libro resumenes

105
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA OFICINA GENERAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA I CONGRESO INTERNACIONAL Y III CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA TECNOLÓGICA “CONSOLIDANDO LA INVESTIGACIÓN DE CALIDAD” 03, 04 y 05 de noviembre de 2011. LIBRO DE RESÚMENES Ica, Perú

Upload: david-paz

Post on 24-Oct-2015

126 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Libro Resumenes

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

OFICINA GENERAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

I CONGRESO INTERNACIONAL Y III CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA TECNOLÓGICA “CONSOLIDANDO LA INVESTIGACIÓN DE CALIDAD”

03, 04 y 05 de noviembre de 2011.

LIBRO DE RESÚMENES

Ica, Perú

Page 2: Libro Resumenes

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

OFICINA GENERAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

Dr. JUAN MARINO ALVA FAJARDO. Rector de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

Dr. VÍCTOR RULMAN FRANCO LINARES. Vice Rector Académico.

Dr. FRANCISCO CHAPARRO ZAPANA Vice Rector Administrativo.

Page 3: Libro Resumenes

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

OFICINA GENERAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

Director de la Oficina General de Investigación Científica y Tecnológica

Dr. FIDENCIO VILCA TIPACTI

COMITÉ ORGANIZADOR Dr. FIDENCIO VILCA TIPACTI.

Dr. RAFAEL TORRES GODOMAR Dr. JUAN CARLOS TANTALEAN VÁSQUEZ

Ing. EDITH ISABEL GUERRA LANDA Dra. ROSSANA CASTILLO MARTINEZ

Lic. Adm. CESAR YAÑEZ GUILLÉN Mg. JAIME MARTINEZ HERNÁNDEZ.

Mg. HENRY GUEVARA GARIBAY.

COMITÉ CIENTÍFICO Dr. RAFAEL TORES GODOMAR Dr. ERIC HUERTAS TALAVERA

Dr. HUMBERTO OLIVERA MACHADO

ÁREA CIENCIAS BIOMÉDICAS. Dr. RAFAEL TORRES GODOMAR Dr. ERIC HUERTAS TALAVERA.

Dra. ELIZABETH JULIA MELGAR MERINO Dra. ZONIA QUISPE QUISPE

ÁREA INGENIERÍAS

Dr. HUMBERTO OLIVERA MACHADO Mg. HENRY GUEVARA GARIBAY

M.Sc. RAÚL CAMPOS TIPIANI.

ÁREA CIENCIAS SOCIALES Dra. LILIANA MORÓN HERNÁNDEZ.

Dr. JUAN NIMIO ANTEZANA GALLEGOS. Mg. DIANA ANICAMA ORMEÑO.

Page 4: Libro Resumenes

CONSEJO DE INVESTIGACIÓN DE LA OGICYT

Lic. Adm. CÉSAR H. YAÑEZ GUILLÉN Mg. RAÚL RUPINO CAMPOS TIPIANI

Dr. JUAN CARLOS TANTALEAN VÁSQUEZ Mg. ROSSANA CASTILLO MARTINEZ

Mg. JAMES LOPEZ PADILLA Dr. CÉSAR A. GIRAO CABREJAS

Mg. CARMEN LUCIA LEÓN CASTAÑEDA Econ. JORGE LUIS MORÓN NIETO

Dra. ZONIA QUISPE QUISPE Mg. LUIS CALLE VILCA

Ing. JOHNNY RAMIREZ MEDINA Ing. ROBERTO CUBA ACASIETE

Ing. EDITH ISABEL GUERRA LANDA Ing. PEDRO PABLO MAYO SIMON

Mg. JAIME MARTÍNEZ HERNÁNDEZ Dr. ERIC ABELARDO HUERTAS TALAVERA

Mg. OLMEDO VICENTE RIVERA Mg. ARNALDO HUAMANÍ YUPANQUI

Dr. EDILBERTO SILVA SANTISTEBAN ACEVEDO Dr. RAFAEL TORRES GODOMAR

PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA OGICYT

Lic. Adm. YOVANA CHACALTANA DE LA CRUZ Directora Ejecutiva

Mg. LUIS ALDO GUEVARA UCHUYA

Director Ejecutivo

Abog. LUZ MARIA ALARCON NUÑEZ.

Ing. LUIS A. ARAUJO MANTARÍ.

MAGDALENA MARTÍNEZ CONTRERAS.

Secretaria de la OGICYT- U.N.ICA.

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected]

www.ogicyt.edu.pe

Page 5: Libro Resumenes

AGRADECIMIENTOS

La Oficina General de Investigación Científica y Tecnológica y el Comité Organizador del I CONGRESO INTERNACIONAL Y III CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA TECNOLÓGICA “Consolidando la Investigación de Calidad”, de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, expresan su más profundo agradecimiento al Dr. Humberto Olivera Machado, Mg. Juan Antezana Gallegos, Dr. Juan Tantaleán Vásquez, y Dr. Rafael Torres Godomar por su participación en la selección y cuidado de la presente edición; a la Sra. Magdalena Martínez Contreras por la digitación del presente texto; a los Auspiciadores: Ing. José Carrasco Gonzales, Gerente del Restaurant Turístico “El Catador”, e Ing. Julio Sotelo Alca, Gerente de Bodega Sotelo y al personal administrativo de la OGICYT por su apoyo permanente.

Page 6: Libro Resumenes

PREÁMBULO

Realizar investigación permanente es un fin primordial e importante de la universidad peruana, ya que a través de ella se generan nuevos conocimientos científicos y tecnológicos. Además, el cumplimiento de este fin es mucho más valioso y útil cuando la investigación está directamente relacionada con la solución de los problemas de desarrollo integral y sostenido de nuestros pueblos; esto significa, por lo tanto, que los resultados de la investigación deben tener una aplicación práctica en lo posible u ofrecer una explicación plausible respecto al hecho que se investiga.

Bajo estas premisas la Comisión Científica del I CONGRESO INTERNACIONAL y III CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA: “Consolidando la investigación de calidad” presentan los resúmenes de las investigaciones a este evento científico-tecnológico, en tres áreas:

- Área de Ciencias Sociales - Área de Ingeniería y Ciencias Básicas - Área de Ciencias Biomédicas

El sistema de impresión del libro ha permitido conservar el fondo y la forma de los resúmenes de cada trabajo, tal como fuera presentado por sus autores; en este sentido, expresamos las disculpas correspondientes por los errores que se pudieran presentar, pues en todo caso es responsabilidad del investigador.

Finalmente, debemos reconocer el esfuerzo de los investigadores que enviaron oportunamente los resúmenes de sus trabajos de acuerdo a las normas establecidas.

El Comité Científico.

Page 7: Libro Resumenes

RESUMENES*

AREA INGENIERÍAS

*En los Trabajos de Investigación realizados en la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, sólo se indica

título de la Investigación y el nombre del autor(es). Email: [email protected]

Page 8: Libro Resumenes

FACULTAD DE AGRONOMIA. Observaciones del comportamiento en los adultos del estado larval de la mosquilla de los brotes,

prodiplosis longifila Gagne (Diptera: Cecidomyidae) en el cultivo de espárrago.

Baudelio Risco Alarcón - Flor Alvear Herrera - Juan Musto Anicama. Según los resultados obtenidos se determina que los adultos de la mosquilla de los brotes P. longifila prefieren volar a altitudes que están por encima de las plantas de espárrago, razón por la cual la captura de los adultos de esta plaga fue mayor en las trampas que se instalaron, a esta altura, seguido por las trampas ubicadas al nivel del ápice del cultivo y en menor número las trampas que estaba a menor altura, ósea por debajo del ápice de las plantas, como se pueden ver en las capturas de cada mes, así como en los promedios por cada mes y en total de todas las evaluaciones, a excepción de los meses de inverno que ya no produjeron capturas en ninguna de las trampas instaladas, sin embargo en la última semana del mes de setiembre, se logro contabilizar 08 adultos en las trampas instaladas a media altura de las plantas de espárrago, lo que indicaba que ya se estaba iniciando la oviposición de las hembras, coincidiendo con la presencia de turiones tiernos, el incremento de la temperatura y la mayor densidad del cultivo. La mayor captura de adultos de la mosquilla de los brotes, en las trampas ubicadas por encima de las planta de cultivo, indican que la mayor actividad del vuelo no siempre es en el interior del cultivo si no también a mayores alturas, lo que se ha podido comprobar en forma circunstancial que los adultos se agrupan en grandes cantidades para volar en distintas direcciones pero siempre en el área de la esparraguera entre las 3 a 4 pm a alturas mayor de los 5 metros , constituyendo un vuelo de precopula, copula y preoviposicion, porque se ve que algunos adultos bajan y se pierden dentro del follaje del cultivo. La escasa presencia en los meses de inverno ya ha sido comprobada en otros estudios, lo mismo que las infestaciones y los mayores daños de esta plaga se producen en verano y otoño, pero en el presente año (2011) la mosquilla de los brotes, nuevamente ha reaparecido con mayor incidencia en los meses de otoño, lo que preocupa por su fácil adaptación a los cambios climáticos y al manejo de cultivo. Esta incidencia mayor, después que en los dos últimos años en Ica, parecía que la mosquilla de los brotes tendía ser manejable, es comparable a lo que se ha dado en otros valles costeros del Perú donde se siembra espárragos puesto que sus daños eran cuantiosos por darse infestaciones muy altas en almácigos, en campo definitivo, tanto durante el desarrollo vegetativo y en los periodos de cosecha, situación que en el valle de Ica no ha sucedido, en tanto las infestaciones presentes en los meses de verano y otoño del 2011 de verdad son preocupantes. Asimismo, se presentaron cifras de captura de adultos de la mosquilla de los brotes en cada estación del año, con más claridad en los tres niveles de instalación de las trampas, reflejando claramente que aquellos que estuvieron por encima del ápice de las plantas capturaron mas adultos en las diferentes estaciones, siendo mayor en verano y otoño, seguido por las trampas ubicadas a la misma altura de la parte terminal de las plantas de esparrago, lo que confirma que los adultos están en actividad mayormente por encima del cultivo y supuestamente, solo las hembras, descienden para ovipositar a media altura del cultivo también capturaron a adultos, aunque en menor cuantía.

Page 9: Libro Resumenes

Efecto de la aplicación de 2 bioestimulantes (Ascophillum nodosum) y una sustancia complejante en el cultivo de zapallo (Cucúrbita máxima Dutch) en la zona media del Valle de Ica.

Carlos Cabrera Aparcana

Entre el 05 de Agosto 2010 y 15 de Marzo 2011, se llevó a cabo la Investigación que fue conducida en el Fundo Sr. Francisco Novo, ubicado en el Km. 298 de la Panamericana al Distrito de Guadalupe, Provincia y Departamento de Ica. Los Riegos fueron aplicados con agua de pozo por GRAVEDAD, en suelos de textura FRANCA y temperaturas medias extrema mensual entre 16.6 ºC y 25.6 ºC, con el fin de determinar las mejor dosis de aplicación de los bioestimulantes y sustancias complejante (ALGAS MARINAS) al follaje 15,45 y 75 días después de emergencia de plantas y su efecto en el rendimiento del cultivo de zapallo Macre. Se usó el Diseño en Bloques Completamente Randomnizado (DBCR) con 11 tratamientos y con 3 repeticiones, que hacen un total de 33 unidades experimentales, observándose características de rendimiento (TM/parc.) y (TM/Ha) y análisis económicos de los tratamientos en estudio. El problema que da origen a la presente investigación, es porque las áreas de cultivo de zapallo Macre se están incrementando en forma sostenible en la zona, por lo que se hace necesario realizar trabajos que contribuyan en el avance tecnológico y científico que permita garantizar la actividad del zapallo que la región de Ica produce, por ello se debe usar bioestimulantes líquidos con AGROTEMIN, FORISTIN Y EL BIOSL NEW, la mismas que contribuirán a mejorar las condiciones de nutrición del cultivo de zapallo en estudio. Los bioestimulantes orgánicos naturales que contienen aminoácidos constituyentes de las proteínas, han de servir como materia prima para la obtención de fitohormonas que conjuntamente con las sustancias complejante optimizaron el metabolismo celular de la planta y por ende mejorar los rendimientos del zapallo Macre en Ica. Siendo el zapallo Macre, un cultivo sensible al exceso del agua y exigente en su nutrición, así como el exceso de humedad y riego por pie de planta como la aplicación de bioestimulantes debe hacerse en forma precisa y oportuna para lograr el óptimo desarrollado de la planta, evitando la incidencia de enfermedad y/o plagas del zapallo. Es importante que la agricultura moderna utilice productos orgánicos naturales en forma eficiente y oportuna. Para maximizar los efectos benéficos de los Bioestimulantes al incrementar la producción del cultivo según su potencial genético sin dejar residuos tóxicos para la salud es hacer una agricultura sostenible, compatible con el agro-ecosistema, contrarrestando de esta manera la fluctuación del marcado que es lo que hace que su siembra sea de alto riesgo económico para el producto.

En cuanto a rendimiento total, sobresalió en primer lugar el tratamiento de la Clave: 1 (Agrostemin 1.0L + Biosol New 0.5L), con resultados de 132.28 IM/HA. En el último y séptimo lugar se encontró al tratamiento testigo, con resultado de 77.78 TM/Ha. de Zapallo.

El mejor beneficio económico lo tuvo el tratamiento (Agrostemin 1.0L + Biosol New 0.5L), con resultado de 25.685 nuevos soles de ingreso neto por hectárea y con un retorno valor costo de 1.62 nuevos soles por cada sol invertido en la aplicación de los tratamientos estudiados. REFERENCIAS: 1. ATLANTICA AGRÍCOLA S.A. (2002). Disco compacto. Productos a base de aminoácidos. Información técnica. Madrid. España. 2. BOHINSKY R. (1991). Bioquímica. Addison Wesley lberoamerica S.A Wellinton.Delaware U.S.A. 3. CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS – csic (1997). Apuntes de clase del curso de bioquímica. Misión Biológia de Galicia. Facultad de Veterinaria. Universidad Santiago de Compostella Madrid – España. 4. DE ROBERTIS D. (1989) Biología celular y molecular, onceava edición. Edit. El Ateneo S.A. Buenos Aires – Argentina. 5. DUALDE V. (1983). Biología Curso de orientación Universitaria. Edit.ECIR. Segunda edición. Valencia – España. 6. E. STRASBURGER (1985). Tratado de Botánica, Sétima edición Española. Traducida por el Dr. Oriol de Bolós. Editorial Marin – Barcelona .

Page 10: Libro Resumenes

Efecto del uso de lodos orgánicos de la planta de tratamiento biológica de empresa textil, como complemento a la nutrición mineral, en el rendimiento del tomate (Lycopersicom esculentum M.),

bajo condiciones de invernadero, en Ica.

Carlos Ricardo Cornejo Merino

El presente trabajo de investigación titulado “Efecto del uso de lodos orgánicos de la planta de tratamiento biológica de empresa textil, como complemento a la nutrición mineral, en el rendimiento del tomate (Lycopersicom esculentum M.), bajo condiciones de invernadero, en Ica”. Se llevó a cabo en el Fundo “Arrabales”, en una “Casa Malla” del Instituto de Investigación de Desarrollo Agrario Sustentable (IIDAS) de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, ubicado en el distrito de Subtanjalla, provincia y departamento de Ica. El suelo presentó limitantes para el estudio, los que fueron superados con la aplicación de fertilizantes y el lodo orgánico, mientras que el clima fue favorable para el crecimiento y desarrollo del cultivo, el transplante se llevó a cabo el 24 de julio del año 2010, mientras que la cosecha se efectuó el 8 de enero del mismo año (168 DDT). Se evaluó el efecto de la adición de lodo producto de la planta de tratamiento biológica de aguas residuales de Textil del Valle, sobre el crecimiento y desarrollo del cultivo de tomate, bajo diferentes niveles de nitrógeno, considerando los altos requerimientos del cultivo por este elemento. Se adicionó en diferentes tratamientos 2.0, 4.0 y 6.0 TM de lodo orgánico/ha, siendo los niveles de nitrógeno utilizados 0, 100, 150 y 200 unidades/ha. Se efectuaron mediciones de características morfológicas y de rendimiento. La incorporación de lodo orgánico mejoró las propiedades físico-químicas del suelo, como los niveles de Materia orgánica, fósforo y potasio, disminución del carbonato de calcio y pH del suelo; sin embargo el nivel de sales fue incrementado. Se concluye que existió un efecto positivo del lodo orgánico sobre la productividad biológica del tomate, así como en otras características: altura de planta, número de frutos por planta y peso de frutos por planta, en donde el elemento nitrógeno tiene un rol fundamental, asumiéndose que sus requerimientos fueron cubiertos por la disponibilidad de este elemento, a través del alto nivel de materia orgánica y nitrógeno reducido, en especial la fracción soluble fácilmente asimilable por las plantas (N-NH4), así como de una mayor disponibilidad de elementos menores debido a una disminución del pH del suelo.. Se sugiere continuar con los trabajos con lodo orgánico en campo, mejorando su forma de aplicación, así como la evaluación de parámetros fisiológicos, que permitan hacer un seguimiento del efecto del lodo orgánico sobre la fisiología del tomate.

Page 11: Libro Resumenes

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS. Evaluación técnica, económica y de usuarios para migrar de software propietario a software libre

René De la Torre Castro –René De la Torre Poma.

Instalando Linux en los servidores para ahorrar dinero, y hasta evaluando Linux en el escritorio. Se trata de una investigación cualitativa, de tipo experimental, de nivel descriptivo explicativo, y diseño longitudinal, con el objetivo de evaluar aspectos técnicos, económicos, y de personal para llevar a cabo una migración de software propietario a software Libre. Para las pruebas, se han utilizado 2 PCs Corel Duo>2.0 GHZ,# GB de RAM , y HD de 160Gb,y las Plataformas Windows y GNLinux. Se elaboró un cuestionario likert de 7 preguntas, para conocer la opinión de 7 usuarios de SP, estudiantes del x ciclo de la Facultad de Ingeniería de Sistemas respecto a la factibilidad de la migración. Los resultados de la investigación indican que el tiempo promedio de instalación, de arranque, cierre, y copiado con el Ubuntu, son significativamente menores que con Windows Vista, y Seven. El espacio en HD que ocupa en promedio Ubuntu es mucho menor que el espacio que ocupan, Windows vista y Windows seven.El tiempo de copiado de un archivo grande de HD a HD en Windows seven es menor que con Ubuntu y Windows Vista. Los precios de las aplicaciones libres son significativamente más económicas que los precios de software propietario, como por ejemplo: mientras el Open Office es gratuito, su equivalente Ms Office puede llegar a costar entre 300 a 650 Euros. El Gimp es gratuito, el Photoshop puede llegar a costar entre 1000 a 1200 Euros. La mayor dificultad de la migración de Software Propietario (SP) a Software Libre (SL), constituye el personal que tiene que adaptarse al SL, cuando ya es usuario de SP. El SL compara desfavorablemente ante el SP, cuando el aprendizaje ha sido casual. Se sugiere migrar a SL en las universidades del País, Tal como lo vienen realizando otras Universidades del mundo. Se debe generar una cultura del SL, enseñando su uso desde la primaria. Palabras clave: Migración de Software Propietario a Software Libre. Aspectos técnicos, económicos y de personal para migrar a software libre.

Page 12: Libro Resumenes

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS. Influencia de las Redes Sociales En la Educación Superior: Caso Facultad de Ingeniería de

Sistemas.

Edgar Leonardo Peña Casas - Erwin Pablo Peña Casas. El presente trabajo de investigación ha sido realizado durante los meses de Agosto 2010 a Julio 2011, en la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica; el tema tiene una relevancia muy grande, ya que las redes sociales está cambiando las formas de vida las personas, en los distintos contextos; lo que inició como una herramienta de comunicación se ha convertido en una herramienta importantísima en las organizaciones de todo tipo, y en la vida de grandes personajes; como tal la Facultad de Ingeniería de Sistemas no es ajena a este fenómeno social, por ello es importante su estudio. Aquí, es importante el objetivo de nuestra investigación, con lo cual se ha recopilado la información necesaria para poder evaluar el impacto de las redes sociales en la Facultad de Ingeniería de Sistemas. Para ello se ha elaborado los instrumentos necesarios para la recopilación de la información, este instrumento consistente en un cuestionario que ha sido aplicado a una muestra de estudiantes de la facultad con la finalidad de saber el impacto del uso de las redes sociales y con ello canalizar dicha información para que sirva de punto de partida para la facultad en cómo aprovechar dicho impacto de las redes sociales.

Page 13: Libro Resumenes

Estudio para la Implementación de un Data Center para la Facultad de Ingeniería de Sistemas.

Juan Jiménez Garavito

Desde hace relativamente poco tiempo, se está viviendo lo que puede significar un revolución en el uso de las tecnologías de la información tal y como lo conocemos. Esta revolución puede llegar a tener una importancia similar a la que tuvo la adopción de Internet por el gran público. La metodología utilizada para este proyecto se basó en realizar una análisis cualitativo de las instalaciones de un Data Center, utilizando para ello los servidores adquiridos para la Facultad de Sistemas, de preferencia instalando software Linux, en su distribución Ubuntu server dado las enormes posibilidades de esta tecnología. La Facultad de Ingeniería de Sistemas, actualmente no cuenta con una base datos centralizados que posibilite la inclusión de los docentes y alumnos, eso conlleva a la desinformación y la demora en la toma de decisiones. El Objetivo General del presente estudio de investigación es la de establecer una plataforma tecnología para el uso de una gran base de datos en tiempo real, denominada Data Center, que esté al alcance de los alumnos y luego a nivel de todos los locales universitarios a través de tecnologías wireless. Se planteó la siguiente hipótesis: dar a conocer la importancia de esta tecnología y difusión en toda la universidad. Para desarrollar este tema hemos recurrido a software libre Linux especializado de simulación y enlaces por instrumentos. REFERENCIAS. 1. HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto y KELOPANA MONDAÑERO, Jaime. Metodología de la

Investigación Científica 2. HERSENT, O., GURLE, D. y PETIT, J.P. (2000). IP telephony: packet – based multimedia

communication systems. Great Britain: Addison – Wesley. 3. MINOLI, D. y MINOLI, E. (1998). Delivering Voice over IP Networks. New York: John Wiley & Sons,

Inc. 4. Institute of Electrical and Electronics Engineers. (Online). http://www.ieee.org 5. “Wireless LAN Medium Access Control (MAC) and Physical Layer (PHY) 6. Specifications”, ANSI/IEEE Std 802.11, 1999 Edition. 7. Grupo de trabajo de IEEE 802.11i. (Online). http://grouper.ieee.org/groups/802/11/ 8. Saulo Barajas. Protocolos de seguridad en redes inalámbricas. (Online).

http://www.saulo.net/pub/inv/SegWiFi-art.htm 9. KDE. El cifrado WEP no es muy seguro en realidad (Online). http://www.kde.og.

Page 14: Libro Resumenes

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS Y METALURGIA. Diseño y evaluación de proyectos de inversión social y económico en la provincia de Nasca

Renán Carlos Cornejo Junes, Manuel Puémape Guía, Luis Alberto Peña Quijandría

La presente investigación “Diseño y evaluación de proyectos de inversión social y económico en la Provincia de Nasca”, consiste en la formulación de proyectos de inversión (sociales o privados), cuyo propósito es generar una rentabilidad económica. La evaluación de un proyecto es un proceso complejo, en el que se requieren aproximaciones sucesivas a fin de garantizar una buena elección de alternativas y la correcta operación del proyecto. Las etapas de un proyecto, que muchas veces se denomina “Ciclo de Proyecto”, está compuesto por tres etapas claramente definidas: Pre Inversión, Inversión y Post Inversión. Este ciclo se inicia con la idea del proyecto, continua con la elaboración del expediente del proyecto y su evaluación, sigue con la ejecución del proyecto y concluye con el inicio de la vida útil del proyecto. En la etapa de la Pre Inversión, se subdivide en tres estudios: Perfil del Proyecto, Estudio de Pre-factibilidad y Estudio de Factibilidad. Para identificar si la idea de un proyecto puede ser exitosa debe cumplir dos requisitos básicos: - Cubrir las necesidades de nuestros futuros beneficiarios, se les debe brindar lo que desean o lo que

necesitan. - Además para nosotros debe cubrir las expectativas de utilidades que tenemos sobre el proyecto a

desarrollar. En un Proyecto de Inversión Pública, responde siempre a la solución de un problema que afecta a la

población, cuya solución es responsabilidad de la entidad pública del Estado. En proyectos productivos, tiene por objeto impulsar el desarrollo de microempresas, que estimulen la generación de empleos, mejoren el nivel de vida. Los proyectos sociales se orientan a la solución de problemas, con el fin de satisfacer las necesidades básicas del individuo, es decir; salud, educación, empleo y vivienda así como otro tipo de necesidades como son la dignidad, autoestima, seguridad, etc. Los proyectos siempre miran al futuro. Este trabajo se ha desarrollado en seis capítulos: el primer Capítulo, contiene los fundamentos de investigación. El segundo Capítulo, contiene el Marco Teórico, presenta el ciclo del proyecto o etapas del proyecto. El tercer Capítulo, elaboración de proyectos sociales. El cuarto Capítulo, Marco Lógico, es una metodología para el diseño de proyectos. El quinto Capítulo, esquema para desarrollar proyectos productivos, un perfil simplificado PIP menor y el Sexto Capítulo, con las conclusiones y recomendaciones.

Page 15: Libro Resumenes

Estudio del tratamiento y uso de aguas residuales en la Ciudad de Nasca.

Ana María Huayta Arroyo

En esta última década, la falta del recurso hídrico ha causado uno de los mayores problemas ambientales y sociales en la ciudad de Nazca. La escasez del recurso se basa en las pocas fuentes disponibles de aguas superficiales y de aguas subterráneas ubicadas en la parte alta de la cuenca, para satisfacer las exigencias de los cultivos por riego y para el consumo humano. Actualmente, el sistema de tratamiento de las aguas residuales en la ciudad de Nazca requiere de una inversión económica que permita la ampliación de su capacidad, así como ejecutar otras etapas del tratamiento hacia un nivel de tratamiento terciario. El interés de los actuales usuarios por disponer de un mayor volumen de agua para la agricultura, se suma el beneficio de disponerlas sin asumir ninguna responsabilidad económica en su tratamiento. En una zona donde la escasez del agua es crítica, el tratamiento de las aguas residuales es costoso y la empresa que se encarga del tratamiento de las aguas residuales tiene pendiente la construcción de una planta con la tecnología adecuada para proveer un recurso óptimo y de calidad. Demostrar que una adecuada implementación del tratamiento de aguas residuales permitirá su reutilización como recurso hídrico. La hipótesis de la presente investigación queda formulada de la siguiente manera: El adecuado tratamiento de las aguas residuales permitirán su uso como recurso hídrico en la ciudad de Nazca. Conocemos como operaciones unitarias a los métodos de tratamiento en los que predominan los fenómenos físicos y como procesos unitarios a los métodos en el cual la eliminación de los contaminantes se realiza en base a procesos físicos y biológicos. Actualmente, estas operaciones y procesos unitarios se agrupan entre sí para constituir los llamados tratamientos primarios, secundarios y terciarios en el tratamiento de aguas residuales. El tratamiento primario contempla el uso de operaciones físicas tales como la sedimentación y el desbaste para la eliminación de los sólidos sedimentables y flotantes presentes en el agua residual. En el tratamiento secundario se realizan procesos biológicos y químicos, los cuales se emplean para eliminar la mayor parte de la materia orgánica. Y por último, en el tratamiento terciario se emplean combinaciones adicionales de los procesos y operaciones unitarias para remover esencialmente nutrientes, cuya reducción con tratamiento secundario no es significativa. Los organismos patógenos que se encuentran en las aguas residuales pueden proceder de desechos humanos que estén infectados o que sean portadores de una determinada enfermedad. Las principales clases de organismos patógenos presentes en las aguas residuales son: bacterias, virus y protozoarios. Los organismos bacterianos patógenos que pueden ser excretados por el hombre causan enfermedades del aparato intestinal como la fiebre tifoidea y paratifoidea, la disentería, diarreas y cólera. Infección de estos organismos, cada año son responsables de gran número de muertes en países con escasos recursos sanitarios, especialmente en zonas tropicales. REFERENCIAS. 1. Castro de Esparza, M. L.; Sáenz Forero, R.; 1990. Evaluación de riesgos para la salud por el uso

de aguas residuales en agricultura. Volumen I: Aspectos Microbiológicos. CEPIS/OPS, Lima, Perú.

2. Fuks, J.L. & Ramos, J.C. (1985), Mantenimiento de Equipos en los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado, Manual DTIAPA N.C.-13, CEPIS, Lima, Perú.

3. Organización Mundial de la Salud; 1989. Directrices sanitarias sobre el uso de aguas residuales en agricultura y acuicultura. Serie de Informes Técnicos N° 778, OMS, Ginebra.

4. Sáenz Forero, R.; 1987. Predicción de la calidad del efluente de lagunas de estabilización. Hojas de Divulgación Técnica N° 3, CEPIS/OPS. Lima, Perú.

Page 16: Libro Resumenes

Recuperación de platínidos del oro blancoso de la zona de Chala Caravelí

César Lucero Martínez

Por referencias bibliográficas y por ciertas experiencias del autor, en el “Oro Blancoso” de la Zona de Chala (Caravelí-Arequipa),existen metales de la familia de los platínidos (Rutenio, Rodio, Paladio , Osmio ,Iridio , Platino), cuyas cotizaciones internacionales son muy superiores al Oro , debido a su escasez y sus propiedades fisicoquímicas.

Crear una nueva conciencia nacional sobre la presencia de “los otros” metales preciosos que existen en el Perú y cuyas cotizaciones son muy superiores al del oro y promover tecnologías de extracción hidrometalúrgica de estos metales preciosos.

HALLAZGOS : se determinó la presencia de dos platínidos en forma significativa : el Paladio y el Rodio. El porcentaje de estos metales preciosos oscilaba entre el 1- 2 %. Se concluye lo siguiente: a) en el oro blancoso de la zona de Mollehuaca existe una cantidad significativa de los platínidos : Paladio y Rodio; b) la composición promedio de Paladio es del 2 %y la composición promedio de Rodio es del 1 %; c) a mayor presencia del Paladio existe una mayor presencia del rodio; d) la recuperación de estos platínidos por estos métodos experimentales ha sido superior del 99 % de acuerdo a un reporte referencial de un análisis químico hecho en un laboratorio de la ciudad de Lima.

REFERENCIAS. 1. Arias Arce Vladimir .Tecnologías de refinación de los metales preciosos–– Páginas: 143-161-

Editorial San Marcos – Lima- Perú. 2. International Platinum Group Metals Association. Palladium. 3. W. P. Griffith (2003). «Rhodium and Palladium - Events Surrounding Its Discovery». Platinum Metals

Review 47 (4): pp. 175–183. 4. http://www.platinummetalsreview.com/dynamic/article/view/47-4-175-183. 5. Wollaston, W. H. (1804). «On a New Metal, Found in Crude Platina». Philosophical Transactions of

the Royal Society of London 94: pp. 419–430. doi:10.1098/rstl.1804.0019. 6. Hammond, R (2004). The Elements, in Handbook of Chemistry and Physics 81st edition. CRC

press. ISBN 0849304857.

Page 17: Libro Resumenes

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA. Instalación y programación de variador de velocidad en la bomba del pozo de la Universidad San Luis

Gonzaga de Ica

Javier Echegaray Rojo - Jesús Aréstegui Ramos Por su característica que presenta el estudio el método utilizado es el analítico-deductivo; por el tipo de investigación el presente estudio reúne las condiciones metodológicas de una investigación aplicada, por la naturaleza del estudio de investigación, reúne por su nivel las características de un estudio descriptivo. Planteamiento del problema: El pozo de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, abastece del agua necesaria para el funcionamiento de laboratorios, regadío de jardines, baños, etc. Para la extracción del agua se utiliza una bomba de eje vertical, la misma que es controlada por un encendido estrella-triángulo; no tiene control respecto a la cantidad de agua necesaria; motivo por el cual el agua muchas veces es desperdiciada; motivo por el cual se recomienda la instalación de un variador de velocidad, la misma que permitirá ahorrar energía eléctrica, lo que se traduce en menor pago a la concesionaria y mejor aprovechamiento de del agua. Los principales objetivos por lo cual se desarrolla el presente proyecto son:

a.- Optimizar el funcionamiento de la bomba del pozo ubicado en la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. b.- Ahorrar en el consumo de energía eléctrica. c.- Ampliar las horas del servicio de la bomba.

El presente estudio nace como una respuesta a la necesidad de realizar trabajos de investigación con aplicaciones prácticas, donde se pudieran obtener resultados reales del comportamiento de los Variadores de Frecuencia, conocidos también como variadores de velocidad. Es parte de una serie de estudios, que venimos desarrollando en el ejercicio de la profesión, el mismo que puede verse en la aplicación del campo agroindustrial. En este trabajo se implementó una programación utilizándose el sistema de control vectorial del motor, por considerarlo como el que verdaderamente presenta mejores opciones de ahorro energético, que en el modo escalar; si bien es cierto la complejidad en la programación es mayor, pero que los beneficios son importantes. La instalación de una variador de velocidad mejorará el uso del agua y se ahorrará energía eléctrica. La tensión en la línea ST, la tensión se encuentra ligeramente por encima de la tensión máxima permitida. Los conductores instalados son los adecuados para la corriente que circula por la electrobomba. La potencia promedio registrada por el analizador de redes es de 32.17 kW de potencia activa, 30.87 de potencia reactiva con un factor de potencia de 0.72 El factor de potencia registrado es en promedio de 0.72, siendo este valor muy por debajo del recomendado. Esto origina que una corriente mayor circule por el sistema, afectando el aislamiento de los devanados como a los conductores instalados. El ahorro por la instalación de los variadores de velocidad es evidente de acuerdo a los cuadros que se adjuntan, tanto por el número de revoluciones así como por el caudal que impulsan. Se registra en el pozo de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, que el nivel estático viene disminuyendo gradualmente así como el nivel dinámico a través del paso de los años. Debido a que el factor de potencia es deficiente, de no instalarse un variador de velocidad, se recomendaría una instalación de banco de condensadores para rectificar su factor de potencia Debido a la variación de agua se recomienda un banco de condensadores, instalar un variador de velocidad, ya que los variadores rectifican óptimamente los valores de factor de potencia. Se recomienda realizar un mantenimiento a la bomba, debido al arenamiento del pozo. Debido a la sobretensión que se presenta en el pozo, así como por el pésimo factor de potencia, se recomienda realizar un mantenimiento a los arrollamientos del motor de la bomba. REFERENCIAS. 1.- Código Nacional de Electricidad del Perú. 2.- Máquinas eléctricas y transformadores IL Kosow 3.- Máquinas eléctricas Chapman Editorial McGraw - Hill. 4.- Mediciones y pruebas eléctricas y electrónicas William Bolton MARCOMBO

Page 18: Libro Resumenes

Metodología para la Determinación de Emisiones Vehiculares en la ciudad de Ica

Eduardo Navarrete Senda - Manuel Jesús De la Cruz Vilca - Víctor Ricardo Aparcana Moquillaza

El principal problema del transporte de la ciudad lo constituye la cantidad de vehículos (servicio urbano, taxis y moto taxis), la concentración horaria (horas punta), servicio interprovincial. También influye la estrechez de las vías de comunicación generándose la congestión vehicular. “Es posible desarrollar una metodología que permita determinar las emisiones vehiculares de la ciudad de Ica, la cual proporcione a la autoridad local una herramienta alternativa, de comparación y que permita evaluar distintos escenarios de implementación de medidas utilizando un modelo en la determinación de factores de emisión” Los inventarios de emisión son un conjunto de datos que caracterizan las emisiones de las fuentes emisoras, a través de las cuales se puede identificar a los contaminantes particulares que son emitidos y cuál es su concentración. Además son los bloques fundamentales para la construcción de un plan de gestión de calidad del aire. Luego de la aplicación de la metodología desarrollada en este estudio, se ha verificado la hipótesis general de trabajo, ya que se desarrolló una metodología que determinó emisiones vehiculares para la ciudad de Ica, que permite además evaluar distintos escenarios de implementación de medidas para el control de emisiones vehiculares, utilizando el modelo MOBILE 6.2 en la determinación de factores de emisión.

REFERENCIAS. - U.S. Environmental Protection Agency (EPA).“Technical Guidance on the Use of MOBILE6 for Emission Inventory Preparation”.Enero de 2002. - Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental. “Calidad del aire en México”, Octubre de 2000. - Ministerio de Planificación y Cooperación. “Actualización del modelo de cálculo de emisiones vehiculares”. Informe Final, Departamento de Ingeniería Civil Mecánica de la Universidad de Chile. Santiago, Enero de 2002.

Page 19: Libro Resumenes

Diseño de sistema de control inteligente con microcontrolador PIC para habitación

Carlos Medina García - Reynaldo Ormeño Berrocal.

Para ejecutar el presente trabajo de investigación se aplico el método deductivo y experimental. Actualmente, muchos de los sistemas eléctricos y/o electrónicos convencionales instalados, se caracterizan por su gasto innecesario y excesivo de energía que incide en la economía y en el medio ambiente. Esta falta de control y gestión genera también problemas de otra índole, como incomodidad o incapacidad para atender situaciones de emergencia. Comparando los niveles de información que poseen en otros países es de necesidad plantear soluciones en el nuestro aplicando la domótica con la aplicación de la programación de un microcontrolador de la familia Microchip PIC 16 F 870 aplicando tecnologías electrónicas e informáticas. Es diseñar y construir un sistema de control inteligente aplicando la demótica, que instalados, interconectados y controlados liberan al usuario las acciones rutinarias y al mismo tiempo le proporciona confort, la seguridad, en la optimización en el consumo energético y las comunicaciones. - Introducir los conceptos fundamentales sobre domótica, para incentivar su conocimiento y mostrar la importancia de esta disciplina en el mundo moderno. Diseñar una aplicación domótica de bajo costo basada en la automatización de una habitación genérica con un microcontrolador PIC de la familia Microchip que contribuya al ahorro de energía, de recursos, y al confort. Desarrollar una aplicación real utilizando herramientas computacionales de ayuda al diseño práctico (Mplab y Proteus).

La presente investigación consideró la tecnología de diversos dispositivos electrónicos con la finalidad de crear un sistema de control inteligente en base al uso de las funciones de un microcontrolador de la familia microchip 16F870XA. Diseñar un sistema de control inteligente aplicado para una habitación, para activar: un aire acondicionado, un calentador de agua, un sistema de iluminación, una puerta de entrada, una puerta de balcón o terraza, un baño. Descripción de tipos de sensores y sus aplicaciones una unidad de control enlazado con sensores,actuadores presentan una estructura común para el funcionamiento de la unidad central receptora. El diseño de un sistema de control inteligente con microchip 16F870 influye significativamente en la automatización y control de funciones rutinarias de una habitación que contribuye a la optimización del consumo energético y comunicaciones. Durante el análisis de la aplicación se presentan los conceptos más importantes sobre Domótica, y los aspectos económico-sociales que fundamentan la necesidad de diseñar un sistema de control inteligente autónomo para habitaciones, con mejor relación costo/beneficio. Además, se utilizan con éxito las herramientas de diseño para el desarrollo y puesta a punto de sistemas con microcontroladores PIC.

Como resultado del trabajo se dispone de un sistema de control autónomo para una habitación de fácil implementación y con los elementos necesarios para brindar ahorro energético, un ambiente confortable y con bajos costos.

REFERENCIAS GRUPO DE PROTECCION Y SEGURIDAD

o http://www.gps909.com/cra.html#arriba%20craÇ PORTAL DE TECNOLOGIA DE HABLA HISPANA

o http://www.pablin.com.ar/electron/circuito/telefon/decdtmf2/index.htm INFORMACION Y VENTA DE EQUIPOS ELECTRONICOS

o http://todoelectronica.com/telemando-telefono-p-1169.html LIBROS:

PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORES – Instituto Nacional de investigación y Capacitación en Telecomunicaciones (INICTEL)

PROYECTOS ELECTRONICOS CON MICROCONTROLADORES-Instituto Nacional de Investigación y Capacitación en Telecomunicaciones. (/INICTEL).

PRINCIPIOS DE ELECTRONICA, Albert Paul Malvino. PAUL MALVINO.

Page 20: Libro Resumenes

Electrificación rural y sus alternativas para mejorar la calidad de productos tensión para clientes

en baja tensión en redes de distribución.

Raymundo Calderón Pino - Jesús Choque Cordero - Juan Bendezú Bendezú.

Cuando las Empresas Concesionarias de Distribución de Energía Eléctrica, comenzaron a realizar mediciones de tensión se halló clientes cuyas mediciones de tensión, presentaban valores que transgredían las tolerancias establecidas en la actual NTCSE. Por lo tanto, a estos clientes se les compensaba económicamente por esta mala calidad, hasta que la empresa solucione el problema y/o logre levantar la mala calidad de producto - tensión. Ante esta situación se propone alternativas de solución para mejorar la calidad del producto –tensión de los clientes en baja tensión en redes de distribución de Energía. ¿De qué manera se aplican alternativas para mejorar la calidad de producto-tensión para clientes en baja tensión en redes de distribución? Elaborar y aplicar las diferentes técnicas factibles que se presentan, con la finalidad de garantizar una mejor Calidad de la energía a los clientes en baja tensión, de manera solucionando los problemas que se presentan por la mala calidad producto tensión y reducir los montos de compensación mensual que abona la empresa distribuidora de energía eléctrica a los todos los clientes afectados. Si se aplican alternativas para mejorar la calidad de producto-tensión para clientes en baja tensión en redes de distribución entonces se reducen los costos de los usuarios.

Evaluación de la calidad del producto: se evalúa por las transgresiones de las tolerancias en los niveles de tensión, frecuencia y perturbaciones en los puntos de entrega. El control de la Calidad de Producto se lleva a cabo en períodos mensuales, denominados “períodos de control”

Periodos de Medición. De acuerdo a lo especificado en cada caso, con equipos de usos múltiples o individuales, se llevan a cabo mediciones independientes de cada parámetro de la calidad de producto. El lapso mínimo de medición de un parámetro es de siete (7) días calendarios continuos, con excepción de la frecuencia cuya medición es permanente durante el período de control. A estos períodos se les denomina “períodos de medición”

Intervalos de medición: en cada período de medición, los valores instantáneos de los parámetros de la calidad r de producto son medidos y promediados por intervalos de quince (15) minutos para la tensión y frecuencia, y diez (10) minutos para las perturbaciones. Estos períodos se denominan “intervalos de medición”. En el caso de las variaciones instantáneas de frecuencia los “intervalos de medición” son de un (1) minuto. 1. Con el estudio de la regulación de SETs (AT/MT) se consiguió el camino más corto para una reducción de los clientes con sobretensión a los que se les venía compensando por esta mala calidad brindada. 2. Con el programa computacional se simuló el movimiento de tap en los transformadores de distribución mediante el cálculo de la caída de tensión. 4. Se logró modelos topológicos de la red eléctrica sin realizar simplificaciones, y de esta manera se ha logrando un avance en lo que se refiere a modelar las redes de distribución. 3. Mediante la alternativa de instalación del regulador de tensión en BT con banco de condensadores en lo futuro la concesionaria (ESMSAA) tomará la decisión luego después de hacer un estudio minimizado, ya que en otras empresas se logró mejorar los niveles de tensión en las colas entre 5 – 6 voltios en horas de máxima demanda.

REFERENCIAS.

Adquisición de información de una empresa de distribución de energía de la región Sur.

Calidad del Servicio Eléctrico en el Perú”, Documento de Trabajo Nº6 Osinergmin,

Ministerio de Energía y Minas, “Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento”

Page 21: Libro Resumenes

Estudio de producción de los residuos sólidos en relación de los ingresos económicos familiares

en la ciudad de Ica y la contaminación ambiental

Fernando Guerrero Salazar - Yrma R. Godoy Pereyra.

El diseño de la investigación es descriptivo correlacional, es la determinación del grado de relación que existe entre dos o más variables de interés en una misma muestra de sujetos o el grado de relación existente entre dos fenómenos o eventos observados. Conclusiones: La ciudad de Ica afronta una contaminación ambiental por residuos sólidos debido a que los botaderos es una contaminación galopante, es urgente contar con un relleno sanitario pero a pesar de Gestiones de la Municipalidad hasta ahora no se cristaliza este Proyecto, se debe tener en cuenta asimismo los niveles de producción per cápita del poblador en relación a la cantidad de residuos sólidos producidos, así como la relación entre los ingresos familiares y la producción de residuos sólidos. Los objetivos fueron: determinar la relación que existe entre la situación económica familiar y el volumen de producción de residuos sólidos en la ciudad de Ica.,

Determinar el nivel de ingresos económicos de las familias de la ciudad de e Ica.

Determinar los niveles de producción de residuos sólidos de cada una de las familias de la ciudad de Ica.

Establecer una relación entre los ingresos económicos y la producción de los residuos sólidos. Las familias de mayores ingresos económicos producen una mayor cantidad de residuos sólidos en la ciudad de Ica. Los residuos sólidos son aquellos subproductos originados en las actividades que se realizan en la vivienda, la oficina, el comercio y la industria (lo que se conoce comúnmente como basura) y están compuestos de residuos orgánicos, tales como sobras de comida, hojas y restos de jardín, papel, cartón, madera y, en general, materiales biodegradables; e inorgánicos, a saber, vidrio, plástico, metales, objetos de caucho, material inerte y otros. En términos generales, los resultados de estudios latinoamericanos sobre composición de los residuos sólidos coinciden en destacar un alto porcentaje de materia orgánica putrescible (entre 50 y 80%), contenidos moderados de papel y cartón (entre 8 y 18%), plástico y caucho (entre 3 y 14%) y vidrio y cerámica (entre 3 y 8%).

Existe una relación directamente proporcional entre la situación económica familiar y el volumen de producción de residuos sólidos en la ciudad de Ica, lo cual se puede afirmar debido al valor óptimo obtenido en que el coeficiente de correlación; en consecuencia, hay una relación directamente proporcional, es decir que a mayor nivel e ingresos económicos familiares existe también un mayor nivel de producción de residuos sólidos.

El nivel de ingresos económicos de las familias de la ciudad de Ica presenta una gran variabilidad en los resultados, se ha determinados que los ingresos familiares mensuales en soles varía entre 300 S/. y 1,600 S/. lo cual demuestra que existen sectores o estratos de población marcadamente diferenciados.

REFERENCIAS.

ARAUZ, D; LOZA. V.1990. Manejo de los desechos sólidos San Juan Puerto Rico.

AZNAR M. 1998. La Educación Ambiental en la Sociedad Global. Editado por la Universidad de Valencia. España, pp. 412.

ARELLANO VAGANAY, José.2003. Gestión Integral de los residuos domésticos IV- Orccosuoa - CHILE.

ARELLANO V.,José . 2001. Fundamentos de relleno sanitario. OPS.

BARTONE, Carl R.1999 Residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe”. Publicación conjunta de IDB/. PAHO, Washington, D.C.

BARTONE, C.R., Benavides, L. 1993. Local Management of Hazardous Wastes from Small Scale and Cottage Industries.

BENAVIDES, L. 1992, Hazardous Wastes Management for Small Scale and Cottage Industries, Overview, Draft Paper.

Page 22: Libro Resumenes

Mejorar la eficiencia de una caldera Acuo Tubular empleando como Combustible Gas natural

José Morales Valencia

El presente estudio titulado “Transformación de una caldera acuotubular que emplea combustible diesel a gas natural”, es una investigación teórico experimental en la que se plantea el método para cambiar el tipo de combustible que habitualmente usa un caldero, que es el combustible diesel a gas natural, que el combustible que muchas de las empresas de la región consideran será el que se use en el futuro, cuando se ponga en funcionamiento el gasoducto del sur. El estudio comprende el diseño de una caldera acuotubular cuyo combustible es el Diesel y luego se realiza el cambio a gas natural, llevando a cabo la simulación y la verificación de su eficiencia. El informe de investigación se ha desarrollado en seis capítulos, dos de los cuales abordan el fundamento de la investigación y la parte teórica correspondiente al tema en estudio, el tercero y cuarto abarcan cuestiones relacionadas con el diseño y la parte experimental, el quinto evalúa las características del caldero y el sexto capítulo constituye las conclusiones y discusión de los resultados.

Page 23: Libro Resumenes

Estudio de los Lineamientos para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales para Ica

José Carlos Rodríguez Chacón

El presente trabajo de investigación es la recopilación de información sobre el tratamiento de aguas residuales que se realiza en varios países del mundo, unos con mayor intensidad tecnológica que otros. La intensión de investigar en el tema, fundamentalmente se basa en la necesidad que tiene nuestra ciudad en hacer un uso adecuado del sistema de aguas residuales. Como es sabido por nosotros los residentes en la ciudad de Ica, el sistema de tratamiento de aguas residuales no está cumpliendo con el fin para el que se construyó. Por información recopilada y difundida la mencionada laguna de oxidación ó estabilización está diseñada para captar solamente 200 litros por segundo, pero sin embargo hoy en día está recibiendo 600 litros por segundo lo que significa que actualmente la laguna ha sobrepasado su capacidad. Razón por la que EMAPICA está buscando un crédito suplementario de 57´000,000 millones de soles para el Proyecto de Mejoramiento y Ampliación de la laguna de oxidación de Cachiche. Al presentar esta información una investigación, ha de servir como guía para seguir los lineamientos, primeramente para mejorar las condiciones actuales de la laguna de Cachiche y posteriormente pensar en la creación de una planta de tratamiento de aguas residuales para la ciudad de Ica. Además se sabe que de realizarse un tratamiento de aguas adecuado se puede utilizar éstas para el cultivo de cualquier tipo de productos agrícolas y también para el regadío de parques y jardines. Es por esta situación que estos estudios que se encuentran en la primera etapa pueden ser tomados como referencia y pensar a corto y mediano plazo en mejoras de la laguna. Posteriormente realizar los estudios a largo plazo para la construcción de una planta de tratamiento con toda la técnica existente en estos momentos.

Page 24: Libro Resumenes

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA. Elaboración de yogurt en función de fuentes proteicas vegetales y efecto

Florentino Cárdenas Rodríguez

En el presente estudio se evaluó las fuentes proteicas vegetales del aislado proteico de soya como posible extensor en el yogur tipo batido y el efecto de los mismos sobre sus características físicas y químicas. Se consideró 3 porcentajes de adición (1,2 y 3% p/p) para cada una de las fuentes proteicas y un patrón (con 3% de leche en polvo), asimismo se utilizó 2 estabilizantes: goma guar y carragenina (0.1% p/p) los cuales en conjunto fueron adicionados durante la corrección de sólidos totales en el proceso de elaboración de yogur tipo batido. En el transcurso de la fermentación se realizaron controles de pH y acidez cada hora para llevar un control adecuado de esta etapa. Para determinar el tratamiento óptimo de cada sustitución se realizó la medición de viscosidad y se evaluó sensorialmente los atributos de color, sabor, aroma, consistencia y apariencia general del yogur. En la etapa de fermentación se construyeron curvas relacionando el pH y acidez versus tiempo de fermentación presentándose comportamientos inversos para cada caso. Al realizar la medición de viscosidad y el análisis sensorial se obtuvieron como tratamientos óptimos al yogur elaborado con 1% de aislado proteico de soya y con 1% de concentrado proteico de lupino ambos sin estabilizante, estos tratamientos fueron los que presentaron características semejantes al yogur patrón (3% de leche en polvo descremada) y fueron los que tuvieron mejor aceptación. Los resultados del análisis fisicoquímico de los productos seleccionados: Yogur patrón, yogur con aislado de soya con 1%, un contenido proteico de 6.38%, 4.25 respectivamente; un contenido graso de 2.93%, 3.10% respectivamente; valores de pH de 4.5, 4.6; valores de acidez (ºD) de 74.5, 74 respectivamente y valores de viscosidad (cps) de 3350, 3000 respectivamente

Page 25: Libro Resumenes

Los modelos termodinámicos de equilibrio y la simulación del proceso de deshidratación del gas natural con solventes trietilenglicol

Teresa Oriele Barrios Mendoza - Pedro Cordova Mendoza

Los procesos industriales requieren frecuentemente mucha energía, en especial aquellos de separación. Los requerimientos energéticos son determinados por la aplicación de la primera ley de la termodinámica. Para procesos de separación que involucran una mezcla ideal de gases y una solución líquida ideal, todas las propiedades termodinámicas necesarias pueden ser estimadas simplemente de la ley de gases ideales, una ecuación de capacidad calorífica, una ecuación de presión de vapor y una ecuación para la densidad de líquido como función de la temperatura. Para mezclas de vapor y líquidos no ideales que contienen componentes no polares, se puede hacer uso de ecuaciones de estado; tales como S-R-K o P-R, para calcular las propiedades termodinámicas. Los simuladores de procesos son paquetes que hacen uso de estos principios para generar algoritmos robustos para la predicción de propiedades, así como para módulos de operaciones y procesos unitarios. Estos programas son herramientas poderosas en la realización de estas tareas, pero tienen la desventaja de tener un alto costo. En el aprovechamiento máximo de los recursos que provee un simulador es primordial el entendimiento de los procesos que se llevan a cabo en él, y por ello es recomendable la generación de software por los estudiantes que hacen uso de él.

Page 26: Libro Resumenes

Determinación cuantitativa del elemento calcio por el método del permanganato de potasio

Armando Tataje Montalván

El presente estudio tuvo como objetivo, la determinación del elemento calcio en sus diferentes formas y concentrados. El elemento calcio se le encuentra en la naturaleza formando los carbonatos como carbonato de calcio, o calcita, también como dolomita, también en forma líquida en alguna forma de presentación. La calcita es uno de los minerales más corrientes y difundidos, aparece como enormes y extensas masa de roca sedimentaria, en las cuales la calcita es el mineral más importante, siendo el único mineral presente en ciertas calizas. Las rocas calizas se han formado por la deposición en grandes espesores de material calcáreo a base de caparazones y esqueletos de los animales marinos. Solo una pequeña proporción de estas rocas se han formado directamente por la precipitación del carbonato de calcio. Para lograr este objetivo es indispensable que la muestra sea preparada rigurosamente, en la sala de preparación de muestra, mediante las operaciones de: chancado primario, chancado secundario, pulverizado, tamizado y finalmente se realizara un cuarteo para seleccionar el volumen necesario para el análisis, el cual dicha muestra será secado a 105ºC por 24 horas y a una malla -100ºC. Una vez que la muestra haya sido preparada se procedió a un proceso de disolución de las sustancia para dejar liberado el elemento calcio en forma iónica. Estos iones son los que van a sufrir la transformación durante el procedimiento analítico de sus componentes; para ello se requiere utilizar una serie de disolventes tales como, el ácido clorhídrico, el ácido nítrico y una mezcla de agua regia y posteriormente el catión calcio quedara libre para ser titulado con las solución valorado de permanganato de potasio y así proceder expresar la ley del elemento calcio, materia del presente trabajo.

Page 27: Libro Resumenes

Frecuencia del empleo de Internet y el rendimiento académico de los alumnos de la Facultad de Ingeniería Química de la UNICA.

Marco Antonio Mendoza Melgar - Alejandro Sabino Román Acuña.

La investigación realizada tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre la frecuencia de empleo de Internet y el Rendimiento Académico de los alumnos de la Facultad de Ingeniería Química de la U.N.ICA.

El método empleado para realizar la investigación consistió en determinar en una muestra de estudio la frecuencia de empleo de Internet expresada en horas por semana, la misma que fue obtenida mediante la aplicación de una encuesta. Los datos del Rendimiento Académico de la muestra de estudio fue obtenida calculando el promedio ponderado de todas las asignaturas llevadas en el ciclo académico 2010-II. Los resultados de ambas evaluaciones se sometieron a un tratamiento estadístico con la finalidad de determinar el grado de relación existente entre ambas variables de estudio, para lo cual se calculó el coeficiente de correlación lineal “r” debido a que los datos presentaron una tendencia lineal. Los resultados de la investigación muestran que existe una relación directamente proporcional entre la frecuencia del empleo de Internet y el Rendimiento Académico de los alumnos de la Facultad de Ingeniería Química y Ambiental de la U.N.ICA. También se ha demostrado que existe un alto grado de relación de dependencia entre ambas variables de estudio, debido a que se ha calculado un valor de 0,70 como coeficiente de correlación lineal.

Page 28: Libro Resumenes

Las actitudes de los pobladores del cercado de Ica en la conservación del entorno ambiental está relacionada con el nivel de conocimientos ambientales

Luis Alberto Massa Palacios - Rosalio Cusi Palomino

Con el fin de alcanzar el objetivo establecido, en el capítulo I, se ha desarrollado el marco teórico, donde figuran los antecedentes de estudios previos a la presente investigación así como los aspectos teóricos que sustentan la investigación, en el capítulo II se han definido los materiales y métodos utilizados durante el estudio, en el capítulo III se presenta e interpretan los resultados, se prueban las hipótesis para p 0.05, 95% de confianza, mediante chi cuadrado y z, luego lleva a cabo la discusión de los resultados encontrados y el informe final concluye con las conclusiones y recomendaciones. Palabras claves: actitudes, conservación y conocimiento.

Page 29: Libro Resumenes

FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS. Evaluación de los modelos matemáticos para la obtención de las curvas de desorción de la Papaya

(caricia papaya L.) a diferentes temperaturas.

Ángel Ruiz Fiestas.

El trabajo de investigación “Evaluación de los modelos matemáticos para la obtención de las curvas de desorción de la Papaya (Carica papaya L.) a diferentes temperaturas” tiene como objetivo general evaluar los diferentes modelos matemáticos y compararlos con los obtenidos experimentalmente para determinar el modelo que mejor se ajusta para la papaya . La formulación del problema fue: ¿Las curvas de desorción obtenidas con modelos matemáticos se aproximan a las curvas obtenidas con datos experimentales? Nuestra hipótesis fue: la tendencia de la curva de desorción obtenida con datos experimentales no presenta diferencia significativa con los obtenidos mediante modelos matemáticos. Una isoterma de desorción es la curva que indica en el equilibrio y para una temperatura determinada, la cantidad de agua retenida por un alimento en función de la humedad relativa de la atmosfera que lo rodea. Las conclusiones deducidas del presente trabajo de investigación son las siguientes: En las isotermas de desorción los contenidos de humedad de equilibrio a diferentes temperaturas se aprecian que los valores disminuyen conforme aumenta la temperatura, lo que concuerda con lo indicado en la bibliografía revisada. La tendencia de las isotermas de desorción corresponde a las isotermas TIPO II, característico de los alimentos de humedad intermedia. Los valores de la capa monomolecular obtenidos a partir de los modelos de GAB y BET son: Para el modelo de G.A.B. a 20°C 0.153 g de agua/g.m.s, a 30 °C 0.138 g de agua/g.m.s, a 40°C 0.123 g de agua/g.m.s y a 50°C 0.112 g de agua/g.m.s.. Para el modelo de BET a 20°C 0.135 g de agua/g.m.s, a 30 °C 0.124 g de agua/g.m.s, a 40°C 0.113 g de agua/g.m.s y a 50°C 0.105 g de agua/g.m.s. Los mejores modelos fueron la de Halsey y G.A.B Palabras claves: curvas de desorción, modelos matemáticos de GAB y BET

Page 30: Libro Resumenes

Aportes del pensamiento complejo de Edgar Morín en la formación profesional superior

Arnaldo Barrios Luna

La presente investigación descriptiva, longitudinal, documental y evidentemente cualitativa tiene el propósito de especificar los aportes del Paradigma del Pensamiento Complejo, inmerso en la obra de Edgar Morín LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO, en un intento, de demostrar que ante un escenario diferencial del siglo XXI en todas las dimensiones: económicas, políticas, tecnológicas y en particular el educativo. Morín considera que hay una necesidad de un nuevo pensar del conocimiento en oposición al paradigma del Simplismo o Positivista. Propone las siguientes consideraciones para una educación nueva de impacto transversal a todas las disciplinas: las cegueras del conocimiento, el error y la ilusión, los principios de un conocimiento pertinente, enseñar la condición humana, enseñar la identidad terrenal, afrontar las incertidumbres, enseñar la comprensión y la ética del género humano. Palabras Claves: Complejidad, pensamiento complejo, positivismo, paradigma

Page 31: Libro Resumenes

Evaluación de la actividad antioxidante de los extractos de flavonoides de la cáscara de naranja (citrus reticulada x citrus paradisi) en el aceite vegetal Sacha Inchi Plukenetia Volúbilis L.

Matilde Tenorio Domínguez - Roberto Vargas Quintana

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la actividad antioxidante de los extractos de flavonoides de la cáscara de naranja (citrus reticulada x citrus paradisi) en el aceite vegetal sacha inchi (plukenetia volúbilis L.) Se determinó la capacidad antioxidante por el método DPPH, la mayor capacidad antioxidante se obtuvo en los extractos acuosos M10, M11 y M12. con una captación de radicales libres de: 92,74%, 96.77% y 94.35% para 25 ug/mL, 96.91%, 93.21% y 97. 53% para 50 ug/mL, 98.01%, 98.03% y 98.45% para 100 ug/mL, respectivamente. La actividad antioxidante de los extractos acuosos M10, M11, y M12 que presentaron mayor capacidad antioxidante, fue determinada por el incremento del índice del peróxido en el tiempo, siendo comparados a un control sin oxidantes. Del análisis estadístico, se puede decir que el factor extracto (M10, M11 y M12) tiene influencia significativa en el índice de peróxido (P > 0,05). Asimismo, si hay influencia a través del tiempo en el índice de peróxido P < 0,05). Además, el programa estadístico STATGRAPHICS PLUS 4.0, nos permitió hacer un análisis de comparaciones múltiples de las pendientes. De este análisis de comparaciones múltiples de pendientes podemos decir de la pendiente (3) que corresponde a la concentración 0.1% es la que más se aleja del control, es decir tiene el menor índice del peróxido a las 384 horas. De los resultados obtenidito en este estudio indican que los Flavonoides presentes en la cáscara de naranja tangelo pueden ser utilizados como extractos crudos sin necesidad de purificaciones parciales o totales, para conseguir aumenta la vida útil del aceite sacha inchi.

Page 32: Libro Resumenes

Determinación de los parámetros de procesos para la obtención de jalea de Níspero (Eriobotrya japónica)

Nélida Avalos Segovia

El presente trabajo de Investigación tuvo como finalidad determinar los parámetros de proceso para la obtención de Jalea de Níspero (Eriobotrya Japónica), así como controlar la calidad del producto durante el procesamiento. De acuerdo a las pruebas realizadas se ha determinado que para la elaboración de Jalea de Níspero, se requiere frutos maduros o pintones; la relación óptima de fruta-agua para el cocimiento es de 1:1 y el tiempo es de 30 minutos, no se requiere ningún tipo de gelificante. Después de 60 días de almacenamiento de la Jalea a temperatura de refrigeración, se realizaron los respectivos análisis químicos, microbiológicos y organolépticos, registrándose una buena aceptación.

Page 33: Libro Resumenes

AREA BIOMÉDICAS*

*En los Trabajos de Investigación realizados en la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, sólo se indica

título de la Investigación y el nombre del autor(es). Email: [email protected]

Page 34: Libro Resumenes

FACULTAD DE ENFERMERÍA. Factores Asociados al Síndrome de Burlout en Profesional de Enfermería del Hospital Santa María

del Socorro Ica Set. 2010- agosto 2011.

Flora Martha Huisacayna Díaz.

El presente trabajo de investigación se desarrollo en el Hospital Santa María del Socorro de Ica, considerando la importancia de la problemática surgió la siguiente interrogante ¿Cuáles son los factores que se asocian al Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital Santa María del Socorro de Ica Setiembre 2010 – Agosto 2011? Y su objetivo general fue determinar los factores que se asocian al Síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería del Hospital Santa María del Socorro Ica Setiembre 2011- Agosto 2011? El presente trabajo tuvo un enfoque cuantitativo según la naturaleza del problema y objetivos planteados, es un estudio de tipo descriptivo de corte transversal con un diseño correlacional. La muestra fue de 42 enfermeras activas. Se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista y como instrumento el Cuestionario de Maslach Burnout Inventory con 22 Ítems agrupados en tres escalas: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. El análisis de la información se realiza haciendo uso del método estadístico del CHI

2 con una probabilidad

del 95% y un margen de error del 5% los resultados obtenidos nos muestran que el 9.5% de las enfermeras del Hospital Santa María del Socorro presentan Síndrome de Burnont; el 52.38% con alguna alteración de los componentes del Síndrome de Burnout, asociándose los factores de la edad, tiempo de servicio profesional, tiempo trabajando en el Hospital Santa María del Socorro, baja remuneración, tener otros trabajos, ser casada, poca distracción, realizar turnos nocturnos y poco estimulo por parte de las autoridades del hospital.

Page 35: Libro Resumenes

Factores que limitan el desarrollo de Investigaciones en Estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Oct. 2010- Set 2011

Isabel Natividad Urure Velazco - Rosario Campos Soto - Rosa Antonia Ramos Ramos

El trabajo de investigación “Factores que limitan el desarrollo de Investigaciones en Estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional san Luis Gonzaga” de Ica. Octubre 2011 – Setiembre 2011, estima que es necesario identificar debilidades y fortalezas en el desarrollo de investigaciones en estudiantes de enfermería, la que a su vez permitirá establecer estrategias que fortifiquen y motiven el incremento de investigaciones. Determinan los factores que limitan el desarrollo de investigaciones en estudiantes de la Facultad de Enfermería en la Universidad “San Luis Gonzaga” de Ica. El estudio fue descriptivo transversal. La muestra conformada por 136 estudiantes del VI VII, VIII y,IX.ciclo. En la recolección de datos se utilizo un cuestionario con 25 preguntas cerradas dicotómicas y de opción múltiple. El promedio de edad es de 21 a 71 años el menor de 18 y el mayor 34 años, sexo predominante el femenino 88%. El 96% responde su deseo de realizar tesis para la obtención del título profesional. Referente a factores personales, recursos económicos, conocimientos sobre métodos científicos, motivación e interés, situación laboral y tiempo con porcentaje negativos que limitan el 67.60%, 39.32%, 33.10%, 30.10% y 24.30% respectivamente. Factores Institucionales: Apoyo institucional, organización académica y tutores o asesores señalaron como limitantes 81.42%, 55.63% y 52.82% respectivamente. El Factor tiempo interviene con mayor frecuencia en factores personales y la buena relación con asesores en el factor institucional (75.70% y 47.18%) como respuestas positivas esperada. Se concluye en predominio de los factores institucionales (6329%) sobre los personales 38.88% que limitan el desarrollo de investigaciones de estudiantes de enfermería como promedio ponderado .Y con un promedio ponderado general de 51.08% como factor limitante. Palabras Claves: Factores, limitantes, desarrollo, investigación.

Page 36: Libro Resumenes

Percepción del Usuario y su Relación con el trato digno que brinda el Profesional de Enfermería en el Hospital Regional de Ica

Bertha Vargas Reynoso - Mariela Elida Pecho Tataje- Zulema Gutiérrez Lazo De la Vega.

La presente investigación pretende contribuir a identificar la percepción del paciente sobre el trato brindado por el profesional de salud durante su proceso de atención en el “HOSPITAL REGIONAL DE ICA”. Conocer la percepción del paciente sobre el trato brindado por el profesional de enfermería en el HOSPITAL REGIONAL DE ICA. La presente investigación es de método descriptivo correlacional de corte transversal. Según sexo de los pacientes encuestados, se encontraron que 115 de ellas pertenecieron al sexo femenino representando un 75.16% siendo la mayoría, mientras que las personas de sexo masculino fueron 38, con un 28.84%, observándose diferencias significativas. De las 153 pacientes encuestados 125 de ellos respondieron que el enfermero le brindaba información clara y sencilla con un 81.7% y las demás respondieron que no con una minoría de 28 personas representando un 18.3%. La mayoría de personas encuestadas tenían grado de instrucción secundaria representando un 39.9%, el menor porcentaje fueron para las personas con ningún grado de instrucción con un 1.3%. En relación al sexo se encontró que 115 de ellas pertenecieron al sexo femenino representando un 75.16% siendo la mayoría, mientras que las personas de sexo masculino fueron 38, con un 28.84%, observándose diferencias significativas. Se recomienda que la atención de enfermería brindada al paciente debe ser de una forma integral con la finalidad de no perder las oportunidades para solucionar los problemas de salud del usuario de una manera oportuna y eficiente. Concientizar tanto a los futuros profesionales de enfermería así como al personal que labora a los hospitales a dar un trato digno al paciente y que sienta que es importante en la cadena de atención a su salud. Brindar confianza al paciente con el fin de crear un ambiente cálido entre el usuario y el personal de salud. REFERENCIA. GOIC, A. (2000). Es hora de pensar en los derechos de los pacientes. Una introducción. Revista Médica de Chile, 128, 1371-1373. JIMÉNEZ, P. (2000). Cuidados de la autoestima del paciente hospitalizado. Revista Sociedad de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, 2, 71-78.

Page 37: Libro Resumenes

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA. Catálogo de plantas medicinales estudiadas en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica

Carmen Castillo Gálvez - Bertha Ramos Huamán Las plantas medicinales de nuestro país han sido tradicionalmente usadas por nuestro pueblo y actualmente constituyen una de las manifestaciones del acervo cultural que nos dejaron nuestros antepasados. Su uso tan extendido en diferentes grupos étnicos de los pueblos representa la única fuente de información con la que contamos para conocer la manera en que los campesinos y grupos étnicos solucionan alguno de sus problemas de salud, sobre todo en aquellas zonas donde sobre todo en aquellas zonas donde la medicina contemporánea no ha alcanzado a generar un desarrollo completo. Por lo que nos planteamos la necesidad de contar con un Catálogo de Plantas Medicinales estudiadas en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional ―San Luis Gonzaga Ica Para ordenar las investigaciones realizadas sobre plantas medicinales. Donde se ha llegado a seleccionar y catalogado 120 tesis desde el año 1966 a 2008 las que han sido ordenadas por: Ubicación en la Biblioteca Central en orden numérico, en orden alfabético de acuerdo al título de la tesis y listado por autor; selección de resumen de tesis . El 69.10 % (84 tesis) son plantas medicinales y el 30.90 % (36 tesis) son plantas medicinales y alimenticias. La mayor producción de tesis sobre plantas medicinales se realizó entre los años 2000-2001 con 51 tesis (42.5%); 69 tesis (57.5 %) entre los años 2002-2008. Este trabajo sobre plantas medicinales puede orientar con mayor objetividad, así como incentivar a los futuros profesionales en el conocimiento de Plantas Medicinales que se encuentran distribuidas en ocho regiones de nuestro país.

Page 38: Libro Resumenes

Aislamiento e Identificación de los Metabolitos Secundarios Bioactivos de Chuquiraga spinosa Lessing subsp.“huamanpinta Ezcurra

Haydée Chávez Orellana - Aura Molina Cabrera - Rosario Ramos Gamarra - Carmela Ferreyra

Paredes - Lusa Revatta Salas

En el presente trabajo se aisló e identificó estructuralmente los metabolitos secundarios bioactivos de tipo flavonoide presentes en esta especie responsables de la actividad analgésica y antiinflamatoria demostrada en un trabajo anterior. Para el aislamiento de los metabolitos secundarios se utilizaron técnicas cromatográfícas; cromatografía de columna, cromatografía de capa fina y cromatografía de capa fina preparativa; en cuanto a la determinación estructural se emplearon métodos espectroscópicos como resonancia magnética nuclear (RMN), infrarrojo (IR), ultravioleta / visible (UV/VIS), y espectroscopia de masas (EM) que son los más usados en el campo de los productos naturales para determinar la estructura de los metabolitos secundarios. Del extracto acetato de etilo se aislaron los compuestos flavonoides: 5,5'-dihidroxi-7,3'-dimetoxi-flavanona y 5-hidroxi- 7,4´-dimetoxiflavona , el flavonoide quercetina y kampferol y del extracto etanolico se aisló el flavonoide rutina y los flavonoides de tipo glicósido como quercetina 3-O- rutinosido, kampferol 3-O-rutinosido y kampferol 3-O-glucosido), metabolitos secundarios reportados en esta misma especie. Los flavonoides aislados del extracto acetato de etilo y etanólico de Chuquiraga Spinosa Lessing subsp; Huamanpinta son los responsables de la actividad antiinflamatoria y analgésica reportadas previamente por la autoras. PALABRAS CLAVES: Chuquiraga spinosa, flavonoide, quercetina , kampferol, rutina, RMN

1H, RMN

13C

Page 39: Libro Resumenes

Evaluación del programa del vaso de leche en el pueblo joven villa el diluvio del cercado de Ica

Teodosia Mori de Bernal - Tania Palomino Jurado - Isabel Pino Arana

El presente trabajo de investigación de tipo Cuali- cuantitativo, método descriptivo, tuvo como objetivo: “Conocer el cumplimiento de los objetivos del programa Vaso de Leche, en la población del PPJJ. Villa Diluvio del Cercado de Ica al 2010.-2011” La población en estudio estuvo constituida por 48 familias beneficiarias. Los principales Hallazgos encontrados fueron: Que en este Asentamiento Humano no se cumple con los objetivos del programa “Vaso de Leche” de llegar a la población infantil que verdaderamente lo necesita (extrema pobreza), porque existe ciertos sesgos de selección de familias, Los niños estudiados presentaron peso y talla adecuados para su edad. Se observo que menos de la mitad de los niños menores de seis meses no tuvieron lactancia materna exclusiva y fue reemplazada por leche maternizada en polvo y por leche gloria. En los hogares beneficiarios, los niños reciben su alimentación con buena proporción de nutrientes. El 60 % de madres de los niños beneficiarios son profesionales, la mayoría trabaja en educación

Page 40: Libro Resumenes

Niveles de Glucosa en sangre y orina del personal administrativo de las Facultades de Ciencias de la Salud de la UNICA

Teresa Jesús Ccahuana Gonzales - Jessica Yolanda Huarcaya Rojas

El presente trabajo investigación corresponde a una investigación de tipo descriptivo y transversal. El presente trabajo de investigación fue de tipo no experimental porque la investigadora no influye sobre las variables (glicemia y glucosuria), lo que se realizará es describir los niveles de glucosa en sangre y orina del personal administrativo de las facultades de ciencias de la salud de la UNICA. “Cuáles son los niveles de glucosa en sangre y orina del personal administrativo de las facultades de ciencias de la salud de la UNICA’’. Determinar los niveles de glucosa en sangre y orina del personal administrativo de las facultades de ciencias de la salud de la UNICA. Comparar los niveles de glucosa en sangre y orina del personal administrativo de las facultades de ciencias de la salud de la UNICA Determinar el grado de correlación que existe entre los niveles de glucosa en sangre y orina del personal administrativo de las facultades de ciencias de la salud de la UNICA. Existe correlación entre los niveles de glucosa en sangre y orina del personal administrativo de las facultades de ciencias de la salud de la UNICA. La glicemia es la concentración de glucosa en el suero sanguíneo; en ayunas, los niveles normales de glucosa oscilan entre los 70 mg/dl y los 110 mg/dl, la cual se relaciona con el incremento o disminución de azúcar en la sangre y por ende la importancia para su determinación; si el nivel de azúcar es inferior a lo normal se habla de "hipoglucemia", y cuando el azúcar en sangre es excesivo se habla de "hiperglucemia", este último el más importante por su relación con una enfermedad que afecta a millones en el mundo como es la diabetes mellitus. Es un síndrome caracterizado por la alteración del metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas, bien por falta de secreción de insulina, bien por disminución de sensibilidad de los tejidos de esta hormona. -El mayor porcentaje del personal administrativo de las Facultades de Ciencias de la Salud de la UNICA estudiado, correspondiente al 87% presentan niveles de glicemia normales comprendidos entre 70-110 Mg/dL , seguido del 12% con niveles elevados de glicemia cuyos valores superan a 110 Mg/dL y menor porcentaje correspondiente al 1% presenta niveles de glicemia inferiores a 70 Mg/dL, siendo este último dato observado en el grupo etáreo de 51-60 años. -El 53% de niveles normales de glicemia corresponden al personal administrativo estudiado en edades de 41-50 años, seguido del 23% correspondiente al grupo etáreo de 51-60 años. -En el 3% del total de la muestra estudiada se observó la aparición de moderada de glucosuria (++), seguido del 1% con una marcada glucosuria (+++) ambos grupos presentaron glicemia elevada comprendida entre 180-220 Mg/dL y superiores a 220 Mg/dL respectivamente. REFERENCIAS. 1. Parramon M. Particularidades de la medición de la glucemia capilar:aspectos técnicos y clínicos. Endocrinol Nutr 2004. 2. Welschen LM. Automonitorización de la glucemia en pacientes con diabetes de tipo 2 que no usan insulina (Revisión Cochrane traducida). Biblioteca Cochrane Plus. 2008.. Nelson, D. L., y Cox, M. (2007), Lehninger: Principios de Bioquímica. 5ª edición, Ed. Omega. 4. Devlin, T.M. (2004), Bioquímica. Libro de texto con aplicaciones clínicas. 4ª edición, Ed. Reverté. 5. Mathews, C.K, van Holde, K.E. y Ahern, K.G. (2002), Bioquímica. 3ª edición, Ed. Addison Wesley. 6. Voet, D. y Voet, J.G. (1992

Page 41: Libro Resumenes

Avances en la evaluación de riesgos de exposición laboral a agentes químicos, físicos y biológicos en la Provincia de Ica

Javier Hernán Chávez Espinoza

El presente estudio se orientó a describir la problemática de la vigilancia de la salud del trabajador en la Provincia de Ica, pues actualmente, las normas vigentes buscan corregir las deficiencias e incluso la carencia de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SST). La metodología empleada, incluyó realizar encuestas a los encargados de las instituciones responsables de velar por la salud del trabajador, y además a trabajadores expuestos a agentes químicos, biológicos y/o físicos. Como resultado del estudio, se encontró que, las limitaciones logísticas en la Unidad de Salud Ocupacional de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, institución encargada de velar por la seguridad y salud en el trabajo, impiden realizar una efectiva vigilancia de la salud de los trabajadores. Las notificaciones y registros de los casos de accidentes de trabajo, en el ámbito de la DISA-Ica, no se realizan de una manera sistemática o coordinada. Al aplicar la Encuesta sobre Salud Ocupacional, se encontró que los centros laborales u ocupaciones no se adecuan a lo exigido por el Reglamento de SST.

Page 42: Libro Resumenes

Nueva Técnica de Síntesis del Cloruro de Tetraamin Cobre (II) [Cu (NH3)4] Cl2

Alfredo Jiménez Pasache

Se empezó por generar las sustancias de apoyo para llevar a cabo la síntesis del cloruro de Tetraamin cobre (II). Como dióxido de azufre para posteriormente diluirlo en agua y generar ácido sulfuroso en cantidad significativa para atacar sal común nativa sin fluoruros ni ioduros incorporados y poder generar cloruro de hidrógeno gaseoso que posteriormente pudiera servir para atacar cobre elemental, produciendo el cloruro de cobre II dihidratado, que sería la sustancia de partida para obtener el complejo. Cuales son los Reactivos necesarios para la síntesis de Cloruro de Tetraamin Cobre (II). Obtener o sintetizar Cloruro de Tetraamin Cobre (II). Obtener o sintetizar ajustando a una forma: o Dióxido de azufre o Ácido sulfuroso o Cloruro de hidrógeno o Ácido clorhídrico o Óxido de cobre II o Cloruro de cobre II o Amoniaco o Hidróxido de amonio Si genero los reactivos necesarios para la síntesis de Cloruro de Tetraamin Cobre (II), entonces podré sintetizar el complejo. Se ejecutó un método de síntesis del Cloruro de Tetraamin cobre (II), donde la innovación radica en realizarlo a partir de sustancias muy simples y fáciles de conseguir en nuestro medio, de uso industrial y se ha planteado la secuencia racional de reacciones químicas que la sustentan por lo que posteriormente se establecerá el cálculo correspondiente para el ajuste a una forma estandarizada, se hizo necesario revisar las propiedades generales de los complejos de coordinación. Debido a la gran carencia de reactivos químicos en los laboratorios, por el elevado costo de los mismos, y otras veces por disposiciones legales irracionales que lo único que hacen es dificultar el trabajo de los que lo hacen en observancia de la Ley, se consideró necesario aprender a crearlos, ya que muchas veces se requieren cantidades muy pequeñas y se obtendrían a bajo costo, sin trámites engorrosos, a partir de sustancias fáciles de encontrar y adquirir en el comercio, al mismo tiempo la experiencia servirá para mejorar el trabajo de Laboratorio, y fortalecer destrezas donde posteriormente los alumnos, podrán ejecutar practicas sencillas de suma utilidad, originando una gran demanda de mano de obra calificada para desarrollar tecnología propia. Es necesaria esta experiencia para alcanzar las características de calidad que poseen los reactivos de Laboratorio que normalmente adquirimos preformados. Sirve para hacer pragmática la enseñanza de la química en las Universidades, ya que demanda una participación de los estudiantes de pre-grado en la obtención y estandarización de los procesos destinados a la consecución de sustancias de elevada pureza. La obtención de dióxido de azufre es rápida La obtención de dióxido de azufre es rápida y completa y su solubilización en agua para la obtención de ácido sulfuroso, sin embargo el ácido es muy débil para atacar rápidamente la sal y generar eficientemente cloruro de hidrógeno gaseoso. El cloruro de hidrógeno gaseoso se solubiliza rápidamente en el agua destilada para formar ácido clorhídrico, pero se hace necesario generar una gran cantidad de gas para obtener una ácido satisfactoriamente concentrado. La obtención del cloruro de cobre (II) dihidratado es más fácil atacando el óxido de cobre (II) que atacando el metal Cu con ácido clorhídrico. La obtención de amoniaco por ataque de una sal amónica con soluciones de soda comercial, para obtener Hidróxido de amonio es muy rápida y eficiente. El complejo cloruro de tetramin cobre (II) se forma como cristales azul verdosos de manera satisfactoria.

Referencias 1.- http://www.heurema.com/QG21.htm 2.- http://www.convencionminera.com/perumin_cms/upload/archivos/TT-181%20Final.pdf 3.-http://intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/legislacion/LEY%20N_28305.pdf 4.-http://www.rimed.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=5774&Itemid=94 5.- http://www.mysvarela.nom.es/quimica/sustancias/amonio.htm

Page 43: Libro Resumenes

Intoxicaciones por tentativa de suicidio con agentes químicos, atendidas en hospitales del MINSA de la Provincia de Ica”

Javier Hernán Chávez Espinoza El objetivo del estudio fue determinar las características epidemiológicas de las intoxicaciones por tentativas de suicidio con agentes químicos de los pacientes atendidos en los Servicios de Emergencia de los hospitales dependientes del MINSA de la Provincia Ica. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, que incluyó la revisión de los libros de ingreso a Emergencia, y las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de intoxicación por tentativa de suicidio. De los 297 casos registrados, 144 fueron atendidos en el Hospital Regional y 153 en el Hospital Santa María del Socorro. Como resultado, se encontró como características de tipo socio-demográficas que los casos implican: frecuentemente a una mujer; generalmente del grupo adulto joven o adolescente joven; con nivel de instrucción baja; soltero; y desocupado. Las características tipo clínico general, son: el suicida frecuentemente emplea una sustancia no medicamentosa, y si no, elige frecuentemente un medicamento psicotrópico; siendo el principal motivo desencadenante el conflicto con los pareja o con los padres; frecuentemente obedeciendo a un impulso.

Palabras clave: tentativas de suicidio, emergencia, intoxicaciones agudas.

Page 44: Libro Resumenes

Efectos Farmacológicos sobre el Sistema Nervioso Central del Extracto etanólico de la especie Passiflora edulis Sims

Carmela Ferreyra Paredes - Luisa Revatta Salas - Haydée Chávez Orellana - Aura Molina Cabrera -

Rosario Ramos Gamarra En este estudio se evaluó el perfil farmacológico ejercido sobre el sistema nervioso central de las hojas de Passiflora edulis Sims, planta medicinal utilizada popularmente con fines tranquilizantes. En ratones albinos se llevaron a cabo pruebas con el extracto etanólico obtenido por reflujo (500 y 250 mg/kg, vo) tendientes a detectar posible actividad de tipo ansiolítica (hole board), hipnótica (potenciación de sueño barbitúrico) relajante muscular (prueba del alambre) y anticonvulsivante (inhibición de convulsiones por pentilentetrazol). Los hallazgos sugieren que el extracto etanólico de Passiflora edulis sims a dosis de 500 mg/Kg tendría efectos de tipo ansiolítico (86,7% y 25,9% de cruzamientos y actitud de espiar respectivamente en la prueba de la placa perforada), hipnótico (aumento de la duración de sueño inducido por pentobarbital > 1) y anticonvulsivante (38,3% de protección frente a las convulsiones inducidas por Pentilentetrazol).Estos datos ayudan a dar soporte al uso etnobotánico de esta especie.

Palabras clave: Passiflora edulis sims, sistema nervioso central, ansiolítico, hipnótico, relajante muscular, anticonvulsivante.

Page 45: Libro Resumenes

FACULTAD DE CIENCIAS. Emisión de la Fluorescencia Bacteriana en Presencia de Cloruro de Cadmio y Telurito de Potasio

Rosa Altamirano Díaz - Juan C. Tantalean Vásquez

La síntesis bacteriana de NPs de Cd/Te constituye una gran atracción para la industria de compuestos a escala nanométrica por sus amplias aplicaciones. En el presente estudio se seleccionaron 7 cepas bacterianas, procedentes de muestras ambientales, resistentes a 75 µg/mL de CdCl2 y K2TeO3 y con capacidad de generar fluorescencia solo cuando crecen en presencia de concentraciones variables de estas sales (entre 0.5 y 50 µg/mL). Esta característica es una evidencia indirecta de formación de NPs dado que son capaces de emitir diferentes longitudes de onda según su tamaño.

Palabras clave: Nanopartículas, fluorescencia, Cd/Te

Page 46: Libro Resumenes

Prevalencia de Enfermedades Metabólicas Hereditarias por Alteración de Carbohidratos en niños tendidos en los servicios de Pediatría y Neonatología del Hospital Regional de Ica - MINSA Agosto

2010 – Abril 2011

Margarita Geng Olaechea - Nicolás H. Munive Bendezú - Ricardo Ccoillo Atocsa

Las Enfermedades Metabólicas Hereditarias (EMH) son un grupo de enfermedades monogénicas que comprende más de 500 entidades distintas y abarca trastornos del metabolismo de los aminoácidos, carbohidratos, ácidos orgánicos, piruvato, ácidos grasos, glicosilación, colesterol, así como enfermedades lisosomales, peroxisomales y mitocondriales. Las frecuencias individuales son muy bajas, pero consideradas en su conjunto pueden llegar a tener una frecuencia superior a 1:1 000. Algunas de las EMH tienen un tratamiento eficaz, que se basa fundamentalmente en restaurar la homeostasis fisiológica, mediante tratamientos dietéticos y terapia con cofactores.Se trabajó con base en los registros e historias clínicas de 1 660 recién nacidos en el Servicio de Neonatología del hospital Regional de Ica – MINSA, durante los meses de Agosto 2010 y Abril 2011. Datos que fueron proporcionados por el hospital. Se encontró un solo caso sospechoso (0,06%) de un recién nacido de madre diabética, el mismo que puede desarrollar la enfermedad en el transcurso de su vida. Ni el sexo del recién nacido ni la procedencia de la madre tienen significancia en la consecución de la enfermedad. Se concluye que la incidencia de enfermedad metabólica hereditaria por alteración del metabolismo de los carbohidratos es muy baja, casi nula, en los recién nacidos atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional de Ica – MINSA.

Page 47: Libro Resumenes

Evaluación del Rendimiento Académico de los Alumnos en la Asignatura de Matemática y Lógica de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica entre los

años 2008-2009 y 2010

Pedro Velásquez Rubio - Omar Rosales Papa - Teodosia Vilma Muñoz de Velásquez.

El rendimiento académico de los estudiantes es un indicador de la productividad de un sistema educativo, que conlleve alcanzar una educación de calidad. Basado en los resultados desalentadores del aprendizaje en matemática de los estudiantes en diversos niveles de la educación peruana, particularmente del nivel universitario, este trabajo se orienta a determinar el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana, con el objeto de que tales resultados conlleven a evaluar el contenido de la asignatura de matemática y lógica, dentro de los diseños curriculares de esta Facultad. El estudio parte de los resultados reportados por las actas promocionales del archivo de la Facultad y se fundamenta en los postulados de teóricos en área matemática: García; Forero, Vílchez, entre otros. El trabajo de investigación es de naturaleza descriptiva explicativa y toma como población-muestra a todos los estudiantes inscritos en los semestres: 2008 I y II; 2009-I y II y, 2010-I y II, quienes participaron en forma indirecta. La técnica de recojo de información empleada fue el registro de archivos de la Facultad. Se encontró que el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad estuvo compuesto por un promedio de notas de 10,07 puntos y porcentajes de estudiantes aprobados, desaprobados y desertores de 55,17%, 42,91% y 01,92%, respectivamente. Se concluyó que los resultados obtenidos reflejan rendimiento académico significativo, aún, cuando el promedio no supera la nota mínima aprobatoria de 11 puntos, por lo que se recomienda evaluar el contenido de la asignatura de matemática y lógica dentro del diseño curricular de la Facultad con miras a mejorar el aprendizaje por parte de los estudiantes. Palabra Clave: Rendimiento académico de los estudiantes, evaluación curricular, calidad educativa.

Page 48: Libro Resumenes

Factores de riesgo a hidatidosis humana en la ciudad de Ica-Perú, el 2010

Mg. Freddy Yonell Calderón Ramos

La hidatidosis humana, infección parasitaria zoonótica producida por Echinococcus granulosus, cuyo hospedero definitivo es el perro. El ganado ovino, bovino, caprino, porcino, camélidos sudamericanos y otros herbívoros son huéspedes intermediarios habituales; el hombre es un hospedero intermediario accidental. En los centros hospitalarios de la ciudad de Ica se presentan anualmente casos de hidatidosis humana, siendo su prevalencia alta; similar a la de departamentos ganaderos y endémicos a esta enfermedad en Perú. El Objetivo del estudio fue identificar los Factores de riesgo para la hidatidosis humana en la ciudad de Ica, el 2010. Se evaluaron variables relacionada a las personas, a la crianza de animales y relacionadas al ambiente. Se incluyeron en el estudio, 29 Casos con diagnóstico definitivo de hidatidosis, y se utilizaron 58 personas Control. Pariados según edad, sexo, lugar de residencia, fecha y hospital de atención. Atendidos por otras dolencias en los hospitales de la ciudad de Ica. La información se obtuvo mediante entrevista personal, y la aplicación de un cuestionario validado. Para el análisis estadístico se obtuvo el Odd Ratio y sus IC95% y el Chi Cuadrado de Mantell y Haenszel. Se identificaron casos de hidatidosis urbanos y estos tienen estrecha relación con la condición social, económica y educativa de la población de Ica. Constituyen factores de riesgo para la hidatidosis humana en Ica: Cuando era niño criaban animales (ovinos, vacunos o porcinos), en casa (OR=3,154); Cuando era niño cerca de casa había corral de crianza de animales (OR=3,154); Alimentaba con vísceras a los perros (OR=5,11) y Alimentaba con vísceras crudas a los perros (OR= 7,22). Mediante análisis multivariado, se pudo determinar como factor de riesgo la variable “Alimentación del perro con vísceras crudas” (aOR = 7.042). La prevalencia estimada es 9,83/100 000 habitantes. Se concluye que, las variables asociadas a la crianza de animales constituyen factores de riesgo. No fueron factores de riesgo las variables asociadas a personas, ni al ambiente. Palabras claves: Hidatidosis humana, Factores de riesgo, Caninos, Quiste hidatídico y Echinococcus granulosus.

Page 49: Libro Resumenes

Un modelo Matemático para describir la Interacción entre el Cáncer y el Sistema Inmune.

Orlando Eugenio Berrocal Navarro - Pedro Gonzalo Mora Chávez - Aldryl Oscar Aparcana Orellana En este trabajo se utiliza un modelo matemático dado por un sistema de dos ecuaciones diferenciales ordinarias para describir el crecimiento tumoral, en interacción con el sistema inmune. La investigación se hace en el espacio de fase utilizando las técnicas cualitativas. El análisis de la estabilidad de los puntos críticos del modelo lleva a tres grupos de soluciones. El primer grupo corresponde al caso en que el sistema inmune gana a la enfermedad y el cáncer desaparece. En el segundo caso las células inmunes y neoplásicas coexisten en un estado del equilibrio. En el tercer caso las células neoplásicas siguen aumentando y el sistema inmune no es capaz de detenerlo. Los tres casos están en Concordancia con la realidad biológica.

Page 50: Libro Resumenes

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Relación de la forma de huevo con el sexo, en aves de pelea

Edmundo Gamio Galarza Porras - Carlos Alberto Meza Rojo

En el presente trabajo, se realizó un estudio sobre la relación que podría existir entre la forma de los huevos fértiles y el sexo de los pollitos nacidos de la incubación de éstos. La recolección de huevos fértiles se realizó en la Provincia de Chincha Alta del Departamento de Ica, de diferentes criadores de aves de pelea de Junio del 2010 a Julio del 2011. La técnica de incubación empleada es la incubación natural, empleando gallinas. Palabras clave: Pollos, huevo, sexo

Page 51: Libro Resumenes

Palatabilidad del Forraje Hidropónico en Caprinos

Maxine Bober de Ibarra - José Girao Angulo - Alicia Ibarra Bober

Se realizó la investigación en “Palatabilidad del Forraje Hidropónico en Caprinos”, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Se empleó como forraje hidropónico, la cebada, la cual se sembró en bandejas de hidroponía. Para probar la palatabilidad de dicho forraje en 7 caprinos, se ofreció alfalfa verde, chala y cebada hidropónica. Se contó el número de caprinos consumiendo los forrajes a intervalos de 5 minutos. La alfalfa verde tuvo mayor aceptación, seguido por la chala y finalmente la cebada hidropónica.

Page 52: Libro Resumenes

Monitoreo Serológico de Aves Silvestres para Detectar la presencia de salmonella Sp en la Provincia de Chincha

Juan De Dios Sandoval Rivas.

Se han procesado 180 aves silvestre, procedentes de los alrededores de diferentes granjas, ubicadas en los Distritos de la Provincia de Chincha, durante los meses de Marzo a Julio del 2011, se utilizaron jaulas de metal para transportar a dichas aves, hacia el laboratorio de Microbiología para su evaluación, obteniéndose los resultados a las 24 horas después de haber sido sembradas en Agar Macconkey, Agar SS. Agar Rambach, a una temperatura de 37º C. Los resultados indican que existen aves que reportaron presencia de Salmonella sp., en un 10%, lo que implica un problema en la zona.

Page 53: Libro Resumenes

Evaluación de la Enseñanza del Curso de Anatomía Veterinaria en la Ejecución de los Planes de Estudio de las Facultades de Ciencias Veterinarias del País

Servio Tulio Espinoza Espinoza - José Salomón Palomino Valle.

El Plan de Estudios de nuestra Facultad está desactualizado y tiene deficiencias y Errores. Es imposible desarrollar el Curso de Anatomía de los Animales Domésticos y lograr. Cumplir sus objetivos propios y contribuir a lograr el Perfil del futuro Médico Veterinario Zootecnista con tan solo 03 tres horas semanales de práctica. La enseñanza del curso de Anatomía Veterinaria tiene mayor peso académico en todas las facultades de ciencias veterinarias que la nuestra Analizar los Planes de Estudio de las Facultades de Ciencias Veterinarias del País Evaluar como es la enseñanza del Curso de Anatomía Veterinaria a nivel nacional

Contribuir a mejorar la enseñanza del Curso en nuestra Facultad

Contribuir a actualizar el Perfil del futuro Médico Veterinario y Zootecnista

Planes de Estudios de las Facultades de Ciencias Veterinarias Los silabi del curso de Anatomía Veterinaria Indicadores Número de créditos Número de horas teóricas Número de horas prácticas Contenidos del curso Materiales y medios de enseñanza Número de Docentes 12 Facultades y/o escuelas de Medicina Veterinaria 2.3.2 Medición Nº de créditos; Nº horas teóricas; Nº horas prácticas Se sostiene que deben enseñarse los hechos, pero siempre en el marco de una tenaz y continua exploración de los desconocidos. Si se enseña a una persona qué cosas aprender, se la prepara para el pasado, mientras que si se le enseña cómo aprender, se le apronta en el futuro Si no hubiera ningún problema en le educación de medicina veterinaria, no necesitaríamos buscar las

REFERENCIA

ARANGO, j. 1972. Planeación Curricular y evaluación en función de las necesidades de un país. Segundo seminario sobre educación en Medicina Veterinaria en la América Latina. BLOOM, B.S. 1956. Taxonomy of Educational Objetives, Handbook I: Cognitive Domain. David McKay, Inc., New York. BRUNER, J.S. 1963. The Process of Education. Vintage Books. Random House, Inc., New York, agosto. Currículo de Estudios 2003 de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Currículo de Estudios de la Carrera profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Cajamarca.

Page 54: Libro Resumenes

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. Análisis de la enseñanza de Normas de Bioseguridad en la Formación del odontólogo en los

alumnos del 4to y 5to años de la Facultad de odontología de la UNICA-2009

Manuel Rojas Morales - Fernando Romero Ramos

El objetivo del presente trabajo es analizar La enseñanza en normas de bioseguridad en la formación de los alumnos del 4to y 5to año d la facultad de odontología de la UNICA-2010 Encontrándose que solo un 70% aplican normas de seguridad por obligación y el 30% no lo hace por falta económica si bien es cierto que la Bioseguridad en el campo de la Odontología tiene una particular relevancia por consistir su práctica en una actividad sensible a múltiples cuidados referidos no sólo a la salud bucal, sino a la salud general de los individuos. Tanto el equipo de Salud, que presta la atención odontológica, como el paciente, están expuestos a una variedad de microorganismos, por la naturaleza de las interacciones, al producirse un contacto directo o indirecto con los fluidos corporales, el instrumental, el equipo y las superficies contaminadas. El manejo del equipo e instrumental empleado en la clínica odontológica constituye un factor de riesgo, por lo tanto en esta profesión deben cumplirse con los mismos métodos de esterilización y asepsia que para con los instrumentos de uso médico. Por tal motivo este estudio debe difundirse a los docentes y a los alumnos y en conjunto tomen conciencia de la forma como manejan la bioseguridad para ellos y el paciente ya que ambos corren mucho riesgo de contraer enfermedades que le puede costar muchas veces su vida.

Page 55: Libro Resumenes

Analgesia Del nervio dentario inferior o mentoniano y endodoncias de Premolares, canino e incisivos, en pacientes de La clínica dental de La Universidad nacional San Luis Gonzaga de Ica

Dorka Calderón Gonzáles - Haydeé Corrales Valencia ¿Existirá diferencia de analgesia entre el nervio dentario inferior y el nervio mentoniano en exodoncias de premolares, canino e incisivos, en pacientes de la Clínica Dental de la U.N. San Luís Gonzaga de Ica. Año 2010? Comprobar la analgesia del nervio dentario inferior y del nervio mentoniano, en exodoncias de premolares, canino e incisivos, en pacientes de la Clínica Dental de la UN San Luis Gonzaga de Ica. Año 2010”. Comparar el efecto analgésico del nervio dentario inferior y del mentoniano para la exodoncia de premolares, canino e incisivos según edad y sexo. Determinar según técnica si el territorio anestesiado es evidente a los 3 o a los 5 minutos. Determinar si hubo necesidad de reforzamiento para el efecto analgésico del dentario inferior y del mentoniano. Determinar si hubo necesidad de anestesiar el bucal largo, el lingual. o el incisivo Conocer la cantidad de vial usados para la obtención de la analgesia del mentoniano y del dentario inferior según territorio anestesiado. Para la investigación se tomó una muestra de 50 pacientes que tuvieron como tratamiento exodoncias simples de piezas dentarias inferiores (premolar, canino e incisivo), con pronóstico malo, sin inflamación aguda y sin haber tomado analgésicos. Utilizando en 25 de ellos la técnica de analgesia directa al nervio dentario inferior y a otros 25 pacientes se le aplico la técnica directa para el nervio mentoniano. De los 50 pacientes: 29 (58%) fueron de género femenino, y en 17 ellas se aplicó la técnica directa para el nervio mentoniano, y en 12(48) de ellas la técnica para el dentario inferior, en el género masculino 21(42%) se aplico la técnica directa para el mentoniano, y a 13(52%) de ellos se aplicó la técnica directa para el nervio dentario inferior. Se observo que en entre 35-44-años se empleó más la técnica directa al nervio dentario inferior 8(32%) casos y entre 55-64 años se empleó la técnica del nervio mentoniano igual a 9 (36%) de casos. Empleando la técnica del nervio dentario inferior se registro dolor al incidir con la punta del explorador en 9(36%) casos y para el nervio mentoniano fue 5(20%), los mismos que tuvieron necesidad de reforzamiento. En un mayor número de casos con la técnica directa del nervio mentoniano se evidenció en menor tiempo (-3 minutos) el efecto del territorio analgésico 23 (92%) de casos y en el nervio dentario 2(10) en 5 minutos Con la técnica anestésica del nervio dentario inferior, se registró necesidad de reforzamiento en más casos 8 (32%) y en solo 3casos (12%) con la técnica del nervio mentoniano. Porque no se consiguió analgesia en el territorio afectado.

Page 56: Libro Resumenes

Transtornos de la Mucosa Bucal en Pacientes pediátricos de 0 a 4 años atendidos en el Hospital Santa María Del Socorro

Carmen Luisa Bohórquez Mendoza

La mucosa oral y los tejidos blandos orales son susceptibles de presentar alteraciones y patologías de diverso origen. Pueden presentar afecciones por la invasión de microorganismos, por alteraciones inmunológicas, por alteraciones proliferativas e incluso por traumas. La epidemiología de las enfermedades de la cavidad bucal ha estado ubicada en un plano secundario, sin recibir la atención apropiada en la planificación del servicio de salud bucal. Por tal motivo existen pocas referencias sobre la incidencia y tipos de lesiones en los tejidos blandos que se presentan en niños, considerando que algunos trabajos extranjeros han reportado específicamente al padecimiento y frecuencia de algunas lesiones patológicas en pacientes pediátricos.

(2)

El objetivo principal fue conocer y describir los diversos trastornos bucales que afectan a niños de 0 a 4 años, que han sido atendidos en el hospital Santa María del Socorro en el 2010, dicha información se recopiló mediante historias, examen clínico, e histopatología de cada uno de los casos. Determinando lesiones más frecuentes, grupo en el grupo etareo, género y localización en cavidad bucal. Resultando un total de 100 pacientes en un período de 3 meses , la lesión más frecuente fue la ulcera traumática (32%), legua saburral (20%), seguida por el afta con el (12%), ulcera herpética (9%), lengua geográfica (7%), candidiasis (2%), mucocele (3%), labio leporino (3%) y frenillos labiales y linguales con el (12%). Palabra Clave: Mucosa oral – Trastornos - Ulcera traumática

Page 57: Libro Resumenes

Estado de la salud oral y su conocimiento de la importancia en gestantes que acuden al hospital San Juan de Dios de Pisco 2010

Freddy Tataje Napuri

Tipo y diseño de la investigación: Observacional descriptivo de corte transversal. Es descriptivo porque el investigador no interviene manipulando el fenómeno solo lo observa, analiza y mide el fenómeno. Es transversal, por que se dará en un solo tiempo. La cavidad oral de la gestantes se caracteriza generalmente por mala higiene como gingivitis, periodontitis y caries, por ello son los usuarios con mayor prioridad dentro de la consulta del servicio odontológico, sin embargo la mayoría de pacientes no acuden a la interconsulta dental tal vez por la desinfección o temer al tratamiento. La falta de conocimiento que en ésta etapa aparecen enfermedades bucles propis del embarazo. -Determinar cuál es el nivel de conocimiento de las gestantes acerca de las lesiones orales durante el embarazo. -Determinar el proceso salud – enfermedad. -Caracterizar a las gestantes según: socio – demográficas (edad, lugar de origen, ocupación, grado de instrucción). -Identificar si tiene conocimiento sobre las causas que producen las enfermedades bucales en este período. -Determinar que actitudes tiene respecto a los cambios en la salud – bucal. Las gestantes conocen sobre prevención y tratamiento de los cambios orales que ocurren durante el embarazo, saben qué actitud tomar ante estas lesiones. De los estudios realizados a nivel internacional como nacional se concluyó que la efectividad de la educación odontológica perinatal se llegó a la conclusión que debe existir un refuerzo educativo y motivación si es que se quiere lograr resultados más positivos y recomienda trabajar en forma integral medico y odontológicos especialmente obstetras y pediatras. En cuanto al proceso de salud – enfermedad de las gestantes referida a la consulta odontología el 76% de la población en estudio desconocía el proceso de cómo alcanzar un buen estado de salud y por lo tanto están proclive a llegar a presentar mala salud bucal. REFERENCIA. -RODRÍGUEZ CHALA, Hilda y LÓPEZ SANTANA, “El embarazo su relación con la salud bucal. Rev. Cubana Mayo – Agosto 2003. Vol. 40 Nº 2 Pág. 05 al 34. CARIES Y EMBARAZO, Importancia del control y la prevención. www.buenasalud.com/lib/show.doc.cjm recuperado el 21 de junio 2006.

Page 58: Libro Resumenes

Valoración Ética de las Investigaciones Clínicas en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica año 2010-2011

Juana Valencia Anchante - Flores Valenzuela Félix Antonio - Monge Palacios Víctor Alfredo

Este trabajo de investigación tuvo por finalidad determinar la “Valoración ética de las investigaciones clínicas en ciencias de la salud de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica año 2010-2011” Esta es una investigación de tipo analítica predicativa, y retrospectiva, estudio fundamentalmente explicativo de corte transversal. Se realizó con una muestra de cien (100) que constituyen todas las investigaciones de las facultades de medicina humana; odontología; enfermería; y farmacia, además se incluyen las tesis con ensayos clínicos presentadas a la escuela de posgrado de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, durante los años 2005 al 2010. Para realizar este estudio se confeccionó una guía para la evaluación de los aspectos éticos de los protocolos de ensayos clínicos con medicamentos basada en los principios éticos, criterios éticos y las normativas éticas que figuran en los documentos internacionales y nacionales que regulan la investigación clínica. La estructura del cuestionario-guía de valoración, ha sido diseñada en forma de cuestionario. Este cuestionario se compone de 12 preguntas que valoran, en los protocolos de ensayos clínicos, el cumplimiento de las normas éticas que figuran en los documentos internacionales y nacionales que regulan la investigación clínica.

Page 59: Libro Resumenes

Influencia de La motivación en el rendimiento Académico de los Estudiantes del primer año de La Facultad de Odontología de La Universidad nacional San Luis Gonzaga de Ica Período 2010-2011

Cecilia Solano García- Gladys Rosario Huamán Espinoza - Juana Rosa La Rosa Zapata

El presente trabajo de Investigación es un diseño de investigación de tipo descriptivo correlacional, No Experimental, transversal, aplicada, prospectivo. La población para nuestro estudio estuvo constituida por 92 alumnos del primer año de la Facultad de Odontología de la UNICA en el año académico 2009 - II. El método que se utilizó el método directo realizando una encuesta cuyos hallazgos y observaciones fueron recogidos en el cuestionario preparado para este tipo de investigación.

Muchas veces se piensa que el rendimiento académico de los estudiantes está definido sólo por su potencial cognitivo, pero nos enfrentamos con muchos casos en que estudiantes con gran potencial no lo reflejan en su desempeño académico. Si indagamos más en estos casos, casi con certeza encontraremos que se trata de desgano y desinterés frente a lo académico por parte de los estudiantes, razón por la cual nos resulta interesante indagar sobre los factores asociados al rendimiento académico de los estudiantes universitarios para poder encontrar nuevas y mejores maneras de motivarlos hacia el logro académico, con el fin de conseguir un mayor aprendizaje y desempeño académico de los mismos.

¿De qué manera la Motivación influirá en el Rendimiento Académico de los estudiantes de primer año de la facultad de odontología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica periodo 2010 - 2011?

Determinar la manera en que la Motivación influirá en el Rendimiento Académico de los estudiantes del primer año de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica periodo 2010 – 2011.

La Motivación influirá significativamente en el Rendimiento Académico de los estudiantes del primer año de la facultad de odontología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica periodo 2010 – 2011

La Motivación: Es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo requerido para conseguir ese objetivo. La motivación está compuesta de necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y expectativas. Constituye un paso previo al aprendizaje y es el motor del mismo. La ausencia de motivación hace complicada la tarea del profesor. También decir que la falta de motivación por parte del alumno queda a veces fuera del alcance del profesor.

*Se ha evaluado que de las 9 asignaturas del ciclo los docentes que mas motivan su clase son las asignaturas de Embriología, con un 92.54% seguido de Anatomía Humana Regional con un 91.23% ; la asignatura de Histología Oral motivados en 08 clases que representa el 64.04 %, la asignatura de Química General si motiva a los estudiantes en un 49.12% seguido de la asignatura de Fisiología Humana con 46.93%, la asignatura de Pensamiento Filosófico motivo a los estudiantes con un 42.54%, Los alumnos que no fueron motivados durante el tiempo que duro el ciclo son las asignaturas de Estrategia del aprendizaje y Fundamento de Matemática y Lógica con 0% es decir las 12 clases que tuvieron los estudiantes no fueron motivados por sus docentes solo 92.54 % l número de asignaturas reflejándose que clases que inician la motivan por los docente.

*Se ha determinado que las asignaturas cuyos docentes realizan la motivación al inicio de clase. Son las asignaturas de Embriología y Anatomía Humana Regional que son las que tienen mayor creditaje.

REFERENCIAS. Gaby Thormberry Noriega, Universidad de Lima, tesis, titulada: “Relación entre Motivación de Logro Académico y el Rendimiento Académico en los estudiantes de secundaria de un colegio público y uno privado de Lima”

fresno.ulima.edu.pe/...nsf/.../10-PERSONA6-THORNBERRY.pdf(1) Morante Canovas de Ruiloba Universidad Pontificia Católica del Perú, “Relación entre motivación de logro y rendimiento académico escolar en los estudiantes de doce a dieciséis años pertenecientes a dos colegios religiosos de Lima”,

1. Noelio García Bornot, investigación titulada “La motivación en el aprendizaje de un idioma extranjero en La Universidad de las Ciencias Informáticas “(UCI),

http://www.sabetodo.com/contenidos/EElEyyFpEFackKFHeW.php 2. Romero (1999: 41) “Orígenes de la motivación de logro en la necesidad del ser humano”

redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/280/28012113.pdf 3. 10.-Thornberry Investigaciones sobre metas rendimiento, créditos académicos escalas de la prueba. fresno.ulima.edu.pe/.../10-persona11-HORNBERRY_revista%20persona.pdf

Page 60: Libro Resumenes

Diagnostico de los Pacientes Atendidos en La Clínica Odontológica en el Área de Ortodoncia de La ÚNICA

Thomy Aranzaens Málaga

El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo realizado en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional “ San Luis Gonzaga” de Ica, con el propósito de evaluar los diagnósticos etiológicos y morfopatogénicos con sus factores relacionados a los mismos. Aplicando los criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron 50 fichas de pacientes atendidos en el área de ortodoncia de la Clínica Odontológica año 2010 de ambos sexos cuyas edades fluctuaron entre 7 y 18 años de edad. Se hallo que de los 50 pacientes el diagnóstico etiológico que predomina es la herencia con un 61%, en el diagnóstico morfopatogénico en el factor primario un 54% es macrodoncia y en el factor secundario un 62% es apiñamiento. Palabras claves.- Macrodoncia, microdoncia, macrognatismo, laterognasia, queilofagia, onicofagia, deglusión atípica.

Page 61: Libro Resumenes

Un Gen vip3Aa de la Cepa HD-110 de Bacillus thuringiensis serovar entomocidus presenta un sitio nuevo de restricción para DdeI.

Sauka, D.H.*; Rodríguez, S.E.; Pérez, M.P.; Benintende, G.B

Bacillus thuringiensis se caracteriza por sintetizar factores de virulencia Cry y/o Vip tóxicos para larvas de insectos. En un estudio previo de tamizaje de genes vip3A mediante amplificación génica y posterior análisis de restricción, se detectaron perfiles novedosos que no se correlacionaban con los de genes conocidos. Uno de estos correspondió a un gen vip3A de la cepa HD-110 serovar entomocidus. Este estudio planteó el clonado, secuenciación y análisis de dicho gen. Se amplificó mediante “hot start” PCR manual el marco de lectura completo del gen, y siguiendo protocolos establecidos, se obtuvieron tres clones que fueron secuenciados mediante cebadores del vector y otros internos. El análisis de similitud de las secuencias de nucleótidos y de aminoácidos deducidas reveló una variante natural de la subclase vip3Aa. La secuencia fue de unos 2370 nucleótidos que codifican 789 aminoácidos. Este gen posee una sustitución en la posición 891 de una G por C (transversión), constituyendo una mutación silenciosa que no resulta en la sustitución de aminoácidos. Esta generó un sitio nuevo de restricción para DdeI que se traduce en el perfil de RFLP novedoso observado. Estas características fueron reconocidas por el “Bt Pesticidal Crystal Protein Nomenclature Committee” nombrando a este gen vip3Aa37.

Page 62: Libro Resumenes

Caracterización de inta fr7-4: un Aislamiento Argentino de Bacillus thuringiensis con toxicidad

para coleópteros.

Sauka, D.H.*; Pérez, M.P.; Benintende, G.B.

Bacillus thuringiensis produce proteínas insecticidas llamadas Cry que se conglomeran en inclusiones cristalinas durante la esporulación y otras llamadas Vip que se secretan durante la fase de crecimiento vegetativo. Se presenta la caracterización de un aislamiento de B. thuringiensis con toxicidad para coleópteros. B. thuringiensis INTA Fr7-4, aislado a partir de suelo proveniente de Misiones (Argentina),

- -exotoxina. Microscópicamente se identificó la presencia de un cristal ovoide cuyo análisis mediante SDS-PAGE mostró que está formado por al menos una proteína de ca. 130 kDa. Dosis altas del complejo espora:cristal no fueron toxicas para larvas de Anticarsia gemmatalis ni de Epinotia aporema, lo que se correlaciona con la ausencia de genes cry1, cry2, cry9 y vip3A. Carece de toxicidad para Aedes aegypti, correlacionándose con la ausencia de genes cry4, cry10, cry11, cry19, cry25, cry27, cry29, cry30, cry32, cry39, cry40, cyt1 y cyt2. Es tóxico para larvas de los coleópteros Epilachna paenulata y Anthonomus grandis, no encontrándose genes codificadores de proteínas que puedan asociarse con esta toxicidad (cry3, cry7, cry8 y sip1A). Otros estudios se llevan a cabo para tratar de determinar otro factor/es de virulencia desconocido/s responsables de la actividad insecticida detectada.

Page 63: Libro Resumenes

Análisis transcripcional de Escherichia coli expuesta a telurito de potasio mediante microarrays". (Transcriptional analysis of E. coli exposed to tellurite by microarrays)

Molina-Quiroz R.C.

1, Loyola D.

1, Urzúa U.

2, Vásquez C.C.

1 y Pérez-Donoso J.M.

1,2

1.- Laboratorio de Microbiología Molecular, Facultad de Química y Biología. Universidad de Santiago de Chile. 2.- Laboratorio de Bioquímica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Universidad de Chile. e-mail: [email protected] El telurito de potasio es una sal altamente tóxica para la mayoría de los organismos. Sin embargo, su toxicidad es mucho mayor para microorganismos y concentraciones nM del toxico producen importantes daños intracelulares e incluso muerte en algunas bacterias. En los últimos años nuestro laboratorio se ha interesado en dilucidar los mecanismos moleculares que subyacen la gran nocividad de telurito utilizando como modelo a la bacteria E. coli. En este sentido, hemos determinado que parte del efecto de telurito al interior de la célula esta dado por el establecimiento de un estrés de tipo oxidativo, particularmente mediado por anión superóxido. En este trabajo, mediante microarreglos de DNA se evaluó los cambios globales en el perfil transcripcional al exponer células de E. coli a telurito 0.5 µg/ml (correspondiente a la mitad de la MIC) y observamos la inducción del gen soxS (regulador de genes de respuesta a estrés oxidativo), tal como había sido descrito previamente. De manera similar se determinó la inducción de diversos genes cuyos productos corresponden a reguladores transcripcionales. También observamos cambios en la expresión de genes relacionados con un cambio metábolico, específicamente la inducción de genes de metabolismo anaeróbico, lo que sugiere que la respuesta de la célula frente al estrés generado por telurito sería favorecer la respiración anaeróbicamente (switch anaeróbico). Por último, se determinó la inducción de diferentes genes relacionados con biosíntesis de peptidoglicán, secreción de proteínas, estrés periplasmático y transporte de magnesio, lo que sugiere que telurito produce estrés de envoltura en E.coli. Financiamiento: FONDECYT 1090097 (CCV) y 11110077 (JMP-D); IFS 4733-1 (JMP-D); DICYT (CCV, JMP). Beca de apoyo a la realización de tesis doctoral CONICYT 24100031 (RCM-Q).

Page 64: Libro Resumenes

Estudios de biocompatibilidad y propiedades espectroscópicas de nanopartículas fluorescentes de CdTe (quantum dots) recubiertas con tioles biológicos

Díaz V.

1,2, Ramírez-Maureira M.

3, Monrás J.P.

1,2, Vargas J.

1, Bravo D.

2, Osorio-Román I. O.

3, Vásquez

C.C.1 and Pérez-Donoso J.M.

1,2

1.- Laboratorio de Microbiología Molecular, Facultad de Química y Biología. Universidad de Santiago de Chile. 2.- Laboratorio de Bioquímica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Universidad de Chile. e-mail: [email protected] 3.- Departamento de Química Inorgánica, Facultad de Química. Pontificia Universidad Católica de Chile. Los compuestos nanoestructurados de Cd, Se y/o Te son muy apetecidos y tienen variadas aplicaciones en nanotecnología. El CdTe es un compuesto de estructura cristalina cúbica que funciona como semiconductor, un potente material de celdas solares y forma estructuras altamente fluorescentes (quantum dots, QDs). QDs de CdTe capeados con dos tioles biológicos, glutatión (GSH) o cisteína (Cys), fueron sintetizados en solución acuosa utilizando como sustratos CdCl2, K2TeO3 y NaBH4. Se determinó sus propiedades químicas, espectroscópicas y biocompatibilidad. Las nanopartículas (NPs) sintetizadas tienen diámetros entre 3-6 nm, con espectros de emisión con peaks entre 480-580 nm dependiendo del tamaño de los QDs, y rendimientos cuánticos cercanos al 40 %. La toxicidad de los QDs fue determinada en distintas cepas bacterianas y se observó una mayor biocompatibilidad de los QDs capeados con cisteína (QDs-Cys). Además, se evaluó la incorporación de QDs en células eucariotas mediante microscopía de fluorescencia. Los QDs capeados con glutatión (QDs-GSH) fueron incorporados en células MKN45 sólo en presencia de lipofectamina. Por otro lado, QDs-Cys se incorporaron libremente en estas células, pero la cantidad de QDs incorporados, así como el número de células fluorescentes fue menor a la observada con QDs-GSH. Finalmente, no se observaron cambios significativos en la morfología celular como consecuencia de la incorporación de los distintos QDs. En resumen, los resultados de este trabajo indican que los QDs de CdTe, ya sea capeados con GSH o Cys, muestran distintas propiedades espectroscópicas y de interacción con células. A pesar de que los QDs-Cys presentan mayo biocompatibilidad que los QDs-GSH, la incorporación intracelular en el caso de CdTe-GSH favorece sus aplicaciones en bioimagenes. Financiamiento: FONDECYT 1090097 (CCV), 11100067 (IOO) y 11110077 (JMP-D); IFS 4733-1 (JMP-D); DICYT (CCV, JMP) e INACH T_19-11 (JMP-D).

Page 65: Libro Resumenes

Energía Cinética del Viento para Aerogeneración como Mecanismo de Desarrollo Limpio en el distrito de Quisqui del Departamento de Huánuco – mayo 2009

Robert Richard Cucho Flores.

La investigación se realizó en el distrito de Quisqui (Huánuco) para determinar la energía cinética

del viento para aerogeneración como mecanismo de desarrollo limpio (MDL), como alternativa a la deficiente cobertura de energía eléctrica en estas comunidades. Se tuvo como base a la densidad del viento, algunos parámetros climáticos y la velocidad del mismo. Se evaluaron seis turnos diarios en abril, mayo y junio del 2009. Para las determinaciones se usó un anemómetro digital a 03 m sobre el relieve terrestre. La energía cinética del viento determinada estuvo entre los rangos de 25.349836 a 136.434997 J, siendo estadísticamente superior en junio. No hubo diferencias entre los turnos diarios. Los resultados hallados fueron 208.67 a 493.67% % superior del límite mínimo de generación eléctrica (5.66964 J), siendo significativamente mayor. Por lo que la energía cinética del viento en este distrito es satisfactoria para aerogeneración a nivel de hogares. Estos resultados se corroboraron cuando se calculó las densidades de potencia del viento: bruta, aprovechable, efectiva y efectiva con paletas de nanotubos de carbono, encontrándose rangos de 253.26 a 463.43 W/m

2; 150.18 a 274.81 W/m

2; 131.69 a 240.98 W/m

2

y 101.30 a 185.37 W/m2 respectivamente (proyectadas a 10 y 50 m para los valores mínimos de

velocidad de cada una) significando, que la potencialidad eólica de ésta área es suficiente para la micro y mediana aerogeneración eléctrica en este distrito.

PALABRAS CLAVE: Aerogeneración, Mecanismo de desarrollo limpio (MDL), Potencialidad eólica.

Page 66: Libro Resumenes

Energía Cinética del Viento para Aerogeneración como Mecanismo de Desarrollo Limpio en el Distrito de Chinchao del Departamento de Huánuco – mayo 2009

Jacinto Joaquín Vértiz Osores

Este estudio se realizó con el objetivo de determinar la energía cinética del viento para

aerogeneración como mecanismo de desarrollo limpio (MDL) tomando como base los parámetros climáticos y la velocidad y densidad local del viento durante seis turnos diarios en el mes de mayo del 2009, teniendo a los meses de abril y junio como controles. Las mediciones de la velocidad del viento se hicieron con un anemómetro digital a 3 m sobre el relieve terrestre. La densidad se calculó en base a fórmulas. La energía cinética del viento osciló entre 28.2228252 a 123.48404 J, siendo significativamente menor sólo el mes de abril. No hubo diferencias entre los horarios diarios. Estos resultados representaron el 497.79 a 2177.99% más, del límite mínimo de generación eléctrica (LmG) equivalente a 5.66964 J, siendo, al 95% de confianza, significativamente mayores. Por lo que la energía cinética del viento en esta zona resultó prometedora para aerogeneración. Esto se constató cuando se calcularon las densidades de potencia del viento: bruta, aprovechable, efectiva y efectiva con paletas de nanotubos de carbono, encontrándose rangos de 842.21 a 1544.84 W/m

2; 499.43 a 946.09 W/m

2; 336.88 a 617.94 W/m

2 y 438.00

a 803.30 W/m2 respectivamente (proyectadas a 10 y 50 m para los valores mínimos de velocidad de cada

una) significando, que la potencialidad eólica de la zona de estudio es suficiente para la micro y mediana aerogeneración eléctrica y califican suficientemente para ser consideradas como mecanismos de desarrollo limpio.

Palabras Clave. Aerogeneración, Límite mínimo de generación (LmG), Potencialidad eólica.Mecanismo de desarrollo limpio (MDL),

Page 67: Libro Resumenes

Estación Solar de Ica: Física Solar en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica

Raúl Terrazas, José K. Ishitsuka, Mitsumi Ishitsuka, Saturu UeNO, Takashi Sakurai, Lurdes Martinez

La Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica ha construido una Estacion Solar, en colaboración con el Instituto Geofísico del Perú, el Observatorio Astronómico Nacional de Japón y el Observatorio de Hida. En la Estación Solar cuenta con los siguientes equipos: un Espectrógrafo digital Solar, Telescopio Takahashi Refractor de 15 cm de abertura, telescopio Reflector de 60 cm de abertura, un magnetómetro-MAGDAS /CPMN y el Telescopio Monitoreador de Explosiones Solares- FMT (Proyecto CHAIN). Estos equipos apoyan el desarrollo de la ciencia astronómica en Ica y en el Perú, así mismo contribuyendo a la ciencia en todo el mundo. El desarrollo de las ciencias básicas será garantizado cuando los estudiantes universitarios, profesores e investigadores trabajen juntos. La Estación Solar será de utilidad para el estudio de los diferentes niveles de la educación universitaria y también para el público en general. La Estación Solar será un buen medio para difundir la ciencia en la región a través de divulgación pública.

Page 68: Libro Resumenes

Costumbres citadinas y la semántica de la segunda lengua en el aprendizaje de los estudiantes indígenas de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía

Walter Arturo Quispe Cutipa, Ángel Amado Romero Cahuana, Beatriz Miguel Diego

Los estudiantes indígenas de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia - UNIA, al pertenecer a diferentes culturas, presentan distintas costumbres y tradiciones y, sumando a esto, el dominio del castellano como segunda lengua, al llegar a la universidad muestran cierto grado de adaptación a su nuevo escenario, haciendo una mixtura de costumbres y tradiciones que determinan, de cierta manera, su desarrollo académico. Así, el interés que surgió por este problema, fue la necesidad de conocer y describir si las costumbres citadinas, el contexto cultural donde viven y la segunda lengua, son factores que determinan el aprendizaje de los estudiantes indígenas. De una muestra de 180 estudiantes indígenas (entre Shipibos, Shawis, Matsiguengas, Awajum, Yaneshas, Ashánincas y quechuas) de la carrera de educación de la UNIA se determinó que las costumbres citadinas, no influyen favorablemente en su aprendizaje, debido a que éstos tienen fuertes lazos con las costumbres y tradiciones familiares y comunales. La no influencia de las costumbres citadinas indicó que no hay ningún tipo de influencia en el aprendizaje de los mismos. Asimismo, teniendo en consideración el poco dominio de la segunda lengua (castellano), se determinó que la semántica no influye favorablemente sobre el aprendizaje de los estudiantes indígenas, destacando como mayores dificultades el problema de la lectoescritura de la segunda lengua, así como la constante interacción con estudiantes y docentes que usan sólo la segunda lengua. Finalmente se determinó qué costumbres citadinas y la semántica de la segunda lengua presentaron correlación entre si y los efectos sobre el aprendizaje de los estudiantes no se dan por separado, sino, en forma paralela y simultánea. Palabras clave: Costumbres citadinas, semántica de la segunda lengua, estudiantes indígenas.

Page 69: Libro Resumenes

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA. Determinación de valores de referencia de colinesterasa plasmática, hemoglobina en cordón

umbilical, y peso de recién nacidos en el Hospital Santa María del Socorro de Ica Céspedes Morón Ernesto

, Huertas Talavera Eric, Injante Injante Manuel,

, Auris Hernández Edgar

Antonio , Loayza Quispe Analy

En el presente estudio el objetivo principal es medir la actividad de la colinesterasa en el plasma del cordón umbilical (CU) de recién nacidos (RN) ya que no tenemos los valores para nuestra localidad. Asimismo la Hemoglobina y su relación con el peso. MATERIAL Y METODOS: Se tomaron las muestras para Hb y colinesterasa plasmática del CU de 95 RN. Se utilizó la prueba Chi cuadrado de Pearson. RESULTADO: Un RN (1.05%) su peso fue fluctúo por debajo de 2,500gr y tenía hemoglobina por debajo de 13.9 gr/dl cuyos rangos de normalidad oscilan entre 5,500 y 13,400 U/I CONCLUSIONES: Con un caso (1.05) en el que hay bajo peso y hemoglobina baja. La colinesterasa se encontró en valores referidos en la literatura. Palabras claves: colinesterasa plasmática, hemoglobina, peso

Page 70: Libro Resumenes

Hi`Perlipidemia y glucosa, en comensales que acuden a restaurantes vegetarianos

Eric Huertas Talavera - Manuel Injante Injante - Ernesto Céspedes Morón - Edgar Antonio Auris

Hernández - Analy Loayza Quispe Se realizo este estudio en personas que consideran que ingerir alimentos en base a comida de tipo vegetal es adecuada para su salud. El presente estudio se realizó en la provincia de Ica en restaurantes de la localidad que expenden comida en base a vegetales. MATERIAL Y METODO Es un trabajo de tipo descriptivo transversal, realizado durante los meses de febrero y marzo del 2010.El universo de las personas que participaron en el presente trabajo fue de 116, de los cuales.84 (72%) correspondían al sexo femenino. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado RESULTADOS Prevalecieron altos los valores de triglicéridos y colesterol en mujeres 54(46.55%) llevaban entre 1 a 6 meses, 24(20.68%) personas entre 12m a 60 meses 13 (11.20%) personas entre 7 a 12 meses de mantener esta dieta. .CONCLUSIONES, no existe un adecuado control en el balance de la ingesta de alimentos de tipo vegetal y los comensales no tiene conocimiento de lo que significa balance calórico.

Page 71: Libro Resumenes

Alteración de los valores de colinesterasa plasmática (bche). en un grupo de pobladores del distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Ica

Eric Huertas Talavera - Manuel Injante Injante - Ernesto Céspedes Morón -

, Edgar Antonio

Auris

Hernández, Analy Loayza Quispe

El presente estudio se realizó en el distrito de Pueblo Nuevo en la provincia de Ica, en personas que se le tomo sangre y se utilizó el suero para el dosaje de Butilcolinesterasa o seudo colinesterasa o colinesterasa plasmática .(BChE) MATERIAL Y METODOS El universo de los pacientes que participaron en el presente estudio fue de 65 personas cuyas edades fluctúan entre 25 y 78 años de los cuales habían mujeres 40 mujeres y 25 varones Se utilizó la prueba Chi cuadrado de Pearson RESULTADOS: Se encontró 8 /12.30%) personas tenían colinesterasa plasmática por debajo de los valores establecidos es decir menos de 5,500 U/I y cuyos rangos de normalidad oscilan entre 5,500 y 13,400 U/I CONCLUSIONES: Existe en la población de Pueblo Nuevo personas que residen en dicha localidad y tiene colinesterasa plasmática por debajo de los valores normales, lo que pudiera estar relacionado con procesos intoxicación crónica y cuyas consecuencias no conocemos a la fecha, las que podrían muchas veces estar implicadas en enfermedades de tipo irreversible. Palabras claves: COLINESTERASA PLASMATICA

Page 72: Libro Resumenes

Relación entre la hemoglobina materna y del recién nacido en el hospital Santa María del Socorro de Ica-Perú

Manuel

Injante Injante - Eric Huertas Talavera - Ernesto Céspedes Morón - Edgar Antonio Auris

Hernández - Analy Loayza Quispe. Determinar la relación de los valores de hemoglobina maternas y en cordón umbilical en neonatales. Material y métodos: Diseño descriptivo, transversal, prospectivo que incluyó a 88 gestantes en trabajo de parto y sus neonatos, en el Hospital Santa María Del Socorro de Ica. Se determinaron valores de hemoglobina materna y de cordón umbilical, previo consentimiento informado de la madre. Resultados: Los valores de hemoglobina en sangre materna promedio fueron de 12.052 y de sangre de cordón umbilical fueron 17.201, se encontró sólo dos neonatos anémicos y 17 madres anémicas. Al correlacionar los valores maternos con los del neonato mediante la prueba de chi cuadrado de Pearson no hubo significancia estadística (P>0.05). Conclusiones: Los valores de hemoglobina maternos durante el trabajo de parto, no guardan relación con los valores de hemoglobina del recién nacido en cordón umbilical. PALABRAS CLAVES: Trabajo de parto, hemoglobina materna, hemoglobina de cordón umbilical, recién nacido.

Page 73: Libro Resumenes

AREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES*

*En los Resúmenes de los Trabajos de Investigación realizados en la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de

Ica, sólo se indica título de la Investigación y el nombre del autor(es). Email: [email protected]

Page 74: Libro Resumenes

FACULTAD DE CIENCIAS.

La Continuidad y Diferenciabilidad de las funciones Cuasiconvexas

Manuel Mariano Cupe Lunasco - Lludy Eladia Missa Franco

El presente trabajo tiene por objetivo demostrar la existencia de la continuidad y la diferenciabilidad de las funciones cuasiconvexas las cuales ahora nos permiten utilizarlas en la optimización Matemática específicamente en los problemas de Minimización. Para el estudio de las funciones cuasiconvexas continuas y diferenciables se utilizó: La proposición:

Supongamos que es finito, es cono convexo con interior no vacío, es no-decreciente con

respecto a y . Entonces es lsc (usc) en si y sólo si es lsc (usc) en . Y el teorema:

Sea un cono convexo no vacío. Supongamos que es no-decreciente con

respecto a y es Gateaux-diferenciable en . Entonces es Frechet-diferenciable en . Con la cual se garantiza la existencia de la continuidad y diferenciabilidad de las funciones cuasiconvexas. Al realizar la demostración de la proposición y el teorema se garantiza la existencia de la continuidad y diferenciabilidad de las funciones cuasiconvexas. Se demostró la existencia de la continuidad y diferenciabilidad de las funciones Cuasiconvexas.

Page 75: Libro Resumenes

Análisis y Diseño de un Sistema de Riego Automático

Miguel Federico Tasayco Montoya

En este trabajo se analiza y diseña un sistema de riego por goteo automático, tiene el objetivo de dotar a la comunidad rural de un sistema de riego de última generación de bajo costo económico así como fomentar en los estudiantes de la EAP de Física el conocimiento de la electrónica actual dentro de la línea académica de instrumentación.

Se da la introducción al trabajo. Luego se tiene los antecedentes de la investigación y las bases teóricas que trata de la necesidad

de agua de las plantas, considerando la frecuencia de riego.Asimismo se hace un análisis de lo que es un sistema de riego por goteo automático, considerando además los diferentes elementos que lleva y las funciones que cumplen en el sistema, también se analiza un microcontrolador integrado que forma parte del control del sistema.

Se indica los materiales y métodos empleados. Se dan los resultados de la investigación, analizando la lógica que debe cumplir el sistema para

llevar a cabo su objetivo debe lograr un riego por goteo automático, también se realiza el diseño de los diferentes circuitos de medición que necesita el sistema.

Luego desde se da las discusiones, conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas.

Page 76: Libro Resumenes

El Software matemático MATLAB en el proceso enseñanza – aprendizaje de métodos numéricos.

Néstor Arcos Sotomayor - Julio Muñante Gómez - Manuel Flores Muñoz

El conocimiento de la resolución de problemas en el campo de la matemática aplicada y de la ingeniería en general por medio de Métodos Numéricos, en la formación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias y la Facultad de Ingeniería Mecánica – Eléctrica, tiene una vital importancia. Se hace necesario contar con los recursos didácticos para hacer más dinámica y atractiva la enseñanza, dándole a la vez un enfoque teórico y práctico. Con el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación se han transformado los procesos de enseñanza – aprendizaje, ya que es posible utilizar una nueva variable fundamental para la comprensión global de los conceptos, que se define como visualización, mediante lenguajes de programación aplicados. Existen varios tipos de software como son Mathematica, Derive, Mathcad, Maple y Matlab entre otros. Por experiencia y como recurso en el mejoramiento de la docencia se sugiere el uso de Matlab por su diversidad de aplicaciones e interacción.

El desarrollo del presente trabajo contempla analizar y aplicar los Métodos Numéricos con ayuda de los comandos y funciones de Matlab. Se resuelven y se presentan los resultados obtenidos de la resolución de problemas de matemática aplicada y de ingeniería. Matlab permite reforzar los conocimientos de los Métodos Numéricos, facilitando a los estudiantes de Ciencias y de Ingeniería la mejor comprensión de estos procesos matemáticos, dando como resultado un mejoramiento en la enseñanza para un mejor aprendizaje.

Page 77: Libro Resumenes

Estrategias de enseñanza y su aplicación en el logro de los objetivos de aprendizaje por los docentes de la Facultad de Ciencias de la UNICA

Margarita Bertha Cornejo Escate - José Vicente Contreras Choquez.

Las estrategias en el logro de los objetivos de aprendizaje materia de esta investigación, nos ha

permitido hacer una presentación del tipo de profesores según las características que cada uno adopta al desarrollar sus clases, encontrando al tipo más común, el cual es el que aplica métodos y técnicas didácticas de la exposición oral, información que recogimos a través del cuestionario y del análisis de las respuestas obtenidas. Complementando esta información, hacemos una descripción de las diferentes estrategias que se utilizan en diferentes instituciones de educación superior, aunque en algunos casos se hacen referencia a los métodos de enseñanza, siendo este un término que implica una reflexión filosófica, por cuanto es una vía ascendente o descendente entre la teoría y la práctica. En otros casos se designa a la técnica didáctica siendo ella el enfoque positivo y responde a la secuencia encadenada de acciones que facilitan la consecución eficaz del objetivo; si el procedimiento es una forma abierta y tentativa para acercar metas y logros; el término estrategia lo utilizamos con preferencia por responder mejor a un enfoque interactivo y ecosistémico. La realidad social, educativa, creativa no son lineales, ni rígidas, ni estáticas, sino por el contrario se caracterizan por ser complejas, adaptativas, cambiantes, interactivas, deudoras de entornos y contextos socioculturales.

Es por ello que el concepto de estrategia responde mejor a nuestros propósitos, entendida como procedimiento adaptativo o conjunto de ellos por el que organizamos secuenciadamente la acción para lograr el propósito o meta deseado.

Un concepto amplio, abierto, flexible, interactivo y sobre todo adaptativo, aplicable tanto a la concreción de modelos de formación, de investigación, de innovación educativa, de evaluación, docencia o estimulación de la creatividad. Las estrategias nos acompañan siempre haciendo de puente entre metas o intenciones y acciones para conseguirlos.

Como el alumno es el elemento principal dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, ellos también deben conocer qué estrategias deben aplicar para lograr su aprendizaje, de ahí que también se presentan cuáles son estas estrategias de aprendizaje, las que se corroboran a través de la escala de actitudes sobre cuáles son las que ellos consideran mejores y que aplican sus docentes en forma mayoritaria.

Page 78: Libro Resumenes

Factores que caracterizan la Deserción Estudiantil en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica – 2001-2004

Raúl Félix Lovera Peña

Esta investigación pretende caracterizar el fenómeno de la deserción universitaria en las

promociones de estudiantes que ingresaron en el año 2005-2009 a la Facultad de Ciencias en las Escuelas Académico Profesionales de Matemática e Informática, Biología y Física. Específicamente se centra en conocer los factores: rendimiento académico, ingreso familiar, sexo, tipo de colegio y la edad por la que consideramos importantes. Que ofrecerá insumos que contribuyan al diseño de un modelo explicativo de la deserción universitaria.

La metodología aplicada a esta investigación es de enfoque cuantitativo descriptivo y explicativo este último debido a que se aplico análisis de documentos oficiales de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (ficha socioeconómica, fichas personales de inscripción y Actas académicas), así como el método estadístico, para detectar si el efecto de un factor asociado explica la influencia del cambio sobre la variable relacionada que es en este caso el fenómeno de la deserción universitaria, en el presente trabajo de investigación por su acercamiento al realizar la prueba se hizo uso del programa SPSS 11.0. Se encontró que el momento más significativo de la deserción lo constituyen los dos primeros años, la proporción absoluta de mujeres desertoras con respecto a los ingresantes son mayores que la de los hombres, y el factor Académico tiene mayor significación en la deserción que el factor económico y el personal

Page 79: Libro Resumenes

Serotipificación de Cepas de Escherichia coli en mujeres con Infección Urinaria Hospital Regional Nº 2, Ica Agosto 2010 – Julio 2011

Rafael Prado Prado

El principal objetivo del presente trabajo fue aislar Escherichia coli como agentes de infección

urinaria e identificar los serogrupos más prevalentes a partir de Urocultivos realizados en mujeres, como pacientes ambulatorios del Hospital Regional Nº 2 de Ica, entre agosto del 2010 a Julio del 2011. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo de serie de casos. De 240 urocultivos practicados, el 45 % resultó cultivo positivo y el 55 % restante negativo. De los cultivos positivos se aisló Escherichia coli en 87 %, Klebsiella spp 6,5 %, Enterobacter spp 3,7 % y Proteus spp 2,8 %. Existe relación significativa entre ITU causada por Escherichia coli y los grupos etarios de las mujeres que acudieron al Hospital Regional N° 2 de Ica, pero no existe relación significativa entre ITU causada por Escherichia coli y la variable embarazo.

El serogrupo de Escherichia coli más prevalente fue el “O 75”, con una frecuencia de 25,4 %, seguido del serogrupo “O 4” con 16% y el serogrupo “O 1” con 10,3 %; correspondientes a los llamados serogrupos uropatógenos.

Page 80: Libro Resumenes

Niveles de colinesterasa Sérica en el Centro Poblado de achinga (Pisco) de Agosto 2010 julio 2011

Wilder Enrique Melgarejo Ángeles.

El presente trabajo se ubica en el nivel de tipo descriptivo, de corte transversal, analítico. Es descriptivo transversal porque trata de establecer el comportamiento de las variables en un momento determinado. En el presente trabajo de investigación se empleó la técnica interrogativa y la observación. El instrumento principal será la encuesta, la observación directa que medió las diferentes enfermedades y se evaluó aplicando una encuesta.

¿Cuáles serán los niveles de colinesterasa sérica en los habitantes del centro poblado de Pachinga (Pisco) durante el periodo Agosto 2010-Julio 2011?

¿Cuáles serán los niveles de colinesterasa sérica en los habitantes del centro poblado de Pachinga (Pisco) durante el periodo Agosto 2010-Julio 2011?

Determinar los niveles de colinesterasa sérica en los habitantes del centro poblado de Pachinga (Pisco) de Agosto 2010 a Julio 2011

Determinar los niveles de colinesterasa sérica según variables socio-demográficas en los habitantes del centro poblado de Pachinga expuestos a los plaguicidas utilizados en la agricultura de Agosto 2010 a Julio 2011. Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de los pobladores de Pachinga que manipulan plaguicidas utilizados en la agricultura de Agosto 2010 a Julio 2011

Hi: Los niveles de colinesterasa sérica son bajos en los habitantes del centro poblado de Pachinga (Pisco) de Agosto 2010 a Julio 2011.

Los plaguicidas son sustancia o mezcla de sustancia de origen natural o sintético, que se destina a prevenir, controlar o destruir cualquier plaga, incluyendo: Vectores (insectos, roedores) que transmiten enfermedades a humanos y animales (6).

Tanto en el hombre como en los insectos, los insecticidas organofosforados causan una inhibición de la acetilcolinesterasa por fosforilación, lo que conduce a una acumulación del neurotransmisor acetilcolina en los receptores, ya que el enzima es incapaz de degradar la acetilcolina, y a la consiguiente hiperestimulación y posterior interrupción de la transmisión nerviosa, a nivel de la unión neuroefectora, del sistema músculo esquelético, SNC y autónomo. Que puede llevar, en casos graves, a la insuficiencia respiratoria y a la muerte (2). 1. La prevalencia de la colinesterasa sérica en pobladores de Pachinga-Pisco es baja: 33,3%. 2. La prevalencia de colinesterasa sérica baja es en los pobladores mayores de 45 años (45,8%), los del sexo femenino (37,5%), los que cursan estudios superiores (54,5%) y en pobladores que tienen trabajo estable (83,3%).

REFERENCIA 1. Castro, P. y Rangel P. Residuos de plaguicidas organofosforados en muestras de tomate. Centro de Investigación en Ingeniería Ambiental – CIIA, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia, 2003.

2. Arbeláez, M. y Henao, S. Situación epidemiológica de las intoxicaciones agudas por plaguicidas en el Istmo Centroamericano. San José: OPS/OMS. PLAGSALUD, 2002.

3. Burgos, G. y Sevilla, L. Ecología y salud. 2ª ed. México. McGraw-Hill Interamericana. 2003.

Page 81: Libro Resumenes

Método de Ecuaciones Diferenciales Parciales en el Estudio del Potencial de Newton y Problema de Dirichlet para la Ecuación de la Place en el Circulo.

Jorge De la Cruz Torres - José Luis Morales Almora - Javier Eduardo Magallanes Yiu.

Algunas observaciones preliminares sobre el carácter de las ecuaciones que serán estudiadas en este trabajo. Observaciones históricas sobre los trabajos de Laplace que lo condujeron a la ecuación del potencial gravitacional. El potencial de una distribución continúa de masas (o de cargas). Su continuidad y la diferenciabilidad continúa. El potencial satisface la ecuación de Poisson. Decrecimiento de potencial en el infinito. Principio del máximo para las funciones armónicas y teorema de unicidad de potencial newtoniano que decrece en el infinito. Concepto de potencial logarítmico en el plano. Funciones analítica y armónica de dos variables. Algunas soluciones especiales de la ecuación de Laplace y deducción heurística de la formula de Poisson para determinar una función armónica en el circulo, dados sus valores de frontera. Distintas variantes de esta fórmula; propiedades del núcleo. Fundamentación de la fórmula de Poisson para la resolución de la ecuación de Laplace. Planteo del problema de Dirichlet. Teorema de la unicidad de la solución del problema de Dirichlet. La existencia de la solución se desprende de la fundamentación de la fórmula de Poisson.

Page 82: Libro Resumenes

Factores que Interfieren en el Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Facultad de Farmacia de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica – Ingresantes 2009

Paulina Eliades Yarasca Carlos - Marco Carbajal Lengua.

Esta investigación realiza un análisis sobre los factores que pueden influir en el rendimiento

académico de los alumnos universitarios del I año de la Carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Ica. Se consideran que las diferencias individuales en rendimiento académico obedecen a factores como, intelectuales, los de aptitud para el estudio y los de personalidad, y hay quienes afirman que los primeros dos son los más importantes para predecir el éxito escolar y explican la mayor parte del fenómeno. Otros factores adicionales que influyen pueden ser psicológicos o emocionales como ansiedad o depresión. Todo esto se relaciona con el rendimiento académico, siendo el objetivo del presente trabajo evaluar la relación entre Rendimiento Académico y los Factores de: familia, puntaje de ingreso, antecedente académico, socio demográfico y sexo; en el primer semestre de vida universitaria de los estudiantes de Farmacia y Bioquímica.

La importancia radica en conocer la correlación significativa entre el rendimiento académico y los factores señalados; además se quiere saber si los procesos de selección de la UNICA, está ejerciendo su rol predictivo de acoger en sus aulas a los mejores estudiantes, con cualidades necesarias para un aprendizaje exitoso en la universidad.

Page 83: Libro Resumenes

Evaluación de un sistema de refrigeración natural “efecto botijo” para su uso en las zonas rurales de Ica.

Jaime Renán Quintana Beramendi.

En general los alimentos son perecibles, por lo que es una necesidad su conservación. En

lugares donde no existe electricidad y no es posible el uso de neveras y donde el clima es cálido, los alimentos se descomponen en muy pocos días, es por eso que este trabajo contribuye como una muy buena alternativa para que los pobladores rurales de nuestra Región, puedan prolongar la vida útil de muchas, frutas, verduras y otros alimentos, y también es una forma de ahorro ya que con estos equipos de refrigeración natural “Efecto botijo” utiliza la energía solar que es gratuita.

Los materiales usados son recipientes de arcillas con su tapa, arena, instrumentos tales como termómetros, higrómetro, alimentos perecibles. Para llevar a cabo las mediciones se eligieron tres zonas donde se instalaron los equipos realizando las observaciones de los alimentos elegidos: tomates, fresas, espinacas,

Se muestran los datos obtenidos de temperatura, y humedad relativa del lugar así como las observaciones del estado de los alimentos guardados en nuestro refrigerador natural. Estos resultados muestran un descenso en la temperatura interior de unos 12ºC, que está dentro del rango de temperatura obtenido por otros investigadores.

En conclusión, su uso y difusión seria de gran utilidad para los pobladores de las zonas rurales y urbano marginal de nuestra Región Ica.

Page 84: Libro Resumenes

La Matemática en la época Incaica

Pedro Félix Barrios Vásquez - Andrés Gabriel Almeyda Lévano.

Cabe aclarar que con el quipu no se realizaban operaciones matemáticas, pues para eso estaba la yupana: unas cuadrículas que se dibujaban sobre la tierra y donde se hacían las sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, a manera de un ábaco

Podemos ver que los quipu tenían mucha variedad de estructura y se usaban en distintas situaciones. Resulta que los Incas usaban los quipus para recordar cantidades enormes de datos. Existen quipus que tienen miles de cuerdas, y además, con cuerdas amarradas a otras cuerdas para tener una estructura que matemáticamente sería como la estructura que se llama un árbol en la teoría de gráficas. Hasta la fecha, los estudiosos del quipu han logrado descifrar las unidades de registro y los métodos

que se utilizaron para anotar y guardar datos cuantitativos en este instrumento, sin embargo, todavía no podemos saber la forma en que los quipucamayoc identificaban las unidades contadas.

Page 85: Libro Resumenes

Investigación de Salmonella sp en Fresas Fragaria sp de expendio popular en los mercados de la ciudad de Ica

Mario Gustavo Reyes Mejía -. Ysabel Yarmas Dueñas

¿Se encontrará bacterias Salmonella sp. contaminando las fresas de expendio en los mercados

de la ciudad de Ica? En razón de las deficientes condiciones higiénicas, preferentemente por cómo se expenden las

frutas en especial las fresas, se realizó la presente investigación sobre Salmonella sp. en fresas Fragaria sp de expendio popular en los mercados de la ciudad de Ica” teniendo como objetivo principal el de determinar la presencia de Salmonella sp. en fresas de expendio popular en los mercados de la ciudad de Ica.

Se encuentra Salmonella sp. contaminando las fresas de expendio popular en los mercados de la ciudad de Ica.

La creciente preocupación de algunos consumidores por mantener una dieta sana y equilibrada, ha hecho que el consumo de frutas frescas, entre ellas las fresas, se haya incrementado en los últimos años(4). No obstante, se han incrementado los problemas de salud de los consumidores por la contaminación de bacterias enteropatógenas en este tipo de alimentos (5), siendo las fresas por ser frutas de concha comestible las que presentan mayores posibilidades de convertirse en vehículos de microorganismos patógenos.

Las salmonellas son las bacterias que más contaminan a los alimentos, especialmente aquellos que se consumen crudos y también procesados.Entre los alimentos que se contaminan con Salmonella, están: las carnes crudas o mal cocidas, la leche no pasteurizada y los productos lácteos derivados de ella, los huevos crudos o poco cocidos, la carne de pollo, la alfalfa y las fresas regadas con aguas negras.

Se realizó el análisis microbiológico de las muestras, aplicando la metodología recomendada por el CLEIBA; es decir, pre-enriquecimiento con agua peptonada tamponada; enriquecimiento selectivo con caldo selenito, caldo Rappaport Vassiliadis y Caldo Brila; siembra y aislamiento en Agar XLD, Agar Verde Brillante, Agar Mc Conkey, Agar Brila, Agar EMB y la identificación bioquímica se realizó utilizando Agar TSI, LIA, KCN, Citrato Urea, Indol y la prueba de la Oxidasa, IMVIC. Se trabajó con 20 muestras de fresas (Fragaria sp.), provenientes de los mercados de la ciudad de Ica. Resultados: De las 20 muestras tomadas en el mercado San Antonio, han resultado positiva a la presencia de Salmonella sp. 5 muestras (25%), asimismo de las 20 muestras tomadas en el mercado Alejandro Toledo , dieron positivas 3 muestras (15%). Se concluye que existe grado de contaminación en las muestras analizadas ( fresas ) quedando demostrada la presencia de Salmonella sp. y su riesgo para la Salud Publica. Referencias:

CASTRO DEL CAMPO, N. 2004 Sobrevivencia de Escherichia coli y Staphylococcus aureus en frutas mínimamente procesados. Rev Cubana Salud Publica. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S0864-34662004000100009&Ing=es&nrm=iso.

CUELLAR, M. 2003. Seguridad alimentaria en el consumo de frutas y hortalizas frescas. Real Academia de Ciencias Veterinarias. Dirección de Servicios de Consumo, ordenación alimentaria y Salubridad Publica. Excmo. Ayuntamiento de Madrid. Disponible en : http://www.racve.es/actividades/ciencias-basicas/2003-02-12MariadelCarmenCuellarCarinanos.htm

DIGESA. 2001. Manual de Análisis Microbiológico de Alimentos. Laboratorio de Microbiología de Alimentos. Dirección de Laboratorios de Control Ambiental. Lima – Perú

EL PERUANO. 1998. Reglamento sobre vigilancia y control sanitario de alimentos y bebidas. Ministerio de Salud. Lima - Perú

FAO – OMS. 1993. Informe de la 25ª Reunión del Comité del Codex Alimentarius sobre Higiene de los Alimentos. ALINORM 93/13. Roma.

FOOD AND DRUG ADMINISTRATION. 1992. Manual Analítico Bacteriológico. 7º edición. Division of Microbiology Center for Foods Safety and Appied Nutrition. Published and distributed by AOAC International. U.S.A.

Page 86: Libro Resumenes

Distribuciones de Espacios de Sobolev y Lebesgue

Andrés Morán Peña - Roberto Yactayo Ruíz - Cesar Loza Rojas

En este trabajo discutimos una aproximación similar a la teoría de espacio de Hilbert L2 ( Ω) qué está basado en los conceptos elementales de teoría de distribuciones de L. Schwartz y no requiere la teoría de medida e integración Ûn de Lebesgue. Recordemos que una distribución sobre C0 (Ω) se define como un funcional lineal sobre C0 (Ω) satisfaciendo ciertas propiedades de continuidad. Para ello usaremos el espacio L2 (Ω) = C∞10 (Ω) de donde obtendremos, Hm (Ω) un espacio de Hilbert con respecto al producto interno, de manera que obtengamos: Sea S el conjunto de todas las funciones ∞' 2 C1 (Rn) con la propiedad (30) es un subespacio lineal de L2 (Rn). Allí existe uno y sólo una aplicación lineal isomÈtrica F ! bF de L2 (Rn) hacia L2 (Rn) el cual extiende la aplicación ' ! b' de Önido sobre S por (31). Para cada F 2 L2 (Rn) y cada sucesión ffkg en C10 (Rn) con IIF fkk II→ 0 cuando k ! 1, la imagen bF de F puede ser obtenida por la relación del límite bF bfk ! 0 cuando k ! 1. Así, utilizar el espacio de Hilbert L2 y espacios de Sobolev, para el análisis de las ecuaciones de Física-Matemática, en la obtención de,sus posibles soluciones.

Page 87: Libro Resumenes

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN. La toma de decisiones y el desarrollo de las empresas turísticas de la Provincia de Ica 2010

Javier Palacios Espejo - Manuel Acasiete Aparcana - Cesar Yañez Guillén

¿De qué manera la Toma de Decisiones influye en el Desarrollo de las Empresas Turísticas de la Provincia de Ica-2010?? El nivel de Información en la Toma de Decisiones influye directamente en el desarrollo de las Empresas Turísticas de la Provincia de Ica - 2010. Las organizaciones están constantemente enfrentándose a situaciones en las que deben tomar, en escaso tiempo, una decisión correcta, económica y que sea la mejor para la misma (Magdalena Long-Carle&Andrioli) La toma de decisiones es definida por Koontz y Weihrich como la selección de un curso de acción entre distintas alternativas. Si el proceso de toma de decisiones se diera en condiciones ideales se podría hablar de la toma racional de decisiones. Según Robbins estas condiciones ideales se presentarían si el problema a resolver fuese claro, se tuviera información completa respecto a este problema, se conocieran todas las alternativas posibles, las posibles consecuencias de estas y la decisión se tomara sin restricciones de costos y tiempo, optando por aquella que produzca el mayor valor percibido para la organización.

Basados en los datos analizados y mostrados en el presente informe, se puede concluir que la toma de Decisiones influyó directamente en el desarrollo de las Empresas turísticas de la Provincia de Ica, durante el periodo 2010.

El grupo investigador ha arribado a la conclusión que los tipos de Toma de Decisiones han influido directamente, durante el año 2010, en el desarrollo de las empresas turísticas de la provincia de Ica.

También concluimos que el proceso mismo de la toma de decisiones ha influido directamente en el desarrollo de las Empresas Turísticas de la provincia de Ica durante el año 2010.

Por último, arribamos a la conclusión que el nivel de información, en la toma de decisiones influyó directamente durante el año 2010 en el desarrollo de las empresas turísticas de la provincia de Ica.

Al ser la toma de decisiones, en sus distintos tipos, procesos y niveles, una función trascendental para las empresas turísticas de la provincia de Ica, así como para cualquier empresa que desee permanecer y prosperar en un mercado, nos atrevemos a recomendar a los empresarios de este sector a que se capaciten aún más en todo lo referente a la toma de decisiones. Y a las entidades educativas que funciones en esta localidad, que se orienten a capacitar a los empresarios de este importante sector de servicios, habida cuenta que aún hay un significativo número de empresarios turísticos que requieren de conocimientos al respecto.

Recomendamos resaltar, entre los empresarios de este importante sector empresarial iqueño, los distintos tipos de toma de decisiones empresariales, ya que el conocimiento sobre estos tipos y su tratamiento adecuado les facilitarán el logro de sus objetivos empresariales.

Recomendamos también mayor difusión académica, por parte de las entidades educativas superiores de esta localidad, acerca del proceso que debe seguirse para adoptar las decisiones más convenientes haciendo hincapié en la importancia de la investigación de la situación y las técnicas que esto requiere.

Por último, también recomendamos el mismo refuerzo entre el sector empresarial del sector sobre los distintos niveles de información en la toma de decisiones, y la mayor difusión por parte de las entidades académicas superiores acerca del tema, para beneficio del sector turismo, del sector empresarial en general y de la Región Ica en general. REFERENCIA.

ALONSO, F. DIÑARES, M. "El Hotel Accesible: Guía para su diseño, organización, gestión". Colección Manuales y Guías Serie Servicios Sociales (MSERSO). Madrid.2006.

BOULLON ROBERTO. "Marketing Turístico: Una perspectiva desde la planificación". Ediciones Turísticas. 2004.

CARMEN ALTES. "El Turismo en América Latina y el Caribe y la experiencia del BID", Paper Series ENV-149. 2006.

CHRIS COOPER. El Turismo: Teoría y Práctica. Editorial Síntesis. España 2007.

HAROLD KOONTZ y HEINZ WEIHRICH. "Administración una Perspectiva Global". Mc GRAW-HILL INTERAMERIANA DE EDITORES S.A. Onceava Edición. 1999.

Page 88: Libro Resumenes

Capacidad de Adaptación de las empresas del sector financiero de la provincia de Ica a los nuevos retos consecuencia de la crisis financiera y económica

José Luis Aguilar Cruzado

Con el objetivo de determinar cuál es la capacidad de adaptación de las empresas del sector financiero de la provincia de Ica a los nuevos retos consecuencia de la crisis financiera y económica, se realizó una investigación Aplicada de nivel Explicativo, a través de un Diseño Pre Experimental de tipo Ex Post Facto. La población en estudio estuvo constituida por todas las empresas que conforman el Sector Financiero de la Provincia de Ica. Para la obtención de la información se utilizaron las técnicas de Entrevista y Encuesta, el cuestionario fue elaborado por el Investigador para recoger datos sobre la capacidad de adaptación de las empresas del sector financiero de la provincia de Ica a los nuevos retos consecuencia de la crisis financiera y económica.

Page 89: Libro Resumenes

El Rol que cumple la marca en la exportación de comida congelada al exterior

Jorge Luis De la Cruz Saravia - Eddy Tulio Paredes Sumari - Bruno Eduardo Odar Quispe.

El problema del presente trabajo de investigación consistió en encontrar la relación entre las capacidades empresariales estrategias y el rendimiento académico de los estudiantes del primer año de la Facultad de Administración, que recién inician su carrera profesional en la Universidad para reconocer cuanto avanza y desarrollan las capacidades que se requiere para el área del mundo empresarial. El problema quedó planteado por la siguiente interrogante: ¿En qué medida los niveles de desarrollo de las capacidades empresariales influyen en el rendimiento académico de los estudiantes del primer año de la facultad de Administración de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica en el 2010? Verificar que los niveles de desarrollo de las capacidades empresariales, influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica en el 2010, considerando las capacidades cognitivas, las habilidades sociales y la ética y el nivel de motivación.

Identificar la manera cómo el nivel de desarrollo de las capacidades cognitivas influyen en el rendimiento académico de los estudiantes del primer año de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.

Determinar la influencia de las habilidades sociales, en el rendimiento académico de los estudiantes del primer año de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.

Establecer como la ética y el nivel de motivación tienen influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del primer año de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Los niveles de desarrollo de las capacidades empresariales sí influyen en el rendimiento académico de los estudiantes del primer año de la facultad de Administración de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica en el 2010.

Los niveles de desarrollo de las capacidades cognitivas sí influyen en el rendimiento académico de los estudiantes del primer año de la facultad de Administración de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica en el 2010.

Las habilidades sociales influyen en el rendimiento académico de los estudiantes del primer año de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica en el 2010

La ética y el nivel de motivación si influyen en el rendimiento académico de los estudiantes del primer año de la facultad de Administración de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica en el 2010. La muestra estuvo compuesta por 100 estudiantes que cursaron el primer año en la Facultad de Administración de la Universidad San Luis Gonzaga, los mismo que fueron toda la población. Para la medición de las variables, se empleó un cuestionario, constituido por cuarenta seis preguntas referidas a las capacidades cognitivas, habilidades sociales y al ética y motivación con el propósito de verificar cual es su nivel de desarrollo como su influencia en el rendimiento académico. Para la realización de trabajo de campo se aplicó a todos los estudiantes en cada una de las aulas del I ciclo y posterior a los estudiantes del II ciclo al final del ciclo correspondiente al año académico 2010 con un tiempo de 30 minutos, aclarando algunas dudas y consultas acerca del sentido de las preguntas. Posterior se procedió a utilizar los medios computarizados para la organización y presentación de los datos y seguidamente sus análisis e interpretación y verificación de la hipótesis, empleando el método de diferencias de medias (distribución Chi cuadrado). REFERENCIA.

ACEVEDO A, Ricardo; NARANJO T., Alberto. Un Modelo Basado en la Teoría de los Recursos, Capacidades y Competencias para la Incorporación de la Gestión del Conocimiento. Escuela de Ingeniería Civil Industrial, Universidad Marítima, Viña del Mar. Chile

ACOSTA HOYOS, LUIS EDUARDO Guía práctica para la investigación y redacción de informes. Buenos Aires, Paidós, 1978.

AMAT NOGUERA, NURIA; Técnicas documentales y fuentes de información. Barcelona, Bibliografía, 1978.

BRAVO IBARRA, Edna, MUNDET HIERN, Joan y Otros. Un nuevo enfoque para el estudio de la teoría de las capacidades dinámicas. Dpto. de Organización de Empresas. Universidad Politécnica de Cataluña

CARRION MAROTO, Juan, ORTIZ DE URBINA, Marta. Teoría de Recursos y Capacidades y la Gestión del Conocimiento. Fundación Iberoamericana del Conocimiento. www.gestiondelconocmiento.com

CERVO, AMADO LUIS; Metodología científica. Bogotá, etc, Ed. Mc.Graw -Hill Latinoamericana, 1980.

Page 90: Libro Resumenes

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES. Impacto de los Textos No literarios en la Adquisición de Hábitos de Lectura en los Estudiantes de

3er. De secundaria, del área de comunicación, en la Institución, en la Institución Educativa Teodosio Franco García 2010 -2011

Julia Liliana Morón Hernández - Carlos Aníbal Cuquián Jerónimo Elcira Arcelia Cuquián Jerónimo

La presente investigación tiene como objetivo primordial, determinar el impacto de los textos no

literarios en la adquisición del hábito de lectura en los estudiantes del nivel secundario del área de comunicación, en la I.E. Teodosio Franco García, en sus dimensiones de hábitos de lectura, tipos de lectura y aplicación

La investigación es de tipo descriptiva - aplicativa, dado que ocurre en la realidad concreta de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Teodosio Franco García.

Su diseño es cuasi experimental, porque somete a prueba diversos textos entregados durante un determinado periodo, buscando la aprobación de los mismos a fin de mejorar el problema del hábito de lectura.

El método utilizado es cualitativo - cuantitativo, toda vez que se debe describir la investigación, pero además se muestran cantidades concretas a través de gráficos estadísticos.

El Instrumento aplicado fue una encuesta utilizando la escala de Likert, distribuida en dos dimensiones y la aplicación de textos no literarios (fichas con textos de autoayuda, libros con lecturas de reflexión, lectura de imágenes, artículos periodísticos, etc.) en pequeños talleres de lectura en horas de clase y fuera de ellas.

En conclusión el estudio refleja que la relación entre la variable hábito de lectura y la variable textos no literarios es mayor después de haber entregado algunas fichas de autoayuda, reflexión, historietas y el módulo de lectura por la movilización de la comprensión lectora (Ministerio de Educación).

Por lo que se sugiere que se apliquen más de estos tipos de textos con la finalidad de mejorar el hábito de lectura de los estudiantes, lo que conllevará a una mejor comprensión lectora que es lo que se espera para la formación de un estudiante íntegro.

Page 91: Libro Resumenes

Educación ambiental para el mejoramiento de la calidad de vida de los alumnos de la escuela académico profesional de historia, geografía y ecología de la Facultad de ciencias de la Educación

y humanidades de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica

Gladys Cortez Córdova - Oscar Meza Castillo -Virgilia Esther Bernaola Jurado

El problema ambiental que emerge del crecimiento económico se expresa en la destrucción de las bases ecológicas del proceso de desarrollo y en la degradación de la calidad de vida en la mayoría de la población. Esta crisis de la racionalidad económica ha adquirido proporciones planetarias, planteando la necesidad de reorientar los estilos de desarrollo y de normas los patrones de producción y de consumo para hacerlos ecológica y económicamente sustentable.

Un propósito fundamental de la educación ambiental es lograr que la población y particularmente los estudiantes de la Especialidad de Historia, Geografía y Ecología, comprendan que en la naturaleza compleja del medio ambiente hay que encontrar los conocimientos, los valores y las habilidades prácticas para participar responsable y eficazmente en la prevención y solución de los problemas ambientales mejorando la calidad de vida. Estas son las motivaciones que hacen posible la presente investigación.

Page 92: Libro Resumenes

FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP. La Nulidad de Oficio ¿Es una Facultad o una Obligación del Juez en el Proceso?

Moisés Sabino Morales Soldevilla - Cesar Girao Cabrejas

El método utilizado para el presente trabajo es el analítico – explicativo, porque pretendemos

hacer un análisis de la función del Juez y la aplicación de la nulidad de oficio y explicar si esta constituye una simple facultad o es una obligación impuesta por la norma. Para obtener información para el desarrollo del presente trabajo se ha recurrido a distintos textos jurídicos, normas nacionales y se han revisado sentencias y casaciones.

A fin de abordar el problema planteado encontramos un antecedente importante en relación al tema:

El reciente Proyecto de Reforma del Código Civil, publicado en la página web del Ministerio de Justicia a propuesta de la Comisión Reformadora creada por la Ley Nº 26394, ha propuesto la modificación del artículo 220, eliminando la posibilidad de la declaración de nulidad de oficio por el juez. La propuesta legislativa es la siguiente: “Artículo 220.- Legitimidad. Declaración de oficio. La nulidad a que se refiere el artículo 219 puede ser alegada sólo por quienes tengan interés directo o por el Ministerio Público. No obstante, en los casos de los incisos 1, 2 y 6 del artículo 219 la nulidad no podrá ser alegada por las partes, que encontrándose en aptitud de conocer el vicio, hubiesen ejecutado el acto en forma total o parcial, o si existen hechos que inequívocamente pongan de manifiesto la intención de renunciar para sí a la acción de nulidad.

Si el Juez advierte la existencia de una nulidad que no es materia de las pretensiones demandadas, la pondrá en conocimiento del Ministerio Público y de las partes. En ningún caso, el Juez puede declarar la nulidad de oficio.

La nulidad no puede subsanarse por confirmación”. La explicación de esta propuesta de modificación por la comisión es la siguiente: “El juez no

puede declarar de oficio la nulidad, esto es, cuando no forma parte de las cuestiones demandadas y controvertidas en el proceso. El juez, sin embargo, pondrá su apreciación en conocimiento de las partes y del Ministerio Público para que, si lo desean, esa cuestión sea materia de otro proceso”. La razón de ser de la propuesta, que se encuentra en la exposición de motivos publicada.

Page 93: Libro Resumenes

La Delincuencia y sus consecuencias socio jurídicas en Ica.

Juvenal Gutiérrez Zea.

La delincuencia en las Región Ica es un problema legal y de salud pública en nuestro país, el cual ha sido subestimado hasta la actualidad. La mayoría de los hombres, mujeres adultos, adolescentes y menores de edad en Ica y en el Perú han sido presa fácil de caer en estos actos delictivos. La población y la familia en estos casos también se ven inmersos y/o perjudicados

El incremento de la delincuencia en el Perú y la Región de Ica se debe a la falta de oportunidad en estudios y laboral, puesto que existe una profunda pobreza, que conlleva casi en el 90% de los casos a delinquir mediante cualquier modalidad. Por lo tanto, urge iniciar un programa de promoción de la salud mental, del buen trato y de cultura de paz en la población general, desde el hogar y en la escuela, el cual nos permitirá prevenir actitudes y conductas violentas en los seres humanos del futuro, mejorando el estado mental de la mujer y su situación social. Con esta estrategia basada en la solidaridad, podemos asegurar no solo la continuación de la vida y la perpetración de la especie humana, sino también, establecer las condiciones reales para el desarrollo social. Conseguir que el Poder Legislativo de nuestro país a la brevedad posible, emita su pronunciamiento mediante LEY y sea de inmediata aplicación en la instancia judicial, para resolver este problema social Obtener normas que nos den garantías y seguridad jurídica para nuestra sociedad, las mismas que deberán ser efectivas así como eficaces de resolver nuestros problemas de orden social. Que, los justiciables así como los operarios jurídicos Magistrados, Secretarios, Abogados, Etc., nos encontramos prácticamente maniatados con este problema al cual debemos de dar una solución pronto

Que, la violencia contra la mujer esté tipificada en el Código Penal y se dé una sanción drástica, ya que en la actualidad son sancionados como Delito y con ciertos beneficios que deberán ser suspendidos en los casos de reiterantes.

Que, este flagelo social en nuestra Región de Ica, recibe influencia de conductas y comportamientos de otras regiones y países afines al nuestro en costumbre y lenguaje.

La Delincuencia en Ica, así como a nivel nacional y mundial, que cada día toma más espacio, ha venido desarrollándose desde la aparición del hombre sobren la faz de la tierra y es necesario adecuar nuestras normas para sancionar a los infractores de la ley.

El presente tema que versa sobre un DELITO, materia de comentario a nivel Mundial así como en nuestra Región Ica, se encuentra contemplado en nuestro ordenamiento jurídico con perfil sancionador y en muchos casos de manera drástica, sin obtener resultados positivos y que aminoren su presencia muy por el contrario se incrementa y que nuestro comportamiento desde las mas altas esferas gubernamentales deben ser de prevenir. - Elaborar PROGRAMAS DE PREVENMSION conjuntamente con las instituciones tutelares y de manera especial con el Ministerio Público-Fiscalía de Prevención del Delito de Ica.

- Que, la GESTION o POLITICA DE PREVENSION deberán ser aplicadas en los lugares en donde hay masa de Niños, Juveniles, Estudiantiles, Instituciones Policiales, Militares, Centros Laborales de adultos etc. Persuadiendo a que tomen conciencia del significado y de la presencia de este flagelo.

- Sancionar a las autoridades, que incumplen con sus funciones de prevención. - Asistencia Social en todas las instituciones Públicas y Privadas, que ejecuten un programa de prevención.

- Que, las normas sancionadoras sean rebajadas hasta en un 50%. - Que, los Infractores sentenciados, cumplan su condena en las Empresas del Estado y en verdadero servicio a la sociedad así como al pago por el trabajo realizado para cumplir con el pago de la Reparación Civil a sus víctimas así como al Estado Peruano

REFERENCIA. - Huerta Tocildo, Susana.” Protección Penal del Patrimonio Inmobiliario” Madrid, 1980, Pág. 25. - Messineo, Franchesco “Manual de Derecho Civil y Comercial”Tomo II, Buenos Aires, 1979, Pag.261. - Abelenda, César A. “Derecho Civil. Parte General”, Tomo II, Buenos Aires 1980, Pag 146.

- Diez-Picazo, Luis y Guillòn, Antonio. “Sistema de Derecho Civil” Tecnos, Vol., España, 1982, Pag.404. - Peña Cabrera, Raùl. “Tratado de Derecho penal, parte especial. Delitos contra el Patrimonio “, Tomo II-A. Ediciones Jurídicas, Lima, 1995.

-Bramont-Arias Torres, Luis Alberto “Manual de Derecho Penal. Parte Especial. Cuarta Edición. Editorial San Marcos, Lima, 1998. -Roy Freyre, Luis “Derecho Penal Peruano, Delitos contra el Patrimonio”, Tomo III. Lima 1983.

Page 94: Libro Resumenes

FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD. Actividades Económicas y Resultados al final del Ejercicio Contable en la Región Ica

Juan R. Astocaza De La Cruz - GIL Walter Juro Astocaza - Marina F.Vásquez Rosales

Se requiere conocer no solo desde el inicio de las operaciones de las empresas, sino también desde las características propias de sus distintas actividades económicas, ya sean estas de extracción, manufactura como de servicios, sus resultados al final de cada ejercicio contable. Sin embargo, el presente estudio es un acercamiento, a los resultados al final del ejercicio contable, tomando como punto de partida, la información censal obtenida por el último Censo Económico Nacional realizado en el país en general, y en particular en la Región Ica. El problema lo plantea a partir del siguiente cuestionamiento: ¿Las actividades económicas determinan los resultados al final de cada ejercicio contable en los establecimientos informantes en el IV CENEC 2008, realizado en la Región Ica? Se traza el siguiente objetivo general: Hacer un estudio de la incidencia de las actividades económicas realizadas por los establecimientos informantes en el último IV CENEC, en los resultados al final del ejercicio contable 2007, en la Región Ica. La hipótesis central que plantea es: Las actividades productivas inciden sobre los resultados al final del ejercicio contable dentro de los establecimientos informantes en el CENEC 2008, realizado en la Región Ica. Concluye que: Si bien las los establecimientos informantes estudiados, dedicados a la actividad productiva, representaban el 6.0%, estos tenían una participación del 62.6% del resultado al final del ejercicio del período contable censal del 2007 en la Región Ica. Y finalmente recomienda que: La especialidad de Contabilidad en la Facultad de Economía y Contabilidad, debe seguir ahondando en el estudio de los Resultado al Final del Ejercicio Contable, como una forma de apoyar al monitoreo de los establecimientos informantes en el último CENEC.

Page 95: Libro Resumenes

Presupuesto Base Cero y Reorientación de Recursos en la Región Ica

Mauro Juan Ramírez Herrera - José Ernesto Rojas Campos Holder Calmet Berrocal

En nuestro país en general y en la Región de Ica en particular, se requiere una serie de herramientas para el manejo presupuestal durante el periodo o año fiscal. Para poder hacer una eficiente reasignación de gastos, que coadyuve a un mejor resultado productivo y social. Para ello se propone el estudio de una de estas herramientas, como la implementación del Presupuesto “base cero”, contrastándolo con el proceso Presupuestario de un Gobierno Regional específico como es el caso de Ica. El problema lo plantea a partir del siguiente cuestionamiento: ¿Los presupuestos elaborados en cada año fiscal ayudan a reorientar los recursos para no ser, éstos desaprovechados en la economía de la Región Ica? Se trazan el siguiente objetivo general hacer un estudio de la incidencia de la aplicación del presupuesto base cero en la reorientación de los recursos de la Región Ica. La hipótesis central que plantean: La falta de la aplicación de presupuesto base cero general un desaprovechamiento de los recursos de la Región Ica. Concluyen que: Existe un desaprovechamiento, pese a la reaccionación de éste, ya que tanto lo presupuestaron para gastos corrientes como para gastos de capital, se concentran más en el mismo Gobierno regional en el Proyecto Tambo Caracocha. Más que a las unidades productoras, ya sean productoras como la Dirección Regional de Agricultura, ya se de los servicios educativos, en lo referente al gasto de capital. Y finalmente recomiendan que: El Gobierno Regional debe aplicar el Presupuesto “base cero” para tener una mayor incidencia en las reasignaciones que se realizan en los Presupuestos de la Región.

Page 96: Libro Resumenes

Programas Sociales y diferencias de Ingresos en la región Ica

Manuel Hernández Pérez Los programas sociales no han incidido significativamente en el mejoramiento de los ingresos de las familias a los que han estado orientados para el caso específico de la Región Ica. La baja participación de los programas sociales, principalmente en educación y salud, no explican la escasa incidencia de la extrema pobreza en la Región Ica. El gasto social en educación y salud, no ha tenido gran incidencia en el incremento de los ingresos per cápita mensual en la Región Ica.

Los programas sociales focalizados a nivel nacional han incidido más que los realizados en la Región Ica.

Page 97: Libro Resumenes

Economía Regional y Desarrollo Social en la región Ica

Luis Pariona Márquez - Félix Vásquez Reyes

El presente trabajo pretende establecer los niveles de desarrollo social, alcanzado por la población de la Región Ica, dentro de un proceso de crecimiento económico, sostenido, experimentado en la primera década del presente ciclo. Teniendo en cuenta un marco teórico donde se considera un fuerte vínculo entre el simple crecimiento económico y el desarrollo social. Por lo cual se toma este caso específico de la Región Ica, para contrastarlo con la realidad. El problema lo plantean a partir del siguiente cuestionamiento: ¿Hasta qué grado el desempeño económico ha influido en el desarrollo social de la población en la Región Ica? Se trazan el siguiente objetivo general: Hacer un estudio del avance de la economía regional y cómo incide en los niveles de desarrollo social de los habitantes de la Región Ica. La hipótesis central que plantean es: El avance de la economía regional está relacionada significativamente con el desarrollo social en la Región Ica. Concluyen que: Si bien, de la revisión y cruzamiento de la información, se observa una fuerte vinculación entre el crecimiento económico y la disminución de la pobreza en forma significativa. Sin embargo, se observa una precarización del empleo (pese a su aumento) y una recuperación del IDH no a niveles anteriores, por el lado de los indicadores sociales. Y por el lado de los indicadores económicos, unos niveles de inversión no muy significativos con respecto al PBI regional. Y finalmente recomiendan que: El Gobierno Regional debe promover un mayor desarrollo social, mediante un mayor dinamismo, no solo en los sectores que han contribuido al desarrollo social, sino en los otros sectores que tienen potencialidades que explotar.

Page 98: Libro Resumenes

Tratados de Libre Comercio y Crecimiento Económico de la Región Ica

Percy Donayre La Rosa

En la primera década del presente siglo, el Perú ha firmado Tratados de Libre Comercio, con

diversos países como EE.UU. y China, además de otros. El presente trabajo de investigación es un análisis de las implicancias que han tenido estos tratados, en el crecimiento de las economías internas o regionales, a partir de las actividades de intercambio con los mencionados países, tomando el caso específico de la Región Ica. Esto dentro de un período de tiempo que abarca del año 2001 al 2010. El problema lo plantea a partir del siguiente cuestionamiento: ¿Los Tratados de Libre Comercio, que se vienen firmando, influirán en el crecimiento económico de la Región Ica?. Se traza el siguiente objetivo general: Hacer un estudio de los Tratados de Libre Comercio que se vienen firmando, y su influencia en el crecimiento económico de la Región Ica. La hipótesis central que plantea es: Los Tratados de Libre Comercio incidirán significativamente en el crecimiento económico de la Región Ica. Concluye que: Las exportaciones hacia los países socios comerciales del Perú han incidido en cerca del 2.6% promedio mensual en el crecimiento del PBI de la Región Ica. Debido principalmente a las firmas de TLC con EE.UU. y China, dentro del período comprendido entre el 2001 al 20010. Y finalmente recomienda que: El Gobierno Regional de Ica debe promocionar una mayor diversificación y exploración de nuevos mercados dentro de los socios comerciales, con los que se ha firmado y están en tratativas de un TLC.

Page 99: Libro Resumenes

Crisis Financiera Internacional y Tributación en la Región Ica: 2008-2009

José Pujaico Espino - Walter Puppi Aguado

Si bien el Perú no sintió los mayores efectos de la crisis financiera internacional, éstos de alguna manera impactaron a través de la recaudación tributaria. El presente estudio analiza el caso específico de la Región Ica, que tiene mayores vinculaciones con el mercado externo. El problema se plantea a partir del siguiente cuestionamiento: ¿La crisis financiera internacional ha repercutido en los ingresos tributarios de la Región Ica? Se traza el siguiente objetivo general: Hacer un estudio de la crisis financiera internacional y cómo influye en los niveles de recaudación tributaria en la Región Ica, durante los meses comprendidos entre fines del 2008 y el primer semestre del 2009. La hipótesis central que plantea es: La en crisis financiera internacional influye en los menores niveles de recaudación tributaria la Región Ica. Se concluye que: Los menores niveles de recaudación durante el período comprendido entre octubre del 2008 a setiembre del 2009, fue por los menores ingresos a través de aduanas para el caso específico de la Región Ica. Y finalmente recomienda que: Tanto el gobierno nacional como regional deben atenuar los efectos de las crisis en la recaudación tributaria, no sólo con políticas pro cíclicas, sino también con políticas de comercio exterior.

Page 100: Libro Resumenes

La Veda en la Concha de Abanico y el Desarrollo de la Pesca Artesanal en la Región Ica

Leonidas Félix Tambra Vargas - María Edita Bordón Vásquez - José María Agustín Bocanegra Mejía

Considerando que la Ley de Pesca y su Reglamento establece la veda sobre el recurso concha de abanico como medida de restricción a su sobreexplotación, se analizan sus consecuencias de la veda utilizando para ello los resultados de las prospecciones, información estadística y seguimiento temporal del comportamiento del pescador artesanal en la zona de Bahía Independencia de Pisco. Identificar que indicadores de veda del molusco concha de abanico influyen en el desarrollo de la pesca artesanal en la Región de Ica. Identificar el nivel de relación de la productividad biológica del ecosistema marino con la veda de la concha de abanico y por lo tanto en el desarrollo de la actividad pesquera artesanal de la Región de Ica. Identificar el nivel de relación de la población de individuos de los bancos naturales con la veda de la concha de abanico y en el desarrollo de la pesca artesanal de la Región de Ica. Identificar el nivel de relación de las políticas de pesca con la veda de la concha de abanico y por lo tanto con el desarrollo de la pesca artesanal en la Región de Ica. Identificar el nivel de relación de los conocimientos de ciencia y tecnología pesquera tradicionales con la veda de la concha de abanico y por lo tanto con el desarrollo en la pesca artesanal en la Región de Ica. Relacionada al estudio y análisis de la veda de la concha de abanico y determinar su influencia en el desarrollo de la pesca artesanal en la Región de Ica. REFERENCIA. Mendo, J Badjeck, M y Wolf. M (2006) informe del seminario El manejo de la concha de abanico; desafíos y perspectivas Mendo. J y Wolf. M (2002) Pesquería y manejo de la concha de abanico en la Bahía Independencia Stotz. W y Mendo. J (2001) Pesquerías, Repoblamientos y Manejo de Bancos Naturales de Pectinidos en Iberoamérica; su interacción con la Acuicultura Stotz. W y Gonzales .S (1997) Abundante growth and production of the sea scallop Argopecten purpuratus (Lamarck1819): Bases for sustainable exploitation of natural scallop beds in north- central Chile

Page 101: Libro Resumenes

Metodología de la Investigación: Concepciones actuales del Desarrollo de la Ciencia II

Francisco Chaparro Zapana Interpretación de los principales métodos de investigación científica y análisis crítico de sus problemas lógico-epistemológicos de actualidad, desde el punto de vista teórico del materialismo dialéctico e histórico.

Analizar las diversas teorías metodológicas del conocimiento, precisando sus virtudes y limitaciones para ser aplicadas en la investigación científica.

Comprender la esencia primaria de existencia del ser material, y el carácter secundario de la conciencia del hombre. Analizar críticamente las teorías del conocimiento de mayor actualidad e importancia. Compatibilizar las consecuencias del desarrollo científico-tecnológico con su capacidad de satisfacer las crecientes necesidades del hombre contemporáneo.

Estudio de la naturaleza, de la importancia y el rol de la metodología de la investigación en el desarrollo científico-tecnológico en la era de la sociedad del conocimiento.

Surgimiento y desarrollo histórico de la capacidad cognitiva del hombre.

Análisis crítico de las principales teorías lógico-epistemológicas del conocimiento.

Rol e influencia de la epistemología materialista dialéctica en el desarrollo de la mentalidad y la cultura de los pueblos.

En el presente trabajo se aplican los postulados lógico-epistemológicos del materialismo dialéctico e histórico, definiendo la naturaleza, la importancia y el rol del conocimiento científico en el desarrollo de la sociedad contemporánea, al mismo tiempo que intenta exponer sistemáticamente la esencia de los problemas de la lógica dialéctica en tanto que teoría del pensamiento cognoscente. Se muestra en él la naturaleza dialéctica del pensamiento teórico y se exponen sus particularidades básicas, la dialéctica de lo objetivo y lo subjetivo en el pensamiento cognoscente y el papel que la fantasía racional desempeña en este proceso, mostrando las dificultades que surgen en el curso del estudio de dichos problemas, hacer una evaluación y exponer su punto de vista de los mismos. La naturaleza dialéctica del pensar cognoscente se expresa ante todo en que su funcionamiento dinámico y desarrollo complejo conllevan la aparición de toda una serie de contradicciones, tanto de índole dialéctica como lógica. La superación de estas contradicciones (ante todo dialécticas) es la causa originaria del avance del pensamiento hacia la verdad. REFERENCIA. 1. ACADEMIA DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS DE LA RSSFR. PSICOLOGÍA. Redactado por A. A. SMIRNOV, A. N. LEONTIEV, S. L. RUBINSHTEIN Y B. M. TIEPLOV. México, D.F., 1960, 582 pp.

2. ANDRIEV, Iván Dimítrievich. La ciencia y el progreso social. Ed. Progreso. Moscú, 1979. 3. BECHTEREV, Wladimir. La Psicología objetiva. Ed. Paidos. Buenos Aires, 1953. 4. BORN, M. La física en mi generación. London – New York, 1956. f 5. BUNGE, Mario. Ser, saber, hacer. Ed. PAIDÓS. México, 2002, Universidad Nacional Autónoma de México.

6. CARNAP, Rudolf. The aim of inductive logic. En Nagel, Stuppes y Tarski (eds.). Logic, methodology and philosophy of science, op. cit., 1962; Logical fundations of probability, op. cit., 1950, reedición, 1962.

7. ENGELS, Federico. Dialéctica de la naturaleza. Ed. Crítica. Santiago, 1997; El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. En C. Marx, y F. Engels. Obras, t. 20, p. 490.

8. KUHN, THOMAS S. La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica. México, 1971.

9. LENIN, Vladimir I. Resumen del libro de Hegel “Ciencias de la lógica”. Obras completas. Ed. Literatura política. T. 29. Moscú, 1967; Materialismo y empiriocriticismo. Ed. Progreso. T. 18. Moscú, 1980.

10. LUCKAS, Georgy. Historia y conciencia de clase. Ed. Grijalbo. Tomos I y II México, 1974;

Page 102: Libro Resumenes

Desarrollo de la Actividad Empresarial y Régimen Tributario en la Región Ica: 1994-2008

Pedro Anicama Espinoza - José Buleje Mantarí - Gustavo Cabrera Muñoz.

El desarrollo de las actividades realizadas por las empresas no solo satisface el consumo de las familias y de otras empresas, sino también son potenciales generadoras de recursos fiscales a través de los pagos de una serie de impuestos, también a otros sectores públicos como los municipios locales, donde se desenvuelven. El presente trabajo es un estudio de la interrelación entre las actividades desarrolladas por las empresas y los regímenes tributarios en el caso específico de la Región Ica. El problema se plantea a partir del siguiente cuestionamiento: ¿El desarrollo empresarial a influido significativamente en los regímenes tributarios de la Región Ica? Se traza el siguiente objetivo general: Ver hasta qué grado el desarrollo de la actividad empresarial ha incidido en la aplicación del Régimen Tributario en la Región Ica. La hipótesis central que se plantea es: Si bien se ha dado un importante desarrollo empresarial, este no se ha influido significativamente en el mejoramiento del Régimen Tributario en la Región Ica, entre 1994 al 2008. Se concluye que: No ha sido muy relevante la mayor participación en la recaudación tributaria, por parte de las actividades económicas expresadas en las empresas estudiadas. Por el contrario, la mayor incidencia de los tributos empresariales, ha estado por el lado del rubro de otros tributos (55,29%), obteniéndose una participación de 8,43% en 1993 y de 5,02% en el 2007 con respecto al PBI regional respectivamente, dentro de la estructura general del sistema tributario en la Región Ica. Y finalmente se recomienda que: El Gobierno Central en Coordinación con el Gobierno Regional, debe promocionar el desarrollo de actividades económicas realizadas por las empresas en la jurisdicción de Ica, que propenda a una mayor recaudación de tributos generadas por éstas.

Page 103: Libro Resumenes

Contabilidad y responsabilidad Social Corporativa en las empresas Societarias de la Región Ica

José N. Espino Calderón - Cesar Raffo Rejas - Alberto Peña Medina

Hoy nadie cuestiona que el sector empresarial del país es el que actualmente está generando más cambio en la sociedad, por lo que resulta natural que también asuma su responsabilidad en el tipo de futuro que está creando. En este contexto, el concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), más se asocia a un movimiento en proceso, a un concepto en búsqueda de definición, como un medio de transformación social. El presente trabajo pretende asociar la contabilidad empresarial a éste concepto, a partir del estudio de una muestra de empresas societarias en la Región Ica. El problema lo plantea a partir del siguiente cuestionamiento: ¿El manejo de la gestión de la información contable refleja la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas societarias de la Región Ica? Se traza el siguiente objetivo general: Determinar si la contabilidad refleja la Responsabilidad Social Corporativa en las empresas societarias de la Región Ica. La hipótesis central que plantea es: La contabilidad no refleja la Responsabilidad Social Corporativa en la mayor parte de las empresas societarias de la Región Ica. Concluye que: Al tener bajos promedios de periodicidad de reportes por año y la colaboración de las empresas con proyectos comunitarios con poca incidencia social, muestran que la contabilidad de las empresas estudiadas no reflejan una verdadera Responsabilidad Social Corporativa en la Región Ica. Y finalmente recomienda que: Un mejor manejo contable de las empresas societarias, que permitan ver la aportes significativos dentro del manejo interno como del externo de las empresas societarias, estudiadas en la Región Ica.

Page 104: Libro Resumenes

Incidencia de la Organización Curricular por Competencias en la Formación del Profesional Economista de la Facultad de Economía y Contabilidad de la Universidad nacional San Luis

Gonzaga de Ica

Walter Calderón Pino - Carmen Lucía León Castañeda - Néstor Abel Caro Molina

El presente trabajo tiene como finalidad, principalmente, evaluar, la formación profesional que se ha venido impartiendo en los últimos años, a los estudiantes de la especialidad de Economía de la Facultad de Economía y Contabilidad de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica. Esto a partir de la organización de una currícula por competencias, que se ha venido diseñando en otras universidades del mundo. El problema lo plantean a partir del siguiente cuestionamiento: ¿Existe un plan curricular por competencias que propenda a una mejor formación del profesional economista en la Región Ica? Se trazan el siguiente objetivo general: Hacer un estudio del plan curricular y cómo influye en la formación del profesional economista de la Facultad de Economía y Contabilidad (FEC) de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica. La hipótesis central que plantean es: La falta de una currícula por competencias ha incidido negativamente en la formación del profesional economista de la Facultad de Economía y Contabilidad de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica. Concluyen que: Al obtener que el 28,40% de los encuestados consideran que no estar siendo formados adecuadamente para su profesión, pese a que un 50% de éstos conocen o saben sobre que es un currículo por competencias. Queda determinada la falta de una currícula por competencia, para la formación profesional del estudiante de la especialidad de economía de la Facultad de Economía y Contabilidad de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica. Y finalmente recomiendan que: La Escuela de Economía de la FEC-UNICA debe reforzar los cursos donde se imparten mayormente conocimientos transversales, para mejorar las competencias del estudiante de pre-grado.

Page 105: Libro Resumenes

Aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad Nic Nº 41 Agricultura

José Alejandro Carrión Salazar - Abraham Tomás Uculmana Ferreyra - Constantino Martínez García

La elaboración y presentación de la información financiera –Estados Financieros- en las Empresas en el Perú, se encuentran dentro del marco normativo, normado por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores – CONASEV -, partiendo de los registros contables respaldados por la documentación fuente fidedigna, que ordena la Ley de comprobantes de pago normada por la Administración Tributaria, procesados en cumplimiento de la técnica de registro y de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, entendiéndose que estos incluyen a las Normas Internacionales de Contabilidad – NIC -.tal como lo indica el artículo 223 de la Ley 26887 – Ley General de Sociedades -. En la que de hecho está incluida la Norma Internacional de Contabilidad 41 Agricultura, que trata sobre el proceso de registro y valuación de los activos biológicos tanto de origen animal como vegetal. La profesión contable aconseja la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad y hoy Las Normas Internacionales Financieras desde mucho tiempo atrás, ya que el Auditor Financiero antes de emitir opinión debe haber tomado conocimiento de los hechos más significativos que pueden desvirtuar la Información Financiera y por tanto puede inducir a cometer errores de apreciación que van a incidir en la opinión del Auditor. Lo que también lo obliga ha tener una cultura empresarial basta sobre la empresa que toca auditar, lo que le permitirá conocer los procesos y las políticas contables empleadas por las empresas del sector.

El presente trabajo de Investigación y su información obtenida de las empresas fue procesado en forma manual, por tratarse de trabajos realizados sobre la base de información obtenida de los registros estadísticos del tratamiento contable y la elaboración de los Estados Financieros.

Como resultados del proceso del presente trabajo de investigación sobre la aplicación de la NORMA internacional de Contabilidad 41 Agricultura, tenemos que durante los ejercicios económicos 2009 y 2010, en la muestra de las cinco empresas materia de investigación, solo dos emplearon en la formulación de sus Estados Financieros, la Norma Internacional de Contabilidad 41 Agricultura en cambio las tres de la muestra no aplicaron la Norma Internacional en mención. Por lo que se concluye:

Que la no aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad 41 Agricultura en la formulación de los Estados Financieros, originó sorpresas desagradables que debieron ser predecibles por parte de la administración de las empresas.

Que resulta necesario una buena orientación por parte de la profesión contable hacia la administración de las empresas, con la finalidad de dar cumplimiento a aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad.

Que como producto de un buen asesoramiento empresarial se obtendrá una información contable de los Estados Financieros, confiable hacia los usuarios y la sociedad

Es la profesión contable la que debe asumir la responsabilidad social y comprometerse en la función de auditoría de, informar en sus dictámenes u opiniones sobre los Estados Financieros, a la sociedad sobre la real situación de las empresas sobre todo aquellas que cotizan en bolsa a fin de salvaguardar la inversión de quienes aspiran a comprar sus acciones.