ta psicología clínica y de la salud ii 20151.docx

Upload: anonymous-d5mr85mm

Post on 07-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Direccin Universitaria de Educacin a Distancia EAP PSICOLOGIA HUMANA

PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD II

2015-IDocente:Nota:

Ciclo:VIIIMdulo II

Datos del alumno:FORMA DE PUBLICACIN:

Apellidos y nombres:Publicar su archivo(s) en la opcin TRABAJO ACADMICO que figura en el men contextual de su curso

Cdigo de matricula:

Uded de matricula:

Fecha de publicacin en campus virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 12 DE JULIO 2015A las 23.59 PM

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la correcta publicacin de su Trabajo Acadmico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envo definitivo al Docente.

Revisar la previsualizacin de su trabajo para asegurar archivo correcto.

2. Las fechas de recepcin de trabajos acadmicos a travs del campus virtual estn definidas en el sistema de acuerdo al cronograma acadmicos 2014-1 por lo que no se aceptarn trabajos extemporneos.

3. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirn para su autoaprendizaje mas no para la calificacin, por lo que no debern ser consideradas como trabajos acadmicos obligatorios.

Gua del Trabajo Acadmico:

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es nicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet sern verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y sern calificados con 00 (cero).

5. Estimado alumno:El presente trabajo acadmico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nro. 2 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluacin del trabajo acadmico:

Este trabajo acadmico ser calificado considerando criterios de evaluacin segn naturaleza del curso:

1Presentacin adecuada del trabajoConsidera la evaluacin de la redaccin, ortografa, y presentacin del trabajo en este formato.

2Investigacin bibliogrfica:Considera la consulta de libros virtuales, a travs de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes.

3Situacin problemtica o caso prctico:Considera el anlisis de casos o la solucin de situaciones problematizadoras por parte del alumno.

4Otros contenidos considerando aplicacin prctica, emisin de juicios valorativos, anlisis, contenido actitudinal y tico.

TRABAJO ACADMICOEstimado(a) alumno(a):Reciba usted, la ms sincera y cordial bienvenida a la Escuela de PSICOLOGIA HUMANA de Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente tutor a cargo del curso.En el trabajo acadmico deber desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin de lograr un aprendizaje significativo.Se pide respetar las indicaciones sealadas por el tutor en cada una de las preguntas, a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura.DEBE CONSIDERAR LOS SIGUIENTES PASOS AL CARGAR EL TRABAJO ACADMICO EN EL CAMPUS VIRTUAL DUED LEARN:1. INGRESAR A LA PLATAFORMA ACADMICA EN LA OPCIN CURSOS2. DESCARGAR EL TRABAJO ACADMICO Y RESOLVERLO3. INGRESAR A LA OPCIN TRABACAD4. ENVO DE ACTIVIDAD LUEGO EXAMINAR PARA CARGAR EL TRABAJO Y QUEDE PUBLICADO EN LA PLATAFORMA 5. VERIFICAR QUE EL NOMBRE DEL ARCHIVO A CARGAR SEA CORRECTO Y ENVIAR1. En el campo de la Psicologa Clnica y de la Salud en los ltimos aos se ha incrementado el inters no slo por la enfermedad sino tambin por la Educacin para la Salud y establecer estrategias efectivas y eficaces para la Promocin de la Salud. Realice un anlisis de la lectura: Programas de educacin para la salud. Y proponga al menos 5 conclusiones. Copie la siguiente ruta en internet Explorer para acceder y bajar el archivo PDF: http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448176324.pdf (4 Pts.)

CONCLUSIONES:1. Los programas estn diseados para la poblacin en general ya que cuentan con un amplio programa dirigido para la infantes donde participan pedagogos y maestros , las mujeres en su papel de maternidad ya que ella tienen un papel importante para la promocin de los hbitos de higiene y salud , para los adolescentes programas donde se exponen las situaciones de riesgo debido a sus factores propios de la edad y finalmente las personas mayores ya que a medida que avanza la edad se presenta problemas de salud y hay que trabajar con ellos en la prevencin con una buena alimentacin y estilo de vida adecuado. 2. Se trabaja elaborando programas dirigidos a los enfermos conjuntamente con las farmacias en la adquisicin de sus medicinas trabajando en especial con los enfermos crnicos que son los que dependen de una medicina de por vida, los enfermos agudos que tiene un tiempo de duracin y con los familiares para que ayuden en su debido control en la adherencia al tratamiento.

3. El aprendizaje de las tcnicas de comunicacin debe formar parte de la instruccin de todos los profesionales sanitarios ya que el objetivo principal es trasmitir la informacin sobre hbitos preventivos para evitar enfermedades y promover la salud , la intencin de este proceso es que la informacin sea atendida , aceptada y produzca un efecto positivo en la persona que lo recibe ,para ello contamos con dos tipos de comunicacin la verbal la cual puede ser escrita como a travs de folletos informativos y tambin puede ser oral a travs de la palabra hablada, y el otro tipo es la comunicacin no verbal la cual no se usa palabras pero debemos ser conscientes de que con nuestra actuacin podemos trasmitir seguridad , compresin y respeto para ello ya que contamos con nuestra expresin facial , el contacto ocular, la postura y el aspecto exterior para que esto funcione debemos establecer una buena sincronizacin entre ambas tipos de comunicacin como es la escucha activa , la conducta asertiva , el realizar preguntas abiertas, realizarlo en un entorno adecuado y prestar mucha atencin, as como tambin es importante que el educador sanitario sepa manejar las situaciones que pueden presentar estrs como es cuando hay un inicio inapropiado de la conversacin, barreras lingsticas , atencin inadecuada , actitud negativa ,falta de tiempo.

4. Es importante tener en cuenta para planificar la educacin para la salud tener tres puntos: el querer, el saber y planificar ya que con ello ahorramos tiempo y recursos econmicos muchas reas se trabajan en materia de educacin para la salud como son la promocin del uso racional de los medicamentos, promocin de los hbitos de salud, prevencin del consumo de tabaco y alcohol, prevencin de las enfermedades crnica y de las transmisibles.

5. Para tomar en cuenta la planificacin se sigue una estructura que est encabezado por el plan que consta del diseo ya que este se dirige a un gran nmero de personas y debe durar aos, luego viene el programa que es un conjunto estructurado e integrado de estrategias que forman parte del plan y finamente el proyecto en el cual se trabaja y es destinado a la poblacin en general como informacin , a proyectos destinados a la farmacias para garantizar su control y custodia de residuos y los destinados a los laboratorios sobres la fabricacin de envases menos contaminantes

6. El proyecto se presenta en un informe escrito en el que se recoge las cuatro fases : el primero es el diagnostico en el cual tenemos que realizar un anlisis de la situacin , determinando las necesidades de la poblacin en materia de salud y valorando las posibilidades de intervencin , luego la planificacin aqu vamos a decidir que vamos a hacer y cmo vamos hacerlo por ello hay que tener en claro el objetivo general y los especficos , a quien va destinado el proyecto sea la poblacin con todas sus caracterstica , los recursos a usar como bibliografas , materiales , presupuestos estimado ,luego plantear las estrategias que tenemos que usar para abordar de mejor manera el problema y realizar las actividades de promocin , prevencin o de asistencia y para ello tenemos que elaborar un cronograma , luego pasar a la ejecucin siendo esta la parte visible aqu utilizaremos todas las habilidades sociales y comprometernos con lo que nos pidan y finalmente viene la evaluacin el cual nos servir para valorar los datos , antes , durante y despus del proyecto y saber si se cumpli con los objetivos y cul fue la eficacia del trabajo.

7. Antes de realizar un proyecto dirigido a la prevencin de una enfermedad trasmisible debemos tener en cuenta la epidemiologia de una enfermedad para saber que personas tiene ms riesgo de contraer esa enfermedad, para ello se realiza dos tipos de estudio los cohortes que son prospectivos , es decir que la solucin la obtendremos en un futuro y los estudios de casos la solucin la obtendremos analizando el pasado, para hacer un seguimiento, a esto se tiene el sistema de enfermedades de declaracin obligatoria (EDO) cuya finalidad es contribuir a la prevencin y el control de las enfermedades transmisibles incluidas en la lista de declaracin obligatoria, son enfermedades peligrosas o de rpida difusin y deben ser controladas .

8. Las enfermedades trasmisibles presentan un cuadro clnico que consta de tres fases: la incubacin , desarrollo de la enfermedad y la convalecencia , estas se forman de una cadena epidemiolgica que empieza por los agentes causales que son los que provocan la enfermedad pueden ser virus ,bacterias , hongos y parsitos y su mecanismo de trasmisin puede ser directa o indirecta y el que completa este ciclo es el individuo que adquirir la enfermedad dependiendo de varios factores , para que no ocurra esto hay que tomar las debidas precauciones del caso como son el uso de guantes , mascarillas ,una buena higiene y sobre todo en nios pequeos la vacunacin ya que desde que nacen deben seguir un cronograma de vacunacin para evitar el contagio de estas enfermedades

2. Visite un Centro del Adulto Mayor, un asilo de ancianos, una casa de reposo o un centro equivalente: (6.puntos)

A. Haga una descripcin del establecimiento visitado, la ubicacin fsica, la distribucin de los ambientes, las comodidades que ofrece, los servicios que ofrece, el personal que labora si es calificado para dicha labor, quien dirige el establecimiento, si cuenta con psiclogos y otros profesionales de la salud.

Establecimiento visitado:

Instituto de geriatra (Hospital central FAP)

Ubicacin fsica:

San Isidro

Distribucin de ambientes:

Sala de recepcin y partes Central de citas Sala de espera para el paciente rea de servicios higinicos Sala de eventos rea especial para casos paliativos Consultorios de distintas especialidades para el adulto mayor

Las comodidades que ofrece:

Cuenta con ambientes bien distribuidos para la comodidad del adulto mayor y que se puedan desplazar sin inconvenientes Consultorios adecuados para que puedan tratarse con diferentes especialidades incluyendo la psicolgica y bien implementados Cuenta con un ambiente limpio y ordenado , muy bien distribuido Cuenta con sillas de ruedas desde la recepcin para la comodidad del paciente a la hora de ingreso si es que lo requiere.

Los servicios que brinda el instituto de geriatra (FAP)

Terapia fsica Atencin geritrica en general Odontologa Triaje tpico Laboratorio clnico rea psicolgica rea de nutricin Servicio social Farmacia

El personal que labora:

Este cuenta con mdicos de diferentes reas de la medicina, psiclogos y neuropsicologa calificados para dicha labor, adems de contar con enfermeras calificadas y una asistenta social

Jefe del instituto de Geriatra:

Dr. Roberto Carbajal Walker mdico Geriatra

B. Adems indague mediante una entrevista (el cual debe ser grabada en video y transcribirse en el T.A.)

1.- Cuales son los procedimientos que utilizan para el proceso de admisin?

Tenemos una central de citas a partir de ah se deriva a los 4 niveles que contamos que son consulta externa para consultas diarias , tenemos el hospital de da para aquellos que requieren algn tipo de rehabilitacin ya sea fsico , emocional ,el nivel de hospitalizacin en caso que ser requiera tratamiento por alguna infeccin puede ser urinaria , pulmonar , etc. y finalmente tenemos la atencin domiciliaria funciona as el paciente vine saca una cita y nosotros vamos al domicilio pero tiene que entrar por la central de citas.

2.- Que tipo de atencin se brinda Al Adulto Mayor y a sus familiares?

Aqu se brinda: Atencin geritrica bsica Terapia fisca Atencin ocupacional Atencin de enfermera Atencin de nutricin Servicio social Atencin psicolgica con especializacin en neuropsicologa Odonto-geriatria

3.- Existen estrategias de evaluacin integral?

Hay un grupo de pacientes que son identificados en la consulta externa en cualquiera de los niveles y que son derivados a la seccin de geriatra integral que se realiza en el hospital geritrico ,aqu en la evaluacin integral se atiende 4 pacientes por la maana y es evaluado por cada especialidad y se termina a eso de las 12.30 pm y de ah se evala esos 4 casos clnicos que vinieron en el da y se renen los especialistas para discutir y aportar cada una de las sugerencias y luego se elabora un plan de trabajo para cada caso.

4.- Cmo se implementan las estrategias de intervencin geritrica?

De la evaluacin geritrica integral sale el plan de trabajo , es decir si el terapista fsico opina que debe recibir terapia fsica el paciente se le brinda un taller de marcha de 2 veces por semana entonces se pone los horarios del taller , ejemplo si el servicio ocupacional sugiere que debe recibir estimulacin para motricidad fina y miembro superior se dicta un taller para ello, si el psiclogo determina que debe recibir un taller sobre la depresin porque tiene problemas emocionales ,y as se va dando horarios de acuerdo a lo que se valla encontrando en la evaluacin geriatra y eso lo elaboran en funcin a lo que debe recibir el paciente , en que momentos y tiempos necesarios.

5.- Existe un abordaje psicogeritrico?

Si el psiclogo va a intervenir en la evaluacin de la parte emocional , en la parte cognitiva y cuando se encuentre alguna deficiencia pasa con el neuropsicologo en tres sesiones ms o menos cada sesin de 45 minutos y hace la batera neuropsicolgica completa , generalmente se deriva a esta rea si es que el paciente realmente lo necesita si no fuera as y solo el paciente presenta problemas emocionales como una depresin se deriva a talleres donde se brinda esa asesora, ya que su parte cognitiva se encuentra bien y no necesita de una evaluacin neural . Pero si se diera el caso que si presenta un problema cognitivo como podra ser un Alzheimer o cualquier tipo de demencia va a pasar por una evaluacin que tiene un puntaje de inicio para as tener una evaluacin inicial que nos permita tener un seguimiento a largo plazo y de ah pasar con el neuropsicologo.

6.- Se trabaja programas especficos con el adulto mayor, como terapia ocupacional o programas de estimulacin de la memoria, etc.?

La psicloga interviene junto con la asistenta social ya que esta ltima maneja el tema de la dinmica familiar , como se maneja la dinmica , quienes participan en el cuidado , econmicamente o como apoyo directo y la psicloga interviene en lo que es el sndrome de Caregiver, este es el cuidador que se ve mucho en geriatra y ella interviene con el cuidador que en muchos casos viene a ser un familiar o a veces una persona que est pagada por la familia para cuidarlo , ya que es complicado tratar pacientes con demencias o con este tipo de compromiso y tiene que tener un apoyo de todas maneras.

No se le brinda a todos los pacientes como un programa permanente pero si se identifica a aquellas cuidadores que presentan este sndrome y se le aplica la escala de Zarit que es una escala para ver la carga de compromiso que tiene el cuidador y de acuerdo a esa escala se determina quienes tienen compromiso y a esos se les deriva al psiclogo y a la asistenta social.

Aqu los servicios son ambulatorios pero tambin los que estn hospitalizados reciben igualmente atencin por parte de la psicloga en el rea de unidad de dos que es el rea de hospitalizacin que se encuentra en el hospital central de la FAP , aqu hay una unidad de cuidado paliativos donde se atiende a pacientes con criterio de terminalidad como puede ser en ltima fase de vida , agona y aqu tambin la psicloga interviene en el tema de cmo manejar la aceptacin de la muerte como parte del proceso natural de la vida , los cuales tiene la necesidad de entender este proceso y hasta los mismos familiares tambin puedan afrontar esto juntos , adems que la asistenta social los ayuda a los familiares para que no se sientan solos y sientan un apoyo para que no genere un impacto emocional en ellos.

Link:

C. Finalmente, usted estimado alumno(a) debe plantear sus criterios personales a considerar en el proceso de admisin de un adulto mayor:

1.- Cmo desarrollara sus estrategias de evaluacin psicolgica para la admisin del adulto mayor?

Solicitud de admisin

Se deben recoger los siguientes apartados:

Datos de la persona solicitante Fecha de la solicitud Firma del interesado Reflejar si se adjunta el informe mdico y el informe social

Primero recopilar informacin sobre los datos personales , procedencia , informacin que nos pueda brindar el cuidador para formar un expediente del adulto mayor Un documento donde se especifique la firma del responsable, su identificacin con su nmero de DNI Mediante el expediente anotar las observaciones de las condiciones fsicas y mentales del paciente. Evaluar otros tipos de exmenes de rigurosidad con el fin de admitir o derivar al paciente a otro centro especfico Admitir aquellos pacientes que no padezcan alguna enfermedad contagiosa, que puedan poner en peligro al personal que trabaja ah y a otros pacientes para ello se les indicara donde deben ser derivados.

Evaluacin Psicolgica

La evaluacin debe perseguir los siguientes objetivos:

Establecer un diagnstico presuntivo claro Identificar causas tratables del deterioro cognoscitivo y otras afecciones tratables , descartando el delirium como causa de la confusin mental Precisar las necesidades asistenciales del paciente y de su cuidador primario

Para ello se elaborara:

Historia clnica: donde se indagara la historia familiar, los habito del paciente, antecedes de traumas encfalo -craneanas.

Exploracin fsica: neurologa , buscar anomalas indagando si hay un deterioro sensorial, auditivo , visual

Examen del estado mental: para revisar el deterioro cognitivo y funcional se realizara evaluaciones consecutivas con el fin de evaluar la memoria, el lenguaje, el juico y comprensin para ver si han ido avanzado.

Examen funcional: revisar la repercusin funcional, funcionamiento laboral, social y familiar.

2.- Qu estrategias psicolgicas de intervencin en psicogeriatra propondra?

Fsica:

Se emplearn programas de ejercicios en los que se trabajara la actividades motoras del adulto mayor , ejercicios de calentamiento como estiramiento para el fortalecimiento de su cuerpo y una mejor estabilidad Caminata por 10 minutos diarios Al terminar sus actividades se realizara ejercicios de relajacin tales como respiracin profunda para que aprendan a relajarse si en caso en algn momento se sintieran tensos.

Cognitiva:

El adulto mayor trabajar su memoria a corto y largo plazo con las actividades como:

Memoria (poner en un pizarrn fotos de sus compaeros del centro y aun lado los nombres de ellos y tendrn que buscar la foto o el nombre de su compaero Imgenes con nombres (lugares) Oraciones compuestas : se le dar una oracin a cada uno y este tendr que completarlo con el primero que se le venga a la mente

Psicolgicas:

Se atender las necesidades del adulto mayor por medio de una comodidad fsica para el adulto y se vigilara los sntomas o circunstancias en las que se encuentre el adulto Se dar apoyo , orientacin al adulto estableciendo estrategias de acuerdo a sus necesidad en la que se encuentre y el tratamiento o la ayuda psicolgica que este necesite Fomentar el vital equilibrio emocional del adulto ante el inicio de esta etapa Identificar las problemticas emocionales por la que se encuentre enfrentando el adulto mayor y trabajar con ellos para una mejor estabilidad Participacin de las personas adultas en las acciones de salud Fortalecimiento del rol de la familia y comunidad como aliadas para el establecimiento de conductas saludables E. Espiritual:

Se le entregara al adulto mayor notitas de versculo de ayuda o animo para una mejor satisfaccin, orara con l y poder emplear algunos cantos que sean de agrado para ellos y no sentirse tan abandonados.

3.- Cmo fomentara los recursos de afrontamiento psicolgico en el adulto mayor para casos de enfermedades crnicas?

Primero brindar un apoyo emocional al paciente ya que es importante que se eduque y acompae al adulto mayor en su proceso de adaptacin de esta etapa al igual que sus familiares , ya que la enfermedad crnica sigue siendo un problema en los adultos mayores y su presencia esta relacionada no solo con la disminucin de la funcionalidad del ser humano sino tambin con el control y la prevencin de las enfermedades , ya que este ltimo juega un papel importante no solo ejecutada por los profesionales de la salud sino tambin por la familia y el propio sujeto ya que es el medio por el cual se puede disminuir el riesgo a desarrollar alguna enfermedad o mejorar las condiciones en las que se llega a esta etapa, es por eso que es importante disear y ejecutar programas de intervencin que permitan: crear redes de apoyo y de aprendizaje ya que se ha observado que contribuyen en la estabilidad emocional del adulto mayor disminuir la sensacin de soledad e incrementan la motivacin por la actividad fsica el cual es bueno para su salud tanto cognitivo como fsico

4.- Cmo fortalecera los recursos de afrontamiento psicolgico en los familiares de los adultos mayores con enfermedades degenerativas como el Alzheimer?

El curso progresivo de la enfermedad ira agravando paulatinamente las manifestaciones conductuales, emocionales y psicolgicas del afectado consumiendo mucho ms recursos de atencin , cuidado y dedicacin de los integrantes de la familia y en especial del cuidador principal , este es presa de una devastadora sintomatologa adversa , cursada bajo sntomas fsicos , psicolgicos , conductuales y sociales que precipitaran la sobrecargas y a consecuencia de una peor atencin hacia el enfermo y un desligamiento de sus relaciones sociales y de desarrollo en el entorno tanto familiar como social y conyugal

Por eso es importante el apoyo social, la informacin y el asesoramiento profesional como factor relevante en el desarrollo de un conocimiento de adquisicin en habilidades y estrategias, de planificacin, de dialogo comn y la implicacin en redes externas de apoyo y participacin familiar.

La visitas, el influjo de las frecuentes interacciones y la toma de contacto habitual con amigos, conocidos, vecinos, profesionales proporcionaran desahogo al cuidador y un sustento emocional y clido al enfermo, debido a que muchos de los cuidadores y sus familiares se sienten aislados y con altos niveles de estrs, la atencin y el apoyo externo cobran gran importanciaEs por eso que es importante:

Fortalecer las interacciones en el sistema familiar Informar al grupo respecto de las decisiones que se toman a nivel individual de forma a pensar en el bienestar del sistema Establecer lazos afectivos Recibir un apoyo externo(amigos, vecinos profesionales)

Consigne al menos 4 fuentes bibliogrficas o enlaces web de consulta. Es obligatorio que presente la grabacin del video de la entrevista realizada la cual puede alojarla en un enlace en youtube y remitir el enlace al docente para que se pueda descargar.

Bibliografa:

3. Desde 2000 aos a.C., los juegos de azar han estado presentes en numerosas civilizaciones antiguas tales como la egipcia, griega y romana donde se les consideraba una de las principales pasiones de las clases ms altas. Inclusive, se conoce de la adiccin de los emperadores romanos como Augusto y Claudio. Posteriormente, en pocas ms recientes, cayeron vctimas del juego notables personajes como los literatos, el espaol Gngora y Argote, y rusos, como Lermontov y el ya mencionado Dostoievski. A lo largo de la historia han existido personajes populares y muchos otros annimos arrastrados por esta enfermedad, que, desde el punto de vista social, constituye una de las plagas ms antiguas de la humanidad por su gran poder destructivo. La Ludopata es un trastorno reconocido por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) que lo recoge en su clasificacin Internacional de Enfermedades en el ao 1992. Evidentemente la existencia del trastorno aparece hace muchos siglos, probablemente con la actividad de apostar de manera habitual a juegos de apuestas, dnde los resultados pudieran darse con cierta rapidez y por consiguiente el refuerzo positivo y negativo para el jugador tambin. A continuacin documente acerca de la problemtica de la ludopata en el Per y plantee una propuesta de una campaa para la prevencin de la Ludopata dirigido a adolescentes. (5 Pts.) Incluir no menos de 5 fuentes de consulta en su Bibliografa.

Problemtica de la ludopata en el Per

Tambin llamado juego patolgico y es un trastorno de la personalidad que se caracteriza fundamentalmente en la dificultad para controlar los impulsos y que en cierto sentido tiende a manifestarse en practicar de manera compulsiva uno o ms juegos al azar ,este comportamiento genera graves trastornos que afectan la vida emocional , laboral , social ,educativa , familiar , etc.

La ludopata es un trastorno que especialmente se puede encontrar en los jvenes por encontrase en una etapa de vulnerabilidad frente a la presin de diversos grupos.

Muchas personas caen al azar porque lo ven como algo ocasional que puede llevar a un juego habitual , esto unido a si se trata de adolescentes que pueden tener problemas de desercin escolar , as como al poco control que los padres tiene de lo que hacen sus hijos o en que ocupa su tiempo libre.

Consecuencias de la ludopata:

Los problemas ms comunes generados por este trastorno son el consumo de drogas y alcohol, ansiedad, depresin, problemas financieros, sociales, legales y hasta intento de suicidio.

En los 7 aos que tiene la asociacin de jugadores peruanos en rehabilitacin (AJUPER) cerca de 40 personas han podido rehabilitarse. Al respecto Bertha Hurtado presidenta de dicha institucin explico que la rehabilitacin de estas personas es muy larga y puede llegar hasta los cinco aos. Ella sufri esta adiccin y confeso que lo pudo superar, el dinero se vuelve hacer, pero los momentos con tu familia no.

Victoria ngeles Carlos, directora ejecutiva de adicciones del instituto nacional de salud mental Honorio Delgado Noguchi , afirmo que estos individuo tiene constantes preocupaciones por ir a jugar y no se quitan la idea de apostar mayores cantidades de dinero de manera constante. Pueden utilizar los ingresos de su familia y sin imprtales, poner en riesgo sus propias relaciones sociales.

Adems dijo que en el ao 2010 en su institucin se atendieron a 134 pacientes con ludopata y en 2011 a 178 observando as que las cifras van en aumento.

La ludopata es consecuencia del estrs muchas veces van a estos lugares para desfogar lo que sienten por culpa del trabajo, o porque tiene tiempo libre y carecen de relaciones afectivas saludables.

Segn un estudio de CEDRO sealaba que entre 9840 encuestados dio cuenta que el 25% sufra de ludopata, de ellos 32.28% eran empleados o profesionales, la caracterstica general del ludpata es el fracaso en resistirse al impulso de jugar a sabiendas en la gran mayora de los casos que son altsimas las posibilidades que tiene de perder, las consecuencias de este trastorno son diversas y afectan al mbito personal, familiar y profesional

Los hijos de los jugadores sufren consecuencias negativas derivadas de juego, lo cual se pone de manifiesto en un importante nmero de adolescentes que se involucran en la adiccin.

Lima se ha vuelto una ciudad del nen las salas de juego se multiplican empobreciendo en muchos casos los bolsillos y la moral de las personas.

El comportamiento de un ludpata se presenta as:

Necesidad de jugar con cantidades crecientes de dinero Inquietud o irritabilidad cuando se detiene el juego El juego lo utilizan como estrategia de escape para su problema Regresan a seguir jugando porque piensan que van a ganar Pueden cometer actos ilegales para financiar su juego Perdida de la estabilidad familiar

La Dra. Gloria Grados jefa del departamento de adiciones del hospital Larco Herrera refiere que el exceso de tiempo libre sin orientacin sumado al uso de las propinas para los juegos, puede generar que los menores de edad se inclinen por la adiccin al juego o ludopata, es importante que los padres de familia tenga una relacin horizontal con sus hijos que conversen con ello y les den calidad de tiempo La especialista seala que en los hospitales psiquitricos la demanda es cada vez mayor por ejemplo en el Larco herrera el mdico tratante de las adicciones atiende a 12 personas de los cuales 2 presentan la patologa al juego aunque la cifra parezca pequea hay que resaltar que las condiciones en la que llegan los ludpatas al tratamiento pues la mayora presenta entre 10 a 15 aos con esta adiccin he incluso estn involucrados en problemas legales y judiciales.

Propuesta de una campaa de prevencin de la ludopata dirigido a adolescentes

La ludopata es un impulso irreprimible de jugar a pesar de ser consciente de sus consecuencias y del deseo de detenerse.

El transito del adolescente que disfruta con el juego normal a la ludopata no siempre es un proceso rectilneo. Cuando el adolescente comienza a jugar ms dinero de lo planeado, prefiere hacerlo solo que con amigos, vuelve a jugar para intentar ganar y recupera lo perdido, continua jugando incluso cuando va perdiendo reiteradamente y recurre a mentiras, este ya est en la antesala del juego patolgico.

Las caractersticas del adolescente ludpata son:

Dependencia emocional del juego, no encuentra otro goce mayo La frecuencia de juego o inversin en tiempo y dinero son altas Apuesta una cantidad de dinero superior a la planeada Tiene pensamientos recurrentes y deseo compulsivo de jugar , sobre todo cuando ha perdido Necesidad subjetiva de volver a jugar para recuperar el dinero perdido

Para ello se propone:

Plantar el desarrollo de habilidades para jugar buscando el entretenimiento , no para hacer dinero , siempre intercalando el juego con otras actividades placenteras Jugar habitualmente acompaado de otras personas como amigos o familiares Evitar intentar recuperar lo perdido , aceptando a perdida como el costo del entretenimiento Establecer un tiempo lmite para jugar y retirarse cuando se cumpla Enfatizar en los mensajes preventivos las consecuencia en trminos prcticos Orientar la bsqueda de ayuda en centros profesionales de atencin a las adiciones Valorar la vigilancia y regulacin o la eliminacin de las mquinas de apuesta que se encuentran ubicadas dentro y fuera de algunos establecimientos comerciales a fin de prevenir el inicio temprano en los juegos de azar Se recomienda que al interior de las escuelas se implementen acciones de deteccin y orientacin A nivel familiar deben poner en marcha campaas informativas sobre el padecimiento a fin de que los padres de familia cuenten con la informacin necesaria para saber cmo identificar y qu hacer si algn miembro de la familia (adolescente)presenta este problema El uso de diversos medios masivos como la televisin , redes sociales , folletos ,carteles en las escuelas y centro de entreteniendo Las salas de juego deberan contar con programas educativos y preventivos para auxiliar aquellos que padezcan algn tipo de desorden psicolgico que les provoque adiccin a este tipo de actividades Los padres despus de estar informados ,pueden hacer un seguimiento de los pasos del adolescente para conferir el nivel de trastorno y conducir a este joven al tratamiento psicolgico

Bibliografa:

4. La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), informa Cada da mueren 6.300 personas a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo ms de 2,3 millones de muertes por ao. Anualmente ocurren ms de 337 millones de accidentes en el trabajo, muchos de estos accidentes resultan en ausentismo laboral. Cada 15 segundos, un trabajador muere a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo. Cada 15 segundos, 160 trabajadores tienen un accidente laboral. En Amrica Latina y el Per an no se conoce bien la magnitud que alcanzan las enfermedades ocupacionales. La OIT estima, que en pases en vas de desarrollo, el costo anual de los accidentes y enfermedades ocupacionales est entre el 2% al 11% del Producto Bruto Interno (PBI), en el Per es de aproximadamente $ 50,000 millones de dlares americanos, es decir entre $1,000 y $5,500 millones de dlares americano anuales, es posible disminuir estos costos con acciones preventivas promocionales de bajo costo e inversin. Por otro lado, en los ltimos aos se ha generado un crecimiento importante en el rubro de la construccin y con ello tambin se ha incrementado el impacto ambiental (ruidos molestos, congestionamiento vehicular, entre otros) y los conflictos sociales por la violencia y cobro de cupos que afectan a buena parte de la poblacin adyacente generando grandes perjuicios en la salud del trabajador y de la poblacin adems de las prdidas millonarias en la economa y por otra parte la aparicin de la construccin informal que provoca accidentes que generan discapacidades fsicas y en casos ms graves prdidas humanas, principalmente de los obreros de construccin informales; ante esta realidad el Ministerio de Trabajo conjuntamente con el Ministerio de Vivienda en un esfuerzo conjunto deciden crear una entidad que se encargue de velar y corregir las deficiencias observadas, los flamantes directivos preocupados por esta situacin deciden incorporar a su organizacin adems, de especialistas de todas las reas pertinentes, a practicantes de psicologa, uno de los requisitos para ser admitido es que presente una carpeta con una propuesta psicolgica de intervencin en Salud Ocupacional orientado a los trabajadores que laboran en proyectos de construccin y de esta manera disminuir los problemas de accidentabilidad y de posibles enfermedades ocupacionales y de salud mental A continuacin documente acerca de la problemtica de la Salud Ocupacional en el Per y plantee una propuesta de una campaa para la prevencin de la Salud Ocupacional dirigido al personal que labora en 2 nosocomios del pas.. (5 Pts.) Incluir no menos de 5 fuentes de consulta en su Bibliografa

Problemtica de la salud ocupacional en el Per

El 28 de abril se celebra el da mundial de la seguridad y salud ocupacional.La salud ocupacional ha tenido un enorme desarrollo, la revolucin industrial incorporo desde el campo a ingentes masas de trabajadores hacia las fbricas, en condiciones mucho veces infrahumanas, lo que dio lugar a un amplia critica social pero tambin al desarrollo de estudios e investigaciones que establecieron la relacin directa entre diversas ocupaciones y la enfermedad. En el Per la primera mencin a las enfermedades ocupacionales es del periodo colonial cuando se hace referencia a los indgenas obligados a laborar en la minas de donde por intoxicacin poco sobrevivan.Hablar de salud ocupacional en Per es hablar del instituto de salud ocupacional, que se inicia su historia con la creacin del departamento nacional de higiene industrial por decreto supremo el 5 de agosto de 1940 el cual posteriormente se trasformara en el instituto de salud ocupacional.En el Per tenemos varias normas legales unas de ellas es el reglamento de seguridad industrial el DS42 F .DLos sectores de minera e hidrocarburos y construccin civil han actualizado sus normas, el sector industria adems el DS008-2007 no se aplica a empresa estatales solo a los del sector privado.Las normas mencionadas antes y otras son constatadas en las empresas formales por cerca de 100 inspectores laborales, nadie fiscaliza a las empresas informales, recordemos que ms del 50 % de la poblacin econmicamente activa trabaja de manera informal, donde no goza de los derechos y beneficios laborales La cantidad de profesionales altamente capacitados en seguridad qumica en el Per no llega a 10, pocas empresas han elaborado un buen y adecuado reglamento interno de seguridad y salud, es por eso que no ha de extraar que los trabajadores del sector qumico estn desprotegidos, se sabe que hay trabajadores que estn mal informados sobre los peligros y riesgos qumicos ya que los capacitadores son algunos personas no profesionales y respecto a su manipulacin de los qumicos no saben nada.En todos los laboratorios se exige el uso del mandil blanco pero no hay exigencias en el uso de lentes y guantes de proteccin.Existen tambin los problemas con los sistemas elctricos de algunas empresas las cuales no cuenta con el pozo de puesta a tierra para prevenir choques elctricos y proteger as a las personas y equipos ya que a veces no se hacen los debidos mantenimientos.Existen tambin en el Per problemas ergonmicos muy grandes , asimismo casi nunca se diagnstica el estrs que es muy comn donde casi todos trabajan ms de 8 horas diarias siendo contratos de trabajo casi exclavizantes El manejo y almacenamiento de reactivos qumicos es inadecuado, se infringe varias normas de seguridad internacional.Se requiere un cambio en la cultura empresarial y procurar con los directivos de las organizaciones desarrollar en la salud ocupacional como una herramienta de inversin que mejore la productividad y rentabilidad. Tambin se debe buscar modificar el concepto de salud ocupacional como una norma para convertirla en una accin que el estado hace por el bien del trabajador.Se debe mencionar que es evidente en nuestro pas el crecimiento econmico sostenido teniendo como soporte a la poblacin laboral cuya salud debe ser vista como una necesidad para garantizar ese crecimiento, se requiere por ello la investigacin y la generacin de evidencia para la toma de decisiones de control y prevencin de problemas en este campo y as mejorar las condiciones de trabajo y garantizar la salud de los millones de trabajadores expuestos a riesgos ocupacionalesMediante la promulgacin de la ley del ministerio de salud , ley N 27657 publicada en enero del 2002 , se crea 10 ministerios de salud DIGESA en el centro nacional de salud ocupacional , proteccin del ambiente para la salud (CENSOPAS) como integrantes del instituto nacional de salud , rgano descentralizado del MINSA.

PROPUESTA DE UNA CAMPAA PARA LA PREVENCION DE LA SALUD OCUPACIONAL AL PERSONAL DE UN NOSOCOMIO

Poblacin:Trabajadores que laboran en 2 nosocomios del LimaObjetivos: Disminuir los problemas de accidentabilidad Disminuir posibles enfermedades ocupacionales Disminuir posibles enfermedades de salud mental Factores para la prevencin: Factores de riegos ocupacionales: higienes ocupacional su objetivo es el reconocimiento, la evaluacin y control de los agentes ambientales generados en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades ocupacionales Factores de riesgo qumicos: son las sustancias orgnicas, inorgnicas, naturales o sintticas que pueden presentarse en el ambiente de trabajo con efectos irritantes, corrosivos y txicos que pueden lesionar la salud las personas que entran en contacto con ella. Los factores fsicos: que representan un intercambio brusco de energa entre el individuo y el ambiente en una proporcin mayor a la que el organismo es capaz de soporta, entre los que hay el ruido, vibracin, temperatura, ventilacin, iluminacin Factores de riesgo psicosociales: En el trabajador: Cambios en el comportamiento Alteracin en el comportamiento Alteracin en el rea cognitiva como desatencin, poca o falta de concentracin, memoria, etc. Deterioro de la integridad fsica y mental Problemas neurolgicos Enfermedades psicosomticas Poca motivacin, fatiga y estados depresivos Estrs laboral En la empresa: Ausentismo Mayor frecuencia de accidentes, Prdida econmica en la produccin y productividad laboral Factores de riesgo ergonmicos: evitar en lo posible la fatiga, lesiones, enfermedades y accidentes laborales para ello se disearan una infraestructura fsica, en el ambiente del trabajador. Factores individales como el sedentarismo, altura cardiorrespiratoria Sobrepeso: sobrecarga del aparto osteomuscular Ansiedad y estrs con un tratamiento del sueo e insuficiencia de trabajo Diseo de la estacin de trabajo: zona de trabajo espacio en la que se distribuyen los elementos de trabajo Plan de prevencin1.- Disminuir los problemas de accidentabilidad (bioseguridad)Objetivos: Proteccin de las personas (pacientes y trabajadores en los accidentes laborales) Proteccin de los bienes del hospital Prevenir las infecciones intrahospitalarias Proteccin de los ambientes laboralesPara disminuir los problemas de accidentes, el trabajador del nosocomio debe estar instruido en cuanto a las reglas bsicas de seguridad las cuales son: El uso del guante ya que sirven para disminuir la trasmisin de grmenes del paciente a la manos del personal El uso del guante para evitar el contacto con sangre y otros fluidos corporales El uso de mascarillas para prevenir la trasmisin de microrganismos que se propagan a travs del aire, especialmente en reas de alto riesgo para la trasmisin del TBC como el rea de emergencia, servicios en neumologa e infecto logia Lentes protectores para cubrir completamente el rea peri -ocular El uso de mandiles y delantales para la proteccin corporal a las exposiciones de secreciones, fluidos, tejidos contaminado Ambientes con adecuada ventilacin e iluminacin para que prevenga la trasmisin de infecciones que se tramiten por va area. Desinfectar, esterilizar o descartar los de instrumentos luego de usarlos Manejo de material punzocortante que luego de haber sido utilizados deben ser colocados en unos recipientes de paredes rgidas con tapa y rotularla para su posterior disposicin Manejo y eliminacin de residuos hospitalarios en establecimientos de salud Descontaminacin y limpieza adecuada de ambiente, en los pisos, ventanas servicios higinicos diariamente y es responsabilidad del personal de limpieza Clasificacin y distribucin adecuada de pacientes hospitalizados: por la forma de trasmisin de su enfermedad o por la posibilidad de contagio2.- Disminuir posibles enfermedades ocupacionales: Factores individales como el sedentarismo, altura cardiorrespiratoria Sobrepeso: sobrecarga del aparto osteomuscular Ansiedad y estrs con un tratamiento del sueo e insuficiencia de trabajo Diseo de la estacin de trabajo: zona de trabajo espacio en la que se distribuyen los elementos de trabajo 3.- Disminuir posibles enfermedades de salud mental: A nivel individual: Desarrollo de la empata en el centro laboral Construir reservas fsicas como una alimentacin balanceada y evitar cigarrillos y alcohol Practicar ejercicio, descansar el tiempo suficiente Alternar el trabajo con distracciones sanas Asesora psicolgica individual A nivel institucional: A travs de una adecuada auditoria o diagnstico del estrs.

Bibliografa:

1TA20141DUED