programa de psicologÍa social

28
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA SOCIAL UNIDAD 1 AUTORES: KENETH GERGEN, TOMAS IBÁÑEZ Que es un paradigma: Guía amplia, no estructurada, refiere a: teorías, posición del investigador. 1- Paradigma: “El positivismo” (Augusto Comte) , Francia. teoría del Estímulo y Respuesta, Durkheim, las bases filosóficas El orden y el control social introducen los cambios. Eje: Método experimental, del modelo hipotético deductivo (observación de fenómenos y hechos repetitivos y formular leyes que gobiernen dichos fenómenos) problema hipótesis método experimental 2- Paradigma: “Materialismo histórico” Kart Max alemania. antipositivista “No es el orden y el control social sino el conflicto quien opera los cambios” conflicto entre ideas, protesta, a través de la negociación. 3- Paradigma: “Interpretarismo “Marx Wueber, alemania. antipositivista Una sociología comprensiva, entender el sentido de la calidad de vida, cómo se sienten las flias. mineras al subsistir en Alemania. Las ciencias sociales 1960 entran en crisis = Post- Modernismo, se quiebra el Positivismo . Abordaje multidisciplinario…. Hermenéutica Hans galamer Interpretar y captar el verdadero sentido que el propio actor social ha creado a través de encuestas, grupos operativos, de investigación, visitas sociales en los barrios, escucha activa, sin prejuicios . La Psicología Social Como Historia Kenneth Gergen La Psicología social se ocupa a través de la observación sistemática , de explicar la interacción social, trabajando con hechos que fluctúan con el paso del tiempo. El saber debe ser inacabable e impreciso , porque la historia de la humanidad se esta construyendo continuamente, el saber debe ser siempre relativo, ubicarlo dentro de un contexto temporal y espacial, inacabable para que otro lo siga construyendo en el día de mañana. 1

Upload: independent

Post on 02-Dec-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA SOCIAL

UNIDAD 1

AUTORES: KENETH GERGEN, TOMAS IBÁÑEZ

Que es un paradigma:Guía amplia, no estructurada, refiere a: teorías, posición del investigador.

1- Paradigma: “El positivismo” (Augusto Comte), Francia. teoría del Estímulo y Respuesta, Durkheim, las bases filosóficas

El orden y el control social introducen los cambios.Eje: Método experimental, del modelo hipotético deductivo (observación de fenómenos y hechos repetitivos y formular leyes que gobiernen dichos fenómenos)

problemahipótesismétodo experimental

2- Paradigma: “Materialismo histórico” Kart Max alemania. antipositivista

“No es el orden y el control social sino el conflicto quien opera los cambios” conflicto entre ideas, protesta, a través de la negociación.

3- Paradigma: “Interpretarismo “Marx Wueber, alemania. antipositivista

Una sociología comprensiva, entender el sentido de la calidad de vida, cómo se sienten las flias. mineras al subsistir en Alemania.

Las ciencias sociales 1960 entran en crisis = Post- Modernismo, se quiebra el Positivismo. Abordaje multidisciplinario….

Hermenéutica Hans galamer

Interpretar y captar el verdadero sentido que el propio actor social ha creado a través de encuestas, grupos operativos, de investigación, visitas sociales en los barrios, escucha activa, sin prejuicios .

La Psicología Social Como Historia Kenneth Gergen

La Psicología social se ocupa a través de la observación sistemática, de explicar la interacción social, trabajando con hechos que fluctúan con el paso del tiempo.

El saber debe ser inacabable e impreciso , porque la historia de la humanidad se esta construyendo continuamente, el saber debe ser siempre relativo, ubicarlo dentro de un contexto temporal y espacial, inacabable para que otro lo siga construyendo en el día de mañana.

1

Efecto de la Ciencia sobre la Interacción Social

La tarea del científico es la de un comunicador de: valores personales, predominantes en la cultura, se convierte en agente del cambio social

Ciencia y la Sociedad: constituyen circuito de retroalimentación. Al receptor le llegan dobles mensajes: lo que parece ser, y lo que seria

deseable. El acto de publicar lleva implícito el deseo de ser oído. Aportar investigaciones, herramientas conceptuales Plantear un abanico de posibilidades. No predecir la conducta humana por estar en continuo cambio.

K.G diria que el conocimiento aumenta las posibilidades de acción, modificando los viejos patrones de conducta.

La tensión esencial de la psicología social de Tomas Ibáñez. positivista

Haciendo este un análisis critico, se dio cuenta que dicho método era limitado y que no es garantía de objetividad.

El positivismo fetichizó al método. El conocimiento del investigador depende de la metateoría que haya sustentado su

investigtacion.

El método debe amoldarse a lo que quiero estudiar.

Próximamente de la teoría, el objeto de estudio y el método se encuentra la metateoría: “cosmovisión del científico acerca de la realidad. “

Las Ccias. Sociales, deben reflexionar críticamente sobre si mismas.

Se abandona la creencia que el metodo garantizaba la validez del conocimiento.Es no prohibir el uso del método, señalarlo, sugerirlo, aconsejarlo, no tomarlo como única variable.

Las “guerras metodológicas refiere a peleas en la ciencia y refiere que_

Ningún método ser considerado como justo. Interrogarse sobre la validez del mismo, sustentarlo Reflexionar críticamente.

Desmovilización metodológica: (el método no es único)

Romper la creencia que frente a un problema hay un método que le corresponda.

No depender tanto del método ni de la teoría, sino de la metateoría y de los contenidos en las mismas relacionando las distintas ciencias

2

Los hechos sociales deben ser abordados desde 3 dimensiones:

Doble hermenéutica:

Una que pasa por el lenguaje, y otra en que los datos nunca son puros.

La realidad no existe, sino las interpretaciones que uno tiene en cuanto a ella, a traves del sociodialecto.

Otra en que los datos nunca son puros, por estar atravesados por el lenguaje, donde le damos un sentido y una interpretación , recurrimos a teorías producciones, expresiónes a través del socio dialecto.Al poner en palabras los hechos, estamos interpretándolos, para ser pensados, entendidos y transmitidos.

Reflexibilidad

Las ciencias sociales, deben enfocar las armas de crítica hacia si mismas, siendo el hombre su propio objeto de estudio.en una constante deconstrucción de todos los supuestos asumidos que contaminan las conceptualizaciones, las teorías y sus procedimientos.

Historicidad

Que cada hecho social es contingente (del momento), concreto (es ese) particular, producto del contexto histórico-social, e inseparable de sus condiciones de producción (el lugar donde ocurrió) siendo antecedente de otros hechos sociales y consecuentes de los mismos.

ProductividadDonde el científico al compartir ideas, conceptos, actúa como agente del cambio socia.

PolíticaEl cientifico con sus conocimientos actua como agente político incidiendo sobre la “realidad” social, ya sea en mayor o en menor escala.

Es su responsabilidad elegir sus objetos de estudio, procedimientos de investigación, resultados que divulgará, recurriendo a criterios que considere legítimos.”.

Perspectiva socio-construccionista: opuestos sujeto/objeto

En toda relación científica hay un sujeto cognoscente (investigador) y un sujeto por conocer (objeto, actor social o fenómeno a investigar), ambos coexisten, esta en interacción constante con el objeto, interviene y se relaciono con el al punto de no poder diferenciarse-

3

UNIDAD 2

SURGIMIENTO DE LAS CS. SOC.: LAS DOS REVOLUCIONES

AUTORES: NISBET, G. TARDE, DURKHEIM

Las dos revoluciones: FRANCESA 1789 E INDUSTRIAL 1790 :ROBERT NISBET

“Caída del viejo orden, a través del surgimiento del industrialismo y la democracia revolucionaria, a comienzos del siglo XIX.”

Las Cs. Soc. comienzan en la mitad del siglo 19, con el pasaje de comunidad (doc. Tradicional) a la sociedad industrializada.

La revolución industrial: “Evolución tecnológica”

Nuevos lazos económicos, (industria naviera y ferroviaria).

contrato social de alquiler, matriculas, matrimonio como contrato civil.

Sale la familia patriarcal y pasa a la familia extensa, surgimiento de nuevo rol de la

mujer (van a las fabricas, ejercen la patria potestad),.

Sistema fabril como consecuencia de la demanda masificada

Nuevos actores sociales: el patrón y el asalariado.

la prisión, como castigo a quienes se aparten del modelo.

la escuela publica: primaria no obligatoria

combustible y nafta; carbón y electricidad.

Aparece la industria aeronáutica y de guerra

Tres formas de energía: Atómica- hidráulica- eólica. Una revolución ideológica: “La

globalización”

Empobrecimiento del obrero a costa del que trabajaba y producía.

pérdida de comunidad y pertenencia.

4

Contraste con las ciudades estables, simples, seguras, ahora mas grandes,

desbordadas, victimas de la desorganización.

El obrero esta subordinado a la máquina, convocado por la sirena de la fábrica y

dirigido por el capataz,

La historia de la revolución francesa

1ª Rev. Ideológica hombres liberales, intelectuales que dieron pie a las ideas básicas: “Igualdad, libertad y fraternidad” entre los hombres. Son los postulados que después toma Sastre en relación a los grupos, que estos sean libres, iguales y fraternos.

Política que defiende las libertades y limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural.

El Radicalismo pretende reformar total o parcialmente el orden político, científico, moral y aun religioso.

Causales:

Hambre, enfermedad, pobreza, esclavitud, ruda administración de la corona, falta de justicia equitativa, desigualdad entre nobles y plebeyos.

Fue una revolución ideológica y política basada en un sistema económico que habia

empobrecido al pueblo

Surgimiento de los estados nacionales, queda atrás la monarquia. Lugar a la

republica

La administración del estado deja de ser patrimonio de los monarcas, para ser

patrimonio nacional.

Se instituye la salud publica. El alienado internado en asilos.

la educación, en manos de la flia y de la iglesia, pasa a ser del estado.

“el estado no es para la religion, sino el estado sienta las leyes

confiscación de los bienes a la Iglesia .

En la declaración de los derechos del hombre, que deben ser iguales para todos

5

liberarse de una tradición opresiva: El individuo por encima del grupo, el empresario

por encima del gremio, el ciudadano por encima del estado, la razón individual por

encima de la tradición.

Antes:

Sentido común, repartición pareja entre todos. La base era el parentesco y la solidaridad. Sentido de pertenencia, moral, respeto, religión una sociedad homogénea.

Ahora:

Sociedad Individualista, competitiva, se reemplaza la buena fe de la palabra por los contratos legales, mayor competencia, surgimiento de los roles y el status, rige la razon.= heterogénea.

Se pierden los valores morales, reemplazándoselos por los valores utilitarios (de las ganancias, y producción).Los intereses de la comuna pasan a ser los del Estado. Pasaje de comunidad a comunidad moderna o industrial.

PROCESO SOCIAL: “Sujeto e individuo” Emile Durkheim (1900) positivista

Diría que el proceso social se da a través de la internalizacion de las normas, y que la sociedad hace a los individuos: seres sociales.

Supremacía de lo social por encima de lo individual,

Determinismo social:

Las normas e instituciones condicionan las conductas cc. e icc, desde el nacimiento del sujeto determinándolo.

Representaciones colectivas:

Son aquellas normas, valores e ideas internalizadas en el proceso de individuación, siendo estructurantes y que persisten por generaciones. (Flai. Estado, educación, religión etc).

Son cinco::

Mitos, religión, el lenguaje, los conceptos, la ciencia, (ideas, normas y creencias internalizadas en el proceso de individuación, que se mantienen como estructurantes de la sociedad, y que persiste por generaciones)

6

Gabriel Tarde: individualista Opositor a Durkheim, psicologista y sociólogista.

el proceso social se da por imitación (pasiva), donde los individuos se influyen recíprocamente construyendo una conciencia colectiva.

Que la imitación se da por contagio mental, por osmosis, donde copiamos los hábitos y las costumbres de los otros, primeramente de nuestros padres, y solo algunos teníamos capacidad de invención, y ser grandes transformadores de la sociedad, si recibíamos educación para dejar de ser miopes y sonámbulos por solo poder ver lo que tenemos cerca de nuestras narices.

Ser miopes y sonámbulos: es no pensar por nosotros mismos sino ser imitación del otro incorporado.

Si además de inventores teníamos carisma, nos transformábamos en modelos del cambio y los demás nos imitarían.

UNIDAD 3

INTERACCIONISMO SIMBÓLICO

“LA DROGADEPENDENCIA: Conflicto y Cambio”

La psicología social comparte muchas áreas de estudio con otras disciplinas, especialmente con la sociología y con la antropología cultural. Las tres ciencias difieren, sin embargo, en que el sociólogo estudia los grupos sociales y las instituciones; el antropólogo las culturas humanas y el psicólogo social, cómo los grupos sociales, las instituciones y la cultura afectan la conducta del individuo.

Al día de hoy, distintas teorías aspiran explicar la manera en que el sujeto se relaciona con la realidad que lo rodea. Es innegable que la realidad no es estática, sino que está en continua reconstrucción y que al mismo tiempo, los individuos también vamos modificando nuestras conductas, nuestra forma de pensar y la visión que tenemos acerca de los diferentes aspectos de la realidad.

El propósito de este trabajo es poder dar cuenta de la relación sujeto -realidad, mediante la temática “Drogodependencia”, mi objetivo es dar cuenta de qué manera las personas han construido la imagen del adicto, qué piensan acerca de la adicción y qué características incluyen dentro de este flagelo.

La psicologia social ha estado en crisis casi desde su formación, hoy existen tres paradigmas que “luchan” por explicar de la mejor manera posible que es lo social y de que manera poder estudiarlo, dando explicaciones de la realidad sobre vivir en sociedad.

En el siguiente trabajo me propongo exponer algunos autores que tratan de explicar la interacción social, fundamentalmente los siguientes paradigmas:

7

Interaccionismo simbólico, que surge en 1930 a partir de Mead pone un acento en la pragmática dándole importancia al lenguaje como productor y transformador de lo social, siendo principalmente un paradigma interpretativo.

Diré que los individuos son reflexivos y actúan conciente o inteligentemente, a través del aprendizaje. Que la relación entre los seres humanos se construye conjuntamente durante la interacción a la que se añade el elemento simbólico, pues se da una conversación de gestos y de lenguaje que poseen símbolos significantes.

La cognición social: es un paradigma explicativo, recibe influencia del conductismo, no interpreta la realidad sino que la explica, pretende medirla y predecirla, estudia la influencia social sin importar el lenguaje, ni la historicidad.

Este paradigma a su vez se divide en dos modelos, uno funcional donde veremos a Asch y el otro Genético a manos de Moscovici. La cognicion social se ocupa de las percepciones y creencias de los individuos sobre el mundo social, como un imaginario colectivo, construido en base a esas creencias y que a su vez condiciona sus acciones, de cómo las personas explican su propia conducta y la de los demás, los estereotipos que se forman sobre los sucesos sociales, la concepción de ellas mismas y el rol que interpretan en el mundo social al que pertenecen.

MEAD, HERBERT antipositivista

Interaccionismo simbólico:  Paradigma interpretativoEL IS se propone explicar la interacción en el individuo y en los grupos, desde una perspectiva histórica, al margen del positivismo dominante.

Mead, Genera una escuela en Chicago que le da el nombre de Interaccionismo Simbólico.

Sostiene que la relación se construye durante la interacción y el elemento simbólico, pues se da una conversación de gestos y de lenguaje que poseen símbolos y significantes.

Beneficio comunitario :

Mead sostiene que la sociedad es interacción. Como un equipo, donde cada uno aporta para el progreso de la sociedad.

A través del juego, juega por el placer de jugar; luego va interviniendo en deportes donde incluye al otro como compañero u oponente, juega en funcion de “Un nosotros” comienza a entender las reglas, incorporando al otro generalizado.

La PersonaResultante de la interacción social. El sujeto deviene en persona al ser regulado por modelos de conducta y pautas

Es el sujeto socializado, un yo espejo que implica el otro generalizado, que es la organización de las actitudes, normas, pautas culturales o modelos de organización de todos los otros, o sea la sociedad, o grupo social, que dan lugar al proceso de individuacion-

8

Este concepto lo toma de Mead y su formación dentro de la conciencia significa que ahora el individuo se identifica no sólo con otros concretos sino con una generalidad de otros, con una sociedad, siendo esto, una fase decisiva de la socialización, entendiendo además que el lenguaje es el vehículo principal de este proceso. La relación entre el individuo y el mundo social es como un acto de equilibrio continuo

El lenguajePersona y el espíritu devienen por la comunicación y la integración del otro.

La palabra adicción representa la urgencia de satisfacción, proviene de “a-dictum”: sin dicción, sin palabra, sin habla, lo no dicho, con lo cual podríamos pensar que aquello que demanda ser satisfecho, no puede ser dicho, hablado, puesto en palabras. Si adicción es sin dicción, es igual a sin palabra, y puesto que es la palabra la que da sentido y significado a un objeto, adicción seria igual a sin significado .

El yo y el mi de mead

El yo El yo es el elemento innovador, interactua, es el presente, lo espontáneo, el cambio social, la instancia actuante, expresiva y espontánea del sujeto-

Es adaptación no pasiva, sino transformadora:

El Yo creativo es capaz de transformar el modelo impuesto, los mandatos, modificando la realidad

El mi

Va dando herramientas al yo para que pueda desenvolverse en la sociedad , es una base de información, un recorte del otro generalizado.

Es la serie de actitudes organizadas de los otros que adoptamos.

Responde, evalúa y controla lo que el yo hace, establece el marco en el que el yo tiene que actuar. Tiene que ver con la racionalización, donde el sujeto incorpora, elige, organiza y evalúa que rol jugar frente a determinada situación y previene su impulsividad del acto ante el autocontrol.

La socialización primaria es la que el individuo atraviesa en la niñez, convirtiéndolo posteriormente en miembro de la sociedad.

En la socialización primaria son los adultos los que disponen las reglas del juego, porque el niño no interviene en la elección de sus otros significante, se identifica con ellos casi automáticamente.

La socialización primaria finaliza cuando el concepto del otro generalizado se ha establecido en la conciencia del individuo. A esta altura ya es miembro efectivo de la sociedad y está en posesión subjetiva de un yo y un mundo ya que sabe que tiene un cuerpo y no solo es un cuerpo, con lo cual se puede tomar como objeto y ponerse en el lugar de los otros. Y esto es lo que lo lleva a forjar una identidad.

GOFFMAN IRVING antipositivista (1922-1982):

9

Va a seguir con la escuela de mead de que nosotros vivimos representando un drama en la vida cotidiana como si fuera un escenario social. Estudia la metodología cualitativa, con un enfoque micro-social (la vida en los barrios, hoteles, características de los piqueteros, cartoneros etc, por el contrario un enfoque macro se refiere al estudio de las sociedades capitalistas.

Analiza como funcionan las instituciones, a partir de ahí ve como se desarrolla la comunicación. La interacción se va a jugar en términos de acción dramática: actor, escenario, auditorio van a ser los lugares en los cuales de despliega la acción. Cada uno de nosotros es el mismo tiempo actor y auditorio, todos cumplimos ambos roles a la vez. Entre todos tratamos de sostener la actuación que llevamos a cabo. Nosotros tendemos a avalar las acciones del actor desde el auditorio, y el actor todo el tiempo esta construyendo y sosteniendo su actuación.

Fachada social: Es el saber acumulado, donde estan todos los roles disponibles y ya creados.

Fachada personal: Es lo que elijo jugar: las insignias, las características raciales , el vestido, el sexo, la edad, el tamaño y el aspecto, los gestos corporales, etc.

Actualización dramática: Todos somos actores dramáticos. El medico que niega el diagnostico para conformar al paciente que no quiere enterarse.

Actualización cínica: Actúa para conformar al otro pero con un fin egoísta, pensando en si mismo.

LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA DROGADEPENDENCIA:

La familia es la base de la sociedad, es el primer sistema en el que el niño va a interactuar con otras personas, entonces las relaciones familiares van a ser decisivas en la conformación de la personalidad del individuo y en sus futuras relaciones con los demás como miembro de la sociedad.

Decimos entonces según Mead, que un signo desencadena un significado y el significado construye una conducta.

La socialización es un proceso de persuasión profunda y coherente de un individuo insertado en una sociedad. La socialización primaria es la primera por la que el individuo atraviesa en la infancia; por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad.

En dicha socialización el niño acepta los roles y actitudes de los otros, los internaliza y se apropia de ellos. Es por esa identificación con los otros, que el niño se vuelve capaz de obtener una identidad subjetivamente coherente y digna.

Muchas veces olvidamos que el ser humano es un ser social, y que la sociedad a la que cada uno de nosotros pertenece es una construcción social, y que poseemos en nuestras manos el poder de transformarla.

El Interaccionismo simbólico, parte de un método de estudio capaz de dar cuenta como el sujeto,

concibe lo social como el marco de la interacción simbólica de individuos.

10

El individuo es lo que es, en cuanto personalidad, en la medida en que sea un miembro de la

sociedad, involucrado en el proceso social y por lo tanto, socialmente controlado en su conducta”.

Primero el control social es exterior, a través del aprendizaje de los gestos, luego se hace interno,

donde estos gestos y normas son incorporados siendo estructurantes de nuestra personalidad.

En resumen, las normas sociales puede ser transformadas por los mismos individuos ya que

todos tienen posibilidad de generar algo nuevo en la experiencia pues pueden ubicarse en

cualquier lugar de la sociedad y gracias a su discurso influir en el otro.

La sociedad para Mead adquiere sustento en base a la comunicación que posibilita el intercambio

y el bien por el prójimo y es la misma interacción social la que genera los mecanismos de control

pues la comunicación nos lleva a buscar el bien común.

UNIDAD 4

COGNICIÓN O COGNITIVISMO SOCIAL Y EXPERIMENTAL 1930

La cognición social, paradigma explicativo, donde no interpreta la realidad sino que la

explica, estudiando la influencia social a traves de los procesos de atención, percepción,

razonamiento, toma de decisiones, pensamiento y lenguaje.

Estudia cómo las personas explican su conducta y la de los demás, los estereotipos que se

forman sobre los sucesos sociales, la concepción al mundo social que pertenecen.

W, SHERIF 1980 : "La normalización"

Si los sujetos no tienen una norma establecida anteriormente que les sirva de punto de

referencia, forman grupos homogéneos para establecerla-

Cuando no hay norma previa tienden a estar de acuerdo en crearse una-

Entonces ante la ausencia de un marco referencial externo, el individuo se pone un marco referencial interno, cuando no hay norma previa, el sujeto tiende a crearse una.

11

Al no estar los adictos situados dentro de las normas sociales, trazan un margen que los dejan del otro lado de la norma, llegando a establecer una norma intragrupal planteándose como grupo homogéneo, consensuando para crear sus propias normas.

El sujeto queda así sujetado “subjectum” (atado a la acción) intentando ser aceptado por el otro y en este ser parecido al otro, será lo mas ilustrativo del "no cambio".

Ante la ausencia de un marco referencial externo, el individuo se pone un marco referencial

interno.

A veces por temor al ridículo, el sujeto evita emitir opiniones distintas, para ser aceptado por el

otro, y esto no es otra cosa que la tendencia a ser parecido, que seria lo mas ilustrativo que el

no cambio.

La norma grupal, ejerce mas peso sobre el individuo que su propia percepción individual (a

veces los sujetos no dicen lo que piensan realmente, aunque en su conciencia persista su

punto de vista individual).

De todo lo anteriormente expuesto se desprende que no hay conflicto ni mucho menos cambio

social.

La normalización será un mecanismo para evitar el conflicto, conflicto que partiría de una

heterogeneidad de percepciones de la realidad en un grupo en el cual los sujetos tienden a

negociar para llegar a un mínimo denominador común. Este mecanismo ejerce una presión

conformadora, evitando el conflicto y no manteniendo los juicios individuales.

La norma grupal, ejerce mas peso sobre el individuo que su propia percepción individual

anterior (a veces los sujetos no dicen lo que piensan realmente, pero en su conciencia callada

persiste su punto de vista individual).

Mayoría sobre minoríaSheriff estudia la interacción en tanto influencia social. Tendemos a normalizar la conducta

individual a traves de los habitos y las conductas grupales.

La normalización remite a situaciones, en las cuales no existe una norma previa y donde los

sujetos dudan en cuanto a las respuestas que han de dar.

Entonces al ejercer unos sobre otros una influencia reciproca, convergen hacia la norma

común.

12

Del resultado de esa interaccion dara por resultado la norma

Ante la ausencia de un marco referencial externo, el individuo se pone un marco referencial

interno.

ESQUEMA DE REFERENCIA INDIVIDUAL.

El grupo uno, primero iba a pasar por la experiencia en forma individual y luego en grupos

reducidos.

Al ver el punto luminosos y no tener un marco referencial se produce una normalización

subjetiva individual- cada uno asimilo el punto a su manera.

El ESQUEMA DE REFERENCIA GRUPAL

Los que pasaron la experiencia primeramente grupal y luego en la individual, mantuvieron el

esquema de referencia grupal. Las respuestas del individuo tienden a converger en un

margen de valoración y una norma colectivos.

Conclusión: Diremos que en Sherif no hay conflicto (es muy difícil alguien fuera de la norma)

Todos los individuos tendemos a normalizar las conductas. Las normas establecidas grupal

mente tienen mas peso que las individuales. Hay una necesidad de pertenencia.

ASCH Salomón: "La doctrina de la sugestión" y "La fuerza del grupo en la formación de opiniones individuales" en Psicología Social, Buenos Aires, Editorial EUDEBA, 1964.

Estudia el sometimiento, la influencia social, y la conformidad, influencia social en donde los modelos son funcionales al sistema, estudiando principalmente la conformidad.

E introduce el termino Imitación activa, donde adquirimos conocimiento de los demás.

Realizo experimentos donde el individuo frente a una mayoría, duda de si esta en lo cierto o no, generándole una tensión interna que resuelve manteniéndose: independiente o sometiéndose a la opinión de la mayoría.

Si el sujeto se mantiene independiente, y no se dejan convencer fácilmente, (que son la minoría) puede que tenga confianza en si, que es la resultante del vínculo primario con la familia.

Si se somete a la mayoría, se siente presionado opinando al igual para evitar el conflicto interno.

Los sumisos someten sus propios juicios a los de la mayoría, debido a tres motivos principales :

13

La percepción, creen que vieron lo que la mayoría, con lo cual no se genera conflicto.

El juicio, reconociendo que la mayoría tenía razón, distorsionan su juicio, sienten la presión de la mayoría y no quieren ser diferentes

La acción, responden como la mayoría y entran en conflicto interno porque los aterra quedar fuera del grupo, donde no hay otro punto de vista, pues es el mismo seria considerado como una desviación. Este esquema genera grupos homogéneos, que necesitan controlar al otro tendiendo de esta manera a suprimir las diferencias, fomenta modelos inseguros, donde el desviado no cambia la realidad social, se somete a la mayoría.

El líder ejerce un control total, hace a su vez que cada uno de ellos no cambie y lo obedezcan pasando a ser todos pequeños controladores.

Ej.: Un chico con problemas de adicción que quiere salirse del sistema y los de su grupo intentan impedirlo para que no se rompa la cohesión pasando cada uno de estos miembros como pequeños controladores, el líder manda a los otros a que se controlen entre ellos para que el sistema subsista.

Estos grupos a su vez están inmersos dentro del sistema social con su propia mirada, (tribunales, policía, periódicos, familias, instituciones, narcotráfico) que cada una desde su lugar y con sus medios, operan para prevenir, evitar a veces tolerar el circuito disfuncional de la adicción, que se mueve dentro de un circuito mayor que es la sociedad con sus distintas instancias.

En Asch hay conflicto (el que no esta influenciado queda fuera de la norma) pero este conflicto se intenta anular, no se llega al cambio social.

Desde Asch Vemos que la influencia social es desde el poder de la mayoría siendo la familia la primera socializacion, está en uno de-jarse llevar o mantenersee independiente, salir de eso es salir del deseo del otro, es correrse como sujeto y tratar de bordear nuestro propio deseo.

Formar parte de una minoría es no estar de acuerdo, tratar de generar algo nuevo, crear duda y mostrar que es el sistema el que está haciendo las cosas mal, que no esta dando respuestas, tal vez Mead tiene razón en que la comunicación sirve de pilar para formar lo social pero esa comunicación nos puede llevar por cami-nos antagónicos, me puedo comunicar con el otro para estar de acuerdo o en desacuerdo.

Es cierto que los que se apropian del poder son quienes generan las normas, pero no es cierto que nosotros no podamos hacer nada, está en cada uno de nosotros generar algo nuevo, mantenernos en nuestras convicciones, independizarnos de la mayoría, aunque la consecuencias sea la discriminación.

14

Queda claramente establecida la representación social que los individuos han construido sobre el adicto, y de esta manera, cómo esos sistemas de referencia, orientarán las actitudes de estos individuos y luego sus conductas.

La sociedad no presta suficiente atención a los adictos, no los apoyan, los ignoran, los marginan y discriminan, con lo cual los empujan más dentro de su medio. Estos son una minoría que denuncian, porta vocean a través del consumo, la dependencia y la criminalidad a una sociedad que desoye, indiferente a las necesidades mas básicas que puede tener un sujeto.

MiLGRAM STANLEY : -: 1984 “OBEDENCIA A LA AUTORIDAD” 3º generación.

Existencia de una norma dominante, donde los individuos aceptan el sistema de comportamiento de esa norma, en total obediencia a la autoridad.

¿Podría una persona normal llegar a torturar o asesinar a alguien solo por obedecer órdenes, o tendríamos que llegar a la conclusión de que es un perturbado?:

Pese a que los sujetos ya desde su niñez han aprendido que es una trasgresión moral de la conducta, hacer daño a otra persona aun contra su voluntad, vemos que casi la mitad, afirma abandonan este dogma cuando siguen las instrucciones de una autoridad considerada legitima para obedecer.

Según el autor lo que sucede es que los sujetos entran en lo que él llama "estado agente" caracterizado por el hecho de que el individuo se ve a sí mismo como un agente ejecutivo de una autoridad que considera legitima, digna de ser obedecida. Un chico que ingresara en este sistema de sometedor sometido, estaría sujeto a acatar las órdenes de su líder. La consecuencia resulta entonces clara: la superación de las conductas de sumisión no puede derivar de una incitación a la persona para que abandone su esclavitud ante el otro, es necesario a partir de un grupo interdisciplinario para trabajar las angustias, las fantasías, las experiencias infantiles, las identificaciones y los deseos que sostienen la sumisión.

Para la mejor comprensión de este planteo paso a relatar una viñeta:En uno de los grupos que coordiné un chico procedente de un país limítrofe, relató que cuando tenía diez años su tío a quien el admiraba y respetaba, le puso un arma en la mano dándole la orden de matar a un hombre, lo cual él ejecutó.Esto da cuenta de la influencia del líder en la conducta y que sus órdenes son indiscutibles.En este caso el sometimiento no es sólo por el hecho de que él sea agresivo sino porque hay una condición básica en el que el siente que sin alguien que lo proteja, su vida corre peligro -auto conservación en el nivel más básico, causas internas, intrapsíquicas -miedo, culpa, vergüenza, narcisismo- que determinan la sumisión.

MOSCOVICI, SERGE: Psicología de las Minorías Activa-

"Dependencia y control social", "Las presiones hacia la conformidad" y "Conformar, normalizar e innovar"

15

Este autor, contrariando lo expuesto por Ash, propone que la mayoría adopte la posición de la minoría. El autor propone que una minoría activa innovadora puede ser portadora de un cambio social potencial si esta bien organizada.

La Innovación es un proceso de influencia social inducido por minorías activas, cuyo objetivo no es el control social, sino propiciar el cambio, intentando introducir o crear nuevas ideas, nuevos modos de pensamiento, o bien modificando los ya existentes".

El cambio social tendrá que proponerle al adicto cosas que al él le interesen y le permitan salir del circuito de la adicción, cosas que le sirvan de puente para que su único anclaje no sea el grupo del adicto y de los liderazgos negativos, así crear un nuevo proyecto individual y otros grupales.

Las minorías activas podrían ser otros grupos con intereses mas positivos (grupo de amigos, familia, grupos de autoayuda, ex – adictos, religiosos etc.)

La innovación se basa en una aplicación de influencia basada en la creación de un conflicto y tiene como objetivo un cambio social. Un grupo puede influenciar a sus miembros por medio de procesos subconscientes o a través de una manifiesta presión de pares sobre los individuos. Mientras que la normalización tiende a evitar el conflicto.

Conformidad es el grado hasta el cual los miembros de un grupo social cambiarán su

comportamiento, opiniones y actitudes para encajar con las opiniones del grupo.

Escuchemos atentamente la propuesta de Moscovichi Serge cuando propone que una minoría activa innovadora, puede ser portadora de un cambio social siempre y cuando este bien organizada, cuyo objetivo no seria el control social, sino propiciar el cambio, intentando introducir o crear nuevas ideas, nuevos modos de pensamiento, o bien modificar los ya existentes

Que Fundaciones, ONG Organizaciones no gubernamentales que puedan implementar las vías de formación y capacitación de recursos humanos, modos asistenciales, entidades religiosas, sistemas de apoyo a la comunidad, grupos de autoayuda, sistemas de voluntariados y nuevos abordajes terapéuticos.

UNIDAD 5:PSICOANÁLISIS Y LA PSICOLOGÍA SOCIAL

FREUD: PSICOLOGÍA DE LAS MASAS

La identificación, es la más temprana exteriorización de ligazón afectiva con otra persona. Desempeña un papel en la prehistoria del complejo de Edipo: el varoncito manifiesta un interés hacia su padre, toma al padre como su ideal o modelo.

Al mismo tiempo emprende una investidura de objeto sexual de la madre apuntalada en las necesidades básicas.

El padre le significa un estorbo, su identificación con él cobra un tinte hostil y quiere sustituirlo. La identificación es ambivalente: puede tornarse tierna o querer eliminarlo.

La identificación es la forma más originaria de ligazón afectiva con un objeto;

16

La psicología de las masas se refiere al individuo que forma parte de una masa durante un cierto lapso.

El individuo masificado adquiere un alma colectiva por la cual piensa y siente de distinta manera que si lo hiciese de manera aislada, el individuo adquiere un sentimiento de poder invencible (porque son muchos).

Desaparece la responsabilidad individual,el hombre en la masa es anónimo.

En la masa puede exteriorizar sus mociones pulsionales, ya que desaparece la conciencia moral cuyo núcleo es la angustia social.

Hay contagio de sentimientos y actos, pues se aplaza el interés personal por el de la masa.

El hombre pierde la conciencia, desaparece la voluntad y el discernimiento.

Desaparece la personalidad consciente por sugestión y contagio, baja su rendimiento intelectual.

En la masa predomina la ilusión y la fantasía sobre lo real. En las masas se da una regresión del individuo (de su actividad anímica) al estadio de salvaje o del niño dado que las características de esta es la falta de autonomía del individuo.

En la masa hay muchos iguales que se identifican entre sí con un único superior a ellos. En consecuencia el hombre es un animal de Horda que tiene un jefe.

1) Querer ser el padre: Desde allí tener a la madre como objeto.

2) Identificación con el padre: La identificación se torna ambivalente: deseo de sustituirlo

“El retorno del totemismo en la infancia” (1913) lo aceptado y lo prohibido en la cultura

El clan mata y devora a su animal totémico; ejecutan una acción prohibida por todos. El animal es llorado y lamentado compulsivamente, para sacarse de encima la responsabilidad de la muerte.

A ese duelo continua un festejo. El animal totémico es el sustituto del padre. La actitud ambivalente es característica del complejo paterno.

En la horda primordial (el estado primordial de la sociedad humana) hay un padre violento que se reserva todas las hembras y expulsa a los hijos varones cuando crecen. Un día los hermanos expulsados se aliaron, mataron y devoraron al padre y pusieron fin a la horda paterna. Unidos osaron hacer y llevaron a cabo lo que individualmente les habría sido imposible. El violento padre primordial era el arquetipo envidiado y temido de cada uno de los hermanos. En el acto de la devoración consumaban la identificación con él apropiándose de su fuerza.

17

El banquete totémico, sería la repetición y celebración recordatoria de aquella hazaña sobre la cual se fundaron las organizaciones sociales, las limitaciones éticas y la religión. Los hermanos, gobernados por los mismos sentimientos ambivalentes del complejo paterno en los niños odiaban, al padre que representaba un obstáculo para su necesidad de poder y exigencias sexuales, pero lo amaban y admiraban al mismo tiempo.

Tras eliminarlo y satisfacer su odio, vino el arrepentimiento y la conciencia de culpa. El muerto se volvió más fuerte de lo que fue en vida.

Si se habían unido para avasallar al padre, eran rivales entre sí respecto de las mujeres. Cada uno habría querido tenerlas a todas para sí, y se habría venido a pique la nueva organización. No les quedó otra alternativa que erigir la prohibición del incesto con la cual renunciaban a las mujeres con tal de salvar la organización que los había hecho fuertes.

La adicción esta está asociada a la sanción de la ley, Lo prohibido, transgredir lo prohibido.

Pensar al adicto respecto de la Ley nos lleva a un imaginario que es pensarlo en un fuera de la ley.  El primer efecto de la Ley es, como sabemos, la escisión.  La Ley siempre divide en dos.

Lo que se debe y lo que no. Lo permitido y lo prohibido, la Ley es ante todo una Regulación. Donde hay Ley, hay Orden.

Donde hay Ley hay Derecho, podemos ahora agregar: Derecho a Desear. Donde hay Ley hay posibilidad de Demandar.

La adicción es entonces un fuera de la Ley del deseo, en tanto Derecho a Desear.

El mito totémico determina el espacio de la Ley como mundo simbólico, posibilitando la existencia de Otro mundo, a saber: del Otro lado de la Ley.

 Lo que reúne en torno a la droga es un  Más allá del Principio de Placer, un Más allá de la ley, un

Queda del Otro lado del Deseo, del lado del Goce, atrapado en la imposición superyoica a gozar: Debes Gozar! Goza!!

Ha entregado su decir al discurso del Superyó. Su decir sostiene que el Otro absoluto puede gozar. Renuncia a un decir de deseante para entregarse a un decir que sostenga el Otro lado.

Plantear la Compulsión a la Repetición como un intento que se presenta como imposible por definición, al tratarse del encuentro con el objeto perdido, de la búsqueda de una satisfacción imposible de ser reiterada por su condición de primordial; remite a la Primer Experiencia de Satisfacción… 

En el trabajo clínico se escucha a sujetos adictos diciendo que, en relación al encuentro con el objeto de adicción, nada sucedió como la primera vez…  

Con demasiada frecuencia aparece, en gran parte de los tratamientos, el relato acerca de la búsqueda de aquella primera sensación como intenso incentivo para el próximo intento.

El conjunto de esta experiencia, satisfacción real y satisfacción alucinatoria (al recatectizar la imagen del objeto que satisface en ausencia del mismo ) constituye el fundamento del Deseo que,

18

en efecto, tiene su origen en la búsqueda de la satisfacción pero se forma según el modelo de la alucinación primitiva.

Es así como el discurso superyoico ordena a intentar una vez y otra vez el Goce que esta ‘Más allá del Goce fálico’, empujando al sujeto a repetir incansablemente la búsqueda de lo imposible.

El Goce en exceso es el Goce primordial, el del asesinato del Padre.

El adicto, desde el psicoanálisis, aparecería como aquel que está siempre en el banquete totémico, en la ingesta canibalística de la primera comunión de los hermanos.

Freud dice en el segundo capítulo del texto citado, que para soportar los excesivos sufrimientos que la vida presenta: las distracciones, las satisfacciones sustitutivas y los narcóticos. 

A estos últimos aludirá textualmente nombrándolos como ‘…el más crudo pero también el más efectivo de los métodos…’   permiten escapar al peso de la realidad refugiándose en un mundo propio que ofrezca mejores condiciones para su sensibilidad…’ 

Laclau, Ernesto: La razón populista, Sugestión, imitación, identificación.La razón populista

Para el populismo no es cuando un líder carismático manipula al pueblo, sino que lo toma como un conjunto con demandas especificas que permiten la construcción de identidad colectiva.

Asi las demandas populares se articularían dinámicamente instituyendo lo social.

Toma en cuenta elementos del post- estructuralismo y del psicoanálisis de Lacan, pensando al populismo como un conjunto de estrategias y demandas, articuladas entre sí.

Pone como ejemplo: que los reclamos por vivienda, empleo, salud, escolaridad, no son un todo unificado, sino que se articulan en forma cambiante, en cadenas equivlaenciales, donde cada uno de los eslabones mantiene su individualidad, pero entre todos conforman una universalidad.

Cada reclamo parcia,l se inscribe en una cadena equivalencial más amplia, pero que puede ahogar a la demanda, sino se mantiene un balance; es el arte de la política.

LA TEORIA CRÍTICA DE LA ESCUELA DE FRAKFURT 1930

La Crítica de la Economía Política de Marx

La Escuela de l principio fue de orientación marxista, des pues abarco otras disciplinas (filosofía).

Frankfurt abarca las investigaciones de sociólogos, psicólogos, economistas y filósofos neo-marxistas.

El proyecto del Instituto consistía en renovar la teoría marxista siendo la primera institución académica de Alemania que abrazó al marxismo-

19

Debido al origen judío de la mayoría de sus miembros, se exiliaron al Norteamérica durante el régimen nazi, y regresaron al terminar la guerra.

Se apoyaron en la obra de otros autores para enriquecer la teoría marxista por ej..:

Max Weber Sigmund Freud Herbert Marcuse, Theodor Adorno; Walter Benjamin;; Erich Fromm; Habermas.

Marx quería poner en claro el inhumanismo de una sociedad en la que los hombres eran tratados por el sistema económico como cosas y como bestias. Marx quería una sociedad más humana.

Marx creó una ciencia nueva: La Crítica. La lucha de todos contra todos, en la sociedad capitalista.

La Crítica de Marx quiere ser un análisis del sistema capitalista de producción.

Para Marx la clase trabajadora, debía ser el sujeto del cambio revolucionario, pero quedo sometida por la fuerte estabilidad de la sociedad burguesa.

Con la aparición de dialéctica del iluminismo, se verifica un cambio de posición, en relación al marxismo, aparece claramente una falta de confianza en las posibilidades de la clase obrera, como clase revolucionaria y se insiste en la critica a la razón instrumental, culpable de la dominación tecnológica.

Fromm y Marcusse, se incorpora el psicoanálisis a la teoría crítica.

Marcusse, desarrolla teorías referidas a Thanatos y Eros en la vida social, influyendo en los movimientos contestatarios de la década del 1960.

En dicha década se produce la disputo del positivismo

Haberlas queda como principal representante de la segunda etapa de la Escuela

MARCUSE: “SUJETO Y SOCIEDAD” (ESCUELA NORTEAMERICANA)

Paradigma: Se inscribe dentro del Materialismo Histórico, al cual se la agrega la teoría Psicoanalítica.

Theodor W. Adorno filósofo alemán. Nació en Fráncfort (Alemania) 1903 a causa del nazismo se instala en Nueva York, donde tenía el Instituto de Investigación social en el exilio.

Herbert Marcuse (Berlín, 1898, filósofo y sociólogo alemán, fue una de las principales figuras de la primera generación de la escuela de Frankfurt

Marcuse y Adorno, autores más destacados de la Teoría Crítica, indagaron sobre las relaciones entre el individuo y la sociedad, buscando las conexiones entre cultura, sociedad y psique.

20

No trabajaron juntos pero se influyeron mutuamente acerca de la identidad del sujeto.

Habernas , de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt, cuidó de Marcusse durante sus últimos días.

Marcuse: Sobre la Subjetividad y el Inconsciente

Diría:“el yo conserva su marca de nacimiento, un “retoño” del ello.

Ambos enfocarían en los factores históricos, en la estructuración de la psique.

Plantea que la sublimación de las pulsiones, produce una forma de control del yo con dos caras:

1.- la manipulación por la sociedad sobre la instancia psíquica del Super Yo del sujeto, el deber ser, es decir, modelos a seguir que no hacen más que favorecer el sistema capitalista, a través de los medios de comunicación desde la primera infancia.

2.- se doblega la conciencia crítica, y el sujeto se cree autónomo y original, pero no es conciente que funciona como títere, quedando como victima porque la pulsion de la auto conservación lo lleva a ser racional y por otro lado se separa de su naturaleza de su naturaleza.

La naturaleza del individuo, queda sometida cuando debería estar a su servicio.

Campo psíquico y campo social según Marcuse

Marcuse en Eros y civilización, sostiene que la teoría de Freud sobre el sujeto, se debe pensar a la luz de la sociedad contemporánea.

Debido a que la identidad del sujeto, quedando sometido y manipulado, por los sistemas tecnológicos y burocráticos de la soc. actual.

Surgen nuevas formas de identidad a través de algunas tesis freudianas, ubicándolas en el contexto actual.

Toma el fundamento que la contradicción atraviesa la psique,Toma el fundamento freudiano que la contradicción Ppio. de placer y Ppio. de realidad, atraviesa la psique, dividida entre Ppio. del placer al Ppio. de realidad, y que el instinto se va humanizando por la realidad exterior, que según Freud se busca una satisfacción permanente.

Pero Marcuse disiente al decir que los desarrollos sociales contemporáneos, producen una desnaturalización en la noción de placer, y que el Pcipio. del placer queda reprimido bajo el orden social quedando como un subproducto de las patologías del poder y de la dominación.

Juzga necesario la renuncia del deseo inconsciente para haya un desarrollo social y cultural.

Acepta la idea de Freud de que la represión de las ideas Icc. Estuvieron en la base de toda organización social, pero que la represión psic. Es un destino necesario.

21

Cuestiona que el P. de realidad no tiene en cuenta la relatividad histórica social al que esta expuesta la identidad del sujeto.

Marcusse Introduce 2 vocablos importantes:

1- La represión excedente: Forma de dominación que obliga a ciertas renuncias libidinales.

2.- Ppio. de rendimiento: Forma cultural de realidad constituida por el orden económico del capitalismo.

Cuyos rasgos son:

* Restricciones impuestas a la sexualidad por la familia nuclear monógama.* División jerárquica del trabajo.* Patologías de la cultura de masas.

Su forma de acción es estratificar a los sujetos en roles y rendimientos económicos competitivos.

Sobre la Identidad: Complejo de Edipo:

El sujeto en la época liberal forjaba su autonomía entre la resistencia y el acatamiento a una autoridad externa y temida, el padre.Este proceso de identificación con el padre se reproduce en la relación burguesa con la autoridad, y supone el aceptar ser dominado.

Según Marcuse cuanto mas avanza la sociedad tecnológica, más grande es la represión excedente. (Forma de dominación que obliga a ciertas renuncias libidinales).

La transición del capitalismo de mercado(multinacionales) al monopólico (pymes), marca un cambio en la función de la familia, ya que los individuos forman menos identificaciones a través de los procesos edipicos, porqué la posición del padre, se ha vuelto endeble (desempleo, inflación), ya que el padre ya no tiene el lugar de sustentador, entonces recurren a autoridad extrafamiliares:

Comunicadores sociales, el estado moderno, la cultura mercantil etc. Quedando sometidos al principio del rendimiento (capitalismo), la libido en lugar de quedar bajo al P. del placer, queda puesta al servicio del rendimiento laboral, llegando así al trabajo alienado.

¿Como actúa en las soc. modernas? Todo queda bajo el rendimiento del trabajo

jornada media de trabajo, rutinización de la vida cotidiana, sujeción de la libido a los intereses de la dominación.

Adorno: sobre la Identidad propia y el narcisismo

Centra su estudio en la conexión entre identidad propia y autonomía.

Usa la teoría psicoanalítica para comprender los cambios en la dinámica psíquica de los procesos sociales modernos.

22

Coincide con Marcuse, en que la interiorización de la autoridad del padre fracasa y el yo se debilita.Lo que el Yo debía dominar recae a su servicio. Esto influye sobre la subjetividad, debilidad de la identidad yoica y aumento de narcisismo.

Según Freud seria que el individuo inmerso en un grupo numeroso se inclina mas a identificarse con ideales grupales que con los ideales yoicos, liberando los impulsos inconscientes más violentos y sádicos. Hay un empobrecimiento Icc. psicológico del sujeto, que se ha entregado al objeto.La debilidad del yo, deja al inconsciente al servicio del poder social.

Y los impulsos libidinales, son absorbidos por fuerzas sociales destructivas y alienantes, como el fascismo y la industria de la cultura.

Represión, dominación y orden Social

Según Marcuse y Adorno, una sociedad que aplasta el núcleo primitivo del Icc. Conspira para aniquilar al Yo mediador triunfando la sociedad sobre el individuo.

Los proceso Icc. Manipulan para borrar los antagonismos entre el Ppio. de realidad y el Ppio. de placer.

El individuo se somete a estos procesos sociales por medio de la pasividad, quedando a merced de un orden social destructivo.

CRITICAS: 3 tesis en la obra de Marcuse y Adorno:

1.-Tesis: la pulsión de auto conservación es necesaria para liberar al sujeto de su servidumbre.

Esta pulsión lo aleja del mundo del placer y lo introduce en el principio de realidad específico de la cultura y una vez establecido el Ppio. De realidad, esta pulsion de auto conservación se vuelve reguladora.

Freud menciono las funciones corporales pero sin precisar si son impulsos libidinales o necesidad biologica

Posteriomente Lacan 1.- Necesidades: son funciones de auto conservación forman parte de la estructura biológica del cuerpo.2.- Demandas3.- Pulsiones: son Impulsos libidinales, deseos inconscientes.

En su origen el deseo inconsciente es inseparable de la satisfacción de las necesidades biológicas, (alimento, amor, abrigo) pero luego se separa de estas, teniendo que discriminar el deseo, ahí empezaría la conexión entre represión y dominación cultural, deseo y ley.

La represión entonces, no se organiza en prácticas instituidas de compulsión y repetición, como entienden

Para Marcuse y Adorno, el deseo reprimido se descarrila hacia prácticas de amistad, o bien hacia prácticas de explotación como el capitalismo.

23

2. ° Tesis: La represión “sofoca” los impulsos libidinales.

No basta pensar que hay un núcleo personal y atemporal de deseos sofocados.Según los últimos escritos de Freud, el deseo reprimido es resultado de procesos específicos de identificación e interacción entre seres humanos.Deseo y represión se constituyen al mismo tiempo a través de un proceso mutuo de expresión humana, que se estructura en contextos sociales específicos.

3. ° Tesis: “La represión es un proceso histórico acumulativo.”Algunos sostienen que muchas formas tempranas de vida social se caracterizaron por prohibiciones morales y otras renuncias. (Tótem y Tabú, la prohibición del incesto) que según Marcusse fueron reemplazadas por otras: las relaciones asimétricas de poder, de la sociedad contemporánea.

Parker, Ian: psicología social críticaCuestiona a las instituciones y se pregunta que funciones politicas cumpla la psicología popular, ej. Freire en Brasil, a través de Freire y Franz borda en Colombia.

Critica a la psicología tradicional pensando que estas son el centro de las teorías de la mente, los psicólogos imaginan que va a explorar otras ideas para después volver al lugar de donde salieron.

La psicología crítica no pretende prender personas, pero si traerlas desde afuera para construir rede.

La Psicología crítica es el examen de como algunas de experiencias y acciones se privilegian sobre otras y operan y al servicio del poder.

Foucault, 1980 Papel de la ideologíaLa Psicología Crítica estudia las formas de construcción histórica.

El sentido común en la cultura psicológica es el conjunto de todo lo que sentimos como verdad incuestionable, pero en realidad esta impregnado por lo que yo siento de mi y de los otros, entonces no es legitimo.

La psicología crítica, es el estudio de la auto-regulación de lo habitual, dado que la manera que tiene el poder de estructurar la participación de las personas en relaciones de opresión, la deja encadenadas a un pensamiento de que las cosas solo fluyen de arriba hacia abajo. (La verticalidad, opresión, ideología etc… del otro)

UNIDAD 6

CONSTRUCCIONISMO SOCIAL Y PSIC. SOC. CRITICA LATINOAMERICANA

HACIA UNA PSICOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN IGNACIO MARTÍN-BARÓhabla de cinco presupuestos que son los que intervienen para que la psicología Latino-eamericana.

El positivismo, considera que el conocimiento debe limitarse a los datos positivos y sus relaciones verificables, descartando todo lo demás.

Explica el como de los fenómenos, dejando de lado el porque y el para que.

El positivismo considera que la realidad es lo dado, por lo cual termina consagrando como natural el orden existente, Ej. el campesino es así y el blanco es superior a los negros.

24

El positivismo antepone el marco teórico al análisis de la realidad, las cosas son así y punto.

El individualismo es una entidad que tiene sentido por sí misma.

Se ignoran la realidad de las estructuras sociales, no estudia la interacción con el medio, y todo se reduce a un problema personal.

El hedonismo (búsqueda del placer).

Según el hedonismo detrás de todo comportamiento hay una búsqueda de placer, entonces la solidaridad no existe, uno asiste al otro por el placer que a uno mismo le genera.

El autor se pregunta como entender el comportamiento solidario de un grupo refugiados salvadoreños, que cuando se enteraron del ultimo terremoto que devastó el centro de San Salvador, echaron mano de toda su reserva de alimentos y las enviaron a las víctimas de la zona más golpeada.

La visión homeostática El equilibrio

Nos lleva a desconfiar de todo lo que implique cambio, desequilibrio, ruptura, conflicto y crisis y lo consideramos patológico, con lo cual no se permiten las protestas, porque esto rompería el equilibrio (la noche de los lápices)

El ahistoricismo

considera que la naturaleza humana es universal y que por lo tanto no hay diferencia de fondo entre un campesino nicaragüense y un estudiante de EE.UU, según la escala de Maslaow quien establece las necesidades básicas como primordiales para llegar a la autorrealización, donde un chico de bajos recursos intelectuales en un sector no seria el mismo si las condiciones básicas se hubieran dado de otra manera (pertinencia, sostén, abrigo, contención), pero el ahistoricismo no toma en cuenta si el hubiera sido de otro modo, sino que lo da como un hecho.

Por eso es que la P. Lat. Se debate en falsos dilemas, porque no responde ante los interrogantes de la realidad, donde el medio es fundamental.

Tres dilemas:

1-Psicología científica frente a Psicología cristiana donde muchos clérigos veían como un como un peligro frente a la fe religiosa a las teorías psicológicas.

2-Psicología humanista frente a materialista, no se ve en que Rogers C. es más humanista que Freud, o A. Maslaw más que Wallon.

3- Psicología reaccionaria frente a Psicología progresista, Una psicología reaccionaria lleva al afianzamiento de un orden social injusto; una Psicología progresista es aquella que ayuda a los pueblos a progresar, a encontrar el camino de su realización histórica, personal y colectiva. Lo que la hace reaccionaria o progresista a una teoría no es su lugar de origen, sino su capacidad para explicar u ocultar la realidad y transformar en consecuencia el orden social.

Hacia una psicología de la liberaciónla psicología Latino-americana debería ponerse al servicio de las necesidades de las mayorías populares para que tengan control sobre su propia existencia y puedan orientar su vida hacia objetivos valiosos.

25

Sin embargo la psicología no aclara acerca de la relación entre control individual y poder colectivo, ni entre enajecion personal y opresión social, como si lo que les pasa a las personas fuera ajeno a la historia y a la sociedad.

La reciente historia del pueblo salvadoreño prueba que deben superar su desaliento existencial o desaliento aprendido, hace falta una nueva praxis y una nueva perspectiva que tiene que ser desde abajo, que los procesos psico-sociales se vean desde el dominado no desde el dominador, la Psicología educativa desde el analfabeto, la Psicología laboral desde el desempleado, la Psicología clínica desde el marginado.

Una Psicología de la liberación tiene que aprender que sólo desde el mismo pueblo oprimido será posible descubrir y construir la verdad existencial de los pueblos latinoamericanos.

Una nueva praxis Todo conocimiento humano está condicionado por los límites impuestos por la propia realidad.

Como dice Fals Borda sólo al participar se produce el rompimiento voluntario y vivencial de la relación asimétrica sujeto/objeto.

No es fácil dejar nuestro papel de superioridad profesional y trabajar desde aabajo, con los grupos populares. Pero si debe haber una nueva praxis que además de transformar la realidad nos transforme a nosotros mismos, para que los pueblos logren sean protagon istas de su propia historia.

Tres tareas urgentes1- La recuperación de la memoria histórica. (Fals Borda).

Recuperar mediante la memoria colectiva, elementos del pasado que fueron eficaces para defender los intereses de las clases explotadas

2- des-ideologizar la experiencia cotidiana. Según Baro,

Rescatar la experiencia de los grupos y personas y devolvérsela a ellos como dato objetivo, para cambiar el marco cotidiano de referencia que se recibe todos los días, a través de los medios de comunicación.

3- potenciar las virtudes de nuestros pueblos, vivas en las tradiciones populares y en aquellas estructuras sociales que le han permitido sobrevivir en condiciones opresivas.

EL CONSTRUCTIVISMO EN PSICOLOGIA SOCIAL – VIVIEN BURR

No existe una sola característica que identifique una posición construcionista social, pero podemos agrupar bajo el nombre de construccionismo social a cualquier enfoque que tenga los siguientes supuestos claves.

         Postura crítica respecto del conocimiento dado por supuesto: El construccionismo social insiste en una postura crítica respecto de nuestras formas de comprender el mundo, desafiando el punto de vista que el conocimiento convencional se basa sobre la observación objetiva y sin sesgo del mundo. Se opone al positivismo o empirismo, los supuestos acerca de que la naturaleza del mundo se revela a través de la observación y que lo que existe es lo que percibimos que existe. Postula el construccionismo que las categorías mediante las cuales los seres humanos aprehendemos el mundo no necesariamente se refieren a las divisiones reales/naturales. Un ejemplo radical es el del género. Nuestras observaciones del mundo nos sugieren que hay dos categorías de seres humanos, hombre y mujeres. El construccionismo social nos invita a cuestionar si incluso estas categorías son simplemente un reflejo de distinciones naturales de tipos humanos.

26

         Especificidad histórica y cultural las formas en que habitualmente comprendemos el mundo, las categorías y conceptos que usamos son históricas y culturalmente específicos, ya sea porque comprendamos el mundo en términos de hombre y mujeres, música pop y música clásica. Esto significa que todas las formas de comprensión son relativas a una cultura a un momento de la historia.

         El conocimiento se sustenta en procesos sociales: Para el construccionismo social nuestra manera de entender el mundo es que las personas lo construyen entre ellas, es decir que son fabricadas a través de las interacciones cotidianas entre personas, en el transcurso de la vida social.

         El conocimiento y la acción social van de la mano: Estas comprensiones adoptan diversas formas por lo cual podemos hablar de numerosas y posibles construcciones sociales del mundo. Pero cada construcción del mundo trae consigo o invita a los seres humanos, a un diferente tipo de acción. Por Ej. antes del movimiento social dedicado a promover la moderación y la abstinencia completa del alcohol.

Diferencias entre el construccionismo social de la psicología tradicional.

1.- Anti-esencialismo. No hay esencias dentro de las cosas o de las personas que las hagan ser lo que son. El psicoanálisis se basa en la idea de que hay de antemano un “contenido” dado en las personas.

2.- Anti-realismo: El construccionismo social niega que nuestro conocimiento sea producto de una percepción directa de la realidad, podríamos decir que construimos nuestras propias versiones de la realidad (como cultura o sociedad) entre nosotros.

3.- Especificidad histórica y cultural del conocimiento: Para la psicología, las teorías y explicaciones quedan ligadas al tiempo y la cultura y no pueden ser tomadas como descripciones definitivas acerca de la naturaleza humana.

4.- El lenguaje como una condición previa del pensamiento: Nuestros modos de comprender el mundo no proviene de la realidad objetiva, sino de las otras personas, tanto del pasado como del presente. El lenguaje es una pre-condición del pensamiento. Algunos psicólogos como Piaget  creían que el pensamiento se desarrollaba en el niño antes de la adquisición del lenguaje y la mayor parte de la psicología tradicional sostiene la asunción tácita de que el lenguaje es, en mayor o menor grado, una expresión directa del pensamiento, mas que una pre-condición del mismo.

5.- El lenguaje como una forma de acción social: Se da por sentado, en función a las interacciones cotidianas y al producirse formas de conocimiento, el lenguaje también tiene que ser algo más que una simple forma de expresarnos. Cuando las personas hablan entre sí, el mundo se construye, por lo tanto nuestro uso del lenguaje puede ser pensado como una forma de acción.

6.- Énfasis puesto en la interacción y en las prácticas sociales: La psicología tradicional busca explicaciones de los fenómenos sociales dentro de la persona. Por ejemplo elaborando hipótesis acerca de la existencia de actitudes, motivaciones, cogniciones.

7.- El énfasis en los procesos: La mayor parte de la Psicología y Sociología tradicionales han planteado explicaciones en términos de entidades estáticas, tales como rasgos de personalidad, modelos de memoria, etc. Las propuestas de los construccionistas sociales son expresadas en términos de la dinámica de interacción social, de este modo se pone

27

más énfasis en los procesos que en las estructuras. El conocimiento es por lo tanto visto, no como algo que tiene la persona, sino como algo que las personas hacen juntas.

28