presion arterial

21
PRESION ARTERIAL PREGUNTAS: 1.¿CUÁLES SON LOS MECANISMOS QUE REGULAN LA PRESIÓN ARTERIAL? La regulación normal de la presión sanguínea es extremadamente compleja e involucra tres niveles de organización, cada uno compuesto por varios miembros que interactúan entre sí a través de varios y diferentes mecanismos de retroalimentación positiva y negativa. MECANISMOS RÁPIDOS Este grupo inicia su acción en el rango de los segundos y se prolonga hasta por 24 ó 48 horas. Incluye a su vez dos subgrupos: nerviosos y químicos. 1. Nerviosos Es un subgrupo que actúa de manera refleja, integrada por los barorreceptores o presorreceptores. Se localizan en el seno carotídeo, el cayado de la aorta, la arteria pulmonar y la aurícula izquierda; sitios de los que derivan los nombres de receptores carotídeos, aórticos, pulmonares y auriculares, respectivamente. En base a las diferentes presiones que manejan los circuitos mayor y menor, a los carotídeos y aórticos se les denomina

Upload: excadete

Post on 11-Dec-2014

297 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presion Arterial

PRESION ARTERIAL

PREGUNTAS:

1. ¿CUÁLES SON LOS MECANISMOS QUE REGULAN LA

PRESIÓN ARTERIAL?

La regulación normal de la presión sanguínea es extremadamente compleja e involucra

tres niveles de organización, cada uno compuesto por varios miembros que interactúan

entre sí a través de varios y diferentes mecanismos de retroalimentación positiva y

negativa.

MECANISMOS RÁPIDOS

Este grupo inicia su acción en el rango de los segundos y se prolonga hasta por 24 ó 48

horas. Incluye a su vez dos subgrupos: nerviosos y químicos.

1. Nerviosos

Es un subgrupo que actúa de manera refleja, integrada por los barorreceptores o

presorreceptores. Se localizan en el seno carotídeo, el cayado de la aorta, la arteria

pulmonar y la aurícula izquierda; sitios de los que derivan los nombres de receptores

carotídeos, aórticos, pulmonares y auriculares, respectivamente. En base a las

diferentes presiones que manejan los circuitos mayor y menor, a los carotídeos y

aórticos se les denomina receptores de alta presión y, a los pulmonares y auriculares

de baja presión.

Neurotransmisión simpática. El flujo de señales simpáticas hacia el interior de las

células de los órganos efectores, es mediado por las tres catecolaminas naturales:

dopamina, noradrenalina y adrenalina.

2. Químicos

Operando también en un rango de segundos, se encuentran en los líquidos

corporales, son algunos iones y dos gases disueltos que influencian la homeostasis

de la presión arterial. Sodio, Su papel principal en el organismo humano se basa en

su capacidad para mantener el volumen de líquido extracelular y el líquido

osmótico. Potasio, los suplementos de potasio aumentan la excreción de sodio y

Page 2: Presion Arterial

producen un efecto hipotensor franco. La ingesta de potasio juega un papel

modulador de la presión sanguínea, a través de su efecto indirecto sobre la excreción

de sodio y un modesto efecto directo sobre el tono del músculo liso vascular.

Calcio, juega un papel central en el control de la presión sanguínea, debido a su

crítica intervención en el proceso contráctil, tanto del músculo estriado cardiaco

como del músculo liso vascular. El aumento o la disminución del calcio intracelular

en ambas células musculares indefectiblemente modificará las cifras de la presión

arterial. Magnesio, tiene capacidad hipotensora por el bloqueo de los canales de

calcio operados por voltaje, lo cual produce relajación del músculo liso vascular.

Otros, dos compuestos químicos con actividad vasoconstrictora probada son el

oxígeno y el bióxido de carbono; en tanto que la glucosa produce vasodilatación

arteriolar.

MECANISMOS INTERMEDIOS

La actividad de control de este grupo empieza, aproximadamente, veinte minutos

después de establecido el desajuste de la presión arterial incluye dos grupos de

mecanismos: físicos y hormonales.

Físicos

Se originan debido a dos propiedades intrínsecas de los propios vasos sanguíneos, la

desviación del líquido intravascular y la de estiramiento-relajación de la pared

vascular. A pesar de que su acción sólo dura algunos días, poseen gran eficiencia en

el control de la presión sanguínea.

2. Humorales

Constituyen el subgrupo de mecanismos de control de la presión arterial más

profuso y complejo. Está representado por una variedad de sustancias hormonales

de naturaleza química diversa que operan en concierto o individualmente, tanto en

las alzas como en las bajas de la presión sanguínea. Sistema renina-angiotensina,

la renina es sintetizada, almacenada y secretada hacia la circulación arterial renal

por las células granulares del aparato yuxtaglomerular. El angiotensinógeno es

sintetizado principalmente por el hígado, aunque también en el riñón, en el tejido

graso y en ciertas áreas del sistema nervioso central, es el sustrato de la renina, que

Page 3: Presion Arterial

la convierte en angiotensina I (A-I). Vasopresina, liberada hacia la circulación

sanguínea principalmente por un aumento de la osmolaridad del plasma y por la

hipovolemia/hipotensión severa. Inhiben su liberación el péptido natriurético

auricular, el ácido gamma-aminobutírico y los opioides. Péptido natriurético

auricular, además del corazón, es liberado por el hipotálamo, la adenohipófisis, la

médula suprarrenal, el pulmón, el riñón, la tiroides y la glándula submaxilar

Disminuye la reabsorción del sodio y agua filtrados, inducida por vasopresina a

nivel de los túbulos distales y colectores, causando una profunda natriuresis.

MECANISMOS LENTOS

Integrados por el binomio riñón/líquidos corporales. Su acción empieza varias horas

después del desarreglo de la presión arterial, pero su duración es prácticamente infinita,

por lo que no cabe duda, es el sistema de control de la presión arterial más eficiente a

largo plazo.

2. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA PRESIÓN ARTERIAL

MEDIA?

La importancia de la presión arterial media reside en la aplicación que tiene este dato

dentro de la interpretación de un episodio de hipotensión arterial, ya que es importante

recordar que el órgano blanco afectado de manera irreversible es el riñón y que éste

depende de una presión arterial media o de pulso mínima de 65 mm de Hg. De esta

manera podemos calcular el riesgo potencial que tiene el episodio hipotensivo sobre el

riñón puesto que es una de las causas más frecuentes de necrosis tubular aguda e

insuficiencia renal aguda de origen prerrenal.

3. ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS RUIDOS DE KOROTKOFF Y QUÉ

LOS PRODUCE?

Son los ruidos que se escuchan cuando se está tomando la presión arterial.

Los sonidos cardiovasculaes se dividen en dos categorías: ruidos o sonidos breves y

transitorios, y soplos o vibraciones más largas, que ocupan el 25% o más de la sístole o

la diástole.

Page 4: Presion Arterial

Los ruidos cardíacos y los sonidos breves, como los clics y el chasquido de apertura,

marcan puntos críticos de la dinámica ventricular. Así, el primero y segundo ruidos,

con sus dos componentes, señalan el momento del cierre de las válvulas AV y

sigmoideas o semilunares, en un momento en que se cruzan las presiones

auriculoventriculares y ventriculoaórticas, respectivamente. Los soplos, por el

contrario, expresan situaciones hemodinámicas estables, con el paso de corriente

relativamente uniforme y durante un período de tiempo más largo.

I ruido cardíaco.

Se debe al cierre de las válvulas auriculoventriculares y por ello delimita el inicio de la

sístole acústica. Se ausculta con mayor intensidad en el foco mitral (región del ápex) y

es menos claro e intenso en los focos de la base (foco aórtico y pulmonar); usualmente

se escucha como un ruido único.

II ruido cardíaco.

Se debe al cierre de las válvulas semilunares aórtica y pulmonar, se ausculta con mayor

nitidez e intensidad en el foco pulmonar: determina el final de la sístole acústica.

Normalmente la auscultación del foco pulmonar permite reconocer los dos

componentes (aórtico y pulmonar) del II ruido durante la inspiración como un

“desdoblamiento del II ruido” y durante la espiración el II ruido se escucha como un

ruido único. Este comportamiento del II ruido es normal y por ello se le ha denominado

desdoblamiento fisiológico del II ruido, (cuando el II ruido pierde este comportamiento

con la respiración, debe interpretarse como un hecho anormal).

Entre el I y el II ruidos se encuentra la sístole acústica, mientras que en el II y el I

siguiente, se encuentra la diástole auscultatoria.

III ruido fisiológico.

Es un fenómeno acústico que se debe al choque de la sangre contra del endocardio

ventricular durante la fase de llenado rápido de dicha cavidad al principio de la diástole

(protodiástole), es decir, aparece después del II ruido normal, por lo que se constituye

en un ritmo de tres tiempos (I-II-III). Este sonido se ausculta en el ápex, especialmente

en decúbito lateral izquierdo (posición de Pachón) y con la campana del estetoscopio al

aplicarla suavemente sobre la piel, pero teniendo cuidado de que todo el borde de la

campana haga contacto con la piel. Este fenómeno se ausculta muy frecuentemente en

Page 5: Presion Arterial

niños y adolescentes sanos, su presencia en personas mayores de 30 años de edad se

constituye en un hallazgo patológico.

IV ruido.

Puede ser un hallazgo auscultatorio normal en sujetos por arriba de 40 años, en ellos, la

pérdida paulatina de la distensibilidad de la pared ventricular condiciona que la

contracción auricular al imprimir energía cinética al contenido sanguíneo y este choque

en contra de un endocardio relativamente rígido se produzca un ruido de llenado

ventricular al final de la diástole, esto es, un IV ruido. La mayor parte de las veces, el

IV ruido traduce la patología cardíaca. En efecto, la isquemia miocárdica, la hipertrofia

o rigidez que causa la infiltración por sustancias extrañas (amiloide) favorecen la

producción del IV ruido, en otras palabras, lo usual es auscultarlo en el paciente con

cardiopatía, isquémica, cardiopatía hipertensiva, miocardiopatía hipertrófica o

miocardiopatía restrictiva. Este fenómeno usualmente produce un ruido de tres tiempos

(IV- I-III), en donde el IV ruido al ocurrir en el final de la diástole ventricular

(presístole), antecede al I ruido normal. Se ausculta mejor en posición de Pachón con la

campana del estetoscopio.

FASES:

Durante la toma indirecta de la presión arterial se usa un estetoscopio para auscultar los

ruidos de Korotkoff. Estos ruidos reflejan los cambios en el flujo sanguíneo a través de

la arteria, de acuerdo con que la presión del manguito del esfigmomanómetro se

disminuya y la arteria vaya de un estado de completa oclusión a la apertura máxima.

Los ruidos de Korotkoff se generan según el flujo sanguíneo laminar normal que se

interrumpe por la presión del manguito, y el flujo turbulento resultante crea vibraciones

en las paredes del vaso. Hay cinco fases de sonidos distintos.

Fase I. Son los primeros ruidos oídos según se disminuye la presión del manguito del

esfigmomanómetro. El punto en el que los ruidos se oyen por primera vez representa la

presión sanguínea sistólica. Los ruidos pueden oírse como toques claros que

gradualmente aumentan en intensidad por un breve período de tiempo, generado por la

distensión rápida de la pared arterial cuando la sangre irrumpe dentro de una arteria

previamente colapsada. La intensidad del sonido está relacionada con la fuerza del

flujo sanguíneo.

Page 6: Presion Arterial

Fase II. Puede auscultarse como un murmullo suave o soplo delicado. Los soplos

representan el flujo sanguíneo turbulento y la vibración de la pared vascular

subsecuente, creada según la sangre fluye de una arteria relativamente estrecha,

causada por la inflación del manguito, a una luz arterial más ancha distal al manguito.

En muchas ocasiones, cuando la persona tiene la presión sistólica alta, no se oirán

ruidos en esta fase. Este silencio es llamado silencio auscultatorio y puede durar de 20-

40 mm Hg. El no detectar el silencio auscultatorio, representa una posible fuente de

error en la toma de la presión arterial, porque los ruidos de la fase III pueden mal

interpretarse como los ruidos de la fase I.

Fase III. Los ruidos de la fase III son sonidos intensos, claros, similares a los de la fase

I, pero más intensos. El aumento del tono y la intensidad distinguen los ruidos de las

fases I y II de los de la fase III. En la fase III el flujo sanguíneo ocurre durante la

sístole, pero la presión del manguito se mantiene lo suficientemente alta para colapsar

el vaso durante la diástole.

Fase IV. Los sonidos son diferentes a los ruidos previos; estos son apagados. El primer

sonido de esta fase ocurre cuando el ruido cambia de intenso a un sonido apagado y

representa el primer tiempo de la presión diastólica o primera presión diastólica.

Fase V. Ocurre cuando el sonido deja de oírse, porque se ha restaurado el flujo

sanguíneo arterial normal. El segundo tiempo o segunda presión diastólica ocurre

cuando los sonidos apagados no pueden oírse más.

4. ¿QUÉ VARIACIONES EN LOS REGISTROS DE LA PRESIÓN

ARTERIAL ESPERARÍA UD. ENCONTRAR CON LOS CAMBIOS

DE POSICIÓN?

Con el brazo perpendicular y paralelo, y encontraron que la posición del brazo tiene un

impacto significativo en la determinación de los cambios posturales en la presión

sanguínea. La combinación de brazo paralelo cuando se está en posición supina y

perpendicular cuando se está de pie sobreestima significativamente los cambios

ortostáticos. Recomiendan mantener constante la posición del brazo en ambas

posiciones, cuando se evalúan los cambios ortostáticos de la presión sanguínea.

Page 7: Presion Arterial

Aunque hay más información sobre la posición de los brazos, se demostró que la

presión sanguínea tiende a caer en la posición de pie, comparada con la sentada, supina

y supina cuando la pierna está cruzada. La presión sistólica y la diastólica se

incrementan significativamente cuando la persona tiene las piernas cruzadas a nivel de

la rodilla, por lo que recomiendan instruir al paciente para que mantenga ambos pies en

el piso, para eliminar una potencial fuente de error.

Todo esto es debido porque cuando se altera la fuerza y la dirección de la gravedad,

hay cambios en la presión sanguínea, tal es el caso de una persona que cambia de

posición.

Las variaciones en la presión arterial que el sujeto presenta a la hora de tomársele la

presión en diferentes posiciones, se debe al efecto de la presión hidrostática, que es

ocasionada por la columna de sangre propia del cuerpo humano; esta columna de

sangre hará que aumente o disminuya la presión arterial, según la posición del órgano o

parte del cuerpo, con respecto al corazón.

5. ¿CÓMO SE DEBE REALIZAR LA TOMA DE LA PRESIÓN

ARTERIAL EN UNA GESTANTE EL TERCER TRIMESTRES Y

POR QUÉ?

Los cambios que ocurren durante el embarazo el sistema cardiovascular materna y el

aumento de volumen determina el gasto cardíaco aumentó, que este aumento puede

llegar a 30 a 40% de la tasa de flujo típico. El aumento en el gasto cardíaco debe

resultar en aumento de presión arterial. Sin embargo, este hecho no se produce debido

a la marcada disminución de la resistencia vascular periférica, que es debido a los

cambios bioquímicos en los vasos maternos inducidas por el sistema de las

prostaglandinas. Hay un aumento de la producción de prostaciclina (PGI 2) con

respecto a tromboxano (TXA 2), la promoción de la vasodilatación generalizada con la

consiguiente reducción de la resistencia vascular.

Al comparar los niveles de PA y pre-gravídicas durante el embarazo normal en la

misma mujer, Andros y MICH mostraron valores ligeramente más bajos para la PAD

en el primer y segundo trimestres, y el tercer trimestre mostraron valores similares pre-

Page 8: Presion Arterial

gravídica. En este estudio los autores encontraron ningún cambio en la PAS durante el

curso del embarazo.

Durante los 2 primeros trimestres de la gestación, la tensión arterial es más baja de lo

habitual, debido a la acción relajante de la progesterona sobre el músculo liso que hace

que la resistencia de los vasos sea mucho menor.

Sin embargo, al final de la gestación, el volumen circulante aumenta más de 1 litro

respecto al volumen previo, por lo que la tensión arterial de la gestante en el 3º

trimestre se asemeja más a las tensiones arteriales pregestacionales. Al final llega a ser

de 130/80 mmHg, sin que llegue a sobrepasar los 140/90 mmHg.

Si se trata de un embarazo de bajo riesgo, a partir de la semana 24 la tensión arterial se

debe tomar al menos 1 vez al mes, aunque lo mejor es tomársela 1 vez cada 15 días y

anotarlo para enseñarlo en la consulta. Si se va a tomar la tensión en el domicilio, los

tensiómetros más fiables son los que tienen el manguito para el brazo. Los aparatos con

manguitos para la  muñeca son muy imprecisos. También puede tomarse la tensión en

la farmacia, aunque lo mejor es ir al centro de salud.

En caso de que la determinación sea igual o superior a 140/90 mmHg, debe relajarse,

tumbarse o sentarse un rato, y volver a tomársela en media hora. Si sigue siendo igual o

superior a 140/90 deberá acudir a un servicio de urgencias obstétricas.

6. ¿A QUÉ SE DEBEN LAS VARIACIONES DE LA PRESIÓN

ARTERIAL CON EL TABACO?

La descarga de nicotina puede provocar un aumento de la PAS y PAD que persiste de

15 a 30 minutos, probablemente debido a la liberación de noradrenalina de los nervios

adrenérgicos. Los efectos prensores reiterados de cada cigarrillo pueden hacer que la

presión arterial del típico fumador de un paquete diario aumente durante la mayor parte

del día, contribuyendo, al mayor riesgo de enfermedad cardiovascular observado entre

los fumadores.

Las principales manifestaciones hemodinámicas derivadas del tabaquismo están

asociadas a la acción sobre el sistema nervioso simpático.

Page 9: Presion Arterial

Agudamente, el aumento de la presión arterial es regulado por la liberación de

noradrenalina en las suprarrenales y adrenalina en las terminaciones nerviosas

periféricas. También se produce la estimulación de quimiorreceptores carotídeos e

intrapulmonares. Inmediatamente después del primer cigarrillo ocurre un aumento de

las catecolaminas circulantes, aumenta la frecuencia cardíaca, los niveles de presión, el

débito cardíaco y aumenta también la vasoconstricción periférica.

La nicotina estimula la producción de diversos neurotransmisores, como epinefrina,

norepinefrina, dopamina, acetilcolina y vasopresina. Actúa simultáneamente en

receptores centrales y periféricos (ganglios periféricos, glándulas suprarrenales y

uniones neuromusculares), esto aumenta los niveles de presión y las alteraciones en el

sistema de conducción ventricular.

Después de la elevación inicial provocada por la nicotina y la cotinina, se produce la

reducción de los niveles de presión. Esa disminución transitoria puede deberse al

efecto de la retirada, que lleva a la relajación de las células musculares lisas y a la

dilatación vascular periférica venosa. Este fenómeno puede explicar los hallazgos en

estudios epidemiológicos que muestran niveles de presión menores o iguales en

fumadores cuando son sometidos a una medición casual con un período previo de

abstinencia de tabaco. Se demostraron modificaciones electrocardiográficas relevantes,

como alteración de la repolarización ventricular y aumento de la frecuencia cardíaca,

en jóvenes con edades entre 18 y 22 años después de consumir un cigarrillo/ día.

Crónicamente, la nicotina disminuye la sensibilidad de los barorreceptores y aumenta

la producción de tromboxano A2 (TXA2), que es un potente vasoconstrictor.  Se

observa también disfunción endotelial en fumadores y niveles elevados de tromboxano

B2 en pacientes hipertensos fumadores. La sensibilidad de los

barorreceptores disminuye proporcionalmente mientras el individuo fuma. Se demostró

también que el tabaquismo aumenta la producción de la angiotensina II. La nicotina

parece también inactivar el control vagal de la presión arterial.

Cuando se somete a fumadores crónicos a una solución de agonistas muscarínicos

(acetilcolina y metacolina), presentan una disminución de la respuesta vasodilatadora

en la arteria braquial.

Page 10: Presion Arterial

7. ¿CÓMO SE COMPORTA LA PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA Y

CÓMO LA DIASTÓLICA DURANTE EL EJERCICIO? EXPLIQUE

QUE MECANISMOS DETERMINAN ESTOS CAMBIOS

La tensión arterial sistólica y diastólica presentan diferentes respuestas durante el

ejercicio, variando en función del tipo de contracciones realizadas (especialmente

diferenciamos los ejercicios de resistencia o dinámicos y los ejercicios de fuerza o

estáticos). La tensión arterial sistólica, que depende fundamentalmente del gasto

cardiaco, aumenta siempre que se realiza actividad física, independientemente del tipo

de ejercicio. Sin embargo, la tensión arterial diastólica, cuyo principal determinante es

la resistencia del árbol vascular periférico, apenas se modifica con el ejercicio de

resistencia aeróbica, pero se eleva con los ejercicios estáticos.

8. ¿EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE LA MANIOBRA DE OSLER Y

EN QUÉ CASOS SE DEBE UTILIZAR?

La pseudohipertensión se ve en sujetos geriátricos, con arterias esclerosadas y a

menudo calcificadas, las cuales no pueden ser colapsadas con el brazalete, por lo que

se registran cifras elevadas de presión arterial a pesar de que no se observan datos de

daño orgánico; incluso se obtienen registros braquiales mucho más elevados que los

medidos en miembros inferiores.

La maniobra de Osler puede descartar esta falsa hipertensión, insuflando el manguito

por encima de la PAS y palpando a la vez la arteria radial.

Esta es positiva cuando la arteria radial persiste palpable aunque la arteria braquial se

encuentre totalmente ocluida por el brazalete del esfigmomanómetro.

9. HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA

La hipotensión ortostática se refiere a episodios de disminución de la presión arterial

diastólica y/o sistólica se acompañen o no de pérdida breve del conocimiento.

Actualmente se aceptan valores de disminución de la presión arterial mayores de 20

mmHg para la presión sistólica y mayores de 10 mmHg de la diastólica, al menos en su

Page 11: Presion Arterial

forma clásica, ya que veremos más adelante que existen variantes del síndrome

dependiendo del tiempo de producción de la hipotensión con respecto al cambio de

posición y así como particularidades fisiopatológicas y clínicas.

Los mecanismos de producción del episodio sincopal es necesario comprender el

funcionamiento y control neurovegetativo de la presión arterial, el ritmo cardiaco y el

tono vascular. En última instancia el flujo sanguíneo cerebral es una variante que se

mantiene en equilibrio mediante un exquisito mecanismo de autorregulación

dependiente de la presión arterial media y la presión intracraneana. El árbol vascular

cerebral es capaz de mantener un flujo sanguíneo tisular constante a pesar de existir

variaciones en la presión arterial media. Es precisamente cuando se sobrepasa el

umbral de autorregulación vascular que se produce la hipoperfusión cerebral que

interesando difusamente las áreas responsables del mantenimiento de la conciencia y el

tono postural producen la pérdida transitoria del conocimiento. Es importante recordar

que si la disminución del flujo sanguíneo es importante o se mantiene durante un

intervalo de tiempo prolongado el grado de afección tisular puede alcanzar los niveles

de penumbra isquémica ocasionando incluso daño y muerte celular permanente. En

este caso no se habla ya propiamente de síncope, ya que por definición se trata este

último de un fenómeno breve, de recuperación espontánea y sin focalización ni

secuelas neurológicas, aunque es posible encontrar casos con movimientos

involuntarios tipo tónicos o signos transitorios y leves de focalización.

La hipotensión ortostática constituye una de las principales causas de síncope sobre

todo en pacientes de la tercera edad donde esta entidad tiende a ser subestimada a pesar

de los diversos factores predisponentes de tipo fisiológicos o iatrogénicos antes

analizados. El riesgo de muerte por comorbilidad es el doble en los pacientes ancianos

con hipotensión ortostática, o sea es mayor la posibilidad de morir debido a la

conjunción de diversas enfermedades. No olvidemos que en el síncope, desde el punto

de vista pronóstico es más importante la causa del mismo que el número o intensidad

de las perdidas del conocimiento.

Un factor causal cada vez más frecuente lo constituye la politerapia que sobre todo en

los pacientes de la tercera edad causa hipotensión ortostática severa. Entre los

medicamentos encontrados con mayor frecuencia se incluyen los hipotensores como

Page 12: Presion Arterial

los inhibidores de la angiotensina II, los diuréticos, nitratos y otros vasodilatadores. En

la mayoría de las ocasiones para el diagnóstico basta con un interrogatorio simple pero

inteligente dirigido a identificar el fármaco productor del síncope, para esto es

indispensable que la información haga énfasis en el horario de producción del síncope

y su relación con la toma previa de medicamentos.

Los síndromes de hipotensión ortostática se agrupan de la siguiente manera:

• Hipotensión ortostática clásica: Caída de la TAS ≥ 20 mmHg y/o TAD ≥ 10 mmHg

durante los 3 primeros minutos del cambio de posición.

Hipotensión ortostática precoz: El descenso de la TA suele ser inmediato, con una

duración de 30 segundos.

• Hipotensión ortostática progresiva: Instalación lenta y progresiva con ausencia de

bradicardia sinusal.

Algunos autores incluyen dentro de la clasificación el síndrome de taquicardia

ortostática postural, caracterizado por taquicardias ≥ 120 latidos por minuto, e

inestabilidad de la presión arterial en relación con los cambios posturales. Esta entidad

de causa no conocida es más frecuente en mujeres jóvenes y se asocia al síndrome de

fatiga crónica.

Page 13: Presion Arterial

REFERENCIAS

Amaya A. Maniobras de toma de presión arterial. Rev. Tribuna Médica. 1995. 102 (5): 1211-

1217

Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica 12 edicion en español. Elsevier Saunders. 2011.

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11691997000300008

http://www.medigraphic.com/pdfs/cardio/h-2004/h041e.pdf

http://www.ramosmejia.org.ar/r/200503/5.pdf

http://bvs.sld.cu/revistas/med/vol43_5-6_04/med33_04.htm

http://bvs.sld.cu/revistas/mie/vol11_2_12/06212.pdf