programa salud ocupacional
Post on 21-Oct-2015
96 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS
RESUMEN TESIS DE GRADO AUTOR (ES): NOMBRE (S): DIANA PILAR APELLIDOS: SALCEDO TEQUIA NOMBRE (S): APELLIDOS: FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD PLAN DE ESTUDIOS: SALUD OCUPACIONAL DIRECTOR: NOMBRE (S): NATALY APELLIDOS: CALDERN RODRGUEZ TITULO DE LA TESIS: DISEO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL EN LA EMPRESA TEJAR ARCILLAS DEL ROSARIO SAS RESUMEN: CARACTERSTICAS: PAGINAS: 188 PLANOS: ILUSTRACIONES: CD-ROM: 1
Se identific los factores de riesgo existentes, en la Empresa Tejar Arcillas del Rosario S.A.S con el fin de poner en prctica medidas de control que mejoren las condiciones de trabajo y salud. Se cre los estndares de seguridad y vigilancia que ayuden a evitar accidentes de trabajo, planeando, organizando y desarrollando eventos de instruccin y capacitacin que sirvan de elementos de formacin integral en el trabajo y fomente la participacin activa de los trabajadores en general. Igualmente, se determinaron las acciones a los subprogramas de medicina preventiva, medicina del trabajo, higiene y seguridad industrial. Por ultimo, se genero las motivaciones hacia la salud ocupacional desarrollando campaas de promocin y prevencin.
Palabras claves: diseo, implementacin, programa, salud ocupacional, Tejar Arcillas del Rosario. S.A.S
DISEO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL EN LA EMPRESA TEJAR ARCILLAS DEL ROSARIO SAS
DIANA PILAR SALCEDO TEQUIA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PLAN DE ESTUDIOS SALUD OCUPACIONAL SAN JOS DE CCUTA
2012
DISEO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL EN LA EMPRESA TEJAR ARCILLAS DEL ROSARIO S.A.S
DIANA PILAR SALCEDO TEQUIA
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al ttulo de Salud Ocupacional
Director: NATALY CALDERN RODRGUEZ Profesional en salud ocupacional.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PLAN DE ESTUDIOS SALUD OCUPACIONAL
SAN JOS DE CCUTA 2012
4
5
CONTENIDO
pg.
INTRODUCCIN 16 1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 18 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18 1.3 JUSTIFICACIN 18 1.4 OBJETIVOS 19 2. REFERENTES TEORICOS 21 2.1 ANTECEDENTES 21 2.2 MARCO TEORICO 23 2.3 MARCO LEGAL 29 3. METODOLOGIA 33 3.1 TIPO DE INVESTIGACION 33 4. PLAN OPERATIVO Y ACTIVIDADES 46 4.1 REALIZAR INSPECCIONES PLANEADAS 46 4.2 REGISTRO DE INFORMACIN RECOPILADA PARA PRIORIZAR LOS RIESGOS 46 4.3 INDUCCIN CUANDO INGRESA EL TRABAJADOR A LA ENTIDAD 46 4.4 HIGIENE OCUPACIONAL 47
6
5. ACTIVIDADES DE DESARROLLO PARA DISEO E IMPLEMENTACIN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL EN LA EMPRESA TEJAR ARCILLAS DEL ROSARIO S.A.S 48 5.1 INSPECCIONES PLANEADAS POR CADA PUESTO DE TRABAJO DEL REA ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA DE PRODUCTOS RSTICOS DE ARCILLA PARA LA CONSTRUCCIN 55 5.2 INVENTARIO DE TAREAS CRTICAS DEL REA ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA DE PRODUCTOS RSTICOS DE ARCILLA PARA LA CONSTRUCCIN 56 5.3 ANLISIS DE TAREA CRTICAS DEL REA ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA DE PRODUCTOS RUSTICO DE ARCILLA PARA LA CONSTRUCCIN 57 5.4 CONSTITUCIN DEL COMIT PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL 58 5.5 DISEO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL EN LA EMPRESA TEJAR ARCILLAS DEL ROSARIO S.A.S. (GUA TCNICA COLOMBIANA GTC 34 GUA ESTRUCTURA BSICA DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL. SANTA FE DE BOGOT: 1997) 58 5.6 HORARIOS DE TRABAJO 68 5.7 ORGANIZACIN DE LA EMPRESA 69 6. POLITICA DE SALUD OCUPACIONAL 77 7. POLTICA CORPORATIVA DE NO ALCOHOL, NO DROGAS Y NO CIGARRILLO 78 8. SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO 79 8.1 DIAGNSTICO DE CONDICIONES DE SALUD 79 8.2 ESTADISTICAS EN SALUD OCUPACIONAL 80 9. SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 85 9.1 CONDICIONES DE TRABAJO 85
7
9.2 PLAN Y BRIGADA DE EMERGENCIAS 87 10. PLAN INTEGRADO DE EDUCACIN 91 11. EVALUACION DE LA CALIDAD DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 95 11.1 INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DE LA EMPRESA TEJAR ARCILLAS DEL ROSARIO S.A.S 95 11.2 INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS DE LA POBLACION TRABAJADORA DE LA EMPRESA TEJAR ARCILLAS DEL ROSARIO S.A.S 95 11.3 ELABORACIN DE MATRIZ DE PELIGROS 97 11.4 PROTOCOLO PARA EL PROGRAMA DE SEALIZACIN Y DEMARCACIN DE REAS, ESPACIOS Y DEPENDENCIAS DE TEJAR ARCILLAS DEL ROSARIO S.A.S 101 11.5 PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO LAS 5 S 140 11.6 CAPACITACIN DEL USO ADECUADO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL 148 11.7 CAPACITACIN FUNCIONES DEL COPASO 156 11.8 CAPACITACIN DE HIGIENE POSTURAL 162 11.9 CHARLA CLASIFICACIN DE LOS RESIDUOS 172 11.10 CHARLA ESTILO DE VIDA SALUDABLE 178 11.11 CHARLA PAUSAS ACTIVAS 178 12. CONCLUSIONES 180 13. RECOMENDACIONES 181 BIBLIOGRAFIA 182
8
ANEXOS 183
9
LISTA DE FIGURAS
pg.
Figura 1. Organigrama de la empresa 26
Figura 2. Consecuencias 99
Figura 3. Elemento de proteccin social 148
Figura 4. Comit paritario de salud ocupacional 157
Figura 5. Higiene postural 162
Figura 6. Clasificacin de residuos 172
10
LISTA DE GRFICAS
pg.
Grfica 1. Genero 34
Grfica 2. Tipo contrato 35
Grfica 3. Discapacidad 35
Grfica 4. Informacin academica 36
Grfica 5. Informacin de conyogue 36
Grfica 6. Tipo vivienda 37
Grfica 7. Crdito vivienda 37
Grfica 8. Uso del tiempo libre 37
Grfica 9. Fuma 38
Grfica 10. Fuma No. Veces 38
Grfica 11. Practica deporte 38
Grfica 12. Practica deporte No. Veces 39
Grfica 13. Consumo de alcohol 39
Grfica 14. Consumo de alcohol No. Veces 39
Grfica 15. Ejercicio higiene postural 40
Grfica 16. Practica higiene postural 40
Grfica 17. Molestias ltimos 6 meses 41
Grfica 18. Vacuna hepatitis 41
Grfica 19. Vacuna sarampin 42
Grfica 20. No. Dosis 42
Grfica 21. Vacuna ttano 42
11
Grfica 22. Vacuna influ 43
Grfica 23. Examen prstata 43
Grfica 24. Examen seno 43
Grfica 25. Examen citologia 44
Grfica 26. Factor riesgo 44
Grfica 27. Capacitacin 45
Grfica 28. Capacitacin 45
Grfica 29. Relacin de accidente de trabajo ao 2011 147
12
LISTA DE CUADROS
pg.
Cuadro 1. Cronograma de actividades 48
Cuadro 2. Centros de trabajo y/o sucursales 68
Cuadro 3. reas de trabajo, numero de trabajadores 71
Cuadro 4. Recursos tcnicos 76
Cuadro 6. Probabilidad del peligro 98
Cuadro 7. Consecuencias del peligro 99
Cuadro 8. Estimacin del riesgo 100
Cuadro 9. Riesgo y accin 100
Cuadro 10. Marco legal sobre sealizacin 103
Cuadro 11. Significado general de los colores de seguridad 107
Cuadro 13. Seales de obligacin 108
Cuadro 14. Seales de prevencin 109
Cuadro 15. Seales de informacin 110
Cuadro 16. Identificacin de productos qumicos 111
Cuadro 20. Sealizacin vial 116
Cuadro 21. Sealizacin de la zona administrativa 119
Cuadro 22. Sealizacin de la planta productiva de productos rsticos de arcilla para la construccin. 121
Cuadro 23. Inspeccin del uso adecuado de los elementos de proteccin personal (E.P.P) 125
Cuadro 24. Items evaluados del programa de orden y aseo las -5s 143
Cuadro 25. Programa de orden y aseo - las 5 S - Tejar Arcillas del Rosario
13
S.A.S 144
Cuadro 26. Programa de orden y aseo - las 5 Splanta operativa parte baja Tejar Arcilas del Rosario S.A.S 145
14
LISTA DE FOTOS
pg.
Foto 1. Capacitacin funciones del COPASO 155
Foto 2. Capacitacin de higiene postural 161
Foto 3. Prevencin y control 171
Foto 4. Colores correspondiente al reciclaje 173
Foto 5. Reciclando segn el color 176
Foto 6. Charla pausas activas 178
15
LISTA DE ANEXOS
pg.
Anexo A. Acta de constitucin 184
Anexo B. Asistencia capacitacin del uso adecuado de los elementos de proteccin personal 187
16
INTRODUCCIN Una de las principales preocupaciones de una empresa debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursosmateriales y financieros, Para ello se debe elaborar un Programa de Salud Ocupacional con el propsito de preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus correspondientes ocupaciones y que deben ser desarrolladas en forma multidisciplinaria. El principal objetivo de un programa de salud ocupacional es proveer de seguridad, proteccin y atencin a los empleados en el desempeo de su trabajo.
La salud de la poblacin trabajadora es uno de los componentes fundamentales del desarrollo de un pas y a su vez refleja el estado de progreso de una sociedad; visto as un individuo sano se constituye en el factor ms importante de los procesos productivos. El trabajo tiene una funcin constructora de la individualidad y se relaciona estrechamente con la salud, dado que las condiciones laborales predominantes en un lugar de trabajo se puede ir deteriorando la salud de los trabajadores , circunstancia que conlleva a la prdida de la capacidad de trabajo y por tanto repercute tambin en el desarrollo socioeconmico de un pas.
Para dar cumplimiento con los objetivos propuestos en la presente pasanta, sobre el diseo e implementacin del programa de salud ocupacional de la empresa Tejar Arcillas del Rosario S.A.S, se ejecutaron las siguientes actividades: Inspecciones planeadas por cada puesto de trabajo en el rea administrativa y planta operativa de productos rsticos de arc