trabajo de narcotrafico y lavado de activos

112
EL NARCOTRÁFICO 1. DATOS GENERALES: 1.1. CONCEPTO: El narcotráfico (la raíz "narco-" proviene del griego nárke, «torpor») es una industria ilegal mundial que consiste en el cultivo, manufactura, distribución y venta de drogas ilegales. Mientras que ciertas drogas son de venta y posesión legal, en la mayoría de las jurisdicciones la ley prohíbe el intercambio de algunos tipos de drogas. El narcotráfico opera de manera similar a otros mercados subterráneos. Varios carteles de drogas se especializan en procesos separados a lo largo de la cadena de suministro, a menudo focalizados para maximizar su eficiencia. Dependiendo de la rentabilidad de cada parte del proceso, los cárteles varían en tamaño, consistencia y organización. La cadena va de los traficantes callejeros de poca monta, quienes a veces son consumidores de drogas ellos mismos, las drogas se transportan por intermediarios que puede asimilarse a contratistas, a los imperios multinacionales que rivalizan en tamaño con los gobiernos nacionales. El narcotráfico se produce a escala global. El producto final alcanza un gran valor en el mercado negro. La drogadicción acarrea importantes consecuencias sociales: crimen, violencia, corrupción, marginación. Por ello, la mayoría de los países del mundo prohíben la producción, distribución y venta de esas sustancias. Como consecuencia, se ha formado un mercado ilegal de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, que produce enormes beneficios económicos.

Upload: nadia-gongora-portocarrero

Post on 01-Jul-2015

682 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

EL NARCOTRÁFICO

1. DATOS GENERALES:

1.1.CONCEPTO:

El narcotráfico (la raíz "narco-" proviene del griego nárke, «torpor») es una industria ilegal

mundial que consiste en el cultivo, manufactura, distribución y venta de drogas ilegales.

Mientras que ciertas drogas son de venta y posesión legal, en la mayoría de las jurisdicciones la

ley prohíbe el intercambio de algunos tipos de drogas. El narcotráfico opera de manera similar

a otros mercados subterráneos. Varios carteles de drogas se especializan en procesos

separados a lo largo de la cadena de suministro, a menudo focalizados para maximizar su

eficiencia. Dependiendo de la rentabilidad de cada parte del proceso, los cárteles varían en

tamaño, consistencia y organización. La cadena va de los traficantes callejeros de poca monta,

quienes a veces son consumidores de drogas ellos mismos, las drogas se transportan por

intermediarios que puede asimilarse a contratistas, a los imperios multinacionales que

rivalizan en tamaño con los gobiernos nacionales.

El narcotráfico se produce a escala global. El producto final alcanza un gran valor en el

mercado negro. La drogadicción acarrea importantes consecuencias sociales: crimen, violencia,

corrupción, marginación. Por ello, la mayoría de los países del mundo prohíben la producción,

distribución y venta de esas sustancias. Como consecuencia, se ha formado un mercado ilegal

de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, que produce enormes beneficios económicos.

El narcotráfico es un problema cuyas dimensiones supranacionales se han expandido

notablemente en los últimos años Desde Juego es un negocio ilícito que se desarrolla a través

de diversos territorios nacionales, desde el cultivo, elaboración, distribución y comercialización

de la droga y, finalmente, el lavado de dinero y la inversión de las utilidades. Asimismo,

evoluciona y se acondiciona a los nuevos escenarios que se presentan, como lo evidencia la

proliferación de las drogas sintéticas que han adquirido mayor relevancia, lo que a su vez

plantea el desafío de combatir también la desviación de precursores químicos.

La mayor parte de las sustancias estupefacientes producidas en el mundo se cultiva en países

del tercer mundo (muchos países de Sudamérica, Sureste Asiático y Oriente Medio), y después

se introduce de contrabando en los países consumidores. Tradicionalmente, Estados Unidos y

Europa han tendido a imponer restrictivas políticas de "tolerancia cero" a los países

productores.

Page 2: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

Los mayores países consumidores incluyen a los Estados Unidos y a las naciones europeas,

aunque el consumo es mundial. Los mayores países productores incluyen a India (el opio) y a

Colombia y a Perú (principalmente cocaína la cual disminuye en los últimos años; vea debajo

para los detalles extensos)

Se trata de un problema que afecta seriamente la gobernabilidad de los sistemas

democráticos, por las consecuencias sociales y políticas que es capaz de provocar. En efecto,

tiene un alto componente de violencia, la que utilizan las bandas, mafias y carteles tanto para

proteger sus intereses como para intimidar y atacar a agentes del Estado y particulares que

representan una amenaza para a negocio ilícito. Implica, además, un alto potencial de

corrupción, dado que pare favorecer sus actividades clandestinas buscan comprometer a los

integrantes de las fuerzas policiales, del Judiciales incluso " corno ha quedado en evidencia en

otros países- a autoridades legislativas y ejecutivas. Por último, su actividad económica, en

especial la relacionada con el lavado de activos contribuyen a generar una economía

subterránea que llega a condicionar la economía formal

1.2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El narcotráfico se produce a escala global. El producto final alcanza un gran valor en el

mercado negro.

1.3.PRODUCCIÓN

La mayor parte de las sustancias estupefacientes producidas en el mundo se cultiva en países

del tercer mundo (muchos países de Sudamérica, Sureste Asiático y Oriente Medio), y después

se introduce de contrabando en los países consumidores.

Los mayores países consumidores incluyen a los Estados Unidos y a las naciones europeas,

aunque el consumo es mundial. Los mayores países productores incluyen a India (el opio) y a

Colombia y a Perú (principalmente cocaína la cual disminuye en los últimos años; vea debajo

para los detalles extensos).

1.4.RESEÑA HISTORICA:

Si bien es cierto, la hoja de coca tiene un uso tradicional en el Perú desde hace unos 2.000

años, durante el virreinato español hubo una posición ambigua al respecto: mientras se

intentaba erradicarla en el actual territorio de Ecuador, era usada en Perú y Bolivia, como

Page 3: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

medio de pago a los trabajadores mineros y agrícolas, quienes la consumían para soportar el

riguroso clima, la accidentada geografía y las duras condiciones laborales que padecían.

Esta situación se prolongó durante la época republicana y en ciertas regiones, hasta hace unos

45 años, circunstancia que explica en parte, una actitud controversial de la población

tradicionalmente usuaria de la hoja de coca, frente al posterior empleo que se le dio a esa

planta, como insumo básico para la producción de cocaína, luego contrabandeada por las

mafias del narcotráfico.

En etapa más reciente, el escenario se complicó para el Perú, debido a la alianza con el

narcotráfico forjada en la década del noventa, por grupos terroristas como Sendero Luminoso

(SL) y el MRTA; que todavía mantiene SL brindando protección a los narcotraficantes, a cambio

de financiamiento y provisión de recursos logísticos, para los casi 500 efectivos que

conformarían su golpeada organización, según el informe “Estrategia nacional para el control

de drogas”, emitido en marzo del 2004, por el Gobierno de EE.UU.

El narcotráfico en la década del 70 al 90

A fines de la década del 70, cuando empezó el boom de la coca en el Perú, a nivel nacional se

cultivaban aproximadamente 33 mil hectáreas de hoja de coca, de las 300 mil productivas

disponibles. Para la década de los 80, los estimados sitúan las áreas cultivadas entre las 200 a

250 mil Has, lo que significa que las distintas políticas aplicadas para evitar el cultivo ilícito,

fuesen represivas o no, fracasaron, pues éste se había multiplicado seis veces.

La producción nacional de hoja de coca en los 80, alcanzaba las 130 mil Toneladas Métricas

(TM), de las que se obtenían 1,300 TM de Pasta Básica de Cocaína en Bruto (PBC-B) o 390 TM

de Pasta Básica de Cocaína Lavada (PBC-L). Esta última era la forma más utilizada para su

remisión al exterior, de cuyo total, aproximadamente 8 TM eran incautadas y 3 ó 4 quedaban

en el país, las 380 TM restantes salían al exterior.

Se calcula que a un precio promedio de 1,500 dólares el kilo de PBC-L, los narcotraficantes

obtenían un monto aproximado de 570 millones, sin embargo es preciso recalcar que en 1982,

cuando el kilo en su nivel más alto alcanza los 6,800 dólares; los narcotraficantes con una

remesa de 155 TM obtenían aproximadamente 1,050 millones de dólares.

El narcotráfico en la década del 90

Page 4: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

Entre 1992 y 1994 los precios tanto de la hoja de coca, de la PBC y del clorhidrato de cocaína

cayeron a tal punto que el kilo de PBC, que alcanzaba los 1,500 dólares se desploma hasta

llegar a los 200 dólares. Sostienen algunos entendidos que el costo de producción por kilo es

de 250 dólares aproximadamente.

La dificultad e inclusive, la casi imposibilidad de los fabricantes de PBC de vender su producto,

debido al estricto control ejercido contra las avionetas que la transportaban, fue la causa

fundamental de la caída del precio.

1.5.ORGANIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO

En el tráfico de drogas participan diversos grupos. Cada uno de ellos cumple un rol específico,

desde la siembra de coca hasta la venta de drogas a los consumidores finales, en el país y en el

extranjero:

Los cárteles

Son organizaciones poderosas que efectúan dos actividades principales: convertir la pasta

básica en clorhidrato de cocaína y comercializarla a nivel nacional e internacional.

Las firmas

Son organizaciones dedicadas a la compra de pasta básica en bruto (PBC-B), para remitirla

directamente al cártel o, en algunos casos, quitándole impurezas, refinarla hasta convertirla en

PBC lavada. Se calcula que en la década de los 80 existían en el Perú aproximadamente 50

firmas, de las cuales 15 eran conformadas por narcotraficantes colombianos.

Los mayoristas

Son quienes compran y acumulan la droga para las firmas. En algunos casos lo hacen con el

dinero de las firmas, y en otros con sus propios recursos.

Los traqueteros

Son los que compran la pasta en bruto a los campesinos que la elaboran y a otros productores.

Los fabricantes de PBC-B o procesadores

Estos son de dos tipos: los campesinos sembradores de coca, los que por obtener mayores

ingresos, elaboran la PBC-B, convirtiéndose así en narcotraficantes, y los acopiadores de hoja

de coca, que son los que la compran a los campesinos para luego convertirla en PBC-B.

Page 5: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

Los sicarios

Son los encargados de proteger al “patrón” de la firma, a los principales jefes y al negocio.

Otros elementos de la red del narcotráfico

Además de los anteriormente descritos, se ubican otros elementos especializados en

aspectos técnicos, logísticos y administrativos, como son: radioperadores, pilotos de

aeronaves, químicos, proveedores de insumos, contadores, patrones de embarcaciones, etc.

2. NARCOESTADO:

2.1.Definición:

El término narco-estado (de narco: droga y estado: conjunto de instituciones) es un

neologismo que se aplica a aquellos países cuyas instituciones políticas se encuentran

influenciadas de manera importante por el narcotráfico, y cuyos dirigentes desempeñan

simultáneamente cargos como funcionarios gubernamentales y miembros de las redes del

tráfico de drogas narcóticas ilegales, amparados por sus potestades legales.

El uso del término comenzó a implementarse en los años 1980 con la aparición de poderosas

organizaciones mafiosas en Colombia. En la actualidad, son habitualmente considerados dos

ejemplos de narco-estado:

Kosovo en Europa.

Guinea-Bissau en África.

Aunque diferentes instituciones han advertido del riesgo de otros países a caer bajo este tipo

de gobierno.

2.2.TÉRMINO:

El término fue acuñado como definición para aquel territorio donde "el narcotráfico es

un actor político que le disputa el poder al Estado". Su uso se generalizó en Colombia con el

auge de los carteles de la droga (Medellín, Cali y Norte del Valle), particularmente

personalizados en Pablo Escobar, quien había logrado convertirse en representante ante el

Congreso por Medellín en 1982 y al Cartel de Cali el cual logro influir en la campaña

presidencial de Ernesto Samper.

Page 6: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

2.3.DESARROLLO:

El narco-estado se deriva del término «Estado Profundo» (en turco:derin devlet), como

las relaciones entre fuerzas de seguridad, mafia y grupos nacionalistas; y por Peter Dale Scott

como la «simbiosis entre los gobiernos (y en particular sus agencias de inteligencia) y las

asociaciones criminales».

A partir de ese acontecimiento, los carteles de la droga, mediante millonarios aportes

económicos, financian las candidaturas de políticos a cargos públicos electivos a cambio de

garantizarles impunidad, protección y amparo del poder estatal en sus operaciones. Asimismo,

dicho poder se ha extendido a los estamentos militares y policiales, aprovechando las bajas

condiciones de vida de sus componentes para infiltrarlos y corromperlos para que sirvan a sus

intereses.

Un país o territorio para alcanzar este estatus debe caracterizarse por:

Un escaso poder de las autoridades.

Graves deficiencias legales.

Un Estado demasiado débil.

Funcionarios permeables a la corrupción.

2.4.CASOS DE NARCO-ESTADO:

Guinea-Bissau

El primer caso considerado un narco-estado en el mundo fue Guinea-Bissau, un país

donde las redes de traficantes de drogas operan con total impunidad. A partir de 2005,

con el regreso al poder de João Bernardo Vieira se constató un aumento del narcotráfico y

de la implicación de poderes políticos en el mismo. En 2007, la Ministra de Justicia,

Carmelita Pires, presentó en una conferencia internacional una relación de políticos,

militares y policías del país involucrados en este tipo de actividades, lo que le costó serias

amenazas de muerte.

Kosovo

Otro caso considerado habitualmente por los medios un paradigma de

narcoestado es el de Kosovo. La provincia serbia de Kosovo y Metohija proclamó

Page 7: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

unilateralmente su independencia en febrero de 2008, siendo reconocida por unos 70

países en 2010. Desde distintos medios se ha venido denunciando desde entonces la gran

influencia de las mafias del narcotráfico en las instituciones kosovares, algunos de cuyos

dirigentes vienen siendo habitualmente acusados de corrupción, incluido el Primer

Ministro Hashim Thaçi, quien fue considerado en un informe del Bundesnachrichtendienst

(servicio de inteligencia alemán) responsable de una de las principales redes delictivas del

país. Kosovo es considerado una plataforma para el narcotráfico, pero también del tráfico

de armas y personas en toda Europa.

Otros casos

En 2006, la revista de la ONU advertía del riesgo (sugerido por un informe de UNODC)

de que Afganistán llegara a convertirse, dada su delicada situación política, en un nuevo narco-

estado.

Dos de los países que más habitualmente han sido relacionados con el término, debido

al vasto poder conseguido por las mafias del narcotráfico en sus territorios, han sido Colombia

y México, lo que ha ejercido además una notable influencia sobre otros países de su entorno.

En este contexto, algunos medios se hicieron eco del riesgo de Guatemala a

convertirse en este tipo de estado como consecuencia de su invasión por parte de los cárteles

mexicanos de la droga. El embajador guatemalteco en este país admitió que su gobierno

necesitaría asistencia internacional para evitar esta situación.

En 2009, el Congreso de los Estados Unidos advirtió en un informe que la penetración

de las mafias colombianas de la droga en Venezuela hacía temer la conversión de este país en

un nuevo estado bajo el dominio del narcotráfico.

Otro de los países a los que se ha dado cabida bajo la definición, amparándose

también en su vulnerabilidad ante las organizaciones mafiosas extranjeras es Honduras, donde

se ha denunciado que el 80% de las denuncias no son investigadas.

2.5.“PERÚ JAMÁS SE CONVERTIRÁ EN NARCO ESTADO” SEGÚN EL JEFE DE LA

DIRANDRO

Para combatir las nuevas modalidades de producción de cocaína que utiliza el narcotráfico en

el VRAE, la mejor estrategia es evitar que los insumos químicos lleguen a las zonas de

Page 8: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

elaboración de la droga, sostuvo el jefe de la Policía Antidrogas, DIRANDRO, general PNP Teddy

Bartra.

En ese sentido precisó que “todos los esfuerzos deben estar orientados a concluir la

implementación de las garitas de control y del Plan de Impacto Rápido, PIR, que gestiona

DEVIDA. También se debe hacer cumplir la restricción de la venta de kerosene en la zona, y a

eso se deben sumar las labores de inteligencia”, señaló en entrevista con INFOREGION.

En otro momento, el director de la DIRANDRO precisó que los narcotraficantes han acelerado

los trabajos que realizan en los laboratorios de elaboración de la droga y confirmó que éstos

han logrado reducir los procesos a ocho horas.

“Cuando hacemos las interdicciones, durante el día, lo que encontramos son mayores

cantidades de pozas de maceración vacías, que han sido ya utilizadas por la noche”, explicó.

El general Bartra reconoció que para los efectivos policiales es imposible operar por la noche

en la zona del VRAE y dijo que, por ello, sólo han realizado vuelos de reconocimiento para

tomar conocimiento de esta nueva modalidad empleada por los narcotraficantes.

“El Perú jamás se convertirá en un narco-estado”

De otro lado, el jefe de la DIRANDRO, aseguró que el Perú jamás se va a convertir en un ‘narco-

estado’ porque las políticas del gobierno están orientadas a combatir frontalmente al

narcotráfico, y desestimó con ello algunas estimaciones publicadas en algunos medios de

comunicación que señalaban que nuestro país podría convertirse en el primer productor de

cocaína a nivel mundial en un par de años.

Además, informó que hasta julio de 2009, la Policía Antidrogas destruyó aproximadamente

1,587 laboratorios de elaboración de pasta básica de cocaína, PBC y decomisó un total de 10

toneladas y media de clorhidrato de cocaína y PBC.

Indicó que sólo en el VRAE se ha logrado incautar más de tonelada y media de cocaína y 115

toneladas de insumos químicos. Detalló que en total son más de 300 toneladas de insumos

químicos las decomisadas.

La autoridad policial afirmó que la nueva Unidad de Buzos de la Dirección Antidrogas,

presentada hace unos días, cuenta con cuatro efectivos policiales que han sido rigurosamente

entrenados y cuentan con la certificación internacional para evitar la salida de cargamentos de

droga a través de embarcaciones que se desplazan por nuestro mar.

Page 9: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

El general Bartra reveló que los narcotraficantes camuflan las drogas en placas planas de

acero y las sueldan al casco de la nave o utilizan imanes para lograr su adhesión.

Finalmente, dijo esperar que esta nueva unidad policial pueda incrementarse a 12 efectivos a

fin de realizar un trabajo más eficiente en el combate contra el narcotráfico.

3. EL PERU EN LAS LIGAS MAYORES DEL NARCOTRAFICO:

3.1.PERÚ: SEGUNDO PRODUCTOR DE COCAÍNA DEL MUNDO

Otra encuesta en octubre de 2004, del oficial “Instituto nacional de estadística e informática”

(Inei) y del privado “Instituto de estudios peruanos”, entre 8.000 familias del Perú, concluye

que 7.500 toneladas de hojas de coca al año, son para el consumo legal, frente al cálculo

anterior de 9.000 toneladas; además hay un serio problema en la comercialización de las hojas

de coca, por la “Empresa nacional de la coca” (Enaco), que sólo puede comprar 3.000

toneladas al año; ello implica, que casi 2/3 del consumo tradicional circule fuera del ámbito

legal de Enaco.

El sondeo del Inei, descubre que de los 27 millones de peruanos, cuatro consumen hoja de

coca en forma tradicional o eventual, masticándola como energizante al mezclarla con cal y

ceniza, una costumbre desde la época pre incaica (acto de chacchado, en quechua); de esa

cantidad, unos dos millones la usan en ritos ancestrales, festividades, velorios o curaciones y

casi un millón en mates e infusiones.

A su turno, Devida dice que hasta el 2003, en el Perú se cultivaron unas 42.250 hectáreas de

hoja de coca, que producen 52.700 toneladas de hoja de coca; de ese volumen, 43.700

toneladas van al narcotráfico. De todas maneras, estas cifras se mantienen bajas ante las de

1994, cuando el Perú encabezaba la lista negra de proveedores de cocaína del mundo, debido

a las 108.000 hectáreas de coca sembradas.

Pese a los grandes esfuerzos del Estado peruano para luchar contra el flagelo del narcotráfico,

en el Perú se producen todavía unas 140 toneladas de cocaína pura al año, que se traducen en

120 toneladas disponibles para la exportación ilegal, una vez que se restan el consumo interno

y 9 toneladas que en promedio decomisan las fuerzas del orden. Por lo tanto, el Perú continúa

siendo el segundo productor mundial de cocaína, después de Colombia con 440 toneladas y en

tercer lugar se ubica Bolivia, con 60 toneladas de cocaína anuales.

Page 10: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

Varias investigaciones confirman que la cocaína de Perú, se “exporta” a través de tres vectores

casi equivalentes: por Bolivia hacia Brasil, Argentina y Chile; mientras por los puertos de la

costa peruana se envía droga hacia México, EE.UU. y Europa; asimismo, la vasta región

amazónica peruana, facilita el contrabando de droga por las fronteras con Colombia, Brasil y

Ecuador, cruzando para ello, los ríos selváticos y el amplio espacio aéreo.

3.2.PERÚ: EN LAS LIGAS MAYORES DEL NARCOTRÁFICO MUNDIAL

Junto a esta demanda sostenida de cocaína en el ámbito internacional, existen otros hechos

que generan mayor inquietud sobre el narcotráfico en el Perú: aunque según la Dirección

Antidrogas del Perú, ahora los cárteles mexicanos de Tijuana, Sinaloa, Juárez y del Golfo, son

los responsables del mayor tráfico de cocaína por los puertos peruanos hacia Centroamérica,

E.U, Europa, Asiay África; una investigación del Instituto de Estudios Internacionales de la

Universidad Católica del Perú en mayo del 2007, concluye que desde el 2006, las mafias del

narcotráfico en el Perú están en capacidad de "exportar" la cifra récord de 289 toneladas de

cocaína hacia Europa, Asia, E.U. y otros destinos.

Para ello, emplean 100.936 toneladas de hoja de coca, que transformadas en cocaína, están

valorizadas en unos 18.200 millones de dólares, de los cuales, se estima que 1.053 millones

quedan en el circuito económico nacional, mediante un persistente lavado de activos.

También, se establece que anualmente se mueven unas 32 mil 174 toneladas de insumos

químicos para producir drogas, lográndose incautar en el año 2006, sólo 0.63 %.

Mientras tanto y como se temía, ya operan capos de la droga peruanos que manejan más de

cien millones de dólares sin depender de los cárteles mexicanos o colombianos, obteniendo

mayores ganancias ante la ausencia de intermediarios. Es el caso del peruano de origen

holandés, Ment Dijkhuizen Cáceres, un destacado exportador de espárragos, alcachofas y

páprika, capturado por la policía antinarcóticos de Holanda en noviembre del 2005, al

descubrirle en el puerto de Rótterdam, 1,6 toneladas de cocaína de alta pureza oculta en un

cargamento de espárragos enlatados enviados desde el Perú, por su empresa Corporación La

Casita, de Trujillo, una de las más prósperas en el emergente negocio agro-exportador.

A propósito, el Servicio Nacional de Investigación Criminal de Holanda y la Dirección Antidrogas

del Perú, estiman que la organización de Dijkhuizen -desmantelada luego de pasar

desapercibida por casi dos décadas-, al menos consiguió efectuar cinco envíos de cocaína a

Europa, de unas 3.6 toneladas valorizadas en 99.4 millones de dólares, y habría lavado activos

por unos 150 millones de dólares en el Perú, E.U., China, España, Holanda, Francia, Inglaterra,

Aruba, entre otros países.

Page 11: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

Por supuesto, siempre hay profesionales inescrupulosos -banqueros, abogados y contadores-

que lavan estas fortunas del narcotráfico y reciben su tajada del dinero mal habido, junto a

ellos, existen malos funcionarios del Estado que en el momento preciso voltean la mirada y

reciben también su parte a cambio de facilitar el negocio de las mafias; y pese a que el lavado

de activos no representa aún el 1% del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú, repercute

fuertemente en las economías regionales, como Huánuco, Ayacucho, Cusco, Pucallpa, Tingo

María y la provincia de Huanta, donde sus poblaciones, al igual que en las grandes capitales de

la costa peruana, están viviendo -en el marco de una bonanza económica nacional legal- a su

vez, una prosperidad económica artificial derivada del narcotráfico y los delitos conexos.

Lo que se refleja en una proliferación misteriosa de empresas-fachada: cadenas de farmacias,

centros de fabricación de baterías, comercios de abarrotes, casas de empeño y de cambio de

moneda, tiendas de electrodomésticos, joyerías, discotecas, hoteles, casinos, edificios de

departamentos, tiendas de compra y venta de autos, junto a viviendas y autos lujosos, entre

otros modus operandi, como adquirir empresas en quiebra para luego de unos meses de lavar

dinero proceder a liquidarlas.

Y también realizan operaciones bancarias por debajo del monto considerado transacción

sospechosa: menos de 10 mil dólares. Igualmente, usan compañías que fabrican, importan y/o

comercializan insumos químicos para proveerse de estos productos; junto a empresas de

transporte de pasajeros, de carga y de combustibles (ómnibus, camiones y cisternas), a fin de

trasladar en forma oculta, droga e insumos químicos para fabricarla.

Sobre este asunto, no olvidemos que la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú, por primera

vez, ha determinado un movimiento turbio de 500 millones de dólares entre el 2003 y 2007, y

aunque a los involucrados ya se les inició procesos judiciales, ello no puede ocultar la

impunidad con la que actúan los barones de la droga en territorio peruano, para lavar activos

valiéndose de una red de testaferros y por medio de empresas, comercios, bancosy en general

en todo el circuito económico nacional.

Como se ha constatado a través de recientes grandes capturas, los narcotraficantes se valen de

empresas formales no sólo para lavar dinero, de igual forma las emplean para "exportar"

directamente la cocaína oculta, fundamentalmente en productos hidro-biológicos o agrícolas

procesados, aprovechando perversamente el gran dinamismo por el que atraviesan los

sectores exportadores y el deficiente control en los puertos del Perú. Tan es así, que Jorge

Valencia, Director de Control de Oferta de Devida, reconoció al diario El Comercio en junio del

Page 12: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

2007, que en el Perú el lavado de activos vinculado al tráfico ilícito de drogas, oscila entre

1.500 y 2.000 millones de dólares anuales.

A. Concurrentemente, el sobresalto por la venta ilegal de drogas está presente en todos los

estratos sociales y realmente existe motivo para ello, ya que según Devida, el Instituto de

Estudios Internacionales de la Universidad Católica y organismos antinarcóticos

extranjeros, en el Perú quedan unas 16 toneladas del total de la droga que se produce

cada año. Sobre ese tema, el prestigioso Centro de información y educación para la

prevención del abuso de drogas (Cedro), indicó en julio del 2007, que sólo en Lima

Metropolitana, hay unos 1.035 puntos de micro-comercialización de drogas, habiéndose

duplicado estos antros en los últimos tres años. Manifestándose así, un cuadro

dramático donde el Perú no sólo ha venido produciendo más droga, sino que además,

padece un aumento sustancial en el consumo interno.

Dando más luces sobre esta problemática, el Director Ejecutivo de Cedro, Alejandro

Vassilaqui, asegura que un 60% de los delitos que se perpetran en el Perú, se realizan

bajo los efectos del alcohol o alguna droga, esencialmente marihuana, pasta básica de

cocaína o cocaína. En un marco donde el consumo de drogas en general, se ha

expandido constantemente, hasta existir 200.000 usuarios a nivel nacional, entre ellos,

unos 7.000 escolares, donde la edad de inicio para el consumo se ha reducido a los trece

años.

El alto índice del consumo de drogas ilícitas en la población peruana, está asociado a la

impune comercialización y redes de corrupción que socavan aún más la seguridad

ciudadana al comprender no sólo a Lima, sino también a ciudades cercanas a las zonas

de cultivo ilegal de hoja coca y a las más importantes ciudades del país, como Chiclayo,

Piura, Trujillo, Ica, Arequipa, Iquitos, Pucallpa, Tacna, y recientemente, con mayor

incidencia en Cusco, donde el boom del turismo ha venido de la mano con el aumento

del tráfico y consumo de drogas.

Paralelamente, aunque es muy conocido el impacto negativo del narcotráfico en la

juventud, es poco difundido el daño que ocasiona esta lacra en el medio ambiente: el

gerente de Conservación del Medio Ambiente de Devida, Lucio Batallanos, señaló en

junio del 2007, que de los siete millones de hectáreas de bosques amazónicos

deforestados, 2.5 millones son atribuibles al cultivo ilegal de la hoja de coca y al uso

indiscriminado de precursores químicos para producir droga, generando pérdidas de 4

mil 500 millones de dólares por destrucción de madera, leña, carne de monte, emisión

Page 13: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

de oxígeno y captura de carbono; a la par, el sembrío indiscriminado de la hoja de coca

extrae aceleradamente los principales nutrientes del suelo, causando en el mediano y

largo plazo, la pérdida de la capacidad productiva hasta convertirlo en desierto tropical.

Frente a esta coyuntura compleja, el gobierno de Alan García en funciones desde julio

del 2006, dispuso que un contingente de 2.000 efectivos y 19 bases antiterroristas y

antinarcóticos, policiales y militares, sean potenciadas y pasen a operar bajo una jefatura

central, y como parte del plan de desarrollo socio-económico presentado por el Ejecutivo

para el Valle del Río Apurímac y Ene, se tiene previsto ejecutar el 2007, programas de

desarrollo social, por S/.45 millones de nuevos soles (unos 14 millones 285 mil dólares).

En infraestructura básica por S/.95 millones (unos 30 millones 158 mil dólares), y de

desarrollo productivo por S/.8 millones (unos 2 millones 539 mil dólares). Ciertamente,

junto con la electrificación, saneamiento, educación y salud, en esta región urge

consolidar ejes viales: por ejemplo, el eje Cusco-Quillabamba-San Francisco-Ayacucho,

donde hay 320 kilómetros sin asfaltar.

4. POSICIONES DE ENTIDADES INTERNACIONALES:

4.1. Posición del gobierno estadounidense

El gobierno federal estadounidense es un antagonista muy enérgico de la industria de droga, y

se rige de acuerdo a las normas internacionales con respecto a la legalidad e ilegalidad de las

drogas. Uno de los ejemplos más controvertidos es el Plan Colombia.

Las leyes particulares de los estados varían mucho entre sí, y en algunos casos contradicen las

leyes federales. A pesar de la posición oficial del gobierno estadounidense contra el comercio

de droga, agentes gubernamentales estadounidenses y sus diversos recursos se han visto

implicados en el comercio de droga.

Oliver North y Barry Seal fueron atrapados e investigados durante el escándalo de Irán-

Contras, implicados en el uso del comercio de droga como una fuente clandestina de EE.UU.

para beneficiar a los Contras. La página 41 del informe de Kerry al senado estadounidense en

diciembre de 1988 dice que "de hecho los mayores responsables de la política estadounidense

no eran ajenos a la idea de que el dinero de la droga era una solución perfecta a los problemas

financieros de los Contras."

Page 14: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

El veterano de Fuerzas Especiales, el militar coronel Bo Gritz (jubilado), ha acusado a su país de

colaborar con Manuel Noriega en el narcotráfico. En su libro Called to Serve (Llamados para

servir, aún no publicado en español), Gritz detalla su papel como un importante empleado del

Gobierno estadounidense atareado con proteger la relación de EE.UU. con Noriega.

Contrariamente a sus metas oficiales, se sabe que el gobierno de los Estados Unidos ha

intentado suspender las investigaciones científicas acerca de las consecuencias del consumo

de sustancias adictivas. Por ejemplo, en 1995 la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el

United Nations Interregional Crime and Justice Research Institute (Instituto de las Naciones

Unidas de Investigaciones Interregionales sobre Crimen y Justicia) (UNICRI) anunciaron, en una

conferencia de prensa, la publicación de los resultados del estudio global más grande sobre el

consumo de sustancias adictivas. Sin embargo, una decisión de la Asamblea Mundial de la

Salud prohibió la publicación del estudio. En la sexta reunión del comité B, el representante

estadounidense amenazó que "Si las actividades de la OMS relacionadas con las drogas no

logran reforzar los métodos de control de droga probados, deberán retirarse los fondos para

los programas pertinentes". Esto llevó a la decisión de interrumpir la publicación. Hasta ahora

se ha logrado recuperar sólo una parte de ese estudio. Se encuentran disponibles los perfiles

de consumo de la cocaína en 20 países.

4.2.Posición de algunos intelectuales

Muchos son los escritores, académicos y artistas que se han manifestado en contra de las

medidas que se toman a nivel mundial en contra del tráfico ilícito de estupefacientes.

En Colombia Antonio Caballero ha denunciado por muchos años la presencia del narcotráfico

en la vida social, militar, política, artística y religiosa de los colombianos. [14] En su discurso

siempre sale a relucir lo ineficiente de la lucha en contra de las drogas, la doble moral de los

países consumidores frente a los productores, la conveniencia de los primeros en mantener

una guerra en contra de los narcotraficantes y la de la clase dirigente de los países productores

al escudarse en este conflicto para mantener las desigualdades.

Los autores Doug Stokes y Francisco Ramírez Cuellar han demostrado algunas de las

debilidades más notorias del Plan Colombia, especialmente como excusa para exterminar a las

guerrillas que aún militan en el país.

Page 15: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

4.3. Posición de algunos políticos

La Senadora colombiana Alexandra Moreno Piraquive, está a favor de la legalización regulada

del cultivo, [15] procesamiento, comercialización y consumo de psicotrópicos (con limitaciones

tipo Ley Antitabaco), como solución de fondo a los altos e infructuosos costos humanos,

sociales, ambientales y financieros que implica la lucha antidrogas. La legalización acabaría con

el Mercado negro y el consecuente Dinero negro que genera el Narcotráfico, en el que

Colombia ha llevado la peor parte como lo son los numerosos muertos, la corrupción política y

social, así como el daño ambiental. [16] [17]

5. VARIABLES:

5.1.VARIABLES DEL FRENTE EXTERNO

América del Sur tiene una configuración política distinta a los 90's; sus principales rasgos se

reflejan en la crisis de la economía de Argentina, la estabilidad económica de Chile, la elección

de Lula Da Silva, un presidente de vocación socialista en el Brasil; la presencia de Hugo Chávez

en Venezuela y las ventajas económicas de la venta de crudo en tiempos de guerra con el

agravante de haberse apartado del dólar y cambiar la denominación monetaria de la venta a

euros; la temprana crisis de Gonzalo Sánchez de Lozada en Bolivia y la fuerza emergente de

Evo Morales - un dirigente cocalero- hoy convertido en líder político muy interesado en la

proyección económica de su país y en temas nuevos como el gas boliviano; y finalmente, la

situación de Colombia, donde la correlación de fuerzas entre las FARC y el Gobierno de Alvaro

Uribe no favorece aún claramente a éste último pese a la radicalización del esfuerzo militar

para desbaratar a la guerrilla.

Para efectos de este ensayo, analizaremos dos factores o variables que en el frente externo

pueden ejercer influencia directa o indirecta sobre la dinámica del movimiento "cocalero" del

Perú, estas son: el movimiento cocalero de Bolivia y la guerra interna de Colombia o la

influencia ideológica de las FARC. La proyección política del gobierno de Hugo Chávez, en

Venezuela, es un factor que también debería ser examinado.

Perú y Bolivia, debido a que éste último formó parte del Perú originalmente, comparten rasgos

culturales comunes y múltiples afinidades de sus realidades campesinas, en especial en el

aspecto idiomático. El 13 de enero del 2003, poco después de tres meses de instalado el

Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada en Bolivia, se inició la protesta del movimiento

cocalero en ese país. La secuencia de las protestas se inició en el Chapare y los Yungas -que son

el eje de la producción de coca en Bolivia- y poco después, se plegaron a estas manifestaciones

Page 16: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

otros sectores sociales que traían su propia agenda de reivindicaciones. A los cocaleros los

siguieron "los rentistas y jubilados, campesinos y colonizadores, maestros urbanos y rurales,

universitarios mineros y por último los policías”.

Con la dirigencia del MAS y de la Central Obrero Boliviana (COB) se organizó un "Estado Mayor

del Pueblo Boliviano" que agrupó además a las centrales obreras departamentales, las

confederaciones nacionales de maestros urbanos y rurales, Colonizadores, movimientos Sin

Tierra, prestatarios, federaciones departamentales, de cocaleros, regantes y universitarios. En

un acto deliberado de abierto desafío, el Estado Mayor le dio al Gobierno un plazo de 48 horas

para que responda a una agenda de proyección económica que incluía la oposición a la salida

del gas boliviano por Chile, la oposición al Acuerdo de Libre Comercio de la Américas (ALCA) y

el rechazo a la política fiscal del gobierno, en especial a la política tributaria y el conocido

"impuestazo" a los salarios de los policías.

Debilitado por la rebelión de la tropa policial del Regimiento 2 en las inmediaciones de la Plaza

Murillo y del Grupo Especial de Seguridad (GES) en rechazo al "impuestazo", al Presidente

Sánchez le quedaron pocas posibilidades de decretar el anunciado "estado de sitio" por el

riesgo que el "Estado Mayor" instruyera "desobediencia civil”.

Pero, qué factores han favorecido que la protesta de los cocaleros de Bolivia generase

adhesión de otras fuerzas políticas y de algunos sectores del propio Estado?. Existen tres

características de la jornada de protestas que conviene analizar:

· El liderazgo cocalero y su proyección hacia otros aspectos de la vida política y económica de

Bolivia. Sin lugar a dudas, Evo Morales Ayma líder del Movimiento al Socialismo (MAS) ha sido

durante este proceso el tenaz interlocutor del gobierno de Sánchez de Lozada. Pese a que el

trasfondo de la protesta fue la pausa de la erradicación de coca, la agenda de Evo Morales

también incluye la oposición a la salida del gas boliviano por Chile, la oposición al Acuerdo de

Libre Comercio de las Américas (ALCA) y la oposición a la política fiscal del gobierno, en

especial, la política recaudatoria de impuestos que también afectó a la policía.

En Bolivia, los cocaleros -en la persona de Evo Morales- tienen la dirigencia del principal

partido político de izquierda, el "Movimiento al Socialismo-MAS", que se ha constituido en la

segunda fuerza política de Bolivia y agrupa una amplia gama de sectores obreros y

campesinos. La postulación de Morales a la presidencia de Bolivia revela un aspecto que

diferencia a la experiencia boliviana de la peruana, en Bolivia los cocaleros desean dejar de ser

un grupo de presión y constituirse en el nuevo Gobierno.

Existen indicadores de que el MAS constituye un tema en la agenda de los intereses de

seguridad de los EEUU. También existen algunas razones para inferir que la dinámica del

liderazgo cocalero fue favorecida por las opiniones vertidas públicamente por el Embajador de

Page 17: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

EEUU en Bolivia acerca de las consecuencias que traería una eventual victoria de Evo Morales y

la mención a éste último por parte del Departamento de Estado en su "Informe la Estrategia

Internacional de Control de Drogas”.

Finalmente, la búsqueda de afinidades entre las reivindicaciones que motivan actos de fuerza

en contra de un gobierno y los intereses particulares de los servicios de seguridad -en especial,

los servicios policiales- es una estrategia que antes se ensayó con cierto éxito en

Centroamérica. El movimiento Sandinista de Nicaragua, por citar un ejemplo, solía incluir

peticiones salariales a favor de los policías nicaragüenses, como ocurrió durante la famosa

operación de secuestro de la casa de José María "Chema" Castillo Quant, en Managua, en

diciembre de 1974.

Como puede influir esta característica del movimiento boliviano en los cocaleros del Perú? En

el bloqueo de carreteras de Aguaytía y las posteriores negociaciones con el Gobierno peruano,

desde febrero del 2003, el movimiento cocalero ha evidenciado mayor unicidad de su

liderazgo.

Luego de múltiples dirigencias y pugnas al interior entre la Asociación de Productores y

FEPAVRAE, ésta última asumió un rol predominante a través de su dirigente Nelson Palomino

La Serna. La detención de Palomino luego de ser denunciado por hacer "apología del

terrorismo" tendrá efectos en su futura trayectoria política que es necesario examinar. El

retorno de un líder arrestado -en especial, de no verificarse el delito imputado- hará pública la

percepción de Palomino como elemento "peligroso" para el "establishment", factor que

favorecería su perfil como el equivalente peruano a Evo (a ello debe sumarse un intenso

activismo pro-cocalero que evaluaremos en las variables del frente interno).

· La estrategia de bloqueo violento de las carreteras y vías de comunicación, con epicentro en

las zonas cocaleras -región del Chapare- donde los cocaleros se enfrentaron con las fuerzas

combinadas del Gobierno en reiterados incidentes. Definitivamente esta es la medida de

fuerza que más parece haber calado en los cocaleros peruanos.

Sin embargo, en el Perú no se ha registrado la corriente de adhesión al movimiento cocalero

que sí ocurrió en Bolivia. Los factores que han permitido que la crisis de cocaleros se mantenga

como un incidente aparte, aunque notorio, deben ser examinadas y también la forma en que

podrían cambiar a mediano plazo.

Una posible explicación para que la crisis de cocaleros no haya tenido todavía una fuerte

proyección hacia otros aspectos de la vida política y económica del Perú se relaciona con la

actual situación de la izquierda peruana. Mientras que en Bolivia, el MAS es la segunda fuerza

política, en el Perú la izquierda y las organizaciones de obreros, maestros y otros estamentos

se mantienen fragmentados y con agendas autónomas desde las elecciones de 1990.

Page 18: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

Asimismo, se ha producido un debilitamiento progresivo de la dirigencia obrera desde la

administración de Alberto Fujimori.

El resurgimiento del APRA como la primera fuerza política organizada del Perú, su importante

mayoría en las comisiones del Congreso que tratan el problema de la coca y el agro, así como

su afianzamiento gracias a los resultados de las elecciones regionales en las que obtuvo

mayoría a nivel nacional, suman factores que podrían tener efecto sobre la cohesión del

movimiento cocalero y favorecer la comunicación de los cocaleros con otras fuerzas

organizadas del país.

· La creación de un "Estado Mayor del Pueblo Boliviano" (EMP). El Estado Mayor es un

concepto militar cuya aplicación a un frente único que agrupe a las diversas fuerzas de la

oposición boliviana revela un nivel de organización distinto al tradicional. Los sindicatos y las

centrales obreras que antes eran interlocutoras del gobierno quedaron subordinadas al EMP,

el cual articula funciones de comando y control de las acciones de protesta.

Ante la hipótesis que esto ocurra en el Perú, es necesario examinar si el movimiento cocalero

del Perú podría liderar en el futuro una corriente de la izquierda peruana que asuma un frente

único.

El potencial de la "Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas

Cocaleras del Perú" para articular funciones de un Estado Mayor en el futuro debe ser

examinado.

También es necesario examinar si existe un activismo cocalero que busque integrar las

agendas de las diversas fuerzas organizadas. Uno de los aspectos que debe orientar este

examen es verificar el uso de medios de prensa electrónica para unificar la agenda cocalera y

otras agendas.

La influencia de Colombia sobre la región es otro elemento del frente externo que conviene

analizar en la evolución de los cocaleros peruanos. En el 2002, el Gobierno peruano se

reafirmó en la tesis que el Plan Colombia produciría un desplazamiento masivo del cultivo de

coca al territorio peruano y que ello explicaría el incremento del precio de la hoja. En efecto, el

incremento del cultivo de coca en el Perú y la tendencia al alza de su precio en el 2002 han

sido documentados por el Departamento de Estado en su antes citado informe.

El Plan Colombia generó diversas expectativas en los países de la región, sin embargo, sus

efectos en el Perú durante la administración Pastrana y los de su fase crítica a raíz que el actual

Gobierno de Alvaro Uribe y las FARC asumieran posiciones irreductibles, han sido poco

estudiados.

Las especulaciones acerca de una posible infiltración de elementos de las Fuerzas Armadas

Page 19: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

Revolucionarias de Colombia (FARC) a través de la frontera con el Perú comenzaron el año

2000.

Sin embargo, el nivel de intensidad de las actividades de las FARC en el Perú, de existir alguna,

debe examinarse con involucramiento de la comunidad de inteligencia para determinar sus

espacios probables, sus manifestaciones y sus propósitos.

Tradicionalmente, los movimientos universitarios han sido un indicador interesante de la

dinámica de las fuerzas políticas en juego en la escena nacional. Debido a su permeabilidad

ideológica, falta de experiencia y temperamento voluble, los movimientos universitarios tienen

cierto atractivo para el activismo de diversas organizaciones, entre ellas algunas clandestinas,

que buscan establecer posibles bases de apoyo. Aquí no se trata de avalar alguna estrategia

específica de intervención en la universidad que haya sido ensayada en el pasado, sino de

validar objetivamente la utilidad de una variable de análisis para realizar una evaluación de

inteligencia.

El rol de la universidad peruana en la dinámica de los procesos sociales ha sido estudiado y

está históricamente documentado. Al realizar un examen de la penetración ideológica de las

FARC o evaluar el desarrollo doctrinario de un movimiento como el cocalero resulta útil

recolectar y evaluar objetivamente y sin apasionamientos que indicadores se encuentran en

los movimientos universitarios. El actual contexto del conflicto en Irak ha sido un factor

detonante del activismo estudiantil y es posible que a él se unan algunas otras facetas de la

dinámica social del Perú.

Verificar qué lugar ocupa el movimiento cocalero en esa agenda, es un indicador para medir la

importancia y potencial de este movimiento.

5.2.VARIABLES DEL FRENTE INTERNO

Cuando se analiza que oportunidades para un desarrollo doctrinario tienen los cocaleros en la

escena local, se puede recoger diversos indicadores. De una parte, las elecciones regionales y

municipales del 2002 cambiaron sustancialmente la configuración política del Perú. De las 25

regiones existentes en el país, el APRA ocupa 12 gobiernos regionales, incluyendo a San Martín

y Ayacucho mientras que en Huánuco ganó un movimiento independiente .

La agenda del APRA con relación al gobierno actual es un tema que amerita un cuidadoso

examen. Sin embargo, es un hecho mas o menos claro que el APRA, como primera fuerza

política organizada del Perú, tiene capacidad importante para dinamizar organizaciones y

movimientos obreros y campesinos. Esta capacidad ha sido desde siempre un factor que ha

Page 20: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

inquietado a los gobiernos de turno, como ocurrió en el gobierno militar del Gral. Juan Velasco

y también durante la administración de Alberto Fujimori.

Con una mayoría de Gobiernos regionales ganados por el APRA, existe la percepción de que el

Gobierno ha intentado obtener un equilibrio acentuando la presencia de Perú Posible en los

mandos medios y altos del Ejecutivo. Existen además posiciones divididas dentro del Ejecutivo

sobre cuál debería ser la política de descentralización.

En este contexto, los cocaleros y sus protestas contra la erradicación de la coca, los jornales

impagos de los programas de auto erradicación y a favor de la liberación de su líder preso

pueden convertirse en un elemento instrumental en la agenda de una fuerza predominante -

como el APRA- y la dinámica que ésta quiera imprimir a la escena nacional.

Pero existen indicadores que los cocaleros empiezan a formar parte de una agenda mayor. La

FEPAVRAE, por ejemplo, anuncia periódicamente a favor del cultivo de coca bajo el lema

"Peruano: haz patria, siembra coca" en una publicación electrónica de orientación

contestataria y que integra diferentes temas de actualidad.

El posible vínculo entre movimiento cocalero y movimientos de nacionalismo castrense del

Perú es un tema que debe ser examinado. La caracterización del cocalero como un "patriota"

es un tema sensible, en especial, debido a que los cocaleros habitan zonas donde predomina la

población joven. Estas poblaciones, antes que engrosar las filas de los movimientos

subversivos, han engrosado durante mucho tiempo las filas de ronderos y de los reservistas de

las fuerzas armadas, por lo que pueden ser más sensibles al discurso nacionalista que al

discurso de orientación de "izquierda".

Mientras que la tendencia del Ministerio del Interior se concentra en descartar un posible

rebrote de Sendero Luminoso o del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru - MRTA, es

necesario que la comunidad de inteligencia explore la viabilidad subversiva de una alianza

entre cocaleros y movimientos de chauvinismo castrense.

El reciente primer encuentro andino-amazónico celebrado en Puno en febrero del 2003,

evidenció que en el escenario andino-amazónico, se viene formando una doctrina política que

se caracteriza por articular una "ideología nacionalista" con un liderazgo de origen castrense

orientado a captar la adhesión de los reservistas del Ejército.

En su discurso se proclama que "los reservistas -entiéndase especialmente los del ejército- son

la vanguardia política de la sociedad peruana" y se propone la vía de un "gobierno dictatorial y

Nacionalista”.

La agenda de esta corriente de pensamiento incluye al problema de los cocaleros. En una nota

editorial acerca de los "seis temas coyunturales que afronta nuestro país", el periódico

quincenal electrónico "Ollanta" señala a la "erradicación compulsiva y abusiva de las

Page 21: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

plantaciones de coca" junto a otros temas de proyección política como; el conflicto en Irak, las

200 millas de mar territorial peruano, los resultados de las negociaciones entre el Gobierno

Peruano y la empresa "Telefónica del Perú" y finalmente, una nota orientada a exaltar la

"defensa" del ejercito peruano.

En su nota de fondo, el citado periódico quincenal da cuenta, no de solo uno -a saber, Nelson

Palomino- sino de veintiún dirigentes cocaleros encarcelados, a quienes se equipara con la

calidad de "presos políticos".

Los movimientos chauvinistas castrenses tienen un importante componente doctrinario que se

fundamenta en la exaltación de valores asociados al valor esencial "Patria". A diferencia de los

movimientos de izquierda que se fundamentan en una interpretación política de la realidad

social en función de la lucha de clases y otros conceptos más elaborados, los movimientos

chauvinistas apelan a un valor general de todo ciudadano; el nacionalismo. Desde esta óptica,

el conflicto es presentado de una forma más simple; se trata de ser "patriota" o ser "traidor".

Este razonamiento es más accesible para el poblador campesino de escasa educación y a la vez

resulta tan motivador como el discurso de la otrora izquierda política.

En la experiencia de otros países de la región, como por ejemplo, Chile, los movimientos

chauvinistas de vocación castrense han sido opuestos al pensamiento de izquierda política y se

podría decir, que ha reaccionado mutuamente uno frente al otro. Sin embargo, se observa que

en el Perú existen indicadores de una proximidad ideológica que por lo menos, se expresa en

la disposición a compartir espacios académicos y discutir sobre un "proyecto histórico”.

Estos movimientos pueden aportar a los "cocaleros" del Perú el trasfondo doctrinario que

necesitan para sustentar políticamente la necesidad de cultivar la coca, caracterizándola como

una práctica "nacionalista”. Estimulados por el modelo de los cocaleros de Bolivia, expuestos a

la influencia de la guerra en Colombia y no del todo ajenos al discurso de Hugo Chávez, gracias

a la influencia de movimientos de chauvinismo castrense, los cocaleros del Perú son una fuerza

política emergente de cerca de un millón de habitantes en tierras donde la violencia es

considerada "soportable".

6. COCALEROS Y CONSUMIDORES:

6.1.LA POBLACIÓN CAMPESINA INVOLUCRADA

Estadísticas del independiente “Centro de información y educación para la prevención del

abuso de drogas” (Cedro) y la estatal “Comisión nacional para el desarrollo y vida sin drogas”

(Devida), revelan que hasta el año 2003, existían unos 20.700 campesinos cocaleros,

pertenecientes a núcleos familiares de 5 a 6 personas en promedio.

Page 22: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

Es decir, unos 124.200 peruanos dependen del cultivo de la hoja de coca para su sustento,

situados mayormente en los valles del Alto Huallaga, y el Valle del Río Apurímac-Ene (VRAE)

entre los departamentos de Ayacucho, Cusco y Apurímac, donde se aglutina la más fuerte

actividad de las once “cuencas cocaleras” del país: Marañón, Monzón, Apurímac, Putumayo,

Huallaga, Aguaytía, Pachitea, Ucayali, Urubamba, Tambopata y últimamente, San Gabán.

6.2.CONSUMIDORES DE DROGAS

En cuanto a la demanda de drogas, esta exhibe una tendencia creciente; el “Estudio

epidemiológico sobre uso de drogas en el Perú”, efectuado en el 2003 por Cedro, en 7

ciudades de las 3 regiones naturales del país, indica que uno de cada 10 pobladores ha

probado marihuana; el uso de pasta básica de cocaína alcanzó al 4.1% y los consumidores de

cocaína llegan al 3.9% de la población entre 12 y 64 años; habiéndose detectado por primera

vez, un reducido empleo de heroína.

Una pesquisa de Devida -en similar período- arroja datos más concretos: 213.608 peruanos

entre 12 y 64 años fumaron marihuana; frente a 81.782 entrevistados que aceptó haber

consumido cocaína y una cifra casi igual (81.743), pasta básica de cocaína; en relación a drogas

sintéticas como el éxtasis, se pudo registrar a 12.617 usuarios. Sobre el particular, un dato

adicional: en el Perú se vende la droga de peor calidad -que es la más dañina- pues la de alta

pureza es “exportada”.

7. LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO:

Si bien es cierto, la hoja de coca tiene un uso tradicional en el Perú desde hace unos 2.000

años, durante el virreynato español hubo una posición ambigua al respecto: mientras se

intentaba erradicarla en el actual territorio de Ecuador, era usada en Perú y Bolivia, como

medio de pago a los trabajadores mineros y agrícolas, quienes la consumían para soportar el

riguroso clima, la accidentada geografía y las duras condiciones laborales que padecían.

Esta situación se prolongó durante la época republicana y en ciertas regiones, hasta hace unos

45 años, circunstancia que explica en parte, una actitud controversial de la población

tradicionalmente usuaria de la hoja de coca, frente al posterior empleo que se le dio a esa

planta, como insumo básico para la producción de cocaína, luego contrabandeada por las

mafias del narcotráfico.

Page 23: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

En etapa más reciente, el escenario se complicó para el Perú, debido a la alianza con el

narcotráfico forjada en la década del noventa, por grupos terroristas como Sendero Luminoso

(SL) y el MRTA; que todavía mantiene SL brindando protección a los narcotraficantes, a cambio

de financiamiento y provisión de recursos logísticos, para los casi 500 efectivos que

conformarían su golpeada organización, según el informe “Estrategia nacional para el control

de drogas”, emitido en marzo del 2004, por el Gobierno de EE.UU.

7.1.Cultivos alternativos a la coca: horizonte lejano

Con visión optimista, el gobierno peruano destaca que el “Programa nacional de desarrollo

alternativo”, ha beneficiado a 28.000 familias campesinas, con 110 aulas de escuela, 176

postas médicas, 131 locales comunales, 91 sistemas de agua potable, 17 proyectos de

electrificación, 37 puentes y 89 caminos construidos; simultáneamente, desde 1995 hasta el

2003, se habría acrecentado la producción y mercadeo de 32.000 hectáreas de cultivos lícitos:

café, cacao, piña, palmito, maíz, arroz, algodón, camu camu, barbasco, entre otros.

Toda vez que el narcotráfico -junto al terrorismo y la pobreza- es percibido como una amenaza

para la seguridad y estabilidad, concita la atención de la comunidad internacional; en ese

contexto, el Perú recibe apoyo para la lucha antinarcóticos y el desarrollo alternativo,

principalmente de EE.UU., que impulsa proyectos de inversión por 300 millones de dólares

hasta el 2006; pero también cooperan: España, Japón, Italia, Alemania; la ONU y OEA; la

Comunidad Andina, Unión Europea, Banco Mundial y el BID.

Empero, sería un error fatal del gobierno peruano y de la comunidad internacional, desconocer

que los recursos asignados desde el exterior y aun los que destina el Perú, son claramente

insuficientes para consolidar una economía legal sostenible, tendiente a desplazar de manera

eficaz a la narco-economía que impera en las regiones cocaleras, no sólo por la codicia frente

al dinero del narcotráfico, sino también por la aguda pobreza y marginalidad de amplios

sectores de la población, los cuales no encuentran otro medio de subsistencia, que sembrar

hoja de coca.

Por consiguiente, el desarrollo alternativo será viable, cuando exista una estrategia

multinacional y multilateral, que promueva de manera sistemática, suficientes mercados para

los diversos productos sustitutos de las plantaciones de coca; en cambio, una represión

generalizada contra los campesinos cocaleros, puede desembocar en una mayor convulsión

Page 24: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

social y/o fortalecer opciones político-campesinas, capaces de derrocar a gobiernos

democráticos pero ineptos, como sucedió en Bolivia y Ecuador.

7.2.El desarrollo alternativo

La estrategia diseñada por el gobierno peruano en la lucha contra el narcotráfico, considera prioritariamente la ejecución de un programa sostenido de desarrollo alternativo, el cual está dado por el conjunto de acciones orientadas a sustituir el ingreso proveniente de los cultivos ilegales, por ingresos generados por una economía de mercado competitivo, ambientalmente sustentable y cuya dinámica sea capaz de incorporar a los pobres del medio rural para solucionar su situación de pobreza.

Esta posición fue mantenida durante la suscripción del Acuerdo de Cartagena de 1990 por los presidentes de Bolivia, Colombia, EEUU y Perú y ratificada en la Reunión Interamericana de expertos en 1993.

El desarrollo alternativo se propone:

- Eliminar progresivamente los cultivos ilícitos y sustituirlos por cultivos lícitos.

- Variar el origen de los ingresos, de ilícitos a lícitos, generados por una economía de mercado.

- La dinámica de la sustitución de cultivos y de ingresos debe incorporar a los sembradores a la economía de mercado resolviendo su situación de pobreza.

En 1990 el Presidente Fujimori precisó su posición señalando que la erradicación de la coca debe ir acompañada de la sustitución, pues la represión eficaz contra los campesinos, podría derivar fácilmente en una agudización de la pobreza crítica y tal vez en una guerra civil de insospechadas proporciones. El problema no es de eficacia, tampoco es solamente delincuencial sino social y político, pues de acuerdo con la realidad socioeconómica del Perú, una represión rápida y eficaz haría crecer la pobreza y consecuentemente potenciaría las luchas internas en todas sus formas.

7.3.Posición del Gobierno de los EEUU

Estrategia Andina

En 1989 el Presidente George Bush dio a conocer los lineamientos de su política antidrogas en

el ámbito latinoamericano, cuyo fundamento se basaba en el reconocimiento de que el

narcotráfico representaba una amenaza a la seguridad de los EEUU, por tanto era necesario

fortalecer los vínculos con los países andinos para lograr una mayor eficacia en la lucha contra

la producción, transporte y distribución de drogas. En este contexto, el Pentágono formula un

plan estableciendo su rol en la lucha contra el narcotráfico, el cual entre otros puntos,

consideraba la planificación estratégica de los programas de lucha y la provisión de recursos y

entrenamiento a las fuerzas policiales y militares de los países andinos.[2]

Page 25: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

En este mismo período se lleva a cabo la suscripción del Acuerdo de Cartagena del 15 de

Febrero de 1990 y se firma el Convenio Antidrogas entre Perú y EEUU (14 May 1991), el cual

consideraba entre otros, los siguientes aspectos:

- Desarrollo alternativo, ajuste estructural, prevención del uso de drogas y de la

corrupción, mecanismos de apoyo internacional, seguridad e interdicción.

- Se reconoce que el narcotráfico actúa en contra de la soberanía de los países, que su

magnitud amenaza la estabilidad del Estado y excede la labor policial, por lo que se decidió

emplear el Poder Nacional para enfrentarlo.

Con el fin de iniciar una lucha frontal y eficaz contra el tráfico ilícito de drogas los Presidentes

acordaron avalar la participación de las Fuerzas Armadas (FFAA), teniendo en consideración

que “ la represión del tráfico de drogas ilícitas es una cuestión, en su esencia, de carácter

policial; sin embargo, ante su magnitud y las diferentes facetas que presenta, y con su propio

ordenamiento jurídico, las Fuerzas Armadas de cada uno de los países, dentro de su propio

territorio y jurisdicciones nacionales, también pueden tomar parte”.[3]

Sobre la base de este convenio, el Perú modifica la Ley del Sistema de Defensa Nacional,

otorgándole responsabilidad a las Fuerzas Armadas (FFAA) en la lucha contra el Tráfico Ilícito

de Drogas (TID). Asimismo declara en estado de emergencia todos los aeropuertos y

aeródromos existentes en las zonas cocaleras, encargándole a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) el

control de los mismos. También la FAP se encargaría de la interceptación de las aeronaves

nacionales y extranjeras que sobrevolaran el espacio aéreo en esas zonas, siendo pasibles de

derribamiento si se negaran a proporcionar la información solicitada o desacataran las

disposiciones de la autoridad aérea.

Por su parte EEUU, organizó un sistema de comunicaciones empleando satélites artificiales y

radares en las zonas de Centro América, el Caribe y la región andina, proporcionándole al Perú

cobertura radárica mediante los aviones Awacs y Orion, además del apoyo de un radar en

tierra y de 10 helicópteros.

7.4. LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO 'A LA PERUANA'

El país andino potencia el cultivo de aceite de palma y de algodón para combatir a la coca, en

vez de arrasar las plantaciones

Page 26: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

El año 2008 es la fecha límite establecida por las Naciones Unidas para eliminar todos los

cultivos de coca y opio del planeta, en lo que se ha dado en llamar la opción cero, basada en la

combinación de represión y desarrollo alternativo, también conocida como el palo y la

zanahoria.

Un ex productor de coca: 'Está cambiando la situación pero necesitamos ayuda'

Anteriores plazos fijados por la ONU fueron incumplidos, en una clara demostración de las

enormes dificultades para reducir la producción y tráfico de drogas. A seis años vista, el

objetivo es a todas luces inalcanzable. Los grandes productores de coca -Colombia, Bolivia y

Perú- y de opio -Birmania- siguen abasteciendo el mercado de drogas, al que puede

reincorporarse rápidamente, tras la caída del régimen talibán, un antiguo productor de opio

como Afganistán.

En su reciente visita a Perú, el presidente George W. Bush sorprendió al auditorio al señalar

que la lucha contra el narcotráfico requiere también frenar la demanda. No es habitual que un

presidente del país que es el mayor consumidor de cocaína del mundo reconozca esta

evidencia.

El aparente cambio de actitud de Washington ha sido la comidilla estos días en Perú, uno de

los principales productores de coca. 'Mientras haya demanda habrá oferta. El mundo habla

ahora de corresponsabilidad con más sinceridad que antes', estima el zar antidrogas peruano,

Ricardo Vega Llona.

En la batalla contra el narcotráfico el palo suele imponerse a la zanahoria, tal y como ha

sucedido en la región andina. En Bolivia, el ex presidente Hugo Bánzer anunció un ambicioso

plan bajo el lema '¡Con dignidad!', que pretende eliminar la coca y la cocaína en cinco años.

Desde 1983, las autoridades bolivianas han invertido más de 180 millones de dólares en

distintos programas de sustitución de cultivos y de desarrollo alternativo en la región del

Chapare, que no han servido para reducir la producción de coca. El general y ex dictador, al

borde de la muerte, pasó a la acción en su mandato póstumo e inició una campaña de

erradicación a gran escala con el apoyo del Ejército, que ha reprimido a sangre y fuego las

revueltas de los agricultores cocaleros.

El otro plan de la región andina, el Plan Colombia, se propone reducir la producción de coca y

cocaína a la mitad en los próximos seis años, con el controvertido apoyo, por parte de Estados

Page 27: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

Unidos, de 1.300 millones de dólares (cerca de 1.485 millones de euros y unos 247.000

millones de pesetas), dedicados esencialmente a la esfera militar.

Durante el año pasado se llevó a cabo una intensa campaña de fumigación con herbicidas en el

sur de Colombia, en la que se destruyeron diversos proyectos de desarrollo alternativo, lo que

provocó tensiones sociales con los agricultores de la región.

Frente a los fracasos en Bolivia y Colombia, Perú ha sido presentado durante cierto tiempo

como ejemplo del éxito de la lucha contra el tráfico de drogas en la región andina.

Aparentemente, las cifras acompañaban: de 130.000 hectáreas de hoja de coca en 1992 se

había pasado a 49.260 hectáreas en 2001.

Washington aplaudió al ex presidente Alberto Fujimori por su actuación contra el narcotráfico

y la CIA estaba orgullosa de tener entre sus agentes a Vladimiro Montesinos, ex jefe de la

inteligencia peruana, quien resultó ser el mayor corrupto de América Latina. Cuando aquel

supuesto éxito, pudo comprobarse que las cifras eran engañosas.

ERRADICAR NO ES LA SOLUCIÓN

'Ha disminuido el cultivo de coca, pero ha aumentado la producción de cocaína', explica

Patricio Vandenberghe, representante en Perú del Programa de las Naciones Unidas para el

Control del Tráfico de Drogas. 'Lo más preocupante es que ha aumentado el rendimiento por

hectárea, como en la zona de Apurímac, donde la producción llega hasta las dos toneladas por

hectárea, cuando en el cultivo tradicional de coca es de 400 a 800 kilos por hectárea', apunta.

'Erradicar no es una solución, porque deja a los campesinos sin medio de sustento y les obliga

a emigrar a la ciudad. No estamos construyendo nada. El objetivo del programa de Naciones

Unidas es construir algo que permita que no haya que recurrir a la coca', insiste

Vandenberghe.

Los actuales responsables de la lucha contra el narcotráfico en Perú rechazan la política de

coca cero que se ha impulsado en Bolivia y Colombia. Hugo Cabieses, asesor del zar antidrogas,

aporta los datos siguientes para ilustrar 'el fracaso' de dicha política: 'En los años 1991-1992

había en los tres países andinos 210.000 hectáreas de coca. Entre 1992 y 2001 se han

erradicado 300.000 hectáreas, de manera manual en Perú, forzosa en Bolivia y por fumigación

en Colombia. Y sin embargo, en el año 2001 hay 230.000 hectáreas'.

Page 28: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

La nueva política propuesta desde Contradrogas, el ente que dirige el zar Vega Llona, trata de

explicar que el problema de la producción de coca no es agrícola, sino que es un problema de

una economía y cultura basada en la mono-producción de coca. No en vano da tres cosechas al

año y una rentabilidad como ningún otro cultivo. Por tanto, hay que sustituir esta economía y

cultura por otra economía basada en productos y actividades lícitos, respetando la coca para el

consumo tradicional y para posibles fines terapéuticos.

'No se trata de uno o dos cultivos, sino de una canasta de 14 o 15 cultivos y actividades

económicas que deben impulsarse en estas zonas', señala Cabieses, que pone como ejemplos

la posibilidad de producir palma aceitera en las zonas de selva alta -Perú es deficitario en

aceites y grasas- y de ampliar la producción de algodón. 'Perú no necesita donaciones para

impulsar el desarrollo alternativo, sino apertura de mercados para el comercio para la palma

aceitera, algodón, caña para producir etanol, arroz, maíz, papaya, piña, plátano...', enumera.

Para ello, Cabieses reclama que el Senado estadounidense dé luz verde a la Ley de Preferencias

Arancelarias Andinas (ATPA) y necesita, según cálculos del zar antidrogas, 1.125 millones de

dólares (1.237,5 millones de euros) para construir seis ejes de carreteras de la selva hacia la

costa para que los productos puedan acceder al mercado nacional e internacional.

Edwin Villanueva, antiguo productor de coca, preside una cooperativa de 500 agricultores que

han abandonado ese cultivo ilícito por el algodón. Desde el departamento de Ucayali ha

viajado a Lima para pedirle al zar antidrogas apoyo financiero para combatir las plagas y

enfermedades. Espera respuesta. 'Queremos demostrar al mundo que está cambiando la

situación en Perú, pero necesitamos ayuda'.

7.5.ANÁLISIS DE LA ERRADICACIÓN PROGRAMADA

Un primer análisis ampara la erradicación en la ley 22095 de 1978 y la Convención Unica de

Estupefacientes de 1961, suscrita por el Perú sin reservas de ningún tipo. La Convención de

Viena de 1988 también establece medidas para erradicar el cultivo ilícito de "plantas de las

que se extraen estupefacientes" y precisa que tales medidas deberán respetar los derechos

humanos fundamentales y tener en cuenta los usos tradicionales lícitos donde al respecto

exista evidencia histórica.

Sin embargo, es un hecho públicamente percibido que el elemento gravitante y que influye

decisivamente en el énfasis que el Gobierno Peruano coloca en la erradicación, se relaciona

con la necesidad de mantener una relación estable con los EEUU. En julio de 1992, el Perú y los

Page 29: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

EEUU celebraron un convenio referente al "Proyecto sobre Control de Narcóticos".

El convenio establece como un objetivo, asegurar la erradicación de los cultivos existentes

(entiéndase para la producción ilícita de estupefacientes) y prevé como meta final la

erradicación de los cultivos que surten de materia prima a la producción de narcóticos.

El compromiso expreso que asumió el Perú al firmar el convenio se traduce en "destinar

personal, cuidadosamente seleccionado, para llevar a cabo las actividades que mas adelante se

describen" , entre ellas, "evaluación, control y erradicación de los cultivos de coca para fines

ilícitos" y apoyo a las actividades del CORAH. Este es el primer convenio que se refiere

específicamente al CORAH.

Aunque el proyecto ha sido revisado anualmente, el apoyo de los EEUU comprende la

financiación de los costos y gastos operacionales del CORAH (incluyendo los costos de su

planilla).

Cuando planifica la erradicación, el CORAH distingue tres estadios posibles de la coca que

configuran su teatro de operaciones; "coca conducida", es decir; en plena producción; la "coca

semi enmontada"; es decir, cultivos mezclados con otros productos agrícolas lícitos y la "coca

enmontada"; es decir cultivos de apariencia silvestre debido a que están cubiertos por el

bosque y otros productos agrícolas (usualmente arroz, plátano o yuca).

Cabe preguntarse, cuál es la orientación táctica de la erradicación programada? o al menos,

cuál debería ser la orientación a criterio de la presión internacional sobre el tema. El 2001, el

CORAH erradicó 3,911 hectáreas de coca conducida versus 660 hectáreas de coca semi

enmontada y 1,864 hectáreas de coca enmontada. El 2002, la composición varió a 2,741

hectáreas de coca conducida (una disminución de 30% respecto del año anterior) versus 2,585

has. De coca semi-enmontada y 1,806 has. de coca enmontada.

Sin embargo, para las estimaciones de CNC , pese a la erradicación, en el 2002 se registró un

primer incremento de 2,600 has. netas de cultivo de coca desde 1995. Según la agencia

norteamericana, "se observaron 4,100 hectáreas de nuevos cultivos de coca" adicionales a su

muestra, a la que habría que restar 1,500 has. de coca conducida erradicada.

Según estimaciones de CNC, el 70% del incremento neto se ubica en el eje Alto Huallaga-VRAE,

es decir, precisamente en las zonas a las cuales el CORAH no tiene acceso. El mensaje de CNC

para el gobierno peruano es claro; si bien, globalmente, la magnitud de la superficie erradicada

el 2002 fue mayor que el 2001, desde el punto de vista cualitativo, la cuota erradicada de coca

conducida fue menor el año 2002 y al mismo tiempo, los cultivos conducidos de coca

aumentaron en el Alto Huallaga, Aguaytía y Apurímac. En otras palabras, el Gobierno Peruano

"no erradicó donde debía".

Page 30: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

El Departamento de Estado señala en el "Informe sobre la Estrategia Internacional para el

Control de Drogas-2002" que el Gobierno Peruano es "renuente a erradicar en áreas donde

puede ocurrir un enfrentamiento con cocaleros. Hasta la fecha, no se ha aprobado la

erradicación en el área de Apurímac y el Monzón, dos áreas clave de concentración de hoja de

coca" (texto original en inglés)

Pero, a la percepción del Departamento de Estado sobre una limitada actuación del Estado en

el frente de la erradicación programada es posible oponer algunos problemas que son mas

bien de orden táctico. El decreto supremo de abril último, por ejemplo, dispone que el CORAH

intervenga en la eliminación de las pozas de maceración (que son utilizadas para la producción

de pasta básica de cocaína), tarea que hasta entonces era de competencia de la Dirección

Antidrogas (DIRANDRO).

El CORAH es un organismo civil del Ministerio del Interior, carece de capacidades de resguardo

y tiene limitado acceso a las zonas donde se concentra el cultivo de coca en el eje Huallaga-

VRAE.

No existen indicadores que apunten a que el CORAH podrá enfrentar la resistencia de los

cocaleros con mayor éxito que la Policía Nacional . Desde la perspectiva de los cocaleros, el

repliegue y sustitución de DIRANDRO por el CORAH es un movimiento táctico que facilitará

oponerse a la acción del Estado en las zonas donde existen pozas .

La erradicación compensada (Auto erradicación)

La auto-erradicación, de otra parte, es una variante de la "erradicación compensada" que ya

ha sido antes aplicada en la región del Chapare, en Bolivia. Esta modalidad consiste en que el

Estado paga al cocalero un incentivo a cambio que el cocalero de manera voluntaria erradique

toda la coca en una cantidad de hectáreas que ofrece como "cuota" en su fundo o parcela. En

Bolivia y el Perú, la erradicación compensada es financiada con recursos del Departamento de

Estado del Gobierno de EEUU.

Según Naciones Unidas, en Bolivia, se erradicaron más de 9,000 hectáreas de arbusto de coca

en la zona del Chapare, durante el primer semestre del 2001, sin embargo, en general el ritmo

de la erradicación se ha vuelto más lento y la superficie de cultivo de coca ha aumentado

ligeramente en Bolivia; "por la oposición de los pequeños agricultores que cultivan arbusto de

coca".

En el Perú, la auto-erradicación fue introducida por el Gobierno en septiembre del 2002 y al 1°

de enero del 2003 se estimaba que había rendido unas 1,312 hectáreas. El Programa consiste

en la celebración de un acuerdo entre el gobierno y cada comunidad o caserío cuyas

prestaciones recíprocas son; de una aparte, la erradicación de una cuota de hectáreas de

superficie de cultivo de coca y de la otra parte, el pago cancelatorio de un jornal diario de

Page 31: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

S/.55.00 por única vez y hasta que se complete la cuota. El pacto incluye la opción para que

una vez erradicada la cuota, los campesinos del caserío puedan ser eventualmente

contratados como obreros en proyectos de infraestructura local. El Gobierno Peruano informó

que oficialmente había celebrado 50 convenios de auto-erradicación solo en Aguaytía, de los

cuales se ejecutaron 20, quedando aún por erradicar 2,300 hectáreas, de la cuota total

pactada.

8. EL NARCOTRAFICO Y EL TERRORISMO

8.1.Monstruo de dos cabezas: narcotráfico y terrorismo

Luego de la derrota militar así como la captura de los principales cabecillas y cuadros del

grupo terrorista Sendero Luminoso (SL), sus remanentes se sostienen mediante facciones que

comparten la herencia de violencia dejada por su encarcelado jefe Abimael Guzmán. Desde el

Valle del Alto Huallaga, el "Camarada Artemio" (José Flores León, Gabriel Macario o Alberto

Cerrón Cardoso), tiene 25 años conduciendo el "Comité Regional del Huallaga" y ahora en

confabulación con otro mando: "Camarada JL" (José Ramírez Alania), defiende un mal llamado

"Acuerdo de paz", que pretende una impracticable solución política: la amnistía y liberación de

los terroristas presos.

"Artemio" disfraza a sus secuaces armados con uniformes militares y hace unos meses se

atrevió a difundir un ultimátum al gobierno de Alan García, a fin de que acepte sus demandas,

el cual cambió por una tregua, para finalmente internarse en zonas inaccesibles de la selva

ante el rechazo de sus exigencias. Por lo pronto, el "Camarada Artemio" ha mutado de las tesis

marxistas-leninistas-maoístas y los métodos genocidas de Pol Pot, a un fuerte involucramiento

con las mafias del narcotráfico, hecho que sólo le está dejando la posibilidad de replicar el

accionar delincuencial y terrorista de las FARC de Colombia.

La otra facción senderista autodenominada: "Comité Regional Centro Principal", está liderada

por el "Camarada Alipio" (Ronaldo Huamán Zúñiga) y por el "Camarada Raúl". Desde el Valle

de los ríos Apurímac y Ene, "Alipio" tiene base en la montaña ayacuchana de Vizcatán, a cargo

de un movimiento conocido como "Línea proseguir", que proclama la lucha armada y no

obstante calificar de traidores a los "acuerdistas" del "Camarada Artemio" y aparentar una

rivalidad con ellos, en la práctica, ambos operan como aliados estratégicos en zonas de

influencia predeterminadas.

En definitiva, los grupos narcoterroristas, el del "Camarada Artemio" y el del "Camarada

Alipio", han forjado nexos de complicidad con las mafias o "firmas" del narcotráfico peruanas y

Page 32: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

buscan cada vez más, entrelazarse con traficantes de drogas mexicanos y colombianos,

quienes se movilizan exactamente en los mismos reductos de las dos facciones senderistas, las

cuales a cambio de dinero y armasde los narcotraficantes, proporcionan seguridad para los

cultivadores ilegales de hoja de coca y protección para los embarques o traslados de drogas e

insumos químicos.

Por lo demás, actúan como sicarios de los narcotraficantes para hostigar y atacar a las fuerzas

antinarcóticos y fuerzas armadas, generando zonas sin ley; donde los senderistas ya no

doblegan a la población rural mediante el terror y la violencia como en la década del ochenta y

principios del noventa, sino a través del adoctrinamiento ideológico y la corrupción con los

dólares del narcotráfico, aprovechando la situación de pobreza y abandono del Estado que

prevalece en esas regiones del Perú.

En ese panorama, diversos investigadores peruanos concuerdan que actualmente los

narcoterroristas de Sendero Luminoso (SL) se encuentran en una fase de "reconstitución

política", aunque sin posibilidad de desestabilizar al Estado peruano o tomar el poder por

medio de la violencia, sí buscan ganar espacios en diversas regiones del interior del país, así

como en Lima Metropolitana, por medio de organizaciones sociales populares, grupos

sindicales urbanos, universidades y hasta frentes de defensa regionales y gremios cocaleros

radicales.

A su turno, el Departamento de Estado de E.U. en su informe: "Patrones del terrorismo global

2006", indica que SL tiene ahora cada vez más vínculos con el narcotráfico, se ha fortalecido,

vuelve a ser una amenaza y trabaja por recuperar el apoyo del sistema universitario, con el que

contaba en la década de 1980. De la misma forma, sostiene que el narcotráfico le supone una

importante fuente de financiación a SL para llevar a cabo sus operaciones y mejorar sus

relaciones con las comunidades locales de áreas remotas del Perú, donde aprovechan para

reclutar adeptos. Alertando que la falta de presencia estatal en estas áreas rurales y el

deterioro de las capacidades de las fuerzas de seguridad peruanas, dificultan los esfuerzos para

acabar con los rezagos de esa organización subversiva.

8.2.REPTANDO UN MISMO POZO

Bajo ese esquema, los senderistas se han dedicado a hostilizar y asesinar mediante

emboscadas y francotiradores, a las fuerzas policiales y militares, que patrullan y brindan

seguridad a las tareas de erradicación de cultivos ilícitos de hoja de coca y a los operativos de

interdicción antidrogas; otras de sus víctimas, son los fiscales que supervisan los operativos

Page 33: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

antinarcóticos, los obreros dedicados a la erradicación de sembríos ilegales y los pobladores

que informan a las fuerzas del orden.

Constituyéndose de este modo SL, en un brazo armado del narcotráfico dedicado a

obstaculizar la lucha antinarcótraficos en las principales zonas de cultivos de coca ilegal y

producción de cocaína: el Valle del Alto Huallaga y el Valle del Monzón, en las Regiones de

Huánuco y San Martin, además del Valle del río Apurímac y Ene, en las regiones de Junín y

Ayacucho.

Incluso, existen nuevas evidencias que los remanentes senderistas han pasado a tener sus

propios cultivos de coca, con pozas de maceración de pasta básica de cocaína, y juegan un

doble rol, transportando su producción de cocaína y la de otros acopiadores. Entonces, SL ya

no lucha por el poder, solamente utiliza la franquicia del Partido Comunista Peruano, pero en

realidad forma parte del fenómeno narcoterrorista, en un entorno que le proporciona mejor

armamento, recursos económicos para sus desplazamientos, alimentos o medicinas, y dinero

para ofrecer a los jóvenes desposeídos por incorporarse a sus filas.

8.3.EL BRAZO DEL NARCOTRÁFICO

En esa línea de violencia, los grupos terroristas aliados con el narcotráfico, perpetraron 84

atentados contra personal del Proyecto Especial de Control y Reducción de los Cultivos en el

Alto Huallaga (Corah), a través de ataques armados y la colocación de minas "cazabobos" entre

esos cultivos, según estadísticas de Devida que se registran desde el 2004 hasta el primer

semestre del 2007.

Cabe recordar, que entre los atentados más graves de SL en los últimos años, está la

detonación de un coche-bomba con el saldo de diez muertos, 30 heridos y cuantiosos daños

materiales, contra el centro comercial El Polo, en Lima, frente a la sede de la Embajada de E.U.,

el 20 de marzo del 2002, horas antes del arribo del presidente George Bush, en vista oficial al

Perú. En junio del 2003, SL secuestró a 71 trabajadores de la empresa argentina Techint,

constructora del gasoducto de Camisea, en Toccate, provincia La Mar (Ayacucho), por quienes

exigieron sin éxito, un millón de dólares y luego tuvieron que liberar tras sufrir una

persecución militar; después, SL cometió dos emboscadas en diciembre del 2005, en

Palmapampa (Ayacucho) y en Aucayacu (Huánuco), asesinando en total a 13 policías.

Y en julio del 2006, dos trabajadores erradicadores de cultivos ilícitos de coca en el Alto

Huallaga, fueron asesinados por SL; mientras otra emboscada perpetrada por este grupo en

diciembre 2006, costó la vida de ocho personas, entre ellos, cinco policías en Huancavelica. A

Page 34: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

continuación, en enero del 2007, los sediciosos mataron a un policía en la sede policial de

Churcampa también en Huancavelica.

Sin embargo, allí no acaba el accionar homicida de SL: en abril del 2007, atacó a una patrulla

policial en la zona de Madre Mía, en San Martín, causando la muerte de un civil que

permanecía varado por el bloqueo de carreteras, y en junio del 2007, una nueva embestida de

SL, acabó con la vida de un fiscal y tres policías en medio de una operación antinarcóticos, en

el caserío de Shapaja, provincia de Tocache, en San Martín.

Como si esto no fuera suficiente, en agosto del 2007, una patrulla policial antinarcóticos de

unos 18 efectivos que se disponía a intervenir un laboratorio y cargamento de cocaína, en el

poblado de Yanchalá provincia de Ayabaca, Región Piura, cerca de la frontera con Ecuador; fue

atacada por sicarios del narcotráfico fuertemente armados, que no sólo impidieron el

operativo antinarcóticos, sino que igualmente, hirieron a dos policías y provocaron el repliegue

de la patrulla policial.

Este incidente constituye un precedente inédito, que demuestra la gran fuerza letal y operativa

alcanzada por los grupos armados vinculados al narcotráfico y su nueva disposición para

oponerse frontalmente a las fuerzas del orden. En el caso particular de las regiones Piura y

Cajamarca, donde prolifera el tráfico de drogas, insumos químicos y armas, junto al sembrío de

amapola y marihuana; incluso las mafias del narcotráfico podrían fomentar un

accionar violento de los movimientos artimineros, para crear zonas sin control que faciliten su

accionar.

8.4.LOS RASTROS DE SANGRE Y MUERTE

En junio del 2007, el diario Perú 21 de Lima, confirmó que la Policía Nacional capturó en mayo

del 2006, a integrantes del "Comité Regional del Huallaga" de SL, cuyo cabecilla es "Artemio" y

el segundo al mando "Camarada Lee" o "Piero". Desde entonces y acogido a la colaboración

eficaz con la justicia, bajo la clave 1MMC0009, uno de los apresados admitió su filiación

subversiva y empezó a confesar las tropelías de SL con organizaciones de narcotraficantes del

Monzón y del Huallaga.

Los testimonios resultaron un tesoro para la policía antiterrorista: dan a conocer los negocios

entre "Artemio" y los principales narcotraficantes de la región, las ejecuciones ordenadas por

él, la protección a los cargamentos de cocaína, la ubicación de las empresas en Tingo María

que pagan cupos a SL, y la identidad de los narcoterroristas encargados de canalizar el dinero

para la supervivencia de la facción senderista que encabeza "Artemio".

Page 35: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

En una parte de su manifestación, el informante de la justicia señala que "Artemio" se sirve de

la "Camarada Yudi" (Mónica Elisa Culantres Córdova), como enlace entre él y las

organizaciones del tráfico de drogas, en especial para enviar y recibir mensajes, cobrar el

dinero que le pagan por proteger los cargamentos ilegales y por matar a narcotraficantes

rivales o también a policías. Otro enlace denunciado, es "Camarada Shego" o "Julio" (Segundo

Saavedra Amasifuen) y como "contacto prioritario y encargado de cobrar cupos", sindicó a

"Camarada Gato de Cashapampa" (John Simón Cárdenas), quien ya fue capturado en Lima, a

fines de mayo del 2007.

Finalmente, el colaborador eficaz asegura que el pago recibido por el prófugo cabecilla

"Artemio", es de unos 10 mil dólares por cada trabajode protección de los "mochileros" que

transportan la droga entre un sector y otro del Monzón o del Huallaga; mientras, una cantidad

similar cobraría por ordenar a sus huestes recuperar droga, que a veces es robada y por actuar

como sicarios de los narcotraficantes. No obstante, los nexos de SL y el tráfico de droga no

acaban allí: un subversivo nombrado por "Artemio" para ser el mando político en Tingo María:

"Camarada Lucho" (Walter Rufino), fue detenido el 2006 en Argentina, transportando cocaína.

Precisamente, la valiosa información proporcionada por el ex-lugarteniente de "Artemio", ha

permitido que la Policía Nacional golpee a SL en los últimos meses, mediante operaciones que

concluyeron con la captura de casi todos sus mandos políticos y militares en el valle del

Monzón y la desarticulación de la llamada "Red Urbana del Comité Regional del Huallaga" que

la organización narcoterrorista montó en la ciudad de Tingo María; a la par, unidades

antiterroristas de elite, siguen de cerca los pasos de los otros cómplices senderistas hasta dar

con sus escondites.

8.5.CONFIRMAN NEXOS CON LA DROGA

Tras la conmoción que produjo el más intenso y cruento accionar de SL en el Perú, entre los

años 1980 y 1993, y luego de la derrota militar-estratégica propinada a esta organización

criminal a fines de los noventa por el Estado peruano, socavando toda posibilidad de que SL

acceda al poder por la vía violenta o genere amplias regiones sin ley en el país, la amenaza

subversiva no se extinguió: más bien, se concentró en los territorios de mayor incidencia de

cultivos ilegales de coca y producción de cocaína; metamorfoseándose hasta convertirse en un

movimiento narcoterrorista, entrelazado principalmente con mafias del narcotráfico peruanas

y con una fuerte disposición para estrechar nexos con los cárteles mexicanos y colombianos.

Por lo tanto, de persistir esta tendencia en los próximos años, sin que el Estado peruano logre

articular una estrategia eficaz para frenar la expansión del narcotráfico en el último quinquenio

Page 36: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

y su simbiosis con los remanentes terroristas, es altamente probable que SL logre fortalecerse

lo suficiente para constituirse nuevamente en una organización capaz de amenazar la

estabilidad del Estado peruano, esta vez, mediante la barbarie narcoterrorista y hasta en

alianza con organizaciones criminales internacionales que acechan la región.

Por último agrego que no pude encontrar datos minuciosos por ser un tema bastante

conflictivo, ya que hay zonas y cifras de dinero que a mucha gente le dolería mucho publicar y

por tal motivo es información restringida; por tal yo considero un trabajo

9. NARCOTRAFICO EN EL PERU

El Presidente del Perú, Ing. Alberto Fujimori Fujimori dentro de su política de gobierno tiene

como uno de sus principales objetivos la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

Es bien sabido a nivel mundial el éxito obtenido al desarticular la lacra terrorista que tanto

daño ocasionó al país, logrando contrarrestar sus golpes y capturando a sus principales

cabecillas, dejando minimizada la capacidad de estas organizaciones.

Asimismo, la actual política del Presidente Fujimori en cuanto al narcotráfico es la total

erradicación de uno de los principales peligros que afectan a la salud humana, al medio

ambiente, la seguridad nacional y a la democracia, no solo en nuestro país, sino también a

todos los países del continente.

En el último reporte de Control de Estrategia Internacional de Narcóticos, elaborado por el

Departamento de Estado Norteamericano, el gobierno Peruano fue felicitado por haber

reducido los cultivos de coca.1[4]

A pesar que los avances realizados en cuanto al control del narcotráfico, se está observando la

reactivación de este flagelo en algunas zonas cocaleras, principalmente en el Huallaga, el

Aguaytía y el Apurímac, donde se observa, primero, el aumento más o menos estable de la

arroba de hoja de coca y el aumento, aunque pequeño, del precio de la pasta básica de coca;

segundo, se refiere a una relativa recomposición de las organizaciones de traficantes. Si

anteriormente estuvieron conectadas a los principales grupos y carteles colombianos, ahora se

observa una composición "más peruana" en la que clanes familiares con conexiones en los

valles, en los puertos e incluso en las zonas de llegada de la droga en el exterior establecen

1

Page 37: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

vínculos de comercialización.

Por otro lado, observamos que el tráfico se moviliza principalmente por las vías marítima,

fluvial y en las zonas de frontera hacia Ecuador y Chile. El norte del país (departamento de

Piura) es un canal de tránsito hacia el exterior. Asimismo, se mantiene el problema de la

exportación hormiga vía personas dedicadas a esta ilícita acción.

9.1.EL DESARROLLO ALTERNATIVO Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Un objetivo principal del gobierno peruano está dirigido a la preparación, presentación y

convencimiento del proyecto de Desarrollo Alternativo en las seis cuencas cocaleras escogidas,

a ser presentado en noviembre ante la Mesa de Donantes en Bruselas, donde se espera que se

concrete un apoyo superior a los US$ 240 millones.

El Banco Interamericano de Desarrollo y la CICAD están avalando los seis Programas Integrales

de Desarrollo Alternativo que el país presentará a la Comunidad Internacional, cuya inversión

demandaría la cantidad de US$140 millones cuya finalidad sería, además de erradicar 37 mil

600 hectáreas de cultivos de coca, reducir en un 65 % las áreas de coca en producción. Para

alcanzar dichos objetivos, se deben implementar programas integrales de desarrollo rural en

las zonas cocaleras, que privilegien la demanda de los beneficiarios y la orientación hacia el

mercado.

Al Perú en los últimos años ingresaban alrededor de 800 millones de dólares provenientes del

narcotráfico, sin embargo de acuerdo a las declaraciones del presidente Alberto Fujimori,

dicha cifra bajó a menos del 50 % con la reducción de las áreas de cultivo de hoja de coca.

En el mes de agosto, ocho representantes de caseríos de Uchiza, denunciaron la reactivación

del programa de Control y Reducción del Alto Huallaga (CORAH), para la erradicación de la hoja

de coca. Frente a ello, CONTRADROGAS emitió un comunicado en donde descartaba el uso de

productos químicos en la destrucción de plantaciones de coca, "debido a que va en contra de

la protección de recursos naturales y del medio ambiente planteados en el Plan Nacional de

Lucha contra las Drogas 1998-2002".

El total de la ayuda norteamericana para 1998 ascendió a US$ 59 millones, puesto que se firmó

una enmienda al Convenio de Donación con EE.UU sobre Desarrollo Alternativo, según el cual,

Page 38: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

ese país otorgará US$ 14 millones adicionales. El convenio bilateral tiene como objetivo

favorecer el mejoramiento de la infraestructura vial, incentivar el empleo en un mediano plazo

de la población de zonas que cultivan productos alternativos a la hoja de coca y el

fortalecimiento de los gobiernos locales.

Para lograr la sustitución de cultivos de coca en el Bajo Huallaga, CONTRADROGAS firmó un

convenio con el Programa de Naciones Unidas para la Fiscalización de Drogas (PNUFID),. Dicha

ayuda será de cuatro millones de soles, que serán destinados para reemplazar los cultivos de

coca por los de palma de aceite y café, principalmente. Asimismo, se firmó un convenio con

CONTRADROGAS para implementar diversos programas de lucha contra el narcotráfico

valorizados en US$ 7 millones, que comprende el monitoreo de cultivo de coca mediante fotos

satelitales, la prevención de cultivos, el apoyo a centros de lucha contra las drogas y la

capacitación técnica de CONTRADROGAS.

9.2. POLÍTICA DE INTERDICCIÓN

La Fuerza Aérea mantiene el puente aéreo en toda la zona de operaciones; así como la Marina

de Guerra el funcionamiento de las bases flotantes en los puertos fluviales. El reto es controlar

una cuenca de 10,000 kilómetros cuadrados en la que es muy difícil realizar tareas de

interdicción. Igualmente se mantienen los estados de excepción (estado de emergencia) en los

departamentos donde hay actividad cocalera y algunas actividades de grupos subversivos

pertenecientes a Sendero Luminoso.

El control y vigilancia de las actividades marítimas fluviales y lacustres en territorio peruano ,

esta establecido de acuerdo al marco legal, de la Ley 26620 de junio de 1996 , mientras que el

Decreto Legislativo N1 824 mantiene la responsabilidad de la Marina en el control de los ríos

amazónicos de los riesgos del narcotráfico. En base a estos dispositivos se dió inicio a un

Programa de US$ 60 millones para entrenamiento fluvial a cargo del Ministerio de Defensa con

el objeto de contribuir a las tareas de interdicción.

Asimismo, se tiene proyectado la construcción de una base antidrogas y la rehabilitación de

una pista de aterrizaje con apoyo del gobierno de los Estados Unidos, en la localidad de

Apurímac.

  

Page 39: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

9.3.LA CORRUPCION GENERADA POR EL NARCOTRAFICO

La corrupción generada por el narcotráfico crece; según el diario "El Universal - de México" 2[6], el mismo Servicio de Aduanas de los Estados Unidos admitió en un informe al Congreso en

1996, que las grandes cantidades de drogas ilegales que pasan por las aduanas terrestres,

marítimas y aéreas y las inmensas cantidades de dinero que disponen los narcotraficantes para

corromper a funcionarios, sitúan al Servicio de Aduanas y a sus empleados en alto riesgo de

corrupción.

De acuerdo a la opinión de miembros de gobiernos y expertos en la lucha antidrogas de la

región americana, el narcotráfico viene aumentando entre otras razones por la creciente

demanda de drogas en los Estados Unidos. Aunque las organizaciones dedicadas al tráfico de

drogas reciben fuertes golpes, su poder de corrupción y penetración en la política y la

economía afecta la estabilidad de gobiernos y regímenes democráticos.

Un ejemplo de esto se registró en Colombia en donde la Fiscalía comprobó que dinero del

narcotráfico ingresó a la campaña política que en 1994 llevó al poder al presidente Ernesto

Samper. Las denuncias provocaron la peor crisis política en la historia reciente de ese país

sudamericano, considerado por las autoridades antidrogas de Estados Unidos, como el primer

productor mundial de cocaína.

El presidente Samper afrontó una investigación penal en el Congreso que lo absolvió de cargos

criminales y políticos.

Otro caso se registró en Panamá, en donde el presidente Ernesto Pérez reconoció que a su

campaña ingresaron fondos del narcotráfico. Panamá había tenido ya una experiencia

traumante al respecto, cuando el General Manuel Antonio Noriega, fue sometido a juicio y

condenado por narcotráfico en los Estados Unidos. Bolivia por su parte, vivió una narco

dictadura con el General García Meza quien pretendió en su momento legalizar esta lacra

social. Otros casos de corrupción se han detectado en países del área como Paraguay, Bolivia,

Colombia y México en donde existen funcionarios público y privados procesados por tráfico de

drogas.

Lo anteriormente comentado, nos permiten determinar los niveles a los que ha llegado el

2

Page 40: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

poder de corrupción del narcotráfico, pero adicionalmente a ello, el flagelo del tráfico ilícito

de drogas se mantiene latente en los países americanos y no hay indicios que permitan

preveré su desaparición a corto plazo. Es verdad que cada día se captura más droga en la

frontera estadounidense y que las acciones de las fuerzas del orden son cada vez más certeras,

pero, ¿es eso acaso indicativo de éxito? lo más probable es que más drogas cruzan las

fronteras de los países productores y que las patrullas en dichos países capturan poco más o

menos el mismo porcentaje año tras año. La marihuana y el opio crecen en casi cualquier parte

y la coca ahora se cultiva en sitios que antes se consideraban inadecuados.

Algunos especialista en asuntos de drogas, dicen que por cada cargamento capturado, hay

que asumir que muchos otros logran pasar; señalando que la DEA, al igual que todas las demás

burocracias gubernamentales, tienden a ser ineficientes. Los agentes reciben su sueldo

dificulten o no el flujo de drogas. Es más agregan, que aumentan el presupuesto a medida que

el problema del narcotráfico crece. Los narcotraficantes, por su parte, son empresarios. Si

logran ser más efectivos que los policías, las ganancias son inmensas. Ese es el incentivo que

promueve la creatividad, la innovación y la eficiencia en los narcotraficantes.

Finalmente, debemos señalar que a pesar de los miles de millones de dólares y de las décadas

de experiencia, la guerra contra las drogas no ha tenido éxito sobre todo a la hora de reducir la

demanda de narcóticos en los Estados Unidos, a este flagelo se suma el fenómeno de la

corrupción que mella cualquier intento erradicado; por tanto es hora de reemplazar las

tácticas coactivas con tácticas que promuevan un verdadero cambio en la sociedad civil, así

como programas alternativos para la población campesina, principal afectada, haciendo que

sus productos agrícolas sean atractivos en el mercado mundial y paralelamente que se realice

la aplicación de serios y agresivos planes de reducción del consumo en Norteamérica.

10. EFECTOS DEL NARCOTRAFICO EN LA ECONOMIA Y SEGURIDAD CONTINENTAL

10.1. EL NARCOTRAFICO COMO FACTOR DE PERTURBACION DE LA

SEGURIDAD CONTINENTAL

El fantasma del narcotráfico, que comenzó a recorrer el mundo por lo menos hace dos siglos,

se ha venido manifestando cada vez más en las últimas décadas en el Continente y

especialmente en América Latina, a partir de la precursora y paradigmática experiencia de los

países andinos, ante todo Colombia, Perú y Bolivia, para extenderse luego hacia el Caribe,

Page 41: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

centro y Sudamérica, México incluido. En el escenario más pesimista, el modelo configurado

por la experiencia de los países andinos parecería decir a los otros países americanos: De tal

fábula narratur (para ti se narra la fábula); podría estarles mostrando una imagen no sólo

posible sino probable de su futuro.3[7]

El Presidente Ronald Reagan en 1982, declaró la guerra contra las drogas como objetivo

urgente de Seguridad Nacional. Ningún Presidente norteamericano anterior, ni siquiera Nixon,

había demostrado tal nivel de intolerancia frente al problema. Sin embargo, en esta

oportunidad su objetivo central era la coca y los países productores de América Latina. La

administración Reagan logró que su percepción adquiriese niveles dramáticos en todo el

continente con la invención del término narcotráfico, considerándolo como un factor de

perturbación de la Seguridad Nacional, como un peligro económico y una amenaza a la

estabilidad política y a la cohesión social. Desde Reagan hasta Clinton, la política de considerar

al narcotráfico como tema principal de la agenda del gobierno ha sido la misma, pero este

flagelo pareciera ser más fuerte que las voluntades políticas de los mandatarios del país más

poderoso del mundo.

El narcotráfico, transformado en crimen organizado, transnacional de enormes dimensiones,

penetra y controla cada vez más las economías y sociedades, los sistemas políticos y los

gobiernos de muchos países de América, contribuye a descomponer y a desestabilizar a unas y

otras, al tiempo que, en paradoja sólo aparente, se va volviendo actor de creciente

protagonismo, coproductor y elemento integrante de los mismos. La conjunción de estas

características y tendencias convierte cada vez más al narcotráfico en una de las principales

limitaciones y amenazas a la estabilidad del Estado, y por ende a la Seguridad Nacional y

Continental.

El narcotráfico nace, ante la necesidad de satisfacer la demanda de narcóticos en los estratos

sociales altos en Asia, Europa y América, y en la actualidad se viene fortaleciendo, debido a la

participación de sectores de la población con bajo nivel económico, que ante la miseria y la

posibilidad de elevar su nivel social e ingresos participan en actividades relacionadas con la

producción de drogas, las cuales vienen debilitando física y moralmente las sociedades

americanas.

3

Page 42: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

Las interrelaciones entre los niveles internacionales y domésticos han creado los contextos

propicios al ascenso y triunfo del narcotráfico, que a su vez coproducen y refuerzan las

condiciones generadoras del fenómeno. En las limitaciones impuestas y retos planteados a la

soberanía y a la seguridad de los Estados latinoamericanos convergen acciones e incidencias

del narcotráfico que son tanto directas como indirectas o mediatizadas.4[8]

De acuerdo al análisis realizado, se vuelve a encontrar las dimensiones internacionales del

narcotráfico, que han sido punto de partida y con ello la realimentación de fuerzas y procesos

que amenazan la soberanía estatal y la Seguridad Nacional de los países americanos. El tráfico

de drogas, con bases y proyecciones latinoamericanas nace transnacional y va participando

cada vez más en un proceso general de mundialización de este fenómeno y sus proyecciones.

El narcotráfico ignora las fronteras y amenaza la soberanía y la Seguridad Nacional de todo

Estado y de todo país de la Región.

El narcotráfico constituye una red en lo económico, social. político y militar, tanto en el ámbito

Nacional ,regional como Internacional. Dispone de ejércitos privados y de instrumentos y

mecanismos de propaganda, diplomacia, corrupción, terror, intimidación y destrucción. Se

reproduce, se amplifica y en general opera más allá de las fronteras económicas, sociales,

ideológicas, políticas, de regímenes y sistemas, es por esta razón que el narcotráfico constituye

un serio y pernicioso factor que amenaza la Democracia y la Seguridad Continental.

Por lo tanto es necesario hacer un enfoque totalizador y dinámico, que no deje de tener

siempre presente que el narcotráfico es al mismo tiempo nacional e internacional y que como

hemos visto, representa un serio riesgo para la estabilidad del Continente.

10.2. INJERENCIA EN EL CAMPO ECONOMICO

"Una droga más dañina que las actualmente conocidas, se ha introducido en la cultura

nacional; el dinero fácil. "

El surgimiento y avance del narcotráfico, es uno de los hechos más importantes de la reciente

historia del Continente, su desarrollo ha estado y está condicionado fundamentalmente por

factores políticos, sociales y económicos tanto internacionales como nacionales y por sus

entrelazamientos e interacciones. Estos actos y tráficos ilícitos se auto estructuran como

subsistemas y espacios propios, con sus envergaduras y trascendencias también propias, pero

4

Page 43: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

tienden además, y crecientemente, a interrelacionarse para dar como resultado la aparición de

una "economía criminal”.

Algunos analistas afirman que en algunos países del continente la “Economía Criminal” ha

llegado convertirse en parte de la economía nacional. Lo demuestran, los indicadores

económicos existentes, referente a cantidades y valores de las exportaciones y a sus ingresos

en divisas, en este sentido, uno de los primeros obstáculos en el estudio sobre el narcotráfico

es estimar los montos que maneja. En 1995 un Sub-Comité del Senado Estadounidense afirmó

que el comercio mundial de drogas asciende a 500 mil millones de dólares anuales. En 1997, el

Grupo de Estudio de Acción Financiera de la Oficina de Control de Estupefacientes (OCDE) lo

estimó sobre la base de los gastos realizados en Europa y Estados Unidos en cocaína, heroína y

marihuana, en 100 mil millones de dólares al año.

La primera suma convertiría al narcotráfico en el segundo mayor comercio del mundo, sólo

debajo del armamento; la segunda, si bien muy inferior, supera al PBI global de la mayoría de

los países latinoamericanos y hace del narcotráfico la empresa ilegal más exitosa a nivel

mundial. Un valor anual promedio de 300,000 millones de dólares equivale al valor de la

industria petrolera mundial. La revista inglesa "The Economist ", tomando como ejemplo a

Colombia, publicó en 1996 que por lo menos 7 mil millones de dólares ingresan a dicho

país anualmente por las ventas externas de drogas, esa cantidad se aceptó y difundió

ampliamente en los ulteriores estudios sobre el narcotráfico y sirve como base para el cálculo

global de los montos que ingresan a los diversos países americanos por dicho ilegal negocio.

El fenómeno del narcotráfico se inserta en una economía mundial cada vez más globalizada e

interdependiente. Aprovecha sus posibilidades y recursos, sus mecanismos e instrumento,

integrándose en ella hasta el punto de confundirse, como lo ejemplifica el lavado del dinero en

el mercado financiero mundial.

El avance del narcotráfico en un mundo en globalización refuerza los factores y procesos

generales de transnacionalización, contribuye así a la desvalorización y pérdida de realidad de

las fronteras y soberanías nacionales, y a las amenazas a la seguridad nacional. Este sentido

transnacional del narcotráfico se constituye y refuerza por su capacidad y versatilidad para

adaptarse a los cambios y peligros determinados por represión y la "guerra contra las drogas",

por la competencia entre las organizaciones criminales involucradas, y por las fluctuaciones del

mercado. Ello se manifiesta en la rápida modificación o sustitución de colaboradores,

Page 44: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

cómplices, métodos, técnicas, rutas, patrones de distribución de papeles y funciones entre

países; la continua incorporación de nuevos espacios nacionales a la red mundial; el

establecimiento de alianzas y operaciones conjuntas entre organizaciones basadas en

diferentes regiones y países del planeta. 5[10]

La narco economía cuenta, sobre todo en Estados Unidos y otros países desarrollados, con un

consumo y demanda de drogas que generan y aseguran una enorme rentabilidad y una

altísima tasa de acumulación de capitales.

11. IMPACTO DE LA COCAÍNA EN EL CONTINENTE AMERICANO En América el impacto es en esencia estructural y con repercusiones en toda la región. En líneas generales, su acción se puede establecer en cuatro niveles: ecológico, económico, sociopolítico y sociocultural, separables para fines analíticos pero en la práctica estrechamente relacionados entre sí.

a. Impacto ecológico

- Pérdida de extensas áreas forestales con una mínima utilización efectiva para actividades agrícolas o industriales.

- La creciente deforestación por el incremento del cultivo de coca está

llevando a la extinción de especies y de la diversidad biológica, a la degradación de los suelos, crea problemas de sedimentación de los ríos y de su navegabilidad, y ocasiona cambios climáticos.

- El cultivo tradicional de la coca se realizaba en terrazas, hoy se lleva a

cabo en laderas y suelo abierto, lo cual causa problemas de erosión.

- El abuso de agroquímicos para la transformación de la hoja de coca está contaminando los ríos y muchos ya han muerto, como ocurrió en otro tiempo con la industria minera.

- La posibilidad de utlizar herbicidas como el Spike para erradicar los

cultivos ocasionaría trastornos ecológicos más graves dejando además tierras permanentemente estériles.

- El Amazonas, considerado el pulmón del continente, está en peligro.

b. Impacto económico

5

Page 45: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

- Deforma la economía: dos economías. - Las economías locales de la región andina dependen cada vez más de

los cocadólares porque la coca está cumpliendo el rol del cultivo de rápida acumulación. Así se dolariza la economía.

- Los gobiernos sufren pérdidas fiscales por la imposibilidad de

recolectar impuestos de los trabajadores de la coca o por la venta de productos.

- Está generando un patrón de riqueza fácil. La agricultura cocalera se

presenta como el "desarrollo alternativo". Al permitir ganancias demasiado fáciles, dificulta el reclutamiento de mano de obra para actividades menos rentables. Al mismo tiempo, se está produciendo un éxodo masivo de la fuerza laboral hacia regiones productoras de coca.

- Eleva el costo de vida por la descontrolada inflación especialmente en

bienes consumo que afecta sobre todo a la población que está al margen del negocio. Se fomenta además el crecimiento de bienes de consumo superfluos.

- Compra de instituciones bancarias.

- Se está dando él fenómeno de la sustitución de cultivos: la coca

reemplaza los cultivos alimenticios y comerciales de tipo legal, con lo cual afecta la disponibilidad de alimentos y distorsiona la economía agraria de los países.

c. Impacto Sociopolítico

- El Estado está reduciendo el control de la economía y ve cuestionadas

su hegemonía, legitimidad y autoridad.

- Influencias en la estructura de poder, partidos políticos y gobernantes, lo que lleva al debilitamiento de la credibilidad en las instituciones estatales. Es decir, ineficiencia y deslegitimidad del Estado. Financia campañas electorales.

- Figuras políticas y militares claves conectadas con la industria de la

droga; sobornos y pagos para proteger la industria.

- Vinculaciones estratégicas entre cocaleros y grupos insurgentes.

Page 46: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

- Desprestigio del orden jurídico. Medidas legales y policiales se materializan en capturas selectivas o en programas de erradicación de cosechas que afectan sólo al pequeño productor o al transportista (la mula), en cambio aumentan el precio y favorecen al gran productor. Es decir, conscientemente o no, se contribuye a la monopolización de la industria.

- Interferencia extranjera sistemática con la excusa de reprimir el tráfico

de drogas, lo cual debilita la soberanía nacional.

- Se crea una nueva burguesía ilegítima que fragmenta geográficamente los países productores creando enclaves políticos y militares -feudos- donde ni las leyes, ni la autoridad, ni la moneda nacional tiene validez.

d. Impacto sociocultural

- Genera nuevos comportamientos y valores contrarios a la solidaridad

y la moral social fomentando el individualismo.

- Deteriora y corroe las formas de respuesta social capaces de una resistencia organizada contra el sistema.

- En países con tradición de movimientos campesinos, los desarticula.

Cuando se organizan es para defender sus plantaciones de coca y no para buscar otras reivindicaciones o soluciones como, por ejemplo, el control de los precios de los productos de primera necesidad o la defensa de sus libertades. Hoy día, se observa una gran dependencia por parte de los campesinos con respecto a las fluctuaciones del precio de la coca y, por lo tanto, de los traficantes así como de sectores terratenientes que los utilizan en busca de la recuperación territorial para el latifundio. Se constata movilización espacial de la población campesina hacia regiones productoras de coca.

- Transformación del campesino productor de hoja de coca en

campesino productor de pasta con lo cual se convierte en trabajador dependiente a domicilio.

- Tendencia creciente de la población urbana a participar en las

diferentes fases de esta actividad, destruyendo todos los mecanismo de solidaridad social y de clase, y la posibilidad de mejoras económicas a través del trabajo honesto.

- Deterioro de la salud de los trabajadores de la cocaína que se

manifiesta en: a) incremento de la adicción a la pasta base (basuco/pitillos/kete) en varios sectores de la población; por ejemplo,

Page 47: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

los pisacoca que primero eran pagados en dólares, luego en moneda local, hoy día son pagados con basuco para soportar la fatiga, con lo cual son inmovilizados a través de su dependencia (control social) incrementando su explotación, y b) lesiones en la piel (úlceras) de los pisadores de coca por los precursores químicos utilizados en el procesamiento.

- Incremento de muertes por pleitos.

- Participación cada vez mayor de mujeres en diferentes instancias, pero

sobre todo en las más riesgosas, por ser quienes más dificultades tienen para conseguir trabajo en épocas de crisis.

- Surgimiento de una clase con riqueza y violencia que está repatriando

los dólares para invertirlos en el país.

- Se presenta una degradación mental, ya no física, en poblaciones vulnerables por los efectos de un consumo indiscriminado de los derivados más tóxicos (basuco/pitillo/kete).

Podría señalarse toda una serie de aspectos, pero quizá la mejor

forma de ilustrar el impacto de esta industria son las palabras de Roger Rumrrill, investigador de la Amazonía peruana: "Un hombre pobre se mete a la droga y lo primero que hace cuando tiene plata es comprarse una moto potente que representa para él un nuevo status, poder económico y lucimiento personal ante sus vecinos... nuevos jinetes del éxito que circulan por los desmedrados barrios marginales de las ciudades amazónicas en relucientes potros de metal".

La enumeración que en forma tan esquemática acabamos de

presentar sobre los diferentes tipos de impacto que está produciendo la industria de la cocaína especialmente en la región latinoamericana es ciertamente "impactante". Sin embargo, exigiría nuevas reflexiones para responder interrogantes como los siguientes: Es acaso la primera vez que una industria atenta contra el sistema ecológico de América? Qué pasó por ejemplo cuando la explotación del caucho en la amazonía? Tenía el Estado anteriormente control real de la economía? Había credibilidad en las instituciones estatales? Es la primera vez que se ha fomentado un patrón de riqueza fácil? Qué pasó con la explotación del oro, la plata, las esmeraldas, el petróleo, etc? Ha desplazado realmente la hoja de coca otros cultivos alimentarios? Existían como para satisfacer las necesidades alimentarias de la población? Es acaso la primera vez que pagan sobornos para proteger una industria transnacional en nuestro continente? Han existido en realidad mecanismos de solidaridad social anteriormente? No surgieron clases emergentes "nuevas-ricas" con la explotación del café, el cacao, petróleo, etc.,

Page 48: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

luego de largas historias de violencia? Cuando se respondan estos y muchos otros interrogantes se podrá

establecer el impacto real de esta industria en nuestro continente, impacto que evidentemente existe pero que amerita un replanteamiento, desde la perspectiva de los países productores y sus especificidades concretas de acuerdo con los aspectos en discusión.

12. FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE LOS PAISES AMERICANOS EN LA LUCHA CONTRA EL

NARCOTRAFICO

Constituyendo el narcotráfico una lucha dirigida esencialmente por el poder político de las

naciones americanas, es de imprescindible necesidad determinar el “Qué Hacer” y el “Cómo

Hacer” de la acción del Estado con respecto a este flagelo; lo cual es en síntesis, la decisión que

adoptan los más altos niveles de conducción del gobierno, sobre las normas y/o acciones

conducentes al logro de los objetivos para tal fin, así como la superación de los obstáculos

actuales y potenciales que impidan el éxito en la acción decidida contra este flagelo, para lo

cual se empleará al máximo, el poder y potencial de cada Estado-Nación.

La necesidad de estructurar un Plan de Lucha contra el Narcotráfico a nivel continental, es la

propuesta fundamental del contenido de este trabajo y obedece a que por las dimensiones de

carácter mundial que ha adquirido, se ha convertido en una amenaza que tiende a afectar la

estructura del Estado y a la sociedad en su conjunto, por cuanto el consumo por parte de

adultos, jóvenes y hasta niños, se extiende cada día de manera creciente, en consecuencia,

cuando una problemática de la envergadura del narcotráfico adquiere tal dimensión, no le

queda otra alternativa a la sociedad que organizarse de manera diferente para combatir esta

lacra social. Consideramos conforme a lo expresado en el presente trabajo, que en ciertos

países del continente, la situación generada por el narcotráfico se encuentra en una instancia

crítica de manera tal que de no adoptarse medidas de neutralización del fenómeno, esta lacra

puede extenderse a la totalidad de los países americanos; por ello resulta indispensable

establecer disposiciones y procedimientos de común aplicación por los países implicados en el

fenómeno del narcotráfico, para luchar de manera frontal y decidida,, en la erradicación de

esta lacra social en todos y cada una de sus modalidades.

Es por ello que resulta de necesidad primordial que los gobiernos establezcan una estrategia

global a corto y mediano plazo, para enfrentar decididamente el problema del narcotráfico con

Page 49: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

la finalidad de dirigir los esfuerzos institucionales, orientándolos hacia el logro de los fines del

Estado en la lucha contra este flagelo. A este respecto, resulta conveniente determinar las

fortalezas y oportunidades de que disponen los países americanos para hacer frente al

fenómeno del narcotráfico frente a las posibilidades y vulnerabilidades que presentan estas

organizaciones delictivas; en base a ellos, se podrán delinear las mejores estrategias para el

combate a esta lacra social:

a. Países Americanos

1) Fortalezas

a) Mayoría de Gobiernos democráticos, debidamente organizados

mediante un sistema político de equilibrio de poderes.

b) Actitud política generalizada de rechazo al narcotráfico en todas sus

manifestaciones.

c) Disponibilidad de organismos nacionales especializados en el combate

al narcotráfico (Fuerzas Armadas, Policía, Aduanas, etc.).

d) Existencia de organizaciones internacionales que permiten promover la

suscripción de acuerdos sobre lucha contra el narcotráfico.

e) Respaldo de los Estados Unidos de América, sobre cualquier programa

antidroga.

f) Sistema legal estatuido que instituye la ilegalidad de los productos

narcóticos de uso no medicinal.

b. Oportunidades

a) Incrementar las acciones de represión, intervención, incautación y

control, mediante la optimización del accionar de las fuerzas del orden

y los sectores correspondientes.

b) Incrementar los programas de prevención en el uso de drogas a fin de

sustraer a la población en especial a la juventud, de este flagelo.

c) Optimizar las acciones de control de insumos, mediante un mejor

accionar de las fuerzas militares y policiales en coordinación con los

sectores correspondientes.

d) Coordinar con los diferentes países el intercambio de inteligencia

estratégica y en caso de los países limítrofes, realizar operaciones de

control sobre determinados puntos de la frontera.

Page 50: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

e) Coordinar con los Estados Unidos y otros países desarrollados, la

ejecución de programas de desarrollo alternativo en las zonas

cocaleras, para un cambio de actitud de los campesinos.

f) Mejorar los instrumentos legales internos para el mejoramiento de la

lucha contra el narcotráfico.

g) Orientar sus esfuerzos de política exterior a obtener apoyo de los

organismos y países involucrados

h) Realizar esfuerzos para desarrollar una economía sostenible y

gradualmente menos dependiente de los dólares que provienen del

narcotráfico.

i) Reforzar las bases éticas y morales de la sociedad, para evitar o

disminuir la influencia nefasta de la corrupción derivada del

narcotráfico.

b. Organizaciones del Narcotráfico

1) Posibilidades

a) Incrementar la producción de drogas en los diferentes países,

aumentando la oferta en el mercado internacional.

b) Distorsionar la economía mediante la inyección de dólares

procedentes del narcotráfico.

c) Minar las bases éticas y morales de la sociedad.

d) Atentar contra diferentes instituciones mediante la corrupción de

funcionarios.

e) Dificultar la acción del gobierno y la cooperación internacional,

mediante presiones encubiertas.

f) Influir en las decisiones políticas de los gobiernos, mediante la acción

de representantes corruptos.

g) Estimular a un mayor número de campesinos a dedicarse a los cultivos

de la hoja de coca.

h) Continuar atentando contra la ecología mediante la depredación de

bosques y la dispersión de residuos químicos en la selva.

2) Vulnerabilidades

a) El narcotráfico es vulnerable a ser detectado durante la fase de

Page 51: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

comercialización, debido a la cantidad de intermediarios por los que

pasa la droga.

b) La elaboración de la cocaína es vulnerable a ser reducida mediante el

control de insumos debido a que su transporte se realiza mayormente

por tierra.

c) Las plantaciones de coca son vulnerables a ser destruidas mediante la

aplicación de herbicidas como el "spike".

d) El cultivo de la hoja de coca es vulnerable a ser disminuido, mediante

la aplicación de políticas integrales de desarrollo alternativo.

d) Los Cárteles Internacionales de la droga son vulnerables a ser

detectados y capturados, debido a las rivalidades internas por el

control de mercado.

LAVADO DE ACTIVOS

CONCEPTO:

tratar de dar apariencia de legalidad a recursos de origen ilícito.

Page 52: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

el que adquiera, resguarde, invierta, transforme, transporte, custodie y

administre bienes ilícitos.

el dinero y los bienes de procedencia ilícita nunca serán legales, asi hagan

muchas transacciones con ellos.

los recursos de lavado de activos no solo vienen del narcotráfico.

también vienen de delitos como: trafico d emigrantes, trata de personas,

extorción, enriquecimiento ilícito, secuestro, rebelión, tráfico de armas, delitos

contra administración pública y delitos como el sistema financiero.

El lavado de dinero es un delito penal de acuerdo con las dos legislaciones vigentes para

lavado de dinero de Paraguay, la ley 1015 del año 1996 y el Artículo 196 del Código Penal

adoptado en el año 1997.

1. REFERENCIAS

El país ha tenido influencia con el narcotráfico así como las ganancias que provienen de él. Al

respecto, se han llevado a cabo una serie de estudios y análisis de diferente orden, que

señalan la grave distorsión que la economía nacional ha sufrido como consecuencia de éste

fenómeno.

Un régimen de libertad absoluta en materia de política cambiaria, es decir con tipo de cambio

libre, lo que incluye la libre convertibilidad de la moneda extranjera en moneda nacional y

viceversa, lo que genera muchas divisas y están integrando nuestro sistema financiero.

Dado a la comercialización de los dólares que aporta el narcotráfico a la vida nacional,

distorsionan la contabilidad del estado. Mientras más crezca la economía subterránea y en ella

más narco-economía mayor será el grado de estadísticas de los agregados falseando la

realidad económica del país.

El mercado cocalero se ha incrementado largamente en los últimos años, al igual que la

cantidad de hectáreas dedicadas a este cultivo; asimismo, el producto bruto interno registrado

por fuentes del mismo Banco Central de Reserva ha continuado bajando.

Puede decirse que el narcotráfico ha contribuido en incrementar el proceso inflacionario del

país. Por que la economía nacional ha crecido la base monetaria, es decir la masa de moneda.

Page 53: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

Por la grandes actividades provenientes del narcotráfico, se ha producido en todos los bancos

mucha más liquidez de toda la prevista por la autoridades monetarias gubernamentales.

Ha sido la coyuntura y los acontecimientos suscitados en los medios internacionales ligados a

nuestro país, los que han influenciado para que se promulguen leyes sobre la fiscalización del

lavado de dinero a nivel nacional. Aunque hace pocos años, era un tema que despertaba pocas

expectativas, su importancia y reconocimiento en el país.

2. SISTEMA BANCARIO: CONCEPTO Y CONSECUENCIAS

El principal aliado de la criminalización, en lo que se refiere al lavado de dinero son los

sistemas bancarios. Ya que grandes sumas de dinero blanqueado pueden llegar a una

institución financiera y luego desaparecer inesperadamente, mediante traslados telegráficos

ocasionados por factores fuera del mercado, tales como operaciones de aplicación de la ley.

Ello puede provocar varios problemas de liquidez y pánico bancario. De hecho, varios bancos

han quebrado en todo el mundo a causa de este fenómeno, como el primer banco Internet, el

Banco de la Unión Europea.

Consecuencias

Pérdida de control político-económico: Esto se da sobre todo en países sub-

desarrollados, como el nuestro, donde estas ganancias ilícitas empequeñecen

los presupuestos gubernamentales, como también afecta la moneda y las tasas

de interés. Todo esto genera grandes cambios inexplicables en la demanda

monetaria y mayor inestabilidad de los flujos de capital internacional, las tasas

de interés y tipo de cambio.

Distorsión económica e inestabilidad: Los que blanquean dinero, no les

interesa invertir en algo que beneficie al país, sino lo que les importa es

proteger sus ganancias. Esto genera pérdidas en rentas públicas, ya que

disminuye los ingresos gubernamentales y perjudican aquellos contribuyentes

honrados.

Riesgo de reputación: La confianza en el mercado mundial de ser un país que

genere seguridad es importante y que al verse afectado por éste fenómeno,

nos perjudica en el mercado mundial.

Page 54: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

Riesgos Sociales: Esta actividad permite a los narcotraficantes ampliar sus

operaciones, esto ocasiona que el gobierno descuide la necesidad de aplicar

una mayor actividad de aplicación de la ley y a los gastos de salud pública.

3. BIEN JURÍDICO TUTELADO

El bien jurídico tutelado por el precepto penal es la salud pública y el orden monetario y

financiero que protege el estado, para evitar trastornos y desequilibrios por el curso ilegal del

circulante o divisas extranjeras, que ingresan ocultamente al sistema bancario y financiero

procedente del tráfico de drogas o del narcoterrorismo por las bandas mafiosas que operan en

el extranjero o en el territorio nacional.

El flujo y encaje de divisas extranjeras, narco-dólares en el sistema financiero y monetario y en

el circuito económico del país, convirtiendo por ejemplo en moneda nacional, o repatriándolos

del exterior, o convirtiendo en otros bienes o transfiriendo a otros países, es una práctica y

actividad común.

En principio porque el acto del lavado es posterior a cualquier conducta de tráfico ilícito de

drogas; es más, como se admite unánimemente en la doctrina y legislación extranjeras, el

autor de un delito de lavado de dinero debe ser completamente ajeno a cualquier delito

precedente de tráfico ilícito de sustancias fiscalizadas.

4. SUJETOS DEL DELITO

4.1. Sujeto agente

Puede ser cualquier persona, hombre o mujer imputables, como el

receptador, socios, entidades de crédito, personas jurídicas empresariales,

los testaferros, hombres de confianza de los narco-capitalistas que se

dedican al lavado de dinero, proveniente del narcotráfico, del tráfico ilícito de

drogas o de otros negocios aparentes lícitos.

4.2. Sujeto Pasivo

En este caso es la sociedad y el Estado como titular de la salud pública y del

orden financiero y monetario, que dirige la actividad económica del país, así

como las actividades económicas.

Page 55: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

5. ELEMENTOS DE LA FIGURA DELICTIVA

Los elementos de la figura delictiva y de su estructura lógica y normativa, son los siguientes:

5.1. Tipicidad Objetiva

Consiste en actos materiales ilícitos realizados por el narcotráfico o narcoterrorista, que

fundamenta la articulación normativa y lógica de la figura delictiva, como aquel que interviene

en el proceso de lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

También es cuando el sujeto agente realiza estas actividades siendo miembro, funcionario del

Sistema Bancario o Financiero y actúa en el proceso de lavado de divisas, a sabiendas de la

procedencia ilícita del dinero que se origina en el narcotráfico, si lo ignora no comete el ilícito

penal.

El elemento objetivo del tipo legal se diversifica en delitos de acciones múltiples, realizados o

consumados, cuya finalidad es beneficio personal del agente o de terceros, de carácter

económico o material.

5.2. Tipicidad Subjetiva

Los actos ilícitos descritos, son necesariamente dolosos, conscientes, voluntarios y finalistas,

con un propósito determinado, y como fin perseguido el animus lucrando, como elemento

subjetivo del tipo penal, que es el móvil que induce al agente. Tiene conciencia de lo injusto o

ilícito que es el acto que realiza el receptador cooperante del narcotraficante.

Es conciente que está vinculado con actividades de subversión armada o de acciones de

terroristas, que blanquea dinero para financiar actividades ilícitas.

5.3. Tipicidad Normativa

Aquí se precisa y se determina normativamente con el concepto valorativo, cuando el sujeto

agente, en sus actos múltiples de lavado de dinero, ocultare su origen, su propiedad y otros

factores potencialmente ilícitos, a sabiendas de la procedencia ilícita el dinero blanqueado.

Page 56: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

5.4. Tipicidad Descriptiva

El delito de receptación de lavado de dinero de procedencia ilegal o del narcoterrorismo y

sus operaciones económicas y financieras, es ilícito penal de acciones múltiples. La comisión

delictiva tiene sus variables de la conducta prohibida, realizada en varios actos típicos.

6. FORMAS DE EJECUCIÓN

La conducta típicamente antijurídica y punible del receptador sustitutivo del narcotraficante,

sigue el determinado proceso psicosocial.

6.1. Tentativa

Cuando el sujeto agente comienza la ejecución del hecho punible, pero no concluye la

consumación directa del evento criminoso, porque intervienen circunstancias extrañas a la

voluntad del sujeto activo.

6.2. Acto frustrado

Es otra forma de delito del imperfecto de una modalidad del delito de lavado de dinero,

cuando e agente perpetra el hecho criminal, pero no produce el mal que se propuso el

culpable, por causas independientes, extrañas a su voluntad delictiva del autor, concluyendo

en consumación fallida, porque no logra sus propósitos y objetivos perseguidos.

6.3. Consumación

El sujeto realizó con éxito todas las operaciones de blanqueo de dinero, cooperando con los

narcotraficantes se realizan todos los presupuestos.

7. PARTICIPACIÓN DELICTIVA

En la figura delictiva de lavado de dinero proveniente del tráfico ilícito de drogas, no solo es

factible, sino realizable en la práctica delictiva, cuando el narcotraficante por intermedio del

encubridor o receptador utiliza cualquier modalidad empleada por el sistema bancario o

financiero para transferir o repatriar sus narco-capitales para el ingresarlo en el circuito

económico de la país.

7.1. Coautoría intelectual o ejecutiva

Page 57: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

De acuerdo al artículo 296° B concurren dos o más participantes como coautores, altos

funcionarios de entidades bancarias y financieras y de seguros que cooperan o intervienen

como receptadores sustituidos de los narcotraficantes, que utilizan modalidades empleadas

por estas empresas que manejan el sistema bancario.

7.2. Complicidad

Consiste en la participación intencional de asistencia, colaboración del cómplice con el o los

autores del delito de receptación para el éxito de la operación del lavado de dinero.

El artículo 25 del Código Penal está referido a la complicidad primaria, es decir, en la

prestación de auxilio y cooperación en la realización del hecho punible, sin la cual no se

hubiera logrado el objetivo.

7.3. Encubrimiento

El encubridor no es participante, pero es agente cuasi participante del evento delictivo con los

autores y cómplices en acciones concretas.

LA LEGISLACIÓN PERUANA

Es necesario aclarar que los artículos 296 °A y 296°B han sido derogados por la ley Nº 27765,

que se dio el 26 de Junio del 2002. Pero haré una breve reseña de cómo en que se llegó a lo

que hoy en día está vigente.

1. Evolución Legislativa

Al aprobarse en diciembre de 1988 la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico

Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, el Perú ingresaba a una etapa decisiva del

proceso de reforma y sustitución del Código Penal de 1924. Por aquel entonces, el delito de

tráfico ilícito de drogas estaba tipificado en una legislación especial.

Y al hecho político que la Convención de Viena se hallaba aún pendiente de aprobación en el

Parlamento, los proyectos del Código Penal de 1990 y de enero de 1991, así como el nuevo

Código Penal promulgado en abril de 1991 no incorporaron en su articulado disposiciones

referidas a la criminalización del lavado de dinero.

Page 58: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

Por consiguiente, pues, las fuentes legales seguidas por el Código Penal eran anteriores a la

Convención de Viena, razón por la cual la omisión de la criminalización del lavado de dinero

era desde esa perspectiva explicable.

Sin embargo, hechos posteriores a la vigencia del nuevo Código Penal fueron creando las

condiciones adecuadas para la incorporación del delito de lavado de dinero al derecho

nacional.

Al respecto, cabe señalar como relevantes los compromisos de interdicción que asumió el

Estado Peruano con los Estados Unidos de Norteamérica, a través de un Convenio Bilateral de

las Políticas de Interdicción propuestas en dicho documento fijaba como acción prioritaria

contra el narcotráfico: "Lucha contra el enriquecimiento ilícito procedente de varias fuentes y

el ocultamiento o lavado de recursos ilegales, a través de medios tales como sistemas de

contabilidad adecuados de las instituciones financieras, intercambio internacional de

información que incluya los documentos de transacciones financieras, investigaciones a nivel

nacional e internacional, cooperación en materia de observancia de la ley e investigación de

injustificados signos exteriores de riqueza".

Es así que inmerso en un conglomerado de decretos legislativos que fueron promulgados por

el Ejecutivo durante el mes de noviembre de 1991, se incluyó al Decreto Legislativo 736

(Promulgado el 8 de noviembre de 1991), que adicionaba dos artículos a la Sección II del

Capítulo III, del Título XII del Código Penal, sobre tráfico ilícito de drogas.

Cabe señalar que para justificar esta decisión, el legislador recurrió a argumentos similares a

los tradicionalmente expuestos para explicar las frecuentes modificaciones ocurridas en

nuestra legislación penal antidroga. En tal sentido, se destacaba la ineficacia de las

disposiciones vigentes, la necesidad de cumplir con acuerdos estratégicos internacionales y la

voluntad política del Estado de reprimir severamente el tráfico ilícito de drogas.

Ahora bien, en cuanto a técnica legislativa el nuevo delito era incorporado a través de dos

modalidades de ejecución. La primera, prevista en el artículo 296ºB, se relacionada con los

actos de conversión, transferencia y ocultamiento de los bienes originados o derivados del

tráfico ilícito de drogas. Y la segunda, tipificada en el artículo 296ºB, estaba dedicada a los

actos de lavado de dinero a través del sistema financiero o mediante procedimientos de

repatriación de capitales. En realidad, la fuente legal de la criminalización del lavado de dinero

en nuestro país la ubicamos en un modelo sumamente cuestionado como la Ley Argentina

23.737 sancionada el 21 de setiembre de 1989.

Page 59: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

Concretamente, el artículo 296ºB se limitaba a reproducir en lo esencial el contenido del

artículo 25º de dicha ley, el cual prescribía lo siguiente: "Será reprimido con prisión de dos a

diez años y multa de seis mil a quinientos mil australes, el que sin haber tomado parte ni

cooperado en la ejecución de los hechos previstos en esta ley, interviene en la inversión,

venta, pignoración, transferencia o cesión de las ganancias, cosas o bienes provenientes de

aquéllos, o del beneficio económico del delito siempre que hubiese conocido ese origen o lo

hubiera sospechado. Con la misma pena será reprimido el que comprare, ocultare o receptare

dichas ganancias, cosas, bienes o benéficos conociendo su origen o habiéndolo sospechado".

El artículo 296ºB también reflejaba la influencia argentina, particularmente en lo concerniente

a la suspensión de la reserva bancaria o tributaria, así como al uso restringido y específico de la

información obtenida con dicha medida. El artículo 26º de la citada ley argentina establecía:

"En la investigación de los delitos previstos en la ley no habrá reserva bancaria o tributaria

alguna.

El levantamiento de la reserva sólo podrá ser ordenado por el juez de la causa. La información

obtenida sólo podrá ser utilizada en relación a la investigación de los hechos previstos en esta

ley".

En la tipificación del delito de lavado de dinero en la legislación argentina, ZAFFARONI ha

criticado los alcances del artículo 25º de la Ley 23.737 señalando que su redacción "extiende el

encubrimiento en forma que altera gravemente las reglas del principio en forma que altera

gravemente las reglas del principio de culpabilidad".

Dicha observación era también aplicable al dispositivo 296ºB peruano, con el agravante de que

nuestro legislador no sólo estableció sanciones más severas que la de su homólogo argentino,

sino que, además, omitió incluir normas que, como el párrafo cuarto del artículo 25º de la Ley

23.737, servirían como paliativo legal a los potenciales riesgos de arbitrariedad que derivaran

de la amplitud de la fórmula típica.

En efecto, el 25 de febrero de 1992 fue promulgada la Ley 25404 que modificó el artículo 19º

del Código Penal, que precisaba las formas calificadas del delito de receptación tipificado en el

artículo 194º. Según el inciso segundo del nuevo numeral 195º la pena privativa de libertad

sería: "No menor de 6 ni mayor de 15 años y de 180 a 365 días-multa, e inhabilitación

conforme al Art. 36º inciso 1), 2) y 4) cuando se trate de bienes provenientes de delitos de

tráfico ilícito de drogas o terrorismo".

Page 60: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

En primer lugar, era inadecuado pretender criminalizar al lavado de dinero como un supuesto

agravado, que quedaba enlazado con la realización de los actos previstos por un tipo básico de

receptación que no había sido elaborado para el tratamiento de aquella nueva forma de

criminalidad

En segundo lugar, el texto propuesto por la Ley 25404 dejaba de lado la consideración

particular del sistema financiero como parte relevante del modus operandi del lavado de

dinero, así como se excluían, también, las posibilidades de flexibilizar el secreto bancario para

la acción criminalística contra dicho delito. En conclusión, la Ley 25404 significó un retroceso

relevante en la criminalización nacional del lavado de dinero, que alejó considerablemente a

nuestro Sistema Penal de las tendencias internacionales, haciendo poco práctica la

persecución y represión de dicho delito.

2. La Tipicidad

Ya que existe una nueva ley, la 27765, me regiré de esta norma, sin tener en cuenta lo que fue

establecido en el código penal.

2.1. Conversión, transferencia y ocultamiento de bienes

En la ley 27765, en su estructura aparece como un tipo legal alternativo que

define varias opciones de conducta delictiva que pueden ser ejecutadas por el

sujeto activo. Sin embargo, ello no significa que para la tipicidad del delito sea

menester que el agente realice dos o más de los comportamientos tipificados,

bastando, solamente, que el autor practique cualquiera de las hipótesis

previstas por la ley, para que su conducta adquiera relevancia penal.

En los actos de encubrimiento en cualquiera de sus modalidades. Esto es, la

adquisición, custodia, posesión u ocultamiento de bienes cuyo origen conoce o

puede presumir. El sujeto activo puede, pues, comprar, recibir en donación,

actuar como depositario, o esconder efectos o ganancias provenientes de algo

ilícito, en este caso del lavado de dinero. Las penas aplicables a los delitos

previstos por esta ley, son la pena privativa de libertad no menor de 8 ni mayor

de quince años. Y con ciento veinte a trescientos cincuenta días de multa.

2.2. Formas agravadas

Page 61: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

La pena privativa de libertad no menor de diez ni mayor de veinte y trescientos

sesenta y cinco a setecientos treinta días de multa, cuando:

El agente que utilice o se sirva de su condición de funcionario público o

de agente del sector inmobiliario, financiero, bancario o bursátil.

El agente que cometa el delito en calidad de integrante de una

organización criminal.

La pena privativa de libertad no menor de veinticinco años los actos de

conversión o transferencia se relacionen con dinero, bienes, efectos o

ganancias provenientes del tráfico ilícito de drogas, el terrorismo o

narcoterrorismo.

2.3. Omisión de comunicación de operaciones o transacciones sospechosas.

El que incumpliendo sus obligaciones funcionales o profesionales, omite

comunicar a la autoridad competente, las transacciones u operaciones

sospechosas que hubiera detectado, según las leyes y normas reglamentarias,

será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 3 ni mayor de 6

años, con ciento veinte a doscientos cincuenta días de multa, e inhabilitación

no menor de 6 años, de conformidad con los incisos 1, 2 y 4 del artículo 36° del

código penal.

Se establecen las reglas de investigación para la investigación de los delitos

previstos en esta ley. Se podrá levantar el secreto bancario, la reserva

tributaria y la reserva bursátil, por disposición de la autoridad jurídica o a

solicitad del Fiscal de la Nación. La información obtenida en estos casos sólo

será utilizada en relación con los hechos que la motivaron.

Los sentenciados por el delito previsto en el último párrafo del Artículo 3° de la

presente Ley no podrán acogerse a los beneficios penitenciarios de redención

de la pena por el trabajo y la educación, semi-libertad y liberación condicional.

PANORAMA GENERAL

Siendo la lucha contra el narcotráfico una política de Estado en el Perú, dicho flagelo aún

constituye una seria amenaza para su seguridad y estabilidad, al tener efectos devastadores en

Page 62: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

lo social, económico, medioambiental y político; mientras tanto, el Estado peruano debe

esforzarse por consolidar una estrategia equilibrada, donde junto a la interdicción

antinarcóticos, se afiancen programas viables de sustitución de cocales por cultivos

alternativos; en tal sentido, es necesario un apoyo más integral de la comunidad internacional

hacia el Perú, de acuerdo al principio de responsabilidad compartida; a fin de enfrentar en

mejores condiciones, a las mafias de las drogas que disponen de ingentes recursos y

manifiestan una tendencia a estrechar lazos con el terrorismo.

PANORAMA NACIONAL

No es una novedad para nadie la presencia e influencia que en el país ha tenido y mantiene en

narcotráfico, así como las ganancias que provienen de él. Al respecto, se han llevado a cabo

una serie de estudios y análisis de diferente orden, que señalan la grave distorsión que la

economía nacional ha sufrido en los últimos años como consecuencia de este fenómeno. “Un

régimen de libertad absoluta en materia de política cambiaria, es decir con tipo de cambio

libre (lo que incluye la libre convertibilidad de la moneda extranjera en moneda nacional y

viceversa), absorbe casi íntegramente las divisas que provienen del narcotráfico, y las canaliza

a través del sistema financiero nacional. Claro está, eso no determina aún, cuál es el destino

final de dichas divisas. Pueden servir para la fuga de capitales, financiar el contrabando y el

consumo suntuario. O, también, por el contrario, pueden servir para pagar la deuda externa y

financiar todo tipo de importaciones de primera necesidad para el país”.

Se agrega que: “De allí, que sea el mismo gobierno el que no haya prohibido completamente la

captación de divisas que provienen del narcotráfico por parte del sistema financiero. Es más,

ha sido el mismo Banco Central de Reserva del Perú, el que ha seguido comprando dólares en

el llamado mercado paralelo, con la finalidad de poder apoyar a las reservas internacionales.

Lo mismo puede hacer, -y seguro que debe haber sucedido-, con toda la banca privada

nacional”.

Con referencia a lo expuesto, distintos debates suscitados entorno a la participación en esta

clase de operaciones por parte de las instituciones públicas, mencionan que no es una

novedad que abiertamente muchas instituciones adquieren dólares en el mercado negro y

sean introducidos en la economía nacional con sumas que sobrepasan todos los cálculos

establecidos.

Resulta prácticamente imposible llevar a cabo cualquier tipo de análisis macroeconómico en

materia de política monetaria, fiscal o de balanza de pagos, en las que no tenga importante

Page 63: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

consideración la oferta que se deriva del narcotráfico a nivel nacional. Así, todo este complejo

y sucio negocio compromete e incumbe no sólo a los que intervienen directamente en él, sino

a toda la sociedad en su totalidad, dado que a comercialización de los dólares que aporta el

narcotráfico a la vida nacional a mediano o largo plazo, distorsionan la contabilidad del país

por la gran injerencia que los mismos tienen. “Mientras más crezca la denominada economía

subterránea, y en ella, la narcoeconomía, mayor será el grado en que las estadísticas oficiales

de los agregados macroeconómicos estarán falseando la realidad económica del país. La

narcoeconomía, sin duda, crea valores, bienes, prestaciones, dinero, mucho dinero, razón por

la que tiene que influir poderosamente en el producto bruto nacional.”

Sin embargo, una economía nacional influenciada por esta clase de componentes, que

poderosamente la distorsionan e influyen negativamente, a la larga los perjuicios que ocasiona

son mucho más negativos que los aparentes beneficios que puede suscitar. Veamos

someramente, sólo algunos de ellos: el mercado cocalero se ha incrementado largamente en

los últimos años, al igual que la cantidad de hectáreas dedicadas a este cultivo; asimismo, el

producto interno bruto registrado por fuentes del mismo Banco Central de Reserva ha

continuado bajando.

Desde una perspectiva meramente cuantitativa, puede decirse que el narcotráfico ha

contribuido decisivamente en acrecentar el proceso inflacionario en el país en los últimos

años. “Para los efectos estimulantes en la economía nacional ha crecido la base del dinero, es

decir, la masa de la moneda. Por las actividades amplias de la llamada narcoeconomía, se ha

producido en todos los bancos mucha más liquidez de toda la prevista y previsible por las

autoridades gubernamentales. La narcoeconomía – por su volumen y clandestinidad -, siempre

es inflacionaria, dado que tiende a generar o agravar las presiones inflacionarias.”

En cuanto a las vinculaciones e implicancias internacionales que tiene un panorama

económico nacional como el expuesto, sobre todo debido a la creciente importancia del dólar

en la economía nacional, un sistema económico con muchas deficiencias, indudablemente que

resulta atractivo para lavar dólares y limpiar dinero que proviene del extranjero.

1. Primeras iniciativas

Ha sido la coyuntura y los acontecimientos suscitados en los medios internacionales

ligados a nuestro país, sobre todo en el campo de la multilateralidad, lo que más han

influenciado para que se promulguen leyes sobre la fiscalización del lavado de dinero a

nivel nacional. Aunque hasta hace pocos años, era un tema que despertaba pocas

Page 64: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

expectativas, su importancia y reconocimiento en el país es resultado de lo que ha

acontecido como en todos los casos en los foros y reuniones internacionales.

A NIVEL REGIONAL

Fue la llamada Reunión Cumbre de Cartagena sostenida el 15 de febrero de 1990 entre los

presidentes de Bolivia, Colombia, Estados Unidos y Perú, la que planteó una serie de iniciativas

en el tema de la fiscalización del lavado de dinero, así como en diferentes áreas del

narcotráfico.

En cuanto al tema que nos interesa, fue uno de los aspectos que mayor importancia tuvo en la

reunión. Dijeron los presidentes, que era esencial identificar, seguir la pista, congelar e

incautar los bienes que provenían del tráfico de drogas con la finalidad de confiscar estas

ilegales ganancias. Uno de los aspectos que aparecen en la Declaración de Cartagena, es el que

menciona <<la necesidad de reafirmar una lucha en forma integral, en la que se comprenda el

campo de decomiso, la incautación y el reparto de ganancias ilícitas, así como de los bienes

usados para la realización de los delitos relativos al tráfico de estupefacientes>>.

Sobre el particular aparece un rubro específico en el que se acordó establecer la conveniencia

de identificar, seguir, congelar decomisar y aplicar los procedimientos legales para la

disposición de los ingresos provenientes de los delitos de tráfico de narcóticos en sus

respectivos países, para lo cual es importante atacar al aspecto financiero del comercio ilegal

de drogas ilícitas. Así se menciona que <<de conformidad con sus respectivas leyes, cada uno

de los países buscará adoptar medidas tendientes a definir, tipificar y sancionar penalmente el

“lavado de dinero” y a excluir el “secreto bancario”.

Otras declaraciones han abordado aspectos específicos en relación con el tema. En el campo

propiamente normativo, la más importante iniciativa que se planteó es la que se conoce como

la llamada “Declaración y el Programa de Acción Ixtapa”, y en ella se enfatizó la importancia de

disponer de normas penales en los países en materia de fiscalización de las actividades de

lavado de dinero.

PANORAMA INTERNACIONAL

El fenómeno de lavado de dinero tiene un marcado carácter internacional. Este fenómeno

sobrepasa las fronteras nacionales de los Estados e implica su desarrollo en otros, con los

cambios de soberanía y jurisdicción que conlleva. Lo que se denomina "globalización de las

actividades de blanqueo de capitales"

Page 65: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

El blanqueo de dinero tiene lugar a una escala enorme. La inversión de ganancias ilícitas en

empresas legales se estima en 500.000 millones de dólares al año, cantidad equivalente a la

suma de los productos nacionales brutos de dos terceras partes de los Estados Miembros de

las Naciones Unidas.

Es poco todo lo que se diga de los efectos corrosivos del blanqueo de dinero sobre las

instituciones democráticas y políticas, si bien es difícil estimar hasta qué punto socava las

economías con los datos de que se dispone actualmente. Lo cierto es que ninguna institución

financiera y ningún país están a salvo de este fenómeno.

Hasta la fecha, los esfuerzos para prevenir y combatir el blanqueo de dinero se han visto

obstaculizados por diferencias idiomáticas y culturales, y diferencias entre códigos penales y

prácticas en materia de justicia penal, así como por el deseo de proteger la soberanía nacional.

Y mientras no se controle este fenómeno, la solución del problema será cada vez más difícil y

las consecuencias más graves recaerán sobre las economías frágiles.

1. Organizaciones Internacionales

Existe una relación entre grandes organizaciones y el blanqueo de capitales. A continuación y a

fin de ejemplificar su accionar, se exponen las más habituales mediante las cuales

determinadas organizaciones criminales, respecto de las que existe un consenso sobre su

carácter transnacional, proceden al blanqueo de los beneficios obtenidos de sus actividades

delictivas. Es tradicionalmente admitido que las organizaciones criminales de carácter

internacional más significativo y de mayor conocimiento, como:

1.1 Las Triadas Chinas.

A pesar de su denominación, estas organizaciones no poseen su base de

operaciones en la misma República China, sino que se encuentran ubicadas

fundamentalmente en Hong Kong y Taiwán.

Las actividades ilegales que realizan fundamentalmente son la extorsión, juegos

ilícitos, prostitución y otras actividades complementarias, ramos tales como

negocios de videos chinos, libros, periódicos y servicios de entretenimiento.

Asimismo sus operaciones a nivel internacional se destacan las actividades del

tráfico de heroína hacia EEUU y Europa, el contrabando de armas, el robo y

contrabando de automóviles de lujo, intervienen además en mercados de yates de

lujo y bienes de consumo para la República Popular China y en el fraude

internacional de tarjetas de crédito.

Page 66: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

Las técnicas que utilizan para el blanqueo de dinero consisten en el transporte del

efectivo desde el lugar de recolección de sus actividades delictivas hasta el lugar en

que finalmente serán invertidos esos fondos. Posteriormente se produce la

integración del dinero mediante la inversión de millones de dólares en negocios

situados en otras zonas económicas de su interés.

1.2 Cárteles colombianos

A diferencia de otras organizaciones criminales cuyas actividades

delictivas se encuentran diversificadas, las actividades ilegales a las que se dedican

los carteles colombianos están relacionadas casi con exclusividad al tráfico ilícito de

drogas.

En el proceso de blanqueo participan diversos intermediarios, algunos de ellos

denominados cambistas. El dinero obtenido del tráfico de drogas es entregado a un

cambista, para que este efectúe gran parte del proceso de blanqueo. El cambista a

su vez entrega el dinero a un segundo intermediario, siendo esta última una

organización dedicada al blanqueo de capitales. Una vez efectuada las operaciones

de reciclaje correspondiente, los fondos son finalmente devueltos al cambista

representante en Colombia.

Otra alternativa dentro del circuito en el que se desenvuelven los fondos, es que

dichos fondos reingresen a Colombia para su inversión o que dichas inversiones

sean realizadas directamente en el extranjero.

1.3 La mafia siciliana

La mafia siciliana es la organización criminal más antigua de Italia y dado su

marcado carácter internacional motivado por la emigración, es considerado el canal

más importante para el proceso de internacionalización de la mafia siciliana.

Entre los circuitos del blanqueo de capitales utilizados por la mafia siciliana se

destaca el sistema bancario y no bancario, las empresas comerciales y los negocios

relacionados con el juego como los casinos.

En la actividad de juegos se destacan su accionar sobre los casinos ubicados en la

Costa Azul, al sur de Francia. Estas organizaciones no empleaban formas de

blanqueo de capitales demasiado complejas.

No obstante se ha observado que en los últimos tiempos existe una delegación de

la tarea de blanqueo hacia aquellas organizaciones que han profesionalizado su

Page 67: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

accionar, ofreciendo sus servicios con estrategias de inversión cada vez más

sofisticadas. En este contexto el empleo de una tercera organización encargada del

proceso de blanqueo trae ventajas para la organización que efectúa los actos

delictivos que dan origen al dinero ilícito.

4. La mafia Rusa

Las actividades más usuales a las que se dedican las mafias rusas son el robo de

antigüedades y su contrabando hacia el Oeste, la prostitución, el robo de coches, el

comercio de armas y el tráfico de drogas, material nuclear, obras de arte, etc. Sin

embargo, pueden añadirse otras muchas actividades puesto que las mafias rusas se

caracterizan por aprovechar las oportunidades que surgen en los mercados

nacionales e internacionales.

En los últimos tiempos y dada la necesidad de dinero de muchos países de Europa

del Este, se ofrecían amplias y atractivas posibilidades de inversión hacia esos

países, incluyendo Rusia con la caída del comunismo y sus planes de

privatizaciones.

LAVADO EN ESTADOS UNIDOS

1. Las Leyes Estadounidenses

Los organismos encargados de la ejecución de la ley conceden gran valor a la legislación sobre

lavado de dinero porque puede ser más eficaz que un ataque directo a la actividad delictiva.

Así como con medidas legislativas y coercitivas se pueden reducir sus beneficios, también se

puede reducir su atractivo.

La base de la legislación estadounidense sobre lavado de dinero es la Ley del Secreto Bancario

de 1970 (BSA), por la que no se declara delito el lavado, sino que se exige a las instituciones

financieras establecer y mantener un registro de diversos tipos de transacciones que permita

seguir su rastro. La ley ha sido impugnada en varias ocasiones.

Con el incremento del tráfico de drogas, la alarma por el lavado de dinero cundió en el

Congreso de Estados Unidos, que decidió proscribirlo en 1984 al declarar las infracciones de la

ley del secreto bancario, con arreglo a la Ley de Organizaciones Corruptas y Bajo la Influencia

del Crimen Organizado (RICO).

Finalmente, según la Ley de Lavado de Dinero de 1986, se tipificaba esta actividad como delito

federal. Se añadían tres nuevos delitos al código penal: ayudar a sabiendas a lavar dinero

procedente de actividades delictivas, participar a sabiendas en una transacción de más de

Page 68: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

10.000 dólares que entrañe bienes procedentes de actividades delictivas y organizar

transacciones destinadas a eludir los requisitos de declaración previstos en la BSA. Este último

elemento iba dirigido a los llamados «pitufos», individuos contratados por los interesados en

lavar dinero para efectuar ingresos múltiples o compras de cheques de viajero en cantidades

inmediatamente inferiores al límite de los 10.000 dólares.

Esta legislación ha sufrido diversas modificaciones. Por la Ley contra la Adicción a Drogas de

1988, se endurecieron considerablemente las penas y se exigió la estricta identificación y el

registro de las compras en efectivo de determinados instrumentos monetarios, aunque,

posteriormente, se ha

Pero la Ley de Supresión del Lavado de Dinero de 1994, se ocupa de las disposiciones sobre

conspiración y organización contenidas en la ley, mientras que la Ley de Prevención del

Terrorismo de 1996, añadía los delitos de terrorismo como actividades que constituyen la

norma del crimen organizado a los delitos de lavado de dinero.

Las sanciones penales incluyen penas de prisión de hasta 20 años y multas por un máximo de

500.000 dólares o el doble del valor de los instrumentos monetarios en cuestión, si éste es

superior a los 500.000 dólares. Además de las sanciones penales, los infractores pueden ser

objeto de sanciones civiles por una cantidad equivalente al valor de los bienes, fondos o

intereses monetarios relacionados con una transacción.

El propósito del Congreso de Estados Unidos era imponer fuertes sanciones. Antes de la

aprobación de la Ley sobre Lavado de Dinero, a los acusados se les aplicaban otras leyes

relativas a las actividades ilícitas fundamentales que habían provocado el lavado de dinero,

como la evasión fiscal, la conspiración, la violación de la BSA, el soborno y el fraude.

En general, las penas contempladas en estas leyes eran mucho más leves. Pero desde la

perspectiva monetaria, la situación de los encausados se pone realmente seria cuando entran

en juego las leyes sobre decomiso.

Con el decomiso se pretende impedir a los delincuentes quedarse con el fruto de sus delitos o

los instrumentos utilizados en su comisión. Con arreglo a la Ley de Reforma del Decomiso Civil

de Bienes de 2000, el gobierno de Estados Unidos tiene ahora que salvar un obstáculo algo

mayor para incautar y decomisar bienes.

Jurídicamente, se define el lavado de dinero como todo intento de participar en una

transacción monetaria que entrañe bienes derivados de actividades delictivas.

Page 69: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

Para obtener una sentencia condenatoria, el fiscal debe demostrar que el acusado ha

participado en transacciones financieras o de transporte internacional que entrañen fondos

derivados de una «actividad ilícita determinada».

Todos estos informes ayudan a los investigadores a seguir la pista del dinero. La Redde

Aplicación de las Leyes contra los Delitos Financieros (FinCEN), establecida por orden del

Departamento del Hacienda en 1990 para prestar apoyo analítico a los organismos de

ejecución de la ley, se encarga ahora también de mantener estos registros. En algunas

ocasiones, se han ajustado los requisitos de declaración para recoger información valiosa sin

generar un aluvión de informes innecesarios.

Con la presentación de estos informes, las instituciones financieras ayudan a las autoridades

encargadas de la ejecución de la ley en su lucha contra el lavado de dinero.

Por otra parte, estos formularios son onerosos para estas instituciones y sus clientes legítimos.

Preocupa también el hecho de que una parte desproporcionada de estos costos pueda recaer

sobre las instituciones más pequeñas. Además, también se ha cuestionado la eficacia de los

formularios.

2. El Papel De La Reserva Federal

Pese a que la Reserva Federal no es un organismo de ejecución de la ley, se ocupa activamente

de impedir el uso de las instituciones financieras con fines de lavado dinero.

Como parte de sus actividades realiza inspecciones de los bancos para verificar su observancia

de BSA, elabora directrices contra el lavado de dinero, y comparte su experiencia con

funcionarios de ejecución de la ley de Estados Unidos así como diversos bancos centrales y

organismos gubernamentales extranjeros.

Las organizaciones financieras y sus empleados están considerados como la mejor defensa

contra el lavado de dinero y la Reserva Federal pone de relieve la importancia de los bancos en

el establecimiento de controles para protegerse a sí mismos y a sus clientes de las actividades

ilícitas.

La Reserva Federal ha venido promoviendo el concepto de diligencia debida ampliada. Con

arreglo a esta norma, a los bancos que hayan tenido problemas se les exigirá firmar acuerdos

para asegurar el cumplimiento futuro. Estos acuerdos están diseñados para asegurar

razonablemente la identificación e información oportuna, precisa y completa a las autoridades

supervisoras y encargadas de la ejecución de la ley, de cualquier actividad sospechosa contra el

banco o que tenga que ver con él.

Page 70: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

LAS INVESTIGACIONES POR LAVADO DE DINERO EN EL PERÚ

En nuestro país, el delito de lavado de activos es, por decirlo de alguna forma, nuevo. Desde

que en 2002 se promulgó la Ley 27765 –que pena los ingresos o bienes obtenidos de forma

ilícita por cualquier ciudadano– el Poder Judicial no ha dictado aún ninguna condena. Esta nula

estadística, empero, podría cambiar con el caso de la familia Pablo Santos, cuya investigación

por el presunto delito de lavado de activos proveniente del proxenetismo ya ha concluido.

De acuerdo con la normativa, en los casos referidos a este ilícito, las penas fluctúan entre 8 y

15 años de prisión. Sin embargo, existe el agravante de ser parte de una organización criminal

dedicada a esta ilícita actividad, lo que aumentaría el tiempo de prisión hasta un periodo no

mayor de veinte años.

En nuestro país, el delito es investigado por las Fiscalías Especializadas en Criminalidad

Organizada, que reciben la información sobre presunto lavado de la Unidad de Inteligencia

Financiera, entidad que realiza una investigación preliminar sobre todos los fondos que se

consideren sospechosos en las cuentas bancarias de cualquier ciudadano.

Si bien cerca del 80% de los casos está conectado al delito de tráfico ilícito de drogas, los casos

restantes se vinculan a los presuntos delitos de corrupción de funcionarios, proxenetismo,

delitos contra la administración pública, secuestro, tráfico de menores, defraudación

tributaria, delitos aduaneros u otros similares que generen cualquier tipo de ganancias

ilegales.

La defensa del Estado está a cargo de la Procuraduría Especializada en Lavado de Activos que

dirige la abogada Julia Príncipe Trujillo y las investigaciones pueden ser realizadas por la

Fiscalía, la Dirincri, la Dirandro o la Dircote, dependiendo del delito precedente

EJEMPLOS

EJEMPLO 1:

Aunque es muy difícil determinar la cantidad de dinero lavado por el narcotráfico, asumiendo

que el gramo de cocaína pura, puede llegar a costar 100 dólares en los países industrializados,

y que el Perú produce 140 toneladas de esa droga cada año, es posible vislumbrar la magnitud

del dinero movilizado por los mafiosos.

Page 71: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

Bajo ese enfoque, se estima que en el Perú podrían lavarse unos 800 millones de dólares

anuales; cifra creíble, ya que la Sociedad nacional de industrias y el gobierno peruano,

consideran que únicamente el contrabando y la piratería, representan cada año, unos 600

millones de dólares, y estas son ramas del crimen organizado, empleadas para el lavado de

activos ilegales.

En definitiva, el poder corruptor del narcotráfico está presente en muchas esferas de la

sociedad peruana; por ejemplo, el gobierno de EE.UU. incorporó en junio del 2004, a la

compañía peruana Aero Continente, en su lista de entidades sujetas a sanciones -incluido el

bloqueo de sus bienes en EE.UU. y prohibición de negocios de estadounidenses con ella-;

afirmando que dicha empresa, es una “fachada financiera controlada por el cabecilla peruano

de la droga, durante más de dos décadas, Fernando Zevallos González”.

Esta grave imputación -por primera vez aplicada a un peruano- basada en una Ley de EE.UU. y

una decisión conjunta de los departamentos de Hacienda, Justicia, Estado, Defensa, Seguridad

Territorial, la CIA, el FBI y la DEA; fue ratificada en noviembre de 2004, aun después que la

línea aérea experimentara varios cambios de propiedad y de nombre, pasando a llamarse

Nuevo Continente; debido a que según EE.UU., no pudo demostrar haber cortado los vínculos

con sus ex propietarios.

Al respecto y en bien de la transparencia, EE.UU. debería hacer públicas las pruebas que

demuestren la responsabilidad de Zevallos y Aero Continente, en los hechos denunciados, ya

que la justicia peruana todavía no ha condenado al cuestionado empresario.

EJEMPLO 2:

EL LAVADO DE ACTIVOS EN EL PERÚ MUEVE US$ 3,250 MILLONES AL AÑO

El jefe de Devida, Rómulo Pizarro, aseveró que tal delito representa un problema para el Perú,

pues “mientras más desarrollado sea nuestro país, más difícil será detectar el ingreso de

activos ilícitos en la economía”.

El jefe de la Comisión Nacional de Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rómulo Pizarro,

informó que el lavado de activos en el Perú mueve unos 3,250 millones de dólares al año.

Page 72: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

Añadió que tal delito constituye un problema para el Perú, y alertó que “mientras más

desarrollado sea nuestro país, más difícil será detectar el ingreso de activos ilícitos en la

economía”.

Pizarro enfatizó que la fiscalización de tal actividad ilícita constituye una de las entradas válidas

para combatir el tráfico ilícito de drogas y estupefacientes.

El funcionario dio estas precisiones en la presentación del informe El lavado de activos en el

Perú: diagnóstico y propuestas elaborado por Macroconsult, a solicitud de Devida.

En el documento se recomienda una mayor coordinación multisectorial para enfrentar el

narcotráfico y el fortalecimiento de los sistemas de prevención para el lavado de activos.

El jefe de Devida precisó que el informe permitirá mejorar el trabajo que ya viene realizando

desde hace algunos años el Comité Interinstitucional de Lucha contra el Lavado de Activos.

“Vamos a llevar adelante estas recomendaciones y dentro de un año podremos evaluar y ver

cuánto hemos avanzado y cuánto nos falta, lo que queda claro es que no nos quedaremos con

los brazos cruzados”, manifestó.

Otro de los aspectos contemplados por el informe es una revisión del sistema operativo y

marco legal del delito de lavado de activos.

Además, recomienda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Perú asuma el

completo liderazgo del sistema antilavado de activos en todos sus procesos y etapas.

Para Macroconsult, la gestión de la UIF debe ampliarse para supervisar sectores fuera del

ámbito financiero porque el lavado de activos también se realiza a través de otros

mecanismos.

Otra tarea que debe realizar este organismo es hacer seguimiento a los Informes de

Inteligencia Financiera (IIF) que envía al Ministerio Público para la investigación del delito,

porque su responsabilidad culmina actualmente con el envío del informe a la fiscalía.

Asimismo, el informe propone dar fuerza y obligatoriedad a los acuerdos del Comité

Interinstitucional de Lucha contra el Lavado de Activos, que preside Devida.

Page 73: trabajo de narcotrafico y lavado de activos

Según el documento, el Perú se ubica en el puesto 12 de los países de América Latina que más

dinero lava a través de canales bancarios y 14 en canales no bancarios.

El lavado de activos se realiza principalmente mediante la compra de bienes inmuebles,

automóviles, joyas, la exportación del dinero ilegal y su depósito en países denominados

paraísos financieros, la creación de empresas que requieren efectivo para funcionamiento y

operaciones en el sistema financiero.

En el Perú, la Policía Nacional identificó que las técnicas más utilizadas para el lavado de

activos son el trabajo de “pitufo” canalizando depósitos menores a 10 mil dólares, ya que

cantidad no está sujeta a supervisión financiera.

CONCLUSIONES

El lavado de dinero, es un fenómeno que afecta mundialmente, los cuales permite a

los delincuentes legitimar sus ganancias procedentes de actividades ilegales; además

dicho dinero sirve también para que sigan invirtiendo en sus actividades ilícitas.

Vemos que en nuestra legislación las penas no son muy severas y que a través de los

beneficios penitenciarios el reo puede salir muy pronto. Además, en la legislación

anterior la pena máxima era la cadena perpetua, pero dicha norma fue derogada.

Disminuyendo su fuerza penal.

Como apreciamos en casuística, un gran empresario se dejó llevar por la avaricia e

incursionó en este delito, así como el caso de Fernando Zevallos hay muchos, sobre

todo funcionarios públicos que obtienen su poder económico dedicándose al blanqueo

de dinero.

Las consecuencias del lavado de dinero son nefastas para nuestra economía porque

esto genera la inflación, por tanto, nos imposibilita de seguir progresando.

Page 74: trabajo de narcotrafico y lavado de activos