panorama biblico 6 - dan coker
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Instituto Latinoamericano de Estudios Bblicos LA IGLESIA EN MARCHA: 1 y 2 DE TIMOTEO, TITO, FILEMN, HEBREOS, SANTIAGO, 1 y 2 DE PEDRO, JUDAS, 1, 2 y 3 DE JUAN Panorama Panorama Panorama Panorama Bblico Dr. Dan Coker Indice Panorama Bblico Dr. Dan Coker Instituto Latinoamericano de Estudios Bblicosi TemaPgina ndice ....................................................................................................................................................................... i Instrucciones ...........................................................................................................................................................1 Leccin 1: Introduccin a 1 y 2 de Timoteo y Tito ................................................................................................2 Repaso de la leccin 1 ............................................................................................................................................6 Leccin 2: 1 de Timoteo, captulos 4 6 ...............................................................................................................7 Repaso de la leccin 2 ............................................................................................................................................9 Leccin 3: 2 de Timoteo, captulos 1 y 2 ...............................................................................................................10 Repaso de la leccin 3 ............................................................................................................................................13 Leccin 4: 2 de Timoteo, captulos 3 y 4 ...............................................................................................................14 Repaso de la leccin 4 ............................................................................................................................................16 Leccin 5: Libro de Tito ...........................................................................................................................................17 Repaso de la leccin 5 ............................................................................................................................................20 Leccin 6: Libro de Filemn ....................................................................................................................................21 Repaso de la leccin 6 ............................................................................................................................................24 Leccin 7: Hebreos, captulos 1 al 6 .......................................................................................................................25 Repaso de la leccin 7 ............................................................................................................................................30 Leccin 8: Hebreos, captulos 7 al 13 .....................................................................................................................31 Repaso de la leccin 8 ............................................................................................................................................37 Leccin 9: Libro de Santiago ...................................................................................................................................38 Repaso de la leccin 9 ............................................................................................................................................44 Leccin 10: 1 de Pedro ..........................................................................................................................................45 Repaso de la leccin 10 ..........................................................................................................................................51 Leccin 11: 2 de Pedro y Judas ............................................................................................................................. 52 Repaso de la leccin 11 ..........................................................................................................................................58 Leccin 12: 1, 2 y 3 de Juan ...............................................................................................................................59 Repaso de la leccin 12 ..........................................................................................................................................65 Leccin 13: De Gnesis a Ester ..............................................................................................................................66 Leccin 14: De Job a Malaquas .............................................................................................................................68 Leccin 15: Repaso sobre el Antiguo Testamento..................................................................................................72 Leccin 16: De Mateo a Primera Tesalonicenses ...................................................................................................74 Leccin 17: De Segunda Tesalonicenses a Apocalipsis.........................................................................................76 Leccin 18: Repaso sobre el Nuevo Testamento....................................................................................................78 Copyright 2005 by Instituto Latinoamericano de Estudios Bblicos, 6300 NE Loop 820, Fort Worth, Texas.Todos los derechos reservados.Prohibida la reproduccin total o parcial de este libro sin la debida autorizacin del ILEB. Contenido ILEB Indice Panorama Bblico Dr. Dan Coker Instituto Latinoamericano de Estudios Bblicosi Dr Dan CokerPanorama Bblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BblicosPgina 1 Instrucciones bjetivosdelaslecciones:Elmanualdeestudioesdiseadoparapromoveruna interaccinentreeltextobblicoyelestudiante,paraquesteconozcabienlostemas bsicos de cada libro.Adems, los ejercicios que acompaan a las distintas subdivisiones textuales le preparan pararesponder fcil y correctamente a las preguntas del repaso al final de cada leccin. etodologa:El libro de texto ser una nueva versin de la Biblia titulada La Palabra de DiosParaTodos,unatraduccinquehaceusodelcastellanocontemporneo.Esta laudableobraeselresultadodelaerudicinyarduotrabajodelosqueformanpartedelCentro Mundial de Traduccin de la Biblia (CMTB).Algunas de las palabras en este texto se escriben con ortografadistintaaladelaReina-Valera,perosusignificadoeslomismo.Porlotanto,alleerel textoasignadoyloscomentariosrelevantes,elestudianteseriopodrcumplircontodoslos requisitos, tanto de los ejercicios como tambin de los repasos al final de cada leccin.Los ejercicios y repasos asignados por el asesor deben estar completados antes de la reunin semanal.El asesor cumplircontresfuncionesbsicas:(1)inspeccionarelmanualdecadaestudianteparaasegurar que todo est hecho segn las instrucciones, anotando esta informacin en la hoja de calificaciones; (2)supervisarlassesionesderepasoycorreccin;(3)normalmente,administrarunodeseis exmenessemanales.Tpicamenteencadacursodedieciocho(18)lecciones,seestudiarntres lecciones cada semana por seis semanas; el examen final ser administrado en la sptima semana. Despusdeunasemanadedescanso,elciclo-cursoserepetir.LosseiscursosdelPanorama Bblico y sus correspondientes descansos requieren cuarenta y ocho (48) semanas del ao. Los exmenes semanales sern calificados por el asesor y devueltos a los estudiantes en la prximareunin.Elexamen final seradministradoporelasesoryenviadoalcentro regionalpara ser calificado y registrado all.De esta manera, la oficina regional podr no slo calificar el examen, sino tambin inspeccionarlo para averiguar si hay fallas en el mismo.Los porcentajes de lascalificacionesfinalesserndeterminadospor:(1)laasistenciapuntual,20%;(2)lastareasy/o repasos hechos en casa, 20%; (3) los seis exmenes semanales, 30%; (4) el examen final, 30%. Ejemplo de cmo manejar el repaso: 41.El misionero enviado a feso1.Pablo 32.El misionero enviado a Creta2.Lucas 13.El apstol a los no judos3.Tito _2__4.El mdico que ayudaba a Pablo4.Timoteo O M 1 y 2 DE TIMOTEO, TITO, FILEMN, HEBREOS, SANTIAGO,1 y 2 DE PEDRO, JUDAS, 1, 2 y 3 DE JUAN ILEB Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 2 Lectura Previa: Io indicado en Ietras oscuras IntroduccingeneraIa1y2deTimoteo,Tito:LastrescartasqueelapstolPablo escribi a Timoteo y a Tito se llaman epstolas pastorales porque tratan de las cualidades y deberes de los que guan a la iglesia.Usualmente, las gentes piensan en los predicadores y evangelistascomolosministrospastores,perolaBiblianolospresentaas.Alcontrario, los predicadores, evangelistas y maestros de la Biblia se dedican a las tareas sugeridas en esasdesignaciones,mientraslosancianos-pastores-obispos(sontresdesignaciones cualitativasquedescribenlosrequisitosobligatoriosylostrabajosdelosquecuidandel rebaodelSeor,veaHch.20:17-28)administranysupervisanenlasdistintas congregaciones.Portanto,eltrminopastoralaplicadoaestasepstolasdebenllamarla atencin a lo que deban hacer los obispos de las iglesias en feso y Creta, no lo que deban hacer los evangelistas enviados a esos lugares. Respectoaestasepstolas,hayquienesdudandelaautorapersonaldePablo,aunque generalmenteconcedenquetienenelementospaulinosyhastaciertosfragmentos autnticamentedelapstol.Losquedudansebasansobrelassiguientesobservaciones: (1)LosviajesmencionadosenloslibrosnoparecenconcordarconlosdellibrodeHechos (los que terminan con el encarcelamiento de Pablo en Roma). Dicen que la nica explicacin deestosviajesesqueserealizarondespusdesuencarcelamientoenRoma.(2)Hay diferenciasentreelestiloyvocabulariodeestascartasylasdemsdelapstol.(3)Las doctrinastratadasparecenserdeunperodoposterioralaocasindesuencarcelamiento.(4)LaorganizacinsugeridaparalasiglesiasenfesoyCretaparececorresponderaun tiempo ms tardo. Los que aceptan la autora de Pablo responden a las observaciones, mencionadas arriba, de la siguiente manera: (1) Hubo dos encarcelamientos en Roma.Pablo fue puesto en libertad despus de su primer encarcelamiento (el de Hch. 28), y pudo viajar por el imperio unos tres o cuatro aos ms, antes de ser encarcelado una segunda vez.(2) Las diferencias en estilo yvocabulariosurgendelasdistintascircunstanciasenlasqueseencontrelapstolAdems, el amanuense pudiera haber usado algunos de sus propios trminos favoritos.(3) LasdoctrinascombatidasporPablonoerandesconocidasdurantelavidadePablo,pues estasmismassemencionanenellibrodeColosenses.(4)Laorganizacinmencionada estperfectamentedeacuerdoconlaprcticainiciadaenelprimerviajemisionero,Hch. 14:23,yconfirmadaenlareuninentrePabloylosancianosdelaiglesiadefeso,Hch. 20:17-28. Temas principaIes de 1 de Timoteo:(1) deberes y conducta personal de Timoteo; (2) la necesidad de poner en orden la iglesia de los efesios, corrigiendo sus carencias; (3) el culto delaiglesia;(4)losdeberesdelos hombresydelasmujeres;(5)lainstruccinenlasana Introduccin a 1 y 2 de Timoteo y Tito 1 Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 3 doctrina;(6)eltratointerpersonalentretodoslosmiembrosdelaiglesia;(7)lalistadelas viudas realmente calificadas y necesitadas; y (8) la reprensin de los ancianos que persisten en el pecado. Primera de Timoteo captuIos uno aI tres Introduccin - 1:1-2 ____1.Recibi la carta1.Su hijo en la fe ____2.Escribi la carta2.Timoteo ____3.Timoteo, segn el pensar de Pablo3.Pablo Advertencia contra enseanzas faIsas - 1:3-11 ____1.Donde Timoteo se haba quedado1.La ley ____2.Las enseanzas de ciertos efesios2.La fe ____3.La conviccin que tiene el obrero de Dios3.Pablo ____4.No entendan lo que enseaban confiadamente 4.Los pecadores ____5.Es buena si se aplica de manera correcta5.feso ____6.Ley se aplica a stos6.Maestros de la ley ____7.A l, Dios le llam a anunciar el mensaje7.Doctrinas extraas Gracias por Ia misericordia de Dios - 1:12-20 ____1.Antes, persegua a Cristo1.Los que creeran ____2.Vino al mundo para salvar a los pecadores2.Himeneo y Alejandro ____3.Pablo se consideraba ser esto3.Jesucristo ____4.Pablo serva de ejemplo para stos4.Las profecas ____5.El hijo de Pablo5.Pablo ____6.Pablo quiso que Timoteo recordara stas6.Timoteo ____7.Fueron entregados a Satans7.El peor pecador Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 4 Acerca de Ia oracin - 2:1-15 ____1.Medio por el cual el hombre habla con Dios1.El momento oportuno ____2.A l, se dirigen las oraciones de gratitud2.Los reyes ____3.Los creyentes deben orar por ellos3.Adn ____4.El camino que lleva al hombre a Dios4.La oracin ____5.Fecha sealada de la llegada de Jess5.Buenas acciones ____6.Nombrado como apstol a las naciones6.Dios ____7.Lo que debe tener el que levanta la oracin7.Jesucristo ____8.Los adornos de la mujer que sirve a Dios8.Eva ____9.No debe mandar al hombre9.Pablo ____10. l no fue engaado 10. La mujer ____11. Engaada completamente por el diablo 11. Corazn puro Los dirigentes de Ia igIesia - 3:1-7 ____1.Una buena obra1.Los hijos ____2.Deben ser recibidos en la casa del dirigente2.Saber instruir en la fe ____3.Debe tener esta preparacin el dirigente3.Dirigir a la iglesia ____4.El dirigente debe tener el respeto de stos4.Nuevos creyentes ____5.El dirigente no puede ser uno de stos5.Los necesitados Los que sirven en Ia igIesia - 3:8-13 ____1.No deben tomar mucho vino1.Una sola esposa ____2.Antes de servir, los ayudantes estn en esto2.Los ayudantes (diconos) ____3.Dignas de confianza en todo lo que hacen3.Hijos bien dirigidos ____4.Restriccin matrimonial para el dirigente4.Mujeres que sirven la iglesia Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 5 ____5.Testimonios del liderazgo de un ayudante5.Tiempo de prueba La verdad que Dios nos ha reveIado - 3:14-16 ____1.La iglesia del Dios viviente: trmino ntimo1.El Espritu ____2.Columna y fundamento de la verdad2.Cristo ____3.Se dio a conocer en cuerpo humano3.Gente de todo el mundo ____4.Confirm la enseanza de Jess 4.Familia de Dios ____5.Testigos de la misin del Cristo5.La gloria ____6.Crey en Cristo6.Los ngeles ____7.A donde Cristo fue llevado7.La iglesia
Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 6 Instrucciones: Ponga el nmero correspondiente en el espacio en blanco. ____1.Apstol por mandato de Dios1.Peor pecador ____2.Lugar donde trabajaba Timoteo2.Jesucristo ____3.Lo que es diseado para los pecadores3.Las mujeres ____4.Auto-calificacin del apstol Pablo4.Eva ____5.Los que fueron entregados a Satans5.Cristo ____6.Los que deben levantar las manos al cielo6.Sumisin ____7.Los que merecen nuestras oraciones7.La ley ____8.La persona engaada8.Ser madre ____9.La persona formada primero9.Ensear al hombre ____10. La persona mediadora10. Los hombres ____11. Deben vestirse decorosamente11. Los diconos (ayudantes) ____12. El adorno ms deseable para las mujeres12. El obispado ____13. Caracterstica que la mujer necesita aprender13. Pablo ____14. Lo que a la mujer no se le permite hacer14. Familia de Dios ____15. Caracterstica de la mujer salva15. El diaconado ____16. La buena obra a que aspira el hombre16. Gobernantes, autoridades ____17. Lo que se ejerce bien para ganar el honor17. Buenas obras ____18. Los que deben ser puestos a prueba18. feso ____19. La iglesia del Dios viviente19. Adn ____20. Se dio a conocer en cuerpo humano20. Himeneo y Alejandro Repaso: Introduccin y Primera Timoteo captulos uno al tres on 1 Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 7 Lectura previa: Io indicado en Ietras oscuras Advertencia sobre Ios faIsos maestros - 4:1-5 ____1.Habla claramente de los que se apartan de la fe1.El casarse ____2.Los que se apartan seguirn a stos2.Lo creado por Dios ____3.Prohibido por los falsos maestros3.El Espritu Santo ____4.Lo que no se debe rechazar4.La oracin ____5.Esta prctica purifica todos los alimentos5.Espritus que mienten Un buen siervo de Jesucristo - 4:6-16 ____1.Se debe usar para instruir a los hermanos1.Ejercicio fsico ____2.Lo que se debe rechazar2.Un buen ejemplo ____3.Lo que sirve de algo3.Joven ____4.Trae bendiciones en el presente y el futuro4.Los cuentos tontos ____5.En la sociedad humana: estado de Timoteo5.Leer las Escrituras ____6.Lo que Timoteo deba ser ante la gente6.La excelente enseanza ____7.Actividad importante del misionero Timoteo7.La vida dedicada a Dios EI trato hacia Ios ancianos, viudas y escIavos - 5:1-6:2a ____1.No se debe hablar fuertemente a ste1.La familia misma ____2.As se debe tratar a los adultos y a los jvenes2.Doble pago ____3.Merece la ayuda de la iglesia3.Las jvenes ____4.Tiene la responsabilidad de cuidar a las viudas4.La viuda sola 1 de Timoteo, captuIos 4 - 62 Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 8 ____5.Estado del que no mantiene a su familia5.Un poco de vino ____6.Requerimiento para estar en la lista de viudas6.Volverse a casar ____7.Las viudas que no deben estar en la lista7.Un hombre mayor ____8.Lo que sera ideal para la viuda joven8.Amos y esclavos ____9.El doble honor que reciben los ancianos lderes9.Como a familia ____10. Una medicina para ayudarle a Timoteo10. Peor que el que no cree ____11. Deben llevarse bien unos con otros11. Tener 60 aos de edad Enseanzas faIsas y verdadera riqueza - 6:2b-10 ____1.Obsesionados con cuestiones y discusiones1.Ganar dinero ____2.Un resultado de las discusiones intiles2.Amor por el dinero ____3.El deseo bsico de los falsos maestros3.Peleas constantes ____4.Debemos estar contentos si tenemos stos4.Los falsos maestros ____5.Causa toda clase de males5.Alimentos y ropa Lo que debes hacer - 6:11-21 ____1.Metfora: el guardar la fe1.Dios ____2.Jess dio testimonio ante este hombre2.Timoteo ____3.Declar su fe ante mucha gente3.El dinero ____4.Cuando el Seor Jesucristo regresar4.Una competencia ____5.Vive en una luz brillante5.Hacer el bien ____6.Lo que no es prometido en esta vida6.Poncio Pilato ____7.Lo que nos da seguridad en esta vida7.Al debido tiempo Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 9 Instrucciones: Ponga el nmero correspondiente en el espacio en blanco. ____1.Edad cristiana, hasta la 2 venida de Jess1.El matrimonio ____2.Los que tienen la conciencia encallecida2.Un don ____3.Lo que santifica a cualquier comida3.Promesa de vida ____4.Lo que es prohibido por el falso maestro4.Peor que un incrdulo ____5.Cosas que deben ser rechazadas5.Como a padre ____6.Lo que trae el ejercicio fsico6.Hijos y nietos ____7.Lo que trae la piedad7.Los embusteros hipcritas ____8.Nadie debe menospreciar esta etapa difcil8.Doble honor ____9.Producto de la imposicin de las manos9.Como a hermana ____10. Trato para el anciano10. Su primer compromiso ____11. Trato para el joven11. Leyendas profanas ____12. Trato para la joven12. Ropa y comida ____13. Los que deben cuidar de las viudas13. Los esclavos cristianos ____14. El que no provee para los suyos14. Amor al dinero ____15. Problema de las viudas jvenes15. Los ltimos tiempos ____16. Lo reciben los ancianos que dirigen bien16. mposicin de manos ____17. No se debe administrar apresuradamente17. La juventud ____18. Los que deben servir mejor 18. La oracin ____19. Lo que es raz de toda clase de males19. Como a hermano ____20. Lo necesario para estar contento20. Algn provecho Repaso:1de Timoteo, captulos 4 - 6 on 2 Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 10 Lectura previa: Io indicado en Ietras oscuras Introduccin: Se trat un poco la cuestin de la autora paulina en la introduccin general de esta serie de lecciones.Parece que esta carta fue escrita desde Roma durante el segundo encarcelamientoall,nomuchoantesdelmartiriodelapstol.Unacosaqueindicaque Pablosufridosencarcelamientosromanoseslagrandiferenciaentreeloptimismodeser puesto en libertad en el primero (vea el libro de Filemn), y la aceptacin de su destino con la muerte en el segundo. Parece que 2 de Timoteo fue escrita no slo despus de la primera, sino tambin despus delacartadirigidaaTito.Siunoaceptaesteorden,sefacilitaelprocesodedeterminar cmosedesarrollabalasecuenciacronolgicadeloseventosdentrodeestastresobras.DespusdevisitarCretaconTito(Tit.1:5),Pabloviajhastalaciudaddefeso(1Ti.1:3) donde dej a Timoteo,Luego, sigui su viaje, pasando por Mileto (2Ti. 4:20) rumbo a Troas, donde haba dejado sus libros y el capote (2Ti. 4:13).De all continu hasta Macedonia (1Ti. 1.3) y Nicpolis, donde pensaba pasar el invierno (Tit. 3:12).Fue en ese lugar que el apstol fuearrestadoyllevadoaRomalasegundavez.Enestaltimacondicin,Pabloescribe a Timoteoporsegundavez.Lacartaesmuypersonal,perollenadeenseanzas importantsimas, pues la vida personal y el privilegio de vivir y morir por Cristo eran una y la misma cosa para el apstol. Introduccin - 1:1-2 ____1.Autor del libro1.Jess ____2.Recibi el libro2.Pablo ____3.Trajo la promesa de vida eterna3.Timoteo Agradecimientos - 1:3-18 ____1.Serva a Dios con conciencia limpia1.Loida ____2.Lo que hara feliz a Pablo2.Obras nuestras ____3.La abuela de Timoteo3.El don de Dios ____4.La mam de Timoteo4.Figelo y Hermgenes 2 de Timoteo, captuIos 1 y 2 3 Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 11 ____5.Lo recibi Timoteo por imposicin de manos5.Pablo ____6.Es opuesta al sentir que nos da el Espritu6.La enseanza ____7.Bendiciones del Espritu en nosotros7.Roma ____8.Privilegio del siervo del Seor8.Ver a Timoteo ____9.No tienen nada que ver con la salvacin9.Poder, amor, buen juicio ____10. Trajo la salvacin a la humanidad10. Cobarda ____11. Un tesoro confiado a Timoteo11. Eunice ____12. Abandonaron a Pablo12. Generoso amor de Dios ____13. Anim muchas veces a Pablo13. Sufrir por l ____14. Europa: donde se encarcel Pablo14. feso ____15. Asia Menor: donde Onesforo ayud a Pablo 15. Onesforo Un buen soIdado de Jesucristo - 2:1-13 ____1.Los dignos de confianza las deben recibir1.El campesino ____2.Lo que hace el que recibe las enseanzas2.Negarse a s mismo ____3.No pierde su tiempo preocupado por lo civil3.Las enseanzas ____4.Obedece las reglas si quiere ganar el premio4.Reinar con l ____5.Tiene derecho de recibir su parte de la cosecha5.El soldado ____6.Era de la familia de David6.La buena noticia ____7.El mensaje de Pablo7.Ensea a otros ____8.Beneficio de sufrir por Cristo8.Jesucristo ____9.Lo que el Seor no puede hacer9.El atleta Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 12 Un trabajador aprobado - 2:14-26 ____1.Timoteo no deba meterse en stas1.Los siervos de Dios ____2.Culpables de hablar tonteras2.Parte de la base slida ____3.El Seor conoce a su pueblo3.Pasiones desordenadas ____4.Hace una funcin especial en la casa del Seor4.Una vida recta ____5.stas se tienen que evitar5.Discusiones intiles ____6.No deben pelear con otros6.El puro ____7.Meta del siervo del Seor7.Himeneo y Fileto Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 13 Instrucciones: Ponga el nmero correspondiente en el espacio en blanco. ____1.El querido hijo1.Un don ____2.Caracterstica del apstol Pablo2.Un soldado ____3.Caracterstica de Timoteo3.Dominio propio ____4.La abuela4.Malas pasiones ____5.La madre5.Pablo ____6.Se recibi mediante las manos de Pablo6.Lgrimas ____7.Temor personal que no es de Dios7.La palabra ____8.Fuerza personal que viene de Dios8.Jesucristo ____9.No se debe avergonzar de este mensaje 9.nscripcin de la base slida ____10. No se debe avergonzar de este apstol10. Figelo y Hermgenes ____11. Destruy la muerte11. El obrero aprobado ____12. Lo que se aprendi de Pablo12. Timoteo ____13. Los de Asia que abandonaron al apstol13. Himeneo y Fileto ____14. Tarea de los creyentes dignos de confianza14. Cobarda ____15. Quien no se debe enredar en asuntos civiles 15. Loida ____16. No est encadenada16. Ensear a otros ____17. El que sabe interpretar rectamente17. Conciencia limpia ____18. Falsos maestros18. La sana doctrina ____19. El Seor conoce a su pueblo19. El testimonio ____20. De qu debe huir Timoteo20. Eunice Repaso:2de Timoteo, captulos 1 - 2 on 3 Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 14 Lectura Previa:Io indicado en Ietras oscuras Los Itimos das - 3:1-9 ____1.Cuando llegarn tiempos difciles1.Afecto por los dems ____2.La gente egosta lo amar2.Los amigos ____3.La gente egosta no lo sentir3.El dinero ____4.La gente egosta los traicionar4.Janes y Jambres ____5.Estaban en contra de Moiss5.Los ltimos das ____6.Probable identidad de Janes y Jambres6.La verdad ____7.Los falsos no la respetan7.Magos del faran Instrucciones finaIes - 3:10-4:8 ____1.Sufri en Antioqua, conio y Listra1.Los perversos ____2.Lo que sufrir el dedicado siervo de Dios2.Mensaje de Dios ____3.Engaarn y sern engaados3.Pablo ____4.Conoci las Sagradas Escrituras desde nio4.Muerte de Pablo ____5.Le pueden hacer sabio a uno5.Historias falsas ____6.Lo que es toda la Escritura6.Timoteo ____7.Juzgar a los vivos y a los muertos7.Persecucin ____8.Llegarn tiempos de no querer escucharla8.El rey Jess ____9.Abandonarn la verdad y aceptarn stas9.Las Sagradas Escrituras 2 de Timoteo, captuIos 3 y 4 4 Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 15 ____10. Lo que se acercaba10. La corona ____11. La recibirn los que anhelan la llegada de Jess11. La verdad Recomendaciones personaIes - 4:9-18 ____1.Amaba las cosas del mundo1.Tito ____2.Se fue a Galacia2.Demas ____3.Se fue a Dalmacia3.El Seor ____4.Qued con Pablo4.Alejandro el herrero ____5.El til en el trabajo, segn Pablo5.Crescente ____6.A Pablo le trat muy mal6.Lucas ____7.La dej Pablo en la casa de Carpo7.Marcos ____8.A Pablo, le rescat de la boca del len8.El reino celestial ____9.Destino del siervo fiel9.Una capa SaIudos finaIes - 4:19-22 ____1.Colaboradores de Pablo1.Erasto ____2.Se qued en Corinto2.Trfimo ____3.Se enferm y se qued en Mileto3.Prisca y Aquila Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 16 Instrucciones: Ponga el nmero correspondiente en el espacio en blanco. ____1.Pentecosts hasta la segunda venida1.Paciencia ____2.Actividad de los enemigos del Seor2.La sana doctrina ____3.Timoteo no deba meterse con ellos3.Corregir ____4.Los que se opusieron a Moiss4.Demas ____5.Caracterstica del apstol Pablo5.Los falsos piadosos ____6.Los que sufrirn la persecucin6.Saludos personales ____7.Capacita enteramente para toda buena obra7.Alejandro ____8.Quien juzgar a los vivos y a los muertos8.Tiempo de su partida ____9.Funcin de la Escritura9.Los pergaminos ____10. No ser tolerada por algunos10. ltimos das ____11. Mucha gente las quiere or11. Lucas ____12. Lo que haba llegado, segn Pablo12. La boca del len ____13. Al fiel se la dar el Juez Justo13. Los verdaderos piadosos ____14. Abandon a Pablo por amor al mundo14. Marcos ____15. El mdico que estuvo con Pablo15. La corona ____16. Pablo los quera tener de nuevo16. Blasfemia ____17. Hizo mucho dao a Pablo17. Noveleras ____18. De qu cosa estaba librado Pablo?18. La Escritura ____19. Lo quera ver Pablo porque le era til19. Janes y Jambres ____20. Caracterstica final de las cartas paulinas20. Jess Repaso:2de Timoteo, captulos 3 - 4 on 4 Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 17 Lectura previa:Io indicado en Ietras oscuras Probablemente, la carta a Tito fue escrita desde Macedonia.El apstol Pablo viajaba hacia NicpolisenAcaya,ciudaddelacostadelmarAdritico.Hayvariosqueopinanqueel segundo arresto de Pablo tuvo lugar en esa ciudad.Los temas principales del libro son: (1) la organizacin administrativa de la iglesia; (2) la correccin de ciertas doctrinas falsas; y (3) lacorreccindelaconductainmoralquecaracterizabaaloscretenses.Sobreesteltimo punto,PablocitlaspalabrasdeEpimnides,unpoetacretense,quedescribiasus paisanosenelsextosigloa.C.Yevidentemente,loscretensesnohabanhechoningn esfuerzoporcambiarsuinfameimagenentrelosotrospueblosdelmundomediterrneo, puesPabloafirmalaevaluacinhechaporelpoeta.Paracorregiresadifcilsituacin,el apstol quiso animarles a que fuesen mejor instruidos en la palabra, y que respetasen a las autoridades.Sobre todo, Tito y los dems deban evitar las discusiones intiles y ocuparse en lo productivo, para tener una iglesia tranquila y responsable. Introduccin - 1:1-4 ____1.Autor del libro1.Momento apropiado ____2.Recibi la carta2.Antes del tiempo ____3.Cuando Dios prometi dar la vida eterna3.Pablo ____4.Cuando se mostr esa vida al mundo4.Tito La obra de Tito en Creta - 1:5-16 ____1.Trabajo de Tito en Creta 1.Los apstoles ____2.Caracterstica emocional de un anciano lder2.Dominio propio ____3.El saber controlarse3.Un profeta de Creta ____4.Estado civil del anciano lder4.Nombrar ancianos lderes ____5.Enseaban el mensaje verdadero5.Los de Creta ____6.Los no judos tienen que circuncidarse6.No enojarse fcilmente ____7.Mentirosos, animales y perezosos7.Los de corazn puro Libro de Tito 5 Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 18 ____8.Dio su evaluacin de los de Creta8.Una sola esposa ____9.A ellos, todo les es puro9.Enseanza falsa Seguir Ia verdadera enseanza - 2:1-15 ____1.Deben tener dominio propio1.Corregir a los hermanos ____2.No deben ser esclavas del vino2.Los esclavos ____3.Deben aprender de las ancianas3.Las ancianas ____4.Tito deba servirles de ejemplo a stos4.Hacer buenas obras ____5.No deben robarles a los amos5.Los ancianos ____6.Actividad de los fieles6.Los jvenes ____7.Un trabajo de Tito7.Las jvenes Como debe vivir eI creyente - 3:1-11 ____1.A quienes los creyentes deben someterse1.Sistema de buenas obras ____2.Lo que no deben hacer los creyentes2.Discusiones tontas ____3.Lo que no salva al ser humano3.Misericordia de Dios ____4.Lo que salva al ser humano4.Los gobernantes ____5.Nos renueva con poder5.Expulsin de la iglesia ____6.stas se deben evitar6.Hablar mal de nadie ____7.Castigo para aquel que causa divisiones7.El Espritu Santo Comentarios finaIes - 3:12-15 ____1.Donde Pablo y Tito se encontrarn1.Apolos ____2.El abogado, amigo de Pablo2.Nicpolis ____3.El predicador elocuente, amigo de Pablo3.Ayudar a los necesitados ____4.Lo que hace til la vida de uno4.Zenas Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 19 Instrucciones: Ponga el nmero correspondiente en el espacio en blanco. ____1.El autor del libro1.El obispo ____2.El que se qued en Creta2.Apolos ____3.El tiempo apropiado (palabra griega)3.Los corruptos ____4.Los que deban ser nombrados por Tito4.Tito ____5.El que tiene a su cargo la obra de Dios5.Los jvenes ____6.Requisito para ser nombrado obispo6.La gracia ____7.Partidarios de la circuncisin7.Las jvenes ____8.Los de Creta son unos mentirosos8.El Espritu Santo ____9.Para ellos no hay nada puro9.Dominio propio ____10. Las que no deben ser dadas al mucho vino10. Pablo ____11. Las que deben aprender de las ancianas11. El bautismo ____12. Merecan ver un buen ejemplo en Tito12. Judaizantes ____13. No deben robar de sus amos13. Con toda autoridad ____14. Estilo de vida que se debe rechazar14. .DLURV____15. Estilo de vida que se debe desarrollar15. Obra de Epimnides ____16. Estilo correcto de exhortar y reprender16. La impiedad ____17. Probablemente el lavamiento de regeneracin17. Ancianos lderes ____18. Fuente de la renovacin18. Los esclavos ____19. Nos hace aceptables a Dios19. Las ancianas ____20. El predicador elocuente20. Ser hospitalario Repaso:El libro de Tito on 5 Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 20 Lectura previa:FiIemn EllibrodeFilemn,alladodeColosenses,FilipensesyEfesios,sepresentabajola clasificacindeepstoladeprisin.stafueescritadesdeRomaduranteelprimer encarcelamientodePablo(59-61d.C.).UnesclavoquesellamabaOnsimosehaba fugado de la casa de Filemn, su amo, y busc a Pablo en Roma, donde tambin se convirti alSeor. Elapstolquisoque OnsimovolvieraalacasadeFilemn,perotambinquiso que ste lo recibiera bien, como a un hermano en Cristo.Probablemente, la carta fue llevada a su destino por Onsimo en compaa de Tquico (vea Col. 4:7-9). Aunque no se revela dnde vivi Filemn, hay sugerencias de que tal vez viviese en Colosas (Col. 4:9 es una referencia a Onsimo en esa ciudad).Pero tambin hay sugerencia de que el amo no viviese dentro de la ciudad de Colosas, sino en una de las ciudades cercanas, tal vezLaodicea.Detodosmodos,lastresciudades,Colosas,LaodiceaeHierpolisestaban muycerca;alomejor,Epafras,elcompaerodeprisionesycolaboradordePablo(v.23) trabajaba en las tres (vea Col. 4:12,16). Introduccin - verscuIos 1-3 ____1.Autor del libro1.Apia ____2.Recibi la carta del apstol2.Pablo ____3.Misionero y compaero de Pablo3.La iglesia ____4.La hermana a quien salud Pablo4.Filemn ____5.El compaero en la lucha por la fe5.Timoteo ____6.Se reuna en la casa de Filemn6.Arquipo EI amor y Ia fe de FiIemn - verscuIos 4-7 ____1.Dio gracias a Dios por el amor de Filemn1.Filemn ____2.A quienes se manifest el amor de Filemn2.Una fe activa ____3.Lo que para Filemn pidi Pablo3.Contentamiento ____4.Haba animado al pueblo de Dios4.Pablo Libro de FiIemn 6 Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 21 ____5.Lo que sinti Pablo al escribirle a Filemn5.Los del pueblo santo Recibe bien a Onsimo - verscuIos 6-22 ____1.Decirle a Filemn qu hacer1.Pablo ____2.Suplicarle a Filemn en nombre del amor2.Hermano ____3.El prisionero por la causa de Jesucristo3.Onsimo ____4.Se convirti en un hijo para Pablo4.Confianza ____5.Lo que quiere decir Onsimo5.Derecho del apstol ____6.Que Onsimo se quedara con Pablo6.Voluntad propia ____7.Sirviendo a otros: motivacin inferior7.Deuda de Onsimo ____8.Sirviendo a otros: motivacin superior8.Preferencia del apstol ____9.Anterior relacin de Onsimo con Filemn9.til ____10. Posterior relacin de Onsimo con Filemn10. Oracin ____11. Lo que Pablo estaba dispuesto a pagar11. Deseo del apstol ____12. Lo que Pablo no quera mencionar12. Esclavo ____13. Actitud que Pablo mostr hacia Filemn13. Obligacin ____14. Poder que ejerca Filemn a favor del apstol14. Deuda de Filemn SaIudos finaIes - verscuIos 23-25 ____1.Compaero de Pablo en prisiones1.Marcos, Demas ____2.Razn por la cual estaban encarcelados2.Epafras ____3.Compaeros de trabajo de Pablo3.Lucas ____4.Compaero y autor del libro de Hechos4.Causa de Jesucristo
Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 22 Instrucciones: Ponga el nmero correspondiente en el espacio en blanco. ____1.Coautor de la carta1.La casa de Filemn ____2.Quien recibi la carta2.ntil/til ____3.Probablemente la esposa de Filemn3.Lucas ____4.Donde se reuni la iglesia4.Onsimo ____5.Lo que reconfort el corazn de los santos5.Hijo/padre ____6.El esclavo convertido6.Demas ____7.Definicin de lo que se tiene que hacer7.Apia ____8.Definicin de lo que se hace por amor8.Epafras ____9.Lo necesita antes de decidir por otros9.Pagar la cuenta ____10. Lo que quiere decir Onsimo10. Voluntad propia ____11. Juego de palabras hecho por Pablo11. Su vida en la fe ____12. La relacin de Onsimo con Filemn12. Timoteo ____13. La relacin de Onsimo con Pablo13. Alojamiento ____14. Lo que Pablo ofreci a Filemn14. Aceptacin ____15. Lo que pidi Pablo a Filemn para Onsimo15. El amor de Filemn ____16. Lo que deba Filemn a Pablo16. Esclavo/amo ____17. Lo que pidi Pablo para s mismo17. Consentimiento ____18. El compaero de crcel18. Filemn ____19. El que abandonara a Pablo19. Obligacin ____20. El querido mdico (el tan estimado)20. til Repaso:El libro de Filemn on 6 Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 23 Lectura previa:Io indicado en Ietras oscuras Ellibrode+HEUHRVesinusualenelNuevoTestamento,puestoquenohayindiciosciertos sobre el autor, lugar o fecha.Aunque una fuerte tradicin entre los cristianos ha sido la de asignar la autora de este libro al apstol Pablo, es casi seguro que ste no lo escribi.En primer lugar, no cabe dentro del estilo de Pablo; en el segundo, el apstol sola identificarse explcitamente cuando escriba una epstola.Si bien el verdadero autor no se menciona en elNuevoTestamento,entreloscandidatosmssealadossonLucas,ApolosoBernab.Pero no todo es un misterio, pues hay dos caractersticas de la obra que bien se definen: (1) fuerecibidacomoautnticaporlosquerecopilabanelcanondelNuevoTestamentoy,por ende,gozabadelaaceptacinyconfianzadelosdelaiglesiaprimitiva;y(2)elquela escribituvounconocimientoprofundotantodelaleydeMoiss,comodelevangeliode Jesucristo.Algunos piensan que el autor saba mucho de las ideas alegricas de Filntal vezunestudiantedelmismoenlaescueladeAlejandra.TalpensarfavoreceraaApolos como el ms probable entre los tres mencionados arriba.Pero hay tambin un fuerte apoyo afavordeBernab,granexpositordelasdiferenciasentrelaleyyelevangelio(veaHch. 15:2, 12). El autor era conocido entre los obreros misioneros y tena una amistad con Timoteo (13:23).Parece que tanto el autor como sus destinatarios eran cristianos de la segunda generacin, puesrecibieronelevangeliodelosquehabanescuchadopersonalmentealSeorJess (2:3). +HEUHRVeslaprimeraobraentreuncuerpodeliteraturaquesellamaapologtica (defensa)delafecristiana;esdecir,unaexplicacindeculessonlasverdaderasbases delcristianismo,ysusuperioridadsobreeljudasmo.Laexplicacinestdirigida primordialmente a los que se haban asociado con el movimiento cristiano, luego decidieron volveralaposicinmsseguraysocial ypolticamenteaceptabledeljudasmo. Enla mentedeestoscados,noestabanabandonandoalverdaderoDios,sinosloal movimiento cristiano.Por tanto, la tesis del autor es que semejante manera de pensar trae la destruccinespiritual,porqueesimposibleabandonaralHijosinabandonartambinal Padreson una y la misma Deidad. Introduccin - 1:1-14 ____1.En el pasado, Dios habl por medio de ellos1.Los enemigos ____2.En los ltimos das, Dios habla por medio de l2.El universo ____3.El Hijo la muestra en su ser3.Trono de Dios Hebreos, captuIos 1 - 6 7 Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 24 ____4.El Hijo lo sostiene con su poder4.Los profetas ____5.Todos ellos deben adorar al Hijo5.El ttulo del Hijo ____6.Seguir por siempre6.Primognito ____7.Sern puestos bajo el poder del Hijo7.Su Hijo ____8.Hijo mayor, textualmente8.Los ngeles ____9.Es ms importante que el de los ngeles9.La grandeza de Dios La grandeza de nuestra saIvacin - 2:1-4 ____1.Merece nuestra atencin completa1.Los ngeles ____2.La enseanza anterior fue entregada por ellos2.Gran salvacin ____3.La enseanza nueva fue anunciada por l3.El mensaje ____4.Los creyentes la reciben4.Seales y maravillas ____5.Utilizadas para confirmar la enseanza5.El Seor Cristo se hizo hombre para saIvarnos - 2:5-18 ____1.No tienen control del mundo venidero1.Sumo sacerdote ____2.Hechos un poco menos que los ngeles2.Hijo del hombre ____3.Hecho un poco menos que los ngeles3.La tentacin ____4.Designacin para Cristo en forma de hombre4.El sufrimiento ____5.Dios la quiere compartir con muchos hijos5.La muerte ____6.Proceso por el cual se perfeccion Jess6.Los ngeles ____7.Trmino familiar que describe a los fieles7.Abraham ____8.Proceso por el cual Jess derrot al diablo 8.Seres humanos ____9.Jess vino a rescatar a los descendientes de l9.Hermanos ____10. Ttulo del lder mximo de nuestra religin10. Jess Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 25 ____11. La sufri Jess, mas no pec nunca11. Su grandeza Jess es ms grande que Moiss - 3:1-6 ____1.El apstol y sumo sacerdote que confesamos1.Hijo fiel ____2.Miembro fiel de la familia de Dios2.Jess ____3.Posicin de Moiss en servicio a Dios3.Arquitecto del universo ____4.Posicin de Jesucristo en servicio a Dios4.Siervo fiel ____5.Posicin del Padre en servicio a la humanidad5.Moiss Permanezcan firmes - 3:7-4:13 ____1.El andar en el desierto cuarenta aos1.Los creyentes ____2.No se debe encontrar en los hermanos2.Se animan ____3.Lo que hacen los hermanos, unos a otros3.Falta de fe ____4.Lo que el pecado hace al hermano4.Un privilegio ____5.Compartir todo lo que Cristo tiene5.Nuestros pensamientos ____6.El lder de los israelitas en el xodo de Egipto6.Castigo por rebelin ____7.Por qu no disfrut del reposo srael?7.Palabra de Dios ____8.Quines entrarn al reposo de Dios?8.El sptimo da ____9.Cundo repos Dios de todo su trabajo?9.La maldad ____10. Plane otro da especial, un nuevo hoy10. Moiss ____11. Por medio de l, Dios habl del nuevo hoy11. Lo engaa ____12. No pudo dar el reposo prometido12. David ____13. Vive y es ms poderosa que una espada13. Dios ____14. Son juzgados por la Palabra de Dios14.Nada ____15.Lo que se puede esconder de Dios15. Josu Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 26 Jess, sumo sacerdote, nos ayuda - 4:14-5:10 ____1.Gran sumo sacerdote que ha entrado al cielo1.Melquisedec ____2.Gran problema de esta vida que Jess venci2.Jess ____3.Donde recibimos compasin y bondad3.Aarn ____4.Trabajo especfico de un sacerdote4.El trono de Dios ____5.Primer sumo sacerdote5.La tentacin ____6.Sumo sacerdote misterioso6.La obediencia ____7.Lo que a Jess le toc aprender7.Ofrecer sacrificios Advertencia de no separarse - 5:11-6:20 ____1.Se tuvo que explicar de nuevo1.Juicio eterno ____2.Alimentacin para un beb2.Una mentira de Dios ____3.Alimentacin para los crecidos3.Madurez ____4.Los creyentes la necesitan cultivar4.Los que se separan ____5.Tema de la enseanza recibida al comienzo5.Comida slida ____6.Crucifican a Cristo otra vez6.Abraham ____7.Algunos lo abandonan7.Lo ms elemental ____8.Metfora: los que recibieron el libro de Hebreos8.Jess ____9.Hombre de Ur que recibi la promesa de Dios9.Leche ____10. Realmente, un concepto que no puede existir10. Tierra buena ____11. El sumo sacerdote de la clase de Melquisedec11. El camino de Dios Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 27 Instrucciones: Ponga el nmero correspondiente en el espacio en blanco. ____1.Les habl Dios por medio de los profetas1.La gran salvacin____2.Les habla Dios por medio de su Hijo2.El trono de Dios ____3.El resplandor de la gloria de Dios3.Ratificar el testimonio ____4.Lo que permanece para siempre4.Melquisedec ____5.Espritus dedicados al servicio divino5.Moiss____6.Lo que no se debe descuidar6.La promesa de Dios ____7.El propsito de las seales y milagros7.Josu ____8.Lo que perfeccion al autor de la salvacin8.Los de la era cristiana ____9.Un logro de la muerte de Jess9.Alguien superior ____10. El siervo fiel en toda su casa10. La niez espiritual ____11. Hace imposible la entrada al reposo de Dios11. Derrota del diablo ____12. El que no pudo dar reposo a los israelitas12. El sumo sacerdote ____13. Es viva y ms cortante que una espada13. Los antepasados ____14. Jess la sufra, igual que todo hombre14. Los que deciden separarse ____15. Quien tuvo que ofrecer sacrificios por s mismo15. La Palabra ____16. El problema de los que recibieron +HEUHRV16. El Hijo ____17. A stos, es imposible hacerlos volver17. La tentacin ____18. Por quin se hace un juramento humano?18. El sufrimiento ____19. Una cosa inmutable19. La falta de fe ____20. El primero del sacerdocio no levtico20. Los ngeles Repaso:Hebreos, captulos 1 - 6 on 7 Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 28 Lectura previa:Io indicado en Ietras oscuras EI sacerdote MeIquisedec - 7:1-14 ____1.Rey de Salem y sacerdote de Dios1.Jud ____2.Melquisedec lo bendijo2.Rey de Paz ____3.Lo que quiere decir rey de Salem3.La dcima parte ____4.De dnde sali Melquisedec?4.Melquisedec ____5.Sacerdote para siempre, como Melquisedec5.Moiss ____6.Abraham se la dio a Melquisedec6.Nadie sabe ____7.Algunos descendientes de Lev7.Abraham ____8.Simblicamente, le dio a Melquisedec la 10 parte8.Los sacerdotes ____9.Primer sumo sacerdote, descendiente de Lev9.El Hijo de Dios ____10. La tribu israelita de Jess10. Aarn ____11. No dijo nada de un sacerdocio de Jud11. Lev Jess es sacerdote como MeIquisedec - 7:15-28 ____1.Sacerdote para siempre como Melquisedec1.Mortalidad ____2.Queda anulado por dbil e ineficaz2.Sin pecado ____3.Jess es la garanta de esto3.Jess ____4.Una limitacin del sacerdocio levtico4.El sufrimiento ____5.Caracterstica del sacerdocio de Jess5.El mandamiento ____6.Caracterstica personal de la vida de Jess6.nico sacrificio necesario Hebreos, captuIos 7 - 13 8 Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 29 ____7.Tarea diaria del sacerdocio levtico7.Un mejor pacto ____8.Caracterstica de la muerte fsica de Jess8.nmortalidad ____9.A Jess, lo perfeccion9.Ofrecer sacrificios cada da Jess, nuestro sumo sacerdote - 8:1-13 ____1.Sentado en el cielo a la diestra de Dios1.Jeremas ____2.Donde sirve ahora nuestro sumo sacerdote2.Ofrecer sacrificios ____3.Caracterstica del nuevo Lugar Santsimo3.Nuestro sumo sacerdote ____4.Trabajo de los sacerdotes4.El primer pacto ____5.Supervis la construccin de la carpa sagrada5.El Lugar Santsimo ____6.Promesa de Dios para toda nacin6.Moiss ____7.Profeta citado en el pasaje7.Fue construido por Dios ____8.Ya envejeci8.El nuevo pacto ____9.Establecido por la muerte de Jess9.Hacer nuevo pacto La adoracin bajo eI pacto antiguo - 9:1-10 ____1.Estableci un lugar de adoracin en la tierra1.Las tablas de piedra ____2.El primer cuarto de la carpa2.Vara de Aarn ____3.El cuarto detrs de la segunda cortina3.Dios ____4.Puesta dentro del Cofre Sagrado4.Ofrendas y sacrificios ____5.Puestas dentro del Cofre Sagrado5.El primer pacto ____6.No eran capaces de purificar la conciencia6.Lugar Santsimo ____7.Estableci un nuevo orden que incluye a todos7.Lugar Santo Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 30 La adoracin bajo eI nuevo pacto - 9:11-22 ____1.Lo que no ofreci Jess1.Un testamento ____2.Lo que ofreci Jess2.Sangre de animales ____3.Limpiaban por fuera3.Un nuevo pacto ____4.Lo entrega Cristo a los llamados de Dios4.Cenizas de novilla ____5.Nos libra de nuestros pecados5.La ley ____6.Entra en vigor slo cuando ya ha muerto uno6.Sangre propia ____7.Dice que casi todo se limpia con sangre7.La muerte de Jess EI sacrificio aIeja Ios pecados - 9:23-28 ____1.Se limpiaban con sacrificios de animales1.Sumo sacerdote levtico ____2.Exigen mejores sacrificios2.Jesucristo ____3.Ofreci un solo sacrificio3.Las copias ____4.Cada ao ofreci sangre ajena4.El juicio ____5.Lo que viene despus de la muerte5.Realidades del cielo Cristo nos hace perfectos - 10:1-18 ____1.Una imagen borrosa1.Dios ____2.Lo que no puede hacer la ley2.Espritu Santo ____3.Ahora el sacrificio de animales no le agrada3.Perfeccionar ____4.Toma el lugar del primer sistema de sacrificio4.Jesucristo ____5.Nunca podrn quitar los pecados5.El sacrificio de Cristo ____6.Se sent a la derecha de Dios6.La ley ____7.Testifica del perdn de Dios obrado en Cristo7.Los sacrificios de animales Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 31 LIamado a Ia fideIidad - 10:19-39 ____1.Hace posible la entrada al Lugar Santsimo1.Temor ____2.Nos abri un camino nuevo2.Nuestra fe ____3.La gente lo necesita para acercarse a Dios3.Jess ____4.Debemos estar listos para explicrsela a otros4.Cobarda ____5.Se realizan para animar a los creyentes5.La sangre de Jess ____6.Dios lo usar para destruir a sus enemigos6.Reuniones de la iglesia ____7.Evidentemente, no la tenan como antes7.Un corazn sincero ____8.El peligro lo pone en el ser humano8.Valenta ____9.Los que viven por fe pueden vencerla9.Fuego ardiente La fe - 11:1-40 ____1.La realidad de lo que esperamos1.saac ____2.Los fieles la recibieron debido a su fe2.Jeric ____3.Ofreci mejores sacrificios que Can3.Enoc ____4.Hombre que no muri4.Los fieles sufridos ____5.Construy un barco5.Jos ____6.El viejo que tena numerosos descendientes6.Aprobacin de Dios ____7.El joven que apenas escap de la muerte7.La promesa de Dios ____8.Profetiz de la salida de Egipto8.El Mar Rojo ____9.Decidi no disfrutar los placeres del pecado9.Rahab ____10. Atravesado como si fuera tierra firme10.La fe ____11. En esta ciudad se derrumbaron las murallas11. Perfeccionarlos ____12. Recibi amistosamente a los espas israelitas12. Abraham Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 32 ____13. No los mereca el mundo13. Abel ____14. Los del Antiguo Testamento slo oan de ella14. Moiss ____15. Lo que Dios quiere hacer a todos los fieles15. No FortaIeza en medio deI sufrimiento - 12:1-13 ____1.Nos hace caer fcilmente1.Humillacin ____2.Debemos fijar nuestra mirada en l2.El respeto ____3.Jess la acept como si no fuera nada3.Disciplina ____4.Se la administra a todo el que ama a Dios4.Jess ____5.Han tenido que disciplinarnos5.Fortaleza ____6.Lo dan a sus padres los disciplinados mismos6.Nuestros padres ____7.Lo que necesita el debilitado7.El pecado Vida dedicada a Dios - 12:14-29 ____1.Compromiso cristiano con todo el mundo1.Sin ____2.Hace posible que uno vea al Seor2.Sina ____3.Vendi los derechos de la primogenitura3.Vivir en paz ____4.El monte tenebroso que echaba fuego4.Jess ____5.Dijo: Estoy temblando de miedo5.La nueva Jerusaln ____6.El monte al cual han llegado los creyentes6.Una vida dedicada a Dios ____7.Ciudad celestial donde est Sin7.El reino de Dios ____8.Trajo a la gente el nuevo pacto de Dios8.Esa ____9.Nadie puede hacerlo tambalear9.Moiss Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 33 La convivencia entre creyentes - 13:1-25 ____1.Se debe dar a los que lo necesitan1.Enseanzas extraas ____2.Sin darse cuenta, algunos los hospedan2.Los lderes ____3.El cristiano debe acordarse de ellos3.Los adlteros ____4.A stos, Dios los castigar4.Fuera de la ciudad ____5.El mismo ayer, hoy y siempre5.ngeles ____6.Los fieles no las deben escuchar6.Timoteo ____7.Donde uno se va al encuentro de Jess7.Jesucristo ____8.Un sacrificio que viene de los labios8.Hospedaje ____9.Merecen el respeto de su autoridad9.Los que sufren ____10. Sali de la crcel10. Los de talia ____11. Mandaron saludos11. Alabanza Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 34 Instrucciones: Ponga el nmero correspondiente en el espacio en blanco. ____1.Rey de Salem y sacerdote de Dios1.El de Aarn ____2.Literalmente pag el diezmo al rey de Salem2.Ritos de la ley ____3.Figurativamente pag el diezmo al rey de Salem3.Lugar Santsimo ____4.Sacerdocio que no depende de linaje humano4.El matrimonio ____5.Sacerdocio que s dependa de linaje humano5.Abraham ____6.El sumo sacerdote exaltado sobre los cielos6.El juicio ____7.Tuvo que hacer todo conforme al modelo divino7.Sara ____8.Donde estuvo el candelabro8.El de Melquisedec ____9.Donde estuvo el Cofre Sagrado9.La muerte del testador ____10. Entraron en el Lugar Santo10. Moiss ____11. Quien entr en el Lugar Santsimo11.Caer en las manos de Dios ____12. Funcin de Cristo en el Nuevo Pacto12. El cuerpo de Cristo ____13. Establece la validez del testamento 13. Melquisedec ____14. Lo que viene despus de la muerte14. La disciplina ____15. Copias de las realidades celestiales15. El sumo sacerdote ____16. La cortina cristiana del Lugar Santsimo16. Lev ____17. Lo que es una cosa terrible17. Mediador ____18. La estril que dio a luz18. Los sacerdotes ____19. Evidencia del amor de Dios19. Jess ____20. Compromiso que merece el alta estima20. Lugar Santo Repaso:Hebreos, captulos 7 - 13 on 8 Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 35 Lectura previa:Io indicado en Ietras oscuras LatradicinasignalaautoradellibrodeSantiagoaJacobo(Santiago),elhermanodel Seor Jesucristo (vea Mt. 13:55; Mr. 6:3).Se sabe que los hermanos de Jess no creyeron enldurantesuministeriopersonal(veaMr.3:21,31-35;Jn.7:3-9).Noobstante,despus dehaberlovistoresucitado,ellossejuntaronconlosotrosdiscpulosenJerusaln(Hch. 1:14).PablohizomencindequeJessseapareciaJacobo(1Co.15:7),ysesabeque ste lleg a ser uno de los ancianos de la iglesia de Jerusaln (Hch. 12:17; 15:13; 21:18; G. 1:19;2:9,12).ElnombrecastellanoSantiagovienedeunacontraccindellatnsanctus Iacobus. El libro no revela mucho acerca de su autor; slo se identifica como maestro (3:1), y suele referirsealoslectorescomohermanosmos.Esimposibleestablecerlafechadela autora,perosienverdadelautoresJacobo,hermanodeJess,ellibrotendraqueser datadoantesdel62d.C.,fechadelmartiriodeJacobo.Algunoseruditosproponenque SantiagofueelprimerlibrodelNuevoTestamento(ca.45d.C.).Otros,quenoaceptanla autora del hermano de Jess, lo ponen al fin del primer siglo o al principio del segundo. La epstola se clasifica como una de las universales, siendo sta enviada a las doce tribus que se hallan dispersas por el mundo (1:1).Esta designacin puede sealar a un grupo de cristianosconantecedentesenlareliginylanacindelosjudos,perotambinseutiliza por Pedro (1P. 1:1) como designacin para todos los cristianos en todo lugar.Tampoco en Santiagoseidentificaunlugargeogrficoparalosquerecibieronlacarta.Elpropsitodel libropareceserrecordaraloscreyentesdelosaspectosprcticosyespiritualesdelavida que uno lleva entre los dems hermanos.Es una serie de mximas y consejos para llevarse bien con todos (semejante a los proverbios del Antiguo Testamento).Entre las enseanzas msdirectassonlas delarelacinentrelafeylasobras;ladificultadendomarlalengua; una amonestacin en contra del favoritismo; la necesidad de buscar el bienestartanto fsico comoespiritualdetodosloshermanos;yelpoderdelaoracin,tantoparanuestrobien como para el de los dems creyentes. Introduccin - 1:1 ____1.Hermanos del pueblo de Dios1.Disperso por el mundo ____2.Condicin del pueblo de Dios2.Santiago ____3.Autor de la carta3.Recibieron la carta Libro de Santiago 9 Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 36 Fe y sabidura - 1:2-8 ____1.Ocasin de alegra para el cristiano1.Pedir sabidura ____2.Lo que se pone a prueba2.Paciencia ____3.La produce la prueba de fe3.El dudar ____4.La produce la paciencia4.Dificultades ____5.Peticin a Dios sugerida por Santiago5.El que duda ____6.La peticin a Dios se debe hacer sin esto6.La fe de uno ____7.nestable en todo lo que hace7.Madurez Riquezas verdaderas - 1:9-11 ____1.No es una vergenza para el hermano humilde1.El rico ____2.A ste, Dios lo pone en un lugar de honor2.La pobreza ____3.No es una vergenza para el hermano rico3.La muerte ____4.A ste, Dios lo humilla4.El pobre ____5.El destino del rico y de todos los dems5.La humillacin Dios no tienta a nadie - 1:12-18 ____1.El que mantiene la fe cuando es tentado1.Vida eterna ____2.El premio que recibir el fiel2.Nueva vida ____3.l no tienta a nadie3.El afortunado ____4.Atrae y seduce al ser humano4.Dios ____5.Nos la da el mensaje de la verdad5.La tentacin Or y obedecer - 1:19-27 ____1.No puede vivir como Dios manda1.El slo or ____2.Tiene el poder de salvarnos2.El enojado Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 37 ____3.No es suficiente3.La ley perfecta ____4.El que slo oye y no hace nada4.El mensaje ____5.Fijarse en ste no es totalmente confiable5.Religin pura ____6.Fijarse en sta produce confianza en uno6.Se engaa a s mismo ____7.Ayudar a los hurfanos y a las viudas7.El espejo Amar sin discriminar - 2:1-13 ____1.Usualmente son objetos de discriminacin1.Los ricos ____2.Usualmente reciben especial atencin2.Una sola desobediencia ____3.Dios hace que los pobres sean ricos en sta3.Herencia de todo fiel ____4.El reino que Dios prometi4.La compasin ____5.Actividad de los ricos5.Los pobres ____6.Le hace a uno desobediente a toda la ley6.Explotar a otros ____7.Juzgar a los hermanos7.La fe ____8.Triunfa sobre el juicio8.Ley de libertad Fe y buenas obras - 2:14-26 ____1.Compaero del creer1.Rahab ____2.Condicin de la fe no acompaada de hechos2.Buenas obras ____3.Demuestran la fe de uno3.Abraham ____4.Creen que hay un solo Dios4.El hacer ____5.Fue aprobado por medio de sus hechos5.Est muerto ____6.La prostituta que recibi el favor de Dios6.Est muerta ____7.Condicin de un cuerpo sin espritu7.Los demonios Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 38 ControIar Io que decimos - 3:1-12 ____1.Recibirn un juicio ms severo1.Chispa que prende el fuego ____2.No cometer errores en lo que dice uno2.Un pequeo timn ____3.Controla el movimiento de un barco grande3.Todo el cuerpo ____4.Presume de grandes cosas4.Perfeccin ____5.Lo que contamina la lengua5.Bendice y maldice ____6.Similitud de la lengua6.Los maestros ____7.Contradiccin que sale de la boca7.La lengua La verdadera sabidura - 3:13-18 ____1.sta se demuestra por las buenas obras1.El orgullo ____2.Es una mentira que oculta la verdad2.El demonio ____3.Autor de la sabidura terrenal3.El Seor ____4.Autor de la sabidura celestial4.Flexibilidad ____5.Caracterstica de la sabidura celestial5.Sabidura Entrguense a Dios - 4:1-12 ____1.Fuente de conflictos y peleas1.Enemigo de Dios ____2.Razn por la cual algunos no reciben nada2.La avaricia ____3.Razn por la cual se pide mal3.El Seor ____4.Lo que realmente hace el que ama al mundo4.Deseos egostas ____5.Lo que realmente es el amigo del mundo5.Honra ____6.Lo que recibir el que se humilla ante Dios6.Odia a Dios ____7.El nico que debe juzgar a la gente7.No piden a Dios Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 39 No pIaneen orguIIosamente su vida - 4:13-17 ____1.Similitud: la vida de uno1.Arrogancia ____2.El que decide si uno vive2.El pecador ____3.El que decide qu hacer con su vida3.El Seor ____4.Mala caracterstica del ser humano4.Vapor ____5.El que entiende pero no cumple5.El ser humano mismo Los ricos egostas sern castigados - 5:1-6 ____1.Deben sentirse tristes 1.La riqueza ____2.Estn perdiendo valor2.Los ricos ____3.A los seres humanos, los consumir3.El Seor ____4.l ha odo los gritos de los defraudados4.Gentes inocentes ____5.Sufren injusticias a manos de los ricos5.Oro y plata Mantnganse firmes - 5:7-12 ____1.La debe mantener hasta que venga el Seor1.Job ____2.Error de los hermanos2.Jurar por el cielo ____3.Ejemplos de paciencia y sufrimiento3.Quejarse unos de otros ____4.Ejemplo de paciencia4.Los profetas ____5.Al creyente, le es prohibido5.Paciencia EI poder de Ia oracin - 5:13-18 ____1.El que tiene problemas debe hacerlo1.Oracin hecha con fe ____2.El que est feliz debe hacerlo2.Efectiva ____3.Deben atender a los enfermos3.Orar ____4.sta sanar al enfermo4.Abraham Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 40 ____5.Caracterstica de la oracin del fiel5.Elas ____6.Pidi a Dios que no lloviera6.Los ancianos lderes ____7.El padre de los fieles7.Cantar alabanzas Rescate de Ia muerte - 5:19-20 ____1.A veces, stos se extravan del camino1.Un hermano ____2.Debe ayudar a los extraviados2.Perdonados ____3.Vuelve a Dios de su error3.El pecado ____4.Condicin de los pecados del arrepentido4.Los hermanos ____5.Todo hombre lo ha cometido5.El arrepentido/rescatado
Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 41 Instrucciones: Ponga el nmero correspondiente en el espacio en blanco. ____1.El hermano de Jess1.La religin pura ____2.El fiel las tendr que soportar2.Hablar mal de la ley ____3.A quin se debe pedir sabidura?3.La lengua ____4.El que es como las olas del mar4.Los demonios ____5.Atender a los hurfanos y a las viudas5.Pecados ____6.Discriminar y juzgar con malas intenciones6.Piden mal ____7.Est muerta7.Las pruebas ____8.Tiemblan por causa de haber credo8.Elas ____9.La persona que iba a sacrificar a su hijo9.El diablo ____10. La persona que ayud a los espas10. La vida ____11. Presume de grandes cosas11. Abraham ____12. Huir de la presencia del fiel12. Cantar ____13. Por qu no tienen los hermanos?13. Santiago (Jacobo) ____14. Por qu no reciben cuando piden?14. Orar ____15. El hablar mal de los hermanos es hacer esto 15. La fe sin obras ____16. Un vapor que aparece por un momento16. No piden ____17. Lo que debe hacer el que tiene problemas17. Dios ____18. Lo que debe hacer el que est feliz18. Practicar el favoritismo ____19. El que quiso que no lloviera19. Rahab ____20. El restaurado los tiene perdonados20. Quien duda Repaso:El libro de Santiago on 9 Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 42 Lectura previa:Io indicado en Ietras oscuras Como indica el ttulo, el apstol Pedro es el autor de esta obra (1:1).Adems, el apstol se identifica como anciano de la iglesia, y se dirige en particular a los otros ancianos (obispos, pastores,compare5:1conHch.20:17,28)ensta,suprimeraepstolauniversal(los elegidos,extranjerosdispersosporelPonto,Galacia,Capadocia,AsiayBitinia,1:1).El apstol escribe desde Babilonia (5:13), probablemente un nombre simblico por Roma (vea Ap.14:8;18:2,10,21).ElqueescribilaspalabrasdePedroeraSilvano(5:12),contoda probabilidad el mismo Silas al que Pablo tambin se refiri en algunas de sus epstolas (2Co. 1:19; 1Ts. 1:1; 2Ts. 1:1).Tambin estaba Marcos, el autor del evangelio que lleva su nombre (la tradicin dice que Marcos escribi su evangelio bajo la tutela del apstol Pedro). Esta carta se escribi durante un tiempo de persecucin, pero a lo mejor sta no fue una de laspersecucionesdepartedelgobierno,pueslasautoridadesgubernamentalesnofueron acusadasdesemejantecrimenenningunapartedelaepstola.Antesbien,loslectores estnexhortadosasujetarsealasautoridadesyhonraralrey,oseaelemperador(2:13).Adems, la persecucin de Nern (64 d.C.) se limit a Roma, sin extenderse a las provincias enAsiaMenor,ylamsgeneralizadadeDomicianonovinohastaelfinaldelprimersiglo.YaquePedromurienladcadadelossesenta(64o67d.C.),laepstolatuvoqueser escritaantesdeesetiempo,talvezenlosprincipiosdelamismadcada.Alomejor,el apstol estaba haciendo referencia a las persecuciones que surgan de vez en cuando como consecuencia de estar en medio de un ambiente pagano y hostil. Introduccin - 1:1-2 ____1.Recibi la carta1.Pedro ____2.Autor de la carta2.Dios ____3.Descripcin de los que recibieron la carta3.El pueblo elegido ____4.Eligi a los esparcidos4.El Espritu ____5.Con ste, Dios purific a los elegidos5.Esparcidos 1 de Pedro 10 Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 43 Una esperanza viviente - 1:3-12 ____1.Evento que da sentido al nuevo nacimiento1.Las dificultades ____2.Guardada en el cielo2.El Espritu Santo ____3.Son una gran prueba de la fe personal3.La fe de uno ____4.Es ms valiosa que el oro4.La resurreccin ____5.El resultado de la fe del pueblo5.El mensaje ____6.Estudiaron los detalles de la salvacin6.Nuestra herencia ____7.Poder que guiaba a los profetas7.La salvacin ____8.Desconocido por los ngeles8.Los profetas Un IIamado para vivir como santos - 1:13-25 ____1.El cristiano debe prepararla bien para servir bien1.Antes de la creacin ____2.La esperanza se basa sobre este don divino2.Santidad ____3.Descripcin de la vida del verdadero seguidor3.Los seres humanos ____4.Sumisin a los mandamientos de Dios4.Sangre de Jess ____5.Esto se debe mostrarle a Dios siempre5.Obediencia ____6.Precio pagado por la libertad espiritual6.La mente ____7.Cuando se planific el sacrificio de Jess7.ltimos tiempos ____8.Cuando se revel al mundo ese sacrificio8.El generoso amor de Dios ____9.Son como la hierba del campo9.El merecido respeto La piedra viva y eI puebIo santo - 2:1-10 ____1.sta se debe buscar con ansias1.Roca de escndalo ____2.La piedra viva, rechazada por los hombres2.Templo espiritual ____3.Son tambin como piedras vivas3.De mucho valor Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 44 ____4.Dios lo construy con piedras vivas4.El del rey (real) ____5.Sirven a Dios en el templo5.La leche espiritual pura ____6.La piedra: evaluacin de los creyentes6.Los creyentes ____7.La piedra: evaluacin de los incrdulos7.La luz maravillosa ____8.Los creyentes son de este sacerdocio8.Jess ____9.Salimos de la oscuridad para entrar en sta9.Sacerdotes santos Vivan para Dios - 2:11-12 ____1.Exiliados y refugiados en la sociedad1.Una vida honesta ____2.Usualmente van en contra de la nueva vida2.Algunos hermanos ____3.A los hermanos les acusan de mala conducta3.Deseos humanos ____4.Testimonio del creyente ante el mundo4.Los que no creen Obedezcan a Ias autoridades - 2:13-17 ____1.Lo que merecen los seres humanos1.Los insensatos ____2.Mxima autoridad humana 2.La libertad ____3.Acusan ignorantemente a los fieles3.El emperador ____4.No es licencia para hacer el mal4.Dios ____5.Mxima autoridad eterna5.El respeto EI ejempIo deI sufrimiento de Cristo - 2:18-25 ____1.Deben respetar la autoridad del amo1.Dios ____2.Se la da Dios a los que sufren injustamente2.La mentira ____3.Se lo da Dios a los que hacen el mal3.Los esclavos ____4.No las merece el que sufre por hacer el mal4.La sanidad ____5.Nunca sali de la boca de Cristo5.La bendicin Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 45 ____6.Siempre juzga con justicia6.Felicitaciones ____7.Viene por medio de las heridas de Cristo7.El castigo Deberes de Ios casados - 3:1-7 ____1.Tiene autoridad sobre la esposa1.Una vida santa ____2.Arma de la mujer para convencer al esposo2.Mujeres santas ____3.De donde no viene la belleza verdadera3.El interior del ser ____4.De donde viene la belleza verdadera4.El esposo ____5.A Abraham, lo llamaba seor5.Hombres santos ____6.Son verdaderos hijas de Sara6.Los adornos externos ____7.Respetan a sus esposas7.Sara Sufrir por hacer eI bien - 3:8-22 ____1.Caractersticas de la comunidad cristiana1.No ____2.Es difcil dominarla2.Los afortunados ____3.l se da cuenta de los que obran rectamente3.La resurreccin de Cristo ____4.stos son los que sufren por hacer el bien4.La lengua ____5.Debe drsela a los que la pidan5.El bautismo ____6.La deben sentir los que critican a los fieles6.Razn de la esperanza ____7.La proclam Cristo a los espritus presos7.Paz y unidad ____8.Su arca rescat del diluvio a ocho almas8.Vergenza ____9.No consiste en limpiar el cuerpo9.El Seor ____10. El hecho que da significado al bautismo10. La victoria Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 46 Vidas cambiadas - 4:1-6 ____1.Atributo de Cristo que nos sirve de armamento1.Los que no creen ____2.Consecuencia de seguir a Cristo2.La voluntad de Dios ____3.No debe guiar la vida de uno3.La buena noticia ____4.Debe guiar la vida de uno4.Su actitud ante el sufrimiento ____5.La nueva vida les parece extraa a stos5.Juzgar a todos ____6.Lo har Cristo cuando venga otra vez6.El deseo humano ____7.Mensaje de salvacin7.El sufrimiento Cuiden bien Ios dones de Dios - 4:7-11 ____1.Est cerca1.El amor ____2.Capaz de perdonar muchas ofensas2.El servir ____3.Ayuda divina en servir a los dems3.El final de todo ____4.Actividad limitada por las palabras de Dios4.El don espiritual ____5.Actividad guiada por el poder que Dios da5.El hablar cristiano Compartir Ios sufrimientos de Cristo - 4:12-19 ____1.Sufrir por la causa de Cristo nos la trae1.El Espritu de Dios ____2.l acompaa al cristiano en su sufrimiento2.Vergenza ____3.La merecen sentir los delincuentes3.El juicio ____4.La recibirn los que sufren por ser cristianos4.Alegra ____5.Comenzar con la familia de Dios5.La proteccin de Dios EI rebao de Dios - 5:1-11 ____1.Anciano y testigo de los sufrimientos de Cristo1.Humildad ____2.Los que deben cuidar el rebao2.Obligacin Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 47 ____3.No es la motivacin correcta3.Pedro ____4.Es la motivacin correcta4.Dominio propio ____5.Deber del anciano lder5.Buena voluntad ____6.Deben aceptar la autoridad de los ancianos6.Ancianos lderes ____7.Vestimenta de los obedientes7.Ser ejemplo bueno ____8.Ejercer autoridad sobre s mismo8.El diablo ____9.Len rugiente buscando a quin devorar9.Los jvenes SaIudo finaI - 5:12-14 ____1.Ayud a Pedro escribir la carta1.Marcos ____2.Mand saludos esta iglesia2.Silas ____3.Mand saludos su hijo en Cristo3.Beso de hermanos ____4.Saludo cristiano4.La de Babilonia
Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 48 Instrucciones: Ponga el nmero correspondiente en el espacio en blanco. ____1.Los elegidos y dispersos en Asia Menor1.El mensaje vivo ____2.Lo que tenan que hacer los dispersos2.Real sacerdocio ____3.Los que queran saber de lo escrito acerca de Cristo3.Piedra viva y rechazada ____4.El escogido antes de la creacin del mundo4.Babilonia ____5.De lo que nacen los cristianos5.Refrenar la lengua ____6.Caracterstica del mensaje6.Los ancianos lderes ____7.Metfora: Cristo en la casa espiritual7.Sufrir pruebas ____8.Metfora: los cristianos en la casa espiritual8.Los gobernantes ____9.Descendientes de la promesa9.El bautismo ____10. Al servicio del rey10. Los profetas ____11. Lo opuesto a una nacin perversa11. Sara ____12. Merecen el respeto de los cristianos12. El arca de No ____13. Evangelizan por su comportamiento13. Silas ____14. Madre de las mujeres santas14. Los elegidos ____15. Frmula para gozar de das felices15. Las esposas santas ____16. En qu se salvaron ocho almas?16. Recibieron la carta ____17. Semejante en propsito al agua del diluvio17. Nacin santa ____18. Deben pastorear el rebao de Dios18. Vivir para siempre ____19. El amanuense de Pedro19. Piedras vivas ____20. Lugar donde se escribi la carta20. Cristo Repaso:1 de Pedro on 10 Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 49 Lectura previa:Io indicado en Ietras oscuras IntroduccinaSegundadePedro:ElautoreselapstolPedro(1:1)quien,ademsde querer recordarles a los hermanos ciertos conceptos bsicos de la fe cristiana, tena muy en mentesupropiamortalidad(1:13-15),puesestabacompletamenteconformealoqueel Seor mismo le haba sealado al respecto (vea Jn.21:18,19).El apstol hace referencias no slo a estas ltimas palabras personales que haba recibido del Seor, sino tambin a su experiencia en el monte de transfiguracin (1:16-18; vea Mt. 17:1-9). Orgenes, Eusebio y Jernimo informan de que hubo ciertas dudas respecto a la autora de Segunda de Pedro entre los creyentes del segundo siglo (tiempo de la recopilacin del canon novo testamentario).Sin embargo, stos no rechazaban el libro como espurio; solamente no estaban seguros del origen del mismo.Actualmente, varios eruditos consideran que el libro novinodirectamentedelpensardePedro,sinodealguiendelsegundosigloqueusel nombre del apstol como seudnimo.Esta posicin radica en los siguientes cuatro puntos: (1)Hayunanotablediferenciaenelestiloylacalidaddelgriegodelasdoscartas.(2)La hereja que se opone es una que lleg a su apogeo en el segundo siglo.(3) El apstol Pedro se refiere a las obras de Pablo como Escrituras (3:15,16), nivel que no alcanzaron las obras paulinas antes de la formacin del canon en el segundo siglo. (4) La mencin de los padres (3:4) abre la puerta para la posible interpretacin de laprimera generacin de cristianos, de lacualobviamenteeraparteelapstolPedro.Porotrolado,losqueaceptanlaautora apostlica enfatizan la similitud entre las dos cartas en cuanto a sus enseanzas, el uso de ciertaspalabrasyexpresiones,ylasobviasreferenciaspersonales.Lafechaasignada dependeradelpuntodevistaadoptado:silacartaesautnticamentepetrina,esdela dcadadelossesenta,delprimersigloa.C.;siesseudnima,probablementeesde mediados del segundo siglo. La epstola es un recordatorio (1:12; 3:1) para los hermanos, y una advertencia a los falsos maestros (2:2,3,10).Los que se burlan de la prometida segunda venida del Seor van a ser castigadosporsuincredulidad,porqueesteeventoesmuycierto(3:3-13).Ellectores exhortadoapensarenlamentalidaddelSeorycontemplarsusrevelaciones.ElAntiguo Testamento est repleto de ejemplos, tanto de la misericordia como de la venganza de Dios sobrelosquemoranenlatierra.LosqueconfanenDios,tendrnaccesoalosnuevos cielosylanuevatierra;portanto,noesunaactitudinsensataesperareltiempoquesea necesario para el cumplimiento de las promesas del Seor. 2 de Pedro y Judas 11 Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 50 Introduccin - 1:1-2 ____1.Siervo y apstol de Jesucristo1.Los creyentes ____2.Nuestro Dios y Salvador2.Simn Pedro ____3.Comparten una fe preciosa3.Jesucristo Dios nos da todo - 1:3-15 ____1.Nos ha dado todo lo que necesitamos1.Los que se esfuerzan ____2.Debemos confiar en ellas2.El mundo ____3.Ser destruido por causa de la maldad3.El amor ____4.La vida cristiana: punto de partida4.Jess ____5.La vida cristiana: caracterstica ms noble5.La bienvenida ____6.No han aceptado los dones de Dios6.La fe ____7.El rey nos la quiera dar7.Las promesas ____8.No caern nunca8.Pedro ____9.Escribi: pronto tendr que dejar esta vida10. Las gentes intiles Vimos Ia gIoria de Cristo - 1:16-21 ____1.Vendr y revelar su poder1.Los profetas ____2.La veremos con nuestros propios ojos2.El hombre ____3.Jess los recibi cuando oy la voz de Dios3.El monte santo ____4.Donde Pedro escuch la voz de Dios4.La grandeza de Jess ____5.Sus palabras son completamente confiables5.Espritu Santo ____6.Nos la trae al corazn Jess6.Jesucristo ____7.No es de intencin e interpretacin personal7.Honor y gloria ____8.La profeca no fue impulsada por ste8.La profeca Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 51 ____9.La profeca fue guiada por ste9.Nueva luz FaIsos maestros - 2:1-22 ____1.Su costumbre es ensear conceptos falsos1.Los inestables ____2.Resultado de hacer caso a la falsa enseanza2.Los ngeles ____3.Lo que buscan los falsos maestros3.Cavernas oscuras ____4.Lo recibieron los ngeles que pecaron4.Lot ____5.Donde esperan el juicio los ngeles pecadores5.Libertad ____6.Muri el mundo en el diluvio, mas l vivi6.El dinero ____7.Ciudades reducidas a cenizas7.Vergenza ____8.Vivi entre los perversos, mas se salv8.Baln ____9.nsultados por los falsos maestros9.Falsos profetas ____10. No se atreven a acusar con insultos10. Perros y cerdos ____11. La traen a las reuniones los falsos11. Sodoma y Gomorra ____12. Los falsos hacen pecar a stos12. La condenacin ____13. Le habl una burra13. Los poderes superiores ____14. La prometen los pecadores esclavizados14. No ____15. Metfora: los salvos que abandonan la verdad15. El castigo Jess regresar - 3:1-18 ____1.Quiso despertar la conciencia de los hermanos1.Los falsos maestros ____2.En tiempos pasados, hablaban lo correcto2.El da final ____3.Jess dio la orden por medio de stos3.Pedro ____4.Medio por el cual el Seor destruy al mundo4.Dios ____5.Medio por el cual el Seor destruir al mundo5.Los hermanos Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 52 ____6.A l, el tiempo cronolgico no le importa6.Agua ____7.Razn por la cual no ha llegado el fin de todo7.Los profetas ____8.Ser una gran sorpresa para el mundo8.Fuego ____9.Escribi cosas difciles de entender9.Los apstoles ____10. Cambian el significado de las Escrituras10. Pablo ____11. Tienen que resistir a los falsos maestros11. La paciencia de Dios IntroduccinaIIibrodeJudas:Laidentidaddelautoresalgoinciertaaunquestese identificacomosiervodeJesucristoyhermano deSantiago(v.1).Lucas 6:16lo presenta comodiscpuloehijodeSantiago(varioshombresdelaBibliasenombraronSantiago).Pero, el problema yace en el hecho de que no se sabe cul de los Judas (un nombre muy comn en aquel entonces) es ste. Tradicionalmentedebido a la designacin hermano de Santiagose ha aceptado que es otro hermano de Jess (Mt. 13:55; Mr. 6:3).Otros opinan que la carta fue escrita por otra persona que le asign la autora a Judas, hermano de Jess.An otros creen que fue escrita por un Judas desconocido a la iglesia moderna. Estabreveobranofueaceptadainmediatamentedentrodelcanon.EusebiodeCesarea reporta que en el cuarto siglo d.C. todava haba gente que disputaba su autora apostlica.UnproblemaeseldesertansimilarenelcontenidoalasegundacartadePedro,aunque contodaprobabilidadJudassehabaescritoantesdeSegundadePedro.Obviamente, dataraestelibrotieneelmismoproblemaqueeldeSegundadePedro(dcadadelos sesenta,primersiglo,omediadosdelsegundosiglo),dependiendodelaaceptacinoel rechazo de la autora tradicional. Eltemaprincipaltienequeverconelproblemaconlosgnsticos.stosnegabanla divinidad de Jess y estaban estorbando a muchos con su supuesto conocimiento (gnosis).Judas emplea muchas de las ilustraciones que aparecen en Segunda de Pedro para advertir de la hereja gnstica, y animar a los hermanos a que la rechazaran. Introduccin - verscuIos 1-2 ____1.Los llamados por Dios1.Judas ____2.Hermano de Santiago2.Jesucristo ____3.Protector de los hermanos3.Los hermanos Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 53 Advertencia contra Ios faIsos hermanos - verscuIos 3-16 ____1.La salvacin que compartimos1.Unos no creyentes ____2.Luchar por la fe2.El castigo de otros ____3.Se metan secretamente entre los hermanos3.Jesucristo ____4.Hablan de la condenacin de los falsos4.Enoc ____5.Nuestro Seor y nico dueo5.Algunos ngeles ____6.Sali de Egipto y sufri en el desierto6.Primer tema mencionado ____7.Dios los tiene atados con cadenas7.Las Escrituras ____8.Dios las conden y las quem8.Moiss ____9. Nos sirve de advertencia9. Segundo tema mencionado ____10. El arcngel10. Sodoma y Gomorra ____11. Miguel y el diablo discutan sobre su cuerpo11. El pueblo de Dios ____12. Hablaba contra la autoridad de Moiss12. Las reuniones fraternales ____13. Los falsos las contaminaban13. Miguel ____14. Habl del castigo de Dios contra los falsos14. Can ____15. El hijo de Adn que mat a su hermano15. Cor No oIviden eI mensaje de Ios apstoIes - verscuIos 17-23 ____1.Se deben recordar las palabras de ellos1.El pecado ____2.Cuando algunos se burlarn de Dios2.El Espritu ____3.Un resultado de la influencia de los falsos3.Compasin ____4.No lo tienen los mundanos4.Los apstoles ____5.En ella los hermanos deben fortalecerse5.La divisin ____6.Actitud correcta hacia los que tienen dudas6.La fe Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 54 ____7.Lo debemos odiar7.ltimos tiempos AIaben a Dios - verscuIos 24-25 ____1.Es capaz de cuidarnos1.Su presencia gloriosa ____2.Dios quiere que entremos en ella2.Su grandeza ____3.La alabanza reconoce este atributo de Dios3.Dios Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 55 Instrucciones: Ponga el nmero correspondiente en el espacio en blanco. ____1.Siervo y apstol de Jesucristo1.La transfiguracin ____2.Siervo de Jesucristo y hermano de Santiago2.Libertad ____3.Confiar en ellas es ser semejante a Dios3.Lobos feroces ____4.Pronto la tendra que dejar Pedro4.La profeca ____5.Un propsito de Segunda de Pedro5.Lot ____6.Lo que pas en el monte santo6.No ____7.Lo que se oy en el monte santo7.Judas ____8.No surge de la interpretacin particular8.El cuerpo de Moiss ____9.Se encontraron entre el pueblo judo9.Miguel ____10. Metfora de Jess: falsos profetas (Mt 7:15)10. La mancha de vergenza ____11. El destino de los ngeles que pecaron11. Nada ha cambiado ____12. Enseaba mientras construa un barco12. Pedro ____13. El que viva entre los perversos de Sodoma13. Falsos profetas ____14. La prometen los esclavos del pecado14. Pablo ____15. La traen a las reuniones los falsos15. La vida ____16. El porqu de la incredulidad de algunos16. Los poderes superiores ____17. El que escribi cosas difciles17. La voz de Dios ____18. El que disput con el diablo18. Las promesas preciosas ____19. El objeto de la discusin19. Cavernas oscuras____20. A quines maldicen los rebeldes atrevidos? 20. Despertar la conciencia Repaso:2de Pedro y 1udas on 11 Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 56 Lectura previa:Io indicado en Ietras oscuras Introduccin a Primera de Juan: La carta no identifica al autor pero, desde muy temprano enlahistoriadelaiglesia,Juanhasidoacreditadoconestaobra.Enverdad,ningnotro autor se ha postulado seriamente.Lo que se sabe con toda certeza es que el autor escribe comounoqueconocipersonalmenteaJess(1:1-3),yqueempleunvocabulariomuy semejante al del Evangelio de Juan. Los temas principales que se tratan son: (1) los fundamentos de la fe cristiana y la seguridad de la salvacin en ella; y (2) una defensa de la doctrina de la encarnacin para combatir las ideasexticas delos gnsticos.Segnlatradicin,lacartaseexcribienel 90 d.C.yfue enviada a la hermandad en general (epstola universal) desde la ciudad de feso. Introduccin - 1:1-4 ____1.Lo que siempre ha existido1. El Padre ____2.Aquel a quien tocaron los apstoles2.El ser humano ____3.La vida eterna estaba con l3.Tema de la carta ____4.La vida eterna fue revelada a ste4.Padre e Hijo ____5.Tenemos compaerismo con ellos5.La Palabra Dios perdona nuestros pecados - 1:5-2:17 ____1.No hay oscuridad en l1.Un auto-engao ____2.El que est bien con Dios no hace esto2.El Antiguo Testamento ____3.Contina limpindonos de toda maldad3.Jesucristo ____4.Lo sufre el que dice que no peca4.El mundo ____5.Lo que debemos hacer con los pecados5.La sangre de Jess ____6.Nuestro defensor ante Dios6.Los jvenes ____7.Manifiesta que uno conoce a Dios7.Los padres 1, 2 y 3 de Juan 12 Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 57 ____8.El amor llega a su perfeccin en sta8.Dios ____9.El mensaje que los hermanos haban credo9.Los hijos ____10. Amar los unos a los otros10. Vida eterna ____11. Conocen al Padre11. Vivir en pecado ____12. Conocen al que siempre ha existido12. La obediencia ____13. So fuertes y han vencido al maligno13. Nuevo Mandamiento ____14. Est llegando a su fin14. Confesarlos ____15. La recibe el que hace lo que Dios quiere15. Guardar los mandamientos No sigan a Ios enemigos de Cristo - 2:18-29 ____1.Est cerca1.Una mentira ____2.Muchos de stos han aparecido2.El fin ____3.Lo dio Cristo a todos los hermanos3.El hijo de Dios ____4.sta nunca se saca de la verdad4.El Padre ____5.El que dice que Jess no es el Cristo5.Enemigos de Cristo ____6.El rechazado si el Hijo no es aceptado6.Los hermanos ____7.Suprema promesa de Dios7.Un don del Espritu ____8.Realmente, los falsos nunca eran de ellos8.Vida eterna ____9.Recibe poder para hacer el bien9.El mentiroso Somos hijos de Dios - 3:1-10 ____1.Don divino que se recibe del Padre1.La ley ____2.Verdaderamente lo somos2.Cristo ____3.Lo veremos tal y como l es3.El amor ____4.Vivir en contra de la ley de Dios4.El diablo Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 58 ____5.La viola el pecador5.Hijos de Dios ____6.El que sigue pecando es de l6.Descuido diablico ____7.No amar al hermano7.Pecar Debemos amarnos unos a otros - 3:11-24 ____1.Debemos amarnos unos a otros1.Hechos ____2.Mat a su hermano2.El odio del mundo ____3.No nos debe sorprender3.Fe ____4.Lo es el que no ama a su hermano4.La conciencia ____5.La debemos dar por nuestros hermanos5.Mensaje bsico ____6.El verdadero amor se demuestra con stos6.El obediente ____7.A veces nos hace sentir culpables7.La vida ____8.Permanece en Dios8.Can ____9.La tenemos en la persona de Jesucristo9.Un asesino Advertencia contra Ios faIsos profetas - 4:1-6 ____1.Hay muchos en el mundo1.Todo espritu ____2.No es confiable2.Profetas de Dios ____3.El que niega que Dios vino al mundo es de l3.El ms grande ____4.El que apoya a los hermanos4.Falsos profetas ____5.Dicen que Cristo naci como ser humano5.El enemigo EI amor viene de Dios - 4:7-21 ____1.Viene de Dios1.El perfecto ____2.Dios demostr su amor as2.Jess ____3.No lo ha visto nadie3.Su hermano Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 59 ____4.El Hijo de Dios a quien debemos reconocer4.Envi a su Hijo ____5.Esto no se encuentra en el amor5.El mentiroso ____6.Esta clase de amor quita el temor6.El castigo ____7.Dice que ama a Dios pero odia a su hermano7.El amor ____8.El temor tiene que ver con esto8.Temor ____9.Si uno ama a Dios debe amar tambin a ste9.Dios Fe victoriosa - 5:1-5 ____1.Lo es el que cree que Jess es el Cristo1.Nuestra fe ____2.Los debemos poner en prctica2.Jess ____3.Triunfo del hijo de Dios3.Los mandamientos ____4.Por ella vencemos al mundo4.Hijo de Dios ____5.Hijo de Dios en forma de carne y sangre5.Victoria sobre el mundo EI testimonio de Dios - 5:6-21 ____1.Vino a nosotros mediante agua y sangre1.Pecados ____2.Da testimonio de la venida de Jess2.Tres testigos ____3.Espritu, agua y sangre3.Nuestras oraciones ____4.La tenemos los que creemos en Cristo4.Verdadero Dios ____5.Gobernadas por la voluntad de Dios5.El maligno ____6.Algunos llevan a la muerte eterna6.Jesucristo ____7.No le puede hacer dao al hijo de Dios7.Dioses falsos ____8.Estado permanente de Jesucristo8.El Espritu ____9.Son dolos de los cuales nos alejamos9.Vida eterna Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 60 Introduccin a Segunda de Juan: El que escribi esta carta se autodenomin el anciano (v. 1).Aparece la misma designacin de autora en la tercera carta (v.1).Esta coincidencia, juntamente con el paralelismo de contenido y estilo, presenta un fuerte argumento a favor de unaautoracomnparalastresepstolas.Estasegundaepstolasedirigealaseora elegidaporDiosyparasushijosv.1.Algunosconsideranalaseora(kura,gr.)como unapersonaenparticular,peroestainterpretacinesdudable,debidoalasreferencias hechas a los hijos (ustedes en la NV, v. 4)y los hijos de tu hermana, la elegida por Dios (losmiembrosdelaiglesiahermana,laelegida,NVv.13).Adems,elcontenidodela epstola parece ser dirigido a la iglesia en general, no a una familia en particular. Comosehadeesperar,lostemasprincipalessonelamorquedebepracticarseentrelos hermanos, y la necesaria fidelidad a la persona de Jess como el verdadero Cristo. CaptuIo nico ____1.Escribi la carta1.Amor unos por otros ____2.Recibi la carta2.El Cristo ____3.Debe permanecer en nosotros3.Engaadores ____4.Algunos de ellos vivan en la verdad4.La elegida por Dios ____5.El mandamiento bsico5.La bienvenida ____6.Hay muchos de ellos en el mundo6.La verdad ____7.Los engaadores no crean en su humanidad7.La cambian ____8.No se la debe extender al falso maestro8.El anciano ____9.Algunos lo hacen con la sana doctrina9.Hijos de la elegida
Introduccin a Tercera de Juan: El anciano escribe su tercera epstola, pero esta vez es unacartapersonalaGayo(v.1),unlderdelaiglesia.Esposibleperotalveznomuy probableque la carta que se menciona en el v. 9 (Le escrib unas lneas a la iglesia) fuera Segunda de Juan.Es decir, posiblemente estas dos ltimas cartas fueron escritas desde el mismo lugar, una poco despus de la otra, y enviadas una a la iglesia, y la otra a Gayo.No se sabe si este Gayo es el mismo que se mencionaen conexin con la obra de Pablo en Grecia (Hch. 19:29; 20:4; Ro. 16:23; 1Co. 1:14). Eltemacentraldeestabrevecartaeselproblemaentrelosquequeranprotegersu territorioeclesistico(Ditrefes)ylosqueestabancumpliendosudebidoministerio misionero,viajandodeiglesiaaiglesia.Estosltimoslosqueestabanenseandola Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 61 verdadera doctrina del Seormerecan recibir la esperada ayuda de otros hermanos fieles.Gayoesunoqueestabaatendiendobienaestosevangelistas,peroDitrefesnoslolos rechaz, sino que ni siquiera quiso hacer caso a las instrucciones del apstol mismo. CaptuIo nico ____1.Escribi la carta1.Mandar ____2.Recibi la carta2.Demetrio ____3.Dieron reporte del amor de Gayo3.El anciano ____4.No acept la enseanza del apstol4.Amigos de Gayo ____5.Deseo de Ditrefes5.Algunos hermanos ____6.Todos dieron buen testimonio de ste6.Ditrefes ____7.Mandaron saludos7.Gayo Dr Dan CokerPanorama Biblico VI Instituto Latinoamericano de Estudios BiblicosPagina 62 Instrucciones: Ponga el nmero correspondiente en el espacio en blanco. ____1.Ha existido desde el principio1.El enemigo de Cristo ____2.Cmo puede uno tener comunin con Cristo?2.Mandamiento nuevo ____3.Quin nos ayuda cuando pecamos?3.Practicar el pecado ____4.El mensaje que los hermanos oyeron4.Dios nos am ____5.Permanezca en la luz de Cristo5.Un don del Espritu ____6.Malos deseos, codicia y arrogancia6.Ditrefes ____7.El que niega que Jess es el Cristo7.Quebranta la ley ____8.Lo que todo cristiano ha recibido8.La Palabra ____9. Por qu no nos conoce el mundo?9.Cumplir los mandamientos ____10. Por qu se permite llamarnos hijos de Dios10. Nadie ____11. Lo que hace todo el que comete pecado11. Gayo ____12. Quin pec desde el principio?12. Mandamiento antiguo ____13. El que es de Dios no lo puede hacer13. Orar ____14. Quin ha visto a Dios?14. La elegida ____15. Demuestra que amamos a Dios15. Vivir (andar) en la luz ____16.