perfil mercado de quinua.docx

46
ANTECEDENTES Y GENERALIDADES DEL PROYECTO 2.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO El consumo de productos transgénicos se fortalece con los nuevos conceptos impuestos por la moda y la publicidad de comida chatarra a la que es sometida la población mundial a través de los medios de comunicación masiva. Este consumo excesivo de estos alimentos que no tienen un origen natural que además trae trastornos gravísimos al desarrollo y el equilibrio del organismo de los individuos. Se pone en consideración un producto sano rico en proteínas y minerales y sobre todo un producto orgánico que pueda remplazar con facilidad a los productos ya existentes. Los alimentos orgánicos son aquellos que se han producido bajo sistemas agrícolas que utilizan procesos naturales, en lugar de insumos externos, para mejorar la productividad. Además se utilizan prácticas para conservar los recursos, mejorar la biodiversidad y mantener el ecosistema en una producción sostenible 1 . A pesar que todos estos conceptos nacen de la necesidad de validar las formas de producción más adecuadas con las exigencias de un mundo no equilibrado y sin una conciencia ecológica, se transforma en un producto apetecido de elite

Upload: eddy-aguirre

Post on 24-Apr-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

ANTECEDENTES Y GENERALIDADES DEL PROYECTO

2.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO

El consumo de productos transgénicos se fortalece con los nuevos conceptos

impuestos por la moda y la publicidad de comida chatarra a la que es sometida la

población mundial a través de los medios de comunicación masiva. Este consumo

excesivo de estos alimentos que no tienen un origen natural que además trae trastornos

gravísimos al desarrollo y el equilibrio del organismo de los individuos. Se pone en

consideración un producto sano rico en proteínas y minerales y sobre todo un producto

orgánico que pueda remplazar con facilidad a los productos ya existentes.

Los alimentos orgánicos son aquellos que se han producido bajo sistemas agrícolas que

utilizan procesos naturales, en lugar de insumos externos, para mejorar la productividad.

Además se utilizan prácticas para conservar los recursos, mejorar la biodiversidad y

mantener el ecosistema en una producción sostenible1.

A pesar que todos estos conceptos nacen de la necesidad de validar las formas de

producción más adecuadas con las exigencias de un mundo no equilibrado y sin una

conciencia ecológica, se transforma en un producto apetecido de elite con una fuerte

demanda en países con altos índices de crecimiento y poder adquisitivo (Unión Europea,

Estados Unidos y Japón). En este contexto, se hace necesario generar normativas para

certificar que los productos que dicen ser orgánicos cumplan con los sistemas

productivos definidos como tal (situación que varía entre los distintos países productores

y compradores).

En medio de esta polémica comienzan a aparecer nuevas restricciones por parte de los

1EMPRESA CERTIFICADORA DE LA QUINUA ORGANICA

Page 2: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

Países, dentro de ellas la exigencia de utilizar semillas orgánicas para producir alimentos

y con ello poder acceder a la certificación orgánica exigidas por las autoridades

sanitarias y de comercio y los consumidores.

2.2 ANTECEDENTES

2.2.1.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

La quinua (Chenopodium quínoa) es un grano nativo de los Andes, por ende, las

condiciones agrícolas y de cultivo son las óptimas en las regiones del Altiplano. Es un

cultivo con buenos rendimientos en lugares áridos y semiáridos.

La quinua es una planta alimenticia de desarrollo anual, dicotiledónea que usualmente

alcanza una altura de 1 a 3 m, sus hojas son anchas y polimorfas (diferentes formas en la

misma planta), el tallo central comprende hojas lobuladas y quebradizas. El tallo puede

tener o no ramas, dependiendo de la variedad o densidad del sembrado. Las flores son

pequeñas y carecen de pétalos. Son hermafroditas y generalmente se auto fertilizan. El

fruto es seco y mide aproximadamente 2mm de diámetro (de 250 a 500 semillas/g),

circundando al cáliz, el cual es del mismo color que el de la planta2.

La quinua en el altiplano boliviano está comprendida en cuatro variedades, tres grupos

de variedades o 17 razas. Su período vegetativo varía entre 150 y 240 días con una

plasticidad de adaptación a diferentes condiciones ambientales. Las diferentes

variedades presentan una relativa indiferencia respecto a foto periodo y a la altitud.

2.2.2.- ÁREAS DE PRODUCCIÓN EN BOLIVIA3

En los últimos años se cultiva en promedio una superficie de más de 36 mil hectáreas en

todo el altiplano boliviano.

2ANAPQUI: Asociación Nacional de Productores de Quinua.3 INE Y Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural

Page 3: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

Las principales áreas de cultivo que se han desarrollado en el país están en;

La Paz; en las provincias Aroma y Gualberto Villarroel.

Oruro, la región de salinas de García Mendoza en la provincia Ladislao Cabrera, es una

de las zonas más importantes en producción bajo el sistema de propiedad comunal con la

distribución equitativa de la tierra, el 80% del trabajo de siembra y cosecha se realiza en

forma manual.

Potosí, es otro de los departamentos importantes en la producción de quinua, cuenta con

la región de Llica, provincia Daniel Campos como una de las zonas que produce quinua

de alta calidad.

2.2.3.- PRINCIPALES FORMAS DE PROCESAMIENTO DE LA QUINUA4

Harina cruda de quinua

Es el producto resultante de la molienda de la quinua perlada, su finura depende del

número de zaranda o malla utilizada en la molienda. Se emplea en panificación,

fidelería, galletería y repostería.

Harina tostada de quinua

Es el producto proveniente de la molienda de quinua perlada tostada. Se usa en

repostería.

Quinua perlada

Es el grano entero obtenido del escarificado o de saponificado del grano de quinua. Se

utiliza directamente en la elaboración de guisos tradicionales o indirectamente para la

elaboración de harinas, hojuelas y expandidos (maná).

4Andean Valle S.A. Empresa industrializadora de quinua

Page 4: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

Harina instantánea de quinua

Es la harina de quinua precocida (gelatinizada), reducida a polvo y que se dispersa

rápidamente en líquidos. Esta cualidad y la de poder ser consumido sin previa cocción la

ponen en ventaja sobre la harina cruda para ciertos usos como en la preparación de

bebidas instantáneas, en postres, cremas como suplemento nutritivo en cocoa y leches

malteadas.

Hojuelas de quinua

Los granos de quinua perlada son sometidos a un proceso de laminado a presión,

ejercido por dos (2) rodillos lisos sobre los granos, lo que permite darles una forma

laminada o aplanada. Este producto es consumido previa cocción y mezclado con leche

en el desayuno bajo la forma de "cereal".

2.2.4.- PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES BOLIVIANAS

Los principales destinos de las exportaciones bolivianas de quinua, se muestran en el

cuadro 2.1 a continuación.

CUADRO 3. 1 PRINCIPALES MERCADOS DE EXPORTACIÓN PARA LA QUINUA.

PAIS Valor (en miles de $us.) Volumen (Tn) Tasa de crecimiento en

valor 2010-2011 (%)

EEUU 19.381 6.517 91,98

Francia 7.772 2.540 78,72

Países Bajos 6.357 2.188 79,88

Alemania 3.058 1.002 90,13

Canadá 1.200 403 95,73

Israel 1.156 384 84,63

Brasil 1.050 359 95,20

Page 5: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas – INE. Elaboración: Instituto Boliviano de

Comercio Exterior - IBCE (marzo 2011).

Destacar que la exportación boliviana de “las demás quinuas” hacia el mundo tuvo

grandes tasas de crecimiento entre los tres últimos años, como se observa en el cuadro

anterior con datos de los principales países destino. Los principales países destino en la

exportación de “las demás quinuas” fueron para el año 2010 liderizados por Estados

Unidos de América que representa aproximadamente el 45% de las exportaciones

realizadas por Bolivia al mismo, además que su participación en las importaciones

mundiales fue del 3%, seguido por Francia que representó para nuestro país un 16% y un

7% para las importaciones mundiales y también Países Bajos con una participación en

las exportaciones bolivianas del 13% y con una participación del 14% en las

importaciones mundiales.

2.3 PLANTEAMENTO DEL PROBLEMA

El ser humano requiere, a diario, alimentar adecuadamente su organismo, obteniendo

energía y elementos necesarios para el funcionamiento de los diferentes sistemas, así

como para el mantenimiento y reparación de los tejidos.

Los carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas y minerales son la fuentes de energía y

nutrientes que necesita el ser humano.

Las calorías generan la energía, y las proteínas constituyen el elemento necesario para la

formación y reposición de los tejidos.

La insuficiencia de estos importantes elementos, ocasiona un desequilibrio que se

manifiesta con la generación de enfermedades que afectan principalmente a los niños,

dando lugar a crecimiento retrasado, predisposición a estados enfermizos y mortalidad

elevada. La desnutrición afecta al sistema nervioso central influye sobre el desarrollo

intelectual, psicológico y neuromuscular.

El porcentaje de hogares pobres en la ciudad de Cochabamba representa el 9.2 % del

Page 6: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

total ver (Cuadro 1). En el (Cuadro 2) se muestra la distribución de ingresos per cápita

donde se observa una gran desigualdad de riquezas, lo que trae como consecuencia que

este gran porcentaje de la población no pueda cubrir sus necesidades alimenticias

básicas de familia.

CUADRO 2.1 ESTRATIFICACIÓN DE POBREZA DEL CERCADO

Población

2012

Población NO pobre Población pobre

Población con necesidades básicas satisfechas

Población en el umbral de pobreza

Pobreza moderada

Indigente Marginal

670.415 250.065 193.750 164.922 59.667 2.011

CUADRO 2.2 DISTRIBUCION DE INGRESOS

Page 7: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

Estos factores económicos hacen que la decisión de las compras y el consumo de

alimentos no estén basados en los requerimientos nutricionales necesarios, por lo que la

población tiende a consumir tubérculos, pastas, raíces con lo que existe un desequilibrio

total en su alimentación.

En la figura 2.1 se muestra el árbol de problema del problema con respectivas causas y

efectos.

FIGURA 2.1 ÁRBOL DEL PROBLEMA.

2.4 OBJETIVOS

2.4.1 OBJETIVO GENERAL

“Evaluar técnica y económicamente, a nivel de factibilidad, la instalación de una planta

procesadora de quinua”.

Desconocimiento del poder nutritivo

de productos nativos.

Escasa industrialización

de productos nativos

(Caso: Quinua)

Pobreza

Desnutrición en la población

Bajo rendimiento físico intelectual

Bajos índices de desarrollo

Page 8: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

2.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Realizar un estudio de mercado para este producto.

Determinar a través de una investigación de mercado la población consumidora de los

productos.

Elaborar un estudio de tamaño y localización

Determinar la ubicación y el tamaño de la planta de manera que ésta se adecue a las

necesidades del proyecto

Efectuar el estudio legal del proyecto

El estudio legal busca identificar las restricciones legales del proyecto en cuanto a

localización, tributación, publicidad, uso del producto etc.

Desarrollar una propuesta organizativa de la planta

Realizar un estudio de la organización de la planta para una gestión eficiente en su

funcionamiento.

Describir la ingeniería del proyecto

La ingeniería del proyecto realiza la descripción del proceso productivo además de

estimar los costos necesarios en la tecnología requerida por el proyecto, obras civiles.

Elaborar un estudio financiero para la factibilidad de la planta

Se realizara el análisis financiero para determinar la viabilidad desde el punto de vista

de la rentabilidad.

Page 9: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

Evaluar el estudio de impacto ambiental

Se realizara un estudio de impacto ambiental para analizar los efectos que causa el

proyecto sobre el medio ambiente.

2.5 JUSTIFICACION

La creciente ola de productos alimenticios de alto valor nutricional, excelentes para una

dieta diaria es el inicio de búsqueda de información para este proyecto. Dentro estos

productos alimenticios están LA QUINUA, con características muy favorables para la

salud y aparte de ser considerado como un producto orgánico razón por la cual la

QUINUA es conocida como grano oro en el mercado externo.

Para este fin, es necesario indagar de manera más profunda en nuestro mercado nacional

para saber las inclinaciones y preferencias de las personas respecto a la QUINUA. Cual

su interés en consumir un producto con alto valor nutritivo y además orgánico en nuestro

mercado. Pronosticar cual el posible volumen de producción de la planta, si es

conveniente pensar más en atacar un mercado internacional o abastecer al nuestro.

Si bien la región no es productora potencial de quinua por la ubicación se encuentra en

una posición estratégica, por estar al centro del país. Este proyecto reforzaría la

posibilidad de crecimiento y desarrollo de Cochabamba como sector productivo

agroindustrial.

2.6 MARCO TEÓRICO

2.6.1 INTRODUCCIÓN

El marco teórico presentado a continuación describe los conceptos y teorías necesarias

para realizar el proyecto.

Page 10: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

2.6.2 CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO

Consiste en clasificar al bien o servicio de acuerdo a una categoría determinada. Se trata

de ver las especificaciones y normas que rigen al producto y su clasificación económica,

es decir, ver si se trata de un bien duradero o no duradero, un bien de consumo, un bien

de consumo intermedio, etc... Esta clasificación podría ser:

Por su vida de almacenamiento los bienes se clasifican en:

Duraderos o no perecibles (aparatos, herramientas, muebles).

No duraderos o perecibles (alimentos frescos, envasados).

Los productos de consumo pueden ser:

Intermedios (bienes industriales).

De consumo final.

Ambos pueden clasificarse en:

Bienes de convivencia (básicos y por impulso).

Bienes por comparación (homogéneos, heterogéneos), donde interesa más el

estilo y la presentación que el precio.

Bienes por especialidad (servicios médicos, servicios eléctricos).

Bienes no deseados (cementerios, abogados, hospitales).

2.6.3 INVESTIGACIÓN DE MERCADO5

Es un proceso sistemático y objetivo de identificación, recolección, procesamiento,

análisis de datos e interpretación de información, con el propósito de mejorar la toma de

decisiones.

Las dos herramientas en las que se basan las investigaciones de mercado, son la

recopilación de los datos primarios y de datos secundarios, en base a la determinación de

un tamaño de muestra extraída de una población.

Page 11: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

Existen cinco etapas, las que se deben seguir en toda investigación de mercados:

INVESTIGACIÓN CONCISA: En esta etapa se conocerá en forma clara, los

problemas del mercado, ya que decidirá la dirección de la investigación y los

objetivos.

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN: Una vez definido el problema y los

objetivos, se procederá a definir la naturaleza de la investigación y la extensión de su

cobertura.

RECOPILACIÓN DE DATOS: la recopilación de información se la realizará por

medio de datos primarios, recopilados en encuestas y entrevistas

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE DATOS: En esta etapa se realiza una tabulación

de los datos obtenidos con el fin de obtener conclusiones y decisiones.

PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE LA

INVESTIGACIÓN: Se presentan los resultados obtenidos del trabajo de la

investigación.

2.6.3.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA6

Se entiende por demanda a la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o

solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado

que el mercado está dispuesto a adquirir en un lugar y tiempo concreto y según ciertas

condiciones.

El principal propósito que se persigue con el análisis de la demanda es determinar y

medir cuales son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado con respecto a

un bien o servicio, así como determinar la posibilidad de participación del producto del

proyecto en la satisfacción de dicha demanda.

Page 12: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

5-6 Zikmund, William G - Investigación de Mercados

2.6.3.2 RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Todo estudio requiere de información real y fidedigna para comprender el movimiento

del mercado y el ingreso con mayores oportunidades de éxito, neutralizando los posibles

obstáculos que se presente, a través del diseño de estrategias de comercialización. Por

ello es necesario reunir y analizar toda la información disponible relacionada con el

comportamiento del producto dentro del mercado.

2.6.3.3 FUENTES DE INFORMACIÓN

Existen dos tipos de información a las que se puede recurrir, estas son: fuentes primarias

y fuentes secundarias.

a)Fuentes Primarias

Es la información que reúne el investigador directamente de los productores y los

consumidores, para alcanzar los objetivos propuestos dentro del proyecto, la cual no se

encuentra disponible dentro de los medios bibliográficos debiendo generarse de acuerdo

a las necesidades y requerimientos del proyecto.

Existen varias formas de obtener la información primaria, algunas de estas formas son:

Método de comunicación: Se basa en la interrogación directa de los encuestados.

Método de observación: Realizar la observación directa de la conducta del consumidor,

que consiste en acudir al lugar donde se encuentra el usuario o consumidor y observar la

conducta que tiene en relación con el producto en estudio.

Método de experimentación: Se realiza una investigación donde se obtiene una

Page 13: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

información directa, es decir, se observa al usuario y los cambios de conducta que

presenta en ese instante.

Método por encuestas: Recopilación de datos primarios haciendo preguntas a las

personas acerca de sus conocimientos, actitudes, preferencias y conducta de compra.

b) Fuentes Secundarias

Proviene generalmente de instituciones abocadas a recopilar documentación, datos e

información sobre cada uno de los sectores de su interés. Estas pueden ser bibliotecas,

libros, periódicos, empresas dedicadas al rubro de producción de té o mate, Alcaldía

municipal de Cochabamba, Instituto nacional de estadística, hospitales, laboratorios,

etc...

2.6.3.4 ENCUESTAS A PERSONAS

La encuesta consiste en recolectar la información requerida formulando un conjunto de

preguntas a las personas, las cuales pueden realizarse mediante una entrevista personal,

telefónica o por correo.

Para el presente estudio, se aplicará la encuesta mediante entrevista personal por sus

características, que hacen que esta técnica sea flexible y se obtengan datos más precisos.

a) El muestreo

Es un procedimiento por medio del cual se estudia una parte de la población llamada

muestra, con el objetivo de inferir con respecto a toda la población. Es decir, que una

muestra es una parte del universo, con el fin de estudiarlo y medirlo.

Algunos de los beneficios que ofrece el muestreo son los siguientes:

Una muestra ahorra dinero.

La muestra tiene una mayor rapidez para obtener resultados.

La muestra genera mayor exactitud o mejor calidad de la información.

Page 14: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

Una muestra ahorra tiempo.

b) Método de muestra

Existen dos tipos de procedimiento para determinar el tamaño de la muestra:

El método probabilístico es aquel en que cada uno de los elementos de la población

tiene la misma oportunidad de ser elegido. El muestreo se hace mediante reglas de

decisión matemática que no permite discreción al investigador o al entrevistador de

campo.

Muestra simple: cada miembro de la población tiene una probabilidad conocida

e igual de que lo seleccionen.

Muestra estratificada: la población se divide en grupos que se excluyen

mutualmente (como grupos de edad) y de cada grupo se extraen muestras al azar.

Muestra de grupo: la población se divide en grupos que se excluyen

mutualmente y el investigador obtiene una muestra de los grupos que va a

entrevistar.

El segundo es el muestreo no probabilístico en el que la elección de la muestra se basa

en el criterio del investigador a cargo, por tanto no puede calcularse el error muestral

que ha ocurrido. Entre los métodos utilizados se tiene:

Muestra de conveniencia: el investigador selecciona a los miembros de la

población más fáciles para obtener información de ellos.

Muestra de criterio: el investigador utiliza su criterio para seleccionar a los

miembros de la población que son buenos prospectos para proporcionar una

información exacta.

Muestra de cuota: el investigador encuentra un número prescrito de personas en

cada una de varias categorías y la entrevista.

Page 15: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

2.6.3.5 PLAN DE MARKETING

El plan de marketing proporciona una visión clara del objetivo final y de lo que se quiere

conseguir en el camino hacia la meta; a la vez, informa con detalle la situación y

posicionamiento en el que se encuentra, marcando las etapas que se han de cubrir para

su consecución.

Tiene la ventaja añadida de que la recopilación y elaboración de datos necesarios para

realizar este plan, permite calcular cuánto se va a tardar en cubrir cada etapa, dando así

una idea clara del tiempo que se debe emplear para ello, qué personal se pretende

destinar para alcanzar la consecución de los objetivos y de qué recursos económicos se

dispone.

Implementación de la estrategia

Se procede a la implementación de la estrategia una vez analizado el Marketing- Mix, de

esta manera se debe lograr que todos los sistemas de la organización, desde empleados

hasta los gerentes, pasando por todos los niveles; esta etapa requiere disciplina,

dedicación, sacrificio personal y sobre todo espíritu de superación.

A continuación se realizará un análisis de los cuatro elementos que constituyen el núcleo

esencial del sistema de mercadotecnia.

2.6.3.6 PRODUCTO

El producto tiene un sin número de definiciones según diferentes autores, según Schoell

W. Guiltinan dice:

“Un producto es un cúmulo de atributos tangibles e intangibles, que tiene el potencial de

satisfacer los deseos de los clientes actuales y potenciales y es recibido en intercambio

de dinero o alguna otra consideración”.

Se puede decir que esta variable es la más controlable del mix, es una de las más

importantes porque las características de los productos que ya existen en los mercados y

Page 16: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

el que planea lanzar el proyecto; influirán en la decisión de la compra de los

consumidores.

2.6.3.6.1 DECISIONES PARA EL PRODUCTO

Los mercadólogos toman decisiones sobre productos y servicios en tres niveles:

decisiones de productos individuales, decisiones de línea de productos y decisiones de

mezcla de productos; para el proyecto se utilizará el primer nivel.

En la figura 2.1 se muestran las decisiones importantes que se toman durante el proceso

de marketing de productos y servicios individuales. Es conveniente concentrarse en las

decisiones relativas a atributos del producto: marca, empaque, etiqueta, y servicios de

apoyo al producto.

FIGURA 2.1 DECISIONES DE PRODUCTOS INDIVIDUALES

a) Atributos del producto

El desarrollo de un producto implica definir los beneficios que ofrece; estos se

comunican y se entregan a través de atributos del producto, tales como: calidad,

características, estilo, y diseño.

Calidad del producto: es una de las principales herramientas de posicionamiento para

el mercado, la calidad tiene un impacto directo en el desempeño del producto; por lo

tanto, está relacionada estrechamente con su valor y la satisfacción del cliente.

Características del producto: el producto se caracterizará por ser nutritivo para todas

personas

Estilo y diseño: Otra forma para añadir valor al producto es elaborarlo y presentarlo con

ATRIBUTOS DEL PRODUCTO MARCA EMPAQUE ETIQUETADO

SERIVICIOS DE APOYO DEL PRODUCTO

Page 17: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

diseño y estilo distintivos.

El estilo describe simplemente la apariencia del producto, para el proyecto se utilizará

un estilo sensacional para que capte la atención y sea agradable a la vista de los clientes.

b) Marca

Una marca es un nombre, término, signo, símbolo, o una combinación de estos

elementos, que identifica al fabricante o vendedor de un producto, los consumidores ven

a la marca como parte importante de un producto.

Se puede decir que la marca “Quinua Real” simplemente describe la materia prima a ser

utilizada, sin embargo, este nombre es sencillo de pronunciar y fácil de recordar para las

personas. Para poder lograr un sólido posicionamiento del producto en el mercado es

necesario crear lealtad hacia la marca, ya que una de las desventajas observadas en el

estudio de mercado es la poca fidelidad de los clientes a las marcas, por lo que se

aconseja presentar la marca del producto y sus beneficios al máximo, mediante variables

publicadas.

c) Empaque

El empaque del Mate de Yacón estará en cajas de cartón de diferentes tamaños (20, 50 y

100 unidades), las cuales, además de cumplir la función de proteger el producto, lo

identificarán con la marca impresa y el logotipo de la misma. Este empaque constituirá

prácticamente el único distintivo que existe entre el producto de la empresa y el de la

competencia, por tanto es conveniente realizar un diseño agradable y diferente.

d) Etiquetado

En un producto de consumo es importante la calidad y presentación de la información en

el etiquetado del producto, dicha etiqueta contendrá toda la información del producto

como ser:

Nombre del producto.

Page 18: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

Modo de preparación.

Duración del preparado.

Fecha de vencimiento.

e) Servicios de apoyo del producto

El servicio a clientes es otro elemento de la estrategia del producto, la oferta de una

campaña incluye, por lo regular, algunos servicios de apoyo los cuales pueden constituir

una parte principal o secundaria de la oferta global.

2.6.3.7 PRECIO

El precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto, en términos más

amplios es la suma de los valores que los clientes dan a cambio de beneficios o usar un

producto. El precio es el único elemento de la mezcla de marketing que produce

ingresos; todos los demás elementos representan costos.

Los objetivos del precio son:

Maximización de la utilidad.

Liderazgo en la participación de mercado.

Logro de tasas de rendimiento proyectadas sobre la inversión o ventas netas.

Enfrentar o evitar la competencia.

El objetivo más importante es introducir a la nueva empresa en el mercado.

2.6.3.8 PLAZA O CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Con todo lo anterior quedará bien definida la política de distribución en lo que se refiere

al grado de cobertura, grado de control y grado de cooperación. Si bien está claro que el

mejor canal para llegar al consumidor final son los mayoristas y minoristas, es

conveniente que más adelante cuando la empresa esté bien establecida, se realice un

Page 19: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

estudio para ver si la distribución debe estar totalmente en manos de los distribuidores o

en qué porcentaje la empresa tomará parte y control de ésta. En resumen se muestra el

cuadro 2.3.

CUADRO 2.3 GRADO DE COBERTURA

Grado de

cobertura

Distribución

intensiva

Ocupar el máximo puntos de venta posible

Grado de

control

Canal propio A cargo de la empresa productora

Canal ajeno A cargo de los distribuidores mayoristas y minoristas

Grado de

cooperación

Política Push

En este sentido se deberá incentivar en mayor medida a los

mayoristas y minoristas con mejores precios y descuentos,

publicidad y otros que ayuden y empujen al mayorista a

promover las ventas

Política Pull

Su finalidad es atraer al consumidor mediante una fuerte

promoción, que consiga generar la demanda del usuario

hacia el canal, lo que estimulará al mayorista y minorista a

tener en existencia el producto demandado.

Elaboración: Elaboración Propia

2.6.3.9 PROMOCIÓN

Promoción es el conjunto de actividades necesarias para estimular la demanda del

mercado, esencialmente es un acto de información, persuasión y comunicación. La

promoción se relaciona con cualquier método que ilustre e informe al mercado objetivo,

acerca del producto; el cual será vendido en una plaza apropiada y un precio conveniente

considerando sus beneficios.

Para la empresa que se pretende establecer, éste es el factor más importante, ya que una

buena comunicación sobre el producto dará como resultado una distribución masiva y

por lo tanto mayores beneficios para la empresa.

Page 20: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

La comunicación se compone de cuatro campos: ventas personales, publicidad y

relaciones públicas, exhibición-merchandising y promoción.

2.6.4 TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

2.6.4.1 TAMAÑO

El problema de la elección del tamaño, escala o capacidad, se refiere a la decisión en

cuanto al volumen óptimo de producción del proyecto por unidad de tiempo.

La decisión debe efectuarse tomando en cuenta principalmente antecedentes de mercado,

disponibilidad de materia prima, materiales, las máquinas, equipos y recursos humanos a

utilizarse.

2.6.4.2 IMPORTANCIA DE LA DECISIÓN DE LOCALIZACIÓN

A continuación se mencionan las razones que hacen del problema de localización uno de

los más importantes para la administración.

Dificultad de cambio de localización

Una máquina mal colocada en una fábrica, puede ser reacomodada o reubicada sin gran

dificultad y con una demora razonable. Sin embargo, no sucede lo mismo con una

fábrica, puesto que su reacomodo exige trabajo y gastos a largo plazo de magnitud

considerable.

Consecuencias a largo plazo

Entre los problemas que genera una mala decisión de localización, se cita el alejamiento

del mercado clave, las dificultades de aprovisionamiento de la materia prima o de

servicios, la disponibilidad de la mano de obra calificada, etc. Estas dificultades

permanecen en el largo plazo y terminan por dañar seriamente la rentabilidad de la

empresa.

Page 21: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

Influencia directa en los costos de producción

Muchas empresas se ven amenazadas por una baja tasa de rentabilidad o quiebra en

razón de los elevados costos debidos a una mala localización. En muchos casos el costo

de transporte de la materia prima de los productores es directamente proporcional a la

distancia.

Todas estas condiciones hacen que sea vital analizar con profundidad el conjunto de los

factores que afectan las funciones económicas de la empresa.

2.6.4.3 TÉCNICAS DE ANÁLISIS PARA LA MACRO Y MICRO LOCALIZACIÓN

Como se mencionó anteriormente en un proyecto se suelen seguir dos etapas: la Macro

localización y la Micro localización, pero antes de comenzar con el desarrollo de estas

dos fases, es necesario tomar en cuenta qué tipo de técnicas de análisis se utilizarán, para

poder seleccionar la región que presenta los mayores beneficios posibles para la

ubicación de la planta.

Se han desarrollado varias técnicas con el propósito de ayudar al inversionista a

racionalizar su decisión ya sea de tipo macro o micro localización. Se puede optar por

los siguientes tipos de análisis:

Método del transporte (programación lineal)

Método de los costos.

Método de ponderación.

De estas técnicas, el empleado para el proyecto será el método de ponderación debido a

que este método tiene como objetivo aumentar la objetividad y la racionalidad de la

decisión de la localización. Tiene la ventaja de integrar los factores subjetivos dentro de

la evaluación de cada sitio o sea toma en cuenta aspectos de orden cualitativo.

Método cuantitativo de ponderación

Para el desarrollo de este método, el estudio debe realizar la selección de las

Page 22: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

localizaciones que cumplan los requisitos mínimos. También se debe seleccionar los

factores de localización propios del proyecto y las prioridades que el producto necesita.

Posteriormente se cumplen las siguientes etapas:

1. Asignar un peso a cada factor seleccionado (porcentaje de asignación del peso,

de acuerdo al grado de importancia para el proyecto), la suma de estos debe ser 1

o 100%.

2. Determinar una calificación relativa de cada factor de localización. Esta

calificación debe estar dentro los márgenes de una escala de 1 a 10.

3. Calcular la ponderación de cada factor para cada localización.

4. Realizar la ponderación de cada localización seleccionada.

5. Seleccionar la localización que tenga la máxima ponderación total.

2.6.4.4 MACROLOCALIZACIÓN

Esta etapa reduce el número de lugares posibles, eliminando sectores geográficos que no

responden a las necesidades del proyecto. Este análisis se realiza en base a factores

cualitativos mostrados en la figura 2.2.

FIGURA 2.2 FACTORES CUALITATIVOS DE LOCALIZACIÓN

DisponibilidadCalificaciónProductividadCostos

EMPRESAENERGÍA

MANO DE OBRA

ESTUDIOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

AGUACLIMA

Tipo de energíaTipo de servicioTarifas fiscales

Costos de transporteForma de transporteCaminos y carreteras

COMUNICACIÓN

FUENTES DE APROVISIONAMIENTO

MERCADO

Peso de la materia primaDiversidad de la materia primaDispersión de las fuentes de abastecimiento

PotencialCentralizadoDisperso

Page 23: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

En base a la figura 2.2 se realizó el análisis integrado de cada factor tomando en cuenta

lo siguiente:

Servicios básicos.

Sistemas de comunicación.

Acceso a las zonas productivas.

Acceso a las zonas de consumo y comercialización.

Condiciones climatológicas de la zona.

Almacenamiento y distribución de materia prima y producto terminado.

Existencia de mano de obra.

a) Servicios básicos

La zona de ubicación del proyecto debe contar con la infraestructura básica, que permita

calificarla como una zona factible para la instalación de la planta, ya que la planta no

podría funcionar en ausencia de estos servicios. En ese sentido es imprescindible que la

planta cuente con servicios básicos de energía eléctrica y agua.

b) Sistemas de comunicación

Son sistemas que permiten la comunicación en diferentes formas, ya sea en forma

tecnológica, como en forma física, es decir, que los posibles lugares elegidos para la

instalación donde se localizará la planta industrial, no tengan problemas de

comunicación en cuanto a líneas telefónicas y vías camineras.

c) Acceso a las zonas de producción

El proyecto, pretende comprar QUINUA de los productores y acondicionarlo en la

planta para posteriormente procesarla, para poder contar con la materia prima de forma

continua y confiable durante el tiempo de cosecha, se requiere: de eficiente

programación de los cultivos y un adecuado acceso en tiempo y distancia a la zona

productora.

Page 24: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

d) Acceso a las zonas de consumo y comercialización

El acceso a los canales de comercialización, es un factor importante para la adecuada

distribución del producto terminado, del mismo modo, las vías de transporte con las que

se cuenta, facilitarán un adecuado transporte del producto terminado al mercado

objetivo.

e) Condiciones climatológicas

El cultivo rinde mejor en lugares áridos y semiáridos, con influencia de la radiación

solar.

f) Almacenamiento y distribución de materia prima y producto terminado

Otro factor para la localización es de forma y condiciones con las cuales está

relacionado el producto terminado, y en algunas ocasiones la materia prima que no será

procesada de manera inmediata.

g) Existencia de mano de obra

El proyecto requiere de mano de obra calificada (técnico) y mano de obra no calificada

(portero, operarios, etc.), por lo general este factor es muy importante para determinar la

localización del proyecto.

2.6.5 INGENIERÍA DEL PROYECTO

2.6.5.1 TAMAÑO Y CAPACIDAD DE LA PLANTA

Definir la capacidad que tendrá el proyecto se considera muy importante, ya que ésta

incide directamente en las inversiones y costos, y por tanto sobre la estimación de la

rentabilidad que podrá generar la implementación del proyecto.

Uno de los aspectos más importantes del proyecto es la determinación de la capacidad

de la planta o también llamada capacidad de producción, ya que ésta corresponde en

términos generales al volumen o número de unidades que se pueden producir en un

periodo determinado. La determinación del tamaño de la planta está ligada a ciertos

Page 25: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

factores técnicos, económicos y financieros; que condicionan la capacidad de uso que se

muestra en la figura 1.3. Estos son los siguientes:

Tamaño del mercado (Demanda).

Disponibilidad de la materia prima.

Recursos financieros.

Disponibilidad de la tecnología requerida.

FIGURA 2.3 FACTORES QUE CONDICIONAN LA CAPACIDAD DE LA

PLANTA

a) Disponibilidad de la materia prima

La materia prima que requiere el proyecto, son los granos de QUINUA proveniente del

Sud Oeste potosino.

La pureza de la materia prima tiene una importancia fundamental en la industrialización

de para determinar la calidad del producto final, para cumplir con este requerimiento se

procederá a la recepción y control de la calidad de la materia prima.

b) Tamaño del mercado

Es un punto muy importante, considerando el mercado objetivo al que se intenta ingresar

y el desplazamiento de penetración que se pretende realizar, pero con sólo estos puntos

no se puede definir el tamaño de la planta, la cuantificación y la caracterización de la

demanda se encuentra en el capítulo III (Estudio de Mercado).

c) Recursos financieros

En lo que respecta a los recursos de capital del proyecto; se verá por conveniente realizar

Disponibilidadde la MP

Recursos financierosTamaño del

mercado

Disponibilidad de la tecnología

CAPACIDAD DE LA

PLANTA

Page 26: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

un aporte propio por parte de la empresa, más un financiamiento ya sea bancario o de

alguna otra institución.

d) Disponibilidad de la tecnología

La tecnología de los equipos para el proyecto, es de pequeña escala y adecuada para una

mediana empresa y resulta ser un factor limitante para la capacidad de la planta.

2.6.6 EVALUACIÓN FINANCIERA

2.6.6.1 ESTRUCTURA DE LOS ASPECTOS FINANCIEROS DEL PROYECTO

En la figura 2.4 se muestra la estructura de los aspectos financieros.

FIGURA 2. 4 ASPECTOS FINANCIEROS DEL PROYECTO

2.6.6.1.1 Inversiones en activos fijos

La inversión en activos fijos son todos aquellos que se realizan en activos fijos o activos

tangibles, son los medios necesarios para equipar un proyecto, que se utilizarán en el

proceso de transformación de materia prima, que será utilizado en la etapa productiva y

INVERSION TOTAL

FINANCIAMIENTO

PRESUPUESTO

ACTIVOS FIJOS

ACTIVOS NOMINALES

CAPITAL DE TRABAJO

FUENTES

ESTRUCTURA

COSTOS FINANCIEROS

CRONOGRAMA

INGRESOS

COSTOS

Page 27: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

de operación del mismo. Estas pueden estar constituidas en: terrenos, obras civiles,

equipamiento de la planta, oficinas y otros (maquinaria, muebles, herramientas,

vehículos, etc.), y la infraestructura de servicios de apoyo (agua potable, desagüe,

electricidad, gas natural, etc.).

2.6.6.1.2 Inversiones en activos nominales

Las inversiones de activos nominales, llamadas también activos diferidos o activos

intangibles, son aquellos que son realizadas en una etapa previa a la operación del

proyecto; son las que se realizan en la fase de planificación de la ejecución del proyecto

y la construcción del mismo.

2.6.6.1.3 Inversiones en capital de trabajo

Considerando aquellos recursos que requiere el proyecto para atender las operaciones y

comercialización de bienes o servicios y contempla el monto de dinero que se precisa

para dar inicio al ciclo productivo del proyecto en su fase de financiamiento en otras

palabras es el capital adicional con el que se deberá contar para que comience a

funcionar el proyecto, este es financiar al producción antes de percibir ingresos.

2.6.6.2 ESTRUCTURA DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA

La evaluación financiera es una forma de medir las operaciones financieras, de tal forma

que se pueda establecer la eficiencia y eficacia para valorar el estado del patrimonio, la

liquidez, la rentabilidad y el riesgo de un proyecto. La estructura de la evaluación

financiera se muestra en la figura 2.5.

FIGURA 2. 5 EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO

PATRIMONIO LIQUIDEZ RENTABILIDAD RIESGO

BALANCEGENERAL

ESTADO DE RESULTADO

FUENTES YUSOS

INDICADORES(VAN,TIR,B/C)

PUNTO DEEQUILIBRIO

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Page 28: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

2.6.6.3 EVALUACIÓN PATRIMONIAL DEL PROYECTO

La evaluación patrimonial valoriza el proyecto desde dos puntos de vista:

El estado de sus activos y pasivos, por medio del reporte del balance general.

La situación de sus ingresos tangibles versus sus gastos tangibles, por medio del

estado de resultados.

2.6.6.4 FLUJO OPERATIVO DE CAJA

Para determinar la rentabilidad del proyecto y su rendimiento a la inversión, se debe

construir el flujo operativo de caja. El flujo operativo de caja de un proyecto se

constituye en la medida esencial para mostrar las entradas, salidas e inversiones que

tiene un proyecto. El flujo operativo de caja servirá para medir el retorno del proyecto y

puede ser constituido desde dos puntos de vista:

Desde el punto de vista del proyecto, no se considera el financiamiento y se

evalúa en forma global el rendimiento general del proyecto.

Desde el punto de vista del inversionista, se incluye el financiamiento y se evalúa

el rendimiento para el inversor, determinando el retorno estimado para el mismo.

2.6.6.5 ANÁLISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD

Se llama análisis de sensibilidad al procedimiento que ayuda a determinar cuánto varían

o qué tan sensibles son los indicadores de evaluación, ante cambios en algunas variables

del proyecto. Una forma sencilla para efectuar un análisis de sensibilidad es aquella que

modifica una por una las variables más relevantes, como el precio del producto, la

cantidad producida y vendida, el costo de los materiales directos, el costo de capital, el

monto de inversión, etc..

Page 29: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

2.6.7 EVALUACIÓN AMBIENTAL

2.6.7.1 DEFINICIONES DE MEDIO AMBIENTE

2.6.7.1.1 MEDIO AMBIENTE

Se llama medio ambiente al conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y

sociales, capaces de causar efectos directos e indirectos a largo o corto plazo sobre los

seres vivos y las actividades humanas (conferencia de las naciones unidas sobre medio

ambiente en Estocolmo, 1972).

2.6.7.1.2 DEFINICIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Cualquier alteración de las propiedades físicas, químicas y biológicas del medio

ambiente, causada por cualquier forma de materia prima o energía resultante de

actividades humanas que directa o indirectamente afecten al aire, agua, suelo, flora y

fauna, paisaje y a la sociedad.

2.6.7.1.3 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

La evaluación del impacto ambiental, se entiende como un proceso de análisis que

anticipa los futuros impactos ambientales negativos y positivos de acciones humanas

permitiendo seleccionar las alternativas que maximicen los beneficios y disminuyan los

impactos no deseados. Las ventajas de la evaluación del impacto ambiental en la

prevención de proyectos son:

Prevención de los impactos negativos y positivos de una acción sobre la

población y el medio ambiente.

Conocimiento o entendimiento de las principales acciones humanas para lograr

una comprensión profunda y extensa en una determinada localización.

Racionalización de la toma de decisiones, ya que se orienta a la definición de un

curso de acción futura para resolver problemas, satisfacer necesidades y

aprovechar oportunidades de un determinado sistema territorial.

Page 30: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

Flexibilidad para estudiar los efectos ambientales de una acción concreta

optimizando el uso de los recursos utilizados.

Eficiencia en el uso de los recurso públicos y privados, por cuanto se analizarán

las alternativas de acción que disminuyan en el medio ambiente, reduciendo la

necesidad de destinar recursos en acciones correctivas posteriores.

2.6.7.2 CATEGORIZACIÓN DEL PROYECTO

Esta categorización se la realiza en cumplimiento al artículo 25 de la ley del medio

ambiente de Bolivia, ley N° 1333 promulgada el 27 de abril de 1992 que dice:

ARTÍCULO 25.- Todas las obras, actividades públicas o privadas, con carácter previa a

su fase de inversión, deben contar obligatoriamente con la identificación de la categoría

de evaluación de impacto ambiental que deberá ser realizada de acuerdo a los siguientes

niveles:

Requerimiento de la evaluación de impacto ambiental analítica integral.

Requerimiento de la evaluación de impacto ambiental analítica

específica.

Requerimiento de la evaluación de impacto ambiental analítica específica

pero pude ser aconsejable su revisión conceptual.

El cuadro 2.4 muestra la metodología para la categorización ecológica del proyecto en

función a los efectos ambientales y sus magnitudes. Los impactos negativos que el

proyecto puede causar son casi nulos, y pueden ser minimizados o eliminados con

medidas correctivas simples.

CUADRO 2. 4 CATEGORÍAS DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA PROYECTOS

DE INVERSIÓN

CATEGORIZACIÓN DEL

IMPACTO

CONCLUSIONES

Efectos ambientales no Proyecto ecológicamente compatible

Page 31: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

previstos

Efectos ambientales

menores

Proyecto ecológicamente compatible, dependiendo de la

confiabilidad de los datos, se sugiere un control ecológico

permanente, pero no muy detallado

Efectos ambientales

severos pero aceptables

Proyecto ecológicamente compatible, sin embargo se

requiere un monitoreo permanente de los efectos actuales

o potenciales, lo que con lleva costos y ajustes

institucionales

Efectos ambientales

severos pero remediables

Proyecto ecológicamente compatible, solo si se concluyen

medidas de compensación, y un sistema de monitoreo

detallado. Los costos de compensación suelen ser

incluidos en los cálculos de la rentabilidad

Efectos ambientales

severos pero no

remediables

Proyecto ecológicamente incompatible, no pueden ser

recomendado para su ejecución

Fuente: Elaboración propia

El estudio de evaluación de impacto ambiental (EEIA), se considera como un

instrumento de regulación de alcance particular (IRAP). Ó sea que cada instrumento de

regulación tiene un objetivo dentro la calificación de categorías de la ley 1333 de medio

ambiente; tiene por objetivo regular las actividades del sector industrial, la cual define

cuatro categorías de industrias.

El reglamento ambiental para el sector industrial manufacturero (RASIM) establece los

trámites que debe realizar la industria en proyecto a la industria que se encuentra en

operación, para cumplir con los instrumentos de regulación de alcance particular. El

primer trámite está referido a que todas las industrias deben aplicar el registro ambiental

industrial (RAI).

Según el artículo 21 del reglamento (RASIM) toda unidad industrial en proyecto o en

Page 32: PERFIL MERCADO DE QUINUA.docx

operación deberá registrarse en la instancia ambiental del Gobierno Municipal donde se

proyecte localizar la actividad productiva, mediante el formulario de registro ambiental

industrial.