resumen historia económica

123
GRADO RESÚMENES DE HISTORIA ECONÓMICA

Upload: jesus1959

Post on 12-Jul-2015

297 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen historia económica

GRADO RESÚMENES DE HISTORIA ECONÓMICA

Page 2: Resumen historia económica

2010-2011

GRADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Page 3: Resumen historia económica

Introducción. Las preguntas de la historiaEconómica

0.1. El éxito económico de homo sapiens

El éxito biológico de una especie se mide por 3 parámetros:

-Número de individuos-Difusión de una especie en el espacio-Duración de la especie.

Según esos parámetros el homo sapiens no habría tenido mucho éxito. Las cucarachas son muchas más, ocupan más espacio en la tierra y llevan muchos más años en la tierra (unos 300 millones de años frente al medio millón que llevamos nosotros).

Entonces, ¿hemos tenido éxito? Sí. Hemos pasado de unos cuanto cientos de individuos, a varios millones en la época del descubrimiento de la agricultura, a poco menos de 1.000 millones en la Revolución Industrial. Esto se ha multiplicado por 6 en 2 siglos.En cuanto a difusión espacial, partiendo de un foco en África, hemos colonizado prácticamente todo el mundo, con densidades variables, que en las ciudades se parecen a colonias de insectos.Estos éxitos los hemos logrado en un periodo de tiempo relativamente corto (medio millón de años) y sin que seamos una especie especialmente dotada de vigor o resistencia física. Debido a ello hemos desarrollado otras habilidades (inteligencia, sin que la sepamos definir bien; lenguaje, que ha permitido el crecimiento y difusión de los humanos)

Por tanto, somos una especie de éxito. Pero.. ¿qué es éxito? Aspiramos a un éxito diferente al biológico. Buscamos no sólo más vida sino una vida mejor. ¿Qué es “mejor”? Tiene significado diferente para teólogos, éticos, psicólogos o economistas. Para estos EL ÉXITO SE DEFINE EN TÉRMINOS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO. ES UNA MAYOR CAPACIDAD DE PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS CON UN USO MÁS EFICIENTE DE LOS RECURSOS DISPONIBLES (ya que no son ilimitados). Esto es lo que se estudia en esta asignatura: los espectaculares éxitos de la humanidad en la capacidad de producción (y también de destrucción) de bienes y servicios. Hay una asignatura pendiente (un gran fracaso) en la distribución de esos bienes y servicios. 1º en función de dónde se viva (hay países ricos y países pobres ¿por qué?) y dentro de cada país, hay ricos y pobres. Esta es la otra parte de la asignatura: ¿cómo ha aumentado la capacidad productiva del homo sapiens y cómo se han distribuido esos productos? ¿por qué de las formas de producción y distribución?.Las respuestas a estas preguntas pueden despejar dos de los mayores problemas actuales: ¿cómo mejorar la distribución de la riqueza? Y ¿cómo hacer posible un crecimiento de la producción, con unos recursos limitados, sobretodo en los recursos naturales?Uno de los motivos por los que hay países pobres y ricos es por cómo se produjo el “crecimiento económico moderno” nacido en la Revolución Industrial en Inglaterra en el Siglo XVIII.

0.2. El plan de la asignatura

(Ver esquema de la pag. 0-10)Se va a estudiar la evolución económica de la humanidad, desde la Revolución Agraria del Neolítico (10.000-8.000 a.c). Hasta ese momento los hombres sólo eran consumidores de

Resumen Introducción 3/123

Page 4: Resumen historia económica

alimentos (caza y recolección). A partir de ahí se convierten en productores. Pasamos de ecología a economía.El siguiente gran salto en la historia económica es la Revolución Industrial (fines del siglo XVIII) debido al inicio del uso de combustibles minerales que permite incrementar espectacularmente la producción y se inicia la industrialización. Entre las dos grandes revoluciones la humanidad vive de una economía agraria (temas 2-6). Tema 2: descubrimiento de la agricultura y ganadería: Producción de excedentes, división del trabajo, especialización, mano de obra esclava Desarrollo en la cuenca del Mediterráneo y Oriente Próximo. Caso del sistema complejo del Imperio Romano.Tema 3: Disolución del imperio romano y final del mundo antiguo (crisis de siglo III d.c.) Aparición del feudalismo, expansión y crisis, lógica de la organización económica (sistema basado en relaciones personales de dependencia y no en el derecho) (siglo V al Siglo XVIII). Desarrollo de economías urbanas (Siglo XI). Gremios, producciones manufactureras, creación de circuitos comerciales. 2 crisis: siglos XIV y XVII. Descubrimientos demográficos y aperturismo de Europa hacía nuevos mundosTemas 4 y 5: El aperturismo de Europa, cambios agrícolas, la Revolución inglesa del XVII, la aparición de nuevas formas de producción, el inicio del comercio colonial, abren el camino a la Revolución Industrial.Tema 6: Revolución Industrial. Cambian los sistemas de producción, los hábitos de consumo….. Se difunde desde Inglaterra y llega a USA y Japón. En el segundo bloque, (temas 6 y 7) se estudia la evolución desde la industrialización a la globalización de la economía.Tema 7: La difusión de la industrialización. La industrialización consolidó la supremacía europea, acelerando la integración económica mundial pero abriendo una brecha con las regiones que no pudieron seguir sus pasos.Tercer bloque: temas 8 a 10: Cultivo de terrenos de ultramar, segunda revolución tecnológica… enfrenta a las potencias lo que da como resultado la 1ª guerra mundial (tema 8). Periodo de entre guerras, Encumbramiento de EEUU. Agravamiento de los desequilibrios entre regiones. Crack de Nueva York. El socialismo soviético (tema 9)Tema 10: Periodo desde el fin de la segunda guerra mundial hasta la caída del muro de Berlín.

0.3. Europa en el Mundo

Al hablar de historia económica mundial, en realidad nos referimos a la historia europea (eurocéntrica) o la exportada a otras partes, sobre todo EEUU (etnocéntrica). Etnocéntrico entendido como la visión de una etnia o cultura: la del hombre blanco de origen europeo occidental, debido al peso político y económico de los países europeos (son el grueso de las economías desarrolladas y del G-8) aunque ya hay países emergentes (como China o India)Históricamente y desde el siglo XV Europa se lanza al descubrimiento del mundo y ve que algunas civilizaciones son más avanzadas (china o India) y otras no, como las americanas que son aniquiladas en el choque cultural. A pesar de ello Europa no dominaba el mundo, hasta que cambia todo con la Revolución Industrial del S. XVIII.Pero no debemos olvidar hechos como que los primeros homínidos surgen en África, o que la agricultura y la domesticación de animales se descubrieron simultanea e independientemente en cinco focos (el principal, el Oriente Medio) y ninguno estaba en Europa. O que los depositarios de las culturas clásicas (griega y romana) no fueron los bárbaros europeos sino los prósperos emiratos y califatos del Islam. O que los primeros viajes de descubrimiento y exploración lo hicieron los chinos a principios del S. XV. El esfuerzo por incorporar otras civilizaciones a la historia económica no sólo se debe a razones de justicia o equilibrio, también hay otros motivos:-Ampliar el catálogo de hechos y procesos relevantes para el modelo que explique los cambios históricos. La historia analiza los hechos del pasado, por lo que no se pueden ignorar hechos que pueden ser relevantes.

Resumen Introducción 4/123

Page 5: Resumen historia económica

-No perder la perspectiva de conjunto. En historia todo influye sobre todo. Hay que tener una visión de conjunto (a escala macro)-Hay que evitar la falacia de la visión teleológica: No podemos caer en la tentación de asumir que lo que ocurre a posteriori es consecuencia de lo ocurrido previamente. Es habitual realizar usos fraudulentos de la historia del tipo de: como ya se el resultado puedo deducir por qué este se produjo de hechos anteriores.

0.4. Las enseñanzas de la historia

Los dos hechos históricos fundamentales en la economía son las dos grandes revoluciones (la neolítica y la industrial). Entonces, ¿por qué estudiar el gran periodo intermedio de 12.000 años? Esta objeción tiene sentido porque entre el año 10.000 a.c. y el año 1800 d.c. no hubo prácticamente variaciones en la renta per cápita “el individuo medio no vivía mejor en el año 1.800 que en el 10.000 a.c.” Pero sí hay motivos para estudiar todo lo demás:-Para entender las causas profundas que hay entre los grandes saltos. ¿por qué se produce la revolución industrial? Y ¿por qué se producen esas causas que provocaron la revolución industrial? Pero no debemos confundir este estudio con el determinismo histórico (“los hechos del pasado determinan el futuro”)-Comprender los mecanismos del cambio económico e identificar los factores determinantes del crecimiento y del desarrollo.Siempre se han ido produciendo cambios e innovaciones que han ido suponiendo transformaciones tecnológicas, que al final determinaban el paso a la siguiente revolución.-Manejar la complejidad.En historia los procesos de cambio son dinámicos y complejos, se retroalimentan: p.e. los comportamientos demográficos son causa pero a la vez consecuencia de las condiciones económicas y viceversa.-Conocer la existencia de lógicas y sistemas económicos distintos al capitalismo.Aunque el crecimiento económico moderno se ha producido en sistemas capitalistas, la propiedad privada y el mercado no tuvieron nada que ver en el gran salto neolítico, como tampoco en muchas transformaciones económicas importantes. El capitalismo se ha mostrado como el sistema más eficaz para generar crecimiento económico, pero no es el único

Ver resumen y conceptos básicos en pag 20 y leer textos sobre eurocentrismo en pas 22-23

Resumen Introducción 5/123

Page 6: Resumen historia económica

Tema 1. Historia económica y desarrollo económico

1.1. Población y energía disponible: una visión a largo plazo.

La evolución de la población humana a muy largo plazo presenta dos pequeños saltos: el primero en torno al año 1500adE y el segundo entre 1500-1800dE. Pero el salto definitivo que multiplicó la población de forma espectacular arranca en el año 1800.El primer salto, en torno a 1500adE viene marcado por el “descubrimiento” de la agricultura y la domesticación de animales. Como cazador recolector, homo sapiens, seguía moviéndose en el ámbito de la ecología: era una parte del medio ambiente en el que ejercía poco control. Con el “descubrimiento de la agricultura/ganadería comenzó la era de la economía, la capacidad de producir recursos mucho mayores de los que ofrecía la naturaleza y por tanto la necesidad de resolver problemas asociados a la producción de bienes y su distribución. Todo este proceso desencadeno una serie de cambios en la sociedad (aparecieron guerreros, artesanos, sacerdotes, las ciudades, la escritura, la navegación a vela, la moneda…)El segundo salto, 1500-1800dE, surgirían otra serie de transformaciones basadas en una serie de inventos entre los que destaca la máquina de vapor. Estos inventos desencadenan otro proceso de crecimiento de la capacidad de producción de homo sapiens y hacen que se multipliquen de forma espectacular los recursos (alimentos, maquinas, telas, puentes de hierro, productos químicos…) En torno a 1800 la magnitud de los cambios nos lleva a hablar de una revolución industrial.¿Qué tienen en común estas dos revoluciones? Obviamente el gran salto demográfico, pero ¿Qué hay detrás de estos saltos? El historiador italiano Carlo M. Cipolla, hace 50 años llamo la atención sobre el factor común: la energía. Tanto la Revolución neolítica como la revolución industrial significaron un salto en la cantidad de energía disponible para los seres humanos.Las necesidades de los seres humanos, tanto las elementales como las de alto nivel, pueden reducirse a flujos de energía, definida como la capacidad de hacer un trabajo. Estos flujos se miden en Kilocalorías o en unidades de potencia Kilowatios/hora que equivalen a 860 kcal. Las necesidades básicas de energía de un hombre varían según diversos factores pero se mueven en un mínimo de 2000 y un máximo de 4000 Kcal/día.El origen de la mayoría de la energía se encuentra en la radiación solar, esta energía se convierte en energía química que hace que crezcan las plantas mediante la fotosíntesis. Las plantas son consumidas por animales que la convierten en energía térmica, mecánica y nuevamente en química. El motor de un coche convierte la energía del combustible en movimiento… Los procesos de conversión de la energía son fundamentales y a los organismos o mecanismos que los realizan se les denomina convertidores. Cada proceso de conversión supone unas pérdidas de energía (en realidad la energía se transforma pero llega un momento que deja de ser útil) Los convertidores que ofrece la naturaleza son poco eficientes, cada eslabón de una cadena alimentaría supone por término medio unas pérdidas de en torno al 90%. Los primeros convertidores de carbón – las primeras máquinas de vapor – eran poco eficientes pero resultaron fundamentales para futuras innovaciones que multiplicaron por casi 100 la eficiencia térmica entre 1700 y 1930. Del mismo modo, el motor de explosión y las centrales térmicas multiplicaron de forma exponencial la energía a disposición de los seres humanos desde finales del siglo XIX.El historiador E.A. Wriley ha hablado de dos grandes fases de la historia económica de la humanidad.

- La economía orgánica, basada en fuentes de energía y convertidores biológicos. Quedaban limitadas por la productividad de la tierra.

- La economía basada en energía de origen mineral.

- La economía orgánica avanzada, correspondiente al periodo previo a la industrialización, que aún sin romper el marco de las economías agrarias, promovieron las transformaciones que llevaron a la revolución industrial.

En historia económica tradicional se hace esta distinción de manera parecida:

Resumen Tema 1 6/123

Page 7: Resumen historia económica

- Sociedades de base agraria.

- Sociedades industriales o industrializadas.

- En ocasiones se habla de economías contemporáneas o postindustriales debido al peso de los servicios.

Hasta el segundo gran salto con la revolución industrial, los incrementos de la energía se habían dirigido a aumentar el número de personas o animales, mientras que con el inicio de la era de los motores una buena parte de la energía se dedicó a generar trabajo mecánico. De ahí que las diferencias en el consumo de energía per capita entre distintos países sean un indicador más que aproximado de los desequilibrios mundiales del desarrollo. 1.2. Nociones de demografía: la dinámica población-recursos.

Crecimiento aproximado de la población mundial:

- Sociedades Agro-ganaderas: 0,04%

- Revolución industrial : 1%

- 1900-1949: 0,8%

- Segunda mitad del siglo XX: 1,8%

- 1990-1999: 1,5%

- 2000: 1,14%

¿Por qué estas diferencias en los ritmos de crecimiento? Tiene que ver con la energía disponible. En cualquier situación la población tendera a crecer hasta alcanzar el límite de su capacidad de carga. El clérigo Inglés Thomas R. Malthus (1766-1834) fue el primero en formular este principio en su Ensayo sobre el principio de la población de 1978. “La trampa malthusiana”: es mecanismo que hacía que cualquier incremento de la productividad de la tierra quedara absorbido por un incremento aún mayor de la población.“Techo malthusiano”: es el tope máximo de habitantes que una economía puede alimentar.1.2.1. Crecimiento de la población.

-Natalidad: El número de nacidos por cada 1000 habitantes. Tiene dos tipos de límites unos biológicos y otros sociales y culturales. Los principales determinantes de la natalidad son: la tasa de fecundidad, la edad de matrimonio, la tasa de celibato y la anticoncepción.-Mortalidad: Número de muertes por cada 1000 habitantes. Tiene límites biológicos. Suelen distinguirse dos tipos de mortalidad: mortalidad ordinaria que incluye el subtipo de mortalidad infantil (número de niños menores de un año fallecidos/número de nacimientos en ese periodo) y mortalidad extraordinaria o catastrófica que es la resultante de episodios aislados de mortandad derivados de grandes epidemias, hambrunas, guerras, catástrofes naturales.

1.2.2 Crecimiento de la producciónLo que Malthus señala es que el límite físico de la producción venía dado por la cantidad de tierra disponible. La agricultura solo podía mejorar su producción de dos formas:

- Crecimiento extensivo: mas aportes de tierra, trabajo o capital que se encontrarían con el límite de la propia riqueza mineral de la tierra.

- Crecimiento intensivo: cambios tecnológicos que generan aumentos pero sólo linealmente es decir, a un ritmo muy inferior al del crecimiento de la población.

En cualquiera de ambos casos haría aparición el techo malthusiano.

Resumen Tema 1 7/123

Page 8: Resumen historia económica

Otro de los economistas clásicos David Ricardo, al igual que Malthus, encontraba en las limitaciones del suelo la causa que limitaría cualquier crecimiento económico futuro: es la denominada ley de los rendimientos decrecientes. Ley que se cumplía inexorablemente mientras el crecimiento dependiera de los aportes energéticos de las plantas y los animales (pero no contaban con los combustibles fósiles)1.2.3. La trampa Malthusiana

En estas condiciones se alcanzará antes o después el techo malthusiano. Malthus no veía que la ecuación se pudiera resolver por el lado de los alimentos, entendía que se resolvería por el lado de la población. Esto podría ocurrir por las buenas o por las malas.

- Por las malas: actuaban lo que Malthus llamo frenos positivos o frenos represivos.

Hambres, epidemias, guerras.

- Por las buenas: funcionan los frenos preventivos que limitan los nacimientos y por

tanto el crecimiento de la población.

La explicación de Malthus ha sufrido muchas críticas:- Sociales: la capacidad de producción de alimentos, en un nivel tecnológico dado,

depende también de cómo se organice la producción.

- Históricas: Malthus no consideró la posibilidad de romper la trampa mediante incrementos en la disponibilidad de energía en forma de combustibles fósiles.

Las críticas tienen sentido, pero solo matizan, no anulan, la validez del esquema de Malthus para las sociedades de base agraria.Regímenes demográficos y transición demográfica.Régimen demográfico antiguo: propio de las sociedades de base agraria, al menos hasta el siglo XVIII. Sus rasgos fundamentales son:

- Tasas de natalidad elevada.

- Tasas de mortalidad también altas.

- Tasas de crecimiento muy modestas.

Régimen demográfico moderno: propio de las sociedades industriales. Sus rasgos fundamentales son:

- Tasas de mortalidad bajas.

- Tasas de natalidad bajas.

- Tasas de crecimiento muy modestas.

Transición demográfica: se conoce con este nombre al proceso de paso de un régimen demográfico antiguo a uno de pio moderno.1.3. Crecimiento económico y otras nociones básicas.

La visión de Clark nos recuerda cómo definimos y medimos el crecimiento económico. En cierto modo el crecimiento de la población es nuestro primer indicador, especialmente para épocas en las que no contamos con estadísticas modernas de producción, productividad, exportaciones, precios, etc. En cambio, los gobernantes han demostrado desde muy antiguo un interés por saber cuántos súbditos tenían. Los restos arqueológicos suelen permitirnos hacer estimaciones demográficas bastante precisas. Así pues nuestro primer indicador de crecimiento económico será el crecimiento demográfico. Pero aunque constituye una primera pista, puede ser una pista engañosa. El segundo indicador de crecimiento económico sería el incremento de los bienes y servicios producidos, lo que se llama en economía el producto, lo malo es que no tenemos cálculos fiables de producto o renta nacional hasta después de la Segunda Guerra Mundial.

Resumen Tema 1 8/123

Page 9: Resumen historia económica

El producto puede medirse de varias formas pero lo mejor para poder compararlo con otros países o épocas es medirlo en unidades monetarias. Estas unidades de valor pueden medirse de varias formas:

- Valores con precios nominales o corrientes: reflejan lo que valen o cuestan las cosas en un momento histórico concreto.

- Valores o precios reales o constantes: son los precios nominales ajustados al conste de la vida de cada momento.

- Valores o precios a PPP (paridad de poder adquisitivo): Para tener en cuenta los diferentes costes de la vida en distintos lugares se hacen IPCs equivalentes, no iguales.

La magnitud utilizada habitualmente para medir el producto es el PIB, que es levemente diferente del PNB, que incluye el valor de bienes y servicios producidos por empresas nacionales en países extranjeros.El problema de medir el crecimiento sólo en términos de PIB es que los incrementos de producción pueden quedar absorbidos, anulados, por crecimientos paralelos de la población, como señalaba Malthus. De ahí que como indicador de crecimiento económico utilicemos el PIB per capita.Así pues, el crecimiento económico se define como el incremento sostenido de la producción total de bienes y servicios en una sociedad determinada. El crecimiento económico, como el de cualquier variable, es acumulativo, de tal modo que un 1% anual significa que el PIB/pc se duplicará en 70 años, al 2% en 35 años, etc. De ahí que tasas aparentemente modestas – en torno al 9% para China o el 3% de la economía española en los últimos años – reflejen procesos de enriquecimiento espectaculares. Las tasas de crecimiento son potencial e históricamente mayores en economías más atrasadas, con márgenes mayores de aumentos de productividad, que en las más avanzadas, así pues, no hay que olvidar que una tasa es siempre un dato relativo.¿Qué factores explican el crecimiento económico? Factores de Producción:

- Tierra: incluye los recursos naturales.

- Trabajo: se refiere exclusivamente a la labor desempeñada por la mano de obra humana.

- Capital: son bienes producidos por el hombre y que contribuyen a la producción: herramientas, máquinas, instalaciones, infraestructuras, dinero, etc.

- Una rama de la economía habla de capital humano, resultado de la educación o la

pericia adquirida, fruto de inversiones en formación.

A estos tres factores básicos, algunos economistas añaden un cuarto:- Capital empresarial: aportación que realiza el empresario.

Así la ecuación habitual para definir el producto sería: PIB= f (tierra+trabajo+capital) que equivale a Renta Nacional = Renta de la tierra + Salarios + Beneficios + Intereses.Los saltos de producción importantes nacen de innovaciones que dan como resultado ganancias de productividad. Productividad es la relación entre el valor del producto resultante y el de los factores de producción. Productividad = Producción/recursosLa producción puede medirse en unidades físicas o monetarias. Para épocas antiguas empleamos las físicas (toneladas de grano/hectárea) pero las unidades monetarias permiten la comparación (valor del producto/valor de la hora trabajada).Las cuatro fuentes del crecimiento económicoEl crecimiento económico, puede darse como resultado de cuatro procesos distintos:

1- Inversión (Crecimiento Sloviano en honor a Robert Solow) La productividad del trabajo depende de la cantidad y la calidad de los equipos con los que cuenta el trabajador.

Resumen Tema 1 9/123

Page 10: Resumen historia económica

2- Expansión Comercial (Crecimiento smitheano por Adam Smith) El aumento de la productividad nace en este caso de las mejoras derivadas de la división del trabajo.

3- Efectos de escala (o tamaño) Se deriva de la reducción de costes unitarios cuanto se produce a mayor escala.

4- Conocimientos (Crecimientos shumpeteriano, por J.A. Shumpeter) El aumento de canal de conocimientos.

Los cuatro tipos de crecimiento se refuerzan unos a otros de muchas y variadas formas.Al concepto de crecimiento hay que añadir el concepto de desarrollo económico. Hablamos de desarrollo económico cuando en una sociedad determinada el proceso de crecimiento va acompañado en cambios importantes en la estructura de la economía. La pauta de distribución de la actividad y la renta en una sociedad entre los tres sectores económicos:

- Sector primario: Actividades que extraen productos de la naturaleza.

- Sector secundario o industrial: actividades que transforman o elaboran los productos de la naturaleza.

- Sector terciario o servicios: Actividades que no producen bienes materiales sino servicios.

Los sectores económicos permiten retratar las grandes etapas de la evolución de la economía, como hizo Colin Clark.

- Economías Agrarias: dominantes a lo largo de la humanidad caracterizadas con un sector primario dominante – 80% - un secundario pequeño y un terciario algo mayor, pero caracterizado por servicios sobre todo personales (criados)

- Economías industriales: tras la revolución industrial, reducción paulatina del sector primario hasta niveles inferiores al 20% crecimiento del secundario en torno al 30% - 40% y un sector servicios.

- Economías postindustriales: el primario reduce su peso, casi por debajo del 5%, la industria se mantiene y el sector servicios crece y cambia su naturaleza.

De ahí que el cambio estructural –del equilibrio entre los dos sectores- sea un indicador básico de los procesos del desarrollo.El concepto de desarrollo económico es un indicador demasiado pobre sobre las transformaciones profundas de la economía, llevando a la creación de otro tipo de indicadores que incluyen aspectos no recogidos en el PIB. El más usado ha sido promovido por la ONU con el nombre de Índice de Desarrollo Humano (IDH). Se han hecho estimaciones históricas del IDH y confirman la necesidad de seguir trabajando para mejorar los índices de desarrollo.

- Esperanza de vida al nacer

- Conocimiento y educación: medio por la tasa de alfabetización en adultos y matriculación en estudios primarios secundarios y superiores.

- Nivel de vida, tomando como indicador el logaritmo natural de PIBpc a PPP.

El concepto de coyuntura económica se refiere las variaciones a más corto plazo de la actividad económica, medida con sus principales variables: empleo, inversión, precios, importaciones, ahorro, gasto público o privado.La actividad económica parece moverse, en ciclos. Algunos de los ciclos abarcan periodos de 50 años (ciclos Kondratiev) y otros duran meses.

- Expansión: periodo caracterizado por el incremento o mejoría de los principales indicadores.

Resumen Tema 1 10/123

Page 11: Resumen historia económica

- Depresión o recesión: periodo de caída de los indicadores de actividad o renta, sobre todo el PIBpc.

- Crisis: en sentido estricto, la crisis no se refiere a un periodo prolongado de depresión o estancamiento, sino al momento concreto de cambio de tendencia (tanto en un sentido como en otro). No obstante, es cierto que normalmente se utiliza como sinónimo de depresión, así que hay que aceptarlo y entenderlo de ese modo.

1.4. Los factores de desarrollo: el papel de la innovación y las instituciones.

- Nuevas fuentes de energía y nuevos convertidores.

- Nuevas herramientas máquinas o procesos.

- Nuevas formas de organizar la asignación o aprovechamiento de los recursos existentes.

Es importante que cuando hablemos de innovaciones recordemos que se trata de cambios técnicos pero también de otro tipo de cambios. Las innovaciones pueden ser de varios tipos:

- Introducción de un nuevo bien (innovación de producto)

- Introducción de un nuevo método de producción (innovación de proceso)

- Apertura de un nuevo mercado.

- Conquista de una nueva fuente de oferta de materias primas o bienes semimanufacturados.

- Aparición de nueva organización (innovación organizativa)

La lógica de la innovación tecnológica (según Joel Mokyr)El progreso técnico se produce por la aparición de:

- Macroinventos: innovaciones radicales.

- Microinventos: mejoras de detalle que se añaden a un macroinvento.

Algunos cambios organizativos han resultado fundamentalmente como lo fue para la agricultura medieval la rotación trienal de los cultivos.¿De dónde viene el cambio técnico? La respuesta, por tanto, tiene que ver con tres factores.

- La dotación de recursos (y muy especialmente población/trabajo) y sus precios

relativos.

- El nivel tecnológico anterior.

- El marco institucional.

Entendemos por marco institucional el conjunto más o menos coherente (de ahí lo de marco) de normas, organizaciones y creencias que determinan el modo de funcionar (las reglas del juego) de una sociedad determinada.Suelen distinguirse incluye básicamente dos tipos de instituciones:

- Instituciones formales: la familia, las leyes, la organización de Estado o régimen político.

- Instituciones informales: las costumbres, las creencias religiosas o de otro tipo, los valores.

Resumen Tema 1 11/123

Page 12: Resumen historia económica

¿Cómo afecta el marco institucional a la actividad económica? Marcando las reglas de lo que se puede o no hacerse.

- Escuela clásica (y neoclásica): los cambios económicos se imponen como resultado de su mayor eficiencia y racionalidad. En estas condiciones, los cambios tecnológicos y organizativos surgirán como respuesta “natural” a cambios en los costes relativos de los factores y por tanto en la estructura de los incentivos.

- Escuela marxista: el nivel tecnológico de una economía está condicionado por las formas de organizar la producción y repartir el producto. La clase dirigente explota el trabajo de la clase oprimida. El cambio sólo se producirá impulsado por los propietarios, por el agotamiento técnico o económico de un determinado sistema de explotación o bien por la acción de los trabajadores, que se rebelan contra el sistema de explotación.

- Escuela institucionalista: agentes económicos nos son meramente individuales (empresarios, agentes económicos nos son meramente individuales) (empresarios, trabajadores, consumidores) sino también colectivos (empresas gobiernos instituciones). Las causas que determinan el cambio pueden ser de origen diverso: presiones sociales, cambios religiosos, innovaciones tecnológicas.

1.5. Sociedades humanas y sistemas económicos

Tradicionalmente los economistas clásicos (de Adam Smith a Karl Marx) y después de los miembros de la Escuela Histórica Alemana a mediados del XX autores como W.W. Rostow o Colin Clark trataron de explicar la evolución de la humanidad a través de la caracterización de distintas etapas o fases de la humanidad: fase cazadora, pase pastoril, fase agrícola, época comercial, época industrial.Los sistemas económicos que presentaremos están basados en los de la escuela marxista (modos de producción)

- Esclavismo: caracterizado por la esclavitud como forma dominante de trabajo.

- Feudalismo: propio de sociedades agrarias con escaso nivel tecnológico, autoridad política fragmentada.

- Capitalismo: se caracteriza por el predominio del capital (frente a la tierra o el trabajo) en la producción.

El capitalismo se ha ido imponiendo en el mundo.El socialismo o comunismo es el sistema que Marx y otros pensadores revolucionarios concibieron como el estadio superior de la evolución.

Resumen Tema 1 12/123

Page 13: Resumen historia económica

Tema 2. La invención de la agricultura y las sociedades de La Antigüedad (10 000 adE-450 dE)

2.1. Antes de la agricultura

La hominización, es decir, la evolución de las especies animales de primates y homínidos (australopithecus) hasta el género homo, y en especial homo sapiens sapiens, fue un proceso largo y no lineal que abarca unos siete millones de años. (ver figura 0.1). Buena parte de este proceso tuvo lugar en el África oriental. Como otros procesos evolutivos, éste se conformó a base de una combinación de grandes saltos y pequeños cambios de los que perduraron aquellos que permitían una mejor adaptación al medio. Lo cierto es que todos ellos dotaron a homo sapiens de una inteligencia y una capacidad de intervenir sobre el medio ambiente sumamente excepcional en la naturaleza.

Ni siquiera el homo sapiens se desprendió, de su dependencia del entorno natural: como cazador-recolector dependía para su subsistencia de las especies vegetales o animales que podía recoger (semillas, frutos, bayas, tallos, mariscos o insectos) o cazar (mamíferos, aves). Es decir, hacía lo mismo que hacen otras especies de carnívoros u omnívoros.

Tal dependencia de la naturaleza limitaba, como en cualquier otra especie animal:

• Sus posibilidades de supervivencia (esperanza de vida)

• Su número

• Su modo de vida

• Su difusión geográfica

En los primeros milenios de vida de homo sapiens, dentro de la etapa que conocemos como Paleolítico, se produjeron ya importantes avances en materia de manejo de herramientas, conocimiento del medio ambiente y organización social que permitieron a la especie colonizar áreas cada vez más alejadas, mejorar su aprovechamiento del entorno por tanto crecer en número.

Desde África, donde tuvo su origen, homo sapiens se expandió hacia otros continentes:

Resumen Tema 2 13/123

Page 14: Resumen historia económica

La tecnología ligada a las actividades de caza, pesca y recolección de productos, a la vez que el uso de materiales como la piedra, huesos, pieles o el fuego, para evitar las inclemencias y rigores del clima, hicieron posible esta expansión. El modo de vida nómada incrementaba las posibilidades de crecimiento de la población en los pequeños grupos humanos que aprovechaban amplias extensiones de terreno, pero a la vez los traslados casi continuos las reducían.

La vida de estas poblaciones escasas en número se ajustó a patrones de mera supervivencia. Se calcula que al final del periodo entre 6 y 10 millones de seres humanos habitaban el planeta.

La historia de homo sapiens en el Paleolítico, sin embargo, pertenece al ámbito de la ecología: la explicación de los modos de vida, de la difusión y del crecimiento del número de hombres se rige por las mismas normas que para otras especies animales: las de la ecología.

2.2. La domesticación de plantas y animales ¿Cómo, cuándo, dónde y por qué?

La “invención” de la agricultura marca la entrada de homo sapiens en la esfera de la economía: el nacimiento de homo oeconomicus. Habrá que preguntarse, por qué, cómo, cuando y dónde.

Empecemos por cómo se “inventó” la agricultura (y la ganadería). La “invención” de la agricultura debió consistir en una larga serie de pequeños descubrimientos e innovaciones. El contenido básico de este largo proceso fue la selección de las especies animales o vegetales que se daban en el medio natural, acelerando el proceso evolutivo de la naturaleza y dirigiéndolo a unos fines determinados. Este proceso de selección dependía en todo caso de las condiciones de partida: las especies existentes en el entorno que pudieran ser candidatas al cultivo o la domesticación, un número sorprendentemente reducido, y distribuido de forma bastante irregular en el espacio.

Una vez iniciado el proceso se acelero rápidamente aunque tardo en difundirse, las ventajas no eran tan evidentes como pudiera pensarse. Una vez inventados, los sistemas agrarios fueron evolucionando lentamente los primeros agricultores desarrollan un cultivo itinerante, la llamada agricultura de rozas, que implica habitualmente despejar una franja de terreno, normalmente quemándolo (las cenizas funcionaban como abono), que se siembra durante varios años seguidos hasta que se agota. Este sistema permitía cierto crecimiento de la población y el movimiento de las aldeas agrarias contribuyó a difundir el cultivo desde los focos iniciales. La combinación de los animales domesticados con la agricultura fue un estadio más avanzado, que permitió usar el abono animal enriquecedor del terreno.

¿Cuándo y dónde se inventaron? A diferencia del origen de la especie humana, que parte de un único foco en África, la agricultura y la ganadería tuvieron al menos cinco focos:

Creciente fértil: una amplia zona en forma de media luna (de ahí su nombre) en el Mediterráneo oriental, la península de Anatolia y las regiones situadas entre el sur del mar Caspio y el golfo Pérsico. Se trata de zonas de relativa aridez que favorecían el crecimiento de cereales como el trigo y la cebada silvestres, que fueron los primeros seleccionados. Junto a estos cereales, había leguminosas (guisantes, lentejas) y una fauna de cabras, ovejas, vacas y cerdos que fueron progresivamente domesticados.

La llegada a Europa occidental y hacia el norte estuvo condicionada por un clima más húmedo y frío, lo que llevó al predominio de la cebada y la domesticación del ganado vacuno y el cerdo, en tanto que hacia el sur, en toda la cuenca del Mediterráneo predominó el trigo y la crianza de ovejas y cabras. A estos productos se añadirán también el olivo y la vid, constituyendo entre todo el sistema alimentario de la cuenca mediterránea y el Próximo Oriente.

Resumen Tema 2 14/123

Page 15: Resumen historia económica

China: en las llanuras de loess (un tipo de suelo sedimentario muy fértil) del norte de China se desarrolló con la misma cronología (10 000-8 000 adE) una agricultura basada en variedades de mijo (otro cereal), inicialmente basado en sistemas de agricultura itinerante, que se difundió lentamente.

Sólo mucho más tarde, en las llanuras aluviales del Huang-ho (río Amarillo), se implantó cultivos permanentes. Las comunidades neolíticas en estas zonas también domesticaron el perro y el cerdo, y a partir del 3000 adE ya eran importantes la oveja y la vaca.

Mesoamérica: hacia el 3 500 adE surge un foco basado en el maíz, los frijoles y las calabazas (y prácticamente sin animales domesticados, a excepción del pavo)

Andes y Amazonia: hacia 3 500 adE, basado en la patata y la llama como animal doméstico (Mesoamérica), y en la mandioca (otro tubérculo) y los cobayas en la Amazonia.

Este de Estados Unidos: el más tardío de los focos (hacia el 2 500 adE), muy pobre en las especies agrarias y carente de animales domesticados.

Por último, se habla de otros posibles focos independientes (ver tabla 2.1) en el valle del Indo (Megarth), varias zonas de África o en Nueva Guinea, con cronologías diversas, aunque sin suficientes pruebas que las confirmen.

Todos estos focos presentan grandes diferencias (en la cronología, las especies domesticadas, los sistemas de cultivo) lo que refuerza la idea de que la “invención” de la agricultura y la ganadería se produjeron de forma

Independiente, pero también algunos rasgos comunes. En primer lugar, son áreas en las que las condiciones climáticas permiten el cultivo (lo que excluye regiones extremadamente frías o áridas). En segundo lugar, en todas ellas existían en estado natural, aunque en diverso número, especies naturales (silvestres) susceptibles de domesticación o cultivo.

De hecho, las combinaciones y abundancia de las especies silvestres existentes en cada región explican las ventajas de unas sobre otras y la rapidez con las que se completó el tránsito a las sociedades agroganaderas. Otra condición necesaria era cierta familiaridad con las especies aptas para la domesticación o el cultivo

Por qué unas sociedades que llevaban miles de años apañándoselas razonablemente bien con la caza y la recolección eligieron (o se vieron forzadas) a dedicarse a las tareas infinitamente más agotadoras y casi tan arriesgadas como la agricultura y la ganadería.

La respuesta radica, no en las ventajas para los individuos aislados, sino para el grupo. Al principio a tiempo parcial y cada vez más como actividad prioritaria, gozaban de un mayor potencial de crecimiento demográfico: disponían de más alimentos por hectárea, con convertidores energéticos más eficientes (plantas y animales domesticados), pero también debían trabajar más horas para producirlos, lo que suponía un incentivo para tener más hijos. Así pues, su población tendió a crecer más que la de sus vecinos cazadores-recolectores. Por un lado, la producción de excedentes permitía que una parte de la población pudiera abandonar las tareas de búsqueda o producción de alimentos, y especializarse en la guerra o la organización de las actividades colectivas. La especialización alcanzó también a los artesanos, fabricantes de herramientas, armas o sistemas de almacenaje

Estas ventajas a posteriori no estaban nada claras en los primeros pasos de la transición hacia las economías agrarias. Los costes, en cambio, debieron aflorar muy pronto. ¿Por qué se produjo entonces ese cambio? Tradicionalmente, se pensaba que la causa radicaba en cambios en las condiciones medioambientales. Ester Boserup, sin embargo, propuso en 1965

Resumen Tema 2 15/123

Page 16: Resumen historia económica

la explicación contraria, no aceptada por todos pero muy sugerente: que fue por el contrario el éxito de determinados grupos humanos, quizá en las regiones más fértiles, o como resultado de una primera sedentarización, lo que generó un crecimiento demográfico que generó los incentivos necesarios para la “invención” de la agricultura.

No obstante, más que modelos puros convivían formas mixtas o mezcladas, con distintas dosis de una u otra actividad.

La dinámica de la población en las sociedades agrarias, con la sedentarización y la mayor disponibilidad de alimentos, supuso un enorme salto respecto a las sociedades cazadoras-recolectoras, aunque estaban expuestas a fuertes oscilaciones cíclicas derivadas de la pobre productividad general de la agricultura (escasos excedentes) y a las fluctuaciones anuales de las cosechas debidas al clima u otros factores. Las principales vías de crecimiento de la producción eran extensivas: dedicar más brazos o más terrenos al cultivo. A cambio, las sociedades agrarias también eran más frágiles. La sedentarización generaba mayor estabilidad para la elevación de la natalidad y la reducción de la mortalidad infantil, pero las mayores densidades de población y las precarias condiciones de higiene facilitaban el contagio de enfermedades.

En definitiva, la mayor disponibilidad de alimentos y el desarrollo de comunidades sedentarias permitieron elevar la densidad de la población, pero a cambio de una mayor creciente dependencia de la productividad del suelo y las condiciones climáticas y sanitarias. En consecuencia, el crecimiento de la población fue lento, con esperanzas de vida bajas y bruscas oscilaciones cíclicas, agravadas por crisis de mortalidad catastrófica provocadas por hambrunas, epidemias o guerras.

Los excedentes agrarios y el carácter estacional de las labores agrícolas, con largos tiempos muertos en el calendario, alentaron la dedicación a otras tareas, como la elaboración de útiles y recipientes (empleando como materias primas mimbre, hueso, piel, cerámica o madera), a la construcción y el textil.

2.3. El desarrollo de civilizaciones hidráulicas y sociedades complejas

Ya se han apuntado tres tipos de sistemas agrarios ue se desarrollaron a partir de la Revolución Neolítica:

Agricultura de rozas: implica desplazamientos periódicos, quema o tala de terrenos para la siembra, aprovechamiento intensivo durante unos años y después traslado del grupo a zonas cercanas. Se realiza con herramientas muy básicas (azadas, palos cavadores), sin animales de tiro, abonado ni riego, y suele centrarse en zonas de clima tropical o ecuatorial húmedo, donde la vegetación natural se reinstala en un plazo breve en las zonas roturadas. Dependiendo de las especies cultivadas puede llegar incluso a producir más de una cosecha anual.

Agricultura de secano: habitual en zonas de clima mediterráneo, se basa en el cultivo de cereal (trigo y cebada sobre todo), combinado a veces con legumbres como lentejas, guisantes o garbanzos. Como su nombre indica, no emplea sistemas de riego, sino que aprovecha las precipitaciones atmosféricas, y la calidad del terreno se repone con abono de animales o humano, y periodos de barbecho (alternando normalmente un año de siembra y uno de descanso, la llamada rotación bienal). El instrumental inicial es sencillo, pero la dureza de la tierra seca y las ventajas de hacer surcos profundos para proteger la semilla en sus primeras fases de crecimiento incentivan la introducción del arado, en ocasiones con tiro animal (vacuno). En el Mediterráneo se complementó desde épocas remotas con el cultivo de árboles o arbustos como la vid y el olivo.

Resumen Tema 2 16/123

Page 17: Resumen historia económica

Agricultura de regadío: la posibilidad de combinar climas cálidos con un suministro abundante de agua (y a menudo de limos, que hacen las veces de abono) generó los sistemas agrarios más productivos de la

Antigüedad. En los valles de los grandes ríos (Nilo, Tigris-Éufrates, Indo o el Amarillo en China) las crecidas anuales dieron la posibilidad de construir presas y acequias con lo que surgieron las primeras civilizaciones importantes de la Antigüedad: sumerios en Mesopotamia, el Egipto faraónico y las redes urbanas del valle del Indo. La explotación de la tierra se realizaba en pequeños parcelas de terreno, y era común el uso del arado tirado por ganado vacuno; unas castas dirigentes (normalmente sacerdotales) proyectaban obras públicas y el aprovechamiento del agua. Las cosechas anuales de trigo, cebada y otros productos sostenían altas densidades de población

Este último era el sistema más productivo, que dio lugar a lo que se han llamado civilizaciones hidráulicas, caracterizadas por la abundancia de excedentes agrarios que permitía una mayor división del trabajo, al tiempo que se invertían capitales en obras hidráulicas, ejércitos bien pertrechados o ciudades populosas.

La planificación de la actividad económica consolidó una jerarquía social encabezada por un poder centralizado en manos de una casta sacerdotal que controlaba buena parte de la propiedad –ciudades templo independientes-. A sus órdenes surgieron grupos de burócratas que se encargaban de registrar los datos de producción y la recaudación de los impuestos. Por ello, no es de extrañar que la escritura surgiera en estas zonas. El primer tipo de escritura, la cuneiforme sumeria, surgió hacia el 3 300 adE de las anotaciones hechas con punzón sobre tabillas de arcilla. Poco después se desarrollaron otras formas, como la jeroglífica en Egipto.

Otra de las ventajas de las civilizaciones hidráulicas venía dada por su capacidad de especializarse en la guerra a través de ejércitos numerosos y dotarse de armamento como la utilización de lanzas, escudos y posteriormente flechas con puntas de metal, (bronce primero, hierro después) otorgaban a los imperios mesopotámicos (sumerios, acadios, babilonios) y a Egipto cierta superioridad.

Durante el segundo milenio adE, pueblos de pastores-guerreros como las casitas, hurritas, hicsos, y asirios situados en los límites de las grandes civilizaciones fluviales invaden éstas instaurando largas fases de dominio.

Por otro lado, la potencia militar de las civilizaciones hidráulicas les permitió no sólo ocupar nuevas tierras –algo menos necesario, dado que ya ocupaban terrenos difícilmente mejorables— sino sobre todo capturar esclavos. El empleo de mano de obra esclava, normalmente perteneciente a pueblos vecinos o enemigos, es un rasgo distintivo de los sistemas agrarios de la Antigüedad en el Mediterráneo y Oriente próximo, pero también en China y la India. No obstante, la importancia económica de la esclavitud varía de una civilización a otra.

En la segunda mitad del tercer milenio se observa la consolidación de instituciones políticas apoyadas en la expansión territorial bajo una autoridad centralizada tanto en Egipto como Mesopotamia. Sargón de Acad (2350-2300 adE) establece su autoridad por una extensa región que se extiende desde la desembocadura del Tigris y Eúfrates, siguiendo el curso de ambos ríos, hasta las proximidades de Anatolia y las costas del Mediterráneo oriental. La escritura sirvió para plasmar las primeras normas generales sobre la organización económica y social mesopotámica, como el código de Hammurabi, soberano del imperio babilónico en torno al año 1700 adE.

Así, en un proceso lento pero que va acelerándose, se pasa de formas primitivas de agricultura –combinada aún con la caza o el pastoreo—a civilizaciones agrarias cada vez más complejas y productivas, con una marcada Jerarquización social, formas de organización política más

Resumen Tema 2 17/123

Page 18: Resumen historia económica

desarrolladas que permiten movilizar recursos para la guerra o la construcción de grandes ciudades y un marcado peso de la esclavitud, aunque también con la expansión de la manufactura, comercio terrestre y, cada vez más, también fluvial y marítimo.

2.4. Tres modelos de desarrollo de la economía en la Antigüedad: civilizaciones comerciales, pueblos nómadas e imperios territoriales en el primer milenio adE.

Los tres grandes modelos de organización social y económica del mundo antiguo, que ya hemos apuntado: por un lado, los grandes imperios territoriales (de Asiria al Imperio Romano o el Han en China); por otro, ciudades-estado con fuerte vocación comercial (aquí destacarán Fenicia y Grecia) y por último toda una serie de pueblos nómadas o seminómadas (los bárbaros, en terminología de la Grecia clásica) que rodean a las civilizaciones agrarias, con las que mantienen relaciones complejas.

Civilizaciones comerciales: las diferentes dotaciones de recursos naturales en las distintas regiones, la existencia de excedentes agrarios y la especialización de la producción artesanal sentaron las bases para el desarrollo del comercio. La domesticación de animales de carga, el desarrollo de las técnicas de navegación, con el uso de velas, y la invención de la moneda (hacia el siglo VII) proporcionaron los instrumentos necesarios. Los pueblos costeros, dado que el coste del transporte por agua era muy inferior, y los pastores nómadas que rodeaban a las civilizaciones agrarias fueron los agentes de la expansión de los intercambios. Las distintas combinaciones de estos elementos explican el desarrollo de civilizaciones comerciales, especialmente en el Mediterráneo y el Índico.

En el Mediterráneo, a partir de fines del segundo milenio destacan los fenicios, se agrupaban en ciudades-estado (Biblos, Tiro, Sidón), unas veces aliadas, y otras rivales entre sí, que se especializaron en la fabricación de metales o del tinte púrpura. Desarrollaron artesanías textiles y de objetos de vidrio. Aprovechando la madera de los bosques de cedros, construyeron flotas de navíos que pronto conectaron todo el Mediterráneo oriental, que a su vez extendían los intercambios hacia Mesopotamia y otras regiones de Oriente Medio. El dominio de la navegación les llevó a fundar de colonias las costas del norte de África (Cartago), Sicilia occidental, Cerdeña y el sur de la Península Ibérica, llegando incluso a navegar el Atlántico en busca de metales, como el estaño de las islas Británicas, Otra de sus innovaciones fue el desarrollo de un alfabeto fonémico que sería copiado después por griegos, etruscos y romanos.

La decadencia de Fenicia llegó a partir del siglo VIII adE, cuando sufre la conquista de asirios, pero uno de los emporios fundados en el Mediterráneo occidental, Cartago, rivalizó con los griegos en el Mediterráneo occidental, asentó su dominio en la zona y terminó pugnando con Roma por la primacía territorial durante el siglo III aC. , siendo derrotado y dando paso al imperialismo romano.

Aunque la economía en la Grecia antigua se basaba en una agricultura explotada con mano de obra esclava, su geografía y escaso territorio les impulsa a especializarse en actividades artesanales, comerciales y de transporte marítimo. La organización política del territorio se articula en torno a ciudades-estado independientes, polis, donde el gobierno adopta la forma de tiranías –regímenes personales- o repúblicas de ciudadanos libres como

Atenas. La población urbana estaba compuesta por artesanos comerciantes y propietarios dueños de las tierras, así como un grupo extenso de esclavos domésticos. La gran fase de la colonización helénica. Ya se tratara de asentamientos donde instalar emigrantes de una Grecia superpoblada al tiempo que servía para garantizar el abastecimiento de cereal en la metrópoli, o bien como enclaves comerciales, las colonias griegas se sitúan principalmente en el norte de la cuenca mediterránea, manteniendo una relación privilegiada con la metrópolis fundadora, al

Resumen Tema 2 18/123

Page 19: Resumen historia económica

tiempo que extiende un sentimiento de comunidad helénica, basado en la lengua y la cultura. El comercio también fomentó las actividades financieras, con el desarrollo de la circulación monetaria con monedas acuñadas, tradición heredada de la innovación efectuada por primera vez en Lidia, que acuñó el electro, una aleación natural de oro y plata por primera vez en el siglo VI adE.

Los pueblos nómadas: Al margen y a veces en los márgenes de las civilizaciones agrarias y comerciales, la economía se organizaba en formas más primitivas. Son los pueblos que conocemos como “bárbaros” se trataba de pequeñas tribus de cazadores-recolectores, o que practicaban una agricultura itinerante poco desarrollada, pero a menudo se trataba de hordas de pastores nómadas que ocupaban en extensos espacios de pasto con rebaños de caballos, ovejas o bueyes, cuyos excedentes se vendían a los pueblos agrícolas sedentarios. Densidades de población muy inferiores a las de las civilizaciones agrarias, también su organización social era más primitiva y más igualitaria: tribus aisladas sin grandes diferenciaciones sociales, muchas ignoraban la escritura y adaptaban sólo las innovaciones técnicas compatibles con su modo de vida. Con todo, la dureza de la vida nómada y su conocimiento del caballo les convertía en guerreros temibles. Sus relaciones con las civilizaciones agrarias eran complejas. Unas veces llevaron a su asimilación y absorción, como el caso de las oleadas de pueblos indoeuropeos que desde el norte, se desparramaron por el Mediterráneo. En otras ocasiones, los nómadas sufrían las acometidas de los imperios agrícolas en su expansión, y los convertían en esclavos e imponían tributos. También podía darse una coexistencia pacífica, en la que primaba el comercio. Por último, cuando los rigores del clima afectaban a la disponibilidad de pastos y la hambruna amenazaba su subsistencia, podían llegar a organizarse en grandes hordas, compuestas de numerosas tribus, que atacaban e incluso llegaban a invadir las grandes civilizaciones antiguas. Entre los ejemplos más conocidos de este tipo de pueblos destacan los

xiong-nu y los hunos.

Imperios territoriales: Son la forma más conocida de organización política en la Antigüedad, entre otras cosas porque son las que han dejado un mayor número de testimonios escritos y restos arqueológicos. En los siglos más próximos a nuestra Era coincidieron dos grandes imperios al Este y Oeste de Eurasia: el Imperio Romano en el Mediterráneo y el Han en China. Ambos alcanzaron cifras similares de habitantes. En ambos casos la base económica era la agricultura, y ambos desplegaron una importante potencia militar para dominar territorios muy amplios. En el caso del imperio Romano, su expansión se articula en torno a un eje marítimo, el Mare Nostrum, La expansión del imperio Han es principalmente continental, si bien cuenta con los principales centros económicos en el curso del río Amarillo.

Roma

El imperio romano se expandió por un extenso territorio que se configuró a fines del siglo I dE, tras las conquistas de Trajano y la posterior estabilización de la frontera en Oriente. Se organizaba a través de una administración descentralizada del territorio en ciudades y municipios, que funcionaban como centros de recaudación de tributos y residencia de los grandes terratenientes.

Las bases de la economía del imperio se asentaban en las actividades agrarias. La densidad demográfica era mayor en los territorios orientales, donde se encontraban las regiones agrarias más productivas, así como los centros comerciales más prósperos (Alejandría). Las ciudades se abastecían sobre todo con el producto de las grandes propiedades y concentraban los excedentes para comercializar. El montante de los impuestos recaudados servía en parte para sostener los gastos municipales y también para contribuir al mantenimiento del ejército. Roma, con casi un millón de habitantes, era la principal receptora de rentas y foco del comercio

Resumen Tema 2 19/123

Page 20: Resumen historia económica

mediterráneo. La Pax Romana permitió la especialización regional de la producción: cereales en Egipto, el norte de África y Sicilia, aceite y salazones en el sur de España. El comercio mediterráneo hacia posible esta especialización, al tiempo que enlazaba con Oriente, a través de la afamada ruta de la Seda. Este comercio era para el imperio una fuente de salida de metal precioso, que empobrecía las arcas del Estado.

La esclavitud era el otro pilar de la economía del imperio romano. Aunque el imperio romano gozaba de un alto nivel tecnológico, visible apenas se destinaron inversiones a tecnologías productivas, puesto que la mano de obra esclava proporcionaba un input abundante y barato.

La inestabilidad política originada durante el siglo III se unió a las dificultades económicas que mermaron la capacidad recaudatoria del Imperio; para compensar el creciente déficit se acudió a devaluar y alterar la ley de las monedas en circulación. La escasez de productos básicos y el déficit se unieron para generar una inflación creciente que empobreció aún más a la población y debilitó los circuitos comerciales, agravados por ciclos de malas cosechas y epidemias.

Ante las dificultades, la presión de los pueblos bárbaros de las fronteras del imperio, sobre todo godos y germanos, empezó a hacerse sentirse cada vez más Insistente en las fronteras. La legada de pueblos desde el norte y el Este en sucesivas oleadas, acaban en el iglo V definitivamente con el Imperio Romano de Occidente.

El imperio Han en China

El Imperio de la dinastía Han (206adE-220 dE) en China se extendió por un área de tamaño similar al de Europa y se mantuvo durante más de cuatro siglos. La base del imperio se hallaba en las regiones del norte, en los cursos de los ríos Amarillo y Wei donde se encuentran sus capitales (Chang’an y Luoyang); la agricultura constituía como en Roma la base económica del Imperio, con el desarrollo de un sistema fiscal que extrae ingresos de los campesinos a través de impuestos en especie sobre la propiedad, contribuciones personales en dinero, y prestaciones obligatorias de trabajo en distintas tareas colectivas.

La agricultura conoció en este periodo un notable desarrollo técnico, que impulsó la producción y el crecimiento demográfico. La extensión de arados, sembradoras y otros aperos, así como el uso de ganado de labor, fue estimulado por el Estado, que controlaba la producción y los precios de los útiles de hierro para hacerlos asequibles. También se desarrollaron grandes obras de irrigación con la construcción de canales en los ríos Wei y Huai, así como la reconstrucción de la Gran Muralla. Los sistemas de cultivo en tierras de baja calidad hacían obligado el barbecho dos años de cada tres; en las de media calidad uno de cada dos, pero las mejores daban una cosecha anual, fundamentalmente de mijo.

Como fibra textil destacaba el cáñamo, aunque la seda se fue extendiendo como producto comercial de gran valor. Mas al sur el cultivo de arroz era el cereal dominante.

La expansión demográfica y territorial del nuevo imperio también se complementó con el desarrollo de actividades artesanales y comerciales. La economía monetaria, fomentada por la acuñación en manos privadas, se introdujo entre los campesinos y también las operaciones de crédito. Fomentó los intercambios exteriores habilitando una ruta que el gobierno chino intentó controlar mediante la expansión militar hacia el Oeste, estableciendo la primacía Han en territorios de Asia Central.

La inestabilidad en el norte por la amenaza de los pueblos Xiong-nu y posteriormente el exceso de población en las provincias del norte estimuló el éxodo de campesinos hacia el Sur, fomentando la colonización y la expansión del imperio, con lo que se ampliaba su base fiscal. Ante los gastos crecientes, el Estado intervino en distintos sectores para obtener ingresos,

Resumen Tema 2 20/123

Page 21: Resumen historia económica

como el control del comercio en productos como la sal y los cereales o haciéndose con el monopolio de la acuñación monetaria.

El Estado también trató de limitar la creciente concentración de la propiedad en manos de los grandes propietarios, pero las dificultades de los campesinos en mantener sus explotaciones les obligaba al endeudamiento ante la voracidad fiscal de los recaudadores y en consecuencia se ponían bajo la protección de los terratenientes, a quienes vendían las tierras, pasando a convertirse en arrendatarios de los grandes señores. A ello se añadieron los efectos de malas cosechas provocados por las plagas de langostas o el desbordamiento del río Amarillo

(153 dE), en medio de una situación donde se extendieron las rebeliones sociales y fases de desgobierno. Esta situación agravó la crisis que terminaría por acabar con la dinastía a comienzos del siglo III, dando paso a una larga fase de fragmentación política en el territorio chino.

2.6. Civilización y barbarie en el mundo antiguo

El gran salto que supuso a agricultura resulta difícil de exagerar, aunque la población nos da una Primera pista. Se calcula que l número de habitantes del planeta pasó de entre 8 millones a cerca de 170 en l comienzo de la era cristiana. Al mismo tiempo, resulta difícil exagerar la importancia de las civilizaciones de la antigüedad a la historia humana. Buena parte de los rasgos que dominarían la economía y la sociedad hasta al menos el siglo XVIII dE se daban ya en las grandes civilizaciones del primer milenio adE.

• La importancia de la agricultura como base de todas las economías, con un arsenal tecnológico casi completo.

• El desarrollo de las tecnologías básicas en la manufactura

• La división del trabajo, con la aparición de sectores y trabajadores especializados en el comercio y la manufactura, pero también una notable diferenciación entre las zonas rurales, mayoritariamente agrarias, y las ciudades, centros de poder político y religioso y focos de actividad comercial, manufacturera y financiera estaba limitada por el volumen de los excedentes agrarios.

• Las bases del comercio: las formas básicas del transporte terrestre y acuático, que servirán de instrumentos tanto al comercio como a la guerra y el desarrollo de la moneda.

• Los marcos institucionales y sociales: derechos de propiedad y sistemas de herencia bien definidos, las leyes como forma de regulación de conflictos, sistemas políticos complejos.

• En el campo de las ideas, el desarrollo es también espectacular; la difusión de religiones complejas prácticamente todas las formas literarias que conocemos.

Importa resaltar también dos hechos:

• El primero es que el proceso de desarrollo no es simultáneo.

• El segundo aspecto que debe resaltarse es que el carácter y las relaciones entre las diversas culturas es complejo.

Resumen Tema 2 21/123

Page 22: Resumen historia económica

Tema 3. La Edad Media: las bases de la expansión europea (c.450-c.1450)

3.1 El mundo antes del año mil. La divergencia oriental

La caída del Imperio romano de Occidente (476) da paso a un largo periodo de estancamiento económico en Europa Occidental. Se observa un surgimiento y auge de la civilización musulmana, convertida en el pivote de la conexión con Oriente.

El Mediterráneo queda fragmentado sin un poder definido en la zona occidental y mayor peso económico del litoral oriental, dominado en principio por Bizancio, hasta la entrada de los musulmanes por el sur durante el siglo VII. En Europa evolucionan los reinos independientes. Hacia Oriente comienza a extenderse civilización musulmana por zonas de los tres continentes del Viejo Mundo. En China se suceden fases de crecimiento. Hasta el año 1.000 el principal foco económico está en Asia y su influjo llega al Mediterráneo a través de los mercaderes y el desarrollo económico musulmán.

El Imperio Bizantino tiene un papel secundario y perderá paulatinamente importancia tras la caída de Roma, aunque su legado se mantiene hasta la conquista de la capital, en 1453, por los turcos.

3.1.1 Progreso y expansión musulmana

La civilización musulmana se extiende desde la península Arábiga por el este y oeste, a partir del siglo VII, alcanzando un territorio comprendido entre la ribera del Indo y las costas atlánticas de la península ibérica, a mediados del siglo VIII. Se desplazaron desde las zonas desérticas y esteparias, ocupando las llanuras de Mesopotamia y Oriente Medio. Se mezclaron con los habitantes de las zonas conquistadas, que se convirtieron al Islam y asimilaron la lengua árabe. Así ocurrió en muchos pueblos situados entre Oriente, norte de África y sur de Europa.

En principio fueron una entidad política unificada bajo los Omeyas (661-750) que gobernaron desde Damasco. Tras 750, una revuelta da el poder a la dinastía abasí, que traslada su capital a Bagdad. Duran hasta1258, fecha de la toma de Bagdad por los mongoles. Las bases agrarias de la economía musulmana eran las fértiles llanuras aluviales del Tigris, Éufrates y el Nilo. Extendieron por el Mediterráneo las técnicas de la agricultura de irrigación, a la que fueron incorporando productos procedentes de Oriente. Les permitió incorporar cereales (arroz), hortalizas, frutales, caña de azúcar o algodón. El pastoreo (ganado ovino, cabras, vacuno, equinos y camellos) era otro pilar de la economía.

El desarrollo agrario se basó en la selección de plantas, la rotación de cultivos y el aprovechamiento del agua mediante norias y canalizaciones (acequias). Destacaron por la botánica y la agronomía. Este desarrollo permitió la especialización artesanal y la emergencia de una civilización urbana con centros como Damasco, Bagdad, El Cairo, Alejandría o Córdoba. El desarrollo económico fue acompañado del cultural.

La recepción de conocimiento desde Oriente se combinó con el legado cultural grecorromano, difundiendo conocimientos técnicos y científicos. El aprovechamiento de la energía hidráulica, el diseño de instrumentos astronómicos y para la medicina, la fabricación de papel, el vidrio o la industria sedera. Gran parte de la población estaba alfabetizada.

Resumen Tema 3 22/123

Page 23: Resumen historia económica

Las rutas comerciales se extendieron tanto por vía terrestre como marítima. El peso de la Meca como principal centro de peregrinación tuvo importantes efectos económicos en el desarrollo comercial de la península arábiga.

En el tráfico marítimo, los navegantes árabes y persas se hacen dueños de la navegación por el Mediterráneo y surcan el océano Índico. Los navíos árabes tenían contacto con Cantón, donde se aprovisionaban de sedas y otras mercancías chinas.

La base de los ingresos del califato eran los botines de las conquistas de los tesoros bizantinos, sasánidas y el Egipto faraónico, así como el sistema tributario ejercido sobre la población discriminando a las fieles del resto con otras creencias. Desarrollaron una próspera economía monetaria, sobre un sistema bimetálico –dinar de oro y dirham de plata-, las letras de cambio, el desarrollo de la partida doble contable y actividades comerciales a larga distancia. La mano de obra incluía una amplia población rural campesina y un importante peso de la esclavitud, que fue un negocio lucrativo que conectó diferentes rutas con Europa y África, de donde procedían la mayor parte (en 900-1100 se exportaron por el Sahara 1.8 millones de esclavos).

En la Península Ibérica la presencia musulmana se mantiene durante casi 8 siglos (711-1492). Al-Andalus entre el siglo VIII y XI dominan casi toda la península. El emirato de Córdoba (750-929) logra la autonomía del califato de Bagdad y después se funda el califato de Córdoba (929-1039). En estos dos siglos, Al-Andalus se consolida con el desarrollo de una economía agraria basada en la conjunción del secano y el regadío, el cultivo de cereales y productos hortofrutícolas, así como la crianza de ganado y la pesca de almadraba y el gran desarrollo de la cultura y las ciencias, donde sobresalen la astronomía, la medicina y la filosofía. El comercio se extiende al litoral y el norte de África.

3.1.2 La China de los Tang (618-907)

La dinastía Tang sucede a la breve dinastía Sui, que había unificado el territorio chino tras siglos de división. La población era de 50-60 millones de personas. Su área de mayor densidad era la zona septentrional.

Durante el siglo VII se produce un cambio de tendencia a favor de la zona sur, con el crecimiento de la agricultura del arroz. Las comunicaciones con el norte se facilitan a través del Gran Canal (vías navegables con más de 1.500 Km. de longitud, jalonadas por caminos de postas y almacenaje de grano, para garantizar la provisión de las capitales del norte), construido entre 587-608. Las infraestructuras permitieron el desarrollo económico durante los siglos VIII y IX a pesar de la inestabilidad política. Aceleraron los intercambios y el comercio entre norte y sur, donde destacan además del té y la sal, centros artesanales de seda y porcelana.

El comercio internacional se desplegó tanto por la ruta terrestre como por un intenso tráfico marítimo que se estableció enlazando las costas del mar de China con el océano Índico hasta el Golfo Pérsico y África Oriental.

3.1.3 El desarrollo en Europa entre los siglos V y X

El sistema político romano en el Occidente europeo fue sustituido por reinos conformados por los pueblos bárbaros invasores de cada territorio, que aglutinaron tanto a los recién llegados como a la población establecida, que era mayoritaria. Estos reinos contaban con una autoridad centralizada, aunque su poder descansaba en el apoyo de una casta de guerreros que elegía al rey en asambleas.

Resumen Tema 3 23/123

Page 24: Resumen historia económica

La población había abandonado las ciudades y se había puesto bajo protección de señores poderosos que habían acaparado fuerza y autoridad en extensos territorios.

La herencia cultural quedaba en poder de la Iglesia, grupo privilegiado con autoridad moral y una importante base económica.

En este contexto, se forma el Feudalismo, que caracteriza la evolución económica del occidente europeo. Algunos rasgos se prolongarán hasta el siglo XVIII. Se resumen en:

1. La descentralización del poder político

2. La conformación de un sistema social basado en la dependencia y tres grupos principales: nobleza (guerra, protección y capacidad de impartir justicia), la iglesia y los campesinos. Diferenciaban a los distintos estamentos según su estatus.

3. El peso abrumador de la agricultura como principal actividad productiva.

La escasez de intercambios y la desaparición de la vida urbana redujeron la actividad económica a una agricultura de subsistencia en pequeñas aldeas, en el marco de una gran explotación del señorío, donde los campesinos desarrollaban las tareas productivas. Un señorío tipo, se componía de los siguientes elementos:

a) Una reserva señorial, del señor feudal y trabajada por los siervos a través de prestaciones en trabajo (corveas, jornadas forzosas).

b) Las parcelas de los siervos (mansos), que trabajaban para subsistir.

c) Las zonas de aprovechamiento comunal, espacios de pasto y otros usos regulados.

También había zonas comunes como molinos, forjas, hornos, etc., que los siervos podían utilizar a cambio del pago de derechos al señor. En principio, estos derechos eran pagados en trabajo y en especie con una parte del producto recogido.

Aunque había campesinos libres, eran una minoría. Los señoríos podían ser laicos o eclesiásticos, cuyos propietarios eran comunidades u obispos, que percibían unas rentas, además de los diezmos (una décima parte del producto agrario), un privilegio reconocido en la Cristiandad.

El Feudalismo se consolidaba a la vez que se extendían las prácticas agrarias diferenciadas entre las dos grandes regiones que componen Europa, la zona noratlántica y la más próxima al Mediterráneo. El área mediterránea continuó con las prácticas heredadas de la antigüedad clásica, cereales, vid y olivo, así como el pastoreo de ganado ovino y cabrío. Se utilizaba un arado ligero para los campos siguiendo el sistema de rotación bienal, que permite la

Resumen Tema 3 24/123

Page 25: Resumen historia económica

regeneración de los elementos nutrientes del suelo, ante la escasez de abono y humedad. Para ello se dejaba cada año en reposo o barbecho la mitad del suelo cultivable.

Tras la caída del Imperio, durante los primeros siglos de la Edad Media, se fue extendiendo la utilización del arado pesado o “carruca”, que iba montado sobre un bastidor con ruedas y permitía remover la tierra en profundidad. El nuevo arado produjo una modificación en los campos de cultivo. La estructura cuadrangular y los surcos cruzados dieron paso a campos alargados con surcos en paralelo. El clima de la Europa atlántica hizo posible la rotación trienal, que dejaba solo una tercera parte de la tierra improductiva. Los campos eran divididos en tres hojas. La primera se sembraba con cereal de ciclo largo (trigo, centeno). La segunda con cereales de ciclo corto o leguminosas y la tercera se dejaba en barbecho.

Una vez levantadas todas las cosechas se dejaba pastar a todos los ganados de la aldea en las tierras recién segadas. Así se resolvía el problema de alimentar al ganado y se abonaban de forma natural las tierras en reposo. Los campos tenían que permanecer abiertos, sin cercados y que todos los campesinos respetasen el mismo sistema de rotación para facilitar el pastoreo.

Se produjeron innovaciones como la herradura (disminuyó el desgaste de la caballería), la collera (sustituyó a los arreos antiguos, mejorando la fuerza animal al no oprimirle el cuello) y el estribo (mejor sujeción del jinete). Estas innovaciones estaban extendidas en el siglo XI, mejoraron el transporte terrestre y el aprovechamiento de la energía hidráulica. Las mejoras de los molinos de agua tuvieron que ver con la introducción de ruedas de corriente alta que dejaban caer el agua sumándose la fuerza de la corriente con la de la gravedad.

En el ámbito del transporte marítimo, las principales novedades fueron introducidas por los vikingos, que construyeron embarcaciones con quillas y mástiles, aptas para largas travesías. Para usos comerciales, las barcas derivadas de las celtas permitían transportar grandes cargamentos. Durante el 500-1.000, la demanda estaba restringida a la gran aristocracia laica o eclesiástica, como el incienso o los tejidos preciosos de Oriente. Los venecianos vendían pieles, armas y esclavos procedentes del note y Este de Europa.

3.2 La expansión tras el año mil. Siglos XI-XIII

A partir del año 1.000 hay un movimiento sincrónico de crecimiento económico por distintas zonas de África, Asia y Europa, que se prolonga durante más de dos siglos con un incremento

Resumen Tema 3 25/123

Page 26: Resumen historia económica

notable de la población. Se calcula entre el año 1.00 y 1.300 la población mundial aumentó en más de un 30%. Europa fue una de las zonas con más crecimiento. No obstante, la zona más poblada era Asia, con China (100 millones) e India (75 millones) a la cabeza.

3.2.1 La expansión europea cristiana. Rasgos principales

Europa pasa de unos 30 a unos 74 millones de personas. Se redujo la mortalidad catastrófica y aumentó la seguridad para la formación de familias a través de matrimonios monógamos, sancionados por las disposiciones de la Iglesia. En los períodos de crecimiento de la producción agraria, el aumento de los recursos y la mejora de la alimentación aceleraban las tasas de crecimiento por la reducción de las tasas de mortalidad catastrófica.

El poblamiento se hizo más denso en los distintos territorios. Se fueron ocupando nuevos terrenos, la desecación de zonas pantanosas, como en Flandes, y el desbroce de montes y terrenos baldíos, para acrecentar el espacio destinado a los cultivos.

Otra variante de expansión fuera de las fronteras fue la oleada de Cruzadas, que tenían como fin la ocupación de los Santos Lugares en Oriente Medio, entre fines del siglo XI y XIII. Los grandes monasterios, como los cistercienses, promueven la colonización en territorios desde la Península Ibérica hasta Polonia. La colonización significaba la extensión del sistema señorial o privilegios que liberaban a los campesinos de su estatus servil.

Esta gran adición de terreno dispuesto para el cultivo provocó un gran aumento de la producción agraria y ganadera, que reactivaron los intercambios y el renacimiento urbano. Los duques de Flandes, a partir del siglo XI conscientes del gran aporte del comercio, establecieron en las encrucijadas principales, pequeñas fortalezas con guarniciones que daban seguridad y cobijo a los mercaderes. Surgieron así los “burgos”, donde los comerciantes hacían noche y más adelante el embrión de una serie de ciudades.

La economía monetaria penetró en el medio rural, reduciéndose los pagos en especie y los servicios de trabajo por el dinero. Aunque todavía buena parte de las manufacturas se realizan en las aldeas, que cubren la demanda de los campesinos, surge en las ciudades un sector secundario hacia los productos de más calidad demandados por los señores.

Como prevé la Ley de Engel, el principal sector artesanal era el textil, basado en varias fibras: lana, lino, algodón y seda. El proceso textil quedaba organizado en diferentes estadios, realizados cada uno por artesanos diferentes y en talleres separados.

Otro importante sector era el metalúrgico, pero el mineral debía pasar por un proceso de refinado y preparación para la elaboración de útiles, objetos diversos y monedas. El hierro era el más demandado y su utilización era múltiple. Los principales yacimientos se encontraban en el centro de Europa y la zona de los Alpes.

Los artesanos se agrupan en corporaciones, los gremios, según el oficio que desempeñaban. La producción en los talleres estaba dirigida por un maestro, del que dependían varios oficiales y aprendices. Los artesanos controlaban la actividad fijando precios, el mercado y establecían reglamentos sobre la calidad del producto. Impedían la competencia interna y la intromisión de productos de otros lugares. Garantizaban la cohesión e influencia en la vida urbana.

El renacimiento de las ciudades, se produjo con mayor ímpetu en dos regiones: Italia y los Países Bajos. Tras la caída del Imperio, el Sur de la península italiana siguió vinculado políticamente al Imperio Bizantino. Tras la conquista musulmana, dos ciudades, Venecia y Génova, tomaron el relevo del comercio con Oriente. En el norte, Milán y la Toscana, se

Resumen Tema 3 26/123

Page 27: Resumen historia económica

desarrollaron como importantes núcleos urbanos vinculados a la industria textil, la metalurgia y el comercio. En los Países Bajos se desarrolló una red de ciudades. Una agricultura productiva generó una diversificación y especialización que promovió centros artesanales orientados al textil y otros oficios.

Esta expansión urbana y artesanal, con el establecimiento de mercados regionales, tuvieron su enlace hacia el comercio a larga distancia, de la mano de una creciente expansión que comunicó dos importantes polos internacionales de intercambio. Uno se encontraba en el norte de Europa y otro, centrado en la zona sur, en la cuenca mediterránea, destacando las ciudades italianas, como Venecia y Génova. La república veneciana construyó un auténtico imperio comercial, con el dominio de parte de la costa dálmata en el mar Adriático y diferentes puntos y enclaves situados en el Mediterráneo oriental.

Por toda Europa se extendieron ferias especializadas, situadas en la ruta entre Flandes y el norte de Italia, a la que los señores de la región dotaron con diversos privilegios de seguridad y exenciones fiscales para estimular la concentración de comerciantes, convirtiéndose en los principales centros europeos de contratación durante los siglos XII y XIII. La introducción de la letra de cambio reducía los inconvenientes del transporte de moneda y permitía compensar los saldos del comercio y suponía una vía de crédito que salvaba las limitaciones de la legislación canónica, muy restrictiva hacia la usura.

En la segunda mitad del siglo XIII decaen las ferias de Champagne por el cambio de los ejes de tránsito entre el norte y el sur, con la apertura del estrecho de Gibraltar. A finales del siglo XIII cobra auge un circuito comercial en el mar Báltico, asociado a los efectos de la expansión agrícola alemana hacia el Este. Este circuito se consolida a través de la formación de una liga de ciudades, entre 70 y 80 ciudades, en Hansa, en el siglo XIV, donde los comerciantes gozaban del privilegio de venta y residían en el mismo lugar. Tenía una asamblea o dieta, que servía para transmitir las ordenanzas.

Las Cruzadas, movimiento religioso-militar de los reinos cristianos europeos en Oriente Medio con el fin tener el poder de la Tierra Santa, entre fines del siglo XI y XIII, fue el reflejo de la madurez de la expansión económica y del potencial acumulado en estos años y el intento de asentar los intereses comerciales de los principales emporios que aprovechaban la debilidad de los reinos de Oriente Medio.

Los comerciantes articularon formas de asociación que tenían como objetivo la disminución de los riesgos o la especialización en el desempeño de funciones. Se formalizaban préstamos donde uno de los participantes era transportista y el otro comerciante, que corría el riesgo de aportar el producto o el dinero. A la vuelta el comerciante debía recibir el valor de la mercancía o el dinero que había prestado al transportista, más un interés.

La commenda o societas maris, la más utilizada por los comerciantes italianos, en la cual dos socios ponían partes del capital en productos y uno de ellos se encargaba de su venta y la responsabilidad sobre el producto. A la vuelta se repartían los beneficios según el capital aportado. En el siglo XIII se generalizaron los instrumentos contables –libros por partida doble, operaciones financieras en créditos y débitos-. Las casas de préstamo florecieron sobre todo en Italia, con una estructura familiar, como los Peruzzi o los Bardi, que prestaban a las monarquías europeas.

3.2.2 La repoblación de la Península Ibérica

Resumen Tema 3 27/123

Page 28: Resumen historia económica

En el 711 desembarcó un ejército musulmán en el Sur de la Península. La debilidad de las estructuras políticas del reino visigodo y la sumisión a los musulmanes mediante pactos permitió el rápido control por parte de los invasores. Éstos se establecían en las zonas agrarias más ricas. El dominio musulmán nuca alcanzó las zonas montañosas del norte de la península. Allí surgieron, en la segunda mitad del siglo VIII, una serie de núcleos de resistencia que formarían los distintos reinos en que se dividiría la Península Ibérica a fines de la Edad Media. Desde el siglo VIII se inició un lento desplazamiento de pobladores desde las zonas montañosas hacia el sur. En los casi cinco siglos que duró el proceso repoblador, que siguió a las conquistas de los reinos cristianos, se sucedieron diferentes sistemas de ocupación del suelo que tuvieron gran influencia en la configuración de la estructura de la propiedad de la tierra en España. El avance fue más rápido en la parte occidental de la península debido a la menor densidad del doblamiento musulmán.

Las distintas fases del proceso, pueden sintetizarse:

a) Siglos VIII-IX: repoblación de territorios situados al norte del Duero y el piedemonte pirenaico. La forma de ocupación fue la presura, pequeños grupos de campesinos ocupaban y roturaban tierras obteniendo por esto el reconocimiento de la propiedad de las mismas.

b) Siglo XI-mediados del XII: valle del Ebro, Tarragona y territorios entre el Duero y los montes de Toledo. Los monarcas asumieron la dirección del proceso. Se delimitaron unidades administrativas –concejos- representante del monarca con capacidad para entregar tierras. El representante era asistido por un grupo de caballeros –milites- para la defensa del territorio concejil. Se instauró una propiedad de tipo medio y se delimitaron amplios espacios para aprovechamientos comunales. Estructuras agrarias que perdurarían hasta el siglo XIX.

c) Mediados del siglo XII-principios del siglo XIII: Valle del Guadiana, Teruel y Castellón. El esfuerzo repoblador llevado a cabo por los territorios concejiles hacía difícil encontrar nuevos pobladores. Por ello, se encomendó su repoblación a las Órdenes Militares (similares a las Cruzadas). La baja densidad de población en estas zonas orientó su explotación hacia usos ganaderos. Esto propició una estructura latifundista de la propiedad.

d) 1220-1280: Se repoblaron los territorios más ricos de la Península –litoral levantino y valle del Guadalquivir-. Estaban pobladas por musulmanes, por lo que se dieron duras campañas militares. Las tierras conquistadas fueron distribuidas entre quienes participaron en su conquista mediante el sistema de repartimientos, de acuerdo al rango social de los conquistadores.

En las tierras repobladas se impuso una agricultura cerealista combinada con la vid y el olivo. Las bajas densidades demográficas de las dos mesetas y Extremadura permitieron la trashumancia, que se basaba en la adaptación de las necesidades de pasto del ganado a las condiciones climáticas. Durante el otoño el ganado se desplazaba por una red privilegiada de caminos –cañadas- hacia las tierras de Extremadura, norte de Andalucía y Murcia. En la primavera desandaban el camino para volver a los pastos del Norte. En el valle del Guadalquivir y Levante se mantuvieron los sistemas de regadío, gracias a que una mayor parte de hortelanos musulmanes se mantuvieron en sus tierras tras la conquista cristiana. La agricultura de regadío alcanzó altas cotas de productividad.

3.2.3 La expansión económica en China durante la dinastía Song (960-1279)

En Asia, el crecimiento también supuso la ocupación de nuevas tierras, así como la incorporación de nuevas variedades de cultivo, como la expansión de especies de arroz de rápido crecimiento. Asia seguía siendo la zona de mayor productividad agraria y mayor

Resumen Tema 3 28/123

Page 29: Resumen historia económica

desarrollo económico. En China, el ascenso de la dinastía Song se produjo a la vez que arreciaban las acometidas de los pueblos nómadas del norte, lo que hizo desplazarse hacia al sur. Hubo un cambio de centro económico desde las llanuras septentrionales a la zona del Yang-tze, con un incremento notable de la densidad de la población. El gobierno chino inició desde comienzos del siglo XI una política de desarrollo agrícola incentivando la introducción de variedades de arroz de rápido crecimiento. Incluyeron nuevas herramientas, sistemas de abonado y métodos de irrigación, como la construcción de presas o aljibes. Se pusieron en marcha medidas fiscales y ayudas financieras para estimular la producción.

La expansión agraria, que se ha considerado una verdadera revolución, estuvo basada en una elevada productividad, permitió la especialización y los intercambios, así como la extensión de la industria rural. Extendió su cultivo el azúcar, la industria de la seda también se extendió rápidamente, así como el cáñamo y el uso de algodón.

El desarrollo técnico agrario y la productividad creciente de las agriculturas basadas en el arroz están vinculados a la pequeña producción de artículos de consumo. Hubo un verdadero auge en otras industrias, como el hierro, atendía a las demandas militares, la invención de la imprenta, que incrementó la difusión de la literatura y del papel moneda, un recurso desconocido en Europa.

Se estimuló el comercio de larga distancia llevado a cabo por los mercaderes chinos. Florecieron importantes ciudades costeras, convirtiéndose el Océano Índico en un espacio marítimo que se fue el principal foco de intercambios. China exportaba porcelanas y seda.

Sistemas de canalización y control de las inundaciones de los ríos se combinaron con la adaptación de variedades de crecimiento rápido, permitiendo un incremento de la población y la especialización económica de estas regiones, favoreciendo los intercambios exteriores, donde la especialización animaba la producción artesanal y el tráfico de una variada gama de productos, que eran distribuidos desde focos de intermediación en los puertos situados a lo largo del océano Índico, principal ámbito de comercio.

3.2.4 La construcción de una red mercantil integrada en el siglo XIII a escala mundial y el auge de los mongoles

La fase de crecimiento en distintas zonas de Asia culmina a mediados del siglo XIII, con la irrupción de los mongoles, pueblos pastores que se extienden por todo el continente en varias oleadas de invasiones, repartiéndose el imperio y extendiendo sus territorios hacia el sur y el Oeste de Asia, saqueando Bagdad en 1258 y acabando con la dinastía Song en China en 1279. También afianzaron su poder en Rusia con los tártaros. Supuso una conformación de un gran espacio unificado que hizo posible la seguridad del comercio por grandes extensiones de Asia. La constitución de la dinastía Yuan en China por los mongoles en el siglo XIII supuso una nueva fase de crecimiento y estabilidad para el país, revitalizando el comercio y la vida urbana.

Durante el siglo XIII el crecimiento demográfico y la especialización productiva, junto con la acumulación de la renta entre los grupos dirigentes de los distintos territorios, habían extendido las redes mercantiles que alcanzaban buena parte del mundo conocido. Existían circuitos comerciales a través de tres canales principales de comunicación marítima:

- El Mediterráneo

- El océano Índico

- el mar de China y una gran autopista terrestre que iba del mar Negro y Oriente Medio hasta China Oriental.

En el siglo XIV Mali se convirtió en estado musulmán. La penetración musulmana desde Egipto se extendió por Nubia y el actual Sudán, y solo Etiopia resistió.

Resumen Tema 3 29/123

Page 30: Resumen historia económica

La debilidad del califato de Bagdad y el ascenso de las potencias comerciales italianas en el Mediterráneo coincidió con la instalación de la dinastía fatimida en Egipto, que ejerció una influencia creciente en las nuevas rutas del comercio entre el Índico y el Mediterráneo en los siglos XI y XII.

La búsqueda de oro en África suroriental, había impulsado la islamización desde el siglo XI, donde se observa la proliferación de mezquitas. Constituyeron una dinastía musulmana en Kilwa, contando entre 10 y 20 mil personas.

El Índico era el principal circuito mundial de intercambios. La gran masa continental de Asia Central fue un espacio transitado por diferentes pueblos que servían como intermediarios para articular el tráfico de productos entre el este y el oeste, como el ganado, metales preciosos, sedas. Los mongoles se convirtieron en el siglo XIII en los reguladores de este importante tráfico, aportando seguridad y garantías para los intercambios.

Este sistema comercial era policéntrico, aunque en algunos casos había una hegemonía como los mongoles en Asia a fines del siglo XIII. Cada circuito regional contaba con centros ricos desarrollados y periferias agrarias y productoras de materias primas.

3.3 Las condiciones de la crisis mundial del siglo XIV

A fines del siglo XIII se observó en Europa una tendencia decreciente en el ritmo de la expansión. Había finalizado el movimiento colonizador, la producción agraria se comenzó a debilitar por el agotamiento de las tierras. El aumento de la renta feudal presionó sobre las economías campesinas, que redujeron sus posibilidades de compra de manufacturas y por tanto la actividad artesanal. La fragilidad de las economías campesinas se traslada a la esfera de los intercambios, provocando la inestabilidad de los circuitos comerciales internos.

Estas circunstancias empeoraban por malas cosechas, como las de Europa entre 1315 y 1317, con el inicio de una “pequeña edad de hielo” que hace desaparecer algunos cultivos en el norte de Europa, como el viñedo. En Asia, la decadencia del imperio khmer en Camboya y la inestabilidad de China, con episodios de hambrunas, más una extensa inestabilidad política, con el impacto de la Guerra de los Cien Años entre Inglaterra y Francia.

En el Mediterráneo oriental se consolidaba el poder de los turcos otomanos, ocupando una zona más extensa de la costa de los emiratos árabes y los restos del imperio Bizantino.

Resumen Tema 3 30/123

Page 31: Resumen historia económica

La propagación de la Peste Negra, que desde Asia transitó por las vías comerciales terrestres que se dirigían hacia Occidente y alcanzó Europa entre 1347 y 1350 originando una terrible mortandad. Tuvo sus principales fases de propagación en China durante el 1330 y se trasladó a Occidente por vías comerciales controladas por los mongoles. Los principales centros urbanos facilitaron la expansión debido a las malas condiciones de salubridad. La crisis duró varios años y se produjeron episodios recurrentes en la segunda mitad del siglo.

La tremenda mortandad llevó al hundimiento de la actividad económica, afectando las bases del sistema feudal. Se estimó una caída de un 25% en la fuerza del trabajo disponible. La brusca caída de los campesinos hundió los ingresos de los señores feudales. La caída de la demanda afectó a los precios, originándose una rebaja continuada de los mismos.

El impacto de la crisis demográfica afectó a la estructura social. El trabajo se había convertido en un factor escaso. Los intentos de mantener los privilegios feudales fueron contrarrestados con revueltas y resistencia campesina, como la revuelta inglesa en 1381, que terminó con la abolición de las antiguas cargas serviles y la mejora de sus rentas.

Las explicaciones de la crisis son diversas, tanto la difusión de la peste bubónica como los factores climatológicos pueden explicar la mortandad. La Peste a mediados del XIV fue una pandemia, que afectó a amplias zonas de China y la India antes que a Europa.

a) Explicación maltusiana: un problema de bloqueo de la economía europea entre una población creciente y unos recursos que no podían crecer al mismo tiempo que lo hacía la población. Entonces actuarían los “frenos positivos” de la mortalidad catastrófica.

b) Crisis del sistema feudal: Las caídas en los rendimientos agrarios habían generado una presión de los grupos dominantes de la sociedad feudal que presionaron a los campesinos poniéndolos al límite de la subsistencia. Éstos se hallaban muy debilitados ante el avance de la epidemia o las inclemencias del clima.

c) Crisis de integración: la crisis fue fruto de la expansión anterior. Con el avance del comercio y los mercados a partir del siglo XI, aumentaron las presiones para reducir los costes de transacción. Para ello, resultaba muy conveniente el fortalecimiento de los estados, garantizando la estabilidad de las normas, el orden y la seguridad en territorios más amplios. Este proceso, desencadenado con anterioridad, se vio acelerado por los efectos de la Peste Negra.

Lo cierto es que la crisis del siglo XIV supuso una reorganización del sistema feudal. Aunque los campesinos en Europa occidental habían mejorado su situación haciendo desaparecer la servidumbre, la nobleza reordenó su estrategia para obtener rentas, acercándose a las nuevas fuentes proporcionadas por las monarquías centralizadas.

La caída de la población rural permitió a los señores controlar la tierra abandonada para dedicarla a actividades como la ganadería, que requería menos mano de obra.

Los campesinos y trabajadores de zonas de Europa oriental, conocieron una fase de elevación de los ingresos reales, pero se fortaleció las condiciones de servidumbre.

En Egipto, la escasez de mano de obra desarticuló el sistema agrario basado en el trabajo intensivo y los sistemas de irrigación, originando una caída de productividad que repercutió los ingresos de los campesinos, reforzando el poder de los terratenientes.

Las transformaciones que se produjeron en el siglo XIV concluyen en Europa occidental con un importante cambio del sistema feudal, afirmándose el sistema de monarquías nacionales a

Resumen Tema 3 31/123

Page 32: Resumen historia económica

partir del siglo XV. En Asia se consolidan imperios centralizados (dinastía Ming en China, imperio Otomano en el Mediterráneo oriental o imperio Mughal en la India). En la America no conectada habían consolidado importantes civilizaciones como la azteca y la inca.

Europa se volcaba al exterior por vía marítima, mientras que China, concluyó su expansión ultramarina en la década de 1430. Estos factores serían cruciales para la historia mundial y el desarrollo económico de los siglos venideros.

3.3.1 La crisis bajomedieval en la Península Ibérica

La Península Ibérica atravesó dificultades en el siglo XIV, malas cosechas, carestías y hambres. En el 1348 se detectaron los primeros casos de peste en Palma de Mallorca y se extendió a los puertos de Barcelona y Valencia. La peste afectó con mayor intensidad a los territorios de la Corona de Aragón, en especial los litorales.

Se inició la decadencia del comercio catalán en el Mediterráneo, un fenómeno muy complejo en el que intervinieron muchos factores.

Desde ese momento, los europeos se lanzaron a la búsqueda de rutas alternativas: la costa africana por Portugal y el descubrimiento de America en la búsqueda de una ruta por el Oeste. Barcelona quedó relegada al papel de centro financiero, y Valencia y Palma de Mallorca se convertían en plazas activas.

En la depresión también tuvieron lugar dificultades en la Hacienda Real de la Corona de Aragón, en concreto, la emisión de deuda pública vitalicia (violaris) y deuda perpetua (censals). Para gestionar estas emisiones de deuda se crearon una serie de bancos públicos denominados Taulas de Canvi. Ello supuso la monopolización del negocio bancario aumentando las dificultades de los de artesanos y mercaderes para acceder al crédito. Las emisiones de deuda, que ofrecían una inversión sin riesgo y esa monopolización del negocio bancario contribuyeron a transformar un país de empresarios y comerciantes en un país de rentistas.

El proceso de recuperación se inició a comienzos del siglo XV. El descenso de la población y la disminución de la oferta de mano de obra agrícola contribuyeron a mejorar la condición de los campesinos no propietarios. Se generalizaron contratos de larga duración –censos enfitéuticos- en los que la renta permanecía fija por largos periodos, expresadas en maravedíes. Las pérdidas sufridas por los señores quedaron compensadas en parte por la extensión en la Corona de Castilla de cesiones de señoríos jurisdiccionales. El reforzamiento de la aristocracia castellana sobre estos dos pilares es uno de los rasgos característicos de la evolución castellana en el siglo XV. En Castilla aparecieron así grandes estados señoriales que prolongarían su existencia a lo largo del Antiguo Régimen. El beneficio de la nobleza a través de la cesión de rentas de la Hacienda fue posible gracias a que la Corona contaba con una Hacienda bastante saneada.

Se creó un sistema impositivo, junto con antiguos tributos de carácter feudal, sobre el comercio. Se recaudaban impuestos sobre el tráfico de mercancías como las aduanas, los diezmos de la mar, los almojarifazgos y las sisas, que gravaban el consumo de carne, pan, vino, etc. En el siglo XIV se generalizó el cobro de la alcabala, de origen musulmán, que gravaba las transacciones comerciales con un 5% al principio y un 10% a partir del XV. Otro impuesto importante fue el “Servicio de los ganados”, por el derecho de tránsito pagado por los ganados trashumantes en sus desplazamientos. Todos estos impuestos de cobro ordinario sobre el comercio se complementaban con la recaudación extraordinaria de “servicios” concedidos por las Cortes.

Resumen Tema 3 32/123

Page 33: Resumen historia económica

A finales de la Edad Media, la economía de la Corona de Aragón se debatía entre dos alternativas: - La de consolidarse como una economía dependiente de sus exportaciones de lana

- La de una economía con un fuerte sector manufacturero con predominio textil.

Este enfrentamiento quedó reflejado en la demanda presentada por fabricantes de paños en las Cortes de 1438 de que se restringiese la importación de paños extranjeros y se prohibiese la exportación de lana. Hubo que esperar a 1462 para que Enrique IV obligase a reservar un tercio de la producción de lana para atender a la industria textil castellana.

Con el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando V de Aragón en 1469 tuvo lugar la unificación de las coronas castellana y catalano-aragonesa. En 1512 se produjo la anexión del Reino de Navarra. Cada uno de los territorios mantuvo leyes, instituciones y sistemas fiscales propios.

Resumen Tema 3 33/123

Page 34: Resumen historia económica

Tema 4. Expansión y crisis en la Europa Moderna (c.1450-c.1650)

4.1 Introducción. Todos los mundos, el Mundo

Hacia 1250, la Europa feudal se encontraba al margen de los grandes flujos comerciales del Índico y el Mar del la China. Además, dependía del Islam hostil que dominaba lo que durante siglos había sido el Imperio Romano. El comercio europeo se caracterizaba por unos transportes terrestres caros y peligrosos, y una navegación de cabotaje modesta e insegura.

Hacia 1500 Europa ya se había embarcado, en rutas de largo recorrido. En primer lugar hacia el Atlántico. América fue “descubierta” en 1492; y en pocos años las Antillas se convirtieron en la primera pieza del Imperio Español en América. En el Mediterráneo los italianos (venecianos y genoveses, sobre todo) tenían una fuerte presencia en plazas como Creta, Chipre y Malta, si bien se enfrentaban al poder emergente de los otomanos.

Hacia 1750 la situación era del todo distinta. Se había multiplicado el volumen de los tráficos alcanzando las economías de los cinco continentes. Europa había dejado de ser una región periférica para colocarse en el centro de los flujos.

El mapa de Braudel no recoge los tráficos internos. En el caso de Europa y Asia, estos se habían hecho más densos y regulares, y fluían hombres (ejércitos en ocasiones), ganado, mercancías y metales. Y también ideas, gracias al gran descubrimiento de Gutenberg, la imprenta de tipos móviles (1455), una innovación difundida solo en Europa y sus colonias. Además, el mapa ignora qué circulaba, de dónde y hacia dónde lo hacía solo traza las líneas del comercio, no los contenidos.

Resumen Tema 4 34/123

Page 35: Resumen historia económica

En este sentido, André,Gunder Frank nos ofrece un mapa más completo. Europa actuaba como intermediaria en unos casos, y como explotadora en otros. De América venía la plata extraída de las minas de las posesiones españolas (Potosí en Perú desde 1545 y Zacatecas en México tras 1546). Llegaba a Europa a través de Sevilla –la parte legal- o directamente a Ámsterdam –lo que los piratas y comerciantes ingleses u holandeses lograban captar. A partir de 1750, cantidades crecientes de nuevos productos coloniales: azúcar y ron, e las Antillas, algodón y tabaco de Estados Unidos, chocolate de Suramérica, pieles de Canadá. Todos requerían abundante mano de obra y el trabajo lo ponían centenares de miles de esclavos negros traídos en condiciones inhumanas por traficantes europeos.

Estos tráficos forman en comercio triangular del océano Atlántico. De Oriente llegaban a Europa grandes cantidades de textiles (seda, algodón), especias, té, café; productos de gran aceptación y bastantes baratas al pagarse en plata. En Asía el oro era más abundante y la plata más cara en relación a él, mientras que en Europa ocurría lo contrario. De esta manera las manufacturas europeas resultaban caras para los asiáticos, pero no a la inversa.

Asia era la región mas avanzada del mundo y en Asia se concentraba el 75% de la plata, el 60% de la población mundial y el 80% del PIB mundial. Europa consiguió mejorar su situación, su población crecía a un ritmo sostenido y había conseguido drenar riquezas inmensas de América y África, adquiriendo protagonismo en el comercio mundial. Por eso la población europea tiene un deseo de mayor cantidad y variedad de los nuevos bienes, creándose incentivos para trabajar más y mejor.

4.2 Armas y gérmenes en América y África

La Europa moderna seguía siendo una economía de base orgánica y al igual que en la agricultura, tampoco se produjo en la industria un corte brusco entre la Edad Media y la Era Moderna. Destacamos innovaciones tecnológicas en el armamento y la navegación, unidas al nacimiento del Estado moderno y enfocadas hacia la capacidad de la guerra (hizo posible la expansión europea).Los europeos extendía su dominio sin implicar a enormes ejércitos, enviaban pequeñas expediciones armadas transportadas en navíos muy marineros y artillados.

En la labor de conquistar América, Europa gozaría de dos aliados biológicos inesperados y útiles; los caballos y perro adiestrados para la guerra y los gérmenes que acompañaban a los conquistadores. La viruela, el sarampión, la gripe diezmaron la población indígena; entre 1492 y 1650 la población se redujo entre un 50 y 90%. América exportó la sífilis, presente hasta el siglo XX

Antes de la llegada al continente los europeos llevaban décadas explorando el mundo. La imprecisión de los métodos e instrumentos de navegación hacían que se llevara a cabo el cabotaje (sin perder de vista las cosas). La brújula (c.1100) permitió determinar el rumbo y el astrolabio conocer la latitud, hasta el siglo XVIII no se puede determinar la longitud (cronometro de John Harrison) En general predominaba la navegación a remo, incluso en la edad modera en los buques militares, mientras que las naves de pesca o comerciales solían depender de la vela, aunque no eran aptas para el Atlántico.

A partir del XIII se introducen los timos de codaste, varios mástiles con velas cuadradas o latinas, navíos de casco redondo de mayor capacidad de carga (carraca, coca, carabela). Se suman desarrollos del armamento como el uso del acero en espadas, picas y corazas, cañones en bronce o hierro, (se montan en las naves a partir del XIV). Los avances de la navegación y el armamento explican el éxito de los europeos, y así, a partir de mediados del XV los

Resumen Tema 4 35/123

Page 36: Resumen historia económica

portugueses abren nuevas rutas marítimas y sientan las bases del doble circuido Atlántico y de los lazos estables con Asia.

Desde finales de la Edad Media Portugal se dedicada a la pesca de altura y el comercio con el norte de Europa. Aprovecharon su situación periférica para buscar rutas alternativas en el Atlántico, para conseguir especias de Oriente y oro de África. Estos productos tenían una gran demanda y la búsqueda de una ruta directa permitía desbancar a los competidores y ahorra intermediarios; de ahí el apoyo de la corona portuguesa. Se estableció una escuela de navegación, se constituyeron colonias o factorías en las rutas marítimas y el 1488 Bartolomé Días descubrió y superó en cabo de la Buena Esperanza, 10 años mas tarde alcanzaban Calicut (India) Con nuevas expediciones de llegó a China y se establecieron bases comerciales a lo largo de la costa africana (Mozambique, Madagascar etc.) Para su explotación se estableció la Casa de India, otorgando el monopolio de comercio con Oriente, aunque desde finales del XVI los holandeses e ingleses fueron ganando a Portugal el control de estos tráficos.

Los castellanos apostaron por Colón. Éste buscaba oro y especias de Catay y Cipango, Hernán Cortés con 400 españoles conquistó el impero azteca en 1521 y Francisco de Pizarro con 100 conquistó a los incas. Hicieron valer su superioridad militar a la ignorancia de los indios, y a medio plazo se beneficiaron de la mortandad provocada por los gérmenes. Los aztecas, dirigidos por un rey-sumo sacerdote, disponían de una agricultura de irrigación muy productiva basada en el maíz. Habían construido una gran capital (Tenochitlán), acumulando grandes tesoros de oro. Carecían de animales de tiro y su escritura jeroglífica era tosca, tenían ciertos conocimientos astronómicos y una notable especialización militar. El imperio inca tenía una gran extensión, basado en la asimilación de los pueblos conquistados. Desconocían la rueda y la navegación de cabotaje, la escritura y no disponían de animales domésticos de tiro. Era un pueblo guerrero, dirigido por un rey-sacerdote y habían logrado construir ciudades monumentales.

A diferencia de las expediciones portugueses, Castilla optó por una política de conquista y ocupación de los territorios. Estableció su dominio territorial con fuerzas y fortalezas militares, nuevos núcleos urbanos, conversión religiosa y castellanización. La explotación de las tierras resultó difícil dado la tremenda mortandad de la población y la enormidad de los territorios. Por ello la economía de la América española se basó en:

• Una agricultura de subsistencia

• Una ganadería extensiva

• La minería de la plata.La minería de la plata era muy intensiva en mano de obra, y el trabajo era duro y arriesgado. La falta de mano de obra en las plantaciones llego a recurrir a mano de obra esclava africana.El monopolio de la explotación económica de América se llevo a cabo mediante la Casa de Contratación de Sevilla, y perduró hasta el siglo XVIII.

A comienzos de la Edad Moderna se produjeron en Europa una serie de innovaciones de importantes repercusiones:

• Innovaciones tecnológicas parciales relativas a la navegación y el armamento

• Apertura de nuevos mercados y acceso a materias primas

• Cambios institucionales como empresas y ejércitos de nuevo tipo, difusión de la propiedad privada

El ascenso de n nuevo tipo de Estado, el capitalismo.

Resumen Tema 4 36/123

Page 37: Resumen historia económica

4.3 Estados modernos: Hacienda y guerra

Diversos autores sostienen que los cambios que consagraron la superioridad de los europeos son cambios culturales, y los factores que contribuyeron al ascenso de Europa fueron la autonomía de la actividad intelectual, la aceptación del método científico como vía de conocimiento y la investigación y su difusión.

Los imperios asiáticos generaron incentivos para el crecimiento de la producción y la productividad. Pero carecían de incentivos para ampliar sus dominios por mar.

Los Estados europeos pasaron desde mediados del siglo XV a controlar territorios cada vez más amplios, unificados bajo una misma lengua y una sola religión. Se dotaron de burocracias permanentes, ejércitos potentes, sistemas fiscales capaces, y leyes escritas. Políticamente Europa era un continente muy fragmentado, y los estados modernos si tenían incentivos para fomentar un crecimiento económico (+ hombres + impuestos) y ampliar su dominio fuera del continente

Para los marxistas, la crisis del feudalismo reforzó el poder de negociación de los campesinos; revueltas extendidas por toda Europa, reivindicaciones como la abolición de la esclavitud, el fin de los monopolios señoriales y la moderación de los tributos. Para enfrentarse, los nobles reforzaron su poder, delegando en los monarcas. De este modo, los reyes se convirtieron en gobernantes más poderosos.

Según una explicación alternativa e institucionalista, de Douglas North, los Estados proporcionaban un marco institucional estable, con leyes y tribunales que respaldaban los derechos de propiedad y la seguridad de los contratos.

Eric Jones señala que la competencia entre Estados les empujó a generar y captar recursos, mejorando los servicios que prestaban (prevención catástrofes, reforzamiento de los sistemas legales, mejora comunicaciones)

La base de todos los cambios era la guerra. El XV, XVI y XVII fueron tres siglos de guerras casi continuas, comenzando a ganar posiciones el capitalismo, La única forma de hacer la guerra en condiciones era disponer de cantidades ingentes de dinero, habiendo tres maneras de conseguirlo:

• Patrimonio: las propiedades de los monarcas, recurriendo a las regalías, acuñación de moneda, cesión de la propiedad, o incluso podrían vender parte de este patrimonio.

• Impuestos: la fuente principal de ingresos, se establecen impuestos indirectos sobre el comercio o el consumo (alcabala sobre compras-ventas, aides sobre el vino, licores, velas, jabón y gabelas sobre la sal). Como la producción agraria y la propiedad estaba en manos de los nobles y la iglesia se descartan los impuestos sobre ellos, aunque sean la principal fuente de riqueza.

• Deuda: bien a través de préstamos a corto plazo de banqueros o deuda consolidada. En caso de los préstamos, el crédito era caro y si no se pagaba a tiempo se cobraban en tierras, minas o plata. En cuanto a la deuda consolidada, devengaba un interés anual y tenía plazos de amortización muy largos.

Todas estas novedades fiscales tuvieron importantes repercusiones:• Los impuestos contribuyeron a la monetización de la economía y la extensión de los

mercados• Como los impuestos recaían sobre el comercio y consumo, hay fuertes incentivos para

fomentar y proteger estas actividades

Resumen Tema 4 37/123

Page 38: Resumen historia económica

• Fuerte incentivo para promover la explotación colonia, ya que los derechos de aduanas y la colonización constituían una fuente importante de ingresos.

• Los préstamos otorgaban a la burguesía un poder de negociación para impulsar el capitalismo

• La deuda consolidada, mediante los intereses y amortizaciones se pagaba a los sectores sociales más poderosos, cuyo dinero salía de los impuestos que pagaban los pobres

• Se generaron nuevas oportunidades de negocio

El fortalecimiento del Estado moreno impulsó el avance del capitalismo, aunque:• Los estados nacientes aún debían negociar (nobleza, iglesia, gremios) ya que carecían

de capacidad para imponer sus decisiones.• La fiscalidad estatal podía frenar el crecimiento, y la presión fiscal desencadenó

revueltas contra los impuestos.

El Mercantilismo

Es un conjunto de medidas diversas cuyo objetivo común era el reforzamiento del poder estatal a través de la intervención pública.

Resumen Tema 4 38/123

Page 39: Resumen historia económica

4.4 Asia y Europa en la expansión del XVI (c.1450-c.1600)

Europa tiene un periodo de expansión económica, desde mediados del XIV hasta finales del XVII. Sin embargo, entre 1620 y 1650 se produce un período de crisis, que se traducirá en una depresión prolongada hasta las primeras décadas del XVIII (menos Países Bajos y Gran Bretaña)Asia, afectada por la crisis del siglo XIV (peste negra + techo maltusiano), en los siglos XV y XVI experimenta un fuerte crecimiento, pero se salda con una crisis que afecta duramente a China y casi nada a Japón y la India.

La expansión europea arranca en las economías de base agraria, en la segunda mitad del siglo XV la población volvía a crecer, y a falta de innovaciones tecnológicas las vías de crecimiento en el mundo rural fueron:Crecimiento extensivo: roturación, ya que con más población, la extensión de los cultivos fue el factor Priscila de la expansión; se repoblaron aldeas abandonadas, se sembraron nuevos terrenos, se drenaron tierras anegadas etc.

Diversificación de cultivos: está exigía avances de los mercados que a su vez se beneficiaban del avance en la división del trabajo. Por el tirón de la demanda urbana y la búsqueda de ingresos aparecen las ferias que albergaron un comercio más especializado e internacional. Las ganaderas fomentaron la integración de zonas complementarias. En la cuenca mediterránea destaca el olivo y viñedo, desde Inglaterra hasta Escandinavia la cebada y el lúpulo para fabricar cerveza, plantas para la industria textil en Italia o Valencia.

Diversificación de actividades: la extensión de la industria rural, especialmente la textil. Se desarrolla el trabajo a domicilio (verlagssystem o putting-out system) que permiten eludir las reglamentaciones gremiales. También crecieron la minería y la metalurgia; los servicios de transportes; la pesca, impulsada por la mejora de los procesos de conservación, arrastrando con ella a la construcción naval y el comercio.

La expansión de las economías rurales, pese a ir acompañada de crecimiento demográfico, se tradujo aún a fines del siglo XV en mejoras de los niveles de vida. Sin embargo, se dan variaciones, ya que en Europa occidental los campesinos conservaban buena parte de los excedentes agrarios, en Holanda predominaron medianas propiedades muy capitalizadas pero en Europa del Ese se amplió la gran propiedad nobiliaria y se reforzó la servidumbre

La expansión de las economías rurales avanzó en paralelo a la de las economías urbanas, muy interconectadas. Los campesinos alimentaban y repoblaban las ciudades. Entre las funciones económicas urbanas, destacaban dos: su papel como centro manufacturero y como mercado. La función comercial cambió notablemente: aumentó el volumen de los intercambios, se ampliaron las áreas geográficas y aparecieron nuevos sectores y formas de organización.

Junto a los marítimos, crecieron también los tráficos interiores, por el aumento de la seguridad y el descenso de los costes de transacción. Los tráficos se multiplicaron y ferias y mercados se extendieron por Europa potenciando la especialización regional. Las ferias de cambios de Lyon, Ginebra, Piacenza o Medina del Campo, funcionaban coordinadamente y constituyeron la espina dorsal de las finanzas europeas

También se difundieron compañías de responsabilidad limitada, como la commenda, dejando paso a la compagnia, más estable aunque con responsabilidad ilimitada y posteriormente a compañías por acciones de responsabilidad limitada.

Resumen Tema 4 39/123

Page 40: Resumen historia económica

La innovación tecnológica fue escasa, con las excepciones de la construcción naval, las armas de fuego, la relojería y la imprenta. Las mejoras en la técnica del vidrio permitieron fabricar catalejos, cristales para ventanas o gafas. La aplicación de la mecánica a la construcción de relojes significó un notable avance.

En cuanto a las formas de organización, aunque existían grandes instalaciones industriales, la familia y gremio seguían siendo las instituciones clave. Los gremios mantuvieron su predominio hasta el siglo XVIII, ejerciendo un monopolio local al fijar requisitos restrictivos (aprendizajes de hasta 12 años, exámenes para maestro, determinado capital)

La metalurgia floreció en distintos centros europeos. Lieja se especializó en la fundición y elaboración de utillaje de hierro. Nuremberg contó con diversos gremios especializados en objetos de hierro y cobre, y también importantes arsenales. A fines del siglo XVI el agotamiento de muchos filones y la caída de la demanda llevaron al estancamiento a muchas de estas industrias. El relevo lo tomó Suecia, cuyas ricas minas de hierro y cobre (Falun) la convirtieron en primer exportador europeo.

Asia, a diferencia de Europa, seguía dominada en la Edad Moderna por cinco imperios territoriales: el imperio otomano en Oriente próximo, el imperio saváfida en Irán, el mogol en la India (los tres dominados por dinastías islámicas), el ruso en el Norte de Asia, y finalmente el Imperio Ming (1368-1644) en China. Los más importantes en población y economía fueron los imperios chino e indio.

La India mogol, alcanzó la cumbre de su poder en el reinado de Aurangzeb (m. 1707). Tenía una agricultura muy productiva, unas capas comerciales activas, y una industria pujante. Sin embargo, padecía de estancamiento tecnológico y parece que la rigidez de la sociedad de castas con sus desincentivos a la iniciativa individual y el peso de la nobleza constituyeron serios obstáculos para su desarrollo. Contaba con grandes ciudades que superaban el medio millón de habitantes, como Calcuta y Agra y podría describirse como un sistema feudal.

Hacia 1400, la China Ming con cerca de 100 millones de habitantes, colonias comerciales y expediciones con flotas muy superiores que los navegantes ibéricos, gozaba de una buena situación técnica, económica y demográfica. Sin embargo, desde 1430 se orientó a consolidar su dominio continental, abandonando la navegación, retornando a bases agracias, cerrándose al exterior y frenando el desarrollo tecnológico. De esta manera, Europa se encaminaba a Chica en busca de mercaderías y Europa enviaba las naves. Según Eric Jones las causas del estancamiento chino en el siglo XV se deba a la falta de competidores políticos y de necesidad de extraer impuestos; el imperio chino carecía de incentivos para fomentar la actividad económica y tampoco adoptaba medidas como los Estados europeos.

4.5 La crisis del siglo XVII y la divergencia europea

La crisis general del siglo XVII, de 1620 a 1650 afecta a toda Europa aunque de modo distinto. Las vías extensivas de crecimiento se habían agotado, las rentas de las tierras y los impuestos habían crecido, por lo que el excedente de las familias apenas cubría su subsistencia y se resentía la demanda de productos, trasladando así la crisis agraria a la actividad comercial y manufacturera.

Las manifestaciones de la crisis puede resumirse en:• Guerras continuas entre distintos países, guerras internas de religión, revoluciones

burguesas en Inglaterra y Holanda

Resumen Tema 4 40/123

Page 41: Resumen historia económica

• Catástrofes y estancamiento demográficos, ligadas a la peste, las consecuencias de las guerras y a hambrunas por la aparición de los techos maltusianos

• El comercio, sobre todo el de ultramar, no se vio afectado.

La crisis expropió al campesinado a favor de los terratenientes, fortaleció a la burguesía mercantil y generó acumulación de capitales (asegurando a Inglaterra el crecimiento posterior).En Inglaterra y Holanda las burguesías promovieron un cambio de régimen político, dando paso al capitalismo. En el resto de Europa siguió el feudalismo y la hegemonía nobiliaria.

Algunos autores han negado la importancia de las revoluciones, incluso de la crisis, aludiendo a una reconversión, en la que una minoría de economías logra huir del estancamiento y muchas otras no:

• El estancamiento de las economías del sur de Europa, dónde retrocedió la especialización y se reforzó la nobleza se debe a la ruina de las economías campesinas más pobres que retornan a agriculturas de subsistencia.

• El retroceso de las economías del Este de Europa al feudalismo, basado en la servidumbre se debe a que los terratenientes feudales aprovecharon e incrementaron la presión sobre los campesinos.

• El ascenso económico de las Provincias Unidas de Holanda e Inglaterra se debe a la introducción de la división del trabajo, difusión de los mercados, un marco económico cada vez más capitalista y el aprovechamiento del comercio internacional.

La vía holandesa consistió en especializar su sector primario en productos de alto valor añadido y surtirse de cereal importado, abundante y barato. Inglaterra, en la segunda mitad del siglo XVII se convirtió en una importante exportadora de cereales, combinando agricultura y ganadería con abonado abundante y ciclos de rotación más productivos. Los perjudicados fueron las comunidades campesinas, al convertirse en asalariados rurales.

Una posible causa de la crisis del XVII es el crecimiento de la población por encima de los recursos, las malas cosechas y las epidemias. Desde el punto de vista técnico existían soluciones, como las adoptadas por Inglaterra y Holanda, mediante ciclos de rotación más complejos que incluyeran pastos artificiales y leguminosos, aunque no está claro si podría funcionar, debido al clima más árido del Mediterráneo.

También podemos hallar una respuesta en la distribución social del poder y de la riqueza, al haber un ascenso de la burguesía en Holanda e Inglaterra frente al predominio del feudalismo en el resto.

Resumen Tema 4 41/123

Page 42: Resumen historia económica

4.6. El crecimiento del comercio de Ultramar

Superada la crisis, el foco más dinámico se instala en torno al Mar del Norte, desde dónde Holanda e Inglaterra se proyectan hacia el Atlántico y el Índico. Se crea un complejo sistema de intercambios internacionales. La plata americana saldaba el déficit del comercio con Asia. Para la explotación de las plantaciones americanas se recurría cada vez más a esclavos africanos. A su vez, exportaban productos primarios que Europa pagaba con manufacturas y alimentos elaborados.

Formas de trabajo no capitalistas en el mundo moderno

Esclavitud: en las plantaciones de las Antillas y Norteamérica, casi 23 millones de africanos capturados y vendidos como mano de obra, con condiciones de trabajo de gran dureza.Servidumbre de la gleba: los campesinos eran adscritos de forma hereditaria a la tierra, que no podían abandonar, y obligados a dedicar un determinado número de jornadas al año a trabajar las tierras señoriales.

Trabajo forzado en minas y explotaciones agrarias de la América hispana: un encomendero (español) propietario de las tierras, tenía a su cargo un cierto número de indígenas que debían pagarle tributos en dinero o especies o trabajar. Cobraban un salario, pero no podían elegir si trabajaban o no.Servidumbre por deudas: artesanos o campesinos que habían contraído deudas y elegían saldarlas trabajando sin percibir un salario por ello.

Castellanos y portugueses dominaron la colonización hasta 1570, y a partir de entonces comenzaron a ceder frente a Holanda y Gran Bretaña.El objetivo de los holandeses era hacerse con los cargamentos de metales preciosos y establecer colonias permanentes en el Caribe y Sudamérica, disputando militarmente a los portugueses varios enclaves en Brasil y África. La conquista de Batavia permitió consolidar una fuerte posición en Asia y eliminar la competencia portuguesa en el tráfico de las especies. La combinación de la fuerza militar y ciertas ventajas mercantiles convirtieron a los holandeses en intermediarios de una compleja red de circuitos.

En Asia, la Compañía de las Indias Orientales protagonizó la penetración inglesa, que lograron excluir a los holandeses del comercio de las especies. Los ingleses se centraron en importar mercancías de la India, como tejidos de algodón.La expansión ultramarina supuso importantes incrementos de los inputs, modificó pautas de consumo y abrió sectores de negocio (economías de plantación, minería colonia, comercio asiático)

4.7 La transición al capitalismo

En Europa tiene lugar el ascenso del capitalismo. Recordemos que éste se caracteriza por:• predominio del capital (frente a la tierra o el trabajo) en la producción.

• la clase dueña del capital (capitalistas o burgueses) es la clase dominante en la sociedad

• crecimiento del número de obreros (proletarios) que sólo poseen su fuerza de trabajo.

• propiedad privada de los medios de producción, y mercados “libres”

Las causas de la expansión del capitalismo son debatidas: factores religiosos/intelectuales para Landes, las presiones introducidas por el desarrollo de un nuevo arte de la guerra, el papel de

Resumen Tema 4 42/123

Page 43: Resumen historia económica

los Estados como promotores de la reducción de costes de transacción (North), el ascenso económico y político de la burguesía comercial (Marx)

Aún así, éste aún era minoritario incluso a escala europea. La crisis del XVII lo hizo retroceder y este periodo se suele denominar de transición al capitalismo, ya que:

• pese al ascenso del comercio y las ciudades, la agricultura seguía siendo el sector

• dominante, con un 80% (tierra – ppal. factor de producción)

• pese al ascenso de la burguesía, la nobleza terrateniente y la aristocracia eclesiástica

• seguían siendo las clases dominantes, con altos cargos y privilegios legales

• pese al aumento de trabajadores asalariados, predominaban en Europa los propietarios campesinos, artesanos autónomos o siervos de la gleba

• pese a la difusión de la propiedad privada, seguían predominando formas de propiedad no capitalistas: derechos compartidos, propiedad amortizada, derechos comunales.

• pese al ascenso de los mecanismos económicos en la distribución de la renta, los mecanismos políticos (derivados del poder) seguían imperando

Sin cambios revolucionarios del sistema político no se podían producir transformaciones institucionales. Estos cambios si se produjeron en Inglaterra y Holanda, y como resultado, hallaron una respuesta más eficaz a la crisis del XVII.

Resumen Tema 4 43/123

Page 44: Resumen historia económica

Tema 5. El mundo en vísperas de la revolución industrial (1650 1780)

5.1. Introducción. El mundo al borde de la gran transformación

El siglo XVIII marca una nueva fase cíclica de crecimiento general en casi todo el mundo. Ya desde las últimas décadas del siglo XVII se observa por doquier un ambiente de recuperación, al que también puede haber contribuido la mejora del clima, recuperándose las temperaturas de la pequeña edad de hielo que domina en la etapa anterior.

Europa, la paz de Westfalia en 1648 había puesto término a un largo periodo de campañas militares que había sacudido Europa central, configurando el equilibrio de poder entre los distintos estados.Rusia creció extraordinariamente, de la mano de las políticas modernizadoras de Pedro I y Catalina II, extendiéndose hacia el Báltico, el mar Negro y Siberia. Europa central se consolidan nuevas potencias, como Prusia. Asia persistían grandes imperios, aunque con dinámicas muy diferentes:

El Imperio Otomano que también se extendía por los Balcanes El norte de África, conoció una fase de estabilidad que permitió recuperar el crecimiento económico y el aumento de intercambios entre las distintas zonas del territorio.

La India, el imperio mughal sufrió un progresivo debilitamiento tras la muerte de Aurangzeb (1707) que redundó en la fragmentación territorial y la progresiva influencia de Inglaterra en el subcontinente. China, el ascenso de la dinastía Qing (1644 1911), de origen manchú, había supuesto el fin de un largo periodo de convulsiones y crisis que acabó con la dinastía Ming.América, bajo el dominio europeo, estaba en plena expansión de la mano de diferentes economías regionales y de la llegada de personas de otros continentes.

Los indicadores demográficos resaltan este impulso. Hay una relación favorable entre tierra y población. El incremento de la población y de la producción genera un efecto de arrastre sobre la demanda en el resto de los sectores, favorecida por el proceso de integración de mercados, tanto domésticos como exteriores, que fomenta la especialización. Los estados, con crecientes necesidades sobre todo debido a los gastos militares, también promueven la mercantilización a través del aparato fiscal, que obliga a los campesinos a convertir las cosechas en moneda, y la dotación de bienes públicos que favorecen el comercio (astilleros, arsenales, barcos, canales). La integración de los distintos espacios económicos reduce los costes e impulsa los intercambios a larga distancia, como se refleja en la fase de culminación de la economía atlántica, con la combinación del tráfico entre Europa, América y África, donde Europa saca enorme partido, y el progresivo control sobre territorios asiáticos. Los estados mantienen políticas mercantilistas que se plasman en la promoción industrial interna con el estímulo a las exportaciones, el desarrollo del comercio exterior y el control colonial. La rivalidad entre los estados europeos incrementará el gasto militar y la política de alianzas permitirá adquirir la supremacía británica en los mares y el ascenso de Prusia como potencia europea, que se consolida bajo el reinado de Federico el Grande (1740 1786).

Pero Europa también se halla inmersa en un proceso de renovación intelectual que comienza a sacudir las antiguas estructuras de dominio feudal, muy vinculadas a la Iglesia y a la aristocracia terrateniente. Desde la Reforma de Lutero, la ortodoxia teológica quedó sometida a discusión, y el pensamiento científico se abre camino a través de métodos de de reflexión y

Resumen Tema 5 44/123

Page 45: Resumen historia económica

observación sobre el mundo alejados del pensamiento religioso. La física newtoniana dio paso a una era de experimentación y desarrollo de nuevos métodos que pronto fueron aplicados a la práctica cotidiana en forma de pequeñas innovaciones que se difundían y discutían a través de publicaciones y reuniones entre personas interesadas. El ambiente que iba formándose en distintos países se plasmó en movimientos como la Ilustración, que se extendió como una mancha de aceite por círculos intelectuales europeos. Sus efectos se hicieron notar en las políticas estatales, que aspiran a crear condiciones favorables para la instrucción de los súbditos, el desarrollo y difusión de nuevas técnicas aplicadas a la producción y el fomento de las actividades artesanales.

Pero estos movimientos no sólo se limitaban al desarrollo técnico y al progreso material, sino que a partir de la segunda mitad del siglo comienzan a oírse voces que reclaman reformas sustanciales de la sociedad y la política, con alternativas radicales al orden feudal aun dominante en buena parte de Europa. En Inglaterra, las ideas económicas que anunciaban una ruptura con el antiguo orden feudal quedaron plasmadas en los escritos de A. Smith, que publicó en 1776 su gran obra La riqueza de las naciones, un alegato contra los principios que habían guiado la política mercantilista de los Estados, a la vez que anuncia los beneficios de la división del trabajo y de la libertad de los empresarios en el manejo de sus negocios. También son clave para el desarrollo económico los trabajos de Thomas R. Malthus, que en su Ensayo sobre el principio de la población (1798) establece las pautas y modelo demográfico seguido por las sociedades preindustriales y los límites a su crecimiento. Los grupos mercantiles y manufactureros cobraban un peso creciente, y aspiran a intervenir en las decisiones de gobierno. Por todo ello, si la máquina de vapor de Watt anunciaba una nueva era en la actividad económica, la Revolución Francesa sentaba las bases de las transformaciones sociales que se extenderían durante el siglo XIX.

Se puede considerar el XVIII un siglo bisagra entre la del mundo preindustrial y una nueva fase de la historia marcada por la transformación de la economía y la sociedad. También se observa en el cambio fundamental de los polos de crecimiento, pues anuncia el ascenso de Europa como principal región industrial, relegando el papel de Asia, que lo había sido durante siglos. Europa de la mano de Inglaterra como pionera, sentaría en este siglo las bases de la divergencia frente a Asia, como región más dinámica del mundo.

5.2 La demografía en una agricultura mundial en expansión

El mundo asiste a un incremento notable de la población. Se calcula que se pasó de algo más de 600 millones en 1700 a 1.041 en 1820 (Maddison):

Asia, entre el 60 y 65% de la humanidad en su territorio, la mayor parte en China. Europa, en torno al 20%.África, pasa del 10 al 7% del total, aunque en términos absolutos su población no merma. América y los nuevos territorios coloniales, por el contrario, conocieron un aumento demográfico explosivo apoyado en la masiva llegada de inmigrantes (y esclavos).

En Europa el crecimiento se da por la reducción de las tasas de mortalidad (reducción de la peste y de las hambrunas). Aumento de la natalidad, sobre todo en zonas vinculadas con la actividad protoindustrial. Crecen el tamaño de las familias pero también la esperanza de vida. Tabla 5.1 Evolución de población y PIB mundial por continentes (población: millones de habitantes; PIB: millones $ internacionales de 1990; cifras redondeadas)

1600 1700 1820Pobl PIB Pobl PIB Pobl PIB

Europa 99,20 80.400 113,60 102.150 196,70 205.700

Resumen Tema 5 45/123

Page 46: Resumen historia económica

Asia India China

388,00 135 160

217.600 74.250 96.000

415,10 165 138

229.500 90.750 82.800

737,70 371 209

411.200 11.400 228.600

África 55.00 22.000 61,00 24.400 74,20 31.000América 10,10 4.400 13,10 6.900 31,20 26.700Total Mundo 555,80 329 400 603,40 371 400 1.041,10 694 400 Fuente: Maddison, tablas B 10 y B 18

En Asia, las zonas de agricultura más productiva, con el principal foco en el valle del Yang Tze o el noreste de India, son las de mayores densidades de población, apoyadas en la alta productividad de los cultivos y en la intensificación del trabajo campesino. China se encontraba en el primer lugar de la expansión, con la dinastía manchú (Qing), que estabilizó el país y amplió notablemente su territorio, poniendo mayor territorio para el cultivo y adoptando el maíz y la patata (de América) incrementó la base productiva. Con las políticas de control del comercio y abastecimiento mejoraron la seguridad alimentaria. Todo ello propició que la población china pudiera multiplicarse a lo largo del siglo entre tres y cinco veces. Sin embargo, no se trataba de un crecimiento descontrolado: el modelo familiar tendía a controlar los nacimientos.

La India contaba también con una fase de crecimiento:La zona norte y occidental, donde el cultivo básico es el trigo, La costa oriental, orientada principalmente al cultivo de arroz.

La agricultura asiática también dedicaba una extensa área para cultivos comerciales, como el té, el algodón, la morera, o la caña de azúcar, junto a las tradicionales especias de las áreas del sureste. América creció, tanto crecimiento natural, como por la llegada de inmigración, tanto libre como forzada (principalmente debida al tráfico de esclavos africanos), y por ello África se resiente durante este siglo, ya que se estima en más de seis millones de personas las que llegaron a América durante el Setecientos. En Europa (centro y este), regía el modelo extensivo de crecimiento agrario. La recuperación de tierras baldías y campos abandonados durante la crisis el siglo XVII, o la desecación de marismas permitieron la extensión de los sembrados. La introducción de cultivos americanos, como el maíz y la patata, ayudaron al alza de la producción agraria, gracias a sus mayores rendimientos por hectárea. En Flandes, los nuevos cultivos acaparaban el 40% a fines del siglo XVIII.

El aumento de la población incrementó la demanda de alimentos y la tendencia alcista de la renta agraria, beneficiándose los propietarios. Sin embargo no hay una tendencia generalizada hacia el aumento de productividad. En la mayor parte de Europa, al ser familias campesinas de escasa la renta, pues una parte importante del producto agrario iba destinado al pago del propietario, a los derechos feudales (incluido el diezmo) y a los impuestos estatales, impedía mejoras en las técnicas y métodos de cultivo. Había poco ganado en las explotaciones, reduciendo las posibilidades de un laboreo adecuado y tampoco se empleaba abono suficiente. En las regiones mediterráneas, los condicionantes ecológicos y climáticos eran otra limitación importante: la escasez de lluvias y la aridez de los suelos impedía reducir el periodo de barbecho sin poner en peligro la recuperación del terreno. En Europa del Este, el modelo feudal de explotación agraria, con muy bajos índices de productividad. Las grandes extensiones se cultivaban con escasos medios técnicos y con siervos, o bien se dejaban para el pasto de una ganadería extensiva orientada a la exportación.

En Europa noroccidental y algunos focos del centro y el sur tienen cambios apreciables, caracterizados por su creciente orientación hacia el mercado. La demanda de productos agrícolas y ganaderos generaba importantes incentivos para animar la producción. En

Resumen Tema 5 46/123

Page 47: Resumen historia económica

Inglaterra, la aplicación de técnicas procedentes de los Países Bajos con los sistemas de drenaje y ocupación de nuevos terrenos se combinaban con los métodos de cultivo convertibles (que combinan rotaciones más complejas de alimentos, forrajes y pastos), que permitían en las fincas sustentar un mayor número de cabezas de ganado, lo que aportaba una mayor cantidad de fertilizante, haciendo posible la reducción o eliminación del barbecho. Esto se producía, además, por la incorporación de plantas forrajeras y leguminosas que fijaban el nitrógeno y permitían mantener la fertilidad del terreno. El sistema Norfolk, difundido a partir de fines del siglo XVII en aquella región británica, consistía en aplicar una rotación cuatrienal, eliminando el barbecho y permitiendo la incorporación, además de los cereales, de plantas forrajeras como el nabo, y de leguminosas y trébol que fijaban el nitrógeno, lo que ayudaba a fijar el nitrógeno y recuperar la fertilidad en la tierra.

Figura 5.1. El sistema Norfolk

Se produjo un proceso de concentración de las explotaciones de mayores dimensiones, que permitía aumentar la zona de cultivo y la productividad y con ello, la producción total. Especialización regional, en función de las condiciones del terreno, fincas dedicadas a la explotación ganadera, y otras al cultivo de distintos productos.

Con todo esto se pudo abastecer de alimentos a la población, creando excedentes para la exportación de cereal, y suministrando grandes cantidades de lana a una manufactura textil en expansión. Inglaterra consiguió pasar de unas exportaciones netas de cereales, harina y cebada para cerveza de 2,4 millones de bushels (1 bushel: 35,24 litros) en promedio a comienzos del siglo a más de 7,2 millones en 1754. Se llevaron a cabo reformas estructurales como la extensión de enclosures (cercamiento de fincas), que propician la explotación individual, no sujeta a las tradicionales restricciones de tipo comunitario, como el pasto en las zonas colectivas o las regulaciones sobre la rotación de los cultivos en los campos abiertos. Estas reformas generaron un empobrecimiento del pequeño campesinado que dependía de los usos comunitarios para la subsistencia. Ello provocó el abandono de muchas pequeñas tenencias, que pasaron a engrosar el patrimonio de los grandes propietarios y la proletarización de los pequeños campesinos, convertidos en jornaleros. Parte de la mano de obra rural se dedicó a otras actividades, como la manufactura, y los beneficios derivados de la mercantilización de la agricultura pasaron a ser invertidos en otros sectores.

El crecimiento demográfico a lo largo del siglo superó el ritmo de la producción y en consecuencia el producto bruto agrario por habitante descendió durante el siglo XVIII un 2,5%, llegando a finales del siglo a unos elevados precios, generando crisis y alzas en mortalidad.

La población urbana siguió una tendencia creciente, y aunque el saldo vegetativo era negativo, la llegada de emigrantes desde el mundo rural nutrió de efectivos las actividades artesanales y comerciales que se concentraban en estos núcleos, cuando no se empleaban como criados domésticos.

Resumen Tema 5 47/123

TRIGO NABOS año 1 año 2

TREBOL CEBADALEGUMIETC.

Page 48: Resumen historia económica

El porcentaje de la población europea en ciudades de más de 5.000 habitantes creció del 11,4 al 13% entre 1650 y 1800. El crecimiento más notable se plasma en los puertos, destacando los relacionados con tráfico intercontinental atlántico. Tabla 5.2. Urbanización de Europa 1500 1600 1700 1800Población total en ciudades de más de 50 000 hb. (miles hb.) 5.922 8.434 9.716 15.917Número de ciudades de más de 20 000 hb. 55 95 107 158 Porcentaje de población urbana (ciudades de más de 5000 hb) 9,7% 10,8% 11,9% 13,0%Fuente: De Vries, J. (1987): la urbanización de Europa, 1500 1800, Barcelona, Crítica, 433

En América, las colonias del Norte aumentan desde 1,2 millones en 1700 a 10,8 en 1820, mientras que en Latinoamérica el número de habitantes pasa de 13 a 23 millones en el mismo periodo. La oferta de mano de obra se dirige a distintas regiones que entraron en una progresiva especialización: en el Caribe y áreas tropicales florecen las plantaciones esclavistas, con una dedicación prioritaria al cultivo de la caña de azúcar, aunque también se extiende en este siglo el café, el tabaco, el cacao y el algodón, hacia el sur de los Estados Unidos. Las plantaciones eran grandes extensiones de terreno trabajadas por esclavos bajo las órdenes de capataces, también había ingenios azucareros, para realizar las primeras tareas de elaboración, una vez se cortaba la caña. Las fincas pertenecían a comerciantes privados o sociedades que destinaban el producto a la exportación. En las planicies y zonas templadas y semiáridas la forma de propiedad más extendida es la gran hacienda dedicada a una explotación agroganadera. En estas haciendas los campesinos trabajaban para los grandes propietarios y luego vivían en aldeas explotando pequeños terrenos para su subsistencia. En el noreste del continente destaca, junto a la producción agraria, la explotación forestal. En las costas de Terranova y Nueva Inglaterra también se desarrolla una floreciente actividad pesquera. La producción minera volvió a recuperarse con la extracción de plata en México y la aparición de oro en Brasil.

Aunque buena parte de la economía tenía una orientación hacia el comercio exterior, que impulsaba el crecimiento urbano de puertos como Nueva York, Nueva Orleans, La Habana, Veracruz, Acapulco, Salvador de Bahía, Montevideo o Buenos Aires, durante el siglo XVIII comenzaron a articularse, sobre todo en el Sur, espacios económicos interiores donde florecían los intercambios entre zonas complementarias, que permitió el desarrollo de mercados y centros urbanos interiores, como Salta o Córdoba en el interior del continente sudamericano.

El crecimiento demográfico africano que sostuvo el tráfico de esclavos y que se calcula en todo el continente que pasó de unos 61 a 74 millones de personas, se apoyó, en el área subsahariana, en la extensión de una agricultura basada en el cultivo de plantas domésticas como el ñame, el mijo, arroz, y otras de origen americano, como el maíz y especialmente la mandioca, raíz que utilizaban los portugueses para alimentar los esclavos en sus travesías y que aclimataron en África porque permitía su cultivo en las zonas tropicales sin grandes trabajos de preparación y con un cómodo sistema de recolección que evitaba los gastos de almacenamiento. Aparte de los cargamentos humanos, África quedaba como mercado para los productos de los comerciantes europeos y como enclave para facilitar las travesías ultramarinas, caso de la colonia agraria del Cabo en Sudáfrica, establecida por la compañía holandesa de las Indias Orientales en 1652 como punto de abastecimiento para las flotas que hacían el trayecto en dirección al Océano Índico.

5.3. Población e industria. La expansión de la protoindustrialización europea

Resumen Tema 5 48/123

Page 49: Resumen historia económica

Hasta el siglo XVII buena parte de las manufacturas, que tenían como destino preferente los mercados internos y en menor medida el comercio internacional, se desarrollaban bajo el esquema productivo de la organización gremial de la producción, Todavía en el siglo XVIII los gremios cuentan con alguna fuerza en sectores concretos, como la fabricación de objetos de lujo, o con oficios muy especializados, e incluso disponen del apoyo de las autoridades en algunos territorios, como en Alemania o el imperio Otomano. Es decir, serán los comerciantes y no los maestros gremiales los que controlen las empresas manufactureras. Por otra parte, en muchos países el estado se implicó directamente en la actividad industrial, desarrollando instalaciones (como las manufacturas reales en Francia o España) con objeto de fortalecer su ejército y armada mediante el establecimiento de astilleros navales y fábricas de armamento, que concentraban un gran número de trabajadores. Pero también se dedicó a la promoción de manufacturas, como en el caso de la de paños en Linz, en el imperio austrohúngaro, las que promovió el estado prusiano o las fábricas reales de porcelana, tejidos o cristales, establecidas en distintas ciudades por los Borbones españoles.

El rasgo más notable de este periodo es el desarrollo de la protoindustrialización, denominada también verlagssystem, putting out system o producción rural de manufacturas, financiada y organizada por comerciantes con objeto de cubrir las demandas crecientes de los mercados lejanos y que se extiende por numerosas regiones europeas a partir de mediados del siglo XVII. Aprovechando que en muchos sectores la dotación de capital fijo (maquinaria, instalaciones) era escasa, algunos comerciantes (verleger) contratan con los campesinos y sus familias la realización de tareas artesanales (textiles principalmente), proporcionándoles la materia prima y pagándoles por tarea acabada, eludiendo así los reglamentos y restricciones que establecían los gremios.

Esto supuso una entrada de ingresos en el hogar que complementaban las rentas agrarias, aunque bastante inferiores a los percibidos por los artesanos urbanos. El capital comercial aprovechaba las situaciones de baja actividad en el medio rural para emplear a los campesinos como mano de obra flexible y barata. El aumento consiguiente de los ingresos de los hogares campesinos proporcionó un estímulo para el aumento de la natalidad. Sin embargo, en zonas de Inglaterra y otros países las actividades protoindustriales afectaron a una población rural que se estaba proletarizando progresivamente como resultado de las transformaciones agrarias, que habían obligado a vender las tierras a muchos pequeños campesinos. En torno a 1800 la población no agraria de los núcleos rurales era del 36% en Inglaterra, 29% en Alemania y Bélgica, 28% en Francia o 25% en Holanda.

La ruralización de la industria se observa en numerosas regiones. La oferta de trabajo flexible y a bajo coste era un incentivo para los comerciantes empresarios que compensaban así la inferior calidad y homogeneidad del producto con relación al que salía de los talleres urbanos. En definitiva se trataba de hacer frente a un sensible crecimiento de la demanda de productos baratos impulsados por el crecimiento global de la demanda y la expansión de los mercados internacionales. Por ejemplo, las exportaciones inglesas de manufacturas aumentaron nueve veces entre 1699-1701 y 1772-1774.

Francia multiplica por ocho sus envíos a sus colonias antillanas y norteamericanas durante todo el siglo. Buena parte de esa producción sale de los núcleos de la protoindustria.

La importancia de la protoidustrialización en Europa tiene varias facetas. Lo novedoso desde mediados del XVII a fines del XVIII es la dimensión del fenómeno, que afecta a gran número de regiones, trabajadores y productos. Al mismo tiempo, facilita la penetración de los mercados y la actividad asalariada en el mundo rural (la penetración del capitalismo, en suma), y genera en él un aumento de rentas que tuvo dos consecuencias importantes. Por un lado, un aumento del tamaño de las familias, y por tanto de la población total. Por otro, los nuevos ingresos facilitarán

Resumen Tema 5 49/123

Page 50: Resumen historia económica

el acceso de muchas familias campesinas, que recordemos que constituían el grueso de las economías preindustriales, al consumo de nuevos tipos de productos (textiles, pero también porcelanas, te y azúcar, etc.), generando así incentivos para nuevas ganancias de productividad. VER Gráfico 5.1 El papel de la industria rural, 1500 1800. Porcentajes de la población europea en cuatro categorías

No está nada clara, sin embargo, la vinculación directa que algunos de sus primeros estudiosos establecían entre protoindustria e industrialización, que incluso va implícita en el mismo término “protoindustrialización”. De hecho, las regiones más penetradas por la protoindustria no siempre fueron pioneras en la revolución industrial. No obstante, puede considerarse que contribuyó a la posterior industrialización por varias vías indirectas: la penetración del capital y las prácticas mercantiles en el mundo rural, la formación de la mano de obra, el incremento de los niveles de consumo de las familias rurales, la aceleración del crecimiento demográfico o el incremento y diversificación del consumo en el mundo rural.

5.4 El comercio mundial. En el siglo XVIII se produce el estadio maduro del capitalismo comercial, que se ha ido configurando paulatinamente desde que en el siglo XVI se abren los océanos a la expansión europea. Europa se convierte en el pivote de una economía mundial en formación: por una parte actúa como eje de la economía atlántica, y como tal explota los territorios y mares sin más oposición que la competencia entre los propios europeos; asimismo se introduce cada vez más en el comercio asiático, que drenaba un importante flujo hacia Europa y para cerrar el círculo, las manufacturas asiáticas también llegaban directamente a América a través del Pacífico mediante el galeón de Manila.

Esta competencia aceleró las políticas de poder y la dedicación hacia los gastos militares para financiar las continuas guerras que, tanto en tierra como en mar, se producen a lo largo del siglo. Estas políticas a su vez obligaron a la consolidación de estados dotados de recursos suficientes para sobrellevar el peso del esfuerzo bélico, de modo que muchas de las medidas económicas tendían a facilitar el crecimiento de las distintas actividades con el fin de obtener ingresos.

Hay que tener en cuenta el progreso continuo de la navegación desde el siglo XVI, los métodos de navegación astronómica, la mejora de los cascos y los aparejos. El cuadrante de Davis sustituyó en 1590 al astrolabio para determinar la latitud, hasta que fue sustituido por el sextante (1757), aún mas preciso. La fabricación de un cronómetro marino, culminada por John Harrison entre 1737 y 1764, permitió determinar la longitud a bordo, resolviendo un problema de siglos. El resultado de todas estas innovaciones fue el acortamiento de las travesías, la mejora de su seguridad y el aumento de capacidad de carga de los navíos. Entre 1670 y 1780 se triplicó la capacidad de la marina mercante europea, de 1,3 a casi 3,4 millones de toneladas.

La inicial demanda de metales preciosos y especias que había sido el determinante de la interconexión de América y Asia a través de Europa fue reemplazada progresivamente por una mayor variedad de productos y una articulación de distintos espacios configurados por las condiciones del tráfico europeo. El progresivo incremento del comercio interoceánico se asentó sobre unas relaciones en las que Europa aprovechaba los recursos mineros y territoriales americanos, junto a una extensa dotación de factor trabajo proporcionado tanto desde América como desde África. La minería americana dotó a Europa de instrumentos monetarios que compensaron el déficit comercial permanente de los intercambios con Asia y permitió acumular capital, sobre todo en manos de comerciantes, que invertirían progresivamente en empresas coloniales orientadas a satisfacer las demandas de la población europea. Pero Asia también se

Resumen Tema 5 50/123

Page 51: Resumen historia económica

convirtió en un campo de operaciones para los propios europeos, ya que la tendencia de las compañías privilegiadas fue participar en el comercio entre las distintas zonas de Asia, pues era la región con más volumen de comercio del mundo. De cualquier manera, el incremento del comercio intercontinental tiene su reflejo en el crecimiento de las importaciones hacia Europa ya que si a mediados del siglo XVII se estimaban en unos 24 millones de florines, un siglo después habían aumentado a 140 millones, y en 1780 alcanzaban 234 millones, observándose que las importaciones crecían sobre todo desde el área atlántica. Ver Mapa 5.1 El sistema de comercio mundial en el siglo XVIII

5.4.1 Economía atlántica y comercio triangular: Plantaciones, protoindustrialización, esclavismo.

Desde el siglo XVI se había producido un crecimiento notable de la presencia de los europeos a lo largo de las dos riberas continentales del Atlántico. En el norte sobresalían los recursos pesqueros y forestales, así como la posibilidad de cultivo en las inmensas extensiones de las colonias americanas. Las pieles, la madera para la construcción naval y el pescado (principalmente bacalao) de Terranova, para incrementar la dotación de proteínas de los europeos, fueron importantes elementos para la explotación económica de las tierras y costas septentrionales. El sur de Estados Unidos también fue incorporando zonas de cultivos de plantación como el tabaco y posteriormente el algodón. La explotación minera, que había sido el primer renglón del comercio americano en los siglos anteriores fue dejando paso a diferentes productos, derivados de la explotación progresiva del territorio. En zonas continentales como México se crearon enormes fincas ganaderas y uno de los primeros productos de exportación fue el cuero. En el Caribe y Brasil se había instalado una economía de plantación heredada de Europa, donde el cultivo más importante fue el azúcar. Es la economía de las plantaciones la que marca un sello distintivo al comercio atlántico durante este periodo, base del denominado comercio triangular, cuyo esquema básico consistía en la circulación de manufacturas de Europa a África (también hacia América), esclavos de África hacia América y productos coloniales y otras mercancías de América hacia Europa. Ver Tabla 5.3. Estimaciones de capacidad y distribución regional de la flota mercante europea, 1500 1780

La agricultura de plantación requería una importante aportación de trabajo. En el siglo XVI, ante la imposibilidad de utilizar los nativos americanos debido a su alta mortalidad, las plantaciones fueron nutridas con esclavos africanos. Las cifras fueron creciendo progresivamente y se calcula que llegaron a América más de 6 millones de esclavos africanos entre 1700 y 1810, multiplicando por más de 3 las cifras del siglo anterior. Teniendo en cuenta las altísimas tasas de mortalidad en las travesías, no es extraño que el volumen de movilización durante el siglo XVIII hubiera alcanzado unos 10 millones de seres humanos, una media de unos 100 mil al año. La trata era una actividad ya tradicional en el comercio africano, que se había extendido durante la expansión musulmana, incorporando esclavos a la agricultura del norte de África y Oriente Medio, y fue continuada por los europeos en las plantaciones que se establecieron a fines del medievo en las islas atlánticas (Madeira, Canarias). El tráfico de esclavos se originaba en zonas interiores del continente donde comerciantes locales encargaban las expediciones de captura a las tribus locales y los vendían a tratantes europeos en los puertos de embarque. Los comerciantes europeos pagaban muchas veces en especie, con productos manufacturados en Europa, o que procedían del comercio exterior europeo: armas de fuego y metálicas, telas ligeras de algodón (indianas), lino o lana europea, instrumentos de metal, bebidas, o las apreciadas conchas de caorí de las Maldivas. El auge del tráfico acrecentó el precio de los esclavos, que se multiplicó por 4 entre fines del siglo XVII y fines del siglo XVIII. Desde África, los navíos recalaban en los puertos americanos.

Resumen Tema 5 51/123

Page 52: Resumen historia económica

La producción de las plantaciones esclavistas alteró significativamente el volumen e impacto de los productos consumidos en Europa, destacando entre todos el azúcar. La producción azucarera evolucionó desde casi 60.000 toneladas en 1700 hasta las más de 280.000 en 1787, destacando las Antillas francesas y británicas con 125 y 106 mil toneladas respectivamente. En la década de 1780 el Caribe suministraba el 90% de las exportaciones mundiales. Las importaciones inglesas de este producto se multiplicaron por 10 entre la década de 1660 y la de 1780 y en mayor medida todavía crecieron las de Francia. El sistema de explotación y la articulación de los mercados a través de mejoras en los transportes y la organización comercial permitieron reducir sensiblemente los precios y convertir al azúcar en uno de los productos más consumidos.

Al margen de esta economía interoceánica, se establecieron dentro del continente americano varios circuitos regionales que impulsaron el crecimiento en ciertas regiones.

5.4.2 El comercio asiático El espacio del comercio asiático suponía el mayor volumen y diversidad del comercio mundial. Comprendía el área tradicional del Índico, desde la costa oriental africana y el mar Rojo pasando por el subcontinente indio llegar al estrecho de Malaca y acceder a las islas de las Especias, Filipinas y el mar de China hasta el Pacífico. Los europeos habían sido tradicionalmente demandantes de especias, textiles, tintes, sedas y porcelanas como principales productos. Pero el incremento de los viajes y las actividades comerciales europeas llevó a diversificar los productos de comercio, alentado por el incremento y diversificación de la demanda.

El comercio siguió creciendo notablemente durante todo este siglo. El monopolio holandés de la Compañía de las Indias Orientales (VOC), exportaba en 1698-1700 productos a Europa por valor de 15 millones de florines, pero en 1778-1780 eran ya 20,8 millones. Se mantienen como principales capítulos los textiles, aunque hay un cambio pues el porcentaje reservado a la pimienta y especias que era el segundo capítulo a comienzos del XVII es ampliamente superado por nuevos géneros, como té y café, que experimentan un crecimiento notable durante todo este siglo.

Resumen Tema 5 52/123

El ingenioEl ingenio típico del siglo XVIII tenía un cierto sabor de industria doméstica rural. Las tareas agrícolas se llevaban a cabo con técnicas rudimentarias, utilizando el jan (estaca puntiaguda para abrir hoyos en la tierra) en la siembra de caña o, en el mejor de los casos, empleando el arado criollo, de iguales características que el ancestral arado chino. Se sembraba una sola variedad cañera: la criolla. El corte y alza eran, lógicamente, tareas manuales, y el transporte de la caña al trapiche se efectuaba en pequeñas carretas de dos ruedas y una sola yunta, con una carga promedio de 80 arrobas (920 kgs). Los molinos o trapiches eran de madera, con tres mazas verticales entre las cuales se comprimían las cañas. El movimiento se impartía mediante palancas que en número par eran accionadas por bueyes. En realidad mantenían casi el mismo diseño y características técnicas de los instalados en Brasil desde fines del siglo XVII. El jugo extraído a las cañas, llamado guarapo, pasaba a grandes ollas de cobre donde se le cocía hasta lograr por evaporación el grado óptimo de concentración. El combustible usado era la leña y cada paila tenía su fuego individual. El punto de concentración se calculaba empíricamente y una vez obtenido se vaciaba en una resfriadera la masa cocida contenida en la paila. Eran las resfriaderas –barbarismo cubano por enfriadera tableros cóncavos donde se batía la masa cocida utilizando grandes palas de madera hasta lograr su cristalización. Como por su constitución físico química estas mieles concentradas sólo cristalizan parcialmente, quedaban formando una masa espesa los cristales del azúcar y las mieles no cristalizables. La última operación fabril consistía en separar el azúcar cristalizado de las mieles y fue conocida con el nombre de purgar el azúcar.

M. Moreno Fraginals, (1978) El ingenio. Complejo económico social cubano del azúcar. La Habana, Ed. de Ciencias

Sociales. Vol I, pp. 78 9

Page 53: Resumen historia económica

Sin embargo, a fines del siglo XVIII se reduce sustancialmente las necesidades de numerario procedente de Europa, debido a los efectos de la ocupación británica de la India y el nuevo régimen fiscal que establece. Las compañías privilegiadas europeas se habían introducido progresivamente en el circuito intrasiático, debido a las oportunidades de beneficio que representaba sus enormes mercados. La compañía holandesa, la única potencia que comerciaba con Japón a través del puerto de Nagasaki, activó una corriente provechosa con la India suministrando cobre japonés para las acuñaciones de las monedas de uso corriente, a cambio de seda en bruto y textiles indios. Otro producto con un comercio creciente es el opio, que se comercializa principalmente entre la India como centro proveedor y China e Indonesia como clientes. Los ingleses comenzarán a introducir cobre en la India a partir de la década de 1730 y a partir de 1773 la compañía inglesa de las Indias Orientales convierte en monopolio el comercio de opio, que se utilizará para comerciar con China y así compensar el saldo de las importaciones de té y otros productos comprados en Cantón.

Ver Gráfico 5.2. Composición de las exportaciones de la VOC de Asia a Europa

Tabla 5.4 Importaciones de la Compañía Inglesa de las Indias Orientales hacia Europa (1668 1760) (en porcentaje de valor)

1668/1670 1698/1700 1738/1740 1758/1760Pimienta 25,25 7,02 3,37 4,37 Textiles 56,61 73,98 69,58 53,51 Seda en bruto 0,6 7,09 10,89 12,27 Té 0,03 1,13 10,22 25,23 Café 0,44 1,93 2,65 Índigo 4,25 2,82 Salitre 7,67 1,51 1,85 2,97 Varios 5,15 4,52 1,44 1,65 Total 100 100 100 100

Fuente: Findlay, R y O’Rourke, K. (2003): “Commodity Market Integration, 1500–2000”. En BORDO, D., TAYLOR Alan M. and WILLIAMSON Jeffrey G., eds, Globalization in Historical Perspective. University of Chicago Press, pp. 13 64, 18.

La India es en este siglo la gran productora de textiles para los mercados exteriores. El opio se cultiva primordialmente en la región limítrofe de Bihar y su producción crecerá notablemente con destino al resto de los mercados asiáticos, China principalmente. El subcontinente indio, era el primer socio comercial con las compañías europeas durante todo este periodo. La India entró a comienzos del siglo XVIII en una crisis política derivada de la debilidad y fragmentación del imperio mughal surgida a la muerte Aurangzeb, que debilitó el poder centralizado en el subcontinente y provocó una fase de inestabilidad en muchas regiones. Esta situación fue aprovechada por los estados europeos para incrementar su influencia.

Primero fue Holanda y posteriormente Gran Bretaña, que desde mediados del siglo XVIII, sobre todo tras la batalla de Plassey (1757), elimina la rivalidad francesa en el continente, desplaza progresivamente a los holandeses y promueve su dominio directo en las regiones más ricas, entre ellas Bengala, de la mano de la administración de la Compañía Inglesa de las Indias Orientales.

Holanda mantendrá su dominio en el mercado asiático de las especias. Los británicos también controlan en el sudeste asiático algunas de las zonas productoras. El primer producto comercial chino hacia Europa era el té, cuyas ventas crecieron espectacularmente en el siglo XVIII. El café también había extendido los mercados de consumo propiciando su cultivo en la isla de Java. La VOC holandesa participa de este comercio y las exportaciones hacia Holanda se multiplican por 10 en la primera mitad del siglo XVIII, pero el té debe pagarlo principalmente con metales preciosos, en tanto que los ingleses irán sustituyendo sus pagos en dinero por el creciente comercio de opio procedente de la India.

Resumen Tema 5 53/123

Page 54: Resumen historia económica

5.5. Niveles de vida y revolución del consumo. Sobre la revolución industriosa

A lo largo del siglo XVIII fueron aumentando: más tierras en cultivo, más cantidad de productores, y más tiempo dedicado a labores, tanto agrarias como artesanales. Se producen cambios importantes en las pautas de consumo, con la incorporación cada vez mayor de productos coloniales a la dieta (te, azúcar, café) pero también de productos locales o europeos. Pero en el siglo XVIII, la tendencia alcista de los precios tenía un fuerte impacto sobre los niveles de vida de la población, ya que afectaba más a los precios de los alimentos que a los productos manufacturados, debido al diferencial de productividad de ambos sectores. La protoindustrialización, además, aceleró el crecimiento demográfico superando el ritmo de la producción agraria. Las familias que contaban con una sola fuente de renta tuvieron que enfrentarse a una tendencia secular de empeoramiento de los salarios reales. El aumento de las rentas agrarias beneficiaba solo a los propietarios, nobleza y clero principalmente, y en las ciudades la estructura gremial dominante dejaba escaso margen para la innovación y el aumento de la productividad. El resultado en estas zonas fue un escaso crecimiento y un creciente índice de desigualdad. En algunas regiones, esta situación llevó a una precariedad notable y un aumento del número de pobres entre familias dedicadas a la industria doméstica o a pequeños campesinos y jornaleros agrícolas y urbanos. Sin embargo, en otras zonas, principalmente en las economías urbanas de Europa noroccidental (Inglaterra, Países Bajos, norte de Francia, oeste de Alemania), los datos muestran una mejora de los niveles salariales que se refleja en una mejora de la dotación de bienes de consumo en los hogares familiares que afectan tanto a los bienes perecederos como a los bienes semiduraderos y duraderos. Ver Gráfico 5.3. Evolución comparativa de salarios reales en distintas ciudades respecto a una ratio de bienestar*

Aunque es verdad que del incremento del producto resultaban más beneficiados unas clases sociales (comerciantes, propietarios) que otras, las tendencias de mejora fue también difundiéndose a las escalas más bajas de la sociedad. La estructura productiva de muchas economías no se basaba en el trabajo del cabeza de familia, sino en la del hogar en su conjunto, ya que se contaba con la incorporación a la actividad de muchos de sus miembros. En consecuencia, aunque el salario individual fuera inferior, globalmente los ingresos del hogar eran mayores.

Estos ingresos fomentaban nuevas pautas de consumo, que se dirigía tanto a nuevos productos alimenticios como vestidos y otros bienes de consumo que comenzaban a incorporarse en la vivienda (loza para la vajilla, instrumentos de metal en la cocina, adornos domésticos, etc.), así como al acceso a servicios como el café o la taberna. Es en este sentido en que algunos autores hablan de una revolución del consumo en la Europa del siglo XVIII.

Pero el acceso a nuevas pautas de consumo exigía aumentar los ingresos de la unidad familiar, y ello era posible (aunque no en todas partes de Europa) por nuevas vías: especializando la producción agraria, aprovechando las oportunidades que ofrecía el verlagsystem para aprovechar los tiempos muertos de las tareas agrícolas, aumentando el número de miembros de la unidad familiar que contribuían a su sustento. Es a estos cambios, ligados a actividades más intensivas en trabajo, a los que Jan de Vries ha denominado “revolución industriosa”. La revolución industriosa desbroza el camino hacia la revolución industrial, creando un nuevo tipo de hogares, con nuevos tipos de trabajadores y consumidores.

La expansión, fue de la mano de la inserción de la economía mercantil a todos los niveles, facilitados por la reducción progresiva de los precios de los productos, y la mejora en los sistemas de distribución con una gran expansión del comercio minorista y las prácticas de

Resumen Tema 5 54/123

Page 55: Resumen historia económica

crédito. Productos como el azúcar, el té o el café experimentan una difusión extraordinaria durante este siglo, alcanzando a extensos grupos de trabajadores, como es el caso de Inglaterra u Holanda.

Tabla 5.5 Distribución del azúcar, té café y tabaco en Europa. Consumo per cápita hacia la década de 1780 (cantidades en Kgs)

Europa Gran Bretaña Países Bajos Resto de Europa BálticoAzúcar 2,00 9,0 4,0 5,0 0,8 1,0 Té 0,12 0,7 0,5 0,05 Café 0,42 0,05 2,8 0,4 0,37Tabaco 0,50 0,7 2,0 3,0 0,4 0,16 0,48 Fuente: De Vries (2009:196)

5.6. La tesis de la Gran Divergencia ¿Por qué Inglaterra y no China?

Comparando los niveles de vida con los existentes en Europa, se observa que todavía durante el siglo XVIII no hay excesivas diferencias en los niveles de consumo de la población. Y con respecto a la preparación técnica, los niveles de China eran comparables a los de Europa. Por otra parte Asia seguía siendo en la primera mitad del siglo XVIII el taller del mundo, la región con el producto industrial más elevado.

¿Por qué entonces fue en Europa, concretamente en Inglaterra y no en China donde se inició el crecimiento que llevaría a la revolución industrial? Kenneth Pomeranz es el autor del término Gran Divergencia para referirse a este alteración radical de los equilibrios entre Asia y Europa (representados por China e Inglaterra) a partir de 1800. Hasta entonces, era Asia el continente más rico, más poblado (en número y densidad), más productivo y a menudo más avanzado tecnológicamente. La tesis de Pomeranz, que compara la situación de China e Inglaterra, sostiene que hubo dos mecanismos que permitieron a Inglaterra dar la vuelta a la tortilla: en primer lugar, a través del dominio colonial, con el control de una extensa superficie (bancos pesqueros, plantaciones) que le proporcionaba una mayor flexibilidad en la disponibilidad de alimentos (pescado, azúcar, etc.) y materias primas (algodón), así como una gran oferta de trabajo a costes muy bajos (esclavos, trabajadores forzados). El notable aumento de la superficie dedicada al cultivo de algodón en Asia y las colonias de América sentó una de las bases para el despegue del sector textil. Hasta aquí se trataría de un crecimiento de tipo extensivo. El segundo mecanismo, en cambio, era de tipo intensivo, al incorporar el uso creciente de un recurso energético que superaba las limitaciones impuestas por el combustible vegetal: la disponibilidad de carbón mineral en grandes cantidades permitía aplicar con éxito las innovaciones tecnológicas desarrolladas en distintos sectores productivos y que preparaba el paso a la economía de tipo inorgánico, en la terminología de E.A. Wrigley. En 1810 el carbón mineral que se extraía en Inglaterra y Gales equivalía a la energía que de haberse tenido que producir con madera hubiera requerido una superficie forestal equivalente al total de ambas regiones. Colonias y carbón permitían superar las limitaciones de la economía orgánica inglesa para dar el salto hacia la industrialización.

La explicación de Pomeranz enlaza con las tesis de E.A. Wrigley, que sostiene que en vísperas de la revolución industrial Inglaterra había alcanzado un estadio que ha denominado de economía orgánica avanzada mediante la mejora en la productividad agraria interior. Pero este estadio chocaba con las limitaciones de la superficie agraria disponible. Como sucedía en China, las mejoras de productividad podían alimentar más población, pero ello chocaba con la disponibilidad de tierra para el suministro creciente de alimentos, materias primas y combustible. La salida del atolladero se encontraba en el carbón mineral y el paso a una economía de tipo orgánico. Los datos de Paolo Malanima sobre el consumo de energía confirman también esta idea, observando que la economía china era mucho menos intensiva en el consumo de energía que

Resumen Tema 5 55/123

Page 56: Resumen historia económica

la europea. El trabajo humano era el principal capítulo de aportación energética en China, en tanto que en Europa una mayor cabaña ganadera y unos recursos forestales más amplios habían diversificado las fuentes de energía, a lo que se suma un incremento sustancial de la navegación a vela o los molinos hidráulicos o de viento. El resultado fue reducir la aportación (en porcentaje) de la fuerza de trabajo humano en el total. La evolución de la economía china a fines del siglo XVIII nos ofrece la visión de un territorio que estaba alcanzando los techos en la economía orgánica: un crecimiento demográfico apoyado en la producción de alimentos y la explotación de combustible vegetal, recursos que competían además entre sí por la disponibilidad un mismo recurso: la tierra. Además, la producción de textiles (cáñamo, algodón), o productos comerciales (caso del té) se basaba también en la utilización de los campos sin recurrir a importaciones. La agricultura china había alcanzado impresionantes cotas de productividad con la utilización de técnicas de cultivo muy depuradas y la intensificación del trabajo en las explotaciones que habían tendido a ser cada vez más pequeñas. En algunas zonas del bajo Yang Tze y el río de la Perla en el sur, las densidades de población eran las mayores del mundo.

Otros autores, como Van Zanden, explican la divergencia en relación con las diferencias de productividad y los salarios reales. En Inglaterra durante el siglo XVIII, a pesar de que la agricultura era bastante productiva, las mayores ganancias de productividad se estaban dando en la industria y el comercio, donde se concentraban los salarios más altos, hecho que hacía posible trasvases de mano de obra desde la agricultura y con ello el cambio estructural en la economía. Sin embargo, en China la agricultura seguía siendo el sector más productivo, manteniendo a la población activa en dicho sector, mientras que no había modificaciones que alteraran la productividad en el resto de sectores. La vitalidad económica británica, asentada en unas sólidas bases agrarias, se completaba con la expansión de las manufacturas y el comercio, combinando políticas mercantilistas de defensa del mercado interior para los productos ingleses con la conquista de mercados exteriores. Históricamente, Inglaterra había consolidado, a partir de una materia prima de excelente calidad, la lana, y de medidas proteccionistas de la Corona, una manufactura que pronto tuvo una creciente demanda exterior apoyada en la producción, a partir de mediados del siglo XVI, de nuevos tipos de tejido (new draperies) difundidos por tejedores flamencos emigrados, más baratos debido también a la reducción de costes que suponía su producción mayoritariamente en el ámbito rural. Aunque menos homogéneos y de inferior calidad que los paños realizados en los talleres gremiales, contaban con la ventaja de una mano de obra abundante y flexible de acuerdo con las fluctuaciones de la demanda. Además de los tejidos de lana, se comenzaron a extender las manufacturas textiles de lino, seda y algodón y también se fueron desarrollando otros sectores como el de la cerámica y loza o instrumentos metálicos.

La incorporación de carbón mineral en los procesos productivos generó unas inmensas posibilidades de energía barata debido a la gran riqueza de la minería.

Esta creciente mercantilización fue facilitada por la mejora de los sistemas de transporte y comercio. Inglaterra era un país donde el desplazamiento de mercancías se hacía principalmente por vía acuática. Ello impulsó además su conexión a través de canales de navegación, de modo que el grueso del transporte de las mercancías más voluminosas podía ser desplazado sin los grandes costes del desplazamiento terrestre. Por otra parte, la red terrestre había mejorado sustancialmente de la mano de la expansión de las carreteras de peaje y el tráfico de pasajeros se triplicó a lo largo del siglo. Las ciudades portuarias se vieron beneficiadas con tales conexiones interiores y exteriores. Puertos como Bristol, Liverpool y en especial Londres conocen un fuerte crecimiento, creando nudos de actividad en sus alrededores con el fomento de diferentes industrias de transformación orientadas al comercio

Resumen Tema 5 56/123

Page 57: Resumen historia económica

exterior: refinerías, destilerías, astilleros, así como actividades orientadas a la especialización en seguros marítimos e intermediación mercantil.

El sistema colonial inglés había logrado, durante el siglo XVIII, crear para su propio beneficio un enorme mercado mundial. Esto le sirve para crear medidas proteccionistas que, como en otros países europeos, se habían ido estableciendo siglos atrás, con el fin de consolidar su dominio frente a sus rivales. Durante las primeras décadas del siglo XVIII se añadieron varias medidas sobre promoción y subvención para las exportaciones británicas (venta al exterior de textiles de lana), el aumento de los derechos sobre importaciones de manufacturas extranjeras, o el estímulo para la importación de materias primas. Las leyes de los calicós, promulgadas entre fines del siglo XVII y 1721 no impedían comerciar con los textiles de algodón indios, con enormes beneficios para los comerciantes ingleses e ingresos fiscales para la Corona, sino introducirlos en la metrópoli. Los distintos conflictos bélicos ayudan a consolidar el dominio del comercio colonial inglés. Tras la guerra de Sucesión española (1701 1713), el tratado de Utrecht concede a Inglaterra la soberanía sobre Terranova, un privilegiado caladero para las flotas pesqueras, y concesiones de monopolio en el comercio de esclavos –asiento de negros– en el imperio español. Además, el tratado de Methuen de 1703 le abre los mercados portugués y brasileño. Tras la guerra de los Siete años, a mediados del siglo XVIII, se consolida el control británico sobre Canadá, territorios del Caribe y posteriormente sobre la India, en detrimento de las aspiraciones francesas. A fines del siglo XVIII comenzaría la explotación de Australia. La excepción a su predominio será la independencia de las trece colonias norteamericanas, origen de los Estados Unidos, aunque seguirá manteniendo importantes relaciones comerciales. En la India, el régimen fiscal de la Compañía Inglesa en sus dominios y el monopolio del comercio asiático de opio invirtió los saldos de la balanza comercial: ahora ya no se importaba numerario de Europa para compensar el déficit. La monarquía británica invirtió cantidades crecientes en apoyar este dominio militar, negociando el esfuerzo fiscal con el Parlamento y dando lugar a una mayor eficiencia en la gestión de los recursos públicos, buena parte de los cuales procedían de impuestos indirectos sobre el comercio. Por ejemplo, a fines del siglo XVIII una décima parte de los ingresos del Estado procedía de los derechos que gravaba la importación de té. Inglaterra, en definitiva, había sentado algunas condiciones para llevar a cabo el salto como primer país con una economía moderna. En 1800 el peso de la agricultura en el producto interior bruto solo representaba un 26% del total. Y estas condiciones se combinaron con otras de carácter institucional que permitieron iniciar el desarrollo industrial.

5.7. La evolución económica en España durante el siglo XVIII A comienzos del siglo XVIII se produce, tras la guerra de Sucesión, el cambio de dinastía gobernante en España. Felipe V, nieto de Luis XIV de Francia es entronizado como primer soberano de la casa Borbón. Este hecho tiene a su vez importantes implicaciones internacionales, ya que la monarquía española pierde la soberanía de todos los territorios europeos fuera de la península Ibérica, aunque mantiene el grueso de su imperio en América (y más tarde recuperaría algunas posesiones en Italia). La dinastía borbónica intentó durante el siglo XVIII aplicar una política de fortalecimiento del estado a través de la aplicación de medidas de racionalización administrativa y fiscal, o políticas mercantilistas, como el desarrollo del comercio con América, la construcción de una flota o la promoción de actividades económicas de diferente índole.

También en España el siglo XVIII hay una fase de crecimiento demográfico: la población pasó de 7,7 millones en 1700 a unos 9,5 millones a mediados de siglo y a casi 11 en los años finales. Como corresponde a un régimen demográfico de tipo antiguo, las altas tasas de

Resumen Tema 5 57/123

Page 58: Resumen historia económica

natalidad venían acompañadas de tasas de mortalidad también elevadas. El aumento de población se produce en buena medida por la reducción de episodios de mortalidad catastrófica derivados de pestes y epidemias, a la vez que también se reducen las mortandades debido a malas cosechas. Hay además un cambio de pauta regional en el crecimiento, ya que desde mediados del siglo XVII las regiones litorales crecen más rápidamente que las zonas interiores (al contrario de lo que ocurría desde el siglo XV). En unos casos por los efectos de cambios agrarios, como la difusión del maíz, que aumenta la productividad y la posibilidad de alimentar más bocas, y en otros por el desarrollo del comercio. Otro rasgo notable es la escasa urbanización, ya que a fines del siglo XVIII la población que habitaba en poblaciones de más de 10 mil habitantes era de un 14%, aproximadamente la misma tasa de dos siglos atrás. El crecimiento de la población dependía por tanto en las posibilidades de la agricultura, en su mayor parte estaba orientada a la producción cerealista en un territorio condicionado por un régimen climático mediterráneo de gran aridez, lo que obligaba a mantener amplias zonas de cultivo en barbecho para mantener la fertilidad. La distribución del terrazgo se había configurado en los siglos medievales con el proceso de repoblación, y generaba distintos sistemas de explotación, que en el norte se caracterizaba por el dominio de las parcelas de pequeña y mediana extensión, cultivadas por campesinos arrendatarios, mientras que en el sur eran más abundantes las grandes explotaciones trabajadas por jornaleros agrarios. Los productos típicos de la agricultura mediterránea (cereales, viñedo y olivar) se mezclaban con la crianza de ganado, vacuno y mular para la labor y ovino para la producción de lana. El ganado también aportaba otros productos y estiércol para los campos, aunque en volumen insuficiente para mantener la fertilidad de las tierras. La mayor parte de la propiedad quedaba en manos de los grupos privilegiados, la nobleza y el clero, que obtenían buena parte de los ingresos a través de las rentas de la tierra, los diezmos y otros derechos.

En estas circunstancias, el aumento de la población empujaba hacia el aumento de la superficie cultivada, sin que aumentaran los rendimientos de los cultivos, y a costa de terrenos de pasto y monte que dificultaban el crecimiento de la ganadería. Durante la primera mitad del siglo XVIII la abundancia de terreno disponible por la caída de la población el siglo anterior permitió el aumento del producto agrario y también de la cabaña ganadera, con un importante incremento del ganado de las explotaciones de ovejas trashumantes, que proporcionaban lana merina para la exportación. Durante la segunda mitad de siglo, sin embargo, la agricultura chocó con dificultades para crecer al ritmo de la población, y la roturación de pastos, montes y espacios poco fértiles pronto tuvieron efectos negativos sobre los rendimientos y el pastoreo. El aumento de la demanda se tradujo en una tendencia creciente de los precios del cereal y también de las rentas que tenían que pagar los campesinos a los propietarios de la tierra. Esto condujo al empobrecimiento de los pequeños cultivadores y una disminución del salario real en los trabajadores no agrícolas. Los gobiernos ilustrados acometieron una serie de reformas con las que trataban de impulsar el crecimiento agrario, tales como el reparto de tierras concejiles, o la libertad del comercio de cereales (hasta 1765 estaba intervenido y existían precios tasados) para animar el comercio interior. Sin embargo no abordaron los principales problemas derivados de las estructuras de propiedad existentes, con una gran extensión de tierras bajo formas vinculadas, como los mayorazgos, o manos muertas, que impedían su venta en el mercado.

La industria estaba principalmente orientada hacia el mercado interior. El principal sector era el textil, centrado en los productos de lana, principal materia textil en la península, que se elaboraba en el marco de pequeños talleres artesanales ubicados en las ciudades, a cargo de gremios, donde se hacían los productos de más calidad, o bien en comarcas rurales, donde se tejían paños bastos. En Cataluña, una región que crece durante el siglo XVIII como resultado de los beneficios de su actividad agraria y de la liberalización del tráfico con América, se produce desde mediados de siglo un importante florecimiento industrial. Además de los paños

Resumen Tema 5 58/123

Page 59: Resumen historia económica

de lana se comienzan a elaborar tejidos de algodón, en principio limitadas al estampado, una vez que se restringen las importaciones de prendas de Asia, y desde la segunda mitad de siglo aparece una incipiente mecanización. Al margen del textil, otras industrias estaban relacionadas con el cuero, la elaboración de alimentos, o la producción de hierro y otros metales. Se trataba de una manufactura muy dispersa, en forjas y ferrerías locales aprovechando fuentes de energía tradicionales. Con el fin de promocionar las manufacturas, los gobiernos borbónicos adoptaron diferentes medidas, tales como el establecimiento de Fábricas Reales, con la contratación de técnicos extranjeros que aplicaban las innovaciones más recientes. Es el caso de las reales Fábrica de paños de Guadalajara, Brihuega o San Fernando. En otras ocasiones se establecieron Reales Fabricas para atender a demandas específicas de productos de lujo, con el fin de evitar costosas importaciones, caso de la Real Fábrica de Porcelana del Retiro, o la de Cristal de la Granja, o para hacer frente a la demanda del ejército y la Armada, como los arsenales de Ferrol, Cádiz y Cartagena.

También se alentó la actividad industrial de empresarios privados, otorgándoles el estatuto de fábrica real y la concesión de privilegios y exenciones diversas. En general, la experiencia borbónica en la promoción industrial supuso enormes gastos para la Hacienda sin lograr un tejido fabril de importancia. El incremento de la población y la producción estimuló el comercio interior. La mayor parte de la red de caminos era bastante deficiente y el régimen fluvial dificultaba seriamente la navegación interior. Se hicieron algunas mejoras en las principales rutas, mejorando los accesos entre Castilla y el Norte, o algunas de las conexiones con Levante y el sur. También se programaron proyectos de navegación interior, algunos de ellos parcialmente concluidos como el Canal de Castilla o el Canal Imperial de Aragón. Todo ello permitió incrementar la capacidad de carga y reducir los costes, aunque todavía eran muy elevados, encareciendo los productos en el mercado. También se eliminaron algunos obstáculos interiores, como las aduanas entre Castilla y Aragón. No obstante, la mayor parte del tráfico se hacía a pequeñas distancias y con escasos medios. Salvo Madrid, que concentraba casi 200.000 habitantes a fines de siglo, el resto de centros urbanos eran de muy escasa dimensión. Había compañías privilegiadas, como los Cinco Gremios Mayores, que se encargaban del comercio de productos de lujo para la Corte, y también intervinieron en negocios con el gobierno, pero no una auténtica burguesía comercial y manufacturera en el interior, a diferencia de lo que ocurría en algunos puertos mediterráneos (con Barcelona a la cabeza) o atlánticos, como Cádiz que había reemplazado a Sevilla en el comercio con la América hispana.

Los Borbones intentaron aplicar medidas mercantilistas para proteger el mercado colonial y estimular el comercio de los nacionales, autorizando la creación de compañías comerciales y liberalizando desde 1765 los intercambios directos con nueve puertos peninsulares, eliminando los anteriores monopolios de Sevilla y posteriormente de Cádiz. Aunque Cádiz siguió siendo el puerto más importante en el tráfico con América, cobraron importancia Barcelona, Málaga, Santander y la Coruña. De América los principales productos seguían siendo los metales preciosos, aunque crecieron las importaciones de tabaco, cacao y azúcar. Desde España se enviaban tejidos, aguardientes y vinos, así como manufacturas de hierro. Con todo, el comercio exterior más importante no se hacía con América sino con Europa, ya que en las dos últimas décadas de siglo las ventas desde España suponían más del 60% mientras que hacia América eran menos del 40%. La creciente demanda de productos agrarios, lana, vino, aguardiente, etc., constituían más del 90% de todas las exportaciones, dirigidas principalmente hacia Europa noroccidental. Las manufacturas eran muy poco significativas. Por el contrario las importaciones desde Europa se centraban en manufacturas, con casi un 60% del total, principalmente textiles, aunque también se recibían alimentos –bacalao y trigo, principalmente– y otras materias primas. España por tanto adquiría un perfil de país con escaso desarrollo

Resumen Tema 5 59/123

Page 60: Resumen historia económica

industrial y bajo el dominio de las redes mercantiles foráneas, contando con un papel más dinámico en las zonas litorales que en las regiones del interior. La orientación de la política borbónica hacia el imperio colonial determinó el gasto del Estado, principalmente en defensa y estímulo a la Armada. El creciente ritmo de gasto superaba los recursos habituales, obtenidos por los sistemas de recaudación heredados en Castilla de la dinastía anterior y la imposición de un sistema recaudatorio en la corona de Aragón, los denominados “equivalentes”. A mediados de siglo se produjo un intento de reforma tributaria en Castilla que sustituiría las antiguas rentas provinciales por una “Única contribución”, de carácter proporcional a las rentas de los súbditos, entre los que se incluiría a la nobleza y el clero; la reforma quedó sin embargo en el estadio inicial –la elaboración del famoso Catastro del marqués de la Ensenada–, sin llevarse nunca a la práctica. Las reformas se limitaron a algunos monopolios y medidas concretas, y no lograron el objetivo de acercarse a aliviar las crecientes deudas originadas por los gastos ordinarios y los extraordinarios de los conflictos militares. Estos gastos obligaron a recursos extraordinarios, como la emisión de Vales Reales en 1780, títulos de deuda con plazo de amortización de 20 años, pero podían ser utilizados como instrumento de pago de determinadas operaciones. Una nueva emisión se realizó en 1781 y no sirvieron para enjugar la deuda. La cotización cayó. Un mecanismo complementario fue la creación del Banco nacional de San Carlos en 1782, que debía servir para amortizar los vales y obtener ingresos para atender a gastos del Estado. Ahí están los antecedentes lejanos del papel moneda y un banco central en España. La crisis financiera de la monarquía a fines del siglo XVIII estaba relacionada con las dificultades económicas por las que atravesaba España y los bloqueos para llevar a cabo las reformas necesarias para dar un nuevo impulso a la economía. El crecimiento agrario alcanzó su techo a fines del siglo y las necesidades crecientes de alimentos se solucionaron a través de importaciones de cereales. La subida de precios redujo el nivel de consumo de buena parte de la población, con un empobrecimiento creciente que derivó en la fuerte mortalidad de los primeros años del siglo XIX, momento en que se produce una de las crisis agrarias más agudas (1801 1805). Además se unieron los problemas derivados de la crisis internacional que alteró el comercio exterior y originó nuevos gastos para la Hacienda. La incapacidad del gobierno para resolver la situación financiera y preparar un marco de recuperación acabaría en los años siguientes con todo el sistema del Antiguo Régimen.

España, en todo caso, se mantenía en su conjunto atrasada, al margen de las corrientes más dinámicas de la economía europea. De este panorama sólo se salvaban Cataluña y algunos focos aislados conectados con las corrientes del comercio atlántico.

Resumen Tema 5 60/123

Page 61: Resumen historia económica

Tema 6. La Revolución Industrial y el crecimiento económico moderno

6.1. El qué, el dónde, el cuándo y el cómo de la Revolución Industrial.

Comparándola con el primer gran salto económico de la humanidad –la revolución agraria del Neolítico, hacia el 10 000 adE–, las consecuencias del segundo gran salto –la Revolución Industrial, en torno a 1760-1830 dE– fueron mucho mayores en sus dimensiones y en la aceleración que introdujeron en el crecimiento económico, transformando para siempre la estructura de la economía.

El término de “revolución” se justifica por la dimensión de las transformaciones producidas; el adjetivo “industrial” procede del papel que las manufacturas desempeñarán en el proceso.

Hay historiadores que no les agrada el término Revolución Industrial, básicamente por dos razones:

• los cambios arrancan en varios sectores y afectan al conjunto de la economía, y no exclusivamente a la industria (según muchos autores empezaron por la agricultura).

• Estamos ante un proceso prolongado (década de 1730 a la de 1850) que casa mal con el cambio brusco que sugiere el término “revolución”.

Sin embargo, la profundidad y dimensiones de los cambios económicos, y su influencia, realmente revolucionaria, sobre la economía mundial justifican el empleo del término Revolución Industrial

[Qué: una definición]

El proceso de transformaciones económicas pioneras que tienen lugar en algunas regiones de Gran Bretaña y del continente europeo entre mediados del siglo XVIII y mediados del XIX, ligadas a la introducción de nuevas técnicas y formas de organización en la manufactura, especialmente basadas en el empleo masivo de carbón mineral como fuente de energía, que tendrán como resultado cambios profundos de la estructura económica y la organización social y política.

Según Joel Mokyr, las explicaciones de la Revolución Industrial pueden agruparse en cuatro escuelas:

1. La escuela del cambio social.

2. La escuela de la organización industrial.

3. La escuela macroeconómica:.

4. La escuela tecnológica.

Es importante diferenciar Revolución Industrial e industrialización. La industrialización se refiere a los procesos de difusión de las innovaciones producidas en la Revolución Industrial a otras regiones o países, a través de la imitación o la importación directa de las técnicas y formas de organización, que produzcan cambios estructurales del mismo tipo que en Gran Bretaña.

[Cómo: las transformaciones de la Revolución Industrial]

• Transformaciones económicas: gama muy amplia de cambios que afectan al

Resumen Tema 6 61/123

Page 62: Resumen historia económica

conjunto de la economía, y cuyo resultado será una transformación profunda de la estructura económica. Cambios en la agricultura (la R.I. comenzó en la agricultura), cambios demográficos (crecimiento de la población e importante avance de la urbanización). Transformaciones en el comercio y los transportes, en el sector financiero. Resultado final: pérdida de peso del sector primario a favor del secundario y terciario. Otra característica que debemos señalar es que a partir de la Revolución Industrial se paso de una economía estacionaria de crecimiento lento, a una economía más dinámica, con mayor crecimiento y un crecimiento autosostenido.

• Cambios en la organización social y política: Históricamente la Revolución Industrial va unida al avance del capitalismo y aparece vinculada a las formas del Estado liberal (constitucional y parlamentario), aunque se dieron procesos de industrialización en sociedades no capitalistas (como la Unión Soviética desde la década de 1920).

• Nuevas técnicas y formas de organización en la manufactura: las innovaciones tecnológicas (hiladoras y telares mecánicos, bombas y finalmente máquinas de vapor, técnicas de purificación del carbón y el hierro) que se desarrollaron en varios sectores clave (textil algodonero, siderurgia, minería y finalmente ferrocarril) incrementarán enormemente la productividad industrial, pero para su aplicación exigirán cambios en la organización del trabajo: la fábrica centralizada en torno a las máquinas y sus motores (hidráulicos o de vapor), dirigida por un empresario-patrón que emplea a un número creciente de obreros cada vez menos cualificados.

A pesar de la importancia de la tecnología, una parte importante de los cambios en la manufactura tuvieron lugar en sectores (cuchillería, alfarería, confección) en los que no se produjo la entrada de nuevas tecnologías hasta mucho más tarde, en los que las fábricas tardaron en imponerse, en los que la energía hidráulica o animal siguió proporcionando fuerza motriz, o en los que las ganancias de productividad provenían de otras fuentes.

=> Dualismo económico.

• Especialmente basadas en el empleo de carbón mineral : el empleo de los combustibles fósiles y el desarrollo de máquinas adecuadas (convertidores) que lo transforman en trabajo es lo que marca la diferencia entre las sociedades agrarias y las industriales. En este línea, hay que retomar la distinción planteada por Wrigley entre economías orgánicas –aquellas que obtienen su energía fundamentalmente de organismos vivos (plantas, animales, hombres)– y economías inorgánicas, basadas en los combustibles fósiles.

La disponibilidad de carbón mineral abundante y barato fue un factor determinante en la Revolución Industrial. En un primer momento, la cercanía a los yacimientos de carbón resultó crucial. Más adelante, la mejora de los sistemas de transportes (primero a través de canales, luego con barcos de vapor y ferrocarriles) abarató el suministro; y las mejoras de eficiencia técnica de las máquinas de vapor redujeron la cantidad de combustible necesaria para generar el mismo trabajo. Ambos fenómenos –reducción de costes de transporte y de combustible– acabaron haciendo posible la industrialización de regiones que no contaban con acceso económico al carbón.

[Dónde: ¿países o regiones?]

Algunas regiones de Gran Bretaña (Lancashire, Gales, Black Country, ..) y del continente europeo (Sambre-Mosa y valle del Scheldt en Bélgica, departamentos de Nord y Pas-de-Calais en el norte de Francia, Sajonia y la Alta Silesia en Alemania, algunas regiones de Suiza y

Resumen Tema 6 62/123

Page 63: Resumen historia económica

Cataluña: el proceso de industrialización tuvo lugar a una escala más pequeña, regional. Varios los factores que justifican la perspectiva regional de la Revolución Industrial y la posterior industrialización: 1) existencia de tradiciones técnicas. 2) demanda de manufacturas diferenciada regionalmente. 3) instituciones económicas propias, 4) las peculiaridades de los mercados de capitales, la fiscalidad, etc.

[Cuándo: cronología]

Entre mediados del siglo XVIII y mediados del XIX.

Debate sobre las fechas. Depende de qué definición que empleemos:

• si elegimos el cambio tecnológico: arranca más bien de 1780 (innovaciones fundamentales en la hilatura del algodón, la máquina de vapor y la siderurgia).

• si elegimos el crecimiento sustancial del PIB per cápita (crecimiento económico), en realidad éste es muy lento en el siglo XVIII, y sólo se consolida después de 1850.

• si elegimos el cambio estructural, tenemos que tomar algún criterio. Por ejemplo si la Revolución Industrial comienza cuando el descenso del peso de la agricultura en la economía se sitúa por debajo del 50%, habría que ir mucho más atrás. Pero si consideramos que comienza cuando el crecimiento de empleo industrial se sitúa por encima del 30% de la población activa, sólo se produce tras las guerras napoleónicas (1815).

En todo caso, convencionalmente se acepta que el período 1760-1830 como aquél en el que comenzó la Revolución Industrial.

Probablemente una de las razones por las que es difícil ponerse de acuerdo en la cronología, y más aún en una explicación, de la Revolución Industrial es porque en Gran Bretaña confluían dos corrientes de cambio distintas, responsable cada una de parte del crecimiento económico total:

• La primera, ligada a cambios ocurridos en la economía tradicional (orgánica), que conformaron lo que Wrigley denominó economía orgánica avanzada.

• La segunda estaba ligada a las innovaciones en materia de fuentes de energía fósil (carbón) y los nuevos convertidores (máquinas, máquina de vapor), que abriría camino a un nuevo tipo de economía basada en combustibles fósiles (o energía inorgánica, en terminología de Wrigley).

Las transformaciones de la economía orgánica en Gran Bretaña arrancan del sector primario (desde finales del siglo XVII). Las mejoras de productividad agraria parecen ligadas al mayor tamaño de la cabaña ganadera, lo que significaba mucho más abono disponible para los campos de labor y más fuerza de tiro.

También la incorporación creciente del uso de carbón mineral a la economía británica (aunque sólo fuera como fuente de calor doméstico y en algunas manufacturas), significó un incremento importante de la energía disponible.

Ambos factores (incremento del ganado y del uso de carbón) bastan para explicar los incrementos de productividad agraria en Gran Bretaña, que permitió un crecimiento de la población y la urbanización (% de la población que vive en ciudades), compatibles con el incremento de los niveles de vida, que generó una demanda para los productos industriales.

El crecimiento de la economía orgánica avanzada sienta así las bases para el crecimiento de la economía basada en combustibles fósiles:

Resumen Tema 6 63/123

Page 64: Resumen historia económica

• una agricultura más productiva alimenta a una población mayor que puede dedicarse a otras actividades

• la mejora de productividad agraria permite incrementar los salarios, lo que a su vez genera las rentas con las que la necesidad de bienes y servicios puede convertirse en demanda efectiva.

• la explotación del carbón (aunque limitado) genera incentivos para la explotación de nuevos yacimientos, lo que conduce a reducciones en su precio y su aplicación a nuevos procesos.

Así pues, el crecimiento económico en la Inglaterra de la Revolución Industrial tuvo dos fuentes:

• las mejoras de la economía orgánica

• y la introducción de la inorgánica, siguiendo la terminología de Wrigley.

Dicho de otro modo, tiene dos caras, lo que ha llevado a señalar el dualismo de la economía británica, es decir, su segmentación en dos “economías” distintas:

• Por un lado, la tradicional, que incluía la agricultura, la construcción, la industria a domicilio y buena parte de los oficios tradicionales. El crecimiento de la productividad de esta “economía” era más lento, pero eran apreciables mejoras y también aumentos de la capitalización (ratio del capital con respecto al trabajo invertido).

• Por otro lado, estaba la “economía” moderna, que incorporaba avances tecnológicos y el uso de carbón mineral como combustible, lo que generaba una mayor capitalización, pero también espectaculares aumentos de productividad.

De hecho, el dualismo no sólo se daba entre estas dos economías, sino también en el interior de los mismos sectores (había una siderurgia moderna que convivía con las fraguas tradicionales, por ejemplo). También había un dualismo geográfico (entre regiones industrializadas y no industrializadas) muy típico en los procesos de industrialización (en España, por ejemplo).

Esta explicación del carácter dual del crecimiento económico en la Revolución Industrial permite entender por qué en otros países también estaban experimentando a finales del siglo XVIII importantes crecimientos en las manufacturas; pero también por qué, una vez que quedaron claras las ventajas del crecimiento moderno, todos imitaron a Inglaterra, importando máquinas, fábricas y motores de vapor.

6.2. Los porqués ¿qué tenía Gran Bretaña de especial?

Requisitos que han destacado diversos autores:

Geografía:

• La riqueza mineral (carbón y hierro, sobre todo) => factor clave.

• El clima: dio lugar a un tipo de agricultura y organización social que explican el desarrollo de unas instituciones sociales y mentalidades que la situaron en el camino de la industrialización.

• La insularidad: mantuvo a Gran Bretaña al margen de las consecuencias de las guerras en el continente.

Economía:

Resumen Tema 6 64/123

Page 65: Resumen historia económica

• Demografía: el crecimiento de la población británica (descenso de mortalidad) ofreció mano de obra abundante y barata para la industria.

• Agricultura: las mejoras de productividad agrarias permitieron acumular capitales y liberar mano de obra necesaria para la industria, además de proporcionar rentas a los campesinos para demandar los nuevos productos manufactureros.

• Transportes: la construcción de miles de kilómetros de canales y carreteras de peaje en la Inglaterra en el siglo XVIII mejoraban una red de puertos y ríos navegables.

• Comercio: acumulación de capitales en el comercio (especialmente el colonial) que permitieron financiar las innovaciones.

• Sistema financiero y monetario : la creación de un banco central (el banco de Inglaterra en 1694) con capacidad de emitir papel moneda y una red de bancos locales que financiarían el comercio y las fábricas.

• Manufacturas: la potencia de una sector manufacturero basado en la industria a domicilio (verlagssystem) generó la demanda, la mano de obra cualificada, los capitales y la experiencia empresarial que sirvieron de base a la Revolución Industrial.

Instituciones:

• La propiedad privada de la tierra: mejor definida en Inglaterra, que además había conocido una desamortización de tierras de la Iglesia en tiempos de Enrique VIII (siglo XVI) y un proceso de cercamientos (enclosures) de las parcelas.

• Sistema parlamentario : tras la Revolución Gloriosa de 1688, que concedió a un Parlamento inglés, con fuerte presencia de comerciantes, el control de los impuestos y el gasto público, la defensa de la actividad privada, la promoción del comercio y la manufactura, y una orientación menos intervencionista de la política económica (laissez-faire).

• Un sistema de patentes: que garantizaba a los inventores los beneficios económicos de sus innovaciones, fomentando su actividad.

• La beneficencia : las Leyes de Pobres británicas permitían a la vez mantener con vida a la población menos afortunada y obligarla a trabajar.

• La descentralización del poder político , con gran peso de las autoridades locales y la ausencia de una capital meramente política que drenara rentas de todo el país.

Ciencia y tecnología:

• Una actitud favorable a las innovaciones científicas o técnicas.

• Una educación científica más desarrollada que en otros países.

Sociedad y la cultura (mentalidades):

• Capitalismo: la mentalidad protestante era mucho más favorable al beneficio y la responsabilidad individuales que el catolicismo dominante en buena parte de Europa (tesis de Max Weber).

• Trabajo : la mentalidad aristocrática dominante en otras partes de Europa tenía en Inglaterra un fuerte contrapeso en los prósperos grupos de comerciantes que, además habían conquistado importantes cuotas de poder tras las revoluciones del siglo XVII.

Ninguno de los factores causales o requisitos enumerados desempeñaron el papel de requisito

Resumen Tema 6 65/123

Page 66: Resumen historia económica

necesario:

Población: el crecimiento demográfico por sí sólo debería dar lugar a niveles salariales moderados, lo que debería haber frenado más que incentivado la sustitución de mano de obra por máquinas.

Nivel de desarrollo científico y tecnológico: el de Francia a fines del XVIII era equivalente o incluso superior al británico. Holanda contaba con una agricultura tanto o más productiva que la británica y era una sociedad igualmente orientada hacia los mercados, pero se rezagó en la industrialización. Suiza, donde se produjeron tempranos procesos de innovación tecnológica, no tuvo una legislación de patentes en todo el siglo XIX.

El Banco de Inglaterra y en general el sistema financiero desempeñaron un papel muy menor en la financiación de la industria, y la legislación sobre sociedades anónimas era mucho mas restrictiva que en Francia. Y así sucesivamente.

Sin duda, una combinación de distintos factores –muchos de los mencionados- influyó en su éxito; pero también es cierto que si la industrialización hubiera comenzado en otros lugares, nos estaríamos fijando en los factores “especiales” que allí se dieron, y contando por tanto la historia de otro modo.

La mayoría de las razones, ya estén basadas en factores político-institucionales, tecnológicos, culturales o científicos presentan el mismo problema, y es qué explican condiciones que pudieran ser necesarias para el desencadenamiento de la Revolución Industrial, pero no fueron suficientes.

Hay que destacar la importancia de la explicación de Robert Allen, quien sostiene que fue la carestía del factor trabajo en Gran Bretaña, junto con la abundancia (y bajo precio) del carbón mineral y de los capitales necesarios para adoptar las innovaciones técnicas necesarias para aprovechar ese carbón, lo que explica la rentabilidad de las innovaciones ahorradoras de trabajo, y por tanto su demanda.

6.3. El nacimiento de la nueva industria en Gran Bretaña.

El relato habitual de la Revolución Industrial suele ceñirse a una serie de sectores clave: la industria textil (y en particular el subsector algodonero), la siderurgia, la máquina de vapor y por fin el ferrocarril a partir de 1825. En líneas generales, podríamos decir que trata de la explotación de combustibles fósiles (carbón) y la invención de convertidores de energía más eficientes (máquinas textiles y máquina de vapor). A ello se suma una innovación organizativa importante aunque no del todo nueva: la fábrica.

6.3.1. El textil algodonero

En toda Europa, el sector textil se basaba tradicionalmente en la lana. Desde comienzos del siglo XVII las fibras de lana tuvieron que hacer frente a la competencia de un nuevo tipo de telas: los percales o calicós de algodón (llamados así por su origen indio). El principal problema era que la materia prima, el algodón en rama, requería para su crecimiento climas más cálidos que el británico. Así que durante casi un siglo ingleses y holandeses importaron las telas acabadas desde la India y sólo a comienzos del XVIII se plantearon importar el hilo, o incluso el algodón en rama, para realizar las fases de hilado, tejido y acabado a escala local.

En el caso inglés, fueron fundamentales en este cambio las políticas mercantilistas de prohibición de las importaciones de calicós (leyes de 1700 y 1721), similares a las que a finales de siglo fomentaron el crecimiento del sector algodonero en Cataluña. La prohibición sirvió para proteger a la naciente industria algodonera inglesa y por tanto, había grandes beneficios esperando a quienes consiguieran aumentar la producción de hilo por trabajador a través de innovaciones técnicas. Ver tabla 6.7 sobre las innovaciones en la fabricación de telas de

Resumen Tema 6 66/123

Page 67: Resumen historia económica

algodón en Inglaterra: 1733 lanzadera volante, spinning-jenny de Heargraves (1768), la water-frame de Arkwright, en 1785 fue combinada con la jenny por Samuel Crompton para dar lugar a una máquina híbrida, llamada por ello mule (o mula). En 1825 Richard Roberts automatizó la mule.

Estas innovaciones se ajustan a la división de Mokyr (véase tema Uno) entre macroinventos y microinventos. Cada una de ellas (en especial los macroinventos) genera un “cuello de botella” en las fases anteriores o posteriores de la fabricación textil, que incentivan los esfuerzos para resolver las limitaciones surgidas.

Las innovaciones incrementan las necesidades de capital y reducen las de mano de obra cualificada, al sustituir el factor trabajo por capital (máquinas y motores).

Macroinventos y microinventos se van desplegando “en racimos”, y afrontando “cuellos e botella”, lo que explica que suelan concentrarse en una misma región (especializada en un tipo de proceso) y un mismo sector de actividad (aunque luego pasen a otros), y también en el tiempo. De esto modo, se alimenta el proceso de cambio técnico acumulativo.

Como resultado, la fabricación de telas de algodón creció en Inglaterra de forma espectacular. Ver tabla 6.8.

¿Por qué fue el algodón el protagonista de este proceso? A diferencia de la lana, el inconveniente del algodón en rama es que debía importarse en su totalidad. Sin embargo, su principal ventaja es que era una fibra resistente y flexible a la vez, que se prestaba al hilado mecánico mucho mejor que los vellones de lana. Además, al ser un sector nuevo era más fácil vencer las reticencias de los artesanos o gremios a los cambios, y por último sabemos que los tejidos de algodón gozaban de una gran demanda.

6.3.2. La siderurgia

Las innovaciones en la siderurgia comenzaron algo antes que en el textil, aunque sus repercusiones fueran más lentas y más indirectas: la fabricación de hierro o acero no iba destinada al consumo, pero resultó clave para la construcción de máquinas, fábricas y más tarde infraestructuras de transporte (puentes de hierro y vías férreas).

Las principales novedades vinieron de la mejora de:

• El combustible: la sustitución del carbón vegetal por carbón mineral (fundamentalmente hulla y posteriormente coque).

• Los hornos: la sustitución de las forjas tradicionales por altos hornos, en los que la circulación de aire permitía obtener temperaturas más altas.

• Los procesos: procedimientos mecánicos para batir el hierro y librarlo de impurezas (como el pudelado), o laminarlo (mediante rodillos). Henry Cort, 1784.

La ventaja competitiva de Gran Bretaña en la siderurgia radicaba en la disponibilidad de mineral de hierro y sobre todo de carbón, que es el input más abundante en la producción de hierro. Se consumía mucho más carbón que hierro, lo que hacía que los hornos se ubicaran normalmente en las proximidades de las minas de carbón. El resultado de estas ventajas e innovaciones fue un incremento espectacular de la producción de hierro, que permitió no sólo atender a una demanda creciente (especialmente tras la construcción del ferrocarril) con precios más bajos sino también exportar una parte significativa de la producción.

6.3.3. La máquina de vapor

Las mejoras en la producción siderúrgica fueron necesarias para la construcción del último gran invento de la Revolución Industrial: la máquina de vapor.

Resumen Tema 6 67/123

Page 68: Resumen historia económica

Era necesario superar dos grandes obstáculos para emplear esa energía en un motor capaz de mover máquinas fijas o, más aún, móviles (la locomotora):

• eficiencia térmica : las primeras máquinas de vapor consumían mucho combustible, lo que sólo hacía rentable su instalación en las cercanías de las fuentes de carbón (como las minas).

• movimiento rotatorio : inicialmente, las máquinas de vapor sólo producían un movimiento vertical (un émbolo que subía dentro de un cilindro o pistón empujado por la fuerza de vapor), pero era necesario convertirlo en un movimiento de rotación, continuo para reproducir el que imprimía la mano del hombre sobre una manivela.

Ambos problemas fueron resueltos (en parte) en torno a 1769 por James Watt, un mecánico del laboratorio de la universidad de Glasgow, asociado pronto con el fabricante Mathew Boulton, que consiguió mejorar la eficiencia térmica de la bomba de Newcomen incorporándole un condensador separado donde se enfriaba el vapor (sin necesidad de enfriar todo el cilindro), mejorando la estanqueidad de los cilindros e incorporando –quince años después– un sistema rotatorio a la máquina.

El resultado más espectacular de estos avances fue la incorporación de la máquina de vapor al transporte, con la invención del ferrocarril primero y más tarde de la navegación a vapor.

Tras los intentos de Richard Trevithick a comienzos del siglo XIX en Gales, primero con locomotoras autónomas y luego con otras que se desplazaban sobre raíles de hierro, no sería hasta la década de 1820 con George Stephenson cuando el ferrocarril estuvo en condiciones de dar el salto: en 1825 la línea minera Stockton-Darlington (1825) susituyó los caballos inicialmente previstos por una máquina de vapor, y en 1830 el trayecto Liverpool-Manchester se convirtió en la primera línea ferroviaria diseñada como tal, atendida por la locomotora Rocket de Stepenshon.

La fiebre del ferrocarril arrancó en Gran Bretaña con apoyo parlamentario y grandes movilizaciones de capitales que se tradujeron en la puesta en servicio de casi 3.000 kilómetros de red en 1840.

6.3.4. La fábrica

La última de las grandes novedades de la Revolución Industrial, su icono, es la fábrica. Curiosamente, no se trata de una innovación en sí misma: existían grandes instalaciones industriales incluso en la Edad Media. Tampoco es un verdadero cambio tecnológico, sino de naturaleza organizativa

La fábrica es “un establecimiento donde se concentra la mano de obra, organizada sobre la base de una división del trabajo, donde el proceso productivo está mecanizado con maquinaria accionada por fuentes de energía no animal, todo ello bajo la autoridad de un empresario” [Valdaliso y López (2000:178)].

La innovación fundamental de la fábrica durante la Revolución Industrial, frente a otras manufacturas concentradas, fue la mecanización completa de la producción y su transformación en un proceso de flujo continuo, lo que permitía emplear mano de obra menos cualificada y peor pagada (mujeres y niños entre otros), estandarizar la producción y producir bienes en masa con bajos costes unitarios.

Hay dos visiones básicas sobre las ventajas de la fábrica para el empresario:

• Tecnológica : hace hincapié en la necesidad de concentrar las máquinas y motores para obtener economías de escala, ahorrar costes de transporte de materias primas o aumentar la división del trabajo y garantizar la seguridad de unas inversiones costosas.

Resumen Tema 6 68/123

Page 69: Resumen historia económica

• Laboral : resalta la importancia del control de la mano de obra: vigilancia del trabajo, trabajadores, control de los tiempos, persecución del fraude. De hecho, uno de los logros del sistema fabril fue regular las jornadas (aunque no necesariamente alargarlas), eliminar los días festivos y suprimir tiempos muertos. El potencial de aumento de productividad del trabajo era considerable, lo que permitía rentabilizar las fuertes inversiones de capital y, si era preciso, pagar mejores salarios. Los trabajadores, en cambio, veían la otra cara de la moneda: pérdida de poder de negociación de los trabajadores cualificados, de autonomía sobre su trabajo, disciplina... De ahí que muchas de las luchas iniciales de los trabajadores se enfocaran a la destrucción de máquinas (el movimiento ludita de 1811-1812) y se saldaran con asedios e incendios de fábricas mecanizadas.

Pese a sus ventajas, la fábrica tardó en imponerse, incluso en Inglaterra, y convivió en muchos casos con talleres artesanales a los que subcontrataban parte de las tareas Hacia 1840, la fábrica sólo predominaba en los sectores pioneros –textil algodonero, siderurgia y construcción mecánica–, mientras que los talleres más pequeños predominaban en la confección, la industria alimentaria, el calzado o la cerámica.

6.4. Industrialización sin mecanizacion: sectores “tradicionales”

Junto a los sectores modernos, subsistían en Inglaterra en el siglo XVIII otra serie de sectores “tradicionales”, fundamentalmente la agricultura y las manufacturas tradicionales, que sin embargo tienen gran importancia para explicar el desarrollo de la Revolución Industrial, por dos motivos:

• Su propia existencia y su tamaño marcan los ritmos del crecimiento macroeconómico, ralentizándolo, como vimos al hablar del dualismo de la economía británica.

• Sus relaciones con los sectores “modernos” son mucho más complejas de lo parece a primera vista; no eran simplemente sectores “obsoletos”, destinados a desaparecer ante el avance arrollador de los modernos:

o La industria lanera seguía siendo en 1820 el principal subsector del textil en

Gran Bretaña, por encima del algodón.

o Había muchos sectores con un peso considerable en la economía británica, y

la inmensa mayoría obtuvo ganancias de productividad, más modestas que las de los sectores clave, pero igualmente importantes.

o Los sectores tradicionales contribuían en muchas maneras al avance de los

modernos: facilitando mano de obra cualificada, encargándose de algunos procesos difícilmente mecanizables, generando rentas para la demanda efectiva de los productos de la industria moderna, acumulando capitales que podían trasvasarse al sector moderno y, lo más importante, proporcionando alimentos y materias primas que marcaban la estructura de costes de todo la economía.

6.4.1. Agricultura

La agricultura británica había incrementado de forma notable su productividad, lo que hizo posible que en 1800 cada trabajador agrario pudiera alimentar a casi 3 personas, mientras que hacia 1500 el excedente apenas daba para mantener a 1,35 (lo que significa que sólo una de cada 4 podía permitirse no producir su propio sustento). La diferencia es abismal.

Las fuentes de la mejora de la productividad agraria fueron varias:

Resumen Tema 6 69/123

Page 70: Resumen historia económica

• Nuevos sistemas de rotación: Durante el siglo XVIII se difundieron por Gran Bretaña nuevos sistemas de rotación, que habitualmente implicaban además una combinación más eficiente de cultivos y ganadería y que significaron mejoras inmediatas en la productividad de la tierra. Uno de los más difundidos fue la rotación cuatrienal, que al incorporar tubérculos y forraje no sólo permitían eliminar el barbecho sino que se obtenían alimentos para el ganado. Existió también un mejor conocimiento agronómico, que incluía también mejoras en las semillas a través de la selección.

• Nuevos aperos de labranza : en particular arados tirados por caballos que permitían labrar más rápidamente, con una fuerza de tiro que podía aprovecharse además para labores de transporte.

• El incremento de la cabaña ganadera fue fundamental, y se hizo posible gracias al cultivo de forrajeras, sin necesidad de aumentar los terrenos dedicados a pasto. No solo se aumentó el número, sino que también mejoró la calidad del ganado a través de técnicas de selección.

Se produjo un incremento de las horas de trabajo y del volumen de capital invertidos en la agricultura y hay que preguntarse por tanto qué llevó a los campesinos ingleses a trabajar y a invertir más en sus explotaciones. Y las respuestas están en parte en el marco institucional:

• La explicación más tradicional se basa en el incremento de los cercamientos de tierras ( enclosures) . Los enclosures aprobados por el Parlamento permitían a los propietarios cercar sus explotaciones, impidiendo así la entrada del ganado de los vecinos, e invertir con más seguridad en la mejora de cultivos. También conducían al empobrecimiento de los campesinos más pobres. Esto llevó a explotaciones de mayor tamaño que podían ser trabajadas con mano de obra asalariada. No obstante, no está claro los cercamientos sean un fenómeno tan importante.

• El otro cambio institucional fue la penetración de los mercados en el mundo rural, tanto en el acceso de los campesinos a mayores niveles de consumo (revolución del consumo) como en las repercusiones de la demanda urbana y manufacturera. Los factores de demanda que provocaron el aumento de precios agrarios: fundamentalmente el crecimiento de las ciudades (con Londres a la cabeza), y de la industria, tanto moderna como tradicional.

6.4.2. Las manufacturas tradicionales

A lo largo del siglo XVIII, e incluso hasta las primeras décadas del XIX, en la industria británica siguieron predominando los sectores tradicionales: sin motores, relativamente poco mecanizados, ubicados en talleres rurales o urbanos (incluso bajo la disciplina de los gremios), basados en la habilidad de los artesanos y centrados en productos tradicionales. La tabla 6.11 Muestra cómo en 1770 la fabricación de la lana representaba el grueso del sector textil. En 1801 aún superaba en valor y número de trabajadores al algodón. Y todavía en 1831 el sector de la construcción era el primero en valor añadido. La historia de la prodigiosa ascensión de los sectores modernos (del triunfo del algodón, por ejemplo) y el hundimiento de los “tradicionales” debe matizarse a la luz de estos datos.

La diversidad del sector manufacturero era enorme, igual que su dispersión geográfica, especialización y modos de organización del trabajo (combinando industria doméstica y urbana, con distintos grados de división del trabajo).

Las ganancias de productividad podían venir de la aplicación de capitales a la producción, pero también de la especialización y la división del trabajo.

Las conexiones entre lo tradicional y lo moderno son mucho mas comunes de lo que a veces se ha dicho, permitiendo formas de organización más flexibles, el trasvase de trabajadores y el

Resumen Tema 6 70/123

Page 71: Resumen historia económica

desarrollo y la difusión de nuevas técnicas. Un dato significativo de estas conexiones: Mathew Boulton, el socio de Watt en la fabricación de máquinas de vapor, se enriqueció precisamente con la fabricación de bibelots.

6.4.3. Urbanización

La existencia de núcleos urbanos importantes era a la vez un síntoma y un factor de desarrollo. Síntoma porque su subsistencia exigía mecanismos económicos (flujos de rentas y abastecimiento de alimentos) que permitían sustentar a poblaciones de decenas de miles de personas que no producían sus propios alimentos; y factor de desarrollo porque tal aglomeración de personas justificaba su existencia proporcionando al resto servicios o productos de un tipo u otro, como manufacturas o servicios comerciales, financieros y políticos. En 1700 Londres ya era la principal capital europea y en 1801, la única que se situaba por encima del millón de habitantes.

El proceso de urbanización en Inglaterra, y sobre todo el protagonismo de Londres, son una de las claves del crecimiento del siglo XVIII. Sin embargo, la urbanización no trajo aparejada una Revolución Industrial. La diferencia fundamental parece radicar en que en Inglaterra, igual que antes en los Países Bajos, se produjo un gran incremento de la población rural dedicada a tareas no agrarias: manufactura, transporte, comercio y servicios de distinto tipo.

6.5. Factores clave: factores productivos, instituciones y tecnología

Robert Allen hace hincapié en los factores que explican la demanda de innovaciones tecnológicas en Inglaterra, ligada fundamentalmente a la oferta y precios relativos de los distintos factores productivos (tierra, capital, trabajo). Se examinará también cuestiones relativas al marco constitución y a la dinámica de la propia innovación tecnológica.

6.5.1. Factores productivos

Al examinar las diversas explicaciones de la Revolución Industrial, la oferta de factores productivos (tierra, trabajo y capital), su volumen y precios relativos y su flexibilidad para responder a cambios en los niveles de demanda y precios (ligada al marco institucional) pueden ilustrarnos sobre los incentivos existentes para la innovación tecnológica.

Tierra (recursos naturales ):

El factor fundamental fue el carbón mineral.

La abundancia de carbón en Gran Bretaña –especialmente en Gales y las cuencas mineras de los condados del centro de Inglaterra– vino acompañada de un uso relativamente temprano en la industria (cervecera, ladrillos, cerámica) y como combustible doméstico. Esta demanda fomentó un sector minero potente, en el que se aplicaban importantes capitales para la extracción en vetas profundas, lo que incrementó la producción y permitió reducir los precios.

La cercanía de los focos industriales –en especial de los sectores modernizados– a las cuencas mineras, o a canales y puertos que pudieran asegurar el suministro, también pone de relieve la importancia de este recurso.

Además, como señala Mokyr, “la minería del carbón generó más innovaciones tecnológicas que cualquier otra industria con anterioridad a la Revolución Industrial”: las primeras máquinas de vapor, como la de Savery o Newcomen, eran bombas para drenar agua de las minas, y las vagonetas sobre raíles de hierro se emplearon también por primera vez en el sector.

En el caso de Bélgica, otro foco pionero, la minería del carbón también había cobrado importancia a finales del siglo XVIII. No obstante, es cierto que hubo procesos de industrialización importantes en zonas con escasa abundancia de carbón, como Suiza o

Resumen Tema 6 71/123

Page 72: Resumen historia económica

Cataluña.

Con todo, más importante que la abundancia o cercanía del carbón mineral –aunque estrechamente relacionada con ambas– es su precio.

En Gran Bretaña, lento incremento de los precios que contrasta con el precio creciente de la leña, que era el combustible alternativo. En casi todos los países europeos, la demanda de leña y carbón vegetal condujo la deforestación de las regiones más cercanas a los centros de consumo, y al encarecimiento de ambos productos. Holanda logró escapar al problema con el uso de turba desde el siglo XVII, pero este combustible era inadecuado para la siderurgia y resultaba más caro que la hulla.

Trabajo:

La oferta de trabajo viene determinada fundamentalmente por el volumen de la población. Pero también son relevantes los cambios en la dedicación de los habitantes (paso de pasivos a activos –incluidos cambios en la edad de incorporación al trabajo– o de un sector a otro). Además, hay que tener en cuenta los cambios en la duración de la jornada laboral.

La Revolución Industrial vino acompañada de un fuerte crecimiento de la población británica, que se duplicó entre 1761 y 1831. Pero por diversas razones sería más correcto considerar este proceso como una consecuencia antes que como un requisito previo de la industrialización.

Este crecimiento fue compatible con una fuerte emigración, sobre todo a EE.UU; y no sólo desde una Irlanda agraria atrasada, sino también desde la Inglaterra avanzada e industrial. Esto pone de relieve que la abundante oferta de mano de obra no era un requisito fundamental para la industrialización.

Pese al crecimiento demográfico los salarios ingleses resultaban comparativamente elevados en el siglo XVIII, y además crecieron en términos reales (es decir, en términos de lo que podía comprarse con ellos). Esto hacía que fuera rentable la introducción de una maquinaria.

• Los salarios “altos” se daban tanto en el sector manufacturero tradicional como en el sector agrario.

• Además, los salarios británicos convergían en distintas zonas, lo que indica la existencia de un mercado laboral bastante flexible.

• Por último, eran altos tanto en relación con el coste del carbón, como con el del capital, los factores que podían sustituirlo.

¿Por qué eran tan altos?: por las mejoras de productividad en la agricultura y en la manufactura de los sectores tradicionales. A mayor productividad mejores salarios y por tanto incremento del consumo.

Durante la Revolución Industrial los salarios se mantuvieron altos porque hubo restricciones a la oferta de mano de obra:

• Una parte considerable de los trabajadores rurales no emigraban a la ciudad porque encontraba empleo en sus propias aldeas. De hecho el número de personas empleadas en el sector primario siguió creciendo hasta finales del siglo XIX.

• Por otro lado, los servicios y manufacturas tradicionales, cuya producción aumentaba, siguieron dando empleo a una parte considerable de los trabajadores.

En resumen, los sectores industriales más dinámicos no pudieron aprovecharse de unos salarios bajos, por lo que tuvieron que invertir en tecnologías ahorradoras de trabajo.

Sólo cuando la difusión de las innovaciones ahorradoras de trabajo se hubo consolidado la agricultura empezó a expulsar mano de obra, la incorporación de mujeres y niños a las fábricas

Resumen Tema 6 72/123

Page 73: Resumen historia económica

y la ruina de los sectores tradicionales (incluida la agricultura y la industria a domicilio en Irlanda) incrementaron la oferta de trabajo, se estabilizaron/comenzaron a bajar los salarios.

El último aspecto a tener en cuenta en la oferta de trabajo en la Revolución Industrial es el número de horas efectivas trabajadas.

Capital: Inglaterra disponía de abundantes capitales, acumulados sobre todo en el comercio exterior, pero el capital fue el menos importante de los factores productivos, ya que las inversiones requeridas por los nuevos procedimientos de producción no eran excesivos.

Es decir, que ni los capitales acumulados en la agricultura ni en el comercio exterior se invirtieron, salvo excepciones contadas, directamente en la industria, ni tampoco indirectamente a través de una banca aún poco desarrollada.

Más que el origen del capital industrial, lo que sí cambió fue la proporción entre el capital fijo (instalaciones, maquinaria) y el circulante (salarios, materias primas y otros proveedores). El capital fijo se incrementó notablemente, sobre todo en los sectores modernos, y hacia 1830 ya superaba al capital circulante. También se incrementó notablemente el capital social acumulado (infraestructuras de transporte, escuelas, hospitales) como resultado de la industrialización.

En suma, son sobre todo los precios relativos de los distintos factores productivos (trabajo por un lado, y sus sustitutos, maquinaria (capital) y carbón, por otro) los que explican la introducción de innovaciones en los nuevos sectores industriales en Inglaterra.

Este es el núcleo de la explicación de Allen a por qué fue en Inglaterra y no en otros países donde se produjo la Revolución Industrial: simplemente era allí el único lugar dónde el trabajo era tan caro y el carbón tan barato (el capital, aproximadamente, tenía el mismo precio).

Y también explica porqué otros países sólo adoptaron masivamente esas innovaciones a partir de 1850 cuando se produjo:

a) una acumulación de avances técnicos que hacía más eficientes las máquinas, y por tanto las hacía rentables incluso allí donde el carbón todavía era caro

b) una evolución de los salarios reales que hizo rentable la sustitución masiva de trabajo por capital (incluido el carbón).

6.5.2. Las instituciones: propiedad, Estado y mercados

La orientación de la economía inglesa –como la holandesa– hacia los mercados venía de atrás y ha sido considerada por distintos autores –desde Karl Marx a Douglass North– como un factor clave. La penetración del capitalismo y el papel del Estado marcarían la diferencia.

La tesis de North sostiene que fue la definición de los derechos de propiedad lo que permitió asignar más eficientemente los recursos.

A diferencia de otras sociedades europeas, que sólo empezaron a avanzar hacia este tipo de propiedad tras abolirse el feudalismo tras la Revolución Francesa de 1789, en Inglaterra las revoluciones del siglo XVII garantizaron una adecuada definición de los derechos del propietario, con el apoyo de los tribunales y la ausencia de una fiscalidad real confiscatoria.

Todo ello creó el marco adecuado para garantizar la estabilidad de las inversiones, ampliar el ámbito de los mercados (de factores productivos y de bienes), y reducir sustancialmente los costes de transacción que unido a una legislación sobre propiedad intelectual (derecho de patentes) fomentó la innovación y dotó a Inglaterra de una ventaja decisiva de cara a la industrialización.

La explicación de North tiene algunos problemas:

• en primer lugar, no está nada claro que la situación inglesa en materia de régimen de

Resumen Tema 6 73/123

Page 74: Resumen historia económica

derechos de propiedad fuera mucho más avanzada que en la de Francia o China.

• La presión fiscal era más alta que en el resto de Europa.

• Tampoco el sistema de patentes era muy distinto al de otros países europeos (con Francia o España).

• Si algo parece distinguir al gobierno parlamentario es una mayor intervención en la economía –impuestos más altos, expropiaciones para construcción de infraestructuras, regulación restrictiva de las sociedades anónimas, altos aranceles, leyes de pobres, compañías privilegiadas– más que el supuesto laissez-faire.

No obstante, parece claro que la penetración del capitalismo –basada en la libertad de mercado y en la propiedad privada– creaba un marco más adecuado para la asignación de los factores productivos. Y en este sentido Inglaterra estaba muy avanzada.

Los mercados y sus reglas de funcionamiento son una institución económica fundamental. Y más aún las del mercado de factores productivos que las de bienes.

Mercados de factores En buena parte de Europa existían graves limitaciones a su funcionamiento.

El mercado de la tierra estaba en muchos otros países, limitado por la existencia de instituciones hereditarias, como los mayorazgos, los fideicomisos o las manos muertas eclesiásticas (propiedades de la Iglesia que no podían venderse) o la existencia de extensas propiedades públicas (estatales o comunales) que impedían la libre circulación de la tierra. Aunque algunas de éstas instituciones funcionaban también en Inglaterra (amplios terrenos comunales, el strict-settlement de la nobleza, equivalente al mayorazgo), en general parece haber existido un mercado activo y fluido para la tierra, que permitía que circularan de manos de los propietarios menos eficientes a los cultivadores que lo eran más. El movimiento de enclosures fue en buena parte un modo de privatización de tierras .

Ligado al problema de la tierra, el sistema de propiedad del subsuelo (recursos minerales) fue en Inglaterra mucho más flexible que en otros países, donde todo él era por norma patrimonio de los reyes, y en los que las reglas para las concesiones mineras eran rígidas, arbitrarias y limitadas temporalmente.

Los mercados de capitales eran relativamente libres, aunque en esto Inglaterra no se diferenciaba gran cosa de otros países europeos. Si, acaso, Inglaterra se caracterizó por una legislación restrictiva de las sociedades de responsabilidad limitada.

El mercado de trabajo no presentaba las restricciones que en otros lugares –gremios poderosos o servidumbre–que impidieran a los trabajadores emplearse allí donde les pagaran mejor. La libertad de los ciudadanos garantizaba la movilidad y la flexibilidad de la oferta de trabajo.

Por otro lado, las Leyes de Pobres, de origen medieval, pero renovadas a lo largo de la Edad Moderna, conformaban un sistema de beneficencia financiado por los municipios, sin igual en Europa. Estas leyes, muy debatidos sus efectos, tenían una triple función:

• Asegurar la subsistencia de las familias con menores ingresos, mediante subsidios.

• Organizar el trabajo forzoso de los pobres, mediante instituciones de internamiento (asilos de pobres, a menudo ligados a fábricas)

• Impedir la emigración de los pobres, al obligar a los ayuntamientos a mantener a sus vecinos pobres (Leyes de Asentamiento).

Mercados de bienes También los mercados de bienes experimentaron cambios en la Inglaterra del siglo XVIII, en el sentido de una mayor penetración en la sociedad.

Resumen Tema 6 74/123

Page 75: Resumen historia económica

Frente al modelo medieval de mercados semanales y ferias anuales, surgen, incluso en los medios rurales, las tiendas

Las redes de comercialización crecieron y penetraron en el territorio, poniendo a disposición de los consumidores una oferta creciente y variada de bienes, como vimos al hablar de la “revolución del consumo”.

Por otro lado, el crecimiento del comercio internacional en el siglo XVIII en Inglaterra fue espectacular, y los comerciantes de Londres desempeñaron un papel clave en el crecimiento de la ciudad.

El desarrollo de los transportes fue un requisito básico para el crecimiento y penetración de los mercados, que en Inglaterra fue muy anterior al despliegue de la red ferroviaria.

La construcción o mejora de los puertos marítimos, así como una densa red de caminos pavimentados, fue financiada a través de sistemas de peajes. Igualmente se construyó una red de canales que unían los principales ríos. El apoyo del Estado a estas iniciativas fue muy visible desde comienzos del siglo XVIII, y especialmente a partir de 1750. La red de carreteras, por su parte, creció hasta 22.500 km en 1770, con una densidad absolutamente excepcional para cualquier país de la época.

Como resultado e indicador de la integración de los mercados locales en un mercado nacional unido, los precios de las mercancías tendieron a unificarse (converger) en toda Inglaterra.

Cadena de retroalimentación: +población, +renta, + demanda, +producción (+renta, +consumo), + inversiones

Todos estos procesos podían ocurrir, y de hecho ocurrieron, al margen de la innovación técnica (al menos de la innovación del carbón y el vapor).

6.5.3 Los mecanismos de la innovación técnica

¿Por qué la innovación tecnológica tuvo un papel clave en la Revolución Industrial?:

Una parte de la respuesta tiene que ver con la estructura de costes de los factores productivos: los elevados salarios y el carbón barato creaban los incentivos adecuados para la introducción de innovaciones que permitían ahorrar el factor caro (trabajo), sustituyéndolo con otros más baratos (carbón y capital en forma de máquinas y fábricas).

Otra parte está ligada al cambio institucional: un sistema de propiedad (incluida la propiedad intelectual de las patentes) que permitía a los agentes económicos dirigir sus recursos a los sectores donde obtienen mejor remuneración, y unos mercados de factores productivos que garantizaban la flexibilidad de la oferta, al permitir a esos agentes actuar con notable libertad. Además, la dimensión de los mercados de bienes creaba incentivos para abordar cambios dirigidos a la producción en masa. Las economías de escala (ahorros de costes derivados del volumen de producción) mejoraban los beneficios en los sectores modernizados; pero sólo eran posibles si la demanda crecía y si los costes de transacción y transporte se reducían.

Con todo, hay un tercer factor, que tiene que ver con la lógica autónoma de la innovación. ¿Era Inglaterra, como sostiene David Landes, una nación de inventores? Es evidente que existen factores culturales que influyeron:

• La secularización del pensamiento.

• La difusión de la ciencia.

• La alfabetización.

En todo caso, ninguno de estos aspectos demuestra, a priori, que la Inglaterra del XVIII tuviera una mejor dotación de “materia prima” tecnológica. Las razones de la demanda de innovaciones deben buscarse, como bien señala Allen, en la estructura de costes y beneficios,

Resumen Tema 6 75/123

Page 76: Resumen historia económica

es decir, en los incentivos que ofrecía la economía inglesa en su conjunto.

6.6. Empresarios y trabajadores (burgueses y proletarios).

Los cambios económicos también promovieron cambios en la sociedad, aunque el Antiguo Régimen pervivirá de forma cada vez más residual hasta comienzos del siglo XX.

Karl Marx sostenía que la industrialización había creado dos tipos de agentes nuevos en la escena económica:

• Los empresarios capitalistas (industriales, comerciantes, financieros) cuyo objetivo era la acumulación de beneficios en un mundo donde la libertad económica era un derecho fundamental, la propiedad privada era sagrada, y el estatus venía marcado por la riqueza, no por la cuna.

• Los trabajadores , cada vez menos cualificados y menos autónomos (menos dueños de su tiempo y de sus espacios), cada vez más urbanos, que vendían “libremente” su fuerza de trabajo a cambio de un salario que siempre valía menos que ese trabajo.

Éstas eran según Marx las dos clases sociales surgidas de la industrialización, que bautizó como burgueses y proletarios, condenados según él a un enfrentamiento cada vez más agudo que sólo podía desembocar en una revolución proletaria que acabara con el mundo capitalista. Que se equivocara en el pronóstico no quiere decir que el diagnóstico fuera erróneo.

Los empresarios de la Revolución Industrial encarnan el ideal de Schumpeter del empresario como gestor de la incertidumbre y promotor de la innovación:

• La mayoría provenían de familias con tradición empresarial.

• La mayoría partían de cierto nivel de riqueza familiar.

• Pocos eran inventores: más bien eran artesanos o prácticos.

• Su formación era eminentemente práctica: no existían apenas escuelas de negocios.

• En su mayoría, las empresas eran familiares, gestionadas por sus propietarios.

De los trabajadores sabemos muchas más cosas, debido sobre todo a una larga tradición de estudios ligada al movimiento obrero. En historia económica, los debates se ha centrado en averiguar hasta qué punto la industrialización afectó al nivel de vida de los trabajadores, lo que explicaría o justificaría el nacimiento de ese movimiento obrero.

Los primeros análisis sobre las repercusiones de la Revolución Industrial para los trabajadores (los pobres en general) arrancan de las denuncias de comienzos del XIX sobre el hacinamiento en las ciudades, la brutalidad de la disciplina en las fábricas o el empleo de mujeres y niños en fábricas o minas.

Con el tiempo, el debate entre los economistas se ha centrado en la cuestión de si el nivel de vida de los trabajadores mejoró o empeoró con la Revolución Industrial: a largo plazo (a finales del siglo XIX) hay acuerdo en que las condiciones habían mejorado: las jornadas laborales se habían reducido de 12 a 9 horas, la esperanza de vida había aumentado a 40, los salarios reales eran más altos, así como los niveles de consumo y la calidad de la vivienda obrera.

En realidad, el debate se centra en lo que ocurrió en el curso de la industrialización. ¿Creció o se redujo el nivel de vida de los trabajadores? Y, si hubo un empeoramiento ¿éste fue uno de los factores de la acumulación de capital en manos de los empresarios?

A lo largo del siglo XIX, las condiciones de vida y trabajo de los obreros británicos mejoraron visiblemente. Es necesario preguntarse si esta mejora se debió a la evolución “natural” de los

Resumen Tema 6 76/123

Page 77: Resumen historia económica

mercados, que permitió a los asalariados hacerse con una parte del pastel de las ganancias de productividad, o eran fruto de los movimientos de protesta que arrancan casi en paralelo a la Revolución Industrial y que culminarían en el nacimiento de un fuerte movimiento sindical, de inspiración socialista y anarquista. Las luchas obreras habrían permitido a los trabajadores hacerse con una parte mayor del pastel generado por el crecimiento económico moderno, en buena parte gracias a la productividad de su trabajo.

En el siglo XVIII las revueltas populares seguían adoptando formas tradicionales, en particular los llamados motines de subsistencias. A esto se suman las protestas de los braceros/jornaleros agrarios, más raras y locales.

Ligadas a ellas, las primeras formas de protesta propiamente obreras fueron las revueltas luditas (en referencia a un mítico Ned Ludd, capitán Ludd o General Ludd que las simbolizaba) dirigidas a la destrucción de maquinaria por parte de obreros y artesanos que consideraban que la mecanización atentaba contra sus intereses, al abaratar los precios y reducir salarios.

Aunque los movimientos luditas se han contemplado a menudo como una revuelta desesperada contra el “progreso” que representaban las máquinas y las fábricas, de hecho tenían una racionalidad mucho mayor de lo que pueda parecer. Para empezar, formaban parte de movimientos de negociación salarial (o de precios, pues muchos artesanos trabajaban a destajo para fabricantes o comerciantes). En ocasiones estaban conectados a movimientos revolucionarios clandestinos (jacobinismo, inspirados en las ideas de la revolución francesa), o bien de corte democrático más reformista, como los que desembocaron en el cartismo. Tras la revocación de los Combination Acts en 1825, se abrió el camino para la formación de sindicatos parecidos a los que conocemos hoy, que en 1834 llevaron a la formación de la primera confederación sindical nacional (Grand National Consolidated Trade Unions), dirigida por Robert Owen.

6.7. La nueva economía de base fósil

Ideas clave sobre la Revolución Industrial:

• Que no fue un mero asunto de inventos e innovaciones (aunque tuvieron mucha importancia).

• Que aunque se estudie a escala nacional, se desenvolvió en buena parte a escala regional

• Que implicó también transformaciones importantes en los sectores “tradicionales”

• Que vino precedida de cambios importantes y relacionados en la agricultura, la demografía, el transporte, el comercio y las propias manufacturas.

• Que no existe un único requisito imprescindible, sino la combinación de muchas transformaciones en la economía y también en el marco institucional.

• Que aunque finalmente redundó en un crecimiento económico sostenido, sus consecuencias no fueron igual de beneficiosas para todos los sectores sociales.

• Que los precios relativos del carbón (barato) y el trabajo (caro) parecen haber sido determinantes en la adopción a gran escala de innovaciones tecnológicas.

El análisis de la Revolución Industrial se ha centrado mucho en lo que ocurría en Gran Bretaña, y muy poco en sus relaciones con el resto del mundo.

El papel del comercio exterior apenas se ha examinado. Sin embargo, si algo importa de esta historia es que acabó cambiando los modos de producir y consumir en todo el planeta, y sentó las bases para la supremacía de Europa primero, y después de las naciones industrializadas,

Resumen Tema 6 77/123

Page 78: Resumen historia económica

en el mundo. En buena parte es la historia de cómo la economía orgánica, que había regido la vida de la Humanidad desde la revolución del neolítico, fue cediendo paso a una economía inorgánica, basada en combustibles fósiles, cuya productividad, desconocida hasta entonces, permitió crecimientos inauditos de la población, la producción y el bienestar de la humanidad.

Resumen Tema 6 78/123

Page 79: Resumen historia económica

Tema 7. La difusión de la industrialización (1815-1913)

7.1. Introducción. Tras los pasos de Albión

Durante años, los estudios sobre la difusión de la industrialización analiza las condiciones o requisitos previos (dotación de recursos, transformaciones agrarias, innovaciones científico-técnicas) que debían cumplirse en cada país para alcanzar el estadio como nación industrial. Estas condiciones estaban relacionadas con los estadios que todo país, siguiendo el modelo británico, para lograr el despegue o take-off.

Sin embargo esta visión resultó doblemente fallida: no funcionaba para explicar los procesos de industrialización y tampoco para extraer recetas para los países en desarrollo.

Sidney Pollard ha mostrado cómo el marco regional resulta más adecuado que el nacional a la hora de observar los procesos de modernización. Las regiones más homogéneas, no sólo en la dotación de recursos y tecnología, también en la organización de la producción. Es frecuente aludir al proceso con términos que evocan una carrera (rezagados, descolgados, pioneros o first-comers).

La distinción entre:

Revolución industrial: fenómeno único, que se dio en ciertas zonas de Gran Bretaña a partir del siglo XVIII, marcado por el paso a una economía basada en combustibles fósiles y el empleo de maquinaria.

Industrialización: proceso de difusión de estas innovaciones a otras regiones o países, a través de la imitación que resulten en cambios estructurales del mismo tipo que en Gran Bretaña.

Alexander Gerschenkron: desarrolló una interpretación sobre la industrialización tardía (Alemania y Rusia) el atraso económico podía ser en ciertas circunstancias una ventaja, que acortaría la duración y reduciría los costes de industrialización.

Adoptado las técnicas más novedosas de los países avanzados, ahorrándose los costes de las soluciones técnicas intermedias.

Estableciendo de entrada unidades productivas más grandes con las consiguientes economías de escala.

Intervención más activa del estado o la banca, conocido el camino a seguir.

El primer apartado del tema se refiere a los tres casos de industrialización los seguidores europeos (Bélgica, Francia y Alemania) y también los rasgos de la industrialización en Estados Unidos.

La industrialización consolidó el poder económico europeo y afirmó su influencia en todos los continentes. También afirmo el poder y la ideología de la expansión del mercado como motor del crecimiento por todo el mundo.

7.2. Los países seguidores

7.2.1 Bélgica, el primer seguidor

Alumno aventajado de Gran Bretaña. Sus pautas de crecimiento en los sectores moderno – siderurgia -, la transformación del sector agrario y de los transportes y su apertura comercial guardan muchas similitudes con el modelo inglés. Diferencias: el papel que desempeño el estado en el proceso o la evolución del territorio como entidad política hasta su independencia en 1830.

La modernización de la economía, en las últimas décadas del s. XVIII. La producción de carbón mineral, la del textil de algodón, o de la lana, adoptando rápidamente las innovaciones británicas. Willian Cockerill, instaló una factoría de maquinaria textil en 1807. Otro gran sector el lino, vinculado a la tradición protoindustrial, se generaba en el medio rural a pequeña escala.

Resumen Tema 7 79/123

Page 80: Resumen historia económica

Bélgica no era un país independiente: hasta 1795 conglomerado de territorios con muchas herencias feudales. Entre 1795 y 1815 incorporado a Francia, lo que le permitió beneficiarse por la legislación revolucionaria y napoleónica y de bloqueo continental. Entre 1815 y 1830 pasó a formar parte del reino de los Países Bajos, hasta su independencia en 1830.

El crecimiento belga se apoyó en la producción de bienes intermedios asociados al rápido crecimiento de la siderurgia. Los altos hornos introdujeron las técnicas de pudelado y laminado, así como las máquinas de vapor.

Será el sector siderúrgico el pilar de apoyo tras la crisis de la industria que, sobre todo en el textil algodonero, se produce en la década de 1830, ya que pierde los mercados exteriores y no puede con la competencia inglesa. La siderurgia se verá favorecida por la expansión ferroviaria y la construcción de su primera locomotora en 1835.

Las transformaciones institucionales y la iniciativa del Estado desempeñaron un importante papel en el modelo belga. Permitieron la reestructuración del sector agrario, con medidas desamortizadoras de las propiedades de la iglesia y de las tierras comunales, que pasaron a manos privadas.

Bajo la dominación francesa también se abolieron definitivamente las reglamentaciones gremiales que afectaban a la industria. Así comenzaron a formarse empresas de base militar y comanditaria, pero también se permitieron las sociedades por acciones. El estado intervino decisivamente en la inversión directa en la industria a través de la creación de la Societé Génerale, década de 1820, consolidó tras la independencia como la punta de lanza de las iniciativas en la industrialización. Uno de los principales destinos de la inversión fue la mejora de la infraestructura, en canales navegables y el ferrocarril. Otro banco público que intervino en inversiones industriales fue Banque de Belgique (1835).

7.2.2 Francia, la excepción a las reglas

Su ritmo de crecimiento nunca fue muy rápido, ni tuvo sectores directores o piloto tan definidos como Gran Bretaña.

Resalta, el lento crecimiento demográfico durante todo el siglo, con tasas de natalidad muy inferiores a las británicas, el peso de la urbanización fue relativamente bajo a lo largo de todo el siglo. El escaso aumento de la población está relacionado con el modelo agrario, la falta de capital suficiente para aumentar la productividad tendía a limitar el tamaño de las familias y ello impedía liberar mano de obra para otros sectores. El bajo índice de crecimiento demográfico condujo a un elevado nivel de empleo, que se tradujo en una progresiva incorporación de la mujer al trabajo en el s. XIX.

El peso rural de la economía francesa deriva en buena medida de la evolución de las estructuras agrarias desde fines del s. SVIII y sobre todo de las transformaciones que tuvieron lugar con la Revolución. Con la abolición de los derechos feudales, los antiguos explotadores directos de la tierra se convirtieron en propietarios. La agricultura francesa mantuvo hasta década de 1860 un relativo grado de prosperidad, amparada en los precios altos que garantizaba una política proteccionista que cerraba el mercado exterior a los productos extranjeros.

Otro elemento que influye en su crecimiento es la dotación de recursos energéticos. Utilización del carbón mineral en procesos como la siderurgia o las máquinas de vapor.

Otra característica de la evolución industrial es la ausencia de sector líder o rector de la industrialización. En Francia primaban las industrias de bienes de consumo y destacaba el textil (crece el textil de algodón). El sector más dinámico fue el de la seda, primer renglón de ingresos en el sector exterior.

La década de 1850 marca el gran periodo del crecimiento agrario, que se baja junto a la extensión del área de cultivo en la especialización regional, combinan el cultivo de cereal y plantas forrajeras para la cría de ganado, la expansión del viñedo, la remolacha o el desarrollo de las plantaciones de moreras. Parte de los cultivos tiene su extensión hacia la industria, y supone una mejora de las rentas que impulsa el crecimiento de la demanda, apoyado en los efectos que tiene la expansión ferroviaria en la economía. El crecimiento de la red ferroviaria alimenta la demanda de productos siderúrgicos. La dotación de máquinas de vapor alcanza su mayor ritmo de crecimiento. En esta fase es cuando se observa una importante tasa de

Resumen Tema 7 80/123

Page 81: Resumen historia económica

inversiones, implicación sector financiero, “Credit Mobilier” de los hermanos Pereire, banco de negocios, objetivos las inversiones a largo plazo, especialmente la ferroviaria.

La modernización industrial se hará en las zonas donde hay recursos, como dotación de carbón mineral. El cambio más importante se opera en el comercio exterior, con una orientación hacia el librecambismo tras la firma del tratado con Gran Bretaña, denominado Cobden-Chevalier, (derechos arancelarios de las manufacturas inglesas).

La fase que comienza en 1870, marcada por los efectos de la guerra franco prusiana que acaba con la derrota francesa y la pérdida de Alsacia y Lorena, dos de los polos industriales más avanzados. Cuenta con dos periodos, hasta los años 90, efectos de la depresión de 1870 y de la liberación arancelaria, descenso del ritmo de crecimiento económico y la acentuación de problemas en el sector agrario, que lleva a una depresión del sector (merma en la renta de los agricultores). El capital se dirigía más hacia el exterior que al fomento de la industria interna. El efecto compensador, viene de los planes del Estado en obras públicas, supone un aumento del gasto público y frena la caída de la demanda industrial, al estimular la construcción de vías férreas (secundarias).

Esto se transforma durante las dos décadas anteriores a la 1ª guerra mundial, la política proteccionista animada a partir de 1892 por el arancel Céline ayuda a recobrar parte del vigor del sector agrario y del mundo rural. Esta fase, caracterizada por una orientación hacia el crecimiento de nuevos sectores derivados de la denominada segunda revolución industrial, con una fuerte base en la innovación, como el eléctrico, químico o automoción. El desarrollo de la energía hidroeléctrica permite alterar el mapa de localización de la industria.

Francia conoce durante este último periodo un sensible aumento del comercio exterior, basado en las exportaciones industriales y el crecimiento notable de las importaciones de materias primas.

7.2.3 Alemania: un largo proceso de industrialización

Último caso de la primera oleada industrializadora europea. Alemania no fue un país unificado hasta 1870, su territorio era un conglomerado de jurisdicciones independientes donde destacaba el reino de Prusia como entidad. El proceso de unificación culminó por tanto en el último tercio del siglo con la constitución del Imperio alemán.

La inexistencia de un mercado interior condicionó el desarrollo en la primera mitad del siglo XIX.

El inicio del proceso de modernización, por tanto, fue de la mano de la eliminación de los antiguos vestigios del Antiguo régimen. Con la invasión francesa se aplicaron en Prusia los decretos, que sancionaban el fin de la servidumbre permitían el acceso a la propiedad agraria de los campesinos. Permitieron a los antiguos señores – Junkers- consolidar sus propiedades y abrir al mercado la actividad agraria, introducción de nuevos cultivos (patata, remolacha azucarera).

El Zollverein alemán (1834-1871)

Resumen Tema 7 81/123

Page 82: Resumen historia económica

El verdadero impulso de la industrialización viene ligado a la formación de un gran mercado interior, que se produce entre las décadas de 1830 y 1850. La integración del mercado se realizará a través de la unificación arancelaria, que implicaba la eliminación de los aranceles interiores entre los territorios alemanes, con el establecimiento del Zollverein a partir de 1834, de la unificación monetaria y del desarrollo de la red de transportes.

La creación del Zollverein se lleva a cabo por iniciativa de Prusia, que desde 181 elimina los aranceles interiores entre sus territorios y favorece la integración de los Estados vecinos. Este proceso termina agrupando a la mayor parte de los territorios alemanes. Unos estados eran favorables a la adopción de aranceles elevados proteccionistas (Baviera, Sajonia) otros de los aranceles moderados (Prusia y Estados marítimos del norte), al final Prusia impone su posición y marca una política de apertura hacia el comercio exterior. Siendo el Tálero, la moneda dominante de las transacciones en todo el Zollverein.

Estos procesos de complementaron con el rápido desarrollo de las infraestructuras de transporte que vinieron de la mano del ferrocarril. Junto también se impulsa la navegación fluvial y las obras de canalización que permiten el crecimiento de la navegación interior.

Los principales factores de la formación de un gran mercado interior están en el descenso de los precios del transporte, que facilitará los intercambios regionales y el impulso de la demanda para los productos industriales. El ferrocarril tiene un efecto de arrastre sobre el sector minero-siderúrgico doméstico, como demandante de combustible y productos de hierro, así como máquinas de vapor. Relacionado con la expansión ferroviaria, destaca el crecimiento de la industria mecánica, que se desarrolla en centros urbanos, empresas de construcción de locomotoras.

Este primer esfuerzo industrial, centrado en el ferrocarril y los sectores de bienes de producción había requerido desde el comienzo importantes dotaciones de capital. La constitución de sociedades financieras y bancos orientados a la inversión industrial que se establecieron desde la década de 1840 (sociedades anónimas). Es el comienzo del desarrollo de la “banca universal”.

A partir de mediados de siglo se inicia una fase de rápido crecimiento donde el proceso de sustitución de importaciones se une a la modernización creciente de los distintos sectores productivos. El sector agrario conoce un notable aumento de productividad, el excedente agrario en la balanza comercial sirve par obtener mercancías.

En la década de 1850 se han conformado las bases del despegue industrial alemán, caracterizado por el peso de los sectores de bienes de capital en la estructura industrial, apoyados en la abundante dotación de carbón mineral que ha favorecido el desarrollo de la siderurgia y construcciones mecánicas. Los sectores de bienes de consumo, (textil) quedan más rezagados en su crecimiento a pesar de la modernización.

La consolidación del crecimiento industrial (1871-1914).Varios rasgos caracterizan la nueva fase de crecimiento, el peso de la innovación y el desarrollo técnico. Durante el siglo XVIII habían desarrollado un sistema educativo que primaba la extensión de la educación primaria gratuita y los centros de educación orientados a la formación técnica y profesional, la educación superior a ramas de tecnología, estas condiciones permitieron contar con mano de obra alfabetizada y preparada, adquiriendo de este modo personal cualificado para los nuevos sectores (construcciones mecánicas, química y la electricidad).

El aumento de las necesidades de financiación de los nuevos sectores estrecha los lazos entre banca e industria y favorece las formas de concentración empresarial, como los cárteles, que se extienden en el sector minero y siderúrgico, con fórmulas de integración horizontal que facilitan el control del mercado interior, para evitar la caída de los precios, permiten las economías de escala y aumentos de productividad.

Alemania se había convertido en la segunda nación industrial por detrás de los Estados Unidos.

7.2.4. La industrialización temprana fuera de Europa: Estados Unidos

A lo largo del siglo XIX una gran expansión demográfica resultado de un impresionante crecimiento vegetativo (natalidad superior a mortalidad).

Resumen Tema 7 82/123

Page 83: Resumen historia económica

El contingente migratorio se hizo cada vez más importante, sobre todo a partir del último cuarto de siglo, cuando se intensificaron las llegadas desde Europa. El espectacular crecimiento de la población no servía sin embargo para colmar las necesidades de mano de obra. La escasez del factor trabajo incentivó la búsqueda de sistemas de ahorro de mano de obra a través de innovaciones técnicas y maquinaria, lo que significaba aumentar las inversiones de capital.

El crecimiento económico hasta 1860

Las bases del crecimiento económico de Estados Unidos desde la independencia hasta la Guerra de Secesión se encuentran en la expansión agraria que resulta de la ocupación del territorio situado al este de los ríos Missisipi-Missouri, junto a la especialización productiva (desarrollo del transporte). La agricultura es el factor dominante, proporciona materias primas y alimentos, así como el primer sector de ocupación y en ingresos por exportaciones.

El estimulo de la creciente industria textil y las innovaciones técnicas como la desmotadora de E. Whitney que permitieron mecanizar tareas intermedias abaratando el producto, convirtieron el algodón en rama en el principal producto de exportación.

El ferrocarril comienza a extenderse a fines de la década de 1830, de la mano de la iniciativa privada a través de inversiones británicas.

En el sector industrial, las regiones del norte se especializan en sectores de bienes de consumo (textil, calzado, madera).

La política comercia influida por los escritos de Alexander Hamilton, adoptó un proteccionismo extremo para eludir la competencia de las manufacturas británicas.

El auge económico de los Estados Unidos (1865-1913)

Tras la guerra de Secesión, se convierten en una potencia económica mundial, apoyándose en ventajas como un territorio extenso, masiva llegada de inmigrantes, desarrollo del ferrocarril.

El desarrollo del ferrocarril tuvo múltiples efectos sobre el resto de la economía: aparte de abaratar los precios del transporte de mercancías así como reducir los tiempos de trayectos, supuso un notable estímulo para sectores como la minería de carbón y el siderúrgico y contribuyó a la evolución de empresa moderna (nuevas formas de organización y gestión). La expansión territorial hacia el Oeste se lleva a cabo con la puesta en marcha de cultivos de grandes extensiones y ranchos para la ganadería.

La industria adopta los nuevos sistemas de organización apoyados en el sistema fabril y el aumento de tamaño de las fábricas. El mayor crecimiento procede de las industrias de bies de producción (acero) que atiende la demanda del ferrocarril y construcción de maquinaria. También se desarrolla el sector eléctrico y químico, la industria se beneficio de la llamada “segunda revolución industrial” adoptando sistemas de comunicación como el teléfono o telégrafo. También se forman grandes bancos de inversión, como la J.P. Morgan, que participan en sociedades industriales y compañías ferroviarias. Se introducen mejoras en la organización industrial como las piezas estandarizadas que permitirán dar el salto a la producción en cadena y la adopción del modelo fordista de producción H. Ford.

7.3. Los atrasados en la industrialización

7.3.1 La periferia europea

Durante la segunda mitad del s. XIX el crecimiento industrial en los países más adelantados tiene un efecto de arrastre sobre el resto de Europa, el comercio internacional (multiplica su volumen debido a la especialización), la demanda creciente de alimentos y materias primas de los países industrializados favorece las exportaciones y la entrada de divisas en los países más atrasados. Además produce una creciente exportación de capitales desde los países industriales.

Se advierten varios modelos de crecimiento industrial:

Países como Noruega, Suecia o Dinamarca y Holanda, que aprovechan su situación geográfica y/o la disponibilidad de recursos primarios demandados por los países

Resumen Tema 7 83/123

Page 84: Resumen historia económica

industriales (avena, madera, hierro, recursos forestales y pesqueros) que les permite obtener recursos para invertir en industrias de transformación.

Otro importante factor común a estos países es la existencia de un alto nivel de alfabetización entre la población, lo que facilita la transmisión de conocimientos y la oferta de trabajadores especializados.

Frente a este modelo, se encuentra un grupo formado por los países del mediterráneo y del Este de Europa:

Estructuras agrarias atrasadas.

Mercados internos a menudo amplios compuestos por campesinos pobres, escasa demanda de bienes y servicios.

Pobre formación de capital a nivel interno, recurrir a inversiones extranjeras.

Fuerte atraso tecnológico y carencias de capital humano.

Exportan bienes de poco valor añadido e importan los de alto valor añadido.

Todos tienen un rasgo en común, el papel del Estado como sustituto de la iniciativa privada en la promoción industrial.

El estado, deseoso de promover la industrialización pero privado de recursos económicos, intervenía más por la vía de la legislación (que se cumpliera) que no de la inversión.

Otro rasgo, fue el dualismo económico, con economías dominadas por agriculturas muy atrasadas, que sigue creciendo por vías extensivas, con unas actividades industriales reducidas a pequeños enclaves, favorecidos por la dotación de recursos minero, los lazos con otras economías o la protección del estado.

La principal diferencia entre los modelos de la Europa del Este con respecto al mediterráneo radican en el grado de atraso de sus agriculturas.

7.3.2 El crecimiento económico en Rusia durante el siglo XIX

Hasta 1861 sus estructuras económicas y políticas eran típicamente feudales. La población era abrumadoramente agraria y rural, la mitad sometida a servidumbre. Las grandes distancias y los deficientes sistemas de transporte hacía caros los intercambios, de ahí la escasa integración del mercado interior (población bajo nivel de renta, ligado a economías de subsistencia).

Hasta 1861, las relaciones sociales estaban dominadas por las existencias de la servidumbre, que mantenía atados a los campesinos a la tierra, condenando así a la pobreza a la mayor parte de la población. Esta situación bloqueaba los intentos de modernización.

Las primeras reformas importantes se produjeron en 1861 con el edicto de emancipación de la servidumbre del zar Alejandro II y la posibilidad del acceso a la propiedad de la tierra por parte de los campesinos. La tierra que se queda en manos de los campesinos se vincula al sistema comunitario de la aldea, el mir, que se responsabiliza colectivamente de los pagos de redención y por tanto impide ya no legalmente pero sí de hecho la movilidad de los campesinos. El mir redistribuye periódicamente las tierras en función del tamaño de las familias y la explotación se realiza con métodos tradicionales.

Las tierras de la nobleza, sobre todo en las regiones meridionales- tierras negras- se convirtieron en grandes explotaciones destinadas a la producción de cereales, principal producto de exportación. Esta se vio facilitada por la construcción de la red ferroviaria.

A partir de la década de 1870 se produce un periodo de estancamiento debido a la entrada en Europa de cereales desde ultramar, que provoca el hundimiento de los precios y la merma de ingresos del comercio exterior. El estado es quien toma la iniciativa para promover la actividad industrial, mediante contratos y subsidios que efectúa con una política de emisión de deuda pública que suscriben los financieros extranjeros.

El sector bancario comenzó a desarrollarse durante la segunda mitad del s. XIX con la formación de bancos comerciales.

Resumen Tema 7 84/123

Page 85: Resumen historia económica

En 1905 la crisis que se extiende por Rusia se une a los efectos de la derrota en la guerra contra Japón. Todo ello produce revueltas de hambre y escasez que obligan al gobierno a tomar medidas políticas y económicas. El primer ministro Stolypin completó la reforma agraria, decretando en 1906 la abolición del mir y abriendo a los campesinos la posibilidad de comprar sus tierras.

7. 3.3 El atraso español

El periodo que transcurre entre 1800 y 1913 en España se puede dividir en distintas fases, según se atienda a factores de tipo político o social. Desde e punto de vista económico.

1800-1840: crisis del Antiguo Régimen, y las consecuencias de la guerra de la Independencia, caracterizada por los fuertes cambios del marco institucional.

1840-1913: fase de arranque de la industrialización y de la modernización económica, aunque marcada también por los vaivenes políticos y los problemas de crecimiento.

1880-1913: arranca, en un contexto de estabilidad política que permite por ejemplo sanear las cuentas de hacienda y tras los efectos de la gran crisis agraria de fin de siglo, un proceso muy lento pero ya sostenido de modernización económica también en la agricultura.

El primer periodo (1800 y 1840), está marcado por la crisis del sistema feudal, visible desde fines del siglo XVIII, y sobre todo por las consecuencias de la guerra de la Independencia (1808-1814).

Los años 1815-1840, época de fuerte inestabilidad política, que perdura en los años de minoría de edad de Isabel II. En las fases en que los liberales acceden a poder, avanzan las reformas institucionales de corte liberal, la más importante es la que se ha denominado la reforma agraria liberal, eliminar los vestigios feudales en el campo e impulsar el avance de los mercados. En otras palabras abrir paso al capitalismo. Medidas más importantes de la reforma agraria liberal:

Desamortizaciones: expropiación y venta en subastas de las propiedades del clero regular y secular.

Abolición de instituciones feudales: señoríos, mayorazgos, privilegios de la mesta y diezmos.

Libertad para comerciar con productos agrarios y a los propietarios para disponer de sus fincas y cercanías.

Las reformas alteraron el marco institucional de la agricultura, pero no lograron mejoras generales de productividad (necesario las inversiones). Hay excepciones regionales, en Cataluña y Valencia sobre la base del viñedo o la huerta, donde las reformas consolidaron grupos de labradores acomodados que sí comenzarían a buscar ganancias de productividad.

La industria siguió organizada de forma tradicional, aunque le afectan los cambios institucionales como la abolición de los gremios. La excepción principal a este panorama fue a sector textil catalán, ya pionero en el siglo XVIII, que avanzaba hacía el modelo inglés: especialización en el algodón, mecanización, creación de fábricas y el uso de la energía del vapor.

Otro factor fue el comercio exterior, derivado de la pérdida del mercado colonial americano. La pérdida de las colonias también tuvo un fuerte impacto sobre los ingresos de la Hacienda. El déficit crónico incrementó la deuda y junto a ello una escasez de numerario que obligó a una política comercial prohibicionista, para reservar el mercado nacional a los productores interiores y evitar al máximo las importaciones.

El periodo que va de 1840 a 1880 se caracteriza por un crecimiento moderado pero sostenido, como la desamortización de Madoz en 1855 que amplía la subasta a propiedades comunales y de los ayuntamientos o la Ley de Minas de 1868 que estabiliza las concesiones y abre paso a inversiones exteriores. En general, los dos períodos de mayores reformas corresponden al llamado Bienio progresista 1855-56 y el Sexenio Revolucionario de 1868 a 1874.

La agricultura crece de forma considerable, pero todavía sobre patrones extensivos.

Resumen Tema 7 85/123

Page 86: Resumen historia económica

A partir de la década de 1870, la llegada de cereales baratos de ultramar desencadenaría una crisis general de las agriculturas europeas que en la España cerealista se saldará con fuertes tasas de emigración, mayor empobrecimiento de campesinado y nuevas oleadas de protesta social.

El sector industrial creció de la mano de la ampliación del mercado interior el crecimiento de población, los aranceles proteccionistas y la mejora de las infraestructuras de transporte contribuyeron a crear un mercado suficiente. La construcción ferroviaria (1848) se aceleró tras la aprobación de la Ley que alentaba la entrada de inversores extranjeros.

El sector secundario dominado por los bienes de consumo, alimentación y textil como subsectores predominantes. En cuanto a la industria pesada, vinculada a la siderurgia, apenas lograba despegar. El nacimiento de la siderurgia vasca, se basa en la existencia de ricas minas de hierro. La minería tuvo un auge especialmente con la Ley de Minas de 1868, resulto clave las inversiones y los técnicos extranjeros. La economía española experimenta estímulos que vienen del exterior. La balanza comercial, sin embargo, típica de un país atascado: saldo negativo, destacan las importaciones de manufacturas y maquinaria mientras se exportan productos primarios (alimentos, minerales). En cuanto a la política comercial, siguió siendo proteccionista, garantizando el mercado interior a los productores ceramistas y los industriales textiles, aunque avanza la opinión librecambista.

La política económica estuvo condicionada por las deficiencias del sistema fiscal, cuya reforma fue obstaculizada por los grandes propietarios, por la aplicación de los impuestos directos sobre la propiedad de la tierra. El estado emitía títulos de deuda pública cuyos intereses no siempre podía pagar, la renegociación debilitó la posición española en los mercados exteriores. Los déficit y la deuda pública condicionaron mediadas de política económica, las desamortizaciones se hicieron mediante subasta al mejor postor.

El último periodo se sitúa entre la década de 1880 a 1913, marcado por los efectos de la depresión agraria que hunde los precios y la actividad económica, y por el fin del imperio colonial en América y Filipinas. Supone el inicio de un avance sostenido de modernización que sólo se romperá con la Guerra Civil. Demográficamente la mortalidad comienza un rápido descenso, las tasas de alfabetización y la formación capital humano mejora y la urbanización empieza a despegar. La agricultura se reajusta, expulsando a los trabajadores a la emigración. La industria sigue tirando del crecimiento, gracias a la inversión privada. A la ampliación del núcleo catalán se suma el País Vasco entorno a los altos hornos de Vizcaya. La entrada de la tecnología y capitales extranjeros alentaron al desarrollo de la industria eléctrica y química. Comienzan a surgir los primeros bancos, al tiempo que la circulación de papel moneda. Las reformas de Raimundo Fernández Villaverde permitieron sanear los ingresos y reducir los déficit.

7. 3. 4. El pionero asiático: Japón

Antes de 1850 Japón era un país todavía anclado en un pasado de profundos rasgos feudales.

La autoridad central encarnada por el shogun, gobernador o valido que era el más poderoso de los señores feudales, el emperador funciones ceremoniales.

En el siglo XVIII el crecimiento económico incentivó la especialización agraria, con cultivos como el té, algodón, caña de azúcar, gusanos de seda. Se extendió la economía monetaria y la dedicación al comercio de sectores intermedios procedentes del mundo rural y de los samuráis. La elevación de la renta produjo una creciente diferenciación social.

Una característica peculiar de la economía japonesa venía de su cierre al exterior. Tras los primeros contactos con portugueses y holandeses, la política cambio prohibiendo el cristianismo y restringiendo el comercio al exterior. Esta situación se suavizó desde mediados del siglo XIX. Después se fuerza la apertura comercial con la firma del tratado de Harris “tratados desiguales” que las potencias europeas y Estados Unidos impusieron en Asia. A cambio de protección frente a franceses o británicos, el tratado obligaba a Japón a abrir nuevos puertos al comercio con EEUU, les permitía traficar con cualquier producto, concedía a los comerciantes privilegios de extraterritorialidad y establecía unos aranceles muy moderados.

La restauración Meiji (1868-1912)

Resumen Tema 7 86/123

Page 87: Resumen historia económica

La restauración Meiji de 1868 coloca al emperador como cabeza del nuevo Estado, ejerce el gobierno a través de una administración que toma modelos legislativos e institucionales de Occidente: la abolición del sistema feudal, elaboración de una constitución y leyes modernizadoras, reorganización territorial, cobran gran importancia los samuráis.

Entre las reformas destaca la reforma fiscal/agraria, con el fin de extraer recursos de la agricultura para emplearlos en la modernización del país, a la vez que se suprimen los derechos feudales de los daimios a cambio de una compensación. La reforma educativa extiende una red de escuelas primarias y secundarias. Otro de los objetivos modernizadores era el ejército.

El papel de la agricultura es fundamental, ya que es el sector predominante tanto en empleo como en producto, y por tanto como la principal fuente de ingresos fiscales del Estado, que emplea en sus inversiones industriales. Además desde el sector primario se producen los principales artículos para la exportación (té y seda). Se crearon escuelas técnicas de agronomía par la mejora de semillas y selección.

El estado es consciente de que el único recurso para no caer bajo la dependencia colonial occidental es imitar sus sistemas productivos y modernizar el país. Viajan al extranjero para copiar sus instituciones y tecnología, así como sistemas de armamento y construcción naval.

Uno de los sectores que más rápido se modernizó fue el transporte, a través de la iniciativa estatal de construcción de líneas ferroviarias. El comercio exterior que se basa en la venta de seda y té a cambio de manufacturas y maquinaria era deficitario en la década de 1870. Para resolverlo, como no se puede alterar la política arancelaria según los tratados desiguales, el estado mejora los criterios de calidad de los productos de exportación a través de la difusión de nuevas técnicas en la hilatura de seda y la creación de fábricas con maquinaria occidental.

Durante la década de 1870 el gasto público creciente por la política de subvenciones, y la emisión de bonos para el pago de pensiones provoca un movimiento inflacionista contrarrestado por las medias fiscales de Matsukata de control del gasto y la obtención de ingresos estableciendo impuestos en el tabaco y el sake, a la vez que establece una reforma del sistema bancario con la creación del banco de Japón. El equilibrio fiscal lleva a la estabilidad presupuestaria y una deflación que prepara el terreno del crecimiento posterior.

A partir de la década de 1880 el Estado cambia la política de estímulo directo a la industria por la privatización de activos industriales. El sector privado cobra la iniciativa en la inversión y comienza a controlar el sector del comercio exterior.

Estructura de un zaibatsu

Resumen Tema 7 87/123

Page 88: Resumen historia económica

El crecimiento industrial de Japón se basa en un modelo intensivo en trabajo, ya que éste era abundante y barato. Muestra un marcado dualismo, donde al tiempo que se mantenía un extenso sector de pequeñas empresas, relacionadas principalmente con bienes de consumo se incrementaba el papel de los grandes conglomerados industriales, zaibatsu, que controlaban varios sectores económicos, con grandes intereses en el comercio exterior, sector naviero además de empresas industriales textiles, siderúrgicas, etc. Estos conglomerados disponían a su vez de bancos para ordenar sus inversiones y controlar otras empresas.

La apertura japonesa al exterior fe inmediata desde comienzos de la década de 1870 y con resultados notables. En un principio las exportaciones consistían en productos primarios y semiacabados (hijo de seda) a cambio de manufacturas y bienes de equipo. Posteriormente comenzó a exportar bienes semiacabados y manufacturas.

7. 4 Conclusiones

A comienzos del s. XX sólo un puñado de países, la mayor parte de Europa, había logrado elevados índices de industrialización, suponía una trasformación estructural de sus economías y elevación de la renta per cápita. Fuera sólo Estados Unidos y Japón. Tras la fase de supremacía británica hasta el último cuarto de s. XIX, el desarrollo de la segunda revolución industrial permitirá el rápido crecimiento de Alemania y aún con más vigor que EEUU. Los países más atrasados de Europa inician el proceso con diferentes velocidades. Mientras en el norte de Europa se aprovecha el tirón de la demanda para hincar vías de modernización en el Este y el Sur serán más lentos.

Rusia, a pesar de sus avances, es un gran país con un pesado lastre agrario. Los capitales circulan desde el centro a la periferia para fundar empresas y redes de transporte que permiten una mayor integración. A mediados del s. XIX se firman acuerdos para facilitar la expansión del comercio internacional o se imponen a las naciones que se niegan, caso de China o Japón.

Resumen Tema 7 88/123

Page 89: Resumen historia económica

TEMA 8. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN (1870 - 1914)

IntroducciónLa primera globalización se inicia en la segunda mitad del siglo XIX, prolongado hasta la víspera de la Primera Guerra Mundial. Se produce el espectacular aumento de los flujos de mercancías, de capitales y de personas. Las fuerzas que lo impulsan proceden de las naciones industrializadas con Gran Bretaña como pionera.

Los distintos fenómenos de esta primera globalización tienen que ver todos con las fronteras nacionales ya que eran mucho más impenetrables para las mercancías que para los hombres o los capitales. Desde el punto de vista monetario, el patrón oro puede entenderse como un mecanismo para crear una moneda universal. Los flujos de capitales (inversiones) y personas (migraciones) irán encontrándose con barreras cada vez más altas a medida que avance el período, pero eso no impedirá que se multipliquen. Por último, otra parte de la historia tiene que ver con la apertura forzosa de fronteras e incluso con la creación de fronteras allí donde no existían antes (como refleja el mapa de África) que sale del Conferencia de Berlín de 1884. Es la cara menos pacífica pero igualmente real de la primera globalización.

8.1 La segunda industrialización.La expresión “segunda revolución industrial” se caracteriza por los avances científicos y técnicos que tuvieron lugar en el último tercio del siglo XIX y marca un cambio en el liderazgo tecnológico en favor de Alemania y Estados Unidos y en detrimento de Gran Bretaña.

8.1.1. La base científica del cambio tecnológicoLos avances técnicos de la primera etapa de la revolución industrial fueron obra de artesanos hábiles y apenas guardaron relación con avances científicos.

La segunda revolución industrial en cambio fue el resultado directo de la aplicación de una serie de avances científicos a la tecnología y a la organización de la producción. La investigación y el desarrollo científico precedieron y fueron condición necesaria para las innovaciones tecnológicas.

8.1.2 El nuevo papel del capital humanoEl capital humano vio revalorizada su importancia. Era necesario disponer de científicos capaces de hacer avanzar la investigación, ingenieros capaces de aplicar los avances científicos al desarrollo tecnológico y de una base de trabajadores con una sólida formación técnica capaces de manejar las nuevas máquinas e intervenir en los nuevos procesos de producción.

La disponibilidad de ese capital humano dependía básicamente del sistema educativo del país. En este sentido Alemania y Estados Unidos estuvieron a la cabeza. El sistema educativo británico proporcionaba a una gran masa de población unos conocimientos elementales y las universidades británicas eran

Resumen Tema 8 89/123

Page 90: Resumen historia económica

elitistas. Estados Unidos y Alemania contaron con un sistema educativo capaz de proporcionar formación básica a amplia capas de la población, así como de una red escuelas técnicas en las que formar a trabajadores especializados y un sistema universitario en el que la formación científica y técnica recibía una atención preferente.

8.1.3 La revolución de los transportes y las comunicaciones: la vuelta al mundo en ochenta días

En el siglo XIX la revolución de los transportes y comunicaciones correspondió al ferrocarril, el telégrafo y a la navegación a vapor.

Con respecto al ferrocarril, el factor determinante fue la extensión de las redes ferroviarias dentro de cada uno de los países y posteriormente la interconexión de dichas redes, que tuvo lugar entre 1850 y 1870. Se desarrollaron redes secundarias nacionales, se llevó a cabo la apertura de los túneles transalpinos, y se construyeron líneas transcontinentales en Estados Unidos (1883- 1893) y el transiberiano entre 1891 y 1913. La construcción de estas líneas que conectaban el interior del continente con los puertos tuvo un impacto mayor sobre el desarrollo de los intercambios que los propios avances del transporte marítimo. Se produjeron mejoras en la eficiencia de las locomotoras que permitieron aumentar la capacidad de transporte, reducir el consumo energético por tonelada transportada y en consecuencia reducir el precio del transporte terrestre.

Los orígenes de la navegación a vapor se remontan a las primeras décadas del siglo XIX. Las primeras embarcaciones a vapor empleaban grandes ruedas de palas conectadas a una máquina de vapor para impulsarse. La navegación marítima y oceánica a vapor se enfrentaba a problemas derivados de la fiabilidad de las máquinas y la necesidad de transportar grandes cantidades de carbón para hacer frente a las largas travesías. Hasta 1875 los vapores no representaron competencia para los “clippers” (barcos con una capacidad de carga de 3.000 a 5.000 toneladas y capaces de hacer 300 millas por día).

La imposición de los vapores fue el resultado de una serie de innovaciones técnicas que mejoraron su fiabilidad, eficiencia y rentabilidad económica. Entre ellos hay que mencionar la sustitución de la rueda de palas por hélices, la construcción de cascos de hierro y acero y la introducción de máquinas compuestas de doble y triple expansión que requerían de menos combustible con lo que se aumentaba la capacidad de carga para personas y mercancías. Por otro lado, la apertura de canal de Suez, de 162 Km, en 1869, obra del ingeniero francés Ferdinand Lesseps, resultó decisiva para que se impusieran los vapores en las largas rutas.

La principal consecuencia económica fue el drástico abaratamiento de los fletes lo que contribuyó a facilitar tanto la integración de los mercados de productos agrarios e industriales como a hacer posible grandes flujos migratorios en el último cuarto del siglo XIX. Buena parte del negocio naval estuvo en manos de empresas británicas. La otra consecuencia fue el acortamiento sustancial de la duración de los viajes.

Resumen Tema 8 90/123

Page 91: Resumen historia económica

Las informaciones y las noticias relacionadas con los negocios empezaron a circular a velocidades insospechadas. La telegrafía que se desarrolló entre 1837 y 1892, vinculada inicialmente al ferrocarril. Las líneas telegráficas se extendieron por Europa y EEUU. El telégrafo, proporcionó un sistema de comunicaciones para los negocios y los gobiernos. La explotación requirió la aparición de compañías privadas en EEUU (Western Union); mientras que en Europa los servicios telegráficos quedaron bajo el control de los estados.

La telegrafía sin hilos se desarrolló entre 1896 y 1919 y fue inventada por el italiano Marconi quien creó la Wireless Telegraph and Signal Company. Los primeros clientes fueron las armadas británica e italiana. En Alemania empresas como AEG y Siemens intentaron desarrollar sistemas de transmisión de señales similares. El desarrollo de la radiodifusión se completó con la patente norteamericana de la válvula de vacío y la patente de la emisión continua de ondas, adquiridas por la Radio Corporation of America (RCA).

Por último, la telefonía se desarrolló entre 1867-1913, a partir de los trabajos de Alexander G.Bell sobre el sistema de transmisiones telegráficas. Hasta 1897 no se consiguieron las primeras comunicaciones de calidad a larga distancia. En 1910 con la interconexión de centralitas, empiezan a aparecer economías de escala.

8.1.4 La renovación de la industria pesada: siderurgia, química, eléctrica

Por lo que se refiere a la siderurgia los principales avances tuvieron que ver con la mejora en la producción de acero, material que aúna las ventajas del hierro y del hierro colado (flexibilidad, ductilidad y dureza). Este material fue básico para la construcción de máquinas y grandes estructuras. Las innovaciones fueron convertidor Bessemer, el horno Martin-Siemens y el método que permitía la eliminación del fósforo a través de la incorporación de cal.

En relación con la química los grandes cambios se produjeron en la aplicación industrial de la química orgánica con Alemania en la vanguardia de la química industrial cuyas aplicaciones más importantes fueron la producción de tintes sintéticos, fertilizantes inorgánicos y más adelante fibras sintéticas. Mención especial merece el desarrollo de la industria petroquímica.

La electricidad se aplicó al alumbrado y a la energía motriz lo cual requirió resolver tres grandes problemas: su producción, transporte y su utilización para producir luz o fuerza motriz. La producción se llevó a cabo a partir de centrales hidroeléctricas y térmicas. Las primeras bombillas fabricadas hicieron posibles las primeras redes de alumbrado público. La producción de energía motriz hizo posible su aplicación al transporte: tranvías y ferrocarriles suburbanos (metro).

8.1.5. Del carbón al petróleo

Las primeras aplicaciones del petróleo fueron el alumbrado y la producción de lubricantes. La extracción de petróleo se inicio a mediados del siglo XIX en los

Resumen Tema 8 91/123

Page 92: Resumen historia económica

Estados Unidos cuando Rockefeller instaló en Cleveland la primera refinería. La primera utilización en motores de combustión interna fue llevada a cabo en Alemania por Daimler en 1883 y Diesel en 1892. A comienzos del siglo XX un derivado del petróleo la nafta empezó a utilizarse como combustible por los barcos.

8.1.6. La aportación del marco institucional

Pero la segunda revolución industrial fomentó la aparición y desarrollo de nuevas actividades económicas.

La consolidación de la gran empresa

La aplicación de los desarrollos técnicos vinculados al transporte por ferrocarril y a las telecomunicaciones plantearon retos organizativos que exigieron el desarrollo de nuevos tipos de empresas haciendo frente a la financiación de la construcción de costosas infraestructuras y poder hacerlas después rentables.

Fue necesario el desarrollo de sistemas de información no solo en los trenes, sino de los costes. Esto supuso la introducción de modernos sistemas de contabilidad financiera de capital y de costes. La contabilidad financiera tenía como finalidad proporcionar a los consejos de administración información suficiente para la toma de decisiones, aparecieron departamentos de intervención para recoger y auditar todo tipo de transacciones. Con ello se preparaban informes mensuales que permitían obtener diversas ratios. La contabilidad de capital facilitaba la captación de inversiones, empezaron a distinguirse cuentas de construcción o capital de cuentas de explotación. La contabilidad de costes permitía fijar tarifas y mejorar la eficacia y la eficiencia. Normalmente, las compañías utilizaban cuatro grandes tipos de cuentas de costes, los que no variaban con el tráfico, los relacionados con el volumen de mercancías transportadas, los costes de circulación y los costes de los intereses.

En las compañías ferroviarias se estableció una jerarquía de ejecutivos y administradores, distinguiendo entre el “staff” encargado de fijar normas y definir las políticas de la empresa y los ejecutivos de línea encargados de ejecutarlas. Este modelo organizativo se extendió a otros sectores.

Nuevas fuentes de financiación: banca mixta y mercados de capitales

Las grandes inversiones asociadas a la segunda revolución industrial requerían no solo nuevas formas de empresa y nuevos sistemas de gestión; también era necesario desarrollar nuevas instituciones y sistemas de financiación.En Alemania surgió la banca mixta que atendía tanto a la demanda de crédito a corto como a largo plazo financiando empresas de la siderurgia y de la industria química. Los representantes del banco entraban en los consejos de administración de la empresa de tal forma los bancos participaban en la gestión y disponían de información de primera mano sobre el desarrollo de sus inversiones.

Resumen Tema 8 92/123

Page 93: Resumen historia económica

En Estados Unidos aparecieron bancos de negocios o de inversión como la J.P. Morgan, que se especializaron en la financiación de las grandes inversiones industriales.

8.2. La internacionalización de la economía: avances en la integración de mercados y movilidad de factores

8.2.1 El desarrollo y transformaciones del comercio internacional

La revolución de los transportes creó las condiciones para un incremento de los intercambios internacionales.Las exportaciones de productos manufacturados fueron lideradas por Gran Bretaña hasta 1875 cuando dicho liderazgo se vio amenazado por el desarrollo de las exportaciones alemanas y estadounidenses especialmente en la siderurgia, la química y el sector eléctrico.

Gran Bretaña solo consiguió mantener su posición de liderazgo en las exportaciones de textil debido a la obsolescencia del equipamiento tecnológico, a que el sistema financiero no incorporó nada parecido a los bancos mixtos alemanes o a la banca de inversiones norteamericana y a que tampoco se renovaron las estructuras organizativas de las empresas. Finalmente, el Estado no fue capaz de impulsar el desarrollo de un sistema educativo debido los costes de mantener un Imperio, que benefició principalmente a algunos empresarios a costa del contribuyente británico.

Alemania pasó a liderar las exportaciones siderúrgicas gracias a los cambios tecnológicos apuntados más arriba (procedimiento Thomas-Gilchrist). El sólido sistema educativo alemán permitió un gran desarrollo de la investigación en el terreno de la química orgánica y sus aplicaciones a los tintes sintéticos y los fertilizantes. La presencia de las empresas alemanas en los mercados internacionales se vio reforzada a través de grandes cárteles, apoyados por el Estado, que les permitieron practicar políticas de dumping en algunos mercados.

La industria norteamericana se desarrolló a partir de una política progresiva de sustitución de importaciones debido a la imposición de elevados aranceles a las manufacturas importadas y Conforme dichas industrias se iban consolidando se iba rebajando el nivel de protección para hacerlas cada vez más competitivas. La supremacía tecnológica norteamericana se hizo patente en la industria de construcciones mecánicas y armamentística (producción en cadena). Más adelante la industria norteamericana tomaría el liderazgo tecnológico del sector.

Exportaciones de productos primarios procedentes de zonas templadas. Los ferrocarriles y la navegación a vapor permitieron el incremento de las exportaciones hacia Europa, primero de cereales y lana y más tarde de carne des de zonas como Australia, Argentina, Estados Unidos, Canadá, etc. gracias a la mecanización de algunas labores y a la utilización de fertilizantes. La expansión de las exportaciones generó un importante flujo migratorio y la

Resumen Tema 8 93/123

Page 94: Resumen historia económica

elevada productividad del factor trabajo se tradujo en niveles de renta per cápita similar o superior a los europeos.

Exportaciones de productos tropicales. Se beneficiaron de la reducción del precio de los fletes marítimos. Sin embargo, la renta per cápita de estos países se distanció respecto a la de los países industrializados debido a la baja productividad de las agriculturas tropicales porque la producción se llevó a cabo en régimen de plantaciones intensivas en mano de obra. La abundancia de mano de obra y la disponibilidad de tierras de cultivo dotaron de una elevada elasticidad a la oferta de productos tropicales, lo que mantuvo los precios estancados o con una tendencia a la baja en relación a los precios de los productos manufacturados que importaban. Ejemplos: la expansión de las plantaciones de té desde China a Ceilán o India, la expansión de producción de Cacao en Ghana o la de expansión de las plantaciones de caucho en Indochina.

La aparición de productos sustitutivos se añadió al problema que representó para el crecimiento de la renta per cápita de estos países la elasticidad de la oferta y el consiguiente estancamiento de los precios. Ejemplo: el azúcar obtenido en Alemania a partir de remolacha sustitutivo de caña de azúcar de Jamaica o la producción alemana de tintes sintéticos sustitutivo de índigo de la India. Finalmente, países industrializados compitieron también en algunos productos como ejemplo, las exportaciones de tabaco y algodón de Estados Unidos o las de té y seda de Japón. Otro problema fue la práctica del monocultivo que supuso un fuerte riesgo para las economías tropicales dada la dependencia que suponía respecto a las fluctuaciones de los precios de dicho producto en los mercados tropicales.

La única salida para lograr un incremento de la renta serían las políticas de sustitución de importaciones de manufacturas, hecho que se dio en a la Primera Guerra Mundial con el descenso forzado de las exportaciones de manufacturas de los países europeos. El desarrollo del comercio internacional provocó la progresiva convergencia de precios al quedar interconectados los diferentes mercados.8.2.2. Los flujos migratorios: dimensiones y sus efectos sobre la distribución de la renta

En el último cuarto del siglo XIX, se produjeron amplios movimientos migratorios favorecidos por factores como la reducción de los costes de transporte. La abundante información sobre las mejores condiciones de vida o la ausencia de cortapisas legales a la inmigración contribuyo a su expansión. Las cifras que se barajan para el total de emigrantes entre 1821 y 1914 son de 46 a 51 millones de personas.

La emigración procedía, principalmente de Europa (primero del norte de Europa y después del sur) y los países más superpoblados del Extremo Oriente (China e India). Los europeos emigraron de forma permanente hacia regiones templadas del planeta como EEUU, Canadá, Argentina, Australia o Sudáfrica. La emigración de China e India tuvo un carácter más temporal y las regiones receptoras fueron las plantaciones de Ceilán, Indias Orientales Holandesas y

Resumen Tema 8 94/123

Page 95: Resumen historia económica

Malasia. También hubo una importante emigración de chinos hacia California, Canadá y Brasil.

Los flujos migratorios se dirigieron hacia regiones en las que abundaban recursos naturales y escaseaba la mano de obra y el resultado fue la mejora de los niveles salariales en los países de salida y frenar el crecimiento de los mismos en los territorios de destino, donde el trabajo era escaso. Este es uno de los efectos redistributivos de la globalización. Sin embargo, los sindicatos de los países receptores de inmigrantes acabaron reaccionando proponiendo medidas que regulasen y finalmente limitasen las inmigraciones para frenar así la caída de los salarios.

8.2.3 Integración de los mercados de capital

La integración de los mercados de capital fue fruto de la mejora de los sistemas de intercambio de información entre los centros financieros; la generalización del patrón oro que redujo los riesgos de invertir en el exterior y la estabilidad política y ausencia de conflictos internacionales de envergadura. Además no existieron restricciones legales a los movimientos de capital entre países.

Las inversiones europeas se concentraron principalmente en América del Norte y del Sur, Australia. Es decir, en las llamadas economías de frontera cuyos abundantes recursos naturales y escasez de mano de obra hacía más atractiva la inversión. Los británicos invirtieron fuera de Europa al contrario que Francia y Alemania. EEUU invirtió también en América Latina con concesiones monopolísticas a cambio de empréstitos. Las inversiones se materializaron primeramente en la compra de acciones y bonos o títulos de deuda emitidos por gobiernos y después en inversión directa por parte de compañías privadas.

En principio, los inversores preferían la seguridad que ofrecía sus territorios coloniales. Respecto a países no sometidos a regímenes coloniales, las medidas de presión sobre sus compromisos como deudores fueron desde el cierre de las bolsas de Londres o París a sus valores, la fiscalización de sus haciendas públicas e incluso la intervención militar.

8.3. La “Gran Depresión” y el nacionalismo económico.

Las mejoras técnicas y el incremento de la competencia provocado por la internacionalización de la economía tuvieron como efecto una reducción general de precios durante el último cuarto del siglo XIX, que dio pie para acuñar el término “Gran Depresión” con el que es conocido este período en la historia económica (término fue acuñado por los industriales británicos que solicitaban medidas proteccionistas).En realidad se trató de una desaceleración del crecimiento, que afectó a los países con sectores industriales tradicionales. Las reacciones fueron la creación de cárteles, aplicación de aranceles; impulso del colonialismo y la amortiguación de los efectos sociales mediante seguros de enfermedad, paro, jubilación, etc.

8.3.1. Consecuencias de la internacionalización de la economía a fines del XIX

Resumen Tema 8 95/123

Page 96: Resumen historia económica

Las mejoras de producción y transporte facilitaron la llegada a Europa de grandes cantidades de alimentos y materias primas a precios con los que no podían competir los productores europeos empobreciéndolos y favoreciendo la emigración a EEUU, donde la inmigración presionó los salarios a la baja, provocando reacciones sindicales. Finalmente, las exportaciones de manufacturas europeas impedía el desarrollo de industrias nacientes en América y Oriente.

8.3.2. Reacciones: el nuevo papel de los estados

Para hacer frente a estos problemas los estados desplegaron políticas proteccionistas y políticas sociales que ayudasen a las clases más desfavorecidas, estimularon la producción y a las exportaciones, así como políticas monetarias que intentaban introducir mecanismos de control automático sobre los desequilibrios de las balanzas de pagos (adopción del patrón oro).

Las políticas proteccionistas (proteccionismo negociado) y de estimulo a la industria

Se generalizó un tipo de arancel denominado de doble columna en el que se establecía el arancel que se aplicaba para cada producto a los países con los que se hubiera suscrito un acuerdo comercial y para aquellos otros con los que no hubiera tratado. Por ello, este es un periodo de continua negociación de tratados comerciales entre los principales países industrializados (proteccionismo negociado). Estos tratados solían contener una cláusula de “nación más favorecida” que garantizaba que si el otro país negociaba en el futuro con un tercero una arancel más favorable, esta ventaja sería aplicada a todos los países con los que se hubieran suscritos tratados anteriormente.

Alemania, con la aprobación bajo la presión de terratenientes y siderúrgicos del Arancel de 1879 inició este camino. A partir de este momento todos los países europeos a excepción de Inglaterra, Irlanda, Holanda y Dinamarca, fueron promulgando aranceles proteccionistas, que dieron lugar guerras arancelarias (Francia con suiza e Italia).

Las potencias industriales aprovecharon su superioridad para imponer el librecambio forzoso en los territorios coloniales, como los países latinoamericanos con la imposición de topes arancelarios por parte de Gran Bretaña). Entre 1842 y 1858 se impusieron tratados similares a China, Japón, Tailandia, Corea, India, Indonesia e Imperio Otomano. Este tipo de imposiciones se prolongó hasta la Primera Guerra Mundial. Los países para los que tuvo una mayor importancia el comercio colonial fueron Gran Bretaña y España, para los que este comercio representaba el un cuarto del total.

Para EEUU, Rusia y Japón la amenaza eran las exportaciones industriales procedentes de Europa, por lo que aplicaron políticas proteccionistas a sus industrias nacientes. En EEUU las medidas incluían altos aranceles, apoyo gubernamental a la investigación y educación, y subvenciones directas a

Resumen Tema 8 96/123

Page 97: Resumen historia económica

ciertas compañías. La protección en Rusia se hizo mediante el apoyo al desarrollo de la industria siderúrgica rusa y de construcciones mecánicas (ferrocarriles).

Japón tenía un tratado comercial con EEUU que fijaba en un 5 por ciento los aranceles para las importaciones. Recurrieron a otras medidas como la creación de industrias estatales, el fomento de la educación (formación en el exterior) y un profundo programa de reformas institucionales copiados de países industrializados. Mediante la exportación de materias primas se financió la compra de maquinaria y otros pertrechos para la industria. A partir de 1911, Japón finalizó el tratado comercial con EEUU y pudo aplicar medidas de protección propias.

Las políticas monetarias: el patrón oro

La adopción del patrón oro entre 1875 y 1914 facilitó el desarrollo de los intercambios comerciales al facilitar el sistema de cambios fijos entre divisas.El sistema requería las siguientes condiciones:

• Cuando un país lo adoptaba, establecía la paridad fija de su divisa frente al oro y los billetes de banco debían ser convertibles

• El banco central mantendría unas reservas de oro proporcionales a los billetes emitidos y a ajustar fluctuaciones.

• Debía permitirse la libre exportación e importación de oro en barras, lingotes o monedas.

La oferta mundial de oro determinaba la oferta monetaria y el nivel de precios mundiales. En los primeros años la estabilidad de la oferta mundial de oro produjo un ligero descenso de los precios, los cuales se recuperaron con los descubrimientos de nuevas minas a fines del XIX.

El patrón oro fue adoptado a partir de 1871 por Alemania, y después se unieron Gran Bretaña, Alemania, Francia, y EEUU. Las ventajas consistían en favorecer los movimientos de capital. A cambio su política fiscal y monetaria era ortodoxa y los tipos de interés estaban subordinados al mantenimiento de la paridad de sus divisas con el oro. Había más exposición a crisis económicas ya que no podían utilizar la devaluación de la moneda como mecanismo de corrección. Los países que no adoptaron el patrón oro depreciaron sus divisas entre 1893 y 1894, lo que favoreció sus exportaciones y contribuyó al desarrollo su industrias. Por contra, tuvieron que soportar las consecuencias de tipos de interés más elevados.

El funcionamiento teórico del patrón oro como mecanismo de equilibrio de las balanzas de pagos se explica con el siguiente gráfico:

Resumen Tema 8 97/123

Page 98: Resumen historia económica

El funcionamiento teórico no se dio en la práctica. Los países cuyas exportaciones aumentaban en lugar de aumentar el dinero en circulación optaron por aumentar el nivel de reservas del país. El ajuste recaía así en los países con déficit en sus balanzas de pagos tipos de interés aumentaban para frenar las salidas de oro con las consiguientes disminuciones del nivel de renta y aumento del desempleo.

El funcionamiento del patrón oro aumentó y diversificó las funciones de los bancos centrales que acudía en auxilio de otras instituciones financieras en problemas. Más adelante los bancos centrales tendrían que asumir también funciones relacionadas con el control de cambios.

Las políticas fiscales y el incremento del gasto: primeras manifestaciones del estado del bienestar

Los efectos sociales negativos que tuvo la primera globalización fueron las penosas condiciones de trabajo, las deficientes condiciones de higiene y la ausencia de protección social. Así surgió un movimiento sindical de lucha y de presión por parte de los trabajadores.En el último cuarto del siglo XIX, desde Alemania, se fueron extendiendo una serie de políticas de protección social, que obligaron a una reestructuración de los sistemas impositivos logrando el sufragio universal masculino por parte del movimiento sindical, como vía para asegurar el progresivo desarrollo de una legislación de protección social. EEUU e Inglaterra serían de los últimos.

La Alemania de Bismarck contaba con un movimiento socialista importante, por lo que fue el primer país donde se pusieron en marcha las primeras medidas de protección social. Los demás países tardarían más tiempo en proponer estas medidas. Las jornadas laborales pasaron de 12h a 8h ya en el siglo XX.

Resumen Tema 8 98/123

Page 99: Resumen historia económica

Aumento del gasto público y desarrollo de la fiscalidad directa. La aplicación de estas medidas supuso un incremento del gasto público mediante el desarrollo de la fiscalidad directa a través de impuestos sobre la renta, patrimonio y herencias. Estos impuestos grabaron principalmente a las clases más acomodadas a cambio de un cierto pacto social. Primero se introdujeron en Gran Bretaña y Alemania, y el resto de países europeos lo introdujeron después de la I Guerra Mundial. En EEUU hubo de esperarse a 1913 para implantar un impuesto federal sobre la renta.

Nacionalismo, imperialismo y competencia por los mercados mundiales

En el siglo XIX surgió un concepto basado en una idea trascendente de nación considerada como una realidad existente más allá de los individuos. El idioma, la cultura e incluso la raza proporcionaron los rasgos definitorios a esas realidades inmateriales excluyendo a los individuos que no pertenecían a ella.

Este tipo de nacionalismo tuvo dos grandes manifestaciones económicas en el XIX, reclamar políticas proteccionistas y recortar flujos migratorios. Finalmente, lanzó a los estados a una carrera colonial persiguiendo prestigio creando imperios. África fue el continente a repartir. Este es el mapa que quedó trazado en la Conferencia de Berlín de 1886.

La abundancia de recursos naturales y los bajos costes de la mano de obra en las colonias hicieron prever grandes beneficios. El establecimiento de colonias fue la solución arbitrada por las principales potencias industriales para garantizar la protección a sus ciudadanos y empresas. Quienes se decidieron a invertir en las colonias se beneficiaron del esfuerzo de los contribuyentes de sus países de origen. Para los gobernantes de la época ese coste se justificaba en términos de prestigio nacional.

8. 4. La economía española de la Restauración a la Primera GuerraMundial8.4.1. La revolución de los transportes y la depresión finisecular

En la economía española del último cuarto del siglo XIX, habían aparecido algunos focos débiles de industrialización. Por un lado el sector textil en Cataluña orientado al mercado interior. Y, por otro lado, un sector siderúrgico con un crecimiento limitado por los problemas de suministro energético y

Resumen Tema 8 99/123

Page 100: Resumen historia económica

porque en la construcción del ferrocarril, a partir de 1855, se importaron los materiales necesarios para su construcción.

Por todo ello la economía española era de base agraria, con un crecimiento extensivo de cereales y un fuerte exportador en los vinos de calidad producidos en Andalucía. El sector cerealista favorecido con la ampliación de las superficies de cultivo fue uno de los más afectados con la caída de los precios. El sector vitivinícola incrementa las exportaciones de vinos comunes a consecuencia de la devastación provocada por la plaga de filoxera en Francia. Los productores galos procedieron a importar grandes cantidades de vinos comunes de Italia y España que eran mezclados con caldos franceses de calidad y exportados con etiqueta francesa. El boom vinícola se prolongó casi por 10 años, hasta la recuperación de las cepas francesas. Estas crisis provocaron el incremento de las migraciones. Entre 1885 y 1913 emigraron más de dos millones de personas principalmente procedentes de las regiones cerealistas (Galicia y Asturias) hacia América. Estas cifras de emigración fueron menores que en otros países.

8.4.2. Proteccionismo agrario y proteccionismo industrial

Tras 10 años de vigencia del Arancel de 1882 se procede a negociar un nuevo arancel. El Arancel de 1891, que supuso un importante incremento de la protección para la economía española por parte de los productores castellanos, productores catalanes de tejidos, y siderúrgicos vascos. Todos presionaron al gobierno para plantear un duro Arancel como estrategia negociadora frente al gobierno francés.

El arancel de 1891 contribuyó al mantenimiento de una agricultura atrasada y a someter a la población española a unos elevados precios de los productos alimenticios, que afectaron negativamente a los costes salariales de una industria que no lograba ser competitiva. Esta falta de competitividad llevó a la depreciación de la peseta en un 8% 1892 y a un 30% en 1896-98.

Así las cosas, se insistió en un proteccionismo aún más rígido como el alcanzado con el Arancel de 1906 que aumentó el nivel de protección de la industria aunque incrementó de algunas producciones: cemento artificial, material ferroviario, industrias mecánicas, material eléctrico, etc. Los principales sectores industriales reclamaron ayudas directas al estado (renovación de la flota de la Armada) pero no se llegó a mejorar la competitividad de la industria. La industria textil catalana siguió dependiendo del cierre del mercado interior y la siderurgia acabó bloqueando la entrada de competidores. La economía la española era una de las economías europeas con mayores niveles de protección.

8.4.3 La pérdida de las colonias y la hacienda pública

Ante la falta de competitividad de las exportaciones españolas vieron salida en los mercados coloniales. En 1882 se promulgó la ley de Relaciones Comerciales con las Antillas por la que se garantizaba a los fabricantes españoles un acceso libre de aranceles a los mercados coloniales; al tiempo

Resumen Tema 8 100/123

Page 101: Resumen historia económica

que gravaba las exportaciones de las colonias hacia la metrópoli. Esto fue el caldo de cultivo del independentismo.

El estallido de la guerra en Cuba y Filipinas obligó a la Hacienda Pública a llevar a cabo una importante emisión de deuda y moneda. La guerra hizo aumentar la actividad económica. La derrota militar obligó a la firma de Tratado de París, y obligó al Estado español a asumir la deuda contraída por la hacienda colonial.

Las últimas guerras coloniales tuvieron un efecto positivo en último término sobre la hacienda española ya que se hizo una reconversión de la deuda y además se llevó a cabo una reforma fiscal que supuso la creación de nuevos impuestos. Esto saneó las finanzas públicas, pero la resistencia al incremento de la presión fiscal, especialmente intensa en Cataluña, se vincula a la popularización del sentimiento nacionalista.

8.4.4 El auge de principios del siglo XX y el arranque de la segunda revolución industrial

Pese a todo, los últimos años del siglo XIX y la primera década del XX constituyeron una época de auge de la economía española. Las guerras coloniales supusieron un incremento de la demanda pero hicieron regresar importantes sumas de capital a la metrópoli. La depreciación de la peseta proporcionó buenas oportunidades de inversión. Se estima que estas entradas de capital supusieron una cuarta parte de la renta nacional.

Se consolidó la gran empresa especialmente en sectores eléctrico, industrial y financiero como resultado de procesos de concentración y fusiones, y estuvieron ligadas a la aparición de algunos bancos de inversión como el Banco de Vizcaya. Formaron grandes grupos de presión e influencia y obstaculizaron el desarrollo de mercados competitivos. Tenía una fuerte presencia el capital nacional, lo que influyó en el desarrollo de un nacionalismo económico, cuyos intereses quedaron plasmados en el arancel de 1906.

Durante estos años se dio el auge de nuevas tecnologías vinculadas a las aplicaciones de la electricidad como el alumbrado público eléctrico, el transporte público (tranvías). La electrificación contribuyó de forma notable a la formación bruta de capital desarrollándose una carrera por el control del mercado español por parte de empresas francesas, canadienses, británicas y estadounidenses.

8.4.5 Balance del período

El balance es negativo en términos de convergencia. El PIB per cápita de la economía española se redujo respecto a la media europea.

Los historiadores económicos se han esforzado en dar explicaciones. Entre estas destacan el atraso agrario, la falta de un mercado interno y una Hacienda asfixiada por el déficit, además de la incapacidad para competir en

Resumen Tema 8 101/123

Page 102: Resumen historia económica

los mercados exteriores con políticas proteccionistas o la deficiente escolarización.

También el impacto que tuvo la no adopción del patrón-oro hizo que España tuviese un patrón bimetálico (plata/oro), apoyado en sus dificultades para mantener las reservas de oro. La no adopción del patrón-oro dificultó la integración de la economía española en la internacional. Sin embargo, tuvo como efecto positivo el posibilitar una política expansiva apoyada por la depreciación de la peseta, que hizo atractiva a los inversores extranjeros la entrada en nuestro país.

Resumen Tema 8 102/123

Page 103: Resumen historia económica

Tema 9. La economía mundial en el periodo de entreguerras (1914-1945)

9.1. Introducción: el mundo entre guerras.

En 1913, Europa con un 25% de población mundial, contaba con el 46% de PIB y unas exportaciones totales del 60%. Controlaba además con sus colonias un 85% de la superficie mundial. El progreso industrial y el librecambismo, encabezado por Gran Bretaña dominaban las relaciones internacionales. Sin embargo los parabienes que habían traído el capitalismo hasta 1913, (desarrollo científico nunca alcanzado antes y mejora de los niveles de vida), no pudieron impedir uno de los periodos más convulsos de la historia atravesado por 2 guerras mundiales, una gran crisis económica y la revolución rusa. Este periodo consolidó a Estados Unidos como 1ª potencia económica y militar mundial.

Ya en 1950, Europa con la URSS, no alcanzaba el 40% del PIB mundial. La economía mundial estaba influenciada por 2 lógicas opuestas, el capitalismo liderado por Estados Unidos y el Socialismo liderado por la Unión Soviética. Lo que era Europa en el S.XIX, un modelo civilizador y a imitar por sus logros económicos, científicos y sociales, sirviendo de excusa para el colonialismo Europeo, mostró al mundo con un pavoroso ejemplo el lado oscuro de ese “continente civilizador”. A partir de 1945, se abriría un nuevo periodo cimentado sobre las secuelas de esta etapa.El periodo de entreguerras se halla entre 1918 y 1939, pero… ¿cómo afectaron estas 2 guerras totales a la economía?

9.2. La Primera Guerra Mundial

9.2.1 Causas económicas y políticas

A comienzos del S.XX el crecimiento económico había alcanzado un grado sin precedentes y existía un grado de integración económica galopante. Sin embargo, existían tensiones en los países más desarrollados, derivadas entre otros del propio capitalismo. La gran ola de inversiones extraeuropeas había multiplicado la producción agrícola y ganadera así como la minería y otras que junto a la mejora del transporte inundaron Europa de alimentos y materias primas baratas, pero esto agudizó la tendencia depresiva de precios y beneficios empresariales. Gran Bretaña, había optado por una política librecambista, apoyada por el sector exterior, desmantelando su agricultura; la importación de alimentos baratos le permitía mantener sueldos baratos y altos beneficios a los empresarios industriales, de esa manera eliminaba además la influencia política de campesinos y propietarios. No era el caso de Francia y Alemania que sufrían la competencia de bajos precios internacionales de cereales y productos ganaderos. Alemania contaba en 1910 con un 35% de la población en la agricultura y Francia en 1906 con el 42%. Los agricultores pujaban con gran influencia por medidas proteccionistas en sus parlamentos.

El temor británico se centraba en la competencia industrial y comercial Alemana. Su ritmo de crecimiento a finales del S.XIX, se había visto superado por el alemán y el estadounidense. Los productos alemanes eran mejor valorados en la propia Gran Bretaña. Su marina mercante había crecido rápidamente compitiendo con la británica que la consideraban uno de los puntales de su economía, según Foreman Peck, esto provocó un temor xenófobo desproporcionado. Fruto de este ambiente se inicio una carrera de construcción naval a principios del S.XX entre Alemania (auspiciada por el almirante Von Tirpiz) y Gran Bretaña (por el almirante John Fisher), la cual consideraba a Alemania su único enemigo, estrechando con esto lazos con Rusia.

Alemania además, se ganó también la enemistad francesa por sus intentos de influencia en el norte de África y su aislamiento en la conferencia de Algeciras (1906). Desde 1870 con la pérdida de Alsacia y Lorena los ánimos nacionalistas franceses eran antialemanes y esto pesaba en las decisiones económicas, por ejemplo la supresión de inversiones económicas en

Resumen Tema 9 103/123

Page 104: Resumen historia económica

suelo alemán. Además Francia mantenía muy buenas relaciones con Rusia por sus inversiones en minería, deuda pública y ferrocarril.

El conflicto de los Balcanes (1906-1913), implicando a Rusia, imperio austro-húngaro y Turquía, radicalizó el sistema de alianzas. A partir de este momento se incrementó la carrera armamentística aumentando el presupuesto militar en Europa entre 1908-1913 en un 50%9.2.2 La Gran Guerra (1914-1918)

El asesinato en julio de 1914 del heredero al imperio austrohúngaro por un nacionalista serbio inició las hostilidades. A pesar de sus objetivos internacionalistas los partidos de izquierdas y sindicato no evitaron una ola nacionalista de los países beligerantes. La guerra duró 4 años, Estados Unidos se puso de parte de los aliados en 1917 y Japón viendo la derrota alemana, se anexionó sus colonias en el Pacífico ganando influencia en la zona.

En esta gran guerra, toda la innovación científica y tecnológica se pone al servicio de la destrucción (Ejemplo, el alemán Haber padre de la síntesis de amoniaco, utilizado en fertilizantes, también lo fue del gas mostaza). También se hace notar en el transporte (submarinos, aviones, ferrocarriles), aumentando con ello también la importancia de forma vital del petróleo. Afectó a la economía a través del desvío de recursos (hombres y maquinaria industrial), así como el gasto en el esfuerzo bélico, aumentando con ello la deuda y el déficit por la compra de materiales en el exterior, resintiéndose así el nivel de vida de la población, llevando a situaciones de penuria y escasez que estallaron en algunos casos en sublevaciones como la revolución bolchevique, además las sublevaciones de tropas hastiadas de la carnicería fueron frecuentes. Esta guerra desoló Europa, aunque también se desarrolló en otros escenarios como oriente medio.9.2.3 Efectos de la guerra en la economía mundial

65 millones de muertes directas o indirectas, entre 1914-1921, incluidas las provocadas por la guerra civil Rusa aún latente hasta 1921. Las privaciones y miseria provocaron entre otros la aparición de la gripe española que causó de 50-100 millones de víctimas mundiales. Gran destrucción de capital físico e instalaciones y desvío de la inversión hacía material bélico.

Inglaterra redujo la importación de alimentos mientras que incentivó la agricultura propia, al contrario que Europa continental en la que la producción se contrajo sustancialmente beneficiando a países extraeuropeos que incrementaron su producción o su precio. Países neutrales fomentaron la producción propia tanto para satisfacer el mercado interior o para abastecer a los países en guerra de los que antes importaba (ejemplo España), aunque el mayor beneficiado fue Estados Unidos que gracias a esto acumuló las mayores reservas de oro, desplazando a Gran Bretaña como primera potencia.

9.2.4 La revolución soviética en Rusia

En Rusia, la situación fue especialmente dramática. Su economía que tuvo un rápido crecimiento en el S.XIX, tenía serios problemas: muy bajo nivel de vida y amplía población agraria. La derrota militar en Japón 1905 provocó la sustitución del Mir por la Duma debido a diversos estallidos revolucionarios. La guerra mundial agravó la situación por las cuantiosas bajas de tropas pesimamente equipadas que sufrieron numerosas derrotas, a la vez que la población sufría de una gran carestía por desabastecimiento y una inflación galopante. Esto llevo a la caída del zar y al poder a un gobierno revolucionario dirigido por Lenin. Entre las medidas acordadas cabe destacar el tratado de paz de Brest-Litovsk (1918) que supuso graves pérdidas económicas y territoriales en favor de las potencias centrales, supresión de la propiedad privada (excepto en empresas ≤ 10 trabajadores que quedaban bajo control, obrero), reparto de la tierra a los campesinos y nacionalización de la banca. Al sufrir la moneda hiperinflación la eliminó como medio de pago, siendo sustituida por vales y trueque. La pésima gestión de la tierra, llevó a una hambruna entre 1920-1921 que se cobró la vida de 5 millones de vidas.

9.3 Las consecuencias económicas de la paz (1919-23). Inestabilidad y nuevos problemas

Estados Unidos se convierte en 1ª potencia. Su presidente Wilson propone La Sociedad de Naciones para evitar futuros conflictos. Sociedad que fracasará, ya que el Senado de Estados Unidos no ratificó la paz de Versalles ni la Sociedad de Naciones y por otra parte no se firmo

Resumen Tema 9 104/123

Page 105: Resumen historia económica

con propósitos duraderos. Además, Estados Unidos en su nuevo papel, no proporcionó estabilidad a la economía mundial ya que actuó con medidas proteccionistas (tarifa Fordney-McCumber, 1922)

En el mapa territorial aparecen nuevos países surgidos tras la desintegración los imperios turco, ruso y austrohúngaro. Alemania pierde un 10% de su territorio, en el que se incluyen Alsacia y Lorena que vuelven a Francia y sus colonias del Pacífico y norte de África.

En el tratado de paz de Versalles (París, 1919), se impone el espíritu de revancha por parte de Francia y durísimas sanciones económicas a Alemania tanto en especie (carbón y otros), como en metálico 33.000 millones de $.

Estados Unidos, como principal prestamista, tras la guerra reclamó su deuda a su socios, ya que no quería vincularla a las reparaciones, sin embargo en la práctica, como los países deudores carecían de recursos, no la pagaron hasta recibir el montante de las reparaciones.

La guerra había sacado a los países beligerantes del patrón oro (sus bancos centrales apenas tenían reservas). Además se había disparado la circulación de moneda carente de respaldo y convertibilidad. Las consecuencias fueron el aumento de precios, grandes fluctuaciones y movimientos especulativos. En los países vencidos, (Austria, Hungría y Alemania), fueron más acuciantes los casos de hiperinflación e incluso destrucción de moneda.

En Alemania la repercusión tuvo gran relevancia tanto por su peso en Europa como por el pago de las reparaciones. Su economía tenía un gran déficit comercial, producido por la disminución de sus recursos, al perder territorios, el pago del montante exigido y una política fiscal poco recaudadora. Por ello, Alemania emitió moneda endeudando al Banco Central Alemán. Al principio la devaluación de su moneda mejoró las exportaciones y con ello el empleo y la productividad. Pero la inflación fue al final incontrolable, disparándose a mediados de 1922. El gobierno achacaba la recuperación económica al pago de las reparaciones y Francia y Bélgica ante los retrasos ocuparon el Rhur exigiendo productos para compensar los pagos a comienzos de 1923. A finales de 1923 los precios se habían multiplicado por un billón en relación a comienzos de ese año con lo que las rentas de asalariados, ahorradores, clases medias se esfumaron, mientras un pequeño grupo se enriquecía con la especulación.

La solución vino desde dentro: duro ajuste presupuestario y la instauración de una nueva moneda (el rentenmark=1 billón de Marcos). Posteriormente apuntalaron estas medidas mediante un nuevo patrón marco-oro, apoyada en la llegada de préstamos extranjeros y un nuevo acuerdo sobre el pago de las reparaciones

9.4. La recuperación de la economía mundial (1924-29)

La recuperación fue posible gracias a los siguientes elementos. El primero fue la vuelta al patrón oro (idea surgida en la conferencia de Génova, 1922), pero no en la forma anterior debido a la escasez y gran desigualdad de reservas, sino que mediante la fórmula patrón cambio oro, se admitía como reservas además otras monedas como el dólar o la libra. Además se daba flexibilidad a los países en los plazos para aplicarlo, (Francia 1926, Japón en 1930), a partir de 1924 diversos países se acogieron a esta disciplina cambiaria lo que facilitó el comercio internacional. El segundo era que se solucionaban los problemas de hiperinflación a través de una serie de medidas entre las que destaca la renegociación de las reparaciones (denominado plan Dawes), con los préstamos de capital extranjero como elemento esencial.

Gran Bretaña retorno a la paridad de preguerra con la libra, que implicaba deflación, que a su vez reducía el crecimiento y la competitividad en el exterior a la vez que desempleo ya que mantenía la crisis en sectores tradicionales. Francia devaluó su moneda consiguiendo un rápido superávit en la balanza de pagos. Estados Unidos mantuvo un intenso crecimiento apoyado en sectores de elevadas ganancias de productividad como la electricidad o el automóvil que sirven de arrastre a otros como la siderurgia o el petróleo. Además se vio apoyado por la implantación de nuevos métodos productivos e innovaciones técnicas. Esto llevo a grandes beneficios y mejoras salariales abriendo una brecha con otros sectores tradicionales y otros países. Japón consiguió un fuerte crecimiento gracias a las exportaciones.

En resumen, los países industrializados habían recobrado la senda de crecimiento, pero Europa había perdido un buen trecho a favor de Estados Unidos.

Resumen Tema 9 105/123

Page 106: Resumen historia económica

El crecimiento mundial se reactiva así como los intercambios exteriores, pero no al ritmo de su producción que era bastante superior. Esto se debe a 2 motivos. El primero es que los nuevos territorios que se industrializan, (por ejemplo India, con acero azúcar y textil) lo hacen para cubrir su demanda interna en gran parte. El segundo es por el crecimiento de aranceles. Los flujos de capitales también se reactivan, siendo los principales los de Estados Unidos hacia Europa, con Alemania como primer receptor y de Gran Bretaña hacia los territorios de su imperio.

La salida del caos de los primeros años en la Unión Soviética se produjo con la vuelta parcial al mercado que Lenin estableció con la NEP (Nueva Política Económica). Para recuperar la producción industrial y agrícola, se sustituyeron las requisas de cereales por impuestos en especie y las pequeñas empresas volvieron a manos privadas. Se podían vender las cosechas en los mercados al precio fijado por el estado así como el arrendamiento de tierras por parte de campesinos acomodados. Además se estabilizó la moneda con la creación del chervonetz (respaldado en oro) para transacciones exteriores y rublos papel para comercio interior. El comercio pasó en parte manos privadas. La agricultura se recuperó más rápido que la industria por lo que las manufacturas eran mucho más caras que los alimentos cuyo precio fijaba el estado provocando la Crisis de las Tijeras, en la que el estado intervino bajando los precios industriales y subiendo los agrarios, estimulando además la producción manufactura importando maquinaria, y pagando en cereales y oro, aunque no consiguió atraer capital extranjero por la negativa a reconocer la deuda previa a la revolución.

En 1928, la Unión Soviética había recuperado los niveles de producción de preguerra con un aumento importante de la industria pesada, además de impulsar la agricultura pero con el lastre de la creación de desigualdades sociales que iban en contra de los principios de la revolución.

9.5 Crisis y depresión (1929-1933)

En los años 20, los préstamos comerciales, las reparaciones y las deudas de guerra, provocaron una situación financiera insostenible. Por un lado Estados Unidos, mantenía desconectadas las reparaciones y las deudas interaliadas. Por otro, Francia quería ante todo cobrar las reparaciones y Gran Bretaña quería un acuerdo para cancelar las deudas. Alemania estaba en contra de las reparaciones y había utilizado los préstamos internacionales a corto no solo para pagar las reparaciones sino para realizar inversiones a largo plazo. Además, se sumaban otros problemas, las inversiones en agricultura habían propiciado una sobreproducción lo que provocó la caída de precios, afectando a muchos agricultores ya endeudados y sobre todo a territorios coloniales dedicados a la exportación de estos artículos. Ejemplo: cosechas extraordinarias de café en Brasil y subsiguiente caída de precios en 1927-1929. Los intentos de cartelizar la producción de caucho o cobre, se desvanecía al abrir nuevas minas. En Gran Bretaña el envejecimiento de sus sectores tradicionales, carbón, textil, fue incapaz de crear el crecimiento necesario para absorber el alto desempleo, sin embargo las industrias con alta productividad accedían a mercado más amplios, aumentando la desigualdad en las rentas.

Estados Unidos propició movimientos especulativos en bolsa por la bajada de tipos y la liberalización del crédito. Así, ante perspectivas de beneficio pobres en la inversión productiva el capital derivó hacía la especulación en bolsa, que no paraba de crecer desde 1927. Este movimiento fue acelerado por un sistema bancario que apoyaba a sociedades de inversión que invertían con la garantía de los préstamos obtenidos. Al final el capital que se invertía en bolsa no salía hacia Europa y este capital, era el que garantizaba la balanza de pagos y la actividad de Alemania y otros países. A partir de 1928, la subida de tipos en Estados Unidos, también atrajo capital exterior, hinchando la burbuja especulativa. Sin embargo, diversos signos de debilitamiento se dejaban notar en varios países, por ejemplo en la caída de precios al por menor o las pérdidas en los balances de algunas compañías de la bolsa neoyorkina y la ilógica divergencia creciente entre dividendos y rendimientos culminó con el crack del 24 de octubre de 1929 y el martes negro siguiente.

El crack del 29, muestra el punto de no retorno de una situación internacional débil que terminó por hundirse del todo. La secuencia de sucesos sería la siguiente:

El hundimiento de valores arrastro a las empresas cuyos activos se depreciaron rápidamente, y a los bancos que habían prestado a los inversores sin posibilidad de devolver. El cierre de

Resumen Tema 9 106/123

Page 107: Resumen historia económica

empresas sin acceso a crédito generó gran desempleo y con ello a su vez contracción en la demanda generando una tendencia deflacionista.

Estados Unidos, principal potencia comercial, cerró el grifo del crédito internacional y aprobó la subida de aranceles. En 1930, la aprobación del arancel Smoot-Hawley originó una rápida respuesta en cascada de países que incrementaron las medidas proteccionistas profundizando la recesión. En 1931, la crisis llega a Europa. En mayo quiebra el Creditanstalt austriaco extendiendo la crisis a Alemania cuyo gobierno cierra bancos y suspende el patrón marco-oro. Estados Unidos se mantiene en el patrón oro que le lleva a una política monetaria restrictiva que no permitía la recuperación. El abandono del patrón oro al que se apunto también Gran Bretaña, ofrecía un tipo de cambio devaluado que hundía más los precios de las mercancías. Ante el cierre del crédito y de la demanda, varios países dejaron de pagar su deuda desde 1931. A finales de 1932, el valor del comercio internacional era de una tercera parte de la de 1929.

La crisis salta a todos los sectores bancos, granjas, fábricas construcción comercio. Los estados tienen menos ingresos fiscales lo que les priva de recursos para intervenir inyectando dinero en la economía, algo que por otra parte se desaconsejaba al defender a ultranza el equilibrio presupuestario. Los resultados caídas brutales de producción, desempleo rampante, deflación generalizada y profundo malestar social.

9.6 La salida de la Depresión. Las políticas de recuperación (1933-39)

Las políticas de recuperación siguieron dos principios fundamentales: el abandono de las prácticas liberales y la intervención de los estados en la economía. El abandono del patrón oro y las devaluaciones habían sido un mecanismo generalizado. La conferencia monetaria de 1933 intentó sin éxito evitar estas tendencias, pero solo consiguió cancelar definitivamente las reparaciones y las deudas de guerra. Poco después Estados Unidos de la mano de Roosevelt suspendía la convertibilidad dólar-oro, quedando Francia como principal potencia asociada al oro.

Casi todos los países además de la devaluación de sus monedas, restringieron la salida de divisas al mercado exterior. Además, se crearon acuerdos económicos que salvaban las necesidades de materias primas (ejemplo Gran Bretaña con sus colonias en el acuerdo de Ottawa y Alemania con países de Europa Oriental).

El intervencionismo, se concretó en Estados Unidos por ejemplo con el New Deal que estableció Roosevelt en 1933 con medidas como la reforma bancaria para evitar la especulación financiera, freno de la deflación y estimulo de la demanda interna con programas de industrialización (NIRA) que evitaban la competencia excesiva así como limitando el área agrícola para los productos más excedentarios. También se desarrollaron infraestructuras públicas y se derivó una parte del gasto hacia la seguridad social. Estas medidas no obtuvieron el éxito esperado. La NIRA se declaró inconstitucional en 1935 y los recortes agrarios aunque redujeron el área de cultivo y la población activa no evitaron el crecimiento de la producción por el aumento de la productividad.

En Gran Bretaña una política de reducción de tipos, estimuló la construcción, reduciendo el desempleo pero arrastrando aún los problemas de sectores tradicionales. El proteccionismo se orientó hacía el comercio con sus colonias (tratado de Ottawa 1932), siendo un ejemplo de escaso intervencionismo del estado, aunque la situación cambio a partir de 1938 con el progresivo aumento en gasto militar.

La crisis no golpeó tanto a Francia que al disponer de grandes reservas de oro siguió vinculada al patrón oro. Su tendencia deflacionista unida a la devaluación de la libra perjudicó su crecimiento a lo largo de los años 30. A partir de 1936 se produjo una salida de capitales debido a que gobernaba una coalición de izquierdas que favorecía a los trabajadores, esto junto el bloqueo de la situación política y la desconfianza general motivaron la devaluación de su moneda y el aumento del gasto público para estimular la economía.

Alemania fue el que peor lo pasó. La retirada de préstamos hundió su actividad y el desempleo superó el 10%. En 1933, coincidiendo con Roosevelt, Hitler accede al poder. Las ideas nacionalsocialistas rechazan el tratado de Versalles (pago de las reparaciones, territorios, limitaciones en el ejército). Con el racismo como factor aglutinante, elimina el parlamento, y la oposición de partidos y sindicatos de izquierda. Aunque la autoría técnica de la recuperación es

Resumen Tema 9 107/123

Page 108: Resumen historia económica

de Hjalmar Schacht, Hitler jugó un papel fundamental. Los programas de recuperación se basaban en el dirigismo absoluto del estado apoyado por los grupos industriales que no tenían oposición obrera. El gasto del estado aumentó del 16% en 1929 al 34% en 1938, que fomentó obra pública y los sectores industriales pesados (como el de armamento) para reducir el desempleo y con vistas al expansionismo colonial hacia territorios con razas inferiores (espacio vital), así el gasto militar creció del 8% en 1933 al 61% en 1938. El paro desapareció, aunque los salarios empeoraron. El intervencionismo se extendió a la provisión de materias esenciales y comercio exterior, de modo que el crecimiento agrario no fue suficiente y hubo acuerdos de clearing o compensación bilateral de balanzas comerciales con los países de Europa suroriental.

Japón también sufrió la depresión con dureza. Los precios del arroz y de la seda al no poder exportar a Estados Unidos, cayeron bruscamente.

El descontento campesino fue capitalizado por sectores militaristas que fortalecieron los zaibatsu y la expansión exterior. En 1931, el ejército impone un gobierno de corte totalitario que devalúa el yen e inicia un fuerte gasto estatal orientado a la industrialización y el rearme. La devaluación del yen favoreció el comercio exterior y la evolución económica pero creo aranceles para sus productos por parte de Estados Unidos y Gran Bretaña.

En el resto del mundo, al depender su crecimiento de la exportación de productos primarios y éstos hundirse, implicaba que para importar lo mismo tenían que exportar más cantidad, con lo que se incrementaba la deuda se esos países y la miseria de gran parte de la población. Ello llevó a devaluaciones, medidas proteccionistas por medio de aranceles y el fomento de industrias sustitutivas de importaciones. Todo ello llevó al auge de movimientos nacionalistas y populistas que arrinconaban las oligarquías exportadoras vinculadas con el capital tradicional y debilitaban a los gobiernos coloniales.

9.7. El ascenso de Stalin en la URSS. Fin de la NEP y comienzo de la planificación

La evolución de la URSS durante la depresión fue totalmente distinta. A la muerte de Lenin en 1924, el partido elige a Stalin. Su política sigue las directrices de la NEP hasta 1928, momento en que inicia un programa de planificación centralizada y colectivización agraria. El objetivo a través de los planes quinquenales era transformar un país agrario en potencia industrial. Para ello, se desviaron recursos de otros sectores como el agrario hacía la industria, a la par que se mantenía bajos niveles de vida desviando el ahorro hacía la inversión. La planificación la llevaba a cabo el organismo denominado Gosplan que fijaba objetivos de producción y además los precios. La colectivización agraria se basaba en convertir tierras de cultivo en granjas colectivas (koljoz) donde la tierra y ganado era común, con el aporte de la supervisión y la maquinaria por el estado. No obtuvo el éxito esperado debido a la desorganización y a malas cosechas que provocaron estancamiento e incluso periodos de fuerte hambruna (1932-33). El resultado fue un fuerte desplazamiento de mano de obra a la industria (13 millones de 1926-39).

Los 2 primeros planes quinquenales, multiplicaron la producción industrial por 5 (de acero y carbón), y promovieron también la electrificación del país, elevando a la URSS a segunda potencia industrial. El segundo plan invirtió en educación y transportes pero hubo una fuerte represión política. El tercer plan fue orientado al armamento (industrias siderometalúrgica y química), y se suspendió en 1941 por la guerra.

Semejante crecimiento fue fruto del sometimiento de la población a lo dictado por el partido comunista, la colectivización y la represión política.

9.8 De nuevo la guerra

El auge de movimientos totalitarios con su afán expansivo en Japón (Invasión de Manchuria) e Italia (Invasión de Etiopia), guerra civil española, junto a Alemania al que se unía el afán de revancha por el tratado de Versalles fueron propiciados por la Gran Depresión. Frente estos movimientos, las democracias capitalistas quedaron aisladas tratando de eludir el enfrentamiento (Francia y Gran Bretaña), o manteniéndose neutrales como España.

Finalmente la guerra terminó estallando en 1939, en Europa, extendiéndose después a África, Asia y Pacífico y culminando con la entrada de la URSS y Estados Unidos, dejando tras de sí un escenario de destrucción y muerte (entre 60 y 80 millones, afectando principalmente a la

Resumen Tema 9 108/123

Page 109: Resumen historia económica

URSS y China, la gran olvidada), y favorecida por la aplicación de las técnicas más avanzadas (gases letales y bombas atómicas). Por vez primera a poblaciones civiles en la retaguardia, solo Estados Unidos se salvó, salvo por su ataque en Pearl Harbor.

La guerra acabó de forma brutal con la Gran Depresión y con el desempleo. La demanda militar tiró de los precios y el flujo de dinero volvió a correr.

9.9 La evolución de la economía española (1914-1945)

España vivió en poco tiempo grandes cambios económicos, sociales y políticos relacionados con su atraso económico y su inserción en la esfera internacional. En el primer tercio del siglo XX se observan rasgos de modernidad caracterizados por caídas de natalidad, mortalidad así como incrementos de la esperanza de vida (41 a 50 años de 1913 a 133) y reducción de la población agrícola (66% en 1900 a 45.5% en 1930). Además sube la alfabetización y escolarización (de 1910 a 1940, pasa de 36 al 54.7 y 49.7 al 76.8%), y crecen los centros urbanos dedicados a los servicios e industria.

La agricultura creció debido al aumento de superficie cultivable y la reducción de barbecho. Sigue siendo cerealista, aunque se extiende el grano para la ganadería, olivo y frutales .A pesar de los avances, la economía seguía dependiendo de la agricultura. Las cosechas anuales marcaban las oscilaciones por sus efectos en toda la economía. De gran importancia en las exportaciones ya que financiaba bienes de equipo. Sin embargo había grandes diferencias regionales de productividad y de rentas y gran desempleo que generó conflictividad.

La industria estaba relacionada con la elaboración de alimentos destinado al mercado interno. Crecen el sector químico y eléctrico y muy lentamente la industria mecánica.

9.9.1 De la guerra mundial a la guerra civil (1914-1936)

Entre los años 1914-1920, España aprovecha su neutralidad en la 1ª guerra mundial con un fuerte crecimiento por la gran demanda internacional para sustituir importaciones que no llegaban por la guerra. A pesar de los grandes beneficios y superávit de la balanza comercial durante este periodo, en el que se acumularon reservas y nacionalizaron activos extranjeros, no fue aprovechado para renovar el tejido industrial y aumentar la productividad, por lo que la oferta no daba abasto con la gran demanda y hubo una escalada inflacionista que dio lugar a inestabilidad y conflictos laborales como la huelga de 1917 que terminó con subidas salariales y la creación del ministerio de abastecimientos para proporcionar productos básicos en 1918.

El fin de la guerra provocó el estancamiento, ya que la recuperación europea impedía la salida de los productos españoles pero aumentó de las importaciones, por lo que el gobierno tuvo que crear aranceles (Cambó, 1922), para mantener sectores poco productivos. La sobreproducción resultante, llevó al cierre de empresas y paro con las tensiones sociales correspondientes.

La crisis política y social y el conflicto marroquí, auparon al poder a Primo de Rivera inaugurando, dando lugar a una dictadura que duró hasta 1929. En este periodo se da una fase de crecimiento apoyado por las excelentes cosechas entre 1925-27, y por la demanda de inversión del sector público. Aumentan las exportaciones y la balanza comercial se hace menos gravosa. En 1924, se crea el Consejo de Economía Nacional, con afán intervencionista que establece planes de infraestructuras y formación de monopolios. Resultó poco práctico por la falta de recursos y el fracaso de la reforma tributaria, a pesar del aumento de ingresos de monopolios como el del petróleo. Durante este periodo, sin embargo, aumenta la inversión extranjera para la creación de filiales que tratan de eludir el marco proteccionista. El fin de la dictadura coincide con la Gran Depresión en 1929, la II república sustituye a la dictadura en 1931.

En España la crisis se manifestó más tardía y suave y su duración más corta, (en 1934 se había recuperado el nivel del PIB de 1930). Crecimiento favorecido por buenas cosechas e inversión pública. La balanza comercial internacional no se vio muy afectada, ya que a la par de la reducción de exportaciones, también se redujeron las compras. Grandes tensiones debido a las reformas tributaria y sobre todo agraria que perseguía un fin social al intentar mejorar las condiciones y renta de los jornaleros en perjuicio de los propietarios. Terminó con su bloqueo cuando el gobierno de derechas subió al poder en 1934. Crece el radicalismo político con la llegada al gobierno del Frente Popular (coalición republicana y de izquierdas) en 1936 y la preparación del golpe de estado en julio que dio lugar a la guerra civil 1936-1939.

Resumen Tema 9 109/123

Page 110: Resumen historia económica

9.9.2 La guerra civil y la posguerra (1936-1945)

Periodo condicionado por el marco internacional. Destrucción de buena parte del aparato productivo vinculado al conflicto y desarticulación económica. Derrota del bando republicano ya que a pesar de contar con buena parte de los centros industriales, se debilitó por divisiones políticas internas y que el bando sublevado contaba con el apoyo de Alemania e Italia al contrario que los republicanos que solo contaban con el de la URSS. Gran merma de población y material durante la guerra y represión del bando perdedor que fue asesinado, encarcelado o exiliado. Intervencionismo total del estado que desmanteló las reformas de la República.

La política económica de Franco estaba compuesta por elementos inconexos y a veces contradictorios entre sí. Tenía como objetivo la industrialización del país para su autoabastecimiento y la creación de una autarquía base de su fuerza. Por ello, se creó el INI en 1941, formado por un holding de empresas públicas pero con pocos resultados en sus comienzos. Estaba dirigida hacía sectores pesados en detrimento de bienes de consumo

En la agricultura se regula el mercado mediante el creado Servicio Nacional del Trigo y se crea un plan de colonización que con la supervisión de la Guardia Civil mantenían la paz social en el campo. El intento de aumentar la producción mediante el riego asociado a la construcción de grandes presas no obtuvieron los resultados deseados, debido a la escasez de abono y maquinaria que hicieron caer la producción. Creando escasez notable y condiciones penosas en el campo y las ciudades.

En definitiva, ese intervencionismo mantuvo la economía en una dura crisis afectando gravemente al nivel de vida de la población manteniéndose en el marco de un aislamiento internacional que se prolongaría durante los años siguientes.

Resumen Tema 9 110/123

Page 111: Resumen historia económica

Tema 10. La evolución de la economía mundial tras la Segunda Guerra Mundial (1945-1991)

10.1 Los cimientos del nuevo orden económico (1941-1944)

10.1.1 Un nuevo orden económicoDurante la Guerra los Estados Unidos y Gran Bretaña se plantearon el problema de cómo establecer las bases para la reconstrucción de la economía mundial una vez que finalizase el conflicto.

En cuanto a la recuperación económica el objetivo básico era crear las condiciones para el desarrollo del comercio internacional.

Como resultado de los acuerdos de Bretton Woods fue la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD), más adelante conocido como Banco Mundial.

El Fondo Monetario Internacional se constituyó mediante las aportaciones de los países miembros. El peso de cada país en la toma de decisiones sería proporcional al volumen de la cuota aportada al fondo. En el caso de producirse desequilibrios graves y estructurales en las balanzas de pagos, el FMI intervendría combinando medidas de apoyo como préstamos y autorizaciones para devaluar y medidas de control orientadas a corregir los desequilibrios estructurales.

Los esfuerzos se centraron en impulsar un rápido resurgimiento del comercio internacional mediante la creación de una Organización Mundial del Comercio que se marcó como objetivo último la supresión de los aranceles y la eliminación de las cuotas de importación El GATT (1947) celebraría rondas negociadoras periódicas que permitirían ir avanzando en la liberalización de los intercambios.

10.1.2 Un nuevo orden políticoA lo largo de la guerra mundial se fue gestando la creación de la Organización de las Naciones Unidas, formada por Estados Unidos, URSS e Inglaterra y posteriormente se añadirían Francia y China.La Carta fundacional de la ONU se firmó en San Francisco en 1945.10.2 Los años de la reconstrucción (1945-1950)

10.2.1. La reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra MundialDurante la guerra se había ido afianzando la idea de que la recuperación solo podría producirse en el marco de la cooperación entre los diferentes estados europeos y esta idea sería una de las claves para la rápida recuperación de la economía europea.Desde julio de 1945 empezaron a llegar las ayudas norteamericanas. A través de la UNRRA (Administración de las Naciones Unidas para la Reconstrucción y la Rehabilitación) se distribuyeron 25.000 millones de dólares. Para lograr el reequilibrio de las balanzas de pagos europeas con América era necesario mejorar la productividad para iniciar las exportaciones y la revitalización del comercio intraeuropeo. Para lograr esto había tres caminos posibles y los tres se iniciaron con resultados diversos.

a. Establecimiento de un programa común de recuperación económica. Para ello se creó la Organización Europea de Cooperación Económica, cuya misión fue establecer unos principios generales para lograr la estabilidad monetaria, el estímulo de las exportaciones, la reducción de las importaciones, la modernización de las estructuras productivas y la eliminación de los desequilibrios intraeuropeos.

b. Establecimiento de uniones aduaneras . Los norteamericanos intentaron en 1947 impulsar una unión aduanera en Europa. Francia e Italia firmaron un tratado de unión

Resumen Tema 10 111/123

Page 112: Resumen historia económica

aduanera (Francital) en 1949.En él se preveía la supresión de barreras aduaneras, el establecimiento de una tarifa exterior común y la armonización legislativa en un plazo de 8 años.

También los países escandinavos hicieron un intento parecido entre 1947 y 1949, que contó con el apoyo de Gran Bretaña hasta que en 1950 fracasó definitivamente el proyecto del Finebel.

c. La Unión Europea de Pagos intentaba resolver el problema del establecimiento de un sistema de pagos que permitiese la reactivación del comercio intraeuropeo.

10.2.2 La ocupación de Japón y bases para su recuperación económicaLa proximidad del Japón a los escenarios de la Guerra Fría (Corea y China) hizo ver a los norteamericanos la necesidad de apoyar la rápida reconstrucción de la economía japonesa, para lo cual se llevó a cabo un amplio programa de ayudas similar a desarrollado en Europa. La industria japonesa se benefició de los pedidos militares necesarios para hacer frente a la guerra de Corea.La transferencia de tecnologías norteamericanas y la apertura del mercado estadounidense a los productos nipones garantizarían la expansión y el crecimiento de la economías japonesa entre 1950 y 1973.10.2.3 La influencia soviética en la Europa del EsteLa URSS junto con Alemania sufrió las peores consecuencias de la Guerra en términos de pérdidas de vidas humanas y de destrucción de ciudades, infraestructuras de transporte y plantas industriales. Tras la victoria obtuvo compensaciones en forma de anexiones territoriales con sus poblaciones (650.000 km2 y unos 24.000.000 de habitantes), reparaciones de guerra y el mantenimiento de sus ejércitos de ocupación con cargo a los países en que quedaron estacionadas sus tropas.Los Estados Unidos pasaron rápidamente de la condición de aliados a la de enemigos en potencia. La solución a la primera etapa de la Guerra Fría (1946-47) fue el acuerdo de la división de Europa en zonas de influencia. Para ello, mediante la toma directa del poder o la formación de coaliciones de fuerzas afines, instaló una serie de gobiernos prosoviéticos en las antiguas repúblicas bálticas (Estonia, Letonia y Lituania), Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumania y Bulgaria. Las economías de estos países se orientaron a la producción de bienes demandados por la economía soviética e importaban los excedentes de producción de la misma.10.2.4 España los años de la autarquíaLa Guerra Civil (1936-1939) dio paso a una larga posguerra que coincidió con la Segunda Guerra Mundial. La postura ambigua del régimen de Franco frente a los contendientes situó a la economía española en un escenario de aislamiento. La reconstrucción hubo de llevarse a cabo sin apoyo exterior, buscando el objetivo de la autarquía (autosuficiencia económica).Intervencionismo y autarquía son los términos que definen la evolución de la economía española en este período. La intervención del Estado se produjo en dos direcciones, por un lado hacia el control de precios y por otro hacia la asignación de recursos. Los agricultores tuvieron que vender su producción de cereales al Servicio Nacional del Trigo (SNT), que fijaba precios con criterios administrativos. Aparece el mercado negro al reducirse la producción.Los mismos sistemas se aplicaron al control de los aprovisionamientos de la industria mediante los cupos de combustible, materias primas y licencias de importación.Otros aspectos de intervencionismo del Estado fue el control de la inversión privada, mediante la exigencia de autorizaciones administrativas para llevar a cabo la creación o ampliación de nuevas plantas industriales. Esto permitió al régimen favorecer de forma arbitraria a ciertos territorios, empresarios o sectores productivos.El Estado asumió el rol de empresario con la creación de empresas públicas.En esta situación fueron muchos los que decidieron volver al campo para asegurarse al menos el acceso directo a los bienes básicos.Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial el mantenimiento del régimen de Franco alineado políticamente con los regímenes totalitarios derrotados en el conflicto privaron a la economía española del conjunto de ayudas a la reconstrucción ofrecidas por los norteamericanos.10.3. Expansión y crecimiento de la economía mundial (1950-1973)

Resumen Tema 10 112/123

Page 113: Resumen historia económica

10.3.1 Factores explicativos del crecimiento.El período que va de 1950 a 1973 está caracterizado por un intenso desarrollo y crecimiento económico. El PIB mundial creció a una tasa cercana al 5% anual, debido al desarrollo científico y técnico, el crecimiento demográfico, etc. En relación a los factores económicos tanto las políticas keynesianas –basadas en la fiscalidad y el papel del gasto público como herramienta para combatir los ciclos depresivos– como el desarrollo del comercio mundial resultaron decisivas.Uno de los fundamentos de dichas políticas fue anteponer la lucha contra la depresión y el desempleo al control de precios y el equilibrio de las cuentas públicas (lo que se denominan políticas anticíclicas). Las políticas de redistribución de rentas a través de impuestos progresivos sobre la renta, seguros de desempleo y prestaciones sociales fueron consideradas medios idóneos para mantener niveles de gasto que estimulasen de forma continua la demanda.El papel del Estado creció como proveedor de servicios sociales (sanidad, educación, pensiones, seguros de desempleo), que contribuyeron a la construcción en este período del llamado Estado del bienestar.Otro gran estímulo de este período de expansión y desarrollo fue el rápido incremento del comercio mundial a ello contribuyeron organizaciones internacionales como el GATT y otras agencias que consiguieron reducciones progresivas de los aranceles y de las barreras comerciales.Otro factor que influyó en la expansión de la economía mundial fue la ayuda al llamado Tercer Mundo. Sin embargo, los efectos sobre su crecimiento fueron limitados.El atraso no se explica solo en términos de déficit de capital físico, sino que es la disponibilidad de capital humano, lo que marca la diferencia en lo que respecta a los efectos de las ayudas al desarrollo. Por lo que se invierte en sistemas educativos de los países del llamado Tercer Mundo.Gráfico 10.3 Distribución geográfica del comercio mundial, 1950, 1970 y 1980.

Este importante crecimiento económico se tradujo en un incremento de la convergencia, es decir, un acercamiento entre países desarrollados y menos desarrollados. En el balance final tanto Europa como Estados Unidos perdieron posiciones a favor principalmente de Japón.En este contexto de crecimiento generalizado conviene destacar tres procesos que tendrían una gran importancia en la configuración de la economía mundial en la segunda mitad del siglo XX. Nos referimos al proceso de integración económica en Europa, a la expansión de las economías de planificación y, finalmente, al desarrollo de los países atrasados.10.3.2 La integración económica en Europa1950-1957. De la CECA a las Comunidades EuropeasLa CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) tuvo como objetivo coordinar la producción siderúrgica en la Europa Continental. Francia necesitaba renovar su sector siderúrgico con la dificultad que suponía la carencia de carbón y veía la rápida recuperación de la siderurgia alemana como una amenaza para tal renovación.

Resumen Tema 10 113/123

Page 114: Resumen historia económica

Los resultados de la CECA fueron importantes. La producción siderúrgica aumentó durante los 8 primeros años a una tasa del 8% anual. Quizás la principal aportación como señaló Jean Monnet fue la difusión de una nueva mentalidad que preparó el terreno al Mercado Común.Entre 1955 y 1957 se desarrollaron las negociaciones en torno a un documento conocido como el Informe Spaak, ministro belga de Asuntos Exteriores, que concluyeron con la firma el 25 de marzo de 1957 en Roma de los tratados de la Comunidad Económica Europea y del EURATOM.La Comunidad Económica Europea iba más allá de una Unión Aduanera, se trataba de alcanzar la formación de un Mercado Común. El tratado del EURATOM quería impulsar la investigación sobre el uso de la energía nuclear.Los avances de los SesentaLos diez años que siguieron a la firma de los Tratados de Roma estuvieron repletos de logros y avances. Los logros durante estos primeros 10 años se concentraron en la formación de un mercado común y en el diseño de una política agraria común (PAC).

- La formación del mercado común

Los tres elementos que contribuyeron a la formación de un mercado común durante los años sesenta fueron la reducción progresiva de los aranceles intracomunitarios, la supresión de los contingentes de importación y el establecimiento de una tarifa exterior común.Como resultado de la formación del mercado común el comercio intraeuropeo creció en un 130% en los primeros cuatro años.

- La Política Agraria Común

A fines de los 50 la agricultura europea tenía elevados rendimientos.El tratado de la CEE firmado en Roma regulaba el sector agrario y el comercio de sus productos.La PAC se desarrolló según tres principios básicos:

1) Unidad de mercados con garantía para la libre circulación de mercancías con precios comunes y reglamentos sanitarios compartidos.

2) Preferencia comunitaria, que suponía favorecer los intercambios entre países miembros frente a terceros países.

3) Solidaridad financiera, de tal manera que todos los miembros contribuyen a crear un fondo con el que se financiase la aplicación de la PAC.

- Las relaciones de la CEE con sus excolonias y la incorporación de nuevos miembros.

En el Tratado de Roma se previó un trato preferente para las importaciones procedentes de los antiguos territorios coloniales, que quedaron exentos del pago de la Tarifa Exterior Común.

- Nuevas metas en la integración (1968-1973)

En 1970 el luxemburgués Werner dirigió un Memorial a la Comisión en el que se trazaba un plan para lograr la unión económica y monetaria en 10 años. Pero todos estos planes se vendrían al traste con la crisis que en el sistema monetario internacional provocó el anuncio de la devaluación del dólar hecho por el gobierno norteamericano el 15 de agosto de 1971. Se iniciaba la crisis económica de los setenta que retrasaría dos décadas los proyectos de unión económica y monetaria.La Asociación Europea de Libre Comercio.El mercado común no fue el único camino hacia la integración económica en Europa. Los británicos en respuesta a la firma de Tratado de Roma, promovieron la creación de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA),cuyo tratado se firmaría en 1959.10.3.3 Las economías de planificación centralizadaTras un fuerte crecimiento en la etapa inicial a partir de finales de los 50 y los 60 estas economías entraron en una fase de estancamiento provocado por sus graves problemas estructurales de funcionamiento.Las diferencias en términos de nivel de vida entre los ciudadanos orientales y occidentales eran patentes y originaron un flujo continuo de población especialmente entre las dos Alemanias en

Resumen Tema 10 114/123

Page 115: Resumen historia económica

la segunda mitad de los cincuenta que llevaría, a comienzos de los 60 a levantar el muro de Berlín. Las diferencias de nivel de vida irían aumentando en las décadas siguientes provocando la creciente desafección de la población a los regímenes comunistas.China: un caso aparte.Mención especial dentro del bloque de las economías comunistas merece el caso de China. El sector energético y el bancario fueron nacionalizados.Tras estos primeros logros se adoptó el modelo de planificación soviético para logar el desarrollo de la economía china. El primer plan quinquenal chino (1953-57) contó con abundante ayuda de técnicos y asesores soviéticos. Al igual que había ocurrido en la URSS el énfasis se puso en el desarrollo del sector industrial, a costa del sector agrario.El primer plan quinquenal consiguió un incremento anual de la producción industrial de un 19% y la Renta Nacional lo hizo en un 9%. Los logros fueron menores en el sector agrario que no logró superar un crecimiento del 4% anual. Estos malos resultados del sector agrario llevaron a los dirigentes chinos encabezados por Mao Zedong a abandonar el modelo soviético de planificación centralizada.La nueva estrategia de desarrollo se inició con el denominado “Gran Salto Adelante” (1958), que pretendía acelerar el crecimiento del sector agrario mediante la industrialización del campo, el experimento fracasó estrepitosamente.El resultado fue que la producción se redujo drásticamente y se produjeron hambrunas catastróficas que provocaron 14 millones de muertos.En 1966 Mao proclamó la “Revolución Cultural” que pretendía lograr la reforma de la forma de pensar y del comportamiento de la población alejándolo de los modos burgueses de pensamiento. La “Revolución cultural” supuso la pérdida de una gran cantidad de capital humano, que en nada contribuyó a la renqueante marcha de la economía china.10.3.4 El despertar del Tercer MundoEl concepto de Tercer Mundo surge como consecuencia de la división del mundo en los dos grandes bloques encabezados por las superpotencias. Todos los países del llamado Tercer Mundo tienen en común bajas rentas per cápita y haber sufrido procesos de colonización. Tras la segunda guerra mundial los países del tercer mundo crecieron a ritmos altos, los efectos de este crecimiento sobre la renta per cápita fueron muy escasos debido al fuerte crecimiento experimentado por su población.Los diferentes análisis de las causas del subdesarrollo permiten agruparlas en causas endógenas (internas) y exógenas (externas). La primera de las causas tiene que ver con el medio físico y como causas de las exógenas, podemos destacar el colonialismo.Mientras que en la transición demográfica de las sociedades industriales del XIX, el descenso de la mortalidad debido a los avances de la higiene y la medicina fue seguido por el descenso de la natalidad manteniendo así el reducido crecimiento natural de la población (en torno al 1% anual), en los países del Tercer Mundo, la mortalidad cayó drástica y rápidamente mientras que la natalidad se mantuvo produciendo así un crecimiento de la población del 2,16% en la segunda mitad del siglo XX.Esto tuvo como resultado la explosión demográfica que impidió que el incremento del PIB de estas economías entre 1950 y 1973 se trasladase a la mejora de las rentas per cápita.La independencia de las colonias.Los resultados de la independencia han sido dispares. Los países de la zona del Pacífico se han beneficiado del activo comercio generado por la influencia de las economías japonesa y norteamericana.Mapa 10.2. Los procesos de descolonización en África y Asia

Resumen Tema 10 115/123

Page 116: Resumen historia económica

Por el contrario el desarrollo del Sudeste Asiático se ha visto condicionado por el desarrollo de guerrillas comunistas (Vietnam, Camboya, Laos).El continente indio dividido tras la independencia de Gran Bretaña en dos grandes estados la India (de mayoría hindú) y Pakistán (de mayoría islámica).En la actualidad el África subsahariana es una de las regiones del planeta con mayores niveles de subdesarrollo, pobreza y enfermedades. Su ineficacia y altos niveles de corrupción han marcado negativamente la evolución de estas economías en las últimas décadas.La gestión de la independencia: dirigismo económico.El denominador común a todos ellos pasaba por una fuerte intervención del estado. En el Primer Mundo de las economías industrializadas los estados habían asumido la dirección de la producción durante la Guerra y habían asumido el liderazgo de la reconstrucción. En el llamado Segundo Mundo liderado por los soviéticos, la planificación centralizada y los planes quinquenales parecían haber dado buenos resultados para sacar a la URSS del atraso de comienzos de siglo.Estos eran los referentes que tenían los líderes económicos de los países que habían alcanzado la independencia. La industrialización era la meta a lograr.No todas las economías del Tercer Mundo siguieron este camino. Algunas de ellas apostaron por la apertura a los mercados exteriores y por aprovechar su ventaja comparativa en la economía internacional. En general los países que optaron por este camino tuvieron mejores resultados. Una de las primeras economías atrasadas que apostó por la liberalización fue, como veremos, la española.Otro ejemplo de los beneficiosos efectos de la apertura a los mercados exteriores sería el caso de China. Tras la muerte de Mao en 1976, el régimen de Deng Xiaoping se fue permitiendo progresivamente el restablecimiento de los mecanismos de mercado y libre empresa.

Resumen Tema 10 116/123

Page 117: Resumen historia económica

10. 3.5 España de la autarquía a la industrialización (1950-1973).

La guerra fría y la ayuda americanaLa evolución de la política internacional y el enfrentamiento entre las dos superpotencias modificó la situación de aislamiento del régimen de Franco. El estallido de la Guerra de Corea en 1950 que suponía el inicio del enfrentamiento contra los regímenes comunistas, modificó la visión que del régimen de Franco tenían los norteamericanos, que empezaron a ver al régimen de Franco como un aliado en el enfrentamiento contra el comunismo.Se firmaron los tratados de 1953, en virtud de las cuales a cambio de la concesión de una serie de bases en territorio español, el gobierno recibió una serie de ayudas para acelerar la reconstrucción de la economía española.Otro factor que coadyuvó a la mejora económica fue el cambio de gobierno que tuvo lugar en 1951, que supuso el abandono progresivo de los planteamientos autárquicos, e incluso de los intervencionistas.De la autarquía a la sustitución de importacionesEl problema de la inflación se combinó con el del déficit de la balanza comercial. Las importaciones no dejaron de crecer mientas que las exportaciones se mantuvieron estancadas.Hasta finales de los 50 el déficit de la balanza comercial se cubrió con la entrada de capital que representaban las ayudas norteamericanas derivadas del acuerdo de 1953, pero cuando las ayudas dejaron de llegar el desequilibrio se hizo insostenible.El plan de estabilización.Las primeras medidas para remediar tal situación se adoptaron en 1957, con un cambio de gobierno, que puso en manos de reformistas convencidos la política económica. En primer lugar, pusieron en marcha una política monetaria restrictiva (elevación de tipos de interés); quitaron a las entidades oficiales de crédito la capacidad de emitir deuda pública; llevaron a cabo una reforma impositiva para aumentar la recaudación y establecieron un tipo de cambio único, devaluando la peseta en 18% aproximadamente. Pero estas medidas resultaron demasiado tímidas y no surtieron efecto.Al mismo tiempo, convencidos de la necesidad de abrir la economía española, iniciaron conversaciones con la OCDE, que concedió a España el estatus de país asociado a condición de llevar a cabo un plan de Estabilización y Liberalización (figura siguiente). Este plan se negoció con el Fondo Monetario Internacional en el primer semestre de 1959. El objetivo principal era corregir el desequilibrio de la balanza exterior.Las medidas del plan de estabilización precedieron a toda una serie de medidas de liberalización, que supusieron la reintegración de la economía española a la economía internacional.

Resumen Tema 10 117/123

Page 118: Resumen historia económica

Resumen Tema 10 118/123

Limitación de la emisión de deuda pinorable.

Supresión de la pignoración automática

Limitaciones cuantitativas al crecimiento de crédito

Eliminación de los tipos de interés

Limitaciones del gasto y aumento de los ingresos

públicos

Empresas públicas:Supresión de los subsidios

Reducción del déficit

Unificación y devaluación del tipo de cambio

Depósito previo a las importacionesa

Ley de inversiones exteriores

Amnistía al capital en el exterior

Ayuda exterior

a) Esta medida también contribuyó al equilibrio interno

b) Reducción del déficit por cuenta corriente y aumento de las reservas exteriores

Equilibrio interno:Estabilidad de

precios

Equilibrio externo:Balanza de pagosb

Page 119: Resumen historia económica

La aportación del sector exterior.

La apertura comercial se inicio con el establecimiento de dos tipos de tratamiento para las importaciones. Se estableció un comercio liberalizado para un conjunto de bienes, mientras que otros quedaron sometidos a controles.Era necesario captar capitales en el exterior a través de inversiones. Para ello se modificó la política mantenida por el régimen de Franco de trabas a las inversiones. En 1959 se aprobó un decreto que permitía las inversiones extranjeras hasta el 50% del capital social de la empresa y la repatriación de los beneficios.La emigración supuso aproximadamente un 25% del saldo desfavorable de la balanza comercial.Finalmente, el factor que tuvo un mayor peso fue el turismo. La venta de servicios turísticos supuso el 40% del conjunto de las exportaciones españolas.La industrialización de los 60Entre 1960 y 1973 se produjo el llamado milagro económico español. España pasó de ser un país atrasado a constituirse como la décima potencia industrial.El rápido crecimiento de la producción industrial (gráfico 10.4) se explica como consecuencia del incremento de la demanda final de productos industriales en el mercado interior, de la demanda externa y de la demanda procedente del propio sector.En el impulso de las exportaciones influyeron, el nuevo tipo de cambio de la peseta fijado en 1959, el ciclo de crecimiento de las economías de nuestro entorno, la renovación tecnológica, la política de fomento a las exportaciones y el mencionado Acuerdo Preferencial con la CEE de 1970.La modernización de la agricultura.El rápido desarrollo de la producción industrial explica también en parte la modernización de la agricultura tradicional. Esto supuso una auténtica revolución en los sistemas de cultivo. La producción también se reorientó en función de los cambios en la demanda (se redujo el consumo de cereales y aumentó el de lácteos y carne).El mantenimiento de prácticas intervencionistas hipotecó el crecimiento a medio plazo.

Finalmente, el gasto del estado no creció al mismo ritmo que el resto de la economía. El régimen no se atrevió a acometer la reforma fiscal pendiente, a saber, la introducción de un impuesto sobre la renta. Solo en los últimos años del régimen y gracias al incremento de la recaudación de impuestos indirectos se pudo incrementar la inversión en educación y en infraestructuras. La Seguridad Social no empezó a desplegarse hasta fines de los 60. Hasta entonces la cobertura a de seguros sociales había sido asumida por las empresas.El lastre de estas políticas intervencionistas se haría patente como veremos a partir de la primera crisis del petróleo (1973).10.4 Años turbulentos: inestabilidad cambiaria y crisis energética (1971-1979)

A comienzos de los años 70 el largo ciclo de crecimiento y desarrollo económico mundial iniciado a principios de los 50 quedó interrumpido. En los treinta últimos años del siglo XX reaparecen los ciclos económicos sucediéndose crisis y recuperaciones. Frente al crecimiento con pleno empleo y estabilidad, el período que vamos a analizar se caracteriza por aumentos desconocidos de desempleo e inflación, fuertes desequilibrios externos y un aumento de las diferencias entre países desarrollados y países pobres.Gráfico 10.7. Inflación y paro: de la expansión a la estanflación

Resumen Tema 10 119/123

Page 120: Resumen historia económica

La crisis no afectó de forma homogénea aparecen los “tigres asiáticos” (Corea, Taiwan, Hong Kong y Singapur) y se produce la apertura de la economía China.Nuestro análisis de este período abarcará el período de desencadenamiento de la crisis (1971-1979); la absorción de la misma por las diferentes economías 19791985 y finalmente, el período en el que se crean las condiciones para reiniciar el crecimiento económico que abarca desde mediados de los ochenta hasta los primeros años 90.10.4.1 Primeros síntomas de agotamiento de la expansión: las dificultades de la economía norteamericana y la suspensión de la convertibilidad del dólar.

Entre 1968 y 1973 dos acontecimientos transformaron las relaciones de fuerzas entre los principales actores del sistema económico mundial. El primero se produjo el 15 de noviembre de 1971, cuando el presidente Nixon anunció la suspensión de la convertibilidad del dólar. El otro acontecimiento fue la drástica elevación de los precios de petróleo como consecuencia del enfrentamiento de los países árabes con Israel.Con la devaluación del dólar el 15 de agosto de 1971 se ponía fin al sistema de Bretton Woods.Esta situación era completamente nueva. Hasta entonces todas monedas basaban su valor en referencia al oro o a una moneda convertible al oro como el dólar. Ahora se abría un nuevo período en el que todas las monedas serían fiduciarias y su valor relativo se establecería, como para cualquier bien o servicio, en función de la oferta y la demanda en los mercados.10. 4.2 La subida del precio del petróleo y la crisis energéticaDesde la Segunda Guerra Mundial el petróleo se fue convirtiendo en la principal fuente de energía, especialmente para el transporte.A comienzos de los 60 los países productores constituyeron un cártel – Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), cuya finalidad esa establecer un mayor control sobre los precios.Un hecho político desencadenaría la crisis. La victoria israelí en la llamada Guerra del Yom Kippur (octubre-noviembre 1973) actuó como catalizador del descontento de los países árabes, que utilizarían la elevación de los precios del petróleo como arma política. De octubre de 1973 a enero de 1974 el precio del crudo se multiplicó por cuatro.Respuestas a la crisis en las economías industrializadasEl impacto de la crisis sobre las dos grandes potencias, EEUU y la URSS se atenuó por el hecho de que ambas eran autosuficientes. La crisis empobreció principalmente a las economías industrializadas europeas y a Japón; asimismo supuso un duro golpe para las economías del Tercer Mundo que no producían petróleo.Cuando las economías de la OCDE estaban recuperándose de la primera crisis petrolífera llegó la segunda. En 1979 el régimen del Sha de Persia, fue reemplazado por la instauración de la República Islámica de Irán, liderada por el ayatolá Jomeini, clérigo integrista islámico. Este hecho desestabilizó una de las principales regiones productoras de crudo. Al año siguiente estalló la guerra entre Irán e Irak, aliado en aquella ocasión de Estados Unidos y las potencias occidentales para frenar el avance del integrismo islámico. La OPEP elevó en un 2,5 los precios del crudo.

Resumen Tema 10 120/123

Page 121: Resumen historia económica

El impacto de la crisis energética en las economías en desarrollo.La segunda crisis del petróleo desencadenó en el Tercer Mundo la llamada “crisis de la deuda”. Dicha crisis, si bien había tenido un precedente en Polonia a fines de los 70, se manifestó más claramente en México en 1982.Los “petrodólares” afluyeron a las bolsas o fueron a parar directamente a inversiones en los países avanzados. Los países se endeudaron para realizar programas de inversión, el endeudamiento se produjo principalmente en dólares.Dos acontecimientos que tuvieron lugar a finales de los 70 y principios de los 80 pusieron a todos estos países en graves dificultades para hacer frente al pago de su deuda externa. El primero de ellos tuvo lugar a comienzos de los 80 con el cambio en la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos al elevar los tipos de interés para contener la inflación. Esto provocó una revalorización de la divisa norteamericana. El segundo, fue la política defensiva del presidente Ronald Reagan. La iniciativa de defensa estratégica, conocida popularmente como “guerra de las galaxias” supuso un fuerte incremento de las inversiones militares que se financió a través de la emisión de deuda. El papel hegemónico de los Estados Unidos y la confianza de los inversores en su economía hicieron compatibles algo que en principio no lo era, elevados tipos de interés con un fuerte incremento de su endeudamiento, que a su vez incrementó la demanda de dólares, presionando aún más al alza la cotización del dólar.Polonia fue el primer país que declaró tales dificultades, si bien se interpretó que estas dificultades estaban muy ligadas a la crisis política que atravesaba el país. Cuando los temores se convirtieron en psicosis, fue cuando el presidente Portillo de México anunció una devaluación del peso, la nacionalización de la banca y otras medidas de ajuste. Con el nuevo valor del peso, el atender los compromisos de la deuda externa resultaría prácticamente imposible, a no ser que ésta se renegociase.Los bancos acreedores, se negaron a renegociarla y procedieron a exigir los pagos, sin aceptar aplazamientos.El liderazgo en la resolución de la crisis hubo de asumirlo la economía norteamericana. De ella procedía del problema de la elevada cotización del dólar y el peso de los norteamericanos en las dos instituciones internacionales, Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional, era mayor que el de cualquiera de los otros socios de las mismas. Ambas instituciones hubieron de acometer la dirección de procesos de estabilización de las economías con problemas para hacer frente al pago de la deuda y se inició un programa de renegociaciones.10.5 La salida de la crisis: bases para la recuperación

5.1. Bases para la recuperación: el giro de las políticas económicasPara los keynesianos la inflación era consecuencia de factores reales. Los precios subían como consecuencia de la escasez y de elementos estructurales como la aparición de situaciones de monopolio. Frente a esta idea, otro grupo de economistas, conocidos como monetaristas y encabezados por el norteamericano Milton Friedman, sostenían que el nivel de precios venía determinado principalmente por la cantidad de dinero en circulación. Para los keynesianos habría que recurrir a políticas estructurales y fiscales, para los monetaristas la solución estaba en restringir la oferta monetaria asumiendo las consecuencias iniciales de contracción de la actividad económica.El abandono de las políticas keynesianas a favor de planteamientos monetaristas se fue imponiendo desde 1975 por países como Alemania, Suecia y Canadá que se marcaron como objetivos la reducción de la inflación a través de la política monetaria mediante el control del volumen del dinero en circulación.Estados Unidos en 1976, Francia en 1977, Japón en 1978 y el Reino Unido en 1979 siguieron esta iniciativa.10.5.2 El hundimiento del las economías socialistas a finales de los ochentaLa segunda elevación de los precios en 1979 tuvo para ellos un impacto más drástico en sus economías. Al mismo tiempo la ineficiencia de sus sistemas productivos era cada vez más evidente.El abandono de las economías de planificación se inició con el desmoronamiento de los regímenes políticos que las sustentaban. La caída del muro de Berlín en 1989 simboliza claramente este proceso. En muy pocos meses y de forma casi totalmente pacífica se produjo el relevo del poder de los dirigentes comunistas. La URSS fue finalmente disuelta dando paso a la creación de la Confederación de Estados Independientes el 8 de diciembre de 1991. En la

Resumen Tema 10 121/123

Page 122: Resumen historia económica

mayor parte de estos países se convocaron elecciones y se inició una etapa de drásticas reformas económicas.Las que mejor hicieron la transición fueron las que acometieron los cambios necesarios con mayor decisión y rapidez. Polonia encabezó este proceso. Las que quedaron atrapadas en la transición fueron Rumanía y Bulgaria. Caso aparte, lo constituye la disolución de la antigua Yugoeslavia. De sus territorios, solo Eslovenia que consiguió su independencia con la protección de otras potencias europeas, pudo evitar las consecuencias de la guerras balcánicas de los 90.10.5.3 El despegue de los “tigres asiáticos” y China.Corea del Sur, Singapur, Taiwan y HongKong constituyen el conjunto de países que experimentó un mayor crecimiento del PIB, PIB per cápita y productividad del trabajo entre 1973 y 1992. Su modelo de crecimiento se basó en un gran esfuerzo inversor tanto en bienes de equipo y educación junto con la apertura al exterior y desarrollo del mercado; así como una transición demográfica controlada.10.5.4 España: crisis económica y transición política (1975-1991)

El impacto de las crisis del petróleo en la economía españolaEntre 1974 y 1985 se produjo una fuerte desaceleración del crecimiento del PIB español, que se mantuvo en torno al 2% anual.En el caso de España los efectos de la crisis se vieron agravados por la coincidencia con el proceso de transición política.La reacción del gobierno frente a la elevación de los precios del petróleo consistió en intentar evitar el traslado del incremento de los precios en origen a los consumidores, a costa de sacrificar los ingresos que obtenía el Estado por la fiscalidad sobre los carburantes finalmente los precios de los carburantes aumentasen. Esto, como en el resto de economías, produjo un incremento de la inflación. Dado que el incremento de los salarios se vinculó a la inflación, se entró así en una espiral que alcanzaría en 1977 un pico de inflación del 40%, debido a lo anterior poco a poco la tasa de paro que estaba en un 3% antes de la crisis llegó a alcanzar al 20% de la población.Democracia, concertación social y reformas económicas.En octubre de 1977, el Vicepresidente Primero del Gobierno, convocó a los partidos políticos a una reunión de la que saldrían los Pactos de la Moncloa. Dichos pactos tenían como objetivo el control de la inflación y la limitación del crecimiento de los salarios reales (gráfico 10.6). Las medidas tomadas incluyeron una devaluación de la peseta del 20%; una reforma del marco laboral y una profunda reforma fiscal. Se dejó para más adelante acometer la reconversión de la industria y la reestructuración del sistema financiero.Gráfico 10. 6 Tasa de inflación y desempleo en España (1975-2000)

Resumen Tema 10 122/123

Page 123: Resumen historia económica

En 1977, de forma apresurada, se constituía la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) con el fin de dar una voz única a los empresarios.El primer logro del gobierno fue que la revisión anual de los salarios dejase de vincularse a la inflación pasada, para tomar como referencia la inflación prevista por el gobierno. De esta forma se consiguió que el crecimiento real de los salarios no fuese en adelante superior a la inflación.Pese a todo el desempleo estructural sería uno de los males que aquejaría a la economía española y que la diferenció del resto de las economías europeas.Las partidas que más se incrementaron fueron la de educación, ya que durante el franquismo se había hecho ya un importante esfuerzo en sanidad. También aumentaron las transferencias a través del aumento del gasto en pensiones y de las prestaciones por desempleo; así como las ayudas a empresas en crisis y, lógicamente, aumentó también la partida de gastos financieros para atender el creciente endeudamiento.Se puede decir que los primeros gobiernos de democracia lograron un cambio revolucionario en cuanto a la igualdad. Otro de los ámbitos de actuación de estos primeros gobiernos fue la reforma del sistema financiero.La integración en la Comunidad Económica EuropeaTras la celebración de las primeras elecciones democráticas en 1977, el gobierno solicitó la plena adhesión a las comunidades. El proceso negociador fue muy rápido junio de 1983 a junio de 1985.La incorporación a la CEE se produjo a partir del 1 de enero de 1986 y tuvo un rápido impacto en el crecimiento de la economía española.Las importaciones de los países comunitarios aumentaron muy por encima de las exportaciones por lo que aparece un déficit exterior en la balanza por cuenta corriente, el déficit público y la inflación lastrarían el desarrollo de la economía española en los noventa y agravarían la repercusión que tuvo en nuestro país la crisis con la que se inició la década.La integración fue seguida de un amplio programa de reformas del marco Institucional.Finalmente, desde 1986 se ha llevado a cabo la privatización del sector público, de forma vergonzante durante los gobiernos socialistas y de forma más decidida por los gobiernos conservadores.10. 6 ConclusionesLos mercados financieros, los más beneficiados por la globalización, se han fortalecido, son más eficientes, pero por el momento se carece de los instrumentos internacionales de supervisión y regulación que velen por la estabilidad del sistema.Los mejores resultados en términos de crecimiento han sido logrados por países que han disfrutado de fuertes entradas de capital extranjero y han basado su expansión en las exportaciones.El envejecimiento de la población en los países europeos siembra dudas sobre la posibilidad de mantener las prestaciones y el modelo de estado del bienestar.

Resumen Tema 10 123/123