expocicion geomorfoloía
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
1/50
INDICE DE CONTENIDOS
INDICE DE CONTENIDOS...........................................................................................1
INDICE DE FIGURAS..................................................................................................4
INTRODUCCIÓN........................................................................................................6
OBJETIVOS................................................................................................................ 7
1.1.1. OBJETIVO PRINCIPAL.......................................................................................7
1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................................7
CAPÍTULO 1. LAS UNIDADES ESTRUCTURALES DE LA CORTEZATERRESTRE. 8
1.1. LA ESTRUCTURA LITOLÓGICA: EL ROQUEDO.............................................8
1.1.1. ROCAS ÍGNEAS O MAGMÁTICAS.........................................................................8
1.1.2. ROCAS SEDIMENTARIAS...................................................................................9
1.1.. ROCAS METAMÓRFICAS...................................................................................9
1.2. LAS ÁREAS SUMERGIDAS: CUENCAS OCEÁNICAS..................................10
1.2.1. LOS BORDES CONTINENTALES.........................................................................1!
1.2.1.1. Bordes de tipo atlántico......................................................................10
1.2.1.2. Bordes de tipo pacifco.......................................................................10
1.2.2. DORSALES OCEÁNICAS " LLANURAS ABISALES....................................................11
1.3. LAS ÁREAS EMERGIDAS: LOS CONTINENTES...........................................12
1..1. LOS CRATONES O ESCUDOS...........................................................................12
1.3.1.1. Los escudos arcaicos..........................................................................12
1.3.1.2. Los escudos post-arcaicos..................................................................121..2. LAS PLATAFORMAS.......................................................................................12
1... LOS ORÓGENOS..........................................................................................1
1..4. LOS VOLCANES...........................................................................................14
CAPÍTULO 2. LOS RELIEVES ESTRUCTURALES..............................................15
2.1. LOS RELIEVES SIMPLES O DE LAS CUENCAS SEDIMENTARIAS.............15
2.1.1. LOS ACLINALES #$ORI%ONTALES&....................................................................1'
2.1.2. FORMAS TOPOGRÁFICAS DEBIDAS A LA EROSIÓN DE LOS RELIEVES $ORI%ONTALES. .162.1.. RELACIÓN ENTRE LA RED $IDROGRÁFICA " LA ESTRUCTURA $ORI%ONTAL..............17
Página 0 de 50
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
2/50
2.1.3.1. Los monoclinales (Cuestas).................................................................17
2.1.4. FORMAS TOPOGRÁFICAS DEBIDAS A LA EROSIÓN DE LOS RELIEVES ESTRUCTURALES
MONOCLINALES........................................................................................................17
2.1.'. PARTE DE UNA CUESTA.................................................................................18
2.1.6. RELACIÓN DE LA RED $IDROGRÁFICA " LA ESTRUCTURA MONOCLINAL...................18
2.2. ESTRUCTURAS COMPLEJAS........................................................................1
2.2.1. ESTRUCTURAS PLEGADAS..............................................................................19
2.2.1.1. Formas originales (Conormes)...........................................................1!
2.2.1.2. Formas deri"adas...............................................................................20
2.2.1.3. Formas in"ertidas...............................................................................22
2.2.1.#. $l relie"e apalac%ense........................................................................23
2.2.1.&. 'elacin entre la red %idrográfca estructura plegada.....................2#
2.2.2. ESTRUCTURA FALLADA..................................................................................2'
2.2.2.1. $scarpe de alla primiti"o u original....................................................2*
2.2.2.2. $scarpe de l+nea de alla.....................................................................27
2.2.2.3. $scarpe de l+nea compuesto...............................................................27
2.3. LOS RELIEVES VOLCÁNICOS.......................................................................22..1. LOS VOLCANES...........................................................................................29
2..2. PARTES DE UN VOLCÁN.................................................................................!
2... MATERIALES VOLCÁNICOS..............................................................................1
2..4. TIPOS DE VOLCANES....................................................................................2
2..'. LAS COLADAS.............................................................................................
2..6. FORMAS DE E(CAVACIÓN...............................................................................4
CAPÍTULO 3. LAS !ORMAS DE MODELADO.....................................................35
3.1. MODELADO GRANÍTICO................................................................................35
.1.1. DESCOMPOSICIÓN DEL GRANITO.....................................................................'
.1.2. FORMAS DE RELIEVE GRANÍTICAS....................................................................6
.1.. DEPRESIONES GRANÍTICAS.............................................................................9
3.2. EL MODELADO "ARSTICO............................................................................#0
.2.1. EL PROCESO )ARST.....................................................................................41
3.2.1.1. Condiciones ,ue a"orecen el proceso................................................#1
.2.2. FORMAS DE RELIEVE CARACTERÍSTICAS............................................................41
Página 1 de 50
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
3/50
3.2.2.1. Formas superfciales...........................................................................#2
3.2.2.2. Los lapiaces........................................................................................#2
3.2.2.3. Las depresiones cerradas...................................................................#3
3.2.2.#. Las ca"idades suterráneas................................................................##
3.2.2.&. tras ormas....................................................................................... #&
CONCLUSIONES......................................................................................................48
BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................49
Página 2 de 50
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
4/50
INDICE DE !IGURAS
Figura 1. Bordes continentales..................................................................................10
Figura 2. Relieve aclinal............................................................................................14
Figura 3. Los monoclinales o cuestas.......................................................................16
Figura 4. Relacion de la red hidrografica la estructura monoclinal.........................1!
Figura ". #n un anticlinal el em$u%e tect&nico genera una deformaci&n de los
materiales geol&gicos..................................................................................................1'
Figura 6. (inclinales o )als.......................................................................................1'
Figura !. Formas de relieve %urasico.........................................................................20
Figura '. Relieve a$alachense..................................................................................22
Figura *. +a$a en relieve de la $arte central de Pensilvania ,ue muestra un
e%em$lo t-$ico del relieve a$alachano..........................................................................22
Figura 10. Relacion entre la red hidrografica la estructura $legada......................23
Figura 11. #lementos de una falla...........................................................................24
Figura 12. La erosi&n de los lo,ues fallados asculados $roduce un accidentado
$aisa%e monta/oso. na l-nea de facetas triangulares en la ase monta/osa marca la
$osici&n de los $lanos de falla originales. (egn .. (traheler5...............................2!
Figura 13. 5 #scar$e de falla. B5 #scar$e de linea de falla..................................2!
Figura 14. uatro ti$os de fallas su e7$recion to$ográfica....................................2!
Figura 1". Fosa tect&nica horst.............................................................................2'
Figura 16. Partes de un volcán................................................................................2*
Página 3 de 50
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
5/50
Figura 1!. Formas de relieve granitica gu%as5......................................................3"
Figura 1'. Formas de relieve gran-tica olas5........................................................3"
Figura 1*. Formas de relieve gran-ticas $anes de a8car medias naran%as5..... ..36
Figura 20. +onte isla o inselerg.............................................................................3!
Figura 21. Formas de relieves gran-ticas taffoni5....................................................3!
Figura 22. Formas de relieves gran-ticas idos de ae%a5......................................3'
Figura 23. 9e$reciones graniticas avas5..............................................................3'
Figura 24. 9e$reciones gran-ticas maritimas de gigante o :ettle5..........................3*
Figura 2". La$iaces.................................................................................................41
Figura 26. Las dolomitas o torcas............................................................................42
Figura 2!. #stalacita................................................................................................43
Figura 2'. #stalagmita.............................................................................................44
Figura 2*. a/ones.................................................................................................4"
Figura 30. Resurgencias..........................................................................................4"
Página # de 50
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
6/50
INTRODUCCIÓN
La ;eomorfolog-a es la ciencia ,ue estudia las formas del relieve de la tierra<
de= ntro de ella> la orograf-a descrie estas formas caracteri8ándolas>
clasificándolas e inventariándolas $ara $oder estudiar sus $osiles
cone7iones cominaciones.
La ;eomorfolog-a aorda su cam$o de estudio desde tres ti$os de enfo,ues?
E$ %&'()*% %+,-*.,*-/$: se centra en el análisis de la litolog-a la tect&nica>
siendo amos los as$ectos ,ue conforman el relieve terrestre> ase de las
formas estructurales elementales> de las grandes unidades morfoestructurales
de la red hidrográfica ,ue configura.
E$ %&'()*% 01&231.(: se ocu$a de los $rocesos fundamentales de la
erosi&n> de los agentes res$onsales de @sta de la actividad resultante
1tanto antr&$ica
como [email protected].
E$ %&'()*% .$132,1.(: anali8a la influencia del clima en la [email protected]
atendiendo a los grandes dominios [email protected] sin olvidar las herencias del
$asado geol&gico.
Por tanto> asándonos en estos $rinci$ios metodol&gicos> estaleceremos el
estudio del tema centrándonos en los as$ectos litol&gicos> tect&nicos los
deidos a los $rocesos erosivos.
Página 5 de 50
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
7/50
O4JETIVOS
1 O6%,7( -&/$
• onocer como la geolog-a interviene en la forma ,ue ado$ta la tierra> a sea
$or fallas $or $legamientos o $or otras unidades geomorfol&gicas.
2 O6%,7(+ %+%9'(+
• onocer las grandes unidades de la corte8a terrestre? cuencas oceánicas> o
áreas sumergidas> continentes> o áreas emergidas> as- como las ,ue> al
descender en la escala> $odemos distinguir en cada una de ellas. #sto
$ermitirá> más tarde> com$render la im$ortancia de las dimensiones al clasificar
estudiar otras formas del relieve su$erficial.• 9istinguir entre las formas ,ue han sido originadas $or las fuer8as del interior
de la Aierra> o fuer8as tect&nicas> las ,ue se deen a las fuer8as e7ternas o
erosi&n.• onocer las clasificaciones más generali8adas de las formas estructurales del
relieve.• 9istinguir entre fuer8as internas de com$resi&n> cua intensidad da lugar a
$legamientos> fuer8as internas de dislocaci&n> ,ue originan relieves fallados.• om$render ,ue> en el origen de las formas de relieve terrestre influen tanto
las fuer8as internas ,ue $rovocan la tect&nica> como las e7ternas ,ue originan
la erosi&n> as- como las $ro$iedades de los materiales rocosos> ,ue lesconfieren un com$ortamiento distinto ante las mismas.
Página de 50
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
8/50
2 LAS UNIDADES ESTRUCTURALES DE LA
CORTEZA TERRESTRE.
1.1. L/ E+,-*,*-/ L,($; como la com$osici&n
,u-mica> la te7tura> la $ermeailidad> entre otras. #n cual,uier caso> el criterio másusado es el origen> es decir> el mecanismo de su formaci&n. 9e acuerdo con este
criterio se clasifican en *+,-/ o magmáticas5> /-0-,3/ 5 metam&rficas.
1.1.1. R(/+ 9 cuando ocurre en las
$rofundidades de la corte8a> o más rá$ido> si sucede en la su$erficie. #l resultado enel $rimer caso son rocas $lut&nicas o intrusivas> formadas $or cristales gruesos
reconociles> o rocas volcánicas e7trusivas> cuando el magma llega a la su$erficie>
convertido en $or desgasificaci&n.
Las rocas magmáticas intrusivas son con mucho las más aundantes> forman la
totalidad del manto las $artes $rofundas de la corte8a. (on las rocas $rimarias> el
$unto de $artida $ara la e7istencia en la corte8a de otras rocas.
9e$endiendo de la com$osici&n del magma de $artida> más o menos rico en s-lice
(i25> se clasifican en ultramáficas o ultraásicas5> máficas> intermedias siálicas o
ácidas> siendo estas ltimas las más ricas en s-lice. #n general son más ácidas las
más su$erficiales.
Las estructuras originales de las rocas -gneas son los 3:,-/> formas masivas
originadas a gran $rofundidad> los 0;-/> constituidos en el susuelo como rellenos
de grietas> las
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
9/50
volcánicas> ceni8as otros materiales arro%ados al aire $or eru$ciones más o menos
e7$losivas. Los conos volcánicos se forman con estos materiales> a veces alternando
con coladas de lava solidificada conos estratificados5.
1 R(/+ +%%&,/-/+.
(e constituen $or di[email protected] com$actaci&n cementaci&n5 de los sedimentos>
materiales $rocedentes de la alteraci&n en su$erficie de otras rocas> ,ue
$osteriormente son trans$ortados de$ositados $or el agua> el hielo el viento> con
auda de la gravedad o $or $reci$itaci&n desde disoluciones. [email protected] se clasifican
como sedimentarios los de$&sitos de materiales organ&genos> formados $or seres
vivos> como los arrecifes de coral> los estratos de car&n o los de$&sitos de $etr&leo.
Las rocas sedimentarias son las ,ue t-$icamente $resentan f&siles> restos de seres
vivos> aun,ue @stos $ueden oservarse [email protected] en algunas rocas metam&rficas de
origen sedimentario.
Las rocas sedimentarias se forman en las cuencas de sedimentaci&n> las
concavidades del terreno a donde los materiales arrastrados $or la erosi&n sonconducidos con auda de la gravedad. Las estructuras originales de las rocas
sedimentarias se llaman estratos> ca$as formadas $or de$&sito> ,ue constituen
formaciones a veces de gran $otencia.
2 R(/+ %,/;-'/+.
#n sentido estricto es metam&rfica cual,uier roca ,ue se ha $roducido $or la evoluci&n
de otra anterior al ,uedar está sometida a un amiente [email protected] mu distinto
del de su formaci&n> mucho más caliente o más fr-o> o a una $resi&n mu diferente.
uando esto ocurre la roca tiende a evolucionar hasta alcan8ar caracter-sticas ,ue la
hagan estale a%o esas nuevas condiciones. Lo más comn es el metamorfismo
$rogresivo> el ,ue se da cuando la roca es sometida a calor o $resi&n maores>
aun,ue sin llegar a fundirse $or,ue entonces entramos en el terreno del
magmatismo5< $ero [email protected] e7iste un conce$to de metamorfismo regresivo> cuando
una roca evolucionada a gran $rofundidad −a%o condiciones de elevada tem$eratura
Página 8 de 50
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
10/50
$resi&n− $asa a encontrarse en la su$erficie> o cerca de ella> donde es inestale
evoluciona a $oco ,ue algn factor desencadene el $roceso.
Las rocas metam&rficas aundan en 8onas $rofundas de la corte8a> $or encima del
8&calo magmático. Aienden a distriuirse clasificadas en 8onas> distintas segn el
grado de metamorfismo alcan8ado segn la influencia del factor im$licado. Por
e%em$lo> cuando la causa es el calor lierado $or una olsa de magma> las rocas
forman una aureola con 8onas [email protected] alrededor del $lut&n magmático. +uchas
rocas metam&rficas muestran los efectos de $resiones dirigidas> ,ue hacen
evolucionar los minerales a otros de as$ecto laminar. #%em$los de rocas metam&rficas>son las $i8arras> los mármoles o las cuarcitas.
1.2. L/+ Á-%/+ S*%- desde un $unto de vista estructural> $or los ordes continentales las
cuencas oceánicas> distinguiendo -, -/3/ >3/ / llanuras aisales 5 /
dorsales oceánicas.
1.2.1. L(+ (-%+ (&,&%&,/$%+.
Prolongaci&n de la $lataforma continental hacia el [email protected]> los ordes continentales
constituen más del 10C de las áreas sumergidas. (u $rofundidad var-a entre los 200
los "00 m> con una $endiente mu suave. (on 8onas de concentraci&n de recursos
$es,ueros de acimientos de hidrocaruros. (e distinguen dos ti$os?
1 4(-%+ % ,( /,$&,(.
#structuras estales desde el $unto de vista s-smico> los ordes de ti$o atlántico están
formados $or una 3?: un 30 de fuerte
$endiente variale segn avan8a hacia el [email protected]> donde a$arecen ca$as de
sedimentos de gran es$esor> igualmente variales. #n las 8onas de menor $endiente
del talud es donde suelen encontrarse im$ortantes acimientos de hidrocaruros.
Página de 50
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
11/50
2 4(-%+ % ,( /'(.
Dreas de gran actividad s-smica en las ,ue $odemos distinguir? A
formados $or cadenas de islas volcánicas> ?:// :
3,
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
12/50
!
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
13/50
3 L(+ %+*(+ /-/(+.
Formados $or rocas $lut&nicas metam&rficas ,ue $resentan una morfolog-a $lana
deido a la erosi&n conocida como $enillanura o su$erficie de erosi&n.
# L(+ %+*(+ (+,?/-/(+.
#scudos ,ue $resentan una su$erficie de $legamiento formada $or rocas
sedimentarias ,ue alternan con las rocas metam&rficas más resistentes configurando
un relieve de crestas metam&rficas5 valles sedimentarias5> cuo e%em$lo más
conocido es el relieve a$alachiano.
1.3.2. L/+ $/,/'(-/+.
Las $lataformas son su$erficies ,ue se distinguen morfol&gicamente $or su estructura
de llanura. (e trata de áreas de los escudos recuiertas $or sedimentos tanto
continentales como marinos de$ositados desde la era (ecundaria hasta la #ra
uaternaria. o se trata sin emargo de una su$erficie de erosi&n $uesto ,ue la
alineaci&n de ca$as de sedimentos se comina con la a$arici&n de cuencas
sedimentarias $roducidas $or la deformaci&n de la corte8a terrestre> deformaci&n ,ue
se agudi8a $or el $eso de los de$&sitos acumulados. #n las su$erficies hori8ontales
con $resencia de materiales resistentes> la acci&n erosiva ha dado lugar a relieves de
ti$o taular -// mientras ,ue en las su$erficies
inclinadas donde se alternan ca$as duras landas se $roduce la a$arici&n de
relieves de dentro del $roceso
conocido como ::+,-//. La consecuencia es la formaci&n de las cordilleras
monta/osas cuas alturas se encuentran afectadas $or la acci&n erosiva.
Página 12 de 50
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
14/50
9e$endiendo de su estructura litol&gica a la $ro$ia formaci&n [email protected] nos
encontraremos distintos ti$os de relieve?
• Relieves de litolog-a resistente> donde el u8amiento de los estratos $roduce la
elevaci&n de los mismos.• Relieves $legados> originados $or el $legamiento de las rocas sedimentarias>
se distinguen el relieve %urásico al$ino.• Relieves fallados> $roducidos $or fallas o fracturas de la corte8a durante la
Las $rinci$ales ::+-,/ o -:0:/ ::+, $en-nsula
#scandinava> anadá> Brasil> orte de sia ustralia. Orogenia hercínica o varisca: ocurri& en numerosos $untos del gloo
terrestre hace 300 millones de a/os fue más im$ortante ,ue el $legamientocaledoniano. #ste $legamiento afect& a gran $arte de #uro$a entro=
occidental> los rales> los $alaches en [email protected] del orte> los ndes>
Aasmania> etc. Orogenia alpina: $legamiento [email protected] del $er-odo terciario> ,ue todav-a
no ha cesado. (e inici& hace 62 millones de a/os> con el ,ue se formaron>
entre otros> el sistema al$inohimalao> ,ue se e7tiende desde la ordillera
antárica> los Pirineos los l$es hacia el #ste> $asando $or el áucaso>
hasta unirse con el maor ncleo [email protected] de ese momento> el [email protected] tienen su origen en esta [email protected] las cordilleras mediterráneas
meridionales> como las ordilleras [email protected] el tlas> o las +onta/as Rocosas
los ndes en el continente americano.
1.3.#. L(+ 7($/&%+.
La actividad volcánica configura un ti$o de relieve caracteri8ado $or la a$arici&n de
rocas eru$tivas ,ue $rovocan aomamientos de la corte8a deido al ascenso de lascoladas asálticas hacia la su$erficie formando volcanes $rovocando terremotos.
Página 13 de 50
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
15/50
;eneralmente ad,uieren una caracter-stica forma c&nica ,ue es formada $or la
$resi&n del magma suterráneo as- como de la acumulaci&n de material de eru$ciones
anteriores. #ncima del volcán $odemos encontrar su cráter o caldera.
CAPÍTULO 2. LOS RELIEVES ESTRUCTURALES.
#n los relieves estructurales la litolog-a %uega un $a$el esencial aun,ue fundamental
se dee a la tect&nica. Las formas o relieves estructurales son cuatro? hori8ontales o
aclinales> monoclinales o inclinadas> $legadas falladas. Las tres $rimeras im$lican
,ue las series en ,ue se desarrollan son series sedimentarias> la ltima $uede
a$arecer en cual,uier ti$o de roca> $ero es t-$ico de rocas más antiguas duras como
las metam&rficas o las -gneas. estas formas estructurales ásicas har-a ,ue a/adir
las originadas $or la acci&n del vulcanismo.
1.1. L(+ R%$%7%+ S$%+ ( % $/+ C*%&/+ S%%&,/-/+
#n las cuencas sedimentarias> se encuentran dos ti$os diferentes de relieves
estructurales? los aclinales hori8ontales5 los monoclinales cuestas5.
3 L(+ /$&/$%+ @(-B(&,/$%+.
Página 1# de 50
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
16/50
(on a,uellas en ,ue la tect&nica a$enas ha actuado. (on t-$icas de cuencas
sedimentarias. (e llaman $lataformas> forma más elemental es la llanura estructural o
llanura de estratos hori8ontales> difiere de su$erficie de erosi&n $or,ue estratos están
hori8ontales necesariamente. Los estratos se mantienen hori8ontales $or la inactividad
de la Aect&nica> $ero sore ellos acta la erosi&n.
(u$erficie estructural $rimitiva? la ltima ca$a de una serie sedimentaria a$arece en la
$arte su$erior del relieve< erosi&n casi no ha actuado.
(u$erficie estructural derivada o su=estructural? la ca$a ,ue a$arece en su$erficie no
es la ltima ca$a sedimentada> erosi&n ha actuado sore ltimas ca$as de$ositadas.
!
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
17/50
• La inferior o talud> de $endiente más suave formada $or los estratos de rocas
más landas.• erros testigo> erosi&n ha seguido actuando sore $lataformas hori8ontales>
forma c&nica> rematados $or tro8o estrato hori8ontal corres$ondiente a roca
dura.• nte cerros> erosi&n sigue actuando sore cerro testigo , desa$arece> forma
c&nica $ero estrato roca dura desa$arece
Plataformas cerros testigos delimitados $or escar$e de erosi&n> cua $arte aru$ta
formada $or roca dura se llama cornisa la $arte de $endiente más suave de roca
landa se llama talud.
5 R%$/;& E&,-% $/ R% -(
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
18/50
! $/ E+,-*,*-/ M(&($&/$.
• R-o cataclinal o consecuente? su direcci&n de drena%e es la misma ,ue la del
u8amiento de los estratos. lternancia de rocas landas valles am$lios5
duras valle enca%ado5.
Página 1= de 50
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
19/50
• R-o $eneconsecuente? sigue el u8amiento de los estratos $ero no atraviesa el
frente de la cuesta> corre s&lo $or el reverso de @sta. La maor $arte de su
valle se are en roca dura vertiente escar$ada5.• R-o anaclinal u osecuente? flue en direcci&n o$uesta al u8amiento de los
estratos. Princi$al agente de retroceso del frente de cuesta.• R-o susecuente ortoclinal? $aralelo al frente de la cuesta> $er$endicular al
cataclinal anaclinal. (e ada$ta a la litolog-a $ues drena el nivel de rocas
landas.• R-o susecuente u ortoclinal de reverso de cuesta? sigue una direcci&n
$er$endicular a la direcci&n del u8amiento de los estratos. Aiene como nivelde ase un r-o consecuente o $eneconsecuente. #stá inada$tado a la litolog-a
$ues está instalado sore roca dura.
!
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
20/50
de simetr-a de los flancos5> los factores litol&gicos maor o menor resistencia de las
rocas su dis$osici&n en la estratigraf-a5> la erosi&n.
9e$endiendo del grado de influencia de la acci&n erosiva sore el $liegue $odemos
encontrarnos distintos ti$os de formaciones?
1 !(-/+ (-
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
21/50
2 !(-/+ %-7//+.
#s un con%unto de formas> [email protected] conocidas como relieve de estilo %urásico> ,ue se
encuentran en regiones sedimentarias donde los estratos rocosos han sido
fuertemente $legados> levantados o fallados> $or lo ,ue la erosi&n acta desde un
$rinci$io sore las $artes levantadas> dando origen a una serie de formas menores del
relieve ,ue son t-$icas en la cordillera del Kura> de donde han tomado su nomre. ollega a ser una forma de relieve invertido $or,ue la erosi&n no ha tenido tiem$o
suficiente $ara llegar a este estadio. $odr-a decirse ,ue un relieve %urásico es mu
similar a uno a$alachano> aun,ue menos evolucionado $or su menor antigMedad> $or
lo ,ue la erosi&n no lo ha convertido en una $enillanura ni en un e%em$lo de relieve
invertido.
Las $rinci$ales formas del relieve ,ue se encuentran en este ti$o de son?
• R*%+: #n ocasiones la acci&n erosiva afecta al mont $roduciendo $e,ue/os
arrancos denominados ru8 ,ue se originan en la $arte más alta del anticlinal
charnela5 $ara descender sore la vertiente del mont.• C(%: #s un valle anticlinal formado $or la actuaci&n de la erosi&n fluvial en
la charnela de un anticlinal $arte más elevada de un $liegue5. #s caracter-stico
de estructuras $legadas> sore todo en los relieves llamados %urásicos
a$alachianos relieve formado sore rocas sedimentarias $legadas5. #l origen
de las comes $uede estar en la coalescencia de varias ruces o en la erosi&n
de las vertientes de una cluse. uando una ru8> su$era su cuenca de rece$ci&n
Página 20 de 50
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
22/50
se une a la de otra ru8> formará un valle anticlinal ,ue dará origen a una
come.• C%7-(&+: Restos de las ca$as e7ternas más duras del anticlinal
desmanteladas $or los ruces.• C-%+,/: #s la l-nea ,ue une los $untos más altos de un anticlinal> en este caso
en una erosi&n.• C$*+% ( /-/: orte transversal en una fila monta/osa reali8ado $or una
corriente fluvial en @$ocas a $asadas al descender su nivel de ase. (e
$resenta en áreas de relieves %urásicos o a$alachianos cuando la direcci&n de
los r-os es $er$endicular a la direcci&n de los estratos suacentes en una
meseta> alti$lano> maci8o o en los flancos de una cordillera? al descender el
nivel de ase del r-o> @ste va cortando el estrato más duro o resistente a la
misma velocidad ,ue los más [email protected] a ,ue la direcci&n original de un r-o se
mantiene a medida ,ue sus aguas van $rofundi8ando el cauce r-o
antecedente5> de la misma forma ,ue sucede en los meandros enca%ados en
los ,ue los meandros su$erficiales ,ue se formaron $or lo escaso de las
$endientes se fueron manteniendo con el tiem$o al $rofundi8arse en el relieve.
!
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
23/50
3 !(-/+ &7%-,/+.
Las cordilleras suelen originarse $or el levantamiento de una 8ona de estratos o ca$as
de rocas sedimentarias ,ue se aoman $roduciendo anticlinales sucesivosintercalados $or las 8onas de$rimidas o sinclinales. Los anticlinales son atacados
desde el $rimer momento $or la erosi&n al ,uedar más elevados fracturados $or el
mismo levantamiento. #n camio> en los sinclinales suelen de$ositarse sedimentos
$rocedentes de las $artes más elevadas del relieve> con lo ,ue estos sedimentos
vienen a constituir una ca$a $rotectora ,ue retarda el $roceso de erosi&n.
l $asar mucho tiem$o> los anticlinales ,uedan rea%ados o vaciados $or la erosi&n
formando lo ,ue se conoce como 7/$$% /&,$&/$ ( /&,$&/$ 7//(> mientras ,ue
los sinclinales ,uedan sus$endidos a maor altura +&$&/$ +*+%&( ( +&$&/$
Página 22 de 50
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
24/50
($ $ues facilitan mucho la
actuaci&n de la erosi&n. [email protected] cuando la roca dura es $oco resistente o tiene
escasa $otencia.
# E$ -%$%7% //$/%&+%.
(e denomina relieve a$alachano> a$alachiano o a$alachense a un ti$o de relieve
formado en rocas sedimentarias> astante antiguo > $or lo tanto> mu erosionado
convertido en una $lataforma de erosi&n> $ero ,ue ha sufrido en @$ocas más recientes
un levantamiento general a escala regional5 con lo ,ue muchos r-os se han insertado
en el relieve de una manera distinta a la ,ue $resentan los e%es de cordilleras valles
$aralelos de dicho relieve. #s $or este motivo $or el ,ue los r-os han ido ariendo
ciertas aras> cluses o congostos atravesando n-tidamente las filas monta/osas
formadas $or los estratos de rocas más resistentes.
!
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
25/50
5 R%$/;& %&,-% $/ -% -( $/ %+,-*,*-/ $%
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
26/50
10 E+,-*,*-/ '/$$//.
#n ;eolog-a> una falla es una discontinuidad ,ue se forma $or fractura en las rocas
su$erficiales de la Aierra hasta unos 200 :m de $rofundidad5 cuando las fuer8as
tect&nicas su$eran la resistencia de las rocas. La 8ona de ru$tura tiene una su$erficie
generalmente ien definida denominada $lano de falla su formaci&n va acom$a/ada
de un desli8amiento de las rocas tangencial a este $lano.
Las fallas constan de una serie de elementos?
• P$/&( % '/$$/: Plano o su$erficie a lo largo de la cual se des$la8an los
lo,ues ,ue se se$aran en la falla. on frecuencia el $lano de falla $resentaestr-as> ,ue se originan $or el ro8amiento de los dos lo,ues.
• L/( $%7/&,/(: [email protected] llamado Blo,ue (u$erior> es el lo,ue ,ue ,ueda
$or encima del $lano de falla.• L/( *&(: Aa[email protected] llamado Blo,ue Nnferior> es el lo,ue ,ue ,ueda $or
dea%o del $lano de falla.
!
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
27/50
#l movimiento causante de la dislocaci&n $uede tener diversas direcciones? vertical>
hori8ontal o una cominaci&n de amas. #n las masas monta/osas ,ue se han al8ado
$or movimiento de fallas> el des$la8amiento $uede ser de miles de metros muestra el
efecto acumulado> durante largos $eriodos> de $e,ue/os e im$erce$tiles
des$la8amientos> en ve8 de un gran levantamiento nico. (in emargo> cuando la
actividad en una falla es re$entina rusca> se $uede $roducir un gran terremoto> e
incluso una ru$tura de la su$erficie terrestre> generando una forma to$ográfica llamada
escar$e de falla.
Las 8onas falladas son 8onas fácilmente atacales $or los agentes erosivos deido a
la deilidad estructural de las fracturas. Por eso> atendiendo a los $rocesos tect&nicos
o erosivos ,ue influen en la elaoraci&n del escar$e $odemos distinguir entre?
%+/-% % '/$$/ -,7( * (-
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
28/50
2 E+/-% % $9&%/ % '/$$/.
#s el resultado de la acci&n erosiva diferencial sore lo,ues fallados adacentes ,ue
ofrecen resistencia desigual. ;eneralmente el lo,ue más resistente ,ueda en resalte
aun,ue no corres$onda con el laio levantado. Para su formaci&n es necesario ,ue la
falla haa sido nivelada $or la erosi&n o $or fosili8aci&n de una coertera de
sedimentos sore la ,ue actan [email protected] los $rocesos erosivos.
uando los afloramientos rocosos menos resistentes se hallan en el lo,ue hundido>
estamos ante un escar$e de l-nea de falla directo. #n caso de ser los más resistentes>la erosi&n $roduce un escar$e de l-nea invertido> es decir> una inversi&n de relieve en
la ,ue el escar$e está ahora orientado hacia el lo,ue levantado.
(i los materiales fosili8ados se de$ositan al mismo tiem$o ,ue la tect&nica entonces el
escar$e de falla resultante de la acci&n erosiva se denomina revelado o descuierto.
#n caso de ,ue los de$&sitos sean $osteriores a la acci&n tect&nica> el escar$e de
falla resultante se denomina e7humado siendo su resultado el resurgimiento del salto
$rimitivo.
3 E+/-% % $9&%/ (*%+,(.
#s el resultado de la acci&n simultánea de la acci&n tect&nica la erosi&n diferencial<
$or tanto estamos ante una forma estructural mi7ta en la ,ue se comina una $arte de
escar$e original otra de escar$e derivado. 9istinguimos dos ti$os?
• R%6*%
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
29/50
!
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
30/50
1.3. L(+ R%$%7%+ V($&(+.
Los relieves volcánicos son a,uellos generados $or la acci&n del volcanismo $or
tanto estructuras consolidadas a $artir de rocas cristalinas de origen interno. $esar
de su singularidad son más frecuentes en las áreas sumergidas> cerca del !0C> ,ue
en la corte8a continental> donde $resentan un carácter local discontinuo.
Los $rinci$ales relieves estalecidos $or el volcanismo son? los volcanes> las coladas
las formas de e7cavaci&n.
11 L(+ 7($/&%+.
n volcán se define como una estructura de relieve formada $or la acumulaci&n de
materiales s&lidos alrededor de la oca eru$tiva o cráter< su morfolog-a es variale
de$endiendo del carácter de la eru$ci&n> el ti$o de material emitido la dis$osici&n$osterior del ro,uedo.
#ntre las formaciones más singulares de los volcanes encontramos los conos de
ceni8as formados $or fragmentos de lava de diferentes tama/os> solidificados
dis$uestos en estratos5> calderas de$resiones centrales formadas $or las e7$losiones
,ue destruen la $arte su$erior de la c$ula volcánica5> domos de lava o escudos
volcánicos acumulaci&n de coladas de lava filtradas $or las fisuras ,ue dan lugar a
e7tensas $lanicies5.
Página 2 de 50
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
31/50
12 P/-,%+ % *& 7($&.
! gases> va$ores> ceni8as> etc5 durante una eru$ci&n.
;eneralmente> el cráter $uede $resentar la forma de un emudo o conoinvertido.
• C/-/ M/ el magma $uede arrancar rocas delas $aredes de la chimenea e incor$orarlos a la corriente ascendente $ara
luego ser e7$ulsados a la su$erficie.• C(&( V($&( #l cono volcánico se forma $or el con%unto de materiales
volcánicos e7$ulsados ,ue $osteriormente caen alrededor del cráter del
volcán.
9e$endiendo de la intensidad de las eru$ciones> el cono volcánico $uede crecer
consideralemente las e7$losiones eru$tivas intensas $odr-an generar fracturas en
Página 30 de 50
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
32/50
dicho cono originando nuevos cráteres en los e7tremos del volcán. La comunicaci&n
con la chimenea $rinci$al se reali8a mediante otras chimeneas secundarias.
13 M/,%-/$%+ 7($&(+.
• G/+%+: Los gases son el $rinci$al veh-culo de trans$orte hacia su$erficie de la
energ-a almacenada en el magma. demás> condicionan la viscosidad e
influen en la violencia de las eru$ciones. (e emiten como consecuencia de la
desgasificaci&n de la cámara magmática [email protected] de la eru$ci&n5 o $or la
desgasificaci&n de los $roductos volcánicos. (uelen ser los $rimeros $roductos
volcánicos ,ue alcan8an la su$erficie> $redominando en las eta$as iniciales de
la eru$ci&n. Las emanaciones gaseosas $oseen alta tem$eratura 100 O 300
H5 tienen un alto contenido de a8ufre.• L/7/+: (on magmas $arcialmente des gasificados ,ue fluen $or el cráter se
derraman sore la su$erficie formando coladas. La e7tensi&n> velocidad
fluide8 de las coladas de$enden de su com$osici&n> tem$eratura volumen de
gases> as- como de la to$ograf-a $or la cual se desli8a.
l igual ,ue con las rocas> $odemos estalecer una clasificaci&n $ara las lavasen ácidas> intermedias ásicas ,ue se diferencian $or su viscosidad> ,ue
de$ende de la com$osici&n ,u-mica del fundido en concreto de la cantidad de
s-lice. uanto más s-lice> más viscosa es la lava. #7isten com$onentes ,ue
disminuen la viscosidad de la lava como son os álcalis el agua. La
e7$losividad está relacionada con la $resencia de gases en la lava> cuanta más
cantidad se encuentren disueltos más e7$losiva será la lava.Las lavas ásicas son las lavas más fluidas avan8an con gran ra$ide8
$ueden alcan8ar los 100 :mh5 recorren largas distancias. o suelen$resentar un com$ortamiento e7$losivo> Podemos distinguir varios ti$os de
lavas?• L/7/+ /(%(% ( (-,//+: (on lavas fluidas ,ue recorren largas
distancias> solidificándose lentamente. La su$erficie lisa de estas lavas en
contacto con el aire desarrolla una costra fina mu $lástica> $or dea%o de la
cual contina el des$la8amiento de la lava> lo ,ue $roduce la formaci&n de
rugosidades en la costra su$erior. #l resultado es una su$erficie con su
as$ecto de cuerdas alineadas.
Página 31 de 50
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
33/50
• L/7/+ AA ( %& $()*%: (on lavas viscosas ,ue solidifican rá$idamente. (e
forma una costra su$erior r-gida de gran es$esor mientras ,ue el interior es
fluido. 9eido a la desgasificaci&n de la lava de un modo rusco e7$losivo la
colada se fragmenta se ocasiona la formaci&n de lo,ues> ,ue tienden a
amontonarse $or el em$u%e del avance de la lava an fundida. [email protected] son
conocidas como Emal$a-s deido a la dificultad ,ue su$one andar $or encima
de ella.• L/7/+ /$(/$$//+ ( $$( $/7/+: uando la lava entra en contacto con
el agua se des$renden fragmentos de lava ,ue se enfr-an rá$idamente>
ad,uiriendo un as$ecto de $e,ue/as almohadillas. La solidificaci&n se
e7tiende $rogresivamente hacia el interior de la almohadilla.• P-(*,(+ +;$(+: Los $roductos s&lidos emitidos durante una eru$ci&n
volcánica se conocen con el nomre de -($/+,(+.#stán com$uestos $or diversos materiales ,ue son lan8ados a la atm&sfera en
las e7$losiones volcánicas caen sore la su$erficie conservando su forma>
dimensi&n mineralog-a original.9e$endiendo del tama/o ,ue alcan8an> diferenciamos los siguientes ti$os?4(/+ 7($&/+: (on materiales cuo tama/o oscila entre 3 30 cm>
aun,ue las ha más grandes. Aienen una forma su redondeada o en huso
,ue ad,uieren al girar se a$lastan ligeramente al caer.#l material irregular vesicular ,ue no $uede catalogarse como omas se les
denomina %+(-/.• L/$$: (on materiales cuto tama/o oscila entre 3 30 mm. Presentan
numerosos $oros ,ue hacen ,ue sean mu ligeros floten en el agua.• C%&B/+: (on materiales mu finos $rocedentes de la $ulveri8aci&n de la lava>
constituidas $or diminutos fragmentos de vidrio volcánico
1# T(+ % 7($/&%+
La lava se e7$ulsa siem$re al e7terior de la misma manera. veces es de forma
violenta> acom$a/ada $or grandes e7$losiones masas de gases> humo> ceni8as
rocas incandescentes ,ue se $roectan a las alturas. tras veces la lava se derrama
suavemente de manera constante.
(egn esto> los volcanes se dividen en cuatro grandes gru$os?
Página 32 de 50
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
34/50
• ///&(: nomre derivado de los volcanes de las islas de GaQai5 #ru$ci&n
astante tran,uila> sin efluvios gaseosos ,ue $rovocan e7$losiones. on lavas
mu calientes fluidas ,ue desordan $or los ordes del cráter se desli8an
ladera aa%o a veces a grandes distancias. )olcanes de $oca altura de $oca
$endiente volcanes en escudo5.• E+,-(($/&(: La lava es menos fluida ,ue la del ti$o haQaiano> con
e7$losiones constantes emisi&n de nues de gases aundantes violentas.
Forma omas lavilli crea escoria con ra$ide8. Reosa $or los ordes
del cráter desciende $or sus arrancos laderas aun,ue sin alcan8ar la
e7tensi&n de los volcanes haQaianos. n e%em$lo es el volcán(tromoli en el
mar +editerráneo> de ,uien recie el nomre.• V*$/&/&(: (e des$renden grandes cantidades de gases> ceni8a> arena
fragmentos de roca ,ue $ueden elevarse a varios :il&metros de altura
un magma viscoso ,ue se solidifica con ra$ide8 al entrar en contacto con el
aire. Los gases des$rendidos res,uera%an la su$erficie. (e forman lavas
cordadas de as$ecto irregular. #ste ti$o de volcanes toma su nomre del
)ulcano de las islas L-$ari.•
P%$%/&(: (u lava es mu viscosa se consolida con gran ra$ide8 hasta ,ueta$a $or com$leto el cráter. uando los gases no encuentran salida levantan
este ta$&n ,ue se eleva en forma de agu%a. #7$losiones fuertes normalmente
$recedidas de temlores suterráneos acom$a/an la eru$ci&n la lava se are
$aso $or grietas laterales. 9eido a su alta viscosidad la lava desciende $or las
laderas en aludes. La +onta/a Pelada de la Nsla +artinica es un e%em$lo de
este ti$o de volcanes.
15 L/+ ($//+
na colada es un manto de magma emitido $or un volcán durante sus eru$ciones.
na colada linear se e7tiende a lo largo de la $endiente de la ladera ,ue $arte del
cono del volcán? en a,uellos cuas eru$ciones se efectan $or fisuras> el derrame de
magma $uede formar e7tensos cam$os o mantos de lava denominados tra$$ ,ue
constituen am$lias mesetas estructurales de escasa $endiente limitadas $or
enormes escar$es escalonados. Las lavas mu ricas en escorias ad,uieren al
Página 33 de 50
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
35/50
solidificarse un as$ecto rugoso. uando la erosi&n rea%a $rofundamente el terreno
circundante> la colada de lava forma una mesa.
1 !(-/+ % %F/7/;&
(on a,uellas ,ue a$arecen al actuar la erosi&n diferencial sore las rocas
sedimentarias ,ue curen las formaciones de rocas volcánicas de%ándolas al
descuierto. Las más im$ortantes son?
• L&/+ ( +$$+: masa taular de roca -gnea> con frecuencia hori8ontal> ,ueha sido intrusionada lateralmente entre dos ca$as antiguas de roca
sedimentaria o de lava volcánica> ,ue $resentan un $erfil de cornisas
escalonadas5.• C*%$$( ( ,/;& 7($&(? a veces referido como Enec:5> una forma del
relieve de origen volcánico ,ue se crea cuando la lava se endurece dentro de
un fil&n sore un volcán activo. (e com$one de un con%unto de lo,ues
angulares ,ue se solidific& en la chimenea del volcán ,ue suelen ser más
masivas ,ue el cono mismo. (u estructura es resistente a la erosi&n> $or lo ,ueuna ve8 ,ue el cono se erosiona> este cuello $ermanece como una agu%a relicta
del cono desa$arecido.• E+
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
36/50
1.#. M(%$/( G-/&9,(
#l factor ,ue determina el ti$o de relieve ,ue se forma es la com$osici&n estructura
del granito u otras rocas $lut&nicas< c&mo se com$orta ante los distintos $rocesos
geol&gicos.
#n este modelado se dan dos ti$os de meteori8aci&n?
• M%,%(-B/;& %&/: encontramos $rocesos gelifracci&n o crioclastia
fragmentaci&n de la roca deido a $rocesos de congelaci&n descongelaci&ndel agua5.
• M%,%(-B/;& )*9/: la encontramos en 8onas con agua o humedad.
Los $rocesos de meteori8aci&n descom$onen el granito de%ando los materiales
erosionados en forma de arena en la su$erficie. este $roceso se les denomina
areni8aci&n.
1= D%+((+;& %$ resultando en grietas fracturas $aralelas a la su$erficie. #n los inicios
de meteori8aci&n de granito la iotita $ierde $otasio $ara transformarse en hidroiotita
finalmente en vermiculita. #n estados más avan8ados de meteori8aci&n la
$lagioclasa comien8a a disolverse el anf-ol a hidratarse. La $lagioclasa se altera
transformándose en caol-n. #l feldes$ato $otásico cuar8o son los minerales ,ue más
se resisten a la meteori8aci&n. (i la $lagioclasa la iotita se han transformado en
caol-n> smectita goethita el cuar8o el feldes$ato $otásico mantienen la estructura
de la roca> esta $uede considerarse un sa$rolito.
Por e%em$lo el errocal se forma $or la descom$osici&n del granito ,ue es una roca
im$ermeale dura $ero mu sensile a la descom$osici&n ,u-mica> la
Página 35 de 50
https://es.wikipedia.org/wiki/Descomposici%C3%B3n_qu%C3%ADmicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Descomposici%C3%B3n_qu%C3%ADmicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Descomposici%C3%B3n_qu%C3%ADmicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Descomposici%C3%B3n_qu%C3%ADmica
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
37/50
descom$osici&n es es$ecialmente intensa en la red de fisuras ,ue recorre todo su
es$esor. #l agua se filtra en las fisuras el hielo hace estallar la roca.
18 !(-/+ % -%$%7%
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
38/50
• P/&%+ % /BH/- > %/+ &/-/&6/+: se trata de formas domáticas ,ue se
asocian a climas tro$icales se $resentan como grandes relieves destacando
sore su$erficies arrasadas dando lugar a grandes c$ulas o semiesferas
constituidas $or granito masivo $oco alterado en su$erficie. l $ie de estos
relieves no se desarrolla talud de derruios> sino mantos de alteraci&n de
$otencia variale.(e desarrollan a e7$ensas de diaclasas verticales ,ue son las 8onas en las
,ue se inicia la intensa meteori8aci&n asociada a climas mu hmedos
cálidos. #stas formas afloran $or desmantelamiento de $otentes mantos de
alteraci&n ,ue de%an al descuierto áreas de roca sana> $oco diaclasada.
!
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
39/50
areniti8aci&n> en general $oco $otentes> son el inselerg o montes islas
constituidas $or granito masivo $oco alterado en su$erficie. l $ie de estos relieves se desarrolla un talud de derruios generado en
$rocesos mecánicos de rotura de la roca. Los mantos de alteraci&n de $otencia
variale son trans$ortados $or el viento $ueden de%ar al descuierto la 8ona
de contacto del inselerg con el material de la $enillanura.
! tallada
$or la erosi&n en rocas cristalinas o arenisca> en climas secos o en algunas
costas. Los taffoni se $ueden encontrar en todas las áreas del mundo> $ero son
más comunes en las 8onas mar-timas> en las 8onas áridas en los desiertos.
!
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
40/50
• N(+ % /%6/: #l taffoni se confunde a veces con los nidos de abeja>
diferenciándose tanto en escala como en las condiciones de desarrollo? los
taffoni tienen un volumen de unos $ocos cent-metros cicos hasta varios
metros cicos> mientras ,ue el $anal de ae%a es un con%unto de agu%eros de
orden [email protected]< los taffoni $arecen ser favorecidos $or la $resencia de
humedad sales> mientras ,ue los nidos de ae%a re,uieren una cierta
$redis$osici&n estructural? la $resencia de microfisuras en la roca> la
distriuci&n de minerales frágiles en gru$os sore los ,ue forman los agu%eros.
medida ,ue crecen> los taffoni crean un microclima hmedo ,ue favorece su
crecimiento. Los nidos de ae%a a su ve8 se convierten en nichos favorales
$ara la instalaci&n de micro=organismos l-,uenes5> ,ue> a su ve8> agravan
la meteori8aci&n.
!
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
41/50
• M/-,/+ % fundamentalmente cali8as> ,ue> siendo
solules a%o determinadas condiciones> dan lugar a morfolog-as $aisa%es $eculiares.
#s $or tanto un ti$o de modelado condicionado $or la $resencia de un ti$o
determinado de roca> la cali8a> la dis$oniilidad de agua l-,uida> más o menos
Página #0 de 50
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
42/50
cargada de di&7ido de carono disuelto> lo ,ue limita el desarrollo de relieves :ársticos
a regiones intertro$icales tem$ladas.
20 E$ -(%+( /-+,
on el nomre de :arst del alemán arst? meseta de $iedra cali8a5> se conoce a una
forma de relieve originado $or meteori8aci&n ,u-mica de determinadas rocas como la
cali8a> dolom-a> al%e8> etc.5 com$uestas $or minerales solules en agua.
n :arst se $roduce $or disoluci&n indirecta del caronato cálcico de las rocas cali8asdeido a la acci&n de aguas ligeramente ácidas. #l agua se acidifica cuando se
enri,uece en di&7ido de carono> $or e%em$lo cuando atraviesa un suelo> reacciona
con el caronato> formando icaronato> ,ue es solule. Ga otro ti$o de rocas> las
eva$oritas> como $or e%em$lo el eso> ,ue se disuelven sin necesidad de aguas
ácidas. Las aguas su$erficiales suterráneas van disolviendo la roca creando
galer-as cuevas ,ue> $or hundimiento $arcial> forman dolinas > $or hundimiento
total> forman ca/ones.
1 C(&(&%+ )*% '/7(-%%& %$ -(%+(
Por tanto> el modelado cárstico cum$le dos $rocesos?
• D+($*;&: consiste en la disoluci&n de determinados ti$os de roca en la ,ue
el agua acta como disolvente< como $or e%em$lo> en el caso eso la roca
cali8a.• C/-(&/,/;&: es un $roceso mediante el cual> deido al aumento del nivel
de 2 G2 en la atm&sfera> el caronato insolule5 ,ue com$one la roca se
transforma en icaronato solule5
21 !(-/+ % -%$%7% /-/,%-9+,/+
#l relieve terrestre ,ue $odemos oservar viene a ser la consecuencia de una serie de
modificaciones ,ue afectan continuamente la su$erficie de la lit&sfera corte8a
terrestre5.
Página #1 de 50
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
43/50
La estructura de una regi&n de$ende de c&mo se dis$ongan las rocas en la lit&sfera
como consecuencia de la acci&n de las fuer8as internas o end&genas del diastrofismo
o tectonismo el vulcanismo. #s as- como esta estructura $uede ser hori8ontal>
formada $or rocas sedimentarias> o ien deerse a $liegues o fallas> ,ue son
fen&menos de origen interno. #n resumen> el relieve no se mantiene siem$re igual
$or,ue mientras se va formando $or $rocesos internos> es modificado $or fuer8as ,ue
actan desde el e7terior. Las fuer8as e7ternas son el viento> el agua> las olas> los
glaciares> las aguas de infiltraci&n> la gravedad los camios de tem$eratura. Los
efectos de estos factores en su con%unto recien el nomre de modelado> al ,ue nos
referiremos más adelante.
1 !(-/+ +*%-'/$%+
#7isten $rocesos internos de la Aierra los cuales se han encargado de crear las
grandes formas del relieve terrestre> como los continentes> los sistemas monta/osos o
las de$resiones oceánicas. #n camio los $rocesos e7ternos> relacionados con el
clima la fuer8a de gravedad> nivelan este relieve van dando $aso a lo ,ue $odemos
conocer como '(-/+ +*%-'/$%+ %$ -%$%7%. Las más conocidas son las
monta/as> las mesetas> las colinas las llanuras
2 L(+ $//%+
Los la$iaces son cavidades su$erficiales de dimensiones [email protected]> aun,ue en
$rofundidad $ueden su$erar la decena de metros. #n realidad el la$ia8 var-a entre
unos $ocos mil-metros> microla$ia8> a varios metros. (e trata de las formas cársticas
elementales. Presentan fondos $lanos aristas vivas> aun,ue $ueden ser aristas
romas.
uando se encuentran en $endiente las aristas de los la$iaces $ueden $resentar
cierta continuidad. #n ese caso se hala de la$iaces lineales> ,ue $ueden ado$tar
formas sinuosas ,ue aseme%an cursos fluviales> incluso se hala de meandros de
la$ia8.
!
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
44/50
3 L/+ %-%+(&%+ %--//+
Las de$resiones cerradas son formas más com$le%as de relieve cárstico. #n $rinci$io
a$arecen $or la evoluci&n de un la$ia8.
• L/+ ($&/+ ( ,(-/+: (on cavidades ,ue se originan en los lugares donde el
agua se estanca> estas $ueden tener diferentes formas ovaladas> de
emudo...5 estas $ueden unirse con otras dolinas formando un ti$o de relieve
caracter-stico al ,ue denominaremos uvaladas.
!
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
45/50
L/+ *7/$/+: La coalescencia de varias dolinas resultan formas com$uestas de $lanta
alveolar llamadas uvalas.
L(+ ($6%+: (on de$resiones o valles cerrados de fondo hori8ontal ,ue están
recorridos total o $arcialmente $or corrientes de agua ,ue desa$arecen de forma
re$entina $or un sumidero continuando su recorrido suterráneamente. #n algunas
ocasiones se $ueden inundar de forma tem$oral o $ermanente [email protected] un
lago> esto ocurre cuando el agua su$erficial reasa la ca$acidad de desagMe de las
grietas o de los $o8os o si se eleva el nivel de las aguas suterráneas.
# L/+ /7/%+ +*,%--&%/+
• G/$%-9/: onsiste en una estructura rousta enterrada en el lecho del cuer$o
de agua $ara ca$tar un volumen im$ortante de agua cuando las condiciones
de $endiente del terreno lo $ermiten. (e em$lea $articularmente en ,ueradas
o arroos de a%o caudal su$erficial.• E+,/$/,/: na estalactita es una es$eleotema ,ue se forma como resultado
de los de$&sitos minerales continuos trans$ortados $or el agua ,ue se filtranormalmente en una cueva aun,ue no siem$re> en es$ecial los
de icaronato cálcico ,ue $reci$itan en caronato cálcico se de$osita
formando la estalactita. diferencia de otras formaciones similares la
estalactita de%a fluir el agua con el caronato en disoluci&n $or su interior.tros elementos ,ue recien el nomre de estalactita son formaciones de otro
origen materiales? volcánicas> de eso> de hormig&n> etc.
!
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
46/50
E+,/$/ el
resultado se denomina columna o $ilar.
!
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
47/50
• R%+*-
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
48/50
CONCLUSIONES
•
(e logr& conocer como la geolog-a interviene en la forma ,ue ado$ta la tierra>a sea $or fallas $or $legamientos o $or otras unidades geomorfol&gicas.
Página #= de 50
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
49/50
• (e $udo conocer las grandes unidades de la corte8a terrestre? cuencas
oceánicas> o áreas sumergidas> continentes> o áreas emergidas> as- como las
,ue> al descender en la escala> $odemos distinguir en cada una de ellas. #sto
$ermitirá> más tarde> com$render la im$ortancia de las dimensiones al clasificar
estudiar otras formas del relieve su$erficial.• Logramos distinguir entre las formas ,ue han sido originadas $or las fuer8as
del interior de la Aierra> o fuer8as tect&nicas> las ,ue se deen a las fuer8as
e7ternas o erosi&n.• onocimos las clasificaciones más generali8adas de las formas estructurales
del relieve.• se lograron conocimientos $ara $oder distinguir entre fuer8as internas de
com$resi&n> cua intensidad da lugar a $legamientos> fuer8as internas de
dislocaci&n> ,ue originan relieves fallados.• Logramos com$render ,ue> en el origen de las formas de relieve terrestre
influen tanto las fuer8as internas ,ue $rovocan la tect&nica> como las e7ternas
,ue originan la erosi&n> as- como las $ro$iedades de los materiales rocosos>
,ue les confieren un com$ortamiento distinto ante las mismas.
4I4LIOGRA!ÍA
• Gallam> . 1*!65. 9e la 9eriva de los ontinentes a la Aect&nica de Placas.
Laor> Barcelona> 1!3 $.
Página #8 de 50
-
8/18/2019 Expocicion Geomorfoloía
50/50
• Flinn> 9. 1*625. 9eformaci&n $rogresiva de un $liegue en tres dimensiones.
Araa%o trimestral de la sociedad ;eol&gica> Londres> 11'> 3'"=42'.• 9e (itter> L. . 1*6"5? ;eolog-a #structural> 2T ed. +c;raQ=Gill Boo: o.>
ueva or:> ""1 $$.• Ramsa> K. ;. Guer> +. N. 1*'!5? ;eolog-a #structural +oderna> )olumen 2?
Folds and Fractures. cademic Press> London> 3*2 $$.