practico n º 1: “introduccion a la...

102
PRIMERA PARTE HARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general . Alianza Editorial. Madrid. Cap. I : 23-28 La antropología es el estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos y de sus estilos de vida. Se divide en: 1- Antropología cultural: Descripción y análisis de las culturas. Etnografía (culturas contemporáneas), Antropología Aplicada (problemas prácticos), Antropología médica, Antropología Urbana, Antropología de desarrollo. 2- Arqueología: Pueblos que no tienen historia escrita. Arqueología histórica, Arqueología Industrial, Arqueología de compromiso (medio ambiente). 3- Lingüística antropológica: Historia de las lenguas. Ligüística histórica, Lingüística descriptiva y Sociolingüística. 4- Antropología física o biológica. Primatología, Paleontología Humana, Antropología forense, Genética de la población. La combinación de los cuatro campos se denomina antropología general. Es de carácter global y comparativo. Es la única disciplina que ofrece un esquema conceptual para todo el contexto de la experiencia humana. HOLE, F. y R.T. HEIZER. 1977. Introducción a la arqueología prehistórica. FCE. Madrid. Caps. I, III, IV y V. La protohistoria estudia a los pueblos que continúan viviendo después que dio inicio la historia pero sin escritura. La arqueología puede contribuir al conocimiento del pasado humano, prehistórico (arqueología prehistórica) e histórico, registra e interpreta el pasado cultural del hombre. La antropología también estudia los pueblos incivilizados a través de la etnografía, por ende tiene una estrecha relación con la prehistoria y, a su vez, esta última se relaciona con lingüistas, químicos, físicos y también con geólogos, paleontólogos, botánicos y zoólogos, para poder conocer el medio con el que se relacionaba el hombre (ecología) . La unidad cultural más pequeña es el artefacto, que es todo aquello que ha sido fabricado o modificado por el hombre. Industria consiste en todos los artefactos de un tipo que se encuentran en un lugar determinado. Todas las industrias de un lugar conforman un conjunto, y varios conjuntos similares en sitios diferentes conforman una cultura. La cultura arqueológica es un conjunto de artefactos que repetidamente se encuentran asociados en sitios de habitación de la misma clase, y con entierros en los que se llevan a cabo ritos de naturaleza semejante. La cultura se enmarca dentro de un contexto de espacio y tiempo. 1

Upload: vuongtruc

Post on 13-May-2018

232 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

PRIMERA PARTE

HARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial. Madrid. Cap. I : 23-28

La antropología es el estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos y de sus estilos de vida. Se divide en:

1- Antropología cultural: Descripción y análisis de las culturas. Etnografía (culturas contemporáneas), Antropología Aplicada (problemas prácticos), Antropología médica, Antropología Urbana, Antropología de desarrollo.

2- Arqueología: Pueblos que no tienen historia escrita. Arqueología histórica, Arqueología Industrial, Arqueología de compromiso (medio ambiente).

3- Lingüística antropológica: Historia de las lenguas. Ligüística histórica, Lingüística descriptiva y Sociolingüística.

4- Antropología física o biológica. Primatología, Paleontología Humana, Antropología forense, Genética de la población.

La combinación de los cuatro campos se denomina antropología general. Es de carácter global y comparativo. Es la única disciplina que ofrece un esquema conceptual para todo el contexto de la experiencia humana.

HOLE, F. y R.T. HEIZER. 1977. Introducción a la arqueología prehistórica. FCE. Madrid. Caps. I, III, IV y V.

La protohistoria estudia a los pueblos que continúan viviendo después que dio inicio la historia pero sin escritura.

La arqueología puede contribuir al conocimiento del pasado humano, prehistórico (arqueología prehistórica) e histórico, registra e interpreta el pasado cultural del hombre. La antropología también estudia los pueblos incivilizados a través de la etnografía, por ende tiene una estrecha relación con la prehistoria y, a su vez, esta última se relaciona con lingüistas, químicos, físicos y también con geólogos, paleontólogos, botánicos y zoólogos, para poder conocer el medio con el que se relacionaba el hombre (ecología) .

La unidad cultural más pequeña es el artefacto, que es todo aquello que ha sido fabricado o modificado por el hombre.

Industria consiste en todos los artefactos de un tipo que se encuentran en un lugar determinado.

Todas las industrias de un lugar conforman un conjunto, y varios conjuntos similares en sitios diferentes conforman una cultura.

La cultura arqueológica es un conjunto de artefactos que repetidamente se encuentran asociados en sitios de habitación de la misma clase, y con entierros en los que se llevan a cabo ritos de naturaleza semejante.

La cultura se enmarca dentro de un contexto de espacio y tiempo.Los arqueólogos son personas que emplean los datos obtenidos de contextos arqueológicos

como una guía para recrear e interpretar el pasado.

Sitios arqueológicos

Un sitio es cualquier lugar donde se encuentran artefactos y son el resultado de actividades humanas. Se clasifican basándose en los artefactos, su localización, la actividad que representan, el tiempo en el que fue habitado o el contexto arqueológico.

Clases de sitios arqueológicos: 1- Sitios de habitación: Todo aquel alrededor del cual se centraron las actividades rutinarias

de un grupo de personas (casas, cuevas, áreas abiertas)2- Centros de comercio3- Sitios de Matanza4- Canteras5- Sitios Ceremoniales

1

Page 2: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

6- Sitios de inhumación7- Restos esparcidos (sin clasificación)8- Petroglifos y pictografías (sin calsificación)

Los sitios se van formando por las sucesivas construcciones que se realizan en un lugar de habitación (Tells en Oriente), donde generalmente los materiales más valiosos se reciclan para las nuevas edificaciones (Vigas y piedra) formándose así diferentes capas correspondientes a cada etapa. También suelen acumularse residuos en las cavernas por la ocupación humana.

Algunos sitios son reocupados continuamente (sitios ceremoniales Ej. Iglesias sobre los templos americanos para invalidarlos) por su utilidad. La profundidad de los depósitos está relacionada con los hábitos y materiales para construir de sus moradores. Los sitios muy por debajo de la superficie actual son el resultado de la acción geológica.

Para descubrirlos se puede: 1- Buscar lo inhabitual en un área (¿ Que hay aquí?)2- Buscar un sitio o depósito determinado (¿ Donde puedo encontrar uno?) (Troya)Para ello es de gran utilidad la fotografía aérea. Las cuevas (refugio) y lechos de ríos

(abastecimiento de agua) son habitualmente claves para detectar sitios, los hechos naturales también ayudan (Ej: derrumbes). Las hipótesis para localizar sitios generalmente se basan en el conocimiento de dónde se han encontrado antes ruinas de esa índole. Es importante conocer el medio que existía en el tiempo en el que el sitio era habitado.

El contexto arqueológico tiene tres elementos: Espacio, Tiempo y cultura. Sin uno de ellos queda incompleto el marco para interpretar la historia de una cultura y cada objeto debe ser interpretado dentro de su contexto.

La estratigrafía tiene que ver con el espacio y el tiempo, ayuda a evaluar la asociación de objetos y sus respectivas edades. Las capas dejadas por los ocupantes suelen ser ricas en materia orgánica y contienen carbón vegetal y generalmente son de un color oscuro, la acumulación estéril depositada por agentes no humanos es de colores más claros. Puede haber lagunas en la estratigrafía. En los sitios al aire libre, si hubo edificaciones las capas están formadas por los pisos, en tales sitios son frecuentes las zonas de desperdicios. Los niveles no tienen dimensiones ni duración uniformes y se diferencian unos de otros por su aspecto o porque están aislados. Hay sitios inestratificados donde no es posible visualizar diferencias y se establecen niveles arbitrarios.

El mejor método de excavación consiste en remover las capas separadas después de que están expuestas en una vasta zona. La estratificación natural se determina por un pozo de prueba. Los sitios importantes deberían ser reestudiados conforme mejoren las técnicas. Los sitios pueden sufrir alteraciones en la estratigrafía por causas naturales o humanas (estratigrafía invertida por excavaciones), la profundidad por sí misma no revela nada. Casi todas las interpretaciones de los marcos en el tiempo, el espacio y la cultura dependen de la estratigrafía. Una vez terminada esta última es necesario verificar la asociación de objetos de cada nivel (esto puede quebrarse por la conservación de objetos valiosos a lo largo del tiempo, las copias o las tumbas familiares con ofrendas de diferentes épocas).

El tiempo es de vital importancia para valorar la significación cultural de dos cosas y establecer asociaciones. En arqueología son importantes dos clases de tiempo: el relativo (relación) y el absoluto (calendario). Se puede datar el objeto, el sitio o algo similar al objeto o el sitio donde fue hallado. La cronología no siempre es fidedigna y puede tener un margen de error.

Sin la cultura, el espacio simplemente es geografía, y sin espacio, no hay cultura. Las culturas consisten en similares colecciones arqueológicas encontradas dentro de una limitada zona geográfica y correspondientes a un tiempo determinado.

Conservación

2

Page 3: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

La reconstrucción de la prehistoria dependerá directamente de la cantidad de material conservado. Los mejores ambientes para la conservación de los restos orgánicos son los muy húmedos (pantanos), los muy secos (arena) y los muy fríos (hielo). Es muy importante la ausencia de oxígeno para la conservación. Los peores son los alternativamente húmedos y secos calientes y fríos o los suelos ácidos. La conservación depende del medio. El hecho de que no se hallen ciertos elementos no se puede considerar como la ausencia del mismo (evidencia negativa). Hay conservaciones accidentales (inundaciones, congelamientos, aislaciones por derrumbes, Pompeya). En los sitios abiertos generalmente no quedan vestigios. El hombre también contribuye a la desaparición del sitio por la reutilización de sus elementos, el pillaje, las guerras, iconoclasia religiosa o el coleccionismo.

El interés por la búsqueda de un solo tipo de información (tesoros) supone la ceguera ante otra clase de información (alimentos)

SAHLINS, M. 1983. La economía en la edad de piedra. Akal. Madrid. Cap, 5: 203-284.

Sobre la sociología del intercambio primitivo

Existe una conexión entre la corriente material (economía, entendida como el proceso de aprovisionamiento de la sociedad) y las relaciones sociales, y esta conexión es recíproca. Una relación social puede dificultar cierto movimiento de bienes, pero una transacción específica puede inducir a una relación social particular (si los amigos hacen regalos son los regalos los que hacen amigos). Esta función es decisiva en el intercambio primitivo, este está comprometido más con la redistribución que con la producción y sus medios. Mediante el intercambio se llega a un acuerdo pacífico para el desarrollo ante la ausencia de coerción física . Hay una producción doméstica orientada hacia las necesidades familiares con acceso directo a los productos estratégicos. El derecho a controlar los ingresos corre parejo al derecho a utilizar los recursos de producción., los cargos son estables y no existen ingresos privilegiados. Son sociedades organizadas por el parentesco.

Las transacciones económicas registradas etnográficamente pueden dividirse en:1- Movimientos viceversa o reciprocidad (simetría)2- Movimientos centralizados, llamados también comunidad o redistribución (que es también

un sistema de reciprocidades, centricidad).La reciprocidad es una relación dentro la acción colectiva de un grupo, es una relación entre la

acción y reacción de dos partes.La redistribución familiar de alimentos es la variedad más común de redistribución, los bienes

conseguidos colectivamente son distribuidos entre la sociedad. La redistribución por medio de cualquier poder que sea sirve a dos propósitos de los cuales cualquiera puede predominar en una circunstancia dada (jefatura). La reciprocidad, bajo la tutela de un jefe, organiza los lazos sociales de la comunidad.

La reciprocidad, como transferencia material, en momentos en los que se aparta de un intercambio equilibrado, evidencia la desigualdad de las relaciones sociales. La distancia entre los polos de reciprocidad (positiva y negativa) es, distancia social.

El espíritu del intercambio va desde una preocupación desinteresada por la otra parte hasta el interés por un o mismo pasando por la mutualidad (lateralidad del intercambio).

Esquema de reciprocidades:

1- Reciprocidad generalizada: (escasa obligación o difusa, altruismo) Los bienes se mueven en una sola dirección, favoreciendo al que no tiene, la contraobligación es implícita pero no está estipulada por tiempo, cantidad o calidad. La corriente material se ve sustentada por las relaciones sociales prevalecientes (carácter personal).

2- Reciprocidad equilibrada: Intercambio directo y simultáneo de las mismas clases de bienes en las mismas cantidades (comercio). Las relaciones sociales se apoyan sobre el flujo de objetos materiales (carácter económico).

3

Page 4: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

3- Reciprocidad Negativa: Es el intento de obtener algo a cambio de nada gozando de impunidad (regateo). Se privilegia el propio interés (impersonal).

Reciprocidad y distancia de parentesco:

El espacio social que separa a aquellos que intercambian condiciona el modo de intercambio. La reciprocidad se inclina hacia el polo de la generalización por el parentesco cercano, y hacia el extremo negativo en relación proporcional a la distancia de parentesco. El parentesco es el principio organizador de la mayor parte de los grupos y de las relaciones sociales primitivas (no estatales) y condiciona la forma del intercambio. La distancia de parentesco puede corresponder al estatus de parentesco interpersonal o el estatus del grupo de descendientes con relación al grupo dominante.

Los grupos residenciales de parentesco comprenden las esferas de coparticipación social, la estructura es una jerarquía de niveles de integración, y las relaciones dentro de cada esfera son más solidarias que las relaciones del sector próximo más inclusivo.

Sector Intertribal Sector Tribal Sector de la Aldea Sector del Linaje Hogar R.Gener. R. Equili. R.Negat.

La moral también esta afectada por las relaciones de parentesco.El conflicto siempre está latente con los sectores externos pero siempre se trata de que el

intercambio se realice en forma pacífica. El sector periférico se ve escindido por relaciones de sociabilidad más importantes de lo que es normal en esta zona. El contexto del intercambio es ahora una esfera de coparticipación más estrecha, el intercambio es pacífico y la reciprocidad es equitativa.

Reciprocidad y jerarquía de parentesco

Las diferencias jerárquicas suponen una relación económica, el eje del intercambio es vertical. A menudo, una alta jerarquía se ve sostenida por una generosidad siempre en aumento, la ventaja material está del lado del subordinado y son interdependientes. Es una reciprocidad generalizada y está relacionada con el orden jerárquico de la comunidad. La totalidad del orden político se ve sustentada por un flujo de bienes materiales fundamental que realiza un movimiento ascendente y descendente respecto de la jerarquía social, y donde cada don obliga a la lealtad. A veces, la reciprocidad está mas o menos comprometida en la formación de las mismas jerarquías, principalmente cuando se da un desequilibrio económico. El receptor se ve obligado en sus relaciones hacia el dador de cosas, crea seguidores.

La redistribución por parte de un jefe es una organización centralizada, formal, de las reciprocidades correspondientes a las jerarquías de parentesco, una gran integración social de las deudas y obligaciones del liderazgo.

Reciprocidad y Fortuna

Las relaciones jerárquicas o los intentos de promoverlas tienden a hacer llegar al intercambio generalizado más allá de los límites habituales del compartmiento. La inclinación a un intercambio generalizado se profundiza en los lugares donde la diferencia económica alcanza niveles de exceso y defecto en el aprovisionamiento de las necesidades habituales. Es la escasez lo que hace generosa a la gente, y esta circunstancia hace intolerable y disfuncional la acumulación envidiosa. La influencia que ejercen la fortuna sobre la reciprocidad no es independiente del papel que desempeñan la jerarquía y la distancia de parentesco. El objetivo de reunir fortuna es, con frecuencia, el de regalarla. Esto puede ser gravemente alterado en situaciones de emergencia.

Reciprocidad y alimentos

4

Page 5: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

Las reservas alimenticias no son socialmente iguales a las otras cosas, es lo que más fácil o necesariamente se comparte y constituye un mecanismo de arranque, mantenimiento o destrucción de la sociabilidad. La esfera del intercambio generalizado es, en cuanto a los alimentos, más amplia que en relación a otras cosas. Existe una restricción del intercambio de alimentos por otras mercaderías, tienen demasiado valor social como para tener valor de cambio; las transacciones de esos bienes derribarían los vínculos solidarios. No es esto igualmente válido en las relaciones con la periferia.

Acerca de la reciprocidad equilibrada

La reciprocidad equilibrada puede emplearse como un convenio social formal; es el vehículo clásico de la paz y los pactos de alianza y, al mismo tiempo, materia y símbolo de la transformación de intereses separados en otros armónicos. Es una disposición a dar por lo que se ha recibido.

Los diferentes tipos de contrato son:1- Amistad o parentesco formales (pactos de solidaridad).2- Afirmación de las alianzas colectivas (festivales).3- Tratados de paz.4- Alianzas matrimoniales

La reciprocidad equilibrada no es forma prevaleciente de intercambio en las sociedades primitivas puesto que es inestable; si ninguno se encuentra en deuda con el otro, el vínculo es frágil.

El dinero primitivo (bienes con valor simbólico para el intercambio) se presenta en conjunción con una incidencia no usual de la reciprocidad equilibrada en los sectores sociales periféricos (facilita el comercio equilibrado).

ALIMEN, M. H. y M. J. STEVE (comp.) 1975. Prehistoria. Historia Universal Siglo XXI. Madrid. Cap. C1 Paleolítico y Mesolítico en Europa occidental.

Medición del tiempo:1- Cronología relativa: La evolución de las formas, trátese de organismos o de objetos

fabricados a lo largo de una serie de niveles arqueológicos homogéneos, puede suministrar los fundamentos de una evaluación cronológica.

2- Cronología absoluta: Las varvas (depósitos estacionales de la fusión de los glaciares) permiten deducir la duración relativa de los estratos.

3- Dendrocronología: Edad de los árboles a través de los anillos.4- Carbono radiactivo: Mide el tiempo que emplea un cuerpo radiactivo en perder su

radiactividad.

Paleoantropología

Paleolítico y mesolítico en Europa Occidental

Paleolítico superior: 600.000-100.000Paleolítico medio: 100.000-50.000Paleolítico inferior: 50.000-10.000

Abbevilliense: Paleolítico inferior - FranciaHacha de mano BifacialCazador habitante de las márgenes de los ríos

Achelense Antiguo: Francia – Interglaciar Mindel-Riss 430.000 – 240.000Refinamiento de las hachas bifacialesLimandes, hacha elíptica de talla bifacialComienzo de utensillos en lasca

5

Page 6: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

Algunas raederas

Achelense Medio: Europa occidentalHachas bifaciales lanceoladas, amigdaloidesLascasraederasPuntas, perforadoresComienza la técnica levalloisiense (talla con lascas)Cazadores de Elefantes antiguos

Achelense Superior: Rissiense tardío-Interglaciar Riss-Wurm 200.000-100.000 Europa Occidental

Hachas bifaciales evolucionadas, punta fina, aristas rectasTécnica levaloisiense

Hombre: Cazador, Fuego, Cuevas

Musteriense: Paleolítico medio – Europa Occidental, España 100.000 -35.000Deriva del achelenseHombre NeanderthalCuchillos de dorso rebajadoMenos hachas bifaciales y raederasPiezas denticuladas.

Hombre: Enterramientos, Fuego, religiosidad rudimentaria

Solutrense: Paleolítico Superior – FranciaPuntas foliáceasGran númerod e raspadores, raederasHojas de laurelPuntas con muescaPuntas óseas y utensilios de hueso (aguja de ojo)

Magdaleniense: Paleolítico Superior – Francia 18.000 -10.000Raspadores burilesArpones Puntas con muesca aziliensesMicroraspadoresAzagayas (lanzas)Perforadores desarrolladosArte esultórico, arte rupestre, manos, grabados de animales, naturalismo

Hombre: Chozas, Caza con trampas, ritos funerarios, crecimiento de la población, uso del arco

Neolítico y Edad de los metales en Francia

En el Mesolítico (10.000-5000) se precarizan las condiciones de vida por los cambios climáticos, sólo se desarrolla la espiritualidad.

Neolítico antiguo: 4500-3500Neolítico medio: 3500.2500Neolítico final: 2500-1800Calcolítico: 2200-1500Bronce antiguo: 1800-1500Bronce Medio: 1500-1200Bronce Final: 1200-700

6

Page 7: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

Neolítico antiguo: 4500-3500Cerámica extranjeraPenetración del mediterráneoIntroducción de ganadería y agricultura

Neolítico medio y Neolítico final: Cerámica autóctonaCulturas autóctonasUtensilios de CobreDecadencia agriculturaPrimeros megalitosDólmenesAlineamientos de piedrasPenetración de nómadesArte simbólico y esquemático

Bronce antiguo y MedioCulturas periféricas o marginalesInhumación bajo tumultos

COHEN, M. 1981. La crisis alimentaría de la Prehistoria. Alianza Editorial. Madrid. Caps. 2 y 4.

La teoría de la presión demográfica y los orígenes de la agricultura.

El conocimiento de la agricultura, es universal y surge de la acumulación de nuevos hábitos (siembra de semillas, riego de plantas, transporte y propagación de especies, selección, enriquecimiento de suelos, etc.). La domesticación de las especies vegetales no fue el obstáculo clave al desarrollo de la agricultura. La agricultura aparece en el mesolítico en el Viejo Mundo y Arcaico en el Nuevo, de ello se deduce que es un producto del contexto, de una estructura económica básica. El conocimiento de las técnicas de cultivo también es universal y antecede al de la agricultura.

Contrariamente a lo que se pensaba, los recolectores y cazadores no tenían una dieta inferior en calorías, cantidad y diversidad a la de los agricultores ni requerían mucho más trabajo que estos últimos para proporcionarse alimento. De hecho es probable que la cantidad de trabajo per cápita aumente con la evolución de nuestra tecnología, por lo que se descartaría que el hombre se pasase a la agricultura para disminuir la cantidad de trabajo. Si la agricultura no ofrecía una dieta mejor, ni mayor fiabilidad dietética, ni facilitaba más la búsqueda de alimentos, si no confería automáticamente la capacidad de sedentarismo, ¿ Por qué se optó por ella? . Porque la agricultura permite poseer una mayor densidad de alimentos que sustentan a poblaciones más densas y unidades sociales mayores. Por ello, la agricultura sólo se da en situaciones en las que se impone una mayor productividad por unidad de espacio.

Parecería que hay un solo factor que pueda explicar la adopción irreversible y casi universal de una economía agrícola: una pauta general de crecimiento demográfico hasta niveles superiores a las densidades que podían sustentar las economías de caza y recolección.

Es evidente que las poblaciones cazadoras y recolectoras pueden crecer. Aparentemente, en la mayor parte de las circunstancias las tasas potenciales de crecimiento se ven reducidas por mecanismos culturales. Pero, si la población se estabiliza por debajo del máximo, entonces no puede acumularse una presión demográfica sobre los recursos y esa presión no puede causar el cambio económico. Es posible que los mecanismos culturales de control de la natalidad no sean completamente eficientes y, de hecho, permitan un incremento lento pero constante de la población. Y, a largo plazo, para aumentos demográficos en espacios amplios o pequeños, la agricultura es la única solución a las deficiencias de aprovisionamiento. Las corrientes de

7

Page 8: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

población podrían haber distribuido la presión demográfica logrando que se adopte la agricultura en un período relativamente corto de tiempo simultáneamente.

El caso del viejo mundo

La agricultura surgió en todo el viejo mundo: 1- Cuando la población humana terminó su expansión de las latitudes tropicales a las

templadas y a las árticas.2- Cuando el hombre comenzó a explotar hábitats diferentes.3- Cuando la densidad había aumentado en todas las regiones.4- Cuando se enriquece la dieta.5- Cuando se produjo un aumento del consumo de animales pequeños.6- Cuando se comenzaron a explotar los recursos acuáticos.7- Cuando se consumían gran cantidad de vegetales.8- Cuando se inicia una tendencia hacia la sedentarización.En el período achelense nada parece indicar una dependencia del cultivo de vegetales o de la

pesca, eran grandes cazadores.Las poblaciones del neolítico en Europa ya se estaban buscando la forma de aliviar la presión

demográfica sobre los recursos (pesca, decrecimiento de la caza mayor por el clima) que se va a manifestar principalmente en el mesolítico.

La agricultura no se originó en Europa sino que se difundió a partir de Oriente Medio. Allí un aumento incluso leve de la población tenía efectos profundos en toda la región. Allí ya se habían domesticado especies (trigo, cebada).

HARRIS, M. 1995. Introducción a la Antropología general, Alianza Editorial. Madid. Caps. 4 y 5: 69-120; 9 y 10:183-230.

Los primeros homínidos

Es posible que los gorilas, los chimpancés y el homo sapiens, hayan tenido un antepasado común (no los rampitecinos) hace 80 crones (final del mioceno)

AUSTRALOPITHECUSAFARENSIS 3,4 cronesEtiopía

Postura bípeda pero no eficiente. Talón bien formado, eminencia metarsiana definida, dedo gordo alineado. Tenía aun destreza para trepar árboles. Consumían alimentos vegetales y animales.

AUSTRALOPITECUSAFRICANUS 3 cronesEste y Sur de África

Maxilares mas reducidos y crestas casi inexistentes. Cerebros no mayores que los de chimpancés entre 428 y 500 cm3. Consumían alimentos vegetales y animales. Caminaban como humanos.

AUSTRALOPITECUSROBUSTUS 1,9 cronesSudáfrica

Grandes maxilares , enormes dientes molares, crestas superciliares, crestas laterales. Cerebros no mayores que los de chimpancés entre 500 y 650 cm3. Consumían alimentos vegetales y animales. Caminaban como humanos.

AUSTRALOPITECUSBOISEI (hiper robustus)2,5 crones (África

Oriental

Grandes maxilares , enormes dientes molares, crestas superciliares, crestas laterales. Cerebros no mayores que los de chimpancés entre 500 y 650 cm3. Consumían alimentos vegetales y animales. Caminaban como humanos.

HOMO HABILIS1,6 y 1,9 crones

Tanzania y Kenia

Capacidad craneana 509-752 cm3. Extremidades delanteras libres. Posee útiles. Consumían alimentos vegetales y animales. Tradiciones sociales.

HOMO ERECTUS1,6-1,1crones África,

luego Asia y Europa

Capacidad craneana 918-1014 cm3. Cresta. Cráneo en forma de tienda. Arco supraorbital, Pómulos prominentes, Prognatismo facial. Frente estrecha, Huesos más gruesos. Cerebro menor. Achelense. Fuego. Cazador.

HOMO SAPIENS ARCAICO -Luego-

Capacidad craneana 1600 cm3. Arco supraorbital. Dientes adelantados grandes. Antebrazos cortos. Sin cresta.

8

Page 9: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

NEANDERTALES 0.4 cornes Europa

Craneo redondeado. Bulto occipitalFrente estrecha, Huesos más gruesos. Bulto occipital. Cerebro mayor. Musteniense. Adaptado al frío.

HOMO SAPIENS SAPIENS

Capacidad craneana 918-1014 cm3. Sin arco supraorbital. Frente amplia, Huesos delgados. Dientes pequeños. No hay bulto occipitalCerebro grande. Mandíbula y dientes pequeños. Barbilla

Los homínidos del pleistoceno tenían cierto grado de sociabilidad (fruto quizás, de los esfuerzos de caza), eran omnívoros, se dedicaban a la caza de animales pequeños y también eran carroñeros.

El incremento del tamaño del cerebro fue seleccionado por sus efectos sobre la fiablilidad del cerebro bajo el estrés térmico generado por la práctica de la caza mayor (mediodía bajo el sol). El resto fue retroalimentación.

El desarrollo de armas pudo dar lugar a la aparición de sapiens más ligeros.

Paleolítico inferior: Olduvaienses. Bifaces sobre núcleo, útiles sobre lasca.Paleolítico medio: Utiles sobre núcleo y punta sobre lasca.Paleolítico superior: Utiles sobre hoja, instrumentos de hueso y asta.

Tenían un modo de producción cazador-recolector.El fuego les da poder y es un elemento de sociabilidad. Daba la idea de alma, de espiritualidad.

El lenguaje permite la creación de un sistema de jerarquía y facilita la sociabilidad logrando evolucionar culturalmente con mayor rapidez.

El arte del paleolítico tenía connotaciones rituales, se supone que las cuevas eran sitios ceremoniales que delimitaban las zonas de caza y, por medio de las figuras, se buscaba atraer las presas que escaseaban.

El mesolítico presento:1- Calentamiento de la tierra2- Mayor cantidad de lluvias.3- Desaparición de grandes mamíferos.4- Desarrollo de los artefactos líticos.

Neolítico

Domesticación de especies vegetales (trigo, cebada) y animales (cabras, ovejas, ganado vacuno y porcino).

Incremento de la población. Deterioro de la calidad de vida hacia el final del neolítico (desaparición de la caza mayor).

La sedentarización puede llegar a verse favorecida por la agricultura (el almacenamiento y los instrumentos de procesamiento de granos) o la crianza y dificultades para concebir que tenían los pueblos nómades (no concluyentes).

La agricultura mitigó la presión demográfica. La lucha por la posesión de las tierras condujo a los sistemas de jefatura. Necesidades políticas de organización dieron lugar a las ciudades.

MENÉNDEZ FERNÁNDEZ, M. 1996. Los primeros Europeos. Arco/Libros. Madrid. Caps. 3: 53-70.

Poblamiento Europeo

Las vías de Gibraltar y Sicilia presentan obstáculos (navegación) y no es probable que hayan sido los lugares de tránsito entre ambos continentes. Las concentraciones humanas en esas zonas pueden deberse a factores climáticos.

La vía más acertada para hombres y animales es la de Oriente Próximo (1 cron).Pasan grupos cazadores-recolectores (H. Erectus hace un millón de años). Se amplía

incesantemente el área de captación de recursos para responder al crecimiento demográfico. Colonización intermitente de grupos pequeños. Se extinguen.

9

Page 10: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

En el Pleistoceno medio los recién llegados ya poseen el fuego (achelense 500.000 años) (descongelamiento de animales, sociabilidad) (sapiens arcaicos y neandertales). Aquí se logra el poblamiento permanente porque en el pleistoceno inferior no se daban las condiciones que favorecían la recolección de vegetales (principal alimento).

Hace unos 50.000 años el hombre moderno (sapiens sapiens) comienza la expansión definitiva.

FIEDEL, S. 1996. Prehistoria de América. Editorial Crítica. Barcelona. Caps. 3, 4 y 5: 59 255.

PALEOINDIOS (origen asiático) 40000 a 7000 a.C.A) EVIDENCIAS DE SU ORIGEN ASIATICO

Evidencia de la antropología física: Los nativos americanos derivan de una población asiática con afinidades con la mongoloide aunque los nativos americanos presentan rasgos no mongoloides que podrían responder la variación física propia de la adaptación al medio ambiente. Los primeros inmigrantes de Asia fueron de la variedad humana moderna Homo Sapiens Sapiens y su entrada no fue antes del 35000-40000.

Evidencia geológica, el puente terrestre y el corredor. La masa de tierra americana y asiática están muy unidas, se supone que durante la glaciación Wisconsin, debido a la gran retención de liquido por parte del glaciar, bajo el nivel del mar. Estrecho con pastos movilizo a animales y estos a los hombres. Hacia el 10000 cuando se descongela glaciar, cambia el clima, se humedece y modifica la fauna y flora. Se extinguen los grandes mamíferos, por lo que los hombres cazadores de grandes animales adaptados a condiciones de tierra adentro se mueven hacia el sur. Aparte, antes mucho no podían avanzar por la presencia de hielos de cordillera y del Polo.

Evidencia arqueológica de los primeros americanos: La aparición de restos de instrumentos preclovis, choppers, permite creer que hubo grupos no especializados en la caza mayor, sino de pequeños animales y plantas, que luego serán superados por grupos mas organizados y especializados. Practicaron una caza generalizada y una estratégica recolección de plantas.

La aparición de puntas clovis y folsom, tiro en tierra la teoría de origen único de Hrdlicka y ingreso tardío, pues el mismo se fecho hacia 9000 a.C. y estaban distribuidas por un gran territorio, lo que permite pensar que fueron hechas y usadas por cazadores relacionados. Bandas que ingresaron lentamente y encontraron paraíso de la caza, lo que promovió el crecimiento y expansión demográfica espacial, hasta que América se vio saturada por estas bandas cazadoras, que avanzaban al sur dejando restos de puntas clovis en todo el territorio. La cultura clovis es una innovación cultural de grupos que ingresaron a través de Beringia y el corredor, pero por su gran capacidad de caza produjeron una matanza generalizada y extinguieron su alimento, que otros arqueólogos explican por cambios climáticos o dificultades para reproducirse. El problema de las extinciones pleistocénicas constituye un desafío sin resolver aun, se cree que los paleoindios dieron el golpe de gracia a una ya debilitadas especies.

B) CARACTERISTICAS PALEOINDIAS

Clovis: Es el artefacto característico de la ocupación norteamericana. Las puntas clovis son de forma lanceolada, bifaciales y muy finas. Están acanaladas en la base, en general por las dos caras, producido mediante la remoción de una larga lasca, paralela a los lados de la punta. El propósito del acanalamiento fue probablemente permitir que la punta estuviera más firmemente sujeta a la flecha.

Se han encontrado de ellas por todo América del Norte y Central. Por la evidencia actual, parece que las puntas clovis fueron desarrolladas en Norteamérica. Martin supone que los fabricantes de puntas clovis fueron los primeros humanos que pasaron por Beringia. Sacando ventaja del aparentemente ilimitado aprovisionamiento de caza, los cazadores clovis se reprodujeron con rapidez, cuando su número creció, los cazadores también avanzaron hacia el sur siguiendo las grandes manadas que a consecuencia de la llegada del hombre a América comenzaron su extinción , hecho que pudo haber ocurrido por varias causas, cambios climáticos

10

Page 11: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

que afectaron la reproducción, la llegada del hombre con nuevos parásitos y enfermedades. Pero ninguna de las hipótesis son enteramente satisfactorias.

Formas de vida paleoindia Su artefacto característico fue la punta acanalada, que da la pauta de la importancia de la caza para estos grupos. Tambien se encontraron artefactos que se usaban parea el procesamiento de la carne, huesos y cuero, como raspadores, cuchillos y raedura. Por su forma, las puntas clovis no se hicieron para cazar pequeños animales, sino para garantizar la caza de grandes animales, aunque se cree que a medida que mermaban los animales, se vieron obligados a cazar animales mas pequeños e incluir plantas a su dieta. Además de la punta acanalada proyectil en piedra, los paleoindios desarrollaron instrumentos de hueso. Se vieron forzados a ampliar su dieta para incluir más caza menor, plantas y en algunas zonas pescados, después de la desaparición de los grandes mamíferos.

La dieta se basaba en animales pequeños y en vegetales justificado a través del hallazgo de raspadores de piedra aserrados interpretados para el procesamiento de plantas. La ausencia de elementos líticos para la molienda, indica que no consumían semillas.

Patrones de asentamiento y organización social. Teniendo en cuenta los artefactos encontrados, los arqueólogos han diferenciado entre sitios de matanza, canteras, campamentos de caza y campamentos base.. Es muy probable que todos los cazadores pertenecieran a la misma banda. Las bandas fueron probablemente patrilocales, los hombres permanecían unidos al grupo en el que habían nacido cazando en cooperación con su familia. Las bandas eran exógamas, las mujeres se iban para casarse con hombres de bandas vecinas, se producía un intercambio a través del cual de desarrollo una red de relaciones que favorecía la rápida solución de conflictos y permitía a la gente trasladarse si el alimento escaseaba. Dentro de la banda las decisiones se tomaban por consenso, pero pesaba más la opinión de los ancianos. Un hombre podía ser reconocido líder por sus características, pero tenía una autoridad no formal. La economía de la banda estaba basada en el reparto y la reciprocidad.

Cada banda contaba con la presencia de un chamán, cuya principal función social era curar enfermedades.

Ideología ver pg 93-95Creencias religiosasEnterramientoChamanes

Los paleoindios en Sudamérica: El hombre habría alcanzado el extremo sur de Sudamérica por 9000. El equipo instrumental está caracterizado por cantos de guijarro y lascas, más simple que el del norte, no conocía las puntas de proyectil. En cuanto a la caza, incrementaron la caza menor cuando la megafauna se extinguió. Las plantas adquirieron importancia como recurso alimentario, hay pruebas de cultivo de frijoles y de ají, y de la recolección de tubérculos y frutos.

LORENZO, J. 1978. Poblamiento del continente americano. En Historia de México, T.l. Salvat Mexicana de Ediciones. México. Pp. 27-54.

El origen autóctono: Es la hipótesis de Florentino Ameguino que plantea que el origen del hombre se dio aquí en las pampas y luego pasó a los distintos continentes. Una variante es el ologenismo que plantea la aparición simultánea en distintos lugares del globo.

El origen único de Hrdlicka: La teoría propone un único origen asiático (mongoloide), que dio origen a toda la raza americana (error: sólo se analizan las razas norteamericanas), e ingresó al continente por el noroeste de América en estado de atraso (el desarrollo es autóctono). Se dio en el holoceno hace quince mil años. Habría habido capas de poblamiento:

1- Doliocéfala (América del Norte), 2- Braquicéfalos (toltecas), 3- Braquicéfalos atapascos (apaches), 4- Esquimales.

11

Page 12: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

El origen múltiple de Rivet: Además del origen mongoloide habría habido un elemento melapolinesio hace unos 4000 años que arribó a las costas de Colombia y un elemento Australiano en Sudamérica. Las razones son en ambos casos etnográficas y lingüísticas.

Las cuatro oleadas de población serían: 1- Elemento Australiano América meridional, patagones, fueguinos, razones lingüisticas 2- Elemento Malayo-polinésico, Melanesios en Colombia3- Elemento asiático, 4- Elemento Uralio (esquimales)

Origen Africano: Disparatado.

Origen Oceánico: Wilson. Ascendencia polinésica. Poblamiento sur-norte

MIOTTI, L. 1990. ¿Cuándo, dónde y cómo se produjo el poblamiento americano? Una historia que comenzó mucho antes de 1492. En jornadas de Capacitación y participación arqueológica y antropológica en la provincia de Buenos Aires. Subsecretaría de Cultura. Dirección General de Escuelas y Cultura. Buenos Aires.

Martín propone una llegada tardía (12.000 años) de un pequeño grupo y un desarrollo acelerado a causa de las condiciones existentes.

Bryan propone dos ingresos (30.000 y 15.000) y en ello basa las diferencias de los habitantes.

Síntesis

1. Es altamente probable que el hombre habitara en América del Norte en algún momento cercano a los 25.000 o 30.000 años AP. Asimismo es probable que el arribo de los primeros grupos a América del Sur se haya efectuado hace unos 15.000 años atrás.

2. Los primeros grupos humanos fueron cazadores-recolectores de amplio espectro que procederían del este de China y de Siberia centro-oriental. Sus tecnologías eran unifaciales y practicarían otros tipos de estrategia de caza (por ej. empantanamiento de grandes animales, entrampamiento, etc.) que los inferidos para los grupos posteriores (puntas de proyectil que implican lanzas, dardos y lanzaderas). La eficacia adaptativa de dichos grupos que llamaremos colonizadores debe buscarse no en el tipo de proyectiles que utilizaron, sino en la alta movilidad y el aprovechamiento diferencial de los recursos dentro del extenso mosaico ambiental que se presentaba a fines del Pleistoceno tardío en el extremo occidental de Norteamérica, con áreas de sabana estepáricas, refugios de bosques y cuencas lacustres.

3. Nuevos estímulos de gente procedente de la región austral de los Montes Urales, cazadores de animales de manada, pasaron por Bering¡a hacia Alaska, hace unos 16.000 años atrás, cuando existía el puente terrestre y había comenzado el retroceso glaciario. Las posibilidades de tal pasaje son amplias debido a que era gente que estaba adaptada igual que sus antecesores a condiciones ambientales rigurosas, típicas de la estepa siberianas durante las glaciaciones cuaternarias. En segundo término encontraron en Alaska condiciones ambientales similares a las de sus lugares de origen y en tercer lugar América presentaba una rica biomasa animal como para atraer la atención de esos cazadores. Las alternativas que luego de este ingreso se plantean y que están en vías de contrastación son:

3a. Esta gente impacto en los grupos preexistentes, como resultado pudieron cambiar sus tecnologías instrumentales y sistemas de relación con el medio.

3b. Estos recién llegados no interfirieron en la vida de los primeros colonos, quienes conformaron sus propios cambios en un variado mosaico evolutivo y que para el 12.000 ap confeccionaban sus particulares modelos de proyectiles aerodinámicos.

4. Ambos grupos originaron, ya en territorio americano diferentes tradiciones tecnológicas orientadas a la caza de grandes mamíferos extinguidos: a) de puntas acanaladas, tipo Clovis y Folsóm, b) de puntas lanceoladas, tipo Cascade y Lerma (ambas tradiciones en Norteamérica), c) de puntas lanceoladas hoja de sauce, d) de puntas "cola de pescado" y el de puntas espigadas (estas tres últimas tradiciones originadas localmente en Sudamérica) (Figura 5).

12

Page 13: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

5. La posterior diversificación cultural operada en América fue producto de la expansión de estos pioneros en los diferentes ecosistemas del Nuevo Mundo y las readaptaciones que en cada uno de ellos se fue dando del juego dialéctico entre los hombres y sus entornos.

SANDERS. W., y J.,MARINO. l973. Prehistoria del Nuevo Mundo. Editorial Labor. Barcelona. Caps. 1,2 y 3: 25,70

Tradición: Es una forma consuetudinaria de lograr un objetivo cultural.Período: División temporal.Etapa: fracción temporal de historia de la cultura, caracterizada por la aparición de rasgos y

complejos culturales seleccionados.

Bandas: Pequeñas sociedades (que poseen un territorio común y poseen la exogamia local. (cazadores – recolectores). Parentesco. No hay especialización. Comercio escaso.

Tribus: Sociedades mayores que las bandas (miles). Asentamientos, agricultores. Compuestas por comunidades individuales. Poblado (concentrado) Caserío (disperso). Sociedades multicomunitarias. Comercio amplio y poco intensivo.

Señoríos: Linajes. ( 20.000) Todos descienden de un antepasado único. Ubicación en relación al jefe. Centro o Capital vs. Periferia. No hay estratificación de clases. Jefe sacerdote, rituales. Jefe-redistribución (base del poder). Especialización.

Estados Antiguos: Centralización. Ideología - reciprocidad. Linaje dominante. Rango El rey tiene control militar, jurídico y religioso. Burocracia. Ciudades. El parentesco se cambia por contratos y obligaciones. Redistribución a través del mercado. Especialización-lujo

Estado Industrial

La acción recíproca entre hombre y ambiente fue una poderosa fuerza de evolución de las culturas. La evolución se puede entender como Multilineal o Unilineal.

Modelo montañosos de baja latitud de James: Es un tipo en el que las montañas modelan el terreno. La variación en la elevación por encima del nivel del mar, la dirección de las cordilleras y la relación con los monzones, producen un ambiente diversificado extraordinario en el que se desarrollan casi todos los tipos ambientales (característico de la zona entre México central y Bolivia)

Bandas

Bandas: Se encontraron en Canadá, Alaska, El tercio occidental de los Estados Unidos y el tercio meridional de Sudamérica.

Todos los grupos de estas regiones compartían ciertos rasgos culturales básicos. Todos eran cazadores y recolectores, utilizaban diversas herramientas de madera, piedra, hueso o marfil, desconocían la metalurgia y empleaban muchos recipientes hechos de piel o cestería, con preferencia a la cerámica. Habitaban en casas portátiles relativamente sencillas y cambiaban frecuentemente de residencia, al menos parte del año. Los grupos se diferenciaban notablemente en la clase de recursos silvestres más aprovechados y, por tanto, en las herramientas específicas utilizadas, la cantidad y calidad de indumentaria, la presencia o ausencia de casas más sólidas, y el arado en que era factible la residencia estacional prolongada en los mismos parajes. Todas estas variaciones dependen concretamente de las variaciones del ambiente natural. Ausencia de sistemas de poder. La religión se concentra en los ritos en torno a los momentos críticos.

Las zonas son:1- Cazadores del ártico (esquimales)2- Cazadores de los bosques septentrionales (Canadá)3- Recolectores occidentales (Tercio Occidental de los Estados unidos)4- Recogedores de Crustáceos en Chile5- Cazadores Pampeano-patagónicos: Territorialidad definida, bandas migratorias (caza del

guanaco y el ñandú con arco y boleadoras), herramientas de piedra tallada.6- Cazadores y recolectores de las sabanas y bosques tropicales (tierras bajas orientales de

América del Sur, Chaco)

13

Page 14: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

Tribus

Las tribus se hallaban en cuatro áreas culturales principales: las zonas de arbolado orientales, el suroeste, las tierras bajas tropicales de América del Sur y los Andes meridionales. Todos eran agricultores, utilizaron cerámica y construyeron herramientas de piedra tallada y afilada, hueso y madera; desconocieron las técnicas metalúrgicas, a

excepción de las habitantes de los Andes meridionales, que utilizaron herramientas de cobre y bronce; y todos vivieron en casas macizas agrupadas en caseríoS o poblados. Fabricaron ropas tejidas en telar. El chamanismo y los ritos en torno a los momentos cruciales de la vida se combinaron con ritos agrícolas. La guerra se tornó más importante.

Las zonas son:1- Agricultores de los bosques tropicales.2- Andes meridionales (diaguitas y araucanos)3- Agricultores suroccidentales (Estados Unidos suroccidental)4- Zonas de arbolados orientales

Señoríos y Estados

Los señoríos aparecieron principalmente desde Nicaragua al Ecuador. Región montañosa. Hay variedad de adaptaciones ecológicas. La región está situada entre las dos grandes civilizaciones de Centroamérica y los Andes centrales (con diversos contactos históricos). Al área cultural se la conoce como el arrea intermedia. La mayoría de los rasgos distintivos son de carácter social y religioso. Poseen la metalurgia del oro, plata y cobre, tejido de algodón y de lana; y cerámica, utilizada para una variedad de objetos aparte de la alfarería, como estatuillas y moldes. El nivel de la artesanía fue superior al encontrado en las tribus. Fué característica la arquitectura monumental de barro y piedra. El maíz fue la cosecha principal (todos tenían una base agrícola).

Sólo se hallaron estados en Centroamérica y los Andes centrales. En los Andes hay tres puntos ecológicos importantes: Por encima de los 3600m se crían llamas y alpacas y se plantan patatas. La llanura costera se cultiva con la irrigación de ríos. En los valles (entre 1500 y 3400m) hay agricultura intensiva. En Centroamérica se presenta este último componente (pero son más extensos). El maíz es el producto básico. Esta zona se conoce como América Nuclear.

Bandas cazadoras y recolectoras

Decididamente el hombre se hallaba en el Nuevo Mundo, en ambas Américas hacia 10.000 a. J. C. Basándonos en los vestigios geográfico, lingüístico, biológico y arqueológico, emigró desde Siberia en dos oleadas. Las primeras migraciones tuvieron probablemente una larga duración y se produjeron, como minimo, en tres fases, que llevaron primero al Nuevo Mundo a los antepasados de habla macro-caribe-ge, luego, sucesivamente, a los de los idiomas andíno-ecuatoriales (macro-arawak-quichua) y del macromaya. Estos hechos pudieron haber sucedido hace unos 20 000 a 40 000 años. La circulación de la población hacia el sur fue probablemente un proceso lento y gradual, estimulado por la presión de la llegada de nuevos grupos, el desarrollo de la población interior y las condiciones climáticas cambiantes. La segunda oleada llegó mucho después, en dos fases: la primera, hacia 6500 a. J. C., trajo a los de habla na-denne, la segunda, que se remonta aproxímadamente hacia el año 4000 a. J. C., a los esquimales.

Entre los años 10 000 y 5000 a. J. C., los diversos grupos se adaptaron a casi todas las complejas variedades de ambiente que surgieron tras la regresión del casquete glaciar de Wisconsin. La adaptación a la costa del Artico se produjo un milenio más tarde. El subsiguiente desarrollo ocurrido entre los 5000 y 1000 a. J. C., supuso una utilización cada vez más efectiva de los recursos silvestres del nuevo continente. Algunas de estas adaptaciones de las periferias septentrionales y meridionales perduraron hasta que se produjo el contacto con los conquistadores.

Entre 5000 y 2300 a. J. C., en Centroamérica y en los Andes centrales apuntó una nueva solución para la adaptación cultural que había de revolucionar la vida de los inmigrantes: la agricultura; sus repercusiones alcanzaron en definitiva a la mayor párte del Nuevo Mundo.

14

Page 15: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

SEGUNDA PARTE

ADAMS, R. 2000. Las Antiguas Civilizaciones del Nuevo Mundo. Crítica. Barcelona. Cap.2

Período Paleoindio: (10000 a 7000 a.C.).Período Arcaico (8000 a 2500-2000 a.C.) RecolectoresPeríodo Preclásico (2500 a 200 d.C.) Aparición de sistemas de Agricultura1- Temprano: 2300-12002- Medio: 1200-4003- Tardío: 400–200 dCPeríodo Clásico (200-600 – 900 d.C.) Agricultura Intensiva Período Postclásico (900 a 1520) Surgen del colapso del clásico

El área cultural centroamericana está comprendida por el territorio de las actuales Guatemala, México, Bélice, El Salvador y el este de honduras.

Posee suelos montañosos, llanuras costeras y una plataforma de piedra caliza (Yucatán) situada en latitudes tropicales y subtropicales. Erupciones volcánicas, terremotos y huracanes son comunes. La altitud, la pluviosidad y las diferencias de suelo crean variables regionales (diversidad ecológica comprimida).

Hay sistemas agrícolas intensivos con drenaje de pantanos, roturación de campos y regadío por canalización. En las ciudades-estado y estados (a veces imperios) se organizaron sociedades de clases, dominadas por administradores nobles y gobernantes. La aldea es la unidad política fundamental. Se desarrolló el comercio a larga distancia, había peregrinaciones religiosas, alianzas políticas y guerra. El arte y la escritura fueron utilizados con propósitos propagandísticos, históricos y administrativos. La tecnología era lítica y carecía de la rueda, animales de carga y aparatos mecánicos (el transporte era por vía acuática o porteadores). La arquitectura empleaba la piedra labrada, argamasa, yeso y madera, había caminos y fortificaciones. La pequeña ciudad-estado era la unidad básica de los sistemas políticos. La religión era fatalista (sacrificios humanos). Poseían los calendarios y las matemáticas.

La desaparición de megafauna forzó a desarrollar los cultivos. El intercambio y domesticación de especies posibilitó hacia el 1500 que la dieta estuviese compuesta principalmente por vegetales (variedades más productivas del maíz), frutas, nueces y bayas, con pocas proteínas animales (pavo, perro y venado) y cacao.

Hacia el 1600 todas las culturas poseían cerámica. El primer proceso integrador entre las culturas fue el intercambio (obsidiana, plantas y sal). Esto genera una jerarquía de asentamientos: casas aisladas, aldeas y centros locales y un sistema de jefatura (producto de la necesidad de administración). Hacia el 1200 surgen y se consolidan los señoríos (poseen legitimación religiosa).

Los Olmecas

Zona de la costa del golfo. San Lorenzo, La venta, Laguna de los Cerros y Tres Zapotes fueron ciudades estado que se sucedieron una a una como capital. Se construyó un basamento para edificar los nuevos centros ceremoniales (patios rodeados por montículos con estructuras de madera) que impulsaron el desarrollo urbano. En el 1250 a.C. aparece la escultura en piedra (tronos, cabezas colosales, estelas, cocodrilo y tiburón–principales símbolos). Tenían comercio a larga distancia (cacao) y especializaciones (espejos, joyería en obsidiana). Eran adelantados en el desarrollo de instituciones culturales, con una jefatura despótica y expansiva.

Estaban dirigidos por una elite que podía garantizar la mano de obra para la construcción, sustentada por una ideología religiosa y la desigualdad de su poder económico y político. Las peregrinaciones y el comercio impulsaron el progreso (negociaron su red comercial por vías pacíficas y coerción militar). Se eclipsan hacia el 400 a.C.

Mesoamérica - Mayas

15

Page 16: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

Hacia el 600 a.C. las tierras bajas mayas estaban pobladas por un grupo de aldeas descentralizadas, algunas de ellas con señoríos complejos. El potencial para el desarrollo social lo dio la necesidad de asegurar la provisión de agua para la fluctuante población. Hacia el 250 a.C. había aldeas, centros grandes y pequeños y algunos macrocentros (El Mirador, Tikal) con grandes templos (la élite es capaz de reunir grandes masas de trabajadores) y fortificaciones (rivalidad entre grupos dirigentes).

Tikal estaba entre dos pantanos y defendido por murallas y un sistema de defensa en profundidad. Hacia el 250 d.C. tienen el status de civilización, poseen grandes capitales, centros administrativos propios y subordinados, una elite dirigente aristocrática, producción intensiva y un sistema militar; los linajes son retratado en estructuras líticas, escritura y calendarios, se construyen grandes templos y palacios y se produce la deforestación y desecación de pantanos, hay un incentivo al crecimiento demográfico.

Teotihuacan

Hacia el 100 d.C. comienza el agrupamiento de la población del noroeste de la cuenca de México en la ciudad de Teotihuacan (hacia el 550 d.C. ya posee 125.000 hab.).

La ciudad está organizada en torno a dos ejes: uno norte (pirámides del sol y la luna)-sur, que es la Calzada de los Muertos (Palacios, Ciudadela y mercado) y otro este-oeste. La ciudad era un gran centro religioso, con su propio mercado, centro administrativo, palacios y casas organizadas por cuadrícula (complejos habitacionales agrupados en barrios). Había murales con temas religiosos y militares (especialmente hacia el final). Había gran cantidad de constructores y artesanos.

El militarismo se impuso como medio de garantizar las rutas comerciales y el acceso a las mercancías (cacao, plumas de pájaros, sal, miel y hierbas). Teotihuacan se relacionó con los mayas política, militar y diplomáticamente (barrio de los extranjeros de Oaxaca).

Tenían un sistema de horticultura en pantanos desecados, plataformas artificiales para cultivar en medio de los canales y el cultivo de roza y quema desarrollados en las inmediaciones de la ciudad para abastecerse de alimentos (área nuclear de 500.000 personas).

En el 400 Teotihuacan se apodera de Kamilajuyú por el control de la costa del Pacífico y los cacahuales y lo organiza a su semejanza. Con Tikal (capital de un estado regional Maya) comienza por trabar lazos comerciales y luego probablemente coloca un gobernante títere para mantener la ciudad bajo su órbita de influencia y potenciar la expansión de esta.

Monte Albán mantenía sólo relaciones diplomáticas pero no estaba bajo su dominio..

Zapotecas – Monte Albán

Hacia el 100 a.C. había siete miniestados rivales de los que surge Monte Alban y unifica el valle de Oaxaca por la fuerza o persuasión “amistosa” (estatuas danzantes). Se fortifica la ciudad. En el 550 tiene 24.000 hab. Los zapotecas se expanden fuera del valle y celebran sus conquistas pero el militarismo es regional. La elite estaba sostenida política y religiosamente y tiene un status semidivino (tumbas funerarias).

Vivían en agrupaciones de viviendas (14 municipios) aislados del distrito central. Las tumbas de los ancestros se encontraban dentro (murales).

En el promontorio se encuentra la sede administrativa, el juego de pelota, el templo sobre la plaza y el palacio que domina el ingreso al complejo.

La civilización Maya Clásica

Alcanzaron la civilización hacia el 250 a.C. Obras monumentales, expansion de Tikal, comercio de larga distancia, integración y alianzas (matrimonios endogámicos)

Silencio maya 534-593 a.C. (cometa). Despoblación del campo, retirada de Teotihuacan y guerra civil.

En el clásico tardío hay menos concentración (pequeñas ciudades-estado) y más alianzas

16

Page 17: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

HENDERSON, J. 1981. The world of Ancient maya. Cornell University Press. lthaca-New York. Cap. 2: 38-59

Yucatecos, Chol, Chontal, Itza, Quiche, Izapa.

CULBERT, T.P.1983. Mesoamérica. En Jennings, J.D. (ed.). Ancient North Americans. Freeman & Co. San Francisco. Cal). 11: 495-665.

“Mesoamerica”

Es un Area cultural que se caracterizo por una serie de caracteristicas culturales compartidas que indican comunicación e interpelacion entre los habitantes prehistoricos.

Al norte se encuentra el desierto donde la agricultura se limita a zonas tipo oasis. Son grupos que al principio viven de la caza y la recoleccion y que su desarrollo fue más lento. Al sur las condiciones ambientasles son más favorables, factor que influyo en un precoz desarrollo en el ambito cultural.

Geografía y mediambiente: Las montañas son el hecho geográfico primario de Mesoamerica y la variedad de zonas altitudinales, climáticas y de vegetación asociadas con la geografía abrupta de la regiñon ha influenciado profundamente la adaptación humana.

México septentrional y central está ocupada por una gran meseta en forma de U definida al este y oeste por cadenas montañosas (la sierra madre oriental y s. M. Occidental) y al sur por el Eje Neovolcánico, geológicamente reciente.

Por debajo de la escarpa meridional del Eje Neovolcánico yace la Depresión de Balsas, una tierra de colinas entre las cuales el río Balsas encuentra un paso sinuoso hacia el Pacífico.

Las tierras altas de Oaxaca se alzan al sur de la Depresión Balsas, ofrecen pocas áreas planas para la ocupación humana. al Istmo de Tehuantepec, se lo considera la división entre septentrional y meridional.

Las tierras altas de Chiapas y Guatemala constituyen la principal masa montañosa de Mesoamérica meridional,

Al norte de las tierras altas de Guatemala se encuentran las tierras bajas Maya, una plataforma de caliza que suministra la única masa grande de tierra de baja altura en Mesoamérica. El tercio septentrional de la plataforma, en la península de Yucatán, es casi plano; al sur hay una serie de cadenas bajas pero de pendientes pronunciadas separadas por áreas pantanosas, debido a la caliza existen ríos subterráneos.

Las restantes tierras bajas de Mesoamérica son las costas del Pacífico y del Golfo, la costa del Pacífico combina una planicie costera angosta y plana con un pedemonte lluvioso cruzado por muchos ríos. La costa del Golfo es en general más ancha y está cruzada por varios ríos meandrosos.

El clima de Mesoamérica se caracteriza por una estación estival lluviosa y una estación invernal seca. Las precipitaciones so de moderadas a abundantes en las áreas de tierras bajas. La mayor parte de las tierras altas son semiáridas. Las temperaturas dependen de la altitud.

Investigaciones arqueológicas en Mesoamérica: Períodos Cronológicos: El desarrollo cultural mesoamericano: esquema de cinco períodos principales:

1. Paleoindio2. Arcaico o recolector de alimentos,3. Formativo o Preclásico,4. Clásico,5. Postclásico.1. PALEOINDIO: Los más antiguos habitantesEn Valsequillo en Puebla; Mexico aparecen en una profunda secuencia estratigráfica,

artefactos indudables asociados con huesos de una variedad de mamíferos del Pleistoceno. patrón de caza de grandes animales similar al que muestran los cazadores tempranos con puntas acanaladas en América del Norte.

17

Page 18: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

Acerca de la ocupación Paleoindia en Mesoamérica en el valle de Tehuacán en Puebla, México. - muestra campamentos que incluyen los huesos de antílope, caballo, conejo y también información geoclimática que sugiere un clima algo más frío y seco que el actual. La importancia de la caza de los mamíferos de tamaño mediano señala que las actividades de subsistencia se parecen más a las de los esquimales que a las de cualquier otro grupo moderno del desierto.

Los reconocimientos recientes en la costa de Belice sugieren una larga secuencia de ocupación en 9.000 a 7.500 a. C.

2. ARCAICO: La transición a la producción de alimentos: La transición en subsistencia de la recolección de alimentos silvestres a la producción de

alimentos basada en la trilogía vegetal de América indígena: maíz, calabaza y Habas.

a) Las tierras altas árida Dos conclusiones importantes:1. La aparición de plantas domesticadas en diferente orden en Tehuacán y Tamaulipas

muestra que existieron centros múltiples de domesticación en Mesoamérica.2. Tehuacán, Oaxaca y Tamaulipas comparten un patrón común en el cual algunas plantas

domesticadas aparecen muy tempranamente en una rutina de subsistencia que muestra muy poco cambio

3. Las aldeas sedentarias y la agricultura en gran escala no aparecen hasta miles de años después de los primeros vegetales domesticados (fue una evolución y no una revolución).

Regiones de abundancia: En diversas área donde los recursos silvestres son abundantes durante todo el año dentro de

un espacio limitado, las aldeas sedentarias probablemente precedieron la producción efectiva de alimentos y no al revés.

Es probable que existiera un sedentarismo pre-agrícola en el área de costa y estuarios tanto del Atlántico como del Pacífico. Con diversos grados de certeza, los resultados indican aldeas sedentarias en la zona de las costa y estuarios en el tercer milenio antes de Cristo o aún antes. Debido a problemas de preservación del material, ninguno de los sitios suministra información definitoria sobre alimentos vegetales.

La domesticación en ambientes diferentesLa velocidad y los procesos involucrados en el paso de la caza y la recolección a la producción

de alimentos variará en distintas áreas de acuerdo con las condiciones del medioambiente. La recolección de alimentos en esas áreas se basa en un conjunto de recursos silvestres tan espaciados entre sí que es necesario un movimiento estacional entre microzonas ambientales. Muchos recursos de Tehuacán son altamente estacionales y se dan justo antes o durnate la estación lluviosa. Por lo tanto el valle de Tehuacán presenta un conflicto de programación que requiere que se sacrifique el tiempo que se necesitaría para recolectar algunos de los alimentos vegetales silvestres más importantes si se dedica mayor atención al cultivo. También existe un conflicto de espacio entre las plantas silvestres y las domesticadas. La mejor zona para el cultivo temprano sería naturalmente la zona fluvial, que cuenta con abundante agua, pero éste es también el hábitat natural del mesquite. El vallle de Tehuacán es un área agrícola de alto riesgo en la cual el cultivo sin riesgo está sujeto a fracasos en las cosechas.

La situación ambiental en el valle de Mexico y la zona costera es muy diferente. En estas dos areas una única microzona (el lago en el valle y los estuarios en la costa) suministran una fuente abundante de alimentos que se halla disponible durante todo el año. Esta situación hace que sea posible la vida sedentaria aún antes de que se desarrollaran las técnicas de producción de alimentos.

Orígenes de las plantasEl ancestro del maíz. puede interpretarse como el hipotético ancestro silvestre o como una

etapa temprana en la transición del teosinte al maíz.Las habas, el zapallo y los ajíes picantes fueron domesticados en el cuarto milenio aC.

Todos tienen ancestros silvestres conocidos con una distribución situada principalmente en las tierras altas. Los porotos son los más importantes desde el punto de vista nutritivo puesto que

18

Page 19: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

combinados en la dieta con el maíz suministran una fuente de proteínas completa y se obviaría así la necesidad de proteína animal en la dieta. El papel y el origen de los tubérculos ha sido más difícil de determinar puesto que las plantas tienen una mal conservación arqueológica y al cultivarlas no dejan polen.

3. PRECLASICO: Los comienzos de la complejidad socialEsta sección combinará la consideración de los períodos Preclásico Temprano (2300-900 aC)

y Medio (900-500 aC).

El Preclásico Temprano marca la aparición de la cerámica y la vida en aldeas sedentarias en la mayor parte de Mesoamérica. Poco después aparecen las primeros signos de aumento de complejidad cultural, seguido por el rápido desarrollo de la increíblemente refinada cultura Olmeca en la costa del golfo.

Para fines del Preclásico Temprano, las aldeas sedentarias y las técnicas eficientes de cultivo ya se encontraban establecidas en gran parte de Mesoamérica.

EL preclasico medio: Distinguen en la cultura olmeca tres etapas: aldeas agrícolas, luego estas se transforman en una red y por último se distinguen de los demás por su escritura, calendario y arquitectura. Define a lo olmeca como un pueblo de la región del golfo con un estilo artístico que se manifiesta desde jalisco hasta Costa Rica, por ejemplo en imágenes de niños jaguares, cejas flamígeras, etc.

Los OlmecasLa cultura olmeca es oriunda de las pantanosas tierras bajas de la costa del Golfo de Veracruz

y Tabasco. En 1150 AC ya se producía escultura en estilo Olmeca y comenzaba la construcción masiva en San Lorenzo. El autor considera la posibilidad de que los olmecas hayan recibido aportes interhemisféricos importantes.

El rasgo característico Olmeca es la escultura en piedra, grandes cabezas de piedra de caso 3 m de alto y hasta 18 toneladas métricas de peso, muestran humanos con los labios abultados, con un casco similar a los de football americano. Otros grabados de bulto y bajo relieve muestran una variedad de temas y escenas, muchas de las cuales parecen se ceremoniales.

Los dos principales sitios Olmeca son San Lorenzo y La Venta . Son centros ceremoniales, no pueblos ni ciudades. San Lorenzo es una enorme plataforma construida por el hombre sobre la cual se eleva una cantidad de edificios más bien pequeños. La Venta está apiñado en una pequeña isla en el río Tonala. Contiene una serie de estructuras públicas distribuídas a lo largo de un eje norte-sur sobre las cuales se alza una única pirámide grande.

Se conoce poco acerca de la naturaleza y el funcionamiento de la sociedad olmeca, se desconoce donde vivía la población agrícola que sostenía el centro ceremonial ni la densidad de la ocupación. Igualmente desconocida es la estructura de la sociedad de elite Olmeca. Se ha sugerido que las cabezas grandes podían ser o gobernantes o dioses, símbolos de belleza idealizada o jugadores famosos del juego de pelota mesoamericano. Casi no se han encontrado entierros en los sitios Olmeca, ni sitios residenciales de elite, o administrativos y por lo tanto es imposible inferir la organización social sin esas fuentes. A menudo la sociedad olmeca es presentada como una jefatura en el esquema evolutivo de Elman Service como una teocracia regida por jefes sacerdotes. Una visión más cauta sólo puede remarcar que la sociedad Olmeca debió haber obtenido una jefatura organizada, las obras religiosas probablemente consumían un elevado porcentaje del producto bruto nacional y que debió haber habido una clase de especialistas entrenada cuidadosamente en la producción de los famosos objetos de arte. Importaban piedras de Tuxtla a más de 80 km de distancia.

Se ocupaban del intercambio a larga distancia. Se encuentran materiales exóticos que incluyen obsidiana, jades y magnetita, el arte del mueble Olmeca se encuentra hasta en las fronteras de Mesoamérica y aún más allá. En Morelos y El Salvador aparecen grandes esculturas en bloques de piedra que son evidentemente olmeca..

La posición del autor Flannery es que la civilización cristalizó en un momento en que una cantidad de áreas habían alcanzado independientemente el punto de incipiente estratificación en clases. La influencia olmeca fue por lo tanto el resultado de la creciente complejidad de otras

19

Page 20: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

áreas más que la causa de esa complejidad. Fue la cultura madre de esta region a partir de ella se fueron desarrollando otras culturas semejantes.

Esta cultura persistió uno 7 siglos, el liderazgo Olmeca parece haber pasado de San Lorenzo a La Venta alrededor del 900 aC. En ese momento grandes cantidades de escultura fueron mutiladas y enterradas, el sitio fue ocupado por pobladores que usaban nuevos tipos de cerámica, que permanecieron allí por dos siglos y luego abandonaron el sitio. La Venta, después del 900 aC siguió floreciendo durante tres o cuatro siglos hasta que también este sitio fue abandonado.

Tlatilco: Este sitio está en las tierras altas de México Central, se caracterizó por su estilo en cerámica; tuvo su origen en las tierras altas y aparece allí con más frecuencia que el material olmeca, y el estilo ya estaba establecido en Morelos en siglo XIV o XV a C, antes de la llegada de una influencia olmeca fuerte, que llegó después del 1200 aC.

El valle de México: . Sanders y Parsons, sin embargo creen que las poblaciones del Preclásico Temprano representan a inmigrantes provenientes de Morelos.

Después del 650 aC el valle muestra un aumento de población que se correlaciona con la primera arquitectura cívico ceremonial conocida y la primera jerarquía regional de sitios bien desarrollada. Cuicuilco es el sitio más grande, tuvo una población aproximadade 5000 a 10.000 en este momento.

Oaxaca: Es otra área principal en las tierras altas de México, el valle está situado en una altitud intermedia de 1500m, sufre escasez de precipitaciones. Las napas freáaticas se encuentran a no más de 2 o 3 m de la superficie lo que posibilita una técnica de irrigación con vasijas logrado a través de la excavación de pozos que llegan a la napa y luego el riego de las plantas individuales a mano. Además una serie de arroyos que emergen en la parte alta de la zona de pedemonte pueden ser usados para irrigación .

Las fases del Preclásico Temprano y Medio son Tierras Largas (1500-1100 aC)San José (1150-850 ac) y Guadalupe (850-600).

Casi todos los sitios del Preclásico temprano se encuentran cerca de las napas freáticas altas; el Preclásico medio los sitios tempranos aumentaron de tamaño.

Un rasgo importante de Oaxaca es el desarrollo muy temprano de una gran comunidad en San José Mogote, ya en tiempos de Tierras Largas era varias veces mayor que cualquier otra aldea, llegando a alcanzar casi 40 hectáreas en tiempos de la fase de San José., en esa fase se observa también señales dediversidad social y ocupacional. El sitio consistía en tres zonas:

1. de pequeñas residencias de clase baja,2. con edificios públicos de mejor construción,+3. área de manufacturas especializadas (los restos contenían elementos trabajados y no

trabajados de magnetita, mica).Flannery cree que el valle de Oaxaca y los Olmecas mantuvieron estrechas relaciones

comerciales.

El valle de Guatemala: La mayoría de los pocos asentamientos del valle tenían el tamaño de un villorio pero en el sitio que luego sería la sede del gran centro de Kaminaljuyú ya existía una pequeña aldea nucleada.

Belice: El descubrimiento de la fase Swasey (2050-1000 a c) en el sitio de Cuello en Bélice presenta interrogantes, puesto que los materiales son anteriores a 1000 años a cualquier otro sitio en las tierras bajas maya.La cerámica Swasey ha sido hallada en varios otros sitios de Bélice mezclada con cerámica posterior. Sin embargo no se sabe todavía si la cerámica Swasey penetró a los sectores interiores de las tierras bajas Maya.Durante el Preclásico medio aparece cerámica en la fase Xe en Altar de los Sacrificios y en Seibal sobre el río Pasión. Al llegar al horizonte cerámico Mamon (600-300 ac) casi todas las tierras bajas mayas muestran evidencias de ocupación.

3. b. PRECLASICO TARDIO: "La difusión de la civilización

20

Page 21: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

Todo el tiempo entre el 500 aC y 250 dC se considera el Preclásico Tardío éste fue un periodo de crecimiento regional, con un rápido aumento en su complejidad cultural, acompañado por una mayor población, el desarrollo de grandes ciudades o centros ceremoniales y la cristalización de sociedades de clase altamente estratificada. El más impresionante de todos estos centros fue Teotihuacán y Mte Alban

El valle de México: Teotihuacán (articulo revista): Debido a Teotihuacán el valle de México merece ser considerado en primer lugar. El valle es una gran cuenca alta situada a los 2200 m sobre el nivel del mar. Está cubierta por cinco lagos poco profundos, que a menudo se unían y ofrecían tanto recursos como una ruta de transporte fácil utilizando canoas. Las precipitaciones varían considerablemente. Las heladas pueden darse en octubre y en marzo. En tiempos prehistóricos había una irrigación por canales bastante extensa tomando el agua de arroyos y manantiales localizados en las afueras de Teotihuacán (favoreciendo entonces la siembra temprana).

En el 500 a C la mayor parte de la población todavía habitaba el extremo sur del valle, donde se localizaba Cuicuilco, el sitio de mayor tamaño en esos tiempos. Entre el 300 y 100 aC se dio un rápido aumento de la población a. Sanders dice que el cambio, la ubicación en la unión entre el pedemonte y el piso del valle, en vez de situarse en las mayores alturas, indica el comienzo de nuvas técnicas de contrpñ de agua.

En la fase Patlachique (150-1 ac) Teotihuacán cubría una superficie de 6 8 km cuadrados, con una población de entre 30 y 40 mil, mientras que Cuicuilco, tenía unas 20 mil. En las otras zonas del vallelas poblaciones tendían a agruparse alrededor de centros regionales menores.

El surgimiento de un centro regional altamente defendible en la península de Ixtapalapa, a mitad de camino entre Teotihuacán y Cuicuilco, puede ser un indicio de hostilidad entre las superpotencias. Alrededor del año 100 aC erupcionó el volcán Xitle y la lava cubrió una superficie considerable de Cuicuilco, una segunda erupción fue en S III dC completó el desastre y cubrió todo el sitio.

Teotihuacán contenía casi 21Km cuadrados, para fines de la fase Tzacualli (150 dC), sólo tres siglos de existencia, estaba cerca de su máxima población. El crecimiento inicial se debió en gran parte al riego y a la obsidiana. Recibió un impulso masivo en el siglo I aC cuando la erupción Xutle debilitó a Cuicuilco.

Teotihuacán se convirtió en un centro de manufacturas y exportacion para gran parte de Mesoamérica, lo que trajo consigo varios siglos de éxitos y de poder. Nuevamente el control de la obsidiana, incluyendo tanto la fuente de Otumba como las fuentes de obsidiana verde en Pachucha.

El valle de Oaxaca: Monte Albán (articulo revista): Al igual que en valle de México, en el valle de Oaxaca la tendencia más importante en el Preclásico Tardío fue el crecimiento rápido de un único sitio que llegó a dominar toda el área: Monte Albán, situado en una empinada colina en el punto donde se unen los tres brazos del valle. Fue ocupada por primera vez alrededor del 500 aC, para fines de la fase Monte Albán Temprano I (300 ac) tenía 5000 habitantes, se incrementó a 17000 en el período Tardío (300-100 aC).

En la plataforma Norte se llevaron a cabo numerosas construcciones públicas (situadas justo al norte de la plaza principal) y para fines del período se habían erigido en el sitio más de 300 grabados de “Danzantes”. Existía una política agrícola que apuntaba a maximizar la producción a través de la utilización o quizás la sobreutilización de tierra de cultivo marginal.

El período II de monte Albán parece haber sido un paso vacilante en el desarrollo del sitio. Las zonas de Pedemonte que habían tenido tanta ocupación en el Tardío I fueron casi abandonadas, lo que señala problemas políticos o ecológicos, pero se siguieron edificando construcciones monumentales cerca de la Plaza Principal.

Blanton sugiere que Monte Albán fue formada como una capital fuera de su enclave, un centro político fundado en territorio neutral como resultado de una confederación entre unidades políticas previamente independientes. Para apoyar esta postura señala que :

su localización no suministra buenas tierras para la agricultura, hay pocas evidencias de manufacturas, tiene una escultura militarista.

21

Page 22: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

La región costera: En las costas del Golfo y del Pacífico la caída de La Venta y la disolución del poder Olmeca inició un desarrollo vigoroso en sitios regionales. En la costa del Golfo siguió teniendo importancia el sitio de Tres Zapotes, que había sido ocupado en tiempos Olmeca. Las estelas de piedra grabada del Preclásico Tardío de Tres Zapotes muestran individuos muy bien ataviados muy parecidos a los gobernantes mayas. Una estela tenía una fecha calendárica similar a la maya.

En la costa del Pacífco, Izapa fue un gran centro del Preclásico tardío y una colección importante de grabados en piedra, es un posible eslabón estilistico entre el arte Olmeca y el Maya Clásico.

Chiapas: El mejor sitio conocido, perteneciente al Preclásico tardío es Chiapa de Corzo, situado en una zona semiárida sobre la rivera del río Grijalva.

El valle de Guatemala: Kaminaljuyú: Surgió como un importante centro durante el Preclásico tardío. Alcanzó su máximo esplendor dos siglos antes de Cristo. Los enterramientos del montículo indican la existencia de amplios contactos comerciales, apoyados tal vez por el control que tenía Kaminaljuyú de las cercanas canteras de obsidianas de El Chayal.

A pesar de su grandeza no tuvo una gran población residente. Alrededor del año 1 de la era casi todos los grandes montículos del período preclásico fueron abandonados y se reemplazaron con montículos mucho más pequeños. Este patrón persistió durante los siguientes cuatro siglo. La población se duplicó para el 400 dC.

Las tierras bajas mayas (en el Preclásico tardío)El centro ceremonial con templos se convirtió en la forma característica del asentamiento maya.

La riqueza de las tumbas indica la existencia de una estratificación social. En cuanto al porqué surgieron de una tierra de bosque tropicales, hay dos hipótesis: por su deseo de obtener recursos y la otra es que invoca una colonizacion inicial de las tierras bajas mayas por pueblos que usaban la técnica agrícola de roza.

4. CLASICO: EL PRIMER PERIODO DE PROSPERIDAD El período Clásico en mesoamerica fue próspero, cosmopolita y de grandes logros. Se caracterizó por el mando de Teotihuacán.

Teotihuacán en el Clásico: Ya era importante en 150 dC. Fue una comunidad agrícola altamente estratificada. Fue obra maestra de planificación urbana: las arterias principales se cruzan en el centro de la ciudad. Los templos tenía una función religiosa. En la inserción de las dos avenidas principales se encuentra La Ciudadela, centro administrativo y el Gran recinto, que era un mercado central. El arte es en su mayoría religioso; las tumbas no presentan ningún indicio de estatus social.

Era un centro especializado, existían barrios que se dedicaban a la producción de utensilios de obsidiana, de cerámica, figurinas y manufacturas sobre valvas. Fueron muy copiados. Su poder declinó aproximadamente En el 600 dC.

Las Costas del Golfo: Tres Zapotes y Cerro de las Mesas siguieron en el Clásico. Tajín fue un sitio masivo y Veracruz fue un importante centro de juego de pelota, su arte está dedicado a la decoración de yugos, palmas y hachas de piedra.

Monte Albán: Fue el sitio dominante en Oaxaca durante el clásico, del 200 al 400 se hizo notar la influencia Teotihuacana y hasta el 600 si bien floreció pero con poca influencia externa.

El valle de Oaxaca siempre mantuvo su autonomía.

Al igual que Monte Albán, Kaminaljuyu no sufrió con la retirada de Teotihuacán ya que siguió siendo un centro de importancia por 2 siglos más.

Tierras bajas mayas: La inscripción calendario más temprana en territorio maya corresponde al 6 de junio del 292 dC. Los sitios sobre los ríos Usumacinta y Pasión parecen haber tenido una ocupación escasa. Los contactos con Teotihuacan comenzaron a inicios del clásico temprano,

22

Page 23: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

incluyó bienes importados como obsidiana verde, ceramicas, las formas arquitectónicas no se vieron influidas. En el 800 el vigor de los mayas clásicos se había agotado.

El medio ambiente en las tierras bajas ofrecen desafíos a la agricultura, no hay heladas, las precipitaciones son suficientes parau n único cultivo estival, al no haber agua no puede haber riego.

En sitios como Tikal decenas de miles de personas vivian a corta distancia del centro del sitio. Los grupos de tierra estaban separados por lotes de tierra abierata..

Los bienes de elite, los de culto y los grabados fueron los productos de artesanos especializados. Importaban de lugares lejanos materias primas, esto implica un esfuerzo masivo de org y transporte. Los mayas fueron gobernados por una aristocracia hereditaria. La movilidad social disminuye entre el clásico temprano y tardío. La guerra era una actividad frecuente, especialmente en el clásico tardío.

Tenían dos calendarios que funcionaban simultáneamente: uno de 365 días y el otro de 260 y tenía valor religioso. (sis Cuenta Larga).

Al igual que Monte Albán, Kaminaljuyu no sufrió con la retirada de Teotihuacán ya que siguió siendo un centro de importancia por 2 siglos más.

Colapso maya, el clásico terminal: El clásico tardío fue la cumbre del éxito maya, pero pronto sufrieron un colapso que no tiene paralelo. La construcción de edificios había cesado, hubo destrucciones de los existentes, la población cayó un 70 %. Estos hechos sucedieron no simultáneamente: primero el borde oriental, luego la zona central. Los sitios sobre el Pasión sobrevivieron un poco más y Seibal tuvo un breve florecimiento en el clásico terminal. Circunstancias externas pueden haber sido que a lo largo del río Pasión parece haber habido invasión y como causa interna la gran cantidad de población probablemente resintió la capacidad de adaptación a la subsistencia ; la brecha cada vez mayor entre la elite y la población comun, aumento de guerras.

5. Soldados y estadistas del POST CLASICOHouston habla de estados segmentarios: el antecedente más importante es la teoría patrimonial

que involucra una forma de dominación derivada de los lazos estrictamente personales con el gobernante.

Los centros del post clásico fueron militaristas y seculares, los soldados tenían el poder y el objetivo eran los imperios, el resultado fue el imperio azteca.

MEXICO CENTRAL: Aquí la reorganización del poder comenzó en el clásico tardío . poco antes del 750 después de Cristo Teotihuacan había perdido un 80 % de su poblacion. Había por lo menos 4 centros rivales: El Tajin, Xochicalco, Cholula y Tula.

Tula: Los toltecas de Tula emergieron triunfantes durante el Postclásico temprano. El sitio de Chichen Itza copio fielmente su arte y auquitectura. Ocupaba 12 km 2 con 60000 hab y quizás con talleres de obsidiana como había en Teotihuacán. Fue destruida y abandonada alrededor del 1160 dC.

El valle de México: Cuando Teotihuacán declino alrededor del 750 dC la población se dispersó para crear una serie de pequeños centros regionales separados por porciones casi vacías de terreno. La mayoría de estos centros desaparecieron. Con la caída de Tula el Valle de México comenzó un rápido resurgimiento. Algunos de estos centros invocaban lazos con Tula y otros fueron fundados por Chichimecas inmigrantes provenientes del norte y del oeste.Entre el 1200 y el 1450 el valle de México fue escena de tumultos políticas. Las ciudades en crecimiento competían entre sí y sus tácticas iban de alianzas por matrimonio hasta la guerra. Durante este período llegaron los mexicas mejor conocidos como los aztecas.

La sociedad mexica de la última época hacía culto del oficio del noble por excelencia era la guerra. Los ritos expresaban valores y normas de conducta.

23

Page 24: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

El calpulli era el clan, un grupo de individuos que se consideraban emparentados como descendientes de un antecesor común. El calpulli es un división adm que a su vez tiene calpullitos y cada uno de ellos podía tener más de un señor. El tlaotani nombra oficiales, teleuctin, cuya unidad adm es el tecalli. Los nobles o pipiltin son los propietarios de la tierra. Luego están los teccaleque y mayeque, criados y esclavos respectivamente

Las tierras bajas mayas: Luego del colapso clasico el sur quedó casi abandonado mientras que el norte vio el surgimientos.

PUUC : fue el primero de estos desarrollos, colinas de Yucatán, sitios importantes son Uxmal, Labna, Sayil y Kabah. El período principal de la zona puuc equivale al clásico terminal conocido como floreciente puro. En arquitectura usa manposteria revestida y decoradas. Grandes edificios palacios dominan y las pirámides templo no son tan comunes

CHICHEN ITZA : los sitios Puuc sufrieron un rápido colapso y Chichen Itza se convirtió en el principal asiento de poder en la península de Yucatán. Entre el 1000 y 1200, bajo el dominio de los toltecas parece haber tenido bajo su poder toda la península de Yucatán. Los Itzae que dieron su nombre a la ciudad fueron un grupo de inmigrantes quienes hablaban mal el maya. Probablemente eran putunes de la costa de Campeche y Tabasco que ya estaban parcialmente mejicanizados en su tierra de origen. Después de dominar la península de Yucatán por 2 siglos y medio, el sitio cayó ante luchas militares e intrigas internas.

El liderazgo en Yucatán fue tomado por Mayapan. Los zapotecas y los mixtecas son los principales en el momento de la conquista en Oaxaca

LEÓN PORTILLA,1990.Mesoamérica antes de 1519.En Historia de América Latina. 1 América Latina Colonial:La América Precolombina y la Conquista.Crítica.Barcelona. Capl

Las primeras civilizacionesLa primera cultura desarrollada en Mesoamérica fueron los Olmeca. En La Venta, como en

otros yacimientos, los olmeca desarrollaron la primera clase de protourbanismo. Fueron los primeros en erigir grandes complejos de edificios, principalmente con fines religiosos. Desarrollaron también una división del trabajo, agricultores, artes, defensa del grupo, comerciantes, sacerdotes y gobernantes que probablemente eran jerarcas religiosos.

La influencia de los olmeca fue probablemente a través del comercio y quizá también a través de la religión con caracteres misioneros, y llegó en el área cercana al golfo, en la Meseta Central, en Oaxaca, en las tierras de los mayas y en la parte occidental de México.

Teotihuacan fue la metrópoli de los dioses, ubicada en la Mesta Central era el centro de un gran reino o de una confederación de diferentes pueblos. Monte Albán fue contemporánea a Teotihuacan.

Los asentamientos maya comprendían no solo santuarios para el culto de los dioses y palacios para los jefes religiosos, sino también barrios donde residía la gente.

Los Toltecas fueron pueblos del norte que a la caída de Teotihuacan aprovecharon y se establecieron en Tula. Tenían como figura principal al dios Quetzalcóatl, serpiente emplumada, que había sido escogido como gobernante y sumo sacerdote. La decadencia de los toltecas significó la difusión de su cultura. Tula abandonada fue tomada por los pueblos del norte, Chichimecas, nómades dedicados a la caza y a la recolección.

Los Mexicas: Descendían de los toltecas y en último termino de Quetzalcóatl.Su organización política fue la de un estado con diversas clases sociales:Pipiltín: eran los propietarios de la tierra. Se consideraban destinados por su dios a liberar al

pueblo. El soberano, huey tlatoani, pertenecía a esta clase, era jefe del ejército, pontífice religiosos, juez supremo y señor a quien nadie podía contradecir. Su cargo era por elección de un número limitado de pipiltín. La función del soberano se complementaba con un ayudante y consejero cuyas obligaciones eran sustituir al soberano durante su ausencia o muerte y presidir el consejo de electores y el tribunal supremo.

En todas las ciudades había gobernadores nombrados por el soberano.Para administrar los calpullis el tlatoani supremo nombraba a unos oficiales conocidos como

teteuctin. El grupo de unidades de producción administradas por un teuctli se conocía como un tecalli. Eran responsables de la producción en cada unidad socioeconómica que se les confiaba.

24

Page 25: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

Su producción además de mantener a los macehualtín que trabajaban la tierra , tenía que proporcionar los tributos para los pipiltín y también al tlatoani. La posesión de la tierra estaba en relación directa con el cargo y el puesto de los individuos favorecidos.

Macehualtín: formaban los calpulli, los calpulli tenían sus propias instituciones locales. La tierra era de posesión comunal entre los miembros del calpulli, siendo el verdadero propietario la unidad a la que estaba sujeto.

LÓPEZ AUSTIN, A, y L. López Luján. 199. El pasado indígena. Colegio de México y F.C.E. México. Cap. II y III: 76-155.

Olmecas. Maduracion simultanea por osmosis economica (intercambio)

PERIODO ARCAICO (transicion a la produccion de alimentos 7000-2500)

Recoleccion de frutos. Y cultivo incipiente. Pueblos de tradicion del desierto que en Mesoamerica culminaran con la domesticacion del maiz y sedentarizados en aldeas. Trilogia vegetal maiz, calabaza y habas. Terras altas aridas, clima seco: Tehuacan y Oaxaca. Regiones de abundancia: Atlantico y Pacifico.

Diferentes teorias sobre como se domestica caso conocido MAIZ en Puebla estudiandose las fases en funcion a los restos y evolucion de flora silvestre. Las aldeas comienzan a sedentarizarse con tendencia a la formacion de jefaturas.

PRECLASICO (los comienzos de la complejidad social 2500-200)Se caracteriza por ser el inicio del sedentarismo y la ceramica. Comienza con la

domesticacion del maiz que permite el desarrollo demograficoy dominio del sistema de aguas. Es un periodo en el que se recorre desde las sociedades igualitarias a jerarquizadasy se desarrollo la especializacion del trabajo. Los sitios van de pequenos asentamientos a ser protourbanizaciones. El intercambio de bienes es muy importante y establece largas rutas comerciales. Tiene mucha impoertancia a simismo la talla de jade y demas piedras en la produccion de objetos de arte religiosos. Al final del Preclasico algunbos pueblos tienen calendario, escritura compleja y gigantismo arquitectonico. Se sientan las bases del desarrollo cultural y politico del clasico, que debido a los enfrentamientos entre las diferentes centros regionales contribuiran en formas mas evolucionadas de organización politica.

TEMPRANO: (2500-1200) universo de aldeas agricolas muy semejantes entre si vinculadas por el intercambio y compuesta por grupos igualitarios. Generalizacion del sedentarismo que pe4rmitira a cada grupo crecer numericamente. Las pequenas aldeas aprovechaban las lluvias estacionales para la agricultura, y producian lo necesario para su subsistencia.

MEDIO: (1200-400) la relacion en cadena entre las aldeas se transforma en una compleja red plurietnica y nacen centros politicos economicos y religiosos rodeados de aldeas donde se intensifica el desarollo de tecnicas de intensificacion agricola,a partir de lo cual, las sociedades se dividen jerarquicamente. Cambios tecnologicos atenuan la insuficiencia y asi se aumenta el numero de cosechas por ano, a su vez el desarrollo tecnologico en otros campos favorecen la especializacion del trabajo que produce produccion de bienes diferenciados apropiados para el intercambio entre aldeas y regiones, favoreciendo la unida de mesoamerica. Lo caracteristico de este periodo es la diferenciacion social, que permite un acceso preferencial a bienes y servicios.

SOCIEDAD OLMECA, se circunscribe a Veracruz y Tabasco, cultura madre de la region que influyo notablemente sobre las demas civilizaciones. En el periodo Medio, logran romperse las barrearas impuestas por la diversidad geolinguistica dando lugar al gran dinamismo globalizador olmeca,. Los simobolos de este estilo son cuevas, monolitos, estelas dispersos en todo Mesoamerica, en imágenes de niños jaguares, esculturas megaliticas y relieves en afloraciones rocosas. Fue una jefatura organizada con una sociedad de trabajo especializada en objetos de

25

Page 26: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

arte. San Lorenzo, La Venta durante el medio y Tres zapotes en el tardio que se superpone con Mte Alban y Teotihuacan. Ceramica y productos de piedra verde pulida se encontraron en sitios muy distantes como preciados bienes de intercambio. Otra pauta que asegura el intercambio es la presencia de monumentos en piedra, que por no haber caleras en las zonas cercanas a donde se encontraban los Olmecas, las transportaban de distantes zonas. Olmecas podrian haber irradiado su cultura sobre pueblos receptores de una cultura inferior.

Hoy cobra fuerza la idea que impulsaron intercambios con numerosas etnias ubicadas en territorios muy distantes quienes contaban con elites incipientes que apuntalaban su posicion jerarquica mediante la ideologia olmeca y el uso de bienes de prestigio importados desde sitios como la venta y San Lorenzo que las elites incipientes usaban para apuntalar su posicion jerarquica.. Las ideas, los simbolos las costumbres adoptadas y hasta el casamiento entre los grupos, habrian reforzado los contrastes sociales y politicos en los cacicazgos mesoamericanos. Otra teoria habla de culturas hermanas que se desarrollaron al mismo tiempo como resultado de una osmosis economica generalizada , desarrollo maduracion cultural simultanea de numerosas etnias, SAN LORENZO-LA VENTA

TARDIO: (400-200) Diferenciacion regional del desarrollo de escritura y calendario, monumentalismo arquitectonico. Ocaso del mundo olmeca. Los asentamiento humanos han crecido en tamano y poder, la multiplicidad de pujantes cabeceras creo conflictos belicos por el control comercial y politico. Los nuevos centros se caracterizan por un tipo arquitectonico de plaza, plataforma y templos monumentales. El gigantismo fue un sello de la epoca, aparece la escritura, el calendario. A partir de este momento se encuentran los germenes: aumento demografico, concentracion de la poblacion , la creciente division del trabajo, y su consecuente especializacion, la produccion de bienes destinados al intercambio regional e interrregional y la jerarquizacion reciente de las ladeas los centros regionales y las capitales protourbanas. Todo esto profundiza en la diferencias de clase el desarrollo de redes de intercambio, la apricion de regimenes de linaje y el nacimiento de sistemas complejos de numeracion, calendario y escritura. TRES ZAPOTES, -IZAPA-KAMINALKUYU, TEOTIHUACAN y MONTE ALBAN (que se perduraran en el clasico siendo importantes centros de poder).

CLASICO (200AC-900DC)Fue la cima del proceso y su mayor cambio consistio en la polarizacion de campo-ciudad.

Las capitales llegaron a tanta concentracion humana que no pudieron producir su alimento, el campo fue la fuente de sustento y la ciudad se convirtio en la gran concentradora y dsitribuidora de riqueza, que a su vez se suma a las condiciones propicias para la transformacion: cosechas abundantes, vias adecuadas para el flujo de recursos desde la periferia, manufactura especializada y a gran escala, que favorece el intercambio, integracion de sistemas productivos regionales, solidez de intercambio interrregional control de redes mercantiles, y existencia de complejos aparatos administrativos y burocraticos capaces de impulsar y organizar la produccion de dirigir y proteger el comercio y de redistribuir los bienes que afluia a las ciudades. Llevaron la ventaja las ciudades en puntos nodales de agro y otros productos, (teotihuacan cerca de unas minas de obsidiana proxima). Las ciudades ademas de ser centros de produccion y distribucion manufacturera, fueron sede de las grandes decisiones politicas de mayor relevancia para la sociedad y centro de las principales actividades religiosas.

Hay una diferenciacion cultural importante observable en el pensamiento y el sistema de calendario entre dos grandes grupos: los teotihuacanos del centro de Mesoamerica con sistema simple de calendario de 365 (agricola-religioso) y 260 (adivinatorio), en cuanto al registro visual del pensamiento, recurrieron a la simbolizacion de las representaciones mentales, de ideas en ideogramas. Los mayas, del sureste, con sistema calendario idem mas el cuenta larga, y con respecto a escritura, el simbolo representa la palabra, simbilzan la expresion verbal, que implican leyes semanticas, linguisticas para comprender, tambien crearon el “0”. Las diferencias parecen residir en su organización socipolitica, pues dada la intensidad de los intercambios entre mayas y teotihuacanos la carencia de estos sitemas en Mexico central implica que no eran necesarios. Otra diferencia residia en el tema de las armas, pues los mayas vivian en constante tension belica, mientras que Teotihuacan a pesar de no ser exclusivamente pacifica eso no afectaba su desarrollo.

26

Page 27: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

En cuanto al comercio, fue el factor cohesionador mas importante. Se vinculaban las grandes ciudades para comerciar entre si, interactuando a su vez culturalmente. La eficacia comercial fue posible gracias a una red de circulacion sumamente organizada, promovida y dirigida por los teotihuacanos hasta el sVII, pues tras su caida, se fragmenta.

El urbanismo es la principal caracteristica organizativa de la epoca. Teotihuacan con su modelo octogonal unico, calles espaciadas y Mte Alban en las alturas de Oaxaca. Las ciudades mayas siguen los contornos del terrreno, pero conservan siempre la armonia de sus conjuntos arquitectonicos: plaza, templo, palacios y juegos de pelota. Todas las ciudades se erigen obedeciendo los modelos cósmicos y movimientos de los astros en el cielo. El urbanismo es complejo, desarrollado y cuidadoso en sus detalles. El proceso se emprende a partir de centros masivos administrativos o ceremoniales para continuar hasta extensas zonas residenciales. Las ciudades fueron los centros de produccion de bienes de prestigio que eran ostentados por los nobles locales e intercambiados en toda la superarea.

La religion tiene una especial importancia. Los dioses personificados aparecen en representaciones pictoricas y escultoricas. Las divinidades relacionadas con la lluvia, el fuego, la tierra y la sucesion temporalalcanzan un enorme poder y amparan el poder de los gobernantes. El clero monopoliza todas las sabidurias: la del transcurso del tiempo, la voluntad de los dioses, las matematicas, la astrologia, la historia, la artistica, comercial y politica, dedicando toda su sabiduria al servicio del poder.

La division cronologica del periodo se realiza en Clasico Temprano, donde es notable el impulso maya, pero la presencia de Teotihuacan central, el Medio y el Tardio, la caracterizada sin la influencia de Teotihuacan, gran auge de los mayas explosion demografica, intensificacion de cultivos,

En el centro de Mexico, Teotihuacan, fenomeno de Megacefalia, en cuanto a las diferencias entre esta y las aldeas que la rodeaban, en cambio en el Valle de Oaxaca, se dio una proliferacion de ciudades donde se produjo una jerarquizacion de centros urbanos, y en su cuspide aparece Monte Alban. El Sureste fue escenario del surgimiento de multiples ciudades estado que fueron cuna del mayor esplendor artistico de Mesoamerica, y los centros de donde la escritura el calendario y la numeracion llegaron a una complejidad incomparable. Ciudades TEOTIHUACAN-Mte ALBAN-KAMINALKUYU-SURESTE MAYA (tardio)

Una visión general del clásicoEl término clásico designa una época de gran esplendor, cuando las artes de Mesoamérica, y

sobre todo el urbanismo y la arquitectura, descollaron al lado del bienestar superlativo de las élites, la prosperidad del comercio, la incuestionable potestad de los gobernantes y la gran evolución del calendario, la escritura y la observación del cielo. Su inicio puede fijarse en el año 200 dC, pero sus gérmenes se encuentran en el 400 aC en el aumento demográfico, la concentración de la población, la creciente división del trabajo y su consecuente especialización, la producción de bienes destinados al intercambio regional e interregional, y la jerarquización creciente de las aldeas, los centros regionales y las capitales protourbanas. Este grandioso final del Preclásico es llamado Protoclásico debido a que en el tuvieron lugar procesos sociales, económicos y políticos que sentarían las bases para el Clásico. Los mayores escenarios del auge son Kaminaljuuyú e Izapa en la zona meridional del Sureste; El Mirador y Uaxactún en el Petén; San José Mogote y Monte Albán en Oaxaca, Tres Zapotes en el golfo y Cuicuilco y Teotihucán en el centro de México.

El clásico fue la cima de este proceso. El cambio de mayor trascendencia consistió en la polarización ciudad/campo. El campo fue la fuente del sustento y la ciudad se convirtió en la gran concentradora y distribuidora de la riqueza. Y en el clásico se dieron las condiciones propicias para tal transformación: cosechas abundantes, vías adecuadas para el flujo de recursos de la periferia a los centros, manufactura especializada y en gran escala de bienes destinados al comercio, integración de sistemas productivos regionales. Llevaron la ventaja los centros urbanos situados en zonas nodales, que controlaban regiones en que las técnicas se habían desarrollado y en donde existían abundantes lagos y ríos. Fue el caso por ejemplo de Teotihuacan, dispuso de obsidiana. Las ciudades también fueron sede de las decisiones políticas de mayor relevancia.

27

Page 28: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

Los arqueólogos han supuesto la existencia de terrazas de cultivo, irrigación por canales, represas, chinampas que ayudaron a una producción intensiva. En Oaxaca se proponen el cultivo por humedad y el riego por medio de pozos..

Hubo dos grupos distintos de prácticas y concepciones sociales y políticas en las tradiciones del clásico. Se distinguen por su nivel de complejidad:

Calendario: La primera vertiente seguida por los teotihuacano, conservó los sistemas más sencillos de cómputo del tiempo, en cambio la segunda vertiente seguida por los mayas, emplearon sistemas complejos, se valía del sistema cuenta larga.

Registro visual del pensamiento: La primera utilizó la simbolización de las representaciones mentales (ideograma); la segunda simbolizó expresiones verbales ( símbolo verbal o logograma, semántico o fonético).

Numeración: La primera vertiente, no tuvieron valor posicional, mientras que la segunda sí, posición ocupada o cero.

La vertiente de mayor complejidad fue la segunda, dio un gran salto en durante el clasico, período que destaca por los avances mayas en la escritura y el cómputo del tiempo. La causa parece residir en las diferencias políticas y sociales. Teotihuacán , el pueblo más poderoso del clásico no usó ni escritura, numeración ni calendario parecido a los mayas, esto se explica por la existencia de estructuras sociales y de gobierno que no necesitaban de estos conocimientos.

Otra diferencia entre centro de MÉXICO Y EL Sureste durante el clásico se ve en el ejercicio de las armas: ni los teotihuacanos ni los mayas fueron pacíficos. El comercio mesoamericano a larga distancia fue el factor cohesivo más importante durante el clásico, puesto que también se intercambiaba cultura.

El urbanismo es el rostro más ostentoso de este período. Teotihuacán es única por su modelo ortogonal, con calles espaciadas regularmente. Monte Albán se yergue majestuosa en las alturas, las ciudades mayas siguen el contorno de la selva, conservan la armoní de sus conjuntos arquitectónicos: plazas, templos, palacios y juegos de pelota. En mesoamérica todas las ciudades se erigen obedeciendo a los modelos cósmicos y los movimientos marcados por los astros en el horizonte. El urbanismo es complejo. Los caminos y acueductos se combinan con una decoración profusa y con el mensaje iconográfico constante para hacer de cada ciudad un prototipo del poder, de la religión y de la sabiduría.

Las ciudades fueron los centros de producción de los bienes de prestigio que eran ostentados por los nobles locales e intercambiados en toda la superárea, trabajaban piedras semipreciosas, tocados de plumas, algodones, adornos de concha, cerámicas.

La religión tenía características que persistirán hasta la conquista. Los dioses personificados aparecen en representaciones pictóricas y escultóricas con atributos y atavíos que permiten reconocerlos a partir de la iconografía de épocas posteriores. Tienen importancia las divinidades relacionadas con la lluvia, el fuego, la tierra .

La extensión cronológica del clásico se fija entre 200 dC-659/900 de C en el centro de México y 292 dc-810/909 dc en el sureste. Las diferencias en el inicio obedecen a una mayor o menor concentración urbana, pero al final, se toman como hitos las épocas de declinación de las grandes capitales.

Teotihuacán llegó a tener 125.000 habitantes, mientras que en el área de Oaxaca se dio una proliferación de ciudades, la más importante fue Monte Albán. En el Occidente, con excepción de Guerrero, el área se mantuvo relativamente aislada del resto de mesoamerica. Esta área no ingresó en la etapa urbana, por lo cual no es nítida la separación entre el Preclásico y el Clásico.

Para el área norte, el clásico abarca casi la totalidad de su existencia. Las difíciles condiciones climáticas del área ocasionaron que su ocupación agrícola fuese tardía.

En el área del golfo, tres centros urbanos de gran importancia: El Tajín y Cerro de las Mesas, ambos independientes; el otro, Matacapan, como un enclave teotihuacano.

En el sureste surgieron múltiples ciudades estado que fueron la cuna del mayor esplendor artístico de Mesoamerica, y los centros donde el calendario la numeración y la escritura llegaron a una complejidad incomparable.

28

Page 29: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

EL CENTRO EN EL CLASICO

TEOTIHUACANFue la ciudad mesoamericana por antonomasia. Su grandeza y hegemonía se fincaron, sin

embargo, siglos antes de que alcanzara el rango de urbe. En el preclásico tardío Cuicuilco y Teotihuacán fueron las más importantes; al principio de la era cristiana se traslada la población de la cuenca al valle de Teotihuacán. Rica en tierras aluviales, rios importantes: San Juan, San Lorenzo y Huixulco. También poseía la obsidiana, arcilla de excelente calidad para la alfarería, el basalto, la andesita y la arenisca. Otras dos condiciones importantes para el desarrollo urbano fue la posición privilegiada de su valle como lugar de paso en la ruta comercial más directa entre el Golfo de México y la Cuenca y por otro lado, la presencia de numerosas cuevas, que fueron sacralizadas, fue entonces convertida en lugar santo; precisamente la pirámide del sol fue construida a fines del Preclásico sobre una de estas cuevas subterráneas.

Fases: Para la primera fase del Clasico (Miccaotli) 150-200 dC, Teotihuacan puede considerarse una verdadera ciudad, que creció en densidad y complejidad y expansión comercial, aquí se hace el eje norte sur “el camino de los muertos”, se erigió la ciudadela, el templo de Quetzacoatl.

En la siguiente fase, Tlamimilolpa, 200-400 dC, aumentó la población teotihuacana. Se construyeron la plaza de la pirámide de la luna, el templo de los caracoles y el gran conjunto enfrente de la ciudadela. Llegaron hasta Kaminaljuyú en los altos de Guatemala. Xolalpan (400-650) fue la fase de máximo esplendor, con una población de 125 mil hab.

La última fase del Clásico teotihuacano fue Metepec (650-750) donde la población decreció abruptamente y los edificios fueron saqueados, perdiendo así la hegemonía sobre Mesoamérica.

Dos de los problemas centrales en la relación campo ciudad son el porqué de la concentración de la población y la procedencia de sus recursos alimentarios.

Sanders opina que el incremento demográfico y las transformaciones del modelo de asentamiento y la organización política del clásico con el desarrollo de la cultura hidráulica; independientemente de lo anterior, sostiene que es case seguro que la mayor parte de las cosechas fuesen de temporal.

La alimentación era en base al maíz, frijol, calabaza y el chile; así como de la recolección, la caza y la pesca. El lago los proveía de sal.

En artesanía: tenían obsidiana, navajas prismáticas, raspadores, puntas, metates,, molcajetes, alisadores. La arcilla provenía del mismo valle, vajillas para el consumo doméstico, la cerámica teotihuacana era rica en formas y decoración. La masificación hizo que además de las técnicas del moldeado sin torno, se generalizara el uso de moldes. Proliferaron las figurillas humanas con grandes cabezas planas, rapadas total o parcialmente o con grandes tocados. Los célebres cajetes, que eran recipientes cilíndricos, con paredes delgadas y patas en forma de “almena”.

Arquitectura: Hacia el año 600 Teotihuacán mostraba una asombrosa regularidad urbana: el camino de los muertos que era el eje principal y corría de sur a norte hasta desembocar en la plaza de la pirámide de la luna. El otro eje, orientado de este a oeste seguía el cauce modificado del río San Juan. Ambos ejes dividían la ciudad en cuadrantes. A la arquitectura pública correspondió una escultura igualmente monumental. Su estilo geométrico reprodujo en monolitos prismáticos las imágenes de animales y dioses, generalmente asociados al mundo acuático y a la fertilidad. El mayor edificio es la pirámide del sol, consagrada a una deidad acuática. Al oriente estaba la ciudadela, plataforma provista de escalinatas. Al occidente se halla el Gran Conjunto, que se supone que era el centro administrativo de la urbe. El más interesante complejo es el Complejo de Tres templos destinado al culto colectivo. Entre medio de éstos se hallaban las construcciones, simples chozas o intrincados conjuntos habitacionales capaces de albergar a 20 y 100 individuos . estos ocupaban grandes superficies rectangulares y estaban limitados por muros altos y lisos que carecían de ventanas. Al parecer los conjuntos se dividían en varios apartamentos unifamiliares, cada uno de ellos compuestos por áreas de preparación y consumo de alimentos, de estancia y de reposo , de almacenamiento de víveres, de trabajo, de culto,

29

Page 30: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

enterramiento y desecho. Habían además áreas generales de culto, otras áreas dedicadas a la crianza de animales domésticos.

Sociedad: Existía la exogamia y la virilocalidad (cuando el hombre se casaba la mujer iba a la casa de él y así sucesivamente). Es muy posible que estas unidades formaran una organización semejante a las posteriores calpultin, como ejemplos de este tipo de unidades: Tlailotlacan y Barrio de los mercaderes en Mazapán. En cuanto a la etnia, se sugiere otomíes, nahuas, totonacos,, mazatecos o popolocas..

Poder: El poder de los teotihuacanos debió residir en la representación de un dios territorial, cuyos poderes englobarían los de las deidades del linaje. El porque no desarrollaron sistemas tan importantes como sus contemporáneos mayas. Como se dirá más adelante, tales logros han sido ligados por los especialistas al fortalecimiento ideológico del sistema gubernamental de linaje, por lo cual los teotihuacanos no precisaron de ellos. Sus múltiples imágenes referentes al poder no enaltecent la individualidad y cuentan con relativamente pocos signos de escritura y calendario

OAXACA EN EL CLASICO

MONTE ALBAN Alcanzó el rango de ciudad en el Preclásico tardío. Desde entonces tuvieron que transcurrir

varios siglos para que el urbanismo se implantara plenamente en casi toda Oaxaca. Se propagaron las capitales que concentraban las grandes poblaciones claramente estratificadas, en su mayoría asentamientos inusualmente nucleados en cuyo corazón se levantan templos, palacios, juegos de pelota y otros edificios de proporciones ciclópeas. Eran verdaderas ciudades que centralizaban el poder político y religioso. Su máximo esplendor se da 250/900 deC, es decir durante la totalidad del clásico mesoamericano.

Hubo Importantes desarrollos clásicos en sitios como Cerro de las Minas y Tequixtepec en la Mixteca baja; Huauhtla y Eloxochitlán en la Sierra Mazateca; Río Viejo y Río Grande en la Costa; San Juan Luvina y Ayotzintepec, en la Chinantla; Quiotepec en la Cañada, y La Ladrillera en el Istmo.

Los cerca de mil sitios estaban subordinados al poder indiscutible de monte Albán (quien se había impuesto en el Preclásico tardío a San José Mogote).

Monte Albán dominaba una fértil comarca agrícola, rica también en fuentes de abastecimiento de agua, cal, arcilla, sal y pedernal. En su máxima extensión se extendía sobre unos 6.5 km2, 15 y 30 mil habitantes. Carecía de grandes avenidas, pero el orden del asentamiento lo daban la Gran Plaza y Atzompa, los dos distritos ceremoniales y administrativos de la urbr en torno a los cuales se distribuían las terrazas habitacionales. Para Flannery su supremacía política está dada por la riqueza y la monumentalidad de sus templos y palacios. La ciudad estaba distribuida en 15 grandes barrios, quizá correspondientes a un número igual de linajes o de grupos corporados con actividades económicas propias. Si bien el tamaño y la calidad variaban enormemente en relación a la prosperidad de sus residentes, todas tenían un mismo modelo básico: un conjunto de habitaciones independientes con comunicación hacia los patios rectangulares. Los entierros eran en fosas simples, y con ofrendas si eran de familias más “ricas”. La nobleza era hereditaria, moraban acompañados de su servidumbre, tumbas reales han sido encontradas al norte de la Gran Plaza. Dichas tumbas fueron excavadas en la roca madre. Son de planta cruciforme y se componen de una cámara esculpida y una escalinata que comunica con la superficie. Las tumbas eran techadas con losas. Eran individuales o múltiples; a veces eran removidos los huesos con fines rituales.. son famosas por sus formas elaboradas, ricas en información iconográfica. Junto a las tumbas reales, un aspecto importante es la profusión de glifos tallados en estelas, lápidas, jampas y dinteles. Se emplean glifos con valor fonético. Algunos de ellos son silábicos, otros son calendáricos. Aunque breves las inscripciones zapotecas tienen un claro ordenamiento lineal que nos revela una sintaxis.

La historia clásica de Monte Albán se divide en dos fases. La primera ( 250-600 dc)tiene estrechas relaciones con el valle de Oaxaca y el centro de México y la otra (600-900)corresponde

30

Page 31: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

al máximo esplendor del sitio y a la disminución de los contactos con la Cuenca de México como consecuencia del colapso teotihuacano.

EL OCCIDENTE EN EL CLASICO

Las relaciones del Occidente con el resto de Mesoamérica fueron escasas durante el clásico.La excepción fue Guerrero, a lo largo del río Balsas y sus afluente resulta notoria una influencia

artística del centro de Mexico en guerrero son característicos asentamientos ribereños con pirámides de hasta 30 m de altura, plazas y juegos de pelota. Su cerámica tiene vasijas de silueta compuesta, vasos platos ollas de cuello corto o sin él y tecomates; son monocromas de colores anaranjado, rojo, bayo o negro, tienen acabado lustroso y decoración incisa de motivos geométricos. Su industria es el tallado de piedras duras, de colores verduscos o grises., durante el clásico estas piedras tenían un marcado estilo teotihuacano.

Una segunda tradición comprende las culturas del Bajío, en Guajanato y norte de Michoacán, su cerámica: cajetes trípodes y vasijas con asas, en la decoración se destaca la polícroma, pulida y geométrica.

Al norte se encuentran los sitios de la Tradición de las Tumbas de Tiro, las tumbas se componen de un tiro vertical que lleva a una o varias cámaras excavadas en el subsuelo. Estám separadas de las áreas residenciales, práctica funeraria típica de occidente, pero muy rara en el resto de mesoamerica. Junto a los cuerpos habían ofrendas de cerámica y ornamentos. La cerámica comprende figurillas, vasijas y composiciones complejas en forma de maquetas, que reproducen escenas cotidianas y familiares., gracias a las cuales se conoce el uso de las casa de uno o más aposentos, algunas levantadas sobre plataformas, con terrazas y vestíbulo. Sus techumbres, de cuatro aguas son independientes en cada cuarto; los muros las plataformas y las cubiertas están decorados.

La cerámica colimota se caracteriza por las figuras antropomorfas, zoomorfas y fitomorfas, realistas, huecas, generalmente recipientes con vertedera, trabajadas con base en el modelado, pastillaje e incisión, muy bien pulidas y monocromas, en rojo, café o negro. En Jalisco predomina piezas antropomorfas aunque hay bules y cajas, donde se combinan la técnica de modelado con la pintura, roja sobre crema o bayo en el tipo Ameca y blanca sobre rojo en las llamadas “caras de cordero”. Los seres humanos aparecen representados aislados o en grupos.

Finalmente las esculturas nayaritas fueron poco modeladas, por lo cual rasgos faciales, prendas y adornos debieron formarse con la pintura, utilizándose para ello el rojo, el negro, el anaranjado y el crema amarillenteo, o la decoración al negativo. Las figurillas representan fundamentalmente hombres, con los ojos muy separados., profusos adornos, principalmente narigueras y aretes.

EL NORTE EN EL CLASICO

Los restos arqueológicos indican que la vida aldeana se había arraigado por primera ocasión en la franja norteña (territorio tamaulipeco) entre el 1 y 100 dC. La tendencia actual apunta a que fueron diversas oleadas de emigrantes originadas en focos tan diversos como Capacha. El Opeño y Chupícaro en el Occidente, Zacatenco, Tlatilco en la Cuenca de México y algunos sitios de la costa del Golfo.

Geográficamente forma una U, se puede dividir en tres zonas: la franja central, que comprende los actuales estados de guanajuato, San luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes y Jalisco; su auge fue entre 600 y 900 dC. La segunda zona es el ramal oriental , que se subdivide en región sur que es Tamaulipas y la otras en las regiones culturalmente similares de Río Verde en San Luis Potosí y de la Sierra Gorda en Querétaro.. sus principales centros fueron Ranas y Toluquilla.

El ramal occidental(el tercero) es donde se desarrolló la cultura chalchihuites, tenían agua y por la proximidad a terrenos que los podían defender de posibles escaramuzas. Se evidencia una relativa igualdad sociopolítica y la inexistencia de grupos con grandes privilegios.

Entre los años 300 y 500 dC hubo un crecimiento demográfico importante y la complejidad social aumentó en forma súbita.. se sumaron pequeñas pirámides y altares elaborados, en la capital de Alta Vista, por ej. Se construyeron sals hipostilas, espacios semitechados gigantescos

31

Page 32: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

de cuanto menos 400 mts cuadrados. La elite emergente disfrutaba gracias a los tributos de productos agrícolas, del control comercial y de la producción de bienes orientados a la exportación.

Alta Vista , como centro minero fue un puerto importante de intercambio de una ruta de comercio continental que enlazaba Teotihuacán con Paquimé y el Cañon del Chaco. El comercio consistía en : espejos, campanas de cobre, animales tropicales y plumas preciosas, vestidos y mantas de algodón, adornos de turquesa y ámbar.

Siguiendo a Hers podemos parcelar el ramal occidental en cuatro regiones culturales con características propias, aunque todas con el sello Chalchihuites. La región de los valles de Juchipila y de El Teúl es ka nñas syrela y Las Ventanas. Sus casas eran de adobe que fueron levantadas en la cavidad natural de un cerro escarpado.

La cuenca del río Bolaños, el cauce de este río permitió que las sociedades locales establecieran fuertes nexos con las culturas del Occidente, en particular con la tradición de Teuchitlán. Dichos nexos se presentan en la presencia de plataformas o patios de planta circular en sitios como El Totoate y de tumbas de tiro..

Un poco más al noreste se encuentra la zona que se extiende desde el valle de Malpaso hasta el alto súchil y que alojó las mayores capitales del Norte: La Quemada y Alta Vista. La Quemada ocupa varias terrazas en la cumbre de una colina alargada que está protegida por una muralla y acantilados inaccesibles.

La cuarta y última región es la que va del Valle de Guadiana a los linderos meridionales del estado de –chihuahua, una pirámide, cancha de pelota y numerosas plataformas de mampostería que sustentaron casas de materiales perecederos.

Finalmente en el siglo IX se inicia la decadencia de la cultura Chalchihites. Hers propone que de allí partieron grupos que, junto a los nonoalcas, darían origen a la tradición tolteca.

EL GOLFO EN EL CLASICO

- Esta zona mantuvo estrechas relaciones con toda mesoamérica, especialmente con Teotihuacán. - Son dignnas de destacar las figuras del dios viejo del fuego (en La Mixtequilla), figuras de

hombres articuladas; así como también la composición talud -tablero.- Cerro de las Mesas: la esculturas lo remite a sus orígenes epiolmecas. Se emcontraron

representaciones de hombres de perfil con un pie adelantado,provistos de yelmos y con fechas de cunta llarga. - Matacapán: al sur de Cerro de las Mesas se advierte una importantes rasgos teotihuacanos. - Centros más importantes: al sur: Veracruz Central, al notre:la Huasteca. Son comunes los

centros ceremoniales de adobe y canto rodado con, los más grandes, basamentos piramidales de varios cuerpos sobre los que habría habido capillas de bajareque. Los pisos son de tierra quemada y algunos muros de estuco.- En Veracruz Central se destacan objetos por su gran calidad artística, en La Mixtequilla se

produjeron figurillas huecas de cerámica que representaban niños. Todas muestran deformación craneal y mutilación dentaria, además de extraños peinados o tocados con motivos de monos, peces, etc. Aquí también, han sido encontradas esculturas de barro de casi tamaño natural, que, la mayoría, representan a dioses. En Zapotal se encontró un esqueleto de barro que representaba a la muerte y junto a éste imágenes de cerámica llamadas cihuteteo identificadas con las mujeres divinizadas al morir en su primer parto. También han sido halladas figurillas zoomorfas con ruedas por lo que se las consideran juguetes.- Veracruz central: Importante el complejo escultórico denominado “tríada yugo palma hacha”

de carácter religioso (posiblemete funerario) y vinculadas al juego de pelota. Los yugos y las palmas representaban parte de la preotección en algunos juegos. Los yugos eran generalmente de forma de herradura y las palmas de un modelo similar a un árbol.- Norte de Veracruz: oSta. Luisa: tuvo una extraordinaria actividad constructiva así como una importante explotación

de llanuras aluviales.

32

Page 33: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

oEl Tajín: aventajó a Sta. Luisa. Mantuvo relaciones intensas con Teotihuacán.. su máximo esplendor se da en epiclásico. Sus peculiares productos recorrieron las principales rutas comerciales de mesoamérica.- Huasteca: se extiende desde el norte de El Tajín hasta la cuenca del río Panuco (donde más

se concentraba su población). Se presenta como asentamientos pequeños con la población dispersa. Las construcciones se caracterizan por ser su mayoría circulares o rectangulares y por tener, esta últimas, las esquinas redondeadas. En el fin del clásico se introduce la composición talud-tablero. Escultura: encontramos dioses masculinos de la fertillidad representados con el pene erecto y diosas caracterizadas por sus caderas y pechos prominentes, y por tener las manos en el vientre. Durante el fin del clásico las deidades aparecen con atributos similares a los del centro de México.

EL SURESTE EN EL CLASICO

- Estudios recientes anularon la concepción del pueblo maya como un pueblo pacífico, que desconocía los sacrificios humanos.- El area sudeste puede dividirse en tres partes:- Zona Sur: (Chiapas, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica) Convivieron mayas con pueblos no mayas. Las tierras altas son frescas, con valles aislados

e importantes cuencas lacustres. El relieve desciende abrutamente hacia el pacífico dando lugar a una franja costera de ricos duelos aluviales.- Zona Central: (del Golfo de México al Caribe). Son tierras bajas calientes y húmedas, la selva

es alta y densamente lluviosa. Su centro es el Petén: donde más floreció la cultura clásica. - Zona Norte: (un poco más de la mitad norte de la Pen. De Yucatán). Son tierras bajas pero

menos lluviosas que las anteriores. La selva es baja. No existen aquí ríos superficiales, con lo que los antiguos habitantes se abatecían por medio de chultunes( excavaciones hechas por el hombre) o por cenotes (orificios naturales que dejaban expuestas las corrientes subterráneas). -- Clásico Temprano: Importante influencia Teotihuacana. Kaminaljuyú (al sur): prospero centro

comercial con arquitectura semejante a la teotihucana. Tikal (en el centro): se encuentran composiciones talud-tablero. Dos soberanos fueron retratados con vestimenta teotihuacana. Fueron encontradas importantes cantidades de obsidiana verde proveniente de esta ciudad.

En la zona central aumenta la población. Se generalizan rasgos culturales como los arcos mayas y las estelas altar. Se construyen ciudades populosas con grandes templos y palacios suntuosos. La arquitectura y la cerámica del norte y del centro son similares. Tambien encontramos composiciones talud tablero.

- Clásico Tardío: Gran florecimiento. Aumento demográfico al retirarse los teotihuacanos en el Valle de Guatemala. En la costa pacífica de este país se desarrolló la cultura de los pipiles: de lengua nahua, su región era óptima para el cacao y sus elementos de cultivo eran semejantes a los teotihucanos.

Copán: destrucción de monumento publicos y suspensión de su erección (signo de guerra interna).. después de una prolongada inestabilidad resurgen el el esplendor, aumenta la población, se amplían las redes comerciales.

Zona Central: varias ciudades dominaban poblaciones menores de su entorno y a su vez mantenían relaciones comerciales y bélicas entre sí. No fue un imperio sino una pleyade de ciudades estado que formaban redes de subordinación militar, económica, política, etc. El soberano era semidivino. La legitimidad de su poder derivaba de la relación del dios con un grupo a través del soberano. El nexo dinástico con la divinidad debía renovarse, por eso el rey y su consorte realizaban auto sacrificios.- Clásico: El comercio enlazó a pueblos mayas con el resto de mesoamérica por vías terrestres

y fluviales (también navegación de cabotaje). Los centro administrativos y ceremoniales estaban compuestos por varias plazas rodeadas de templos, palacios y juegos de pelota. Los conjuntos residenciales se agrupaban en orden económico descendiendo hacia la selva. Algunas ciudades

33

Page 34: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

se comunicaban por anchos caminos de piedra caliza. Muchas de las capillas fueron eregidas sobre pirámides. Los palacios eran construcciones lujosas de un piso sobre plataformas escalonadas con patios internos.

El arco maya era una gradual inclinación de dos columnas o pilares, en la parte superior sus piedras se aproximan hasta juntarse. - La arquitectura adquirió diferentes estilos según la zona: estilo del Petén: templos y

píramides muy altas con recintos reducidos. Estilo Montagua: esculturas y mascarones del dios de la lluvia en las esquinas de los edificios. Estilo Rio Bec: torres macizas escalonadas con capillaa en al parte superior. Zona central y norte; complejos “estela altar”: las estelas son monumentos verticales donde se labraban figuras de un gobierno, el alter era un elemento horizontal y de poca altura que se colocaba frente a la estela.- Todo cumplía movimientos circulares que el hombre estaba capacitado para conocer por la

matemática y la astronomía. - Registro numérico: tenían tres signos: el punto, la barra y la concha. Este representaba al

cero que lo conocían porque su sistema era posicional. Sólo manejaban números enteros. - Computo de tiempo: tenían un año llamado “tun” de 365 días que se combinaban con los

ciclos agrícola y de la fiesta religiosas. de también 365 dias, y con el adivinatorio, de 260 días. Se los combinaba en una rueda,calendárica entre sí y con un hito temporal religioso remoto, por eso se llama calendario.- Los registros calendarico se asocian con los de las palabras. Tenían un sistema logográfico

(un signo = una palabra)y mixto ya que tiene elemento semánticos (un signo = un verbo o sust.) y fonéticos (sílabas formadas por una consonante y una vocal) se los agrupa en columnas. Se lee de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo tomando dos columnas paralelas. Los textos principalmente son dinásticos y propagandísticos de la ideología oficial pero también los hay más comunes (por ej. En vasijas)

EPICLASICO: (650 900) se caracteriza por el auge de ciudades que se benefician por el colapso de las grandes capitales clasicas, las redes de comercio se fragmentan y se establecen una importante competenccia regional. Los centros de poder se ubican en sitios elegidos estrategicamente. Arquitectura y urbanismo defensivos. Sociedades con marcada pluridad etnica. Integracion de tradiciones regionales diversas en forma culturales nuevas.

POSCLASICO (900-100 a 1520): Movilidad de los grupos humanos. Retraccion de la frontera Norte. Tras el abandono del area Norte por lo agricultores, contingentes de recolectores cazadores ingresan en Mesoamerica. Amplia difusion de elementos culturales desarrollo de metalurgia con la elaboracion de objetos de oro y plata. Gran distribucion de mercados por toda el area . Gran inestabilidad politica y subita caida de Estados agresivos militarismo. Expansion por conquista. Tributacion de los vencidos. Urbanismo y arquitectura de carácter defensiva. Nuevas formas de culto en una religion que adquiere tintes politicos y religiosos. Incremento de sacrificios humanos y aumenta en importancia la arquitectura civil. Arte belico con referencia a la muerte y el sacrificio. Finaliza con la conquista española en 1521.

BERDAN, F., 1978.Replicación de Principios de intercambio en la sociedad mexica: de la economía a la religión. En economía política e ideología en el México Prehispano. P. Carrasco y J. Broda (Eds.) Nueva Imagen. México Pp. 175-193.

AztecasReciprocidad y redistribución se pueden aplicar a un mismo grupoMaceualliMayequePochtecasPipiltinTlatoqueTlatoani

34

Page 35: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

La unidad de análisis es un sistema imperial con límites geográficos constantemente cambiantes, esos límites circundaron una variedad enorme de grupos sociales, basada por ej. En criterios étnicos, políticos u ocupacionales. La complejidad de este sistema está basada en las condiciones que dividen y distinguen grupos y actividades.

La especialización de funciones y las series de derechos y obligaciones basados en una jerarquía. La sociedad azteca, en víspera de la conquista estaba dividida en categorías sociales. Las divisiones jerárquicas se definen como divisioness de clases sociales. Estos grupos están relacionados por la distribución del control sobre los recursos críticos; esta distribución no es igual.

En la sociedad azteca existían distinciones entre las categorías generales de nobleza y macehualtin. Estas categorías incluían varios grados específicos de la jerarquía, especialmente dentro de la nobleza, que incluía los diferentes rangos de tlaloque, teleuhlin y pipiltin. Entre la nobleza y los macehualtin existía una serie de grupos intermedios definidos por sus ocupaciones ¨mercaderes y artesanos.

La posición de los mercaderes (pochteca) y los artesanos (tolteca) dependía de la jerarquía social. La riqueza de los mercaderes se derivaba del tráfico de artículos de lujo, la producción de los artesanos de lujo dependía de la demanda de la nobleza.

Los macehualtin formaban la base de la sociedad azteca, deben distinguirse entre los del valle de Mexico ( que ganaban algo en el proceso de expansión del imperio) y los de las provincias más lejanas ( productores primarios de los bienes tributados usados para simbolizar las relaciones del poder en la jerarquía y sostener económicamente la estructura imperial).

Los grupos más altos en la jerarquía tienden a ejercer el dominio sobre los grupos más bajos. Las relaciones entre los grupos más apartado en la jerarquía se caracterizan más por dominio y subordinación que las de los grupos en la misma posición.

Ciertos grupos tenían relaciones más igualitarias, que sugieren relaciones de reciprocidad. Existían numerosos grupos que contaban con una base de tipo igualitario. Tales relaciones pueden encontrarse en a todos los niveles de la estructura jerarquica . por ejemplo en los niveles más altos, los tlaloque de diferentes estados se confrontaban de manera más o menos equivalente durante ocasiones específicas (ceremonias, actividades comerciales, fuera del imperio y aún en la guerra florida).

Las relaciones del hombre con ciertos dioses también indican un organización jerárquica. Los aztecas crían que le hombre estaba bajo el dominio de los dioses, quienes estaban ordenados en importancia .

Principios de intercambioAquí se tratarán sólo dos de ellos: la reciprocidad y la redistribución. El intercambio puede

considerarse aparte de una relación económica, como una relación pertinente a una vasta gama de fenómenos sociales. La reciprocidad y la redistribución operan como principios generales que regulan actividades económicas y políticas, ligan grupos sociales y políticos, y definen y ordenan las relaciones entre el hombre y lo sobrenatural.

La reciprocidadTradicionalmente se la ha definido como relaciones mutuas entre grupos o personas iguales o

relativamente iguales. eL rasgo más importante es la mutualidad, es un intercambio que actúa en dos direcciones, no es necesario que los bienes sean de la misma naturaleza.

La redistribuciónEl rasgo central es su no mutualidad , las corrientes van en una sola dirección, generalmente

de abajo hacia arriba (“tributo”) y de arriba hacia abajo puede ser por ej. “protección”.Por lo general la redistribución es un reflejo de la organización compleja de la jerarquía y las

corrientes de bienes, beneficios servicios etc, son desiguales, van en una dirección. Está implícita la centralización de los derechos a recoger y distribuir estos bienes, servicios y beneficios.

Replicación de los principios de intercambioLos principios de reciprocidad y redistribución pueden ser aplicados para explicar relaciones

económicas, sociales, políticas y religiosas dentro del imperio en proceso de expansión.

35

Page 36: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

Los individuos y grupos de la misma posición relativa se confrontan generalmente de manera recíproca. Los individuos y grupos que ocupan niveles más altos y más separados en la jerarquía tienden a exhibir relaciones que representan el principio de redistribución. Podemos sugerir que el grado en que cada principio se manifiesta depende del grado en que la relación se caracteriza por dominio y subordinación y el del grado de dependencia mutua.

El dominio tendería a dar énfasis a las relaciones redistributivas, la dependencia mutua se expresaría en términos de la reciprocidad. Por ej. Los tlatoque independientes entrarían en una relación igual y recíproca; un tlatoani y un macehualli : una relación desigual y redistributiva basada en el contexto de dominio y subordinación. Los gremios de mercaderes profesionales estaban dominados por el estado (tlatoani), pero al mismo tiempo el estado dependía de estos mercaderes para funciones importantes como por ej. : espías.

Entre los aztecas el principio de redistribución se manifiesta más claramente en forma de tributo (es una corriente de bienes, símbolo de las relaciones de poder entre los grupos). El proceso de expansión imperial dependía del principio de redistribución.

Los macehualtin de las provincias lejanas se convertían en los productores mayores de los bienes tributados a los aztecas desde la mitad del sXIV hasta la conquista. Los macehualtin de las provincias conquistadas perdían sus derechos a las tierras comunales que tenían antes de la conquista. Esto es característico de las regiones del valle de Mexico así como de regiones más lejanas.

Las fuentes primarias indican que muchos macehualtin, antes libres pasaron a ser mayeque después de su conquista por los aztecas. Como mayeque, se los asignaba a tierras particulares dadas a ciertos miembros de la nobleza azteca, quienes habían adquirido tales derechos por nacimiento. Los mayeques proveían el trabajo y el tributo para mantener a los nobles.

Durante la expansión del imperio los macehualtin se convertían en más de un tlatoani; el tributo iba en una sola dirección (ab-arr), sostenían el proceso de expansión ( tener en cuenta que en este proceso era necesario que los macehualtin tributaran en especie, como mano de obra en obras públicas, por otro lado tener en cuenta que también aportaban los guerreros, lo que les daba la oportunidad del ascenso social y beneficios económicos) y el sistema de estratificación social. Por lo tanto la índole redistributiva de esta relación no es tan fuerte como en las relaciones con las provincias más lejanas. Los mercaderes (pochteca) muestran una serie de relaciones aún más complejas. Por una lado pagaban tributo en bienes (redistributivo) por otro, tenían ciertas relaciones recíprocas con miembros de la nobleza y especialmente con el tlatoani mexica. Sus actividades en la expansión militar, como espía y emisarios, funcionaban como representantes del tlatoani y por sus servicios recibían regalos. Esta es claramente una relación mutua; los pochteca adquirían el derecho a traficar en esos distritos con sus propias mercancías.

Al subir en la escala social, los miembros de la nobleza entraban más claramente en relaciones recíprocas con el estado. Los nobles podían heredar tierras, lo cual incluía tanto riqueza económica como el poder de disponer de los bienes y servicios provistos por los macehualtin. Muestra aspectos de mutualidad.

A los niveles más altos de la sociedad se encuentran individuos y grupos que se relacionan en base a la reciprocidad. He aquí dos ejemplos:

1. El tlatoani mexica convidaba a reyes amigos y enemigos, se destaca la posición independiente de cada uno, indican y afirman la independencia de cada quien.

2. La guerra florida entre Tenochtitlán y Tlaxcala: dos grupos tan poderosos, tan cerca geográficamente y con objetivos opuestos no podían desconocerse ni vivir en paz. Mantenían una relación recíproca manifestada en combates acordados. La conquista no era el objetivo

BRODA, J., 1976. Los estamentos en el ceremonial México. En Estratificación Social en la Mesoamérica Prehistórica. P. Carrasco, J.Broda et.al. (eds) Sep-INAH.México.Pp 37-66.

Culto estratificación social y ceremoniasFiestas: Étnicas, unidad política, Tlatoani relaciones especial con los dioses (huitzilopochtli dios de la guerra, era el rey),

participaba en todas las ceremonias, entregaba armas a los guerreros e insignias.

36

Page 37: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

Guerreros y nobles: Fiestas con significado ideológico y político para afirmar su legitimacion, reparto de regalos y comida. Los nobles hacian ayuno y participaban de los bailes y los guerreros en luchas rituales. Los guerreros propiciaban los sacrificios (proporcionaba ascenso y jerarquia). Noble-guerrero

Macehualin: Las festividades correspondían al culto agrícola y las actividades profesionales. Se hacían en casas particulares, y consistían en ofrendas animales. También se pedían limosnas a cambio de intervenir por el bienestar de la familia, y había peregrinaciones. Los viejos (capuleque) oficiaban de sacerdotes de los barrios (calpullis) y también participaban de las ceremonias en los campos.

Los Artesanos tenían un dios particular, así también los mercaderes, etc. Y entre todos sacrificaban una víctima.

El sacerdocio no era una ocupación de tiempo completo. Los templos eran dependientes del estado.

El Ritual del templo reflejaba la estratificación, poder tlatoani, Patrocinio de fiestas:1- Se ofrecían cautivos (guerreros) o esclavos (resto)2- El grupo que patrocinaba participaba en la fiesta.3- Después del sacrificio se daba un convite (comida o regalos)Era para fortalecer el prestigio del patrocinador en la sociedad (jerarquía social) y tenía

funciones de redistribución, reflejaban desigualdad, y consolidaban las relaciones de dominio. Creaba lealtades entre los nobles, guerreros y tlatoani. Los ritos representaban relaciones ideales, obligaciones, privilegios, valores y normas de conducta.

Tlatoani: control directo de los templos, abastecían el culto.Los tributos constituían el poder económico y el tlatoani legitimaba su poder participando en las

fiestas como el controlador de esos recursos. Era una demostración de poder y una muestra de la composición de los estamentos sociales y el lugar que les correspondía. Ideológicamente fortalecía a la nobleza, era un instrumento de dominio y poder y afirmaba la supremacía mexica frente a las demás naciones.

CARRASCO, P., 1978, Los linajes nobles del Máxico Antiguo, En Estratificación Social en la Mesoamérica Hispánica. P.Carrasco, J.Broda et.al. (eds) Sep-INAH.México.Pp. 19-36.

El Teccalli es una unidad económica y política que depende de un señor Teuctli (señor). Sus miembros se consideran descendientes (parientes) del fundador de la casa y conforman un linaje.

Los nobles pipiltin descienden de un teuctli y son sostenidos por los macehuales (también se los puede denominar mayeques) que conforman el teccalli (grupo corporativo de parientes).

Económicamente controla cierta extensión de tierra asignadas a satisfacer diferentes necesidades.

Políticamente los señores tenían control y cuidaben por el bienestar de los integrantes del teccalli.

Los cargos de Teuctli eran designados mediante la elección de los pipiltin de la casa o directamente por el mismo tlatoani. Un linaje podía comprender varias casas nobles o teteuctin.

Existían varios títulos para los teuctli pero todas las funciones estaban en manos de los miembros del linaje del tlatoani.

Hay casos en los que señores pueden ocupar títulos de otro linaje, la genealogía de un linaje señorial se ordenaría así en segmentos conectados con los distintos tecalli según las vicisitudes políticas.

El teccalli estaba ordenado jerárquicamente: Teuctli, pipilpin y macehuales (algunos de estos últimos podían ser asignados por el tlatoani y no pertenecer a la casa, mayeque).

Los principales del teccalli conforman el linaje. Descendencia agnática y patrilineal y ambilineal.El calpulli es una comunidad campesina poseedora de tierra y de organización democrática.

Era una división político territorial y administrativa. A veces coincidía con los teccalli. Tienen caudillos. Los calpulli no estarían relacionados directamente a un clan, los linajes corresponden a los estamentos dominantes. Fundamentalmente existía entre los calpulli y los teccalli de quien dependían, una relación económica y política.

37

Page 38: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

En el centro de México, los miembros de una casa señorial o teccalli formaban un linaje. Loslinajes, como los teccalli, eran característicos del estamento dominante; sus miembros estaban internamente estratificados de acuerdo con la cercanía de su parentesco a un teuctli del linaje.

Los teccalli era parte esencial del sistema de estratificación social y aportaban la base económica de los teteuctin que formaban el rango gobernante. Los macehuales podían estar asignados a uno u otro de los teccalli nobles como sujetos en lo económico y lo político, aunque desde el punto de vista del parentesco no fueran descendientes del fundador del teccalli.

Los linajes nobles eran predominantemente agnáticos y ambilineales. No había regla de exogamia.

CHAPMAN, A., 1976.Puertos de comercios en las civilizaciones azteca y maya. En Comercio y Mercado en los Imperios Antiguos. K. Polanyi, C:M:Arensberg, H.W. Parson eds. Labor Universitaria. Pp.163-200.

El comercio de larga distancia unió más que ninguna otra actividad las dos grandes áreas culturales de mesoamérica. Además, combatían frecuentemente los imperios y las tribus.

¿Cómo se superaron tantas dificultades? ¿Cómo se desarrollaba el comercio entre culturas distintas?

Su personal constituía un grupo social bien delimitado , sus miembros sólo aparecían excepcionalmente en los mercados, esta profesión especializada estaba constituída tanto por la organizacióm de las caravanas como por la negociación del intercambio en países extranjeros. Aquí se tomaran en cuenta tres factores:

1. Los bienes importados y exportados,2. El personal dedicado al comercio exterior y3. Los lugares donde se encontraban los comerciantes de larga distancia.

Los artículos principales del comercio eran los productos de lujo y sus materias primas. El foco de las transacciones de intercambio era el “puerto de comercio” término que designa las ciudades o pueblos cuya función específica era la de servir como lugar de encuentro de los mercaderes de larga distancia, surgieron en lugares débiles políticamente, incluso los gobernantes no se atrevían a tocarlos por temor a que el comercio se desvaneciera; estaban situados generalmente a orillas de lagos y los ríos de las zonas de los golfos. Emplazadas al sur del imperio azteca y más alla de la provincia cultural del Yucatan maya de México, y hacia el este por el golfo de Honduras; eran zonas donde predominaba el cultivo de cacao.. En las fronteras de las regiones ecológica (altas y llanuras por ej.) se desarrollaron desde tiempos muy antiguos y de forma natural los transbordos de mercancías.

Los documentos indican que el comercio activo se desarrollaba de los centros metropolitanos a los puertos de comercio, y el intercambio se producía en éstos, de los que existen una docena, aproximadamente, en los enclaves naturales.

Los aztecas de la cuenca de México: Se extendía, al comienzo de la conquista española, desde el norte de Veracruz, en la costa del golfo, hasta el estado de Guerrero, en el Pacífico, al sur llegaba hasta el istmo de Tehuantepec. La capital del imperio era Tenochtitlán. Su ciudad gemela era Tlatelolco, juntas reunían casi 1 millón de personas, mientras que en todo el valle serían unas 2 millones. En ambas ciudades vivian los culhua-mexica ( ó aztecas). Su cultura era una herencia antigua, que se remontaba en parte al período clásico de Teotihuacán (300 a 900 dC). Hablaban náhuatl. Era una sociedad muy estratificada y compleja basada en la agricultura. La metrópoli cayó en manos de los españoles en 1521, quienes se sirvieron de instituciones nativas como el antiguo sistema de tributos y de rango, la esclavitud, el trabajo forzado, la aparcería y el uso monetario de los granos de cacao, pero destruyeron templos, rompieron ídolos y quemaron códigos religiosos. En cuanto al comercio de larga distancia, no lo necesitaban en absoluto y dejaron que se desintegrara.

Al mercader de larga distancia se le llamaba pochteca en azteca, mantenía relaciones con pueblos más allá de la frontera del imperio azteca, la única excepción era el comercio con la provincia aislada del imperio, el enclave de Xoconusco, en la región de Guatemala.

Los pochteca (díficil de ubicar en la estructura social azteca) no eran nobles (pilli) ni plebeyos (macehualli), pero tampoco eran clase media.

38

Page 39: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

Existe referencia a concesiones de propiedad privada de parcelas de tierra, prerrogativa tradicional de los pilli a pochteca incividuales. Por otra parte tenían que entregar presentes y pagar tributo en especie, aunque no en servicio, distinguiéndose así de los pilli, a los que se los puede definir como receptores de tributos. Por lo demás su rango debería similar a los de los artesano cualificados (estos últimos pagaban tributo con productos terminados y los otros con mercancías de lujo).

Los pochteca estaban relacionados con los que trabajaban con la plumas, los amanteca, cuyo rango era comparable al de los joyeros.

Su profesión era hereditaria, vivían en sus propios barrios “calpulli”. Cada seis meses se pagaba a Tenochtitlán lo siguiente: 400 grandes capas, 40 grandes campanas de cobre, 80 hachas de cobre, 100 jarras de miel y anualmente se entregaba un atuendo de batalla con su escudo de plumas y un cuenco de turquesas.

Se han podido identificar los siguientes cuatro o cinco rangos que vivieron en unos cuantos barrios o pueblos de los pochteca.

1. Funcionarios de rango superior: pochtecatloque, era el soberano el que nombraba a los miembros de este grupo., presidían las fiestas y ceremonias importantes.

2. Mercaderes de esclavos: categoría alta3. Mercaderes reales: o teucunenenque, intercambiaban allí productos por cuenta del

soberano y también para ellos mismos.4. Mercaderes espías. Naualoztomeca, no eran muy importantes.5. Mercaderes ambulantes: tal vez sinónimo de pochteca.Los amos podían vender a sus esclavos en el mercado y cualquier persona podía vender a sus

hijos e incluso a sí mismo. Los tipos de productos exportados: esclavos, vestidos con adornos lujosos, adornos de oro y piedra, campanas de cobre.

Las importaciones de los pochteca citadas con más frecuencia son plumas de adorno y piedra preciosas y semipreciosas y secundariamente, cacao, molinillos de cacao, oro, pieles de animales y abanicos.

El cacao se cultivaba desde la cuenca de Mexico hasta Costa Rica, principalmente en Veracruz central, Oaxaca septentrional y el enclave de Xoconusco, en el sur. Fuera de las fronteras en Xicalango en la costa del golfo,en el sudoeste de Guatemala y el golfo de Honduras..

Otro tipo de moneda que utilizaban eran un tipo de paño especial de algodón, polvo de oro en cañones transparentes de plumas.

En principio todo el comercio internacional se desarrollaba a través del trueque.No tenemos indicaciones directas, pero se entiende que la ganancia de los pochtecas estaba

formada por productos (puesto que donde hay trueque no puede haber otra forma).

Los mayas del Yucatán: El hecho de que falten relaciones sobre el Yucatán escritas por testigos presenciales después de su descubrimiento, en 1517, obedece a dos razones diferentes:

1. La indiferencia de los conquistadores por aquella zona que evidentemente no contenía oro.2. La desaparición casi inmediata del sistema comercial nativo tras la conquista de la capital

azteca en el norte en 1521.hechos aislados del comercio en Yucatán tomados de descripciones, en su mayoría escrita por

conquistadores o misioneros, y los compararemos con relatos referentes a la cuenca de méxico y otras zonas..

Los conquistadores llegaron por vez primera al nordeste del Yucatán, era uno de los pocos centros comerciales de la península. Los conquistado-res quedaron muy impresionados por los ricos vestidos de los indios. Las descripciones de las ciudades interiores de Cachi y Cahuacha señalan la presencia de grandes mercados. Describieron la ciudad de Chetumal como una población de dos mil casas, murallas de piedra para defenderla por el lado de la costa, tierras fértiles y una apicultura altamente desarrollada, buenas tierras cultivadas de cacao. Cerca de allí fundaron Salamanca. El Yucatán estaba dividido en la época de la conquista en 18 entidades políticas autónomas. La mayor parte del norte de la península estaba constituida por caliza cubierta por una capa muyu delgada de humus y espesos matorrales. La región habría sido inhóspita para la vida humana si no hubiera habido capas de agua suficientemente cerca de la superficie, accesibles a través de pozos naturales o artificiales llamados cenotes. Las comunidades agrícolas surgían alrededor de estos cenotes, cultivaban maíz, habas, calabazas,

39

Page 40: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

algodón y el casable. Se recogía sal por evaporación y se practicaba la apicultura. Había abundante caza mayor, especialmente siervos. El comerciante de larga distancia del Yucatán era una persona de condición noble y rica. Traficaba principalmente con esclavos, paño y sal y en gran medida con miel y pedernal. Sus puertos de comercio se encontraban alrededor de Xicalango, en el golfo de mexico. El mercado de Yucatán estaba al parecer mucho más identificado con sus dirigentes políticos que el azteca. El dinero en el sentido de objetos cuantificables utilizados en el intercambio era corriente en el Yucatán, cacao y paños de algodón eran los más importantes. Las mercancías eran transportadas por caravanas humanas y flotas de canoas.

Los pochteca, como los ppolom, se desplazaban hacia zonas geográficas determinadas, organizadas de forma que sirvieran precisamente par propósitos comerciales.

Golfo de Mexico. Xicalango: Los puertos de comercio se extendían desde un punto del estado de Veracruz hasta la parte más occidental de la laguna de Términos en la ciudad de Xicalango. Esta región era y es una llanura aluvial cálida cubierta por una red de ríos, lagunas, pantanos y lozadales y por bosques tropicales y herbosas sabanas, principal productora de cacao. Dividida en varios señorios, entidades políticas autónomas, cada una de ellas con sus señores y nobles, su población trabajadora y un número variable de ciudades tributarias. No existía ninguna concentración de poder político o militar. Confluían allí numerosas rutas que llevaban a los diversos puertos de comercio desde lugares muy alejados. Xicalango era quizás el más importante para el comercio azteca de larga distancia.

Algunos de los pochteca, y quizás todos ellos, llevaban un báculo negro de madera, símbolo de su dios, Yiacatecutli. También llevaban abanicos, trigo majado y otros alimentos secos para el viaje. Cada portador o esclavo cargaba una cincuenta libras de peso, caminaban en fila india por senderos de montaña.

La primera etapa se terminaba en la ciudad de Tochtepec, cerca de la frontera meridional del imperio, en la parte nordoriental del actual estado de Oaxaca. Tochtepec era el principal centro comercial fronterizo y la sede de una colonia de ricos mercaderes de esclavos procedentes en su origen de Tlatelolco. En Tochtepec la caravana se dividía. Una parte cruzaba la sierra para dirigirse a la aislada provincia azteca de Xoconusco, enclave azteca en la costa del Pacífico. Había según parece cinco grandes grupos de puertos de comercio en la mencionada zona del golfo de Mexico:

1. Los asentamientos de la desembocadura del río Coatzalcoalco, los pochteca llegaron allí con saludos y mercancías de su monarca.

2. Las ciudades interiores de Cimatán, que controlaba rutas comerciales vitales que partían tanto de las sierras interiores como de la cuenca de México. Era la más poderosa de las ocho ciudades de habla mexicana o nahuatl de Tabasco.

3. Las Chontalpa, zona densamente poblada y rica en cacao.4. La ciudad Potonchñan en la desembocadura del río Grijalva, mantenía intercambios con

Xicalango.5. Xicalango, era el centro comercial más importante para los aztecas. La clase dirigente,

incluyendo los mercaderes locales importantes, hablaba náhuatl, mientras que los nativos eran de habla chontal.

Esta es una situación frecuente de los puertos de comercio aztecas.Las sierras interiores estaban habitadas por pueblos de la familia lingüística maya, como los

zoque, y los tzeltal-tzotzil. El otro grupo importante, los chiapaneca, eran de lengua otomangue.

Costa del Pacifico. Xoconusco: Fue conquistada por los aztecas hacia 1486, se afirma que fueron los pochteca. Existe poca información sobre el comercio con esta región. El cacao y quizá las plumas de quetzal y otros productos de las sierras interiores ocnstituían una recompensa suficientemente importante. Es la única zona conocida con la que se continuaba el comercio de larga distancia después de su sometimiento a los aztecas como provincia tributaria. En todos los demás casos el comercio de larga distancia se desarrollaba fuera del imperio azteca y de las provincias de las confederaciones mayas.

El interior. Acalán: El texto chontal nombra setenta y seis ciudades que formaban parte de la región. Itzamkanac, la capital, sabemos que estaba situada al sur de la Candelaria , cerca de dos

40

Page 41: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

de sus afluentes, el arroyo –caribe y el San Pedro, en el actual estado de Campeche. Estaba emplazada en las principales rutas fluviales entre el Golfo de México y el de Honduras. Hay pruebas de que existían allí mercaderes gobernantes. En un lapso de sólo cinco años, de 1524 a 1529, la prosperidad de Acalán se desvaneció notablemente, probablemente debido a la rápida desintegración de las estructuras comerciales prehispánicas.

Golfo de Honduras: Al sudeste del Yucatán, muestra una sorprendente similitud funcional con la zona de Xicalango en el golfo de México. También había cuatro centros comerciales: el Sarstoon, el río Dulce y el lago interior Izábal, el Montagua y el Ulúa.

Comerciantes de larga distanciaAztecas: ubicados desde el norte de Veracruz, en la costa del Golfo, hasta el estado de

Guerrero en el Pacífico, al sur llegaba hasta el istmo de Tehuantepec. La capital era Tenochtiltlán. Eran una sociedad muy estratificada y compleja basada en la agricultura.

Los mercaderes de larga distancia, pochtecas, mantenían relaciones con pueblos más allá de la frontera. No eran nobles no plebeyos, pero tampoco clase media, conformaban un estamento individual, vivían en sus propios barrios calpullis y tenían sus dioses especiales, ritos distintivos, fiestas y celebraciones religiosas y un código moral rígido, también contaban con tribunales de justicia, y su profesión era hereditaria. Existe una referencia a concesiones de propiedad privada de parcelas de tierra, prerrogativa tradicional de los pilli. Eran apreciados y protegidos por el soberano. Tenían que entregar presentes y pagar tributo en especie no en servicio como los nobles.

Existieron diferentes rangos de pochetcas de acuerdo al producto comerciado y a la edad.Una vez conquistado un nuevo territorio y obligado a pagar tributos, los pochtecas dejaban de

comerciar allá, se puede decir que el tributo y la administración seguían al comercio, el comercio precedía al tributo.

Los productos exportados por los pochtecas eran esclavos, vestidos con adornos lujosos, adornos de oro y piedra y campanas de cobre. Las importaciones eran de plumas de adorno, piedras preciosas, cacao, pieles de animales y abanicos, eran en su mayoría materias primas que luego eran manufacturadas, y buena parte de ellas no se encontraba en la cuenca de México sino que formaban parte de los tributos de las provincias apartadas. El oro y el bronce no eran importados en general, ya que se obtenían en los mercados locales o a través de la recaudación de tributos. Las plumas más preciadas eran las de los quetzal, que era muy difícil y trabajoso capturar una de estas aves. Y se encontraban en las tierras altas del sur. Los eslavos probablemente una vez vendidos, eran sacrificados o utilizados como criados en las plantaciones de cacao.

Aparte del cacao, utilizaban como moneda paños de algodón y povo de oro, pero se puede pensar que el patrón fue el cacao. El dinero como medio de intercambio se utilizaba principalmente en el mercado. El comercio realizado por los pochteca estaba orientado hacia los puertos de comercio en los que las transacciones se llevaban a cabo en especie.

Mayas: ubicados en la península de Yucatán.Tenían una organización comercial muy activa y estrechamente basada en la ecología regional,

en la especialización agrícola y en la manufactura localizada. Por consiguiente se vieron muy afectados con la caída de Tenochtitlán, el centro de poder político y económico.

La sociedad de los mayas del Yucatán estaba muy estratificada, y era ritualista y comercial. La estratificación social y política maya y las guerras así como la producción y el consumo dependían, en parte, del mantenimiento de las relaciones comerciales.

Cultivaban maíz, habas, calabaza y algodón y también contaban con salinas.El comerciante de larga distancia, ppolom tenía condición noble y rica. Traficaban

principalmente esclavos, paño y sal también miel y pedernal, al no contar con recursos mineros, importaban el oro y otros metales. Sus puertos de comercio se encontraban alrededor de Xicalango, en el Golfo. El mercado de Yucatán estaba mucho más identificado don sus dirigentes políticos que el azteca. Y el dinero era más corriente, cacao , importado en gran medida, y es posible que haya sido una especie de patrón, y paños de algodón. Los mercaderes de larga distancia utilizaban sólo el cacao.

41

Page 42: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

Las mercancías eran transportadas por caravanas humanas y flotas de canoas. Por tierra los ppolom guiaban a sus portadores esclavos en fila india. En los lugares de destino, cambiaban toda su mercancía, incluyendo a los esclavos, por bienes manufacturados. Probablemente contaban con un grupo de esclavos a su servicio constantemente

COE, M.1987.The Maya. Thames and Hudson. Cap.7.Traducción Laura Lorenzo.

Al espacio vacío creado por el colapso de las civilizaciones más antiguas de México central se mudó un pueblo nuevo, los Toltecas que hablaban la lengua Nahua. Eran guerreros que adoraban a Tezcatlipoca (espejo humeante). Expulsados de Tula tras haber sido derrotados, los toltecas se esparcieron por las zonas mayas a la vez que fueron recordados como un pueblo gloriosos.

“el acto final concluye con el sacrificio del corazón de los líderes mayas”. El Yucatán tomado por los exiliados toltecas estaba entonces en su fase Puuc. Junto con los mayas que alli se encontraban ChicheItza se convierte en la metropolis suprema del territorio unido.

CHICHEN ITZA:Chichen Itza es reconocida por su Cenote Sagrado o pozo del sacrificio, los cuales aumentaron en cuantia a partir de la conquista tolteca..Los toltecas abandonaron Chichén Itza hacia1224 dC. Nuevas técnicas arquitectónicas fueron importadas del México tolteca y sintetizados con formas maya puuc. Pero NO hubo síntesis sino más bien una hibridación de la religión y la sociedad tolteca y maya: Se usaron columnas en vez d eparedes, con banquetas de mamposteria cubiertas con guerreros y serpientes ondulantes, caballeros jaguar y caballeros aguila. Trajeron los Chacmools. Los intrusos toltecas eran más ricos, podían depender de las habilidades arquitectonicas de los mayas, pero igualmente hay vestigios que muestran que la clase gobernante maya se incorporo a esta nueva elite.. Obras importantes son el Templo de Chacmool; la Cancha de Pelota del Chichen Tolteca, el Templo de los Jaguares, el castillo dedicado a Kukulcan. Las excavaciones en Chichen Itza permitieron verificar la hibridacion de caracteres religiosos y sociales mayas y aztecas. Esto es observable gracias a la excavacion que encontro objetos representando al jaguar frente a chacmool, unos bancos de vividos colores con forma felinica, que representaba principes toltecas y mkayas con atributos de poder compartidos. Tambien se encuentra una gran escalinata con mascaras de caracteristicas mayas. El sacrificio humano en gran escala debe haber sido otro legado tolteca, hay una plataforma tallada con cráneo humanos clavados en estacas, y por último el Caracol (edificio).

ITZAES Y MAYAPAN: Otro pueblo ahora toma la escena por un momento breve y la cultura maya vive por un poco más de tiempo. Los toltecas pueden finalmente haber sido aceptados por los nativos de Yucatán, pero los Itzá siempre fueron despreciados, eran un grupo Chontal (mayas mexicanizados, es decir Putun) que vivían en Tabasco hasta que fueron expulsados de allí y llegaron a Chichén Itzá, imitaron las ideas toltecas, tales como el culto del Cenote sagrado.

Los Itzá fundaron Mayapán, convirtiéndose en la capital de Yucatán, era una metrópoli rodeada de un muro defensivo, con 2000 viviendas, con unas 12.000 habitantes. La forma de la ciudad era impensada y la población vivia del tributo, y a pesar de que copiaron las caracteristicas toltecas, esta denota mala calidad y pobreza. Aproximadamente por el 1441 fueron fozados a dejar Chichén. Fundan una nueva capital Tayasal (actual norte de Guatemala).

ESTADOS INDEPENDIENTES DE YUCATAN: Con Mayapán desaparecida la península entera cayó en una condición de anarquía “feudal”, todos ansiosos por poder y tierras.

ConclusiónCuando se vieron obligados a huir se ubicaron en los pantano que bordeaban el lado oeste del

lago Texcoco. De acuerdo a sus leyendas debían ubicarse donde vieran un águila sentada sobre un cactus devorando una serpiente. El área era remota y desolada. Fundaron Tenochtitlan alrededor de 1345 dC. El poco profundo lago se convirtió en chinampa. El lago y canales hacián de transportes de mercs y habitantes. Desarrollaron un patron complejo de administración. La especializacion era intersiva. Los productos importados llegaban por medio de los pochtecas. La unidad básica era el calpulli. Socialmente había esclavos pobladores comunes y nobles. La

42

Page 43: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

nobleza podía ser hereditaria y la de acciones , que consistía en aquellos que habían recibido tierras por sus habilidades guerreras.

FÁSH, W.,1991. Scribes, Warriors and Kings. The city of Copan and the ancient Maya. Thames and Hudson. London.Cap.B.Traducción Ottonello.

En Copán existían grandes conjuntos residenciales de elite y otros más pequeños.Existía un núcleo urbano y un Sector rural que disminuía en densidad a medida que se alejaba

del centro. No hay planificación, dos calles conducen al núcleo principal. Había 20 subcomunidades agrupadas en casas, con sus propias tierras de labranza adyacentes (autosuficiencia) y ubicadas en el valle de Copán. Estaban relacionadas entre parentesco de dos familias.

Con ek aumento de la población se fueron extendiendo los núcleos de ocupación sobre las tierras de cultivo del valle. El núcleo urbano no tiene tierras de cultivo y alberga los especialistas que eran la base del intercambio (cerámica Copador. Presencia extranjeros en un barrio. Especialistas de valvas. Los mercaderes tenían un lugar preponderante.

Elite de Copán-linaje. Glorificación propia.ReyCasa de OrlaCortesanosGente comúnYax Pac busca legitimación en los noblesReconstruye templos, símbolo de autoridad, único capaz de controlar el universo y de proveer

bien común. Templo guerrero, inspira espanto. Representación de ancestros-legítimo heredero. Ofrendas jaguares. (tlaloc). Énfasis en guerrero durante su caida.

Incorpora otros segmentos al poder (nobles), distribuye autoridad, representa 8 señores de 20. Todo dependía del carisma del gobernante, falta institucionalización

Caida, ocupación tierras cultivo, perdida rutas comerciales.

HAMMOND, N.1587 .La civilización Maya. Colegio Universitario. Istmo. Madrid. Cap.VI

GobernanteespecialistasGente normalFamilia: unidad de organización social. La residencia contenía dos núcleos familiares

relacionados entre si, Descendencia línea paterna. Mujeres, molienda maiz, hobres, caza, Sociedad de una clase, estratificación en base a la edad, Gobernantes viven en palacios, En el tardío hay clases sociales rey: cabeza secular y religiosa del estado. Burocracia administrativa.

HENDERSON, J. 1981. The world of Ancient maya. Cornell University Press. lthaca-New York. Cap. 8.

Se caracterizó por el cambio en cuanto a las sociedades, se dieron nuevas sociedades expansionistas y belicosas que condujeron a un aumento general del comercio internacional, a guerras y a conquistas. Las sociedades del postclásico y las nuevas orientaciones que ellas reflejan, tiene raíces en el Clásico. En las tierras bajas del sur, la decadencia fue un proceso en el cual la intromisión extranjera, no necesariamente la conquista militar, fue uno de los tantos factores. En las tierras bajas del norte y en las tierras altas, hubo continuidad del Clásico al Postclásico.

Las guerras y los sacrificios son temas importantes en el arte del Postclásico Temprano. Este énfasis en parte refleja la fuerte influencia mexica y en parte las tradicionales actividades mayas.

1. El período Postclásico Temprano (100-1200 dC)

43

Page 44: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

a. Las tierras bajas Se dio una intensificación de la influencia mexica sobre la población de Yucatán. Las historias

yucatecas se refieren a una serie de penetraciones mexicas y mayas, con influencia mexicas desde el oeste. Existe una ocupación mexica continua en centros al oeste de Yucatán, que limitan con centros mayas al final del Clásico.

Poco antes del 1000dC extranjeros provenientes del oeste intensificaron su presión sobre el norte de Yucatán y conformaron un distintivo grupo tolteca. Estos se establecieron en Chichén Itzá y dominaron el norte de Yucatán durante los siglos XI y XII. Chichén Itzá se convirtió en la capital de la nueva dinastía maya-mexica. El arte y la arquitectura reflejaron un nuevo orden estilístico impuesto a la antigua tradición. Igualmente la tradición maya local demostró ser más duradera e influyente, los extranjeros fueron a la larga asimilados dentro de las sociedades yucatecas.

La arquitectura de Chichén Itzá es muy similar a la de Tula, por lo que debieron haber tenido un contacto por más indirecto.

No existieron centros políticos y económicos poderosos contemporáneos a Chichén. Casi toda la evidencia sugiere villas comunitarias con contactos externos limitados y ninguna indicación de jerarquías políticas poderosas.

Mantuvo lazos comerciales sureños principalmente a través de de redes de intercambio marítimo.

b. Las tierras altas Los lazos con la costa del golfo, ya existentes en el Clásico, continuaron hasta después del

1000.Tuvo gran influencia tolteca que llegaba desde el norte de la costa del golfo y del Yucatán

tolteca, no directamente de Tula.Las villas del período Postclásico temprano se orientaron alrededor de nuevos centros, en

amplios valles. En otros aspectos, es notoria la continuidad entre las sociedades del Clásico tardío y principios del Postclásico. Las pautas culturales al momentos de la conquista sugieren que los toltecas o mayas-mexicas, eventualmente, tuvieron algún impacto en los pueblos de las tierras latas occidentales, pero debe haber sido leve e indirecto.

2. El período Postclásico tardío (1200-1525)El período de apogeo de Chichén llegó hasta fines del S XII, llegó a su fin como resultado de un

levantamiento político organizado por el señor de Mayapán, que antes había sido un centro cívico menor, a la sombra de Chichén.

El colapso de Tula y la ruptura de la esfera política tolteca, prácticamente para la misma fecha, sin duda fueron factores de la inestabilidad de Yucatán, y facilitó la destrucción de chichén en manos de Mayapán.

Mayapán reemplazó la hegemonía de Chichén en el norte de Yucatán hacia el 1200. Mayapán inició un extenso programa de construcción, pero la arquitectura era decadente y descuidad comparada con la de Chichén. Redes de intercambio la comunicaba con áreas del sur y del este.

Mayapán cayó en 1450, fue saqueada y destruida. A partir de entonces, nunca m,ás hubo un centro que haya ejercido el dominio político o económico en todo el norte de Yucatán.

En el este la centralización sobrevivió con centros orientados hacia las florecientes redes de intercambio marítimo que se extendía a lo largo de la costa conectando Yucatán con Honduras y América central.

En las tierras altas centrales las esferas locales políticas y económicas crecieron y se multiplicaron durante los S XIII y XIV. Algunas sociedades probablemente absorbieron también a los noble mexicas y mayas del norte. El resultado de este proceso de aculturación fue una serie de aristocracias completamente mexicas que alegaban ascendencia tolteca, los quiché crearon el más poderoso estado maya de las tierras altas. Utatlán, la capital quiché al momento de la conquista, ocupaba seis mesetas separados por profundos barrancos

HOUSTON, S. 1993. Hieroglyphs and History at Dos Pilas Dinastic Politics of the Classic Universoty of Texas Press, Austin. Cap. 5: 127-148. Traducción M. Ottonello.

44

Page 45: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

En el clasico tardio, los mayas no vivian en entidades ´politicas feudales ni arcaicas, para lo que Houston acuña el termino Estados segmentarios y entidades galacticas politicas.

El colapso de la sociedad maya puede estar vinculado con ciertos aspectos de la estructura política, cuyos principales lineamientos ya están presentes al final del Preclásico y que habrían llegado a su agotamiento y consecuente derrumbe hacia finales del Clásico.

Estados segmentarios y entidades políticas galácticasEl estado segmentario es una estructura política frágil de gran inestabilidad, con base ritual, la

autoridad carismática no ejerce coerción efectiva sobre sus vasallos y, la soberanía territorial va desapareciendo en la medida que aumenta la distancia a la capital.

Una entidad política galáctica está basada en la persona del gobernante y en su obsesión respecto de su legitimación más que en las instituciones y en la burocracia. Los subordinados tienen ataduras directas con el gobernante, ya sea a través del matrimonio o por elección personal.

Asi se observa que ambas presentan un gobierno basado primariamente en los lazos personales con el gobernante, con ausencia de una burocracia eficiente y espacialmente dispersa.

Estados segmentarios y políticas galácticas: antecedentes intelectualesEl antecedente más importante es la teoría patrimonial, que involucra una forma de dominación

derivada de los lazos estrictamente personales con el gobernante.Los mayas en el Clásico vivían en pequeñas organizaciones políticas, estados

segmentarios/entidades políticas galácticas. Dependía de la eficiencia de un gobernante en particular, el éxito del gobernante dependía de su suerte y de sus atributos personales.

Estados segmentarios y políticas galácticas de los mayas:Durante el periodo clasico Tardio los mayas vivian en pequeñas organizaciones politicas que se

acomodan al concepto referido. Dependian de la eficiencia del gobernante, que a su vez estaba limitado a su suerte y capacoidades. Las unidades politicas eran pequeñas pero autosuficientes, y esto impidio la unificacion y surgimineto de un Imperio. Los nobles a los que el gobernante no podia controlar del todo, buscaban generar su propio “reino”, y asi la fragmentacion se generaba. Claro ejemplo de estas caracteristicas es el sitio de DOS PILAS.

CONCLUSION: Houston perrtenece al grupo de investigadores que apoyan la hipotesis de la

debilidad estructural del sistema politico tomando coo eje la informacion arqueologica e inscripciones del sitio de dos pilas.

MILLER, A.G. 1986. Maya rulers of time. A Sludy of Architectural Sculpture at Ttikal Guatemala. The University Museum. University of Pennsylvania. Philadelphia.

45

Page 46: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

TERCERA PARTE

COCK CARRASCO, G. 1981. El ayllu en la sociedad andina: alcances y perspectivas. En Etnohistoria y Antropología Andina. K. de Paredes, M. Castelli y M. de Pease comps. 2das. Jornadas del Museo Nacional de Historia. Lima. Pp. 231-253.

“El ayllu en la sociedad andina: alcances y perspectivas”

El ayllu es la unidad social y núcleo de las relaciones sociales y de parentesco, políticas, económicas y religiosas.

Ayllu: unidad de cohesión social: Es un elemento de cohesión social porque nuclea a un grupo bajo relaciones que pueden

expresarse de manera ritual, económica, social y parental.

Ayllu y cosmovisiónSe puede tener la idea del ayllu como un depósito o granero que provee el sustento y los

principios de solidaridad interna vinculados a los principios de reciprocidad comunal que se ejercen en el interior del ayllu. Los hombres que pertenecen a un mismo ayllu se consideran iguales entre si por descender de un antepasado común.

Ayllu y principios de organización socialEl ayllu se representa como unidad de estructuración, ya que su organización interna, relación

con otros ayllus, y la organización de un conjunto de ellos, permite la construcción ideal de la sociedad. Se muestra como una institución que reúne, organiza y cohesiona a un grupo humano, integrándolo a la vida social desde una neta posición comunal. Dualidad del curakazgo.

Ayllu y tributo: La distribución de las responsabilidades para los señores étnicos, kuaraqkas, y el estado, Tawantinsuyu, se realizaban entre los ayllus que conformaban una unidad de tipo político, social, económica y religiosa. Cada uno de los pueblos y parcialidades y ayllus o linajes, controlados por los quipucamayos, tributaban a su kuraqka y al Inka de acuerdo a un orden pre-establecido y a las posibilidades materiales de cada una de las unidades o grupos. El ayllu asume las responsabilidades del conjunto de los individuos, quienes individualmente deben de participar activamente en la satisfacción de la contribución tributaria, mediante el trabajo comunal, ya sea individual o por turnos (mita).

Ayllu y tenencia de la tierra: Las tierras de los ayllus forman parte de una unidad indivisible y usufructuable por todos los miembros de el. El kuraqka poseía las tierras, era el tenedor y administrador de ellas. Las entregaba en usufructo temporal y rotativo, recibiendo como pago de su labor de administrador, un tributo en mano de obra que se expresaba materialmente a través de los productos cultivados y cosechados en las tierras de dominio directo del señor.

Ayllu y trabajo comunal: La organización y la ejecución de los trabajos comunales estaba regido y organizado en base al ayllu como unidad social, ya que manifestaba la reciprocidad entre los miembros del grupo.

Ayllu y mitmaqkuna: Las tierras sujetas al control vertical eran explotadas bajo as pautas de ordenamiento social impuestas por la existencia del ayllu, es decir, que correspondía a cada uno de los ayllus cumplir con el ideal autárquico de satisfacer sus necesidades, cumpliendo con ésta tarea una parte de los miembros del grupo, quienes en su turno o mita se desplazaban las tierras en las que debían cumplir sus funciones, entregando a su regreso los productos para ser redistribuidos por el kuraqka, bajo las pautas de la reciprocidad simétrica y asimétrica a las que el señor estaba obligado. Este desplazamiento estaba controlado y organizado por los kuraqkas, quienes debían garantizar el acceso de todos los ayllus a las tierras sujetas a control y el consiguiente intercambio recíproco posterior.

Ayllu y parentesco: Se casaban siempre dentro de su tributo o familia, ayllu, lo que indica la tendencia endogámica del parentesco ayllu.

46

Page 47: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

DAVIS, N. 1999. Los Antiguos reinos del Perú. Crítica. Barcelona. Caps 1,2,3,4 y 5: 10-102

Período inicial

Horizonte temprano 800 a.C. 600 d.C.

Chavin 900 a.C. 200 a.C.

El uso de las llamas incrementa el comercio (se construyen caminos) y la riqueza, surgen elite y especialistas.

Templo en forma de U orientado al solDios jaguar y dios de los báculos felino (origen en la selva tropical

MOCHE

100 – 700 d.c. Cultura Moche Río MocheEdificaciones, pirámides de adobe HUACA del Sol (soberano) y la Luna (culto).Sociedad estratificada. Carece de escritura. Riqueza cerámica. Figuras antropomorfas. Luchaban para hacer prisioneros (ritos ceremoniales). Importancia del cultivo del maíz y la

pesca. Metalurgia avanzadaSaqueo huanca Rajada, Sipan.La cultura era más rica de lo que se pensaba. Era una serie de asentamientos que poseía una

cultura común, no un estadoAsentamiento importante: Chan Chan

Adams: Sistema de mensajeros, plebeyos tributaban con trabajo. Oficios y especializaciones. Sistemas de irrigación. Lo califica de estado

NAZCA 200ª.C.-600 d.C. Río nazca, sur de LimaAntecesor. Paracas. Ricos tejidosLineas de nazca en la pampa arida. Diseños animales: Araña, pájaro, mono. Se descarta la

orientación astronómica. Averi dice que podian emplearse para peregrinarTejidos más pobres pero mayor evolución cerámica. Los pueblos de la cultura nazca estaban dispersos por los valles sin cohesión política.Ausencia de monumentosAsentamiento de Cahuachi, no posee señorío, centro ceremonial circunstancial.

Horizonte medio 600-1000 d.c.

TIAHUANACO. Valle de Ayacucho. Arquitectura para impresionarAntecedente cultura PucaráPirámide de Akapana, Puerta del sol (dios sol de los báculos) Piedra labrada

Adams: Sede administración, tierras de cultivo. Origen de los Incas. La Elite dominaba a la población de las inmediaciones. Alianzas y colonizaciones, quizás guerras. Es abandonada hacia el 1000 por problemas para sostener los cultivos quizás.

HUARI, 500, iconografía comun, Piedra labrada, ciomplejos amurallados, posible estado conquistador. Tres fases de construcción: Sede residencial y ceremonial, complejos de patios conectados alrededor de dos avenidas, y En la ultima fase comienza una reconstrucción que queda inconclusa.. Articulos suntuarios, clase funcionarial. Ausencia de elementos de agricultura.

El horizonte medio peruano fue una era de centros rgionales independientes (relacion con Huari, no es un estado conquistador). Diferencias con la arquitectura de Tiahuanaco (carcel). Solo se puede decir de ambas que portaban una cultura comun.

47

Page 48: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

CHIMU 900-1500Unico gran reino anterior a los incas. Fuentes escritas

Construcción monumental en Chan Chan. Diez grandes complejos o palacios: las ciudadelas (herencias de los monarcas). Carece de plazas o calles. Probable funciona administrativa. Principal ocupación, producción de Artesanos, rica orfebrería y cerámica negra, frissos. Dependencia de recursos externos, expansion. Hacia el final aparece nobleza de alto rango.

Conquista Imperial., Valle del Moche, Valle del Casma (cultura Lambayeque). Su influencia se extiende mas pero su area de control se limita a estas dos zonas.

Finalmente son conquistados por los incas y trasladados , perdura su arte y cultura.

MURRA, J.1975. Formaciones Económicas y Políticas del Mundo Andino. LE.P. I,ima. Cps.l y 3.

MURRA “ En torno a la estructura politica Inka”

Fue el Inka Pachacuti quien transformo los procedimientos administrativos que permitieron el desarrollo y funcionamiento de un estado en los Andes. Así, la organización del estado inca se hace evidente frente al caso de los caminos, que relacionaban las multiples etnias incorporadas por conquista, diseminadas en diferentes pisos ecologicos en un vasto territorio, permitiendo un intercambio fluido y manatener el orden informar ssobre las condiciones de cada region, etc.

El Estado Inca se baso en el trabajo por mita que lo proveia de la energia indispensable para construir y conservar caminos y puentes.

Para gobernar los diferentes grupos etnicos, se baso en la maquinaria administrativa decimal e inditrecta.

El Tawantinsuyu establecio campos y haciendas estatales que producian ingresos para el Estado o la Iglesia, Parte de esas zonas eran creadas para incrementar el cultivo de maiz, ampliandose por eso las terrazas, mediante andenes y riego de nichos ecologicos. O como en la costa mediante la irrigacion de tierras., El Tawantinsuyu impusoi tambien onerosaas mitas agricolas, militares y de obras publicas separando algunas poblaciones de su jurisdiccion etnica y de parentesco, para dedicarla, exclusivamntente a las tareas estatales.

Hacia 1500, habia dos sistemas de agricultura, y acceso a la tierra, el estatal y el de los grupos etnicos locales. Pero a pesar de todas estas caracteristicas, el Estado hacia 1500 habia decidido no interferir dem,asiado en la capacidad campesina de autoalimentarse y a su unidad domestica.

Relaciones Entre Ambos Sistemas: El Ayllu etnico funcionaba dentro de la estructura de poder economico y social del estado.

La mita implicaba que todos los habitantes de la aldea se ayudaban en abrir surcos en la siembra, y en la cosecha sin llevar paga alguna aunque la ayuda era medida en funcion de los dias que su trabajo implicaba. Cuando Cuzco elaboro el sistema de mita estatal tomo como modelo las obligaciones reciprocas comunales conocidas y comprendidas por todos. La mita implicaba que todos los habitantes de la aldea se ayudaban en abrir surcos en la siembra, y en la cosecha sin llevar paga alguna aunque la ayuda era medida en funcion de los dias que su trabajo implicaba. El grupo etnico tenía bajo su responsabilidad a ancianos, viudas, huerfanos, y lisiados, que ante la dificultad o imposibilidad de cultivar las tierras la comunidad asumia su trabajo. En cuanto a las ceremonias propias de la aldea que implicaba la preparacion de chicha, la aldea o etnia cultivaba algunas parcelas de maiz que eran independientes de las tierras del Sol, de cultivo estatal. Asi se distinguen claramente dos dimensiones de la religion andina.

Los lideres étnicos, los kuraca, no trecibian tributo de ninguna especie fuera del respeto que se merecian solo la energia humana necesaria para producir tierras o arreglar su hogar y como cualquier unidad domestica teniana derecho a las tierras del ayllu.

El concepto basico que regia los intercambiso reciprocos de energia era el tiempo. Más alla de la relacion de reciprocidad cada unidad domestica era considerada autosuficinete y tenia acceso suficiente a los bienes de capital de la sociedad para que tal autosuficiencia fuera real. La energia de los campesinos era accesible al estado por encima de las tareas administrativas y obligaciones que debian al ayllu y al su kuraka. El Estado, estaba obligado a suministrar el alimento a los mitayoq mientras estos realizaban sus deberes. Tal obligacion se repetia a nivel

48

Page 49: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

local, qwuien se beneficiaba con la edificacion de una casa convidaba todos los constructores. A nivel nacional todo quedaba a cargo de la generosidad institucionalizada del estado, la iglesia o del grupo que se beneficiaba del esfuerzo.

En la formacion del estado andino y en la estructuracion del sistema de ingresos unop de las primeras y mas importanytes decisiones fue imponer el censo de las poblaciones y la productividad anual. Esto demuestra la expansion y complejidad del estado y su burocracia. Todo se registraba anundando Khipus por personas especialmente entrenadas para ello.

En cuanto a la mita, la cuota de esfuerzos era asignada a la unidad domestica linaje o grupo etnico, mientras que el kuraka lo hacia a nuivel general. Los jovenes se iniciaban ayudando a sus familias en sus obligaciones locales y mas tarde en las etnicas y estatales, acompañando en el ejercito, en las cosechas, la construcciones. A partir del matrimonio, el estado instituyo la obligacion de la mita modificando el status del matrimonio al de nuevo contribuyente.

En cuanto a la organización social y politica, se supone que no habia diferencia entre el kuraka y los miembros inferiores, en cuanto a sus obligaciones con el Estado, aunque debido al sistema decimal con cifras redondeadas que el Esatdo utilizaba para llevar un control sobre la mita y todos sus ingresos y salidas de productos era muy dificil de determinar esta relñacion puues cada aldea tenia sus propias normas de costumbres. Durante el cultivo de sus chacras, el estado proveia a los campesinos de comida y chicha.

Control vertical de un max. De pisos ecológicos:1º caso: 500-3000 unidades domésticas (pequeña) Chupaychu tubérculos, maíz.(3000m)

Rebaños y salinas 3 días hacia arriba (4000m), Hacia abajo 3-4 días Cocales, bosques y algodonales. (2 últimos multiétnicos). Había trabjadores temporales en los estratos (iban y volvían en el día, quedaban viudas). Los puestos de control eran pequeños y contaban con su casa en el lugar de origen

2º caso: Lupaqa 20000 unidades (grandes). Núcleo serrano Tubérculos y rebaños, puna bi-étnicos 4000m Zonas perifericas pobladas.. 10-15 días, distancias mayores. Centenares de casas. Costa, maíz, algodón, wanu. Otro lado, madera coca. Multiétnicos ambos. Especialistas y artesanos en los asentamientos. 4000 metros de altura los centros. Periferia poblada permanentemente.

PEASE, F.1992.Curacas, reciprocidad y riqueza. Pontificia Universidad Católica del Peru.Fondo Editorial. cep.11:45-67.Caps.IV y V:91-145.

ROSTWOROSKI, M. 1976. Reflexiones sobre la reciprocidad andina. En Revista del Museo Nacional de Lima. T. XLII. Luna.

Al inciarse la expansión inca la autoridad no se ejercia directamente sin a través de la reciprocidad y la mita.

Se festejaba siempre el inicio de cualquier trabajo comunal y el final, el inca buscaba ganarse la simpatia de los curacas y su lealtad 9reparto de tierras).. Era dependiante aun y por ende su poder, limitado. El inca no impartia ordenes, actuaba por persuasión (ruego). Para evitar el rechazo el inca tenia que ser dadivoso.

Para librarse un poco de la reciprocidad el inca recurrio a los yanas (personas sacadas de sus ayllus o huidas que podian ser asignadas por el inca). Estos actuaban directamente para el inca y este los podía poner al mando de los ayllu conquistados. Tambien requisaron tierras bajo la administración directas del soberano. Conflicto Huascar-Atahualpa (hermanos). El primero se redea de yanas para romper lazos con los ayllu. Trinfa Atahualpa. Con los pequeños Curacas subalternos se establecía también el ruego como con los del Cusco. Igual sistema reciprocitario se establecía entre los curacas y los atún runa. El culto se consideraba una reciprocidad asimétrica.

Como iniciar el circuita de reciprocidad y lealtad si no se tienen excedentes? El botin tomado a los chancas y las tierras les permitió llenar los depósitos (colcas). La riqueza estaba dada por los

49

Page 50: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

bienes producto de la ecuación tierras + mano de obra. Los templos también llenaban sus depósitos para calmar a los dioses.

ROSTWOROSKI, M. 1983. El dualismo en el gobierno de los curacazgos. En Estructuras Andinas de Poder. Instituto de Estudios Peruanos. Lima. Pp.114-129.

El dualismo en el gobierno de los curacazgos

El doble mando es una característica en el Cuzco primitivo antes del auge del poderío incaico o sea que se trataba de una institución preincaica.

Luego de conquistar una región, el inca establecía una cierta organización. Cuzco antiguamente se dividía en 2 partes, los curacas y principales eran los príncipes naturales de los indígenas y los que gobernaban. En cada repartimiento o provincia hay dos parcialidades una que se dice Hanansaya, y otra Hurinsaya. Cada parcialidad tiene un cacique principal que manda a los principales e indios de su parcialidad y no se entromete en la otra.

Con el auge del incario surgió una organización decimal de curacazgos. Este nuevo sistema impuesto por Tupa Yupanqui en las tierras que conquistaba y anexaba a su gobierno, el ordenamiento de los señoríos por guarangos y pachacas con el objeto de llevar cuenta de la población existente en cada región, y saber la fuerza de trabajo disponible para las grandes obras estatales. Cada parcialidad o mitad (cada pueblo eran 2 ayllus) era gobernada por un curaca y este era ayudado por el yanapaque y así se mejoraba el gobierno del Estado.

Los Lupaka al igual que otras etnías dividían sus parcialidades en dos cada una gobernada por un curaca principal. El área Lupaka comprendía aparte de varios enclaves siete cabeceras en cada una de ellas existían curacas menores a cargo del gobierno local, supeditadas a los dos señores principales. Estas similitudes entre tantas zonas del territorio andino, se debió al deseo de los soberanos cusqueños que tomaron del cuzco la estructura sociopolítica para aplicárselas al resto de la zona.

BROWMAN, D.1980.La Expansión Tiwanaku y los patrones económicos del altiplano. En Estudios Arqueológicos 5.Universidad de Antojagasta. Chile

¨La expansión de Tiwanaku y los patrones económicos del altiplano¨.

La ciudad de Tiwanaku se apoderó y expandió una red de intercambio pre-existente. Lo hizo por medio del modelo de altiplano que es diferente al de archipiélago.

Las comunidades andinas, pastoras o agricultoras no son autosuficientes debido a la distribución despareja de zonas ecológicas o fracaso de cosechas debido al clima (heladas-sequías. Una solución es la explotación directa de diferentes zonas ecológicas por parte de una única comunidad que se denomina Modelo archipiélago. Pero esto no funciono en algunas zonas de las Andes, debido al gran costo económico y social de controlar directamente pequeñas islas en ecozonas diferentes como en el altiplano boliviano muy distantes entre si. Por lo que se aplico el modelo altiplánico como solución, que implica intercambio con acceso a bienes de otras zonas ecológicas a través de redes comerciales, la especialización en las artesanías, los mercados periódicos y el comercio regulan por caravanas y emergen como parte de esta red y alcanzan su pico histórico en la fase Tiwanaku.

El modelo archipiélago coloca el énfasis en la manipulación de los factores políticos para lograr el acceso a los recursos (Wari). El altiplano a la manipulación de los factores económicos. A diferencia del modelo de archipiélago la geografía y la topografía de la zona altiplánica, se combinan para hacer más fácil y eficiente el movimiento de bienes a través de las redes y mercados de intercambio para obtener acceso a los recursos requeridos a través de los factores económicos más que políticos.

Patrón General de desarrollo económico altiplánico: 1300 AC 1300 dc.

50

Page 51: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

1) 1300-300 AC: Se desarrollan redes de intercambio a larga distancia. Las principales productos son objetos de metal, piedras semipreciosas y valvas marinas, textiles de lana, drogas alucinógenas, todos productos que convalidaban el status social. El intercambio regional a nivel medio es de productos agrícolas (maíz, ají, algodón, calabaza, hoja de coca, quinoa, papas, y manufactura local como cerámica, puntas de proyectil de obsidiana y objetos de maderas de las zonas tropicales o costeras. Este comercio es de mayor importancia para la población local y se realizan por caravanas de llamas. Y permitió el establecimiento de vida sedentaria al Norte de Chile y Andes meridionales.

2) 300 a.C-300 d. C.: consolidación de la red económica. Se desarrolla una variedad de centros regionales en el Norte del lago Titicaca liderado por Pucará en el altiplano, y en el sur del lago, liderado por Chiripa y luego Tiwanaku. Se establece con fuerza el modelo altiplánico de integración económica.

3) 300-900 d. C.: se produce el dominio del área por influencia de >Tiwanaku que aumenta la cantidad de interacción y se da una integración económica, Los bienes de intercambio Tiwanaku se empiezan a expandir hasta el Norte de Chile, Bolivia y el NOA. Tiwanaku es el principal centro de intercambio, cabeza política de otros centros semi-independientes organizados de forma laxa. El estado de Huari fue un imperio basado en la conquista militar con Huari como centro político-administrativo y Tiwanaku como centro económico y religioso. Este difundió los conceptos religiosos y sociales derivados de Tiwanaku a través del Norte de Chile y el oeste de Bolivia. El intercambio mercantil fue importante. Tiwanaku fue el centro industrial con gremios de artesanos y especialistas. Importaba materias primas y exportaba productos manufacturados. Tiwanaku aumento su control político porque para sus especializaciones industriales en desarrollo necesito desarrollar áreas de comercio cada vez mayores para sus productos.

4) 900-1300 dC: El colapso de Wari fue un golpe económico para Tiwanaku, ya que se quebraron las relaciones comerciales con los centros dependientes de Wari. Así mismo perdió la relación con Cochabamba que desarrollo sus propias recursos sin utilizar los comerciantes de Tiwanaku como intermediarios. Así Tiwanaku no pudo mantener su status primordial en la red de comercio por la pérdida de dos importantes arcas de materia prima y comercio. Igualmente Tiwanaku continuo pero con menor influencia. La aparición del mitmakuna, una manifestación nueva en Tiwanaku, utilizaba el modelo archipiélago de explotación en contraste con el modelo mercantil altiplano es claramente una respuesta al resquebrajamiento. Tiwanaku organizó puestos coloniales en los valles del sur de la costa peruana para suministrar recursos alimenticios y mercados adicionales. Hacia el 1300 desaparece por completo la influencia Tiwanaku. Cuando las Áreas Río Loa y San Pedro de Atacama comenzaron a monopolizar el comercio en el NOA, con menor influencia de Tiwanaku, desaparece hacia 1200-1300.

Altiplano y norte de Chile y Argentina: Relaciones La influencia de Tiwanaku procede del altiplano sur boliviano y a través de san pedro de

<Atacama. Los lazos son principalmente económicos y teológicos mas que políticos. San Pedro de Atacama es un importante nudo de la red económica que controlo en parte y en alguna medida reinterpreto los conceptos Tiwanaku a medida que pasaban por la red de intercambio.

Todos estos sitios del Norte de Chile indican que : 1- el intercambio de larga distancia en bienes tiene relación con el status,, cobr3e, oro,

piedras semipreciosas y también alucinógenas comienza hacia 1100 AC 800Ac. 2- El intercambio regional como textil , quinoa, y maíz, 800-600. O sea que el modelo

altiplánico de integración económica se expande a partir del área boliviana, y Tiwanaku con su expansión se la apropia.

ISBELL, W. Y K.Schreiber 1978. Was Wari a state?. En American Antiquity 43. Nº 3.Pp. 372-389

51

Page 52: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

“Fue Huari un Estado? “

El siguiente texto pretende ser una evaluación para ver si Huari alcanzó administración de Estado. La conceptualización del estado como un mecanismo integrativo para la recolección y procesamiento de informacion y para la deliberación de decisiones pone de manifiesto que Huari fue un estado, por cumplir todos estos criterios.

Criterios para la identificación de un estado: Ejercita un monopolio sobre el derecho de usar la fuerza en la ejecución de decisiones y en el mantenimiento del orden. El Estado defiende un territorio contra los intentos por recortar su soberanía. Administra los asuntos públicos dentro de su territorio a través de una jerarquía de funcionarios. El gobierno de Estado es una estructura administrativa jerárquica que sirve para recolectar procesar y almacenar informacion conscientemente para alcanzar y llevar a cabo decisiones basadas en esa información

Como se observa arqueológicamente un estado? a) Criterios cuantitativos: En una región definida el gobierno de estado puede reconocerse

por una jerarquía de asentamientos con uno o varios de primer rango, un numero mayor de segundo rango que a la vez deben coexistir con una cantidad mayor de centros de tercer rango. . En cuanto a los asentamientos, los de primer rango y segundo rango aparecen bien documentados pero hay ausencia de los de tercer y cuarto rango. Tambien los de primer y segundo rango poseen arquitectura a la que se pueden asignar funciones administrativas

b) Criterios cualitativos: estos identifican las estructuras administrativas de Estado en la prehistoria e incluyen presencia de artefactos y arquitectura administrativa dentro de asentamientos individuales así como asentamientos de diversos tamaños relativa a ellos. Deben estar unidos por rutas de acceso o comunicación Los caminos parecen una realidad aunque sus rutas se desconocen.

Fue Huari un Estado? Huari es un amplio sitio ubicado en el valle de Ayacucho en las tierras altas centrales de Perú.

La unidad estilística en la cerámica y otros medios, las similitudes formales en la arquitectura y el gran tamaño de Huari apoyan la interpretación como la capital de un Imperio Huari, preinca.

La sociedad Huari fue administrada por un gobierno a nivel de estado durante el Horizonte Medio.

Centros de Huari conocidos: a) Criterio cuantitativo: En el horizonte Medio, Huari era el centro más grande conocido en

los Andes peruanos Aunque comparable con Tiwanaku. Se han registrado otros centros que se atribuyeron a Huari como Pikillaqta y Viracochapampa, ambos se encuentran dentro del a distribución conocida de los estilos cerámicos de Huari y podrían representar centros administrativos de segundo rango. No existe entonces informacion de origen local que seria necesaria para documentar centros de tercer rango y comunidades mínimas. Solo el estudio intensivo del asentamiento de Huari suministra algo de Información.

b) Criterio cualitativo: Pikillaqta y Viracochapampa tienen conservas de caminos que lo atravesarían y comunicarían con Huari (norte y Sur) Jincamocco tiene evidencia de ser estación de paso por sus tambos con depósitos (collcas) circulares de almacenamiento en distintos puntos de las carreteras. Además de la evidencia de caminos y estaciones de paso, la comunicación entre los sitios Huari esta indicada por la estandarización de las formas arquitectónicas demostrada por los análisis cuantitativos de la forma de los habitaciones. Las comparaciones cualitativas tambien ayudan al observarse edificios de iguales características en diferentes sitios ( rectangulares)

Conclusión: Tanto las formas estandarizadas de las habitaciones y los planos arqueológicos como los bienes importados y los diseños de Huari en productos demuestran el impacto de Huari y sus decisiones sobre las comunidades de rangos menores. LA hipótesis de que la sociedad

52

Page 53: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

Huari fue administrada por un gobierno de Estado durante el Horizonte Medio está apoyada pero no confirmada con lo cual deben continuar las investigaciones de su subsistema político.

KEATINGE, R.1981.The Nature and role of religious diffusion in the early stage of state formation an example from peruvian prehistoiy. En Jones, G. and R. Kaustz. The transition to statehood in the New World. Cambridge Univ. Press, London. Pp172-185(Hay traducción).

“La naturaleza y el papel de la difusión de la rel. en el momento inicial de la formación del E’.

La religión provee un camino para la manipulación de la población y para establecer los fundamentos del control sobre los recursos estratégicos y se vincula con lo politico social y economico.

El fenómeno Chavin: Chavín, cultura desarrollada en el Horizonte Temprano, fue un modelo de la religión. Entre el 1000 y el 800Ac hasta el 200. Chavin consolidó la tendencia de la penetración religiosa en la sociedad prehistórica andina. Que continuó hasta el periodo hispánico. El culto de Chavín fue adoptado por todas las regiones del Peru por más de mil años. Se difundió pacíficamente a través de misioneros. Chavín de Huantar fue el núcleo ubicado en las tierras altas septentrionales. El templo es de pa redes de piedra y fue ampliado en varias etapas. Posee galerías internas una planta en forma de U (antiguo templo) que acompaña una plaza circular. (templo moderno) En cada una de las fases de la reconstrucción, se identifican diferentes deidades.

Los precursores de Chavín: A pesar de ser un gran centro, Chavín no fue el único de la época, existían otras construcciones igual o de mayor tamaño pre-Chavín Sechín Alto en el valle de Casma, Kotosh en las tierras altas, todas ellas vinculadas con propósitos ceremoniales. El advenimiento de Chavín está correlacionado con alguna nueva forma de control sobre el manejo de trabajo ya que al final del período Inicial, el trabajo al servicio de la religión era una característica de la sociedad.

Variaciones regionales de la influencia Chavín.: Los fundamentos religiosos de Chavín estaban por lo tanto basados en precursores regionales más tempranos. Los sitios de Pacopamapa y Kotosh adquirieron rasgos dominantes del estilo Chavín. Pacopamapa debe haberse mantenido como un centro importante y quizás independiente por derecho propio. Kotosh pareciera haber estado subordinada a Chavín tanto en lo administrativo, lo religioso y social.

Igualmente Chavín debió haber sido penetrante pero no unificador. La religión pudo haber sido combinada con los sistemas de creencias locales.

La influencia Chavin en las posteriores religiones del Perú. a) El Dios Bäculo: Fue una de las principales figuras de la iconografía del culto Chavín

pero continuó apareciendo hasta mucho tiempo después de la desaparición de Chavín. Fue tomado por un Estado Huari, del Horizonte Medio (600-1000 DC) y se lo encuentra tambien en la Puerta del Sol de Tiwanaku y en las culturas del norte Moche y Chimú.

b) Peregrinaje a oráculos: La evidencia de este tipo de peregrinaje en Chavín de Huantar surge de la presencia de cerámica exótica de diferentes regiones. Además ofrece evidencias que sugieren que albergó un oráculo. Así mismo en le sitio Pachacamac existe una figura sagrada encerrada en un recinto que era accesible solo a un limitado numero de individuos.

Peregrinaje comercio y comunicación: Sobre las peregrinaciones a los oráculos, se desarrollo el comercio a larga distancia y las comunicaciones entre regiones, sobre las que se podría sustentar una futura integración política. El surgi// del culto Chavín, estimuló la intensificación del comercio a larga distancia.

Religión y centralización politica: La sociedad muestra una tendencia esencialmente religiosa y la ausencia de una fuerza cohersitiva. No hay nada que indique una integración política de todas estos sitios bajo un gobierno centralizado. Lo que se pone en paralelo con los señoríos del período clásico maya en Mesoamérica. Los señoríos eran teocracias las actividades del culto estaban fuertemente estandarizadas y reflejaban modos de comportamiento bien establecidos.

53

Page 54: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

Los dioses debieron ser desde el comienzo. La religión entonces, sostienen la sociedad en ausencia del control político. El periodo inmediatamente posterior a Chavín parece haber estado dominado por la regionalización política. La política militarista indica que la sociedad se ha ido secularizando sin dejar de lado la religión.

KOLATA, A. 1993. Tiwanaku: La ciudad de en medio. En Towsend, R (ed). La Antigua America. El arte de los parajes sagrados, México, D.F. Pp. 317-333

MOSELEY, M. 1983. Central Andean Civilization. En Jennings J. (ed.). Ancient South America. Freeman and Company, San Francisco. Pp. 179-239 (hay traducción).

Tawantinsuyu: Imperio IncaSe expandió más de 4300 Km a lo largo del espinazo montañoso andino de América del Sur.

Cuzco, la capital imperial, ejercía la hegemonía política sobre el norte de Chile y las tierras altas de la Argentina, Bolivia, Perú y Ecuador así como la frontera sur de Colombia.

Para simplificar la diversidad étnica que gobernaron, los incas amalgamaron diferentes tribus y estados en unidades administrativas mayores. En total fueron 80 provincias. Impusieron su propia lengua, el quechua, como la lengua general del reino.

Arqueología Andina: El tawantinsuyu y su población comenzaron a desintegrarse bajo el impacto de las invasiones

europeas hacia el 1538 que como consecuencia trajo enfermedades epidémicas y lentamente fue provocando la desestructuración del sistema político que luego llevaron a enfrentamientos civiles.

El término Inca designaba a un grupo de parentesco que gobernó como una casta noble y que se creían ser una creación separada y especial de Dios. Se decía que una sucesión de cuatro patriarcas con dones exclusivos, habían construido el Tawantinsuyu en menos de un siglo, y habían transformado al Cuzco en el ombligo del universo civilizado. Y que a partir de esa conquista había llegado la civilización, antes solo había barbarie.

Cronología de las cuatro regionesLa geografía tuvo una gran influencia en el desarrollo de la civilización andina bajo un marco

tridimensional cuyos ejes son altitud, longitud y latitud.El territorio inca se encuentra bordeado por la cordillera de los Andes. Las tierras más altas y

escarpadas, sierras reciben más precipitaciones pluviales que las altas planicies áridas, altiplano, al sur.

El Tawantinsuyu englobó grandes variaciones geográficas y étnicas. La división en cuatro regiones respondió a propósitos administrativos y también reflejaba las principales diferencias regionales dentro del imperio.

1. Collasuyu: La base del poder económico y demográfico del inca se hallaba en esta región que abarcaba Perú, las tierras altas de Bolivia, norte de Chile y el noroeste argentino. La escasez de agua la convierte en una estepa fría y árida, siendo la zona más favorable la región del lago Titicaca. La elevada altura exigió estrictos factores de selección en la adaptación económica de sus habitantes aunque abarcó la mayor cantidad de habitantes.

La subsistencia se basaba en plantas domesticadas especializadas, tubérculos y quínoa. Los principales animales fueron los camélidos, llamas y alpacas.

2.Antisuyu: Era la región más pequeña y daba al este, hacia la selva amazónica. Esta región incluyó zonas montañosas, pero lo principales fueron las laderas orientales de los Andes, donde la cordillera cae rápidamente desde la puna al piso bajo de la selva.Tuvo regiones sin vegetación y regiones con densa vegetación. En ella se encontraban grandes variedades de recursos cuya explotación favoreció la especialización económica. La población en esta región no fue abundante.

54

Page 55: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

3. Cuntinsuyu: Sus límites comienzan en Cuzco y llegan hacia el oeste hasta la costa del pacífico. Tiene una gran variedad de hábitats, tierras altas, laderas occidentales de las montañas y el desierto costero. Las faldas occidentales andinas y las tierras bajas del pacífico son áridas y desnudas. A lo largo de las laderas montañosas se distinguen zonas ecológicas estratificadas, pero su extrema aridez las convierte en zonas empobrecidas. Las corrientes oceánicas paralelas a la costa posibilitan la existencia de una amplia cantidad de animales marinos, este recurso ha sostenido a esta región en todo su desarrollo. También fueron utilizados los arroyos y pequeños ríos surge la agricultura por irrigación basada en grandes canales que llevan sus aguas a las tierras desérticas.La disponibilidad de tierras relativamente llanas influye en la irrigación costera así como en la agricultura en las sierras.

4. Chinchasuyu: Abarca todo el Ecuador y más de dos tercios de Perú, siendo el segundo lugar en importancia del Tawantinsuyu. Abarcó una gran diversidad geográfica y topográfica, de allí la variedad y la abundancia de recursos. La ocupación de la parte alta de esta región, ha sido más intensa en los valles fluviales con desagüe hacia el este, y la población fue mayor en las mayores alturas. Esta distribución se debió a que los valles de las montañas son más amplios y con forma de cuenca y con cursos de agua menos profundos en las alturas mayores. Allí el cultivo era más variado, incluía el maíz, lo que abrió un estrato agrícola más extenso a una altitud menor. En la zona de altura había más tierra cultivable y como consecuencia mayor fue la población. El Chinchansuyu fue la zona más extensa de terreno potencialmente cultivable, en la cual se desarrolló un sistema de canales y de riego llevando las aguas de los ríos al desierto.

SubsistenciaLos relieves topográficos extremos combinados con los climas extremos crearon un patrón de

disponibilidad de recursos algo irregular. Esta distribución se aplica a todos los recursos, tanto orgánicos como inorgánicos.

Tierra y aguaLa distribución irregular de las tierras con respecto al agua fue el mayor problema que afectó a

la expansión. Los andenes eran los campos de cultivo aterrazados que habían capturado la lluvia o canalizado las aguas de escurrimiento hacia la tierra cultivable. La civilización andina se basó en él la alteración del paisaje para crear una combinación útil de tierra y agua.

En el Antisuyu, los pueblos construyeron sistemas de canales para drenar las tierras agrícolas sobresaturadas de agua. En el Cuntisuyu, a lo largo de la costa y de la sierra, los pueblos construyeron sistemas de canales para regar tierra seca. En localidades sobresaturadas, las superficies cultivables y los surcos se rellenaban y elevaban para drenar los cultivos. Tanto en sitios húmedos como en sitios secos hay escasez de tierra plana y aquí fue donde los sistemas de terrazas lograron un equilibrio entre agua y tierra.

PlantasLas poblaciones de las tierras altas requerían mucho mayor acceso a recursos de las tierras

bajas viceversa. La explotación del altiplano y la sierra se basaba en un complejo de plantas cultivables resistentes.

AnimalesLos cursos de agua presentan una fauna marina mucho más rica y abundante por unidad areal

que en la selva interfluvial. La pesca fue de gran importancia en el desarrollo de la economía andina.

En las tierras altas, las sociedades extraían sus proteínas principalmente de los camélidos domesticados, de los roedores y de las aves.

Las llamas, adaptadas a alturas medias y altas, son menos especializadas que las alpacas, son animales de carga y no de tiro, así transportaban los productos del tributo y bienes muebles.

Los camélidos eran también ofrecidos en sacrificios a los dioses.Los cuises se usaban para la adivinación y sacrificios religiosos, los perros fueron mascotas sin

importancia en la economía ni en la subsistencia.

55

Page 56: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

LogísticaLa mayor parte de la población fueron agricultores capaces de cultivar cerca de sus hogares

suficientes cantidades y variedades de alimentos para una nutrición adecuada. También se requerían algunos productos no disponibles localmente. En muchas partes este problema se resolvió con redes comerciales, pero en la región andina su desarrollo no fue muy intenso.

Oferta y demandaHay mayor cantidad de tierras cultivables a mayor altura que a menor, pero la cantidad de

cultivos disminuye a medida que aumenta la altitud. También el riego costero y la agricultura en las tierras bajas sostienen las poblaciones más densas, pero la mayor cantidad de población se encuentra en las zonas agrícolas de sierra. El problema fundamental de la oferta y la demanda fue que el mayor número de personas vivía donde había menores opciones de recursos.

El archipiélagoSe documenta un patrón de comunidades de tierras altas que mantuvieron autosuficiencia

económica mediante el establecimiento de derechos para usar áreas en zonas ecológicas más latas o más bajas fuera de su territorio de asentamiento. Debido a que las áreas se uso son discretas y separadas una de otra, forman una cadena de islas económicas o archipiélago. Mediante la explotación de las diferentes islas en diferentes alturas los aldeanos podían proveerse de productos del altiplano, cuenca amazónica y costa.

El modelo Inca de EstadoEl Tawantinsuyu fue la elaboración final de muchas instituciones pan-andinas surgidas en el

Horizonte Tardío.

Ingresos estatalesEn el Perú prehistórico, la economía estatal se basaba en el tributo en trabajo, la aldea o

comunidad local fue la unidad básica impositiva, y las obligaciones impuestas a cada unidad se distribuían entre los tributarios según indicaban los jefes de las aldeas.

- Los tributos agrícolas: no existía la propiedad privada, la tierra pertenecía a la comunidad y a entidades políticas. Estaba divididas en tres categorías de tierras, las dedicadas a los dioses y templo, las del emperador para sus propios fines y los del imperio, y la tercera mantenía a la comunidad local, estas tierras eran asignadas anualmente entre los miembros de las aldeas según las necesidades. Era obligación de los aldeanos cultivar las categorías de tierra además de sus propias parcelas.

- La mit`a: era la conscripción o servicio de trabajo obligatorio. Los hombres físicamente aptos debían prestar trabajo gubernamental por lo menos una vez al año.

La duración del trabajo y el tipo de trabajo dependían del emperador y las necesidades del estado.

- Tributo textil: era el tributo ofrecido por las mujeres, viejos y niños que consistía en el hilado, tejido y producción de lana. Los tejidos tuvieron ciertos roles socioeconómicos análogos a los de la moneda corriente.

Obligaciones estatales- Redistribución: los productos del tributo mantenían al sector no agrícola de la población. Este

sector incluía a los funcionarios religiosos, burócratas, artesanos y otros servidores estatales de tiempo completo. También se utilizaban para mantener a los trabajadores de la mit´a mientras estaban al servicio del gobierno, y al ejército compuesto por mitayos y profesionales. A pesar de sus gastos el estado no consumía grandes porciones de sus excedentes, por lo cual quedaban a disposición del sistema redistributivo entre la población.

- Reciprocidad: el estado debía alimentar y vestir a los trabajadores de la mit´a y al ejército. Si no se cumplía con ello se producía un rápido descontento y finalmente una rebelión. El estado empleaba una jerarquía de bienes para cumplir con una jerarquía de obligaciones recíprocas. Los viene que más se repartían eran alimentos y chicha, seguidos por textiles. En cuanto las artesanías y la manufactura, la reciprocidad y la distribución de bienes valiosos según el rango colocaba a todas las artesanías en servicio directo del cuerpo político. Los artesanos estaban

56

Page 57: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

mantenidos por el gobierno y la producción artística se relacionaba con los fines del estado. Se dan estilos artísticos relacionados con sus estados y con sus instituciones políticas y religiosas particulares.

Monumentos estatalesLa nobleza inca gobernante, creía que sólo había habido salvajismo antes de la fundación de

Cuzco. Cuzco fue una capital fundada y construida por el estado luego de que el Tawantinsuyu hubiera realizado sustanciales conquistas territoriales, las instituciones básicas del estado andino tuvieron una expresión concisa y planificada de antemano.

La metrópolis de Cuzco fue construida con la forma de un puma con el propósito de albergar a la nobleza inca. Este grupo estaba dividido en diez clanes reales o ayllus, cada uno de los cuales tenía su propio palacio que servía como cuartel del ayllu.

Para gobernar las regiones del Tawantinsuyu que no habían sido organizadas políticamente por estados anteriores, los inca construyeron centros administrativos, provinciales y rurales. Había una jerarquía de tales sitios. Para su construcción se utilizó el trabajo de la mit´a.

La civilización andina tempranaLa civilización andina dependía de la densidad en cuanto a que su carácter y definición se

basaba en la inversión organizada del trabajo colectivo. El trabajo y la voluntad de los individuos estaba subordinado al los dictados de un cuerpo de autoridad central. El Tawantinsuyu fue el producto de poblaciones que se comportaban como cuerpos corporativos, cada uno de los cuales obedecía a normas y reglas comunes que facilitaban la dirección centralizada de las empresas colectivas. El tipo de lealtad a la autoridad colectiva abarcaba desde la voluntaria a nivel de aldea o comunidad y la exigida por la fuerza militar a nivel de estados conquistados. El emperador era la cabeza del estado, el más alto comandante militar, el pontífice religioso supremo y un ser divino o semi divino.

Basamento económicosEn las tierras altas, las cuevas secas son la principal fuente de información sobre la agricultura

temprana. En las tierras altas la agricultura tuvo un origen muy temprano, las plantas domesticadas más frecuentemente halladas son la calabaza y el algodón mientras que en la zona costera la información está distorsionada por los continuos avances del mar sobre la plataforma continental, lo que si se sabe acerca de la costa es que dependían más de los animales marinos que de la agricultura.

Adaptaciones marinasLa mayoría de los restos alimenticios hallados en exploraciones en las zonas costeras,

provienen de recursos marinos. Por ello se deduce que la economía de esta zona tuvo sus bases en la pesca marítima. Igualmente la explotación marítima pudo haber surgido antes del 3000 a. C., en tiempos en que el nivel del mar subía, y de esta forma permitía el surgimiento de grandes asentamientos marítimos y complejos arquitectónicos monumentales.

El período Precerámico Kotosh: las estructuras no eran de naturaleza doméstica o residencial, sus plazas indican

que existía una organización colectiva y que la economía era suficientemente productiva como para permitir que hubiera mano de obra liberada de tareas conectadas con la subsistencia.

La Galgada: se encuentra entre medio de la costa y la sierra y probablemente refleja una forma antigua del modelo económico de archipiélagos.

El Paraíso: fue la empresa de mayor tamaño en este período, está compuesto por seis montículos de mampostería derruida.

Es evidente que la organización sociopolítica basada en una economía marina estuvo altamente desarrollada en la costa. Una evolución paralela de organización colectiva estaba en camino en las tierras altas, como lo refleja Kotosh, donde la población probablemente tenía una forma de vida agrícola. En el sitio La Galgada en las tierras altas, el florecimiento temprano de la construcción monumental parece haberse desarrollado en un contexto de control vertical.

Estas características globales del período Precerámico constituyeron un factor de influencia sobre el Tawantinsuyu, tomaron también la industria del tejido de las zonas costeras y la

57

Page 58: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

organización colectiva que se ve claramente en la construcción de estos sitios. Así el Tawantinsuyu fue sede de los más grandes y avanzados centros de América del Sur y fue el centro de origen del desarrollo sociopolítico hasta el comienzo de la llegada de los españoles.

El período InicialEste período se inicia hacia el 1800 a. C. Con la aparición de la cerámica. La primera cerámica

fue pobre y rústica con motivos geométricos y curvos y las formas son escasas. Pero su aparición es importante por dos razones, por su fácil rastreamiento y porque también su uso está relacionado con la agricultura, por lo tanto también se rastrearían las bases de la economía.En este período se desarrolla también la metalurgia.Algunos aspectos de la tecnología la zona de la sierra estuvo más avanzada que la costa. La evolución cultural de las tierras altas estuvo ligada a la acumulación y refinamiento gradual de un amplio repertorio de plantas domesticadas, en cuanto a la agricultura la costa siempre estuvo más avanzada que la sierra. En la costa el mar paró de subir, pero comenzó a hacerlo la tierra, dando como resultado un litoral recesivo de aguas poco profundas y una línea de costa geológicamente emergente. A medida que los cardúmenes de anchoita se alejaron de la costa hacia aguas más profundas y a medida que otros recursos marinos se volvieron menos accesibles, las poblaciones comenzaron a depender de los alimentos más accesibles producidos por la agricultura, dejaron de depender de los recursos marinos para pasar al cultivo de plantas a través de la irrigación. Se puede decir que la irrigación estuvo bajo la dirección de una autoridad colectiva preestablecida, quien también tuvo el monopolio del agua y la tierra controlando así los medio por los cuales la sociedad costera se ganaba la vida. Así, los campesinos eran simplemente medieros, cuyo usufructo de la tierra se pagaba con el trabajo suministrado a la autoridad colectiva. Este sistema podría ser el antecedente del sistema de tributo por mit´a y también podría explicar la ausencia de la propiedad privada en él.

El Horizonte TempranoFue un momento de síntesis iconográfica y política con origen en dos centros. Chavín: es un castillo construido en diferentes etapas agrupadas en dos estadios, el

templo viejo y el templo nuevo. El templo Viejo fue originariamente una estructura con forma de u con una plaza circular subterránea en el espacio abierto entre los brazos de la u. El edificio fue subsiguientemente ampliado principalmente por la expansión lateral de uno de los costados y luego por el agregado de plataformas que se proyectaban hacia fuera. El castillo, que forma la base de la u incluye ambos templos. Hay tres rasgos sobresalientes en Chavín, la mampostería, la ingeniería y el trabajo artístico. La galería central en el Templo viejo estaba construida alrededor de un megalito con atributos felinos que probablemente haya sido un objeto de culto importante.

La ubicación de Chavín no es lo suficientemente grande para albergar una gran población y por ello, debe haber recurrido a poblaciones vecinas en busca de mano de obra. Por ello es que se pueden encontrar objetos chavinenses en regiones bastante alejadas. Y también pudo haber sido por sus características religiosas, Chavín pudo haber sido un centro religioso de importancia para los peregrinos. Fue considerada como el centro de origen del estadio formativo de las altas culturas.

Sechín Alto: su amplia plataforma la hace la mayor del período y de seguro que su construcción requirió mano de obra colectiva. Su relación con Chavín pudo haber sida de carácter compatible más que competitiva, es probable que Sechín haya proveído la fuerza militar a Chavín.

El período Intermedio TempranoSe define con la aparición del estilo cerámico Nazca a partir del anterior estilo Paracas en la

costa. Paracas, que encontró su expresión tanto en la cerámica decorada como en los tejidos, es la tradición costera más estrechamente integrada y consistente del Horizonte Temprano. Expresa un cuerpo de creencias y tradiciones populares.

El estilo Nazca es su continuación y representa un estilo estrechamente integrado. Sus motivos geométricos y de animales fueron muy importantes así como también los dibujos en el desierto que se podrían relacionar con el calendario o la astrología.

En este período, Pachacamac fue de gran importancia por su oráculo que atraía gran cantidad de peregrinos de diversas regiones.

58

Page 59: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

El sitio de Huacas del Sol y de la Luna son los mayores centros en cuanto al estilo arquitectónico, en ella se utilizó el trabajo por mit´a. Los aucas se asocian con un estilo artístico llamado mache o mochica. La hegemonía cultural moche no se extendió por un amplio territorio.

Se puede decir que muchos de los rasgos principales del estado inca hallaron su expresión clara pero limitada en este período. El arte al servicio de la reciprocidad estatal existía en el señorío moche, mismo con el trabajo por mit´a y el trabajo por turnos.

El Horizonte MedioFue un momento de grandes cambios físicos y culturales en todo el Tawantinsuyu. Los sitios de

la Huaca del Sol y de la Luna desaparecieron, mientras que Moche se había extendido hacia la costa norte. Tiwanaku fue el principal centro hegemónico.

El Horizonte Medio muestra la ascendencia de la sierra meridional y del Collasuyu septentrional como focos dominantes de actividad colectiva. Tiwanaku fue el centro principal tanto de construcción como de un estilo ampliamente difundido, pero el centro más pequeño de Huari, pudo haber suministrado un mecanismo de conquista para su difusión. En la costa se da un cambio en los patrones de asentamiento y en la arquitectura como consecuencia de la desintegración de Moche.

Y en general se dan cambios en el oficio de los muertos, se le da menos importancia a la vida y a la política.

El período Intermedio TardíoEn la primera mitad se da un momento de unificación en el área andina nuclear. Huari fue

abandonada, el señorío Moche de Pampa Grande se desintegró completamente, y para finales del horizonte, la organización colectiva de Tiwanaku se fragmentó. El origen de este colapso pudo haber sido la aparición de nuevos cuerpos colectivos que constituirían el siguiente período.

En la región de Cuzco un señorío menor creció con otras poblaciones circundantes competidoras incluyendo al grupo Chanka quienes habitaban el área alrededor de las ruinas de Huari. Los Chanka fueron un rejunte de pequeños señoríos sin arte ni arquitectura distintiva.

En las tierras altas, no se registran grupos importantes, mientras que en las zonas costeras se desarrolló un nuevo estilo, Chincha que se asocia con un pequeño estado centralizado. Además abundan grandes construcciones colectivas y asentamientos de importancia.

En la costa norte se desarrolló el imperio Chimu, que surgió como el ave fénix, de los restos de Moche para abrir sus alas de hegemonía política, su imperio cubrió alrededor de 1000 Km. Su capital fue Chan Chan en el valle Moche. La nobleza Chimu obtuvo a través de la conquista los medios y la mano de obra de mit´a necesarios para transformar su capital en una de las ciudades más grandes y de mayor esplendor fue construida por una fuerza de mit´a no residente en la zona, alrededor del 1450 adquiere su mayor esplendor. Los habitantes de Chan Chan, estaban dedicados al arte o a los oficios.

El poder político se pasaba a las generaciones sucesivas a través del principio de herencia dividida, el sucesor heredaba el oficio de emperador, pero no las posesiones materiales. De esta forma cada nuevo emperador tenía que construir su propio palacio y lograr los ingresos para financiar su gobierno, de allí que una de las características principales de Chimu haya sido la conquista. Tanto la conquista como la apertura de nuevos terrenos agrícolas eran compatibles con los sistemas tributarios de mit´a y con las economías de trabajo intensivo.

Chimu inclinó la balanza del poder hacia el desierto por última vez. Posteriormente el dominio inca inclinó la balanza política hacia el sur donde se ejerció el dominio definitivo hasta la llegada de los españoles.

El Horizonte TardíoLos Inca fueron un señorío menor que se ocupaba de llevar a cabo incursiones en territorio de

sus vecinos hasta alrededor del 1438 cuando, de acuerdo con la propaganda real, una batalla en Cuzco derrotó a los Chanka y se adoptó una política de tierras conquistadas. Las poblaciones que rodeaban la capital, fueron rápidamente unificadas y se lanzaron campañas a la cuenca del Titicaca, primero contra los Colla y luego contra los Lupaqa y otros grupos. En unas pocas décadas los Inca se convirtieron en el estado más grande de las tierras altas meridionales

59

Page 60: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

BAUER, B.1992. Precámbrico y el Origen Mítico de los Incas. En Avances en Arqueología Andina. Cusco. Cap.2: 43-63.

Manco Capac llega al Cuzco. Extranjero que lucha y se gana el poder a gobernar. Costumbre Panandina.

Origen mitico y legitimación.Nacimiento fuera de la region, Toma heroica del poder por hazañas. La victoria le brinda el

derecho a gobernar.Crímenes contra el orden social, los reestablecen.El orden social surge del desorden

(acontecimientos sucedidos afuera por sujetos no atados a las leyes humanas- Dioses).Los sitios de origen son lugares sagrados (Pacarinas – Puma Orco Pacariqtambo) y se

transforman en sitios de culto y legitimacionManco Capac mata a su hermano, se casa con su hermana , viaja al cuzco y toma el poder.Los ayllus se pensaban para si un origen mítico de un lugar sagrado, los grupos de parentesco

realizaban peregrinajes para rendir culto.

D'ALTROY, T.1987. Transitions in Power. Centralization of Wanca Polítical Organization under Inca Rule. En Etnohistory, 34:1. Pp. 78-102.

Incas para afianzarse en el gobierno hicieron prosperar a los curacas para ganar su lealtad. Los wancas heredan esta idea y la aplican cuando caen los incas

La fragmentación política de los wancas planteo problemas a los Incas, pues en ese estado no podían suministrar los recursos que se necesitaban. Por ello introdujeron un sistema político que aumento el poder de los curacas (que ya no venia de la comunidad) para producir y su capacidad de perpetuarse pero que recorto su capacidad tomar decisiones respecto a las poblaciones subordinadas. Los curacas wancas eran funcionarios estatales. Con la reciprocidad se aseguraban la lealtad. Se beneficiaban las elites y el inca.

Reubicación de poblaciones, crearon las tres sayas sobre bases existentes. Los ayllu se formaban artificialmente

D'ALTROY, T.1987. Introducción a la Enohistoria Inca. En Etnohistory, 34:1. Pp. 1-13.

Los incas se basaban en la reciprocidad asimétricaEstablecen un cambio político (toman decisiones por los sometidos) y economicoComo y porque se expandieron las sociedades estatales hasta controlar regiones que excedían

ampliamente sus territorios nucleares?

“Los incas crearon un vasto sistema de burocracia e impuestos reorganizando gran aparte de la población sometida a la vez que difundieron una lengua de diplomacia, a pesar de las limitaciones del transporte y la falta de escritura.

Los imperios arcaicos fueron sistemas políticos complejos que surgieron al extender su dominio sobre otras sociedades de diferentes maneras.

a) Los imperios hegemónicos se caracterizan por ser sistemas de bajo control y baja extracción limitada a los recursos que permite que consecuentemente que la autoridad central efectúe una baja inversión en la administración. El sistema político y la seguridad militar se mantiene a costa de los clientes.

b) El control territorial implica la ocupación directa del territorio y el gobierno directo de sus habitantes y su protección militar. En el sistema hegemónico la politica domestica permanecía en manos de las sociedades subordinadas. Es mas segura pero mas costosa.

La estrategia hegemónica y territorial se pueden superponer y aplicarse en diferentes partes del imperio inca y en etapas diferentes de acuerdo con las circunstancias. En la medida que haya

60

Page 61: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

congruencia entre el sistema estatal central y el sistema político sometido, la coordinación de sistemas de autoridad se vera facilitada.

El sistema hegemónico se usa para bienes de gran volumen y el territorial para bienes escasos.En el caso Wanca, centralizaron la autoridad e incorporaron las el;ites locales a la burocracia

estatal.

DILLEHAY, T. y P., NETHERLY, 1998, La frontera del estado Inca. En Procedings 45. Congreso Internacional de Americanistas. 1985. Oxford: Bar Intemetional Serie 442. Bogotá.

S trato de integrar las areas de frontera adaptándose a las sociedades preexistentes y las características geograficas dándose distintos sistemas de conquista y colonización. En al centro el control era total con el reemplazo de las elites por administradores incas o conviertiendolas en eso. Había estabilidad.

Cuando la organización social era dispersa y habia baja densidad era difícil lograr el control y, de hecho, nunca se logro completamente.

Hay dos tipos de fronteras:1- Internas: Andes centrales Normalmente se convertían en sociedades permanetes con un

nivel comparable a la del area central del estado2- Externa: Escaso nivel de compromiso estatal y poca oportunidad para el desarrollo

economico (Ecuador). Adaptación a la explotación deRecursos particulares. Es un territorio insular fraccionado , constituido por sitios militares, mineros, asentamientos y sitios de extracción de recursos en general. No se espera encontrar vestigios del estado como en el centro.

Las fronteras militares fueron creadas para establecer el control en la periferia, controlar rutas de transoprte y extracción de suministros.Frontera de intercambioFronteras de pastoreoAsentamientos agrícolasFronteras para extracción de recursos Oro

LA LONE, M. y D. La Lone, 1987. El Estado Inka en las Tierras Altas del Sur. Enclaves Estatales administrativos y de Producción. En Etnohistory 34:1. Pp. 47-61.

Crea la minca para su expansion. Crea enclaves para sus sostenimiento controlados por militares

La fuente de la fuerza del estado inca fue su poder para extraer y, a la vez, reclamar su generosidad (reciprocidad-lealtad). El estado creo enclaves productivos y administrativos (fortalezas-comunicaion-transporte, sitios de producción). Se promovio la adquisición de tierras para el estado y el sistema de mita para producir (mitmacunas para llevar la población)

Economia de movilización en funcion del estado y no del bienestar de la comunidad. Cambio de la organización de la tierra y el trabajo para sustentar la expansion, administración directa, expropiación y movilización de mitmaq.

Enclaves: Areas grandes de tierras para cumplir necesidades administrativas y de producción del estado.

Enclaves de producción: Cochabamba, agriculturaAnclave administrativo: Racchi templo administración muro

MURRA, J.1975. Formaciones Económicas y Políticas del Mundo Andino. LE.P. I,ima. Cps.4 y 5

ROWE, J. 1982. Políticas e instituciones incas relativas a la unificación cultural del Imperio. En Collier, Rosaldo and Wirth (eds.) The Inca and Aztec States 1400-1800. Anthropology and History. Londos. Academic Press. Cap.4.

61

Page 62: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

Habia tres clases de servidores entre los incas anansuyu no

SALOMON, F. 1978. Sistemas políticos verticales en las márgenes del Imperio Inca. En Annales, 33 N° 5-6. Paris. Pp.967-990.

Mindalaes: especialistas de intercambio a media y larga distancia (Pasto). Era un grupo social organizado y protegido políticamente, dependiente de un señor y consagrado a la obtención y circulación de bienes de prestigio. Estaban relacionados con los mercados., canalizaban el flujo interzonal. Habia intercambio de media distancia de individuos particulaers El tráfico de estos bienes es una práctica política de redistribución más que una actividad comercial. Su tributo era en bienes y no en trabajo.LA base de subsistencia y el tributo era los bienes producidos localmente.

Caso de Otavalo y Quito. Los mindaleas vivían en los cruces de las vías de comunicación . Para controlar colombia se busco instalar alli el sistema archipiélago (Puruha), pero quedo en hegenmonia. Los incas buscaban la estructuracion política y social por jerarquias de los habitantes locales (jefe regional tiene mindalaes, el jefe local no). Curacazgos por sobre curacazgos.

El Tahuantinsuyu introdujo cambios moderacos al principio, casi conservadores adaptándose al sistema autóctono de intercambio interzonal. Progresivamente, y con la pacificación, los incas tienden a eliminar este sistema de relaciones para incluir las elites locales dentro del sistema reciprocitario estatal inca y hacerlas dependientes de la administración incaica. Pequeñas variantes tuvieron que ser admitidas como la inclusión de un intermediario regional entre el inca y los curacas.

D’ALTROY, T, Lorandi, A.M. y V. Williams. 1994. Producción y uso de cerámica en la economía política Inka. En Arqueología 4. ICA. F.F.yL. UBA.

La estrategia más intensiva a fin de obtener alfarería se encontró en la concentración de artesanos en comunidades especializadas. Este parece haber sido el caso bajo circunstancias distintas en : la región central de Cusco y el las regiones de control estatal intensivo, en las fases tardías del desarrollo imperial; y en situaciones donde fue importante imponer un control estatal fuerte. Los casos de los mitmaqkuna como Cupi, Cajamarca y Potrero Chaquiago proveen los mejores ejemplos de colonias multiétnicas fundadas explícitamente para la producción estatal pero es casi seguro que son solamente tres de un número mucho más amplio.

CASTRO. V. Y M. TARRAGÓ. 1992. Los inicios de la producción de alimentos en el cono surde América. En Revista de Arqueología Americana N°6. Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

Presentación de las evidencias escasas de los eventos y procesos de domesticación de plantas y animales en Argentina y Chile. Iniciados hacia el 10000 cuando la población americana vivía junto a l mar o de una economía de caza y recolección con énfasis diferenciado a partir del holoceno. Momento de novedosos cambios ambientales y de una creciente experimentación cultural.

A partir del Holoceno temprano, una vez extinta la paleofaunapleistocenica se cambia el instrumental de los grupos cazadores y recolectores que permite diversificar la dieta alimentaria comprendiendo un variado conjunto de puntas proyectil anzuelos, cuchillos instrumentos de molienda y raspadores. Aparecen asimismo practicas mortuorias y el arte.

Durante el arcaico los modelos complementarios de la economía como la trashumancia muestran la movilidad de los grupos familiares por el intercambio. A su vez denota un aumento poblacional que culminará en muevas formas de asentamiento. Las características mas importantes del arcaico son la molienda, la diversificación del equipo para la caza, los fogones, los abrigos rocosos y la recolección de recursos marinos con redes. Más tarde se comienza a hacer

62

Page 63: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

uso del cobre nativo y hay un desarrollo de la cordelería y cestería al tiempo que la incorporación paulatina de vegetales mejora la dieta.

Este es el largo preámbulo para la domesticación de los recursos forestales y faunísticos que se consolida hacia fines del Arcaico apareciendo la alfarería y objetos para hacer uso de alucinógenos que se los vincula con ceremonias religiosas. El sustrato social está constituido por familias pequeñas que desarrollan la caza y la pesca con poca concentración de poblaciones que generan movilidad estacional.

Indicadores claves para el proceso de producción de alimentos son los restos cultígenos registros de almacenamiento restos de animales y tipos de asentimientos.

Periodo arcaico en el mar Pacifico El proceso se relaciona como consecuencia del desplazamiento de población altiplanica

que descienden desde los valles e interactuan con la población local. Esta fusión conduce a una reorganización económica ligada a la sedentarizacion sobre la base de una dieta marina con la incorporación paulatina de cultigenos.

Período arcaico sudeste argentina: Se conocen tres quebradas con información empírica en el NOA sobre cazadores recolectores.

A 3000 metros, estas son:

a) Inca Cueva (Jujuy), con evidencias de ocupación de hace 10000 años, pinturas rupestres, puntas de proyectil triangulares, instrumentos de hueso, madera, cestería. Especies silvestres: algarrobo, único cultígeno. Mate. Técnicas de cordelería y procesamiento de cueros. Fue zona de tráfico, se ve por la calabaza, por ejemplo.

b) Huachichocana (jujuy), tiene abundancia de restos vegetales, cultígenos: calabaza, maní, maíz, papa. Arboles : algarrobo. Animales: ciervo, vizcacha, gato montés.

se encontraron puntas de proyectil, cuchillos, raspadores, pipas tubulares y escultura en caliza. Elementos alóctonos: plumas de aves tropicales, alucinógenos, maní y nueces

c) Valles Calchaquíes (salta ) restos de uso habitacional y mortuorios. Puntas líticas triangulares, restos de cuero

GONZALEZ,A.R.1980.Patrones de Asentamiento incaico en una provincia Marginal del Imperio. Implicancias Socioculturales. En Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología,T.XIV,N° 1.Buenos Aires.

NOA. Provincia más austral del imperio incaico. Cusa posible: explotación minera. NOA compuesto por tribus, diferecnia de status pero no de clases. El oranismo social se baso en el ayllu.

Patron de asentamiento: Limites: Valle de Lerma en Salta, Cumbres Calchaquíes en tucuman, en Santiago no hay. Los indicadores de ocupación incaica son la alfareria, metalurgia, escasa referencia arquitectónica. Los asentamientos se rigen por los siguientes patrones:

1- Asentamientos en relacion a la producción. Agrícolas (quebrada de Humahuaca-andenes). Asentamientos mineros: Principal motivo de ocupación. Sierra de Famatina. Producción tecnológica: Orfebrería, tallistas de madera, lapidario (Tilcara). Abastecimiento local.

2- Redistribucion y uso de excedentes: Depósitos y tambos, grupos de silos, colcas3- Movilidad y la interrelacion interna y externa: Caminos principales o reales y

secundarios. Tambos (albergue y provisión a las tropas) (Tambillitos)4- Asentamientos militares: Fortalezas de interior y frontera (aconquija)5- En relacion a la religión y el culto: Santuarios de altura, cementerios6- Asentamientos diversos: Casa Morada, vivienda de autoridadSectores del NOA: La region de la puna era poco atractiva, LA quebrada de Humahuaca era

importante. El comienzo de la ocupaión fue conflictivo pero luego se mantuvo estable. Hay intima relación entre los patrones de asentamiento incaico y pre-incaico. Hay introducción de etnias

63

Page 64: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

altiplanicas. En Bolivia o Ecuador los asentamientos son más importantes por el sustrato étnico hallado.

OLIVERA, D. Y J. PALMA. 1997. Cronología y Registro Arqueológico en el Formativo Temprano en la Región de Humahuaca. En Avances en Arqueología N°3. IIT. FFyL.UBA

Estudio de la evolucion cultural en el NOA Ceramicas marrones pulidas, ceramicas policromas alrededor del 1000. Tilcara se puebla por la búsqueda de sitios aptos militar y económicamente

Primero cerámica gris pulidaEn algun momenteo enter el 3000 y el 2000 se consolidan y extienden en el borde de la puna

sociedades con economias agro-pastoriles, con acceso a microambientes de recursos diferenciados ubicados a corta distancia. Se logra el control diversificado de zonas ecológicas.

OTTONELLO M.M.M. LORANDI. A.M.1987.Introducción a la Arqueología y Etnología .Eudeba. Cap.II.

La tradición cultural andina se desarrollo a lo largo de dos milenios. La egonomía es agrícola-pastoril. En el periodo tardio se llega recien a acondicionar todas las tierras al cultivo. Se construyeron terrazas y silos,

PEREZ, J. A. 1968. Subárea de Humahuaca. En Actas y Memorias del XXXVII.CIA.T.II.NIar del Plata.

En el borde de la Puna, hacia el Oriente se hallan las cabeceras de un sistema fluvial, cava surcos a expensas del cuerpo de la puna. En su descenso aprovecha hendiduras tectónicas para cavar su cause. Son éstas las quebradas, tal vez la más conocida sea la de Humahuaca, es allí donde la erosión ha actuado en la parte baja de los cerros mientras que en las más altas éstos tienen el relieve anterior al terciario, otro rasgo propio es la existencia de los llamados volcanes, torrentes de barro y piedra que bajan por las quebradas menores en las épocas de lluvia, por lo general durante el verano.

Para algunos autores, el lugar de origen de la Quebrada de Humahuaca debe considerarse en Tres Cruces, otros dicen que en Iturbe yotros en la Quebrada de la Cueva. Las opinioenes están acordes en considerar a San Salvador de Jujuy como punto terminal.

El desarrollo de la QH, desde Iturbe a SS de Jujuy es de aprox. 150Km , su ancho de 2 o 3 Km. Por el fondo la QH corre el Río Grande o Humahuaca cuyas aguas aportan al Bermejo. Las laderas son empinadas, siendo la oriental la más abrupta. Geológicamente, se formó al ser empujado el bloque de la Puna, desde el Oeste, a fines del Terciario. Se elevó su borde oriental fracturándose en planos y cada trozo se deslizó sobre el contiguo apilándose unos sobre otros.

Desde el punto de vista del paisaje la quebrada ha sido dividida en tres secciones distintas:1. Desde SS de Jujuy hasta Volcán : la quebrada afecta la forma de un embudo con

dirección hacia el Sudeste que permite la entrada de los vientos cargados de humedad del Este, con lluvias estivales que pasan los 1000 mm. anuales; en la ladera oeste crece una vegetación subtropical de laureles, ceibos, tipas, jacarandás, cedros. Después de los 1700m el bosque es reemplazado por praderas y arbustos.

2. Desde Volcán a Uquía: se caracteriza por el descenso brusco de las lluvias. Hay cardonales y en el fondo del valle crecen sauces y churquis. La vegetación es xerófila. Las lluvias se dan en el 80 % entre diciembre y marzo. En esta sección las paredes de la quebrada se estrechan y aparecen los estratos de colores.

64

Page 65: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

3. Desde Uquía hasta Iturbe: es area septentrional, el valle se ensancha y la pendiente es más suave. La vegetación es similar a la anterior pero es cada vez menos continua. La precipitación anual media es inferior a los 200 mm.

La fauna de las últimas dos secciones encontramos: vicuñas, guanacos, zorro del monte, zorrino real, gato de pajonal, gato montés, gato lince, chinchilla, vizcacha de la sierra, llama, alpaca y quirquincho.

La QH comprende los departamentos de Tumbaya, Tilcara y Humahuaca en Jujuy; Iruya y Santa victoria en Salta. La altittud media es de 2300 a 3400 metros sobre el nivel del mar, la vegetación crece en la ladera de los cerros, el suelo es pedregoso arenoso, suelto y permeable. Las lluvias son exclusivamente estivales. La vegetación es arbustiva..

Los recursos economicos básicos son la agricultura y la ganadería. El maíz fue y es el cultivo de mayor importancia, se registraron más de 150 variedades, lo que sería reflejo de la quebrada como lugar de intenso tráfico, intercambios culturales y probable lugar de adaptación. Más al sur las variedades disminuyen. Los tipos de maíz que se cultivan son: amylacea, microsperma, oryzaea y amyleasacharata. También se cultivaron quinoa y la papa, maní poroto, zapallo, ají y el mate.

Se practicó el pastoreo de auchenidos , también usados como medio de transporte, fuente de lana, para combustible y en menor grado como carne.

En los niveles culturales más tempranos de épocas agroalfareras la economía debió basarse en el cultivo de tubérculos y en el pastoreo de auchenidos; posteriormente debieron incorporarse otros cultivos, entre ellos el maíz, hasta integrar la totalidad de los elementos económicos, así como la recolección de frutos silvestres. Existen evidencias de irrigación pero no se sabe a que época pertenecen. El lado derecho del río Grande es más apto para habitar, cosa que se hace actualmente, a excepción de Tilcara.

Etnohistoria

La QH fue ocupada por Omaguacas, Tilcaras, Tilianes, así como nombres de otras parcialidades, se piensa que su idioma fue el quichua o el ocloya, otros sostienen que podría ser el aimará. Es por eso que es preferible hablar de la cultura de los valles y quebradas y no de cultura Humahuaca, porque hay variedad de pueblos que difieren cultural y cronológicamente entre sí.

A) PrecerámicoSe han encontrado en la QH indicios de industrias precerámicas en las localidades de Maimará,

Humahuaca, Chorrillos y Zapagua. Los yacimientos se caracterizan por estar sobre conos aterrazados a uno cien metro sobre el nivel del mar. Se caracterizan por la presencia de bifaces y raspadores toscos. Otros lugares son Inca Cueva, Laguna Colorada. La técnica de obtención del material es la de percusión directa o contragolpe. La tipología del material es puntas dobles de bordes convergentes y dorso en arco muy marcado; unifaces gruesos denticulados, bifaces de forma elíptico alargada, pedúnculo de base redondeada, punta lanceolada de base redondeada, puntas triangulares apedunculadas, pedúnculo rectangular.

B) Período TempranoUna modalidad cultural temprana ha sido denominada Otumpa, luego están Estancia Grande

en la Quebrada de Purnamarca; algunos de los sitios de Iruya y de El Alfarcito.La característica es la presencia de grandes cántaros de cerámica tosca en forma tubular; sólo

en Alfarcito no se ha localizado este recipiente. Es cocida a atmósfera reductora sin decoración alguna y predominan las formas grandes.

El patrón de poblamiento es el de habitaciones circulares elípticas que forman pequeños núcleos, usaron lajas para las paredes.

Los entierros se realizaron directamente en el suelo con ajuar muy pobre.

65

Page 66: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

Es constante la presencia de cuadros de cultivo así como instrumentos agrícolas: palas de piedra trabajadas sobre lajas.

Está ausente todo material de madera. En Estancia grande se hallaron pipas de cerámica. El metal es escaso. No escultura en piedra ni túmulos.

En base a las características ceramológicas existen afinidades con Tafí, Alamito y Pozuelos. A esta cultura Otumpa la podemos ubicar entre el 300 y500 aC.

C) Período MedioSe caracteriza por los estilos cerámico de La Isla y El Alfarcito. La isla policromo es más

antiguo que El Alfarcito policromo. Aparecen otros estilos cerámicos : Hornillos negro sobre rojo y Yaví, el primero alcanzará popularidad en el tardío. El estilo Angosto Chico Inciso aparece tabién a fines del Pmedio. En La Isla son comunes los vasos de piedra.

La inhumación se realizaban en cementerios, directamente en el suelo, los párvulos en urnas.La metalurgia es desarrollada. Pectorales, brazaletes, campanillas y máscaras; la técnica es el

laminado, también son comunes los objetos de Hueso, esto es confirmado por Basílico en pueblo Viejo de la Cueva, donde también halló cerámica tricolor y negra sobre rojo; así como artefactos de bronce oro y plata.. con respecto al tema del hueso los autores Olivera y Palma disienten : “Sin embargo llama la atención el caso de los artefactos confeccionados sobre hueso que sólo se han mencionado en el caso de Sarahuaico y Pueblo Viejo de la Cueva. Dado que la conservación del material arqueofaunístico no parece estar afectada en la mayoría de los sitios. Puede haber dos explicaciones para este hecho: la escasa representatividad de artefactos oseos se debe a un sesgo de muestra o a su ausencia real en los contextos”.

Era común el uso agrícola de andenes o terrazas de cultivo en El Alfarcito y Quebrada de la cueva, aquí se halló una valva de molusco cuyo habitat es la costa pacífica de Perú y Chile.

Nada se conoce sobre su organización política.

D) Período TardíoEste período se caracterizó por los estilos :Hornillos negro sobre rojo,Tilcara negro sobre rojo, angosto Chico inciso y Poma negro sobre

rojo.Hornillos y Tilcara negro sobre rojo son ambos facies de una misma cultura,Hornillos más

temprana y luego la otra.

Tilcara fue la alfarería de los habitantes históricos, así en el yacimiento de Juella los estilos cerámicos en orden decreciente son :

Tosco, Tilcara, Hornillos y Poma Negro sobre rojo, Juella negra y roja, Angosto chico inciso y Tilcara negro blanco y rojo.

El patrón de poblamiento se caracteriza por la apárición de aglutinaciones urbanas o semiurbanas ubicadas en sitios fácilmente defendibles (pucará), mientras que a las poblaciones dispersas se las llama pueblos viejos. Se debe a influencias venidas desde Chile en épocas posteriores a Tiahuanaco. Las habitaciones son generalmente de planta rectangular. En algunos sitios se notan algo similar a plazas. Se los podría calificar de urbanos.

En costumbres funerarias se practicaba los cráneo trofeos y el entierro de párvulos en urnas, los enterratorios se realizaron en las esquinas o en el interior de las habitaciones y en sepulcros con paredes de piedra.

Relacionados con el arte textil podemos mencionar: agujas, torteros, peines para telar y husos. En las tareas agrícolas palas y cuchillones. Se han encontrado restos de los aparatos confeccionados en madera para la deformación cefálica. El usos del arco y de la flecha está atestiguado por los hallazagos. Las puntas son de tamaño pequeño, pedunculadas, trabajadas en obsidiana.

E) Período incaicoComo testimonio de la conquista peruana tenemos la cerámica típicamente incaica, keros de

madera, alpacas, cerámica incaizante y estilos de la época imperial del sur de Bolivia. Lo más significativo es lo que se refiere al patrón de asentamiento, sobre el patrón de poblamiento preexistente se nota un espacio de regulares dimentsiones despejado de toda construcción. Para

66

Page 67: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

acentuar más esa separación se ha rodeado el perímetro con una pared baja de piedras canteadas. Dentro de este marco se distribuyen edificios de construcción más esmerada. Otra modalidad ocupacional son los tambos al costado del camino imperial y los sitios ceremoniales de altura.

TARRAGÓ. M. 1995. Desarrollo Regional en Yoncavil. Una estrategia de investigación. En Actas 13 Congreso de Arqueología Chilena, T.I. Antofagasta.

Desarrollo regional en Yocavil, una estrategia de investigación

Delinea algunas características sobre el período de desarrollos regionales o formativo en el sur del valle de Santa María, provincia de Catamarca, Argentina.

En el caso del valle de Sta. María o Yocavil se conocen hasta ahora 7 grandes conjuntos en la margen izquierda u occidental, de Norte a Sur: Tolombón, Pichao, Quilmes, Fuerte Quemado, Las Mojarras, Rincón Chico y Cerro Mendocino.

Características de Rincón Chico: El asentamiento está en una zona semiárida, suelo arenoso, bosquecillos y chañar, madera de

algarrobo, matorral espinoso y cactáceas; se observa el consumo de carne de camélidos, llamas y guanacos. Cestas ejecutados con la técnica de encordado envuelto. Cerámicos bicolor, ollas medianas y grandes cántaros, son vasijas de tipo utilitario. La cerámica decorada santamariano se relaciona con urnas para el entierro de niños.

Salvo la obsidiana para la fabricación de puntas de flecha, el resto de los artefactos usados se construyeron con lascas de cuarzo de las canteras locales.

La población alcanzo una estructura poblacional equilibrada en cuanto a la distribución por sexos y por edades (adulta y madura). La dieta muestra énfasis en el consumo de maíz, se ve por el déficit en hierro; y consumo de hidratos de carbono, que se ve por caries e in fecciones.

Las estructuras de los espacios han permitido definir un patrón de asentamiento integrado por un cerro con defensas y barrio residenciales y zonas públicas en la cumbre; un áre especial en la quebrada del Puma con una especie de altar. El sustento fue la base agrícola, el bosque de algarrobo y el transporte de las llamas son los dos recursos más importantes que poseían.

Los viejos cultos en síntesis con los nuevos se expresaron en el culto al sol y a la madre tierra. La alfarería mortuoria de Santa María incluye muchos símbolos vinculados con la religión y la organización social Yocavil.

Yocavil fue el centro metalurgico de mayor importancia.

67

Page 68: PRACTICO N º 1: “INTRODUCCION A LA …xa.yimg.com/kq/groups/25057161/43057562/name/Resumenes... · Web viewHARRIS, M. 1995. Introducción a la antropología general. Alianza Editorial

Diferencia interpretación Boskinianos Sahlins y Cohen Pobres y Ricos.

Diferencia Hole y Heizer y Alimen cronología absoluta

Diferencia reciprocidad-redistribucion distancia capas inferiores Berdan Sahlins

Diferencia Lopez Austin y Adams Militarismo Teotihuacano, figuras danzantes

Diferencia Lopez Austin Adams, surgimiento de Monte Alban, 7 aldeas, imposición San Jose Mogotes

Diferencia Lopez Austin y Adams Militarismo Kaminaljuyu, enclave comercial, dif. arquitectonicas

Diferencia Lopez Austin y Adams Militarismo Tikal, solo moda

Diferencia Cohen – Culbert presion de mografica sobre zonas criticas pobreza-riqueza

Diferencia Culbert – Adams Kaminaljuyu enclave comercial.

Rostorowski dualismo de los curacazgos-control.

Diferencia Adams Davis MOCHE conquistar militar, rey dios, estado

Diferencia Rostoroeski- Browman Tawantinsuyu es el mercado vs. Intercambio

Bauer Similitud origen mitico incas y chiche itza

Relacion Peregrinaje Keating Bauer

Relacion dos trabajos de Dáltry Wancas mista control hegemónico y territorial

68