re vista 107

Upload: pablo-gandolfo

Post on 15-Oct-2015

40 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/25/2018 Re Vista 107

    1/47

    4 Bitcora Mayo de 2014

    Casi 50 mil profesionales de la salud cubanos en todo el mundoUnos 50 mil trabajadores de la salud de

    Cuba realizan tareas humanitarias en todo elmundo. De ellos, cerca de 25 mil son mdi-cos, segn lo confirm la directora generalde la Comercializadora Servicios MdicosCubanos del Ministerio de Salud Pblicade Cuba, Yilian Jimnez Expsito. Se esti-ma que desde el primer grupo que parti en1963 hacia Argelia han salido del pas msde 130 mil profesionales para colaborar con

    pueblos y gobiernos de otras naciones.

    En declaraciones al diario Granmala m-dica cubana aclar que pese a que 25 milespecialistas forman parte de las brigadasen el exterior, la tasa de mdicos por ha-bitante en el pas mantiene valores de lospases desarrollados protegiendo zonasrurales, apartadas, casos urbanos e hist-ricos. El Ministerio de Salud evalu que afinales del ao pasado desarrollaban tareasalgo ms de 322 mil profesionales y tcni-

    cos y que la tasa alcanzaba 28,9 especialis-

    1.520 nios de Palestina

    han sido asesinadosy ms

    de 10 mil fueron detenidos

    por fuerzas de Israel desde

    2000 segn datos oficiales

    del Estado palestino. De

    acuerdo con Unicef, cada

    aounos700niosdeentre

    12y17aossondetenidos,

    interrogados,maltratadosy

    encarceladosporelEjrcito

    deIsrael.

    Seora Merkel: (en Ucrania) el viceprimer ministro, el ministro de Defensa, el ministrode Agricultura, el ministro de Medio Ambiente, el Fiscal General son fascistas!

    Gregor Gysi, jefe parlamentario del bloque del Partido de Izquierda alemn (Die Linke),tras el apoyo de Angela Merkel al gobierno de facto en Ucrania

    Lo que ha venido ocurriendo en los ltimos das en Ve-nezuela tiene que poner en alerta mxima a todos lospases vecinos: si el golpe de Estado que est en Vene-zuela ejecutndose tiene xito, tengan la seguridad deque van a ir a otros pases

    Diosdado Cabello,presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela

    Ni nosotros los convertiremos a ellos en el socialistas boliva-rianos ni ellos nos convertirn a nosotros en capitalistas ()Pongo toda mi energa para que el camino que iniciamos hoycon la oposicin le d la paz a Venezuela

    Nicols Maduro,presidente de Venezuela

    Nos dispararon rfagas de tiros, nos dispararoncon chopos, pellas de hierro. Trataron de quemar

    la escuela, metan candela por debajo y atacaron porla parte de atrs

    Estudiante de la Universidad Central de Venezuela, atacada por grupos fascistas

  • 5/25/2018 Re Vista 107

    2/47

    Muchos aos despus, frente al pelotn de

    fusilamiento, el coronel Aureliano Buenda

    haba de recordar aquella tarde remota en que

    su padre lo llev a conocer el hielo. Macondo

    era entonces una aldea de 20 casas de barro

    y caabrava construidas a la orilla de un ro

    de aguas difanas que se precipitaban por un

    lecho de piedras pulidas, blancas y enormes

    como huevos prehistricos. El mundo era tan

    reciente, que muchas cosas carecan de nom-

    bre, y para mencionarlas haba que sealarlas

    con el dedo.

    Gabriel Garca Mrquez

    Bitcora 5

    tas por cada mil habitantes. De ese total, 68%tiene formacin universitaria.

    Jimnez Expsito record entre los aportessolidarios ms importantes el trabajo de la funda-cin de la Escuela Latinoamericana de Medicina,que forma parte del Programa Integral de Saludde Cuba. Esta iniciativa se fue extendiendo y lecontinuaron otros como la Operacin Milagro,que permiti que ms de dos millones de perso-nas en Amrica Latina recuperaran o mejoraran

    su visin. Tambin destac la ayuda permanen-

    te a pases africanos y el Convenio Integral conVenezuela, que abarca las misiones Barrio Aden-tro I (consultorios populares), Barrio Adentro II(centros de diagnstico, rehabilitacin y altatecnologa), Barrio Adentro III (modernizacin yactualizacin tecnolgica de hospitales) y BarrioAdentro IV (hospitales especializados).

    El pasado 15 de abril el director general parafrica de la Organizacin Mundial de la Salud(OMS), Luis Gomes Sambo, destac el trabajo

    de los mdicos cubanos como parte de la coope-

    racin internacional en salud para el continente.La mayora labora en el rea clnica, tienen undesempeo y papel importante en la prestacinde cuidar la salud en nuestros pases, dijo.

    Jimnez Expsito afirm que el sistemasocialista nunca ve al paciente como unamercanca o un cliente, ya que cada ciudada-no tiene el derecho a la salud desde que nacehasta que muere, sin distinciones. Adems,record que los mdicos cubanos nacen del

    pueblo, no de lites.

    Ese Centro Democrtico (el Partido delvaro Uribe), en el fondo es una extre-ma derecha, est volviendo a algo queyo no me imaginaba: unos muchachoscon camisas negras tratando de sabo-tear mis apariciones en la campaa ...eso es una especie de neonazismo, deneofascismo

    Juan Manuel Santos, presidente de Colombia

    Cien aos de soledad (fragmento)

    Una victoria de los takfiristas (co-

    rriente musulmn sun) en Siria sig-nificara el fin de todos los libaneses,sin excepcin. Quienes critican laimplicacin del Hezbollah en Siria de-ben cambiar sin demora su posicin.El problema en Lbano no es nuestrocombate en Siria, sino el hecho quenos demoramos en implicarnos

    Hassan Nasrallah, secretario general de Hezbollah

    En Alemania hay demasia-dos ciudadanos que se venobligados a trabajar a cambio

    de salarios demasiado bajos() Esto perjudica la cohesin

    de nuestra sociedad

    Andrea Nahles, ministra de trabajo alemana

    No podemos desconocer hoy que el principalinstrumento de dominacin con que cuenta el im-perialismo es cultural e informativo

    Miguel Daz-Canel Bermdez, Primer Vicepresidente de Cuba

  • 5/25/2018 Re Vista 107

    3/47

    Ms de dos meses despus de la deposicin del pre-

    sidente ucraniano, aquella maniobra promovida porEstados Unidos exhibe como resultado una profunda

    divisin interna entre la mayora de las poblaciones

    del sureste y el resto del pas, con el riesgo latente de

    una guerra civil que podra tener escala internacional

    con la intervencin de Rusia y la Otan.En abril, manifestantes y milicias armadas toma-

    ron oficinas pblicas de distintas ciudades del este

    y el sur de Ucrania, como Odesa, Donetsk, Niko-

    layev, Dnepropetrovsk, Kramatorsk, Slaviansk, Lu-gansk, Jarkov. En las regiones de Jarkov, Lugansk

    y Donetsk con centro en las capitales homnimas-proclamaron repblicas independientes y convoca-

    ron referendos para el 11 de mayo con el fin de

    legitimar su autonoma frente al rgimen central,que desconoce y enfrenta a los separatistas con tro-

    pas militares y milicias fascistas, aunque con cierta

    cautela luego de que Rusia afirmara que, de ser ne-

    cesario, defender a la poblacin rusa de Ucrania

    con sus fuerzas armadas.En Kiev las autoridades de facto preparan los co-

    micios presidenciales del 25 de mayo y apuran la

    redaccin y aprobacin de una nueva Constitucin

    con el apoyo de las fuerzas polticas que promovieron

    la destitucin de Viktor Yanukovich en febrero. Perotanto las elecciones como la Constitucin, con los

    que la nueva coalicin de gobierno busca legitimar-

    se, son rechazadas por amplios sectores y organiza-

    ciones de todo el territorio y en particular del sureste

    ucraniano, que pretenden la federalizacin del pas.El lder del movimiento Sureste, Oleg Tsariov, renun-

    ci a su candidatura presidencial luego de afirmar

    que viajar a Kiev en las actuales circunstancias im-

    plicaba poner en riesgo su vida. El ex candidato yahaba sufrido tres ataques por parte de los ultrana-

    cionalistas de Sector Derecho, Partido neonazi queforma parte del Gobierno de facto.

    Tras una fallida conferencia de dilogo en Ginebra

    el pasado 17 de abril entre Estados Unidos, Rusia,la Unin Europea (UE) y el gobierno de Kiev aumen-

    taron las tensiones militares, con movilizaciones de

    tropas de la Otan, ucranianas y rusas en la regin

    y la frontera. Das despus Estados Unidos y la

    UE ampliaron las sanciones contra ciudada-nos y empresas rusas. Occidente arm un lo

    en Ucrania y ahora se lanza a la bsqueda de

    culpables, respondi el presidente ruso.

    Ex aliado desplaza al oficialismo de la presidencia de Panam

    Mayo de 2014

    Ucrania fracturada y al borde de la guerra

    El vicepresidente de Panam y candidato opositor

    Juan Carlos Varela fue electo presidente del pas para

    el perodo 2014-2019 tras ganar las elecciones del

    4 de mayo. Segn cifras preliminares obtena cerca

    del 40%, mientras que el candidato del oficialismoJos Domingo Arias lograba el 32% y el postulante

    del Partido Revolucionario Democrtico (PRD), Juan

    Carlos Navarro, el 27%.

    Varela lleg a estas elecciones como candidato delPartido Panameista (PPa) que hasta 2011 integr

    una alianza con el gobernante partido Cambio Demo-

    crtico (CD). Ambas agrupaciones llevaron al gobier-

    no al actual presidente Ricardo Martinelli en 2009.

    Aquel pacto poltico estableca la candidatura de CDen esas elecciones y la del PPa en 2014.

    Sin embargo la reciente postulacin de Varela por

    fuera de la alianza con CD fue producto de traiciones

    e incumplimientos de aquel acuerdo de 2009. Enagosto de 2011 Martinelli destituy a Varela como

    Ministro de Relaciones Exteriores, cargo que ejerca

    en paralelo a la Vicepresidencia con el argumento de

    que su compaero ostentaba adems la presidencia

    del PPa y la candidatura a la presidencia 2014.

    Unos meses ms tarde Martinelli le pidi a Varela

    que renunciara a la Vicepresidencia. En respuesta el

    ahora mandatario electo denunci los mismos ejes

    que llev en su campaa presidencial: derechos so-ciales y lucha contra la corrupcin. Aquella ruptura

    implic el alejamiento de varios ministros aliados,

    entre ellos el de Economa y Finanzas, Alberto Va-

    llarino.Varela tuvo una intensa actividad poltica y empre-

    sarial que incluy la direccin de la empresa pro-

    ductora de licores Varela Hermanos y accionista de

    varias emisoras como Radio Mix, La Tpica y Blast.

    Proviene de una familia identificada mayormente conArnulfo Arias, tres veces elegido presidente de Pana-

    m y derrocado por militares.

    La semana previa a las elecciones del 4 de mayo

    estuvo signada por masivas huelgas de maestros yde trabajadores de la construccin en reclamo de al-

    zas salariales y otras reivindicaciones laborales que

    incluyeron la paralizacin de centenares de obras in-

    cluida la ampliacin del Canal de Panam.

    6

  • 5/25/2018 Re Vista 107

    4/47

    Valparaso bajo las cenizas del sistema

    Primera discusin global sobre el uso de internet

    Avance desproporcionado sobre los cerros boscosos,

    millonarios negocios inmobiliarios, pobreza y exclusinquedaron en evidencia en el incendio que destruy

    buena parte de la ciudad chilena de Valparaso. Quince

    muertos, casi tres mil viviendas afectadas en 1.100

    hectreas, unos 15 mil damnificados y prdidas econ-

    micas an no mensuradas dej el fuego de comienzosde abril en la ciudad portuaria.

    El rea urbana levantada frente al ocano Pacfico

    est formado por una zona baja rodeada por 42 cerros

    que comienzan a elevarse a un kilmetro de la costa.Los urbanistas describen que desde el llano hacia los

    cerros la ciudad se ha ido desplegando sin planifica-cin previa. A medida que asciende la costa se observa

    mayor pobreza, informalidad y segregacin. El fuego

    se propag de arriba hacia abajo y casi el 60% de lasviviendas afectadas son de familias pobres o extrema-

    damente pobres. Segn un estudio de la organizacin

    privada Atisba en base al ltimo censo nacional se trata

    de una situacin que se ha mantenido en el tiempo.

    Un 22% de los 253 mil habitantes del municipio deValparaso vive por debajo de la lnea de la pobreza

    (el promedio nacional es de 14%). Organizaciones no

    gubernamentales como Techo Chile indican que

    un tercio de las familias vive en barrios vulnerables

    (llamados campamentos), sin servicios bsicos y condifcil acceso para bomberos y ambulancias. Una de

    las primeras falencias que notaron los bomberos es la

    ausencia de centros de acopio de agua o la baja presin

    de agua en los barrios ms humildes. Varios terrenos

    abandonados que estaban cubiertos de malezas y ba-sura alimentaron las llamas.

    En esta ciudad, declarada Patrimonio de la Humani-

    dad en 2003 por la Unesco, el mercado inmobiliario

    hace que los costos de las tierras ms seguras sean im-

    posibles de pagar para las familias que llegaron en lasltimas dcadas en busca de una vida mejor. La altura

    de los cerros alberga asentamientos ilegales con habi-

    tantes que son expulsados de las zonas ms bajas.

    La ciudad tiene la mayor cantidad de campamentosde Chile (hay unos 700 en el pas). En el municipio de

    Valparaso hay 174 asentamientos con nueve mil ho-gares, y en la ciudad se cuentan 64 campamentos, en

    los que viven ms de 2.200 familias, muchas de ellas

    numerosas. Cuatro de esos barrios quedaron completa-mente destruidos por el fuego.

    La Corporacin Nacional Forestal (Conaf), dependien-

    te del Ministerio de Agricultura, elabor a mediados

    del ao pasado un informe tcnico en el que identifi-

    c las zonas ms proclives a los incendios forestales.Los trabajadores de Conaf denuncian que ese informe,

    que propona medidas de prevencin, fue archivado.

    All estaban sealados los cerros que fueron arrasados

    por las llamas. Algo similar sucedi con el Laborato-

    rio de Incendios Forestales de la Facultad de CienciasForestales de la Universidad de Chile y acadmicos de

    la Universidad de Valparaso. Todos haban alertado y

    advertido lo que finalmente sucedi.

    El derecho a la privacidad (de los usuarios de in-

    ternet) debe ser protegido. Esto incluye que no estsujeto a una arbitraria e ilegal vigilancia, recoleccin,

    tratamiento y uso de los datos personales. La frase

    es parte del documento final de la Reunin Global

    Multisectorial sobre el Futuro de la Gobernanza deInternet que se realiz de Brasil.

    Delegaciones oficiales y no gubernamentales de

    ms de 85 pases acordaron que internet debe tener

    menos influencia unilateral, en referencia a Estados

    Unidos, pero debe continuar siendo un espacio auto-rregulado en partes iguales por gobiernos, empresas y

    usuarios. Rusia, Cuba, India y una parte de la socie-

    dad civil pretendan que los Estados tuvieran mayor

    rol sobre la red.Los asistentes al encuentro del 23 y 24 de abril pre-

    vieron una transicin hacia un sistema de gestin

    global de internet luego de que Estados Unidos confir-

    mara que en septiembre de 2015 dejar su potestad

    sobre la Corporacin de Internet para la Asignacin

    de Nombres y Nmeros (Icann), encargada de gestio-nar los dominios. Esa transicin deber garantizar

    la seguridad y estabilidad con la participacin

    igualitaria de todas las partes interesadas. Queda-

    ron pendientes asuntos como el de la neutralidad deinternet, reclamado por organizaciones no guberna-

    mentales pero rechazado por Francia, Estados Unidos

    y la Unin Europea.

    Durante el encuentro Brasil present el Marco Civil

    de Internet, aprobado por el Congreso brasileo lanoche anterior. La nueva ley obliga a los proveedores

    de Internet a respetar la inviolabilidad de las comu-

    nicaciones de los usuarios y les prohbe suministrar

    a terceras personas o empresas informaciones sobresus clientes. Adems establece el principio de neu-

    tralidad de la red por el cual los usuarios podrn

    acceder a cualquier contenido de internet en la mis-

    ma velocidad.

    .7

  • 5/25/2018 Re Vista 107

    5/47

    Sabor amargo tuvo para la oposicinla derrota poltica materializada ensu obligada participacin el 10 de abrilen la mesa de dilogo, transmitida almundo por cadena nacional de radio y

    televisin. Tardo pero eciente, el lla-mado de la Unin de Naciones Surame-

    ricanas al dilogo fue admitido comotabla de salvacin para la oposicin ycomo oportunidad para el Gobierno deintentar detener a tiempo la espiral deviolencia, que del fallido propsito in-

    surreccional pasaba al terrorismo.Ya a nes de marzo los vecinos de

    las comunidades, cansados de muertesy heridos, el peligro constante gene-rado por las guarimbas en los propiosbarrios de las clases acomodadas, elhumo de cauchos quemados, la sucie-dad, las calles rotas y la dicultad para

    transitar, retrajeron apoyo a los guarim-beros para retornar a la vida cotidiana.Las protestas no slo perdieron respal-

    do sino tambin el carcter espontneoque muchos analistas de la primerahora le atribuyeron para hablar de unarevuelta popular. Para ese entoncesel Gobierno anunci que las guarimbasestaban extintas pero advirti que quie-nes quedaban en las calles ejercan laviolencia de la manera ms radical.

    Acorralada, la MUD acudi al dilo-go. Tras deponer una serie de exigen-cias presentadas antes como excusapara negarse, la oposicin concluypor esgrimir una condicin aceptada

    Violencia: tras dos meses de guarimbas, 41 muertos, 785 heridos(275 son funcionarios de seguridad), 197 detenidos (slo 14 sonestudiantes) sin capacidad para movilizar contra el Gobierno ycon la presin de un 80% de venezolanos que repudia la conduc-ta opositora, la Mesa de la Unidad Democrtica (MUD) aprove-ch la mediacin de la Unasur y acudi nalmente a un llamadohecho por el Gobierno un mes antes, a sentarse en una mesa dedilogo para discutir un Plan de Pacicacin Nacional. Maduroinici ese debate transmitindolo por cadena nacional. Vencida

    en la calle y en la lucha de ideas, el ala fascista de la oposicinacudi al terrorismo. El 26 de abril fue asesinado Elicer Otai-za, un cuadro fundamental de la Direccin Poltico Militar. Laextensa nota que sigue pretende mostrar, con hechos y cifras in-controvertibles, la verdad de Venezuela frente a la abrumadoracampaa de mentira y tergiversacin desatada por el conjunto dela prensa comercial en todo el mundo.

    La verdad de Venezuela

    Otro abril victorioso para la Revolucin

    8 Nota de tapa Mayo de 2014

    contina en pg. 10

    Derecha: el 13 de abril de 2002 Hugo Chvez retorna al poder. Izquierda: acto por el Da del Trabajador en Caracas

  • 5/25/2018 Re Vista 107

    6/47

    Que esta revolucin siga siendo pacfica, ya no de-pende de nosotros.El mundo debera tomar notade esta advertencia de Nicols Maduro en su discurso del1 de mayo.

    Delante del orador haba un pueblo de pie. La clase obre-ra fue el nervio vital de esta inabarcable movilizacin quedesbord Caracas y replic en todas las capitales del pas.El Partido Socialista Unido de Venezuela actu como motory articulador, sumando a todas las organizaciones del GranPolo Patritico. ste es en los hechos un frente antimperia-lista que completa la unicacin del conjunto social tras el

    proyecto de transicin personicado en Maduro. A su vez el

    presidente obrero expresa la ya probada unidad de la Direc-

    cin Poltico-Militar, que en el ltimo ao dio continuidadal proyecto revolucionario de Hugo Chvez y volvi a ven-cer, en todos los terrenos, los denodados intentos golpistasde la burguesa y el imperialismo.

    En suma: el 1 de mayo millones de trabajadores, jvenes,fuerza armada y pueblo en general, manifestaron su decidi-do apoyo al gobierno revolucionario y a su presidente, quetambin dijo en la tribuna: Hoy es da de lucha contra elcapitalismo. Es da de lucha por el socialismo. Y completsu advertencia inicial: (si hubiese un golpe) el pueblo de-cretara una huelga general y se ira a la insurreccin.

    Cunta falta hace un lenguaje claro y resuelto comoste en ms de un pas latinoamericano! No obstante, talvez sea necesario traducirlo, puesto que en franjas de la

    derecha hemisfrica, pero tambin de ciertas izquierdas,no parece ser interpretado: la Revolucin Bolivariana hasido y seguir siendo democrtica, subray Maduro. Tam-bin ha sido hasta ahora una revolucin pacfica. Peroque siga siendo pacfica ya no depende de la DireccinPoltico-Militar, sino del imperialismo y la burguesa. Dela venezolana, por cierto, pero tambin las de Amrica La-tina, que hoy acompaan el dilogo de paz desde Unasur:la soberana decisin de construir el socialismo no est encuestin. Quien quiera torcer la voluntad mayoritaria porfuera de las reglas de la Constitucin de 1999 deber asu-mir que desata la violencia en Venezuela y da inicio a unaconflagracin regional.

    Una guerra civil como en Siria, como antes en Afganis-tn, Irak y Libia y ahora en Ucrania: sa es la meta trazadapor el imperio y sus socios. Slo que en Venezuela y Ucra-nia, aunque por vas diferentes, han encontrado su lmite.

    Creyeron ese objetivo al alcance de la mano tras la muertede Hugo Chvez. A partir del 12 de febrero ltimo, oscurosestrategas del Norte jugaron sus piezas claves en Venezuela,Colombia y Panam, para poner al gobierno de Maduro antela opcin de renunciar o lanzar a la Fuerza Armada contraun movimiento presentado al mundo como rebelin popularencabezada por estudiantes.

    La opcin pareci inexorable en Mrida, con zonas libe-radas por grupos paramilitares, pero tambin por momentos

    Nota de tapa / Anlisis de la noticia 9

    1 de mayo: amenaza de guerray esperanza socialistaPor Luis Bilbao

    contina en pg. 50

  • 5/25/2018 Re Vista 107

    7/47

    de antemano por el propio Gobierno: laparticipacin en el dilogo de un delega-

    do del Papa.Luego de dos reuniones, una televisa-da y la otra a puertas cerradas, se acordampliar la Comisin de la Verdad, su-mando personalidades destacadas de di-ferentes sectores a los miembros desig-nados por la Asamblea Nacional (AN).El Gobierno acept la creacin de una

    junta mdica para constatar el estado desalud del Comisario preso Ivn Simono-vis (ver Los presos...) y accedi a la

    participacin de la oposicin en los co-mits de postulacin de las autoridadesdel Poder Electoral y Judicial, para loscuales la bancada opositora de la AN nopresent candidatos en el momento in-dicado. Pero las autoridades rechazaronla amnista inicialmente exigida por laoposicin e insistieron en que la mesa

    de dilogo no implicaba forma alguna decogobierno. Aqu no hay negociacio-nes ni pactos, aqu lo nico que estamos

    buscando es una voluntad comn de paz,de democracia, de respeto, de reconoci-miento, estamos buscando un modelo decoexistencia pacca, de convivencia, de

    tolerancia mutua, subray el Presidenteal dar inicio a la primera jornada de di-logo (ver pg. 36)

    Su primer propuesta fue la de cono-

    10 Nota de tapa Mayo de 2014

    A los 358 das de su muerte, Mi Comandante, en mediodel dolor y el vaco, siento lo fuerte de la Revolucin alconstatar todo lo que hizo usted acompaado de su pueblo.Y me pregunto entonces todo lo que nos falta hacer pornosotros mismos.

    Escuchar y comprender la naturaleza de nuestro com-portamiento para existir y convivir como seres humanos,se lo debo a usted. Buena parte de mi formacin histri-ca, intelectual y poltica, la aprend con usted. Mi textura,composicin y estructura revolucionaria anticolonialista,antimperialista la forj usted; de igual forma mi tolerancia,mi carcter, mi prudencia y el valor del guerrero tiene sudireccionalidad y ritmo. El conocimiento, la sensibilidad y

    El Chvez que llevamos dentro

    viene de pg. 8

    Por Elicer Otaiza

    Revolucionario: pocas semanas antes de caerasesinado en una emboscada, Elicer Otaiza pu-blic el artculo que sigue en el diario CiudadCaracas. Entre los muchos cargos que ocup,estuvo el de responsable de la Misin Robin-son, acaso la ms trascendental de la Revolucinen sus inicios: alfabetizar al soberano. Sobreese tema escribi Otaiza para Amrica XXI (El

    poder del conocimiento) en la edicin de sep-tiembre de 2003. Una razn ms para despedircon dolorido compromiso al revolucionario, elcolaborador (autor de dos libros en su momentocomentados), el camarada, el amigo.

  • 5/25/2018 Re Vista 107

    8/47

    cernos y reconocernos, respetarnos msall de lo formal inclusive, respetarnossabiendo que ah hay una fuerza, un po-

    der, una corriente, unos seres humanosque han logrado conformarse con unproyecto de pas, una Constitucin im-pulsada por la vas democrticas.

    La sola comparecencia opositora enMiraores signic una victoria poltica

    para Maduro y un reconocimiento parael proyecto bolivariano que lidera. La

    reunin de trabajo al da siguiente conalcaldes y gobernadores adversarios, larearm. La oposicin en cambio pag

    el costo de la fragmentacin: hasta Hen-rique Capriles, quien todava no ha re-conocido formalmente la legitimidad deNicols Maduro como presidente, estu-vo presente en las dos citas.

    Quedaron aislados los rostros p-blicos que promovieron la violenciagolpista: No creemos en un dilogo

    donde el rgimen slo plantea un showpoltico util izando a los cancilleres dela Unasur como interlocutores, aleg

    el minsculo agrupamiento de Leopol-do Lpez, Voluntad Popular, en un co-municado. Mara Corina Machado ex-plic despus que considera una farsael proceso de negociacin. Los repre-sentantes estudiantiles, a quien el pre-sidente reiter una vez ms el llamadoal dilogo, tambin se negaron a parti-

    Nota de tapa 11

    el disfrute de compartir con el pueblo, es posible gracias a sueterna presencia entre ellos.

    El haber participado con usted, desde mi formacin comocadete, en la Casa de los Sueos Azules, me ha hecho revolu-cionario. Estudi, analic la doctrina gringa y su inuencia en

    nuestro Ejrcito Libertador. Esa que trat de eliminar, borrarla tica, las virtudes, las hazaas de nuestros prceres, paraconvertir a la institucin armada bolivariana en fuerzas pre-torianas, guarimberas obligadas a masacrar al pueblo ante laimposicin de paquetes capitalistas.

    Como soldado, acompaarlo en la rebelin del 4 de febreroy despus del 27 de noviembre, bajo sus rdenes, signic

    compartir, luchar y combatir con aquellos insurgentes, queluego se multiplicaran para acompaarnos en nuestra gestapatritica. La crcel me permiti conocer de usted y otroscombatientes su gran capacidad de liderazgo y su gran visincomo estadista, en medio de dicultades y angustias; adems

    de compartir, construir, la participacin popular y la teora yprctica constituyente, pacca y democrtica para llegar a

    gobernar el pas. Escucho su voz revolucionaria en el HimnoNacional coreando esa losofa constituyente.

    Difcil ser su escolta como Presidente y trabajar en laseguridad presidencial y poltica; en medio de conspira-ciones, entre Salazar Rodrguez, Pea, Miquilena y losejrcitos de parsitos cadivistas, todos dirigidos y res-

    paldados por el imperio gringo-europeo. Sus maniobras,dispositivos y acciones para quitarnos las mayores reser-vas petroleras del mundo e invadir al pas para tener lacabecera de playa en el continente con las ms grandesreservas de agua dulce del planeta.

    Todo esto sirvi para mi crecimiento, maduracin y prepa-racin, poltica, moral e intelectual. Tengo el orgullo de serleal por sobre todas las cosas ante el golpe de Estado del 11de abril de 2002 y todas las conspiraciones, sabotaje, donde latraicin, deslealtad, negocios los ha llevado a justicar al mis-mo Satans, an con toda la persecucin en mi contra. En misresponsabilidades gerenciales administrativas no he agarradoel dinero pblico para enriquecerme, no tengo testaferros ni

    cuentas secretas extranjeras. Hasta mis hijos estn en escuelaspblicas bolivarianas, porque al primero no lo aceptaron porchavista en el Emil Friedman, adems de no tener los recursospara pagarles los colegios de calidad.

    La felicidad y el orgullo de dirigir la Misin Robinson conusted, enseando a leer y escribir a tantas personas. Hacermecampesino luchando contra el latifundio y conectarme con latierra para la produccin, con su cultura, tradicin, folclore yel trabajo, es la satisfaccin ms grande que usted me ha deja-do. La fuerza que me da escucharLinda Barinas, Florentinoy

    El Diabloo Fiesta en Elorza, me desprende y eleva hacia milucha eterna por la libertad.

    Desde el momento que me dijo que mi trabajo era cuidarloa usted en el pueblo, en lo poltico, en lo ideolgico y tenerque asumir ese camino solitario, difcil, contradictorio, com-plejo del da a da popular; desde las necesidades, la cotidia-nidad, donde el espritu y el alma se hacen fe y lucha, comoarma poltica para la libertad y la independencia; me ha tocadoasumir y enfrentar la lucha de poder, los grupos de intereses ynegocios. En medio de esto, he podido admirar an ms su ca-pacidad y su liderazgo, entre la diversidad y pluralidad de estosfactores y de estos individuos, que actan en la construccin dela Revolucin Bolivariana, socialista, pacca y democrtica.

    El mayor de mis reconocimientos es al soldado Chvez, quedurante su enfermedad y agona me demostr la rmeza, la

    voluntad, el desprendimiento por su pueblo y su Patria. Laentereza y la valenta para enfrentar el destino y la muerte,an en medio del ataque despiadado del imperio y sus lacayos.Decisiones polticas, orientacin y claridad como la Luna lle-na para la transicin de su despedida fsica. Mi reconocimien-to por la nobleza de su espritu, de su sentimiento y el granamor hacia sus hijos, nietos y familiares. Fue crucicado por

    haberse entregado a su pueblo redentor, bolivariano.Todo esto, me da fuerza para luchar, y dispuesto estoy a que

    mi cuerpo repose en el mar de Venezuela.

    Artculo publicado en Ciudad CCS

    el pasado 5 de marzo

  • 5/25/2018 Re Vista 107

    9/47

    cipar de las dos instancias y marcharondescalzos para pedir por el pas en lavigilia de Semana Santa.

    El propio Henry Ramos Allup, pinto-resco titular del partido Accin Demo-crtica, reconoci que la presencia dela MUD en ese recinto signicaba para

    ellos un costo poltico.En esa primera instancia Maduro reco-

    noci los problemas que aquejan el pasy se mostr abierto a resolver tanto losque llam problemas inducidos, comolos que, segn indic, pertenecen a lasdebilidades propias de la realidad nacio-nal o son producto de errores propios.Tambin conden la violencia y pregunt

    a la oposicin, pensando en el hipotticoescenario en el que lo hubiesen derroca-do: A quin iban a sentar aqu y conqu mtodo lo iban a validar? Qu ibana hacer con el pueblo y la Fuerza Arma-da? Qu haran con la corriente revolu-cionaria en donde participan millones demujeres, amas de casa, estudiantes, tra-bajadores, profesionales, jvenes, quevan desde la socialdemocracia hasta elmarxismo-leninismo, pasando por todosunidos por el bolivarianismo? Qu iban

    a hacer con 20 de los 23 gobernadores?,qu iban a hacer con la mayora de laAsamblea Nacional? Son cosas que hay

    que preguntarse, expres.Con mayor o menor elegancia, con ar-gumentos ms slidos o ms dbiles losadversarios hicieron uso de su derecho ala palabra y, aunque en muchos casos re-pitieron temas, intentaron centrarse cadauno en algo particular. En general insis-tieron en la crisis econmica, la falta deseguridad, pidieron el desarme de colec-tivos a los que llamaron violentos, rei-vindicaron el derecho a la protesta queno estuvo seguido de la palabra pac-ca y pidieron amnista para estudiantes

    y presos polticos, evitando condenar demanera directa y unnime el terrorismo yla violencia suscitada en la calle.

    A su turno, el Vicepresidente parael rea econmica Rafael Ramrez, re-calc la existencia de un un conicto

    histrico entre dos bloques y de dosideas acerca del mismo pas. No s qunmeros estamos manejando, parecieraque estuviramos hablando de dos pa-ses, nosotros tenemos aqu en nuestrasestadsticas los nmeros reconocidos

    por la FAO y por todos los organismosinternacionales. El canciller Elas Jauay el presidente de la Asamblea Nacio-

    nal, Diosdado Cabello fustigaron condureza las intervenciones opositoras(ver pg. 36).

    Aunque tal como lo expuso Cabellola reunin estuvo a punto de fracasarporque en la MUD no haba acuerdo so-bre quines seran sus oradores, RamosAllup puso un veneno en el que todosestaban de acuerdo: la supuesta vio-lacin de la Constitucin que segn limplica la unin pueblo-Fuerza Armada,y conden con especial virulencia a lasmilicias. Maduro respondi: La Milicia

    Nacional Bolivariana es el pueblo en ar-mas, es una fuerza complementaria de laFuerza Armada Nacional Bolivarianadijo leyendo el artculo 44 de la Ley Or-gnica de las Fuerzas Armadas.

    Agenda violenta y secesionistaPese al empeo en el dilogo, no se des-

    carta la continuidad del accionar golpista.El 15 de abril diputados del Partido So-

    cialista Unido de Venezuela presentarondocumentos con pruebas de la participa-

    12 Nota de tapa Mayo de 2014

    Ivn Simonovis, Leopoldo Lpez, Enzo Scarano y Daniel Ceba-llos, son los llamados presos polticos ms emblemticos paraquienes pide amnista la oposicin.

    Leopoldo Lpez se encuentra acusado de los delitos de insti-gacin pblica, daos a la propiedad en grado de determinador(autor intelectual), incendio en grado de determinador y asocia-cin para delinquir. Luego de entregarse voluntariamente a lajusticia el 18 de febrero fue trasladado a la prisin de Ramo Ver-de en las afueras de Caracas, donde permanece hasta ahora.

    Lpez dirigi los hechos de violencia que se suscitaron el 12

    de febrero en el centro de Caracas, en los que murieron dos per-sonas y fueron atacadas instituciones del Estado, incluyendo lasede de la Fiscala.

    Enzo Scarano, alcalde de la ciudad de San Diego en el EstadoCarabobo, y Daniel Ceballos, fueron destituidos de sus cargos ydetenidos por desacatar la orden del Tribunal Supremo de Justi-cia de garantizar la paz y evitar las barricadas en sus respecti-vas jurisdicciones. El primero fue condenado a 10 meses y mediode prisin, mientras que el segundo a un ao. El Consejo Nacio-nal Electoral anunci que el 25 de mayo prximo se realizarn laselecciones para nuevos titulares de esos cargos.

    Ivn Simonovis era Secretario de Seguridad Ciudadana cuan-do se desarroll el golpe de Estado en 2002. Se encuentra con-

    denado a 30 aos de prisin desde 2009, luego de ser decla-rado responsable de dos asesinatos en la masacre de PuenteLlaguno, ocurrida el 11 de abril en plena asonada golpista. Porrazones de deterioro de su salud la familia ha pedido un indultohumanitario.

    J.M.

    Los presos polticos por los que clama la oposicin

  • 5/25/2018 Re Vista 107

    10/47

    cin de empresarios en el nanciamien-to de actos terroristas. Los documentosconsignados ante la Fiscala General dela Repblica sealan al presidente delBanco Venezolano de Crdito, OscarGarca Mendoza; Rafael Alfonzo, pre-sidente de Alfonzo Rivas & Cia; MaraCorina Machado, Diego Arria, CsarBriceo y Ezequiel Vsquez, en conjun-to con una empresa extranjera denomi-nada Otto Reich Consulting.

    En una entrevista televisada el mi-nistro para Interiores Justicia y Paz,Miguel Rodrguez Torres, explic: Esmuy probable que venga una fase deviolencia selectiva y de actos terroris-tas que traten de generar la moviliza-cin de la sociedad que no lograron porla va de las barricadas y las accionesque estn fracasando. El funcionarioconsider que en estos actos seguapresente Voluntad Popular lideradopor Leopoldo Lpez, hoy detenido yperteneciente al ala ms radical de laderecha venezolana. l est condu-

    ciendo, junto a Mara Corina Macha-do, esta accin terrorista sobre los ve-nezolanos, dijo Rodrguez Torres.

    Para ese momento, incluso la oposi-cin ms cerril tena claro el cuadro desituacin: captura y presentacin pbli-ca de mercenarios extranjeros, incauta-cin de armas y extrema brutalidad delos ataques a militantes y edicios p-blicos fueron dejando pocas dudas de laexistencia de un plan destinado a des-atar la violencia y esperar la interven-cin extranjera.

    En el Estado Tchira, intervenido yliberado de focos violentos por el Co-mando Estratgico Operacional de laFuerza Armada venezolana, fue dete-nido en una barricada Gabriel Alejan-dro Reyes Beltrn, buscado por orga-nismos internacionales de lucha contrael narcotrfico.

    Al dar la noticia el Presidente denun-ci la presencia de bandas paramilitaresy narcotracantes, vinculadas con pla-nes de desestabilizacin y dispuestas a

    trasladarse a Caracas para alimentar laviolencia. Adems inform de la cap-tura en el Estado Barinas del colom-biano Hugo Alberto Nuncira Soto consolicitud de alerta roja de Interpol, porestar vinculado a la organizacin crimi-nal Los Urabeos y de Adrison FredireMosquera, requerido por contrabando yque tena en su poder un fusil de guerray cartuchos calibre 7.62.

    Rodrguez Torres inform, a su vez,de las investigaciones que se llevan ade-lante por las pagas de cinco mil bolva-res que confesaron algunos detenidos enlas barricadas.

    Los focos de violencia remanentes, le-jos de las razones econmicas o la faltade libertades en las que algunos sectoresopositores basan sus quejas se asimilancada vez ms a actos destinados a lasiembra del terror, el odio y la fragmen-tacin social. Yo vivo en El valle (oestede Caracas) y trabajo en el centro. Casino viv lo de las guarimbas, pero ayer es-taba volviendo de Barquisimeto (Estado

    Nota de tapa 13

    La conspiracin guarimbera ha sido derrotada. Por ahora, el ha-ber obligado a la MUD a sentarse en la mesa pacificadora, terminde aislar a los violentos, reorientando el camino del descontentoopositor hacia el cauce democrtico. No obstante, algunas sealesnos previenen para un mximo estado de alerta ante futuras accio-nes y planes desestabilizadores.

    Cierto, las guarimbas estn derrotadas, pero los cerebros e inte-reses que las engendraron y alentaron, all siguen. Los financistasy mentores que las apoyaron, ya comprobaron su fuerza destructi-va y nada indica que no volvern a hacerlo en el futuro. Ms an,nuestra historia reciente demuestra cmo el extremismo opositor,

    incluso recurriendo al paramilitarismo, ha persistido a pesar de lassucesivas debacles e inoperancia de sus mtodos para lograr el po-der. A la conspiracin del 11 de abril, sigui meses despus el paropetrolero. Al descargue su arrechera de hace un ao, continuel llamado absurdo de plebiscito en las elecciones municipales dediciembre, prembulo a su vez de la escalada fascista de calle dela que acabamos de salir.

    Existe la posibilidad de que un sector minoritario desafecto, en-venenado sin remedio por el discurso de odio generalizado de laderecha, contine por la va violenta. Mi presuncin parte no solo delos ejemplos histricos anteriormente sealados, sino de la demos-trada pretensin imperial de acabar con el proceso bolivariano alcosto que sea, as como de la existencia una pequea minora privi-

    legiada que ve amenazados sus intereses ante el rumbo socialista

    que le imprimimos a nuestro proceso bajo el liderazgo del PresidenteChvez. No aceptan el Plan de la Patria ratificado en dos eleccio-nes, como tampoco las instrucciones del Comandante en el ltimoConsejo de Ministros, con El Golpe de Timn, para profundizar lademocracia socialista.

    La vorgine violenta de calle sufre actualmente un reflujo eviden-te ante el rechazo de millones de venezolanos que preferimos dirimirnuestras diferencias a travs del dilogo y las elecciones, pero lo-gr, como nunca en estos 15 aos de avance bolivariano, algunasventajas a tener presente.

    La minora violenta demostr cmo, amparndose en la vocacin

    de paz del gobierno bolivariano, la cobertura meditica internacio-nal y una derecha cmplice con su silencio, pueden alterar el ordenprovocando la zozobra nacional. Alcanzaron sin duda, mejores nive-les de articulacin y experticia en el ejercicio del terrorismo.

    Quiero que se me entienda bien. Confo plenamente en los di-logos de paz que conduce el presidente Maduro; son la respuestacorrecta y la nica solucin posible al enfrentamiento poltico plan-teado, pero no creo para nada en una oposicin que ha hecho dela conspiracin su prctica ms constante. La confianza es buena,pero si se acompaa de la precaucin es mejor.

    24/04/2014

    Desde Caracas. El autor es miembro de la Direccin Nacional del Psuv

    y ex alcalde de Libertador

    Despus de derrotadas las guarimbas

    Por Freddy Bernal

  • 5/25/2018 Re Vista 107

    11/47

    Lara) en un carrito por puesto. El cha-mo que manejaba se meti por una zonadonde haba guarimbas y pasamos por

    una. No haba nadie todava porque eratemprano, estaba toda la calle destruida,el asfalto roto (no s cmo hicieron eso)lleno de huecos y piedras. Haba restosde basura y cosas que quemaron y de losrboles haban colgado franelas rojascon algo adentro como si fueran torsos.Las franelas tenan inscripciones. Algu-nas decan: La nica salida es la calley S.O.S Venezuela, pero la mayoradeca: Malditos les llego la hora, Asvan a quedar o Muranse sucios cha-vistas. Yo no s qu cara habr puesto,

    pero el chamito me dijo: mira princesaquita esa cara que si alguien te ve nos jo-den a todos. Es el relato de GuillerminaSoria, trabajadora de la editorial estatalEl Perro y la Rana y militante feminista.El tenebroso viaje ocurri el 8 de abril,de regreso de un encuentro de Investiga-dores por la Paz, realizado por esos dasen Barquisimeto.

    No podemos salir con nuestras frane-las rojas a la calle porque nos joden,expres Alex Domador, residente en Ca-

    rabobo y trabajador de la fundacin In-focentro. Mientras que Natalia Badino,trabajadora de Vive Tv, cont: Lo quems me preocupa es la oleada de odioirracional, de querer desaparecer a cual-quiera que parezca, sea o simpatice conel chavismo. Tambin aquellos que nose pronuncien por ninguna parcialidad.Es lo que me est provocando pesadillasen estos das.

    El mensaje es claro para los chavistasy los actos moralizantes engrosan unalarga lista: en Chacao, al este de Cara-

    cas, fue apualado por un desconocidoque se encontraba en el campamentoopositor de la plaza Bolvar, el hijo dela conocida militante chavista de 75aos, Caperucita Roja. En la pelea conlamentable nal, estaban involucrados

    vecinos de toda la vida, narr la se-ora. En la UCV, a principios de abril,fue linchado un estudiante de Derecho

    en incidentes en la escuela de trabajo so-cial. La turba de 20 30 opositores fuedisuadida, cuando rociaba combustible

    sobre el cuerpo del estudiante. Lo ibana quemar, cont con espanto su com-paera. Y hay ms: das antes, el 20 demarzo, un mdulo de la Misin BarrioAdentro (que ofrece atencin mdicaen las comunidades) en el Estado Larahaba sido incendiado. Los dos mdicoscubanos que dorman dentro se encon-traron con la puerta trancada cuandointentaron escapar. Afortunadamentepudieron salir por la ventana. Tambinhubo sabotajes elctricos a travs deincendios intencionales probados y de-

    nunciados por la compaa elctrica es-tatal y fue atacada la sede del Ministeriodel Poder Popular para la Vivienda y elHbitat, ubicado en Chacao. Un grupode 89 nios de entre 6 meses y 3 aos deedad, que se encontraban en la guarde-ra del ministerio, y 1.200 trabajadoresque estaban dentro del edicio corrieron

    riesgo tras un incendio provocado por

    14 Nota de tapa Mayo de 2014

    No han podido con nosotros y no podrn con el pueblo deVenezuela, sostuvo el presidente Nicols Maduro al comple-tar su primer ao de gobierno. Y comenz el segundo con elanuncio de nuevas medidas econmicas, en lnea con el pro-grama de gobierno, conocido como Plan de la Patria.

    Se trata de una nueva fase de la ofensiva lanzada en noviem-

    bre del ao pasado para dar batalla a las distorsiones induci-das y los problemas estructurales de la economa venezolana.Potenciar la produccin nacional, garantizar el abastecimien-to y lograr el cumplimiento de los precios establecidos porel Estado son los tres objetivos generales que encuadran losanuncios hechos el 22 de abril y presentados al da siguienteen la Conferencia Econmica por la Paz ante 650 empresariosnacionales de la produccin, distribucin y comercializacin.All Maduro los exhort a tener una visin nacionalista yabandonar el rentismo y el parasitismo, a la vez que llam alos trabajadores a apoyar la nueva etapa econmica. El obje-tivo es lograr unir el esfuerzo de todos los sectores productivosde Venezuela, para impulsar una nueva economa productiva,

    Nueva ofensiva econmica

    Un ao de combate econmicoy ratificacin poltica

  • 5/25/2018 Re Vista 107

    12/47

    un grupo de encapuchados que irrumpiviolentamente en esta sede pblica trasla concentracin convocada por la diri-

    gente opositora Mara Corina Machadoen Caracas desde la plaza Brin hasta laAsamblea Nacional el 1 de abril.

    Dos semanas antes, el 18 de marzo,otro grupo de fascistas haba incendia-do en su totalidad el ncleo Tchira dela Universidad Nacional Experimentalde la Fuerza Armada Bolivariana (Une-fa), que qued destruida. Fue el ataquems grave de los 15 que se registraroncontra universidades pblicas en febre-ro y marzo.

    Oposicin fragmentadaAl informar sobre la captura de losresponsables del vandalismo contrael ministerio de Vivienda y Hbitat, elmandatario venezolano indic que setrataba de un militante del partido Vo-luntad Popular. Maduro explic que elacontecimiento reeja los ms cruentos

    enfrentamientos internos de los grupos

    opositores, lo que llam una lucha acuchillo entre el nuevo alcalde RamnMuchacho y el anterior, que busca que

    se lo inhabilite y destituya por no cum-plir con su obligacin de controlar laviolencia en la zona.

    Se estn cayendo a cuchillo, y en esacuchillera nadie reconoce el lideraz-go de nadie. En Chacao pasa lo mismo.Buscan sacar a Ramn Muchacho, yo selo digo al pas, arm.

    En el Estado Tchira, donde se iniciel intento golpista el 12 de febrero, elalcalde municipal, Alejandro Garca,fue expulsado de las las de Voluntad

    Popular por negarse a alimentar las gua-

    rimbas. Nunca estuve de acuerdo conla agenda de Daniel Ceballos (alcalde deSan Cristbal, destituido y detenido) ynadie me puede decir que soy traicione-ro porque a Leopoldo se lo dije: herma-nito, conmigo no cuenten para ese tipode acciones que se van a tomar a nivelnacional, como calentar la calle. Lesdije que no estaba de acuerdo porque

    si me eligieron despus de 14 aos delucha contra el chavismo fue para go-bernar, no para estar en estas protestas,

    declar el alcalde.Mientras yo gobernaba, ellos quema-ban, y si tengo que hablar con quien seaen el Gobierno lo har para buscar recur-sos para mi pueblo sin tener que volver-me chavista, insisti.

    Ms noticias incmodas para la opo-sicin han salido a la luz. El diario Ciu-dad CCS public informacin que trazavnculos entre exiliados residentes enFlorida y Panam y una pareja que viveen Miami, titular de al menos cinco em-presas vinculadas a la comercializacin

    de armas que compartieron escenario enun acto organizado por el diario oposi-tor El Venezolano con Orlando Urda-neta, un actor venezolano que jug unactivo rol durante el golpe de Estado de2002. El artculo tambin presume re-laciones empresariales de la pareja conJacques Martnez Streignard, detenido anes de marzo en la urbanizacin cara-

    Nota de tapa 15

    para producir todo lo que necesita nuestro pueblo, resumi elPresidente en su programa radial.Entre las medidas propuestas resaltan la activacin de tres

    zonas econmicas especiales (la Faja Petrolfera del Orinoco,el Eje Carabobo como sector industrial y el Estado Anzo-tegui como centro para la petroqumica, transporte, pesca, tu-rismo y petrleo) para garantizar el cumplimiento del plan dedesarrollo econmico establecido en el Plan de la Patria; el im-pulso al desarrollo productivo a travs de ms nanciamiento

    proveniente del Fondo Chino, Fondo de Desarrollo Nacional yel Fondo Mercosur-Alba; negociaciones para alcanzar acuer-dos de precios para todos los productos (con este objetivo el 25de abril se realiz una jornada nacional de inspeccin para ve-

    ricar el cumplimiento de la Ley Orgnica de Precios Justos);incorporacin al Sicad I del sector automotriz y de autopartesy control de sus precios; construccin de 220 mil viviendas yotras 80 mil del sector privado; activacin del plan de com-pras del Estado; extensin de permisos para importacin debienes prioritarios y autorizacin para la liquidacin del 30%de divisas pendientes a sectores prioritarios; nueva ley para elfuncionamiento de los centros comerciales.

    Tres das despus de la Conferencia comenzaron jornadasde inspeccin a empresas e industrias de todo el pas paradiagnosticar las necesidades y potencialidades de todo el sec-tor productivo nacional. Nuestra decisin es construir el so-cialismo productivo y diversicado en Venezuela, y la base

    econmica del socialismo, que tiene que ser muy poderosa,resumi Maduro.

    Primer aniversarioEl balance de este ao de gobierno deja una ascendente inver-

    sin en misiones sociales, para las cuales se destin un 64,1%del presupuesto. Tambin resaltan la creacin de siete nuevasuniversidades y la incorporacin de 3.600 profesionales en loshospitales, as como la inauguracin de una Maternidad de AltoRiesgo y nuevos Centro de Diagnstico Integral. Todo ello enel marco de la iniciativa de un gobierno de eciencia de calle

    que impuls a las organizaciones del poder comunal e intentmantener un dilogo permanente con la poblacin.

    En materia de seguridad se implement el plan de patrullajeinteligente Patria Segura y se lanz el nuevo plan integral dePacicacin Nacional para combatir la violencia desde la raz,

    actuando en las comunidades con jvenes y trabajando en lahumanizacin del sistema penal. Para nes de 2013 se haba lo-grado disminuir un 17 % los homicidios y 51% los secuestros.

    Adems de combatir las diversas y constantes operacionesdesestabilizadoras de la oposicin desde su asuncin, el go-bierno de Maduro tuvo y tiene como primera prioridad la cues-tin econmica, que en el corto plazo implica frenar la escala-da inacionaria y romper la lnea del desabastecimiento.

    J.M. e I.D.

  • 5/25/2018 Re Vista 107

    13/47

    quea Prados del Este luego de hallarseen su casa insumos para el ensamblaje yla reconstruccin de armas utilizadas enlas barricadas.

    El mismo diario inform sobre lacirculacin en las redes sociales de uninstructivo, parte del programa para rea-vivar las guarimbas denominado PlanMarabunta. Un video, que segn expo-ne el diario logr cerca de 70 mil visitas,ofrece detalles acerca de cmo organi-zarse en urbanizaciones cerradas parabloquear el trnsito, detener el trans-porte pblico incitando a los pasajerosa que se bajen, boicotear el comercio in-cautando la mercadera de los almacenes

    y atacar a las fuerzas armadas. Tambinrecomienda la confeccin de una gale-ra virtual de traidores, para identicar a

    quienes no estn alineados con la causa.Al parecer, la radicalizacin inclu-

    ye tambin llevar la violencia hacia el

    oeste de Caracas, inltrar los bastiones

    chavistas donde la adhesin a la Revo-lucin Bolivariana no permiti que lasprotestas trasciendan unos pocos y ais-lados caceroleos.

    En el blog de la Misin Verdad, Gusta-vo Borges cont la manera en que unoscomandos animan a la gente a involu-crarse en las protestas en esa zona de lacapital y comienzan a leerse pintadasque invitan a la rebelin. Catia rebla-te, SOS, Paz, son algunas de ellas. C-lulas de la ultraderecha como Pro-Catia,Voluntad Popular y Bandera Roja hanestado muy activas en reuniones llaman-do a la calle en estos barrios. Hace unas

    semanas un conato de guarimba, organi-zado por stos, fue disuelto por los mo-vimientos sociales y vecinos en variospuntos del oeste de Caracas como GatoNegro, frente al parque Al Primera y enLos Frailes de Catia (sector donde opera

    Pro-Catia), al igual que en los Magalla-nes y La Pastora, escribi Borges.

    El acecho es permanente. El periodis-ta Jos Vicente Rangel arm a princi-pios de abril haber accedido a informa-cin de inteligencia que indica que enla localidad de Ragonvalia del Depar-tamento de Norte de Santander estnconcentrados aproximadamente 200efectivos irregulares con abundante ar-mamento y logstica y que la situacines similar en otras localidades a lo largode la frontera colombo-venezolana. Eln ltimo, ha denunciado el Gobierno,

    tiene que ver con la secesin de los es-tados fronterizos.

    En ese contexto, fue por dems elo-cuente la alusin en la primera reuninde dilogo del coordinador de la MUD,Ramn Aveledo, a un ensayo del escritorJulin Maras sobre la Guerra Civil Es-paola. Ms contundente fue Capriles,

    16 Nota de tapa Mayo de 2014

    Las organizaciones de inquilinos, el Movimiento de Pobladores yPobladoras pudieron celebrar una nueva victoria en la batalla por elderecho a la vivienda.

    La Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Viviendas(Sunavi) public las normas para que los propietarios ofrezcan laventa de las viviendas que se encuentran en edificios de vieja dataa los inquilinos que las habitan.

    Cumpliendo con el principio de evitar que las familias pasen msde 10 aos en situacin de arrendamiento, la quinta disposicin dela Ley para la Regularizacin y Control de los Arrendamientos de Vi-viendas ordena que los multiarrendadores (definidos como aquellaspersonas naturales o jurdicas que se dedican a la renta de tres oms viviendas) ofrezcan en venta el inmueble al inquilino, en casode que este pueda probar ante Sunavi que ha permanecido en esarelacin por 20 aos.

    Contrario a lo difundido por la Cmara Inmobiliaria de Venezue-

    la, que pide la nulidad de la medida, los pequeos propietarios,caracterizados como aquellos que se dedican a la renta de hastados viviendas, no slo no estn dentro del alcance de la ley sino queson protegidos por la misma, ya que la norma establece de interspblico y social toda materia relacionada con el arrendamiento deinmuebles, promoviendo el arrendamiento responsable y estable-ciendo fondos de compensacin en caso de falta de pago por partede los inquilinos. El Estado otorgar crditos a los compradores yregular el precio justo. De acuerdo con el censo de 2011, ms de750 mil personas viven en unidades alquiladas en Venezuela.

    Otra buena noticia en materia de vivienda se conoci a mediadosde abril cuando el ministro de Vivienda y Hbitat, Ricardo Molina,inform que de las 35 mil familias que se encontraban en refugios,

    tras la prdida de sus viviendas en el temporal de 2010, slo 1.920esperan por sus unidades habitacionales.

    Hasta el momento 556 mil familias se han constituido en propie-tarias de nuevas viviendas y otras 251mil unidades habitacionalesse encuentran en construccin. Esto ha implicado la creacin de700 mil puestos de trabajo directo. Cerca del 61% de estas estruc-turas han sido levantadas con participacin del poder popular.

    J.M.

    Victorias para inquilinos y refugiados

  • 5/25/2018 Re Vista 107

    14/47

    que continu alegando la ilegitimidaddel resultado electoral del 14 de abril delao pasado y coron: O esto cambia o

    esto revienta.Das antes el presidente Maduro ha-ba pedido al pas y a la Fuerza Armadaalerta mxima ante un presunto plan deun sector con aspiraciones separatistaspara los Estados Tchira, Mrida, Zulia(poseedor de grandes reservas petrole-ras), Nueva Esparta (importante centroturstico), Lara y Carabobo (donde seconcentra el 40% de la planta indus-trial venezolana).

    Como es de esperar, hay duda y te-mor en las propias filas de la Revolu-

    cin respecto del curso que tomar lanegociacin. Dentro y fuera del paspoderosas fuerzas apuestan a detener latransicin a cambio de la paz. No obs-

    tante, adems de innumerables com-promisos con la continuidad revolucio-naria por parte de todas las figuras de

    peso en la Direccin Pol tico-Militar,Maduro subray su lnea de marcha apropsito de una declaracin de LuizIncio Lula da Silva, quien recomenduna solucin negociada porque paraBrasil, Venezuela es estratgica. Yagreg el ex presidente brasileo: Ve-nezuela debera tener un pacto polticode cinco aos para trabajar contra loscortes de energa, luchar contra la in-flacin y ser autosuficiente en la pro-duccin de alimentos, pero esto no selogr porque Maduro, despus de asu-

    mir el gobierno, no hizo otra cosa queir a la calle a responder las protestas dela oposicin.

    En una declaracin posterior, y en

    referencia a otras propuestas anlogas,Maduro explic que Sera un traidorsi me pongo a negociar la revolucin.

    Es que a m no me pertenece este poder,este poder le pertenece a la revolucin,al pueblo y descart que en el dilo-go con la oposicin auspiciado por laUnin de Naciones Suramericanas estu-vieran en discusin los principios socia-listas de su gobierno: En todo caso am me toca administrar este poder parahacer ms revolucin, as que tenemosuna gran coalicin y el presidente Lulaseguramente apunta hacia all; seguroque s, por lo que lo conocemos, consi-deramos a Lula un padre de la izquierda

    tambin, querido compaero.

    Con informes de Jimena Montoya

    e Ignacio Daz

    Nota de tapa 17

    A principios de abril Maduro firm un decreto para lacreacin de un Consejo de Derechos Humanos con carc-ter de Estado, que d seguimiento e impulso a los casosde violacin de los derechos humanos y coordine funcio-nes para su promocin y resguardo.

    El consejo qued integrado por el Vicepresidente, losministros de Interiores, Justicia y Paz, Defensa, Comunasy Relaciones Exteriores, la Alta Comisionada de Paz, ladefensora del Pueblo, la Fiscal General, la presidenta delTSJ y el Defensor pblico Nacional. El Presidente pidiadems la incorporacin de dos representantes de laAsamblea Nacional, tres de organizaciones sociales dederechos humanos y realiz una Invitacin a Unasur paraque designe expertos que acompaen la iniciativa.

    Con el fin de investigar hechos violentos ya se habainstalado el 18 de marzo en la Asamblea Nacional unaComisin para la Verdad, pero la banca opositora se ha-ba negado a designar sus delegados.

    De acuerdo con un informe publicado en el sitio webAlba Ciudad, basado en investigaciones preliminares,de los 41 muertos que se registraban al cierre de estaedicin slo seis corresponden a disparos atribuidos acuerpos de seguridad. Otros seis han sido vctimas de barricadas otrampas colocadas en las calles, 10 han muerto al intentar atrave-sar o retirar barricadas, tres tras ser agredidos por defender barri-cadas, 11 por violencia poltica de diferente signo, dos por acoso ensus casas o impedimentos para llegar a centros asistenciales, trespor causas accidentales y uno por causas an no determinadas.Seis de los fallecidos eran miembros de la Guardia Nacional Boliva-riana y uno de ellos de la Polica Nacional.

    La Fiscala General de la Repblica indic que haba recibido

    hasta el 4 de abril 102 denuncias de violaciones de derechos hu-manos cometidas durante la represin de protestas, 95 de ellas portratos crueles, dos por torturas, tres por homicidio y dos por intentode homicidio. El jefe del Comando Operacional de la Fuerza ArmadaNacional Bolivariana, Padrino Lpez, inform que existen 97 agen-tes investigados por esos temas y especific que se trata slo del0,4% de los 22 mil efectivos que operan en las calles.

    J.M.

    Investigacin de los casos de violencia

  • 5/25/2018 Re Vista 107

    15/47

    18

    En el da del trabajador AlianzaPas (AP) celebr su cuarta con-vencin nacional. No fue slo un en-cuentro ms, en este octavo ao de laRevolucin Ciudadana. Con RafaelCorrea cumpliendo su ltimo manda-to presidencial segn la Constitucinactual y tras perder en la mayora delas principales ciudades en las ltimas

    elecciones de alcaldes el 23 de febre-

    ro, el principal movimiento poltico delpas se plante este encuentro como unpunto de inexin para corregir errores

    y garantizar la continuidad a largo pla-zo del proyecto de gobierno.

    Los miembros de la Direccin Na-cional y las directivas provinciales ydistritales, ministros de Estado, asam-blestas legislativos y autoridades

    ejecutivas electas, representantes de

    todas las provincias, delegados de lasjuventudes y las organizaciones socia-les 1.612 militantes en total se dieroncita en el coliseo Nubia Villacs Dazde la ciudad costera de Esmeraldas. Eltemario incluy un anlisis de los l-timos resultados electorales, la deni-cin de lineamientos polticos para losprximos aos, la eleccin de una nue-va direccin nacional, debates sobre losestatutos y la organizacin interna delmovimiento. Por fuera de lo pautadoresaltaron las constantes menciones ala posibilidad de reformar la Constitu-cin para habilitar una nueva candida-tura de Correa cuando termine su actualmandato en 2017.

    Fue precisamente Correa quien dioel discurso central, con un fuerte tonoautocrtico. Luego de clasicar los erro-res cometidos por AP en cinco grandes

    grupos (organizacin, gestin, eleccin

    Cuarta Convencin Nacional de Alianza Pas en Ecuador

    Organizacin polticay Revolucin Ciudadana

    Introspeccin: tras la celebracin de los 24 consejos polticosprovinciales entre marzo y abril, Alianza Pas realiz su cuartaconvencin nacional el 1 de mayo. Signada por los revesessufridos en las elecciones municipales de febrero, la cita mos-tr un tono marcadamente crtico y autocrtico, que tuvo en eldiscurso de Correa su mxima expresin. Un mes antes el Pre-sidente haba realizado cambios en su gabinete de ministros.Todas las voces coincidieron que sin el fortalecimiento de la

    organizacin no ser posible el afianzamiento de la RevolucinCiudadana en el largo plazo. El encuentro dio inicio a una nue-va etapa del proyecto poltico, con desafos distintos.

    Mayo de 2014

    Las autoridades principales de Alianza Pas tomaron la palabra en el coliseo Nubia Villacs Daz de la ciudad de Esmeraldas, durante la cuarta convencin nacional del movimiento poltico

  • 5/25/2018 Re Vista 107

    16/47

    de candidatos, campaa electoral yotros) cuestion la ausencia de comu-nicacin poltica, que permiti segnsu opinin que los medios y partidos

    opositores impusieran la agenda comu-nicacional en el pas. Puso como ejem-plo el silencio ante temas vitales comola lucha contra Chevron y la situacinen Venezuela donde el Gobierno esvctima de una ofensiva violenta y deun feroz ataque de la prensa comercialinternacional.

    En cuanto a la organizacin de lafuerza Correa remarc que en varioslugares AP no existe y en otros es vc -tima de muchas fricciones internas, fru-to de la ausencia de una estrategia en

    la construccin partidaria. Critic ladesconexin de la direccin nacional y

    remat: (Alianza) Pas ha tenido unaestructura inadecuada que nos alej delos territorios.

    Tampoco fue benvolo con el ltimoproceso electoral, en el que AP perdilas alcaldas de Quito y Cuenca, entreotras. All conden el apuro en la elec-cin de los candidatos y consider queen lugar de consenso hubo reparto, alpunto que algunos dirigentes que toma-ron decisiones postularon al amigo o

    al familiar, que no aportaron nada. Ya la campaa la calic como un ver-dadero desastre, fruto del exceso de

    conanza que gener la aplastante vic-toria en los comicios presidenciales ylegislativos de febrero de 2013. Somosvctimas de nuestro xito, concluy.

    En otro plano el Presidente llam adar un salto cualitativo y politizar a laciudadana, para convertir al milln deadherentes que hoy tiene registrados APen un milln de militantes y lograrque un 10% de ellos se conviertan enlos nuevos cuadros para las prximaselecciones. Se trata de un tema can-dente sobre el que prcticamente todoslos principales referentes del Gobiernoy el movimiento se rerieron antes y

    durante la convencin nacional: la ne-cesidad de dar prioridad a la formacinpoltica e ideolgica. Algunos inclusosolicitaron la conformacin de un insti-tuto nacional permanente para este n.

    Cambios

    En esta cuarta convencin se decidi

    que a partir de ahora los 24 directores

    provinciales de AP integrarn la direc-cin nacional y los directores cantona-les formarn parte de las direccionesprovinciales. Tambin se conformaron

    una nueva Comisin de tica y Disci-plina y una nueva Comisin Electoral.Pero el cambio principal fue la eleccinde una nueva Secretaria Ejecutiva: Do-ris Soliz, en reemplazo de Galo Mora,que se desempe en ese cargo durantecuatro aos. Soliz fue ministra coordi-nadora de Desarrollo Social hasta abrilde 2012, cuando pas a presidir la car-tera de Inclusin Econmica y Social.Inici su carrera poltica en el Movi-miento Popular Democrtico (MPD) yluego fue una dirigente destacada de

    Pachakutik en Cuenca, donde ocup lavicealcalda. Durante la presidencia deCorrea dirigi tambin el Ministerio dePatrimonio Cultural y Natural, la Secre-tara de Pueblos y el Ministerio Coordi-nador de la Poltica.

    Galo Mora tuvo un rol central en estaconvencin nacional, donde present elinforme del perodo 2010-2014 comoSecretario Ejecutivo de AP y resalt lanecesidad de dotar a estos encuentrosde un mayor poder de decisin polti-ca, tal como se reclam desde las bases

    del movimiento. En todos los talleres yconsejos polticos (de AP, organizadosen todo el pas antes de este cnclave)advertimos la necesidad de una mayorcomunicacin entre el ejecutivo y lasbases, explic Mora.

    En otro momento de su discurso ra-tic la orientacin ideolgica de la

    fuerza poltica: No somos socialdem-cratas, sino socialistas. Despus de laselecciones de febrero desde el partidosocialdemcrata Avanza aliado de APy segunda fuerza con ms alcaldes le

    haban apuntado a Mora la responsa-bilidad del fracaso de las negociacio-nes entre ambas organizaciones parala presentacin de candidaturas nicasen varios distritos del pas. En este con-texto la rearmacin ideolgica no fue

    un dato menor, mientras al interior deAP tambin conviven distintas corrien-tes ideolgicas y donde no predominanlas crticas a la socialdemocracia. Moratambin puso nfasis en la necesidadde habilitar una nueva eleccin de Co-rrea al pedir a la Asamblea Nacional el

    urgente procesamiento de la enmienda

    constitucional () ante tal anhelo de unpas entero.

    A futuro

    Ecuador tendr tres aos sin elecciones,si es que no se realiza ninguna consultapopular, por ejemplo sobre la explotacin

    de petrleo en Yasun. El desafo de AP esdemostrar que adems de funcionar comoaparato electoral posee una dinmica or-ganizativa acorde al lugar que ocupa: es elmovimiento poltico ms grande del pas.

    Sobre este punto se posterg una de-nicin importante: su transformacin ono en partido. En los das previos a laconvencin tanto Correa como Ricar-do Patio (canciller y primer secretario

    ejecutivo de AP) dejaron entrever suspreferencias por la actual congura-cin. La presencia de tendencias den-tro del movimiento (Alianza) Pas esinevitable () Volver al partido nicosera un error, porque ira acompaadode viejos paradigmas fracasados en lahistoria. Nosotros pagamos el preciode ser incluyentes y de respetar la di-versidad, pero vale la pena hacerlo,dijo Patio en entrevista al peridicoecuatoriano El Telgrafo. Y complet:Quienes pretenden privilegiar el deba-

    te entre partido y movimiento aoran elpartido nico de cuadros, que no creoque corresponda a nuestra realidad y anuestra situacin histrica.

    Distintos grupos de militantes hancuestionado sin embargo la debilidad de-mocrtica hacia el interior de AP comomovimiento, en tanto consideran que esdifcil tener injerencia en las decisionesque toman las dirigencias, como queddemostrado en la designacin de algunascandidaturas para las elecciones munici-pales de febrero. Tambin reclaman ma-

    yor discusin ideolgica y la activacinde mecanismos para la formacin polti-ca y la participacin real.

    Ms all de que se decida como pa-rece hasta ahora la aprobacin de unaenmienda constitucional para que Co-rrea pueda continuar en la presidenciadespus de 2017, la resolucin de lascrticas planteadas a Alianza Pas no de-pende de esa medida. La organizacinocupar ahora, ms que antes, el centrode la escena poltica.

    Ignacio Daz

    19

  • 5/25/2018 Re Vista 107

    17/47

    Dura polmica desat en Uruguay elpresidente Jos Mujica al conr-mar su voluntad de recibir a seis de los

    89 prisioneros sin causa de la crcel de

    Guantnamo, que Estados Unidos pre-

    tende liberar con el apoyo de gobiernos

    dispuestos a acogerlos en sus pases.

    Como era de esperar el tema entr de

    lleno en la agenda poltica, cada vez ms

    impregnada por las elecciones presiden-

    ciales que tendrn lugar en octubre. Se

    pronunciaron por un lado quienes, comoel Presidente, apelaron a los derechos

    humanos y se identicaron con los dete-

    nidos sin causa; por otro, quienes lanza-

    ron voces de alarma ante la posibilidad

    de injerencia estadounidense y trajeron

    a colacin siniestras tcticas (como el

    caso Penny Lane revelado en noviem-

    bre, programa de la CIA para convertir

    a detenidos de Guantnamo en agentes

    dobles secretos antes de reenviarlos a sus

    pases de origen); y en tercer trmino los

    polticos de la oposicin, que no duda-

    ron en aprovechar la noticia para atacaral ocialismo y acusar de oportunista a

    Mujica, alegando su intencin de obte-

    ner el Premio Nobel de la Paz. Tambin

    hubo otras voces: desde la comunidad

    juda manifestaron preocupacin por po-

    sibles futuros ataques terroristas y otros

    sectores acusaron al Gobierno de asumir

    una posicin cmplice con el crimen a

    los derechos humanos que implica ese

    centro de detencin.

    Lo que se sabe hasta ahora es que el

    presidente Barack Obama pidi a Colom-

    bia, Brasil y Uruguay que recibieran a ex

    presos de Guantnamo, siendo este lti-

    mo pas el primero en aceptar la propues-

    ta. Aunque hasta el cierre de esta edicin

    lo nico ocial era la vista de Mujica el

    12 de mayo a Washington para entrevis-

    tarse con Obama, el mandatario recono-

    ci pblicamente la posibilidad de recibir

    a seis personas y lo mismo reiter la em-

    bajadora estadounidense en Montevideo.A diferencia del caso uruguayo, en el

    Mujica visita a Obama tras afirmar que Uruguay recibir a ex prisioneros

    Inesperada reaccinpor Guantnamo

    20 Mayo de 2014

    Problema: tras una negociacin iniciada en abril de 2012 y unacuerdo de palabra todava no ocializado, Uruguay se prepa-ra para la recepcin de seis ex detenidos sin causa en la prisinestadounidense de Guantnamo. El tema invadi la discusin

    poltico-electoral entre un gobierno que arma la defensa de losderechos humanos, el oportunismo crtico de la oposicin de de-recha y el rechazo de otros sectores a negociar con Washington.El presidente visitar la Casa Blanca el 12 de mayo.

    La prisin de Guantnamo fue inaugurada en 2002 durante el gobierno de George W. Bush.

  • 5/25/2018 Re Vista 107

    18/47

    Luego de vastos reclamos finalmente el senado uruguayo aprob la

    ley de responsabilidad penal empresarial, cuyo texto propone sancionar

    penalmente a los empresarios que pongan en riesgo la vida y la salud

    de los trabajadores si no cumplen con las normas de seguridad.

    La bancada del Frente Amplio (FA) vot divida. En el oficialismo hubo

    una reunin previa a la votacin donde un acuerdo entre el Movimiento

    de Participacin Popular (MPP, del presidente Mujica) y el Partido Co-

    munista impuso que se votara el proyecto tal como vena de diputa-dos, mientras el Frente Liber Seregni (FLS) del vicepresidente Astori y la

    Vertiente Artiguista (VA) reclamaban incluir en el texto el concepto de

    omisin deliberada, a los efectos de especificar claramente el delito

    penal en la ley.

    Tras nueve horas de sesin, la norma finalmente se aprob por 16

    votos sobre 29. Hubo 13 votos en contra, de la oposicin. Aunque el

    FA vot por disciplina partidaria, varios legisladores no perdieron

    la oportunidad de marcar sus diferencias con este proyecto. Uno de

    los casos fue el del ex presidente Tabar Vzquez, que manifest

    ser partidario de que exista una ley de responsabilidad empresarial,

    pero pidi tener cuidado para no avanzar y luego retroceder, re-

    firindose a la posibilidad de que luego de su aprobacin pudiera ser

    declarada inconstitucional.

    Segn indic a Amrica XXIel presidente del sindicato de la construc-

    cin (Sunca), Jos Andrade, en 2012 los accidentes en el sector as-

    cendieron a 10.440. Diez obreros fallecieron en 2013 y nueve en 2012.

    Bolivia cerca del Mercosur

    Tambin en el Senado, pero en este caso de forma unnime, el 25 de

    marzo se aprob el ingreso de Bolivia al Mercosur y ahora resta que la

    Cmara de Diputados d la venia definitiva al protocolo de adhesin.Este acuerdo ya fue aprobado por la Asamblea Nacional de Venezuela.

    Para que el ingreso se concrete resta que hagan lo mismo los Parla-

    mentos de Brasil, Paraguay, Argentina (ya fue votado por la comisin de

    Relaciones Exteriores y Culto del Senado para su prximo tratamiento) y

    los diputados uruguayos.

    De acuerdo con el protocolo suscripto en diciembre de 2012 por el

    presidente de Bolivia, Evo Morales, el pas tendr que adecuar su nor-

    mativa a las condiciones establecidas por los documentos constitu-

    tivos del organismo en el plazo de cuatro aos a partir del momento

    en que sea aprobado su ingreso formal como sexto miembro pleno del

    organismo (hasta ahora es un pas asociado, sin derecho a voto).

    Desde Montevideo, Dihane Lois

    resto de los pases la accin de traslado y

    los primeros das de estada de los ex de-

    tenidos se llevaron a cabo bajo completa

    discrecin. El 20 de marzo se difundi

    por primera vez la noticia en la prensa

    estadounidense (Miami Herald) y en los

    medios nacionales (radio El Espectador

    y el semanario Bsqueda). Si bien no

    hay todava una resolucin ocial, los

    detenidos en Guantnamo vendran a

    Uruguay en calidad de refugiados, segn

    las normas establecidas en la Conven-

    cin de Ginebra. En esa lnea, a nivel in-

    terno Uruguay aprob en 2006 la ley N

    18.076 de Derecho al Refugio y a los

    Refugiados, que crea la Comisin de

    Refugiados (Core), encargada de decidir

    sobre las solicitudes de reconocimiento

    de tal condicin, que debera intervenir

    en caso de concretarse el acuerdo con el

    gobierno estadounidense.

    Smbolo de violacin al DerechoA partir de 2008, muchos de los pri-

    sioneros de Guantnamo devueltos a sus

    pases de origen sufrieron igualmente

    violaciones a sus derechos. Francia, In-

    glaterra, Espaa y Albania, entre otros,

    ya han aceptado dar proteccin huma-

    nitaria a decenas de ex detenidos de esa

    prisin que no pueden regresar a dondevivan previamente.

    Los expertos en derechos humanos

    de la ONU solicitaron que pases de-

    mocrticos los acogieran e incluso Am-

    nista Internacional lanz una campaa

    internacional para alentar la recepcin

    del resto de los detenidos y poder as

    cerrar Guantnamo, promesa electoral

    de Obama enarbolada en 2008 y todava

    incumplida. Segn arman sa y otras

    organizaciones, actualmente ms de la

    mitad de los centenares de presos de ese

    centro de detencin han sido exonerados

    de vnculos criminales o terroristas y Es-

    tados Unidos se ha comprometido a no

    presentar nuevos cargos contra ellos.

    Guantnamo es un smbolo de la vio-

    lacin a los derechos humanos de estos

    tiempos. Funciona como centro de de-

    tencin ilegal de supuestos prisioneros

    de guerra en la base militar que Estados

    Unidos mantiene en territorio cubano

    ocupado. Fue inaugurado en 2002 bajo

    la administracin de George W. Bush

    en el marco de la guerra contra el te-

    rrorismo. Desde entonces cerca de 800

    hombres y nios, en su mayora de pa-

    ses musulmanes, pasaron por sus celdas

    acusados o sospechados de terrorismo

    por el gobierno estadounidense.

    All se ha violado gravemente el dere-

    cho internacional, as como los derechos

    humanos de cada uno de los detenidos;

    prcticamente ninguno de los prisione-

    ros ha recibido an juicio ni proceso. A

    todos se les ha dado un trato degradante

    e inhumano, en el marco de un rutina-

    rio rgimen de tortura. Documentales

    ccionados comoEl taxi al lado oscuro

    (2007) o Viaje a Guantnamo(2006) son

    slo algunos de los registros testimonia-

    les que, entre otro tipo de denuncias y

    manifestaciones, han mostrado a escala

    internacional la escandalosa violacin a

    los derechos humanos que practica Esta-

    dos Unidos.

    Variados testimonios y evidencias se-

    alan la inocencia de un importante n-

    mero detenidos, muchos de ellos captura-

    dos de manera aleatoria en sus pases y

    vendidos a los militares estadounidenses.

    Obama rm en 2009 una orden ejecutiva

    para cerrar Guantnamo, pero hasta ahora

    el objetivo no ha podido llevarse a cabo,

    porque la parte republicana del senado

    vet en dos ocasiones la posibilidad de

    aceptar los presos en territorio estadouni-

    dense y el Fiscal General rechaz la posi-

    bilidad de recibirlos. Por eso busca acuer-

    dos con otros pases. Uruguay es uno de

    ellos, pero la decisin puede afectar al

    Frente Amplio en un ao electoral.

    Desde Montevideo,

    Yanin Guisande

    21

    Votaciones claves en el Senado

  • 5/25/2018 Re Vista 107

    19/47

    El presidente Evo Morales logr man-tener el derecho constitucional delEstado de rmar contratos de asociacin

    con las empresas nacionales y multina-

    cionales, plasmado en la nueva Ley de

    Minera. Tras duras negociaciones los

    llamados cooperativistas mineros de-

    pusieron su reclamo de reservarse el de-

    recho de negociar de forma directa con

    las compaas privadas sin intervencin

    del Ejecutivo.

    El acuerdo se rm el 25 de abril lue-

    go de una crisis que incluy movilizacio-

    nes y bloqueos de carreteras que dejaronun saldo de dos muertos y un centenar

    de heridos entre trabajadores y policas.Un da ms tarde se retom la discusin

    de los artculos ms conictivos de la

    futura ley con la que el Ejecutivo busca

    evitar que algunas cooperativas cometan

    irregularidades y que las multinacionales

    hagan abuso de su poder econmico en

    perjuicio del Estado y de los propios tra-

    bajadores cooperativizados.

    Una comisin del Gobierno, la Asam-

    blea Legislativa Plurinacional y la Fede-

    racin de Cooperativas Mineras (Fenco-

    min) analizaba al cierre de esta edicin

    la nueva redaccin de los artculos 151,62 y 132 del proyecto de Ley de Mine-

    ra y Metalurgia que sera enviado al

    Legislativo en los das siguientes. Evo

    Morales explic que el artculo 151 (el

    ms cuestionado) establece que las

    cooperativas mineras no podrn suscri-

    bir contratos de asociacin con empresas

    privadas sean nacionales o extranjeras.

    El 62 promueve respetar los derechos

    preconstituidos en la Constitucin para

    las cooperativas mineras mientras que el

    132 ja un plazo de 90 das para que la

    Asamblea Legislativa apruebe los con-

    tratos rmados por ese sector.

    El acuerdo tambin contempla asistir

    con crditos a las cooperativas en res-

    puesta al argumento de que un acuerdo

    entre el Estado y las compaas priva-

    das les generara prdidas de recursos

    nancieros.

    Intereses ocultos

    La crisis haba comenzado a nes de

    marzo cuando los cooperativistas mine-ros iniciaron una protesta contra las mo-

    Intereses ocultosen el conflicto minero

    22 Mayo de 2014

    Resabios: los llamados cooperativistas mineros presionaron alGobierno para mantener en la nueva Ley de Minera su atribucinde negociar directamente con los capitales privados la utilidad delos yacimientos. Pero el Presidente Evo Morales logr preservarel derecho constitucional de que sea el Estado el encargado dermar los contratos con empresas multinacionales o de la litenacional. De los 3 mil millones de dlares que dejaron el ao

    pasado las exportaciones de los recursos mineros slo quedaronpequeas porciones al Estado y a los trabajadores del sector.

    Los cooperativistas aceptaron el proyecto de Ley de Minera de Evo Morales

    El 25 de abril el presidente Evo Morales y los cooperativistas mineros anunciaron un acuerdo sobre la Ley Minera. (Foto: ABI)

  • 5/25/2018 Re Vista 107

    20/47

    dicaciones que el Senado y el Ejecutivo

    queran hacer al proyecto de Ley Minera

    que se haba aprobado en la Cmara de

    Diputados. La discusin de esta inicia-

    tiva considerada clave para el Gobiernosac a la luz intereses ocultos que in-

    volucran a funcionarios del organismo

    estatal de minas, empresas privadas que

    explotan yacimientos del Estado y al-

    gunas cooperativas por rmar contratos

    irregulares con los capitales nacionales y

    multinacionales.

    El proyecto busca reemplazar el C-

    digo de Minera de 1997 con una norma

    acordada por el Estado, cooperativistas,

    sindicatos y empresarios del sector. La

    discusin no es menor: en 2013 ingre-

    saron a Bolivia 3.038 millones de d-lares por exportaciones de minerales,

    una cuarta parte del monto total de las

    ventas al exterior.

    En Bolivia las 1.642 cooperativas

    mineras registradas tienen un rgimen

    especial por parte del Estado basado en

    el benecio netamente social que tiene

    para cada uno de sus miembros. En los

    ltimos aos el Gobierno detect que al

    menos un centenar de ellas suscribieron

    contratos irregulares con empresas pri-

    vadas. Adems sabe que las empresas

    privadas aprovechan la actual legisla-cin para beneciar a las cooperativas

    con acuerdos que en verdad encierran la

    posibilidad de que el capital tome el con-

    trol de los yacimientos.

    La tensin provoc tambin la desig-

    nacin por parte del presidente Morales

    del nuevo ministro de Minera Cesar

    Navarro en lugar del Mario Virreira. El

    nuevo funcionario puso como ejemplo el

    contrato por 25 aos (vence en 2021) de

    siete cooperativas con la empresa de ex-

    traccin de plata Manquiri. Esta lial de

    la estadounidense Coeur DAlene Mines

    Corporation tuvo una utilidad neta de 65

    millones de dlares (ingresos por 200

    millones de dlares) pero pag al Esta-

    do 5 millones y a las cooperativas 3,5millones. Agreg el ministro que en 35

    contratos se observa que las cooperati-

    vas ceden a las privadas el control de los

    yacimientos a cambio de un porcentaje

    de las ganancias.

    Los convenios denunciados por el Eje-

    cutivo estn siendo investigados por la

    Fiscala de La Paz en la estatal Corpo-

    racin Minera de Bolivia (Comibol) en

    las reas Administrativa Financiera, Ju-

    rdica y Tcnica. El presidente Morales

    lament el trabajo del ministerio salien-

    te (porque) entiendo que hubo interesesocultos dentro del equipo tcnico para

    hacer dao al pueblo boliviano.

    Sistema en agonaCon la solucin a la crisis el Gobier-

    no ha conseguido paralizar los negocios

    ilcitos e inconstitucionales de las em-

    presas cooperativas mineras que mue-

    ven centenares de millones de dlares en

    contratos con empresas privadas. Varias

    de estas compaas son liales de trans-

    nacionales que utilizan concesiones que

    les da el Estado para explotar yacimien-tos y conseguir ventajas impositivas y

    otras facilidades.

    Durante dos dcadas (1985-2005) im-

    per en Bolivia un modelo de saqueo de

    los recursos naturales y el empobreci-

    miento del pas. La manifestacin ms

    clara de esta orientacin restauradora

    se encuentra en el intento de incluir en

    la nueva Ley Minera disposiciones que

    choca con la Constitucin Poltica del Es-

    tado, debilita el papel del Estado en su rol

    de planicador y gestor del sector, impide

    los procesos de industrializacin y ampla

    el poder econmico de las transnaciona-

    les, sus socios bolivianos y los grupos de

    poder de sectores del llamado cooperati-

    vismo minero.La actual estructura del sector minero

    mantiene las caractersticas heredadas del

    neoliberalismo: las grandes transnaciona-

    les Sumitomo de Japn, Kores de Corea

    del Sur, Glencore de Suiza o Apex Silver

    Mines de Estados Unidos. Los socios boli-

    vianos son las ex Mineras Medianas Com-

    sur, de la familia del expresidente Gonzalo

    Sanchez de Lozada; Estalsa, Emusa; Man-

    quiri y otras que tienen el mayor poder

    productivo y exportador. Las siguen las

    Cooperativas Mineras con casi 100 mil

    trabajadores, que han ocupado casi todaslas minas que antes eran de la Corporacin

    Minera de Bolivia (Comibol) y han conse-

    guido ventajas en impuestos y las regalas.

    Finalmente la minera estatal que no avanza

    para convertirse en el eje de una actividad

    estratgica para Bolivia por el extremada-

    mente lento fortalecimiento de Comibol y

    las empresas del hierro y del litio.

    Los valores de la produccin minera han

    alcanzado en 2013 algo ms de 3 mil mi-

    llones de dlares. Sin embargo los aportes

    por regalas e impuestos no llegan a 150

    millones de dlares. Los miembros de larosca minera han realizado malabaris-

    mos legales y comerciales para mantener

    vigentes, despus de 2006, sus derechos

    sobre yacimientos mineros que los han

    convertido en millonarios sobre la pobreza

    del Estado y los trabajadores mineros boli-

    vianos. Mantienen su poder para inuir en

    los alcances de las nuevas normas legales y

    en las polticas del sector minero; y utilizan

    para eso a funcionarios del Gobierno.

    Con informes de Eduardo Paz Rada

    23

    No hay defensa de la Patria sin disciplina

    El presidente Evo Morales pidi disciplina en las Fuerzas Armadas y de-

    nunci intentos de sedicin en el alzamiento de suboficiales que se produjo

    desde el 20 de abril. Record a los guerrilleros de la independencia frente

    al colonialismo y sostuvo que slo se puede asumir la defensa de la Patria

    cuando hay disciplina dentro de las Fuerzas Armadas, cuando hay una doc-

    trina que exprese el sentimiento profundo del pueblo boliviano, una doctrina

    del pueblo y no una doctrina del imperio.

    Al encabezar el acto de celebracin del 123 aniversario de la reapertura

    del Colegio Militar de Ejrcito, el 25 de abril, Morales reivindic una doc-

    trina que exprese esas luchas antes de la fundacin de la Repblica, de las

    Fuerzas Armadas que sientan y piensen y que se organice, no solamente para

    defender el territorio nacional, para defender sus recursos naturales, sino

    tambin para atender y cuidar al pueblo boliviano.

    Las palabras del Presidente coincidieron en los das de movilizacin de

    un grupo de suboficiales y sargentos del Ejrcito en demanda de la des-

    colonizacin de la institucin y discriminacin, acusaciones que fueron

    rechazadas por el Ejecutivo.

    Los comandos del Ejrcito, Fuerza Area y la Armada Boliviana dispusieron

    el retiro obligatorio de ms de 700 suboficiales y sargentos acusados de

    sedicin, motn, desacato, realizar accin poltica y atentar contra la dig-

    nidad y honor de la entidad, adems de haber abandonado sus lugares de

    trabajo. Escaparse del cuartel es traicin a la patria, dijo Morales.

  • 5/25/2018 Re Vista 107

    21/47

    Un ao despus de haber ganado laselecciones presidenciales HoracioCartes intent exhibir como logros desu gobierno ndices sociales que fueroncuestionados por estudios no guberna-mentales y atribuidos a la gestin delderrocado presidente Fernando Lugo. Eltitular del ejecutivo, que asumiera con lapromesa de combatir la pobreza, inten-t presentar los resultados de la encuestade hogares que hace la Direccin de Es-

    tadsticas, Encuestas y Censos (Dgeec)

    en los que se seala un descenso de lapobreza. El informe en cuestin detallaque la pobreza pas de 32,4% a 23,8 %de la poblacin en los ltimos dos aos.

    De acuerdo a los ltimos estudios o-ciales comprobables uno de cada cuatroparaguayos padece hambre y alrededorde un milln 165 mil personas vive en laextrema pobreza. Pero la Encuesta Per-manente de Hogares (