revista de orientación académica
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Revista del ministerio de educación sobre orientación académica.TRANSCRIPT
-
!"
# $%
$&
'"( $
MINISTERIO DE EDUCACIN
Secretara de Estado de Educacin y Formacin Profesional Direccin General de Formacin Profesional
Subdireccin General de Orientacin y Formacin Profesional SECRETARA GENERAL TCNICA
NIPO: 820-11-046-3 CNROP Euroguidance Espaa
Depsito Legal: M-7108-2011 Imprime: Solana e Hijos AG, SAU
-
Conviene conocer qu sectores teinteresan ms y en cules puedestener ms xito. Por lo tanto, en unaprimera aproximacin, es necesariotener la mejor informacin sobre lasdiferentes profesiones y no descar-tar ninguna de antemano.
Para evitar desenfocar el tema yescoger sin criterio, es recomenda-ble hacer un clculo muy sencillo:
Una informacin / asesora-miento bien planteada es laque tiene en cuenta:Competencias personales+ centros de inters+ sector productivo= toma de decisin razonada
Para hacer esto, existen varioscaminos: Puedes elegir un sectorque te guste (automocin, sanidad,hostelera, comunicaciones) y des-cubrir las profesiones asociadas al. La idea es partir de tus preferen-cias analizando la informacin y eli-minando aquellas profesiones queno te parezcan adecuadas. Hayque hacerse preguntas como: Megusta la mecnica? Tengopaciencia con la gente? Dominoidiomas y me relaciono bien con laspersonas?
Otra va es analizar las mltiplesvariantes que existen sobre unaprofesin: por ejemplo si te gusta laadministracin, puedes pensar noslo en trabajar en una oficina sino
en aquellos sectores en que senecesiten especialistas administra-tivos que, en la realidad, abarcantodos los sectores profesionales(desde la hostelera hasta los bufe-tes de abogados, pasando por elpequeo o gran comercio, las mul-tinacionales o las industrias decualquier tipo). Si te gusta la msi-ca, piensa tambin en ser tcnicoen sonido, productor, etc. Si tegusta la mecnica, piensa en mon-tar tu propio negocio, no slo enser empleado por cuenta ajena, tra-bajar en una cadena de montaje,como instalador de equipos, etc.
Otra cuestin para analizar es salirsede los caminos clsicos. No hay pro-fesiones de hombres y profesionesde mujeres. Hay profesiones actua-les y descubrirlas es reconocer quetanto un hombre puede ser educa-dor infantil como una mujer piloto.
Tambin es muy importante, a lahora de elegir una profesin, pen-sar en todas las profesiones delos llamados sectores emergen-tes, en los que estn apareciendonuevas posibilidades de empleo.Es el caso, entre otros de lo rela-cionado con el medio ambiente yla naturaleza, con la salud y laesttica personal, con los serviciossocioculturales (por ejemplo, lasligadas a la educacin infantil, laatencin a las personas depen-dientes,...) ya que tienen un granporvenir y mltiples salidas.
3elegir una profesin
Elegir una profesin no
es tarea fcil.
Noelia. Tcnico Superior en Administracinde Sistemas Informticos.
Cuando estaba en bachillerato, mi ideaera hacer una carrera como la granmayora de estudiantes, mis notas eranbuenas y todo mi entorno esperaba queyo estudiara una carrera porque hacerun ciclo formativo, estaba visto comoestudios inferiores. Empec, por tanto,a estudiar una carrera, una ingenierasuperior informtica. Estuve dos aos enla carrera, pero no fue lo que esperaba.Al terminar mi segundo ao de carrera,tom la decisin de probar con el cicloformativo superior. En esos dos aosque curs el ciclo formativo de gradosuperior en Administracin de SistemasInformticos, aprend muchsimo ms delo que habra podido imaginarme. Todaslas asignaturas que curs estaban basa-das en la informtica. A los dos aos ter-min el ciclo y en Junio termin las prc-ticas dos meses ms tarde, ya estabatrabajando en una multinacional. Algoque yo no habra imaginado. Me dijeronque los tiempos para empezar tu vidalaboral eran cortos, pero no pens quea los dos meses de terminar mis estu-dios estara trabajando en Madrid en unamultinacional. Y a partir de ah, nunca hedejado de trabajar. Os asombrara saberque existen millones de ofertas paraciclos formativos de grado superior.
profesiones avista de pjaro
Patricia Belln y E.Soraya Garrido. Tcnicos Superiores en Gestin y Organizacin de los Recursosnaturales y Paisajsticos.
"Nuestro paso por la F.P fue muy gratificante. Es una enseanza diferente a la que te aportan enuna universidad. Se llega a formar una pequea familia entre alumnos y profesores, y esto hace queel aprendizaje por parte de los alumnos sea mayor, mejor y ms fcil. El hecho de compaginar teo-ra con prctica ayuda a entender mejor la teora, a aprender de forma ms rpida y a salir mejor pre-parado a la vida laboral. El hecho de realizar prcticas en un centro de trabajo ayuda al alumno a ter-minar mejor preparado y ms formado. Nosotras tuvimos la suerte de realizar nuestras prcticas en elextranjero, lo que nos aporto mucho en nuestra vida personal y, sobre todo, en la profesional.
-
4 elegir una profesin
profesiones congran porvenir
Todas las relacionadas con la industria, el
comercio y el marketing, agricultura, servi-
cios personales, salud y esttica, cuidado del
medio ambiente, informtica, ...
Industria
Hay toda una gama para elegir:fabricacin mecnica, metalurgia,bienes de equipamiento, electrici-dad, electrnica, instalaciones bio-climticas, energas renovables,industria aeronutica.
Comercio y marketing
Todo lo relacionado con la venta, elcomercio y lo que rodea a este reasigue siendo un sector con numero-sas salidas, pero no hay que pensarslo en las clsicas sino en aquellasque en nuestro mundo tienen hoymucha implantacin: televendedor,escaparatista, apoyo publicitario,tcnico en ventas, distribuidor.
Servicios personales
Este es un sector relativamente joven ycon muy buenas perspectivas. Todosaquellos relacionados con el cuidadoy atencin de personas mayores,nios, discapacitados y personasdependientes en general: comedoresescolares, ayuda a domicilio.
(
-
Agricultura
Con ser uno de los sectoresmenos demandados hoy da ypoco conocido por los jvenes, lavida actual exige cambios en cuan-to a su visin y ofrece muchasposibilidades laborales: cuidado yproteccin del medioambiente, tra-bajos forestales, agricultura ecol-gica, floristera, viveros, jardinera,viedos y bodegas.
Hostelera y Turismo
Es un sector clsico en nuestraeconoma pero sigue teniendomuchas opciones laborales y con-viene no quedarse en las mscomunes ya que en ambos cam-pos hay muchos trabajos: reposte-ra, enologa, especialista en acei-tes, gua turstico, casas rurales,campings, restaurantes, empresasde catering, etc.
Salud y esttica
El cuidado del cuerpo y la imagenpersonal en nuestros das ofrecemuchas salidas laborales: esttica,
asesora de imagen, empleados enbalnearios (SPA), nutricionistas, esti-listas de moda, parafarmacia...
Informtica
La evolucin tecnolgica en cuantoa este campo es constante ennuestros das y por este motivo esun sector profesional en auge. Nohay que pensar solo en ser progra-mador, sino en el arreglo de com-ponentes informticos, instalador yvendedor de equipos, diseador depginas web, experto en redes decomunicaciones.
OTRAS PROFESIONES EN EXPANSINQUE DEBES CONSIDERAR
Bienes culturales y espectculos
Comunicacin y publicidad
Economa, finanzas y servicios alas empresas
Medio ambiente
Logstica y transportes
Pesca y agricultura
5elegir una profesin
Juan Manuel Sandn. Tcnico Superioren Gestin y Organizacin de RecursosNaturales y Paisajsticos.
Creo que la nueva FormacinProfesional es una alternativa intere-sante a los estudios universitarios cl-sicos porque, a pesar de tener unaduracin menor que stos, los estu-diantes salimos bastante preparados.Esto se debe, en parte, a la formacinprctica conseguida durante el perodofinal de prcticas (FCT), que ayuda afijar los conocimientos tericos adquiri-dos, y a conseguir una destreza yprctica real en los trabajos relaciona-dos con el Ciclo.
En mi caso concreto, en el planoprofesional, el haber cursado estosestudios me ha permitido conseguirtrabajo como educador en el ArboretoLuis Ceballos, un centro de educacinambiental, y optar a unas oposicionesautonmicas de agente medioambien-tal. En el plano personal, haber realiza-do las prcticas en Finlandia gracias aun Programa Europeo de Movilidad medio la oportunidad de conocer un pasy una cultura totalmente distintas a lanuestra, mejorar mi nivel de ingls,despertar mi inters por el fins (la len-gua de Finlandia), que ahora hablorelativamente bien, y entablar lazos deamistad que an se mantienen, cuatroaos despus, con finlandeses a losque veo en mis frecuentes viajes aeste pas nrdico.
-
Recuerda que en tu centro educati-vo existe un Departamento deOrientacin donde te asesorarn per-sonal y detalladamente para quehagas tu eleccin con toda la informa-cin adecuada y puedas tomar deci-siones de forma reflexiva.
Hay tres momentos bsicos tantoen 4 de Secundaria como en 2de Bachillerato:
Primer trimestreAutoconocimiento, bsqueda deinformacin, y reflexin sobretodas las opciones que se abrenante t.
Segundo trimestre
Charlas y entrevistas con el orien-tador/a de tu centro educativo, ascomo con tu tutor/a.
Tercer trimestreToma de decisiones y consejoorientador si ests en 4 de ESO.
En relacin con los estudios deFormacin Profesional, has de teneren cuenta que actualmente es unade las opciones ms interesantes,tanto por las posibilidades que teabre para construir tu itinerario aca-dmico, como porque los datos deinsercin laboral de los estudiantesde ciclos formativos de formacinprofesional de grado medio y degrado superior son los ms eleva-dos del mercado profesional actual(dos de cada tres alumnos encuen-tran trabajo en menos de 6 meses).
Cuando termines la E.S.O., puedesacceder a un ciclo formativo degrado medio.
Si te interesa un ciclo formativo degrado superior, tienes que tener elttulo de bachiller para poder cursar-lo y es al terminarlo cuando has deelegir el que te interese.
Ten presente que no hay paso delgrado medio al grado superior deforma directa, porque cada ciclo deFormacin Profesional prepara paraun puesto de trabajo determinado,y que en cada sector profesionalhay diferentes niveles, puestos ysalarios. Por eso es importante queanalices despacio tus posibilidadesy lo que quieres hacer en el futuro,para que la decisin que tomes seala ms acertada.
6 elegir una profesin
momentos clave a la horade elegir
Haz tu eleccin con toda la informacin y
podrs tomar decisiones de forma reflexiva(
-
Qu puedo hacer si no tengo elttulo de Educacin Secundaria?
A partir de 16 aos:
Un Programa de CualificacinProfesional Inicial (PCPI)
A partir de 17 aos:
Prueba de acceso a ciclos degrado medio de FP
A partir de 18 aos:
Graduado en EducacinSecundaria para PersonasAdultas
A partir de 19 aos:
Prueba de acceso a ciclos forma-tivos de grado superior de FP
A partir de 25 aos:
Prueba de acceso a laUniversidad
Y con el ttulo de Graduado enEducacin Secundaria, qupuedo estudiar?
Ciclo formativo de grado mediode Formacin Profesional
Bachillerato
Ciclo formativo de grado mediode Enseanzas Deportivas
Ciclo formativo de grado mediode Artes Plsticas y Diseo
A partir de los 18 aos:
Pruebas libres para la obtencindel ttulo de Tcnico
Y si tengo el ttulo de Tcnico?
A partir de 18 aos:
Pruebas de acceso a ciclos for-mativos de grado superior:
Bachillerato
Y si tengo el ttulo de Bachiller?
Ciclo fomativo de grado superiorde Formacin Profesional
Ciclo fomativo de grado superiorde Enseanzas de Artes Plsticasy Diseo
Ciclo fomativo de grado superiorde Enseanzas Deportivas
Estudios Universitarios
Enseanzas Artsticas Superiores
A partir de los 20 aos:
Pruebas libres para la obtencindel ttulo de Tcnico Superior
Y si tengo el ttulo de TcnicoSuperior?
Estudios Universitarios
Enseanzas Artsticas Superiores
7elegir una profesin
-
8 elegir una profesin
Entre tus opciones debes conside-rar la Formacin Profesional.
La FP es un conjunto de ensean-zas del sistema educativo, cuyovalor aadido es la formacin prcti-ca de calidad adecuada a las nece-sidades de la economa y a los dife-rentes sectores productivos.
Comprende diferentes ciclos for-mativos de grado medio y superior.En la actualidad, hay ms de 140ttulos que se organizan en 26 fami-lias profesionales. Aunque se acce-de directamente a las enseanzasde grado medio con el ttulo deGraduado en Educacin SecundariaObligatoria, y a las de grado supe-rior con el ttulo de Bachiller, las per-sonas que no tengan estas titulacio-nes podrn acceder superando unaprueba especfica para cada uno delos niveles formativos.
La FP prepara para la actividad enun campo profesional, facilita el acce-
so al empleo, la adaptacin a loscambios del mundo laboral y la parti-cipacin activa en la vida social, cultu-ral y econmica. La estructura de susenseanzas fomenta el aprendizaje alo largo de la vida porque permite pla-nificar un itinerario formativo y acumu-lar el aprendizaje adquirido.
La formacin profesional es unaopcin atractiva, de calidad y flexible.Se ajusta a las necesidades e intere-ses personales y permite la evalua-cin y la acreditacin de competen-cias profesionales adquiridas a travsde la experiencia laboral y otras vasde formacin. Adems, hace posiblecompatibilizar la formacin con la acti-vidad laboral y otras responsabilida-des, al posibilitar la matrcula parcial yla formacin a distancia.
Cada uno de los ms de 140ciclos formativos se estructura envarios mdulos profesionales, deformacin terica y prctica.Generalmente, tienen una duracin
de dos mil horas - dos cursos aca-dmicos - incluida la formacin enun centro de trabajo.
Cuando se supera un ciclo forma-tivo de grado medio, se obtiene unttulo de Tcnico en la correspon-diente profesin, que da acceso acualquier modalidad de Bachillerato.Igualmente, tras la superacin de unciclo formativo de grado superior, seconsigue un ttulo de TcnicoSuperior, que permite el acceso alos estudios universitarios. Todasestas titulaciones tienen validez entodo el Estado, con valor acadmicoy profesional.
La formacin profesional, adems,contribuye a responder a las necesi-dades de los sectores emergentes einnovadores de la economa en elcontexto de la sociedad basada enel conocimiento y, por todo ello, esms visible y gana en reconoci-miento social en todos los pases dela Unin Europea.
-
9el mundo laboral
el mundo de laempresa y deltrabajo engeneral
Aqu tienes representado unesquema genrico de los departa-mentos fundamentales en los quese estructura una empresa de tipogrande o mediano. Todo forma unconjunto y cada elemento tieneuna funcin, por lo que debes pen-sar que formas parte de esaestructura y debes integrarte enella, tanto a nivel vertical (jefes -subordinados), como a nivel hori-zontal (compaeros de trabajo-otras reas de la misma empresa)como a nivel exterior (clientes-otrasempresas y organismos).
Esquema de una empresagrande-mediana
MARKETINGY COMUNICACIN
DIRECCIN
ADMINISTRACINY CONTABILIDAD
INFORMTICA
RECEPCIN YATENCIN ALPBLICO
SERVICIOS
COMERCIAL
TCNICOS YOBREROSESPECIALIZADOS
-
10 el mundo laboral
quieres serautnomo y montar tupropia empresa?
En primer lugar hay que hacer-se una serie de preguntas:
Qu motivos tengo paramontar un negocio?
Estoy preparado para ello:tengo las caractersticas,experiencia, conocimientos yformacin necesarias para minegocio?
Estoy dispuesto a aprender?Montar un negocio cuesta tra-bajo y requiere unas caracte-rsticas personales:
Me cuesta tomar decisio-nes?
Prefiero tener la iniciativa aseguir rdenes?
Tengo seguridad en mimismo y en mis posibilida-des?
Tengo fuerza de voluntad,disciplina y orden?
Me relaciono fcilmentecon la gente?
Estoy dispuesto a asumirriesgos?
Tengo capacidad deahorrar?
Tengo fortaleza mental yfsica suficiente para superarmomentos de tensin,soportar momentos difciles,sostener una alta carga detrabajo?
No siempre hay que pensar en elmercado laboral como empleado porcuenta ajena. El espritu emprendedores una cualidad muy importante.Debes tenerlo presente y si quieres,puedes pensar en ser autnomo. Paraello has de tener en cuenta una seriede cuestiones ya que muchos sueancon tener su propio negocio, peroentre soar y la realidad hay una grandistancia. En el camino, desde la ideahasta la puesta en prctica, intervienenmuchos factores a tener en cuentapara lograr el xito. El negocio no lo vaa montar otra persona para ti, aunquepuedas obtener colaboracin o ayu-das de otros en funcin de tus recur-sos. Si creas una empresa, t sers tupropio jefe y realizars el tipo de traba-jo con el que te sientes realizado.Debes ser consciente de que serempresario implica mucha ms res-ponsabilidad y trabajar ms sin fijarseen horarios. Tendrs que acostum-brarte a planificar a corto, medio ylargo plazo, y ser capaz de coordinar aotros trabajadores (si los tienes).Adems de esto, tendrs que cono-cer y preparar muy bien los productoso servicios que pretendas vender.
EL TIPO DE NEGOCIO
Puedes montar una empresa con unproducto/servicio nuevo, con otros yaexistentes en el mercado pero dems calidad, o con productos/servi-cios ya conocidos pero a los que pre-tendes dar un nuevo estilo. En estecampo, hay muchsimas posibilida-des que dependen de tu propia inicia-tiva y creatividad. Debes hacer previa-mente un recorrido por tu ciudad opor tu zona, para conocer los nego-cios ya existentes, consultar peridi-cos, revistas, Internet y de esta forma,hacerte una idea de qu es lo quedemanda ese mercado en el que tevas a mover y cules sern los clien-tes a los que te diriges. Es lo que sellama un estudio de mercado.
-
11el mundo laboral
Si te sientes capaz y prepara-do, ya puedes hacer tu plan denegocio. Y para ello has detener presente que:
Tienes que definir bien lo quequieres hacer
Los servicios que quieresprestar o los productos quequieres producir o vender
Cmo hacerlo, y conocer elmercado y la competencia
Tienes que elegir el tipo deempresa que se ajusta a tunegocio y a tus recursos per-sonales y econmicos
Tienes que saber tus obliga-ciones legales (fiscales, labo-rales, de seguridad, etc.)
Tienes que estimar tus ingre-sos y tus gastos, tus necesi-dades de inversin, en fin,hacer un balance financierocuya complejidad estar enfuncin de tu negocio
Tambin tienes que calcular larentabilidad a medio y largoplazo
Hoy hay instituciones y organis-mos que te orientan sobre cmocrear y gestionar una empresa.Son muy tiles.
Es verdad que cada uno debeadquirir su propia experiencia, tam-bin a base de cometer errores,pero siempre ser menos arriesga-do si aprovechas la ayuda que teproporciona una institucin con
experiencia empresarial y que teasesora personalmente, que teacompaa en el proceso y te siguea tu propio ritmo.
En este sentido puedes preguntaren la Cmara de Comercio de tuprovincia o localidad, en tuAyuntamiento, en tu Consejera deEmpleo o Trabajo, puesto que todosellos tienen unidades especializadas
en promocionar a los nuevosemprendedores y en asesorarles enlos pasos y trmites que han deseguir. Adems, te informarn sobrelas posibles ayudas econmicasque puedes recibir.
Recuerda que en muchasComunidades Autnomas existe laVentanilla nica para tramitar stas yotras gestiones.
Pedro Gil. Tcnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informticos.
Cuando lo comenc, me sorprendi gratamente ver que el 90 % de las asignaturas estaban enfocadas a todo lo relacionado con las tele-comunicaciones en informtica. Gracias a todo esto, pas de ser un estudiante mediocre a aprobar y adems con nota, haba descubier-to que haba posibilidad de estudiar centrndome en todo lo que me gustaba.
En la actualidad, trabajo en una multinacional en un puesto con una relativa importancia, con un sueldo bastante por encima de la medianacional. Todo esto, lo he logrado gracias a que encontr en el Ciclo Formativo, algo que me dio ganas para estudiar, formarme, especia-lizarme y desarrollarme laboralmente. Os aconsejo realizar este tipo de formacin porque ahora, ms an que cuando yo lo hice, hay unagran variedad de Ciclos que te permiten estudiar justo lo que te interesa, quieres y te gusta.
-
12 el mundo laboral
empleo por cuenta ajena
Cinco pasos bsicos que has de tener en cuenta
cuando hayas decidido presentarte a un trabajo
AUTOANLISIS
Has de saber en primer lugar queres capaz de hacer, cules son tuspuntos dbiles y fuertes y qu pue-des aportar al nuevo trabajo.
Cmo hacer un autoanlisis?
Empieza por los conocimientosadquiridos: qu estudios tienes (titula-cin, cursos de formacin, otrosconocimientos). Sigue por las destre-zas adquiridas (formacin, experiencialaboral, otras habilidades), actitudes(responsabilidad, eficiencia, iniciativapropia, puntualidad, lealtad, espritude equipo). Analiza todo ello, versqu se te d bien, qu tipo de trabajoes ms acorde contigo, y el tipo detrabajo que debes buscar. Ante untrabajo compara tu perfil y el del traba-jo, y vers si sirves o no para el pues-to, antes de empezar a valorar con losotros requisitos.
CURRICULUM VITAE
Es el documento imprescindiblepara darnos a conocer y debe seguirunos pasos definidos, ser concreto,claro y preciso. Hay muchos modelosde currculos, pero te aconsejamosque sigas el modelo Europass, yaque es el que se va a emplear yextender por toda Europa y adems,puedes hacerlo por Internet, imprimir-lo, guardarlo, y enviarlo on line, a tugusto. Aqu puedes ver un ejemplo, yacudir al enlace; slo tienes queseguir los pasos que se te indican.
El Curriculum Vitae Europass pone a
disposicin de los ciudadanos unmodelo comn para presentar demodo sistemtico, cronolgico y flexi-ble sus capacidades, competencias,titulaciones y certificaciones. El mode-lo incluye indicaciones especficassobre los distintos campos, as comouna serie de directrices y ejemplos.
Es muy importante ser veraz en uncurriculo porque todo lo que aportesen l debers demostrarlo mediantecertificados, entrevistas o perodo depruebas antes de que te den elempleo. Esto es especialmente clavecuando se trata del conocimiento delenguas extranjeras. Para ello, te reco-mendamos tambin que conozcas el
Aqu est su enlace:
El pasaporte de Lenguas Europasspermite presentar los conocimientoslingsticos, se hayan adquirido o noen el marco de la enseanza formal,aspecto vital a la hora de estudiar ytrabajar en Europa. Aunque no es un"documento acreditativo oficial", yaque slo organismos oficiales pue-den acreditar los conocimientos deidiomas mediante una serie de prue-bas o exmenes tambin oficiales,te servir para situar tu nivel deconocimiento de Lenguas.
El pasaporte de Lenguas Europassest tambin diseado para ayudar alos alumnos a reflexionar sobre losobjetivos de su aprendizaje, a planifi-carlo y a aprender de manera autno-ma. Complementa al Currculo VitaeEuropass y puede adjuntarse a ste.
(
http://www.educacion.es/europass/html/curriculum.html
http://www.educacion.es/europass/
pasaporte de Lenguas Europass.
html/pasaporte.html
-
13el mundo laboral
CARTA DE PRESENTACIN
Es un elemento importante queaportar personalidad a tu currcu-lo. Hay muchos modelos, pero lofundamental es que recuerdessiempre los siguientes pasos: loprimero tus datos, lo ms comple-tos posibles para que te puedanlocalizar fcilmente; los datos de laempresa a la que va dirigida, con elnombre de la persona de contactosi lo tienes; fecha y lugar; saludo(es recomendable ser corts perono personalizar -Estimado sr/a, essuficiente-). A continuacin, descri-be el motivo de la carta sealandola fuente de informacin, la fecha y,si es posible, la referencia queidentifica el trabajo, y dnde hasvisto la oferta (por ejemplo, en unanuncio en prensa), as como lasrazones que hacen que te intereseoptar a ese empleo. Despus, hasde sealar la adecuacin de tu per-fil al puesto de trabajo, destacandotus principales caractersticas labo-rales y tu formacin para el mismo.Por ltimo y antes de la despedida(que ha de ser formal, como elsaludo), debes indicar si adjuntastu currculo. Recuerda que ha deser clara, concreta y precisa, no tealargues ni te salgas del asuntoprincipal.
PRUEBAS DE SELECCIN
No siempre van a hacrtelas, peroes muy comn hoy en da, por loque debes estar preparado parahacerlas. Te damos algunos conse-jos para que salgas airoso de ellas:hay tres tipos, test de personalidad,test psicotcnicos y pruebas profe-sionales. El test de personalidadpretende conocerte y por ello aun-que las preguntas te puedan resultarraras, debes responder siempre consinceridad. Los test psicotcnicossirven para evaluar aptitudes ocapacidades como la inteligenciageneral, el razonamiento abstracto,la resistencia a la fatiga y otras cues-tiones. Las pruebas profesionalestratan de ver los conocimientos y elgrado de destreza relacionados conel puesto de trabajo que pretendesdesempear.
ENTREVISTA
Recuerda que esta entrevista larealizars antes o despus, perosiempre habr una primera vez y nodebes dejar nada al azar porque laprimera impresin es muy importan-te. Repasa el apartado del autoan-lisis antes de ir, para que tengas cla-ros cules son tus puntos fuertes ydbiles. Lleva tu currculum y todoslos documentos que acreditan loque dices en l. Todo tiene queestar ordenado y estructurado, deforma que no des la impresin deimprovisacin, nervios o dejacin.Debes cuidar tambin tu aspectopersonal, teniendo en cuenta el tipode puesto que has solicitado. Nopienses que la forma de vestirse essecundaria; ya no ests en el institu-to y, para muchas empresas elatuendo y la forma de presentarte esbsico. Tambin debes conoceralgo sobre la empresa donde pre-tendes trabajar, de manera que veanel inters que tienes por el puestode trabajo y por formar parte de ellay no de otra.
-
14 contactos
relacin de pginas ydirecciones de intersDebes tenerlas presentes a la hora de asesorarte o tomar decisiones.
En lo relativo a tu itinerario formativo:
Pginas web del Ministerio deEducacin y de las Consejeras deEducacin de las ComunidadesAutnomas:
MINISTERIO DE EDUCACINwww.educacion.es www.todofp.es
ANDALUCAwww.juntadeandaluca.es/educacion
ARAGN www.educaragon.org
ASTURIASwww.educastur.es www.educastur.princast.es/fp/hola
BALEARESwww.caib.es/govern/organigrama
CANARIASwww.gobcan.es/educacion/
CANTABRIAwww.educantabria.es/portal
CASTILLA LA MANCHAwww.educa.jccm.es/educa-jccm/
CASTILLA Y LENwww.educa.jcyl.es/educacyl/
CATALUAwww.gencat.cat/portal/site/Educacio/
EXTREMADURA www.educarex.es/
GALICIA www.edu.xunta.es/portal/
LA RIOJA www.educarioja.org/educarioja/
MADRID www.madrid.org
MURCIAwww.educarm.es/
NAVARRAhttp://educacion.pnte.cfnavarra.es/portal
PAS VASCOwww.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/
VALENCIAwww.gva.es/jsp/portal
CEUTAwww.ceuta-mec.org/
MELILLAwww.mec.es/dp/melilla/
En lo relativo a tu itinerario laboral:
Pgina web del INEM y de lasConsejeras de Empleo / Trabajo delas Comunidades Autnomas:
Servicio Pblico de Empleo Estatal(INEM)www.inem.es
ANDALUCAwww.juntadeandalucia.es/empleoServicio Andaluz de Empleo (SAE)
ARAGNttp://portal.aragob.es/pls/portal30/url/fol-der/inaem INAEM
ASTURIASwww.trabajastur.es TRABAJASTUR
BALEAREShttp://www.caib.es/govern/organigra-ma/area.do?coduo=1464&lang=caSOIB
CANARIASwww.gobiernodecanarias.org/empleo Servicio Canario de Empleo (SCE)
-
15contactos
CANTABRIAwww.empleacantabria.com Servicio Cntabro de Empleo(EMCAM)
CASTILLA LA MANCHAwww.sepecam.jccm.es SEPECAM
CASTILLA Y LENwww.jcyl.es Servicio Pblico de Empleo (ECYL)
CATALUAhttp://oficinatreball.net Servei d'Ocupaci de Catalunya (SOC)
EXTREMADURAwww.empleaextremadura.com SEXPE
GALICIAwww.xunta.es/emprego Servizo Publico de Emprego
LA RIOJAwww.larioja.org/empleoServicio Riojano de Empleo
MADRIDwww.madrid.org Servicio Regional de Empleo
MURCIAwww.sefcarm.esServicio Regional de Empleo y Formacin
NAVARRAwww.empleo.navarra.esServicio Navarro de Empleo
PAS VASCOwww.lanbide.net LANBIDE Servicio Vasco de Empleo
VALENCIAwww.servef.es Servici Valenci d'Ocupaci iFormaci (SERVEF)
CEUTAwww.inem.es Servicio Pblico Nacional de Empleo(INEM)
MELILLAwww.inem.es Servicio PblicoNacional de Empleo (INEM)
En lo relativo a la movilidad: Pgina web del OAPEEOrganismo Autnomo de ProgramasEducativos Europeos (Erasmus,Leonardo da Vinci, Grundvitg,Comenius)www.oapee.es
Pgina web de PLOTEUSPortal Europeo de Oportunidades deAprendizajehttp://ec.europa.eu/ploteus
Pgina web de EURES Portal Europeo de Empleo www.europa.eu.int/eures
Pgina web de EuroguidanceRed Europea de Centros Nacionalesde Recursos www.euroguidance.net
Pgina web de Eurodesk Portal Europeo de Informacin www.eurodesk.org
Pgina web de EuropassDocumentos para la movilidad enEuropawww.educacion.es/europass
Pgina web de ENIC-NARICwww.eric-naric.net
En lo relativo a montar tu propiaempresa:Pginas y portales de los Servicios deEmpleo de las ComunidadesAutnomas (son las mismas que lasde la pgina anterior)
Portal del Ciudadano:
Administracin .es
www.060.es
Pgina web del Consejo Superior de
Cmaras de Comercio
www.camaras.es
Portal de PYMES Autnomos y
Emprendedores
www.apymes.es
-
COMPLETA 21 FEBRERO corregida javier
/ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages true /GrayImageMinResolution 300 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /CropMonoImages true /MonoImageMinResolution 1200 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile () /PDFXOutputConditionIdentifier () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName () /PDFXTrapped /False
/CreateJDFFile false /Description > /Namespace [ (Adobe) (Common) (1.0) ] /OtherNamespaces [ > /FormElements false /GenerateStructure false /IncludeBookmarks false /IncludeHyperlinks false /IncludeInteractive false /IncludeLayers false /IncludeProfiles false /MultimediaHandling /UseObjectSettings /Namespace [ (Adobe) (CreativeSuite) (2.0) ] /PDFXOutputIntentProfileSelector /DocumentCMYK /PreserveEditing true /UntaggedCMYKHandling /LeaveUntagged /UntaggedRGBHandling /UseDocumentProfile /UseDocumentBleed false >> ]>> setdistillerparams> setpagedevice