haba cerrado esa revolucin, porque no fue ms que una sola, lo que restaba del Antiguo rgimen fue destruid. La burguesa no solo era la dirigente de la sociedad, sino que se convirti en su arrendataria, se coloc en todos los cargos, aument prodigiosamente el nmero de stos, y se acostumbr a vivir casi tanto del Tesoro pblico como de su propia industria (...) Evidentemente este concepto se relaciona con el de revoluciones burguesas de las que habla Asa Briggs y Clavin en los aos 1820, 1830 y 1848, las tres involucradas en una lucha entre la restauracin y las nuevas ideas de liberalismo, en la que la burguesa se haca notar como nuevo actor social, pero no como el nico, solo que este grupo era quien haca prevalecer sus ideologas por sobre el resto. () En aquel mundo poltico, lo que ms faltaba era vida poltica. Como todos los asuntos se trataban entre los miembros de una sola clase, segn sus intereses y su punto de vista, no poda encontrarse un campo de batalla donde pudieran hacerse la guerra de partidos. Aquella singular homogeneidad, quitaba a los debates parlamentarios toda originalidad y realidad (...) Lo que demuestra es que (con el nuevo concepto de clase que rondaba por este perodo) las clases medias eran quienes no tenan representacin en la vida poltica de Francia, a diferencia de la aristocracia. Como ms adelante explica Tocqueville () en la de abajo, la vida poltica comenzaba a manifestarse en sntomas febriles e irregulares (), como es que este movimiento de querer ser considerados y escuchados, empieza con levantamientos.Una de las cosas que Tocqueville resalta de la Revolucin de 1848 es que es la continuidad de la Revolucin Francesa, ya que para l, los privilegios se haban acabado, pero aparece por estos aos la propiedad, la propiedad como signo de separacin de clases. () muy pronto la lucha se entablar entre los que poseen y no poseen. El gran cambio de la batalla ser la propiedad, y las principales cuestiones de la poltica, girarn en torno a las modificaciones ms o menos profundas que habrn de introducirse en el derecho de los propietarios. Entonces, volveremos a ver las grandes agitaciones pblicas y los grandes partidos. ()Gran parte del estallido de la revolucin de 1848 se debe a la campaa de banquetes, en la que la oposicin por medio se simples cenas se juntaban como forma de participacin poltica, para discutir los temas sociales de ese momento. Pero la monarqua, que no poda evitarlos por estar ubicados en una circunstancia de reunin, tema a las posibles conspiraciones para derrocar al rey con un Golpe de estado. Es de esta campaa de banquetes de la que habla Asa Briggs y Patricia Clavin en su texto: se sucedieron una serie de concurridos banquetes de la reforma, manifestaciones de la burguesa a favor de la extensin del sufragio, peor como el rey no ceda a los reclamos, las protestas se endurecieron. Es justo en esa ltima parte que se da nocin de lo que afirma esta fuente () los hombres de la revolucin estaban vivos en todos los espritus, actos y palabras (), y era ese espritu de revolucin francesa el que se presenci con actos de violencia. Sin embargo, el carcter de esta sublevacin era exclusivamente popular, con poca pasin, pareca estar al margen de la burguesa y contra ella. Y una de las grandes influencias de este momento fueron las ideas socialistas, ideas se clases pobre, inferiores, pero poderosas, que soaban con salir de la pobreza, cambiar las instituciones polticas, dejar se diferenciarse por clase. Fueron estas ideas las que encendieron las pasiones, exacerbaron las envidias y suscitaron la guerra entre las clases.En uno de los ejemplos que Tocqueville (liberal moderado) nos quiere dar de la apertura de este movimiento es su candidatura en el departamento de la Mancha, en cul estaba poblado principalmente por agricultores y en donde la revolucin pas inadvertida en sus comienzos, pero fueron los rumores que llegaron de Pars sobre el desorden que reinaba lo que facilit que las ideas del socialismo se vuelvan como una ciencia social, una filosofa. Y ahora, el miedo ya no se limitaba a las capas de la alta sociedad, sino que a los sectores populares. Pero fue por ello que la Repblica era el uno gobierno que poda imaginarse en esta situacin, representaba a las personas y a los bienes, era una forma legtima, forma que quera elecciones: en ellas Alexis de Tocqueville se ocupa de su candidatura, que a diferencia de los que ambulaban por las calles vendiendo una poltica perfecta, l se limit a publicar una declaracin en la que explicita que l quera mantener esa repblica, pero no como si esta fuera una dictadura de la libertad, por el contrario, l no quera que se cambien las instituciones polticas ni la sociedad. En este contexto haba por todos lados socialistas armados, que () crean que bastaba convocar a la gente a la vida poltica para unirla a su causa (), sin embargo, las elecciones fueron contrarias al partido que haba hecho la revolucin: () al implantar el sufragio universal, creyeron convocar al pueblo en ayuda de la revolucin, y lo nico que hicieron fue darles armas contra ella (). Y fue en la revuelta hacia la Asamblea Constituyente, donde fue invadida por los movimientos populares, en la que se denota la ruptura entre burguesa y pueblo, entre los que posean y los que no. En minutos la Asamblea fue dispersa pero no disuelta, muchos se siguieron organizando afuera, mientas que los revolucionarios comenzaron a componer un gobierno provisional. Para la insurreccin de Junio no se propuso cambiar la forma de gobierno, sino alterar el orden de la sociedad. Fue un combate de clases, fue el levantamiento de una poblacin contra otra, en donde no solo participaron hombre, sino que las mujeres acompaaban. La causa principal del levantamiento fue el cierre de los Talleres Nacionales (que daban empleo a los pobres). En el ambiente se senta una atmosfera de guerra civil y ante los insurrectos, no se podan oponer ms que con batallones de la burguesa, regimientos desarmados, y jvenes indisciplinados de la guardia. Sin embargo, fueron este ltimo grupo los que triunfaron, aunque las predicciones decan lo contrario. Lo que realmente pas es que lo que la hizo tan terrible fue lo que de algn modo los salv, porque si la revuelta hubiera tenido un carcter menos radical y aterrados, los burgueses se hubieran quedado en su casa sin hacer nada.Para concluir con esta ola solo bastaba la organizacin de un nuevo poder ejecutivo confiado en un solo hombre, que sera elegido por el pueblo, y fue as como apareci la figura del prncipe Luis Napolen.

Maurice Agulhon, El crculo burgus.

Los crculos fueron la forma tpica de sociabilidad burguesa en Francia durante la primera mitad del siglo XIX. Se trataba de una asociacin de hombres organizados para practicar juntos una actividad no lucrativa o incluso para vivir juntos el ocio. Se calificaba como una actividad burguesa al crculo porque se percibe como un claro contraste entre la visa mundana que se despliega en los salones (la aristocracia) y la vida de esta clase media (sinnimo de burgus) en la que se deba suponer cierto desahogo econmico y tiempo libre. La asociacin comienza fcilmente a travs de un grupo de amigos (grupo de burgueses que se reunan una o dos noches para leer peridicos compartiendo los gastos) antes de llegar a ser un grupo organizado y constituido (un paso de lo informal a lo formal), en donde la asociacin se halla en una alternativa entre lo ilcito y lo formal, ya que la Revolucin hallaba a toda esta sociabilidad como sospechosa, como una sociedad poltica. Este tipo de sociedades, organizaciones o crculos, comenzaron a proliferarse durante el perodo de Luis XVI, pero durante este tiempo la sociabilidad era mucho ms frecuente en lo informal. Ya es durante la poca napolenica donde no se podan formar asociaciones de ms de 20 personas (porque debajo de ese lmite cualquier grupo era inofensivo) cuyo objetivo sea reunirse semanalmente para ocuparse de asuntos literarios, religiosos o polticos. Y es por ello que los grupos eran en lugares o pblicos donde la vigilancia napolenica poda ejercer sobre ellos una vigilancia o mediante el espionaje. Despus de 1830 los grandes crculos se multiplicaron y florecan bajo la Monarqua de julio en las provincias, en sociedades parisinas donde la poltica y los negocios cobraban un lugar mayor, las costumbres que integran a hombres y mujeres van dejndose de lado en beneficio de las que renen solo los hombres. En esta variedad de asociaciones encontrbamos sociedades con fines benficos o filantrpicos, sociedades literarias o cientficas, o incluso sociedades constituidas por personas del mismo oficio. En resumen, este fenmeno se difunde con rapidez en Pars y se acerca la vida del caf, como informal, o a la asociacin especializada. La Monarqua de julio no se priv de vigilar, censar, autorizar las asociaciones de ms de veinte personas, crculos y otras sociedades de ocio o de distincin de aquellas dedicadas a una ocupacin precisa, erudita, caritativa o artstica, lo que parece distintivo de este perodo es que ahora esta forma de sociabilizacin aparece menos exclusiva de algunas comarcas para estar en todas las pequeas ciudades del interior, a diferencia de los perodos de Imperio o Restauracin. El circulo, en el momento de la civilizacin burguesa que se desarrolla en el siglo XIX y de la que refleja algunos rasgos particulares (comodidad y divertimento, dicha de vivir, igualdad, laicismo, masculinidad), bien podra ser algo ms que el medio de una formacin especfica, podra ser un modelo general de la vida colectiva. Desde los principios, la relacin de crculo y poltica se vio muy estrecha, siempre se previ la posibilidad de que esta prctica social viva pudiera recibir un uso poltico. Las caractersticas de estos son opuestas a las del teatro, son cerrados, no son penetrables, no son un mundo jerarquizado, no estn constituidos en un eje vertical. Pero por qu la poltica penetraba en la vida de estas asociaciones?, evidentemente porque sta no poda expresarse en otra parte, los regmenes del siglo XIX concedan libertad de opinin pero no traducida como accin colectiva. Resumiendo, un grupo poltico de base an no es ms que una clula de sociabilidad en la que se ha manifestado una opinin comn, y un partido poltico, son un conjunto de crculos.

Eric Hobsbawm, Industria e Imperio

El origen de la revolucin industrialLa revolucin industrial es una aceleracin del crecimiento econmico y social, una trasformacin en ambos aspectos. A fines del siglo XVIII, esta transformacin se produjo en una economa capitalista y a travs de ella: la persecucin del beneficio privado condujo a la trasformacin tecnolgica, a la industrializacin capitalista. Pero eso solo seran los factores externos, esta revolucin tambin cont con una Inglaterra con 200 aos de desarrollo econmico constante como factor interno. Sin embargo tampoco podemos explicarla solo en trminos britnicos, Inglaterra formaba parte de una economa amplia, una economa europea que era una red extensa de relaciones econmicas que inclua zonas de potencial industrializacin o de reas dependientes (economas extranjeras marginales no relacionadas sustancialmente con Europa), un sistema de intercambios de comercio, pagos, transferencias, migraciones, etc.Por qu los orgenes se encuentran en Gran Bretaa? Qu la convirti en el primer taller del mundo? De tres elementos: su estructura agraria que a partir de transformaciones en el siglo XIV y XV impulsan cierto grado de industrializacin (cercamiento de parcelas e innovaciones en la tierra) que no son aptas para todo el territorio, por lo que surge la protoindustria (sistema de industria rural por mano de obra barata- o a domicilio) donde se reduce el corto de los productos y se genera un mercado ms amplio favorecido por el gran mercado interno y externo por medio del comercio ultramarino (basado en un mercado extractivo de las materias primas de las colonias). Con esta nueva red se produce la aparicin de la circulacin de mercancas que genera ms estmulos a la produccin.Inglaterra haba acumulado y estaba acumulando un excedente lo bastante amplio como para permitir la necesaria inversin en un equipo no muy costoso, antes de los ferrocarriles, para la trasformacin econmica. Buena parte de ese excedente se concentraba en manos de quienes queran invertir en el progreso econmico. El desarrollo industrial estaba dentro de las capacidades de muchos pequeos empresarios y artesanos tradicionales por la comunicacin y el transporte relativamente fciles y baratos, porque no se requera trabajadores con cualificaciones cientficas especializadas y porque se requera poca inversin inicial que con lo que la expansin podra solventarse con los beneficios extrados. Y esta relacin con los beneficios est basada en una economa de empresas privadas que solo buscan innovaciones tecnolgicas que facilitarn la produccin, bajar los costos y obtendrn ms a cambio. Cmo se presentaron en la Gran Bretaa del siglo XVIII las condiciones que condujeron a los hombres de negocios a revolucionar su produccin? Se debe tener en cuenta un balance entre tres cuestiones: el mercado interior, el mercado exterior o de exportacin y el gobierno. Pero tambin influye mucho el factor poblacin que fue creciendo gradualmente entre los siglo XVII y XVIII, para luego elevar su nmero sustancialmente, duplicndose. Y ms gente quiere decir ms trabajo y ms barato, lo que con frecuencia fue un gran estmulo para el crecimiento econmico capitalista, que tambin fue posible gracias a una economa que ya era dinmica. Adems, ms gente significa ms consumidores y esto proporciona un estmulo tanto para la agricultura como para la manufactura. Y esto es un crculo vicioso, que genera como fin que los ingresos medios aumenten sustancialmente y la cadena siga su curso. Hacia 1750 comenzaron a dedica su productividad extra a un mayor nmero de bienes de consumo que al ocio. Desde principios del siglo XVIII se llevaron mejoras sustanciales y costosas en el trasporte tierra adentro (por canal, ro y carretera) con el fin de disminuir los costos prohibitivos del transporte de superficie. Y todo fue posible al mercado interior por su creciente demanda urbana de alimentos (industria que compiti con la textil porque para ambas haba un amplio mercado) y combustible. Fue este mercado el que proporcion tambin una salida importante para lo que ms tarde se convirtieron en productos bsicos: ej. el consumo de carbn (en los hogares, en las mquinas de vapor, etc.). Pero su principal ventaja radica en su gran tamao y estabilidad en las pocas preindustriales, su participacin en la revolucin promovi el crecimiento econmico y siempre estuvo para desempear un papel de amortiguador en el caso de que las industrias de la exportacin cayeran (eran ms dinmicas en fluctuaciones y colapsos). El mercado interior proporcion la base para una economa industrial generalizada. Las industrias para la exportacin trabajan en condiciones muy distintas y potencialmente mucho ms revolucionarias. Estas industrias se extendieron ms rpido que los mercados internos, tenan un efecto multiplicador. Su potencial expansivo se deba a que podan controlar los mercados de exportacin en otros pases y la destruccin de sus competencias en el interior, a travs de los medios polticos o semipolticos de fuera y colonizacin. El pas que consegua concentrar los mercados de exportacin de otros, o monopolizar los mercados de una amplia parte del mundo, poda desarrollar una industria a un ritmo revolucionario. Y esto fue lo que pas en Gran Bretaa. Esta conquista me mercador por la guerra y la colonizacin requera un gobierno dispuesto a financiar ambos sistemas de penetracin en beneficio de los manufactureros britnicos e Inglaterra estaba de acuerdo en subordinar su poltica exterior a sus fines econmicos. Sus objetivos blicos eran comerciales, es decir, navales. La poltica inglesa del siglo XVIII era la agresividad sistemtica, sobre todo con su principal competidor: Francia. Siempre mantuvo una postura ofensiva en las guerras (excepto en una) y el resultado de este siglo de conflictos fue el mayor triunfo jams conseguido: los monopolios virtuales de las colonias ultramarinas y del poder naval a escala mundial. La guerra, adems, contribuy a la innovacin tecnolgica y a la industrializacin (era el mayor consumidor de hierro).El modelo tradicional de expansin europea haba peligrado en la gran depresin econmica del siglo XVII, pero el nuevo tipo de relaciones establecido entre las zonas adelantadas y el resto del mundo tendi a intensificar y ensanchar los flujos del comercio. En un primer aspecto, hacia 1750 la venta consista en productos textiles, t y caf. En un segundo aspecto, en el trfico de esclavos. Y en el tercer aspecto, el siglo XVIII contempl el resurgir de los imperios ms antiguos y la expansin y explotacin de otros nuevos como el britnico y el francs.Mientras ms aumentaba la corriente de intercambios internacionales, en el siglo XVIII pudo advertirse una revitalizacin general de las economas internas. La revolucin industrial se forj en las dcadas posteriores a 1740, cuando este masivo pero lento crecimiento de las economas internas se combin con la rpida expansin de las economas externas.

La revolucin industrial, 1780-1840Hablar de Revolucin industrial, es hablar del algodn. Este producto fue el iniciador del cambio industrial y la base de las primeras regiones que no hubieran existido de no ser por la industrializacin, y que determinaron una nueva forma de sociedad, el capitalismo industrial, basada en la nueva forma de produccin, la fbricas (que aparecieron en la segunda mitad del siglo). En otras regiones industriales existan empresas a gran escala, en las que trabajaban masas proletarias, rodeadas por una mquina impresionante, minas de carbn y fundiciones de hierro. La manufacturera del algodn fue un tpico producto secundario derivado de la dinmica corriente del comercio internacional, sobre todo el colonial. La nica industria de algodn puro conocida por Europa era a principios del siglo XVIII la de India. Pero la industria lanera inglesa logr que en 1700 se prohibiera su importacin, lo que gener que la industria fabrique un sustitutivo con destino al mercado interior, mientras destinaba al exterior una alternativa a los superiores productos indios, sobre todo cuando las guerras u otras crisis desconectaban temporalmente el suministro indio a las exportaciones. Con todo este contexto, el algodn adquiri una vinculacin importante al mundo subdesarrollado. El mercado interior britnico a partir de la dcada de 1790 export la mayor parte de su produccin. El algodn fue esencialmente una industria de exportacin. El problema tcnico que determin la mecanizacin en esta industria fue el desequilibrio entre la eficiencia del hilado y la del tejido. Se sucedieron tres invenciones que equilibraron la balanza, pero fue la ltima, la mule, la que aplic el vapor (mquina ya existente pero sin finalidad). La tecnologa de la manufacturera algodonera requera pocos conocimientos cientficos o una especializacin tcnica, a penar si necesit la potencia del vapor. Abundaba la innovacin cientfica que se aplic rpidamente a cuestiones prcticas. Y los industriales supieron aprovechar esto con rapidez: los algodoneros pronto aprendieron a construir sus edificios con una finalidad puramente funcional. La primera etapa de la revolucin industrial fue tcnicamente un tanto primitiva, porque la aplicacin de ideas y recursos sencillos normalmente nada carpo, poda producir resultados sorprendentes. La novedad no radicaba en las innovaciones, sino en la disposicin mental de la gente prctica para utilizar la ciencia y la tecnologa que durante tanto tiempo haban estado a su alcance y en el amplio mercado que se abra a los productos, con la rpida cada de los costos y precios. Esta situacin minimiz los requisitos bsicos de especializacin, de capital, de finanzas a gran escala o de organizacin y planificacin gubernamentales sin lo cual ninguna industrializacin es posible. La industrializacin de Gran Bretaa en ninguna etapa conoci la escasez de gentes competentes para trabajar los metales, y tal como infiere el uso ingles de la palabra ingeniero (maquinista), los tcnicos ms cualificados podan reclutarse rpidamente entre los hombres con experiencia prctica de taller. Con todo este movimiento surge una nueva clase, los industriales, tambin aparece un nuevo sistema industrial basado en una nueva tecnologa (combinacin de la nueva y la antigua). El capital acumulado de la industria sustituy a las hipotecas rurales y a los ahorros de los posaderos, los ingenieros a los inventivos constructores de telares, los telares mecnicos a los manuales, y un proletariado fabril a la combinacin de unos pocos establecimientos mecanizados con una masa de trabajadores domsticos dependientes. Hay dos consecuencias que nombrar de el proceso: 1- la desintegrada estructura comercial de esta industria, tiene la ventaja de ser flexible y se presta a una rpida expansin inicial, pero en fases posteriores del desarrollo industrial (cuando las ventajas tcnicas y econmicas de planificacin e integracin son mucho mayores) genera rigideces e ineficacias considerables; 2- el desarrollo de un fuerte movimiento de asociacin obrera en una industria caracterizada por una organizacin laboral inestable o dbil. Sin embargo, en el contexto del siglo XVIII fue una industria revolucionaria que supuso una nueva relacin econmica entre las gentes, un nuevo sistema de produccin, un nuevo ritmo de vida, una nueva sociedad: la mquina obediente serva a la voluntad del hombre, pero como la maquinaria redujo el potencial humano, el capital triunf sobre el trabajo y cre una nueva forma de esclavitud.El nuevo sistema se compona de tres elementos: la divisin de la poblacin industrial entre empresarios capitalistas y obreros que no tenan ms que su fuerza de trabajo, que vendan a cambio de un salario; una produccin en la fbrica, combinacin de maquinaria especializada con trabajo humano; una economa a fines capitalistas y de acumulacin de beneficios. Las capas medias de la sociedad estaban compuestas de gente deseosa de hacer beneficios, pero solo haba una minora dispuesta a aplicar la obtencin de estos a la lgica del progreso tcnico. Estaban llenas de gente que vivan del trabajo asalariado. La fbrica con su lgica dinmica de procesos (trabajo inhumano, con el constante ritmo de la mquina), iluminada por gas y rodeada de hierros y humeante era una forma revolucionaria de trabajara. Aunque los salarios de las fbricas tendan a ser ms altos que los que se conseguan con las industrias domsticas, los obreros reclamaban de trabajar en ellas porque al hacerlo perdan su ms caro patrimonio, su independencia (razn que explica la capacitacin de mujeres y nios).La contribucin de la industria algodonera a la economa interna de Inglaterra fue singular ya que los productos de algodn constituan la mitad del valor de todas las exportaciones inglesas: la balanza de pagos britnica, dependa de los azares de esta nica industria, as como tambin del transporte martimo y del comercio ultramarino en general.El algodn estimul la industrializacin y la revolucin tecnolgica en general, por ejemplo las industrias pesadas de base: el carbn forz a la minera a emprender un cambio tcnico ya que de este dependa la mquina de vapor; la guerra y la flota proporcionaron a la industria del hierro constantes estmulos y un mercado intermitente, tambin utilizado para exportacin y fabricacin de herramientas, puentes, tuberas, materiales de construccin y utensilios domsticos. Pero estas dos industrias no experimentaron su revolucin hasta mediados del siglo XIX, si tuvieron una importancia mayor en la era del ferrocarril que cre a su vez una industria del acero. Una industrializacin as limitada y basada esencialmente en un sector de la industria textil no era ni estable ni segura. La Gran Bretaa industrial atraviesa una crisis que alcanz su punto culminante en la dcada de 1830 y primeros aos de 1840. Fue una marea de descontento social la que abati al pas en oleadas sucesivas entre las guerras y la dcada de 1840: sindicalistas y socialistas utpicos, demcratas y cartistas, etc. Y este descontento no se da sin la desesperanza y el hambre. Fue la pobreza un importante factor en las dificultades econmicas del capitalismo: ni la teora ni la prctica econmica de la primera fase de la revolucin industrial cimentaban el poder adquisitivo de la poblacin obrera, cuyo salario rondaba por el nivel se subsistencia. Tambin, tanto la teora como la prctica econmica hicieron hincapi en la importancia de la acumulacin de capital, por lo que el progreso industrial en estas circunstancias requera grandes inversiones y que solo se pueda obtener ahorros suficientes manteniendo bajos los ingresos de una masa no capitalista. Dos cosas tenan en mente los negociantes y economistas del siglo XIX: el monto de sus beneficios y el ndice de expansin de sus mercados. Pero cuando el clima econmico general pas de una inflacin a una deflacin (subsiguiente a las guerras) aument la presin sobre los mrgenes de beneficio y experimentaron un ligero retroceso. Los mercados no estaban creciendo con la rapidez suficiente como para absorber la produccin al nivel de crecimiento al que la economa estaba acostumbrada y esa lentitud se agudiz. El extranjero no estaba dispuesto a importar tejidos britnicos y los no desarrollados no eran capaces de absorber la produccin de ese pas. Las tensiones del perodo comprendido entre 1829 y 1842 se debieron en gran parte a la combinacin de las clases obreras desesperadas porque no tenan lo suficiente para comer y los fabricantes desesperados porque crean que las medidas polticas y fiscales del pas estaban asfixiando la economa. Para 1840 el espectro comunista se cerna sobre Europa.

Jrgen Kocka, Las clases medias en Europa

Clase media es un concepto que porta diferentes capas de significado que van desde burgus hasta ciudadano. Sin embargo, desde principios del siglo XVIII y durante el siglo XIX, solo comprende a mercaderes, manufactureros, banqueros, capitalistas, empresarios, gerentes, rentistas (la clase media econmica), doctores, ministros, abogados, cientficos, profesores, administradores de las burocracias pblicas y privadas (la clase media educada). Pero al ser tan amplio, es conveniente decir quienes estn excluidos: nobles, campesinos, trabajadores manuales y la masa de gente de clases bajas. Aunque los lmites entre ellas no se podan establecer claramente. Existe dos teoras que explican las caractersticas que unifican y definen a la clase media, las 2 compatibles:1- Una de ellas es la relacional: esta clase comparta un sentido de distancia social respecto de la aristocracia privilegiada y de la monarqua absoluta. Enfatizaban los principios del logro individual y la educacin, el trabajo y la autoconfianza, compartan una sociedad civil moderna y opuesta a los privilegios y a la autocracia del antiguo rgimen. Tenan un sentido de identidad por tensin con otros grupos. Los variados subgrupos estaban unidos por sus oponentes comunes: la nobleza, el absolutismo irrestricto y la ortodoxia religiosa; y se constituy como una formacin social que comprenda diversos grupos ocupacionales, sectores y posiciones de clase, una heterogeneidad particular. Pero a pesar de sus diferencias, la clase media comparta una distancia defensiva del pueblo, de la clase trabajadora y del movimiento obrero.2- La otra es la cultural: las familias compartan el respeto mutuo por el logro individual, principio sobre el cual basaban sus reclamos de recompensa, reconocimiento e influencia. Compartan valores, una actitud positiva hacia el trabajo regular, una preferencia a la racionalidad y al control de sus emociones y una lucha por la independencia, individualmente o a travs de las asociaciones. Esta clase se enfatiza en la educacin. Tienen un ideal de familia como un fin en s misma: una comunidad que se mantiene unida por lazos emocionales y lealtades fundamentales; estrictamente diferenciada por sexos y dominadas por el pter familias; con un refugio del mundo materialista y competitivo de la poltica y lo pblico; es una esfera de privacidad con influencia femenina, pero que a su vez genera que los roles entre hombres y mujeres sean menos equitativos. Tenan centros de sociabilizacin, de reunin como clubes, crculos, asociaciones, festines y eventos culturales para los cuales se tena que tener cierto status econmico por encima del nivel de subsistencia y tiempo libre. Las culturas de las clases medias tiene sus races en las ciudades, un fuerte componente local, y en el curso del siglo XIX tuvo lugar una cierta nacionalizacin de la clase media europea, aunque seguan estando fuertemente diferenciados y fragmentados.La relacin de las clases medias con la nobleza es respectiva con las caractersticas del antiguo orden feudal-corporativo y con los modos diversos a travs de los que lleg a su fin. Ciertamente la distincin entre culturas aristocrticas y la clase media no se haba evaporado por completo, pero exista una tendencia a la mezcla de los elementos de ambos estratos, y era esta misma mezcla la que permita un declive relativamente suave del componente aristocrtico y un gradual ascenso del de la clase media. Dependiendo de los diferentes pases se haca ms o menos marcado, pero en general, la lnea divisoria entre estos dos permaneci ms claramente definida en Europa del este y central que en el oeste (para desventaja de los menos protegidos).Tambin hay cierta relacin entre las clases medias educadas y las econmicas. Era en los pases econmicamente ms avanzados de oeste donde este segundo grupo constitua el grueso y el ncleo de la sociedad entre los siglos XVIII y XIX, lo que comparndolos con los ms profesionales estaban en una esfera de accin, riqueza, status e influencia mucho mayor, dejando a la clase educada en una especie de subordinacin. Y este patrn tan propio de occidente no estaba por completo ausente en Europa central, donde las ciudades tenan una vieja tradicin de riqueza industrial o mercantil. Para la segunda mitad del siglo XIX este equilibrio comenz a cambiar y la educacin formal se volvi ms importante, ya que facilit el acceso a la clase media de personas de clase media baja (con efectos excluyentes a las clases trabajadoras y sectores bajos). Pero en el caso de Europa este y centro este, no todo se dio igual. All la clase media educada de comienzos del siglo XIX era pequea e influyente, pero en reconocimiento social, poder y autoestima de sus miembros, superaba a la econmica. Este elemento se invirti a finales del siglo cuando el equilibro cambi y la industrializacin increment la riqueza, poder y reputacin de la comunidad de negocios. Como una especie de conclusin de este tpico podramos decir que: en el oeste, 1- la clase media era dominada por grupos propietarios, 2- la frontera entre elites aristocrticas y burguesas no estaba muy marcada y se volvi cada vez ms borrosa, 3- las clases medias tenan una riqueza e influencia muy fuertes; en el centro, 1- la clase media educada tena un rol ms importante, 2- la distincin entre la aristocracia y la clase media estaba ms definida, 3- la influencia de la clase media estaba limitada; y en el este, 1- la clase media todava era dbil, 2- la lnea divisoria entre aristocracia y clase media estaba claramente marcada, 3- la clase media perteneca fragmentada. Otro anlisis es el de las clases medias por fases, en los distintos espacios temporales:Siglo XVIII: Se encuentra el origen de estas clases medias en tres aspectos diferentes: 1- una Europa feudal con solo una minora que disfrutaba de derechos civiles, 2- agentes del capitalismo que empezaban a surgir entre la comunidad burguesa que disfrutaban de ciertos privilegios especiales otorgados por el gobierno, 3- el estrato de aquellos que servan a los gobernantes, prncipes, obispos y seores (numerosas autoridades de la poca), gente que haba tenido una educacin profesional, ideas de la Ilustracin e influyentes en la emergente cultura de esta nueva clase. Estos tres grupos no eran nobles, ni pertenecan a las clases bajas: estaban relacionados y se superponan y desarrollaban en una cultura comn.1800-1850: El viejo orden lleg a su fin y el capitalismo apareci como nuevo modelo generando a la tierra como un bien de mercado, e industrializando la agricultura y el comercio. En el mbito poltico se busc un control del poder autocrtico por las burguesas o por instituciones parlamentarias, hacia un gobierno constitucional. Estos cambios fueron llevados a cabo por actores de la clase media que haban ganado peso porque la riqueza se volvi ms importante. En este contexto, la clase media econmica creci en nmero e importancia, sin embargo ambos grupos (la educada tambin) fueron fortalecindose, ambas estaban muy presentes en las comunidades burguesas urbanas. Estos grupos se mantuvieron unidos sobre la base de una cultura comn: la familia y el trabajo, las ideas de progreso, una moral, una educacin y una religin (en algunos casos) compartida. Es en este momento que crecieron los programas del liberalismo. 1850-Primera Guerra Mundial: Perodo de ms industrializacin, ms urbanizacin, expansin de burocracias pblicas, ms intervencin del gobierno en la economa y en las relaciones sociales. Para este momento la clase media haba superado a la nobleza en riqueza, influencia cultural y poder poltico, pero a pesar de todo esto, segua siendo una minora en muchas partes de Europa y sufra acosos, lo que las volvi ms defensivas. Fue as que perdi parte de su energa previa y de su unin interna. La frontera social entre las clases medias y los de abajo se transform, fue con la democratizacin del voto masculino que la gente comn se meti en la arena poltica, que ahora se transformara en una poltica de masas y de clase. Fueron los movimientos obreros independientes una conciencia de que la clase obrera estaba emergiendo como un factor dinmico, lo que hizo de este grupo un nuevo adversario con nuevos conflictos. Es por todo esto que creci la fractura entre los crculos propietarios y educados y el pueblo, las bases corporativas burguesas se deshacan mientras avanzaba la diferenciacin entre los estratos altos y bajos de la clase media: las altas clases medias pasaban un proceso de feudalizacin (acercndose a la cultura y estilo de vida aristocrtico por sus excedentes de riqueza), mientras que la baja clase media se alejaba de su mismo grupo cada vez ms. En el mbito meramente poltico, la fuerza entre los intereses terratenientes y los negocios, entre la nobleza conservadora y la clase media liberal, estaban caducados: muchas partes de la nobleza haban aceptado al mundo moderno y adoptado elementos de la cultura de clase media y buena parte de las clases medias se desplazaron a la derecha, y esto significaba para este ltimo grupo una mayor diferenciacin interna, es decir, que su estrato superior deserte. Como consecuencia podemos concluir que la afinidad entre clases medias y liberalismo se erosion, que el progresismo se transform en un fenmeno minoritario, el nacionalismo contina siendo fuerte pero con connotaciones imperialistas y en algunos casos racistas (pero no liberales), creci la inseguridad intelectual y se extendieron crticas y rechazo al mundo burgus. Evidentemente, en este perodo, la clase media fue cuestionada desde adentro. Desde la Primera Guerra Mundial: La divisin entre la aristocracia y el resto de la sociedad se ha desvanecido (nobleza sin privilegios) como consecuencia de las victorias del capitalismo y la democracia que erosionaron los ttulos y distinciones aristocrticas. A lo largo de la mayor parte del siglo XX, la divisin marcada por las tensiones entre clase media y obrera influyeron en las relaciones sociales y de poltica interna, ya que los movimientos obreros se incrementaron luego de la Primera Guerra Mundial (cuando el comunismo se convirti en un desafi). A pesar de todo, la clase media demostr ser ms fuerte, venci, y sus culturas y principios se han diseminado por todos los segmentos sociales. Esto gener cierta universalizacin que hizo que la clase media perdiera su identidad. Pero no fue lo nico perdido, la clase media con la modernizacin del siglo XX modific su concepcin del trabajo y del ahorro, del progreso y del orden, de la religin y la rectitud, todos conceptos esfumados. La familia como institucin central ha cambiado por influencia del cambiante status de la juventud y del ascenso de los medios, perdiendo muchas de sus funciones que tena en el siglo anterior. Y muchas de estas transformaciones se originaron en un mundo de clase media a favor de la igualdad de las mujeres, en la creencia de los derechos individuales, la educacin, el trabajo y el logro, la participacin activa en la vida pblica, etc. Al incorporar a todos en la cultura de la clase media en trminos igualitarios, inevitablemente requera cambios.

Eric Hobsbawm, La era de la revolucin

La carrera abierta al talento.El resultado de la revolucin en Francia fue el de poner fin a una sociedad aristocrtica (pero no a su influencia, definitivamente se aspira a conseguir esos privilegios que posean), que derivara en una sociedad burguesa en su estructuras y valores. Y el efecto de la revolucin industrial sobre la estructura de la sociedad burguesa fue la creacin de bloques internos que coexistan en la sociedad oficial. Los hombres nuevos de las provincias constituan un ejrcito combativo de clase (organizado en un principio como el pobre trabajador contra la sociedad aristocrtica y ms tarde contra el proletariado y los grandes seores), en cuanto ms adquiran conciencia de clase les serva de puente entre los estamentos superiores e inferiores. Eran hombres que se haban hecho a s mismos, eran hombres de origen modesto, y tenan la seguridad espiritual y cierto desprecio aristocrtico comn.Ahora haba una nueva concepcin del mundo, una industrial, en el cual la base primordial era el vapor. Esta nueva poca desarrollada tena una nueva moralidad, una moralidad capitalista, basada en pequeos empresarios que tenan que volver a invertir en sus negocios gran parte de sus beneficios si queran llegar a ser grandes empresarios, necesitaban de masas proletarias que se sometan al nuevo ritmo industrial del trabajo, era un disciplinamiento laboral.El resultado ms importante de las dos revoluciones fue el de que abrieran carreras al talento, a la energa, a la capacidad de trabajo y a la ambicin. Se generaba la apertura a cuatro caminos que conducan al ascenso social: 1- las artes, que comenzaron a tener un nuevo reconocimiento pblico, los auditorios se conmovan o divertan por los papeles desarrollados por los actores; 2- la milicia, muy importante durante los perodos revolucionarios y guerra, y la cual perdi mucha significacin en las generaciones de paz; 3- los estudios universitarios; 4- los negocios. Estos ltimos dos no eran caminos abiertos para todo el mundo, se requera de cierto status para poder pagarlos, ciertos recursos iniciales sin los cuales no podan dar los pasos al xito. Principalmente se requera de una revolucin ms pequea en las costumbres y en sus estilos de vida.La sabidura tena un puesto respetable en la sociedad tradicional, admiracin social que se trasfiri tambin a otras profesiones universitarias. Haba tres metas que alcanzar dentro de los estudios: la poltica (la burocracia), las profesiones estrictamente liberales, y la educacin como fin de s mima. En el primer caso, la instruccin representaba la competencia individualista, una carrera abierta al talento, el triunfo del mrito sobre el nacimiento (condicin social heredada) y el parentesco. Se haca, en casi todas partes de Europa, una seleccin de mritos probada en exmenes u otras pruebas. Sin embargo, el resultado de esta educacin abierta no fue el de una sociedad inclusiva de libre competencia en los negocios, sino cerrada de la burocracia. La competencia se transform en ascenso automtico una vez que el hombre de mrito haba ganado su puesto en el servicio, pero an cuando el ascenso dependiera de sus mritos, el igualitarismo social impuso el ascenso por rigurosa antigedad, por tanto, la burocracia pareca muy distinta al ideal de la sociedad liberal. En el segundo caso, las profesiones liberales no estaban al alcance de todos, llegar a estas exiga largos aos de estudio, excepcionales talentos y oportunidades, y un status para solventar todo este movimiento. Es por eso que el tercer caso, era una salida muy fcil, era la de la enseanza religiosa y seglar. Sera cierto resaltar que estaba mal pagada, pero era esta figura de profesor una muy popular, esta gente respetaba uno de los ideales de la poca con la esperanza de disipar la ignorancia e infundir nuevas oportunidades, abrirles el mundo con sentimientos de moralidad y verdad. Pero estas no eran antisociales, a diferencia de los negocios, porque no se separaban automticamente como el egosta mercader o empresario. Era ms fcil crear una red general de instruccin que una red general de xitos en los negocios, y la cultura era ms fcil que el arte de ganar dinero. Pero, claro est que la carrera que ms francamente estaba abierta al talento era la de los negocios. En una economa que se ensanchaba con rapidez, las oportunidades eran mayores, quienes tenan las condiciones necesarias, prosperaran. Pero las condiciones sociales ni las culturales eran propicias para el pobre, ya que la independencia econmica requera disposiciones tcnicas, mentales y recursos financieros previos, que no poseen la mayor parte de los hombres. Otro elemento que se incluye en la carrera abierta al talento es la apertura de esta a aquellas minoras que en otros tiempos estuvieron al margen por sufrir una discriminacin oficial y colectiva, por ejemplo, los judos. Para este grupo de personas haba solo dos caminos de ascenso: el comercio y la interpretacin de la ley sagrada, pero ambos los limitaban en sus cerradas comunidades, los ghettos. Sin embargo los judos supieron aprovechar las nuevas oportunidades: los cambios polticos y militares del perodo proporcionaron cambios y oportunidades para las finanzas internacionales, con lo que ahora poda vrselos ocupar una posicin proporcionada a su riqueza e incluso aspirar a la nobleza. La doble revolucin aport a los judos lo ms parecido a la igualdad que nunca haban gozado bajo el cristianismo. Los que aprovecharon la oportunidad no podan desear nada mejor que ser asimilados en esta nueva sociedad, por ello sus simpatas estaban con el liberalismo. Esta nueva sociedad implicaba muchas cosas, una d