la quinua por la ruta del qhapaq Ñan

24
La Quinua por la Ruta del Qhapaq Ñan Chenopodium quinoa Wildenow Proyecto Qhapaq Ñan Sede Cusco

Upload: milton-juan-ochoa-zapata

Post on 22-Jan-2018

392 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

La Quinua

por la

Ruta del Qhapaq Ñan

Chenopodium quinoa Wildenow

ProyectoQhapaq ÑanSede Cusco

Page 2: LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

DIRECCIONDESCONCENTRADA DE CULTURA - CUSCOAntrop. David Ugarte Vega CentenoDirector Regional

PROYECTOQHAPAQ ÑAN – SEDE CUSCOAntrop. Wilfredo Yépez ValdézCoordinador

SECRETARIA TECNICADra. María Elena Córdova BurgaArql. Octavio Fernández CarrascoArql. Alfredo Mormontoy Atayupanqui

TEXTOS Y EDICIONBlgo. Efrain Suclli MontañezHist. Yeni Olazabal NavarroIng. Milton Ochoa ZapataIng. Luis Gutierrez Flores

DISEÑO Y DIAGRAMACIONArq. Fernando Tupa Espinoza

PLANOIng. Jesús P. Mamani Machaca

Cusco, Setiembre 2013

Page 3: LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

La Quinua

por la

Ruta del Qhapaq Ñan

“Hay dos especies de quinua, ni más grande ni más pequeño que el amaranto, uno es blanco y el otro es rojo… De las quinuas rojas ellos hacen una chicha (de color grisáceo) llamada cañahua, es muy fuerte e intoxicante, algo agrio cuando está muy guardada. Los indios también toman las cenizas de las cañas o tallos quemados de quinua para hacer pequeñas bolas o cakes. Este producto que ellos llaman, llucta, es mezclado en la boca con la saliva y coca. En aymara, la quinua es llamada hupa”.

(Bernabé Cobo, 1653. Historia del Nuevo Mundo)

Page 4: LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

Presentación

l Qhapaq Ñan es un Proyecto especial integrante del Ministerio de Cultura, se concibe como un Eproyecto de naturaleza especial de acuerdo a su ley

de creación. Fue creado mediante el Decreto Supremo 031-2001-ED, al que posteriormente por disposición de la Ley del Congreso de la República Nº 28260, promulgada el 28 de junio de 2004 y publicada en el Diario Oficial El Peruano el 1º de julio del mismo año, se le otorgó fuerza de ley. De acuerdo con lo que establece el artículo 1º, se declaró de preferente interés nacional la investigación, identificación, registro, protección, conservación y puesta en valor de la red de caminos existentes en el Imperio Incaico dentro del territorio nacional”; asimismo, su artículo 2º dispuso, preferente atención al Gran Camino Inca, conocido como QHAPAQ ÑAN (Gran Camino o Camino Principal), que partiendo del Cusco hacia el norte lo comunicaba con el actual territorio de la República del Ecuador y hacia el sur este hasta la actual ciudad de La Paz, Bolivia, y actuales territorios de Chile y Argentina.

El proyecto “Ruta Qhapaq Ñan: el camino que nos une, Ruta de la Quinua” responde a la profunda necesidad de contar con espacios de intercambio cultural, donde prime la convivencia e intercambio de experiencias entre personas con tradiciones, prácticas, conocimientos y saberes distintos, fomentando así el reconocimiento positivo de la diversidad, el respeto y la igualdad.

El presente documento, resume el interés económico-social y cultural del cultivo de la quinua en el contexto de las regiones de Cusco y Puno vinculados por el Camino Troncal Qhapaq Ñan al Qollasuyu. Es motivo de gran interés, editar este texto y hacer posible su adaptación como guía de campo, con el absoluto conocimiento de que esta publicación será una herramienta fundamental que permita revalorar este importante cereal andino.

Introducción

a gran variedad de climas, suelos, costumbres alimenticias y agricultura milenaria que caracterizan al LPerú han contribuido significativamente a la generación

de diversidad genética de la quinua (Chenopodium quinoa Willd). Esta diversidad genética se está erosionando no sólo a través de la pérdida de semillas valiosas de las variedades locales antiguas, sino también a través de la pérdida cultural de usos y costumbres de este alimento valioso.

En el Perú podemos encontrar los tipos del valle y del altiplano, cada grupo ha evolucionado en condiciones ecológicas con caracteres propios por lo que existen diferencias entre ambos grupos. Es este germoplasma generado en nuestro país durante siglos de evolución del cultivo, en condiciones de estrés ambiental, el que tiene que emplearse para desarrollar nuevas variedades de quinua.

La quinua un pseudocereal reconocido a nivel mundial como un recurso natural alimentario de alto valor nutritivo. Es un grano el cual a diferencia de los demás cereales contiene en su núcleo todos los aminoácidos esenciales, con un promedio de 16% a 23% de proteínas de alta calidad lo cual lo convierte en la mejor fuente proteica entre los cereales comunes, y su contenido de aminoácidos cubre los requerimientos recomendados.

En general el uso de los recursos naturales como este importante “cereal-andino” -quinua- por parte de los pobladores andinos, es un aspecto cuyos orígenes se van perdiendo por el transcurso del tiempo, sin embargo hoy en día su importancia reviste un inusitado interés para quienes nos decidimos a poner en valor los usos y conocimiento de este recurso que se desarrolla asociado al Qhapaq Ñan del Qollasuyu.

Antrop. David Ugarte Vega CentenoDirector de la DDC - Cusco

Antrop. Wilfredo Yepez ValdézCoordinador del Proyecto Qhapaq Ñan - Sede Cusco

Page 5: LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

Valle Sagrado de los Incas, Pisaq2950.00 m.s.n.m.

Page 6: LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

Indice Antecedentes

PresentaciónIntroducciónAntecedentes

JustificaciónLa QuinuaPosición TaxonómicaCultivares NativosCentro de OrigenUsosMorfología

· Raíz· Tallo· Hoja· Flor· Fruto

Valor NutritivoCentros de ProducciónReferencias Bibliográficas

Referencias Arqueológicas/Históricas

l proyecto de la Ruta Qhapaq Ñan se nutre de la reconocida Ruta Qhetzal, creada en 1979, con el objetivo de consolidar entre la juventud de 16 y 17 años las bases de la Comunidad Iberoamericana de Enaciones entre todos los países de habla hispana. Con más de veinte ediciones, la Ruta Quetzal ha

logrado posicionarse en la opinión pública internacional y ha movilizado a más de 8000 jóvenes por distintos territorios de Europa y América.

El Qhapaq Ñan, Sistema Vial Prehispánico transcurre a lo largo de la cordillera de los Andes entre los actuales territorios de Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina. En el año 2001 el Gobierno peruano crea el Proyecto Qhapaq Ñan, el cual responde a la necesidad de proteger y revalorar el patrimonio material e inmaterial que se encuentra en esta red de caminos inca. Las sinuosas y bifurcadas rutas están llenas de historia, cultura viva y naturaleza y representan el símbolo de la comunicación, contacto y unión entre los pueblos y culturas diferentes desde la época prehispánica y que aún conserva su funcionalidad física y simbólica en muchas partes del país.

A partir de estas dos experiencias es que nace el proyecto: “Ruta Qhapaq Ñan, el camino que nos une”. El proyecto es impulsado por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Inclusión de los Conocimientos Ancestrales y del Proyecto Qhapaq Ñan.

OBJETIVO

· Contribuir a la construcción de ciudadanos interculturales capaces de considerar, respetar e integrar en su perspectiva de vida y de desarrollo del país la pluralidad cultural que encontramos en el Perú.

· Reconocer los principales centros de producción de la quinua asociados al camino principal del Qollasuyu.

Page 7: LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

specímenes arqueológicos de quinua, han sido recuperados en algunos lugares de varios países andinos, incluyendo Perú, Chile y Argentina (Hunziker, 1943). Restos de Equinua peruano han sido recuperados tanto en la costa como en la sierra.

Horizonte Temprano (1400-400 a.C.) Chiripa en las serranías del sur, un compartimiento que contiene semillas de quinua fue descubierta dentro de las paredes de una casa antigua (Bennett y Bird, 1949; Towle, 1957).

Periodo Intermedio Tardío (900-1450 d.C.) Ancón (ca. 1300 d.C.), semillas, hojas y tallos de quinua dentro de un fardo de momia (Wittmack, 1880-1887); Ancón, harina de quínoa, hojas de coca, cal cakes hechos de la combinación de la harina de quinua y maíz, encontrados en las tubas (Rochebrune, 1879); Necrópolis de Ancón (Ugent y Peterson, 1988).

Periodo Preceramico (2100 a.C.., o antes) Valle de Zaña, restos de semillas recuperados de sitios habitados (6000-4200 a.C.; Dillehay et al., 1989; Ugent y Roseen, 1988; Rossen et al.; 1996

Referencias Arqueológicas Referencias Históricas

a quinua producto ancestral de países andinos como Bolivia, Ecuador y Perú, ha sido ampliamente Ltratado por cronistas a lo largo del Periodo Colonial

Peruano, precisamente una de las primeras evidencias del cultivo de la quinua es la que el cronista Juan de Betanzos (1551) mencionó al narrar las ordenes que Inca Yupanqui /Pachakuti/ dio a sus orejones, pues mandaba que no se hiciera ninguna fiesta en Julio, y si más bien debían regar las tierras para empezar a sembrar el maíz, la papa y la quinua hasta Setiembre (Betanzos /1551/1968:35); previo al sembrío de estos productos en la tierra se derramaba chicha y coca, las mujeres pedían buena cosecha a la tierra que era considerada Pachamama o Camac Pachac (Polo de Ondegardo /1571/1916:74; Calancha /1638/1974-81:28), igualmente para el barbecho y cosecha de estos productos se ofrendaban a la tierra sebo quemado, coca, cuy, corderos, entre otras cosas, así mismo bailaban y bebían en agradecimiento, he incluso como manifestara el cronista Martín de Murúa (1590) se daban casos en que la gente debía ayunar, ateniéndose de comer carne, sal, ají y otros alimentos cocidos, e incluso las mujeres embarazadas o con menstruación eran prohibidas de transitar por los sembríos (Murúa 1590/1962-64:57).

El cronista Juan de Betanzos (1551) deja entrever que Pachakuti habría previsto la necesidad de construir en Cusco depósitos o colcas para el almacenamiento de variados productos, entre ellos la quinua, para lo cual mandaba a los curacas mandasen traer desde sus diversas tierras a Cusco tales productos por orden del gobernante Inka (Betanzos /1551/1968:26), Reginaldo de Lizárraga (1605), Garcilaso de la Vega (1609) y Felipe Guamán Poma (1615) destacaban el cultivo de la quinua en las tierras frías del Collao, lugar donde no se daba el maíz, he incluso el cronista Reginaldo de Lizárraga señala que de haber un anticipo de heladas será la quinua el producto que más resista (Lizárraga /1605/1968:64),

Page 8: LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

Justificación

l año 2013 es el año internacional de la quinua (AIQ), año que tiene como objetivo el reconocimiento a las Epoblaciones andinas que han sabido conservar este

alimento gracias a sus conocimientos tradicionales. La quinua constituye un factor dinamizador de la economía local y de las relaciones entre los actores, además de ser una evidencia más de la importancia de la biodiversidad que albergan los agroecosistemas andinos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), “la quinua es reconocida y aceptada en el mundo como un recurso natural alimentario de alto valor nutritivo de origen andino, constituyéndose en alimento de calidad para la salud y la seguridad alimentaria de las actuales y futuras generaciones”.

En ese marco, la Ruta Qhapaq Ñan edición 2013 apunta a visibilizar este recurso alimenticio como una fuente primordial para la erradicación de la pobreza que contribuye a la seguridad alimentaria y sobre toda las cosas como una forma de reconocimiento a las comunidades andinas del Perú. La edición 2013 de la Ruta busca que la comunidad educativa y la sociedad civil en general tome conciencia del papel que juegan los conocimientos tradicionales de las comunidades alto andinas para el bienestar nutricional de las generaciones presentes y futuras.

1. http://www.rlc.fao.org/es/conozca-fao/aiq-2013/

1

Juan Polo de Ondegardo (1571) en la descripción que realiza sobre el sistema de ceques del Cusco, menciona que en el sexto Ceque Collana del Chinchaysuyu, se hallaba la sétima Waka llamada Capi, la cual era la raíz de la quinua, los hechiceros Inkas consideraban que era la raíz de donde procedía el Cusco (Polo /1571/1917:4).

Cronistas como Pedro Cieza de León (1553) e Inca Garcilaso de la Vega (1609) manifestaban que la quinua era unos de los tres principales productos cultivados por los Inkas, la cual crecía de la altura de un hombre y echaba una semilla menuda, en unos casos blanca y otras colorada (Cieza /1553/1946:59);Juan de Matienzo (1567) cita que en el Perú, que es desde Quito hasta los términos de la ciudad de la Plata, los nativos tenían la costumbre de tener en la boca coca y junto con ella metían en la boca unos polvos que llamaban Llipta, la cual era hecha de ciertos huesos molidos, ceniza de yerba a manera de Xara que llaman quinua y cierta tierra como cal blanca, al parecer esta mezcla de productos no era comida solo mantenida en la boca, inhibiendo a quienes realizaban dicha práctica del hambre y la sed, contrariamente les brindaba fuerza (Matienzo /1567/1967:112).

Igualmente se hacía un brebaje de la mezcla de las hojas del Maguey con la quinua para la cura de diversas enfermedades, era considerada por los españoles como arroz pequeño, Inca Garcilaso (1609) manifestaba que las hojas tiernas de la quinua eran consumidas en sus comidas por ser sabrosas y sanas, sus granos también eran comidos en diversos potajes, preparados de diversas maneras, he igualmente preparaban chicha de quinua a falta del maíz en algunos lugares, igualmente el uso de la harina de quinua era usado por los nativos herbolarios para curar algunas enfermedades (Garcilaso /1609/1976:115).

Page 9: LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

Sitio Arqueológico de Tipón3430.00 m.s.n.m.

Page 10: LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

arias especies de este género han sido usadas en el tratamiento para el dolor de Vestomago, según Sagastegui Alva

( 1 9 7 3 ) , l a e s p e c i e C h e n o p o d i u m ambrosoides L., es usada medicinalmente para este propósito en la costa del norte del Perú. Franquemont et al. (1990), por otro lado, también reporta que ambas especies C h e n o p o d i u m a m b r o s o i d e s L . y Chenopodium incisum Poiret son usadas también para el mismo fin en la localidad de Chinchero, cerca de Cusco. Ambas especies están ampliamente distribuidas en los Trópicos.Dos especies cultivadas del pseudograno de este género, Chenopodium pallidicaule Aellen y Chenopodium quinoa Wildenow, se cultivan en el Perú. Chenopodium pallidicaule Aellen “Cañihua”, tiene tallos cortos y lleva sus aquenios en panículas sueltos. Los aquenios son típica y finamente agudos, negros y de cerca de 1,2 mm. de ancho. Los aquenios de las especies que se cultivan en segundo lugar, Chenopodium quinoa Wildenow quinua, son t íp i camente b lancos amar i l l en tos o excepcionalmente rojizos amarillentos o rojos como la variedad Cami-hupa del altiplano Perú-Boliviano.

ombres comunes: Quínoa, Quinua (Cieza y Valverde), Muju o Arroz Pequeño (Garcilaso), Hupa (Aymara).N

Hierba anual con tallos de 1-2 m. de alto, verdes o coloreados de rojo o morado en las diversas variedades hortícolas. Hojas lanceoladas, irregularmente dentadas. Panículos tienen un eje central del cual emergen los ejes secundarios, ya sea con flores (amarantiformes) o con un eje terciario que lleva las flores (glomeruliformes). Las cabezas de flores son de varios colores, rojo, rosa, amarillo y blanco. El fruto es aplanado, seco, tiene semillas parecidas a un aquenio, de cerca 2 mm. de diámetro, encerrado en un cáliz persistente (perigonio).

Este género es cosmopolita y tiene aproximadamente 15 especies, diez de las cuales existen actualmente en el Perú.

La Quinua Chenopodium quinoa Wildenow

Camino Prehispánico Sector Pomata 3900.00 m.s.n.m.

Page 11: LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

Posición Taxonómica

Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnioliopsida Orden: Caryophyllales Familia: Amaranthaceae Subfamilia: Chenopodioideae Genero: Chenopodium Especie: Chenopodium quinoa Willdenow

ARBOL FILOGENTICO DE LA FAMILIA

AMARANTHACEAE

Fuente: MOBOT. ORG. TROPICOS

Cultivares Nativos

ipo Valle. Crece generalmente con el maíz en valles andinos en altitudes que se extienden a partir de los 2000 a 3600 T

m.s.n.m. Las plantas son altas, mucho más ramificadas y tienen largos periodos vegetativos. Las hojas tienden a ser obtusas y superficialmente dentadas. Las semillas, tienen el perisperma veteado o marmoreado, son comprimidas y t ienen truncamientos marginales agudos.

Tipo altiplano. Sembrado generalmente en monocultivo en la vecindad del lago Titicaca, son resistentes a las heladas, su talla es pequeña y sin ramas, inflorescencias en panículas compactas con periodos vegetativos cortos. Las hojas tienden a ser agudas y profundamente dentadas. Las semillas son esféricas y tienen el perisperma harinoso.

Tipo Salar. Natural de los salares del altiplano Boliviano. Estas son variedades resistentes similares en hábitat a las del tipo Altiplano, pero adaptadas a áreas saladas y suelos fuertemente alcalinos. Estas variedades crecen generalmente en monocultivo y tienden a tener semillas amargas de alto valor proteico.

Tipo a Nivel del Mar. Crecen al sur de Chile, son generalmente sin ramas, plantas de largo día de duración, con semillas amarillas amargas.

Tipo Subtropical. Cultivada a menudo con maíz en el valle de Cochabamba, Bolivia. Estas plantas se tornan anaranjadas cuando están maduras y tienen semillas pequeñas, blancas o amarillas.

(Adaptado a Vietmeyer, 1989 y Wilson, 1990)

Page 12: LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

Centro de Origen

a quinua es originaria de los Andes, aunque existen diversas teorías sobre la región andina de Lla cual deriva el cultivo. Una se basa en la

antigüedad del cultivo de la quinua en los andes del Perú y Bolivia y su posterior expansión hacia el norte hasta Colombia y al sur hasta Chile. Otra sostiene como centro de origen de la quinua la región ocupada en tiempos prehispánicos por la cultura Chibcha de Colombia. Sin embargo, por la diversidad de tipos observados, el centro de origen va desde el sur del Nudo de Pasco - Perú hasta el altiplano Peruano-Boliviano, tal como se aprecia en la distribución de las 17 razas de quinua, determinadas en base a material colectado en Bolivia, Perú y Ecuador, cuya distribución es la siguiente:

Las razas del norte del Cusco: Pichincha, Cajamarca, Ancash y Junín. Las razas del Cusco: Cusco, Sicuani y Puca. Las razas de la Cuenca del Lago Titicaca (Perú y Bolivia): Dulce, Achacachi, Copacabana y Puno. Las razas de la Cuenca del Lago Poopó: Real y Challapata. Las razas del sur este del Lago Titicaca: Potosí, Sucre, La Glorieta y Cochabamba.

Page 13: LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

Usos

ntre los granos andinos, la quinua es el de mayor versatilidad para el consumo: el grano entero, la harina cruda o tostada, hojuelas, sémola y polvo instantáneo pueden ser Epreparados en múltiples formas, lo que se traduce en una enorme cantidad de recetas

tradicionales como innovadoras.

La quinua, es tradicionalmente tostada o molida para transformarla en harina. También se la puede agregar a las sopas o fermentarla para preparar un tipo de cerveza nativa llamada chicha, o se puede hervir o consumirla como cereal. Sin embargo, como los aquenios de la quinua contienen saponinas, estos deben ser lavados repetidamente fuera de su grano antes de cocinarlo.

Según Vietmeyer (1989), harinas comerciales, hojuelas, tortillas, crepes y granos esponjados se producen de este cultivo en Perú y Bolivia. Las hojas frescas y cocinadas también se pueden consumir como un vegetal verde, y las hojas y tallos, con frecuencia se usan para alimentar al ganado. Las cenizas de la quínoa también se utilizan para realzar los efectos de la hoja de coca masticada.

Como forraje la planta entera se usa como forraje verde. También se aprovechan los residuos de la cosecha para alimentar vacunos, ovinos, cerdos, caballos y aves.Dentro del uso medicinal, las hojas, tallos y granos, a los que se atribuyen propiedades cicatrizantes, desinflamantes, analgésicas contra el dolor de muelas, desinfectantes de las vías urinarias; se utilizan también en caso de fracturas, en hemorragias internas y como repelente de insectos.

En la industria, la quinua es un producto del cual se puede obtener una serie de subproductos de uso alimenticio, cosmético, farmacéutico. El almidón de quinua tiene una excelente estabilidad frente al congelamiento y la retrogradación. Estos almidones podrían ofrecer una alternativa interesante para sustituir almidones modificados químicamente. El almidón tiene posibilidades especiales de uso en la industria debido al pequeño tamaño del gránulo de almidón, por ejemplo, en la producción de aerosoles, pastas, producción de papel autocopiante, postres alimenticios, excipientes en la industria plástica, talcos y polvos anti-offset.

Las saponinas que se extraen de la quinua amarga se pueden utilizar en la industria farmacéutica, cuyo interés por aquello se basa en el efecto de inducir cambios en la permeabilidad intestinal, lo que puede colaborar en la absorción de medicinas particulares y en los efectos hypocolesterolémicos. Adicionalmente se mencionan las propiedades de la saponina como antibiótico y para el control de hongos, entre otros atributos farmacológicos.

Por la toxicidad diferencial de la saponina en varios organismos, se ha investigado sobre su utilización como potente insecticida natural que no genera efectos adversos en el hombre o en animales grandes, destacando su potencial para el uso en programas integrados de control de plagas. El uso de la saponina de la quinua como bioinsecticida fue probado con éxito en Bolivia.

Page 14: LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

Dentro de las innovaciones en la industria alimentaria, la quinua se puede combinar con leguminosas como las habas secas, el frijol y el tarwi para mejorar la calidad de la dieta, especialmente de los niños pre-escolares y escolares a través del desayuno escolar. En la actualidad se encuentran disponibles varios subproductos elaborados o semielaborados aunque generalmente a precios más elevados, por lo que en muchos casos se vuelven inalcanzables para la mayoría de la población.

Entre los productos elaborados o semielaborados están los llamados “cereales”, que son productos listos para consumirse y que generalmente se toman como desayuno. Entre estos están los cereales inflados, extrusados, en hojuelas, rallados y cereales calientes que son a los que se les agrega un líquido caliente para consumiros, y finalmente están las papillas reconstituidas.

De los granos enteros y de harina de quinua se preparan casi todos los productos de la industria harinera. Diferentes pruebas en la región Andina, y fuera de ella, han mostrado la factibilidad de adicionar 10, 15, 20 y hasta 40% de harina de quinua en pan, hasta 40% en pasta, hasta 60% en bizcochos y hasta 70% en galletas. La principal ventaja de la quinua como suplemento en la industria harinera está en la satisfacción de una demanda creciente en el ámbito internacional de productos libres de gluten.

Actualmente hay una necesidad de obtención de alimentos con concentrados protéicos de alta calidad. La proteína está concentrada especialmente en el embrión de la semilla de quinua que contiene hasta un 45% de proteína. El embrión puede separarse del resto de la semilla y el embrión concentrado luego puede utilizarse directamente sobre el alimento para niños, por ejemplo, para obtener una recuperación rápida del nivel nutritivo de los niños que sufren de malnutrición; y adultos, como las mujeres embarazadas, en una diversidad de platos.

Camino Prehispánico - Qollasuyu, Lago Titicaca

Page 15: LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

Sitio Arqueológico de Raqchi3550.00 m.s.n.m.

Page 16: LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

Morfologia

Raíz

a raíz es pivotante vigorosa y de la cual emergen ra íces secundar ias , Lterciarias, etc., formando un sistema

radicular bien ramificado. La longitud de la raíz aparentemente esta relacionada con la altura de la planta, variando de 0.80 m., en plantas de 0.90 m. de altura, a 1.50 m., en plantas de 1.70 m. La longitud del sistema radicular y el área de expansión depende del genotipo, el tipo de suelo, la disponibilidad de humedad y nutrientes. Este buen desarrollo del sistema radicular explicaría, entre otros aspectos, su tolerancia a la sequía.

Tallo

s cilíndrico en la base tornándose anguloso a partir de la zona donde Eemergen las hojas y ramas, en forma

alternada. La textura de la medula del tallo en las plantas jóvenes es blanda, y cuando se acerca a la madurez es esponjosa y hueca, de color crema y sin fibras. La corteza es firme y compacta formada por tejidos fuertes. El color del tallo puede ser verde, amarillo, rojo, púrpura, naranja o verde con estrías verticales de otra coloración. Las estrías pueden ser de color amarillo, rojo, rosado y púrpura, entre otros.

Las axilas de las hojas y ramas pueden ser del mismo color del tallo o presentar pigmentación de color diferente como el rojo, púrpura u otro.El hábito de ramificación depende del genotipo, de la densidad de siembra y de la disponibilidad de nutrientes. Las ramas nacen de las axilas de las hojas y de otras ramas. Por el tipo de ramificación los tallos pueden ser clasificados como:

Sencillo: Un solo tallo donde destaca nítidamente la inflorescencia. Este tipo de tallo se encuentra generalmente en las quinuas procedentes del altiplano.

Ramificado:-Tallo principal y ramas laterales tienen casi la misma longitud y terminan en otras panojas.-Tallo principal tiene mayor longitud que los tallos secundarios dando a la planta una forma cónica con la base bastante amplia. La altura varia de 0.3 a más de 3 m., incluyendo la inflorescencia. Este carácter esta influenciado por el genotipo y el medio ambiente.

Page 17: LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

Hoja

as hojas son alternas y están formadas de peciolo y lámina. LLos peciolos son acanalados y

largos; la longitud del peciolo es mayor en las hojas que se originan del tallo principal y menor en las ramas. Las hojas tienen tres venas principales que se originan del peciolo.

El color de las hojas puede ser verde, rojo o púrpura con diferentes tonalidades, las cuales se van intensificando o decolorando con los diferentes estados de desarrollo del cultivo.

Las láminas de las hojas, tallos e inflorescencias jóvenes, principalmente, están cubiertas de una pubescencia vesicular, rica en cristales de oxalato de calcio que pueden ser de color blanco, rojo o púrpura. Estos cristales absorben la humedad del ambiente, controlan la excesiva transpiración por humedecimiento de las células de los estomas y reflejan los rayos luminosos, disminuyendo la radiación directa sobre las hojas. Esta característica de la planta se considera un mecanismo importante de tolerancia a la sequía.

Inflorescencia

a inflorescencia es una panoja con una longitud que varia de 15 a 70 cm. Las Lpanojas pueden ser c laramente

diferenciadas y terminales o no diferenciadas debido al tipo de ramificación del eje principal. Los colores de la panoja son muy diversos: verdes, amarillas, naranjas, rosadas, rojas, granates, púrpuras, violetas, marrón, gris y negras. Todas ellas con diversas tonalidades del claro al oscuro.

Las inflorescencias han sido clasificadas por su forma en glomeruladas, amarantiformes e intermedias. Las intermedias son resultados de l a s c r u z a s e n t r e g l o m e r u l a d a s y amarantiformes.

Las glomeruladas, tienen un eje principal del cual nacen los ejes secundarios y de estos los ejes glomerulares de donde emergen los glomérulos de forma esférica.

Las amarantiformes, tienen un eje principal de los que nacen los ejes secundarios y de estos emergen los glomérulos de forma rectangular asemejando a dedos.

Page 18: LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

Flor

a quinua es una planta ginomonoica. Es decir tiene flores hermafroditas y pistiladas L(femeninas) en la misma inflorescencia.

Las flores están agrupadas en glomérulos. En el ápice del glomérulo se localizan las flores hermafroditas y alrededor de ellas las flores pistiladas o femeninas. El porcentaje de flores hermafroditas y pistiladas en la misma inflorescencia es variable. Las flores son incompletas carecen de pétalos.

La flor hermafrodita esta conformada por un perigonio sepaloide de 5 partes, un gineceo con un ovario el ipsoidal con dos o tres ramificaciones y 5 estambres. Su tamaño varía de 2 a 5 mm.

La flor pistilada esta conformada del perigonio sepaloide de 5 partes, el gineceo con un ovario elipsoidal con dos o tres ramificaciones. Su tamaño varía de 1 a 3 mm.

Fruto

l fruto es un aquenio, un fruto seco. Esta cubierto por el Eperigonio sepaloide que puede

ser verde, rojo o púrpura durante el proceso de formación del grano.

Los frutos de la quinua han sido agrupados en: grandes, cuando tienen un diámetro mayor a 2.2 mm., medianos de 1.8 a 2.2 mm., y pequeños con un diámetro menor a 1.8 mm. Las partes del fruto son el pericarpio y las semillas. Las semillas tienen el episperma, el perisperma y el embrión.

El pericarpio es la capa externa del fruto que presenta alveolos. Sus colores son variados y pueden ser translucidos, blancos, cremas, amarillos, anaranjados, rosados, rojos, púrpuras, marrones, grises y negros, entre otros. En algunos genotipos el pericarpio se desprende muy fácilmente durante el proceso de eliminación de saponina. En esta capa se encuentra la saponina.

El episperma es la capa de la semilla, esta formado de cuatro capas y la más interna se desintegra por compresión a la madurez. Presenta colores muy parecidos a los del pericarpio.

El embrión, esta formado por los dos cotiledones y la radícula, representa el 30% del peso del grano a diferencia del trigo en el que representa el 1%, ello trae como consecuencia que el 70% del nitrógeno de la semilla de quinua se encuentre en el embrión mientras que en el trigo solo se encuentra del 2 al 4%. Envuelve como un anillo al tejido de reserva.

El perisperma es el tejido de reserva de los almidones y otros nutrientes del grano.

Page 19: LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

Distrito de JuliDistrito de Pukara

Page 20: LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

Estado Situacional

l 80% del cultivo nacional de quinua se concentra en Puno, que en el periodo noviembre 2009 - junio 2010 Econtó con una superficie sembrada de 27 mil Has.

Por ello surge nuestro interés de reactivar el cultivo de este grano andino, sobre todo en Huancavelica, puesto que existen condiciones climatológicas óptimas para el desarrollo de este producto.

Actualmente existen 3,000 variedades de quinua en Perú, cifra que se incrementaría más adelante gracias al desarrollo genético de las semillas.

Se han descubierto quinuas con diferentes valores proteínicos; por ejemplo, una presencia de 7 a 22% de proteínas. Cada color responde a una pigmentación diferente y en algunos casos se relaciona con la cantidad de vitaminas y antioxidantes que posee la quinua.

La presencia de saponina, un elemento químico que le da el sabor amargo al grano. Por ese motivo algunos tipos de quinua son dulces, semidulces o amargos.

Page 21: LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

Centros de ProduccionValor Nutritivo

l valor nutritivo es relevante, destacan el contenido y la calidad de proteínas por su composición en aminoácidos esenciales y es especialmente aptas para mezclas Ealimenticias con leguminosas y cereales.

Frente a los principales cereales el quinua destaca en cuanto al aporte de calcio y este por sobre todo de fácil absorción, también fósforo, hierro, Potasio, Magnesio , Fosforo y Zinc lo cual lo hace esencial para el crecimiento.

El aporte de hidratos de carbono es de 58-68% de almidón y un 5% de azúcar, esto lo convierte en un carbohidrato complejo otorgando una fuente de energía contínua al organismo

Su contenido graso oscila entre un 4-9% donde se destaca el aporte del ácido linoleico, ácido graso esencial para el organismo.

Por otro lado es una fuente de vitamina A, E , Tiamina, Riboflavina, Niacina y Acido ascórbico.

Otra característica relevante es su propiedad como depurador, esto debido al alto contenido en fibra dietética, convirtiéndolo en un alimento depurador el cual trabaja eliminando toxinas y residuos del organismo.

Igualmente, debido a su propiedad de absorber agua y permanecer por un tiempo prolongado en el estómago produce una saciedad que favorece a los planes para bajar de peso.

COMPONENTES

%

QUINUA CARNE HUEVO QUESO LECHE

VACUNA

LECHE

HUMANA

PROTEÍNAS 13 30 14 18 3.5 1.8

GRASAS 6.10 50 3.2 - 3.5 3.5

HIDRATOS DE

CARBONO

71 - - - - -

AZÚCAR - - - - 4.7 7.5

HIERRO 5.2 2.2 3.2 - 2.5 -

CALORÍAS 350 431 200 24 60 80

Fuente: FAO

usco y Puno representan a los departamentos con mayor áreas de cultivo y producción de quinua del país. De otro lado, de los Cdepartamentos con mayor producción de quinua del Perú,

destacan estos dos por el número de comunidades campesinas y nativas

Cronistas como Cieza de León (1553), Matienzo, Juan de (1567) señalaban que el territorio del Qollasuyu se iniciaba en Ayaviri, llegando hasta Caracollo; Cieza, además manifestaba que estas tierras tienen algunas zonas llanas y grandes vegas bien aparejadas, con cantidad de yerbas para criar guanacos y vicuñas pese a que esta región es muy frígida. (Cieza de León, 1ra Parte. 1553/1946:133)

Gran parte de las tierras del Qollasuyu fueron ocupadas en el periodo del Horizonte Temprano por los asentamientos humanos Qaluyo, Kollao, Cusipata e incluso se evidencio en base a investigaciones de John Rowe la presencia de cerámica Chanapata, lo que evidenciaría que el intercambio de bienes como la quinua entre quechuas y aimaras fue antiquísimo.

Page 22: LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

PRODUCCION DE QUINUA EN LAS REGIONES DE CUSCO Y PUNO

Fuente: PC Y PG-UNALMACCESIONES DE QUINUA POR

DEPARTAMENTO

egún el Instituto Nacional de Investigación Agraria, Puno es el primer productor de quinua del país con Smás de 26 mil hectáreas sembradas y una cifra

similar de familias que se dedican al cultivo de este grano andino. Las parcelas de cultivo de quinua aparecen en las pequeñas quebradas o terrenos cercanos al lago Titicaca.

Según la Dirección General de Estadísticas del Perú, el cultivo de la quinua cubría más de 42.000 Has. en el año 1951, pero esta superficie fue disminuyendo y solo en las últimas décadas se ha logrado recuperar en más de 35,000 Has., de esta superficie más del 75% está concentrada en el departamento de Puno.

Las principales provincias productoras de quinua son el Collao, Azangaro, Chucuito, Puno y San Ramón.

Page 23: LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

Referencias Bibliográficas

ACOSTA, José de1590/1954 “Historia natural y moral de las Indias”. T. 73; Edit. Biblioteca de Autores Españoles, Madrid.BETANZOS, Juan de1551/1968 “Suma y narración de los Incas”. T.209 (Crónicas Peruanas de Interés Indígena); Edit. Biblióteca de Autores Españoles, Madrid.CABELLO VALBOA, Miguel1586/1951 “Miscelánea antártica: una historia del Perú antiguo”. Tercera parte; Edit. Instituto de Etnología, Facultad de Letras, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.CALANCHA, Antonio de la 1638/1974-81 “Crónica moralizada del Orden de San Agustín en el Perú, con sucesos ejemplares en esta monarquía”, T. 3; Edit. Ignacio Prado Pastor; Lima.CIEZA DE LEÓN, Pedro de1553/1946 “La crónica del Perú” (Primera Parte de la Crónica del Perú). Edit. Nueva España; México.1553/1967 “El señorío de los Incas” (Segunda Parte de la Crónica del Perú). Edit. Instituto de Estudios Peruanos; Lima.DONALD UGENT Y CARLOS M. OCHOALa Etnobotánica del Perú desde la Prehistoria al Presente, Lima 2006 COBO, Bernabé1653/1964 “Historia del Nuevo Mundo”. T. 91 – 92; Edit. Biblióteca de Autores Españoles; Madrid. GARCILASO DE LA VEGA, Inca1609/1976 “Comentarios reales de los incas”. T. 1; Libro I-V; Edit. Biblioteca Ayacucho; Caracas. 1609/1976 “Comentarios reales de los incas”. Tomo 2; Libro VI-IX; Edit. Biblioteca Ayacucho; Caracas.GUAMAN POMA DE AYALA, Felipe1615/1980 “Nueva coronica y buen gobierno”. T. 1; Edit. Biblioteca Ayacucho; Ayacucho.LIZÁRRAGA, Reginaldo de1605/1968 “Descripción breve de toda la tierra del Perú”. T. 216; Edit. Biblioteca de Autores Españoles; Madrid.POLO DE ONDEGARDO, Juan1571/1916 “Informaciones acerca de la religión y gobierno de los incas”. 1a. parte; en “Colección de Libros y Documentos Referentes a la Historia del Perú”; T. 3; Lima.1571/1917 “Informaciones acerca de la religión y gobierno de los incas”. 2a. parte; en “Colección de Libros y Documentos Referentes a la Historia del Perú”; T. 4; Lima.PIZARRO, Pedro1571/1978 “Relación del descubrimiento y conquista del Perú”. Edit. Pontificia Universidad Católica del Perú; Lima.PROYECTO QHAPAQ ÑANSistema Vial del Qollasuyu, avances de investigación, 2007SUCLLI, EfraínFlorula Vascular de la Reserva Ecológica Inkaterra, Lima 2007

Camino Prehispánico Tramo Raqchi - Qqea 3550.00 m.s.n.m.

Page 24: LA QUINUA POR LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

Plano de UbicaciónRuta al Qollasuyu