vih + sida
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Es una descripción detallada del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), forma de infección. Explica la enfermedad que este retrovirus produce, menciona sus síntomas y los fármacos antiretrovirales.TRANSCRIPT
VIH + SIDAAstrid Bhnel 6 A QFBInmunologa General
VIH + SIDA: conceptos
SIDA: enfermedad causada por VIH, transmitido en fluidos corporales, en la cual hay una prdida grave de la inmunidad celular, dejando al paciente susceptible a infecciones y tumores malignos
VIH: retrovirus de inmunodeficiencia humana, causa la enfermedad del SIDA
http://www.openhouse.com.es/VIH.htm
Gnero: Lentivirus Subfamilia: Orthoretrovirinae Familia: Retroviridae Dimetro: 100nm Mide, en su forma provirus, 9.8 kpb (9800 pares de nucletidos) Ataca directamente a los linfocitos T: los CD4+
VIH
LT: CD4+ y carga viral
Las personas no infectadas o recin infectadas, tienen aproximadamente 1000 linfocitos CD4/por cc de sangre.
La mayora de las enfermedades oportunistas ocurren cuando los linfocitos descienden por debajo de 200 CD4/cc.
Pacientes con infeccin controlada: 5.000 - 10.000 copias/ml Estados avanzados: >500.000 copias/ml.
http://blogs.eurielec.etsit.upm.es/freedreams/posts/2006/01/25/
Estructura del VIH
Material gentico: dos cadenas de ARN envuelto por la nucleocpside Membrana lipdica, similar a la de las clulas a las que infecta. Enzimas:
Proteasas Transcriptasas inversa Integrasas
Complejos protenicos inmersos en la envoltura del virus, compuestos por dos glicoprotenas:
Una extracelular, gp120 Otra transmembrana, gp41
Etapas de infeccin + replicacin1. FUSIN: El VIH se une al receptor CD4 y activa otras protenas en la membrana de la clula (CCR5 o CXCR4 ) que permiten que ambas superficies se fusionen. Despus de la fusin, el VIH libera su ARN dentro de la clula diana. 2. TRANSCRIPCIN INVERSA: La enzima transcriptasa inversa convierte la cadena simple de ARN vrico en una cadena doble de ADN (provirus/ADNproviral).
Etapas de infeccin + replicacin3. INTEGRACIN:
El provirus es conducido al ncleo de la clula ocupada, donde la enzima integrasa incorpora el ADN vrico dentro del ADN de la clula. El provirus puede permanecer inactivo durante varios aos sin producir copias del VIH (las clulas que los almacenan se llaman quiescentes con virus latente). Ya formada la primera cadena de ADN, complementaria del ARN viral, la ARNasa lo separa de l, permitiendo que la transcriptasa inversa ejecute la replicacin del nuevo ADN.
4. TRANSCRIPCIN: El provirus utiliza la enzima celular polimerasa para crear copias del material gentico del VIH, lo que se conoce como ARN mensajero (ARNm), que pueden atravesar las paredes del ncleo celular. 5. ENSAMBLAJE: La proteasa divide las cadenas largas de protena del VIH en pequeas protenas individuales y que cumplen varias funciones: transforman en enzimas del VIH como la transcriptasa inversa se unen a las copias del material gentico del virus, ensamblndose as nuevas partculas del VIH. 6. GEMACIN: El nuevo virus ensamblado sale de la clula, lleva consigo la membrana lipdica. Le germinan glucoprotenas del VIH (complejos de receptor).
Genes del VIH
Contiene 9 genes que codifican para protenas estructurales comunes a todos los retrovirus (los genes gag, pol y env) Los seis restantes, genes no estructurales, codifican para: dos
protenas reguladoras (genes tat y rev)
cuatro
para protenas accesorias (genes vpu, vpr, vif y nef).
Genes gag + pol
La protena p24 forma la cpside. La protena p17 constituye la matriz. Una parte de las protenas se unen al complejo molecular que acompaa al ADN viral al interior del ncleo. En la superficie de la protena existe una regin carioflica (afn al ncleo) que es reconocida por la maquinaria molecular de importacin nuclear. ste es el mecanismo que permite al VIH infectar clulas diferenciadas, no destinadas a dividirse, algo que no ocurre en algn otro retrovirus. Las protenas p6 y p7 ( p9) forman la nucleocpside. La regin de la p55 correspondiente al polipptido p6 es responsable de la incorporacin de la protena accesoria Vpr al virin en formacin y de la interaccin con la membrana de la clula que hace posible la gemacin. La p7 (p9) es responsable del reconocimiento y la incorporacin del ARN al virin y adems interviene en la transcripcin inversa facilitndola.
La proteasa (p10): aspartil-proteasa, es un dmero (forma funcional), corta las piezas de las protenas Gag, Pol y de la Gag-Pol. La transcriptasa inversa (p50): es la sntesis del ADN de doble cadena del provirus usando como patrn la cadena singular del ARn viral. La ARNasa (p15): separa las cadenas de ARN de las de la ADN durante la transcripcin inversa. La integrasa (p31): realiza la insercin del ADN proviral en el genoma de la clula husped. Sin gasto de ATP, con:
actividad exonucleasa: corta dos ncletidos del extremo 3' de cada una de las dos cadenas del ADN proviral. actividad endonucleasa (de doble cadena): corta el ADN del husped, ocurre en cualquier regin muy accesible de la cromatina actividad ligasa: el ADN proviral es soldado, mediante slo un enlace covalente en cada extremo, en el ADN celular.
Gen envENV (envoltura)
bicapa lipdica, componentes estructurales proceden de la membrana plasmtica de la clula parasitada. Porta 72 espculas distribuidas por su superficie (son los complejos gp41 + gp120). Estos mantienen enlaces covalentes entre s. Se sintetizan como una sola poliprotena, gp160, con la informacin del gen env antes de que sea cortada por una proteasa de la clula. La protena env existe como trmero en la superficie de los viriones y las clulas infectadas.
SIDA
Descubierta en 1981 por un grupo de epidemilogos. Conglomerado de enfermedades relacionadas con la prdida de la inmunidad celular en adultos No mostraban una causa evidente para tales deficiencias inmunitarias. Ms adelante se demostr que el sida era la fase clnica tarda de la infeccin por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
SIDA
Los primeros sntomas pueden aparecer hasta los 10 aos despus de la infeccin. Se reconocen dos tipos, el VIH-1 y el VIH-2.
La patogenicidad del VIH-2 puede ser menor que la del VIH-1 El VIH-2 tiene una evolucin ms lenta, y la transmisin maternoinfantil es menor.
95% de las personas que viven con VIH/SIDA residen en pases en desarrollo y 71,2% corresponden a personas del frica Subsahariana
SIDA
No se presentan sntomas evidentes inmediatamente despus de infectarse Sndrome agudo: de tres a seis semanas, aprox. el 50-70% presentan sntomas de resfriado:
1)
La cuenta viral aumenta al mximo, extendindose al organismo, principalmente al tejido linfoide. La carga viral comienza a descender a medida que el sistema inmunitario responde a la infeccin. La cuenta de CD4+ desciende bruscamente (el virus los destruye indirectamente en su reproduccin viral).
2)
fiebre dolor de garganta y cefalea cansancio prdida de apetito nusea vmito diarrea ganglios linfticos inflamados dolor articular o muscular
3)
Sntomas asociados al SIDA
Infecciones de hongos. Herpes oral o genital recurrente. Sudoracin nocturna. Infecciones vaginales por levaduras, recurrentes. Rpida prdida de peso. Tos seca que no se retira. Inflamacin de los ndulos linfticos. Articulaciones hinchadas. Fiebre inexplicable.
Complicaciones del SIDA
Cncer (linfoma de Kaposi) Fatiga crnica causada por la infeccin Demencia por VIH Lipodistrofia por VIH Infecciones oportunistas:
Angiomatosis por bacilos Candidiasis Infeccin por citomegalovirus Criptococos Enterocolitis por Cryptosporas (u otras infecciones por protozoarios) Complejo aviar por micobacterium (MAC) Neumona por Pneumocystis carinii pneumonia Salmonella Toxoplasmosis Tuberculosis Infeccin viral del cerebro (leucoencefalopata multifocal progresiva)
Lesiones
Transmisin del SIDA
Vertical:
Lactancia (rara vez) Atraviesa la placenta
Parenteral: contacto con sangre infectada Transplante de rganos o tejidos infectados
Evitar la transmisin
Utilizar siempre condones de ltex para mantener relaciones sexuales orales, vaginales o anales. No compartir agujas o jeringas. Si es positivo para el VIH, no donar sangre. Si es positivo para el VIH, informar a su pareja o parejas sexuales para se realicen la prueba del VIH.
Diagnstico
Slo se puede asegurar cuando las tres pruebas son positivas: Pruebas
serolgicas: detectan anticuerpos para el VIH en sangre. en sangre: ELISA blot: protenas del VIH, en sangre o en orina (recientemente publicado, para el VIH 1).
Prueba
Western
Tratamiento: frmacos antirretrovirales
Inhibidores de entrada (inhibidores de la fusin o de los correceptores). Inhibidores de la transcriptasa inversa
los anlogos de nuclesido (con su subtipo anlogo de nucletido) no anlogos de nuclesido.
Inhibidores de la integrasa (nuevos frmacos, en fase avanzada de inv.): bloquean la integracin del provirus al ADN celular. Antisentido o inhibidores de la transcripcin (fases iniciales de inv.) Inhibidores de la proteasa: bloquean la divisin de protenas virales e impiden el ensamble de la nueva copia de VIH. Existen compuestos en experimentacin denominados inhibidores de la maduracin que actuaran para impedir el ensamblaje y gemacin finales del VIH.
Referencias
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages http://sida.sutratamiento.com.ar/articulos/info/noticias.html
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-10182002000400006&s www.youtube.com http://www.tusalud.com.mx/120005.htm
http://www.territorioscuola.com/wikipedia/es.wikipedia.php?title=VIH http://gtt-vih.org/book/print/1781