temario comunitaria

Download Temario Comunitaria

If you can't read please download the document

Upload: edualimania

Post on 06-Jun-2015

1.843 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Psicología Comunitaria

TRANSCRIPT

TEMA 1:PSICOLOGA COMUNITARIA: ORIGEN, DEFINICIN Y CARACTERSTICAS 1.1. Justificacin y origen del movimiento comunitario

Vamos a intentar perfilar las causas, el origen histrico y social del movimiento comunitario: el porqu, el dnde y de qu de la Psicologa Comunitaria. El origen histrico-social ms inmediato se remite al movimiento de Salud Mental surgido en EEUU por los aos 60. Siguiendo el anlisis realizado por A. Snchez (1991) que a su vez se remite a Sarason (1974) y Bloom (1984), entre otros, se pueden resumir en 6 los factores que impulsan el nacimiento de dicho movimiento:

Rechazo del hospital psiquitrico Desencanto con la Psicoterapia Rechazo de los conceptos y roles ligados al modelo mdico de salud mental Desproporcin entre necesidades de salud mental y mano de obra existente Responsabilidad social del psiclogo en los problemas psicosociales y El ambiente y movimientos de cambio de los aos 60.

1.1.1. Rechazo del hospital psiquitrico Los psiquitricos constituyen, junto al modelo de Salud Mental, las bestias negras del movimiento. Las razones fundamentales de este rechazo son: 0el sndrome de hospitalismo y desocializacin que sufren los pacientes, 1la aparicin en los aos 50 de las drogas psicoactivas que posibilitaba el funcionamiento autnomo de los pacientes psicticos, 2el desarrollo de las comunidades teraputicas y 3el desarrollo del movimiento de desinstitucionalizacin motivado por razones econmicas y administrativas. En Espaa, este movimiento de desinstitucionalizacin psiquitrica se produce ms tarde. Pincha en el siguiente enlace si deseas ampliar tu informacin acerca de esta proceso: desinstitucionalizacin psiquitrica . Una de las pelculas que mejor refleja la realidad de las instituciones psiquitricas de la poca es "Alguien vol sobre el nido del cuco" (Forman, 1975), adaptacin del libro homnimo de Ken Kesey. Conoce ms sobre esta obra en el siguiente enlace: http://www.miradas.net/estudios/2003/03_oscars/70s_alguienvolosobre.html 1.1.2. Desencanto con la Psicoterapia Sobre todo por la influencia de estudios como los de Eysenck (1952) que cuestionaban la eficacia de las tcnicas psicoanalticas y de otras formas de psicoterapia. Aunque hoy no se tiene esa visin tan negativa respecto de este tipo de intervencin, lo que se defiende es lo poco acertado de la utilizacin de la Psicoterapia individual para atender l

as necesidades del conjunto de la poblacin.

Si deseas conocer en qu consisten las crticas realizadas por Eysenck al psicoanlisis pulsa en el siguiente enlace: http://www.istmoenlinea.com.mx/articulos/24505.html

1.1.3. Rechazo del modelo mdico de salud mental Se trata de un rechazo de los conceptos y roles ligados al modelo mdico de salud mental. Los profesionales de la salud mental son vistos como etiquetadores y agentes de control social. En el mbito de la salud mental se desarrolla una teora de la prevencin, concepto que se toma prestado del campo de la Salud Pblica y que es popularizada entre los psiclogos por G. Caplan (1964). Se propone prevenir el trastorno mental a nivel poblacional y social. Los psiclogos se consideran ms preparados para este nuevo rol que los mdicos y por ello la revuelta contra el modelo mdico supone una bsqueda de nuevos roles y oportunidades profesionales para los psiclogos. 1.1.4. Desproporcin entre necesidades de salud mental y mano de obra existente Los estudios realizados en esos aos sobre las necesidades de salud mental de la poblacin en relacin a la mano de obra profesional revelaron una desproporcin entre ambos en EEUU y la necesidad de desarrollar nuevos mtodos de trabajo y personal para atenderlas. Por ejemplo, se encontr que la gente cuando tena problemas de este tipo recurra a fuentes no profesionales. Esto hizo que se desarrollara como agente de intervencin la figura del paraprofesional. 1.1.5. Responsabilidad social del psiclogo en los problemas psicosociales Por un lado se empieza a cuestionar la neutralidad y objetividad absoluta de las ciencias, sobre todo en la vertiente social, se defiende que "el cientfico no puede limitarse a observar desde su torre de marfil". Por otro lado, se evidenci el hecho de que reciban psicoterapia los de clase alta, cuando era la clase baja la que ms sufra de trastornos mentales. Todo ello lleva al psiclogo a asumir cierta responsabilidad y a involucrarse en el cambio social, imponindose los valores de igualitarismo y humanizacin propios de los 60. 1.1.6. Movimientos de cambio de los aos 60 Desde una perspectiva sociolgica se habla de desintegracin social puesto que se produce una degradacin gradual de la funcin y sentido de las comunidades y de los grupos primarios (familia, vecindario...). Ciertos fenmenos psicosociales son indicativos de esta tendencia de disolucin: crecientes trastornos depresivos, soledad, la llamada "neurosis existencial" y como respuesta la multiplicacin de sectas, granjas rurales... en busca del sentido de comunidad perdido. En definitiva, todo evidencia el fracaso de la comunidad para dar respuestas a las nuevas demandas. El movimiento comunitario surge como una tentativa de dar respuesta a esta situacin. La filosofa del movimiento es que el cambio social profundo es posible y deseable.

1. 2. Caractersticas del modelo comunitario vs. modelo clnico tradicional

De acuerdo con Snchez (1991) podemos hablar de 13 dimensiones que nos permiten diferenciar al modelo clnico tradicional del nuevo modelo comunitario: 0Asunciones causales y etiolgicas 1Modelo terico 2Localizacin de la intervencin 3Destinatario de la intervencin 4Fin de la intervencin 5Organizacin y planificacin 6Tipo de servicios 7Agente de intervencin 8Modelo de prestacin de servicios 9Fuente decisoria 10Relacin agente-receptor 11Roles del interventor 12Formas de evaluacin Se recomienda la lectura del documento: Snchez, A. (1993). Escuela de padres: una experiencia comunitaria. En A. Snchez, Programas de prevencin e Intervencin Comunitaria. Barcelona: PPU. 1.2.1. Asunciones causales y etiolgicas Con esta primera caracterstica se hace referencia a los orgenes o causas de los problemas propuestos por cada uno de los modelo. El modelo comunitario aboga por condicionantes ambientales, sociales o producto de la interacin entre la persona y su ambiente. En cambio, el modelo clnico tradicional defiende la existencia de causas internas, ligadas a la persona, bien de naturaleza biolgica (alteraciones neurolgicas, por ejemplo) o intrapsquica (conflictos entre las estructuras del yo, ello o superyo).

Figura: Diferencias entre los modelos comunitario y clnico en cuanto al orgen de la problemtica Se recomienda la lectura del documento: Snchez, A. (1993). Escuela de padres: una experiencia comunitaria. En A. Snchez, Programas de prevencin e Intervencin Comunitaria. Barcelona: PPU. La hiptesis que determina la primera intervencin del programa, la escuela de padres, es que la clave del desarrollo humano es el proceso de socializacin. La intervencin se dirige a los padres puesto que se entiende que la familia es el ncleo de socializacin primario. Tras la evaluacin de sta primera primera intervencin el equipo decide

cambiar de estrategia. La hiptesis que sustenta la nueva intervencin es que la interaccin de los diferentes sistemas en los que est implicada la persona en desarrollo (familia, escuela, asociacin de padres, centros de salud...) determina roles y reglas que mantienen una situacin problemtica. En ambos casos, la etiologa de los problemas sociales es de origen social, algo carcterstico del modelo comunitario. 1.2.2. Modelo terico Podemos hablar de modelos tericos ms sociales (como por ejemplo, el modelo de cambio o accin social), ms propios del paradigma comunitario, de modelos ms individualistas (ej. psicoanlisis), caractersticos del paradigma clnico ms tradicional y otros de carcter interaccionista, presentes en ambos paradigmas (por ejemplo, el cognitivo conductual y el de competencia).

Figura: Diferentes modelos tericos dentro del paradigma comunitario y del clnico Se recomienda la lectura del documento: Snchez, A. (1993). Escuela de padres: una experiencia comunitaria. En A. Snchez, Programas de prevencin e Intervencin Comunitaria. Barcelona: PPU. En l, si bien la primera intervencin, de carcter ms individual, puede entenderse dentro del modelo de competencia, la segunda intervencin parte de un modelo ecolgico-sistmico, centrando su atencin en "las interrelaciones que existen entre los distintos elementos de la realidad, teniendo en cuenta el conjunto de objetos (familia, organismos, servicios, etc.) y las relaciones entre objetos". 1.2.3. Localizacin de la intervencin Se trata de diferenciar enambosmodelos los lugres o entornos en donde puede desarrollarse la intervencin. Mientras que en el modelo clnico tradicional se focaliza la intervencin en centros institucionales (hospitales, clnicas...) en el modelo comunitario se proponen localizaciones cercanas a la comunidad con la que se pretende trabajar 8por ejemplo en parques, supermecados, bares...)

Figura: Localizacin de la intervencin dentro del paradigma comunitario y del clnico Se recomienda la lectura del documento: Snchez, A. (1993). Escuela de padres: una experiencia comunitaria. En A. Snchez, Programas de prevencin e Intervencin Comunitaria. Barcelona: PPU. En l, si bien la primera intervencin se focaliza en la escuela como nica localizacin de la intervencin, posteriormente se usan otros dispositivos pblicos (centro de salud, servicios sociales) y la emisora local; en definitiva, la comunidad. 1.2.4. Destinatario de la intervencin Se refiere a los potenciales usuarios de la intervencin, tambin llamada en el modelo comunitario poblacin-diana. En el modelo clnico tradicional los clientes o usuarios son personas con trastornos que demandan ayuda al profesional. Suelen ser personas aisladas aunque a veces el tratamiento se lleve a cabo grupalmente. En el modelo comunitario se habla de zonas demogrficas-administrativas. Estas zonas a veces pueden corresponderse con distritos de una ciudad y comprender varios barrios, otras veces se refieren a una mancomunidad que englobe varios municipios. Tambien hablamos aqu de sistemas de intervencin. No siempre se trata de intervenir de forma directa sobre quien tiene el problema o lo puede desarrollar sino sobre otros componentes del sistema (destinatarios indirectos) que finalmente repercutan en el problema: factores ambientales productores de estrs (ejemplo, condiciones ambientales de la crcel), generadores de apoyo social (ejemplo, desarrollando grupos de ayuda mutua) y /o agentes de socializacin (profesores, familia, medios de comunicacin).

Figura: Destinatarios de la intervencin de los modelos comunitario y clnico

Se recomienda la lectura del documento: Snchez, A. (1993). Escuela de padres: una experiencia comunitaria. En A. Snchez, Programas de prevencin e Intervencin Comunitaria. Barcelona: PPU. El destinatario directo de esta interevencin es el sistema familiar (madres y padres) como agentes de socializacin, no obstante, se entiende que la formacin de stos repercutir en el bienestar infantil, destinatarios indirectos y ltimos de este programa de intervencin. 1.2.5. Fin de la intervencin El objetivo ltimo en el modelo clnico tradicional es la eliminacin del problema o trastorno que provoc que la persona demandara ayuda profesional. En el modelo comunitario, adems se plantea otras finalidades de carcter preventivo e incluso el cambio social.

Figura: Diferencias entre los modelos comunitario y clnico en cuanto al fin de la intervencin Se recomienda la lectura del documento: Snchez, A. (1993). Escuela de padres: una experiencia comunitaria. En A. Snchez, Programas de prevencin e Intervencin Comunitaria. Barcelona: PPU. Este programa tiene un fin preventivo: la prevencin de problemas en la infancia (fracaso escolar) mediante la potenciacin de los recursos familiares. 1.2.6. Organizacin y planificacin En el modelo clnico tradicional no podemos hablar de planificacin puesto que se interviene en funcin de la demanda, se acta segn un modelo de "mercado libre". No se prioriza a un cliente sobre otro, un trastorno frente a otro. En cambio, en el modelo comunitario s existen prioridades establecidas en funcin de un anlisis previo de la comunidad a que se dirige (proceso de evaluacin de necesidades) donde se evalan sus necesidades, problemas y recursos. Con respecto a la organizacin, el modelo comunitario pretende cumplir 2 principios bsicos: coordinacin e integracin de las actuaciones. Con el principio de coordinacin el objetivo es aunar esfuerzos con otras instituciones u organismos que tambin acten con la misma poblacin (centros de salud, escuela, asociaciones de vecinos, de mujeres...). Con el principio de integracin se pretende una actuacin integral sobre la poblacin.

Figura: Diferencias entre los modelos comunitario y clnico en cuanto a la organizacin y planificacin de la intervencin Se recomienda la lectura del documento: Snchez, A. (1993). Escuela de padres: una experiencia comunitaria. En A. Snchez, Programas de prevencin e Intervencin Comunitaria. Barcelona: PPU. En este programa, la planificacin basada en las necesidades de la comunidad, les lleva a priorizar la intervencin en el sector familia-infancia. Esta eleccin vino marcada por la identificacin de los diferentes indicadores de necesidad: alto porcentaje de poblacin infantil, alta incidencia del fracaso escolar... Con respecto al principio de coordinacin, la primera intervencin adolece de una falta de "sincronizacin con los distintos organismos locales (APA, escuelas, centros de salud...)", tal como manifiestan en la evaluacin. En cambio, este aspecto se rectifica a travs de la creacin de una estructura coordinatoria, que denominan Junta de Coordinacin, que se encarga de recoger y organizar los recursos, informaciones, proyectos y actividades en los diversos organismos (salud, servicios sociales, educacin, ayuntamiento, asociaciones...). 1.2.7. Tipo de servicios Las caractersticas de los servicios que ofrece el modelo comunitario son:

Servicios indirectos: Se puede actuar sobre componentes del sistema que contribuyen a la aparicin o mantenimiento de un problema y no necesariamente sobre quien/es padece/n el problema. Multidisponibles: El servicio puede ofrecerse en diferentes localizaciones (por rado, charlas en el centro de salud, panfletos en supermercados...) Efecto multiplicador: Se pretende que quien reciba el servicio pueda a su vez formar a otra persona (ejemplo, mediante paraprofesionales) Servicios de consulta o educacin: para la formacin de otros profesionales no especializados en una problemtica (por ejemplo, formacin a policas sobre condicionantes de la violencia de gnero).

En el modelo clnico tradicional el servicio suele ser directo sobre quien padece el problema o trastorno y se trata de una intervencin terapetica m que preventiva.

Figura: Diferencias entre los modelos comunitario y clnico en cuanto al tipo de servicios ofertados Se recomienda la lectura del documento: Snchez, A. (1993). Escuela de padres: una experiencia comunitaria. En A. Snchez, Programas de prevencin e Intervencin Comunitaria. Barcelona: PPU. Las caractersticas de los servicios ofreciso en este programa son: * Indirecto: Se pretende alcanzar el bienestar infantil a travs de la accin indirecta sobre la familia. * Multidisponible: el servicio es ofrecido a travs de diferentes localizaciones en la comunidad (radio,, scuela, centro de salud) * Educativo: a travs de diferentes sesiones en la escuela de padres y, posteriormente, a travs de diferentes seminarios, debates y del programa de radio. 1.2.8. Agente de intervencin Frente al modelo clnico, cuyo nico agente de la intervencin es el profesional, el modelo comunitario propugna la diversificacin de agentes de intervencin: profesionales y tambin para profesionales y mediadores. Los para profesionales son personas que forman parte de la poblacin-diana de la intervencin pero a los que el profesional ha dotado de formacin y herramientas en una determinad problemtica para que sean ellos los agentes de intervencin sobre la poblacin diana. Por ejemplo, prostitutas que han sido formadas en mtodos de prevencin del SIDA para que ellas difundan esa informacin entre otras prostitutas. En cambio, los mediadores, son personas que no tienen por qu ser miembros de la poblacin-diana pero que son profesionales que en el desempeo de su labor estn en contacto directo con dicha poblacin y carecen de una formacin especfica en la problemtica sobre la que se pretende intervenir. Por ejemplo, profesores que han de detectar personas con problemas de anorexia en su clase.

Figura: Agentes de intervencin en los modelos comunitario y clnico Se recomienda la lectura del documento: Snchez, A. (1993). Escuela de padres: una experiencia comunitaria. En A. Snchez, Programas de prevencin e Intervencin Comunitaria. Barcelona: PPU. En este programa el peso de la intervencin recae nicamente sobre el equipo de profesionales de Servicios Sociales. No se hace un uso explcito de mediadores ni de paraprofesionales. 1.2.9. Modelo de prestacin de servicios El modelo clnico tradiconal sigue un modelo denominado de espera (waiting) puesto que el profesional slo interviene si se demanda el servicio por parte del cliente o usuario, se trata de un modelo pasivo y receptivo. En cambio, el modelo comunitario sigue un modelo de prestacin de servicios denominado de bsqueda (seeking). Se trata de un modelo activo puesto que el profesional busca la intervencin realizando una evaluacin de necesidades que le permite conocer cul es la principal problemtica de una comunidad y actuar antes de que haya encargo o demanda. Es flexible puesto ue la evaluacin del proceso de intervencin le permite variar estartegias u objetivos de la intervencin.

Figura: Diferencias entre los modelos comunitario y clnico en cuanto al modelo de prestacin de servicios Se recomienda la lectura del documento: Snchez, A. (1993). Escuela de padres: una experiencia comunitaria. En A. Snchez, Programas de prevencin e Intervencin Comunitaria. Barcelona: PPU. ESte programa ha seguido un modelo de prestacin de servicios activo y de bsqueda: el equipo de los Servicios Sociales acta a partir de la evaluacin de necesidades. Es tambin flexible puesto que cambia sus estrategias de intervencin a partir de la evaluacin del proceso de la intervencin primera. 1.2.10. Fuente decisoria Si bien en el modelo clnco el principal responsable de la toma de decisiones es el profesional (decide objetivos, estrategias de intervencin, duracin de la misma) en el modelo comunitario se propugna la corresponsabilidad en la toma de decisiones. Esto

quiere decir que junto al profesional existen otras personas que tambin intervienen en la toma de decisiones: miembros de la comunidad, gestores o polticos.

Figura: Diferencias en la toma de decisiones entre los modelos comunitario y clnico Se recomienda la lectura del documento: Snchez, A. (1993). Escuela de padres: una experiencia comunitaria. En A. Snchez, Programas de prevencin e Intervencin Comunitaria. Barcelona: PPU. Los participantes en la escuela de padres tienen bastantes responsabilidades: labores de secretara, labores administrativas, labor divulgativa, contactar con los distintos profesionales para pedir su colaboracin o contactar con representantes polticos. En la segunda parte del programas estas labores corren a cargo de la Junta de Coordinacin con la participacin de diversos organismos, includas las asociaciones de padres. Por tanto, podemos hablar de cierto papel de la comunidad, aunque las decisiones con respecto a las rectificaciones de las intervenciones son tomadas por el equipo de profesionales de los Servicios Sociales. 1.2.11. Relacin agente-receptor En el modelo clnico se suele establecer una relacin de experto con el paciente, lo que implica una interaccin asimtrica, distanciada y jerarquizada. En cambio, el modelo comunitario propone que la relacin sea colaborativa, por tanto, simtrica e igualitaria.

Figura: Diferencias en la relacin agente-interventor entre los modelos comunitario y clnico Se recomienda la lectura del documento: Snchez, A. (1993). Escuela de padres: una experiencia comunitaria. En A. Snchez, Programas de prevencin e Intervencin Comunitaria. Barcelona: PPU. Los participantes en la escuela de padres tienen bastantes responsabilidades: labores de

secretara, labores administrativas, labor divulgativa, contactar con los distintos profesionales para pedir su colaboracin o contactar con representantes polticos. Ellos son quienes proponen los temas a debatir. No obstante, la relacin que se establece con los usuarios es bastante asimtrica pues el peso de las decisiones y de la intervencin recae sobre el equipo de profesionales. 1.2.12. Roles del interventor En el modelo clnico se habla de 2 roles fundamentales del profesional: en un primer momento desempeara el rol de diagnosticador y, posteriormente, el de psicoterapeuta. Los posibles roles del profesional se amplan en el modelo comunitario: evaluador de las necesidades de la comunidad, diseador de programas de intervencin, dinamizador social (agente de la intervencin) y evaluador de programas.

Figura: Diferencias entre los modelos comunitario y clnico en cuanto a los roles del interventor Se recomienda la lectura del documento: Snchez, A. (1993). Escuela de padres: una experiencia comunitaria. En A. Snchez, Programas de prevencin e Intervencin Comunitaria. Barcelona: PPU. El equipo de profesionales de este programa acta en primer lugar como experto en el anlisis y definicin de necesidades comunitarias. Una vez que ha priorizado los posibles sectores de intervencin y decide actuar sobre el sector Infancia-familia, el equipo acta como diseador de programas, programa que tiene un carcter formativo y dinamizador; por ltimo tambien juega un rol como evaluador de programas. 1.2.13. Formas de evaluacin Mientras en el modelo clnico tradicional el momento ms importante (y casi siempre el nico) se sita antes del comienzo de la intervencin con el objetivo de establecer un diagnstico, en el modelo comunitario, la evaluacin est presente fundamentalmente en 3 momentos: en el inicio, durante la intervencin y una vez finalizada sta. Inicialmente se reliza una evaluacin de necesidades de la comunidades para determinar las prioridades de la intervencin, durante la realizacin de la misma se evala el proceso o monitorizacin de la misma y finalmente se evalan los resultados tras la intervencin.

Figura: Evaluacin el modelo comunitario y en el clnico tradicional. Se recomienda la lectura del documento: Snchez, A. (1993). Escuela de padres: una experiencia comunitaria. En A. Snchez, Programas de prevencin e Intervencin Comunitaria. Barcelona: PPU. Este programa parte de una evaluacin de necesidades y recursos de la comunidad previa a la intervencin, tambin cuenta con una evaluacin durante el proceso la cual lleva a la rectificacin de la intervencin inicial y por ltimo podemos hablar de una evaluacin final, aunque no muy formal, de los efectos de la intervencin.1.3. Definicin de Psicologa Comunitaria

Vamos a repasar algunas de las definiciones clsicas de Psicologa Comunitaria, destacando en cada una de ellas los aspectos ms relevantes, para finalmente elaborar una definicin que englobe las principales aportaciones que hacen cada una de ellas. Tabla: Definiciones de Psicologa Comunitaria Sarason (1973) La psicologa comunitaria se dedica al estudio de impacto psicolgico de las comunidades prximas y distantes, de la evolucin de las comunidades y de cmo aplicar el conocimiento psicolgico para facilitar el cambio social adaptativo. Newbrough (1973) La Psicologa Comunitaria constituye un campo de la psicologa que intenta integrar el conocimiento de otras lneas disciplinares con el fin de desarrollar una teora general y unificada de la conducta humana Snchez (1991) Es el campo de estudio de la relacin entre la comunidad y el comportamiento humano y de su aplicacin interventiva a: (en lo negativo) la resolucin de problemas psicosociales y (en lo positivo) al desarrollo humano integral desde la comprensin de los determinantes socioambientales y a travs de la modificacin racional de esos sistemas sociales; todo ello, desde la mxima movilizacin posible de los propios afectados como sujetos activamente participantes en los cambios, no como objetos pasivos de ellos. Quizs lo ms destacable de la definicin de Sarason (1973) es la meta que postula para la Psicologa comunitaria: facilitar el cambio social. Este no es un objetivo prioritario

desde todos los modelos tericos dentro de la disciplina sino preferentemente del modelo denominado Sociocomunitario o de cambio social. De la definicin de Newbrough (1973) destacar el carcter interdisciplinar de la disciplina. Las ideas fundamentales que se derivan de la definicin de Snchez (1991) seran: 0La unidad de anlisis de la Psicologa Comunitaria es la comunidad. 1Se trata de una disciplina con un carcter tanto terico como aplicado 2Las finalidades bsicas seran la prevencin y el incremento de la calidad de vida. 3La intervencin ha de ser planificada e intencional, actuando el profesional no como experto sino como dinamizador de la comunidad. La lectura del siguiente enlace te llevar a una mayor reflexin acerca de la definicin de Psicologa Comunitaria: E. Gracia, La Psicologa Comunitaria en los pasillos: reflexiones sobre la pregunta de un alumno1.4. Concepto de comunidad

El trmino comunidad se caracteriza por la ambigedad puesto que puede ser objeto de diferentes acepciones: La comunidad como lugar geogrfico: lo que la asemeja al concepto de barrio. La comunidad como conjunto de personas con caractersticas comunes. La comunidad como interaccin social: que algunos autores denominan "sentido psicolgico de comunidad". Vamos a enumerar una serie de definiciones de comunidad, destacando de cada una de ellas sus principales elementos. 1. Sistema o grupo social de raz local, diferenciable en el seno de la sociedad de la que es parte en base a caractersticas e intereses compartidos por sus miembros y subsistemas y que incluyen: localidad geogrfica, interdependencia, interaccin psicosocial estable y sentido de pertenencia a la comunidad (Snchez, 1991). Para Snchez (1991) una comunidad se caracteriza por: Localizacin geogrfica, relaciones e intereses comunes, estabilidad temporal y sentido psicolgico de comunidad. 2. Es el conjunto de grupos de poblacin que viven juntos en un lugar, urbano o rural, en condiciones especficas de organizacin y de cohesin cultural y social. Los miembros de la comunidad estn ligados por caractersticas comunes y/o intereses y aspiraciones comunes (Blanco, 1988). Para Blanco (1988) la comunidad constara de un ingrediente ecolgico (lugar urbano o rural), un factor macrosocial (organizacin, cultura), un factor microsocial (relaciones entre grupos) y un factor psicolgico (lo comn). 1.4.1. Sentido psicolgico de comunidad Sarason (1979) defini el Sentido Psicolgico de Comunidad como:

Sentido de que uno pertenece a una colectividad mayor, de la cual es parte significativa (...) El sentido de que hay una red y una estructura de relaciones que se fortalecen y no se diluyen en sentimiento de soledad. Los componentes bsicos del sentido psicolgico de comunidad son: 0Percepcin de similitud con los otros miembros de la comunidad. 1Reconocimiento de la interdependencia que se da entre los miembros de la comunidad. 2Deseo de mantener dicha interdependencia 3Sentimiento de que uno es parte de una estructura social superior estable. La lectura de los siguientes documentos te ayudar a profundizar en el concepto de sentido psicolgico de comunidad y en su medida: Maya, I. (2004). Sentido de Comunidad y potenciacin comunitaria. Apuntes de Psicologa, 22,2, 187-211M.I. Hombrados: El sentido de comunidad: Anlisis de la estructura terica del concepto Vidal A.S. (2001): Sense of community: Measurement and internal structure; An empirical study. Revista de Psicologa Social,16 (2) pp. 157-175(19) 1.4.2. Definicin y tipos de barrio Una de las definiciones clsicas de barrio es la de Keller (1968): Un rea local que tiene unas barreras fsicas, tejido social, uso de recursos del rea y connotaciones simblicas y emocionales especiales para sus habitantes (Keller, 1968). Los elementos claves a analizar en el barrio seran: 0Aspectos fsicos: tipo de viviendas, n zonas verdes, situacin geogrfica, recursos naturales..... 1Instituciones existentes: n colegios, bibliotecas,centros de salud ... 2Factores sociodemogrficos 3Caractersticas de sus residentes Merry (1987) habla de una serie de caractersticas de los barrios y propone una escala para evaluarla:

Incertidumbre (I): Anonimato, impersonalidad, escaso control social Privacidad (P) : Alto control social formal (control externo impuesto por entidades que no pertenecen al barrio), buena prestacin de servicios, baja incertidumbre, bajo sentimiento de comunidad. Identidad (D): Fuerte control social informal, altos sentimientos de comunidad

En funcin de la dominancia de una u otra caracterstica, Merry establece diferentes tipos de barrio:

0barrios heterogneos: en cuanto a tipo de viviendas, de residentes...; presentan alta incertidumbre y baja identidad. 1barrios inestables: pisos fundamentalmente de alquiler, personas que viven sin sus familias,...; presentan alta incertidumbre y baja identidad. 2barrios en transicin: barrios que sufren una transformacin debido a algn tipo de evento (construccin de un centro comercial, remodelacin de calles...); presentan alta incertidumbre. 3barrios con identidad: barrios homogneos, viven familias enteras y desde hace generaciones; presentan baja incertidumbre y alta identidad. 4barrio privado: caracterizado por las pretaciones y servicios que ofrece a sus residentes; presentan alta privacidad y baja identidad. Tabla: Evaluacin del tipo de barrio (Merry, 1987) 1 (I). La ayuda entre los vecinos de este barrio es muy pequea 2 (P). Eligi este barrio por su prestigio 3 (D). La gente suele visitar a sus vecinos 4 (I). Confa nicamente en aquellos vecinos que conoce personalmente 5 (P). Eligi este barrio porque es una zona tranquila 6 (D). Conversa con los vecinos de los problemas del barrio 7 (I). En este barrio se sufre de un gran aislamiento 8 (D). Cuando hace buen tiempo la gente se sienta en las puertas de sus casas a conversar 9 (P). En este barrio se evita intimar con los vecinos 10 (D). Parte de su familia vive en el barrio 11 (I). La cooperacin entre los vecinos es pequea 12 (P). Los vecinos respetan las normas de convivencia 13 (D). En este barrio es donde le gusta vivir 14 (I). En el barrio se suelen producir rias y escndalos entre la gente 15 (D). Cuando ocurre algo en el barrio rpidamente se entera uno 16 (I) . Cuando hay rias en el barrio se suele llamar a la polica para que lo solucione 17 (P). En este barrio las casas son muy caras 18 (D). Sus amigos ms cercanos se encuentran en el barrio 19 (I). El barrio se caracteriza por la impersonalidad reinante (I): INCERTIDUMBRE, (P): PRIVACIDAD, (D): IDENTIDAD1.5. Referencias bibliogrficas

Hombrados, M.I. & Gmez, L. (1993). Introduccin a la Psicologa Comunitaria. En L.Gmez, M.I. Hombrados, J. Canto & F.M. Montalbn, Aplicaciones de la psicologa social. Mlaga: Miguel Gmez Ed. Hombrados, M.I. (1996). Sobre el concepto de Psicologa Comunitaria. En M.I. Hombrados, Introduccin a la Psicologa Comunitaria. Mlaga: Ed. Aljibe. (Cap.VII) Snchez, A. (1991). Psicologa Comunitaria: Definicin y caractersticas. En A. Snchez Psicologa Comunitaria: Bases conceptuales y operativas. Mtodos de intervencin. Barcelona: PPU.

1.6. Actividad complementaria Deber leer atentamente el proyecto de intervencin "Integracin escolar de nios inmigrantes e intervencin familiar". Dicho archivo est en formato PDF, pulsa aqu para descargarlo. Si su ordenador no dispone del programa gratuito Adobe Acrobat no podr abrirlo. Una vez ledo, deber responder a una serie de preguntas, que se refieren a las dimensiones que nos permiten caracterizar al modelo comunitario frente al modelo clnico tradicional. Las cuestiones son: 1. Cul es la situacin (problema/necesidad que justifica la intervencin? 2. Cul es la etiologa/causas de dicha situacin, segn los profesionales que disean la intervencin? 3. Cul es la l ocalizacin de la intervencin? 4. Quin/es son los destinatario de la intervencin? 5. Cul es el fin de la intervencin? 6. Respecto a la organizacin y palnificacin se basa la intervencin en un estudio inicial de la comuniad?se trata de una intervencin coordinada con otros organismos o instituciones? 7. Qu tipo de servicios se ofrecen? 8. Quin/es son los agentes de intervencin? 9. Cul es el modelo de prestacin de servicios? 10. Respecto a la fuente decisoria Quin/es toman las decisiones? 11. Qu relacin agente-receptor se establece? 12. Cules son los roles del interventor? 13. En qu momento/s se lleva acabo la evaluacin? 14. Para concluir piensas que cumple esta intervencin con las caractersticas que definen al modelo comunitario? Por qu? Procedimiento: Trabajo individual Fecha lmite de entrega: 19 de marzoTema 2MODELOS TERICOS EN PSICOLOGA COMUNITARIA 2.1. Modelo de competencia

Una de las caractersticas del paradigma comunitario es el empleo de modelos tericos que ponen el nfasis en los aspectos ambientales y sociales de la problemtica en cuestin. El modelo de competencia es uno de ellos. Este modelo es, frente a otros modelos tericos como el ecolgico-sistmico o el sociocomunitario, el ms cercano al modelo clnico, ya que muchas de sus estrategias de intervencin son individuales. Uno de los representantes ms importantes de este modelo en Espaa es Miguel Costa, en este enlace podrs conocer ms acerca del modelo de competencia a travs de una entrevista con el citado autor: http://www.ordago.net/noticia.asp?id=2027

2.1.1. Componentes De acuedo con Costa (1997) el Modelo de Competencia tiene como hiptesis central que "la incidencia de los problemas est directamente relacionada con las necesidades experimentadas, los acontecimientos crticos y factores de riesgo e inversamente relacionada con la provisin de recursos. La vulnerabilidad a los factores de riesgo y a los acontecimientos crticos del desarrollo estn estrechamente ligados al hecho de que los recursos estn o no disponibles y sean competentes para proporcionar sensacin de control efectivo sobre las condiciones que afectan a la propia vida". En la siguiente figura se refleja de forma matemtica la formulacin del modelo:

Vamos a detallar a continuacin en qu consite cada uno de los componentes del modelo: 0Las Necesidades: Como por ejemplo, la necesidad de consumir y la bsqueda de gratificaciones inmediatas. 1Los Acontecimientos Vitales Crticos: Son factores ligados al desarrollo evolutivo de la persona y que se caracterizan por someter a la persona a cambios y demandas que pueden generar altos niveles de estrs. En la figura de ms abajo, los acontecimientos vitales crticos estn representados por los ojos del puente. Por ejemplo , son factores de este tipo: cambio de alimentacin, entrada al colegio, pubertad, primeras relaciones sexuales, primer trabajo, primer hijo, jublilacin... 2Los Factores de Riesgo: A diferencia de los factores anteriores no tienen por qu ocurrir por el mero hecho de nuestro desarrollo evolutivo. Son factores que tambin se caracterizan por el nivel de estrs que desencadenan en las personas afectadas. Ejemplos de estos factores podran ser: conflicto familiar, desempleo parental, delincuencia, malos tratos, ausencia de comunicacin, estigmatizacin... En la figura de ms abajo, estn representadas por los relmpagos o piedras que caen sobre el puente fragmentndolo. 3Los Recursos: Seran las herramientas o estrategias con las que podra contar una persona para afrontar los factores desestabilizantes anteriormente mencionados. Pueden ser de tipo personal, como por ejemplo, las habilidades y actitudes personales (habilidades sociales, de resolucin de conflictos, autocontrol...). Tambin de tipo social: apoyo familiar y social-comunitario. Y finalmente recursos o apoyo econmico. En la figura de ms abajo estaran representados por la prtiga con la que la persona supera las fallas del puente.

Figura: Modelo de Competencia (Adaptado de Costa, 1997) 2.1.2. Principios de intervencin Segn Costa (1991) los objetivos del modelo de Competencia se reducen a dos: 1. Potenciar los recursos personales y habilidades y estrategias de afrontamiento ante los problemas; por ej. Entrenamiento en habilidades sociales y en resolucin de problemas. 2. Potenciar los recursos sociales y comunitarios, de apoyo natural y profesional. El ltimo objetivo de la intervencin es desarrollar sujetos y comunidades autnomas, con expectativas de eficacia y sensacin de control, que sean capaces de ayudar a otras personas a enfrentarse de forma eficaz contra las demandas del ambiente. Adler (1982) ha propuesto los siguientes componentes y funciones del concepto de competencia en su aplicacin comunitaria: 0Capacidad de cumplimentar roles sociales relevantes 1Capacidad de funcionamiento interpersonal 2Apropiado manejo del afecto 3Manejo exitoso de eventos estresantes 4Resolucin no traumtica de las crisis evolutivas 5Funcionamiento cognitivo apropiado 6Mantenimiento de un autoconcepto adecuado 7Acceso a los recursos disponibles

2.2. Modelo Ecolgico-sistmico

Este modelo constituye otro de los posibles marcos tericos para el desarrollo de una intervencin sociocomunitaria. Uno de los principales representantes del modelo ecolgico es Bronfenbrenner, que aparece en la figura. Si pinchas en ella, el enlace proporciona informacin sobre su biografa y su obra.

En el siguiente enlace se desarrolla toda su teora "La ecologa del desarrollo humano": http://pt3.nl.edu/paquetteryanwebquest.pdf 2.2.1. Componentes Los presupuestos fundamentales del Modelo Ecolgico son (Bronfenbrenner, 1979): 1. La ecologa del desarrollo humano comprende el estudio cientfico de la progresiva acomodacin mutua entre un ser humano activo, en desarrollo, y las propiedades cambiantes de los entornos inmediatos en los que vive la persona en desarrollo, en cuanto este proceso se ve afectado por las relaciones que se establecen entre estos entornos, y por los contextos ms grandes en los que estn incluidos los entornos. 2. En la investigacin ecolgica, las propiedades de la persona y el medio, la estructura de los escenarios ambientales y los procesos que se desarrollan dentro y entre tales escenarios deben considerarse interdependientes y analizarse en trminos de sistemas. El todo presenta caractersticas definitorias que no pueden encontrarse en los elementos que lo componen ni aislada ni aditivamente considerados. Los componentes de este modelo son:

Medio ecolgico: Conjunto de estructuras fsicas, sociales y psicolgicas que caracterizan las relaciones e intercambios de las personas con su entorno. Este medio se concibe como un conjunto de estructuras concntricas anidadas (micro, meso, exo y macrosistema). Microsistema: Patrn de actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en un entorno determinado, con caractersticas fsicas y materiales particulares. Ejemplo: la clase y el patio de recreo para un/a nio/a. Mesosistema: Comprende las interrelaciones de 2 o ms entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente, es decir, se compone de

microsistemas en interconexin. Ejemplo: relaciones entre nios/as-iguales, entre el hogar y la escuela. Exosistema: Se refiere a uno o ms entornos que no incluyen a la persona en desarrollo como participantes activos, pero en los cuales se producen hechos que afectan a lo que ocurre en el entorno en que se encuentra la persona. Ejemplo: reformas educativas. Macrosistema: Se refiere a la cultura, al sistema econmico, legal, poltico y sus manifestaciones micro, meso y exosistema. Ejemplo: Sistema democrtico vs. dictatorial.

Figura: Componentes del modelo ecolgico 2.2.2. Principios de intervencin Los principios de intervencin del modelo ecolgico se fundamentan en la denominada intervencin o terapia sistmica. Vamos a definir brevemente los principales elementos de dicha intervencin:

SISTEMA: Conjunto de elementos, de cualquier naturaleza, interrelacionados entre s para obtener un mismo fn. EQUIFINALIDAD: Existencia de diversos procedimientos, mtodos, etc. para llegar a conseguir un mismo fin, fin que ha sido priorizado por el sistema. ESTABILIDAD: Se refiere a la resistencia que un sistema muestra ante los acontecimientos externos que pueden hacer peligrar la naturaleza y finalidad del sistema. ADAPTABILIDAD: Al contrario que el anterior principio, supone la capacidad del sistema para evolucionar y mantener su eficacia, procurando adaptarse a las circunstancias cambiantes de su entorno o de s mismo. SINERGIA: Supone la accin coordinada de los diferentes elementos que componen el sistema, no es la mera suma de acciones independientes. EFICIENCIA: Consiste en utilizar la justa cantidad de recursos para alcanzar los objetivos planteados por el sistema. RETROALIMENTACIN: El sistema debe incorporar los procedimientos adecuados para obtener informacin que le permita garantizar los principios ya enunciados.

En los siguientes enlaces puedes ver diferentes aplicaciones de este modelo: El modelo ecolgico de Bronfrenbrenner como marco terico de la Psicooncologa La intervencin psicosocial con familias multiproblemticas: la pespectiva ecolgica2.3. Modelo Sociocomunitario

El Modelo Sociocomunitario o tambin denominado de Cambio Social o de Accin Social es el modelo terico de corte ms social dentro del paradigma comunitario. Su ltimo objetivo es el cambiosocial en la comunidad. Este modelo se ha desarrollado esencialmente en pases hispanoamericanos. 2.3.1. Componentes El presupuesto fundamental del modelo sociocomunitaio o modelo de cambio social es el siguiente: La ideologa, la conciencia, la comunicacin y el lenguaje son los instrumentos a travs de los cuales la definicin social se hace accesible a los seres humanos incorporndose subjetivamente como conciencia. Los procesos de control y desviacin social determinan la activacin social, la cual llevar a un cambio social que implique una mejor distribucin del poder (Serrano y Alvarez, 1985). Los componentes o elementos que constituyen este modelo y la forma en que se relacionan quedan reflejadadas en la siguiente figura:

Figura: Componentes del modelo sociocomunitario o de cambio social Vamos a definir brevemente cada uno de ellos:

BASE MATERIAL: Modo dominante de produccin en un momento histrico. Ejemplo: agricultura, sector servicios, industria.... IDEOLOGA: Formas compartidas de comprender la realidad social, expresiones de las relaciones sociales de dominio y control. Existe una relacin recproca entre ideologa y base material. La ideologa se sustenta en los procesos de comunicacin que tienen como fin ltimo el desarrollo de una concienciacin social.

INTERACCIN SOCIAL Y ANLISIS CULTURAL: Se refiere al anlisis de redes sociales, provisin de apoyo, funcionamiento de asociaciones, procesos atribucionales, los aspectos culturales y todos aquellos elementos que permitan una mayor comprensin de la realidad social para planificar estrategias de cambio social. Es producto de la base material. DESVIACIN Y CONTROL: La desviacin es resultado de una definicin alternativa de la realidad y el control es el producto de los mecanismos sociales de homogeneizacin de la conducta. Estn asociados al proceso de concienciacin social. CAMBIO SOCIAL: Supone una nueva definicin de la realidad o sistema social y es el resultado de la tensin entre los mecanismos de control de la realidad o sistema social dominante y los elementos innovadores o "desviados" de la norma. Puede producirse por la alteracin en la funcin (cambio en las unidades estructurales o base material) y forma (cambio en los valores e ideologa) de un grupo significativo, de una institucin o de un orden social.

2.3. Modelo Sociocomunitario

2.3.2. Principios de la intervencin El objetivo fundamental de la intervencin desde este modelo es el cambio social. Se trata de facilitar mediante diversas estrategias y tcnicas el desarrollo de una comunidad marginada: cambio en la forma (cambio en los valores e ideologa) y/o en la funcin (cambio en la estructura socioeconmica o base material). Para ello se proponen diversas estrategias: 0Desarrollar una conciencia social por medio de un proceso educativo y cambio actitudinal mediante la animacin sociocultural. Ejemplo: Concienciacin sobre el sexismo, racismo y clasismo, desarrollo de un sentido psicolgico de comunidad. 1Democratizar el acceso a la direccin y consumo de la riqueza de todos los sectores sociales. Ej. Potenciacin de cooperativas, empleo autnomo, nuevos yacimientos de empleo. 2Desarrollar del anlisis crtico de las instituciones, de modo que stas cumplan su funcin social2.4. Referencias bibliogrficas

HOMBRADOS, M.I. (1996). Marcos tericos en Psicologa Comunitaria. En M.I. Hombrados, Introduccin a la Psicologa Comunitaria. Mlaga. Ed. Aljibe. (Cap.VII) COSTA, M. & LOPEZ, E.. (1991). Manual para el educador social. Madrid. Ministerio de Asuntos Sociales.

2.5. Actividades complementarias

Lea detenidamente los documentos ms abajo citados que resumen diferentes programas de intervencin sociocomunitaria. Cada uno de ellos parte de un marco terico que ud. debe averiguar. Para cada uno de ellos debe responder a las siguientes preguntas: 1. cul es el problema/necesidad que justifica la intervencin? 2. cules son las causas del problema/necesidad (las que se exponen en general y sobre las que se va a actuar)? 3. cules son los objetivos? 4. cules son las estrategias de intervencin? 5. cul es el modelo terico que subyace? por qu? Procedimiento: trabajo individual Fecha lmite de entrega: 26 marzo Los documentos necesarios para la realizacin de esta actividad estn en la fotocopiadora de la facultad de Psicologa. Son los siguientes: Documento 1: Programa "Abierto hasta el amanecer". Documento 2: Programa "Mujeres rurales". Documento 3: Programa "Familia y Enfermedad mental"TEMA 3:EVALUACIN DE NECESIDADES 3.1. Evaluacin de necesidades: conceptos bsicos

El diagnstico o evaluacin de necesidades constituye una de las fases fundamentales del proceso de intervencin social y se basa en el principio de que es necesario conocer para actuar con eficacia y eficiencia . Uno de los supuestos bsicos en los que se sustenta la Psicologa Comunitaria es la planificacin basada en la evaluacin de necesidades de la comunidad. El objetivo general del diagnstico social o evaluacin de necesidades es ofrecer una informacin bsica que sirva para elaborar un plan, programa o proyecto de intervencin social. En la siguiente figura se recoge cual es el lugar que ocupa la fase de diagnstico o evaluacin de necesidades en el proceso de intervencin social.

Figura 1: Fases en el proceso de planificacin de la intervencin social Podemos definir el concepto de necesidad como la "discrepancia entre lo que es -estatus- y lo que debera ser -estndares- cuando se analizan los resultados" (Kaufman, 1982). Tambin como la "discrepancia entre una condicin real, observable o percibida y una condicin deseada o aceptable" (Medina, 1992). En definitiva, una necesidad es un juicio de valor. Son varias las perspectivas que han tratado de abordar el tema de las necesidades. Quizs la clasificacin de las necesidades ms conocida es la elaborada por el psiclogo Abraham Maslow (1962) que realiza un anlisis psicolgico de la necesidad como sensacin de deseo de las personas. Sin embargo, un proyecto de evaluacin de necesidades que trate de identificar las carencias reales de una poblacin ha de centrarse en las necesidades producidas por las propias relaciones sociales, tanto comunitarias como productivas. 3.1.1. Necesidades individuales: Jerarqua de necesidades de Maslow

La fotografa es de Abraham Maslow, pinche en el enlace para conocer ms sobre el autor de la conocida pirmide o jerarqua de necesidades. De las mltiples clasificaciones que se han realizado sobre las necesidades, la ms clara y conocida es la que realiz Abraham Maslow: la pirmide o jerarqua de necesidades de Maslow.

Figura: Jerarqua de necesidades de Maslow Las necesidades, segn Maslow, aparecen de forma sucesiva, empezando por las ms elementales o inferiores, las de tipo fisiolgico. A medida que se van satisfaciendo en un determinado grado, van apareciendo otras de rango superior, de naturaleza ms psicolgica. El acceso de las personas a las necesidades del nivel superior depende de su nivel de bienestar. Por otra parte, el orden en el que Maslow clasific las necesidades no es totalmente riguroso, puesto que puede darse el caso de individuos que prefieran sacrificar la satisfaccin de necesidades bsicas por otras de orden superior. Como observamos en la figura, Maslow distingui cinco tipos de necesidades: Necesidades fisiolgicas o bsicas: Son las primeras necesidades que aparecen en el ser humano. Su satisfaccin es fundamental para la supervivencia del individuo. Entre ellas estn: la necesidad de movimiento, aire puro, de alimentacin, de evacuacin, de descanso y la necesidad de sexo Necesidades de seguridad: Consisten en afianzar lo que se posee, prevenir daos, peligros o perjuicios de cualquier tipo. Estas motivaciones no se centran tanto en su satisfaccin presente, sino que se orientan al futuro. Necesidades de aceptacin social: Estas necesidades llevan al individuo a relacionarse con los dems miembros de la sociedad, a buscar su afecto y a asociarse o afiliarse con otros. Se refieren a la pertenencia a grupos, asociaciones, comunidades. La frustracin de estas necesidades llevara a la inadaptacin social. Necesidades de estima: Estas necesidades llevan, por una parte, a un deseo de fuerza, realizacin, suficiencia, dominio, competencia, confianza, independencia y libertad, y,

por otra, a un deseo de reputacin, prestigio, dominacin, reconocimiento, importancia o apreciacin. Maslow argumenta que la satisfaccin de estas necesidades conduce a sentimientos de autoconfianza, de ser til y necesario. Pero la frustracin de las mismas producen sentimientos de inferioridad, debilidad, o impotencia. Necesidad de autorrealizacin: Responden al deseo de lograr aquello que ms profundamente se desea, bien desde el punto de vista personal, social, profesional...Connotan deseo de superacin, de buscar el bienestar de los dems, de ser altruista. Constituyen las necesidades ms complejas. 3.1.2. Necesidades sociales: tipologa de Bradshaw La teora de necesidades de Maslow -pirmide de necesidades- hace referencia a las necesidades humanas, de la persona individual; sin embargo, en el mbito de los servicios sociales nos centramos en el anlisis de necesidades sociales. El proceso por el cual una necesidad individual es reconocida como social se denomina legitimizacin. Una realidad concreta (por ejemplo, la escasa interrelacin entre alumnado de diferentes culturas) puede constituir una necesidad o no dependiendo de las expectativas que se empleen para valorarlo: profesorado, padres, expertos ... Bradshaw (1972) clasific las necesidades atendiendo a las posibles fuentes de expectativas y valores sobre las que se fundamenta la toma de decisiones acerca de si una realidad constituye o no una necesidad social. Estableci 4 tipos de necesidades: Necesidad normativa, es la que define el experto, el profesional o el administrador en relacin a una determinada norma deseable u ptima.

Necesidad sentida, se refiere a la percepcin de la poblacin sobre sus problemas o los servicios que desean. Necesidad expresada, equivale a la demanda de servicios o prestaciones, a la necesidad sentida que finaliza en una bsqueda de servicios.

0Necesidad comparativa, es la necesidad que una persona o grupo debera tener puesto que presenta las mismas caractersticas que otra persona o grupo al que se ha identificado una necesidad concreta. Lea el siguiente documento si desea ampliar su concepto de necesidad social: Intervencin social y nuevas necesidades

3.2. Proceso de la evaluacin de necesidades

Podemos definir la evaluacin de necesidades como "un anlisis formal que muestra y documenta los espacios existentes entre los resultados actuales -lo que hay- y los resultados que se desean alcanzar, ordena esas lagunas (necesidades) en un orden prioritario y selecciona las necesidades que se van a satisfacer en el programa" (Kaufman, 1982).

Son 2 las finalidades bsicas de la fase de diagnstico o evaluacin de necesidades:

Planificar de manera racional la intervencin social: La evaluacin de necesidades constituye el primer paso de la planificacin, ayuda a identificar qu necesidades tienen mayor prioridad y cules pueden ser atendidas/satisfechas adecuadamente a travs de los profesionales. Es un proceso de toma de decisiones dirigido a establecer un orden, de acuerdo con el cual se irn satisfaciendo las necesidades y resolviendo los problemas detectados. Implicar a la comunidad en el proceso de intervencin social para que adquiera un compromiso y un papel activo en el cambio social.

En la figura 3, se resumen las diferentes fases del proceso de evaluacin de necesidades necesarias para la consecucin de ambos objetivos o finalidades

Figura 3: Fases y finalidades del proceso de evaluacin de necesidades 3.2.1. Fases del proceso de evaluacin de necesidades

Podemos establecer 5 fases en dicho proceso: Fase de preparacin o reconocimiento Fase de aplicacin de los instrumentos de medida Fase de resumen e integracin de la informacin Fase de valoracin Fase de comunicacin de resultados Fase de preparacin o reconocimiento Consta de las siguientes etapas: - PASO 1: Identificar la finalidad que se persigue con la evaluacin: El punto de partida de la intervencin puede ser una comunidad (barrio, municipio...), una poblacin (personas mayores, mujer, menor, juventud, discapacitados, minoras, drogodependientes) o un tema (violencia de gnero, enfermedad crnica, maltrato infantil, delincuencia juvenil problemtico o carencial). Elegir uno u otro punto de partida incidir en la mayor o menor accesibilidad al objeto de evaluacin. Otro aspecto a decidir son los mbitos en los que centrar el anlisis: educacin, vivienda, salud, trabajo, ocio ... - PASO 2: Una vez decidido los mbitos a evaluar, se trata de delimitar el contenido de la evaluacin de necesidades. Los elementos fundamentales son: 0problemas y necesidades sociales ms importantes 1cmo reacciona y se organiza la comunidad frente a ellos 2recursos o servicios formales e informales disponibles: n de centros de Salud u hospitales, n de farmacias, n de centros educativos, n de Centros sociales o culturales, n de asociaciones (deportivas, juveniles, de vecinos, de mujeres....), n de bibliotecas y museos,..... 3accesibilidad y calidad de los servicios: conviene realizar una descripcin de los programas, servicios y prestaciones destinados a atender a la poblacin objetivo. 4qu ms ayuda o servicios son precisos: es preciso determinar las deficiencias, las carencias y los problemas que plantean, de cara a definir las acciones pertinentes y calcular los recursos a invertir a la hora de disear el plan. - PASO 3: Seleccionar el mtodo de recogida de informacin que se va a utilizar: Los mtodos ms frecuentes son: indicadores sociales, encuesta poblacional, informantesclave y tcnicas grupales (grupo de discusin, grupos nominales, paneles Delphi, foros comunitarios). Como todos ellos tienen inconvenientes se recomienda la utilizacin de ms de un mtodo para la evaluacin de necesidades. - PASO 4: Formular el diseo del estudio: Debe constar al menos los siguientes apartados: objetivos, procedimiento, temporalizacin y recursos disponibles

Fase de aplicacin de los instrumentos de medida Consiste en: Diseo de los instrumentos de medida necesarios Seleccin de las fuentes de informacin: si se trata de un estudio de las necesidades sentidas se deber establecer contacto con la comunidad . En el caso de que hayamos optado por analizar las necesidades normativas se deber utilizar como fuente de informacin a los profesionales. En el caso de emplear indicadores sociales se consultarn fuentes secundarias (por ejemplo, el Instituto Nacional de Estadstica) Recogida de datos: Este proceso sera ms o menos lento en funcin del mtodo/s escogidos para la evaluacin de necesidades Fase de resumen e integracin de la informacin A partir de la informacin recopilada en la fase anterior se trata de: Elaborar un listado de los problemas y preocupaciones obtenidos Buscar evidencias que traten de apoyar los problemas/necesidades identificadas Fase de valoracin La evaluacin de necesidades constituye un juicio de valor acerca de cules son los problemas y necesidades sobre los que es prioritario actuar. La determinacin de prioridades no slo debe contemplar la seleccin de los problemas objeto de intervencin (prioridades de accin) sino indicar los problemas sobre los que, primeramente, se precisa un mayor conocimiento de sus causas y soluciones (prioridades de investigacin). En esta fase se establecen prioridades y se hacen propuestas de intervencin y de planificacin. Los criterios que se utilizan para determinar prioridades son, bsicamente:

La importancia del problema: se refiere a su extensin, gravedad, repercusin en la calidad de vida, tendencia en el tiempo, etc. La capacidad del plan: es la posibilidad de realizar intervenciones eficaces, en definitiva, que solucionen los problemas con los recursos disponibles. La factibilidad de una intervencin: La factibilidad de una intervencin se refiere a la posibilidad de xito de su implantacin, es decir, a su aceptacin, y suele estar condicionada por varios factores que favorecen u obstaculizan su

realizacin y que corresponden a las dimensiones recogidas en la siguiente tabla:

Factibilidad poltica Factibilidad econmica Factibilidad organizacional Factibilidad sociocultural Factibilidad tica

Cul es la postura de las organizaciones polticas implicadas en la aplicacin del plan o programa? Cules son los costes en relacin con los de otros programas? se han valorado mtodos alternativos? La organizacin responsable del plan o programa tiene capacidad para liderar su desarrollo? existe coordinacin con otros organismos implicados?/td> Tiene en cuenta la intervencin propuesta los valores y actitudes de la comunidad? Est relacionado con la necesidad sentida de la poblacin? Puede tener la intervencin efectos secundarios indeseables? Puede permitirse intervenir nicamente en los grupos de alto riesgo?.

Fase de comunicacin de resultados Esta fase supone o implica la divulgacin de los resultados obtenidos y la sensibilizacin de la comunidad hacia la problemtica detectada a travs de la evaluacin de necesidaes. Supone: 1. Determinar los contenidos del informe: donde se deben reflejar los aspectos esenciales del proceso de evaluacin de necesidades: objetivos de la evaluacin de necesidades, mtodos seleccionados, resultados obtenido y la valoracin y conclusiones. 2. Redaccin del informe 3. Devolucin a la comunidad3.3. Mtodos de evaluacin

Son muchos los mtodos y tcnicas que se pueden emplear para evaluar necesidades. Unos son ms apropiados que otros en funcin del tipo de necesidades que se deseen evaluar. Es decir, por ejemplo, para las necesidades normativas son apropiados mtodos como la entrevista a informantes claves o los paneles delphi. Para evaluar las necesidades sentidas se utilizaran las encuestas. Las necesidades expresadas casan mejor con el mtodo de indicadores sociales. 3.3.1. Indicadores sociales Son estadsticos, en la mayora de los casos, descriptivos de aspectos y procesos sociales bsicos (ej. Vivienda) que permiten inferir el funcionamiento y evolucin de una comunidad, reflejan la realidad social. Es posible asignar a los indicadores un valor

numrico (un porcentaje, un promedio, un rango, un nmero absoluto) o una clasificacin de si/ no. Los indicadores cuantitativos, en algunos casos, se comparan con valores de referencia ampliamente utilizados (por ejemplo la tasa de paro); en otros, en cambio, son tiles para compararlos con etapas anteriores o con situaciones similares en otros contextos. Se pueden utilizar en todas las fases de la evaluacin como instrumentos de valoracin de las necesidades, de los recursos, del grado de realizacin de las acciones, de los resultados y del impacto. Las caractersticas de un buen indicador son:

la validez (que mida lo que se supone que debe medir), la fiabilidad u objetividad (que ofrezca los mismos resultados cuando lo utilizan diferentes personas, en distintos momentos y en circunstancias idnticas) y la claridad y precisin con que est definido.

Con respecto a la seleccin de indicadores, no suele resultar eficaz recopilar grandes volmenes de informacin; es preferible seleccionar un conjunto de indicadores manejables basados en los aspectos claves de la situacin y, si es posible, que sean comparables entre distintas poblaciones. Adems hay factores, ajenos a los objetivos del estudio, que pueden influir en la seleccin de los indicadores como, por ejemplo, la disponibilidad de datos requeridos para construir el indicador, el tiempo asignado a la evaluacin o los recursos econmicos disponibles para el estudio. Bloom (1984) establece 3 aspectos casi universales incluidos por distintos inventarios de indicadores sociales: salud general, educacin y bienestar social y seguridad pblica Tabla 2: Ejemplo de Indicadores sociales sobre juventud (educacin, formacin y vivienda) Educacin y formacin 1. Tasa de escolarizacin 2. Porcentaje de estudiantes por grupos de edad 3. N de personas jvenes que han finalizado los estudios secundarios con respecto al n de los que comenzaron 4. N de personas jvenes que ha finalizado los estudios de formacin profesional de segundo ciclo con respecto al n de los que comenzaron 5. N de personas jvenes que ha finalizado los estudios superiores con respecto al n de los que comenzaron Vivienda 1. Porcentaje de personas jvenes de 20 a 29 aos que viven en casa de sus padres 2. Dificultades para la emancipacin 3. Tipo de hogar en el que viven las personas jvenes (hogar de origen, pareja, otros) por

grupos de edad y sexo

3.3.2. Encuesta La encuesta trata de producir nuevas estadsticas sobre la poblacin en estudio. Constituye la mejor fuente de informacin sobre las necesidades sentidas. Es, junto a los indicadores sociales, el mtodo ms objetivo y global de evaluacin de la problemtica de una comunidad Es el ms costoso de los mtodos de estudio de necesidades. Por este motivo, es conveniente, siempre que sea posible, aprovechar datos de estudios sociolgicos que contienen informacin sobre la poblacin que se desea analizar, o encuestas que se realizan de manera sistemtica a la poblacin joven o a la poblacin general, utilizando, en este caso, los datos que se refieren a los grupos de edad que interesan. El proceso a seguir sera:

elaboracin de la encuesta o entrevista estructurada: prueba piloto, preguntas abiertas/cerradas muestreo: al azar, estratificado, por conglomerados. pasacin de la encuesta: formacin de encuestadores codificacin de respuestas y anlisis de datos obtencin de conclusions

Tabla: Ejemplo de preguntas de una encuesta sobre la evaluacin de necesidades en el mbito de la vivienda VIVIENDA 1. En relacin a su vivienda cul o cuales de estas situaciones considera ms necesaria personalmente? - Tener vivienda en propiedad - Acceder a un alquiler ms asequible - Aumentar las condiciones de habitabilidad - Obtener un prstamo para adquisin/reparacin de la vivivenda - Mejorar el equipamiento - NS/NC - Otros __________________________________ 2. Cul/es cree que es la mejor solucin para los problemas relacionadas con la vivienda?

- Que la administracin tome medidas para reducir el precio de los alquileres - Que se hagan ms viviendas de promocin pblica - Que mejore la economa familiar - La solucin est en manos de los constructores - NS/NC - Otras _________________________________

3.3.3. Informantes-clave Se llama as al procedimiento a travs de informadores clave, es decir, personas que viven o trabajan en la comunidad y a las que se reconoce un buen conocimiento de sta; se realizan entrevistas individuales con cada uno de ellos y se considera que hay consenso cuando existe concordancia entre las ideas expresadas por los diferentes participantes. A quines se debe entrevistar? Segn el Modelo tripartito de Strupp y Hadley, es necesario usar informantes claves situados en las distintas posiciones bsicas respecto al problema o tema de inters:

Sujetos afectados por el problema: bien lderes comunitarios o locales bien miembros del grupo Diana Profesionales: bien expertos en el tema de inters bien profesionales relacionados con los servicios o necesidades a sondear Administradores/polticos con reponsabilidad en el tema

Respecto al contenido de la entrevista, las preguntas ms frecuentes son:

Cales son las mayores dificultades/necesidades que encuentra en su municipio? Qu considera que est haciendo el ayuntamiento para resolverlos? Qu se necesitara para resolver los problemas? Qu podra ud./su asociacin/centro hacer para solucionar o contribuir a la solucin de estos problemas?

3.3.4. Tcnicas grupales

Aunque son muchas las tcnicas grupales que pueden ser aplicadas para el anlisis o evaluacin de las necesidades de la comunidad, las tcnicas denominadas grupo nominal y panel dephi son de las ms empleadas para este fin. En la primera se puede recoger informacin de varios tipos de personas al mismo tiempo: miembros de la comunidad, profesionales, .... La segunda es ms utilizada con profesionales. 3.3.4.1. Grupos nominales

La tcnica del grupo nominal se basa, en primer lugar, en la generacin y desarrollo de ideas a partir de una reflexin individual, y en segundo, en el establecimiento de prioridades por consenso. Se rene, durante 2-4 horas, a informantes-clave, usuarios, ciudadanos o a personas que prestan servicios. El lugar donde se lleva a cabo la reunin debe disponer de una mesa para cada 6-9 participantes. Los pasos a llevar a cabo en un grupo nominal son: 0Disear preguntas que soliciten de los participantes que definan problemas/necesidades o que propongan soluciones. Por ej. qu factores explican la alta tasa de embarazo de adolescente o qu alternativas existen para promover la bebida controlada entre los adolescentes. 1Se selecciona a los participantes teniendo en cuenta las preguntas que se han planteado. Deben incluirse representantes de todas las perspectivas tanto en el grupo total, como e cada uno de los subgrupos de 6-9 personas. Debe nombrarse un coordinador en cada uno de los subgrupos. 2Una vez que se han formado los subgrupos y explicado el procedimiento, cada participante debe contestar por escrito a cada pregunta, sin discusin. 3Se registran todas las ideas y cada participante expone una idea por turno hasta que se presenten todas. No hay discusin. 4Cada idea se explica a los dems, pero no debe ser criticada. A este paso se le debe dedicar algo ms del 25% del tiempo total. 5Cada miembro ordena de forma individual las 5 ideas que ms le hayan gustado. Se recogen las puntuaciones y se registra la popularidad de cada idea. 6Se discute brevemente sobre las ideas ms destacadas. 7Cada miembro ordena de nuevo las 5 ideas que ms le gustan y se integran las puntuaciones de los distintos subgrupos. 8Se repite el mismo proceso para cada pregunta. 3.3.4.2. Paneles Delphi La tcnica Delphi utiliza una serie de cuestionarios enviados por correo a informadores clave o expertos; los cuestionarios sucesivos se formulan a partir de las respuestas dadas al cuestionario precedente; el proceso se termina cuando hay consenso o cuando la informacin obtenida es suficiente. Se puede emplear para estimar la prevalencia de un problema o el impacto de un programa. Los integrantes del grupo son profesionales. Los pasos a llevar a cabo en esta tcnica son: 0Se construye un cuestionario que haga referencia a la prediccin de un fenmeno, por ej. preguntar acerca de la prediccin de la utilizacin de un determinado servicio por varios subgrupos de la poblacin-objeto. En cada pregunta se ha de llevar a cabo una valoracin numrica. 1Se distribuye el cuestionario entre los expertos. 2Se analizan las respuestas calculando las distribuciones de las contestaciones a cada pregunta. Se calcula la mediana y la diferencia intercuartil. 3Se vuelve a repartir el mismo cuestionario al panel de expertos, pero consignando las contestaciones originales y los estadsticos en cada pregunta. Se da la oportunidad de cambiar las respuestas y en el caso de que su contestacin original se encontrase fuera del rango intercuartil se le pregunta por qu ha sido esa su respuesta.

4Se analizan las respuestas, se hallan las nuevas distribuciones y estadsticos y se renen los argumentos esgrimidos en favor de las respuestas desviadas de la mediana. 5Se distribuye el cuestionario por tercera vez con los nuevos estadsticos y con los argumentos a favor de las puntuaciones ms alejadas de las normas. Se pueden cambiar de nuevo las respuestas. 6El proceso contina hasta que los investigadores estn satisfechos con las predicciones y/o hasta que ya no se produzcan alteraciones en las estimaciones.

3.4. Referencias bibliogrficas Chacn, F., Barrn, A. y Lozano, M.P.(1988). Evaluacin de necesidades. En A. Martin, F. Chacn; y M. Martnez, Psicologa Comunitaria. Visor: Madrid. Snchez, A. (1991). Evaluacin Comunitaria: necesidades y programas. En A. Snchez, Psicologa Comunitaria: Bases conceptuales y operativas. Mtodos de intervencin. PPU: Barcelona.4.1. Plan, programa y proyecto

Uno de los supuestos bsicos en los que se sustenta la Psicologa Comunitaria es la planificacin basada en la evaluacin de necesidades de la comunidad. El diagnstico social o evaluacin de necesidades ofrece una informacin bsica sobre la que se elabora un plan, programa o proyecto de intervencin social. En la figura siguiente observamos la relacin existente entre los conceptos de plan, programa y proyecto.

Figura: Elementos clave de la planificacin (plan, programa y proyecto) Plan Un plan es la suma de programas que quieren alcanzar objetivos comunes. Los planes se refieren a la ordenacin gradual y diferencial de la poblacin objeto de atencin social para poder distribuir los recursos de acuerdo con las necesidades de esas poblaciones diferenciadas. Esa ordenacin y diferencias en de las poblaciones permite la priorizacin de alguna de ellas. El plan incluye la estrategia, es decir, los medios

estructurales y administrativos as como las formas de negociacin, coordinacin y direccin. Su vigencia puede variar entre uno y veinte aos. Los planes pueden ordenarse segn dos coordenadas: 1.- Tramas de edad: menores, juventud, mayores o poblacin general 2.- Problemticas especificas en trminos de necesidad o de afeccin: mujer, minoras, personas con discadpacidad, drogodependientes... En el siguiente enlace podr concer los principales planes de la Consejera para la Igualdad y Bienestar Social (Junta de Andaluca): Consejera para la Igualdad y Bienestar Social Programa Un programa est constituido por un conjunto de proyectos que persiguen los mismos objetivos. Los programas operativos se desarrollan para aquellas poblaciones objeto de atencin social que se han priorizado en los planes. Se refieren a la determinacin y bsqueda de aquellas caractersticas propias de la poblacin a la que se dirige el programa para indicar as cuales son los procesos mas convenientes para poderlos atender y hacerlos evolucionar. Las organizaciones que operan dentro de los planes trazados por los rganos competentes de planificacin son predominantemente pblicas pero existen tambin instituciones privadas. El intervalo temporal en que se inscriben los programas es de uno a cinco aos. Proyecto Un proyecto es "una empresa planificada consistente en un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas con el fin de alcanzar objetivos especficos dentro de los lmites de un presupuesto y un perodo de tiempo dados" (ONU, 1984). Es, por lo tanto, la unidad ms operativa dentro del proceso de planificacin de la intervencin comunitaria. Es la unidad bsica de intervencin con la poblacin. Hacen referencia a la conexin con las poblaciones concretas y a la activacin de los mecanismos que provocan los cambios que hacen evolucionar los problemas sociales. Se refiere a las actuaciones concretas que se van a realizar respecto a un colectivo/grupo de personas que tienen determinadas situaciones ya sea en trminos de necesidad, afeccin y/o riesgo social. Las instituciones que tienen a su cargo la formulacin y ejecucin de proyectos pertenecen tanto al sector pblico como al privado. El lapso de implementacin del proyecto normalmente es de uno a tres aos.4.2. Tipologa de proyectos

No existe una tipologa nica y, frecuentemente, tampoco ocurre que un proyeco sea puro, es decir, nicamente del tipo X sino que se dice que es de un determinado tipo porque estimamos que sus principales caractersticas son ms propias de ese tipo de proyecto. Se puen clasificar los proyectos segn estos tipos: 0Prospeccin o evaluacin de necesidades 1Sensibilizacin-Animacin-Dinamizacin 2Organizacin de la comunidad 3Intervencin en sociopatologas (prevencin) 4Complementacin institucional 5Formacin 4.2.1. Proyecto de prospeccin o evaluacin de necesidades Proyectos referidos a estudios iniciales de un barrio, a estudios de una realidad o problema concreto. La temtica de estos proyectos puede ser:

Estudio inicial para trabajar en un barrio u otra localizacin geogrfica: para conocer los problemas y necesidades presentes en un sistema social , para analizar los procesos (actuales o potenciales) de cambio y dinamizacin del sistema (recursos existentes en el sistema que pueden favorecer soluciones, expectativas...). Estudio de una necesidad o problema concreto: para conocer los factores estructurales y procesos del sistema social implicados en la generacin y mantenimiento del problema . Anlisis sobre el propio trabajo realizado. Por ejemplo: Anlisis de las demandas a partir de las fichas sociales (necesidad expresada). Deteccin de poblacin en riesgo social: para facilitar un trabajo de prevencin.

En los siguientes enlaces puede hallar un proyecto de estas caractersticas: Estudio de necesidades de las personas con parlisis cerebral de Alava El proyecto Bara sobre mujeres gitanas en la crcel 4.2.2. Sensibilizacin-animacin-dinamizacin Son proyectos que pueden tener las siguientes finalidades:

Divulgar un problema concreto (por ejemplo: barreras para las personas con discapacidad en el barrio) con el objetivo de Influir en el estado de opinin de la poblacin y promover un cambio de actitud. El fomento del inters de la poblacin hacia una accin o servicio (ej. Dar a conocer el centro de servicios sociales). Realizacin de actividades que dinamizan una entidad o colectivo con el objetivo de estimular la participacin, de promover las interrelaciones vecinales y asociativas

Los mtodos ms utilizados en este tipo de proyectos son:

Jornadas de reflexin: En este tipo de actividad, se intenta establecer peridica o puntualmenteun espacio, un tiempo y un tema que sea base para que todos los que lo deseen puedan pasar a una postura de concienciacin a partir de la comprensin y valoracin crtica del alcance y significado de su actividad. Actos culturales: A partir de la dinamica del movimiento social, intelectuales, tcnicos, expertos, lderes vecinales u otros, tomam la palabra y exponen en pblico sus opiniones, criterios y valoracin sobre el problema en cuestin y las acciones en curso para resolverlo. Actividades paralelas incluiran la escenificacin por un grupo teatral de una obra que refleje un problema similar. Comunicaciones: Se refiere a la difusin de la informacin a travs de murales que recuerden la accin y protagonismo de los ciudadnos, pintadas o grafitis, octavillas... Fiestas: Se refiere a la promocin de situaciones de distensin, esparcimiento y fiestas, en las que se refuerza el sentido de comunidad. Los encuentros: Consiste en coordinar una comunidad con otras que tienen problemas parecidos con el fn de compartir experiencias, celebrar xitos o aprender de los fracasos de los otros. Campaas publicitarias

Este enlace proporciona un ejemplo de proyecto de tipo: Veo Veo: circuito de juegos para escolares de entre diez y catorce aos- que tiene como objetivo despertar la conciencia de los escolares que visitan la muestra la reflexin sobre su propia opinin y actitud frente a situaciones concretas relacionadas con el racismo y la xenofobia, mientras recorren el laberinto de la exposicin, compuesto por paneles interactivos que les invitan a la participacin y resolucin de preguntas relacionadas muy estrechamente con su entorno social y educacional 4.2.3.- Organizacin de la comunidad Promueven la participacin y la organizacin de estructuras dentro de la comunidad (ej. Grupos de ayuda mutua, organizacin de voluntariado, asociacionismo, creacin de coordinadoras). Se plantea como objetivos generales:

La realizacin del programa en alguno de sus ejes (poltico, social, econmico) implique a la comunidad. El fortalecimiento de las redes de apoyo social Propiciar mecanismos de participacin y/o reivindicacin.

Pincha en el siguiente enlace para leer un ejemplo de proyecto de este tipo: Mediacin Penal Comunitaria: la experiencia de la Asociacin Apoyo" 4.2.4.- Intervencin en sociopatologas Son proyectos que buscan: 0Prevencin en situaciones de riesgo, ej.: Absentismo escolar, mendicidad infantil.

1Intervencin en situaciones de disfuncin o conflicto social, ej: grupos con actuaciones delictivas. Los objetivos pueden ser:

Prevencin primaria: nivel social, nivel comunitario, nivel familiar y pequeo grupal. Prevencin secundaria: deteccin precoz/asistencia. Prevencin terciaria: Rehabilitacin o reinsercin; cambio de actitudes y conducta de la comunidad; centros de alternativa intermedias y de transicin hacia la comunidad.

4.2.5.- Complementacin institucional Son proyectos que potencian la actividades y la accin de una organizacin o entidad. Por ejemplo, si una entidad muestra sntomas de estar perdiendo su capacidad de alcanzar y mantener los objetivos para la cual fue diseada (por ejemplo, disminuir el absentismo escolar) un proyecto de este tipo tendra como objetivo principal complementar temporalmente a esa entidad. Eso podra hacerse de diferentes modos: 0Puede trabajarse en la propia estructura organizacional intentando recuperar la capacidad de la propia entidad, as por ejemplo con tcnicas de anlisis institucional, capacitacin de los dirigentes. 1O pueden promoverse nuevas actividades por parte de esa entidad (por ejemplo, mediante actividades extraescolares de tiempo libre). As se crearan espacios de actividades complementarias. 2Potenciar relaciones de la institucin con su entorno prximo, por ejemplo, trabajando con las familias. 4.2.6. Proyectos de formacin Son proyectos que principalmente buscan la capacitacin y la formacin de personal. Suele ser algo complementario a otro tipo de proyectos (organizacin de la comunidad, complementacin institucional). Pueden tener diferentes objetivos:

A veces la formacin tiene como objetivo favorecer la relacin de la comunidad con el entorno, por ejemplo, el desarrollo de una escuela de padres. Otras veces se trata de capacitar a personas para ofrecer un servicio, por ejemplo, un curso de monitores de tiempo libre. Otras veces son el resultado de una consulta por parte de profesionales, por ejemplo, desarrollo de talleres de habilidades de comunicacin para profesionales de la salud. Desarrollar aptitudes o dotar de capacidad de autoorganizacin a una organizacin

Aqu se puede consultar un ejemplo de proyecto bsicamente de carcter formativo: Proyecto la Casa Shere Rom4.3. Gua para el diseo de un proyecto de intervencion sociocomunitaria

El modelo que se propone incluye los siguientes apartados: Portada La portada del proyecto debe incluir la siguiente informacin:

Ttulo del proyecto Persona responsable: Suele coincidir con quin va a ser el futuro coordinador del proyecto. Centro: Organizacin promotora del proyecto

Datos de identificacion del proyecto Incluye los siguientes subapartados: 0Tipo de proyecto: Se debe especificar si se trata de un proyecto de a) prospeccin o anlisis de necesidades, b) sensibilizacin/dinamizacin//animacin, c) organizacin de la comunidad, d) intervencin en sociopatologas, e) complementacin institucional y/o f) formacin. Puede tratarse de un proyecto mixto. 1Periodo de realizacin: Especificar la fecha prevista de inicio del proyecto (dd/mm/aa) y la fecha final (dd/mm/aa). 2mbito: Se debe especificar la localizacin y demarcacin geogrfica donde se prev desarrollar el proyecto. Si se trata de un a)barrio, b)distrito, c) rea, d) municipio, e)mancomunidad. Se debe describir brevemente las caractersticas sociodemogrficas del lugar. 3Poblacin a la que va dirigido: Constituyen el grupo de personas al que se destina el proyecto, lo que se denomina poblacin-objetivo, poblacin diana, grupo-meta o grupo focal. Este apartado implica la descripcin de la poblacin en trminos de edad, sexo, nivel de instruccin, nivel econmico y otra serie de indicadores socio-demogrficos. El proyecto tiene unos beneficiarios directos y puede tener unos indirectos: son una categora de personas que recibe impactos positivos de la realizacin del mismo, aun cuando en el momento de la toma de decisiones su situacin no haya sido tenida en cuenta. El proyecto puede estar dirigido hacia poblacin general o hacia un grupo de riesgo en particular. Justificacin del proyecto Incluye la descripcin de la situacin objetivo del proyecto, datos que se extraen de la evaluacin o anlisis de necesidades que se realiza previamente a la intervencin. Debe figurar la siguiente informacin: 0indicadores de pertinencia, que revelen la situacin problema, 1indicadores de necesidad que revelen el dficit, 2caractersticas de la situacin,

3factores que provocan el problema, que lo mantienen y lo reproducen. 4Tambin puede incluir una breve descripcin del modelo terico en el que se basa la intervencin que se propone (modelo de competencia, modelo ecolgico-sistmico o modelo de cambio social). Objetivo general Expresa el resutado que queremos conseguir con el proyecto en funcin de la situacin de la que partimos. Los objetivos son los cambios deseables o resultados que se espera obtener en la poblacin o en la situacin donde se ha detectado el problema. Debemos distinguir los objetivos de lo que son las metas. Las metas son las situaciones ideales hacia las que tiende el proyecto o los resultados a largo plazo, que no siempre son alcanzables; se enuncia en trminos de solucin o reduccin del problema. Por ejemplo "reducir el paro juvenil". Los objetivos bien formulados deben especificar: 0la naturaleza de la accin deseada, 1el mbito y la poblacin a la que se dirige el proyecto, 2los criterios de xito, que pueden estar relacionados con la poblacin que ha sido objeto de la intervencin (en trminos de porcentajes o tasas), con la naturaleza del efecto de la intervencin sobre los conocimientos y actitudes, con costes mximos asociados a la consecucin del objetivo, etc., y 3la cronologa para la obtencin del objetivo, es decir, el momento en el que deber ser alcanzado o la fecha en que tendr lugar una evaluacin o control. Por ejemplo, un objetivo formulado correctamente sera: reducir la diferencia en la tasa de paro entre hombres y mujeres de 20 a 29 aos un 5% en los prximos tres aos. Ese objetivo tiene que ser desglosado en otros objetivos de menor nivel y mayor concreccin, son los objetivos especficos. Objetivos concretos o especificos El objetivo general de un proyecto se desglosa en objetivos de menor nivel y mayor concreccin, son los objetivos especficos. Cada objetivo se operacionaliza en trminos de actividades. Las actividades indican lo que hay que hacer para alcanzar los objetivos definidos en un proyecto. Las actividades deben cumplir los criterios de (Siis, 2002):

Coherencia: se puede suponer racionalmente que si se llevan a cabo segn lo previsto se lograrn los efectos deseados; lo ideal es seleccionar actividades cuya eficacia ya ha sido verificada en otros entornos o en otros grupos de poblacin, pero esto no siempre es posible. Realismo: existen posibilidades reales de llevarlas a cabo.

Las actividades deben especificarse de manera que establezcamos: 0responsable/s de la actividad, 1temporalizacin (duracin de la actividad) 2indicadores de evaluacin (evaluacin de proceso)

3metodologa: lo que debe hacerse y cmo (poner un ejemplo de actividad). La informacin puede resumirse en cuadro como este:

Cronograma Se trata de resumir en un cuadro el momento omomentos en que se van a realizar cada una de las actividades propuestas en el proyecto a lo largo del perodo planificado para su puesta en marcha. Enel ejemplo que a continuacin aparece desde enero a diciembre.

4.3.7. Recursos humanos Se trata de enumerar los recursos humanos (profesionales, voluntariado) necesarios para desarrollar el proyecto. El tiempo y dedicacin de cada uno debe ser coherente con el cuadro de actividades elaborado cuando se definen los objetivos especficos del proyecto. Puede tratarse de recursos humanos que ya estn en la propia oraganizacin, otros que necesitemos contratar o bien recursos pertenecientes a otras organizaciones que puedan colaborar en las actividades del proyecto. Incluye los siguientes subapartados: Director/coordinador del proyecto: titulacin, tiempo de dedicacin al mismo, funciones. Otros recursos humanos : titulacin, tiempo de dedicacin al mismo, funciones. 4.3.8. Presupuesto

Se trata de estimar el coste de los dispositivos previstos para lograr los efectos deseables. En este sentido, es preciso analizar la naturaleza de los recursos requeridos para cubrir las necesidades detectadas. 4.3.9. Infraestructura/equipamiento a utilizar Se trata de describir dnde y qu equipamiento necesita el lugar o lugares donde se desarrollarn las actividades del proyecto. 4.3.10. Profesionales colaboradores en el proyecto Es importante establecer qu recursos ya existentes pueden ser aprovechados para la realizacin del proyecto. Se debe detallar:

Actividad en la que colabora el profesional y Entidad a que pertenece (sealando si sta es pblica o privada)

4.3.11. Metodologa para el anlisis de los datos: evaluacin del proyecto Todo proyecto debe incluir un apartado en el que se describa el sistema de evaluacin que se va a utilizar para valorar tanto el proceso como el resultado final del proyecto. Se debe especificar la siguiente informacin: el tipo de evaluacin que se propone realizar: de proceso, de resultados, de tipo econmico u otro tipo de evaluacin. Los instrumentos, tcnicas y mtodos que se van a utilizar (examinar registros, llevar a cabo observaciones, usar medidas de autoinforme..). Los momentos en que se va a recoger la informacin. Las personas o instituciones que se van a responsabilizar de la recogida de datos y los colectivos a los que se tiene prevista la aplicacin de los instrumentos La evaluacin del proceso puede servir para la verificacin de los siguientes aspectos: 0efectividad de la tecnologa y mtodos de trabajo utilizados en relacin con lo previsto 1si se estn realizando las actividades previstas en el proyecto 2si se estn realizando en el tiempo previsto 3si el personal tiene la preparacin apropiada y esta llevando a cabo las acciones del proyecto en la forma prevista Con respecto a quienes se van a encargar de la evaluacin de los resultados del proyecto puede tratarse de una autoevaluacin (el propio equipo) o de una heteroevaluacin (evaluacin externa). 4.3.12. Fecha y firma del responsable del proyecto

Se debe especificar la fecha en la que se termina de disear el proyecto: dd/mm/aa Finalmente debe firmar el responsable del proyecto, que suele ser la misma persona que se ha puesto como responsable o coordinador del proyecto en el apartado correspondiente de los recursos humanos.

4.4. Referencias bibliogrficas

Costa, M. (1987). Los programas de intervencin social: criterios de pertinencia y estilos de intervencin. Papeles del Psiclogo, vol.V, 31. Musitu,G., Berjano, E. & Gracia, B.J.R.. (1993). Intervencin Psicosocial. Programas y experiencias. Madrid. Ed Popular4.5. Actividad obligatoria

La tarea consiste en disear un proyecto de intervencin sociocomunitaria dirigido a la comunidad que se haya escodido y que proponga una solucin a la necesidad o necesidades que el equipo de trabajo haya considerado de mayor prioridad. Para ello se debe seguir el modelo propuesto en el tema como gua para el diseo de un proyecto. Procedimiento: Trabajo en grupo (mximo 5 personas). Fecha lmite de entrega: 4 de junio.TEMA 5METODOLOGA PARA LA EVALUACIN DE PROGRAMAS 5.1. Definicin y objetivos

Evaluar un programa consiste en Emitir juicios de valor, adjudicar valor o mrito a un programa/intervencin basndose en informacin emprica recogida sistemtica y rigurosamente. (Alvira, 1992). Para Fernndez- Ballesteros (1983) constituye Un proceso mediante el cual se trata de estimar, a travs de una metodologa emprica si se han alcanzado una serie de objetivos socialmente relevantes (Fernndez- Ballesteros, 1983). En ambas definiciones se resalta la importancia de que la eva