reporte prac

12
PRACTICA # 2 César Armando López Macías Uriel Quintero Rivera 12440847 Pedro Zamora Reséndiz 09041114 Héctor Julián Duarte De Los Ríos 10440798 Oliveros Barragán Gabriel Alejandro 10440835 15 de mayo de 2016 RESUMEN En esta prácca llevaremos a cabo un control y monitoreo de una casa (domóca) la cual contendrá una alarma an intrusos, el senado de la temperatura de varias habitaciones y riego para sus jardines. Tanto el riego como las alarmas tendrán cierta sincronización que se definirá en la lógica del programa. Para esta prácca se usaran dos PLC´s los cuales estarán comunicándose a través de una red. Introducción La prácca numero 2 consta de un control de domóca para una casa habitación donde se censara la temperatura (T1, T2, T3), se hará un monitoreo contaste de presencia de individuos en la casa con 6 sensores (P1, P2, P3, P4, P5, P6) los cuales serán acvados por un control (AL1) y además un sensor an incendios (I1), tres contactores para el encendido de aires (AC1, 2,3) para concluir dos bombas de riego (B1,2). Siguiendo la lógica de la pracca 1 se hará la comunicación y el encendido del sistema virtual en VM WARE, en esta ocasión la conexión de los PLC´s será diferente pues al estar en red se ocupa un cable extra para que ambos estén en comunicación, lo que se pretende es que el PLC1 (maestro) lea los datos del PLC2 (esclavo).

Upload: independent

Post on 01-Dec-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRACTICA # 2César Armando López Macías

Uriel Quintero Rivera 12440847

Pedro Zamora Reséndiz 09041114

Héctor Julián Duarte De Los Ríos 10440798

Oliveros Barragán Gabriel Alejandro 10440835

15 de mayo de 2016

RESUMENEn esta práctica llevaremos a cabo un control y monitoreo de una casa (domótica) la cual contendrá una alarma anti intrusos, el senado de la temperatura de varias habitaciones y riego para sus jardines. Tanto el riego como las alarmas tendrán cierta sincronización que se definirá en la lógica del programa. Para esta práctica se usaran dos PLC´s los cuales estarán comunicándose a través de una red.

Introducción

La práctica numero 2 consta de un control de domótica para una casa habitación donde se censara la temperatura (T1, T2, T3), se hará un monitoreo contaste de presencia de individuos en la casa con 6 sensores (P1, P2, P3, P4, P5, P6) los cuales serán activados por un control (AL1) y además un sensor anti incendios (I1), tres contactores para el encendido de aires (AC1, 2,3) para concluir dos bombas de riego (B1,2).

Siguiendo la lógica de la practica 1 se hará la comunicación y el encendido del sistema virtual en VM WARE, en esta ocasión la conexión de los PLC´s será diferente pues al estar en red se ocupa un cable extra para que ambos estén en comunicación, lo que se pretende es que el PLC1 (maestro) lea los datos del PLC2 (esclavo).

Se tendrán que instalar unas librerías adicionales a las que ya tiene el STEP 7, después se configurara una de estas librerías para que se puedan leer los datos en el maestro desde el esclavo.

DesarrolloPRACTICA 2

Paso numero 1:

Encienda el sistema operativo desde la máquina virtual, después de que cargue correctamente el sistema operativo abra el STEP 7 donde se llevara a cabo la programación de la lógica de la práctica mencionada.

Paso numero 2:

Revise la comunicación: Aquí es importante que la que el cable sea detectado por el sistema operativo que fue instalado en la máquina virtual por ello deberá de ir a INICIO de WIN XP, después a MI PC, luego sobre el espacio en blanco dar clic derecho se desplegará un menú elija administrador de dispositivos y vaya a donde dice puertos, si se hizo de manera correcta la instalación del driver del cable USB-SERIAL lo detectara como un puerto COM nuevo y de ahí ya podrá comenzar a realizar la programación con normalidad.

Paso numero 3:

A la lógica del programa se le Configurara el asistente de operaciones NETR/NETW, para configurarlo de una manera correcta se procederá a leer el manual (redes) que el profesor proporciono, esta configuración comienza en la página número 5 y concluye en la página número 9.

Paso número 4:

Configurar el esclavo, este un paso donde debes prestar mucha atención ya que si no configuras de manera adecuada los puertos no tendrás recepción de datos o peor aún los puertos se cruzaran y te arrojara errores en tu comunicación, deberás consultar de nuevo el manual (redes) y seguir los pasos que marca desde la página 10 hasta la página 12.

Paso número 5:

Se establecerá la transferencia de datos por medio del Hyperterminal de WIN XP se configurara el puerto COM de acuerdo al que nos aparece en nuestro administrador de dispositivos. Luego se le agrega un nombre cualquiera y listo ya tenemos la lista la comunicación para poder observar los datos del PLC

Esto es lo que se podrá observar al final de la comunicación (desconectamos y no hicimos captura de pantalla, por lo que le pido una disculpa no tenemos captura de evidencia esta parte).

ConclusionesLos PLC´s son herramientas muy versátiles para el control de procesos tanto en el ámbito industrial así como en el cotidiano, debido a que STEP 7 no se actualizo para plataformas más recientes Windows 10, es un poco laborioso poder utilizar de manera adecuada sus herramientas por lo que consideramos que hay plataformas de uso más actual y sencillas para este tipo de control. El PLC a pesar de ser una plataforma vieja no deja de ser utilizado por ser robusto para tareas de la índole industrial y soportar las grandes corrientes eléctricas a las que pudiera estar expuesto en un proceso de este tipo.

Anexos

CAPTURAS DE PANTALLA ESCLAVO

Capturas de pantalla MAESTRO:

Referencias

http://www.adslzone.net/forum4.html

Manual del S7-200 PLC

Manual de REDES

http://www.xatakahome.com/la-red-local/redes-plc-i-que-son-y-para-que-sirven