aspectos psicológicos vih/sida aspectos psicológicos vih/sida
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Aspectos PsicológicosAspectos PsicológicosVIH/sidaVIH/sida

¿Por qué tengo que ¿Por qué tengo que atenderlo yo?atenderlo yo?
Probablemente sea tu primera pregunta cuando sepas que existe la posibilidad de atender a un paciente portador del VIH
Si se aplica normas de Bioseguridad se corren riesgos mínimos
Si se aplica normas de Bioseguridad se corren riesgos mínimos
No se conocen los pacientes que se encuentran en el subregistro
No se conocen los pacientes que se encuentran en el subregistro
El VIH se trasmite por lo que se hace(conductas de riesgo) no por lo que se es
El VIH se trasmite por lo que se hace(conductas de riesgo) no por lo que se es
El paciente puede ocultar su padecimiento por experiencias negativas con personal nuestro
El paciente puede ocultar su padecimiento por experiencias negativas con personal nuestro
Sobre atención a utensilios o instrumental rotulado de estos pacientes y extrema confianza
Sobre atención a utensilios o instrumental rotulado de estos pacientes y extrema confianza

VIH/sidaVIH/sida
Sexualidad Muerte Prejuicios Pérdidas
Racismo Dolor Soledad Luto
Riesgos Droga Prostitución Aislamiento
Procreación Incapacidad Desfiguración Dependencia
Las personas lo asocian a:

Impacto Emocional que produce el Impacto Emocional que produce el VIH/sida en una persona:VIH/sida en una persona:
Negación Negociación
Resolución Depresión
Cólera
Cinco Etapas de Elizabeth Kubler Ross

NegaciónNegación
Estomatólogo Estomatólogo
•Se niega a aceptar las evidencias. Piensa y dice que la situación no le puede estar ocurriendo.
•Espera que el próximo diagnóstico o la próxima evidencia que tenga la situación sea favorable.
•La fase puede prolongarse hasta 3 meses.
•Se niega a aceptar las evidencias. Piensa y dice que la situación no le puede estar ocurriendo.
•Espera que el próximo diagnóstico o la próxima evidencia que tenga la situación sea favorable.
•La fase puede prolongarse hasta 3 meses.
•Respeto y paciencia.
•Siempre dispuesto al diálogo
•Respeto y paciencia.
•Siempre dispuesto al diálogo

CóleraCólera•La persona comienza a comprender que la situación le está ocurriendo, pero se cuestiona el por qué le tiene que estar ocurriendo precisamente.
•Manifiesta ira hacia sí mismo, su familia, sus amigos, Dios, todas las personas en general.
•Puede manifestar agresividad e irritabilidad.
•La persona comienza a comprender que la situación le está ocurriendo, pero se cuestiona el por qué le tiene que estar ocurriendo precisamente.
•Manifiesta ira hacia sí mismo, su familia, sus amigos, Dios, todas las personas en general.
•Puede manifestar agresividad e irritabilidad.
Estomatólogo Estomatólogo•Comprensión y Respeto.
•No devolviendo la cólera pues el paciente es emocionalmente vulnerable.
•Comprensión y Respeto.
•No devolviendo la cólera pues el paciente es emocionalmente vulnerable.

NegociaciónNegociación•Empieza internamente a aceptar la realidad de su padecimiento pero regatea por un cambio en la situación.
•Puede llegar a realizar promesas de índole religioso
•Empieza internamente a aceptar la realidad de su padecimiento pero regatea por un cambio en la situación.
•Puede llegar a realizar promesas de índole religioso
Estomatólogo Estomatólogo
•El profesional debe de escuchar este regateo.
•No calificarlo como ridículo o tonta.
•Esta fase se caracteriza por ser generalmente corta.
•El profesional debe de escuchar este regateo.
•No calificarlo como ridículo o tonta.
•Esta fase se caracteriza por ser generalmente corta.

DepresiónDepresión
•Es la expresión anticipada del duelo
•Se realizan rituales de diferentes formas como despedidas de personas, objetos o situaciones queridas
•Es la expresión anticipada del duelo
•Se realizan rituales de diferentes formas como despedidas de personas, objetos o situaciones queridas
Estomatólogo Estomatólogo
•Permitir y ayudar a la persona a que exprese abiertamente todo su dolor.
•La mejor ayuda es facilitar que resuelva los problemas concretos que le preocupan
•Permitir y ayudar a la persona a que exprese abiertamente todo su dolor.
•La mejor ayuda es facilitar que resuelva los problemas concretos que le preocupan

ResoluciónResolución
•Es la expresión anticipada del duelo
•Se realizan rituales de diferentes formas como despedidas de personas, objetos o situaciones queridas
•Es la expresión anticipada del duelo
•Se realizan rituales de diferentes formas como despedidas de personas, objetos o situaciones queridas
Estomatólogo Estomatólogo
•Permitir y ayudar a la persona a que exprese abiertamente todo su dolor.
•La mejor ayuda es facilitar que resuelva los problemas concretos que le preocupan
•Permitir y ayudar a la persona a que exprese abiertamente todo su dolor.
•La mejor ayuda es facilitar que resuelva los problemas concretos que le preocupan

¿Qué síntomas permiten ¿Qué síntomas permiten reconocer que una persona reconocer que una persona seropositiva está afectada seropositiva está afectada psicológicamente?psicológicamente?

Cognoscitivo Cognoscitivo
Todo lo que esta a nivel de pensamientoTodo lo que esta a nivel de pensamiento
Puede ser una idea basada en una percepción, recuerdo o fantasía.
Puede ser una idea basada en una percepción, recuerdo o fantasía.
Fisiológico Fisiológico
Es el del cuerpo. Es el del cuerpo.
En él se expresan manifestaciones de algunos sistemas del organismo que evidencian lo que esta ocurriendo en sentimientos y emociones
En él se expresan manifestaciones de algunos sistemas del organismo que evidencian lo que esta ocurriendo en sentimientos y emociones

Se relaciona con lo más externo Se relaciona con lo más externo
Es en definitiva la conducta, hacer una tarea, hablar etc..Es en definitiva la conducta, hacer una tarea, hablar etc..
Motor Motor

Nivel CognoscitivoNivel Cognoscitivo
Anticipación de consecuencias negativas de lo que le sucederá en relación con el avance de la enfermedad, efectividad de tratamientos y apoyo social.
Saca conclusiones sin base suficientes Magnifica los acontecimientos negativos y minusvalora los
positivos. Elaboración de ideas de indefensión. Elaboración de pensamientos autoculpabilizadores en
relación con causas de infección. Alteración de la concentración Pensamiento lento Pensamientos que reflejan ganas y deseos de morir. Ideaciones de suicidios Pensamientos pesimistas Ideas que reflejan lástima exageradas

Nivel FisiológicoNivel Fisiológico
Incremento de ritmo cardíaco, que se puede expresar como palpitaciones. Disnea Sofocaciones. Incremento de sudoración Incremento de la tensión muscular. Dolor torácico. Dolor de cabeza Dolor de espalda. Incremento de la sensación de fatiga, reduciéndose el nivel de energía. Alteraciones del sueño, que puede darse como insomnio terminal Diarreas Náuseas Perdida de peso Temblores o sacudidas Disminución del deseo sexual Sequedad bucal Visión Borrosa

Nivel MotorNivel Motor
Llanto Llantinas Manifestaciones evidentes del deseo de llorar, acompañado de
incapacidad de hacerlo. Conductas rituales de autoexamen de la piel, ganglios y otras
zonas. Incremento de verbalización relacionadas con síntomas físicos. Dificultad para terminar actividades iniciadas. Disminución de la actividad sexual. Dificultad para tomar decisiones. Movimientos repetitivos. Hiperventilación. Miradas fijas. Lamerse o morderse los labios. Morderse las uñas. Torpeza dejando caer objetos.