panorama bíblico - iglesia alianza cristiana y …iacymperu.org/descargas/panorama biblico...

of 108 /108
Panorama Bíblico

Author: vandieu

Post on 06-Oct-2018

314 views

Category:

Documents


16 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • PanoramaBblico

  • 2

    Panorama BblicoAutor: Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del Per

    Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del PerTercera Edicin: Noviembre 2015Per - 2015

    Cuidado de Edicin, Diseo y Diagramacin: Departamento de Literatura de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del Per.

    Derechos ReservadosProhibida la reproduccin total o parcial.

    Impreso en los Talleres grficos de:Servicios Grficos C&AM de Luis P. Ortega RamrezTelfonos: 424-0563 / 999 362 [email protected]

    Tiraje 1000 ejemplares

  • 3

    INTRODUCCINConforme avanz el tiempo, la ciencia y sus diferentes campos de estudio:

    astronoma, arqueologa, historiadores, etc., comenzaron a descubrir que los hechos mencionados en las Escrituras son reales y dignos de creer. Si antes muchos de estos cientficos no crean, ahora hay una gran mayora que apoyan y certifican la veracidad de la Biblia.

    La verdadera ciencia certifica que los descubrimientos arqueolgicos encontrados en diferentes lugares del mundo Bblico marcan hechos reales.

    Todo estudioso de las Escrituras debe tener en cuenta la importancia de la historia Bblica y conocer todo lo que en ella hace mencin. Por eso, conviene hacer un repaso general desde el Gnesis hasta Apocalipsis, identificando los aspectos ms resaltantes.

    La Biblia es la revelacin de Dios que l hace al hombre de s mismo, revelacin que ensea la historia ms maravillosa y extraordinaria que el mundo jams haya escuchado.

    El relato de cmo Dios cre al hombre, de cmo ste al rebelarse contra Su creador por su desobediencia, rompi la relacin con Dios provocando una separacin entre Dios y l. Finalmente, nos cuenta cmo Dios en su grande amor, abri un camino para restaurar la relacin entre l y el hombre cado. Este camino es Jesucristo, Su hijo.

    La Biblia es un libro que no puede compararse con ninguno, porque es la nica revelacin escrita de nuestro Creador. Algunos hablan de escrituras contemporneas como inspiradoras, pero ningn otro libro ha sido inspirado como la Biblia. Otros libros proporcionarn cierto grado de orientacin, pero la Biblia es la nica fuente de toda verdad.

    A medida que realizamos este estudio panormico de la Biblia veremos ese hilo coherente entre los 66 libros que forman ese volumen que es la Biblia y nos ayudar a tener un mejor entendimiento de los estudios bblicos que podamos realizar ms adelante para conocer un poco ms al Autor de la Biblia y Su obra a favor nuestro.

    Finalmente, es nuestro deseo que al trmino de este curso el deseo por aprender ms de la Biblia, leerla y considerarla como el nico Libro de Dios, haga que le demos la prioridad sobre otros asuntos importantes en nuestros quehaceres diarios desearemos leer todo lo que l ha escrito. La persona que desea complacerlo, leer todas las Escrituras con el propsito de hacer Su voluntad.

  • 4

  • 5

    CONTENIDO

    1. LA CREACIN

    2. LOS PATRIARCAS

    3. EL PEREGRINAJE

    4. EL ASENTAMIENTO

    5. LOS JUECES

    6. EL REINO UNIDO

    7. EL REINO DIVIDIDO

    8. EL CAUTIVERIO

    9. LA RESTAURACIN

    10. LOS LIBROS PROFTICOS

    11. LOS 400 AOS DE SILENCIO

    12. EL NUEVO TESTAMENTO Y LOS AOS DE MINISTERIO DE JESS.

    13. NACIMIENTO, DESARROLLO Y EXTENSIN DE LA IGLESIA

    14. NATURALEZA DE LA IGLESIA

    15. INSTRUCCIONES PASTORALES

    16. ENFRENTANDO EL SUFRIMIENTO Y PERSECUSIN

    17. EL FUTURO GLORIOSO DE LA IGLESIA

  • 6

    Bienvenidoal curso!

    Te felicitamos por empezar este viaje a travs de la Biblia.

  • 7

    La CreacinLECCIN1

    Cuando hayas terminado esta leccin:

    Aprenders los primeros eventos dentro de la Creacin.

    Podrs entender el inicio de la Historia de la Humanidad.

    Alabars a Dios por Su gran poder y Amor.

  • 8

    PRIMER PERIODO: CREACIN (GNESIS)Fecha: Alrededor de 1440 a.C.Gnesis es el primer libro del grupo de libros conocido como el Pentateuco.Significado:

    En el caso hebreo, viene de la palabra bereshit que significa En el principio, porque son las primeras palabras con las que empieza el relato.

    En el caso griego, significa Comienzo.Al estudiar el libro del Gn. 1 11, vemos que se hace un enfoque de cinco eventos importantes, para ello debes identificarlos de acuerdo a los captulos sealados:

    zCaptulo 1 - 2: LA CREACINAqu vemos lo que es el concepto creacionista de Dios en comparacin al concepto evolucionista que postulan erradamente muchos cientficos. Primer Da (1:3 5):

    Luz = Da Tinieblas = Noche (v. 5)

    Segundo Da (1:6 8): Expansin = Cielos (v. 8)

    Tercer Da (1:9 13): Seco = Tierra (v. 9, 10) Unin de las aguas = Mares (v. 10) Vegetacin (v. 11, 12)

    Cuarto Da (1:14 19): Lumbrera Mayor = Sol (v. 16) Lumbrera Menor = Luna, las estrellas (v. 16)

    Quinto Da (1:20 23): Peces, aves (v.20) Monstruos marinos (v. 21)

    Sexto Da (1:24 31): Animales sobre la tierra (1: 24, 25) 2:7, 21 23); Hombre (1: 26; 2:7, 21 23)

    Sptimo Da (2:1): Da de Reposo (de toda la creacin)

  • 9

    zCaptulo 3: CADA DE LA HUMANIDADA causa del pecado, Adn y Eva fueron echados del lugar hermoso y agradable, del Edn.

    Cul fue el pecado de Adn y Eva?2:16 vs. 3:6 = Desobediencia

    zCapitulo 3:15: LA SIMIENTEAqu vemos la primera manifestacin declarada directamente por Dios contra Satans.

    Por qu la expresin de simiente y a quin se refiere?Porque Satans enga a Eva y de la simiente de la mujer vendra la derrota de Satans, refirindose a Jesucristo.

    zCaptulo 7: EL DILUVIOLa raza humana haba llegado al extremo de la corrupcin en el tiempo de No. Dios mand a No construir un arca porque enviara un diluvio para frenar el aumento de pecado.

    Quines se salvaron del diluvio? Indique el pasaje bblico y los nombres.v. 13: No y su mujer, junto con sus hijos:

    Sem y su mujer : ______________________ Cam y su mujer : ______________________ Jafet y su mujer: ______________________

    v. 14: Animales silvestres, domsticos, reptiles, aves y pjaros.

    Cunto fueron los das que dur el diluvio y a cunto ms se elev del monte ms alto del mundo indicando los textos bblicos?v. 12, 17 = 40 das y 40 nochesv. 20 =15 codos (1 = 45 cm., entonces, 15 x 0.45 = 6.75 mt.)

    Cul fue el tiempo de permanencia de las aguas desde que comenz a llover sobre la faz de la tierra? Indique los textos bblicos.

    7:6, 11: No tena 600 aos en el segundo mes, da 17.

  • 10

    8:13: No tena 601 aos en el primer mes, da 1.

    zCaptulo 11:1 9: LA TORRE DE BABELDespus del diluvio los hijos de No, Sem, Cam y Jafet, se establecieron en distintos lugares de la tierra. De la lnea de Sem sali Abraham, de Cam sali Nimrod, el rebelde fundador de la Torre de Babel.

    Por qu construir una torre? Seale tambin el texto.Con esa torre pensaban que iban a llegar hasta el cielo para adorar a Dios. v. 4

    Qu hizo Dios para detener esta construccin sealando el texto bblico?v. 7: Confundi a las personas dndoles diferentes lenguas.v. 8, 9: Los esparci sobre la faz de la tierra.

  • 11

    1. Qu fue lo que caus la cada de la humanidad?_________________________________________________________________________________________________________________________________

    2. Cul es la respuesta que Dios le da a Satans por el engao a Eva?________________________________________________________________________________________________________________________________:

    Comprobandoaprendidolo

    El destino eterno es determinado por eleccin, no por suerte.

  • 12

    Los PatriarcasLECCIN2

    Al concluir esta leccin podrs:

    Identificar y familiarizarte con los grandes patriarcas del Antiguo Pacto.

    Conocer que eran hombres con defectos y virtudes pero que, a pesar de todo, buscaron hacer la voluntad de Dios.

    Agradecer a Dios porque nos acepta, ama y su paciencia no se agota.

  • 13

    SEGUNDO PERIODO: LOS PATRIARCAS Quines eran los patriarcas?

    Patriarca fue el ttulo asignado al jefe (padre) de una familia o tribu. Este trmino se aplic a los nombres que aparecen en las genealogas antes de Moiss, que en particular se refiere a Abraham, Isaac, Jacob, Jos y sus hermanos (cabezas de las tribus de Israel).

    Cules son los captulos donde se registran las historias de estos cuatro patriarcas?

    12 23 = Abraham 24 27 = Isaac 28 36 = Jacob 37 50 = Jos

    1. ABRAHAMDios llama a Abraham aprox. 2000 a. C.; su nombre anterior es Abram.Busque el significado de su nombre anterior y el actual indicando los textos bblicos:

    Abram = ___________________________ Abraham = _________________________

    Inicia su viaje con su padre, Tar, y su hermano Nacor, con sus respectivas familias llegando hasta Harn (Gn. 11:29 - 32).Despus de la muerte de su padre, Abraham volvi a escuchar el llamado de Dios de ir a Canan (Hch. 7:2 4) y obedeci. Emprendi el viaje con toda su casa, inclusive su sobrino Lot, ambos llevaron sus ovejas y otros animales. Durante el viaje, casi en forma constante haba disputas entre los pastores de Abraham y los de Lot. Finalmente los dos grupos tomaron distintos caminos; Lot escogi el lado de Sodoma, puso su tienda cerca de esta ciudad, y lleg a identificarse con estas personas viles (Gn. 13).Pas un buen tiempo y Abraham se vio obligado a rescatarlo de una batalla campal de manos de unos reyes vecinos (Gn. 14). Incluso despus de ser liberado de la destruccin de Sodoma, las hijas de Lot promovieron la relacin de incesto con su

  • 14

    padre (Gn. 19:30 38).

    Abraham tampoco camin siempre justamente delante del Seor; por qu decimos esto? Encuentre las evidencias segn los textos descritos aqu.

    Gn. 12:10 20: Se fue a Egipto donde enga a Faran. Gn. 16:1 4: Tom a Agar como mujer en lugar de esperar la promesa de Dios. Gn. 17:17: Dud de Dios. Gn. 20: Fue por segunda vez a Egipto donde volvi a distorsionar la verdad.

    Sin embargo, lo que predomina en el libro del Gnesis son los muchos ejemplos de fe y de carcter santo de Abraham.

    Segn los textos abajo sealados, cules eran esos ejemplos?

    Gn. 12:1 9: Crey a Dios cuando sali hacia Canan. Gn. 13:3, 4; 18:22 33: Era un hombre de oracin. Gn. 13:5 13: Mostr un carcter recto al separarse de Lot. Gn. 14:17 24: Diezm todas sus posesiones a Melquisedec. Gn. 22: Confi en Dios incluso al ofrecer a su hijo Isaac.

    2. ISACCSara, al tener edad avanzada para tener hijos, convenci a Abraham para tener un hijo por medio de su sierva, Agar. Pero Dios le dijo a Abraham que el hijo de Agar, Ismael, no sera el hijo por medio del cual saldra la nacin escogida. Le prometi que Sara le dara un hijo, Isaac, quien sera el hijo de la promesa. Cuando naci Isaac, Sara tena 90 aos y Abraham 100 aos (Gn. 17:17; 21:5).

    Segn Gn. 17:16, qu lleg a ser Sara?Madre de naciones.

    Rebeca consinti en ser la esposa de Isaac y

  • 15

    emprendi el largo viaje de regreso a Canan.

    3. JACOBRebeca tuvo gemelos, Esa y Jacob (el que suplanta). Jacob le quit el lugar a su hermano mayor Esa en varias ocasiones:

    Acept vender su primogenitura a Jacob. Jacob enga a su padre para que le diera la bendicin que perteneca a Esa por ser el mayor.

    Despus de huir de Esa, Jacob lleg a Bet-El, donde Dios le confirm el pacto que haba con Abraham e Isaac (Gn. 28:11 - 19). Jacob habit en la tierra de Harn, donde trabaj para Labn y se cas con las dos hijas del mismo, Lea y Raquel.A pesar de sus muchas faltas, Jacob valor las bendiciones del pacto de Dios.

    Con quin luch Jacob segn Gn. 32:23 27?Con un varn.

    Cul fue el nombre cambiado a Jacob y qu significa? Ver Gn. 22:28Israel = El que lucha con Dios

    Cmo llam a Jacob aquel lugar donde pele y por qu? Ver Gn. 32:30Peniel, porque vio a Dios cara a cara.

    Jacob tuvo doce hijos, de los cuales descendieron las doce tribus de Israel.

    4. JosFue el hijo ms destacado de Jacob. Jos fue odiado por sus hermanos y enviado como esclavo a Egipto. Dios cuid a Jos porque lo honr. Su integridad y fe resultaron ser fuertes, incluso bajo circunstancias adversas.Hubo un tiempo de gran hambre sobre muchas naciones, esto hizo que Jos trajera a su padre y a toda la familia a Egipto. Les provey tierra en Gosn (Gn. 46:34; 47:6, 11). All se multiplicaron de 70 a 600 mil hombres (Ex. 12:37).La esposa de Jos se llamaba Asenat, hija de Potifera, sacerdote de On.

  • 16

    Cmo se llamaba el egipcio que compr a Jos de los ismaelitas y qu cargo tena delante de Faran?Ver Gn. 39:19.____________________________________________________________________________

    Cul fue el sueo del Faran que no le dejaba en paz? Ver Gn. 41:1 8.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Quin interpret los sueos y qu significaban? Ver Gn. 41:15 24, 26 30, 32Gn. 41:16: Dios interpretaba.Gn. 41:26 30: ____________________________________________________________________________

    Dibuje el rbol genealgico de la familia patriarcal de ste perodo, empezando desde Abraham y su esposa Sara.Nu

    estra relacin con

    Dios puede crecer

    ms al confiar en

    l

    durante momento

    s de

    pruebas, sufrimie

    ntos

    y problemas.

    Comprobandoaprendidolo

  • 17

    El PeregrinajeLECCIN3

    Cuando termines esta leccin aprenders que:

    La vida del pueblo hebreo no fue sencilla en sus inicios. Por ello, al final estars en la capacidad de relatar todo el trayecto del peregrinaje del pueblo hebreo hasta llegar a Canan.

    Aprenders de la fidelidad de Dios para con su pueblo Hebreo.

    Agradecers a Dios por Su fidelidad en tu vida.

    Qu bueno que seguimos en nuestro estudio para conocer

    la Biblia.

  • 18

    TERCER PERIODO: PEREGRINAJE (XODO NMEROS) Fecha: Alrededor de 1400 a.C.Fue durante la permanencia de Israel en Egipto donde las doce tribus de Israel se desarrollaron en una nacin distintiva. Su cultura teocrtica se estableci. Las condiciones que Israel experiment en Egipto fueron diferentes al de la poca de Jos.

    Cul fue la relacin de Israel con el nuevo rey de Egipto? Lea Ex. 1:8 11.________________________________________Los egipcios teman el creciente poder de los israelitas por lo que decidieron esclavizarlos. Dios prepar a Israel en el fuego de la servidumbre y luego los sac de Egipto con una gran liberacin.Los libros de xodo y Nmeros cubren la historia de los israelitas desde el tiempo de su esclavitud en Egipto hasta que ocuparon la tierra de Canan.Los libros de Levtico y Deuteronomio, de igual manera cubren ste mismo perodo, pero desde otro punto de vista:

    Levtico: Seala las ceremonias prescritas por Dios al final del perodo tratado en xodo. Deuteronomio: Seala lecciones espirituales cuando Moiss repite la Ley.

    Dibuje y seale la ruta que los israelitas tomaron en su peregrinaje desde Ramess hasta Moab (Nm. 33:5 49).En el siguiente cuadro se marca los principales movimientos de Israel durante este tercer perodo de peregrinaje:

    EVENTOS LUGAR PASAJE BBLICOLlamamiento de Moiss, Pascua y plagas Ramess x. 1 - 13Divisin del Mar Rojo y jornada Ramess Monte Sina x. 14 18

    La Ley, Tabernculo y las ceremonias Monte Sina

    Ex. 19 40, LevticoNm. 1 - 10

    Espas en la tierra Monte Sina Cades-barnea Nm. 11 14Los aos en el desierto Monte Sina - Moab Nm. 15 33ltimo discurso y muerte de Moiss Moab Deuteronomio

  • 19

    1. MoissDurante este perodo, Faran mand que toda criatura varn nacido de los israelitas fueran echados al Ro Nilo para impedir un crecimiento mayor y una posible rebelin de parte del pueblo. La madre de Moiss, ante esta situacin, lo escondi. Ya estando el nio en un cesto en el ro, fue descubierto y recogido por la misma hija del Faran. Moiss creci en el palacio y fue educado como un hijo de la realeza.Cuando Moiss tena 40 aos, al querer proteger a uno de su pueblo, mat a un egipcio y huy al desierto de Sina, donde lleg a ser pastor.Despus de 40 aos en el desierto, Dios llam a Moiss para liberar a su pueblo.

    Cmo respondi Moiss segn x.4:1, 10?____________________________________________________________________________

    Cmo contest Dios a su pretexto de acuerdo a los v. 11, 12?____________________________________________________________________________

    2. Las PlagasAarn era el portavoz de Moiss, y por indicacin de Dios demand al Faran diciendo: Deja ir a mi pueblo!. Al hacer caso omiso el Faran a la palabra de Dios, el Seor manifest su gran poder a travs de diez plagas.

    Anote los textos bblicos y el nombre de las plagas:

    x. 7:20,21: __________________________ x. 8:5: ______________________________ x. 8:17: _____________________________ x. 8:21: _____________________________ x. 9:3 7: ___________________________ x. 9:10: _____________________________ x. 9:23 25: _________________________ x. 10:12 15: ________________________

  • 20

    x. 10:21 25: ________________________ x. 11:4 7: __________________________

    Muchas de las plagas fueron en contra de deidades egipcias (x. 12:12; 18:10, 11; Nm. 33:4), mostrando as el control completo de Dios sobre ellos. Por ejemplo:

    Osiris, era el dios del Nilo. Hequet, simbolizado como rana. Re o Amn-Re, era el dios del sol.

    3. La PascuaLa ltima plaga es cuando el ngel de la muerte hiri a todos los varones primognitos, al igual que a los animales primognitos en Egipto.Para el pueblo hebreo, Dios provey un medio a fin de que no fueran afectados: fue el cordero pascual. Con su sangre aplicada en los dinteles de las puertas de sus casas no morira ningn primognito de los israelitas (Ex.12).

    Segn el calendario hebreo, en qu mes se celebra la pascua? ______________________________________

    4. Divisin del Mar RojoLuego de que el faran consinti liberar al pueblo hebreo despus de la ltima plaga, cambi de parecer mandando a su ejrcito a perseguirlos.En la milagrosa divisin del Mar Rojo, Dios puso a salvo a su pueblo, pero los soldados egipcios se ahogaron porque el Mar Rojo se cerr cuando ellos estaban intentando cruzarlo para atrapar a los hebreos.

    5. La LeyCuando Moiss se encontraba en el Monte Sina, Dios le da la Ley. Cuando el Seor le dio los Diez Mandamientos, su voz seguramente reson por todo el valle (compare x. 20:1, 18, 19).

    Ahora escriba el texto bblico y el mandamiento correspondiente:

  • 21

    5.1. Los primeros cuatro mandamientos: Nuestro deber hacia Dios:

    1er. Mandamiento x. 20 : 2do. Mandamiento x. 20 : 3er. Mandamiento x. 20 : 4to. Mandamiento x. 20 :

    5.2. Los ltimos seis mandamientos: Nuestro deber hacia el prjimo:

    5to. Mandamiento x. 20 : 6to. Mandamiento x. 20 : 7mo. Mandamiento x. 20 : 8vo. Mandamiento x. 20 : 9no. Mandamiento x. 20 : 10mo. Mandamiento x. 20 :

    6. El TabernculoEl Tabernculo fue el lugar mvil de adoracin con el sacerdocio establecido como partes principales de este sistema. La construccin del tabernculo fue iniciativa de Dios dada a Moiss, mientras se encontraba en el Monte Sina. El pueblo proporcion su tiempo, sus talentos y sus posesiones para terminar este centro de adoracin.La tribu de Lev fue elegida por Dios para atender el Tabernculo, mientras la familia de Aarn fue escogida para servir como sacerdotes. Estaban a cargo de los sacrificios y representaban al pueblo ante Dios.

    7. Las Ceremonias (Levtico)La conclusin de la obra del Tabernculo hizo posible el inicio de las Ceremonias detalladas por medio de las cuales el pueblo poda acercarse a Dios en adoracin.Las fiestas prescritas en Lv.23 27 mantenan vivos ciertos hechos importantes para la existencia de la nacin, desde la accin redentora de Dios en la Pascua hasta el da futuro en el que Dios morara entre ellos en persona.

  • 22

    Cules son las fiestas solemnes descritas en Lv. 23 mencionando los textos bblicos?

    Lv. 23:5 : La Pascua. Lv. 23:16 : Pentecosts (50 das despus de

    la Pascua). Lv. 23:24 : Las Trompetas. Lv. 23:27 : Da de la Expiacin. Lv. 23:34 : Los Tabernculos.

    8. Los Aos en el DesiertoEn el libro de Nmeros se sealan los Aos en el desierto despus del Sina.En Cades-barnea, doce hombres, uno por cada tribu, fueron enviados para espiar la tierra de Canan.

    Cul fue el reporte negativo que diez espas trajeron (Nm. 23:3133) y a qu tribus pertenecan (Nm. 13:4 15)?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Cules fueron los dos espas que animaron a la gente a entrar en la tierra y a qu tribus pertenecan (Nm. 14:6 9)?

    De la tribu de Jud: Caleb, hijo de Jefone (Nm. 13:6). De la tribu de Efran: Oseas, hijo de Num (Nm. 13:8 Cfr. Nm. 13:16, Josu).

    Cul fue el juicio de Dios sobre Israel a causa de su incredulidad y quines son los nicos personajes de todos los que salieron de Egipto que pudieron entrar a la tierra de Canan (Nm. 14:26 34)?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • 23

    Dios responde a las oraciones de fe cuando nuestro deseo es el de complacerlo.

    ____________________________________________________________________________

    9. DeuteronomioEs el libro que repasa las leyes, anima y advierte a los israelitas antes de su entrada a la tierra de Canan y relata la ltima parte de sus 40 aos de peregrinacin.

  • 24

    El AsentamientoLECCIN4

    A travs de esta leccin aprenders:

    Cmo el pueblo Hebreo supo que haba llegado el momento de reconocer el lugar que Dios les asign para establecerse.

    Reconocers que Dios quiere guiar y dirigir a Su Pueblo.

    Agradecers a Dios por Su direccin en tu vida.

    Estamos contentos de seguir con nuestro

    viaje.

  • 25

    CUARTO PERIODO: ASENTAMIENTOEn este periodo nos encontramos en la campaa militar de Josu y los hombres de Israel mientras invaden Canan, para reclamarla y poblarla como la tierra que les fue dada por Dios.Canan estaba compuesto de un nmero de ciudades independientes que frecuentemente estaban en guerra entre ellas. Sus ritos religiosos estaban llenos de prcticas degradantes, como por ejemplo, sacrificio de nios, idolatra y prostitucin.

    1. Josu.- Fecha: 1400- 1375 a.C.Abarca un perodo de 30 aos. Despus de la muerte de Moiss, Josu siendo un hombre obediente, de valor, de fe, de oracin y liderazgo espiritual, fue utilizado por Dios para cumplir su promesa de llevar al pueblo hebreo a Canan. As como Moiss haba sacado a Israel de la esclavitud, ahora Josu las introduce a la Tierra prometida por Dios. Lea el cap. 1.

    Cul fue la relacin de Josu con Moiss (v. 1)?

    ______________________________________

    Cul fue la promesa de Dios para Josu (v. 3, 4)?

    ______________________________________

    En el v. 5? _____________________________

    ______________________________________

    Cul fue la responsabilidad de Josu (v. 6)?

    ______________________________________

    En el v. 7) _____________________________

    ______________________________________

    2. El Paso del JordnJosu envi dos espas a Jeric y fueron protegidos por Rahab, la ramera.

    Qu informacin importante les dio Rahab a los espas (Jos. 2:8 11)?El paso del ro Jordn fue el mismo milagro ocurrido en el Mar Rojo. Dios volvi a separar las aguas guiando a Israel a cruzar el ro Jordn; el

  • 26

    arca del pacto llevada por los israelitas guiaba el camino. Mientras los sacerdotes se quedaban con el arca en medio del ro, el pueblo cruzaba al otro lado (cap. 3). Se erigieron piedras para hacer un memorial de la ocasin, tanto en Gilgal como en medio del ro (cap. 4).

    Qu efecto tuvo el paso del ro sobre los cananeos (Jos. 5:1)?Mientras estuvieron acampados en Gilgal, Josu amonest al pueblo referente a su relacin con el pacto con Dios, as los prepar para la conquista. El decreto de la circuncisin se renov. La pascua se observ por primera vez en la tierra de Canan.

    3. La ConquistaDios cumpli su promesa de darle la victoria a Josu si permaneca fiel a l, y fue as que Josu dirigi a los israelitas en la conquista de la tierra de Canan.Con la conquista de Jeric, se permiti la divisin de la tierra de Canan en dos partes. Al separar a los enemigos del norte de los del sur, Josu impidi una coalicin de toda la tierra. En la toma de Jeric no hubo guerra, sino que Dios utiliz un mtodo bastante peculiar de desfile, para mostrar que l es quien da la victoria.

    Cul fue el pecado del soldado Acn (Jos. 7:1, 19 21)?____________________________________________________________________________

    Cules fueron los cuatro pasos que llevaron a Acn al pecado (Jos. 7:21)?Despus de la campaa central dirigida en contra de Jeric y Hai, los israelitas fueron convocados entre el Monte Ebal y el Monte Gerizim para escuchar la lectura de la Ley de Moiss (Jos. 8:30 35). Poco despus de esto, los reinos del sur prepararon un ataque unido contra el pueblo de Dios (cap. 9). Los gabaonitas engaaron a Israel para hacer un pacto con ellos, e involucraron a los israelitas en una guerra contra toda la confederacin del sur (cap. 10).

  • 27

    Fue una guerra memorable! Dios envi una tormenta de granizo sobre los enemigos de Israel trayndoles victoria.

    Qu hizo Dios durante esta batalla en respuesta a la oracin de fe de Josu (Jos. 10:12 15)?Israel tom el control desde Gaban hasta Cades-barnea. Las ciudades fortificadas de Gezer y Jerusaln no fueron conquistadas.Jabn, rey de Azor, al or los triunfos de Israel en el sur, organiz los reinos del norte en contra de los israelitas (cap. 11). Finalmente, Josu tom la ltima fortaleza del enemigo en un ataque sorpresivo sobre la misma ciudad de Azor. Desafortunadamente, Josu fall en capturar las costas de los filisteos y gebuseos, adems de otras reas. Como resultado de ello, se sembraron las semillas de todos sus futuros problemas.

    4. La DivisinEsta fue la siguiente tarea de Josu (Jos. 15 24).

    Describa la vida y carcter espiritual de Josu en base a los sgtes. textos:

    Dt. 34:9 : Jos. 1:5 : Jos. 1:6 : Jos. 1:7 : Jos. 1:7 : Nm. 14:6 8 : Jos. 5:13 15 : Jos. 11:15 : Jos. 24:15 :

    No existen casualidades ni accidentes en las vidas de aquellos que han puesto su fe en el Dios de Jacob.

  • 28

    Los JuecesLECCIN5

    En esta leccin aprenders que:

    Una vez establecidos en la Tierra Prometida, Dios asign jueces, y ahora podrs reconocer quines fueron esos personajes.

    Cada juez tena un encargo de parte de Dios para cumplir segn Su voluntad.

    Dios tambin tiene un encargo especfico para tu vida de acuerdo a Su voluntad.

    Sigamos adelante con nuestro viaje

  • 29

    QUINTO PERIODO: JUECES.- Fecha: Alrededor de 1050- 1000 a. C.

    La palabra hebrea para juez significa: uno que gobierna con justicia, castigando al malhechor y defendiendo al justo.Los jueces de esa poca no tenan nuestro concepto moderno de juez:

    Normalmente no celebraban juicios. No tomaban decisiones legales. Estos libertadores y gobernadores temporales no heredaban su autoridad y no eran reyes. Su gobierno era territorial y no a nivel nacional.

    El periodo de los jueces fue la poca oscura de la historia de Israel. En siete apostasas Israel abandon al Seor y se volvi a la idolatra sufriendo terribles consecuencias por su pecado.

    Qu fue lo que no hizo Israel con los cananeos (Jue. 1:19, 21, 25, 27 33)?____________________________________________________________________________

    Cul fue la advertencia que dio Dios, lo que pasara a causa de su desobediencia (Jue. 2:1 3)?Al desobedecer en tomar a todas las naciones, Israel fue saqueado y dominado por aquellas que no fueron conquistadas: fue entonces cuando el Seor levant jueces que lo librasen (Jue. 2:16).

    Escriba los 13 jueces que se menciona en el libro de Jueces:1. Otoniel. 8. Jair.2. Aod. 9. Jeft.3. Samgar. 10. Ibzn.4. Dbora. 11. Eln.5. Barac. 12. Abdn.6. Geden. 13. Sansn.7. Tola.

    Dos jueces posteriores, El y Samuel, registrados en 1 Samuel.

  • 30

    1. Siete apostasasDurante los 400 aos del perodo de los jueces, Israel cay en siete apostasas, cada una resultando en la servidumbre a un pueblo enemigo.Los opresores de Israel a causa de su pecado fueron las naciones de Mesopotamia, Moab, Filistea, Canan, Madin, Amn y Amalec.

    2. DboraDbora y Barac sirvieron en el norte durante la tercera apostasa y reunieron a los hombres de las tribus en una batalla victoriosa contra la coalicin cananea que se haba formado en un intento por destruir a los hebreos.

    Por cuntos aos haban sido oprimidos los israelitas (Jue. 4:1 3)?____________________________________________________________________________

    Qu evidencias hay de que Dbora era la persona que Dios haba escogido para esa poca (Jue. 4:4 9)?____________________________________________________________________________

    Quin mat al capitn del ejrcito de Canan y cmo lo hizo (Jue. 4:16 24)?Esta historia nos muestra que Dios utiliza para sus propsitos tanto hombres como mujeres para darle victoria a su pueblo.

    3. GedenSirvi en la parte central de Israel durante la quinta apostasa derrotando las incursiones devastadoras de Madin (Jue. 6:1 6).

    De qu manera motiv Dios a Geden a servir como su lder (Jue. 6:12 22)?____________________________________________________________________________

    Qu dos seales le dio Dios a Geden como mayor seguridad de que l estaba dirigiendo?

  • 31

    ____________________________________________________________________________

    Por qu Dios mand a Geden reducir su ejrcito de 32,000 a 300 (Jue. 7:2 8)?____________________________________________________________________________

    Fue loable el humilde rechazo de Geden de ser rey (Jue. 8:23), sin embargo, en qu pecado cay despus (Jue. 8:24 27)?____________________________________________________________________________

    4. SansnUn hroe popular de fuerza prodigiosa, que pele contra los filisteos durante la sptima apostasa. Escogido por Dios desde antes de su nacimiento; tena todo a su favor, sin embargo, no le import su condicin de nazareo involucrndose en la desobediencia y la inmoralidad que terminaron con su cada.

    Qu significa nazareo y cules eran las prohibiciones del voto nazareo (Nm. 6:2 8)?____________________________________________________________________________

    De qu manera pec Sansn (Jue. 16:1, 4)?___________________________________________________________________________

    Describa cmo Sansn fue llevado a violar una de las prohibiciones del voto nazareo, lo cual lo condujo a pecar (Jue. 16:4 21).______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Qu hizo para obtener los vestidos para la recompensa de los filisteos que haban conseguido la respuesta a su enigma, (Jue.

  • 32

    14:19)?____________________________________________________________________________

    Qu hizo para vengarse de su suegro quien le dio su esposa a otro hombre, (Jue. 15:3 6)?____________________________________________________________________________

    Qu hizo para vengar la muerte de su esposa, (Jue. 15:7, 8)?____________________________________________________________________________

    En represalia fue capturado, qu hizo (Jue. 15:14 16)?____________________________________________________________________________

    Qu hizo cuando los filisteos se burlaron de l en la fiesta a su dios Dagn, (Jue. 16:26 30)?____________________________________________________________________________

    5. RutSu historia se encuentra durante el perodo de los jueces. Perteneca a una nacin idlatra de Moab y decidi servir al Dios de Israel. En el libro de Rut se muestra que Dios tena un remanente de creyentes en la tierra, an con los das oscuros de la apostasa.

    El matrimonio de Booz con Rut demuestra el cumplimiento de la ley en cuanto al pariente

    que debe redimir a la viuda (Dt. 25:5 10). Booz, segundo despus de un hermano

    que se neg a casarse con Rut, la acept y se cas con ella.Rut, una extranjera en Israel, fue la abuela de David. Booz, fue el hijo de Rahab, la ramera de Jeric. Tanto Rahab como Rut

    son nombrados en la genealoga directa del Mesas (Mt. 1:5).

    Son aquellos que

    obedecen los que

    disfrutan la Presen

    cia

    de Dios.

  • 33

    Nos alegra que sigas adelante en nuestro

    estudio!

    El Reino UnidoLECCIN6

    Al concluir con esta leccin podrs:

    Describir la extensin geogrfica del gobierno en este perodo.

    Conocer a los hombres que Dios us en este perodo tan importante en la vida del Pueblo de Israel.

    Meditar sobre tu vida personal como hijo de Dios.

  • 34

    SEXTO PERIODO: REINO UNIDO

    (1 y 2 SAMUEL; 1 REYES 1 11)Fecha: 931 y 722 a.C.Este perodo fue uno de los ms brillantes. Sin embargo, hubo tiempos en los que el pueblo de Dios regres al pecado.En estos libros se marca el establecimiento de la gloria del pueblo hebreo. 1 y 2 Crnicas cubren lo mismo subsecuentemente en la historia juda.

    1. Samuel: OrganizacinSamuel fue el ltimo de los jueces y fue la persona elegida por Dios para la organizacin del reino. Sin duda, l fue el ms grande de los jueces, llamado por Dios para ungir a los dos primeros reyes de Israel.Al inicio del ministerio de Samuel, Israel estaba luchando por mantener alguna semejanza a la autonoma como nacin. Los filisteos los tenan atemorizados por sus constantes ataques.El oficio de juez haba decado por una combinacin de prcticas corrompidas y egostas de los sacerdotes. El, el sacerdote vigente, era un gua espiritual muy indulgente y de carcter dbil, pues ni siquiera pudo controlar el comportamiento de sus hijos en despreciar las ofrendas que traan los del pueblo para Jehov (1 S. 2:18); ni la lujuria (1 S. 2:22) de sus hijos que realizaban en el servicio del templo. Como resultado de este comportamiento el pueblo aborreca las fiestas anuales, el inters espiritual disminua y la gente pona inters en otras cosas.Samuel, nacido de padres piadosos, fue presentado al Seor, y luego se le permiti quedar en el Tabernculo para ayudar a los servicios divinos (1 S. 1:20 28). Siendo nio fue llamado por Dios para servirle (1 S. 3). Despus que hubo muerto El, Samuel fue sacerdote en Silo; tambin fue establecido en Israel como profeta y juez (1 S. 3:20, 21; 7:15 17). Fue un hombre dedicado a las Escrituras y a la oracin.

  • 35

    2. Sal: Un corazn malignoSal fue el primer rey de Israel (1 S. 9 11).Samuel estaba muy turbado cuando la nacin demand un rey para gobernar sobre ellos. Aqu acab el gobierno teocrtico para entrar a un gobierno monrquico.

    Cules fueron los dos motivos para que el pueblo de Israel pidiera un rey (1 S. 8:4, 5, 20)?____________________________________________________________________________

    Por qu eran malos los motivos de Israel para exigir un rey (1 S. 8:6, 7)?____________________________________________________________________________

    Cul fue la advertencia que dio Samuel a Israel en cuanto a la peticin por un rey (1 S. 8:9 18)?Siendo Sal rey de Israel empez bien por un tiempo. Fue obediente a la voluntad de Dios, pero luego lleg a ser abusivo y controlado por su orgullo.Cuando empez su reinado, Israel estaba controlado por los filisteos. Fue Jonatn, el hijo de Sal, quien destruy la guarnicin de los filisteos, penetrando en sus compaas y volviendo a establecer el contacto entre Benjamn y las tribus del norte.A pesar de las victorias de Jonatn, la gloria de Sal no dur por mucho tiempo, pues se convirti en un tirano brutal y celoso. Fracas como rey, y finalmente fue muerto en batalla.

    3. David: Un corazn buenoAlrededor del 1000 a. C., David sucedi a Sal (1 S. 16 31; 2 S.). Fue el mejor rey que tuvo Israel. Acordmonos tambin que David derrot al gigante Goliat (1 S. 17).

    Qu decan las personas de David que cambi la actitud de Sal hacia l (1 S. 18.7 9)?Lleno de envidia, Sal persigui a David por un periodo de diez aos, donde David permaneci

  • 36

    en sus cuarteles en Gabaa. Despus de la muerte de Sal en batalla (1 S. 31), David lleg a ser rey sobre todo Israel (2 S. 5:4, 5). Captur la fortaleza de Jerusaln de los jebuseos e hizo que fuera la capital religiosa y poltica (2 S. 5:6 10). Llev el Arca del Pacto a la nueva ciudad de Sin. Gan la victoria sobre los filisteos. Organiz el gobierno de Israel; extendi sus territorios hasta el Ro Eufrates al noreste, y hasta el Ro Nilo al sureste.

    Cul fue el pecado por el cual el rey David cay y cules fueron las consecuencias (2 S. 11)?Natn, el profeta, us una parbola conmovedora para ilustrar el pecado de David (2 S. 12). Cuando David se enfureci contra el criminal imaginario, Natn se volvi hacia el rey y le dijo: T eres aquel hombre!. Esta amonestacin lleg directamente al corazn de David. Su conciencia estaba llena de culpabilidad, y los clamores de arrepentimiento se registran en los Salmos 32 y 51.

    Cul fue la terrible declaracin de Natn (2 S. 12:10)?Aos de peligro le siguieron al pecado de David. Note la lista de problemas domsticos que se menciona en 2 S. 12 14. Incluso fue echado al exilio por un tiempo nada menos por su hijo Absaln (2 S. 15 19).

    4. Salomn: Un corazn divididoSalomn, hijo de David, fue quien le sucedi en la corona para reinar sobre Israel (1 R. 1 11). Salomn rein en una poca gloriosa de paz y prosperidad.Lea 1 R. 3:5 14 para desarrollar las siguientes preguntas:

    Cul actitud manifest Salomn?____________________________________________________________________________

    Cul fue su peticin?____________________________________________________________________________

  • 37

    Cul condicin estaba ligada a la promesa de una larga vida y la bendicin de Dios?

    Salomn vio cumplirse este sueo dado por Dios durante su vida.Los impuestos llegaron a ser una carga opresiva para el pueblo durante el reinado de Salomn.

    Cul fue la causa principal por la que Salomn se alej de Dios?____________________________________________________________________________

    5. TemploEl logro principal de Salomn durante su reinado fue la construccin del Templo, el cual haba sido planeado por David. Fue edificado durante la primera dcada de su reinado y represent un punto en la cumbre de la historia de Israel. Fue construido sobre el Monte Moriah (lugar donde Abraham haba ido a sacrificar a Isaac) y nunca fue igualado en hermosura. Cuando se termin de constuir, Salomn dio un discurso al pueblo y lo gui en una oracin de dedicacin (1 R. 8:22 61).. As como los Salmos dieron expresin a la adoracin de Israel a Dios, el Templo provey un lugar central para la adoracin.

    6. Libros PoticosEl grupo de libros que se encuentran como poticos son:

    Job: Habla de la antigua pregunta del porqu los justos sufren. Salmos: Libro hebreo de oracin y alabanzas. A David se le acreditan 73 de los 150 Salmos. Proverbios: Es una gua importante para la vida de principios y xito. Eclesiasts: Enfatiza la vanidad de la vida, lejos de la voluntad de Dios. Cantar de los Cantares: Habla de la hermosura del amor fsico entre el hombre y su esposa.

    An cuando nuestra situacin pareciera estar perdida, Dios puede librarnos en Su tiempo.

  • 38

    El Reino divididoLECCIN7

    Durante esta leccin aprenders:

    Que el reino unido tuvo una vigencia de tiempo

    Que hubo una divisin y una discrepancia de reyes,

    A identificar y describir estos dos reinos divididos.

  • 39

    SPTIMO PERIODO: EL REINO DIVIDIDO

    (1 REYES 12 2 REYES) Fecha: Probablemente entre 560 y 538 a.C.En este periodo el reino fue dividido en dos partes. Roboam (931 a. C.), hijo de Salomn, continu con los impuestos altos de su padre. Con Jeroboam, las diez tribus del norte se rebelaron y establecieron un reino independiente, Israel, el cual gobernaba desde Samaria. Las dos tribus que quedaron llegaron a ser el reino de Jud que permaneci leal al reino de David. Cada nacin tuvo su propia sucesin de reyes.La historia del reino dividido registrada en estos libros marca el decaimiento y cada tanto de Israel como de Jud. Tambin proveen el escenario histrico para los libros profticos del Antiguo Testamento.

    1. Reyes de Israel: Todos malosLos reyes del reino del norte fueron: Jeroboam, Nadab, Baasa, Ela, Zimri, Omri, Acab, Ocozas, Joram, Jeh, Joacaz, Jos, Jeroboam II, Zacaras, Salum, Manahem, Pekaa, Peka y Oseas.Todos ellos fueron reyes malos porque no prestaron atencin a la verdadera adoracin a Dios. La adoracin pagana de los becerros instituida por Jeroboam fue una constante causa de pecado para las tribus del norte.

    zAcab y ElasEl rey ms infame fue Acab. Lea 1 R. 16:29 33, donde encontrar una descripcin de Acab. Entonces,

    En cules tres reas claves abund la maldad de Acab (v. 31)? Confronte con Dt. 7:1 4 y x. 20:4.__________________________________________________________________________________________________________________Acab se cas con Jezabel, hija del rey y sacerdote de Tiro, para ratificar una alianza entre Tiro e Israel, de esta manera continuara adorando a su dios Baal en Samaria (1 R. 16:31 33). Jezabel clamaba por la propagacin del culto a Baal y la exterminacin de los que adoraban a Jehov (1

  • 40

    R. 18:4, 13). Por esta razn hubo conflicto entre ella y el profeta Elas.Elas daba voces de advertencia al Israel idlatra durante el reinado de Acab. Un evento de mucha trascendencia fue la competencia en el Monte Carmelo donde Dios demostr Su superioridad sobre Baal (1 R. 18).Elas haba profetizado que Dios juzgara tanto a Acab como a Jezabel. En una guerra contra Asiria, Acab fue mortalmente herido por una flecha que se dispar al azar (1 R. 22), poco despus Jezabel lleg a un final terrible (2 R. 9:30 37).Quien le sucedi a Elas fue Eliseo, cuyo ministerio dur ms de 50 aos (2 R. 2 9).

    2. Reyes de Jud: Ocho buenosLos reyes de Jud fueron: Roboam,, Abiam, Asa, Josafat, Joram, Ocozas, Atala, Jos, Amasas, Azaras, Jotam, Acaz. Exequias, Manases, Amn, Josas, Joacaz, Joacim, Joaqun y Sedequas (1 R. 15:1 24; 2 R. 12 23; 2 Cr. 10 36).

    Quines fueron los ocho reyes buenos?Asa, Josafat, Jos, Amasas, Azaras (Uzas), Jotam, Ezequias y Josas.

    zEzequasFue uno de los reyes sobresalientes, que fue usado por Dios para traer un gran avivamiento a la nacin. Desde el inicio de su reinado procur la reformacin espiritual y poltica. La verdadera adoracin fue restablecida y el pacto de Jehov fue reafirmado. El Templo fue abierto nuevamente, y todas las seales de idolatra fueron echadas (2 R. 18 20; 2 Cr. 29 32; Is. 36 39).

    Dios permiti que Senaquerib, rey de Asiria, sitiara a Jud. Cmo respondi Ezequas a la amenaza de invasin (2 Cr. 32:2 5)?__________________________________________________________________________________________________________________

  • 41

    Cmo respondi al pueblo en 2 Cr. 32:6 8?____________________________________________________________________________

    La madurez espiritual de Ezequas se nota aun ms en su reaccin a la exigencia de Senaquerib de que se sometieran. Cul fue su respuesta (Is. 37:14 20)?__________________________________________________________________________________________________________________

    Isaas vino como mensajero de Dios a Ezequas (Is. 37:21). Cmo termin esta amenaza de invasin (Is. 37:36, 37)?__________________________________________________________________________________________________________________Cuando Ezequas se enferm para muerte, Dios contest su oracin con la promesa de agregarle quince aos a su vida y defenderlo de Asiria.

    zJosasEl reinado de Ezequas fue seguido por 57 aos de apostasa bajo su hijo Manass y su nieto Amn. Luego su bisnieto, Josas ascendi al trono a la edad de ocho aos, y rein durante 31 aos (2 R. 22:23; 2 Cr. 34 35)

    Cmo se resume el reinado de Josas en 2 Cr. 34:27?Josas sirvi en un tiempo fatal y decisivo en la historia de Jud. Fue el ltimo de los reyes buenos, a la edad de 16 aos empez a buscar a Dios. Llev a la nacin de regreso a Dios tomando medidas firmes en contra de la maldad y de la adoracin pagana. Repar el Templo que haba quedado totalmente descuidado. Mientras se reparaba y limpiaba el Templo, se encontr un rollo que result ser una copia del libro de la ley del Seor. Este descubrimiento caus una gran conmocin, entonces, Josas convoc una asamblea y ley el libro.

  • 42

    Qu hizo despus de leer el libro (2 Cr. 34:29 32)?____________________________________________________________________________

    Qu ms hizo el rey (2 Cr. 34:33)?____________________________________________________________________________

    3. ProfetasEn este periodo crtico en la historia de la nacin, Dios llam a sus profetas para denunciar la maldad e injusticia, e inspirar justicia. Profetizaban la cada de la nacin, y guiaron al pueblo a buscar la gloria de Israel a travs del Mesas venidero.La mayora de los profetas ministr y escribi antes del cautiverio en Babilonia, incluyendo a Isaas, Jeremas y ocho de los profetas menores.Dos de estos profetas, Ams y Oseas, ministraron en el reino del norte de Israel, antes de que la nacin fuera llevada al cautiverio.

    Haga un cuadro donde figure el nombre de los profetas del norte y del sur, antes, durante y despus del exilio.

    El aspecto que prevaleca en el mensaje de los profetas era referente al Mesas prometido. Las profecas mesinicas presentan revelaciones de la Persona del Mesas: su naturaleza, carcter, vida, experiencia y obra. Una segunda idea importante presentada en la profeca mesinica es el reino como un reinado perfecto de justicia y rectitud sobre la tierra.

    Solo en la medida

    que amemos a Dios

    disfrutaremos

    obedecer Su Palab

    ra.

  • 43

    El CautiverioLECCIN8

    Al concluir esta leccin:

    Conocers la situacin difcil que le toca vivir ahora al pueblo hebreo: el cautiverio.

    Podrs ubicar el lugar donde fueron deportados.

    Aprenders que Dios nos disciplina como a hijos para nuestro bien.

    Te felicitamos por tu perseverancia en nuestro

    viaje hasta aqu y te animamos a seguir.

  • 44

    OCTAVO PERIODO: CAUTIVERIO (2 REYES) Fecha: entre 560 y 538 a.C.Israel haba abandonado la fe y la verdad al abrazar la adoracin idlatra. Primero Israel fue llevado cautivo, luego Jud. De Israel no se volvi a saber nada, mientras que Jud pas 70 aos de castigo en cautiverio.En 2 Reyes vemos los dos cautiverio: el de Israel en el cap. 17; y el de Jud en los cap. 24 y 25; 2 Cr. 36:5 21; Jer. 39, 52.

    1. Israel es esparcida por AsiriaDurante 130 aos, el reino de Israel vivi bajo la amenaza del ataque de Asiria. La mayora de los reyes fueron asesinados. Los recursos de Israel se fueron acabando a causa de las dcadas de guerra o de pagar tributo para evitar la guerra. Finalmente, fue durante el reinado de Oseas, que Israel fue destruido por Asiria cuando Salamansar V lo invadi rodeando Samaria, ciudad capital. La fortaleza resisti dos aos. Luego, con el rey entrante, Sargn II, termin por vencerla en el ao 722 a. C.Las diez tribus fueron esparcidas en la parte oriental del imperio de los reyes de Asiria; en total fueron deportadas unas 27,000 personas de la clase alta. La poltica de deportacin era para impedir una posible rebelin. Muy pocos, si acaso algunos, jams regresaron del cautiverio, por lo que Israel desapareci poco a poco y sus tribus se conocen como las tribus desaparecidas de la historia.Estando desolada Samaria (como fue profetizado por Amos 5:2, 3), luego fue poblada por gente que los asirios trajeron de otros partes del imperio (2 R. 17:24). Estos extranjeros se mezclaron en matrimonio con los israelitas que haban quedado. Estos mismos extranjeros introdujeron sus religiones paganas, sin embargo, despus les pareci conveniente tambin adorar al Seor.

    Por qu sucedi as (2 R. 17:25 28)?____________________________________________________________________________

  • 45

    Esta poblacin mixta, con su religin revuelta (2 R. 17:29 33) lleg a ser la raza samaritana en el perodo del Nuevo Testamento.

    2. Jud exiliada a BabiloniaEl reino de Jud cay aproximadamente 150 aos despus de Israel. Aunque Ezequas se resisti a colaborar con Asiria, su hijo Manass hizo todo lo contrario. Su sumisin poltica fue acompaada por el regreso a las prcticas paganas de idolatra y astrologa.Las tendencias establecidas por Manass avanzaban hacia el desastre. Incluso el avivamiento de Josas no pudo cambiar las consecuencias de que Jud abandon a su Dios y Seor. Los sucesores de Josas gobernaban bajo condiciones impuestas por los reyes de Egipto o Babilonia.Asiria intent gobernar a Jud, pero dieron la vuelta cuando Ezequas busc sinceramente al Seor (2 R. 18:13 19:37).Finalmente Babilonia, bajo el rey Nabucodonosor, conquist el reino de Jud. En tres diferentes campaas entre 605 a. C. Y 586 a. C. destruy sistemticamente las ciudades de Jud deportando a la mayora de los judos y exilindolos a colonias en Babilonia. La derrota de Jud fue ms dolorosa porque Asiria, Moab y Amn, ayudaron a Nabucodonosor a destruirla.El rey Sedequas, el ltimo rey de Jud, se rebel contra Babilonia, por lo que Nabucodonosor respondi sitiando la ciudad, y lentamente dejando que el hambre sometiera al pueblo. Finalmente, en el 585 a. C., luego de dieciocho meses de sitio, Nabucodonosor volvi a recuperar la capital. La ciudad fue derribada y el templo y las casas del rey fueron quemadas (2 R. 25).

    Cules fueron las dos razones claves para la destruccin y el cautiverio de Jud (2 Cr. 36:14 16)?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • 46

    Despus de ejecutar a los principales lderes religiosos y civiles, ms de 20,000 personas de las clases media y alta fueron exiliadas a Babilonia. Los nmeros que registra Jer. 52:28 30 probablemente incluyen slo a las familias importantes.

    3. Efectos del exilioEl cautiverio de Jud tuvo dos resultados importantes:

    El Monotesmo, que fue abrazado de manera total. El exilio result en la extincin de la idolatra entre los judos. Reconocieron claramente su pecado y castigo, y la verdadera naturaleza del Seor. En Babilonia vieron la peor idolatra. Aunque algunos abandonaron su fe y fueron tras los dioses de Babilonia, el remanente puso atencin a las advertencias de los profetas de Dios, reconociendo que el exilio era el castigo de Dios por la idolatra. Cuando el pueblo regres del cautiverio, era un pueblo transformado. Se logr una Dispersin del pueblo de Dios. El pacto de Dios con Abraham era: En ti sern benditas todas las naciones. Ahora Dios esparci a su pueblo por todo el mundo, lugares que llegaron a ser Persia, Grecia, Egipto, Asiria y Roma.

    Cmo expres esto Miqueas en su profeca (Mi. 5:7)?__________________________________________________________________________________________________________________El pueblo judo que se encontraba en Babilonia aprendi a mantener la adoracin a Dios, aun sin tener templo ni sacrificios. Durante ese tiempo surgi la sinagoga como el lugar de reunin de los judos en la comunidad local. De entre el pueblo de la dispersin de Jud saldran los pueblos que regresaran para volver a construir Jerusaln.

    4. Profetas en el exilioEl profeta Jeremas empez su ministerio antes

  • 47

    del exilio y continu sirviendo a Dios en Jud despus de la destruccin de Jerusaln. El libro de Lamentaciones, escrito por Jeremas, expresa la angustia de los judos por las ruinas de su ciudad, su templo y su pueblo.

    Cuntos aos profetiz Jeremas que durara el exilio (Jer. 25:11, 12)?______________________________________Daniel reclam esta promesa unos 50 aos despus de la destruccin de Jerusaln (Dn. 9:1, 2). Dios cumpli su promesa, y a los judos se les permiti regresar despus del cumplimiento de 70 aos. Esta historia se halla registrada en los libros de Esdras y Nehemas.Los libros de Daniel y Ezequiel fueron escritos durante el exilio. Daniel, an siendo joven, fue tomado en la primera deportacin a Babilonia donde fue entrenado para servicio en el palacio del rey.Daniel proclam que un da los reinos del mundo seran reemplazados por el Reino de Dios.Traz la historia de los poderes gentiles desde Babilonia hasta el final.

    En qu parte del libro de Daniel se hace mencin de esto?______________________________________Ezequiel fue llevado a Babilonia en una segunda deportacin. Su tarea principal era proclamar la verdad de Dios a los judos que estaban en exilio y explicarles el verdadero significado de su dilema. Para los que fueron fieles al Seor, fue consejero, mensajero de salvacin, expositor de rectitud, y el que vea la restauracin que Dios hara de la nacin y el Reino universal del Mesas.El profeta Abdas conden a Edom por su traicin hacia Jud. La destruccin completa de Edom y la salvacin de Jud en el da del Seor se registra en este libro.

    5. 1 Crnicas 1, 2 Crnicas 11.

    Fecha: Probablemente entre 425 y 400 a.C.

  • 48

    Hasta ahora Israel era gobernado por Dios, lo que lo haca diferente a las otras naciones. A esto se le llama teocracia. Sin embargo, el pueblo deseaba ser como los dems y pide un rey humano; quiere vivir en monarqua.

    6. El Reino UnidoHay un personaje que marca este perodo de transicin:

    zSamuel: Su nombre significa pedido a Dios (1 S. 1:20). Fue dedicado a Dios por su madre desde antes

    de su nacimiento. Ejerci tres oficios: Juez (1 S. 7:15), Profeta (1 S.

    3:20) y Sacerdote (1 S. 7:9).

    zSal: Primer rey de Israel. Dirigi a la nacin en numerosas victorias

    militares. Desobedeci a Dios en varias ocasiones. No dur mucho tiempo como rey. Dios lo

    desech (1 S . 5 :22 ,23) .

    zDavid: (1 Sam.17) 11% de la Biblia es dedicado a David. Pastor de ovejas. Hombre conforme al corazn de Dios (1 S. 13:14). Venci a Goliat. Fue ungido como el 2do. Rey de Israel. Dios hizo un pacto con l: un reino para siempre. Hombre de guerra (1 Cr. 28:3). Cay en pecado con Betsab (confesin Salmos

    51). No era perfecto, pero era rpido en aceptar su culpa, confesar sus pecados y confiar en el perdn de Dios.

    zSalomn: Hijo de David y su sucesor. conocido por su sabidura (1 R. 3:10-14;4:29-

    34).

  • 49

    El Templo fue construido por l (1 Cr. 22:6). Israel lleg a ser rico bajo su direccin. Comenz bien, pero al terminar su vida, se

    apart de su sincera devocin a Dios; permiti la entrada de la idolatra en su vida y la del pueblo.

    Cualquiera de nuestros logros que valgan la pena son el resultado de Dios obrando en nosotros.

  • 50

    La RestauracinLECCIN9

    En esta leccin podrs:

    Aprender sobre el regreso del pueblo hebreo a Su tierra.

    Estars en la condicin de reconocer la misericordia de Dios hacia su pueblo amado.

    Alabars a Dios por su misericordia en tu vida.

  • 51

    NOVENO PERIODO: RESTAURACIN (ESDRAS Y NEHEMAS) Fecha: 538- 457 a.C.Despus de 70 aos del cautiverio judo en Babilonia, Dios volvi a establecer un remanente de su pueblo en Jerusaln.La historia de estos eventos en Jerusaln se registra en Esdras y Nehemas. El libro de Ester agrega ms luz en cuanto a la preservacin de Dios sobre su pueblo durante la dispersin.Los ltimos tres profetas menores, Hageo, Zacaras y Malaquas, ministraron a los judos en la poca de la restauracin.

    1. Regreso de PersiaDespus de la muerte de Nabucodonosor, hubo guerras civiles, que provocaron la desintegracin del imperio de Babilonia. En 539 a. C., el imperio cay ante las fuerzas unidas de los medos y persas. Ciro lleg a ser el gobernador de este imperio.El nuevo gobernador se gan la gratitud de los exiliados al cambiar la poltica de deportacin que haba realizado Asiria y Babilonia. En 538 a. C. hizo un decreto ordenando la libertad de los judos y les permiti el regreso de Persia a la Tierra Prometida, inclusive les ayud a reconstruir sus ciudades y lugares de adoracin.

    Dios llam a Ciro para hacer otra cosa, cul fue (Esd. 1:2 4)?____________________________________________________________________________

    La mayora de los judos se haba acomodado en Babilonia y no decidieron salir. Fueron pocos los que regresaron a Jerusaln ese primer ao. Luego, grupos pequeos regresaron durante los siguientes aos.

    2. Zorobabel: el temploUn primer grupo de 50,000 personas regres a Jerusaln (Esd. 2:64, 65). Poco despus de regresar, Zorobabel, quien era el prncipe de la casa de David, y Jesa, el sumo sacerdote, guiaron

  • 52

    al pueblo a poner el fundamento del Templo. La gente de sangre mixta de Samaria puso algo de inters para el programa de reconstruccin, pero los judos celosos les negaron la participacin. Como respuesta, los samaritanos respondieron con hostilidad, hablando mal de los judos ante el rey de Persia, y lograron detener la reconstruccin del Templo por unos 15 aos.

    3. Profetas despus del exilioAl iniciar el reino de Daro, Dios levant a Hageo.

    Cul fue el mensaje de su profeca (Hag. 1:2 8)?____________________________________________________________________________

    Por qu no haban prosperado las personas en la tierra (Hag. 1:5 11)?____________________________________________________________________________Como resultado de sus predicciones urgentes, el trabajo de reconstruccin se reanud. Aunque la nueva estructura no fue elaborada como haba sido el templo de Salomn.

    Qu declar Hageo referente al mismo (Hag.2:9)?____________________________________________________________________________Despus de que Hageo anim al pueblo a reconstruir el templo, Zacaras inici su ministerio para animar a los constructores. Ambos profetas dieron prioridad a la reconstruccin del templo como una condicin necesaria para que Dios volviera a bendecir a Israel.

    Cmo anim Zacaras al gobernador Zorobabel con la tarea difcil de reconstruccin (Zac. 4:6 10)?__________________________________________________________________________________________________________________Malaquas, probablemente el contemporneo

  • 53

    de Esdras y Nehemas, predic en contra de las actitudes cnicas e indiferentes. Enfatiz los corazones puros adems de las obras de justicia. Vea la venida del Mesas como un tiempo para limpiar los pecados del pueblo (Mal. 3:1 3).

    4. Esdras: el puebloDespus de la reconstruccin del templo, esa llama de fe de nuevo comenz a extinguirse. Medio siglo despus de que se termin de reconstruir el templo, Dios levant a Esdras para guiar una segunda expedicin de Babilonia a fin de reforzar a los habitantes que estaban luchando en la Tierra Prometida (Esd. 7 10). Ms de 1,700 hombres le acompaaron. Cuando Esdras lleg a Jerusaln y se enter que los judos se haban casado en yugo desigual con los cananeos, respondi con una oracin agonizante de confesin en beneficio del pueblo (Esd. 9:5 15).

    Cmo respondieron los lderes judos a la oracin de Esdras (10:1 5)?____________________________________________________________________________Esdras fue un escribano, ley la Ley de Moiss al pueblo al estar reunido para la fiesta de los Tabernculos (Neh. 8 10). All el pueblo acord renovar su pacto con Dios.

    Mencione por lo menos seis cosas que las personas acordaron hacer cuando se volvieron a entregar a Dios (Neh. 10:28 39):

    .............................................. .............................................. .............................................. .............................................. .............................................. ..............................................

    5. Nehemas: los murosFue un judo que serva como copero en la corte persa del rey Artajerjes I. Sus parientes de Judea trajeron noticias que le causaron mucho dolor.

  • 54

    Cules eran estas noticias (Neh. 1:3, 4)?____________________________________________________________________________Al enterarse de la preocupacin de Nehemas, el rey le comision a regresar a Jerusaln para reconstruir los muros y servir como gobernador de Jud. Nehemas regres 14 aos despus de que Esdras haba llegado. Con la ayuda leal de los judos, los muros fueron reconstruidos en un perodo corto de dos meses, esto fue a pesar de la resistencia feroz de Sanbalat el samaritano, y otros vecinos hostiles.

    6. CONSTRUCCIN (Esdras-Ester) Fecha: Poco despus de 465 a.C.

    Despus de 70 aos de cautiverio los judos pueden salir de Babilonia y, en cumplimiento de la profeca (Esdras 1:1-2), volver a su tierra. Restauracin o reconstruccin de Jerusaln. Solamente Jud regresa a Jerusaln para la

    construccin. Las 10 tribus del norte quedan esparcidas, pero

    Dios las har volver a Su tiempo.

    7. LOS LIBROS POTICOS (Job-Cantares) Fecha: No especificada

    No abarcan ningn perodo en especial de la historia de Israel. En los poticos encontramos doctrina, profeca y expresiones del almaEs la forma en la que los hebreos expresan sus sentimientos. La tercera parte del AT est escrito en forma de poesa, por ejemplo: xodo 15 = el cntico de Moiss y Mara. 1 Samuel 1 = el cntico de Ana. 1 Samuel 12 = Accin de gracias.

    La poesa hebrea es diferente a la nuestra, porque el trasfondo y el modo de pensar son distintos.

    zCONGOJA - JOBEste libro habla sobre el sufrimiento del justo y, la forma en que Dios permite que sea probado,

  • 55

    destaca la soberana de Dios.Mucha gente ha considerado que este libro es una alegora, pero hay varias razones para creer que es una historia del tiempo de los patriarcas. Algunas enseanzas:Algunas enseanzas:

    Job 1:6-12; El actuar de Satans es limitado, Dios le da poder hasta cierto punto. 2:10; 42:12-17; Los problemas y el sufrimiento no son siempre un castigo por el pecado, pueden servir de pruebas o disciplina que culminan en victoria. Job 19:25-27; Job manifiesta su confianza de que finalmente Dios lo vindicar reconociendo su lealtad y echando por tierra todas las acusaciones falsas. Job tiene la certeza de que la muerte no es el final y que algn da estar en la presencia de su Redentor. Job 42:1-5; Job comprende que Dios y sus propsitos son soberanos. Las pruebas le permitieron conocer a Dios ms ntimamente. Job 42: 12-17; La lucha con Satans ha terminado y Job es restaurado.

    Aplicacin personal: Cul debe ser mi actitud frente a la prueba? Por qu?

    zCANTO - SALMOS, CANTAR DE LOS CANTARESLos Salmos son escritos para la adoracin del pueblo judo y sirven de base para nuestra adoracin. Fueron escritos por varios autores: David y Asaf, entre otros. Podemos clasificarlos en varias categoras.

    zPROVERBIOSFecha: Alrededor de 950 a.C., con porciones de aproximadamente 720 a.C.La Tradicin de Sabidura (sapiencial) se cultiv en la corte de Salomn (1 Re. 5:12;10:1-13,23) y floreci en Israel durante el perodo de la Monarqua.Proverbios instruye para la vida prctica y seala cmo conducirse sabiamente. Todo aspecto de la

  • 56

    experiencia humana est sujeto a la voluntad de Dios. Por eso Proverbios indica claramente que el principio de la sabidura es el temor de Jehov (Prov.1:7,9,10).Fue escrito por Salomn con porciones escritas por Agir y el Rey Lemuel.El tema principal son los Principios Universales de la vida.Palabras claves: Sabidura, conocimiento, comprensin, instruccin, el temor del Seor.

    Si nos sometemos

    al

    yugo de Cristo hoy

    ,

    nos aseguramos la

    libertad de Cristo p

    ara

    el maana.

  • 57

    Al terminar esta leccin aprenders:

    Cules son los profetas Mayores y los profetas Menores.

    Cul fue el Mensaje de cada de uno de ellos.

    El rol que cada uno de ellos tuvo en la Historia del Pueblo de Israel.

    Alabars a Dios por Su misericordia y fidelidad.

    Los Libros ProfticosL E C C I N10 (ISAAS MALAQUAS)

  • 58

    COMUNICACINLos profetas comunicaron mensajes especiales de Dios a Su pueblo en momentos crticos de su historia. Vivieron entre los aos 800 hasta 400 a. C. Denunciaron al pueblo su pecado y el juicio divino. Los libros profticos pueden dividirse en dos grupos por la extensin del mensaje que contienen: los profetas mayores (5) y los profetas menores (12).

    1. Los Profetas MayoresSon Isaas, Jeremas, Ezequiel, Daniel. Se incluye Lamentaciones por considerar que su autor es Jeremas.

    zISAAS Es considerado el Evangelio del AT (12:2, 25:9). Isaas profetiza al pueblo de Jud que al igual que Israel, sufrira la disciplina de Dios (1:21, 24, 25), pero termina hablando de consuelo (40:1) y gloria futura (65:17). Isaas tuvo una visin privilegiada del Mesas: (7:14; 9:6; 11:2; 53:4).3 Secciones principales:Cap. 1-39 DISCIPLINA DE DIOS Ejemplo 1:2-6

    Cap. 40-55 CONSUELO DE DIOS Ejemplo 43:1-5

    Cap. 56:66 GLORIA FUTURA DE DIOS Ejemplo 60:1-3

    zJEREMASProfeta de Jud, que denuncia el pecado del pueblo (2:13) y el juicio inminente (2:19) que l mismo presenci: la cada de Jerusaln y el cautiverio babilnico. Tambin profetiz el castigo a otras naciones, ej. Babilonia (Cap. 50,51) y la restauracin de Israel (30:3, 8).

    zLAMENTACIONESJeremas lamenta la cada de Jerusaln y el juicio al pueblo de Dios. En su dolor exhorta al pueblo a volverse a Dios (3:40-42).

    zEZEQUIEL Es desterrado a Babilonia, desde donde comienza su ministerio proftico anunciando la cada de Jerusaln y la restauracin de Israel (36:24-28).

  • 59

    Ezequiel tuvo visiones claras del futuro en el reino milenario de Cristo (Cap. 47).

    zDANIELFue llevado como joven a Babilonia y su vida abarca todo el exilio. Los acontecimientos histricos descritos por l son confirmados por la historia universal (Cap. 1-6). En la segunda parte (Cap. 7-12) encontramos sueos y visiones que l mismo interpreta. En todas sus acciones, Daniel muestra piedad, humildad y fe, con lo que fue ejemplo al pueblo pagano y sus monarcas (6: 4, 5).

    2. Los Profetas MenoresComparten los mismos propsitos que los profetas mayores y son contemporneos.

    zOSEAS Ilustra el adulterio espiritual de Israel con su propia vida. Pronuncia el juicio de Dios por la infidelidad de Su pueblo (8:14) y el perdn por su arrepentimiento (14:1, 4).

    zJOEL Habla del juicio de Dios: plaga de langostas y sequas que precede al futuro avivamiento espiritual de Israel.

    zAMS Denuncia a las naciones y anuncia a Israel, su juicio y destruccin en 5 visiones, pero tambin profetiza bendiciones (9:14,15).

    zABDASEst dirigido a Edom, a quien anuncia su destruccin por haberse alegrado con la cada de Jud (1:10, 12).

    zJONS Es un libro biogrfico. Muestra la misericordia de Dios a todos los pueblos (4:11). Tiene un sentido proftico (Mt. 12:40,41).

    zMIQUEAS Profetiza contra las injusticias sociales y polticas prcticas religiosas inmorales del pueblo de Dios (6:8).

  • 60

    zNAHUM Predice la destruccin de Nnive. Muestra que Dios es justo al castigar a los malos (1:3a) y bueno y misericordioso, para los que confan en l (1:7).

    zHABACUC Cuestiona el obrar de Dios dos veces y Dios le responde (Cap. 1-2). Reconoce la soberana y justicia divina, y termina con una oracin de confianza (3:18, 19).

    zSOFONAS Anuncia la ira de Dios contra Su pueblo y las naciones vecinas (1:14,18).Sin embargo, tambin dice que habr salvacin venidera para el remanente fiel de Israel (3:12,13) y que vern la liberacin del cautiverio (3:20).

    Los ltimos tres son profetas del post cautiverio.

    zHAGEO Reprende al pueblo por su indolencia y lo estimula a que acabe con la obra de reconstruccin del templo (1:2, 4, 9).

    zZACARAS, Se preocupa en la primera parte del libro, por la reedificacin del templo (Cap. 1-8); a partir del Cap. 9 viene una serie de profecas mesinicas (9:9; 12:10).

    zMALAQUASEs el ltimo mensaje con 7 acusaciones a un pueblo desobediente (3:13, 14). Termina con un juicio para los impos y bendiciones para el penitente (3:17). Este libro es el eslabn entre el AT y el NT.

  • 61

    1. Cuntos son los profetas mayores y quines son?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    2. Cuntos son los profetas menores y quines son?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Comprobandoaprendidolo

  • 62

    3. Cul era el mensaje principal que comunicaron los profetas en su tiempo?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    4. Cul es el libro proftico considerado el evangelio del Antiguo Testamento?______________________________________________________________________________________

    Esperar es la obra

    ms difcil de la

    esperanza.

  • 63

    En esta leccin podrs: Aprender lo que sucedi en ese periodo entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Entender la situacin en la que se encontraba el pueblo de Israel y su trasfondo poltico. Alabar a Dios por Su Soberana a travs de toda la historia de Israel y la historia de la humanidad.

    Los 400 aos de Silencio

    L E C C I N11

  • 64

    El periodo entre Malaquas y Mateo cubre aproximadamente 400 aos. No podemos decir que conocer el periodo es necesario para comprender los Evangelios, pero es ventajoso para comprender algunos de los dichos de nuestro Seor y algunos de los grupos que l tuvo que enfrentar.

    La condicin de los judos al principio de este perodo de 400 aos debe ser recordado. Doscientos aos antes, Jerusaln haba sido destruida y el pueblo llevado a la cautividad en Babilonia (587 a.C.). Los Asirios destruyeron el Reino del Norte de Israel 135 aos antes (722 a.C.).

    Babilonia fue trastornada por el Imperio Medo-Persa, como haba sido pronosticado por Daniel (captulos 2 y 7) y Ciro expidi la orden para que los judos regresaran y reedificaran el templo. Bajo Zorobabel un remanente retorn y, 21 aos despus, el templo fue terminado (515 a. C.). Esdras entonces llev un pequeo grupo a Jerusaln y restaur la alabanza en el templo, seguido por Nehemas, 12 aos ms tarde, quien levant los muros de la ciudad.

    Al principio de este perodo entre Malaquas y Mateo, el remanente judo regresa a Jud, el templo y Jerusaln son reedificados, la alabanza restaurada, pero grandes multitudes de judos permanecieron en la tierra de su cautividad.

    Es en el remanente que encontramos preservando la historia juda entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.

    El antecedente Poltico.-Los cuatrocientos aos de historia de los judos entre Malaquas y Mateo se dividen en 6 perodos:

    1.- El Persa.- 538 a.C.2.- El Griego- 222 a.C.3.- El Egipcio- 323 a.C.4.- El Sirio- 204 a.C.5.- El Macabeo- 165 a.C.6.- El Romano- 63 a.C., hasta Cristo.

  • 65

    1. El Dominio Persa.- Los Persas gobernaron sobre Palestina hasta Alejandro el Grande y su imperio griego en el ao 333 a.C. Este fue el segundo imperio mencionado por Daniel. Esto significa que los judos estuvieron bajo el gobierno Persa al final de Malaquas y permanecieron bajo ellos por los primeros sesenta aos del perodo intertestamentario. Durante este mismo perodo, la adoracin rival de los samaritanos se estableci. En el ao 721 a.C. el Reino del Norte, las diez tribus de Israel, fueron esparcidas por Asiria a las ciudades de los Medos. El emperador asirio pobl las ciudades de Israel con gente mezclada, conocida como samaritanos.

    2. El dominio Griego.-Alejandro El Grande, a los 20 aos de edad, transform la faz del mundo en solo 10 aos. Daniel habl de l en su profeca en Daniel 7:6; Daniel 8:1-7, y 21-23.

    3. El dominio Egipcio.-Este fue el periodo ms largo de los 6 en el periodo intertestamentario. La muerte de Alejandro El Grande result en la cada de Judea en las manos del primer gobernador Tolomeo, (Tolomeos era un linaje de reyes griegos sobre Egipto) Tolomeo Soter. Durante su reinado, el segundo Tolomeo (Filadelfio) fund la librera Alejandrina y la famosa traduccin septuaginta del Antiguo Testamento fue hecha del hebreo al griego.

    4. El dominio Sirio.-Esta fue la parte ms trgica del perodo inter-testamentario para los judos. Con la venida del poder de Antoco Epifanes en el ao 175 a.C., un reinado de terror cay sobre todos los judos. l destroz Jerusaln, derrumb los muros, mat a la gente y profan el templo en toda forma, culminando con el ofrecimiento de un cerdo en el altar del sacrificio.

    5. El Periodo de los Macabeos.-Este es uno de los periodos ms hericos en toda la historia. El exceso de Antoco Epifanes provoc

  • 66

    el movimiento del anciano sacerdote Matatas, seguido por su hijo Judas Macabeo. Judas Macabeo restaur el templo y los servicios ortodoxos fueron restituidos (siguiendo la profanacin de Antoco). Judas Macabeo fue asesinado en una batalla contra los sirios. Su hermano Jonathan vino a ser el sumo sacerdote y lder, uniendo la autoridad civil y el sacerdocio en una sola persona, comenzando as el linaje de sumos sacerdotes hasmoneos (de Hashman, bisabuelo de los hermanos macabeos). Despus de los cambios entre los lderes hasmoneos, la familia de Herodes aparece en escena, dirigindose hacia el periodo romano.

    6. El dominio Romano.-Judea vino a ser una provincia del Imperio Romano. Cuando el linaje de los Macabeos termin, Antipater fue designado sobre Judea por Julio Csar en el ao 47 d. C. Antipater design a Herodes, su hijo, gobernador de Galilea. l fue designado rey de los judos por Roma en el ao 40 a.C. Asesin casi a toda su propia familia incluyendo a su esposa e hijos. Este era Herodes el Grande, quien fue rey cuando nuestro Seor naci.

    El trasfondo religioso durante los 400 aos.- El fondo poltico cambi a los judos pero no ms que sus costumbres judaicas religiosas. Haba nuevos grupos, tales como los escribas, fariseos, saduceos y nuevas instituciones como la sinagoga y el sanedrn. Debido a estos cambios en el judasmo, el perodo entre Malaquas y Mateo es importante. La Ley Oral, despus de ser dada por generaciones, fue encargada para ser escrita cerca del final del segundo siglo d.C. al TALMUD y an hasta hoy permanece como la autoridad. En los das de nuestro Seor, la Ley Oral permaneca principalmente oral.

    1. Los Fariseos y Saduceos.-Los fariseos sostenan que la Ley Oral fue dada a Moiss, a Josu, a los ancianos, a los profetas, y luego a los hombres de la Gran Sinagoga, de forma verbal. Los fariseos eran los intrpretes de la Ley Oral. Los saduceos rechazaban todo esto, sosteniendo solo La Ley, queriendo decir el Pentateuco. Adems, negaban el mundo espiritual

  • 67

    de los ngeles, inmortalidad, resurreccin de los muertos (Hechos 23:8), etc., mientras que los fariseos afirmaban todas estas doctrinas. Ellos siempre se opusieron uno al otro.El nombre fariseo significa separatista. Saduceo significa los justos

    A quines se refiere Mateo 9:11 y Lucas 7:39?____________________________________________________________________________

    A quines se refiere Mateo 16:11 y Hechos 23:6?____________________________________________________________________________

    2. Los Escribas.-Desde el tiempo de la cautividad de Babilonia, se desarroll una nueva clase de escribas que no eran solamente escritores o secretarios, sino un nuevo cuerpo de hombres que vinieron a ser los expositores, guardianes, y maestros de las Escrituras. Ellos llegaron a ser una orden distinguida en la Nacin. Son mencionados junto con los fariseos pero esto no significa que eran iguales o aun juntos en funcin. Nuestro Seor denunci a los escribas por su corrupcin y su piedad externa. (Mateo 23:13-18).

    3. La Sinagoga.-No hay ni una palabra acerca de las sinagogas en el Antiguo Testamento, pero apenas comenzamos el Nuevo Testamento, las encontramos donde quiera. No haba ya un templo judo y ellos necesitaban y deseaban la lectura de las Escrituras. Esta es la manera que se cree que comenzaron las sinagogas. La sinagoga era congregacional y no sacerdotal. La gran institucin de predicar tiene su comienzo en la sinagoga. Es con este fondo que la iglesia primitiva cristiana, organizada por los apstoles, tom su forma principal de adoracin.

    4. El Sanedrn.-Hay otra institucin juda llamada el Sanedrn, que en los tiempos del Nuevo Testamento era

  • 68

    el tribunal supremo civil y religioso de la nacin juda. En esta organizacin yace la verdadera responsabilidad de la crucifixin del Seor Jess. Poncio Pilato fue solamente un sello de goma del imperio romano. El Sanedrn estaba compuesto por el sumo sacerdote, 24 sacerdotes jefes, que representaban las 24 rdenes del sacerdocio, 24 ancianos llamados ancianos del pueblo(Mateo 21:23) y 22 escribas, que representaban la ley en los negocios civiles y religiosos. Esto hace un total de 71 miembros del Sanedrn.

    A quines se refieren en los siguientes pasajes?Marcos 14:55__________________________________________________________________________________________________________________

    Juan 11:47__________________________________________________________________________________________________________________

    Hechos 24:20__________________________________________________________________________________________________________________

    El Sanedrn tena que tener la autorizacin de Pilato para que se cumpliera la pena que pusieron sobre el Seor. Ellos se reunieron ilegalmente en el palacio del Sumo sacerdote (Juan 18:15) en vez de en su propia sala de concilio. Todas sus acciones acerca de la muerte de Cristo fueron ilegales y errneas.

    Hay algn versculo ms trgico en la historia de Israel que Mateo 26:56?____________________________________________________________________________

  • 69

    ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Lo importante no es lo que se posee, sino a Quin se posee.

  • 70

    Continuamos nuestro viaje a travs del Nuevo Testamento:

    Al terminar esta leccin aprenders:

    Acerca de la etapa del cumplimiento del Mesas prometido para llevar a cabo la salvacin del Hombre.

    Que el Nuevo Testamento es la respuesta para el Antiguo Testamento.

    Que el Nuevo Testamento completa y cumple el Antiguo.

    El Nuevo Testamentoy los aos de

    ministerio de JessL E C C I N12

  • 71

    Entrando ahora en el Nuevo Testamento, empieza una etapa con el cumplimiento del Mesas prometido para llevar a cabo la obra redentora con la salvacin del hombre, justificado en l para salvacin eterna.

    Algunos de los primeros discpulos llamados tambin apstoles, escogidos por el Seor para ser sus seguidores, fueron instrumentos de la obra de la inspiracin del Espritu Santo para plasmar lo que ahora conocemos como el Nuevo Pacto.

    Todos los libros del Antiguo y Nuevo Pacto se conjugan entre s como un todo, formando una unidad nica en su gnero literario.

    El Nuevo Pacto trae consigo las Buenas Nuevas del Reino de Dios, las misiones de Pablo dentro del territorio del imperio romano, la tica de vida como modelo ante una sociedad desvalorizada y como ltimo evento, los sucesos escatolgicos.

    A menudo hemos odo el consejo de que al llegar al Nuevo Testamento no debemos tener ideas preconcebidas, sino solo tener una mente abierta. Este consejo no es necesariamente sensato porque una mente abierta no es necesariamente una mente en blanco. Quizs perdamos mucho del Nuevo Testamento si llegamos a ste sin ciertas ideas correctas. La nica idea correcta que necesitamos recordar acerca del Nuevo Testamento es esta:

    DOMINANDO TODO EL NUEVO TESTAMENTO EST EL PENSAMIENTO CARACTERSTICO Y EL CONCEPTO DE CUMPLIMIENTO.

    En cada uno de los Evangelios el escritor presenta la vida y ministerio de Jess en una armona inigualable, enfocado desde diferentes perspectivas para llegar a una solo verdad, esto es, que Jesucristo es el Hijo de Dios declarado en las profecas escritas en el Antiguo Pacto y ahora plasmadas en el Nuevo Pacto.

    Por qu hay cuatro evangelios? El hecho es que con perfecta naturalidad Mateo, Marcos, Lucas y Juan nos dan cuatro presentaciones nicas del Seor Jess, cada uno con su propio nfasis; con los cuatro juntos

  • 72

    MAPA DE ISRAEL EN EL SIGLO I

  • 73

    se hace un retrato completo del Dios-Hombre; Jess, nuestro Seor.

    Siendo as, en los cuatro evangelios vemos:

    - En Mateo, el Mesas- Rey (el len).

    - En Marcos, el siervo de Jehov (el buey).

    - En Lucas, el Hijo del Hombre (el hombre).

    - En Juan, el Hijo de Dios (el guila).

    Los evangelios son muy importantes porque nos permiten conocer a Cristo. Es la nica parte que contiene 4 relatos acerca de la misma persona, lo que nos muestra la importancia que tiene para Dios el haberlos conservado.

    Un evangelio es algo que cuenta buenas nuevas. Hay 3 evangelios sinpticos (= ver juntos). Son los que relatan los mismos acontecimientos, pero desde enfoques distintos, para 3 pblicos diferentes. En conjunto nos dan un cuadro adecuado de la vida y obra de Jesucristo. El cuarto evangelio es llamado universal porque no se limita a un pblico en especial.

    CRISTOEn cumplimiento de la profeca, Jess naci de una virgen (Is. 7:14). Vivi una vida humilde como hijo de un carpintero en Nazaret. A los 30 aos tras ser bautizado por Juan el Bautista, fue tentado por Satans en el desierto. Su primer mensaje implica una crisis, tanto histrica como per sonal (Mr. 1:15).Anunciaba un acontecimiento capital y llamaba a los hombres a tomar una decisin. Elige a 12 discpulos y les prepara para continuar la obra iniciada por l. Jess vino a mostrarnos cmo es Dios y cmo nosotros debemos ser. Esto provoc disgusto en muchos, pues les revel cun lejos estaban de cumplir con ello.Aunque el pueblo que le segua lo reconoci como el Mesas, al verle sanar enfermos, resucitar a los muertos y perdonar los pecados, fue rechazado por las autoridades judas porque l desenmascar su hipocresa. Al final lo acusaron falsamente y lo hacieron morir.

  • 74

    CRUZPero la muerte de Jess tena un propsito eterno: la salvacin del pecador, es decir, t y yo. Aunque los enemigos de Jess pensaron haberle eliminado, en Su muerte cumpli la primera profeca dada en Gn. 3:15 y en Su resurreccin demostr que Suya es la victoria: sobre el pecado Is. 53:5), la muerte (1Co. 15:55, 57), y sobre Satans (He. 2:14). Por ello tenemos vida eterna (Jn. 5:24 y 1 Jn. 5:12). Despus de estos acontecimientos, los discpulos son comisionados por Jess (Mt. 28:18-20) a extender Sus enseanzas.

    Vemoslo en este cuadro:

    MATEO MARCOS LUCAS JUAN

    El Seor Jess es

    21:5Rey

    10:45Siervo

    19:10Hombre Perfecto

    1:49Hijo de Dios

    Palabra Clave

    2:2, 3:2, 1:22Rey, Reino

    Para que se cumpliese

    1:30-31En seguida,

    inmediatamente

    6:5, 9:56-58Hijo del Hombre

    1:7,12Creer

    1:4 - 3:14-16 Vida

    Dirigido a JUDOS ROMANOS GRIEGOS TODO EL MUNDO

    Resaltan5:1 7:29

    Discursos de Jess

    6:48-52Milagros

    15:8-10Parbolas

    1:1-3Doctrinas

    Propsito

    Demostrar que Jess de Nazaret es el cumplimiento

    de las profecas

    Mesinicas

    Probar a los lectores gentiles que

    Jess de Nazaret es el Hijo de Dios

    Narracin ordenada y coordinada de la vida de Cristo

    Inspirar fe en Jess

  • 75

    La diferencia extraordinaria de los cuatro evangelios: Mateo escribe dirigindose a la mente Hebrea,

    como lo podemos ver al referirse al Antiguo Testamento.

    Marcos escribe primordialmente a la mente Romana, presentando a nuestro Seor con el nfasis de hacedor de milagros.

    Lucas, el compaero de viaje de Pablo y un doctor, escribe a la mente Griega con el nfasis en la virilidad incomparable del Seor.

    Juan, el escritor de la naturaleza divina de nuestro Seor, puede ser llamado el autor de la Iglesia, pero hay ms que solo un mensaje a la iglesia. El revela a Jess a todo el mundo, sin distincin racial, como la revelacin divina de Gracia y Verdad a travs del Verbo que se hizo carne y habit entre nosotros y vimos su gloria, gloria como del unignito del Padre. (Juan 1:14).

  • 76

    1. Cul es el pensamiento que est muy presente en el Nuevo Testamento mientras deja el Antiguo?

    __________________________________________________________________________________________

    2. Por qu hay cuatro evangelios?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    3. Cmo es presentado Cristo por los cuatro evangelios?

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Comprobandoaprendidolo

    Con amor vino a es

    te

    mundo para salvar

    nos

    de nuestro pecado

    ,

    pero tristemente

    ,

    muchos lo

    rechazaron...

  • 77

    Nacimiento, Desarrolloy extensin de la IglesiaHechos de los ApstolesL E C C I N13

    Al trmino de esta leccin habrs aprendido que:

    Con la llegada del Espritu Santo se inicia la iglesia de Jesucristo, de la cual l habl. Los apstoles de Jesucristo recibieron el poder que Jesucristo les haba prometido. Hemos sido llamados para ser testigos de Cristo hasta lo ltimo de la tierra.

  • 78

    Lucas, el escritor del tercer evangelio, es tambin el autor del libro de los Hechos de los Apstoles. Sabemos esto porque la ascensin de nuestro Seor fue la escena final en Lucas (Lucas 24:49-51) y son las palabras con la cual Lucas comienza Hechos (1:10-11). Lucas empieza ambos libros de maneras similares, dirigindolos a Tefilo. Los Hechos de los Apstoles han sido llamados tambin Los Hechos del Espritu Santo. Todos los doce discpulos son mencionados en el primer captulo y son colectivamente mencionados aproximadamente 23 veces en Hechos, sin embargo, los registros detallados de solo dos son dados en el libro de los Hechos: Pedro y Pablo.

    CONGREGACINNos cuenta la historia del establecimiento y crecimiento de la iglesia, y de la proclamacin del evangelio al mundo. El relato comienza con la ascensin de Cristo (Hechos 1:9), seguida por el descenso del Espritu Santo (Hechos 2:2-4). Esto capacit a los discpulos para cumplir el mandato de Cristo de propagar el evangelio de Su reino. El libro nos narra la extensin del evangelio desde Jerusaln hasta Roma (Hechos 1: 8).

    CIRCUITOSe cumple esta orden con el ministerio de Pedro y Pablo. Este ltimo llev el mensaje de Cristo hasta lo ltimo de la tierra por medio de sus giras misioneras.

    CRCELSu labor evangelstica encuentra oposicin y Pablo es perseguido, azotado y encarcelado. Sin embargo, contina su ministerio desde la crcel (Hch. 28:30,31).

    1. El mensaje central (parte 1 y 2 de Hechos).-He