hplc validacion
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
7/31/2019 hplc Validacion
1/82
2 de 83
Objetivos
Introducir los conceptos de : Desarrollo del protocolo
Calificacin de instrumento
Procedimiento analtico
Extensin de la validacin
Transferencia de mtodos Validacin de ensayos qumicos, fsicos,
biolgicos y microbiolgicos
Validacin
-
7/31/2019 hplc Validacion
2/82
3 de 83
La validacin de un mtodo analtico es
el proceso por el cual se establece,mediante estudios de laboratorio, que lascaractersticas de desempeo del mtodo
cumplen con los requisitos para lasaplicaciones analticas previstas.
USP 31NF 26, Captulo General Validacin de mtodos farmacopicos
Qu es validacin?
-
7/31/2019 hplc Validacion
3/82
4 de 83
La validacin de mtodos, es el
proceso por el cual se demuestraque los procedimientos analticosson aptos para el uso indicado.
FDA draft guidance AnalyticalProcedures and Methods Validation
-
7/31/2019 hplc Validacion
4/82
5 de 83
Cul es el objetivode la validacin?
El objetivo de la validacin deun procedimiento analtico esdemostrar que es apto para elpropsito indicado.
ICH Guideline Q2A
Text on Validation of AnalyticalProcedures
-
7/31/2019 hplc Validacion
5/82
6 de 83
ICH Q2(R1) Validation of Analytical Procedures: Text and Methodology Documento principal (parmetros de validacin necesarios,
caractersticas que deben ser consideradas): etapa 5, Oct
94 UE: Adoptado por CPMP, publicado comoCPMP/ICH/381/95.
FDA: Registro Federal, volumen 60, N. 40, 1 de marzo,1995, pginas 11260-11262
Addendum (datos experimentales requeridos,interpretacin estadstica): etapa 5, Nov 1995 UE: Adoptado por CPMP, publicado como
CPMP/ICH/281/95 FDA: Registro Federal, volumen 62, N. 96, 19 de mayo,
1997, pginas 27463-27467
http://www.ich.org/cache/compo/276-254-1.html
-
7/31/2019 hplc Validacion
6/82
Caractersticas Analticastpicas en la validacin
Linealidad Especificidad
Limite de Deteccin Lmite de cuantificacin
Precisin Exactitud
7 de 83
-
7/31/2019 hplc Validacion
7/82
8 de 83
Componentes de calidad de datos
analticosVerificacin del CC (calibracin,
materiales de referencia)`Calificacin de los
instrumentos analticos
Validacin de losmtodos analticos
Pruebas de aptituddel sistema
-
7/31/2019 hplc Validacion
8/82
9 de 83
Componentes del Proceso de
validacin
Fase IQ/OQ(IQ) (OQ/PV)
Etapa de calificacin
Ciclo de vida del
equipo
Necesidad devalidacin
Papel y
responsabilidadUsuario del mtodo
Soporte tcnico
Instrumento Mtodo
Fase
DQFase PQ
Calificacin
del
desempeo
Calificacin del
diseo y desarrollo
del mtodo
(DQ)
Calificacin de
La instalacin
(IQ)
Calificacin de
la operacin
(OQ) (PQ)
PrepararDefinir Disear Instalar Funcionar Operar
Analista, equipo instrumental y mtodo
-
7/31/2019 hplc Validacion
9/82
10 de 83
Por qu es necesaria
la validacin analtica?
Cul es el propsitode la validacin
analtica?
Mtodos confiables
Validacin
Mtodos reproducibles
-
7/31/2019 hplc Validacion
10/82
-
7/31/2019 hplc Validacion
11/82
12 de 83
Cundo Validar ?
El mtodo analtico debe estarnormalizado
antes de iniciar el proceso
de validacin
-
7/31/2019 hplc Validacion
12/82
13 de 83
Etapas para desarrollar
un mtodo analtico
Prctico : tiempo, recursosIdneo: preciso, exacto
1
Encontrar lascondiciones ptimas
DEFINIR LAS CONDICIONESEl equipo
Los reactivosEl muestreo
2
2 VALIDAR4
3
3EStANDARIZAR
EL METODO
-
7/31/2019 hplc Validacion
13/82
14 de 83
La validacin de procedimientos analticos
requiere: Instrumentos calificados y calibrados
Mtodos documentados
Patrones de referencia confiables
Analistas calificados
Integridad de la muestra
Validacin de mtodos
analticos
Documentados
http://d/AVANCES%20EN%20BPM%20INFORMES%20OMS.ppt#31.%20Diapositiva%2031 -
7/31/2019 hplc Validacion
14/82
15 de 83
Plan maestro de validacin debe
incluir:
Validacin de Mtodos Analt icos
Calibracin
Monitoreo Microbiolgico yFsico-Qumico
Mantenimiento
Cali f icacin de Personal
Cali f icacin de Proveedores
Buenas Prct icas de Laborator io
I nspecciones I nt ernas
-
7/31/2019 hplc Validacion
15/82
16 de 83
Protocolo de validacin para mtodo
analtico debe especificar: El propsito y el alcance Responsabilidades y competencias del
equipo de trabajo Mtodo de ensayo normalizado y
documentado (los pasos del mtodo no
pueden ser modificados durante lavalidacin)
Validacin de mtodos
analticos
-
7/31/2019 hplc Validacion
16/82
17 de 83
Protocolos de validacin Lista de materiales y equipos Las caractersticas de desempeo que se
evaluarn (especificidad, linealidad, etc)
y el Procedimiento para evaluarlas.experimentos para cada parmetro) Anlisis estadstico o frmulas
Criterio de aceptacin para cada parmetro dedesempeo (los criterios de aceptacin nopueden ser cambiados para ajustarse a losdatos)
-
7/31/2019 hplc Validacion
17/82
18 de 83
Calificacin del instrumento
Marca, modelo y manual del fabricante
Modificaciones
Calificacin de la instalacin y de laoperacin
Programas de calibracin
Cronogramas de mantenimiento
Validacin de mtodosanalticos
-
7/31/2019 hplc Validacion
18/82
19 de 83
Clase A: Para establecer identidad
Clase B: Para detectar y cuantificarimpurezas
Clase C: Para determinar
cuantitativamente la concentracin Clase D: Para evaluar las
caractersticas, disolucin,
uniformidad de contenido
Diferentes clases de ensayos
analticos
Clasificacin OMS (Inf. 32, Anexo 5 Validacin demtodos analticos)
-
7/31/2019 hplc Validacion
19/82
20 de 83
* Se puede
permitir
un grado
de desviacin
Caracterstica AIdentificacin
Blmite
cuantitativa
Blmite
cualitativa
CCuantitativas
producto
terminado
Dcaractersticas
Exactitud X X X*
Precisin X X X
Robustez X X X X X
Linealidad e intervalo X X X
Especificidad selectividad X X X X X
Lmite de deteccin XLmite de cuantificacin X
Parmetros requeridos para la
Validacin OMS
Categoras A,B,C,D
segn OMS, La USP las clasifica como categora I, II, III, IV
X
-
7/31/2019 hplc Validacion
20/82
21 de 83
Parmetros requeridos para la Validacin
USP 31
Caractersticas de
Desempeo analtico
Categora I
de
valoracin
Prod.Termi.Graneles,
conservante
Categora II de valoracin Categora III de
valoracin
(caractersticas
de desempeo,disolucin)
Categora IV
de valoracin
(pruebas de
identificacin)Prueba delmite
Cuantitativa
(impurezas en
frmacos)
Prueba de lmiteCualitativa
(metales pesados,
etc.)
Exactitud SI SI * * NO
Precisin SI SI NO SI NO
Especificidad SI SI SI * SI
Lmite de deteccin NO NO SI * NO
Lmite de
cuantificacin
NO SINO * NO
Linealidad SI SI NO * NO
Intervalo SI SI* * NO
* Puede ser requerido dependiendo de la naturaleza de la prueba especfica
-
7/31/2019 hplc Validacion
21/82
22 de 83
Mtodos nuevos requieren validacincompleta
Mtodos de Farmacopea requierenvalidacin parcial (o verificacin)
Cambios significativos implican
revalidacin parcial cambios de equipo
cambios de frmula
cambios de proveedores dereactivos crticos
Extensin de la validacin
-
7/31/2019 hplc Validacion
22/82
23 de 83
Transferencia de mtodos
analticos Protocolo y procedimiento del mtodo de
transferencia precisin
exactitud
Robustez Mtodo cientfico escrito y aprobado
Verificacin de la competencia
Aceptacin formal por el nuevolaboratorio
-
7/31/2019 hplc Validacion
23/82
24 de 83
Caractersticas generales de
desempeo
Linealidad Intervalo
Lmites de deteccin
Lmites de cuantificacin
Exactitud
Precisin
Especificidad (USP 31 ) Selectividad (ICH)
Reproducibilidad
Tolerancia, fortalezao resistencia. USP 31
Robustez
Aptitud del sistema
-
7/31/2019 hplc Validacion
24/82
-
7/31/2019 hplc Validacion
25/82
26 de 83
Especificidad y Selectividad Se utiliza en :
Identificacin: garantizar la identidad del analito
Pruebas de pureza: declaracin exacta del contenido deimpurezas de un analito (sustancias relacionadas, metalespesados, disolventes residuales, etc.)
Valoracin: un resultado exacto que permite la
declaracin exacta del contenido o potencia del analito enla muestra En anlisis cualitativos: Debe tener la capacidad de
distinguir compuestos de estructura estrechamenterelacionada (productos de degradacin)
USP 31
-
7/31/2019 hplc Validacion
26/82
27 de 83
caso 1 Productos relacionados
Muestra delfrmaco XX
Enantimeroestndar
Especificidad (USP 29) Selectividad
(ICH)
-
7/31/2019 hplc Validacion
27/82
28 de 83
Muestra del
frmaco XX bajocondicionesforzadas
Especificidad (USP 31 ) Selectividad (ICH)
caso 1 Productos de degradacin
-
7/31/2019 hplc Validacion
28/82
29 de 83
En un procedimiento analtico para
impurezas, la especificidad se puedeestablecer:
Si se dispone de impurezas la especificidad puedeestablecerse por adicin. Se agregan cantidades conocidas (del frmaco o
producto farmacutico) con niveles adecuados deimpurezas y/o excipientes Comparacin con muestras sin agregado de cantidades
conocidas El resultado de la valoracin no se ve afectado por la
presencia de estos materiales: un resultado exacto que
permite la declaracin exacta del contenido o la potenciadel analito en una muestra
(Mtodo compendial 1225 USP 31)
-
7/31/2019 hplc Validacion
29/82
30 de 83
Pruebas de valoracin y de
impurezas Si no se dispone de impurezas o de los
productos de degradacin puede demostrarsela especificidad: Comparando los resultados de las pruebas de
muestras que contengan impurezas o
productos de degradacin con los de unsegundo procedimiento bien caracterizado.
(Mtodo compendial 1225 USP 31)
Especificidad
Degradaciones forzadas relevantes
-
7/31/2019 hplc Validacion
30/82
31 de 83
Condiciones Forzadas Relevantes
caso 2Producto farmacuticocalor
luzhumedad (85%)Hidrlisis cida y alcalina
OxidacinEn algunos casos, pueden ser vlidas otrascondiciones
El tiempo de exposicin, la temperatura yla concentracin pueden ajustarse paraobtener una degradacin adecuada de lamuestra. Mtodo compendial
1225 USP 31
-
7/31/2019 hplc Validacion
31/82
32 de 83
caso 2 Cromatograma
del diluyente
No se observan picos en los tiempos deretencin del componente principal y lasimpurezas.
-
7/31/2019 hplc Validacion
32/82
33 de 83
caso 2 Cromatograma de la solucinestndarLas impurezas conocidas deben estar separadas
entre s
y del pico principal (Resolucin
1,5)
-
7/31/2019 hplc Validacion
33/82
34 de 83
caso 2Cromatograma
de la muestra NO sometida a
condiciones forzadas de degradacin
-
7/31/2019 hplc Validacion
34/82
35 de 83
caso 2Cromatograma
de la muestra sometida a
condiciones forzadas: los productos de degradacinestn separados del pico principal, R 1,5
-
7/31/2019 hplc Validacion
35/82
36 de 83
Lmite de Cuantificacin
Lmite de Deteccin
Relacin de Seal a Ruido
LdeD, LdeC y RSR
-
7/31/2019 hplc Validacion
36/82
37 de 83
LMITE DE DETECCIN USP31 : la menor cantidad de analito que
puede detectarse en una muestra, aunque no
necesariamente cuantificarse, bajo las condicionesdel experimento indicadas. As, las pruebas de lmiteconfirman simplemente que la cantidad de analito seencuentra por encima o por debajo de un ciertonivel.
El LD es una caracterstica de las pruebas lmite
La ICH cuando hay ruido de fondo recomienda que el clculodel LD puede realizarse con un valor con el cual la relacinentre seal y ruido (S/R) es 2:1
3:1.
-
7/31/2019 hplc Validacion
37/82
38 de 83
Determinacin del LD:
No instrumental Mtodos no instrumentales:
anlisis de muestras conconcentraciones conocidas deanalitos para establecer laconcentracin mnima a la cual elanalito puede detectarse demanera confiable.
Ejemplos: TLC, valoracionesvolumtricas, comparaciones decolores
-
7/31/2019 hplc Validacion
38/82
39 de 83
Determinacin del LD:instrumental
Mtodos instrumentales:igual que para los mtodos no instrumentales
anlisis de muestras con concentraciones conocidas de
analitos para establecer la concentracin mnima a la cual elanalito puede detectarse en forma confiable.
Cuando hay ruido de fondo la ICH sugiere una relacin seal ruido aceptable
de 2:1
3:1
-
7/31/2019 hplc Validacion
39/82
40 de 83
Estimacin del LD (ICH)
LD = 3,3 /mdonde: = desviacin estndar (ruido) de larespuesta
m = pendiente de la curva de calibracinpara linealidad
El LD puede basarse en cualquiera de lossiguientes:
- del blanco- del punto de linealidad de nivel ms bajo
-
el grfico de calibracin (regresin)
Otro enfoque sugiere la determinacin de la pendiente de la curva decalibracin y la desviacin estndar de las respuestas.
-
7/31/2019 hplc Validacion
40/82
41 de 83
Ejemplos de pruebas de
lmites (validacin del LD) Pruebas de comparacin del color
(metales pesados ) Mtodos TLC (impurezas comunes
) Mtodos de precipitacin (prueba de
plomo en la monografa sobre xidode zinc)
-
7/31/2019 hplc Validacion
41/82
42 de 83
ruido
Pico A
LdD
Pico B
LdC
Lnea
basal
Relacin entre seal y ruido
Cromatograma
que muestra el ruido de lnea base
-
7/31/2019 hplc Validacion
42/82
43 de 83
Desviacin estndar del blanco
Ejemplo: Integracin de un pico cromatogrfico
Inyeccinestndar
Inyeccinblanco
-
7/31/2019 hplc Validacion
43/82
44 de 83
LMITE DE CUANTIFICACIN
La menor cantidad de analito en unamuestra que puede determinarse conprecisin y exactitud aceptables bajo lascondiciones del experimento
establecidas. USP31 En esencia, idntico a ICH Q2A
Lmite de cuantificacin (LC) = lmite de
cuantificacin (LOQ)
-
7/31/2019 hplc Validacion
44/82
45 de 83
Determinacin/Validacin
del LC No instrumental:
a partir del anlisis de muestras con unnivel adecuado mnimo de analitocuantificado con exactitud y precisinaceptables.
Instrumental:igual que para los mtodos no
instrumentales, ms el hecho de que elclculo del LC puede realizarse con unvalor con el cual la relacin entre seal yruido es 10:1. USP 31 (1225)
-
7/31/2019 hplc Validacion
45/82
46 de 83
Ejemplos de valoraciones
cuantitativas (validacin del LC) Mtodos de valoracin volumtrica
(agua )
Mtodos HPLC/GC (pureza
cromatogrfica) Mtodos gravimtricos (prdida por
secado )
-
7/31/2019 hplc Validacion
46/82
47 de 83
INTERVALO
El intervalo de un mtodo analtico es laamplitud entre los niveles superior e inferiordel analito (incluidos estos niveles) que sedemostr que se determin con un nivel
adecuado de precisin, exactitud ylinealidad, utilizando el mtodo segn sedescribe en el protocolo.
USP 31
-
7/31/2019 hplc Validacion
47/82
48 de 83
LINEALIDAD
La linealidad de un mtodo analtico es sucapacidad para obtener resultados deprueba que sean proporcionales ya seadirectamente, o por medio de una
transformacin matemtica bien definida, ala concentracin de analito en muestras enun intervalo dado.
USP 31
-
7/31/2019 hplc Validacion
48/82
49 de 83
Evaluacin de linealidad Debe utilizarse un mnimo de 5
puntos de datos para unaevaluacin adecuada
Inspeccin visual del grfico ymtodo estadstico (lnea deregresin, mnimos cuadrados)
-
7/31/2019 hplc Validacion
49/82
50 de 83
Consideraciones de linealidad e
intervalo para el protocolo devalidacin
Los criterios de aceptacin deben equilibrar el
rigor cientfico con las limitaciones prcticas Linealidad:
Valor r2 mnimo: 0,99 hasta 0,9999
Interseccin-y: estadsticamente nosignificativa, dentro del n % de la respuesta dela solucin estndar
Apto para la valoracin mediante un estndarde un solo punto
Intervalo: necesario para resultados exactos yprecisos
-
7/31/2019 hplc Validacion
50/82
51 de 83
Linealidad e intervalo
0.01
0.0100.015
0.020
0.025
0.030
0.035
0.040
0.015 0.02 0.03 0.035 0.04
Linealidad
de un analito en un material
Material de referencia mg/ml
An
alitocalculadoenmg/ml
0.025
0,01552 0.0150
3 0.0200 0,0207
4 0.0250 0.0256
5 0.0300 0.0298
6 0.0400 0.0401
Tabla de valores(x,y)
x y
Material dereferencia
mg/ml
Material dereferencia
mg/ml
1 0.0100 0.0101
#
-
7/31/2019 hplc Validacion
51/82
52 de 83
Estadstica de linealidadUna vez realizada la curva hacer el tratamiento estadstico
aplicando el principio de la linealidad:
y = ay = a +bx+bx
a= ya= y --bxbx
Ecuacin de la lnea recta:
(xi(xi--x)(yix)(yi--y)y)(xi(xi--x)x)
b =
Taller 1
-
7/31/2019 hplc Validacion
52/82
53 de 83
Intercepto (a) -0.00056
Lmite de Linealidad e Intervalo 0.005 0.040
mg/ml Pendiente (b) 0,988857
Coeficiente de correlacin ( r ) Pearson 0.99952 Coeficiente de determinacin (r2) =99,90%
Desviacin estndar relativa (CV%) delprocedimiento 1,37%
Estadstica de linealidad
El test del coeficiente de los factores de respuestamenor del 5% indica linealidad . AEFI 2001
-
7/31/2019 hplc Validacion
53/82
54 de 83
El grfico muestra que el modelo ajustado corresponde a unmodelo lineal que describe la relacin entre lo esperado y loobtenido y que responde a una lnea recta y que permite hacerpredicciones sobre otros valores corregidos
y = 0,00056+ 0,988857*xComo el P-value
en la tabla ANOVA es menor que 0.01, existe una
relacin estadsticamente significativa entre la concentracin del
material de referencia y el resultado obtenido sobre las soluciones,a un nivel de confianza del 99%
.
The
R-Squared
estadstico indica que el modelo ajustado explica
el 99,90% de la variabilidad en los resultados obtenidos. El
coeficiente de correlacin igual a 0,99952, indica una relacin muyfuerte entre las variables. El error estndar estimado, de losresiduales, muestra una desviacin estndar de 0,00038099. Estevalor puede ser usado para construir lmites de prediccin paranuevas observaciones.
Comentarios con relacin a los
datos ANOVA
-
7/31/2019 hplc Validacion
54/82
55 de 83
0 0,05 0,1 0,15 0,2
Concentracin
Respuesta
Interseccin-
y/x = pendiente
y = residual
x
y
Anlisis de regresin Interseccin-y, pendiente y residuales
-
7/31/2019 hplc Validacion
55/82
56 de 83
Exactitud Precisin
Repetibilidad
Reproducibilidad
Caractersticas de los
procedimientos analticos
-
7/31/2019 hplc Validacion
56/82
57 de 83
Relacin entre
exactitud y precisin
inexacto e
impreciso
Exacto peroimpreciso
Exacto y preciso
inexacto
precisopero
-
7/31/2019 hplc Validacion
57/82
58 de 83
Exactitud Calculado como el porcentaje de
analito recuperado o por la diferencia entre el valor
obtenido y el valor realevaluado estadsticamente
-
7/31/2019 hplc Validacion
58/82
59 de 83
Exactitud
5 maneras de determinar la exactitud
Prueba de un Estndar de Referencia
Mezcla con excipientes (placebo con unacantidad agregada conocida)
Agregado de estndar (muestra concantidad agregada conocida)
Se deduce a partir de los datos de
especificidad y linealidad. Comparacin con un mtodo reconocido
como exacto (mtodo de referencia)
-
7/31/2019 hplc Validacion
59/82
60 de 83
PRECISIN
El grado de coincidencia entre los
resultados de las muestrasindividuales de una muestra
homognea
La precisin debe evaluarse a travsdel intervalo de cuantificacinespecificado en el mtodo
-
7/31/2019 hplc Validacion
60/82
61 de 83
Precisin comparadacon exactitud
La exactitud se expresa como %de recuperacin
La precisin se expresa comoDesviacin Estndar Relativa (RSD)
-
7/31/2019 hplc Validacion
61/82
62 de 83
Precisin Determinacin:
Valoracin de las muestras individuales de
una preparacin homognea Calcular la desviacin estndar o la
desviacin estndar relativa
La precisin del mtodo debe incluir todas lasfuentes de variacin desde la preparacin de la
muestra hasta el redondeo del resultado final dela prueba
-
7/31/2019 hplc Validacion
62/82
63 de 83
Niveles de precisin ICH-USP
Repetibilidad: coincidencia dentro de unperiodo cortopara el mismo analista con la
misma instrumentacin Precisin intermedia: coincidencia en los
resultados del mismo laboratorio, pero en das
distintos con analistas y equipo diferentes(segn corresponda) Reproducibilidad: coincidencia en los
resultados entre laboratorios (como en unestudio colaborativo).
-
7/31/2019 hplc Validacion
63/82
64 de 83
Precisin Repetibilidad (5 inyecciones repetidas)
Lmite de valoracin (%) % RSD mxima99,0
101,0
0,37 1
98,5
101,5 0,55 1
98,0 102,0 0,731
95,0
105,0
1,9 2
90,0
110,0
3,9 2
Impurezas 5 a 252
-
dependiendo del nivel
1 Pharmaeuropa, 11(4), 571-5772
Pharm. Technol., 6(9), 120-137
DER = Desviacin estndar Relativa (RSD)
-
7/31/2019 hplc Validacion
64/82
65 de 83
Precisin Precisin intermedia: La FDA recomienda un mnimo de 2 das distintos con
analistas diferentes.
FDA (CDER), Gua del revisor: Validacin demtodos cromatogrficos, nov. 1994
Criterios de aceptacin:
Realizar la prueba-F, los resultados intralaboratorios no deben serestadsticamentedistintos.
Tpicamente, alrededor de 2 veces la s o el CV% de
la repetibilidadSin embargo, una diferencia estadstica puede noser significativa (consideracin prctica).Necesidad de evaluar la aptitud para la indicacin
de los mtodos
-
7/31/2019 hplc Validacion
65/82
66 de 83
Variabilidad causada por :
Variaciones de da a da De analista a analista
De laboratorio a laboratorio De instrumento a instrumento De columna cromatogrfica a columna
cromatogrfica De estuche de reactivos a estuche de reactivos Inestabilidad de los reactivos analticos
TOLERANCIA, FORTALEZA
La tolerancia es el grado de REPRODUCIBILIDAD
del mtodo analtico, en diversas condiciones:
ICH PRECISIN INTERMEDIA
-
7/31/2019 hplc Validacion
66/82
67 de 83
ROBUSTEZ La USP 31 la define como una medida de la
capacidad del mtodo analtico, y demuestraque no resulta afectado por pequeas perodeliberadas variaciones en los parmetros
del mtodo y proporciona una indicacin desu confiabilidad durante su uso normal.
TRANSFRENCIA DE MTODOS
-
7/31/2019 hplc Validacion
67/82
APTITUD DEL SISTEMA Si las mediciones son susceptibles a variaciones
en condiciones analticas, stas deben controlarseadecuadamente o incluirse en el mtodo unadeclaracin preventiva.
68 de 83
Las pruebas de aptitud del sistema se basan en
el concepto que el equipo, el sistema electrnico,las operaciones analticas y las muestras aanalizar constituyen un sistema integral que
puede evaluarse como tal.
USP 31 (621)
Las inyecciones repetidas de una preparacinestndar empleada en la valoracin u otra solucinestndar se comparan para determinar si cumplen
con los requisitos de precisin.
APTITUD DEL SISTEMA
-
7/31/2019 hplc Validacion
68/82
APTITUD DEL SISTEMA
69 de 83
R = ( N ) ( - 1 / ) ( k / k + 1 )
E f i c i e n c i a
S e l e c t i v i d a d
C a p a c i d a d
Resolucin R cuando se tiene mas de un analito
USP 31 (621)
-
7/31/2019 hplc Validacion
69/82
APTITUD DEL SISTEMA
A menos que se especifique algo diferente en lamonografa individual, se emplean los datos de cinco
inyecciones repetidas del analito para calcular ladesviacin estndar relativa s, si el requisito es 2% omenos.
Se emplean los datos de seis inyecciones repetidas si elrequisito de s es ms de 2%.
Las inyecciones repetidas de una preparacin estndarempleada en la valoracin u otra solucin estndar se
comparan para determinar si cumplen con los requisitosde precisin.
70 de 83
USP 31 (621)
-
7/31/2019 hplc Validacion
70/82
APTITUD DEL SISTEMA El factor de asimetra T, es una medida de la asimetra
del pico, es la unidad para los picos perfectamentesimtricos y su valor aumenta a medida que la asimetra
es ms pronunciada. En algunos casos, puedenobservarse valores menores a la unidad A medida que laasimetra del pico aumenta, la integracin y por lo tanto
la precisin se tornan menos confiables.
71 de 83
USP 31 (621)
Estas pruebas se realizanmediante la recoleccin dedatos de inyecciones
repetidas del estndar u otrassoluciones, segn seespecifique en al monografaindividual
-
7/31/2019 hplc Validacion
71/82
APTITUD DEL SISTEMA
Aunque una monografa especifique los parmetros definitivosque se deben utilizar, esto no impide utilizar otras condicionesoperativas adecuadas y puede ser necesario realizar ajustes enlas condiciones operativas, para cumplir con los requisitos deaptitud del sistema.
A menos que se especifique algo diferente en la monografa,
los parmetros de aptitud del sistema se determinan a partirdel pico del analito.
72 de 83
USP 31 (621)
-
7/31/2019 hplc Validacion
72/82
APTITUD DEL SISTEMA Se permite ajustes slo cuando se encuentran disponibles
estndares adecuados, (incluyendo los de referencia), detodos los componentes usados en la prueba de aptitud del
sistema y slo cuando estos estndares sean los usados parademostrar que los ajustes han mejorado la calidad de lacromatografa en cuanto a los requisitos de cumplimiento deaptitud del sistema .
Mltiples ajustes pueden tener un efecto acumulativo en eldesempeo del sistema y deben considerarse antes de
implementarlos.
73 de 83
USP 31 (621)
-
7/31/2019 hplc Validacion
73/82
APTITUD DEL SISTEMASe puede considerar cada una de las siguientes variacionesmximas, a menos que la monografa indique algo diferente.
pH de la fase mvil 0,2 unidades
Concentracin de la solucin amortiguadoras : se permite 10%siempre y cuando conserve la variacin de pH
Relacin de los componentes de la fase mvil: c10% absoluto y30% relativo
Longitud de onda del UV-visible: Error permitido mximo deldetector 3 nm
Longitud de la columna puede ajustarse hasta el 70%
Dimetro interno CG, HPLC 25%
Longitud de la columna de HPLC 50%
74 de 83
USP 31 (621)
-
7/31/2019 hplc Validacion
74/82
APTITUD DEL SISTEMA
HPLC tamao de partcula puede reducirse hasta 50%
CG Tamao de la partcula conserva el cociente de intervalo
entre la ms grande y la ms pequea Velocidad de flujo puede ajustarse hasta 50%
Volumen de inyeccin reducirse hasta los LD , LC y precisin
aceptados Temperatura de la columna puede ajustarse hasta 10%
Temperatura de horno puede ajustarse hasta 10%
Programa de Temperatura horno CG hasta 20%
A MENOS QUE SE ESPECIFIQUE OTRA COSA los parmetrosde aptitud del sistema se determinan a partir del pico delanalito.
75 de 83
USP 31 (621)
-
7/31/2019 hplc Validacion
75/82
APTITUD DEL SISTEMA
Los tiempos de retencin relativos son slo informativos,facilitan la identificacin de los picos.
Para determinar la eficacia del sistema operativo final, se lodebe someter a una prueba de aptitud.
Las inyecciones repetidas de la preparacin estndar
requeridas para demostrar que la precisin del sistema esadecuada , pueden realizarse antes de inyectar las muestraso intercalarse entre las inyecciones de las muestras.
Se debe demostrar la aptitud del sistema durante toda la
corrida mediante inyecciones de una preparacin controladecuada a intervalos apropiados, incluso al final delanlisis.
76 de 83
-
7/31/2019 hplc Validacion
76/82
APTITUD DEL SISTEMA
La preparacin control puede ser una preparacin estndar ouna solucin que contenga una cantidad conocida, y
cualquier otro material adicional til para el control delsistema analtico. Como por ejemplo impurezas oexcipientes.
Siempre que haya un cambio significativo en el equipo o enun reactivo crtico, la prueba de aptitud debe realizarse antesde inyectar las muestras,
Ningn anlisis de muestras es aceptable a menos que
cumpla los requisitos de aptitud del sistema. Los anlisis demuestras obtenidos cuando el sistema no cumple con lacondicin de aptitud es inaceptable.
77 de 83
-
7/31/2019 hplc Validacion
77/82
Verificacin de procedimientos
farmacopicos
Los usuarios de los procedimientos analticos
farmacopicos no necesitan validar estosprocedimientos cuando los usan por primeravez, aun cuando debe establecer evidencias
documentadas de aptitud en las condicionesreales, FDA estableci
este requisito en el
punto 21 CFR 211.194 a 2 .
Se verificar
la
aptitud de todos los mtodos de pruebausados bajo las condiciones reales de uso .
No incluye los microbiolgicos
78 de 83
Verificacin de procedimientos
-
7/31/2019 hplc Validacion
78/82
Verificacin de procedimientos
farmacopicosEL PROCESO DE VERIFICACION, da confianza en
que los procedimientos se llevan a cabo con laaptitud requerida
Si la verificacin no es exitosa y la consulta yasistencia del personal USP, no logra solucionar elproblema, se puede concluir que el procedimientoposiblemente, no es apto para usar en el artculo quese est evaluando en el laboratorio y entonces sehace necesario validar el mtodo analtico.
79 de 83
USP 31 (1226)
-
7/31/2019 hplc Validacion
79/82
Verificacin de procedimientos
farmacopicos
Evaluar la complejidad del procedimiento y delmaterial sometido a anlisis. Se usan algunas de lascaractersticas del desempeo analtico, las que se
consideren adecuadas, la extensin depende de laformacin y competencia del analista, el tipo deprocedimiento, el equipo e instrumentos asociados,
los pasos especficos del procedimiento y el artculo,por ejemplo exactitud por las diferentes matrices. LDy LC
USP 31 (1226)
80 de 83
REQUISITOS DE LA VERIFICACION
Reporte de Validacin
-
7/31/2019 hplc Validacion
80/82
81 de 83
Reporte de Validacin
Objetivo y alcance del mtodo,aplicabilidad
Tipo de analito y la matriz sobrela que se hizo la validacin,
Detalles del analito, reactivos,
estndares de referencia y controly estabilidad de las muestraspreparadas.
Procedimiento para la verificacin de lacalidad de los estndares y reactivosqumicos usados
Condiciones de seguridad
Reporte de Validacin
-
7/31/2019 hplc Validacion
81/82
82 de 83
Listado de equipos, funcionamiento,condiciones de desempeo. IQ,OQ,PQ
Detalle de las condiciones y cmofue realizado el proceso, incluyendo lapreparacin de la muestra
Tratatamiento estadstico y clculosrealizados
Procedimientos de control rutinario
Parmetros crticos establecidos atravs del test de robustez
Parmetros del mtodo
1111
Reporte de Validacin
Reporte de Validacin
-
7/31/2019 hplc Validacion
82/82
Resultados de la incertidumbre de
la medicin Criterios para revalidacin
Persona que desarroll
y valid
el
mtodo inicialmente
Resumen y conclusiones
test de aceptacin de las variables
Registros como cromatogramas,espectros y curvas de calibracin
1717
1212
1313
1414
1515
1616
Reporte de Validacin