unidad acadÉmica de psicologÍa

17
UNIDAD ACADÉMICA DE PSICOLOGÍA Diagnóstico de Necesidades y Planeación de Intervención Comunitaria EL BORDONAL MUNICIPIO DE COYUCA 1.-. Descripción de la Comunidad Local 1.1 Ubicación y formas de acceso Existe algo curioso con este pueblo y que quise mencionar al principio de este apartado, a pesar de aparentar ser un pueblo abastecido por su envidiable ubicación comprada con la mayoría de los pueblos pequeños del estado de Guerrero, resulta por difícil que parezca un pueblo igual o incluso con mayor índice de marginación que muchos que puedo mencionar, Este es el caso de El Bordonal, pueblo perteneciente al municipio de Coyuca de Benítez, en la zona de Costa grande. -Pueblo ubicado geográficamente en las coordenadas: Latitud: 16°58'19.93"N Colindante con: El Embarcadero, Rancho del santo Longitud: 100° 1'9.88"O Estado de Guerrero, zona Costa Grande Municipio de Coyuca de Benitez

Upload: independent

Post on 24-Feb-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD ACADÉMICA DE PSICOLOGÍADiagnóstico de Necesidades y Planeación de Intervención

Comunitaria

EL BORDONAL MUNICIPIO DE COYUCA

1.-. Descripción de la Comunidad Local

1.1 Ubicación y formas de acceso

Existe algo curioso con este pueblo y que quise mencionar al principio de este apartado, a pesar de aparentar ser un pueblo abastecido por su envidiable ubicación comprada con la mayoría de los pueblos pequeños del estado de Guerrero, resulta por difícil que parezca un pueblo igual o incluso con mayor índice de marginación que muchos que puedo mencionar, Este es el caso de El Bordonal, pueblo perteneciente al municipio de Coyuca de Benítez, en la zona de Costa grande.

-Pueblo ubicado geográficamente en las coordenadas: Latitud: 16°58'19.93"N Colindante con: El Embarcadero, Rancho del santoLongitud: 100° 1'9.88"O Estado de Guerrero, zona Costa Grande Municipio de Coyuca de Benitez

Formas de acceso: Ruta Vial : Desde Coyuca de Benítez a 9.4 km de distancia porla carretera Nacional Acapulco- Zihuatanejo En el km 200 (A borde de Carretera)

En el pueblo hay 239 casas con un total de 817 habitantesEl número de comercios existentes son:*4 tiendas de abarrotes*1 tabiquería*Una gasolinera*Restaurantes a borde de La laguna de Coyuca

Como fuente de ingreso para la mayoría de las personas, encontramos que a los al rededores hay 2 huertas pequeñas donde se produce mango, maíz y coco, una granja de camarón y la laguna de Coyuca que funciona como zona pesquera y la

mayor fuente de ingreso para los habitantes

Cuenta con espacios recreativos dentro como espacios deportivos (cancha de soccer y basquetball), una casa hogar que sirve de albergue temporal para personas y en la cercaníadel pueblo (Restaurantes, La laguna), Una capilla típica de cada pueblo , algunos lugares que cumplen como zonas turísticas, (Hotel Y Reserva ecológica Paraíso de los Manglares, Restaurante cantonés Chi Palace)

NOTA: Cabe resaltar que los destinos turísticos o los sitios de interés como El hotel, El balneario y la Gasolinería a pesar de la cercanía no colaboran como fuente de trabajo o ingreso para las personas del Bordonal ni tampoco fomenta de turistas al pueblo.

1.2 Servicios generales.

Servicios generales: La pobreza y marginación del pueblo es demasiado notoria ensus servicios generales y todo desemboca en una pésimacalidad de vida. El escaso o inexistente abastecimiento de agua potable y conescaso me refiero a que sólo las casas mejor acomodadastienen el lujo a agua de llave, los demás se tienen queabastecerla desde la laguna de Coyuca, almacenarla contambos, las desordenadas instalaciones eléctricas, algunascasas más acomodadas cuentan con servicio de Televisión porcable y Teléfono de renta, también hay red de celular y señalde radio, no hay sistema de drenaje, pero cuentan con fosaséptica, la mayoría de los desagües casas salen a las calles,

las cuales en su mayoría no están pavimentadas.

No hay servicio de salud, pues no cuentas con hospitales o incluso centro de salud básico, esa es una de las problemáticas que más amenaza a los habitantes pues tienen que trasladarse al pueblo colindante (El embarcadero) para poder atender problemas de salud simples, y trasladarse al hospital en la cabecera municipal ( Coyuca de Benítez) para atender problemas más complejos, lo que resulta un problema serio cundo es una situación de urgencia y por el horario de atención.

No cuentan como la mayoría de los pueblos marginados o pequeños no cuentan con una estación de policía, o policía comunitaria lo cual resulta la segunda amenaza más latente enel pueblo, pues en los últimos años como en la mayoría de nuestro país, el pueblo ha sido azotado de manera inesperada por el crimen organizado y las consecuencias de sus actos hanprovocado una ola de violencia y terror en los habitantes.

Servicios generales existentes:*Electricidad (CFE)*Fosa séptica *Agua potable*Radio*Teléfono (Telmex) *Internet*Red Celular (RM. DIPSA, Iusacell, Movistar, Unefon) *Transporte público y privado*TV por cable (*)

Casas :

La mayoría de las casas están construidas de material, con techos de lámina, téjas o asbesto, otro porcentaje muy pequeño de casas está construida de barro y madera, lo que vuelve a esta zona de casas vulnerables, pues al estar

construidas en una ladera corren riesgo a los desastres naturales como sismos o deslaves provocados por lluvias

Calles:La mayoría de las calles son de terracería, sólo dos calles incluyendo la principal están pavimentadas

1.3 Características socioculturales.

Poco se sabe de la fundación del pueblo màs aquello que los habitantes más viejos recuerdan de sus antepasados. Hablabanacerca de que un grupo de personas desplazadas se instalaronen esas tierras empezando una pequeña fábrica de tabiques lacual se volvería famosa después, muchas de las personas aseguran que esto dio inicio a la llegada de más personas y en sólo 90 años se completó lo que ahora es El Bordonal

Es una comunidad pequeña que vive diariamente de lo que obtienen de la pesca y la agricultura,

Educación.

El pueblo Bordonal cuenta con 3 establecimientos educativos en diferentes grados, los cuales son Educación preescolar, Primaria y secundaria (Telesecundaria), las cuales atienden a la mayoría de los niños y jóvenes del pueblo (98%)

Escuela Primaria Rural “Vicente Guerrero” C.C.T. 12DPR2976WDirector: Andrés Radilla Brito Alumnos Atendidos Actualmente: 112 Deserción de alumnos: 5

Telesecundaria “Leyes de la Reforma” C.C.T. 12EVO7937 Director:

Alumnos atendidos Actualmente: 54 Deserción de alumnos: 9

Jardín de niños “Macatzini” C.C.T. 12DJN29491 Director(a): Belinda Santamaría GuzmánAlumnos atendidos Actualmente: 33 Deserción de alumnos: 6

Ubicación geográfica de las escuelas:

La situación actual de las escuelas en el Bordonal desemboca en

una de las problemáticas más relevantes de la comunidad, el

sistema de educación, pues las instalaciones de las escuelas

resultan ser tan precarias que es imposible imaginar cómo se

puede impartir una clase aceptable, todo incide en los pocos

apoyos gubernamentales que reciben y el mal uso que les dan a

estos los directivos

1.4 Salud.

El Bordonal se encuentra en un grave problema de salud, día

con día son muchas las personas que presentan malestares

implicadas a la salud física, estos cudadanos, al no contar

con un centro de salud en el pueblo se ven en la obligada

necesidad de desplazarse hasta el pueblo cercano (El

embarcadero) para poder recibir atención médica, eso contando

claro si es que logran un cupo, pues de 70 personas

aproximadamente que asisten al centro de salud, sólo 30

reciben ficha, lo cual provoca una desastrosa contienda y

constantes discusiones entre las personas de los pueblos y a

los encargados del centro .

El centro de Salud “El Embarcadero”

Dr. Aurelio Vázquez Cantor (base) y la enfermera Marcelina

Diego Barrientos (contrato) ambos encargados del Centro de

Salud atienden a la mayoría de los pueblos cercanos a este

pueblo, los cuáles son:

El Bordonal

Col. Brasilia.

Piedras Azules.

La Gloria.

Embarcadero.

Donde sus horarios de consulta son de 8:00 am – 15:30pm

*No todas las personas que acuden a servicio médico (70

diarios aprox.) reciben atención médica, pues como mencioné

antes, sólo se entregan de 25 a 30 fichas (cupos) diarios

para ser atendidos (Excepción Urgencias)

Los servicios otorgados son:

Medicina preventiva.

Consulta externa.

Promoción de salud.

Las enfermedades más ocurrentes de los habitantes son

(Exclusivo Bordonal):

Faringitis,

Infecciones vaginales.

Diabetes.

Hipertensión.

Diarreas.

Gastritis.

Infecciones respiratorias.

Miosis de la piel.

Migrañas

Las principales causas que inciden en la propagación de estas

enfermedades son dos factores de alta amenaza, los vectores e

ignorancia para evitarlos y la contaminación producida por el

smog de la incineración de los desechos de la comunidad (El

basurero)

Los principales vectores existentes en la zona son:

*El mosquito

*Cucaracha

*Rata

*Chinches

La población beneficiada en total es 2,416 habitantes en el centro de Salud y la distancia al hospital más cercano para atender problemas más graves es de 9.4 kilómetros (Hospital Coyuca de Benítez)

Índices:

Mortalidad: 18 personas (Aprox) (2013)73% Causa Natural 27% Otras causas

Natalidad: 23 nacimientos en el año (2013)

Otro problema que afecta parcialmente a la población esla existencia de problemas en el ámbito emocional y psicológico, las principales problemas mentales que aquejan a la población son:

*Estrés *Ansiedad*Depresión

Las mayores afectadas son las mujeres con un estimado de 40% de la población que la sufre y tales no son atendidos por personas adecuadas y no existen programaso lugares donde puedan dirigirse.

Otro problema que aqueja la salud de la población en unporcentaje que ha estado creciendo en los últimos años es la drogadicción, afectando a un porcentaje no definido pero si se tiene noción del crecimiento de este.

1.5Riqueza natural y/o creada por el hombre.

Riqueza Natural

Flora y fauna: Podemos encontrar variedad de plantas silvestres y domésticas, el pueblo en sí está mal cuidado, la maleza se hapropagando incontrolablemente dejando la mayoría de la vista del pueblo a merced de esta, pero existen especies como el Mangle que actualmente es una planta nativa en peligro de desaparecer de la zona, existen pastizales, manglares, dunas

costeras y distintos tipos de vegetación acuática distribuidos a lo largo de la Laguna de Coyuca así como selvas medianas.

Dentro de las plantas cultivadas las que más podemos destacar son:

*Palmas de Coco*Papayos*Flores Varias*Maíz*Árbol de Parota*Guayacán  

Fauna:

La fauna existente en el Bordonal es mucha, pero destacamos:En zonas de pastizales: Ardilla arbórea, puerco espín tropical, tejón, liebre, tordo, águila, mapache y serpientes

.

En el manglar: armadillo, martucha y aves costeras.

En ambientes acuáticos: iguana, tortuga, sapos, lagartos, peces como el robalo, lisa, cuatete, Carpa, Dientudo, Bagre sapo, Cmarón y especies de crustáceos

Animales Domésticos: Perro de casa (Varias Razas), Gatos, Liebres, Gallinas, Vacas y Puercos

Tipo de suelo:Mayor mente terracerías, acantilados y deslaves

PRODUCIDOS POR EL HOMBRE:

La mayoría de las personas de la comunidad se dedica a la pesca y otras actividades agropecuarias, otro porcentaje menor a la

agricultura, otros a la ganadería y otro grupo muy conocido en unatabiquería muy conocida en la región la cual se podría decir que es el único producto artesanal producido por los habitantes

Especies obtenidas por actividades agropecuarias:

*Lisa *Cuatete* Carpa*Dientudo

* Cmarón (Granjas)

Principales especies ganaderas:

*Gallinas*Vacas (pocas)*Puercos*Otras aves

Pricipales productos obtenidos por Agricultura:

*Maiz*Mango*Coco*Tomate*Papaya

2. Identificación de problemáticas relevantes (por orden de importancia)

( x). Salud física y mental

( ). Educación, capacitación y adiestramiento.

(x ). Empleo y autoempleo, comercio.

( ). Integración comunitaria

( ). Clima comunitario (pertenencia social)

(x). Seguridad pública

( ). Coordinación gubernamental

( ). Otros cuales drogadiccion

Fortalezas: ubicación cerca dela carretera principal. mantos acuícolas vocales que coordinan aspectos terreno útil para la tabiquería

Debilidades:Falta de una figura paternaTerraceríaNo hay drenajeZona de alto riesgoNo hay mercado

Oportunidades: lagunaGasolinerapesca

Amenazas:Falta de un centro de saludFalta de aguaDelincuenciaVectoresFalta de equipos en lasescuelas.