vih y sida
Embed Size (px)
TRANSCRIPT


El SIDA es causado por el VIH, que mata o
altera las células del sistema inmunológico y
destruye progresivamente la capacidad del
cuerpo para luchar contra las infecciones y
ciertos cánceres.

El sistema inmunológico de estas personas
está demasiado débil para combatir
enfermedades.
Estos individuos contraen enfermedades que
en realidad no afectan a otras personas.
Una de estas enfermedades es el sarcoma de
Kaposi, un tipo de cáncer raro en la piel.

No existe ninguna manifestación clínica que sea
característica de la infección VIH o del SIDA
No es posible establecer un diagnóstico clínico
de la enfermedad por lo que éste solo se puede
establecer de un modo definitivo por técnicas de
laboratorio.

Desde que el SIDA se reconoció por
primera vez en 1981, hasta diciembre de
1996, se habían declarado >581.000 casos
y 357.000 muertes en Estados Unidos.
Se estima que en el mundo existen más
30 millones de pacientes con infección por
VIH y 10 millones de casos de SIDA.

Se conocen dos patrones epidemiológicos
de transmisión del VIH.
En Estados Unidos y Europa (tipo 1)
La transmisión es primariamente
homosexual o a través de la sangre.

La mayoría de los pacientes son varones
de 20 a 49 años pertenecientes a grupos de
alto riesgo.
En Estados Unidos, las mujeres constituyen
una proporción cada vez mayor (alrededor
del 20%) de todos los casos de SIDA.

En África, Sudamérica y sur de Asia (tipo 2).
La transmisión es primeramente heterosexual.
En esas zonas, los hombres y las mujeres se
afectan por igual. Se han encontrado mezclas de
los dos patrones en países como Brasil y
Tailandia.

De modo típico, las enfermedades siguen
las rutas del transporte y el comercio hasta
las ciudades y después se extienden a las
áreas rurales.
La extensión continuada del VIH en
países subdesarrollados con recursos
mínimos para controlar la epidemia, tiene
implicaciones graves.

Dos retrovirus íntimamente relacionados, el
VIH-1 y el VIH-2, han sido identificados como
causantes del SIDA en distintas regiones
geográficas.
Todos los retrovirus contienen una enzima
llamada transcriptasa inversa que convierte el
ARN vírico en una copia de ADN provírico.

Este ADN se integra en el ADN de la
célula huésped.
Los provirus integrados son duplicados
por los genes celulares normales cada
vez que se divide la célula.

Así pues, toda la progenie de la célula
infectada originalmente contendrá ADN del
retrovirus.
El ADN provírico es transcrito a ARN y
traducido en proteínas para producir cientos
de copias del virus infeccioso.

Se estima que el tiempo medio de
renovación del ARN del VIH en plasma es
inferior a un día.
Durante el tratamiento farmacológico
eficaz, los niveles de ARN del VIH en plasma
disminuyen en cuestión de días y se hacen
indetectables al cabo de pocas semanas o
meses.

El virus se puede detectar y aislar en:
Sangre y sus productos.
Semen y secreciones genitales
femeninas.
Leche materna.

La transmisión puede ser:
1.Transmisión sexual, es la vía más importante
de transmisión del VIH a nivel mundial.

2. Transmisión parenteral, por inoculación
de sangre contaminada o productos
derivados.

3. Transmisión perinatal, la transmisión de
VIH de la madre infectada al hijo se puede
realizar a tres niveles: transplacentaria,
parto, lactancia materna.



Un signo es una manifestación objetiva
(visible o cuantificable) de una enfermedad.
Un síntoma es cualquier manifestación de
una enfermedad apreciable únicamente por
el paciente.

La infección inicial puede no producir
síntomas. Algunas personas con infección
por VIH no tienen síntomas entre el contagio
y desarrollo del SIDA.

Signos y síntomas principales:
Agotamiento prolongado e inexplicable.
Glándulas hinchadas (nódulos linfáticos).
Fiebre que dure más de 10 días.
Resfriados.
Exceso de sudor, especialmente de
noche.

Lesiones de boca incluyendo llagas y
encías hinchadas y dolorosas.
Dolor de garganta.
Tos.
Acortamiento de la respiración.
Cambio en los hábitos, incluyendo el
estreñimiento.

Diarrea frecuente.
Síntomas de una infección específica
(tales como cándida, neumocistis, etc.).
Tumores (sarcoma de Kaposi).
Erupciones en la piel u otras lesiones.
Pérdida de peso no intencionada.
Malestar general o inquietud.
Dolor de cabeza.

•Diagnostico primario: ELISA.
•Diagnostico de confirmación.
•1. Western Blot (WB).
•2. Inmunofluorescencia indirecta (IFI).
•3. Radioinmunoprecipitación (RlPA).

Existen diferentes tipos de fármacos para
tratar la infección por el VIH.
Esos medicamentos atacan diversos
aspectos del proceso que utiliza el virus para
reproducirse.

Como el VIH muta rápidamente y se vuelve
resistente a todos los medicamentos
administrados en forma aislada, los pacientes
deben tomar una combinación de fármacos para
lograr la máxima supresión del VIH.

La terapia de combinación contra el VIH es
conocida como terapia antirretrovírica o
ART.
La ART cambia el curso natural de la
infección por el VIH y prolonga
significativamente el periodo entre la
infección inicial y el desarrollo de síntomas.

Para alcanzar estos resultados es
importante empezar el tratamiento antes de
que se manifiesten los síntomas del SIDA,
pero aquél también tiene beneficios
importantes y duraderos para la salud de los
pacientes que lo comienzan después del
diagnóstico de SIDA.


Para las personas VIH-positivas, es esencial
tomar los medicamentos exactamente como los
ha prescrito el médico.
Si nos saltamos una dosis, no los tomamos a
tiempo o variamos de alguna otra manera el
tratamiento, los fármacos no serán tan eficaces
como deberían y se desarrollará resistencia más
rápidamente.

Cuando se evitan estos factores favorecedores
disminuye el riesgo de evolución hacia el
SIDA. 1. Protegerse de una reinfección por VIH.
2. Dejar de consumir drogas.
3. Evitando las infecciones de cualquier tipo.
4. Teniendo unos hábitos de 'vida sana‘.
5. Visitar a su médico con regularidad.


Otros aspectos a considerar.
1. Informarle de que no debe donar sangre, así
como tampoco compartir cepillos de dientes,
cuchillas de afeitar, ni ninguno de los otros
artículos personales que pueden contaminarse
con sangre.

2. Instrúyale para que utilice lejía doméstica
diluida con agua, para limpiar todas las
superficies potencialmente contaminadas.

3. Instruya a la persona afectada para que
advierta al personal de Salud que le atiende,
acerca de los resultados de las pruebas, a fin
de que puedan tomar las precauciones
pertinentes.
