programa dia mundial de lucha contra vih sida 2014 la libertad

3
PRESENTACIÓN La respuesta ante la problemática del VIH Sida debe ser permanente. Sin embargo, el 1 de Diciembre es una fecha especialmente relevante ya que conmemoramos el Día Mundial de Lucha contra el VIH Sida, lo cual se convierte en una oportunidad especial para poner en agenda un problema que generalmente está invisible pero que, pese a ello, ha afectado desde 1983 a más de 40 000 mil personas en nuestro país y más de 2000 en la Región La Libertad, lo que representa probablemente el 50% de las personas que realmente tienen la infección. El 1 de Diciembre también es una oportunidad para demostrar que la respuesta ante la enfermedad solo puede ser llevada de manera conjunta entre el Estado y la sociedad civil cumpliendo cada uno su rol, sin soslayar la obligación del Estado para garantizar el adecuado ejercicio del Derecho a la Salud de la población traducido por ejemplo en el acceso atención de salud de calidad e información adecuada y oportuna y -al mismo tiempo- la responsabilidad de los diferentes actores sociales de la sociedad civil para contribuir a la respuesta ante el progreso de la infección. Con estas premisas de poner en agenda el problema y trabajar de manera conjunta y concertada, hemos diseñado este programa que agrupa las acciones promovidas por la COREMUSA La Libertad así como las de diferentes actores de la región. El tema principal es el reto de afrontar la Discriminación que obstaculiza la respuesta ante este problema de salud, generando temor entre las personas para conocer su diagnóstico, generando violencia hacia ciertos grupos (como la población TLGB) , dificultando la visibilidad de las Personas que Viven con VIH y por lo tanto limitando su acceso a la atención de salud. Asimismo, seguimos centrando la atención en la necesidad de hacerse la prueba de VIH y que esta decisión sea el resultado de un acceso oportuno y adecuado a información y además del convencimiento propio de que tenemos la responsabilidad de cuidar nuestra salud y la de los demás, porque el VIH no discrimina por sexo, edad, religión ni orientación sexual. Esperamos que nos acompañen en este esfuerzo y reafirmemos -como cada año- nuestro compromiso con la lucha contra el VIH y para que nuestra población pueda ejercer de manera plena su Derecho a la Salud.

Upload: coremusa-la-libertad

Post on 06-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Programa de actividades a nivel regional que realizaran la COREMUSA La Libertad y diferentes actores sociales en el marco del Dia Mundial de Lucha contra el VIH Sida 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Dia Mundial de Lucha contra VIH SIDA 2014 La Libertad

PRESENTACIÓN

La respuesta ante la problemática del VIH Sida debe ser permanente. Sin

embargo, el 1 de Diciembre es una fecha especialmente relevante ya que

conmemoramos el Día Mundial de Lucha contra el VIH Sida, lo cual se

convierte en una oportunidad especial para poner en agenda un problema

que generalmente está invisible pero que, pese a ello, ha afectado desde

1983 a más de 40 000 mil personas en nuestro país y más de 2000 en la

Región La Libertad, lo que representa probablemente el 50% de las

personas que realmente tienen la infección.

El 1 de Diciembre también es una oportunidad para demostrar que la

respuesta ante la enfermedad solo puede ser llevada de manera conjunta

entre el Estado y la sociedad civil cumpliendo cada uno su rol, sin soslayar

la obligación del Estado para garantizar el adecuado ejercicio del Derecho

a la Salud de la población traducido por ejemplo en el acceso atención de

salud de calidad e información adecuada y oportuna y -al mismo tiempo- la

responsabilidad de los diferentes actores sociales de la sociedad civil

para contribuir a la respuesta ante el progreso de la infección.

Con estas premisas de poner en agenda el problema y trabajar de manera

conjunta y concertada, hemos diseñado este programa que agrupa las

acciones promovidas por la COREMUSA La Libertad así como las de

diferentes actores de la región. El tema principal es el reto de afrontar la

Discriminación que obstaculiza la respuesta ante este problema de salud,

generando temor entre las personas para conocer su diagnóstico,

generando violencia hacia ciertos grupos (como la población TLGB) ,

dificultando la visibilidad de las Personas que Viven con VIH y por lo tanto

limitando su acceso a la atención de salud. Asimismo, seguimos

centrando la atención en la necesidad de hacerse la prueba de VIH y que

esta decisión sea el resultado de un acceso oportuno y adecuado a

información y además del convencimiento propio de que tenemos la

responsabilidad de cuidar nuestra salud y la de los demás, porque el VIH

no discrimina por sexo, edad, religión ni orientación sexual.

Esperamos que nos acompañen en este esfuerzo y reafirmemos -como

cada año- nuestro compromiso con la lucha contra el VIH y para que

nuestra población pueda ejercer de manera plena su Derecho a la Salud.

Page 2: Programa Dia Mundial de Lucha contra VIH SIDA 2014 La Libertad

21 de octubre 9:00 a.m. PROIND

Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusion Social - COREMUSA - Gerencia

Regional de Salud

22 de octubre

10:30 a.m. Casa del Gobierno RegionalINADIS

5 de noviembre continuo Universidad Nacional de Trujillo  Universidad Nacional de Trujillo 

18 de noviembre 3:00 p.m. Auditorio de la GERESA

La Libertad

Geresa La Libertad

COREMUSA LL

19 de noviembre Noviembre-Diciembre Páginas WEB - Facebook

20 de noviembre 11:00 - 12:30 p.m. Colegio Franklin Roosevelt IFMSA UPAO

24 de noviembre 9:00 a.m. UNT,GERESA, Casa de Gobierno,

Gobiernos locales

25 de noviembre 9:30 a.m. Casa de Gobierno GERESA LL

COREMUSA LL

25 y 27 de noviembre permanente Principales avenidas de Trujillo Universidad Nacional de Trujillo

26 de noviembre 4:00 a 6:00 p.m. Patio de Comidas Mall Aventura Plaza

27 de noviembre 2:00 p.m. - 6:00 p.m. Plaza de Armas de Trujillo

Este material ha sido elaborado en el marco del Proyecto: Ejerciendo Derechos y Asumiendo Responsabilidades, ejecutado por la ONGD IDIPS DEL NORTE y financiado por la Fundacion ANESVAD

ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR RESPONSABLE

Evaluacion del PERM ITS VIH SIDA

Lanzamiento de la Ordenaza Regional para

asegurar los derechos de la poblacion Gay,

Lesbica, Transexual y Bisexual

Gerencia Regional de Salud- Gerencia Regional de Educacion-COREMUSA LL - Municipalidad Provincial de Trujillo

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

Campaña de Sensibilización a estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo

Presentacion de Estadisticas regionales de VIH Sida

Inclusión de Viñetas e información sobre VIH en página web, FACEBOOK de la GERESA y de las redes de salud

Campaña SCORA Teen Education

Colocación de Banner alusivas a la fecha

en edificios emblemáticos

Conferencia de Prensa

Difusión en espacios Públicos de Mensajes

relacionados al VIH

Concurso de Lemas Interescolar de la Lucha

contra el VIH SIDA

Campaña Central de Sensibilización y

tamizaje en VIH

Geresa La Libertad COREMUSA LL

IDIPS

Gerencia Regional de Salud - COREMUSA - Municipalidad Provincial de Trujillo - UNT - ESSALUD- Diversidad GLBTI Trujillo-INADIS

01

Oficina de comunicaciones de Gerencia Regional de Salud La Libertad - Red

Trujillo - COREMUSA LL

Page 3: Programa Dia Mundial de Lucha contra VIH SIDA 2014 La Libertad

28 Noviembre10:00 a.m. – 1:30 p.m. Plaza de Armas de La Esperanza TGLB Por La Igualdad (La Esperanza)

30 de noviembre 1:00 a.m. Catedral Iglesia Católica - COREMUSA LL

30 de noviembre 6:00 p.m. IFMSA UPAO

1 de diciembre 8:30 a.m. Calles principales del centro histórico de Trujillo.

GERESA LL

Noviembre-Diciembre - Todas las redes de salud GERESA La Libertad y diferentes actores

sociales articulados a nivel de redes

2 y 3 Diciembre 09:00 am Penal El Milagro INPE

GERESA LL

6 de Diciembre 09:00am Auditorio de la UCV Universidad César Vallejo

01 de Diciembre 08:00 am – 01:00 pm Frontis de la UNT MPT

ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR RESPONSABLE

Campaña de Sensibilización y tamizaje en

VIH

Misa

Vigilia

Actividad Central: Pasacalle "Día Mundial de Lucha contra el VIH SIDA" y formación del lazo humano.

Diversas actividades en las Provincias de Trujillo, Ascope, Pacasmayo, Chepén, Virú y Julcán

Campaña de Salud en INPE

Plaza de Armas de Trujillo.

Este material ha sido elaborado en el marco del Proyecto: Ejerciendo Derechos y Asumiendo Responsabilidades, ejecutado por la ONGD IDIPS DEL NORTE y financiado por la Fundacion ANESVAD

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

02

Conversatorio sobre VIH

con universitarios