h) plan de orientación y acción tutorial
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
1/100
h) PLAN DE ORIENTACIN Y ACCIN TUTORIAL
En Andaluca, la orientacin educativa se organiza en tres niveles:
Nivel de aula, representado por la accin tutorial, que corresponde atodo el profesorado del Instituto y en particular a la personaencargada de la tutora de cada grupo.Nivel de centro, representado en los Institutos por el Departamentode rientacin.Nivel de zona, representado por el Equipo de rientacin Educativa!E..E.".
Aunque las personas que tra#a$an en cada uno tienen funcionesespecficas, se complementan para procurar conseguir la misma finalidad yo#$etivos comunes, que no puede ser otro que la personalizacin de laeducacin, contri#uyendo en el alumnado al desarrollo integral.
Dentro de este sistema, el Departamento de rientacin !D.." enlos I.E.%., se configura como rgano de coordinacin docente que aportalos recursos especializados necesarios para apoyar y complementar la tarea
orientadora que compete a todo el profesorado y de manera m&s especficaa las personas encargadas de la tutora.
'as funciones propias del Departamento son:
Ela#orar, de acuerdo con las directrices esta#lecidas por el Equipo()cnico de *oordinacin +edaggica y en cola#oracin con loslastutoresas, la propuesta de +lan de rientacin y de Accin (utorial!+..A.(", y elevarla a dic-o Equipo para su discusin y posteriorinclusin en el +royecto *urricular de *entro.
Ela#orar las actividades correspondientes al Departamento para suinclusin en el +lan Anual de *entro.
*ontri#uir al desarrollo del +lan de rientacin y Accin (utorial, ascomo llevar a ca#o la evaluacin de las actividades realizadas yela#orar las correspondientes propuestas de me$ora, como parte
integrante de la emoria /inal de *urso, sin per$uicio de las
Plan de orientacin y accin tutorial
- 1 -
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
2/100
competencias que corresponden al *onse$o Escolar en esta materia.
*ola#orar con los Departamentos did&cticos, #a$o la cola#oracin dela 0efatura de Estudios, en la prevencin y deteccin temprana de
pro#lemas de aprendiza$e, y ela#orar la programacin y la realizacinde adaptaciones curriculares dirigidas al alumnado que lo precise.
1ealizar la evaluacin psicopedaggica.
+articipar en la ela#oracin del conse$o orientador que so#re elfuturo acad)mico y profesional del alumnado.
/ormular propuestas al Equipo ()cnico de *oordinacin +edaggicaso#re los aspectos psicopedaggicos del +royecto *urricular de*entro.
+romover la investigacin educativa y proponer actividades deperfeccionamiento.
Estas funciones se estructuran de forma interrelacionada en tres
grandes &reas de intervencin: la accin tutorial. la atencin a la diversidady la educacin para el desarrollo personal, vocacional y profesional,contenidos propios de la programacin.
+resentamos a continuacin la programacin del Departamento derientacin del Instituto de Educacin %ecundaria (orre#lanca, de laprovincia de %evilla. +ara la e2posicin de los aspectos fundamentales de lamisma y siempre teniendo en cuenta lo prescrito en la normativa vigente!rden de 34 de 0ulio de 3556" aunque adapt&ndolo en la forma con uncriterio de funcionalidad y un car&cter pr&ctico, utilizaremos el siguientendice.
3
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
3/100
NDICE
1.- ANLISIS DEL CONTEXTO Pags. 5-11
2.- DETECCIN DE NECESIDADES Pags. 12-18
3- OBJETIOS
3.1.- C!" #$%$&'! a( &$"'#!
3.2.- C!" (!s %#!)$s!#$s3.3.- C!" (!s a(*+"!s3.,.- C!" (as )a+(as3.5.- C!" #$s%$&'! a (as "s''*&!"$s $'$#"as3./.- R$s%$&'! a( %#!%! D$%a#'a+$"'!
Pags. 10-23
,- CONTENIDOS
,.1.- La a&&" '*'!#a(,.2.- La a'$"&" a (a $#sa
,.3.- La !#$"'a&" a&a4+&a !&a&!"a(
Pag. 2,
5.- OR6ANI7ACIN Y COORDINACIN INTERNAY EXTERNA DEL DEPARTAENTO
Pags. 25-28
/.- ETODOLO6A
/.1.- As%$&'!s +$'!!(g&!s g$"$#a($s/.2.- A&'a$s '$+%!#a(9aas
Pags. 20-31
:.- EALUACIN
:.1.- !+$"'!s:.2.- O;
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
4/100
0.- BIBLIO6RA=A Y RECURSOS Pags. 38-,1
1.- ANLISIS DEL CONTEXTO
+ara realizar el an&lisis del conte2to, elemento esencial de nuestraprogramacin, -emos tenido en cuenta aspectos relacionados con elentorno, el centro, el alumnado, el profesorado, las familias, y el propiodepartamento de orientacin.
8emos utilizado instrumentos diversos: memoria del curso pasado,actas de las sesiones de evaluacin del tercer trimestre del curso3559355 y de la sesin e2traordinaria de %eptiem#re, e2pedientespersonales de los alumnos por grupo;clase, entrevistas con los tutores enla primera reunin con el D., opinin de los alumnos recogidas en lasprimeras sesiones de tutoras , contactos iniciales con padresmadres dealumnos, reunin con los miem#ros del Departamento y reunin con elequipo directivo y con instituciones del #arrio.
*on los datos o#tenidos, -emos realizado el siguiente an&lisis, queactualiza al presentado en el curso pasado y que se centra en aquellosaspectos que nos parecen m&s significativos en la ela#oracin de loselementos curriculares #&sicos de la programacin que presentamos.
El Instituto de Educacin %ecundaria
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
5/100
sus -a#itantes se ven azotados por la incultura, la delincuencia y lasdrogas. +or esta razn, cuando se -a#la de (orre#lanca, suele salir a la luzsu mitad marginal, cuando (orre#lanca es muc-o m&s que eso.
%u po#lacin actual se cifra en 35.43 -a#itantes, de los cuales slo@ poseen estudios superiores y 63 estudios medios. %in estudiosencontramos 7.555 personas y analfa#etos .355 !un BC de la totalidad".*ifras por supuesto que nos parecen escalofriantes.
(am#i)n e2iste una alto ndice de parados, son 3B55 los inscritosactualmente en el %ervicio Andaluz de Empleo.
En cuanto a los recursos y equipamientos destacan tres aspectos:
- /altan equipamientos de car&cter cultural.
- No e2isten espacios verdes.
- 'as instalaciones deportivas son precarias.
*omo servicios fundamentales citaremos el centro de salud, losservicios sociales, el centro cvico !cuyo director nos -a aportado todos losdatos que #ara$amos", escuelas talleres, un centro de drogodependencia y
varias asociaciones de diferente tipologa !$uveniles, vecinales, mayores"En cuanto a los centros educativos de la zona, e2isten dos IE%: el
siglo I y el nuestro, varios centros de primaria: en)ndez +idal, F)lez deGuevara, (ierno Galv&n, *arlos Huinto, +rncipe de Asturias y %anta delos 1eyes !concertado", y dos guarderas !una pJ#lica y una privada".
El equipo del +lan de =arrio -a creado cuatro proyectos decoordinacin o mesas de tra#a$o centradas en tem&ticas de inter)s, que sereJnen #imensualmente y a cuyas convocatorias asisten las orientadorasdel centro:
- %alud y drogodependencia.
- /ormacin profesional y empleo.
- A#sentismo y educacin.
- Entidades y participacin.
Del tra#a$o realizado por estas comisiones se puede concluire2poniendo las fortalezas y de#ilidades del #arrio:
B
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
6/100
/ortalezas.;
- Aumento de la tasa de escolarizacin y reduccin del a#sentismo.
- ayor importancia del movimiento asociativo.
- *reacin de instalaciones y recursos, tal es el caso del centro cvico.
- Aumento de ofertas de acciones formativas.
- 1ealizacin progresiva de programas con$untos y coordinados paratoda la zona.
De#ilidades.;
- Divisin clara en dos sectores: o#rero y marginal.
- +resencia patente de elementos de marginacin como po#reza,incultura, delincuencia y droga.
- Numerosos casos de infraviviendas.
- /alta de e2pectativas.
- /alta de coordinacin de algunas &reas.
- Escasez de recursos.
En este entorno se u#icaEL CENTRO? creado -ace 3B a?os. En elpresente curso acad)mico se imparten ense?anzas de Educacin%ecundaria #ligatoria completa !35 unidades" con 3 programas dediversificacin curricular ! en 7K y otro en K", =ac-illerato de las ramasde *iencias de la Naturaleza y la %alud, (ecnologa y 8umanidades y
*iencias %ociales, *iclos formativos de grado medio y superior de lasfamilias profesionales de Est)tica, +eluquera, Automocin y Administraciny Gestin y 3 +rogramas de cualificacin profesional inicial !uno deautomocin y otro de au2iliar de oficina".
A continuacin e2ponemos los datos de matriculacin organizadospor etapas y cursos:
6
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
7/100
ALUNADO POR ETAPAS Y TIPO DE [email protected]
E.S.O
PRIERO S$s &*#s!s 1,3
SE6UNDO C"&! &*#s!s 11
TERCERO C"&! &*#s!s 10
CUARTO C*a'#! &*#s!s 1
BACILLERATO
PRIERO2 g#*%!s
CC S!&a($s 35
C$"&as 15
*+a"a$s T$&"!(!ga 15
SE6UNDO2 g#*%!s
C$"&as T$&"!(!ga 35
*+a"a$s C. S!&a($s 3,
CICLOS=OR8ATIOS
6RA
DO
8EDIO
PRIERO
Ca##!&$#a 3
E($&'#!+$&"&a $ $&*(!s 2
Es'4'&a 2
P$(*F*$#a 2
6$s'" A+"s'#a'a 2,
SE6UNDO
Ca##!&$#a 11
E($&'#!+$&"&a $ $&*(!s 15
Es'4'&a 12
P$(*F*$#a 13
6$s'" A+"s'#a'a 11
6.
PRIEROEs'4'&a 2
4
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
8/100
SUPERIO
RSE6UNDOEs'4'&a 1:
P.C.P.I A*a"'$ $ #$%a#a&" $ $&*(!s 12
S$#&!s a*(a#$s $ !)&"a 12
ATRCULA TOTAL 833
En cuanto a la organizacin y funcionamiento del *entro, se?alar queel Equipo Directivo est& formado por la Directora, profesora de
matem&ticas, el Ficedirectora, profesora t)cnica de imagen personal, la0efa de Estudios de la E%, profesora de lengua, la 0efa de estudiosad$unta, profesora de ingl)s, la $efe de estudios ad$unto, profesor t)cnicode administracin y el %ecretario, profesor de ciencias de la naturaleza.Nos gustara se?alar al respecto, que en este curso, el asesoramiento alequipo directivo, va a ser, como en el curso pasado, uno de nuestroso#$etivos prioritarios.
En lo que se refiere a los documentos oficiales del centro, de#ido a lareciente pu#licacin de la 'ey 43554, de 5 de Diciem#re, de Educacinen Andaluca !'EA", se tendr&n que revisar y actualizar en funcin de lanueva configuracin que en dic-a ley se -ace de los mismos. Este va a serotro de nuestros o#$etivos preferentes.
8ay que tener en cuenta, que este va a ser sin dudas un a?o demodificaciones significativas en lo referente a la realizacin de documentos,derivadas de la situacin de actualizacin por la que atraviesa nuestro pas
y nuestra comunidad en cuanto a normativa educativa. As pues, estedepartamento tiene previsto prestar el asesoramiento tanto a los rganosde go#ierno y de participacin, como a los de coordinacin docente que lodemanden y contri#uir en la ela#oracin de los documentos que se vayannecesitando.
El numeroso *laustro lo constituyen un total apro2imado de @6profesores y profesoras, de los cuales la mayora son definitivos. 'a
caracterstica fundamental del claustro es su e2tensin y la variedad en latipologa del profesorado, lo que -ace que sea un rgano de participacin
@
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
9/100
en el que resulta difcil encontrar temas comunes de tra#a$o, que no seanlos puramente organizativos y de convivencia en el centro. En cuanto a losaspectos curriculares y t)cnico; pedaggicos se -ace necesario encontraruna forma de reunin en la cual slo participen los profesores que
impartan clases al mismo nivel educativo, para que realmente los temasque se traten sean significativos y se pueda llegar a acuerdosconsensuados. Es'$ $s *" !;
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
10/100
acceso al %)neca".
- 3@ alumnosas con discapacidad !DI%".
- 9 alumnosas con desventa$a social !DE%".- alumnosas con dificultades de aprendiza$e !DIA".
'a atencin a la diversidad es una de las lneas preferentes deactuacin del departamento en este curso y constituye uno de los #loquesde contenido de esta programacin.
LAS =AILIAS.-Al igual que con respecto al alumnado, tenemosque volver a incidir en la -eterogeneidad de sus caractersticas, intereses,
e2pectativas y procedencia, as como en el grado de participacin en elcentro y de cola#oracin en el proceso de ense?anza;aprendiza$e de sus-i$os.
'a Asociacin de madres y padres e2iste, pero son solo varias madreslas que la gestionan y participan en las actividades.
Hueremos este curso potenciar y motivar la participacin de familias,
para lo cual vamos a proponer, como el curso pasado, actividadesinformativas y formativas. As mismo y m&s importante es el contacto conlos padres a trav)s de la tutora e$ercida por los tutores y tutoras, que sepotenciar& como canal de informacin a las familias.
5
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
11/100
2.- DETECCIN DE NECESIDADES
*omo consecuencia inmediata del an&lisis del conte2to, -emos
detectado una serie de necesidades en cuanto a la orientacin en el centro,que -emos priorizado y estructurado en los cuadros que presentamos acontinuacin. 'as necesidades a las que -acemos referencia, -an sidoagrupadas atendiendo al &m#ito en el que se presentan: el centro, losprofesores, los alumnos, las familias, las instituciones e2ternas y el propiodepartamento de orientacin.
Dentro de cada &m#ito esta#lecemos diferencias. As, en el caso de
los profesores, se diferencian las necesidades de los equipos educativos, delos tutores, del claustro, etc... Dentro del grupo de los alumnos,diferenciamos necesidades a nivel grupal o a nivel individual etc.
De#emos tener en cuenta que vamos a refle$ar las necesidades queo#servamos en este curso, que van a convertirse en o#$etivos de nuestroplan de actuacin. Hueremos de$ar constancia que somos conscientes deque en el centro e2isten grandes necesidades con respecto a la orientacin
y que el proyecto de tra#a$o que se plantea este departamento es a largoplazo, necesit&ndose al menos dos cursos escolares para o#servar lasposi#les me$oras que su implementacin pueden suponer.
+asamos pues a la descripcin de las mismas:
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
12/100
8BITO
DELCENTRO NECESIDAD.- El equipo directivo necesita asesoramiento en
aspectos generales so#re organizacin y funcionamiento y so#reaspectos t)cnico;pedaggicos.
INTERENCIN DEL DEPARTAENTO.- Asesoramiento alequipo directivo so#re cuestiones organizativas y curriculares!documentos, nueva normativa".
%e gestiona en las reuniones semanales que tenemos recogida ennuestro -orario.
NECESIDAD.- Ela#oracin y actualizacin de documentos delcentro como consecuencia de la aplicacin de la ley de educacinen Andaluca.
INTERENCIN DEL DEPARTAENTO.- Asesoramiento yparticipacin a los diferentes rganos de go#ierno, participaciny coordinacin docente en la ela#oracin de documentosnecesarios, tales como programaciones o elementos del proyectode centro.
NECESIDAD.- (ra#a$o en equipo en todas las tem&ticas que seplanteen.
INTERENCIN DEL DEPARTAENTO.- /omentar el tra#a$o de
los diferentes rganos de coordinacin docente como rganoscolegiados en los cuales el tra#a$o en equipo y llegar a esta#lecerpautas comunes es fundamental.
NECESIDAD.-odificacin en el concepto del aula de convivenciapara el presente curso.
INTERENCIN DEL DEPARTAENTO.- Dedicacin de 3 - del-orario de tra#a$o de cada orientadora a la remodelacin del aula y
tratamiento del alumnado en la misma.
3
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
13/100
8BITO
DEL
CENTRO NECESIDAD.- rganizacin co-erente y a$ustada de las medidas
de atencin a la diversidad. Atencin prioritaria a la puesta enpr&ctica de las medidas propuestas en la rden de 3B de 0ulio de
355@.
INTERENCIN DEL DEPARTAENTO.-
S$g*+$"'! s*%$#s" $( P(a" $ a'$"&" a (a
$#sa $ "&!#%!#a&" $( +s+! a( P#!$&'!$*&a'! $( &$"'#!.
1evisin de los apoyos.
1evisin del programa #ase de diversificacin curricular de K.
1evisin de los criterios de organizacin de los grupos para elcurso pr2imo.
Faloracin y seguimiento de la implantacin de los itinerariosformativos en K de la E%.
1evisin de los criterios de titulacin del alumnado quefinaliza K de la E%.
+articipacin en la ela#oracin de planes especficos para elalumnado que repite curso.
Asesoramiento a los departamentos para la ela#oracin de losprogramas de refuerzo para recuperacin de aprendiza$es noadquiridos.
Asesoramiento al profesorado que imparta las -oras de li#redisposicin.
7
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
14/100
8BITO
DEL
PRO=ESORADO NECESIDAD.- /ormacin y asesoramiento de las personas que
van a e$ercer las funciones tutoriales.
INTERENCIN DEL DEPARTAENTO.- 1euniones semanalescon los tutores de la E% para aportar informacin y documentosal o#$eto de facilitar las tareas propias de las tutoras.
NECESIDAD.- /ormacin y asesoramiento de las personas quee$ercen las funciones tutoriales de los grupos de #ac-illerato yciclos formativos en funcin de las demandas de los mismos..
INTERENCIN DEL DEPARTAENTO.- 1euniones puntualespara aportar informacin y documentos al o#$eto de facilitar lastareas propias de las tutoras.
NECESIDAD.- /ormacin y asesoramiento de los equiposeducativos en los aspectos relacionados con sus competencias.
INTERENCIN DEL DEPARTAENTO.- 1euniones con los
diferentes equipos educativos, cuando se convoquen, paraaportar informacin al o#$eto de facilitar su tarea.
NECESIDAD.- /ormacin y asesoramiento a los diferentesdepartamentos did&cticos en los aspectos relacionados con suscompetencias.
INTERENCIN DEL DEPARTAENTO.- 1euniones con los
Departamentos did&cticos que lo soliciten para aportarinformacin al o#$eto de facilitar sus tareas.
NECESIDAD.- /ormacin y asesoramiento del E.(.*.+ en losaspectos relacionados con sus competencias.
INTERENCIN DEL DEPARTAENTO.- +articipacin de la0efa de Departamento en las reuniones que se convoquen y
aportacin en las mismas de informacin y sugerencias al o#$etode facilitar las competencias atri#uidas.
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
15/100
NECESIDAD.- /avorecer la integracin de los nuevos alumnos enel centro.
INTERENCIN DEL DEPARTAENTO.-
+rograma de tr&nsito de 6K de +rimaria a K de la E%. +rograma de tr&nsito de 3K a 7K de la E%. Asesoramiento a los tutores e intervencin directa de la
orientadora en los grupos de primero de la E%.
B
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
16/100
8BITO
DELA
LU8NADO NECESIDAD.- Atencin personalizada: deteccin de necesidades y
dificultades, determinacin de las mismas y a$uste de lasrespuestas educativas
INTERENCIN DEL DEPARTAENTO.-
Asesoramiento a los equipos educativos so#re la evaluacin
inicial como recurso para la deteccin de necesidades,determinacin de las mismas y consenso so#re las medidas aaplicar.
+articipacin de las orientadoras en la evaluacin inicial.
+articipacin de las profesoras de compensatoria y de
pedagoga terap)utica en la evaluacin inicial de los grupos alos que atender&n.
1ealizacin de la evaluacin psicopedaggica del alumnado
que lo precise y asesoramiento en la ela#oracin de lasadaptaciones curriculares necesarias.
Apoyo pedaggico por parte del profesorado de
compensatoria y de +edagoga (erap)utica para los alumnosque lo necesiten.
Intervencin de las orientadoras de referencia en la -ora de
tutora lectiva semanal con los grupos de diversificacincurricular de tercero y cuarto.
6
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
17/100
8BITO
DELA
LU8NADO NECESIDAD.- Disminuir los casos de alumnosas que presentan
comportamientos disruptivos y que impiden el normalfuncionamiento de las clases.INTERENCIN DEL DEPARTAENTO.-
+articipacin en el aula de convivencia.
Asesoramiento al profesorado y atencin a las familias.
+articipacin directa de las orientadoras en el proyecto escuelaespacio de paz.
Intervencin directa de las orientadoras con los gruposconflictivos.
Intervencin directa de las orientadoras de forma individual enlos casos m&s graves.
+articipacin de las orientadoras en las reuniones semanales dela comisin de convivencia.
*ola#oracin con el grupo de mediacin.
NECESIDAD.- Asesoramiento a los alumnos mayores de 6 a?os ylos repetidores con pocas posi#ilidades de o#tencin del ttulo de laE%.
INTERENCIN DEL DEPARTAENTO.- Informacin yorientaciones so#re la prue#a para o#tener el ttulo de la E%, lasprue#as de acceso a los ciclos formativos, la formacin profesionalocupacional y los futuros programas de cualificacin profesional.
NECESIDAD.- Asesoramiento so#re las posi#ilidades la#orales yformativas actuales tras la educacin secundaria, los #ac-illeratos ylos ciclos, de los alumnos que finalizan estas etapas.
INTERENCIN DEL DEPARTAENTO.- Informacin yorientacin acad)mica y profesional para alumnos de cuarto, de=ac-illerato y de ciclos.
4
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
18/100
8BITO
=A8ILIAR NECESIDAD.- Informacin y formacin so#re temas referidos al
proceso de ense?anza;aprendiza$e de sus -i$osas.
INTERENCIN DEL DEPARTAENTO.- *ontri#uir en la apertura de canales de comunicacin con las
familias. +lanificar y participar en actividades formativas para las
familias. Asesorar ante pro#lem&ticas de diferentes tem&ticas ! +ersonal,
acad)mica y profesional" en cola#oracin con la personaencargada de la tutora.
A8BITO
DELOSRE
CURSOSEXTERNOS NECESIDAD.- Impulsar y mantener el contactos con
instituciones e2ternas tanto educativas como de otros &m#itos,para favorecer la ela#oracin y aplicacin de programas con$untosen el centro.INTERENCIN DEL DEPARTAENTO.- 1euniones peridicascon agentes e2ternos so#re temas que repercutan en el proceso deense?anza; aprendiza$e del alumnado.
@
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
19/100
8BITO
DE
LPROPIO
DEPA
RTA8ENTO
NECESIDAD.-
%eguir avanzando en el consenso so#re una filosofa comJn
en torno al sentido y significado del Departamento derientacin en el Instituto.
antener una din&mica de tra#a$o centrada en el principiode democracia, participacin, responsa#ilidad ycomunicacin.
'legar a acuerdos en todos los temas que afecten aldepartamento.
INTERENCIN DEL DEPARTAENTO.- +otenciar y darsentido a las reuniones de Departamento. Lnificar las acciones.
3.- OBJETIOS
'as necesidades planteadas constituyen la #ase para la determinacinde los o#$etivos y son el referente ineludi#le de todas las actuaciones quellevar& a ca#o este Departamento durante el curso.
Lna vez detectadas y evaluadas las necesidades, prioriz&ndolas enfuncin de su repercusin en el proceso de ense?anza;aprendiza$e,proponemos una serie de o#$etivos. Dic-os o#$etivos se formular&n, porcuestin de claridad e2positiva y por su relacin con las necesidades,teniendo en cuenta la referencia al sector de la comunidad educativa so#rela que se pretende intervenir. As pues pasamos a la e2posicin de losmismos:
3.1.- CON RESPECTO AL CENTRO
Asesorar t)cnicamente a los rganos de go#ierno!preferentemente
Directora y 0efas de Estudios" y a los de participacin en la gestin del
9
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
20/100
centro!*laustro y *onse$o Escolar" y a los rganos de coordinacinpedaggica !E(*+, Equipos educativos, Departamentos, (utores..." entodas aquellas cuestiones que demanden, as por e$emplo en laela#oracin de los diferentes documentos de organizacin del *entro:
+lan de *entro, asesoramiento so#re temas pedaggicos puntuales,atencin a la diversidad, etc. Es'$ a>! a a s$# %#$)$#$"'$ (aa'$"&" a( $F*%! #$&'!.
Lnificar los criterios de actuacin docente. Este es un o#$etivo queconsideramos esencial. /undamental ser& el asesoramiento a trav)s delas reuniones de los equipos t)cnicos y de los equipos educativos.
/omentar la cooperacin del *entro con las instituciones sociales yculturales del entorno.
3.2.- CON EL PRO=ESORADO
*oordinar, orientar y apoyar al profesorado en sus actividades deorientacin y tutora y ofrecerle un soporte t)cnico para las mismas.Este es siempre un o#$etivo en el que el Departamento se centra, yaque reconocemos la carga que supone e$ercer las funciones tutoriales,asumiendo las responsa#ilidades que implica, por ello dedicamos granparte de nuestro -orario a este propsito.
Asesorar al profesorado t)cnicamente en aquellas cuestiones queposi#iliten una atencin educativa personalizada e integral y m&sfavorecedora, as por e$emplo en recursos metodolgicos, evaluacin,adaptaciones, etc.
+articipar en la prevencin de dificultades, en la deteccin de alumnoscon dificultades en el proceso de ense?anza;aprendiza$e y de ndolepersonal y en la atencin educativa de los mismos.
*oordinar y cola#orar con los distintos departamentos en sus
programaciones, en la ela#oracin de las adaptaciones curriculares que
35
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
21/100
se estimen necesarias y en su aplicacin, evaluacin y seguimiento.
3.3.- CON EL ALUNADO
+otenciar la orientacin personal acad)mica y profesional de todos losalumnos, de acuerdo con sus caractersticas y necesidades propias, noJnicamente de los que requieran atencin especfica.
/acilitar la integracin del alumno en el grupo clase y en la din&micaescolar como elemento #&sico para su desarrollo sociopersonal yacad)mico y fomentar en el grupo el desarrollo de actitudesparticipativas y cooperativas en el centro y en su entorno socio;
cultural.
Dotar al alumnado con estrategias para poder decidir so#re su futuropersonal, acad)mico y profesional, utilizando como #ase elconocimiento del sistema educativo y de sus posi#ilidades futuras, ascomo de sus propias caractersticas e intereses personales.Desarrollar estrategias y -itos de tra#a$o intelectual que favorezcansu rendimiento acad)mico en el proceso de ense?anza;aprendiza$e.
Desarrollar estrategias y -a#ilidades sociales #&sicas que prevenganconductas desa$ustadas y que favorezcan su desarrollo tanto personalcomo acad)mico.
/avorecer un desarrollo emocional armnico y equili#rado quecontri#uya positivamente en su construccin personal.
*ontri#uir a la personalizacin de los procesos de ense?anza yaprendiza$e, coordinando el proceso de evaluacin inicial con el fin dedetectar posi#les dificultades y necesidades especiales que puedanpresentarse.
1ealizar la evaluacin psicopedaggica de los alumnos con necesidadeseducativas y cola#orar en el proceso de ela#oracin de respuestaseducativas a$ustadas a sus peculiaridades y necesidades !refuerzoeducativo en el aula, optativa de refuerzo, atencin en el aula de
apoyo" y en cuanto a medidas curriculares participacin en la
3
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
22/100
ela#oracin de adaptaciones poco significativas o significativas, encuyo caso se coordinara su ela#oracin, aplicacin y su seguimientoy evaluacin.
*oordinar el proceso de evaluacin de los alumnos, as como orientarso#re su promocin y titulacin.
antenerlos informados so#re el sistema de #ecas y ayudas paracursar estudios.
Informarlos y orientarlos para el disfrute del ocio y del tiempo li#re,como medio de prevencin de peligros como drogas, accidentes
T!!s (!s !;
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
23/100
C!"s$#a+!s F*$ $s'!s !;
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
24/100
Departamento.
1enta#ilizar los recursos personales y materiales de los quedisponemos.
antener actualizada nuestra programacin teniendo en cuenta losreferentes normativos y las se?as de identidad propias del centro y susnecesidades.
,.- CONTENIDOS
+ara la consecucin de los o#$etivos propuestos se organizar&n loscontenidos en torno a tres &m#itos o #loques:
'a accin tutorial.
'a atencin a la diversidad.'a orientacin acad)mica y profesional
El -ec-o de que esta#lezcamos estos tres #loques, es simplemente porcuestiones de estructuracin y claridad e2positiva, as como de adecuacin ala normativa vigente !rden de 34 de 0ulio de 3556", lo cual, no significaque se vayan a tra#a$ar en ellos de forma separada, ya que somosconscientes de que las actuaciones en uno de ellos influyendeterminantemente en los otros. As por e$emplo, la orientacin acad)mica yprofesional se tra#a$a a trav)s de la -ora de tutora mediante la accin
3
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
25/100
tutorial. +or tanto, en el epgrafe referido a la temporalizacin de lasactividades, esta#leceremos el calendario de forma con$unta.
*ada uno de estos #loques de contenidos queda desarrollado en
sendos ane2os que figuran al final de la programacin y que estamosactualizando. En dic-os ane2os se -a tenido en cuenta lo que se?ala larden de 34 de 0ulio de 3556 so#re los elementos constitutivos de cada unode ellos.
5.- 5.- ASPECTOS DE LA OR6ANI7ACIN Y COORDINACIN INTERNA YEX EXTERNA DEL DEPARTAENTO
El Departamento de rientacin del I.E.%. (orre#lanca es numeroso y-eterog)neo en cuanto a suCOPOSICIN. Est& integrado por:
- 3 orientadoras.- profesora de educacin especial, de la especialidad de pedagoga
terap)utica.
- 7 profesoras de educacin compensatoria.- 3 profesoras encargadas de impartir la /ormacin =&sica en los +.*.+.I.
(am#i)n citamos como miem#ros adscritos al Departamento, alprofesorado t)cnico de /ormacin +rofesional que imparte las &reas deiniciacin profesional especfica y de formacin y orientacin la#oral en los+.*.+.I., el profesorado que imparte los &m#itos sociolingMstico y cientfico;tecnolgico de los programas de diversificacin curricular y el profesorado deformacin y orientacin la#oral.
3B
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
26/100
'ugar predominante ocupan las personas encargadas de las tutoras decada grupo de los niveles y etapas educativas que se imparten en el centro!35 de la E%, de =ac-illerato y 3 de *iclos formativos".
En lo que se refiere a la COORDINACIN INTERNA, en primer lugarpor cuestin de funcionalidad, -emos realizado una distri#ucin de las tareasentre las dos orientadoras, quedando como sigue:
- Elosa artnez.; segundo y tercer curso de la E%, imparte dos -orasde tutora especfica en los programas de diversificacin curricular en7K.
- ngeles +)rez.; 0efatura de departamento,primer y cuarto de laE%, imparte una -ora de tutora especfica en los programas dediversificacin curricular, en K.
'os ciclos formativos, #ac-illeratos y +*+I son compartidos entre am#asorientadoras.
En el caso de las profesoras de compensatoria y de educacin especial
tam#i)n se -a realizado el siguiente reparto en cuanto a su adscripcin aniveles concretos, quedando de la siguiente forma:
- arisa *-acartegui: m#ito cientfico;matem&tico en K A y 3K A,Apoyo de 3 -oras de E.+.F en 3K E.
- Eva *ort)s: m#ito sociolingMstico en K = y 3K A, Apoyo deatem&ticas en 3K E.
- *inta =ermJdez Gmez: m#ito sociolingMstico en K A, Apoyo enIngl)s en K A y =K, apoyo de Ingl)s en 3K A y 1efuerzo de Ingl)s en7K de Diversificacin.
- 1aquel Garca lvarez: Atencin a los alumnos con discapacidad yApoyo Educativo en 3K E.
- 'ola O&nez: +.*.+.I de automocin y m#ito *ientfico;matem&tico enK =
- Nuria =ele?a: +.*.+.I de administracin y Apoyo Educativo en 3K E.
%emanalmente se convoca reunin de Departamento, como prescri#e
la normativa y que se -a fi$ado los mi)rcoles en el recreo.
36
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
27/100
Adem&s de estas reuniones, e2isten otras con o#$eto de conseguircoordinacin con el resto de profesionales del centro:
- 1euniones de las rientadoras con los tutores de la E% por curso, a
las que asiste en ocasiones la 0efa de estudios, sirviendo so#re todopara aunar criterios.
+rimero de la E%.; 0ueves a -.%egundo de la E%.; 0ueves a B -.(ercero de la E%.; 0ueves a 3 -.*uarto de la E%.; artes a B -.
- 1euniones con los equipos educativos de los diferentes ciclos,convocadas por los tutores y en las que participan las orientadoras yel resto de miem#ros del departamento que impartan docencia encada grupo.
- 1euniones con otros Departamentos, en las ocasiones en que losprofesores que lo integran lo soliciten.
- +articipacin de la $efa del Departamento en el Equipo ()cnico de*oordinacin +edaggica.
- +articipacin alterna de las orientadoras en las comisiones deconvivencia semanales, los $ueves en la -ora del recreo.
- 1euniones semanales de las orientadoras con el Equipo Directivo.
- +articipacin en los *laustros como profesoras del centro de todas lasprofesoras miem#ros del Departamento.
En lo que se refiere a la COORDINACIN EXTERNA -aremosreferencia a:
'a coordinacin con agentes educativos:
- +articipacin de las orientadoras en las reuniones de coordinacin
34
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
28/100
zonal organizadas por el Equipo ()cnico de +rovincial de rientacin.
- 1eunin con el E..E de la zona para temas puntuales, tales comotraslado de informacin de los alumnos con n.e.e.
- 1eunin con los profesores de los centros de la zona, de primaria y deense?anza secundaria posto#ligatoria.
- *oordinacin con agentes de otras instituciones que, sin sereducativas, pueden participar en actividades del centro y repercutenen el proceso de ense?anza aprendiza$e de los alumnosas:
'a coordinacin con agentes de otros &m#itos, que puedan contri#uira una educacin de mayor calidad del alumnado escolarizado en el centro.
- *entro cvico de (orre#lanca.
- Lnidad de tra#a$o social de (orre#lanca ! L.(.%."
- Ayuntamiento: punto de informacin de la mu$er, diferentes
conce$alas
- *entro de %alud.
- ()cnicos del +rograma Andaluca rienta.
3@
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
29/100
/.- ETODOLO6A
/.1.- ASPECTOS ETODOL6ICOS 6ENERALES
%iguiendo a %. 1odrguez Espinar !997", la metodologa de laprogramacin que presentamos se sustenta en los principios #&sicos de laorientacin:
PREENCIN.-%upone actuaciones de tipo proactivoP se trata de actuarantes de que sur$a el pro#lema. 'a prevencin como concepto comunitario,pone su )nfasis en el grupo o comunidad, pretende reducir los riesgos de latotalidad de los miem#ros de un sistema, me$orando las condicionese2istentes o previniendo posi#les pro#lemas.
39
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
30/100
DESARROLLO.- 'a accin orientadora de#e atender a todos los aspectosdel desarrollo -umano. %upone considerar al individuo en un continuocrecimiento y la orientacin como un proceso dirigido al desarrollo integral
de la persona. Dentro de este proceso, en algunos Qmomentos crticosR laorientacin -a de ser particularmente intensa.
INTERENCIN SOCIAL.-'a orientacin no slo -a de tener en cuenta elconte2to en el que se realiza, sino tam#i)n la posi#ilidad de intervenir so#reel propio conte2to. 'a actividad orientadora estar& dirigida a la modificacinde aspectos concretos del conte2to. As mismo, la orientacin, desde estaperspectiva, tratar& de ayudar al alumno a concienciarse so#re los
o#st&culos que aparecen en su conte2to y le dificultan el logro de suso#$etivos personales, para que pueda afrontar el cam#io necesario de losmismos.
Adem&s de estos principios, se?alamos como elemento fundamentaldel tra#a$o del D., la COORDINACIN, que se llevar& a ca#o a trav)s dedistintas vas: coordinacin vertical y -orizontal. Este aspecto -a sido tratadoampliamente en el epgrafe anterior.
(am#i)n son relevantes los principios de COUNICACIN? DEAUTONOA? DE PERSONALI7ACIN? DE ACTIIDAD Y DE=LEXIBILIDAD.
Hueremos de$ar constancia, de que en funcin del sector so#re el queestemos actuando, la metodologa variar&, entendiendo que la edad depadres y profesores determinar& una metodologa menos directiva.
+or Jltimo, indicar que con los alumnos, en las intervenciones directasque se puedan llevar a ca#o, se tendr&n en cuentan los principios deintervencin #&sicos que se esta#lecen a nivel general en la normativa y queser&n de aplicacin en cualquier &rea:
1ol del profesor y rol del alumno. +rofesor mediador y alumno agenteactivo.
+artir del nivel de desarrollo del alumno.
75
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
31/100
Asegurar aprendiza$es significativos para lo cual se atender& a lasignificatividad lgica y psicolgica.%eleccionar contenidos funcionales, que sirvan para eldesenvolvimiento en la vida diaria.
Desarrollar -a#ilidades procedimentales que faciliten el aprendiza$eautnomo, aprender a aprender.
odificar los esquemas de conocimientos de los alumnosas, a trav)sde la accin y de la interaccin.
/acilitar la actividad tanto motora como mental.
Ltilizar diferentes formas organizativas para propiciar lasinteracciones.
1espetar sus intereses y motivaciones.
/.2.- ACTIIDADES
+ara la consecucin de los o#$etivos se llevar&n a ca#o una serie deactividades que se rigen por el criterio de fle2i#ilidad, por lo tanto elcalendario puede verse modificado atendiendo a las necesidades que vayansurgiendo, incluso alguna puede no desarrollarse. En primer lugar,de$aremos constancia de ellas en un cuadro general y posteriormente,pasaremos a una descripcin m&s pormenorizada de las mismas.
CON EL ALUNADO
A.- EN 6RUPO
7
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
32/100
Actividades de acogida e integracin en el grupo y en el *entro Actividades de organizacin del grupo y participacin del alumnado Actividades de seguimiento y apoyo del proceso de aprendiza$e del
alumnado Actividades de seguimiento y apoyo del proceso de evaluacin Actividades de orientacin acad)mica y profesional
B.- INDIIDUALENTECON EL PRO=ESORADO
A.- COO PARTE DEL 6RUPO DE TUTORES? EHUIPO EDUCATIO?
DEPARTAENTOB.- INDIIDUALENTE
CON LAS =AILIAS
A.- EN REUNIONES COLECTIAS
B.- EN REUNIONES Y ENTREISTAS INDIIDUALES
CON A6ENTES EXTERNOS
:.- EALUACIN
El proceso de orientacin educativa de#e someterse a evaluacin yseguimiento al igual que el resto de &reas del currculum.
El +lan Anual del D constituye un instrumento de planificacin a corto
plazo que, a su vez, de#e contener las lneas de actuacin que permitanrealizar un seguimiento y evaluacin del mismo a lo largo del curso. Estecon$unto de informaciones ser&n imprescindi#les para valorar el grado devalidez del mismo.
'as valoraciones realizadas quedar&n refle$adas en la emoria Anual,la cual de#e entenderse, no como una descripcin e2-austiva de lorealizado, sino como una sntesis refle2iva de los logros alcanzados, las
dificultades encontradas, los factores que -an podido influir en am#os casos,y so#re todo, las propuestas y modificaciones que de#er&n incorporarse para
73
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
33/100
la planificacin del curso siguiente.
'a evaluacin nos va a posi#ilitar valorar los resultados para introducirlas correcciones oportunas en el proceso, perfeccionar las actuaciones,
cam#iar aspectos de la pr&ctica docente y consolidar los programasadecuados.
+retendemos que sea un proceso continuo y glo#al, dirigido a losprocesos y no slo a los productos y que se centre en todas las actuacionesrealizadas y todos los elementos del sistema.
Es por lo que proponemos el siguiente planteamiento:
:.1.- OENTOS DE LA EALUACIN
En primer lugar, comentaremos que el proceso de evaluacin va a irreferido a la programacin y a cada una de las actuaciones o intervencionesen la que se concreta. As pues, -aremos siempre referencia a laprogramacin, en primer lugar a nivel general, para pasar a continuacin acentrarnos en la actuacin o actuaciones concretas en particular.
En un primer momento de#emos detenernos en la evaluacin inicial yen ella, a nivel general !programacin" se realizar& antes del inicio de laformulacin de sus elementos, quedando constancia en el epgrafe delan&lisis del conte2to. A nivel particular, antes de comenzar la aplicacin decualquier actividad orientadora incluida en la programacin, se realizar& unan&lisis previo, que proporcionar& informacin so#re la situacin de partida.
(am#i)n se -ace evidente la necesidad de una evaluacin formativa o
continua. A nivel general, a lo largo del curso y coincidiendo con lostrimestres, el Departamento ir& realizando una evaluacin de la situacin dela programacin. A nivel particular, en cada una de las actuaciones, est&prevista la realizacin de una valoracin continuada de las mismas, de formaque puedan ir incorpor&ndose las matizaciones y modificaciones necesarias,lo cual, va a posi#ilitar el continuo a$uste de la intervencin.
*omo colofn de este proceso, citaremos la evaluacin sumativa o
final. A nivel general, cristalizar& en la refle2in valorativa que se efectJa afinal de curso y que se refle$a en la memoria del Departamento, lo cual
77
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
34/100
proporcionar& informacin de los resultados o#tenidos. A nivel particular,cada una de las actuaciones, lleva pare$a una evaluacin final, dondequedar&n e2presados de forma detallada los resultados o#tenidos con surealizacin.
:.2.- OBJETO Y CRITERIOS DE EALUACIN
%er&n evaluados todos los elementos de la programacin, as se velar&por compro#ar en que medida el an&lisis del conte2to se a$usta a la realidad,las necesidades planteadas eran las prioritarias, la formulacin de loso#$etivos -a sido la correcta, los contenidos -an sido adecuados pararesponder a los o#$etivos, la metodologa de tra#a$o se a$usta#a a las
personas a las que se atenda, las actividades propuestas se -an realizadode forma correcta, la evaluacin recoga todos los aspectos esenciales, lasactividades complementarias y e2traescolares se -an realizado y -an servidopara el fin que esta#an programadas y la #i#liografa y los recursosutilizados eran actuales, vigentes y relacionadas con la programacin.
Adem&s cada una de las actuaciones a nivel particular se evaluar&atendiendo a unos par&metros preferentes, que especificamos a
continuacin:
A*(IFIDAD FA'1A*ISN
Adecuacin de la actividad para el o#$etivoperseguido
Grado de utilidad e idoneidad
Inter)s de la actuacin para el colectivo alque va dirigida
Adecuacin de la temporalizacin
Adecuacin de los materiales aportados
7
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
35/100
:.3.- A6ENTES DE LA EALUACIN
Nos proponemos implicar en la valoracin a todas las personas que-an intervenido, o que est&n implicadas en la programacin del
Departamento, priorizando las aportaciones de alumnos, profesores y padresy considerando en un segundo orden la de los agentes e2ternos, de#ido a lafalta de tiempo que suelen tener los mismos.
:.,.- TCNICAS E INSTRUENTOS DE EALUACIN
'os instrumentos que emplearemos ser&n seleccionados atendiendo acriterios de variedad y fle2i#ilidad. Entre ellos citamos los siguientes:
1euniones individuales y colectivas y de#ates: tal es el caso dede#ates en la -ora de tutora en las clases o reuniones con las familiasen las diferentes reuniones que mantengamos con ellas a lo largo delcurso, de los cuales se podr& e2traer informacin de lo que piensanacerca de la orientacin en el centro, reuniones de tra#a$o mantenidacon los rganos de go#ierno etc.
#servacin: citamos en este punto la o#servacin de los procesos de
ense?anza;aprendiza$e de los grupos de alumnos realizados por losprofesores, por los tutores en las de tutora, la propia o#servacin delorientador en las reuniones que tiene con los diferentes sectores de lacomunidad etc.
Entrevistas personales con padres, profesores o alumnos.
An&lisis de documentos y tareas: an&lisis continJo del plan de accin
tutorial en las reuniones de coordinacin de los tutores con eldepartamento, an&lisis de las tareas realizadas por los alumnos en lasdiferentes sesiones.
(est y cuestionarios: cuestionarios de evaluacin para el profesorado,el alumnado y las familias.
*uaderno del orientador: cuadernillo, a modo de diario para recoger lo
que se aporte en las diversas reuniones, as como las actas de lasmismas.
7B
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
36/100
Informes emitidos por padres, alumnos, profesores, tal es el caso delinforme de las tutoras para las sesiones de evaluacin.
8.- ACTIIDADES COPLEENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
*onsideramos que las actividades de este tipo se pueden utilizar comoelementos motivadores para los alumnos. No o#stante este a?o, como en elcurso pasado, vamos a implicarnos en un nJmero reducido de ellas, porqueel volumen de tra#a$o del Departamento y las necesidades del centro nopermiten que nos dispersemos en otras tareas.
El pr2imo curso esperamos que la situacin pueda cam#iar ya querealmente consideramos que este tipo de actividades, siempre que est)n#ien organizadas y $ustificadas, son esenciales en los centros educativos.
As pues planteamos las que citamos a continuacin.
+rograma del *entro de informacin $uvenil del Ayuntamiento,centrado en ofrecer informacin a los alumnos so#re la ofertacultural y de ocio del entorno.
76
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
37/100
+rograma so#re la Adolescencia con Ausonia.
+rograma de orientacin la#oral para alumnado de 7K y K.
Fisitas a diferentes centros de educacin secundaria.
Fisita a la Lniversidad +a#lo de lavide.
Fisita a la Lniversidad de %evilla.
Fisita al %aln del Estudiante de %evilla.
Fisitas a empresas.
+rogramas educativos de la /AD, dirigido al alumnado de todoslos cursos.
+rogramas de educacin para la salud del Ayuntamiento de%evilla.
(alleres so#re prevencin de la violencia de g)nero de laDelegacin de la mu$er del Ayuntamiento de %evilla.
Adem&s, el Departamento participar& en aquellas actividadespuntuales organizadas por organismos relacionados con la orientacin queaun no est)n fec-adas y en actividades comunes con otros departamentospara las que se demande su cola#oracin.
74
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
38/100
0.- BIBLIO6RA=A Y RECURSOS COPLEENTARIOS
*omo #i#liografa #&sica citaremos la normativa de actualidad, que -aservido de fundamento al plan presentado.
DE CARCTER 6ENERAL:
L$ O#g"&a 2G2/, de 7 de mayo, de Educacin. LOE
L$ 1:G2:? $ 1 $ &$+;#$, de Educacin de Andaluca. LEA
EDUCACIN SECUNDARIA OBLI6ATORIAK
R$a( D$$'! 1/31G2/? $ 20 $ &$+;#$? por el que se
esta#lecen las ense?anzas mnimas correspondientes a 'a Educacin
%ecundaria #ligatoria.
7@
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
39/100
D$$'! 231G2:? $ 31 $
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
40/100
BACILLERATOK
R$a( D$$'! 1,/:G2:? $ 2 $ "!$+;#$? por el que se
esta#lece la estructura del #ac-illerato y se fi$an sus ense?anzasmnimas.
C!##$&&" $ $##!#$s $( R$a( D$$'! 1,/:G2:? $ 2 $
"!$+;#$, por el que se esta#lece la estructura del #ac-illerato y se
fi$an sus ense?anzas mnimas.
D$$'! ,1/G28? $ 22 $
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
41/100
D$$'! ,3/G28? $ 2 $ s$%'$+;#$?por el que se esta#lece la
ordenacin y las ense?anzas de la /ormacin +rofesional inicial que
forma parte del sistema educativo.
O#$" $ 23 $ a;#( $ 28? por la que se regulan las prue#as deacceso a los ciclos formativos de /ormacin +rofesional y el curso de
preparacin de las mismas.
C!##$&&" $ $##a'a a (a O#$" $ 23 $ a;#( $ 28? por la
que se regulan las prue#as de acceso a los ciclos formativos de
formacin profesional y el curso de preparacin de las mismas.
O#$" ECIG252:G25? $ , $
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
42/100
O#$" $ 2, $
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
43/100
Ane2o I
7
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
44/100
+lan de
compensatoria
MBITO CIENTFICO- MATEMTICO: 1 Y 2
ESO
1.-JUSTIFICACIN
En este curso 10/11 contamos con un nmero elevadsimo de
alumnos con NEAE (necesidades especfcas de apoyo educativo), lo
cual hace necesario el establecer el modelo de mbitos como
alternativa de medida de atenci!n a la diversidad para intentar
conse"uir los me#ores resultados posibles$
El alumnado %ueda distribuido de la si"uiente &orma'
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
45/100
- 1 A y son dos "rupos e*clusivos de alumnos con estas
caractersticas, el mbito cientfco+ matemtico es impartido
por cuatro pro&esoras, de modo %ue cada una de ellas traba#a
con unos 1+1- alumnos$
En estos "rupos de primero los alumnos censados con
difcultades son la mayora pertenecientes a compensatoria'
tipo .E (desventa#a socioeducativa) y tipo .A (difcultades de
aprendia#e), ambos tipos bastante relacionados$ 2ero adems
se da la circunstancia durante este curso de tener un nmero
ms alto de lo habitual de alumnos . (discapacitados
intelectualmente), lo %ue hace el traba#o ms difcultoso, son en
concreto 3 alumnos/as, %ue son atendidos solamente por la 2$4$
un m*imo de tres horas semanales, siendo conveniente
dedicarle un mayor nmero de horas para atender las
necesidades educativas de 5stos, considerando %ue muchos de
estos alumnos estn situados en primer y se"undo ciclo de
primaria$
- A es el nico "rupo de con alumnos de Apoyo, presenta 6
alumnos censados como .$ Este "rupo %ueda dividido en dos
sub"rupos en los mbitos$
- E*cepcionalmente se ha &ormado un "rupo E, donde el
E%uipo .irectivo ha asi"nado al .epartamento de 7rientaci!n
un total de 0 horas para atender las necesidades conductuales
de este "rupo$
- 8onsideramos e*cesivo el nmero de horas asi"nadas a la 2$4$ a
este "rupo, donde seria necesario el desarrollo de un proyecto,
llevado a cabo por un personal cualifcado ( 4raba#adores
sociales y educador social)
- El nmero de horas asi"nadas a la 2$4$ para atender a este
"rupo,va en detrimento de la atenci!n de los alumnos con
Necesidades Educativas Especiales$
B
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
46/100
e hace necesario por tanto plasmar en esta pro"ramaci!n las
difcultades %ue se nos plantean, y establecer el procedimiento
para resolverlas$
2.- OBJETIVOS
9as carencias intelectuales %ue presentan nuestros
alumnos/as aparecen tipifcadas como desfases c!!"c#a!es con
respecto al nivel en el %ue se encuentran matriculados$ peroadems
presentan de &orma muy llamativa carencias madurativas y de
comportamiento, todo ello producto de su entorno$
Esta abundancia de alumnos con %&eces"dades es'ec()cas
de a'*+* edca,"* /NEAE) hace %ue sea imprescindible un
tratamiento di&erente del currculo con ellos$ 4ienen %ue lo"rar sus
ob#etivos adaptando el .8 a sus niveles personales de &orma %ue
vamos a traba#ar las materias de :atemticas y 8iencias Naturales
de 1 y de la E7 ba#o las condiciones de &a A0ATACIN
CUICU3A NO SI4NIFICATIVAen donde los alumnos necesitan
compensar sus conocimientos iniciales para lo"rar unos ob#etivos
mnimos de dicho .8$
El fn de esta adaptaci!n no si"nifcativa es %ue las la"unas
acumuladas durante los niveles educativos anteriores debido a
difcultades de aprendia#e ! a problemas de desventa#a sociocultural
(ntimamente relacionadas) se vayan llenando de &orma %ue
compensemos sus defciencias y %ue preparemos al "rueso del
alumnado para %ue consi"an su ttulo$
El caso de los alumnos . viene dictaminado por el E7E de la
ona, o son detectados por el .epartamento de 7rientaci!n, en este
caso y ba#o las directrices de este departamento, siempre con la
autoriaci!n de todo el e%uipo educativo y de sus padres, se le realia
6
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
47/100
una Adaptaci!n curricular si"nifcativa individualiada (A8), en estos
casos hay des&ases siempre por encima de dos o tres a;os$
El ob#etivo &undamental %ue persi"ue esta pro"ramaci!n es
%ue estas carencias %ue pueden ser tanto intelectuales o co"nitivas,
como de aprendia#es de destreas o de habilidades sociales se vean
compensadas en la medida de lo posible para %ue en el si"uiente
curso puedan acceder en cada caso a y a 6 de .iversifcaci!n
8urricular (2.8) y conse"uir posteriormente su titulaci!n$
9os alumnos %ue si"an esta pro"ramaci!n estn recibiendo una
ense;ana %ue, siendo di&erente en al"unos aspectos, persi"ue
alcanar para todos ellos los niveles mnimos de consecuci!n de
ob#etivos y conocimientos del nivel educativo de re&erencia, se busca
por tanto un camino alternativo$
El proceso de ense;ana+aprendia#e en este tipo de alumnos
debe mantener un e%uilibrio, entre los ob#etivos dise;ados y la
ad%uisici!n de destreas co"nitivas de carcter "eneral (se relaciona
con la ad%uisici!n de competencias bsicas), para potenciar sus
capacidades co"nitivas$ 9a ad%uisici!n de las competencias bsicas
ser nuestro ob#etivo &undamental y la sociabiliaci!n de estos
alumnos el primer escal!n para conse"uirlo$
A nivel de 2ro"ramaci!n de Aula, plantearemos los mismos
ob#etivos didcticos de las pro"ramaciones de los .epartamentos de
:atemticas y Naturales, pero prioriando los %ue son esenciales
para estudios posteriores$
5.-CONTENI0OS
El re&uero o apoyo en compensatoria no debe suponer %ue los
alumnos con difcultades de aprendia#e deban aprender todos los
contenidos especfcos establecidos en su correspondiente normativa
4
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
48/100
(esto dara lu"ar a %ue se ampliaran an ms sus di&erencias ! su
des&ase curricular, debido a %ue tienen %ue aplicar ms tiempo a
cual%uier proceso %ue otros alumnos sin estas difcultades)$
Es necesario seleccionar los contenidos esenciales (respetando
los "randes blo%ues de contenidos), %ue permitan compensar sus
la"unas e*istentes y puedan acceder al si"uiente curso, con la
fnalidad de titular, siempre %ue sea posible al fnal de la Etapa$
2or lo tanto minimiaremos contenidos no &undamentales de las
correspondientes pro"ramaciones de los .epartamentos de
:atemticas y Naturales en los niveles de 1 y de E7< adems de
contenidos especialmente difcultosos para nuestro alumnado, as
como recuperar contenidos no superados en niveles anteriores$ Es el
caso de la materia de matemticas, son esenciales unos contenidos
bsicos para poder acceder a los si"uientes de mayor comple#idad$
E#emplo no podemos traba#ar nmeros en+ teros si no hemos
conse"uido ad%uirir el mane#o de los nmeros naturales.
4.-METODOLOGA
En relaci!n a la a,e&c"6& a #a d"e!s"dad, es imprescindible el
uso de m5todos %ue ,e&7a& e& ce&,a #*s d"fe!e&,es !",8*s de
a'!e&d"9aedel alumnado$
Asimismo se &omenta el ,!a;a* e& e
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
49/100
e intentar dar un e&f*s"cas +
es'ec()caspor medio del traba#o de las materias$
e da prioridad a la c*8'!e&s"6&de los contenidos %ue se
traba#an &rente a su a'!e&d"9ae 8ec>&"c*.
e propician oportunidades para poner en prctica los nuevos
conocimientos, de modo %ue el alumno pueda comprobar el
"&,e!?sy la ,"#"dadde lo aprendido$ e &omenta la [email protected]="6& 'e!s*&a#sobre lo realiado y la
elaboraci!n de conclusiones con respecto a lo %ue se ha
aprendido, de modo %ue el alumno pueda analiar su pro"reso
respecto a sus conocimientos$
Es en este elemento de la pro"ramaci!n, en la metodolo"a
donde vamos a incidir &undamentalmente para elaborar nuestra
adaptaci!n curricular no si"nifcativa, para los alumnos con
necesidades especfcas al'
seleccionar una tipolo"a de actividades y e#ercicios %ue
desarrollen &undamentalmente la ad%uisici!n de destreas o
procedimientos en una cantidad adecuada dependiendo de los
contenidos a desarrollar$
9
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
50/100
%ue sean tareas abundantes$
simples$
reiterativas sobre contenidos esenciales pero variadas en su
&orma para afanar los contenidos bsicos$ de &cil desarrollo y siempre si"nifcativas$
El proceso de ense;ana aprendia#e en este tipo de alumnos
debe mantener un e%uilibrio entre los ob#etivos dise;ados y la
ad%uisici!n de destreas co"nitivas de carcter "eneral (se relacionan
con la ad%uisici!n de las competencias bsicas), ms %ue nada las
competencias son las "uas en este tipo de ense;anas$
4odo esto se muestra en la or"aniaci!n interna de cada unidad
didctica'
las re&erencias recordatorias de contenidos bsicos (se
respeta el conocimiento previo de los alumnos)$
se prioria la prctica sobre la teora, se traba#an loscontenidos de &orma %ue se desarrolle una base te!rica
mnima y una parte ms amplia de aplicaci!n de
procedimientos$
elecci!n de materiales didcticos adecuados (se si"ue el
material didctico del resto de cursos, pero adaptamos los
te*tos, sobre todo usamos palabras cercanas, la
comprensi!n lectora es muy difcultosa para ellos)$Adems usamos fchas de re&uero$
conte*tualiando siempre en todos los aspectos$
usando distintas &ormas de a"rupamientos para &omentar
los hbitos sociales bastante deteriorados en al"unos
aspectos en estos alumnos$
2or tanto dentro de las distintas posibilidades %ue se
contemplan en una adaptaci!n curricular no si"nifcativa para
B5
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
51/100
alumnos con difcultades de aprendia#e establecemos adems las
si"uientes consideraciones de traba#o'
>ay %ue establecer prioridades en los ob#etivos especfcos en
cada una de las unidades didcticas y considerar una reducci!n
de contenidos no esenciales para estudios posteriores,
"arantiando los %ue sean esenciales para el a;o si"uiente
?ealiaci!n inmediata de actividades de aplicaci!n de los
contenidos esenciales desarrollados$
implifcar todo el proceso, dando pautas concretas tanto en las
e*plicaciones, como en el desarrollo de las actividades$ Acotar difcultades %ue se han percibido y buscar alternativas
metodol!"icas$
= por supuesto respetar siempre los ritmos de aprendia#e (muy
lentos en estos alumnos)$
Es preciso y necesario incidir en determinados conceptos y
procedimientos %ue llevan intrnsecos el aprendia#e de
cuestiones %ue aumentan las posibilidades de 5*ito alen&rentarse a situaciones de la vida real y al mundo laboral$
8omo se traba#a una unidad didctica tipo'
1$+ 2artimos siempre de los conocimientos previos, usando
distintas t5cnicas de inda"aci!n$ Estos conocimientos previos nos
marcan la pro&undidad con la %ue ser tratada la unidad$
$+ ntroducci!n al tema central de la unidad$
6$+ ?epaso de contenidos previos a re&orar$
-$+ .esarrollo de los ob#etivos especfcos por medio de'
a+Actividades de inicio, para motivar$
b+ E*plicaci!n de los contenidos, de &orma %ue en los
conceptuales prioricemos y reducamos al ncleo bsico de cada
apartado de la unidad (conceptos bsicos para el desarrollo de la
B
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
52/100
unidad), y daremos ms peso al aspecto procedimental del
aprendia#e$
c+ nmediatamente despu5s de cada e*plicaci!n, pasamos
a la prctica con actividades de desarrollo y de comprobaci!n de
los contenidos$
@$+ ?epaso por medio de actividades de recapitulaci!n$
$+ Evaluaci!n de lo aprendido, por medio tanto de pruebas
ob#etivas como de la realiaci!n de tareas y traba#os, as como de
la observaci!n diaria en cuanto a la evoluci!n en el tiempo, ya %ue
en este tipo de alumnado el "rado de maduraci!n es muy
importante a la hora de su promoci!n$
.-EVA3UACIN
2ara nuestra ada',ac"6& c!!"c#a! &* s"7&")ca,"a, el
elemento de la evaluaci!n #unto a la metodolo"a es el %ue nos sirve
de herramienta para compensar las difcultades de aprendia#e de
estos alumnos, 8*d")ca8*s pero no en esencia al"unas
consideraciones, como es el caso de a#7&*s c!",e!"*s de
ea#ac"6& es'ec()c*s de al"unas unidades didcticas, cuando
vemos %ue &*son ese&c"a#espara sus estudios posteriores, siempre
respetando los contenidos mnimos del nivel$ 4ambi5n el sistema de
califcaci!n vara con respecto al del "rupo ordinario, esto se
especifca ms adelante$
T*das es,as c*&s"de!ac"*&es s*& !ec*7"das e& es,a
'!*7!a8ac"6&$ y la caracteriamos de la si"uiente &orma:
- la ea#ac"6& c*&,"&apara este tipo de alumnado nos sirve
&undamentalmente para in&ormarnos de aspectos tan
importantes como si ha habido e*#c"6& e& #a ac,",dhacia
los estudios de cada alumno/a, en sus "anas de aprender
B3
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
53/100
(inter5s y es&uero)$ E# 7!ad* de 8ad!ac"6& es &
e#e8e&,* c#ae a ,e&e! e& ce&,a e& s '!*8*c"6&.
- usamos como !efe!e&,es f&da8e&,a#es las
c*8'e,e&c"as ;>s"cas + #*s *;e,"*s c,"ca #*s c*&s"de!ad*s e& &es,!a ada',ac"6& &*
s"7&")ca,"a$ .ado el ,"'* de a#8&ad* al %ue va diri"ida esta
pro"ramaci!n, se a#*!a!> de f*!8a '!"*!",a!"a #a ac,",d
+ e# ,!a;a* de ?s,*s$ ,a&,* e& c#ase c*8* e& casa. e
le da mayor importancia a la ad%uisici!n de procedimientos %ue
a contenidos conceptuales$
9os instrumentos de evaluaci!n %ue usaremos'
a$+ O;se!ac"6& d"!ec,a: 2ara valorar la actitud "eneral, el
inter5s por la materia, su "rado de atenci!n, hbitos de traba#o,
asistencia a clase$ Asimismo anotaremos si comprenden los
conceptos ms importantes, domina los procedimientos ms
relevantes y comprende el si"nifcado de las pre"untas escritas$ 4oda
esta in&ormaci!n se va anotando en la )ca de cada a#8&*.
b+ e"s"6& de# cade!&* de ,!a;a*' casi diariamente se
comprueba %ue han realiado la tarea de casa, y c!mo van
traba#ando en clase$ = varias veces al trimestre el estado "eneral del
mismo' orden, %ue est5 todo completo, &altas de orto"ra&a,
correcci!n de actividades, letra$
c$+ !e;as esc!",as: se realiar una prueba escrita al
fnaliar cada unidad didctica si son muy e*tensas, o cada dos
B7
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
54/100
unidades (esto %ueda reco"ido en la temporaliaci!n de las distintas
unidades de la pro"ramaci!n), para valorar la ad%uisici!n de los
conocimientos y competencias desarrollados en ella$ Es necesario %ue
estas pruebas no sean demasiado e*tensas, ni muy complicadas,
pero son tiles para afanar el hbito de estudio muy perdido en
estos alumnos$ En el caso de al"unas unidades por su casustica ms
procedimental ! actitudinal se evaluarn se"n un traba#o %ue ten"a
%ue realiar cada alumno individualmente$ .onde ten"a %ue recabar
in&ormaci!n de distintas &uentes y redactar el te*to de manera &ormal$
C!",e!"*s de ca#")cac"6&
2ara e#a;*!a! #a &*,a ,!"8es,!a#ponderamos los apartados
si"uientes de esta &orma'
+2ara los a#8&*s de NEAE de a'*+*-c*8'e&sa,*!"a, su
ponderaci!n ser la si"uiente' D la nota de las pruebas escritas,
Dlas notas de los traba#os diarios de casa y de clase y 1Dde la
actitud "eneral$
e '!"*!"9a& #*s as'ec,*s '!*ced"8e&,a#es$ + #a ac,",d se
,"e&e 8+ e& ce&,a.
BITO SOCIOLIN6STICO
El &m#ito sociolingMstico se imparte en dos grupos de K E% y en
uno de 3K E%. 'as dificultades y deficiencias que presentan am#os
grupos se clasifican en:
Alumnos con desfase curricular por su situacin social.
B
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
55/100
Alumnos con dificultades de aprendiza$e.
Alumnos con discapacidad.
'os alumnos se ven favorecidos, no slo por la atencinindividualizada, sino tam#i)n por el proceso de aprendiza$e que
precisan., #asado en la redundancia sistem&tica, la dosificacin de las
cantidades de informacin, la so#regraduacin de los contenidos, la
presentacin estructurada y clara de las tareas de ense?anza;
aprendiza$e y en la retroalimentacin permanente de su tra#a$o a la
-ora del logro satisfactorio y la toma de conciencia de sus errores.
El apoyo de estos alumnosas se lleva a ca#o en un aula de apoyo a
la integracin, y no en su clase ordinaria ni con su profesorado de
&rea, porque se detect que la conducta de estos alumnos me$ora#a
si eran atendidos fuera de su aula y de#ido a los pro#lemas familiares
y sociales que presentan, la atencin individualizada en peque?os
grupos puede me$orar la conducta, los pro#lemas y la calidad de su
ense?anza;aprendiza$e.
Desde el departamento de rientacin durante el curso [email protected], los
profesores que lo integran ela#orar&n un informe de progreso de
las &reas impartidas que facilita informacin a las familias de forma
trimestral.
En el proceso de evaluacin final y atendiendo a los criterios depromocin, los resultados o#tenidos en funcin de los o#$etivos
propuestos a partir de la valoracin inicial, optimizan el siguiente
plan de actuacin:
8ay alumnos de 3K E% que promocionar&n a 7K de
Diversificacin *urricular.
BB
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
56/100
tros alumnos no promocionar&n por el numero de &reas no
superadas, y #ien permanecer&n en 3K E% el pr2imo curso o
#ien ser&n propuestos para un +rograma de *ualificacin
+rofesional Inicial !+*+I"
Algunos alumnos de K E% promocionar&n a 3K E%.
El resto de alumnos de K E% que no superen las &reas
permanecer&n en K durante el curso pr2imo.
En nuestro centro, gran parte del alumnado tiene pro#lemas
desestructurales familiares y de toda ndole, es urgente la
incorporacin al centro de personal de asistencia social, que
canalice y coordine estas necesidades.
Deteccin de necesidades educativas en la ela#oracin y
procedimiento de las adaptaciones curriculares.
Organizacin coordinada de los horarios de los profesores de rea y
apoyo.
B6
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
57/100
Ane2o II
+.*.+.IPRO6RAAS DE CUALI=ICACIN PRO=ESIONAL INICIAL
'os +*+I constituyen una medida de atencin a la diversidad
que intentan contri#uir a:
; Evitar el a#andono escolar
; A#rir nuevas e2pectativas de formacin
; /avorecer el acceso a la vida la#oral con una cualificacin.
E%(1L*(L1A(ienen una duracin mnima de @55 -oras divididas en dos cursos
acad)micos:
+rimer curso de car&cter o#ligatorio, donde se estudian
mdulos de formacin #&sica y mdulos especficos del perfil
profesional esta#lecidos segJn el *at&logo Nacional de
*ualificacin +rofesional !nivel ". En nuestro caso servicio
au2iliar de oficina y ayudante de reparacin de ve-culos. En
B4
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
58/100
este curso se realizar& un mdulo de formacin en entornos
productivos o la#orales reales, una vez superados los dem&s
mdulos o#ligatorios !/*(".
%egundo curso de car&cter voluntario, en el que se prepara alalumno para la o#tencin del ttulo de graduado en E%. Este
segundo curso lo pueden realizar en otro centro, ya que no lo
tenemos concedido.
=0E(IF%
Ampliar las competencias #&sicas.
3 Alcanzar las competencias profesionales del nivel del *at&logo
Nacional.7 Dotar al alumnado de posi#ilidades para la insercin la#oral.
+E1/I' A'LNAD
0venes menores de veintiJn a?os !veintids en alumnos
diagnosticados como de N.E.E.", que cumplan los diecis)is en el a?o
natural del comienzo del programa, y no posean titulacin alguna.
0venes de quince a?os que -ayan realizado segundo de E% y no
puedan volver a repetir curso. El grupo de servicios au2iliar de
oficina, consta de doce alumnas y el de ayudantes de reparacin de
ve-culos, de doce alumnos.
EFA'LA*ISN
%e realizar&n tres sesiones de evaluacin con calificacin
num)rica del ;5.
El mdulo de /*(, se calificar& apto o no apto.
'a evaluacin ordinaria, se realizar& una vez finalizado el
mdulo de /*(.
'os alumnosas que vayan a realizar la prue#a de acceso a
ciclos formativos de grado medio, de#er&n solicitar laevaluacin anticipada
B@
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
59/100
%e podr& repetir una vez el primer curso, y los alumnos con
N.E.E., podr&n permanecer un curso m&s.
ANEXO IIIPRO6RAACINAULA DE APOYO
A LAB9
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
60/100
INTE6RACIN
PRO6RAACIN ANUAL DELAULA DE APOYO A LAINTE6RACIN
I.E.S. TORREBLANCA CRSO !"1"#!"11
65
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
61/100
$N%ICE&
.; IN(1DL**ISN3.; 1GANITA*ISN DE' AAI7.; =0E(IF% DE' AAI
.; E%(1A(EGIA% E(D'SGI*A%B.; *1I(E1I% DE EFA'LA*ISN6.; *1DINA*ISN
1.- INTRODUCCIN
'a maestra de +edagoga (erap)utica forma parte delDepartamento de rientacin. Dic-o Departamento, $unto con la0efatura de Estudios, velar&n por el adecuado funcionamiento de lasmedidas curriculares y organizativas de atencin a la diversidad delalumnado que cursa la educacin #&sica en los centros docentespJ#licos de Andaluca.
El aula de apoyo a la integracin es un emplazamiento cuya
modalidad de escolarizacin requiere un dictamen por parte delrientadora. Es por ello, por lo que al aula asistir&n prioritariamenteaquellos alumnosas que, una vez evaluados psicopedaggicamente,necesiten una modalidad = de escolarizacin.
'os criterios para la organizacin del AAI parten de losprincipios esta#lecidos en la orden 3B de $ulio de 355@, y que son lossiguientes: normalizacin, inclusin escolar y social, fle2i#ilizacin y
personalizacin de la ense?anza.
6
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
62/100
2.- OR6ANI7ACIN DEL AAI
R$&!%(a# '!a (a ")!#+a&" $ (a A.A.I !#ga"9a# (a
+s+a!del al de septiem#re": lectura de la emoria /inal
del curso anterior y otros documentos del centro, evaluaciones
psicopedaggicas, A.*.I.s, organizar y solicitar el material del
aula, leer informes individualizados, cele#rar reuniones con otros
profesoresas,
Ea(*a&" $ (!s "$($s $ &!+%$'$"&a &*##&*(a# de
nuestros alumnosas !a partir del @ de septiem#re".
Esta evaluacin ordinaria, $unto con los datos e2trados delos informes psicopedaggicos del alumnado, nos permite
delimitar las n.e.e. que presentan y organizar as la respuesta
educativa que )stos precisan.
'a fle2i#ilidad es uno de los principios en los que se #asa la
atencin a la diversidad en el aula de apoyo, de a- que el nJmero de
alumnos que son atendidos en ella podr& variar a lo largo del cursoen funcin de la evolucin de sus necesidades, progresos, dificultades
y el aprovec-amiento de las sesiones. 'as -oras de asistencia podr&n
disminuir o aumentar si e2iste dic-a posi#ilidad.
Ln resumen del a(*+"a! asiste actualmente al A.A.I y s*s
".$.$.?queda refle$ado en el siguiente cuadro. Es necesario nom#rar
el caso de dos alumnosas '.%.' y A.. !KA m#itos"que, aunque
aparecen en el censo como alumnos con discapacidad intelectualleve, el equipo docente -a decidido, tras los datos de la evaluacin
inicial, que con las medidas de repeticin y adscripcin a m#itos,
pueden cursar todas las &reas en sus aula ordinaria.
63
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
63/100
Durante el presente curso escolar 35535 losas alumnosas
que asistir&n al Aula de Apoyo a la Integracin ser&n, a priori, los que
se muestran a continuacin:
ALUNOGA EDAD CURSO POBLACINA./.A. 7 a?os K = E% Discapacidad intelectual
leve
Alteracionescomportamentales(DA8
A.U.=. 7 a?os K = E% Discapacidad intelectualleve
Discapacidad otriz por+.*.
... 3;7 a?os K A E% Discapacidad intelectual
leve=.0..%. 3;7 a?os 3K A E% Discapacidad intelectual
leve*.*.. B;6 a?os 7K E E% Discapacidad intelectual
leveD./.+. ;3 a?os K A E% Discapacidad intelectual
moderada
(rastorno DisocialD.G.G. a?os 7K E E% Discapacidad intelectual
leve
/.0.N.G. ;B a?os 3K A E% Discapacidad intelectualleve
I.*.*. B a?os 7K E E% Discapacidad intelectual
leve'./.+. 7 a?os K A E% Discapacidad intelectual
leve.A.*.1. B a?os 7K E E% Discapacidad intelectual
leve
1.I.%. a?os 3K A E% Discapacidad intelectualleve
67
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
64/100
1.E.+. ;B a?os KA E% Discapacidad intelectual
leve
E( %#!&$s! $ $"s$>a"9a a%#$"9a
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
65/100
Ag#*%a+$"'!sK
G1L+ : D./.+., './.+. y 1.E.+. !KA m#itos", A./.. !K= m#itos"
G1L+ 3: ... !KA m#itos" y A.U.=. !K= m#itos"G1L+ 7: /.0.N.G, =.0..%. y 1.I.%. !3KA m#itos"G1L+ : I.*.*., *.*.., D.G.G. y .A.*.1. !7KE sin Diversificacin"
3.- OBJETIOS DEL AAI
Enmarcado dentro del +A( ela#orado por el Departamento de
rientacin del *entro, los o#$etivos generales que se pretenden
conseguir con la intervencin en la Lnidad de Apoyo a la Integracin
van dirigidos a :
+otenciar los aspectos afectivos, fsicos y cognitivos del alumnadocon necesidades educativas especiales del *entro, en sus
dimensiones tanto personales como sociales.
/avorecer la integracin de los alumnos as con n. e. e. mediante
la cola#oracin en la ela#oracin, desarrollo y seguimiento de lasadaptaciones curriculares en las &reas fundamentales, as como las
programaciones desarrolladas de forma individual o en peque?ogrupo en el aula de apoyo a la integracin.
+osi#ilitar un mayor grado de comunicacin con los alumnos as
prest&ndoles el apoyo necesario. Esta#lecer una estrec-a cola#oracin y coordinacin entre los
equipos educativos, y el Departamento de rientacin, en todasaquellas cuestiones referentes a los as alumnos as con n.e.e.
+romover el desarrollo de +rogramas y actividades e2traescolares
y complementarias que favorezcan la integracin del acnee.
6B
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
66/100
Ela#orar y o adaptar material did&ctico posi#ilitando que el AAI
funcione como aula de recursos. /avorecer y posi#ilitar que el aula de apoyo sea un recurso fle2i#le
y a#ierto, de modo que los alumnos as con n.e.a.e. puedan entrar
o salir segJn las necesidades detectadas. /avorecer en el alumnado con necesidades educativas especiales
un desenvolvimiento autnomo en las actividades cotidianas y enlas relaciones con la familia y con el grupo;clase, desarrollando unadecuado auto concepto y una autoestima positiva.
*onstruir una identidad positiva desde el conocimiento y la
aceptacin de sus caractersticas personales, as como de suslimitaciones y posi#ilidades.
Insistir prioritariamente en la consecucin y el tra#a$o de losprocedimientos: -igiene, limpieza, orden, respeto, normas deconducta, desarrollo de -a#ilidades sociales, -itos de estudio,constancia en el tra#a$o,
Esta#lecer relaciones equili#radas con las personas que rodean al
alumnoa con N.E.A.E., desarrollando comportamientos y actitudesde tolerancia, comprensin, apoyo y solidaridad, propiciando entodo momento el clima que favorezca la integracin;normalizacin
de estos alumnos as. Asesorar a los tutores y profesores implicados en el proceso de
ense?anza;aprendiza$e de los alumnos as con N.E.A.E.,proporcionando los recursos y las estrategias metodolgicas m&sadecuadas.
+rocurar, como fin Jltimo del tra#a$o en el Aula de Apoyo a la
Integracin, que los alumnos participen el m&2imo posi#le delcurrculum de su grupo;clase de referencia.
*ola#orar en la ela#oracin de las A.*.I.s pertinentes,
favoreciendo la consecucin de los o#$etivos esta#lecidos en lasmismas y adaptando los medios necesarios para este fin.
Dotar al Aula de Apoyo a la Integracin de material did&ctico y de
recursos Jtiles para el tra#a$o del profesorado de apoyo a laintegracin, creando y recopilando progresivamente unos recursosque quedar&n en el aula para los profesores de Educacin Especialvenideros.
+romover la participacin activa de la familia en el proceso
educativo de sus -i$os esta#leciendo cauces adecuados para la
66
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
67/100
cola#oracin, generalizacin y consolidacin de los aprendiza$esiniciados desde la escuela.
,.- ESTRATE6IAS ETODOL6ICAS
'as estrategias metodolgicas generales a seguir con los alumnosas
con N.E.A.E. ser&n las mismas que se esta#lecen para todos los
alumnosas, si #ien adem&s, -a#r&n de tenerse en cuenta, tanto en el Aula
rdinaria como en la Lnidad de Apoyo a la Integracin, estrategias
metodolgicas especficas en la respuesta a las necesidades del alumnado
!facilitar ayudas visuales para la resolucin de actividades yo pro#lemas,seguir pautas de mayor tama?o y adaptadas en la escritura, realizar las
operaciones de c&lculo mediante ayudas materiales manipulativas,".
'os principios psicopedaggicos en los que nos #asaremos son los
siguientes:
6(!;a(aK(eniendo en cuenta que el individuo constituye una entidad
unitaria y por ello, es necesario actuar en todas las facetas de su
personalidad.
P$#s!"a(9a&" $ I"*a(9a&"KEs necesario adaptarse a
las caractersticas de los alumnosas para facilitar el )2ito de lostratamientos educativos. +ara este a$uste individual se contar& conel informe psicopedaggico correspondiente. +or otra parte, esnecesario tener en cuenta la dimensin social del alumnadoprocurando integrarlo al m&2imo en su grupo de referencia.
A&'aK+roporcionando gran cantidad de actividades donde el
alumnoa participe activamente, procurando -acerle su$eto activodentro de su proceso de ense?anza;aprendiza$e.
C!"$" &!" $( $"'!#"!K =as&ndose en actividades de la vida
diaria, y utilizando un voca#ulario adecuado a su edad. =($;($K/acilidad para modificar -orarios y espacios en funcin
de la evolucin de los alumnosas. R&aKFariedad en recursos y actividades.
C#$a'aK/omentando la imaginacin del alumnoa partiendo de
sus propios intereses.
64
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
68/100
A%#$"9a
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
69/100
En cuanto a los #$)$#$"'$s ;s&!sque atenderemos en
nuestra evaluacin tendremos en cuenta al alumnoa
!comparacin entre los resultados o#tenidos por )lella en
diferentes momentos, los criterios de evaluacin y el referenteestadstico o de grupo !tests o prue#as estandarizadas".
Lna vez recogida dic-a informacin procederemos a su
a"(ss. Gracias a )l, $(+'a#$+!s (as ".$.$.y poder as
decidir so#re la modalidad de escolarizacin, la necesidad de
medidas de atencin a la diversidad, el desarrollo de
programas especficos, adoptar medidas para la cola#oracin
con las familias y asociaciones,
Dentro de este apartado podemos incluir dos grandes aspectosrelacionados con el proceso de evaluacin, uno referido a laevaluacin del proceso de ense?anza y otro al proceso deaprendiza$e. EALUACIN DEL PROCESO DE [email protected]
'a evaluacin del proceso de ense?anza gira en torno a la
valoracin que se le -ace al propio centro escolar por medio de los
instrumentos de planificacin del propio colegio !+.A.* y ./.*" as
como los profesionales que intervienen en la educacin. !+(,
(L(1A, rientadora, ".
EALUACIN DEL PROCESO DE APRENDI7AJE DE LOS
ALUNOSGAS
'a evaluacin tiene una funcin esencialmente orientadora,
integradora, individualizada y de control de calidad de todas lasacciones educativas. +or tanto, ca#e -acer una evaluacin inicial,
formativa y final.
Inicial: permite determinar los conocimientos previos de cada
alumnoa.
/ormativa o *ontinua: permite seguir de una manerasistem&tica y permanente el proceso del alumnado, deacuerdo con los criterios determinados en los criterios
did&cticos.
69
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
70/100
/inal: permite compro#ar si se -an alcanzado los o#$etivos
previstos.
L!s %#!&$+$"'!s $ "s'#*+$"'!s que utilizaremos para
evaluar el proceso de aprendiza$e son entre otros: #servacin,revisin de tareas, entrevistas, cuestionarios, prue#as o e2amen
A final de curso, a todos los alumnosas que -ayan sido
tratados en el aula de apoyo, se les -ar& un ")!#+$ $
$a(*a&"que se ane2ar& a su #oletn de notas. No o#stante,
cada trimestre se proporcionar&n las orientaciones oportunas al
profesorado que atiende a los A*NEAE, as como un informe so#re
los avancesretrocesos y comportamiento y actitud en el AAI, a lasfamilias.
/.- COORDINACIN
'a maestra de +.(. estar& coordinada con el D$%a#'a+$"'! $O#$"'a&"? trav)s de las reuniones peridicas previstas en nuestro-orario, con los EF*%!s D!&$"'$s, a trav)s de las reuniones que seestimen oportunas por am#as partes y con las )a+(as, en -oras deatencin a padres y madresP todo ello para esta#lecer pautas deactuacin y seguimiento, as como intercam#io de informacinrelevante, con respecto a losas A*NEAE.
45
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
71/100
A"$! IIIP#!g#a+a&"
PROGRAMACIN DE LA ACCIN TUTORIAL EN 1 DE LA ESO.
1 TRIMESTRE.
PROGRAMA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS
OCTUBRE.
Activi!"# "
Conocer al#la
tutor#a del 'ru(o y Recuro *ateriale& +icha
4
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
72/100
!c$%i! la +uncione y
acti,idade de
tutora.
n nue,o curo. de dato +uncione de la
tutora y horario.
Recuro (eronale&
tutor#a.
Activi!"# "
!c$%i!.
Conocer y
co*(artir dato
(eronale con lo
de*/
co*(a0ero#a.
C*o te lla*a2
3ui4n ere2
Recuro *ateriale& ho5a
de tra6a5o.
Recuro (eronale&
tutor#a.
C$$&i'!ci(' c$'
)!# *!+i)i!#
%ar a conocer
caractertica del'ru(o
+unciona*iento..
Pri*er encuentro con
lo (adre
Recuro *ateriale& 'uin
del tutor Para el dearrollode la ein.
Recuro (eronale&
tutor#a.
O&%!'i,!ci(' ")G&$
Re,iar el (er+il y
la +uncione 3ue
de6e cu*(lir un#adele'ado#a de
'ru(o.
Eleccin de
dele'ado
Nuetrore(reentante 7I).
Recuro *ateriale&
+uncione del#la dele'ado#aho5a de tra6a5o (a(eleta y
acta de ein.
Recuro (eronale&
tutor#a.
O&%!'i,!ci(' ")
%&$.
Re,iar el (er+il y
la +uncione 3ue
de6e cu*(lir un#a
dele'ado#a de
'ru(o.
Eleccin de
dele'ado
Nuetro
re(reentante 7 II)
Recuro *ateriale&
+uncione del#la dele'ado#a
ho5a de tra6a5o (a(eleta y
acta de ein.
Recuro (eronale&
tutor#a.
43
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
73/100
M"/$&! " )!
c$'viv"'ci!.
Conocer
%erecho y
de6ere del
alu*no.
%erecho y de6ere. Recuro *ateriale&
docu*ento de derecho y
de6ere.
Recuro (eronale&
tutor#a.
NOVIEMBRE.
M"/$&! " )!
c$'viv"'ci!.
Ela6orar la
nor*a del aula.
I*(ortancia del
uo de la a'enda.
Eta6lece*o la
nor*a.
Recuro *ateriale& +olio
(i8arra rotuladore
docu*ento o6re derecho
y de6ere del alu*nado y
nor*a interna del centro.Recuro (eronale&
tutor#a.
T0c'ic!# "
T&!!/$ I't")"ct!).
Conocer la
di+erente
t4cnica.
9u4 tal etudiante
ere2 Recuro *ateriale& ho5a
de tra6a5o a'enda.
Recuro (eronale&
tutor#a.
T0c'ic!# "
T&!!/$ I't")"ct!).
Plani+icar el
tie*(o de etudio. Plani+icacin del
tie*(o de etudio.
Recuro *ateriale& ho5a
de tra6a5o del tutor.
Recuro (eronale& tutor.
23 DE NOVIEMBRE: DA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA ACIALAS MUJERES.
T0c'ic!# " t&!!/$
i't")"ct!).
Con+eccionar el
horario (eronal.
El horario (eronal.
Recuro *ateriale& ho5a
de tra6a5o e in+or*acin
(ara el (ro+eorado.
Recuro (eronale&
tutor#a.
47
-
7/25/2019 h) Plan de Orientacin y Accin Tutorial
74/100
1 DE DICIEMBRE: DA INTERNACIONAL CONTRA EL SIDA.
C!+!5! " #"'#ii)i,!ci(' !&! )! &"v"'ci(' ") SIDA.
T0c'ic!# " t&!!/$
i't")"ct!).
:e5orar el etudio.