rinofaringitis en pediatría

9
RINOFARINGITIS

Upload: katrina-carrillo

Post on 12-Jul-2015

1.702 views

Category:

Health & Medicine


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rinofaringitis en Pediatría

RINOFARINGITIS

Page 2: Rinofaringitis en Pediatría

Etiología

Page 3: Rinofaringitis en Pediatría

CONDICIONES ANATOMOFISIOLÓGICAS

Edema

Vaso-dilatación

Producción de moco

Hipertrofia de

adenoides

Disminución del

espacio aéreo

Page 4: Rinofaringitis en Pediatría

AGENTE PATÓGENO

Estreptococo del grupo A

Haemophilus influenzae

Streptococus pneumoniae

Stafilococus aureus

Mycoplasma pneumoniae

Los virus más implicados son :

rhinovirus, adenovirus,

coronavirus,

parainfluenza, sincicial

respiratorio; influenza A y

algunos echovirus como

Coxsackie A.

Page 5: Rinofaringitis en Pediatría

PREDISPONENTES

Inmunodeficiencia transitoria benigna

Terreno alérgico

Carencias nutricionales: deficiencia de hierro y de

vitamina D

Page 6: Rinofaringitis en Pediatría

Epidemiologia

Los niños con edades inferiores a los 2 años sufren anualmente entre 6-8 procesos

respiratorios agudos de vías altas

Page 7: Rinofaringitis en Pediatría

CLÍNICA

Fiebre alta 38-40°C o moderada, duración media de 2-4 días

Signos de obstrucción nasal: rinorrea abundante

Polipnea y tos.

Estornudos, malestar general

Asociado con síntomas digestivos

Rechazo de la alimentación

Vómitos

Diarrea

Auto limitado: 4-5 días

Enrojecimiento de la orofarínge

Secreción mucopurulenta en la pared posterior de la faringe

Adenopatías reactivas en cadenas ganglionares cervicales submaxilares

Signos de obstrucción nasal

Inyección conjuntival bilateral

Page 8: Rinofaringitis en Pediatría

Evolución

La evolución es habitualmente benigna en pocos días

complicaciones

Otitis media aguda 25%

Adenitis cervical

Recidivas

Rinofaringitis latente

Elevaciones febriles intermitentes

Tos persistente nocturna y por ejercicio

Rinorrea constante

Esto conduce a hipertrofia de la mucosa nasal y de las adenoides con dificultad respiratoria nasal, aparición de respiración bucal y facie adenoidea

Page 9: Rinofaringitis en Pediatría

TRATAMIENTO

FASE AGUDA EVITAR RECIDIVAS

Repermeabilizar las fosas nasales: instilaciones de solución salina en fosas nasales y aspiración posterior; 15 a 20 min antes de toma de alimento y antes de dormir

Acetaminofén 15 mg/kg/dosis, máximo 4-5 tomas al día.

Tratamiento antibiótico solo esta indicado en lactantes con mal estado general y patología sobreañadida( cardiopatía, fibrosis quística)

No se dispone de

medicamentos útiles

que las eviten.