plan de orientación y acción tutoria · pdf filetecno./ bio./ taller./ 1º/...
Post on 04-Nov-2018
216 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Plan de Orientacin y Accin Tutorial
Curso 2017/2018
PLAN DE ACCIN TUTORIAL I. INTRODUCCIN. II. COMPOSICIN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN Y SU IMPLICACIN EN EL CENTRO. III. OBJETIVOS GENERALES:
A. Para con el alumnado B. Para con el profesorado C. Para con las familias
IV. REAS DE INTERVENCIN: A. Deteccin e intervencin psicopedaggica B. En la dinmica psicosocial del grupo-clase C. Orientacin personal, escolar, vocacional y profesional D. Atencin a la diversidad E. Prevencin, control y seguimiento del absentismo escolar.
V. ACTIVIDADES A EMPLEAR: A. En relacin con el alumnado B. En relacin con el profesorado C. En relacin con la familia
VI. TUTORA PARA EL ALUMNADO INCLUIDO EN EL PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO (PMAR).
VII. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS. VIII. METODOLOGAS Y RECURSOS. IX. COORDINACIN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIN.
I. INTRODUCCIN La Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin, al hablar de la calidad de la enseanza, seala que la orientacin es uno de los elementos que potencia la mejora, por ello debe incorporarse como elemento formativo dentro del aula. Esta Ley se ve modificada por la actual LOMCE. El Decreto 111/2016, de junio, por el que se establece la ordenacin y el currculo de la Educacin Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autnoma Andaluza. En su captulo VII subraya la importancia de la tutora y orientacin como elemento fundamental en la organizacin de la Etapa.
El Departamento de Orientacin debe entenderse como el rgano que asume formalmente la tarea de impulsar y de promover las actividades de orientacin dentro del Centro, con el fin de asegurar la dimensin orientadora de la educacin y de proporcionar el apoyo psicopedaggico que los/as alumnos/as precisen para conocerse a s mismos y estar orientados e informados de aspectos de su inters de los mbitos: personal, escolar, acadmico o profesional. El Departamento desarrollar su actividad en plena integracin dentro del Proyecto Educativo del Centro y de la actividad docente, bajo la dependencia jerrquica de la Jefatura de Estudios y la coordinacin de las Orientadoras. Debe concebirse como el rgano desde donde se proyecten y coordinen las actividades encaminadas a la orientacin de los/as alumnos y alumnas, en estrecha relacin con la actividad docente del Centro. Es tambin la estructura organizativa que debe facilitar la elaboracin de las diferentes formas de atencin a la diversidad a travs de los/as tutores/as, con el asesoramiento de las Orientadoras y la intervencin organizativa del Jefe de Estudios. Las Orientadoras coordinarn las actuaciones del Departamento y apoyarn, ofreciendo soporte tcnico y asesorando, tanto al equipo directivo como al profesorado tutor y, al mismo tiempo, promover las actividades que impliquen a las familias para que colaboren en las actividades, programas y campaas que se realicen en el centro. No son, por tanto, las Orientadoras las responsables nicas del funcionamiento del Departamento, sino que son una parte ms del equipo, que coordinan y dinamizan el trabajo de los/as tutores/as, bajo las indicaciones del Jefe de Estudios. Las Orientadoras debern estar, por necesidad de mantener al da los recursos e informaciones pertinentes, estrechamente vinculadas con otras instituciones locales y, especialmente, con los/as orientadores/as de otros centros de enseanza (dentro del Programa Marco de Coordinacin de los Equipos de Orientacin Educativa con los Departamentos de Orientacin) para recabar informaciones sobre otras experiencias y documentos que permitan organizar actividades de inters que puedan incidir en la orientacin personal, escolar, vocacional y/o profesional del alumnado,
II. COMPOSICIN DEL DEPARTAMENTO Y SU IMPLICACIN EN EL CENTRO Segn el Decreto 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba El Reglamento Orgnico de los Institutos de educacin Secundaria; el Departamento de Orientacin est compuesto por dos profesoras de la especialidad de orientacin educativa, un educador social, un maestro especialista en pedagoga teraputica, el profesorado responsable de los programas de atencin a la diversidad y el profesorado responsable de impartir el programa de mejora del aprendizaje y el rendimiento (PMAR) en 2 y 3 ESO.
DISTRIBUCIN DE MATERIAS, GRUPOS Y CURSOS:
PROFESOR/A ASIGNATURAS GRUPOS/CURSOS Juan M. V. Apoyo PT./ SOC./ FPB 1/2/3/1 FPB
Margarita A.F. Apoyo LENG./ ING./MUS. 1/2/3/1FPB
Celia L. C. Apoyo MAT./ TECNO./ BIO./ TALLER./ 1/ 2/ 3/1FPB
Alfonso mbito Cientficomatemtico 1PMAR
Juan Jos C.T. mbito Cientficomatemtico 2PMAR
Jos Manuel N.C. mbito linguistico y social 1 PMAR
Rosa C. R. L. mbito lingstico y social 2 PMAR
Esperanza S. G. Orientacin educativa 1, 3 ESO y 1 FPB
M del Mar M. G. Orientacin educativa 2, 4 ESO y 2 FPB
El Dpto. de Orientacin se rene semanalmante. Y, al menos, una vez al mes con el profesorado adscrito de los mbitos pertenecientes al PMAR.
El Departamento de Orientacin, por su composicin debe implicarse en actividades bsicas
del centro (como son la tutora y orientacin de los/as alumnos/as, las sesiones de evaluacin, los programas de atencin a la diversidad y plan de convivencia), y debe relacionarse con todos los rganos de coordinacin docente del centro para asesorarlos y apoyarlos desde el punto de vista tcnico-pedaggico siempre que lo requieran.
Nuestro Plan de Orientacin y Accin Tutorial para el curso 2017-18 est en coherencia con las Finalidades Educativas del Centro e incluye aquellas actividades relativas a la promocin de la cultura de paz y a la mejora de la convivencia dirigidas a hacer efectiva la prevencin de la violencia, la mejora de la convivencia escolar, la mediacin y la resolucin pacfica de los conflictos.
III. OBJETIVOS GENERALES.
En el POAT anual se deben definir aquellos objetivos de la orientacin educativa que, en funcin de las necesidades y prioridades del centro, la guien durante el curso, teniendo en cuenta que cada uno de ellos ir dirigido a los distintos sectores que componen la comunidad educativa (alumnado, profesorado y familias): OBJETIVO 1:
I. RESPECTO AL DESARROLLO DE LA COORDINACIN ENTRE LAS REAS DE COMPETENCIAS
ASPECTO CURRICULAR: Detectar las dificultades de aprendizaje del alumnado, en colaboracin con los/as tutores/as y profesorado. Informar y asesorar tcnicamente a los rganos de coordinacin docentes y equipo directivo en todas aquellas estrategias tanto de carcter general como especfico que posibiliten una respuesta para atender a la diversidad de los/as alumnos/as. Promover la puesta en marcha en el centro de las medidas de atencin a la diversidad que respondan a las necesidades de los/as alumnos/as. Colaboracin en el procedimiento, seguimiento y valoracin de todas aquellas medidas que se pongan en marcha. Revisar la situacin de escolarizacin y las medidas educativas propuestas para los alumnos/as con Necesidades Especficas de Apoyo Educativo.
- Establecer una estrecha colaboracin y coordinacin entre el profesorado especialista de P.T. y el profesorado de los grupos a los que apoya, el profesorado responsable de los programas de atencin a la diversidad, los/as tutores/as y orientadoras en todas aquellas cuestiones referentes al alumnado con Necesidades Especficas de Apoyo Educativo. Estar en contacto con el Equipo de Orientacin Educativa de zona y otras Instituciones de la zona para la coordinacin y cooperacin mutua respecto a nuestro Plan de Atencin a la Diversidad. Poner en marcha un sistema de deteccin de dificultades, intercambio de informacin, valoracin y medidas a tomar.
ASPECTO ORGANIZATIVO:
- Consecucin de un buen ambiente de trabajo y convivencia en el aula, en las sesiones de tutora, con la asistencia de las orientadoras, en la medida de lo posible, a las sesiones de tutora de 1 y 2 de la ESO, tutorizando los grupos de PMAR de 2 y 3 ESO (tutora especfica), y siempre que se requiera a las tutoras de 3 y 4 de la ESOy FPB.
OBJETIVO 2:
II. RESPECTO A LA ATENCIN A LA DIVERSIDAD
- Desarrollar el Protocolo de deteccin de necesidades especficas de apoyo educativo y las
diferentes medidas que hay que poner en marcha, con identificacin de responsables de
diagnstico, elaboracin, aplicacin y posterior evaluacin (segn lo establecido en las
Instrucciones de 08 de marzo de 2017, de la Direccin General de Participacin y Equidad,
por la que se estableceel protocolo de deteccin, identificacin del alumnado con
necesidades especficas de apoyo educativo y organizacin de la respuesta educativa).
- Facilitar la personalizacin de los procesos de enseanza-aprendizaje, atendiendo a la
diversidad de condiciones personales que presentan los alumnos y alumnas y tambin los
grupos de clase del centro: intereses, capacidades, ritmos, necesidades especficas, etc.
Especial atencin se dedicar a aquellos alumnos/as del PMAR y a aquellos que presenten
necesidades especficas de apoyo educativo, con el objeto de ofrecerles la ayuda
pedaggica y orientadora necesaria para un desarrollo ptimo de sus capacidades. Esto
supone, a su vez, desarrolar los siguientes objetivos de orientacin educativa con respecto
a la atencin a la diversidad:
1) Desarrollar y mejorar el programa de deteccin precoz de dificultades de aprendizaje centrado en los primeros cursos de la ESO, as como disponer de las medidas educativas ajustadas a dichas necesidades de acuerdo con la correspondiente evaluacin psico-pedaggica. Asimismo, mejorar los procesos de evaluacin inicial de la competencia curricular que se realiza en 1 de ESO especialmente, la seleccin y los informes de competencia curricular correspondientes a los alumnos y