maat gknowledge
of 39
/39
© maat Gknowledge S.L. Todos los derechos reservados 2008 Página 1 www.maat- g.com maat Gknowledge Liderando la Nueva Economía del Conocimiento
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Documentación maatTRANSCRIPT
Diapositiva 1www.maat-g.com
*
*
Gaas & Cloud Platform
La nueva Arquitectura Tecnológica para Servicios de Información en Red.
Cloud Computing
maat Gknowledge. Quienes Somos
maat Gknowledge, SL es una compañía de tecnología con Sede Social en Toledo constituida en febrero de.
maat Gknowledge es el resultado de la integración de la práctica de Virtual Knowledge, SA constituida en Septiembre de 1998.
maat Gknowledge está participada en un 60% por Caja Rural de Toledo –una de las Entidades de referencia a nivel regional con más de 200 Oficinas y 500.000 clientes- fuertemente comprometida con el desarrollo socio-económico de la Región.
*
Etapas de desarrollo
maat Gknowledge
maat Gknowledge. Highlights
Crecimiento en nuevos Sectores de Actividad
Promoción Activas de Alianzas con los principales Centros de I+D+i
Meter mapa evolucionado
Principales Reconocimientos
IBEROEKA
El proyecto ORUS diseñado y gestionado por maat Gknowledge ha recibido la certificación del programa de gestión de la innovación CYTED IBEROEKA a la Innovación, Cooperación internacional , Transferencia de conocimiento y tecnología en el sector financiero
maat Gknowledge ha sido seleccionada por la compañía referente internacional en el sector de la investigación de mercados Gartner como "Cool Vendor", en la categoría "Platform and Integration Middleware" (Plataforma y Software de Integración). Es la primera vez que una empresa española consigue esta distinción en dicha categoría.
maat Gknowledge recibe el Premio Innovación de la Cámara de Comercio de Toledo, en su edición de 2008 reconociendo los logros y evolución de la empresa.
El proyecto Health-e-Child que es gestionado por el consorcio europeo en el que participa activamente maat Gknowledge obtiene el premio al mejor poster y a la mejor demo en la Conferencia HealthGrid 08 celebrada en Chicago
*
Principales Reconocimientos
Premio a la mejor demo del EGEE User Forum (Enabling Grids for E-SciencE), Ginebra :El EGEE User Forum, celebrado durante febrero de 2008, ha seleccionado como mejor demostración, la desarrollada por maat Gknowledge titulada "The Health-e-Child Gateway and Case Reasoner, a Concrete Implementation and Use-case of a gLite-based Healthgrid for European Paediatrics"
Medalla de Oro en el Salón Internacional de Invenciones de Ginebra. 2007. maat Gknowledge obtuvo la Medalla de Oro del Salón Internacional de las Invenciones de Ginebra celebrado del 18 al 22 de abril de 2007 en Ginebra como reconocimiento por la Plataforma HealthGrid desarrollada por la compañía tecnológica y que supone un paso importante para el sector médico europeo.
*
Alianzas para la gestión de I+D+I
A nivel nacional:
Universidad Castilla-La Mancha,
Universidad Politécnica de Valencia,
Universidad de Bucaramanga (Colombia)
European Genetics Foundation
University College London
University of Athens
Università degli Studi di Genova
INRIA. The National Institute for Research in Computer Science and Control. France.
ASPER Biotech
Una compañía que lidera las infraestructuras Grid a nivel Europeo
The Enabling Grids for E-sciencE (EGEE)
MammoGrid
HealtheChild
EELA
NeuGrid
IBEROEKA
RED EELA - Infraestructuras Digitales Compartidas entre Europa y América Latina
*
Soluciones Sectoriales
www.maat-g.com
© maat Gknowledge S.L. Todos los derechos reservados 2008 Página *
La línea de negocio Servicios Empresariales de maat Gknowledge se estructura en torno a los siguientes apartados:
Herramientas de Gestión Empresarial.
Telecomunicaciones.
Logística.
maat Gknowledge dispone de un amplio abanico de soluciones tecnológicas orientadas a facilitar y garantizar la gestión de la información en las organizaciones empresariales
Servicios Empresariales
Gestor de
© maat Gknowledge S.L. Todos los derechos reservados 2008 Página *
La línea de negocio Servicios Empresariales de maat Gknowledge se estructura, entre otros, en torno a los siguientes apartados:
Herramientas de Gestión Empresarial.
Redes Sociales
Intranet Corporativa
Gestión del conocimiento
Protección de Datos.
Plataformas de Contratación.
Plataformas de Comercialización.
Comunicación Corporativa.
Excelencia y Estrategia Empresarial. EFQM
Notificación de ficheros
Servicios Empresariales
Entidades Financieras
Experiencia global y conocimiento local
Activa presencia en Latinoamérica
Equipo profesional proveniente de la industria, Consultoría e I+D+I
Redes de “Valor Añadido”
Entidades Financieras
Incorporamos las mejores prácticas en un entorno flexible y amigable.
basado en Business Process Management que integra la gestión de procesos y transacciones con el universo de aplicaciones y servicios
Motor de Workflows
Extensible Business Reporting Language, Herramientas de reporting contable, financiero y de gestión basadas en estándares XBRL
Risk Management Oriented, orientación hacia la administración y gestión de los diversos riesgos del negocio.
Arquitectura SOA, Multidispositivo,
Arquitectura GRID capaz de administrar recursos computacionales de manera distribuida.
Reduce el costo de infraestructura tecnológica
*
Entidades Financieras
*
Sanidad 2.0
Plataforma para el Sector configurable que permite la reorganización dinámica de las diferentes estructuras de las aplicaciones y patologías médicas a atender.
*
Sanidad 2.0
*
Sanidad 2.0, Filosofía y Arquitectura
Organ
Tissue
Cell
Molecule
Administración Publica
Arquitectura de la Solución Global de eAdministración de maat Gknowledge
maat Gknowledge ha desarrollado la plataforma GemaGrid que facilita y simplifica de manera radical la gestión interna de las administraciones públicas.
*
Administración Publica; Arquitectura de Componentes
*
AYUNTAMIENTOS
DIPUTACIONES
SVA
New Media
WebTV / Internet TV.
Esta modalidad de Televisión Digital está orientada al dispositivo: ordenador personal que permite una interactividad mucho más rica ya que está basada en la utilización de un teclado y un ratón. Por el contrario, tiene las limitaciones propias del ordenador personal: no está indicado para una visualización continuada en el tiempo y supone una barrera de entrada para determinados colectivos que difícilmente accederán a tener un ordenador personal permanentemente conectado a la red.
DVB-H: televisión a través del teléfono móvil.
maat Gknowledge ha desarrollado aplicaciones interactivas para televisión móvil utilizando el estandar que ha sido aprobado para los operadores de telefonía móvil en España (DVB-H). Se prevée que la demanda de este tipo de servicios se incremente fuertemente con las concesiones de licencias para los operadores de televisión móvil prevista para los próximos meses.
maat Gknowledge ofrece, a través de su línea de negocio maat Media, soluciones, sistemas de información y servicios profesionales para los nmedios de comunicación en la era digital (New Media).
En función del dispositivo de acceso, se han definido tres áreas de actuación:
TDT / IPTV.
*
New Media
Energía
maat Green desarrolla y aplica las últimas tecnologías en innovación de ahorro energético para luchar contra el cambio climático y asegurar el desarrollo sostenible así como ahorro energético y energías renovables tales como Fotovoltaica, Solar Térmica, Biomasa, Geotérmica,…
Los campos de actuación en los que maat Gknowledge desarrolla su actividad son los siguientes:
Arquitectura Bioclimática
Trigeneración: producción de electricidad, calor y frío (conjuntamente)
Control y monitorización de instalaciones
Gestión eficiente de la energía
Evaluación de la factura energética
*
www.maat-g.com
Referencias
© maat Gknowledge S.L. Todos los derechos reservados 2008 Página *
G as a Service (GaaS) es la propuesta de maat Gknowledge del software como servicio (SaaS) que desarrolla un nuevo modelo de servicios orientados a la red que maximiza los paradigmas de la computación Grid y la arquitectura orientada a servicios (SOA) en torno al nuevo paradigma Cloud Computing. GaaS posibilitará desplegar un entorno transparente de colaboración y compartición de la información en red requerido por las necesidades empresariales actuales, al acceder de manera segura a los recursos computacionales disponibles en cada momento con el fin de mejorar y extender el funcionamiento y rendimiento de las operaciones desarrolladas por las empresas. GiB y GaaS integrados, se convierte en una plataforma de colaboración permitiendo agregar, virtualizar y compartir recursos y aplicaciones heterogéneos y geográficamente para optimizar su uso y resolver más rápidamente problemas de procesamiento y almacenamiento estableciendo alianzas llamadas organizaciones virtuales (VO).
Este proyecto de Fondo Tecnológico, presentado al CDTI , será desarrollado por un consorcio empresarial, apoyado por dos centros de investigación tecnológica de primer nivel. Los integrantes son:
Lider:
Organismos de Investigación
Centro Extremeño de Tecnología Avanzada (CETA CIEMAT) (Trujillo)
Proyecto GaaS
Health-e-Child
maat Gknowledge participa en el Proyecto incorporando su tecnología G y asumiendo una gran responsabilidad en lo que se refiere a la integración de datos y conocimiento biomédico, así como en la construcción de una capa de interacción GRID que conectará con la plataforma Grid EGEE.
MammoGrid y MammoGrid +
Mammogrid Plus recoge los resultados producidos por Mammogrid (un sistema prototipo y una base de imágenes de mammografías) para convertirlos en una plataforma preparada para la explotación en entornos de producción. El objetivo de esta plataforma es:
ofrecer la posibilidad de formar federaciones colaborativas de hospitales y otras entidades para la creación, mantenimiento y explotación de bancos de imagenes confederados.
posibilitar el almacenamiento y análisis de datos distribuídos y el proceso de imágenes
ser específica al dominio de mamografías (estándares DICOM e informes estructurados), pero generalizable a otros dominios médicos con problemáticas similares
NeuGRID
El proyecto NeuGrid dio comienzo en 2008 y se prolongará hasta finales de marzo de 2011 como parte del VII Programa Marco de I+D+i de la Comisión Europea.
neuGRID constituye uno de los proyectos más importantes que la Unión Europea desarrolla en el campo médico-tecnológico, lo que “cambiará radicalmente el camino de la ciencia actual ya que va a brindar la constitución de un centro de análisis de imágenes y material neurocientífico” que funcionará, gracias a la tecnología Grid, como un “google para imágenes del cerebro”.
Esta plataforma facilitará la identificación de cualquier señal de enfermedad neurodegenerativa a través del análisis de escáner, resonancias magnéticas y otros materiales accesibles gracias a esta gran base de datos compartida, lo que constituye un importante reto para la comunidad científica europea ya que neuGRID está llamada a convertirse en “la plataforma europea para la investigación contra el Alzheimer como la que ya disponen países como Estados Unidos, Australia o Japón con costes monetarios y temporales efectivos”.
neuGRID parte de la experiencia de proyectos anteriores, desarrollados en el ámbito de la Unión Europea en materia de eSalud como MammoGrid y MammoGrid+ (cáncer de mama) y Health-e-Child (pediatría) que se están implantando con muy buenos resultados.
maat Gknowledge forma parte de este proyecto como única empresa española junto con importantes compañías e instituciones a nivel europeo: Neuralyse Europe GMBH (Suiza); Universidad de West of Englad (Reino Unido); Orden Hospitalaria de San Giovanni di Dio (Italia); Vereniging Voor Christelijk Hoger Onderwijs (Holanda); Instituto Karolinska (Suecia); HealthGrid (Francia) y Consulting Finanziamenti Unione Europeas (Italia).
© maat Gknowledge S.L. Todos los derechos reservados 2008 Página *
© maat Gknowledge S.L. Todos los derechos reservados 2008 Página *
Junto con INDRA (distribución en la ejecución: 90% maat Gknowledge, 10% INDRA) para el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITYC). La Plataforma está dirigida a tres sectores principales: empresas, ciudadanía y entidades locales, para la dirección general para el desarrollo de la sociedad de la información, del MITYC. Consiste en una aplicación web para la creación de “entornos de aplicación” que faciliten y propicien la creación de una red social muy cohesionada, impulsada por facilidades de compartir e intercambiar contenidos y aplicaciones en base a un modelo de fomento del marketing viral, las recomendaciones, las valoraciones y la sindicación de contenidos. Se desarrolla bajo un modelo de Redes Sociales orientadas al Conocimiento, Gestión del Cambio, para propósitos fundamentalmente profesionales -incluyendo el ocio-, además de propiciar networking y en definitiva, la "transformación de la Sociedad"; todo ello, lógicamente, con una perspectiva global e internacional; al tiempo que favoreciendo las "comunidades virtuales locales" impulsando y fomentando la implantación de la Sociedad de la Información en todos los ámbitos de la actividad económica y social en España.
Acuerdo con la cámara de comercio de Toledo
*
© maat Gknowledge S.L. Todos los derechos reservados 2008 Página *
La Asociación Nacional de Mayoristas de Pescados de Mercas, ANMAPE, presentó el 8 de noviembre en la sede de ANMAPE en Mercamadrid la plataforma multimedia de ANMAPE desarrollada por maat Gknowledge. Gracias a esta plataforma, la Asociación Nacional de Mayoristas de Pescados de Mercas, ANMAPE, con el apoyo del FROM, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Unión Europea, ha puesto en marcha el primer mercado "virtual" de pescado, lo que permitirá a las empresas que los flujos de comunicación con sus clientes y con los consumidores sean inmediatos, un proyecto único e innovador dentro del sector pesquero. Una herramienta que tiene en sus cimientos una tipología de plantillas base que pueden evolucionar en el modo y manera que requiera el usuario de las mismas. La plataforma multimedia realizada por maat Gknowledge incluye una sección dedicada a televisión IPTV y otra a mediablogs y tiene como objetivo primordial el conseguir que los ciudadanos perciban a los Mercas como entidades comprometidas con el adecuado abastecimiento y la seguridad alimentaria. Su dirección en Internet es www.anmape.es .
Plataforma Multimedia para ANMAPE
© maat Gknowledge S.L. Todos los derechos reservados 2008 Página *
maat Gknowledge ha desarrollado para la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) la “Red de Gestión de la Información para la Prensa”, una iniciativa que facilitará el acceso de cerca de 15.000 periodistas a las tecnologías de última generación. El proyecto de maat Gknowledge se basa en el desarrollo de una plataforma de servicios tecnológicos para los asociados, partiendo del portal corporativo de la FAPE, que permite a cada asociación tener su propio portal y a los asociados sus propios blogs, videoblogs y fotoblogs. Cada una de estas asociaciones dispone de todas las funcionalidades de un potente gestor de contenidos, implementado por servicios de comercialización de contenidos, libros, revistas, prensa especializada, etc… y un registro mediante marcado de agua para la gestión de derechos de la propiedad intelectual. En palabras del presidente de la FAPE, Fernando González Urbaneja, se ofrece al periodista se trata de "un instrumento adicional al familiar que le permite disponer de sus propia plataforma comercial y de presentación ante posibles clientes o la búsqueda de sus propios públicos, una comunicación más fácil en el mundo de la Red". El proyecto ha sido subvencionado por la Unión Europea y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través del programa ARTE/PYME II. La Red FAPE ha sido distinguida con el Premio a la Innovación FICOD, Foro Internacional de la Industria de Comercio Digitales, que celebró el año pasado su primera edición.
*
© maat Gknowledge S.L. Todos los derechos reservados 2008 Página *
Durante 2007 se renovó el acuerdo que Fundación Caja Rural de Toledo firmó con la Federación Empresarial Toledana (FEDETO) mediante el cual, la Fundación utiliza la Plataforma desarrollada por maat Gknowledge, así como la experiencia de esta compañía de referencia en la organización y desarrollo de procesos formativos a distancia y semipresenciales. En concreto, la tecnología desarrollada por maat Gknowledge, se emplea para el impulso de nuevos cursos de inglés destinados a un importante número de alumnos de dicha Federación.Esta oferta formativa está patrocinada por el Fondo Social Europeo, Fundación Caja Rural de Toledo, la Federación de Empresarios de Toledo (FEDETO) y el Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (SEPECAM) con el objetivo de ofrecer una alternativa de calidad a la enseñanza presencial tradicional y adaptarse de esta forma al interés académico de quienes tienen que compaginar la vida laboral con la formativa.
Acuerdo con FEDETO
© maat Gknowledge S.L. Todos los derechos reservados 2008 Página *
maat Gknowledge en colaboración con Promax, Xpertia SI y HyC, han resultado adjudicatarias del concurso de Monitorización Espectral convocado por la Consejería de Industria de la JCCM. El proyecto se basa en el desarrollo de un sistema informacional para creación de informes y gráficos y el desarrollo de un sistema de alertas multidispositivo (SMS y email). El sistema garantiza el análisis en detalle de toda la información que los difusores digitales incorporan en las tablas DVB, desde su captura, procesado y análisis hasta su presentación en una interfaz de usuario atractiva. Para monitorizar correctamente la actividad desplegada en el entorno de la televisión y radio digital en este ambiente, se han dispuesto 25 nodos dispersos por toda su geografía y un nodo central, situado en Toledo, que coordina la actividad.
maat Gknowledge ha llevado a cabo durante el 2007 las retransmisión en directos de varios plenos municipales del ayuntamiento de Guadalajara. Para ello la compañía tecnológica puso en marcha un amplio despliegue técnico gracias al cual cientos de ciudadanos pudieron asistir en vivo y a través de internet a la sesión plenaria del consistorio castellano-manchego. Este proyecto continuará a lo largo de 2008. maat Gknowledge ha creado igualmente un microsite para el ayuntamiento de Guadalajara a través del cual los usuarios pueden ver las imágenes o disponer de los vídeos en diferido. El microsite incluye además un mensaje del alcalde del municipio, Antonio Román Jasanada y un "making off" con el que los ciudadanos tienen la posibilidad ver cómo se prepara la retransmisión de un pleno en directo.
Proyecto de Monitorización Espectral
*
*
*
*
Gaas & Cloud Platform
La nueva Arquitectura Tecnológica para Servicios de Información en Red.
Cloud Computing
maat Gknowledge. Quienes Somos
maat Gknowledge, SL es una compañía de tecnología con Sede Social en Toledo constituida en febrero de.
maat Gknowledge es el resultado de la integración de la práctica de Virtual Knowledge, SA constituida en Septiembre de 1998.
maat Gknowledge está participada en un 60% por Caja Rural de Toledo –una de las Entidades de referencia a nivel regional con más de 200 Oficinas y 500.000 clientes- fuertemente comprometida con el desarrollo socio-económico de la Región.
*
Etapas de desarrollo
maat Gknowledge
maat Gknowledge. Highlights
Crecimiento en nuevos Sectores de Actividad
Promoción Activas de Alianzas con los principales Centros de I+D+i
Meter mapa evolucionado
Principales Reconocimientos
IBEROEKA
El proyecto ORUS diseñado y gestionado por maat Gknowledge ha recibido la certificación del programa de gestión de la innovación CYTED IBEROEKA a la Innovación, Cooperación internacional , Transferencia de conocimiento y tecnología en el sector financiero
maat Gknowledge ha sido seleccionada por la compañía referente internacional en el sector de la investigación de mercados Gartner como "Cool Vendor", en la categoría "Platform and Integration Middleware" (Plataforma y Software de Integración). Es la primera vez que una empresa española consigue esta distinción en dicha categoría.
maat Gknowledge recibe el Premio Innovación de la Cámara de Comercio de Toledo, en su edición de 2008 reconociendo los logros y evolución de la empresa.
El proyecto Health-e-Child que es gestionado por el consorcio europeo en el que participa activamente maat Gknowledge obtiene el premio al mejor poster y a la mejor demo en la Conferencia HealthGrid 08 celebrada en Chicago
*
Principales Reconocimientos
Premio a la mejor demo del EGEE User Forum (Enabling Grids for E-SciencE), Ginebra :El EGEE User Forum, celebrado durante febrero de 2008, ha seleccionado como mejor demostración, la desarrollada por maat Gknowledge titulada "The Health-e-Child Gateway and Case Reasoner, a Concrete Implementation and Use-case of a gLite-based Healthgrid for European Paediatrics"
Medalla de Oro en el Salón Internacional de Invenciones de Ginebra. 2007. maat Gknowledge obtuvo la Medalla de Oro del Salón Internacional de las Invenciones de Ginebra celebrado del 18 al 22 de abril de 2007 en Ginebra como reconocimiento por la Plataforma HealthGrid desarrollada por la compañía tecnológica y que supone un paso importante para el sector médico europeo.
*
Alianzas para la gestión de I+D+I
A nivel nacional:
Universidad Castilla-La Mancha,
Universidad Politécnica de Valencia,
Universidad de Bucaramanga (Colombia)
European Genetics Foundation
University College London
University of Athens
Università degli Studi di Genova
INRIA. The National Institute for Research in Computer Science and Control. France.
ASPER Biotech
Una compañía que lidera las infraestructuras Grid a nivel Europeo
The Enabling Grids for E-sciencE (EGEE)
MammoGrid
HealtheChild
EELA
NeuGrid
IBEROEKA
RED EELA - Infraestructuras Digitales Compartidas entre Europa y América Latina
*
Soluciones Sectoriales
www.maat-g.com
© maat Gknowledge S.L. Todos los derechos reservados 2008 Página *
La línea de negocio Servicios Empresariales de maat Gknowledge se estructura en torno a los siguientes apartados:
Herramientas de Gestión Empresarial.
Telecomunicaciones.
Logística.
maat Gknowledge dispone de un amplio abanico de soluciones tecnológicas orientadas a facilitar y garantizar la gestión de la información en las organizaciones empresariales
Servicios Empresariales
Gestor de
© maat Gknowledge S.L. Todos los derechos reservados 2008 Página *
La línea de negocio Servicios Empresariales de maat Gknowledge se estructura, entre otros, en torno a los siguientes apartados:
Herramientas de Gestión Empresarial.
Redes Sociales
Intranet Corporativa
Gestión del conocimiento
Protección de Datos.
Plataformas de Contratación.
Plataformas de Comercialización.
Comunicación Corporativa.
Excelencia y Estrategia Empresarial. EFQM
Notificación de ficheros
Servicios Empresariales
Entidades Financieras
Experiencia global y conocimiento local
Activa presencia en Latinoamérica
Equipo profesional proveniente de la industria, Consultoría e I+D+I
Redes de “Valor Añadido”
Entidades Financieras
Incorporamos las mejores prácticas en un entorno flexible y amigable.
basado en Business Process Management que integra la gestión de procesos y transacciones con el universo de aplicaciones y servicios
Motor de Workflows
Extensible Business Reporting Language, Herramientas de reporting contable, financiero y de gestión basadas en estándares XBRL
Risk Management Oriented, orientación hacia la administración y gestión de los diversos riesgos del negocio.
Arquitectura SOA, Multidispositivo,
Arquitectura GRID capaz de administrar recursos computacionales de manera distribuida.
Reduce el costo de infraestructura tecnológica
*
Entidades Financieras
*
Sanidad 2.0
Plataforma para el Sector configurable que permite la reorganización dinámica de las diferentes estructuras de las aplicaciones y patologías médicas a atender.
*
Sanidad 2.0
*
Sanidad 2.0, Filosofía y Arquitectura
Organ
Tissue
Cell
Molecule
Administración Publica
Arquitectura de la Solución Global de eAdministración de maat Gknowledge
maat Gknowledge ha desarrollado la plataforma GemaGrid que facilita y simplifica de manera radical la gestión interna de las administraciones públicas.
*
Administración Publica; Arquitectura de Componentes
*
AYUNTAMIENTOS
DIPUTACIONES
SVA
New Media
WebTV / Internet TV.
Esta modalidad de Televisión Digital está orientada al dispositivo: ordenador personal que permite una interactividad mucho más rica ya que está basada en la utilización de un teclado y un ratón. Por el contrario, tiene las limitaciones propias del ordenador personal: no está indicado para una visualización continuada en el tiempo y supone una barrera de entrada para determinados colectivos que difícilmente accederán a tener un ordenador personal permanentemente conectado a la red.
DVB-H: televisión a través del teléfono móvil.
maat Gknowledge ha desarrollado aplicaciones interactivas para televisión móvil utilizando el estandar que ha sido aprobado para los operadores de telefonía móvil en España (DVB-H). Se prevée que la demanda de este tipo de servicios se incremente fuertemente con las concesiones de licencias para los operadores de televisión móvil prevista para los próximos meses.
maat Gknowledge ofrece, a través de su línea de negocio maat Media, soluciones, sistemas de información y servicios profesionales para los nmedios de comunicación en la era digital (New Media).
En función del dispositivo de acceso, se han definido tres áreas de actuación:
TDT / IPTV.
*
New Media
Energía
maat Green desarrolla y aplica las últimas tecnologías en innovación de ahorro energético para luchar contra el cambio climático y asegurar el desarrollo sostenible así como ahorro energético y energías renovables tales como Fotovoltaica, Solar Térmica, Biomasa, Geotérmica,…
Los campos de actuación en los que maat Gknowledge desarrolla su actividad son los siguientes:
Arquitectura Bioclimática
Trigeneración: producción de electricidad, calor y frío (conjuntamente)
Control y monitorización de instalaciones
Gestión eficiente de la energía
Evaluación de la factura energética
*
www.maat-g.com
Referencias
© maat Gknowledge S.L. Todos los derechos reservados 2008 Página *
G as a Service (GaaS) es la propuesta de maat Gknowledge del software como servicio (SaaS) que desarrolla un nuevo modelo de servicios orientados a la red que maximiza los paradigmas de la computación Grid y la arquitectura orientada a servicios (SOA) en torno al nuevo paradigma Cloud Computing. GaaS posibilitará desplegar un entorno transparente de colaboración y compartición de la información en red requerido por las necesidades empresariales actuales, al acceder de manera segura a los recursos computacionales disponibles en cada momento con el fin de mejorar y extender el funcionamiento y rendimiento de las operaciones desarrolladas por las empresas. GiB y GaaS integrados, se convierte en una plataforma de colaboración permitiendo agregar, virtualizar y compartir recursos y aplicaciones heterogéneos y geográficamente para optimizar su uso y resolver más rápidamente problemas de procesamiento y almacenamiento estableciendo alianzas llamadas organizaciones virtuales (VO).
Este proyecto de Fondo Tecnológico, presentado al CDTI , será desarrollado por un consorcio empresarial, apoyado por dos centros de investigación tecnológica de primer nivel. Los integrantes son:
Lider:
Organismos de Investigación
Centro Extremeño de Tecnología Avanzada (CETA CIEMAT) (Trujillo)
Proyecto GaaS
Health-e-Child
maat Gknowledge participa en el Proyecto incorporando su tecnología G y asumiendo una gran responsabilidad en lo que se refiere a la integración de datos y conocimiento biomédico, así como en la construcción de una capa de interacción GRID que conectará con la plataforma Grid EGEE.
MammoGrid y MammoGrid +
Mammogrid Plus recoge los resultados producidos por Mammogrid (un sistema prototipo y una base de imágenes de mammografías) para convertirlos en una plataforma preparada para la explotación en entornos de producción. El objetivo de esta plataforma es:
ofrecer la posibilidad de formar federaciones colaborativas de hospitales y otras entidades para la creación, mantenimiento y explotación de bancos de imagenes confederados.
posibilitar el almacenamiento y análisis de datos distribuídos y el proceso de imágenes
ser específica al dominio de mamografías (estándares DICOM e informes estructurados), pero generalizable a otros dominios médicos con problemáticas similares
NeuGRID
El proyecto NeuGrid dio comienzo en 2008 y se prolongará hasta finales de marzo de 2011 como parte del VII Programa Marco de I+D+i de la Comisión Europea.
neuGRID constituye uno de los proyectos más importantes que la Unión Europea desarrolla en el campo médico-tecnológico, lo que “cambiará radicalmente el camino de la ciencia actual ya que va a brindar la constitución de un centro de análisis de imágenes y material neurocientífico” que funcionará, gracias a la tecnología Grid, como un “google para imágenes del cerebro”.
Esta plataforma facilitará la identificación de cualquier señal de enfermedad neurodegenerativa a través del análisis de escáner, resonancias magnéticas y otros materiales accesibles gracias a esta gran base de datos compartida, lo que constituye un importante reto para la comunidad científica europea ya que neuGRID está llamada a convertirse en “la plataforma europea para la investigación contra el Alzheimer como la que ya disponen países como Estados Unidos, Australia o Japón con costes monetarios y temporales efectivos”.
neuGRID parte de la experiencia de proyectos anteriores, desarrollados en el ámbito de la Unión Europea en materia de eSalud como MammoGrid y MammoGrid+ (cáncer de mama) y Health-e-Child (pediatría) que se están implantando con muy buenos resultados.
maat Gknowledge forma parte de este proyecto como única empresa española junto con importantes compañías e instituciones a nivel europeo: Neuralyse Europe GMBH (Suiza); Universidad de West of Englad (Reino Unido); Orden Hospitalaria de San Giovanni di Dio (Italia); Vereniging Voor Christelijk Hoger Onderwijs (Holanda); Instituto Karolinska (Suecia); HealthGrid (Francia) y Consulting Finanziamenti Unione Europeas (Italia).
© maat Gknowledge S.L. Todos los derechos reservados 2008 Página *
© maat Gknowledge S.L. Todos los derechos reservados 2008 Página *
Junto con INDRA (distribución en la ejecución: 90% maat Gknowledge, 10% INDRA) para el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITYC). La Plataforma está dirigida a tres sectores principales: empresas, ciudadanía y entidades locales, para la dirección general para el desarrollo de la sociedad de la información, del MITYC. Consiste en una aplicación web para la creación de “entornos de aplicación” que faciliten y propicien la creación de una red social muy cohesionada, impulsada por facilidades de compartir e intercambiar contenidos y aplicaciones en base a un modelo de fomento del marketing viral, las recomendaciones, las valoraciones y la sindicación de contenidos. Se desarrolla bajo un modelo de Redes Sociales orientadas al Conocimiento, Gestión del Cambio, para propósitos fundamentalmente profesionales -incluyendo el ocio-, además de propiciar networking y en definitiva, la "transformación de la Sociedad"; todo ello, lógicamente, con una perspectiva global e internacional; al tiempo que favoreciendo las "comunidades virtuales locales" impulsando y fomentando la implantación de la Sociedad de la Información en todos los ámbitos de la actividad económica y social en España.
Acuerdo con la cámara de comercio de Toledo
*
© maat Gknowledge S.L. Todos los derechos reservados 2008 Página *
La Asociación Nacional de Mayoristas de Pescados de Mercas, ANMAPE, presentó el 8 de noviembre en la sede de ANMAPE en Mercamadrid la plataforma multimedia de ANMAPE desarrollada por maat Gknowledge. Gracias a esta plataforma, la Asociación Nacional de Mayoristas de Pescados de Mercas, ANMAPE, con el apoyo del FROM, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Unión Europea, ha puesto en marcha el primer mercado "virtual" de pescado, lo que permitirá a las empresas que los flujos de comunicación con sus clientes y con los consumidores sean inmediatos, un proyecto único e innovador dentro del sector pesquero. Una herramienta que tiene en sus cimientos una tipología de plantillas base que pueden evolucionar en el modo y manera que requiera el usuario de las mismas. La plataforma multimedia realizada por maat Gknowledge incluye una sección dedicada a televisión IPTV y otra a mediablogs y tiene como objetivo primordial el conseguir que los ciudadanos perciban a los Mercas como entidades comprometidas con el adecuado abastecimiento y la seguridad alimentaria. Su dirección en Internet es www.anmape.es .
Plataforma Multimedia para ANMAPE
© maat Gknowledge S.L. Todos los derechos reservados 2008 Página *
maat Gknowledge ha desarrollado para la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) la “Red de Gestión de la Información para la Prensa”, una iniciativa que facilitará el acceso de cerca de 15.000 periodistas a las tecnologías de última generación. El proyecto de maat Gknowledge se basa en el desarrollo de una plataforma de servicios tecnológicos para los asociados, partiendo del portal corporativo de la FAPE, que permite a cada asociación tener su propio portal y a los asociados sus propios blogs, videoblogs y fotoblogs. Cada una de estas asociaciones dispone de todas las funcionalidades de un potente gestor de contenidos, implementado por servicios de comercialización de contenidos, libros, revistas, prensa especializada, etc… y un registro mediante marcado de agua para la gestión de derechos de la propiedad intelectual. En palabras del presidente de la FAPE, Fernando González Urbaneja, se ofrece al periodista se trata de "un instrumento adicional al familiar que le permite disponer de sus propia plataforma comercial y de presentación ante posibles clientes o la búsqueda de sus propios públicos, una comunicación más fácil en el mundo de la Red". El proyecto ha sido subvencionado por la Unión Europea y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través del programa ARTE/PYME II. La Red FAPE ha sido distinguida con el Premio a la Innovación FICOD, Foro Internacional de la Industria de Comercio Digitales, que celebró el año pasado su primera edición.
*
© maat Gknowledge S.L. Todos los derechos reservados 2008 Página *
Durante 2007 se renovó el acuerdo que Fundación Caja Rural de Toledo firmó con la Federación Empresarial Toledana (FEDETO) mediante el cual, la Fundación utiliza la Plataforma desarrollada por maat Gknowledge, así como la experiencia de esta compañía de referencia en la organización y desarrollo de procesos formativos a distancia y semipresenciales. En concreto, la tecnología desarrollada por maat Gknowledge, se emplea para el impulso de nuevos cursos de inglés destinados a un importante número de alumnos de dicha Federación.Esta oferta formativa está patrocinada por el Fondo Social Europeo, Fundación Caja Rural de Toledo, la Federación de Empresarios de Toledo (FEDETO) y el Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (SEPECAM) con el objetivo de ofrecer una alternativa de calidad a la enseñanza presencial tradicional y adaptarse de esta forma al interés académico de quienes tienen que compaginar la vida laboral con la formativa.
Acuerdo con FEDETO
© maat Gknowledge S.L. Todos los derechos reservados 2008 Página *
maat Gknowledge en colaboración con Promax, Xpertia SI y HyC, han resultado adjudicatarias del concurso de Monitorización Espectral convocado por la Consejería de Industria de la JCCM. El proyecto se basa en el desarrollo de un sistema informacional para creación de informes y gráficos y el desarrollo de un sistema de alertas multidispositivo (SMS y email). El sistema garantiza el análisis en detalle de toda la información que los difusores digitales incorporan en las tablas DVB, desde su captura, procesado y análisis hasta su presentación en una interfaz de usuario atractiva. Para monitorizar correctamente la actividad desplegada en el entorno de la televisión y radio digital en este ambiente, se han dispuesto 25 nodos dispersos por toda su geografía y un nodo central, situado en Toledo, que coordina la actividad.
maat Gknowledge ha llevado a cabo durante el 2007 las retransmisión en directos de varios plenos municipales del ayuntamiento de Guadalajara. Para ello la compañía tecnológica puso en marcha un amplio despliegue técnico gracias al cual cientos de ciudadanos pudieron asistir en vivo y a través de internet a la sesión plenaria del consistorio castellano-manchego. Este proyecto continuará a lo largo de 2008. maat Gknowledge ha creado igualmente un microsite para el ayuntamiento de Guadalajara a través del cual los usuarios pueden ver las imágenes o disponer de los vídeos en diferido. El microsite incluye además un mensaje del alcalde del municipio, Antonio Román Jasanada y un "making off" con el que los ciudadanos tienen la posibilidad ver cómo se prepara la retransmisión de un pleno en directo.
Proyecto de Monitorización Espectral
*
*