re vista 66

26
1 Nº 66 Mayo - Junio 2010 Presidente Ing. CIP Alberto Brocos Gutiérrez Vice-Presidente Ing. CIP Lucio Ríos Quinteros Secretario Ing. CIP Víctor Gobitz Colchado Prosecretario Ing. CIP Marcelo Santillana Salas Vocales Ing. CIP Juan José Herrera Távara Ing. CIP Johny Eduardo Orihuela Avila Ing. CIP Celso Camac Cóndor Ing. CIP Joel Díaz Lazo Ing. CIP Benjamín Jaramillo Molina Coordinador General Ing. CIP Raúl Rojas Vera Capítulo de Ingeniería de Minas Consejo Departamental de Lima Colegio de Ingenieros del Perú Calle Marconi 210, San Isidro Telfs. 202-5059 / 202-5058 E-mail: [email protected] www.cip-minas.com EL INGENIERO DE MINAS Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas Director - Fundador Ing. CIP Mario Cedrón Lassús Director General Ing. CIP Marcelo Santillana Salas Comité Editorial Ing. CIP Lucio Ríos Quinteros Ing. CIP Henry Luna Córdova Ing. CIP Dionisio Povis Portal Edición y Marketing Rosario Palacios Novella [email protected] Cel. 989 848 748 Publicidad Hilda Agostini - 991 557 281 María Quiroz - 997 701 203 Diseño AD & D Gráfica SAC Telf. 99-824*1958 Impresión Forma e Imagen Telf. 617-0300 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2005-7060 El Ingeniero de Minas no se respon- sabiliza por las opiniones vertidas en los artículos publicados, los mismos que son de responsabilidad exclusiva de los autores. 2 EDITORIAL LA MINERÍA PERUANA CONTINÚA LIDE- RANDO LAS EXPORTACIONES EN EL PERÚ Ing. CIP Henry Luna Córdova 4 INSTITUCIONAL 14 ARTICULOS NIVEL DE PREVENCIÓN EN LA UNIDAD MINERA RAURA Juana Jacqueline Pajuelo Díaz 25 PERFORACIÓN Y VOLADURA MASIVA EN TALADROS LARGOS CON PRESENCIA DE AGUA David Huamán Guadalupe 34 LA INGENIERÍA DE TÚNELES EN EL PERÚ, UN TEMA PENDIENTE Ing. Rómulo Mucho - Ing. Luis Velásquez 38 DEFENDIENDO EL PROBLEMA DE LA INFORMALIDAD - UNA PERSPECTIVA Ing. Walter Casquino 40 EL NUEVO PODER ESTÁ PRESENTE Y VIENE PARA QUEDARSE Dr. Rafael Valencia Dongo 42 HISTORIA MINERA - PACHACAMAC Y LOS MINERALES DE COBRE Por: Jorge Olivari Ortega 45 INSTITUCIONAL - BALANCE ECONÓMICO - NUEVOS COLEGIADOS - CUMPLEAÑOS - CAPMIN, PRÓXIMO CURSO A REALIZARSE - CONDECORACIÓN CON LA MEDALLA DEL CD LIMA - CIP AL INGENIERO DE MINAS FELIPE DE LUCIO - CAPMIN, ORGANIZÓ CURSO SOBRE “FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MINEROS” - DISTINCIÓN HONORÍFICA DE “PROFESOR EMÉRITO DE LA UNCP A DISTINGUIDOS MIEMBROS DEL CAPÍTULO DE INGENIERÍA DE MINAS” - MESA REDONDA: “MINERÍA ARTESANAL” - ESPECIALISTAS INTERNACIONALES EN EL 8º CONGRESO NACIONAL DE MINERÍA - CAMINATA MINERA 2010, UNIRÁ PALLASCA Y SANTIAGO DE CHUCO - FERIA MAQ-EMIN 2010 El Ingeniero de Minas

Upload: luisisto234

Post on 05-Jul-2015

391 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Re Vista 66

1

Nº 66 Mayo - Junio 2010

Presidente Ing. CIP Alberto Brocos Gutiérrez

Vice-Presidente Ing. CIP Lucio Ríos Quinteros

Secretario Ing. CIP Víctor Gobitz Colchado

Prosecretario Ing. CIP Marcelo Santillana Salas

Vocales Ing. CIP Juan José Herrera Távara

Ing. CIP Johny Eduardo Orihuela AvilaIng. CIP Celso Camac Cóndor

Ing. CIP Joel Díaz Lazo Ing. CIP Benjamín Jaramillo Molina

Coordinador GeneralIng. CIP Raúl Rojas Vera

Capítulo de Ingeniería de MinasConsejo Departamental de LimaColegio de Ingenieros del PerúCalle Marconi 210, San IsidroTelfs. 202-5059 / 202-5058E-mail: [email protected]

www.cip-minas.com

EL INGENIERO DE MINASRevista del Capítulo de

Ingeniería de Minas

Director - FundadorIng. CIP Mario Cedrón Lassús

Director GeneralIng. CIP Marcelo Santillana Salas

Comité EditorialIng. CIP Lucio Ríos Quinteros Ing. CIP Henry Luna Córdova Ing. CIP Dionisio Povis Portal

Edición y MarketingRosario Palacios Novella

[email protected]. 989 848 748

PublicidadHilda Agostini - 991 557 281María Quiroz - 997 701 203

DiseñoAD & D Gráfica SAC Telf. 99-824*1958

ImpresiónForma e ImagenTelf. 617-0300

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2005-7060

El Ingeniero de Minas no se respon-sabiliza por las opiniones vertidas en los artículos publicados, los mismos que son de responsabilidad exclusiva de los autores.

2 EDITORIAL LA MINERÍA PERUANA CONTINÚA LIDE-

RANDO LAS EXPORTACIONES EN EL PERÚ Ing. CIP Henry Luna Córdova

4 INSTITUCIONAL

14 ARTICULOS

NIVEL DE PREVENCIÓN EN LA UNIDAD MINERA RAURA Juana Jacqueline Pajuelo Díaz

25 PERFORACIÓN Y VOLADURA MASIVA EN TALADROS LARGOS CON PRESENCIA DE AGUA

David Huamán Guadalupe

34 LA INGENIERÍA DE TÚNELES EN EL PERÚ, UN TEMA PENDIENTE

Ing. Rómulo Mucho - Ing. Luis Velásquez

38 DEFENDIENDO EL PROBLEMA DE LA INFORMALIDAD - UNA PERSPECTIVA Ing. Walter Casquino

40 EL NUEVO PODER ESTÁ PRESENTE Y VIENE PARA QUEDARSE

Dr. Rafael Valencia Dongo

42 HISTORIA MINERA- PACHACAMAC Y LOS MINERALES

DE COBRE Por: Jorge Olivari Ortega

45 INSTITUCIONAL

- BALANCE ECONÓMICO

- NUEVOS COLEGIADOS

- CUMPLEAÑOS

- CAPMIN, PRÓXIMO CURSO A REALIZARSE

- CONDECORACIÓN CON LA MEDALLA DEL CD LIMA - CIP AL INGENIERO DE MINAS FELIPE DE LUCIO

- CAPMIN, ORGANIZÓ CURSO SOBRE “FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MINEROS”

- DISTINCIÓN HONORÍFICA DE “PROFESOR EMÉRITO DE LA UNCP A DISTINGUIDOS MIEMBROS DEL CAPÍTULO DE INGENIERÍA DE MINAS”

- MESA REDONDA: “MINERÍA ARTESANAL”

- ESPECIALISTAS INTERNACIONALES EN EL 8º CONGRESO NACIONAL DE MINERÍA

- CAMINATA MINERA 2010, UNIRÁ PALLASCA Y SANTIAGO DE CHUCO

- FERIA MAQ-EMIN 2010

El Ingeniero de Minas

Page 2: Re Vista 66

3

Nº 66 Mayo - Junio 2010El Ingeniero de Minas

2

La Minería Peruana Continúa Liderando las Exportaciones en el Perú

Editorial

Exportaciones mineras representan el 70% de todas nuestras ventas al exterior

La venta en el exterior de los productos mineros metálicos, no metálicos y derivados representan al mes de abril del presente año el 70% de todas las exportaciones efectuadas por los sec-tores productivos del país.

En abri l , hemos exportado minerales metál icos por US$ 1 682 millones, lo que equivale al 66.0% del valor de todas las exportaciones; sin embargo, a esta cifra tenemos que agregar la comercialización de minerales no metálicos por US$ 15 millones (0.6%), productos sidero-metalúrgicos y joyería por US$ 78 millones (3.1%) y los productos metal-mecánicos por US$ 43 millones (1.7%).

El liderazgo del sector minero en las exportaciones se ha ido consolidando en los últimos años, no obstante que solamente estamos explorando o poniendo en operación y/o beneficio de minerales el 1.3% de toda la extensión del territorio nacional. Hay un 10% del territorio nacional que ha sido solicitado como concesión minera en el que todavía no se realizan inversiones.

Esta evolución en las exportaciones se refleja objetivamente en las cifras de ventas de minerales al exterior, puesto que en 1999 estaban en el orden de US$ 3 008 millones, en el 2004 llegaban a US$ 7124 millones; cobrando un particular impulso a partir del 2006 con US$ 14 707 millones, para avanzar luego a montos realmente impresionantes de US$ 17 328 millones el 2007 y US$ 18 656 millones el 2008. En el 2009 hubo un leve descenso en las exportaciones debido a la baja internacional de los precios de la mayoría de minerales básicos que exporta el Perú.

ambiental y económica. Destacamos en el aspecto ambiental por los exigentes estudios ambientales que tienen que aprobar los titulares mineros antes de obtener el permisos para iniciar operaciones mineras, en el aspecto social por la transparencia de la información a las comunidades y localidades vecinas a los centros mineros y en el aspecto económico por los aportes que genera la minería para las regiones del país.

Con relación a los metales que exportamos, el oro representa el 42% de nuestras exportaciones mineras y el cobre el 36%. Vienen luego el zinc (7.5%), plomo (6.8%), estaño (2.9%), hierro (1.8%) y plata (1.3%).

Es importante destacar que el Perú se ha convertido en el primer destino de inversión en exploración en América Latina y en el tercer destino mundial de la inversión en el mismo rubro, superando a Estados Unidos, Rusia, México, Chile, China, Brasil y Sudáfrica. Canadá y Australia están en los primeros lugares.

Ing. CIP Henry Luna CórdovaLos principales destinos de nuestras exportaciones mineras son China con el 14.9% (le vendemos cobre, plomo, zinc, hierro), Estados Unidos con el 11.6% (cobre, oro, plata), Suiza con el 18.5% (oro), Japón con el 8.7% (cobre, zinc, plata) y Canadá con el 8.5% (oro, cobre).

En el Perú, el sector minero lidera la implementación de planes de gestión ambiental en el ejercicio de la actividad minera. La diferencia de nuestro sector con respecto a otros es que promo-vemos el lema de “desarrollo Soste-nible” en sus tres variables: Social,

Page 3: Re Vista 66

5

El Ingeniero de Minas

4

Nº 66 Mayo - Junio 2010

InstitucionalInstitucional

l 8 de junio se celebró el Día

del Ingeniero y dentro de la

semana de actividades del

CD-Lima - CIP en su vigésimo

tercer aniversario, se distinguió con la

Medalla Institucional a ilustres ingenieros

de las diferentes especialidades, que en

cumplimiento de su labor han destacado

en diferentes campos.

En esta sesión solemne el Ingeniero de

Minas Felipe de Lucio Pezet, Ex Presiden-

te del Capítulo de Ingeniería de Minas del

CIP, fue elegido para ser condecorado,

recibiendo de manos del actual Presiden-

te del Capítulo de Ingeniería de Minas,

Ing. Alberto Brocos, la merecida Medalla

Institucional.

Breve semblanza del Ing. Felipe de Lucio Pezet

Egresado de la Universidad Nacional de

Ingeniería, en la especialidad de Minas

en 1960. Gracias a una beca que obtuvo,

realizó una Maestría por 2 años en la Uni-

versidad de Arizona, postgrado en Minería

en Michigan Technological University.

Fue gerente en varias companías mineras,

presidente de Hierro Perú, Vicepresidente

del Banco Minero, director de Centromin.

También fue catedrático en la PUCP y las

universidades de Cerro de Pasco y Tacna.

Ha publicado libros, entre otros: El origen de las palabras y las frases (1993); la Novela Cinco días en la vida de Lucrecia Parker (1995) y Memorias y Fantasías en el 2003. Y sigue ejerciendo como pe-riodista de opinión en diferentes diarios de Lima.

Condecoración con la medalla del CD Lima - CIP al Ingeniero de Minas Felipe de Lucio

E

El presidente del Capítulo, Ing. Alberto Brocos, colocando la Medalla Institucional al Ing. Felipe de Lucio.

Conocí a Trant Colley en 1964 en su estancia en las afueras de Huánuco. Yo trabajaba las minas de Huallanca y pasaba con frecuencia por allí. Nos hicimos amigos y me alojaba en su casa. Había sido gerente de la fundición de la Cerro de Pasco en Tinyahuarco y pasó la mayor parte de su vida en el Perú. Un día me dijo -mira, tengo 93 años, quiero que guardes esto y le des el mejor uso- y me entregó un gran atado de escritos, recortes y revistas que hasta hoy guardo. Al final acotó -no olvides de nuestras conversaciones- Y no las olvidé. Trant aparece como tal, junto con su encantadora esposa Judith, en mi novela sobre la vida de Lucrecia Parker.

En 1920 se inició la construcción de la nueva fundición de La Oroya que estuvo a cargo de la American Bridge Crew. Eran operarios norteamericanos eficientes, laboriosos y corajudos, pero unas bestias de salvajes. Fuera de horas de trabajo se congregaban en La Oroya Vieja que se había convertido en un rincón del vicio donde abundaban mesas de juego, licor y prostíbulos. En ese tiempo la única carretera era de Oroya a Tarma, recorrida por sólo tres automóviles. Un domingo los de la American Bridge contrataron a los tres carros, fueron a Tarma y regresaron a La Oroya borrachos y blandiendo bacinicas con cintas con los colores de la bandera peruana.

Se armó una tremenda trifulca que motivó la intervención de la Guardia Republicana y el encarcelamiento de varios peruanos y gringos en la misma cárcel en donde continuó la gresca. En eso se presentó una turba que tumbó las puertas de la cárcel y los enardecidos la arremetieron contra la subprefectura, ya que ambas estaban al lado del Hotel Junín. Fue en ese momento en que la guardia disparó contra la gente y varios, incluyendo gringos, cayeron muertos.

La fundición de La Oroya se construyó íntegra en menos de dos años y comenzó a producir en noviembre de 1922. La inversión presupuestada de 6 millones de dólares terminó siendo de 14 millones y la diferencia la levantó la Cerro de Pasco con bonos en la bolsa de Nueva York. Tenía una capacidad para fundir 3,800 toneladas diarias de carga. El primer año produjo 35,000 toneladas finas de cobre, 15 millones de onzas de plata y 3,000 toneladas de plomo.

Recuerdos de la Cerro de Pasco

Compraban minerales escogidos a mano y los propios prove-nían de Morococha que producía 500 toneladas diarias con 10% de cobre y 20 onzas de plata, Casapalca lo mismo con 5% de cobre y 30 onzas de plata y Cerro con leyes similares. El plomo sólo se extraía de vetas con más de 17% y el zinc no se beneficiaba. Los minerales con leyes menores a las mencionadas y todo el zinc no se minaban y lo que salía por necesidad se arrumaba en botaderos.

Al llegar a la fundición de Tinyahuarco, Colley se percató de un joven obrero peruano que siempre andaba indagando cosas y lo tomó de guía para conocer los procesos en esta planta nueva para él. Resultó siendo Luis Yrigoyen Garay, un ingeniero recién egresado que estaba trabajando como obrero para hacer su tesis. Al graduarse, la compañía lo contrató y con el tiempo llegó a ser jefe del departamento de investigaciones metalúrgicas. Fue el primer ingeniero peruano en la Cerro de Pasco. Se jubiló y se fue a vivir a Huánuco en donde terminó siendo jefe regional de minería. Allí lo conocí yo a mediados de los sesenta, entablé amistad con su familia y enamoraba a su hija Celeste.

En las postrimerías de las vidas de ambos, me reunía con los Colley y los Yrigoyen a jugar rocambor. Cheers my friends, nos decía Trant cuando brindábamos con el oporto portugués que nunca le faltó. Se lo repito ahora en este recuerdo que va para que no se lo lleve el viento.

Ing. Felipe de Lucio

Año 2005

5

El Ingeniero de Minas

4

Nº 66 Mayo - Junio 2010

Ings. Lino Arias, Felipe de Lucio, Víctor Sánchez, Pedro Fuertes y Alberto Brocos.

Ing. Felipe de Lucio.

Page 4: Re Vista 66

7

El Ingeniero de Minas

6

Nº 66 Mayo - Junio 2010

InstitucionalInstitucional

CAPMIN, organizó curso sobre: “Formulación y evaluación de Proyectos Mineros”

Ings. Fernando Gala, Alberto Brocos y Benjamín Jaramillo, durante la clausura del curso.

l Capítulo de Ingeniería de Minas,

en su objetivo de actualizar y ca-

pacitar a los ingenieros y futuros

ingenieros de minas, tuvo como

expositor al destacado Ing. Fernando

Gala Soldevilla (actual Viceministro de

Minas), especialista y consultor en eco-

nomía minera, así como en evaluación

de Proyectos Mineros.

Este importante curso, “FORMULACIÓN

Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MINE-

ROS”, el cual se dictó del 18 al 20 de

junio, por un lapso de 12 horas, dentro

de las actividades del CAPMIN (Centro

de Actualización Profesional en Minería).

El objetivo principal del curso fue dar a co-

nocer a todos los profesionales el brindar

criterios que les permita preparar y evaluar

correctamente un proyecto minero, ya

sea a nivel de perfil, de prefactibilidad

o de factibilidad, también el Ing. Gala

señaló que el campo de la preparación y

evaluación de proyectos mineros cobra

cada vez mayor importancia dentro del

planeamiento en una actividad minera,

ya que, es la única forma de incrementar

el valor de una empresa minera, para que

pueda contar con proyectos rentables.

Al inicio del curso se dio a conocer los

principales proyectos mineros en el país,

mencionándose los montos estimados,

y la importancia de ellos. Luego se trató

el tema del valor de la empresa y los

proyectos mineros, señalando que es im-

prescindible tener en cuenta las diferentes

características de los proyectos mineros y

la decisión de la inversión, analizando es-

pecíficamente los riesgos de la inversión;

posteriormente desarrolló el tema del

proceso de evaluación de las inversiones

mineras y de los recursos mineros.

Además, el expositor, hizo hincapié de

lo importante que es tener un adecuado

estudio de factibilidad para un proyecto

minero. También dio a conocer los obje-

tivos, señalando que el estudio de facti-

bilidad debe demostrar la viabilidad del

proyecto, luego mencionó las variables

de capital, operativas y financieras; y se

abordó el tema del flujo de caja de un

proyecto minero, en el cual se señaló los

componentes del mismo, así como los

métodos para su elaboración.

En la parte final del curso señaló las medi-

das de rentabilidad y los distintos tipos de

un proyecto minero, también brindó diferen-

tes pautas para poder financiar un proyecto

minero, así como el tratamiento del riesgo,

concluyendo con estudio de casos.

Los participantes destacaron las cualida-

des pedagógicas del expositor, así como

su gran experiencia y los conocimientos

sobre el tema expuesto.

Cumpliendo con el compromiso del Capí-

tulo de Ingeniería de Minas en contribuir

a la formación integral y lograr mejores

profesionales, el domingo 20 de junio,

el Ing. Walter Casquino, expusó una

charla sobre ética, quien de una manera

práctica, resumió la importancia que

tiene la ética en nuestra profesión y en

la vida diaria de todo individuo de bien.

Al final los participantes agradecieron la

preocupación del Capítulo en este tema

tan importante.

El curso fue clausurado por el Presiden-te del Capítulo de Ingeniería de Minas, Ing. Alberto Brocos Gutiérrez, quien en primer lugar agradeció a todos los participantes por confiar en su Capítulo, y por dedicar su tiempo en un tema tan significativo, como es su actualización profesional, ya que es imprescindible en nuestro mundo globalizado el estar

permanentemente actualizados y siempre innovándose, a fin de ser competitivos. También agradeció al Ing. Gala, por su

constante apoyo al Capítulo contribu-yendo a la mística de formar mejores profesionales.

E

Participantes al curso.

el 2 al 4 de junio, se realizó en la ciudad de Huancayo el 8º Se-minario de Actualización Minera

ACMIN 2010 para lo cual el Capítulo de Ingeniería de Minas del CD Lima en su plan de acción de descentralizar los cur-sos de capacitación y actualización a los ingenieros y futuros ingenieros de minas, en estrecha coordinación con la facultad de minas de la Universidad del Centro, el Coordinador del Capítulo, Ing. Raúl Rojas colaboró en la organización de dicho evento, para lo cual viajaron ingenieros especialistas en los diferentes temas que

se expusieron tales como Educación Uni-versitaria del Ingeniero de Minas, Temas Técnicos de Operaciones Mineras y de seguridad así como de responsabilidad social, uso de aguas y evaluación de proyectos mineros entre otros.

Viajaron entre otros especialistas el Dr. Coralí Ferrer y los Ings. Isaac Ríos, Benjamín Jaramillo, Víctor Turín, Juan Huamán, Daniel Lozada, Fernando Gala y Alberto Brocos.

El día central viernes 4 de junio, entre otros importantes expositores, el Presi-

Distinción Honorífica de “Profesor Emérito” de la UNCP a Distinguidos Miembros del Capítulo de Ingeniería de Minas

Ings. Alberto Brocos, Víctor Mendiola (Decano de la Facultad de Minas de la UNCP) y Fernando Gala al momento de recibir las respectivas distinciones de Profesor Emérito.

de los recursos hídricos”. También el viceministro de minas y ex presidente del Capítulo de Minas Ing. Fernando Gala disertó el tema de proyectos mineros realizando una exposición de los futuros proyectos en el país así como de un aná-lisis económico de los mismos.

En esa fecha, se otorgó la distinción honorífica de PROFESOR EMERITO a los Ings. Alberto Brocos con la resolución Nº 00453-CU-2010, según artículo 32 inciso A de la Ley 23733 y Art. 46 inciso F del Es-tatuto de la UNCP y al Ing. Fernando Gala mediante resolución Nº 00454-CU-2010, según los artículos antes mencionados.

Ambos profesionales recibieron esta distinción por parte del Rectorado del Consejo Universitario de la Universidad Nacional del Centro del Perú, por su destacada trayectoria en beneficio de la formación de los Ingenieros de Minas del Perú y contribución a nuestro sector minero.

Desde nuestra revista institucional, felici-tamos a nuestros distinguidos miembros de la orden por tan merecida distinción honorífica.

dente del Capítulo de Ingeniería de Minas Ing. Alberto Brocos disertó un tema muy importante y vigen-te como es el de la “Responsabil idad social con tecnolo-gía limpia, clave para el desarrollo minero sostenido” así como el tema “Importancia

D

Page 5: Re Vista 66

9

El Ingeniero de Minas

8

Nº 66 Mayo - Junio 2010

l Capítulo de Ingeniería de Minas ante un tema tan complejo e imprescindible de buscar una solución integral para el desa-

rrollo sostenido de nuestro país, organizó la mesa redonda “Formalización de la minería informal, clave para trabajar con tecnología limpia”, este evento tuvo lugar el 2 de julio en el auditorio del CIP CD Lima.

Participaron como expositores expertos en la materia, como los ingenieros Héctor Benavente y Henry Luna quienes de una manera didáctica y con datos estadísticos actualizados expusieron los temas de la problemática actual de la minería aurífera formal e informal así como sus diferentes estrategias para la formalización de la minería informal, participaron como pa-nelistas representante de la SONAMIPE Sr. Meraldo Umiña; Representante del Proyecto PEMA, Eco. Victoria Núñez; por el Proyecto PERCAN, Eco. Carlos Diez Canseco; Presidente del INGEMMET Ing. CIP Walter Casquino; Presidente de la FENAMARPE, Ing. CIP Teódulo Medina y representando al Capítulo de Ingeniería

InstitucionalInstitucional

MESA REDONDA: “MINERÍA ARTESANAL”

Participantes de la Mesa Redonda: (arriba) Gerwer Campero, Carlos Diez Canseco, Walter Casquino, Alberto Brocos, Fernando Gala, Meraldo Umiña, Victoria Núñez, (abajo)

Héctor Benavente, Marcelo Santillana, Teódulo Medina, Henry Luna y Víctor Gobitz.

E tores del gobierno central así como de los gobiernos regionales, reiterando que lo principal es que los mineros tengan la voluntad de formalizarse.

El Ing. Alberto Brocos, Presidente del Capítulo de Minas, agradeció a todos los expositores miembros de la mesa y asistentes por su apoyo y preocupación en encontrar una solución a un tema tan transcendental de nuestro sector minero, a fin de poder transmitir a nuestro país en general que la minería responsable es un aliado estratégico y brinda la oportunidad de alcanzar un desarrollo sostenible.

CONCLUSIONES

TERMINOLOGIA

• Formalizar ------------------- Informal • Legalizar -------------------- Ilegal

Informal e ilegal son términos consi-derados peyorativos por los mineros artesanales.

Se propone emplear el término tecnificar al minero artesanal.

• TECNIFICAR -------- ARTESANAL

» Comercialización de la producción en términos de desventaja (ganancia de intermediarios)

» Producción no registrada - declarada

DIAGNOSTICO: MINERIA SUPERFICIAL (aluvial)

1. Geológico » Reconocimiento escaso del yaci-

miento - falta de planificación » Sub explotación del recurso

2. Minero » Mercado informal en equipo de

movimiento de tierras (ganancia de intermediarios)

» Escala de producción sub dimensio-nada – baja productividad

3. Metalúrgico » Mercado informal en insumos (ga-

nancia de intermediarios) » Técnicas metalúrgicas no optimiza-

das – alto riesgo ambiental

4. Ambiental » Generación de pasivos ambientales » Técnicas de remoción / remediación

de material cuaternario – debajo estándar

5. Administrativo » Recurso humano sin acceso a pres-

taciones: salud – pensión » Carencia de sistema de contabilidad

de costos – tributación mínima

6. Financiero – Comercial » Nulo acceso al sistema financiero

formal – escaso financiamiento de inversión

» Comercialización de la producción en términos de desventaja (ganancia de intermediarios)

» Producción no registrada - declarada

ESQUEMA GENERAL - PROPUESTA DE SOLUCION

• Ambito geológico – minero (Aso-ciatividad)

» Capacitación técnica » Acceso a insumos a valor de mercado

DIFERENCIACION

• Minería subterránea (vetas angostas) - P.e. Nazca – Ocoña

• Minería superficial (aluvial) - P.e. Madre de Dios

Son 2 actividades mineras que deben diferenciarse porque tienen dimensión, impacto y solución distinta.

AMBITOS A TECNIFICAR

– Geológico– Minero– Metalúrgico– Ambiental– Administrativo– Comercial

DIAGNOSTICO: MINERIA SUB-TERRANEA (vetas angostas)

1. Geológico » Reconocimiento escaso del yaci-

miento - falta de planificación » Sub explotación del recurso

2. Minero » Mercado informal en insumos (ga-

nancia de intermediarios) » Técnicas mineras de alto riesgo -

escala de producción de alto costo – baja productividad

3. Metalúrgico » Mercado informal en insumos (ga-

nancia de intermediarios) » Técnicas metalúrgicas de baja recu-

peración – alto riesgo ambiental

4. Ambiental » Generación de pasivos ambientales » Técnicas de disposición de residuos

– debajo estándar

5. Administrativo » Recurso humano sin acceso a pres-

taciones: salud – pensión » Carencia de sistema de contabilidad

de costos – tributación mínima

6. Financiero – Comercial » Nulo acceso al sistema financiero

formal – escaso financiamiento de inversión

de Minas, el Ing. CIP Gerwer Campero y el Ing. CIP Marcelo Santillana.

En la disertación de cada panelista se tuvo la oportunidad de enriquecer el tema y principalmente observar la buena voluntad en encontrar una solución y todos coincidieron que lo importante para lograr este objetivo nacional es la voluntad de los involucrados en querer formalizarse.

Actuó como moderador de manera ma-gistral el Ing. Víctor Gobitz, y se prepara-ron las conclusiones de la mesa a fin de que puedan ser tomadas en cuenta por todas las entidades involucradas. Nuestro Capítulo de Ingeniería de Minas mani-fiesta, como un principio fundamental, el abogar por el cumplimiento de las leyes y regulaciones que imperan en el Estado de Derecho, entre ellos el respeto a la propiedad y a la autoridad.

La mesa redonda fue clausurada por el Viceministro de Minas, Ing. Fernando Gala quien enfatizó el apoyo del MINEM para la solución de esta problemática y comentó que es importante el apoyo de otros sec-

» Financiamiento de infraestructura

minera

• Ambito metalúrgico – ambiental

» Promoción de Plantas de Beneficio

(esquema cluster)

» Inversión privada

• Ambito administrativo

» Formalización del recurso humano

(Cooperativas)

• Ambito comercial

» Equidad en la transacción de com-

pra - venta

ACTORES EN LA SOLUCION

• ARTESANOS MINEROS

» Voluntad de cambio - Asociatividad

» Formalización del recurso humano –

Cooperativas (Ministerio de Trabajo)

• ESTADO PERUANO

» Simplificación y agilidad en los

trámites administrativos:

- Regularizar la actividad minera

(contratos de operación)

- Formalidad en la actividad meta-

lúrgica: Construcción de Plantas

de Beneficio / Relaveras de gran

dimensión – Concepto “cluster”

• SOCIEDAD CIVIL (Colegios de Inge-

nieros/Universidades)

» Participación activa en la capacita-

ción en los siguientes ámbitos:

- Técnica geológica

- Técnica minera

• EMPRESA PRIVADA

» Financiamiento: Plantas de Bene-

ficio / Relaveras: Mayor dimensión

y tecnología – Concepto cluster

- Mayor recuperación metalúrgica

(eficiencia metalúrgica)

- Eliminación del riesgo y pasivo

ambiental

- Registro y control de la pro-

ducción (transparencia)

Page 6: Re Vista 66

11

El Ingeniero de Minas

10

Nº 66 Mayo - Junio 2010

econocidos especialistas inter-nacionales estarán presentes en el 8° Congreso Nacional de Minería, informó la Comisión

Organizadora de este importante evento técnico que se realizará del 19 al 22 de octubre de 2010 en la ciudad de Truji-llo, Región La Libertad. Ellos dictarán charlas magistrales en el marco de las Conferencias Técnicas, Foros y Mesas Redondas preparadas especialmente para la ocasión.

A la fecha han confirmado su participa-ción el doctor Rafael Fernández Rubio, Presidente de la Asociación Iberoame-ricana de Enseñanza Superior de la Mi-nería - AIESMIN; además de Catedrático Emérito de la Universidad Politécnica de Madrid (España); Presidente del Comité de Ingeniería y Desarrollo Sostenible del Instituto de la Ingeniería de España; Pre-sidente del Club Español del Medio Am-biente; Fundador y Presidente Emérito de la International Mine Water Association y Premios Biosfera; Marco Polo y Aguacate de Oro, entre otras calificaciones.

Asimismo, el doctor Antonio Nieto, Profe-sor Asociado de Ingeniería de Minas del

Especialistas Internacionales en el 8º Congreso Nacional de Minería

InstitucionalInstitucional

El Ingeniero de Minas

10 11

R

Pennsylvania State University (Estados Unidos), investigador y especialista en mi-nería, sistemas terrestres y tecnología de la información, dentro de lo que destaca la aplicación de sistemas GIS en tiempo real, caracterización geoestadística de la tierra y el medio ambiente así como extracción minera de hidratos oceánicos.

También han comprometido su asisten-cia el ingeniero Alberto Salas Muñoz, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería de Chile; el doctor Sukumar Ban-dopadhyay, de la Universidad de Alaska; el doctor Xiaohuan Tang, Vice General Manager, Jinzhao Mining Peru, y Peter Knights, School of Engineering, University of Queensland, Australia, entre otros.

Entre las confirmaciones nacionales están el ex congresista y Presidente de Estrategia Asociados, Rafael Valencia-Dongo; Jorge Cáceres Neyra, Consultor del Grupo SASE, Rómulo Mucho, Walter Casquino, y Carlos Aranda, entre otros.

CONGRESO NACIONAL DE MINERÍA

El Congreso Nacional de Minería es un evento bianual y descentralizado, orga-nizado por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima y el Consejo Departamental de la ciudad sede del evento, del Colegio de Ingenieros del Perú, con el propósito de difundir entre los profesionales de la mi-nería, el avance y desarrollo tecnológico de los proyectos y operaciones mineras, con un intenso intercambio de nuevos co-nocimientos y experiencias profesionales entre los asistentes, que redundan en la mejora del nivel profesional del Ingeniero de Minas Peruano.

El Primer Congreso Nacional de Minería se realizó en la ciudad de Cajamarca el año 1996, luego del cual se eligieron como sedes las ciudades de Trujillo (1998), Huaraz (2000), Ica (2002), Huan-cayo (2004) y Trujillo (2006 y 2008), hasta convertirse en el mayor y mejor evento del Colegio de Ingenieros del Perú. En su octava versión, Trujillo volverá a recibir a los profesionales de la minería entre el 19 y 22 de octubre del presente año en las instalaciones del Instituto TECSUP.

desarrollarse entre el 17 y 19 de octubre del 2010, como parte de las actividades pre-vias del 8° Congreso Nacional

de Minería, la tradicional Caminata Minera 2010 unirá las provincias de Pallasca, en el departamento de Ancash, y Santiago de Chuco, en La Libertad, en un recorrido que comprenderá una distancia de 48 kilómetros.

El ingeniero José Quinteros, Presidente de la Comisión de Caminata Minera, informa que en esta ocasión se pretende llevar al campo a profesores y estudiantes de ciencias de la tierra: geólogos, metalurgis-ta, y mineros, entre otros, para que tomen un real contacto con la naturaleza en el mismo lugar, y comprueben lo mucho que aún existe por hacer en la minería peruana. “Queremos motivar el cateo en forma intensiva, explorar con conciencia y pasión, transparencia, materialidad y competencia y de esta manera motivar una cultura de estimación de recursos medidos, indicados e inferidos, asi como de reservas probadas y probables bajo la aplicación de estándares internacio-nales bancables que permitan que los descubrimientos ingresen al mercado de capitales”, puntualizó.

Por ello, añade Quinteros, el reto que se debe enfrentar es una adecuada pre-paración en el desarrollo de tareas de exploraciones mineras bajo estándares internacionales que permitan producir

informes sustentables para darle valor agregado a los yacimientos, con transpa-rencia, materialidad y competencia.

LA RUTA

Se partirá desde Lima y pasando por Chimbote se llegará a la localidad de Pallasca. En el trayecto será posible ob-servar grandes obras de infraestructura, de derivación de las aguas del Río Santa, para irrigar tierras de Chimbote, Nepeña y Casma en Ancash así como de Chao, Virú, Moche y Chimú en La Libertad.

Una vez que se llegue a Pallasca, se dará inicio al recorrido a pie con dirección a Santiago de Chuco. En la ruta se podrá observar el proyecto de oro Patibal – en construcción – y pasar por las localidades de Mollebamba, Mollepata, Angasmarca para dirigirse a las instalaciones de la mina de oro Santa Rosa (COMARSA); donde se realizará una visita técnica. Des-

a la inauguración de la Feria MAQ-EMIN en las instalaciones del TECSUP.

Se debe indicar que se ha considerado la participación de la población a través de una caminata citadina que congregará a los pobladores y vecinos de Trujillo para ir juntos a las instalaciones del TESCUP.

CAMINANTES

La Caminata Minera convoca la partici-pación de profesores y estudiantes de las especialidades de minas, geología y metalurgia, acreditados por sus res-pectivas universidades o del instituto técnico minero; aunque no se descarta la participación de personas inscritas en el 8° CONMINERIA quienes deben adjuntar su respectivo certificado médico.

Los caminantes se organizarán en cua-drillas de cinco personas, integradas por alumnos o cuatro alumnos y un docente. Se recomienda que cada cuadrilla porte un distintivo que bien podría ser la divisa de su universidad o institución que repre-senta. Asimismo, que los participantes estén debidamente equipados con cal-zados y ropa apropiada para la jornada, cámaras fotográficas, linternas para cada caminante (obligatorio), brújulas, GPS y binoculares.

Rafael Fernández Rubio, Presidente de la Asociación Iberoamericana de Enseñanza

Superior de la Minería - AIESMIN.

Sukumar Bandopadhyay, de la Universidad de Alaska.

Rafael Valencia-Dongo, Presidente de Estrategia Asociados y ex congresista.

A

Caminata Minera 2010 unirá Pallasca y Santiago de Chuco

de esta ubicación, y caminando hacia el norte, se pasará por la mina de San Simón y luego –en dirección noroeste– pasar cerca de la mina Lagunas Norte de Ba-rrick Misquichilca, posteriormen-te tomar la carretera y llegar a las minas de plata de Pan American Silver, para finalmente arribar al antiguo pueblo minero de Sho-rey, desde donde se partirá hacia Trujillo y llegar momentos previos

Las mejores muestras de roca colectadas serán premiadas.

Nº 66 Mayo - Junio 2010

Page 7: Re Vista 66

13

El Ingeniero de Minas

12

Nº 66 Mayo - Junio 2010

FERIA MAQ-EMIN 2010Capítulo de Ingeniería de Minas - CD Lima

El Ingeniero de Minas

12 13

InstitucionalInstitucional

PLANO MAQ-EMIN

Invitamos a las empresas mineras, proveedoras, embajadas, etc. relacionadas a nuestro sec-tor minero a participar en este importante evento donde tendrán la oportunidad de mostrar los trabajos que realizan con sus comunidades y su contribución como empresas mineras respon-

sables. También los proveedores podrán exhibir sus equipos con tecnología de punta.

QUEDAN POCOS STANDS DISPONIBLES, NO PIERDAN ESTA BRILLANTE OPORTUNIDAD DE ESTAR PRESENTES EN EL

EVENTO MINERO MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS.

1. Turbyna3. La Llave7. Filtros Lys9. Cidelsa10. CPPQ11. Helinka20. Tecnología Minera35. Boart Long Year36. Fundición Ferrosa37. NKAP38. Enviromental Peru 39. Terraforte40. Aqa Tec41. Representaciones Perú42. Tecnología de Transporte43. Grupo Shanoc44. Industrias IMIM45. Detecin49. SAEG Perú50. Aramark51. Angeles Minería y Construcción52. Metal Mecánica53. Industrial Technology54. Industrial Technology 55. Industrial Technology 56. Metales Andinos57. CIGEI58. Segurindustria59. Minera Yanacocha60. Regianz61. Cica Ingenieros62. Fima63. Válvulas Industriales64. Válvulas Industriales65. Servicios Mineros S.A.66. ISEM69. Exsa70. Montali71. IIMP

72. Centex73. Arseguinsa74. Tecnología de Materiales75. Soluciones Analíticas76. Trialloy International77. Trialloy International78. Cidra Mineral Processing79. ITT Water & Wastewater80. ITT Water & Wastewater81. GR Tech82. Ipol83. Macaferri84. Corplab85. Royal Steel86. Marco Peruana87. Pevoex Contratistas91. V&F Maquinarias 92. Famesa94. Cidelco95. Praxair96. Eecol Electric97. Sandvik del Perú98. Ingemmet99. MINEM100. Osinergmin105. Pred & Asociados106. Tecseg108. Yaqu Soluciones110. SGS del Perú111. Quimpac112. Calaminon113. Calaminon114. Cilsa115. América Móvil116. Aquasport117. Jennmar Perú118. Nor Oil119. Boyles Bros Diamantina120. Gold Fields La Cima123. MARSA

129. Cía. Minera Barrick - Pierina130. Cía. Minera Barrick - Lagunas Norte131. Volcan Compañía Minera132. Volcan Compañía Minera135. Pan American Silver136. Minera Poderosa 161. Crosland Técnica162. Goodyear del Perú163. Disal164. Hidrostal165. Corporación Aceros Arequipa166. MC Autos167. Geotecnia Peruana168. ICC Perú169. Indelat / Renova 170. Rotoplas171. Minera Almax172. TECSUP173. EPLI174. MSA del Perú175. Tecniflow176. Soc. Unificada Automotriz del Perú177. Steel Industry178. Segurindustrias179. SKC Maquinarias180. Ferreyros181. Nissan Maquinarias182. Nissan Maquinarias183. Komatsu Mitsui Maquinarias184. Sinomaq185. Sinomaq186. Fundición Ventanilla187. JCBA Ingenería de Ciclones188. Unimaq189. Unimaq190. Castem192. Kosodo193. Reencauchadora El Sol / Tiresol194. Kosodo

Stand Empresa Stand Empresa Stand Empresa

Page 8: Re Vista 66

15

El Ingeniero de Minas

14

Nº 66 Mayo - Junio 2010

ArtículoArtículo

Nivel de Prevención en la Unidad Minera Raura*

Juana Jacqueline Pajuelo Díaz

* Trabajo expuesto en el 7º Congreso Nacional de Minería, 2008. Trujillo - Perú.

RESUMEN

Un nuevo enfoque en el tema de seguridad, es que al centrarnos

en incrementar la seguridad del personal la organización incre-

mentará su productividad y reducirá sus costos y esta eficiencia

debe marcar nuestro rumbo.

Se dice que los accidentes hablan, con la entrada del último

trimestre del año 2007, se incrementaron los accidentes in-

capacitantes resultando uno fatal, se pensó en desarrollar un

plan estratégico que erradicara la incidencia de accidentes

en la unidad, pero primero debíamos reducir las causas de la

recurrencia de éstos.

Para el desarrollo se establecerá un marco teórico-práctico

tratando temas de seguridad que cubran las actividades que

se realizan en la organización donde tenemos mayor cantidad

de accidentes, seguidamente se realizará la medición en base

a dos factores importantes la Auditoria Interna de Línea Base y

La encuesta, de esa manera y en conjunto podremos saber cual

es la realidad de la organización, se identificarán las variables

críticas, la desviación del sistema implementado y factores de

seguridad importantes que pueden ayudar a saber cuales son

las fortalezas y debilidades permitiéndonos establecer el FODA

de la Organización. Se establecerán estrategias en materia de

Seguridad y Salud para complementar la implementación, segui-

miento al sistema actual, de esa manera elevar los estándares en

materia de Seguridad y Salud a nivel organizacional. Aplicando

las oportunidades de mejora en la organización podremos

elevar los estándares implementados a manera de optimizar el

sistema, los cuales estarán orientados a elevar la autoestima del

trabajador para influir y modificar positivamente su comporta-

miento, para trabajar conjuntamente trabajadores, supervisores

y autoridades, en suma la totalidad de la organización.

INTRODUCCION

En nuestro medio existen diversos sistemas que nos ayudan a

gestionar nuestras operaciones, pero ¿cuánto beneficio hemos

logrado en la implementación de éstos? existe una visión en

temas de seguridad y salud ya que los accidentes laborales

y enfermedades ocupacionales son una fuente importante de

derroche para las organizaciones mineras, pero la preocupación

en materia de seguridad e higiene no corresponde únicamente

a especialistas en el tema sino a toda la organización. Este

proyecto se fortifica ya que en nuestro medio se puede obser-

var que existe una deficiente gestión en materia de seguridad

e higiene minera, porque todavía se insiste en dar prioridad a

otras áreas como producción, costos y lamentablemente aún

se cree que ellos son el eje de la organización, lo cual conlleva

a un pensar erróneo porque no se ve el derroche de los costos

ocultos que estos generan. A su vez nos crea una falsa pers-

pectiva de seguridad e higiene.

El aporte en las áreas de Seguridad e Higiene que se piensa

obtener con el presente es establecer las bases para un control

adecuado de la prevención en todos los aspectos, logrando

un enfoque hacia el control de los incidentes y la reducción

de costos de producción, proporcionando de manera eficaz y

eficiente un adecuado manejo de la Seguridad e Higiene Minera.

Igualmente el impacto social que se creará con este proyecto

será hacia las comunidades, ya que por lo general las organi-

zaciones están tomando personal de zonas aledañas de modo

que se eleva las buenas prácticas en cuanto a las condiciones de

trabajo que maneja la organización a través de sus estándares

H - Hospital

C - Comedores

O - Oficinas

Inventario de peligros

De acuerdo a cada área se ha realizado un levantamiento y

se ha detectado cuales son los más críticos, de los cuales

podemos extraer:

Talleres: Involucra talleres y mantenimiento: Cables pelados

y fogoneados, caída de cable de alta tensión, mal uso de

instrumentos de medición, transformador sumergido en agua

y sulfatado, grampas de línea troley gastadas, rieles en mal

estado, falta de iluminación en talleres

Mina: Roca suelta, colapso de pirita friable, caída de tensión,

inestabilidad de cuadros de madera, mala colocación del splits

set, salpicadura de detritos, presencia de geoda, ventilación

deficiente e insuficiente, polvos, ruidos, vibración, manipuleo de

explosivos, gases producidos por equipos de limpieza (Scoop

Tram) y de extracción (Volquetes), diesel, cable de alimentación

de winche con muchos empalmes, desempalme de tuberías,

arnés y línea de vida en malas condiciones, falta de señalización,

locomotora, equipos, echaderos sin parrilla.

Laboratorio: generación de gases tóxicos y partículas en sus-

pensión, presencia de corriente de alto voltaje y sustancias

inflamables.

Almacén: uso de escaleras, manipuleo de materiales peligrosos,

uso de montacargas, cisterna de combustible, manipuleo de

explosivos, cables eléctricos, infraestructura inadecuada, falta

de orden y limpieza, falta de extintores, virus y bacterias.

Planta Concentradora: guardas en malas condiciones, ilumi-

de trabajo. También la organización se verá beneficiada en su

responsabilidad social y desarrollo sostenible generando un

impacto positivo en la zona.

NIVEL DE PREVENCION DE CIA. - RAURA

Enfoque general de la seguridad en la unidad

En realidad se creía que el hecho de implementar el SGR en

la unidad era ya la garantía de que ya no habrían accidentes,

eso conllevó a un exceso de confianza por parte de todos los

involucrados, realmente el Sistema te ayuda a administrar en

términos de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, no te resuelve

el problema sólo te ayuda a gestionar, de manera que teníamos

que poner a trabajar al Sistema, realizando seguimientos más

estrictos, revisiones con mayor periodicidad y haciendo el segui-

miento de los puntos pendientes se lograron subsanar en cierta

manera llegar al principio, se diseñaron diversas estrategias

que nos llevan a un resultado apreciable y medible, por lo que

el sistema ahora está dando los resultados esperados, siendo

un trabajo en equipo y un compromiso real de los interesados,

el corazón del sistema.

¿Qué es el SGR?

Es aquel que permite administrar adecuadamente la seguridad,

salud y medio ambiente asociado a las actividades de la Unidad

Minera Raura, nace de la fusión del ISO 14001 y OHSAS 18001.

Certificación

Las Certificaciones Logradas por el Sistema son las siguientes:

Certificado Iso 14001: extracción y procesamiento de minerales

y comercialización de concentrados polimetálicos: Pb, Cu y Zn.

Certificado Ohsas 18001: extracción y procesamiento de

minerales y comercialización de concentrados polimetálicos:

Pb, Cu y Zn.

Mapa de riesgos de la unidad

T - Talleres: Maestranza, Casa fuerza Talleres y ACP.

M - Mina: Empresas Especializadas y Cía. (interior Mina).

L - Laboratorio: Laboratorio metalúrgico y Minlab.

A - Almacén

P - Planta Concentradora

GRAFICo 1 Mapa de Riesgos de la Unidad.

Page 9: Re Vista 66

17

El Ingeniero de Minas

16

Nº 66 Mayo - Junio 2010

ArtículoArtículo

Gráfico 4: Como vemos esta es una representación de la tabla

anterior aquí podemos evidenciar la predominancia que tiene

la caída de rocas.

Gráfico 3: Podemos apreciar que se tiene una mayor incidencia

en la accidentabilidad las empresas especializadas, esto se

debe a la falta interés en temas de seguridad.

Accidentes Incapacitantes

mes), en interior mina capacitación de 5 minutos, Evaluación

de conocimientos por parte de inspectores D.C.G.R. (interior

mina).

3. Supervisión: Control: Hoja de ruta del supervisor, Firma en

check list de labores que deja constancia del acercamiento

a la labor, Seguimiento a los trabajos impartidos en la Orden

de Trabajo.

4. Planes de Contingencia: Respuesta a emergencia, Cuadrilla

de rescate y Simulacros de rescate Minero programados

durante todo el año.

5. Otros: Estandarización de Labores: Herramientas adecuadas,

Verificación de las especificaciones técnicas de cada labor,

sea la correcta, tipo de sostenimiento congruente con la

recomendación de la cartilla de geomecánica.

Evaluación del Riesgo Residual: Se cuantificó pasando de un

riesgo alto (4) a un riesgo bajo (17), de acuerdo a la matriz de

riesgos Raura.

Responsable: Mina – D.C.G.R.

Seguimiento: Diario a este peligro.

Conclusión: Después de la aplicación de los controles el riesgo

evaluado se vuelve intolerable y en la práctica venimos com-

probando que se cumple, trabajando en concordancia con la

actitud del personal, motivándolo para que cumpla los controles

para que evite arriesgarse innecesariamente y que las medidas

propuestas, planteadas e implementadas son las más adecua-

das para evitar la ocurrencia de accidentes.

Estadísticas de accidentes en la unidad

Accidentes Fatales

nación deficiente, ruidos excesivo provenientes de la zona de

chancado y molinos, pisos y barandas en mal estado, exposición

de cables, derrame de reactivo dewatering.

Hospital: irradiación de rayos Roentgen, líquido de revelado y

fijador del revelado de placas radiográficas, explosión del balón

de oxígeno, mal uso de agujas, jeringas, lancetas y bisturís.

Comedor: instalaciones eléctricas deficientes, balones de gas

sin cadena de protección, cocinas en mal estado, cuchillos

sin mango y sin afilar, pisos resbalosos, falta de extintores y

capacitación al personal, alimentos en mal estado.

Oficinas: Cableado expuesto, limpieza inadecuada de instala-

ciones, falta de agua.

Controles – Acción inmediataPara minimizar el riesgo se establecieron las siguientes medidas

de control:

Riesgo residualDespués de las medidas implementadas siempre queda un

riesgo mínimo pero controlable, en un ciclo de mejora continua

siempre debemos efectuar mediciones constantes al sistema,

para saber cuan efectivos son los controles implementados o

si debemos reforzarlos, es un indicador de control, lo hemos

trabajado de la siguiente manera.

Identificación del PeligroProceso: Mina

Actividad: Desate de rocas

1. Peligro: Presencia de roca suelta

2. Afectación: Persona, equipos, instalaciones.

3. Evaluación del Riesgo:

Riesgo: Caída de Rocas

1. Probabilidad: Ha sucedido

2. Consecuencia: Fatal

3. Nivel de riesgo: Alta

4. Significativo o no: Si

Controles:

1. Documentos Control: R/Tiempo de Desate en Labor, R/Check

List de Labor (Trabajador), R/Check List de Labores Mineras

(Inspector D.C.G.R.)

2. Capacitación: En Teatrín por parte de Cía., mensuales, en

sala de capacitación de acuerdo al Programa (mínimo 1 vez al

GRAFICo 2

Gráfico 2: Podemos apreciar que la mayor cantidad de acci-

dentes es debido al desprendimiento de roca, y eso es debido

a factor personal por falta de capacitación y entrenamiento en

el reconocimiento del macizo rocoso y a la falta de la técnica

adecuada para el desate de rocas, en cuanto a los factores

de trabajo también es por el deficiente sostenimiento aplicado

por la mina o por no cumplir el tiempo de auto-soporte de la

mina.

GRAFICo 3

TABLA1 Accidentes incapacitantes por tipo

2004 (%) 2005 (%) 2006 (%) 2007 (%)

DR Desprendimiento Roca 12.00 25.93 52.00 39.29

CD Carga y Descarga 4.00 14.81

AT Acarreo y Transporte 3.70

MM Manipulación de Materiales 12.00 8.00 3.57

CP Caída de Personas 12.00 11.11 4.00 14.29

OM Operación de Máquinas 16.00 18.52 12.00 17.86

PERF Perforación 12.00 14.81 3.57

EXPL Explosivos 3.70 8.00

HERR Herramientas 20.00

EE Energía Eléctrica 4.00 7.14

FV Falla de Ventilación 4.00

T Tránsito 3.57

DT Desatoro de Tolvas 3.70

CI Condición Insegura 8.00 3.70 12.00 10.71

Tabla 1: En general se tiene que el desprendimiento de roca

tiene mayor incidencia en cuanto a la accidentabilidad y esta

tendencia ha ido incrementando con el paso de los años, ya

cuando entró la implementación del sistema SGR, se notó una

baja, pero ante la falta de seguimiento de evidenció un rápido

ascenso.

También podemos apreciar que la caída de personas, las ope-

raciones de máquinas y las condiciones inseguras han venido

incrementando notoriamente, esta tendencia se ha analizado y

se han tomado las medidas correctivas para su control.

GRAFICo 4

Gráfico 5: Nuevamente podemos apreciar la incidencia de las

Empresas Especializadas en el total de la accidentabilidad de la

Organización, esto evidencia la falta de compromiso en relación

a la seguridad, además de otros factores, como la presión por

parte de producción, costos, etc.

GRAFICo 5

Page 10: Re Vista 66

19

El Ingeniero de Minas

18

Nº 66 Mayo - Junio 2010

ArtículoArtículo

Tabla 5: La etapa final en el ciclo de control de gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo es auditar y revisar la actuación.

Después de un examen minucioso al sistema, hemos obtenido

el resultado final de 51.64%.

Para los Supervisores:

Gráfico 8: “Medición del Nivel de prevención – Supervisores”,

del cual obtenemos un nivel de prevención del 70.8%.

fue a subir, se reportaron más accidentes triviales, por eso

aumentaron los Incapacitantes, por tanto la accidentabilidad

subió gravemente, esto marco una fatalidad al término del 2007.

Tabla 2: De aquí la tendencia de las EE que predomina sobre

los accidentes del titular, esta marcada diferencia puede tratarse

por que en estas existe un mayor número de trabajadores en

trabajos de alto riesgo, de manera que el problema se encuentra

en los trabajos de alto riesgo y es lo que marca el indicador.

TABLA 2 Accidentes triviales EE-CIA

2004 (%) 2005 (%) 2006 (%) 2007 (%) 2008 (%)

EE 95.65 83.33 93.75 94.23 100.00

CIA 4.35 16.67 6.25 5.77 0

Accidentes Triviales

GRAFICo 6

Tabla 3: “Tabla Comparativa de los Accidentes Fatales, Incapa-

citantes y triviales en la Organización” como podemos apreciar

en esta tabla indicamos cuantos accidentes han habido por

año, al primer trimestre del 2008.

Gráfico 7: Este es un resumen de los datos recopilados en el

podemos observar que en los años 2005-2006 los accidentes

triviales e Incapacitantes están casi parejos, luego la tendencia

TABLA 3 Comparativa de los Accidentes en Raura

2004 2005 2006 2007 2008

Fatalidades 3 0 1 1 0

Incapacitantes 25 27 25 28 0

Triviales 46 30 32 42 5

Gráfico 6: Esta gráfica es la representación de lo anteriormente

expuesto.

GRAFICo 7

TABLA 4 Performance de Seguridad Raura

Descripción 2005 2006 2007 2008

Nº Trabajadores

Compañía 282 297 247 319

Contratas 948 1185 1211 1231

Total 1230 1482 1458 1550

H.H. Trabajadas

Compañía 426344 367988 431292 158600

Contratas 2412991 2718964 3097055 699469

Total 2839335 3086952 3528347 858069

Nº Accidentes

A la propiedad 156 102 107 20

Desvíos 30 32 52 3

Triviales 30 32 52 5

Incapacitantes 27 25 28 0

Fatales 0 1 1 0

Tili 1.89 17.78 14.90 0

Indices

Frecuencia 9.51 8.31 7.94 0

Severidad 295.14 1,923.06 1,877.37 0

Accidentabilidad 2.81 14.85 15.43 0

Tabla 4: Como podemos apreciar, los resultados de los TILI de

los últimos tres años nos indican que la accidentabilidad de la

organización ha subido notablemente, y en la implementación

del sistema no se notó un cambio significativo, esto nos pone

en alerta, respecto a las estrategias que debemos emplear para

revertir la situación actual y crear un cambio significativo real,

ante la ocurrencia de accidentes.

Es lo que se implementó en principios de enero del 2008.

Acción InmediataDe acuerdo a lo expuesto anteriormente se observa que el

Sistema SGR implementado tiene puntos débiles que necesi-

tan ser identificados y reforzados, para ello se establecen dos

mediciones, la primera es la encuesta de nivel de prevención y

la segunda es la auditoria de línea base:

1. Encuesta: A finales del mes de diciembre se realizó la en-

cuesta que contempló al área de supervisión y trabajadores,

ello para ver su apreciación en cuanto al sistema implementado,

cuanto beneficio se cree que ha causado el sistema en la vida

de la organización.

GRAFICo 8

GRAFICo 9

Para los Trabajadores:

Gráfico 9: “Medición del Nivel de prevención – Supervisores”,

del cual obtenemos un nivel de prevención del 64.6%.

2. Auditoria: Se realizó la auditoria interna de línea base, a me-

diados del mes de noviembre del 2007, con la finalidad de ver

en que estado se encuentra la Organización, se realizó a todas

TABLA 5

las áreas, fue inopinada, con ello se pretendió ver cuanto ha sido

el avance del Sistema SGR Implementado en las diferentes ac-

tividades y así poder medir el estado actual de la Organización.

Resultado Final de la Auditoria

Total de la Unidad 51.64

Sistema de Gestión e Integración 69,17

Seguridad Laboral y Protección Física 72,24

Salud, Higiene y Medicina Ocupacional 52,06

Seguridad del Proceso en las Operaciones 34,35

Prevención y Protección Contra Incendios 29,41

Protección Ambiental 52,62

Gráfico 10: Como podemos ver de acuerdo a lo obtenido en

la auditoria, el sistema se encuentra implementado, pero falto

de seguimiento a las Herramientas de Gestión Implementadas.

Análisis de Resultados1.- El beneficio logrado por la empresa al implementar el Sistema

de Gestión de Riesgos SGR es:

» Producto de la Auditoría de Línea Base: 51.64% y

» Resultado de la Encuesta a la Supervisión compañía

70.80% y del Personal 64.60%.

Esto nos pone en promedio: 65.70%

GRAFICo 10

Page 11: Re Vista 66

21

El Ingeniero de Minas

20

Nº 66 Mayo - Junio 2010

ArtículoArtículo

importante en el trabajador para minimizar la ocurrencia

de estos accidente.

Análisis FODA de la Organización

De todo lo anterior podemos establecer un análisis de For-

talezas, oportunidades de mejora, debilidades y amenazas,

con la finalidad de reforzar lo anterior, ya que lo para optimizar

debemos saber en que estamos fallando, es la única manera

de superarnos.

Fortalezas:

» Predisposición de la Alta Gerencia de la organización para Mejorar los estándares de desempeño en la gestión SSMA.

» Existe un Sistema de Gestión SSMA.

» Política SSMA, se ajusta a requerimientos ISO 14001 – OHSAS 18001 y el personal la conoce.

» Reporte de incidentes / accidentes Computarizado.

» Se cuenta con un equipo de auditores y entrenadores acreditados en la gestión SSMA.

» Comunicación efectiva en cuanto a estadísticas de se-guridad.

» El pasaporte del SGR ha permitiendo elevar el nivel de cultura de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en nuestros trabajadores

» El personal tiene conocimiento de las herramientas inte-ligentes de Gestión.

» El personal trabajador y gerencial conoce el número de ocurrencias y sus causas.

» Se cuenta con una Visión, Objetivos y metas de Seguridad.

» Existe Mapa de Responsabilidades formal (general por áreas).

» Sistema de comunicación existente (Internet).

» Cierto nivel de avance en el desarrollo de la plataforma

Tabla 6: Áreas que tienen mayor potencial, donde se puede

suscitar un accidente.

4.- Identificación de las fallas del Sistema:

a. Evidencia de falta de compromiso por parte del personal

de supervisión.

b. Falta de seguimiento real a las herramientas de gestión.

c. Falta de verificación de la capacitación al personal en

fomentar la Cultura de Seguridad..

d. De la identificación de la tendencia a la accidentabilidad

de la organización se evidencia que hay que trabajar

más en la cultura de seguridad del personal, ya que es

posible influir en el personal y esto puede ser positivo

para su cambio de actitud frente a la seguridad, ya que

este trabajaría en forma proactiva, desarrollando personal

integrales en minería, no solo ganan ellos sino nosotros

formemos prevencionistas desarrollemos una capacidad

el gaseamiento, etc., lo que coincidentemente es muestra de

falla, por lo general es una buena evaluación del terreno, del

ambiente de trabajo donde nos estamos introduciendo y pos-

teriormente la reevaluación ya que los esfuerzos provocan que

la estructura se reacomode y pequemos en el incumplimiento

de los procedimientos de trabajo durante la jornada, cabe re-

cordar que no estaremos libres de el peligro mientras estemos

en interior mina así que la jornada no terminará sino hasta estar

de nuevo en nuestros hogares.

La actitud del trabajador, es una importante causa ya que se

registran casos de actitud temeraria, no hay que pensar “si no

paso antes no pasará ahora”, puede ser que anteriormente las

condiciones hayan sido otras, pero en minería las labores cam-

bian constantemente, no debemos confiarnos en eso, sino ser

prevencionistas y evitar los accidentes con una actitud positiva

y proactiva en seguridad.

La falta de supervisión adecuada, es lamentablemente por la

falta de apoyo y coordinación entre las guardias una causa im-

portante, porque tenemos que ir al terreno para darnos cuenta

de las fallas antes de comenzar el trabajo y poder anticipar,

para evitar los atrasos en la producción queremos ganar tiempo

introduciéndonos en la condición subestándar, incumpliendo lo

que pregonamos muchas veces en las capacitaciones.

La falta de liderazgo, tenemos a la supervisión que nos guía en

el día a día y que pasa si por querer ganar tiempo un día x de

nuestro trabajo decidimos dejar de lado trabajar con seguridad,

los trabajadores se dan cuenta inmediatamente y es una gran

desventaja por que después no podemos exigir lo que uno mis-

mo infringe, es como una contradicción que pretendemos tapar

aparentemente, y que nos hace caer en nuestro desempeño,

porque ante la ocurrencia de un accidente de la zona donde

pensábamos explotar no vamos a poder extraer nada, porque

incumpliremos el ciclo, se paralizan las actividades y no se han

contemplado los costos ocultos generados por horas hombre

perdidas, horas máquina, el lucro cesante o lo que dejamos de

percibir por incumplimiento de producción y el hecho de que por

investigaciones esa labor pueda ser clausurada por un tiempo.

No hay atajos en seguridad, por tanto de la atención que pres-

temos a reforzar lo antes expuesto, dependerá el factor para

minimizar la causa de los accidentes. Pero, a todo esto, porque

actuar después de que el accidente ya ocurrió, porque no ser

más proactivos, si sabemos que no hay atajos en Seguridad.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente podemos concluir que

el sistema tiene un beneficio real de 58.67%, y este indicador es

bastante acertado ya que son bastante cercanos con los resulta-

dos de la Auditoria, ello pone en evidencia la falta de aplicación

de la mejora continua y seguimiento de las diferentes áreas

involucradas, es allí donde debemos enfocar el reforzamiento

de la Seguridad para optimizar el Sistema SGR.

2.- Análisis de los accidentes ocurridos desde el 2005 al 2007:

Lo que tiene más representación en cuanto a incidencia de

accidentes es el DESPRENDIMIENTO DE ROCAS, Además de

ser la causa del fatal de la unidad por dos años consecutivos y

representar el 40% del total de fatales en el Perú.

Análisis de la TendenciaSe dice que los accidentes hablan, pues es verdad, ello se

evidencia con la tendencia hacia la accidentabilidad, por ello

del análisis retroactivo hemos establecido lo que se ha venido

suscitando con mayor frecuencia, eso nos ha marcado una

tendencia y es lo que debemos atacar primero.

Los cuadros comparativos de la gestión anteriormente expuesta

respecto a la actual nos otorgan un factor de medición, que

gracias a las medidas preventivas implementadas, se ha logrado

minimizar sobremanera los resultados en los años anteriores.

Ya que estos han mostrado una baja del %, respecto al primer

trimestre del 2008, Con ello se evidencia la mejora de las me-

didas propuestas.

3.- Análisis de las causas:

Ya que hemos establecido, por así decirlo, los críticos o lo que

tiene mayor redundancia en la accidentabilidad de la organi-

zación, a través de definir en lo que estamos fallando, lo que

haremos ahora será presentar las causas en las cuales éstos

se han generado.

Hemos concluido en que el desprendimiento de rocas es lo que

tiene más representatividad y coincidentemente es en el frente

de labor donde han ocurrido los accidentes, específicamente

cuando se está trabajando en ella, vale decir en el desarrollo

del ciclo de minado, y es casualmente en el incumplimiento de

este donde hay mayor redundancia en cuanto a la causa de

la ocurrencia. Está probado que la mayoría de accidentes por

caída de rocas es ocasionado en el lugar de trabajo, durante

el desate o la perforación, la falta de una buena evaluación o

por hacerla de manera superficial, nos lleva a la ocurrencia de

accidentes, no sólo en este tipo sino que en la caída de perso-

nas, las operaciones con máquinas, las condiciones inseguras,

Inventario de Criticidad

La identificación de los Críticos de la unidad: Se realizó en el

Mapeo de Riesgos de los cuales y con el análisis de la acci-

dentabilidad, anteriormente expuesto, se desprende el siguiente

Inventario de Criticidad, que únicamente tiene la finalidad de

presentar las áreas que tienen mayor potencial de causar daño

o pérdida:

TABLA 6 Inventario de criticidad de la unidad.

AREA CRITICO

Mina Derrumbes

Inundación Interior Mina

Intoxicación por gases

Falta de refugios

Superficie Desprendimiento de taludes

Contaminación ambiental

Laguna Desborde de la laguna

Desprendimiento del glaciar

Relavera Desborde de la relavera

Talleres Incendios por combustibles o corto circuito

Mantenimiento Trabajos con cables de alta tensión

Planta Contaminación de Concentrado

Derrames de concentrado

Atrapamientos

Intoxicación

Page 12: Re Vista 66

23

El Ingeniero de Minas

22

Nº 66 Mayo - Junio 2010

ArtículoArtículo

» Verificando las capacitaciones que mensualmente las

contratas presentan un cronograma de capacitaciones,

pero ¿se llevan acabo? para responder esa pregunta

incidimos en un seguimiento, disponiendo un día X, para

verificar si se lleva a cabo la capacitación y en el tema

propuesto. Eso nos reforzó el compromiso con el sistema.

» Análisis de las herramientas de gestión, el hecho de pre-

sentar las herramientas de gestión no garantiza nada, ya

que éstas pueden realizarse en la oficina, fuera del área de

trabajo, lugares hay muchos, pero el lugar correcto es lo

que se necesita y donde ocurren los accidentes, por tanto

es allí donde debemos ejecutarlas y analizarlas. Con el

seguimiento de éstas, comprobamos una mayor eficacia

y respuesta ante el comportamiento de la persona, porque

eso es lo que queremos influenciar en el trabajador con

un cambio de actitud positivo.

» Se trabajó en el cambio de paradigmas, elemento pro-

motor de un cambio en las organizaciones, se sabe de

éstas se realizaron de una manera teórico-práctica, con

entrega de certificados de participación a los que apro-

baran los cursos.

» Estas capacitaciones serían enfocadas en la incidencia

de accidentes en el ejercicio 2007.

» Se enfocó la capacitación en un porcentaje a indagar

sobre la consecuencia de enfermedades ocupacionales.

» Se fomentó una campaña de reporte de incidentes,

invitando con ello al personal a participar en el control

de incidentes/accidentes. Involucrando con ello a toda

la organización.

» Se está realizando un mayor control de los accidentes

de equipos y pérdidas en el proceso, pero este pasó de

una etapa de simple reporte a la evaluación y análisis de

éstos, dando a conocer el monto de la pérdida y por ende

los costos ocultos.

» Servicio de terceros – Exceso de contratistas.

» Hay evidencia de estándares para las tareas críticas en

las diferentes secciones, pero poco se conoce de ellas

por falta de difusión de la supervisión.

» Supervisores que se involucran poco de modo que des-

conocen el nuevo enfoque en la gestión SSMA.

» Sistema de alimentación de agua potable deficiente.

Oportunidades de mejora:

» Aumentar el nivel de las categorías de involucramiento,

compromiso, liderazgo y responsabilidad en los represen-

tantes del equipo gerencial de Cía. Minera Rraura, para

con la gestión de Seguridad.

» Desarrollo y preparación de los manuales de bolsillo de

estándares y PETS, para los trabajadores de la unidad.

» Mejorar el Sistema de ventilación en mina.

» Mejorar dotación de EPP.

» Desarrollar estándar para evaluar y seleccionar contra-

tistas.

» Aumentar el nivel de las categorías de Involucramiento,

compromiso, liderazgo y responsabilidad en los represen-

tantes del equipo gerencial de Cía. Minera Raura, para

con la gestión de Seguridad.

Medidas correctivas para el mejoramiento de la gestión

» Para reducir los accidentes por condición subestándar se

realizó promoviendo la participación de los trabajadores

a través del concurso de seguridad para “estandarizar

las labores”, entregando premios motivacionales de

manera mensual, Antecedentes: el año pasado se rea-

lizó el nombramiento del líder de labor, quien asumía la

responsabilidad de conducir la labor.

» Capacitación al personal de compañía y contrata en salas

de capacitación, antes del reparto de guardia, se realizó

un piloto con una contrata- OPEMISS, en la cual se pudo

observar la participación masiva del personal y como

sería la mejor manera de conducir estas capacitaciones,

VASS (construcción de algunos módulos de vivienda, sistema moderno de trabajo).

» Se cuenta con una Base Legal estructurada y aplicable a

las actividades de la Unidad.

Debilidades:

» Frecuencia alta de accidentes con daño (incapacitantes),

(28) y (1) fatal en el ejercicio 2007.

» Paradigmas antiguos: Departamento de Seguridad res-

ponsable, producción primero, Seguridad = costo.

» Sistema de cableado eléctrico con deficiencias.

» Comunicación deficiente e insuficiente ya que no se

cuenta con un sistema de radios y algunos teléfonos se

encuentran inoperativos.

» El conocimiento adquirido por parte de los trabajadores,

en relación al Pasaporte SGR, está en un 50% de avance,

por falta de involucramiento del personal de supervisión.

(de 1500, solo 750).

» Trabajos en altura y falta de uso adecuado de lock out.

» No se cuenta con manual estructurado de estándares

(Qué hacer) generales y operativos para las labores de alto

riesgo, se cuenta con ello pero no se encuentra disponible

en un manual didáctico para todos.

» En el proceso de inspecciones no se cierra el círculo.

» Falta de Bermas en carreteras de mina.

» Excesiva generación de polvos.

» Práctica pobre del principio del reconocimiento por los

buenos trabajos y objetivos alcanzados en la gestión de

Seguridad.

» Falta de un estándar para la evaluación y selección de

contratistas.

Amenazas:

» Sistema de ventilación con deficiencias.

AVISO PODEROSA

LO ENVIE AYER

EN LA NOCHE

Page 13: Re Vista 66

25

El Ingeniero de Minas

24

Nº 66 Mayo - Junio 2010

ArtículoArtículo

El Ingeniero de Minas

24

a la vez ésta deriva de la actitud de la persona, por lo tanto

se recomienda trabajar en ésta para la minimización de

accidentes, con la capacitación continua en superficie y en

labor para ver que tanto ha captado la persona capacitada

y a la vez determinar si es apropiada la medida propuesta

para incrementar la cultura de seguridad del personal.

6. No hay receta que indique los pasos para eliminar los riesgos,

sino conceptos o enfoque para reducirlos gradualmente, y

esto a su vez, se verifica con la evaluación del riesgo residual.

7. El comportamiento del trabajador es el determinante más

importante en su seguridad, pero el comportamiento por si

solo no, no puede hacer seguro un trabajo peligroso.

Antes de tomar cualquier juicio primero debemos hacer una

evaluación de la situación real de la empresa y no debemos

creer que el hacerlo por profesionales que pertenecen a la

organización nos hace perder objetividad, al contrario ellos

son la herramienta que necesitaremos para realizar la mejora

continua con la frecuencia que la organización establezca por

medio de sus autoridades.

AGRADECIMIENTOS

» Ing. Max Alcántara, Ing. David Rojas, Dr. Carlos Agreda,

Dr. Jorge Lescano, Ing. Jerry Rosas, UNI – Postgrado.

» Arturo Vargas – Ing. Fernando Bermejo – Ing. Víctor Vera.

Cía. Minera Raura.

» Ing. Jorge Torres Orosco – Ing. Alípio Cabrera: Minec.

» Ing. Juan Pajuelo: JRC Ingeniería y Construcción.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

» C. Ray Asfahl Seguridad Industrial y Salud, Cuarta Edición,

México (2000).

» Indalecio Quispe Rodríguez Seguridad Minera, Segunda

Edición, Ayacucho-Perú (1998).

» Ing. Samuel Chávez Donoso Repensando la Seguridad,

Primera Edición, Santiago de Chile (1996).

lo arraigado de algunos dichos, como “la seguridad es

cuestión de suerte”, “ya se venían presentando seguido

así que teníamos que terminar en un fatal” o “la pelona

está rondando se tiene que llevar a alguien”, etc. La segu-

ridad no depende de esto, depende de la capacidad de

nosotros mismos, si cada uno es consciente y enseñamos

a ser conscientes a nuestro personal, entonces estamos

haciendo seguridad estamos implementando una cultura

de seguridad que dependa de paradigmas sino que es-

tamos formando personas que trabajen con seguridad.

CONCLUSIONES

1. Se desprende de los resultados, que no basta con imple-

mentar sistemas de gestión en las organizaciones y que su

implementación no garantiza que la ocurrencia de accidentes

disminuya, sino la gestión que hagamos una vez implemen-

tado el sistema, el seguimiento a las medidas propuestas,

la aplicación de la mejora continua, el constante análisis de

las variables y la retroalimentación, son las medidas que nos

van a ayudar a definir el rumbo de la gestión y por ende del

sistema.

2. Todas las medidas tomadas incrementaron la gestión en el

ejercicio 2008, pero no debemos desmayar en el esfuerzo

por conseguir la reducción del índice de accidentabilidad.

Lo que conlleva a la optimización, realmente no importa el

modelo de gestión que se aplique, la aplicación del mejora-

miento continuo debe ser el lema de la organización, para

la búsqueda de resultados positivos que vayan en aumento

y que sean medibles.

3. El compromiso con el cambio debe empezar por la dirección

para que haya una mejora significativa, ya que las áreas de

menor jerarquía tienden a imitar a lo superior, de manera que

se produzca el efecto cascada, y todos se ven comprome-

tidos con el cambio, tal que caminan con un mismo rumbo.

4. La dirección decide el esfuerzo de la seguridad y la salud en

su organización, la negación de la responsabilidad por parte

de la dirección es de hecho una decisión por omisión y el

resultado es más bien un nivel bajo en seguridad e higiene

en el ambiente de trabajo.

5. Se concluye que para la reducción del acto y la condición

subestándar, son la clave para minimizar la accidentabilidad

ya que la condición subestándar es ocasionada por el acto y

Perforación y voladura masiva en taladros largos con presencia de agua*

David Huamán Guadalupe

RESUMEN

El presente trabajo básicamente es para dar a conocer la expe-

riencia realizada en perforación y voladura en la mina Iscaycruz,

actualmente en la mina se viene aplicando el método de minado

Hundimiento por subniveles con aplicación de taladros largos,

en su primera etapa la preparación horizontal por dos niveles

con una distancia de 25 metros en vertical y los tajos de mineral

con dimensiones de 15 x 30 x 25 en promedio dependiendo de

la potencia del cuerpo mineralizado, el siguiente paso a reali-

zar es la preparación de la chimenea de 25 en VCR que nos

servirá de cara libre y ventilación para el área a perforar, una

vez comunicada la chimenea se procede a perforar en positivo

vertical incluido los abanicos, luego se procede al carguio verifi-

cando las zonas donde hay bastante filtración para perforar los

taladros de drenaje adyacentes y evitar que se acumule agua

en los taladros a cargar, los taladros que contienen filtración

de agua es necesario el carguio aplicando las bolsas de 2” de

diámetro de material polietileno con un espesor de 7 micras

que es resistente a la fricción al momento de carguio, también

cabe mencionar que los taladros con filtración generalmente

se carga al final del proceso, el carguio de material explosivo

se realiza utilizando un equipo llamado ANFOTRUCK para dar

mayor versatilidad a nuestra operación.

El siguiente paso se procede a su limpieza total del tajo para que

después se realice el levantamiento topográfico y así tener una

altura real de la voladura en su primera fase, luego se procede a

la perforación por la parte superior en vertical y negativo se pro-

cede al carguio con el mismo procedimiento anterior quedando

en su totalidad del banco listo para la limpieza y luego el relleno.

1. INTRODUCCIÓN

En la unidad minera Iscaycruz MINA CHUPA en los niveles

inferiores se presenta la problemática de filtraciones de agua

casi en gran parte del tajo, actualmente se emplea la aplicación

de taladros largos en el método Sublevel Stoping, en tajos de

gran altura que se disparan en dos etapas; cabe resaltar que

la ley promedio de los tajos es de 10.5% Zn con contenidos de

plomo cobre y fierro.

Para la preparación de este tajo se emplea un Simba de un

brazo con perforadora Atlas Copco TIPO T38, que nos sirve

para delimitar el cuerpo del mineral hasta llegar al contacto; esta

abertura nos servirá de cara libre para la ampliación de hasta

15 m de ancho del tajo.

El objetivo de este trabajo es mostrar que se puede realizar una

perforación y voladura masiva en aplicación de taladros largos

con presencia de agua, obteniendo óptimos resultados con una

buena fragmentación de la roca.

La presencia de agua hace difícil el carguio de los taladros

tomando un mayor tiempo de lo estimado, sumándose a esto

el incremento de costos de explosivos, como solución a con-

trarrestar este problema se usan bolsas de carguio donde se

pueda cargar el anfo sin hacer contacto directo con el agua,

adicionalmente a la utilización de las bolsas se perforan taladros

de drenaje paralelos a los taladros que se van a cargar.

El resultado obtenido en cuanto a granulometría de la carga

fueron óptimos aun así que se a incrementado la malla de 1.2m

x 1.5 m a 1.3 m x 1.7 m aun así en la actualidad continuamos

con la mejora continua y tratando de ampliar la malla y por ende

bajar el factor de potencia y los pies perforados por tonelada.

2. OBJETIVOS

Generales:

√ Optimizar los procesos unitarios en el área de Mina como

son perforación y voladura

* Trabajo expuesto en el 7º Congreso Nacional de Minería, 2008. Trujillo - Perú.

Page 14: Re Vista 66

27

El Ingeniero de Minas

26

Nº 66 Mayo - Junio 2010

ArtículoArtículo

Específicos:

√ Reducir el factor de potencia y los pies perforados por

tonelada.

√ Estandarizar la voladura con mangas polietileno para

evitar el contacto con el agua.

√ Optimizar los procesos del ciclo de minado.

3. UBICACION

Iscaycruz se encuentra ubicada en el distrito de Pachangara,

provincia de Oyón, departamento de Lima, a una altura pro-

medio de 4 600 msnm, la ruta de acceso es por la carretera

asfaltada Lima-Huacho-Sayán y por carretera afirmada Sayán-

Churín-Oyón-Iscaycruz, con una distancia total de 300 km.

4. METODO DE MINADO

La Empresa Minera los Quenuales S.A. – Unidad Minera Is-

caycruz inició sus operaciones el 18 de julio de 1996 con una

capacidad diseñada para 1 000 TMSD. Actualmente nuestra

producción es de 4 200 TMSD con leyes de 12.34% en zinc

en promedio.

Descripción del método

El acceso a los sub. niveles es a través de una rampa principal.

A partir del acceso principal se ejecutan dos labores:

a. Labor en desmonte paralela a la orientación del cuerpo;

desde este punto se abren dos brazos en el norte y sur (by-

pass).

B. Galería en mineral, llamado también desarrollo productivo,

es una galería paralela a la orientación del cuerpo y nos sirve

para delimitar la longitud del cuerpo.

Una vez delimitado el cuerpo se procede a su explotación en

retirada mediante la ejecución de cruceros tanto en el nivel

superior como en el inferior.

Una vez completada la construcción de los cruceros (de caja

techo a caja piso o viceversa) se inicia la comunicación vertical

entre ambos sub.-niveles, retirándose el mineral y procedién-

dose de inmediato a rellenar el espacio vacío dejado entre

ambos niveles.

5. GEOLOGIA

El área de Iscaycruz está situada en un ambiente de rocas sedi-

mentarias pertenecientes a la cuenca del cretáceo y estructural-

mente está situada en la zona de pliegues y sobreescurrimientos

de la parte central de la Cordillera Occidental.

La serie sedimentaria de edad cretácea está compuesta en la

parte inferior por rocas clásticas tales como areniscas, areniscas

silíceas, lutitas, etc. a excepción de la Formación Santa que

consta de calizas. La parte superior consiste de una secuencia

de rocas calcáreas y algo de lutitas bituminosas.

Plano isométrico del cuerpo mineralizado.

Plano isométrico de acceso hacia el mineral.

Preparación horizontal del tajo.

Preparación de la Chimenea.

Limpieza de mineral.

Relleno con agregado

cementado.

Acceso al yacimiento de Chupa.

CT

RELLENO

CH

IME

NE

A

MINERAL

CPCT

RELLENO

25 m

Nv. Sup.

MINERAL

RELLENO

RELLENO

Page 15: Re Vista 66

29

El Ingeniero de Minas

28

Nº 66 Mayo - Junio 2010

ArtículoArtículo

cuta es la Empresa contratista JRC el equipo perfora, con barras

R32 de 12’ de longitud, con brocas de 51 y 41 mm de diámetro.

Las secciones de frente son de 4 x 4 m en desmonte y mineral.

cuando se corta el mineral se delimita con una galería hasta

llegar al contacto que te sirve como cara libre para ampliar el

tajo desde caja piso hasta caja techo con una longitud variable

de acuerdo a la potencia del cuerpo mineralizado con un ancho

del tajo de 15 m como diseño de planeamiento con respecto a

los tajos adyacentes programados.

En cuanto a sus operaciones, la mina Chupa están introducien-

do diferentes tecnologías en perforación, voladura. Logrando

mejoras en los índices de productividad que han redundado

en los costos directos de operación. Para el diseño de la malla

de perforación y voladura se ha empleado el algoritmo de

Langerfors, es decir, aplican los principios de voladura a tajo

abierto por emplear taladros largos hasta de 2 1/2” de diámetro

La perforación es vertical; Para iniciar la acumulación de tala-

dros en forma masiva en el tajo primero se perfora taladros de

30m de longitud aproximadamente en positivo, comunicando

los taladros hasta el nivel superior con una malla solo para

chimenea luego se procede a disparar en VCR hasta comuni-

car la chimenea de nivel a nivel, a partir de la comunicación

que sirve como cara libre se procede a perforar el resto de los

taladros, en su primer tramo es ascendente con una longitud

de 15 m, la segunda etapa de la perforación es descendente

del Nv Superior al Nv Inferior. Para el caso de la perforación

hacia las cajas se perfora taladros con abanico con la finalidad

de delimitar las cajas.

Vale aclarar que en la perforación es muy importante, tener

la menor desviación posible de los taladros; esto se consiguió

con la capacitación continua de los Operadores (perforistas) que

tan importante es el posicionamiento de la maquina. Lo cual nos

ayudo a disminuir los bancos en un 35 %; por consecuencia se

incrementó el acarreo de mineral dando mayor productividad

a los Equipos de limpieza “Scoop”.

Cuando se observa que en la cámara de perforación hay pre-

sencia de filtración de agua se perforan taladros paralelos que

nos servirán como drenaje al momento de carguio, es impor-

tante mencionar que antes de la perforación de estos taladros

de drenaje se tiene que realizar un levantamiento topográfico

del taladro para evitar que se puedan comunicar entre si, la

distancia óptima es de 20 a 30 cm, así mismo estos taladros

sirven sólo para drenaje y evitar que al momento del carguio

se acumule el agua.

RMR = 48, el cual me indica una Roca Regular a buena, no

se observó fallas principales, pero si secundarias las cuales

fueron dos juntas:

Junta Mayor Junta Menor

Apertura: 0.3 m Apertura: 0.1 m

Criterio Barton – Bandis

JCS = 140 Mpa

JCS = 140 Mpa

JRC = 0.9

Angulo de Fricción Residual: 25º

Angulo de Fricción Residual: 30º

PROPIEDADES

• Material:SkarnMineralizado

• TipodeMaterial:IsotropicoyElástico

• ModulodeYoung:

• Poisson’sRatio:0.25

• CriteriodeFalla:Hoek&Brown

σ1 = σ3 + √( σ3σcm +σcs)

• LosparámetrosdecomplejidaddelaRocason:

m = 1.249

s = 0.0031

• Esfuerzodecompresión150Mpa

YACIMIENTO DE CHUPA

El yacimiento de Chupa se encuentra emplazado en las calizas

de la formación.

Pariahuanca, la cual constituye la base de la secuencia calcárea

y suprayace a la formación Carhuaz compuesta por cuarcitas

y areniscas cuarzosas.

En la zona de Chupa no se ha encontrado rocas intrusivas, pero

la existencia de cuerpos mineralizados por reemplazamiento,

demuestra la presencia de intrusiones cercanas, que no aflo-

ran en superficie y probablemente han quedado muy cerca en

forma de plutón.

Tenemos la presencia de skarn, como resultado del reempla-

zamiento meta somático de las calizas del Pariahuanca, según

las relaciones estructurales se trata de un skarn sin intrusivo

expuesto.

Aspecto Estructural

Los fluidos que originan el reemplazamiento de la mineralización

han seguido conductos originados por el fracturamiento del

cuerpo skam, debido a fuerzas tensionales, estas fracturas han

sido aprovechadas por las soluciones mineralizantes reempla-

zando y rellenando las fracturas del skarn, así como también

rellenando los poros del mismo.

Alteraciones y mineralización

La alteración principal es el skarn, seguido de las calizas recris-

talizadas algo silicifícadas, la abundante ilvaita es producto de

alteración propílica a clorita, epidota, etc.

Entre los minerales de mena tenemos la esfalerita (marmatita),

en menor cantidad la calcopirita. La ganga está compuesta por

pirita, pirrotita, magnetita, ilvaita, cuarzo, calcita, etc.

6. CARACTERIZACION DEL MACIZO ROCOSO- MINA CHUPA

Tomaremos como muestra de este informe las operaciones

realizadas en el Tajo 115 Nivel -7, las cámaras del Tajo 115 se

avanzaron en una zona mineralizada (Skarn Mineralizado), donde

se realizaron mapeos geomecánicos por celdas, con el cual se

recolectaron y calcularon parámetros para el macizo rocoso.

7. PERFORACION Y VOLADURA MASIVA EN APLICACION DE TALADROS LARGOS CON PRESENCIA DE AGUA

PERFORACION

Perforación horizontal: La ejecución de los cruceros (de caja piso

a caja techo) se realiza con la ayuda de equipos de perforación

horizontal como el jumbo electro-hidráulico Boomer, quien eje-

Cámaras del Tajo 115, se ingresa por la caja techo del cuerpo mineralizado.

Equipo de perforación Simba.

Perforación Taladros en Positivo y Negativo

Taladros en Positivo

La perforación se realiza con el quipo Simba, a continuación

mostraremos su rendimiento en un cuadro más detallado.

Características del Equipo de Perforación:

Equipo: Simba H 357

Perforadora: COP 1238ME (15KW)

Tipo de malla: Vertical Paralelo

Longitud de taladro 15 metros

Diámetro 64mm (2 ½”)

Tipo de roca Mineral Masivo Esfalerita - Skarn

Veloc. de penetración 27 m.p/hr

Rendimiento por día 256 m.p/día

Producción mensual 4,500 m.p/mes

(6.79 ton/m.p) 30,555 ton/mes

Disponibilidad mecánica 94%

Desviación (a 15 m) 0.10 m (< 1%)

Costo (Incl. pptos, aceros 3.12 $ / m.p

, Energ., M.O) 0.45 $ / ton

Page 16: Re Vista 66

31

El Ingeniero de Minas

30

Nº 66 Mayo - Junio 2010

ArtículoArtículo

√ Soportar las cargas laterales del empuje de las cajas.

√ Soportar las cargas de cizallamiento por el empuje del

relleno convencional (no cementado) contiguo. Sólo en

casos especiales.

Considerando estas funciones, se han realizado los cálculos

correspondientes de la resistencia requerida por el relleno con

agregados cementados.

Las resistencias requeridas por el relleno con agregados cemen-

tados, son validas únicamente para las funciones mencionadas y

secuencia de minado utilizada en Mina Chupa. Para condiciones

diferentes, será necesario realizar nuevos cálculos.

Sobre estos resultados se deben tener en consideración los

mismos aspectos señalados para el caso de Mina Chupa Centro.

A estos hay que añadir los siguientes:

Para la recuperación del mineral debajo de los niveles base,

donde el relleno cementado tiene mejor calidad, no debe abrirse

la excavación en todo el ancho del tajeo, sino en mínimo dos

partes, de tal manera de lograr adecuada estabilidad de los

techos en relleno. El relleno cementado no está diseñado por

ejemplo para mantener techos estables de 16 m. De luz (ancha

del tajeo); en este caso se deberá extraer el mineral en dos

partes de 8 m de ancho cada uno.

Cuando se tenga que exponer paredes estables en un lado del

pilar de relleno cementado, y el lado opuesto se encuentra con

relleno no cementado, será necesario aumentar la resistencia

del pilar de relleno cementado en un valor de 0.16 Mpa para

soportar las cargas de cizallamiento por el empuje del relleno

convencional (no cementado) contiguo.

SOSTENIMIENTO

Los tajeos primarios serian rellenados con relleno cementado,

cuyas resistencias oscilan entre 0.8 Mpa y 2.9 Mpa. Estas

resistencias han sido calculadas considerando las funciones

que tendrán que cumplir manteniendo condiciones adecuadas

de estabilidad. Los valores de las resistencias del relleno ce-

mentado especificadas están considerados con un factor de

seguridad de 1.5.

El relleno cementado del tajeo primario tendrá que funcionar

como pared auto estable y tendrá que soportar la presión lateral

LIMPIEZA DE MINERAL

Para la limpieza de mineral de los tajos se realiza con Scoop de

6 Yd3 de EJC 245D Sandvik Tamrock operado a control remoto

se ha alcanzado una productividad de 91 Tn/Hr.

Además, los cambios en caliente nos permiten obtener una

buena productividad.

Ventajas

√ Evita el atascamiento de la barra de perforación.

√ Taladros más limpios, facilita el carguío de explosivos.

√ Mayor velocidad de perforación.

√ Evita la acumulación de detritus en la columna de per-

foración.

√ Minimiza el error de emboquillado.

CARGUIO Y VOLADURA

Para el carguio se cuenta con un ANFOTRUCK el mismo que

tiene un depósito de aproximadamente 475 kg de ANFO (19

sacos de EXAMON 5P), permitiendo una gran velocidad de

carguio, y como accesorios lleva mangueras de 1 ½’x 25 m de

largo, el cual tiene un solo operador quien controla la presión

requerida para la salida del ANFO, y ser cargado el taladro.

Como explosivos se usa EXAMON-5P, cartuchos 1 ½” x 8”.

El carguio de los taladros cuando hay presencia de filtración

de agua se realizaron con bolsas de polietileno de 3 micras

de espesor que es resistente alas fricciones del carguio, si la

voladura es de gran cantidad de taladros es decir a mayor de

los 300 es necesario utilizar dos equipos de carguio para dar

velocidad, generalmente el carguio de la voladura masiva es

por el lapso de tres guardias de 10 horas.

Los taladros que contienen filtración de agua serán los últimos

taladros a cargarse para asegurar la voladura.

Perforación casing.

Carguio de los taladros con bolsa.

Se observa limpieza de mineral 1ra fase.

RELLENO

Según la secuencia actual de minado en Mina Chupa, las fun-

ciones que cumplirá el relleno con agregados cementados en

el minado, serán los siguientes:

√ Proporcionar un piso para minar encima.

√ Mantener paredes estables para minar al costado.

√ Mantener techos estables para minar debajo. Solo en los

casos de los niveles bases.

CUADRo ARendimiento perforación positivo.

EQUIPOS DE PERFORACION SIMBA 9

METROS PERF M 4862,00

EFICIENCIA M/H 14,68

HORAS MES H/mes 720,00

DISP MEC % 0,87

RENDIMIENTO % 0,46

HORAS EFEC HORAS 331,20

PARADA MECANICA HORAS 19,58

PARADA ELECTRICA HORAS 6,83

OTROS HORAS 42,67

Taladros en Negativo

La perforación se realiza con el quipo SIMBA, a continuación

mostraremos su rendimiento en un cuadro más detallado:

CUADRo BRendimiento perforación negativo

EQUIPOS DE PERFORACION SIMBA 9

METROS PERF M 4353,67

EFICIENCIA M/H 13,15

HORAS MES H/mes 720,00

DISP MEC % 0,82

RENDIMIENTO % 0,42

HORAS EFEC HORAS 326,20

PARADA MECANICA HORAS 20.71

PARADA ELECTRICA HORAS 7,42

OTROS HORAS 36,67

Perforación Sistema Casing

Debido al terreno y la presencia del agua hace que la perforación

sea algo inestable, pudiendo alterar la dirección y profundización

del taladro y más aun en este método donde son Taladros lar-

gos, es por eso como ayuda se utiliza el sistema Casing que al

perforar asegura la direccion y más aun ayuda a que los detritus

no obstruyan y dificulten la perforación.

RELLENO

Nv. Sup.

Page 17: Re Vista 66

33

El Ingeniero de Minas

32

Nº 66 Mayo - Junio 2010

ArtículoArtículo

33

√ Los taladros de drenaje adyacentes nos han permitido mejorar y dar facilidad al carguio cuando hay filtración de agua.

√ El cambio de malla tipo cocada nos permite mayor tri-turación del macizo rocoso al momento de la voladura incluso con un factor de potencia menor con respecto a la malla anterior.

√ Se ha realizado menor cantidad de pies perforados, menor cantidad de explosivos logrando reducir nuestros costos.

√ La fragmentación de la roca es menor y ha mejorado nuestra eficiencia de limpieza.

AGRADECIMIENTO

Agradecer primero a DIOS por esta oportunidad y permitirme

estar en el entorno y el camino correcto y así también a las

diversas empresas mineras por brindarme la oportunidad de

desarrollarme profesionalmente y que formaron parte de expe-

riencias vividas que nos permita difundir a los demás.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. López Jimeno, Manual de perforación y voladura, p. 106,

García Bermúdez UPM ETSI minas 2003.

2. Luis Angel Arango, Los métodos de Explotación, p. 92, museo

de oro Colombia 1996.

3. Montes J.M. Analisis de riesgo en laevaluacion de proyectos

mineros pp. 21 - 26, ingeopres 1995.

4. Febrel T. investigación geológica y evaluacion de depositos

minerales. Pp. 206, 1971.

5. Bustillos Revuelta evaluación y diseño de explotaciones

mineras pp. 598, 1997.

PERFORACIONMetros perforados 215 tal x 15 m / tal = 3 225 m

Costo de perforación3 225 m x 1.2 $ / m = $ 3 870

VOLADURAExplosivos usados en kg430 cart x 0.26 kg / cart = 11.8 kg

215 tal x 28 kg Anfo / tal = 6 020 kg

Total = 6 131.8 kg

FACTOR DE POTENCIA6131.8 kg/26 489.4 Tn = 0.23 Kg/Tn

CONCLUSIONES

√ El éxito de la perforación y voladura en la mina Iscaycruz se debe al trabajo coordinado y en equipo entre las áreas de planeamiento, geología y mina.

√ La presencia de agua hace poco difícil el carguio de los taladros sin embargo con la experiencia de nuestros cola-boradores de las diversas áreas a sido posible superarlo.

Precio de semexa 65% $ 0.23 / car

Precio de anfo $ 0.51 / kg

Costo de perforación $ 1.2 / m

Tonelaje extraído 26489.4 tn

PERFORACIONMetros perforados 275 tal x 15 m / tal = 4 125 m

Costo de perforación4 125 m x 1.2 $ / m = $ 4 950

VOLADURAExplosivos usados en kg550 cart x 0.26 kg / cart = 143 kg

275 tal x 28 kg. Anfo / tal = 7 700 kg

Total = 7 843 kg

Costos de voladura7 700kg Anfo x 0.51 $ / kg = $ 3 927

550 cart x 0.23 $ / cart = $ 126.5

Total = $ 4 053.5

TOTAL COSTOSCosto de perforación $ 4 950

Costo de voladura $ 4 053.5

Total = $ 9 003.5

FACTOR DE POTENCIA = 7 843 kg / 26 489.4 tn = 0.296 kg/ tn

MALLA TIPO ROMBO 1.3 m x 1.7 m

DATOS TOMADOS:

Equipo de perforación Simba “9”

Diámetro de taladro 64 mm

Distancia de perforación 15 m

Número de taladros 215 tal

Total cartuchos usados 430 car

Carga de anfo / taladro 28 kg / tal

Semexa 65% 1 ½” 0.26 kg / car

Precio de semexa 65% $ 0.23 / car

Precio de anfo $ 0.51 / kg

Costo de perforación $ 1.2 / m

Tonelaje extraído 26 489.4 tn

de las cajas. Adicionalmente tendrá que soportar la carga ciza-

llamiento o empuje del relleno convencional contiguo.

La resistencia del relleno cementado está graduada conforme

el minado de los tajeos primarios avanza ascendentemente.

Esta graduación contribuirá a racionalizar los costos del relleno

cementado.

INDICADORES

En este punto del trabajo se muestran algunos indicadores más

resaltantes acompañado de un seguimiento mensual en cual re-

fleja la evolución que han experimentado a lo largo del proceso.

8. COSTOS

A continuación se muestran los costos obtenidos como resultado

de todo este trabajo en conjunto realizado por todas las áreas

involucradas en el proceso.

1. DISEÑO DE MALLA MALLA CUADRADA DE 1.2 m x 1.5 m

DATOS TOMADOS:

Equipo de perforación Simba “9”

Diámetro de taladro 64 mm

Distancia de perforación 15 m

Número de taladros 275 tal

Total cartuchos usados 550 car

Carga de anfo / taladro 28 kg / tal

Semexa 65% 1 ½” 26 kg / car

El relleno con agregado y cemento.

Foto Simba 9.

CUADRO DE INDICADORES

DESCRIPCION KPI SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR PROM.

Dilución % 9,2 8,2 9,1 8,1 7,3 9,1 7,5 8,1 8,33

Personal Ton/h-h 21,8 21,5 18,2 20,4 19,6 19,3 20,3 21,1 20.28

Scoops Ton/h-maq 93,2 92,3 88,1 89,2 90,2 93,1 89,5 92,6 91,03

Voladura kg Anfo-Emul/tn 0,29 0,32 0,31 0,33 0,23 0,26 0,23 0,25 0,28

Costos mina $/tn 13,71 13,6 13,2 10,65 12,6 10,95 16,49 13,64 13,11

RELLENO

Nv. Sup.

Nv. Inf.

Page 18: Re Vista 66

35

El Ingeniero de Minas

34

Nº 66 Mayo - Junio 2010

ArtículoArtículo

35

El Ingeniero de Minas

34

BREVE HISTORIA DE LA TUNELERIA EN EL PERU

En el pasado era muy conocida la empresa Octavio Bertolero

quienes prácticamente construyeron la mayoría de túneles para

los ferrocarriles, accesos viales o carreteras, abastecimiento de

agua para riego y generación de energía existentes en el Perú.

La minería también ha construido miles de kilómetros de túneles

primero de sección pequeña para la minería convencional, luego

con la aplicación de la minería mecanizada túneles de sección

mediana para el uso de jumbos, cargadores y volquetes. En la

actualidad, el crecimiento demográfico en las ciudades crea tam-

bién una necesidad del uso del subsuelo para transporte, dre-

naje y otras obras que necesiten los servicios urbanos. Existen

varias empresas de construcción civil que se dedican también a

la tunelería, tales como IESA, GyM, JJC, los contratistas mineros.

No existe en el Perú una especialidad exclusiva en tunelería,

son pocos y ampliamente conocidos los profesionales que se

dedican en este momento entre ingenieros civiles, geólogos, de

minas y afines. Se requiere por lo menos una especialización en

túneles y obras subterráneas con sólida formación geológica,

geomecánica, perforación y voladura, sostenimiento, mecánica,

ventilación y gestión de proyectos. El país tiene un gran déficit

de inversión en infraestructura por US$ 37 760 millones, de los

Los túneles de obras civiles están ubicados generalmente a poca

profundidad (< 500 m). En minería, los túneles pueden ser más

profundos, de acuerdo a la profundidad del yacimiento minero.

La minería es un proceso dinámico, entonces las excavaciones

están sujetas a cambios constantes de esfuerzos inducidos y

requieren condiciones diferentes de sostenimiento, mientras

que en los túneles de obras civiles actúan esfuerzos estáticos.

La ubicación de un túnel en obras civiles es seleccionada por

su mejor condición geológica y topográfica, mientras que en

minería se construye según la magnitud, profundidad y forma

de yacimiento.

El costo de construcción de un túnel en obras civiles excede

varias veces al costo de un túnel minero

INGENIERIA DE TUNELES

Etapas de un proyecto de Túneles

La ingeniería de túneles en el Perú, un tema pendiente

Ing. Rómulo Mucho Ing. Luis Velásquez

cuales en ferrocarriles, carreteras

y generación de energía suman

US$ 14 973 millones, los cuales

requerirán de túneles por lo menos

un 20 al 30% de esta inversión se

encuentra en formación el APTOS,

Asociación Peruana de Túneles

y Obras Subterráneas que debe

ser el gremio que lidere y fije los

procedimientos y estándares de

construcción de túneles en el Perú.

FIGURA 1

en la secuencia de trabajo que concierne a la excavación y el

sostenimiento para que la masa rocosa que rodea a la cavidad

se convierta en el principal elemento de sostenimiento en la

estructura del túnel. Es decir “Activación de la roca como un

sistema de carga”

b. SISTEMA ADECO-RS

Es un sistema basado en el Análisis de la Deformación Contro-

lada en Rocas y Suelos, que ha sido empleado con mucho éxito

en diferentes tipos de terreno y condiciones de tensión–defor-

mación. Con ello se consigue ritmos de avance constante, inde-

pendiente de la naturaleza del terreno excavado y condiciones

de tensión–deformación. Se puede hablar de mecanización en

condiciones muy difíciles que requieren una acción de precon-

finamiento. Se puede industrializar mediante ritmos y costos

de avance constantes a plazos previstos. En las excavaciones

subterráneas normalmente se estudian los estados inicial y final

de la construcción, pero los mayores inconvenientes se generan

durante el proceso de construcción.

FORMAS Y SECCIONES DE LOS TUNELES

Los túneles son construidos de diferentes formas, para dife-

rentes usos y diferentes técnicas. Los más comunes podemos

ver en la figura 1.

TUNELES PARA MINERIA Y OBRAS CIVILES

La construcción de túneles en obras civiles tienen carácter de

permanente (ferrocarriles, carreteras), mientras que los túneles

en minería tienen una vida similar al yacimiento (rampas, galerías

de extracción, accesos y otros servicios)

Los túneles en obras civiles son utilizados por el público general,

mientras que los túneles de minería sólo por el personal que

trabaja en la mina.

La distancia de túneles excavados en minería es mayor varias

veces los túneles de obras civiles que requieren mayor investi-

gación de campo y utilizan mayores estándares.

Las condiciones de la roca son más conocidas en minería

debido a la actividad a través del tiempo, mientras que en de

obras civiles requieren un conocimiento más detallado y espe-

cífico del terreno

METODOS DE CONSTRUCCION

a. SISTEMA NATM

Fue desarrollado en Austria entre 1957 y 1965, se llamó así para

distinguirlo del método tradicional. El NATM es una filosofía o

concepción de diseño del sostenimiento y no un método de

construcción en sí. Sugiere adoptar determinados principios

METODOS DE EXCAVACION DE TUNELES

Existen dos métodos principales para la excavación de túneles

a. Perforación y voladura, convencional y mecanizado

• Se puede aplicar a rocas con resistencia a la compresión

desde 80 MPa hasta las rocas más duras, es de mayor

flexibilidad y el más utilizado en la construcción de túneles.

Nº 66 Mayo - Junio 2010

Page 19: Re Vista 66

37

El Ingeniero de Minas

36

Nº 66 Mayo - Junio 2010

b. Excavación mecánica

• Minadores continuos.- Que pueden trabajar en mate-

riales con una resistencia a la compresión menores a

100 MPa

• Minadores Topo o TBM (Tunnel Boring Machine).- Pue-

den excavar materiales que tengan una resistencia a la

compresión hasta 250 MPa

INVESTIGACION DE CAMPO PARA CONSTRUCCION DE TUNELES

Un macizo rocoso está compuesto por fragmentos y bloques

de diferente tamaño, estructura, composición y propiedades

mecánicas. Determinar la presencia de fallas, dirección, grado

RMR Y Q PoR DoMINIo ESTRUCTURAL

el mercado. Falta aún información para saber

exactamente la demanda de túneles para gas,

petróleo, energía, minería, agua, saneamiento y

transporte vial. Los proyectos de túneles normal-

mente requieren de alta inversión y de recursos

financieros Según Douglas-Westwood, existen

planeados o en construcción 232 000 km de mi-

cro túneles para gas y petróleo por un valor de

US$ 180 billones para los próximos 5 años, El

Profesor Noronha de la Universidad de Sao Paulo

y su grupo de investigadores han determinado el

potencial de demanda de túneles para ferrocarriles

(> 20 km) planeados o en construcción, 1 580 km

por US$ 210 billones para los próximos 5 años.

Considerando las aplicaciones relevantes de túneles

para transporte vial y micro túneles para uso público,

el Estudio estima una inversión total de US$ 1 trillón

de estratificación, grietas y juntas es muy importante Se requie-

ren pruebas para cuantificar sus propiedades resistentes para

obtener datos de manera cualitativa y cuantitativa que ayuden

en los cálculos de ingeniería la calidad de los datos numéricos

a partir de las observaciones sirven para la confiabilidad de los

diseños de ingeniería. Algunas tablas de caracterización de

macizo rocoso.

BREVE ESTUDIO DE DEMANDA DE TUNELES

En los últimos 50 años, actividades de tunelería y microtunelería

han crecido tanto en número de proyectos de construcción

como de los valores del contrato en el mundo. Pero debido

a su alta diversidad no existe un informe consolidado sobre

R Y Q PoR DoMINIo ESTRUCTURAL

REVESTIMIENTo DE LABoRES

para los próximos 5 años.

TUNELES EN EJECUCION Y PLANEADOS EN EL PERU

Existe un mercado muy interesante de construcción de túne-

les en el progreso y desarrollo del Perú. Especialmente para

redes viales, generación de energía y abastecimiento de agua

aparte de la fortaleza de la minería subterránea peruana. Entre

los túneles en ejecución y los planeados podemos ver en el

siguiente Cuadro:

PRoYECCIÓN DE LA INVERSIÓN EN TÚNELES, PRÓXIMoS 5 AÑoS.

TUNELES SECTOR LONGITUD

Túnel Huachipa Agua 11 km

Túnel Santa Rosa Vial 2 x 300 m

Túneles en Intersur Vial

Túnel Olmos Agroenergético 19.3 km

Túnel C.H. Huanza Energía 15 km

Túnel C.H. Machupicchu Energía 3.3 km

Túnel Huascacocha Agua y Energía

Túnel C.H. Pucará Energía -15 km

Túnel C.H. Cheves Energía

Túnel Alto Piura Agroenergético

Túnel Metro Lima Vial

ArtículoArtículo

3736

El Ingeniero de Minas Nº 66 Mayo - Junio 2010

Page 20: Re Vista 66

39

El Ingeniero de Minas

38

Nº 66 Mayo - Junio 2010

ArtículoArtículo

Defendiendo el problema de la Informalidad - Una perspectiva

Ing. Walter Casquino

1. Para que la vida valga la pena todos los seres humanos deben luchar contra un sinnúmero de adversarios que son internos o externos.

2. Los adversarios internos están dados por los siete vicios capitales: la soberbia, la avaricia, la pereza, la envidia, la ira, la gula y la lujuria.

3. Los adversarios externos son la pobreza, la ignorancia, las guerras, las enfermedades, la delincuencia, los desastres naturales (terremotos, huracanes, tsunamis, etc.), los desastres artificiales (incendios, los actos inseguros, las condiciones inseguras), la contaminación, el calentamiento global, etc.

4. Contra los adversarios internos el ser humano tiene la obligación de aprender y practicar las virtudes capitales de humildad, diligencia, caridad, generosidad, paciencia, templanza, honorabilidad.

5. Contra los adversarios externos el ser humano debe organizarse colectivamente ya que es muy difícil luchar aisladamente.

6. Como las demandas serán siempre infinitas y los recursos siempre serán escasos, es necesario hacer un esfuerzo por priorizar los adversarios a ser encarados. De otra manera, no podrá mostrarse eficacia en la utilización de los recursos.

7. En el Perú del año 2010, los enemigos más importantes a enfrentar son la pobreza y la ignorancia. Se estima que potenciando la capacidad de los peruanos en esta lucha, se irá avanzando también en la lucha contra los otros adversarios.

8. Si todos los seres humanos cumplieran espontáneamente el simple principio de “respetar los derechos del vecino tanto como los derechos propios”, tal vez bastarían pocos “reguladores del comportamiento”. Sin embargo, la realidad nos dice que “en arca abierta, el justo peca”, y que “entre santo y santa, pared de cal y canto”, por lo que siempre será necesario que exista una actividad dinámica activa en la producción de bienes y servicios; y otra actividad dedicada a la supervisión del buen comportamiento, que garantice la existencia de un clima de concordia en la que cada individuo sea juzgado por lo que es y tratado en consecuencia. He ahí la necesidad de tener siempre un sector público y otro sector privado.

9. Existen dos sistemas de organización tradicionales: el socialismo que prioriza el bien común sobre el bien privado; y el capitalismo que prioriza el bien privado sobre el bien público. Ningún sistema puro ha probado tener éxito en esta lucha. Cada sociedad debe encontrar la combinación adecuada de principios socialistas y capitalistas que mejor se ajusta a su realidad y a su oportunidad.

10. Para luchar contra sus enemigos externos el Perú ha escogido, ahora, un sistema mixto en el que se privilegia el beneficio privado, en el entendimiento que este producirá indirectamente el beneficio social anhelado. En este

arreglo el sector público se ha reservado la tarea de fijar las “reglas de juego”, estableciendo las normas que deben seguirse para producir los bienes y servicios autorizados por el Estado; otorgando concesiones para el usufructo del sector privado; promoviendo las condiciones para que prosperen las inversiones extranjeras y domésticas, y fiscalizando para reducir las externalidades (costos que el privado transfiere indebidamente a la sociedad).

11. Este arreglo es el que ha dado los mejores resultados y es el que han seguido la mayoría de las actuales so-ciedades “desarrolladas”. Sin embargo, en su aplicación, el modelo adolece de fallas que deben corregirse oportunamente si se quiere alcanzar el éxito. Históricamente, ha sido necesario la intervención del Estado para realizar estas correcciones, ya que “la mano invisible del mercado” no ha sido capaz, en la práctica, de realizar los ajustes necesarios.

12. La intervención del Estado ha sido persuadiendo a los actores a corregir sus comportamientos; imponiendo multas y/o tributos; o actuando temporalmente en forma directa, hasta que los actores comprendan volunta-riamente que deben modificar su comportamiento.

13. Un ejemplo exitoso de intervención estatal directa fue el “Nuevo Trato“ (New Deal) del presidente Roosevelt en USA para corregir, en 1930, los errores privados y públicos que llevaron a la peor recesión de la economía americana. Otro ejemplo exitoso fue “La Gran Sociedad” (The Great Society) emprendida por el Presidente L. Jonson en 1964, en la que autorizó una inversión de tres mil millones de dólares en lucha contra la pobreza. Un ejemplo doméstico de intervención estatal adecuada es la inversión de 300 millones de dólares en el “Metro-politano de Lima” para aliviar el caótico transporte publico en manos del sector privado.

14. La informalidad minera es un problema doméstico del sector privado que ha ido extendiéndose durante dos décadas y cuya corrección no puede dejarse a “la mano invisible del mercado”. Demanda una apropiada intervención estatal.

15. La intervención estatal ocurrida hasta la fecha, ha consistido en dar normas y exhortando a los actores a en-mendar su comportamiento mediante la capacitación técnica y legal. Todo indica que esta estrategia ha sido, en esencia, subdimensionada.

16. Para dimensionarla adecuadamente se propone tomar como referencia los criterios de la ingeniería civil que establece que una adecuada ejecución, demanda asignar un diez por ciento de la inversión total de la obra, para fines de supervisión.

17. Si estimamos que la producción informal minera es del orden de 800 millones de dólares anuales, se deduce que la inversión requerida para “atraer al redil” del “Estado de Derecho” a todo este grupo de peruanos em-prendedores, es del orden de 80 millones de dólares anuales.

18. Si consideramos que todo el aparato estatal dedicado a la gestión minera pública en el año 2009 no alcanzó los 50 millones de dólares anuales, podemos explicarnos la manifiesta critica de que el “Estado no tiene presencia en el territorio peruano”.

19. En conclusión, una de las mejores opciones para formalizar a los informales es aumentar la presencia del Es-tado en el territorio peruano, capacitando técnica y legalmente, fiscalizando comportamientos contrarios a los buenos usos y costumbres, y sancionando a los reacios al cambio sugerido.

20. La presencia del Estado regulador de la actividad empresarial privada se hará realidad, potenciando a las ofici-nas descentralizadas de los actores públicos, entre ellos el Ingemmet, el MINEM, el MINAM, y las Direcciones Regionales de Minería.

El Ingeniero de Minas

38 39

Nº 66 Mayo - Junio 2010

Page 21: Re Vista 66

41

El Ingeniero de Minas

40

Nº 66 Mayo - Junio 2010

Artículo

radicionalmente los ciudadanos actuaban básicamente en función a la exigencia de la ley o de la moral. Hoy se ha añadido un nuevo concepto para actuar: actuar por la presión ciudadana. Actualmente, la presión ciudadana

es ejercida por movimientos, frentes, colectivos, etc., que condi-cionan la conducta y el accionar de los políticos.

Hoy en día es común escuchar a los dirigentes manifestar, en privado, que a la sociedad le convendría -por sus propios intereses y bienestar- adoptar tal o cual postura. Sin embargo, ellos como líderes -que en teoría deberían guiar o conducir a la sociedad- se ven obligados a actuar en el sentido contrario; de no hacerlo perderían sus bases políticas, su capacidad de gobierno o sus posibilidades de reelección.

Al margen de las consideraciones de orden moral y ética que la adopción de este tipo de posturas conlleva, lo cierto es que los líderes últimamente ya no conducen, ya no guían, ni “jalan a la sociedad”. Gran parte de ellos se ven “arrastrados” por la presión de ciertos ciudadanos. Mientras esta presión sea más violenta será más eficaz en lograr su propósito de arrastrar a los políticos y, por ende, a la sociedad a actuar y adoptar determi-nadas posiciones frente al dilema del desarrollo.

Habíamos manifestado que al margen de las consideraciones de orden moral y éticas sobre lo que esta conducta significa, lo cierto es que está pasando todos los días delante de nuestras narices y es algo que el ciudadano debe tomar en cuenta seria-mente. Por ejemplo, vemos que, en general, la mayoría de los ciudadanos de una localidad adopta una determinada postura; sin embargo, la fuerza de la violencia ejercida por un pequeño grupo de ciudadanos violentistas termina sometiendo a las grandes mayorías atemorizadas que no tienen costumbre de expresarse en voz alta.

Este nuevo escenario debe incentivar a las mayorías, usualmente pasivas, al ejercicio de sus derechos y a la participación activa. De lo contrario seguirán siendo los que “miran” como pasan las cosas. Si no adoptan una conducta proactiva y de participación ciudadana, quedarán rezagados y obligados a preguntarse siem-pre “¿qué pasó? o ¿cómo dejamos pasar esta oportunidad?”.Es fundamental que los ciudadanos intervengan en la política diaria, no pueden alejarse y creer que la democracia implica únicamente

un voto cada 4 o 5 años. Hoy el poder de los ciudadanos para generar cambios positivos en su entorno es enorme.

En estos días se pueden apreciar proyectos empresariales que, respetando las normas de cuidado del medio ambiente, pueden convertirse en locomotoras que jalen significativamente el creci-miento económico principalmente mediante la contratación de mano de obra. Por las dimensiones de dichos proyectos éstos pueden llegar a captar una muy significativa proporción de mano de obra desocupada o de la población económicamente activa de los distritos rurales en los que generalmente se asientan con niveles de salarios y beneficios significativamente mejores que a los que los jóvenes de la zona podrían acceder, además de tre-mendos programas de compras locales y de bienes y servicios. Por otro lado, contribuyen con aportes a los presupuestos de los municipios locales que, permitirían llevar adelante obras de infraestructura para la sociedad y que impactarían positivamente en el nivel de calidad de vida de los pobladores.

Ejemplos concretos de esta apuesta son las inversiones pro-puestas en el proyecto Tía María en Islay – Arequipa, el Municipio donde se asentaría este proyecto minero recibiría 18 veces más de canon minero de lo que recibe actualmente sin proyecto (pese a que la Región Arequipa es una de las regiones con mayor canon minero del Perú), o el programa de compras locales que permitiría que los agricultores de la zona puedan vender sus productos directamente y sin intermediarios a los comedores de la mina lo cuales permitirá recibir significativamente mayores ingresos por su trabajo en el campo ya que atenderán a una población superior en número incluso a los propios comensales del pueblo. Todo ello representa una clara muestra de que el encadenamiento productivo puede rendir múltiples beneficios para la sociedad.

La defensa del bienestar común exige que los ciudadanos nos organicemos e involucremos en los temas que influirán signifi-cativamente en el bienestar de nosotros y nuestras familias. Sin embargo, todos los días vemos que la participación ciudadana es mínima y que los mismos politiqueros de siempre toman la batuta para llevarnos a precipicios y despeñaderos. ¿Por qué? ¿Por qué los ciudadanos no quieren involucrarse? ¿Por qué el desinterés en participar y permitir que violentistas o corruptos tomen los destinos de nuestras ciudades? La respuesta pare-cería obvia: no sabemos cómo involucrarnos o no queremos involucrarnos. Entonces habría que preguntarse ¿quién está en falta? Continuaremos desarrollando este tema en la siguiente edición de esta revista.

El nuevo poder está presente y viene para quedarse

Dr. Rafael Valencia Dongo

T

DIPLOMATURA DE GERENCIA ESTRATéGICA EN MINERÍA

Comprometidos en brindar un mejor servicio y capacitación a nuestros colegiados, el Capítulo de In-geniería de Minas y la Pontificia Universidad Católica del Perú firmaron un convenio para llevar a cabo la Diplomatura: GERENCIA ESTRATÉGICA EN MINERÍA.

Esta se inició el 26 de junio en el campus del PUCP-Sección Minas; en la inauguración tomaron uso de la palabra, la Dra. Maribel Guzmán por la PUCP y el Presidente del Capítulo de Minas, Ing. Alberto Brocos G., quien felicitó a todos los participantes, por confiar en nuestro Capítulo y la PUCP invirtiendo su tiempo en lograr una formación integral y que les permitirá ser gerentes exitosos de las diferentes operaciones mineras o similares, con una visión clara de trabajar con tecnología limpia, considerando que en el programa de estudios se ha contemplado las nuevas competencias, para ser eficientes en las gerencias de las modernas empresas mineras y metalúrgicas en un mundo competitivo y globalizado.

Un profesional, una institución, una empresa o un país, que no se innova, que no se actualiza o reinventa, de seguro no avanza y mucho menos en estos tiempos, donde los más eficientes serán los exitosos.

19 - 22 octubre 2010Trujillo - Perú

“Con Ingeniería Desarrollamos Minería”

FERIA MAQ-EMIN 2010

ULTIMOS STANDS DESDE US$ 2,550 + IGV

Beneficios: 2Stands Equipados de 3 x 2m

1 Inscripción Gratis al Congreso

Exposición de Trabajos Técnicos

Invitaciones para la Feria

Eventos Sociales

Publicidad en nuestra web

Publicidad en nuestros brochures

EFECTUA TU RESERVA AL MAIL:[email protected]

Capítulo de Ingeniería de Minas - CD Lima

ENIEG RN OI SE DD E

O LI G P

E E

L R

O U

C

2691

Page 22: Re Vista 66

43

El Ingeniero de Minas

42

Nº 66 Mayo - Junio 2010

Jorge Olivari Ortega Membre du Club de Minéralogie de Montréal

AZURITA CoN MALAQUITA.

Historia MineraHistoria Minera

El Ingeniero de Minas

42

Pachacamac y los minerales de Cobre

CRISTALES DE AZURITA.

43

AZURITA, PINTURA AZUL DE AZURITA, PoLVo DE AZURITA.

¿EL DIoS PACHACáMAC?

n el desarrollo cultural de las civilizaciones pre-hispánicas que existieron en nuestro territorio, la utilización de pinturas en murales, cerámicas, textiles y otras expresiones culturales, estuvo muy ligada a la

ideología religiosa.

Algunas de estas pinturas tenían como materia prima a mine-rales de cobre; entre otros, a la azurita y a la atacamita, como veremos a continuación.

Azurita: Carbonato de cobre Cu3(CO3)2(OH)2

Todas las sociedades surgidas en América antes de la llegada de los europeos a fines del siglo XV, tuvieron una idea o noción muy particular de como surgió el mundo y la humanidad; las diversas religiones que se lograron desarrollar en estas so-ciedades, dieron respuestas a todas las interrogantes que se planteaban sobre el particular.

Los dioses, que son creaciones inmateriales de los hombres y no tienen existencia real, como Pachacámac, al cual le atri-buían la creación del mundo y de todo lo existente; según una leyenda, en el inicio de la humanidad, no existían alimentos para

el primer hombre ni para la primera mujer, el hombre no pudo subsistir y murió.

El sol fecundó a la mujer, pero Pachacámac, celoso de este acto, mató al hijo de ambos, al cual lo descuartizó y enterró sus partes, de los cuales después, nacieron los alimentos: de los dientes el maíz, de los huesos la yuca, etc.

Al dios Pachacámac se le construyó un centro ceremonial, el cual estuvo situado a unos 30 km de la actual ciudad de Lima, capital de la república del Perú; en la actualidad, quedan muchos vestigios de esta construcción, que se le denomina también Pachacámac.

«.....nombre del ídolo o dios falso a quien era dedicado, que quiere decir Hacedor del mundo; el cual era labrado de palo con una figura fiera y espantable, y con todo eso muy venera-do; porque hablaba por él el demonio y daba sus respuestas y oráculos a los sacerdotes.....» (Bernabé Cobo «Historia del Nuevo Mundo» 1653).

Las construcciones se fueron realizando en diferentes épocas, con diferentes estilos, desde el siglo I al XVI dC.; los trabajos arqueológicos han determinado que las primeras obras se rea-lizaron con pequeños adobes, los que se pueden apreciar en los denominados Templo Viejo y Urpayanachac, en las bases del Templo del Sol y en el Templo Pintado.

Entre los años 500 y 1000 dC. aprox. se establecen en el área, los Wari, quienes continuan con las construcciones y además,

E

construyen tumbas para los grupos de élite. Luego de la deca-dencia y final del imperio Wari, se logra desarrollar una cultura de carácter regional, la cual ha sido llamada Ichma; ellos construyen el gran Centro Ceremonial de Pachacámac, compuesto de 15 templos con rampas.

Al parecer, en esta época (entre los años 1000 y 1450 dC.) se logra imponer el culto al dios Pachacámac, que se expande por toda la costa del actual Perú; desde muy lejos debieron llegar peregrinos para rendir tributo a este dios, llegando con ofrendas, generalmente objetos de oro y plata, entre otros presentes. Los gobernantes (y sacerdotes a la vez) de Pachacámac, se dedi-caron al comercio, intercambiando productos con poblaciones del altiplano y amazonía, incluso se dice con el Caribe.

Los incas debieron llegar a la zona en el año 1450 dC. aprox.; ellos realizan nuevas construcciones: el Templo del Sol (dedica-do al dios incaico), el Acllahuasi (casa de escogidas), el palacio de Taurichumbi y otros más.

Finalmente, en el año 1532 arribaron los españoles, quienes se llevaron todos los objetos de oro y plata existentes en Pachacá-mac, como parte del rescate exigido por éstos al inca Atahuallpa.

El dios Pachacámac fue incorporado al culto del imperio incaico; según algunos, su imagen se hallaba tallada en madera (árbol de zapote), en cuya parte superior (de 50 cm) había un perso-naje con dos caras, las cuales estaban mirando hacia lados opuestos: mostrando en uno de ellos, imagenes de maíz (que representaría lo solar) y en el otro, imagenes de animales (que representaría lo lunar).

En la parte central (de 120 cm) existen diseños de felinos, ser-pientes, personajes antropomorfos (que representarían al mundo

andino); la parte inferior (de 54 cm) carece de imagenes, porque iba enterrada al piso.

El centro ceremonial de Pa-chacámac siempre lució pintado, utilizándose diver-sos colores, especialmente: amarillo, rojo, negro y blanco, también utilizaron los colores verde y azul, este último obte-nido de la azurita.

La azurita es un carbonato hi-dratado de cobre, de un bello color azul intenso o profundo,

que es su característica distintiva; también los hay de color azul vivo oscuro a azul cielo; posee en su composición casi 70 % de cobre.

Entre otras características interesantes de la azurita, podemos mencionar que tiene un brillo vidrioso a adiamantino, de una tenacidad quebradiza, con un clivaje perfecto, es transparente a translúcido, de fractura concoidea, de textura terrosa a ater-ciopelada.

Es un mineral de origen secundario, formado en la zona de oxidación de yacimientos de cobre; asociado con frecuencia a minerales de cobre, mayormente con la malaquita, también con la cuprita, la chalcocita y la atacamita, entre otros mine-rales. Se presenta en la naturaleza en forma cristalizada o en masas fibrosas, pero muchas veces, en formas mamelonadas y terrosas. Es algo tóxico.

Los cristales de la azurita son de un azul brillante atrayente, además éstos son prismáticos, alargados y tabulares.

La azurita fue muy utilizada en la antigüedad, como en Pacha-cámac, pues de ella se obtenía un pigmento o pintura azul; también fue utilizado como cosmético por las mujeres, para las sombras de los ojos; así como en joyería.

El dios Pachacámac también era conocido como el dios de los temblores.

Atacamita: Oxicloruro de cobre Cu2(OH)3Cl

Dos consideraciones totalmente opuestas tuvo Pachacámac por parte de los invasores incas y españoles.

Cuismancu era el curaca (gobernador) del valle cuando invaden

Nº 66 Mayo - Junio 2010

Page 23: Re Vista 66

45

El Ingeniero de Minas

44

Nº 66 Mayo - Junio 2010

Historia Minera

El Ingeniero de Minas

44

ATACAMITA.

ACTIVO PASIVO

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Caja y Bancos 752,144.53 Tributos por Pagar 109,418.66

Clientes 390,940.66 Ctas por Pagar Diversos 54,548.61

Cargas Diferidas 69,017.91 TOTAL PASIVO CORRIENTE 163,967.27

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 1,212,103.10

ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE

Inmueble, Maquinaria y Equipo 53,161.88 Beneficios Sociales 0.00

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 53,161.88 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 0.00

PATRIMONIO

Capital 0.00

Resultado Acumulado 490,819.62

Resultado del Ejercicio 610,478.09

TOTAL PATRIMONIO 1,11,297.71

TOTAL ACTIVO 1,265,264.98 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1,265,264.98

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS Al 30 DE JUNIO DE 2010

(EN NUEVOS SOlES)

INGRESOS: 855,416.01

EGRESOS:

Gastos Administrativos -243,197.84

Gastos Financieros -1,740.08

Resultado del Ejercicio 610,478.09

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU, CD-LIMA CAPITULO DE INGENIERIA DE MINAS

BAlANCE GENERAl Al 30 DE JUNIO DE 2010

( EN NUEVOS SOlES )

Institucional

RESToS ARQUEoLÓGICoS DEL TEMPLo DE PACHACáMAC.

el lugar los incas, más o menos en el 1470 dC.; las tropas de Pachacútec estaban al mando de Cápac Yupanqui. Los ado-radores del Sol, es decir los incas, impusieron su religión, pero respetando la existente y el lugar.

«…..que adorasen los yuncas al Sol, como los Incas. Que le hiciesen Templo aparte, como el Pachacámac…..» (Garcilaso de la Vega «Comentarios reales de los incas» 1609).

Durante la presencia inca en el lugar, Pachacámac continuaba gozando de prestigio; desde muy lejos le traían ofrendas, ge-neralmente de oro y de plata.

Taurichumbi era el curaca del valle cuando invaden el lugar los españoles el 30 de enero de 1533; parte de la tropa de Francisco Pizarro estaba al mando de Hernando Pizarro. Los cristianos destruyeron y saquearon el lugar.

«…..el capitán mandó deshacer la bóveda donde el ídolo estaba, y quebrarle delante de todos…..» (Francisco de Xerez «Verda-dera relación de la conquista del Perú» 1535).

El Templo de Pachacámac conocido también como «Templo

Pintado», era una pirámide de unos 100 m de largo por unos 50 m de ancho.

Todo parecer indicar que el mencionado Templo tuvo dos perio-dos bien definidos: el primero (años ¿650-750?), donde estuvo pintado integramente de rojo; el segundo (años ¿750?-1533), donde estaba con otros colores.

Los estudios realizados sobre el «Templo Pintado», indican que además del color rojo, se utilizó otros colores: amarillo, verde, blanco, azul, rosado y negro. Se encontró algunos recipientes conteniendo los pigmentos o pinturas utilizados; del examén químico realizado, se determinó que el color verde tenía como materia prima a la atacamita.

La atacamita es un mineral de cobre de variadas tonalidades verdes: verde, verde pálido, verde oscuro, etc. Es un oxicloruro de cobre, de brillo adamantino a vítreo, transparente a translú-cido y de una dureza media; de tenacidad frágil, aunque es un mineral raro en la naturaleza.

Se le puede encontrar en las zonas de oxidación de los depósitos

de cobre, especialmente con la malaquita, la cuprita y la azurita, entre otros minerales de cobre; generalmente en medios am-bientes áridos y salinos; es muy abundante en el desierto seco de Atacama, de allí su nombre Los incas designaban con el nombre de lacsa a este mineral de cobre.

Los minerales de cobre, base para fabri-car las pinturas, eran molidos en unos morteros de piedras (maray) y guardados en unos recipientes de calabazas (mates) o en unos tubos de caña o también, en valvas de moluscos.

Page 24: Re Vista 66

47

El Ingeniero de Minas

46

Nº 66 Mayo - Junio 2010

Nuevos Colegiados NUEVOS COLEGIADOSNuevos Colegiados

Oscar EduardoGAMARRA LA ROSA

CIP 117050Universidad NacionalMayor de San Marcos

Cristina LissethGONZALES SARMIENTO

CIP 117051Universidad NacionalMayor de San Marcos

César HugoLEANDRO MELGAR

CIP 117052Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

Jorge LuisPORTUGUEZ CORDOVA

CIP 117055Universidad Nacional

de Ingeniería

Manuel AlejandroVICENTE VASQUEZ

CIP 117057Pontificia Universidad

Católica del Perú

Paul AzadRUIZ HELGUERO

CIP 117056Universidad Nacional de

Ingeniería

Mauricio PIEDRA CARPIO

CIP 117054Universidad Nacional

de Ingeniería

Germán AntonioMANDUJANO GALARZA

CIP 117053Universidad NacionalDaniel Alcides Carrión

Roberto Carlos ALVARADO SUAREZ

CIP 117048Pontificia Universidad

Católica del Perú

Víctor Manuel HERNANDEZ DIAZ

CIP 117049Universidad Nacional

de Ingeniería

Guido RonaldAPAZA MONJE

CIP 117597Universidad Nacional

del Altiplano

Juan CarlosALIAGA BACA

CIP 117596Universidad Nacional de

Ingeniería

Carlos AlejandroGUZMAN GONZALES

CIP 117600Pontificia Universidad

Católica del Perú

Carlos AlbertoHUAMAN SOLIS

CIP 117601Universidad Nacional

de Ingeniería

Roberto CarlosPALACIOS RAMOS

CIP 117602Universidad Nacional

de Ingeniería

Luis AlexREYNAFARGE HERRADA

CIP 117605Universidad Nacional

de Ingeniería

Hugo Iván POLO POLOCIP 117604

Universidad Nacionalde Ingenieria

Jorge LuisPAREDES AGUILAR

CIP 117603Universidad Nacional

de Ingeniería

Noé Neftali CABELLO CORMAN

CIP 117598Universidad NacionalMayor de San Marcos

Alfredo Toribio ESPINOZA LUNA

CIP 117599Universidad NacionalDaniel Alcides Carrión

Walter CésarSOTO RAMOS

CIP 117606Universidad Nacional del

Centro del Perú

Page 25: Re Vista 66

49

El Ingeniero de Minas

48

Nº 66 Mayo - Junio 2010

JUlIO15 de julio

CARDENAS ZAMUDIO, Amador HenryQUIÑONES AMES, René Luis

16 de julio

BERNAOLA DIAZ, Godofredo CamiloLAMOND ANGULO, Sergio FranciscoSOTO BAZAN, Fausto ReynaldoTRUJILLO CANCHANYA, José AndyZAVALETA CRUZADO, Fausto Carlos

17 de julio

BEDOYA LAMA, Iván RamiroCONDORI CUPI, Carmelo MANDUJANO GALARZA, Germán Antonio

18 de julio

AGUILAR ESPINOZA, Hugo JoséALFARO LOPEZ, Manuel HugoLLAVE CORTEZ, Arturo MATOS AVALOS, Carmen RosalíaPAICO GONZALES, José FedericoTUPIA PAUCAR, Orlando Primitivo

19 de julio

LOPEZ GALARZA, Gilberto VicenteMAYTA ZARATE, Walter RodolfoOROZCO MOREYRA, Agapito VicentePALACIOS YARASCA, Félix PaúlRAGUZ POZO, César AugustoVIGO ALEGRIA, Juan Vicente

20 de julio

GIRALDO PAREDEZ, Emiliano MauroMARTINEZ VENEGAS, Neyl MELO LANDEO, Tito Guillermo

21 de julio

AGUILAR RIOS, Pablo RamónARCE SIPAN, Germán DanielLADERA MUCHA, Alejandro MarioMALDONADO CACERES, Yonelo DanielPALADINES LLAPAPASCA, Delia MargotQUISPE GABRIEL, Víctor DanielREYES CHAVEZ, Juan JesúsSILVA RAMIREZ, Walter Wilfredo

22 de julio

CORDOVA MIRANDA, Edgar CiriloDEL AGUILA DEL AGUILA, Rafael E.OSORIO RIVERA, Lucio MaxSIMON SOTO, Jorge

23 de julio

CANTORAL HUAMANI, Santiago CASTRO VALVERDE, Domingo ManuelPEÑA ORTIZ, Tulio LiborioTORRES LAZARTE, Manuel Rómulo

24 de julio

BREÑA BREÑA, Christian DE LA CRUZ MATOS, Víctor DanielFARFAN BERMUDEZ, Francisco ManuelIBAÑEZ AGÜERO, Félix HugoPORRAS ANDIA, Angel FranciscoSALAZAR CASTRO, Jorge LuisTARAZONA REYES, Evelyn

25 de julio

APAZA BELTRAN, Percy RolandoHUARACALLO ALEMAN, Santiago

26 de julio

ALVARADO OLIVARES, César E.FERNANDEZ CAUTI, Francisco DenisHUAMANI AYALA, Wilmer ArturoMANCO MALPICA, Oscar POMA LAZO, Jorge WashingtonTAKAHASHI ASANO, Akira

27 de julio

DE LA CRUZ CRUZADO, Pedro FélixGELDRES ANTAYHUA, Augusto PEÑA CALLE, María LilibethVARGAS QUIN, Julio VERGARA DE LA CRUZ, Eduardo

28 de julio

CAMAC CONDOR, Celso VíctorGAGO BENAVENTE, Javier ElarGARCIA Y GARCIA, Marcial HINOSTROZA RAMOS, Edward JohnHORNA LOPEZ, Paúl AngelHUANCAYA DELGADO, Guillermo PEDRAZA CANDIA, José GonzaloPUMACAYO CONDORI, Josue JuanTERRONES ALVARADO, José AlbertoTORO VILCHEZ, Carlos RaúlZAVALA LLANTO, Víctor

29 de julio

ARELLANO RAMIREZ, Manuel EnriqueBRITO AÑORGA, Juan GuillermoCRUZALEGUI HERRERA, Jorge NelsonCUEVA OLIVERA, Plutarco ElíasLLAMOCA PAREDES, Edgar RamónZULOAGA SOTA, Ramón Santiago

30 de julio

ADUVIRE PATACA, Hugo LucioSANTILLANA BEGAZO, Luis Germán

31 de julio

ALVAREZ VARGAS, Ignacio BRINGAS VASQUEZ, Miguel AngelGONZALES HUERE, Juan WalterHUAMAN VERTIZ, Jesús JuanJAIME FERNANDEZ, César NIEVES ROSALES, Máximo OswaldoPARRAGUEZ GONZALES, Denis ChristianRIVERA DAVE, Luis Ignacio TABRAJ GONZALO, César Antonio

1 de agosto

ALVAREZ CALDERON, Félix R.CANTIOTTI CUBA, Arturo CARRERA NARANJO, Luis LAOS VILLACREZ, Alfredo RAMOS MARTINEZ, Germán PedroSANTIVAÑEZ RIOS, Marco AntonioSILVA FLORES, Luis EnriqueSOTOMAYOR CABRERA, Arístides

2 de agosto

CHIPANA HUAMAN, Saúl CésarCONTRERAS HUANCAYA, Aldo AbelCUEVA CABALLERO, Luis AbelSALOMON CARRILLO, Eduardo

3 de agosto

BERAUN SANCHEZ, Julio CésarBLANCO ARANDA, Irma ConsueloGUTARRA HOSPINA, Abdón FelicianoPALMA DIONICIO, Casely EdwinRODRIGUEZ PALACIOS, Santiago E.

4 de agosto

ARAUZO GALLARDO, Luis AlbertoDE LAS CASAS BERMUDEZ, Fernando GARAY CASTILLO, José AntonioGRANADOS DIONISIO, Oswaldo DomingoTELLO BURGOS, Manuel EnriqueTORRES OROSCO, Jorge

5 de agosto

ALVARADO ROJAS, Carlos ArturoCASTILLO SEGAMA, Carlos DAVALOS DELGADO, Víctor GORA TUFINO, Nieves OswaldoVALENCIA URBANO, Everson Denver

6 de agosto

CANALES DAVALOS, Freddy HugoGONZALES ESPIRITU, Luis SantiagoPALOMINO GUEVARA, Arturo IsaacRODRIGUEZ FLORES, Víctor JorgeSALVADOR VARA, Bratzon Edvin

7 de agosto

TOVAR BELLEDONNE, Jorge E.

8 de agosto

ARAUCANO DOMINGUEZ, Eugenio BRAÑES BRAÑES, Julio LuisCARRION PROSOPIO, Marino LEON MOLINA, Yovanni LarcoMERCADO GRANADOS, David PeterRIVERA CARHUACHIN, Juan MarinoSIGARROSTEGUI MENDOZA, Enrique MarinoVALDIVIEZO GUZMAN, Luis Alberto

9 de agosto

ACEVEDO HONORES, Enrique RománFLORES SANCHEZ, Víctor EnriqueMALDONADO MORENO, César ErnestoMEZA DIAZ, Justo AníbalMIRANDA ESPINOZA, Hernán ROLDAN MONTES, Cornelio EnriqueVALENZUELA SALAZAR, Gilmar HernánZUÑIGA CASTILLO, Miguel Angel

10 de agosto

BARRETO DAMIAN, Astedio LorenzoCAMAC HUILCA, Mario AvelinoGARCIA CASTILLO, Smaragdo MarinoGONZALO QUINTO, Teodoro FrediPALOMINO SANCHEZ, Saúl SANCHEZ TORRES, José Ronald

11 de agosto

BENITES BERROCAL, Oswaldo CRUZATT ANANOS, Alejandro MERCADO OLAYA, Dennis RaúlMONTALVAN CARHUALLANQUI, Paúl VILCA ACHATA, Susana Gladis

12 de agosto

ANTONIO ARAUJO, Eusebio CHAMBILLA CAUNA, José LuisCORNEJO MORALES, Leoncio

GARCIA TRINIDAD, Ramón DonatoMAURICIO COLQUI, Roberto RODRIGUEZ TORRES, Francisco A.VASQUEZ SANTOS, Jano MarlonVELA BAZAN, Sandro

13 de agosto

PLENGE WASHBURN, Carlos Herbert

14 de agosto

NUÑEZ CUBA, Javier RamiroRAMIREZ OSTOLAZA, José EnriqueREQUENA SILVA, Ricardo

15 de agosto

BENAVIDES PALOMINO, Oscar A.CANCHANYA GAVE, Hugo RoqueGUEVARA MONTERO, César AníbalMORALES INFANTE, Carlos AlipioSANCHEZ SANCHEZ, Fredi Armando

16 de agosto

DIEZ CANSECO YAÑEZ, ErnestoISIDRO GIRALDO, Jacinto C.ORUE RODRIGUEZ, Juan CarlosSAAVEDRA GOMEZ, Olga SEGURA EDERY, Ricardo FedericoVASQUEZ MIRANDA, David

17 de agosto

MENESES ARICA, Carlo AngelloORTIZ MARIN, Pablo A.TINOCO SOTO, Pedro MáximoVILLON DURAND, Julio Martín

18 de agosto

ARISTE QUISPE, Otto HERCILLA GONZALEZ, Juan G.MOREANO MARTICORENA, Lucio ErnestoSEGURA DAVILA, Jorge JoséSOTO YALI, Carlos RubénTORRES MALAGA, Chavez GustavoVILCHEZ ORTIZ, Nicanor

19 de agosto

GARAVITO SAAVEDRA, José Luis

20 de agosto

CABEZAS IPANAQUE, Bernardo TadeoLUJAN CAMPOS, Andrés AvelinoPIMENTEL VILLAFUERTE, Víctor RaúlRIVAS NAIRA, Lehder PaúlROMERO ROJAS, Máximo JesúsSANCHEZ MONTALVO, José Martín

21 de agosto

FLORES SANTOS, Julia IsabelGALA SOLDEVILLA, Luis FernandoYACTAYO PAYPAY, Dennis DíazZEGARRA CARRASCO, Antonio A.

22 de agosto

ANDOA CARRILLO, Elías RolandoARENAS ZAVALETA, Santiago V.AUCCATINCO PEZO, Mauro GARCIA LIVIA, Rodolfo DanielHUARACHI TUPI, Carlos IRIARTE IZAGUIRRE, Luis FelipeMATOS ARANA, Marcos OctavioRAMOS CASTRO, Raúl NicolásVIDAL SANCHEZ, Elmer AlbertoYAURI AGUILAR, Mauro Rodrigo

23 de agosto

BELLINA KOHLER, José CarlosMARTINEZ TIPE, Javier ArturoMONTES PALOMINO, Marcos Antonio

24 de agosto

CARO MOLINA, Jorge JulioGUERRERO SILVA-SOLIS, Juan HumbertoLANAO DIAZ, Octavio MELGAREJO CUNZA, Constantino MENDOZA SAUNI, Luis NicolaPERALTA DE LA VEGA, Jorge RAMIREZ VILLARREAL, Wilder Ferrer

25 de agosto

AGUILAR ROMERO, Francisco BRAVO BAZAN, Luis RiselCALDERON VIVAR, Enrique MarioDUEÑAS GARAMBEL, Luis LEDESMA CERPA, Luis VenancioQUISPEALAYA ARMAS, Luis ROJAS LINARES, Edito LuisRUIZ ZELADA, Hernán Eduardo

26 de agosto

BRAVO ARTEAGA, Orlando CERDA GOMEZ, Adrián FEIJOO SERNAQUE, Juan FranciscoLAZO HOYOS, Omar RenatoYAURI MISARI, Pedro Alberto

28 de agosto

AGUIRRE ADAUTO, Agustín ArturoBERNAOLA CHAVEZ, Horinzon G.CHAVEZ ALFARO, Alfonso GALVAN BENAVIDES, Willer A.GONZALES CASIMIRO, Julián ElíasMENDIOLA OCHANTE, Víctor JavierORTIZ VILLAYZAN, Jesús AméricoSANTIAGO GONZALES, Carlos EnriqueVASQUEZ YAURICASA, Agustín Pelagio

29 de agosto

ARTEAGA AMES, Isaac BASURTO LAVANDA, Grimaldo ManuelHUAYLLACAYAN CERVANTES, Pablo NORIEGA HIDALGO, Rafael Bonifacio

30 de agosto

ANTAYHUA BARZOLA, Arturo FranciscoCONTRERAS ALVAREZ, Hegel DE LA VEGA MUÑOZ, Edmundo FELIX LOPEZ, Rosas FERRUA CARRION, Rolando FLORES MELGAR, Luis AlbertoHUAPAYA HUAPAYA, José SANTOS ZAPATA, José AngelSOTO MOLINA, Franz Abel

31 de agosto

CONTRERAS LIZA, Ricardo MiguelTEJADA ZANCHEZ, Ramón VERASTEGUI TOLENTINO, Javier Freddy

1 de setiembre

ALARCON SANCHEZ, Marco AntonioDE LA CRUZ CARRASCO, Augusto ESCOBEDO SANCHEZ, William Javier

2 de setiembre

CASTRO REMON NILO, DiómedesFLORES CARRION, Julio EmilianoFLOREZ PINEDA, Guillermo LOZANO NORIEGA, Jorge EnriqueLUQUE LANZA, Juan LuisMUÑOZ CABRERA, Oliverio USCATA QUISPE, Diomedes

3 de setiembre

AGUILAR GONZALES, Luis AbdónALLPAS CARHUARICRA, Omar RodolfoBARRIOS QUISPE, Alberto CAMACHO CALERO, Alex ReyESCAJADILLO SARMIENTO, Gregorio AntonioFLORES REVATA, Francisco Saúl

4 de setiembre

BONILLA BENITO, Jorge MiguelFIESTAS MERINO, Eduardo Isaías

5 de setiembre

ARIAS DAVILA, Alberto CASTILLO HUAMANI, Rogelio ClaudioMANGO PRIVAT, Walter AntonioVALENCIA PEÑA, Wilfredo VARGAS QUIJADA, Roy LlaneroVILCHEZ SICCHA, Agustín Hernando

6 de setiembre

ALAMA LOZADA, Miguel AugustoCERVANTES PALACIOS, Miguel AngelHURTADO ALARCO, Franklin RobertoMELGAR POCOMUCHA, Iván JonnyTELLO SUAREZ, Ernesto HernánZUÑIGA SILVA, Sergio

7 de setiembre

ARMAS DEL VALLE, Rafael EdmundoBELZUSARRI SALAZAR, Clodoaldo CAMPOS DIAZ, Luis EduardoCASQUINO REY, Walter ToribioHUAYTA DAVALOS, Isaac JorgeJARAMILLO MOLINA, Benjamin MUÑOZ LOARTE, José AntonioQUIROS CISNEROS, Nelson EzequielVERA ESPINOZA, Hans Curt

8 de setiembre

CHAVEZ TUMIALAN, José EnriqueGARCIA ROSALES, Carlos AlbertoMEZA CASTRO, Alex AugustoPALACIOS FUENTES RIVERA, Adrián NatividadROSALES SOLIS, Adrián SINARAHUA CHUNG, Frank Mauricio

9 de setiembre

ALMANDOZ CASTRO, Luis IvánCURISINCHE ROSALES, Claver SergioORTIZ PAICO, Walter MartínPALOMINO PASTRANA, Pedro A.SOLANO CONTRERAS, Rogger VARGAS ORTIZ, Sergio Gregorio

10 de setiembre

CANCHUCAJA GUTARRA, Oscar JesúsOCAMPO TELLO, Mauricio A.ORTEGA MESTAS, Rubén TORRES NUÑUVERO, Víctor CelsoYANCAN CERRON, Nicolás Víctor

AGOSTO

SETIEMBRE

Page 26: Re Vista 66

El Ingeniero de Minas

50

23 al 25 de julio

Lugar: Calle Marconi 210 - San Isidro Telf. 202-5058 / 202-5059 Telefax 441-7285

EXPOSITORES

ING. LUCIO RIOS QUINTEROS

Ingeniero de Minas con más de 35 años de experiencia en minería a cielo abierto; Operaciones Mina, Planeamiento Mina y ocupando los cargos de Gerente de Operaciones y Gerente General de Tintaya. Durante los últimos 12 años en BHP Billiton Tintaya ha ocupado el puesto de vicepresidente, enfocado principalmente en las áreas de Seguridad Minera, Medio Ambiente, Asuntos Corporativos, Comunicaciones, Legal, Relaciones Comunitarias, Desarrollo Sos-tenible, manejo de conflictos socio-ambientales, negociaciones con Comunidades y creación de procesos de diálogo y concertación con las Comunidades, Autoridades locales, organización de la Sociedad Civil y ONGs.

Actualmente Consultor Senior en Gestión con Responsabilidad Social, profesor en programas de Postgrado en universidades privadas, Business Advisor de Downing Teal - Perú.

LIC. ALFREDO ZUÑIGA HUAMAI

Profesional en Ciencias Sociales, con 13 años de experiencia en procesos de gestión social, procesos de diálogo y concertación, diseño y administración de políticas de responsabilidad social, ne-gociación y resolución de conflictos y proyectos de inversión social.

Se ha formado académicamente en el campo del Derecho y la Comunicación Social, especializándose en la Gestión del Desarrollo Sostenible (ESAN), Gerencia Social (PUCP), y actualmente viene desarrollando un MBA en Administración Estratégica de Empresas en CENTRUM.

Ha trabajado con importantes organizaciones del sector extrac-tivo, (Southern Copper, BHP Billiton Base Metals, Xstrata Copper, Fundación Tintaya, Compañía Operadora de LNG del Perú, entre otros), enfocando su participación en el campo de las relaciones comunitarias y el desarrollo sostenible.

OBJETIVO DEL CURSO

El curso permitirá a los participantes obtener información actuali-zada acerca de las buenas prácticas en el ejercicio de la Gestión Social de las empresas, dentro de un contexto de cumplimiento de altos estándares de sostenibilidad económica, social y ambiental.

El participante, podrá desarrollar una serie de herramientas reco-mendadas para el ejercicio de las Relaciones Comunitarias en la empresa moderna, las mismas que se han validado en diferentes

Gestión de las Relaciones Comunitarias en la Empresa Moderna

INFORMES E INSCRIPCIONES

e-mail: [email protected] [email protected] [email protected]

experiencias recopiladas como estudios de caso a nivel nacional e internacional, los cuales han sido sistematizados debidamente con fines educativos.

TEMARIO

Módulo 1: La Gestión Social como valor para el éxito en la empresa moderna

1.1. El enfoque de la gestión social en los negocios1.2. Gestión Social: evolución de las empresas peruanas en este

enfoque1.3. Gestión social en las empresas extractivas del país1.4. Video para el debate

Módulo 2: Modelos de Gestión Social

2.1. Modelos de gestión social en las empresas extractivas2.2. Lineamientos para las buenas prácticas en Relaciones Co-

munitarias2.3. Legislación Nacional y Relaciones Comunitarias2.4. Relaciones Comunitarias y Desarrollo Sostenible.- Experiencias2.5. Estudio de Caso: N°1 Negociación de Tierras

Módulo 3: El Plan de Relaciones Comunitarias

3.1. Plan de Relaciones Comunitarias como herramienta de gestión estratégica

3.2. Contenido del Plan de Relaciones Comunitarias. Enfoques y alcance

3.3. Sistemas de seguimiento y evaluación del Plan de Relaciones Comunitarias

3.4. El entorno del Balance Scored Card Social como metodología de control

3.5. Estudio de Caso: Nº 2 Conflictos y manejo de crisis

FECHAS Y HORARIOS

- Viernes 23 de julio de 18.00 a 22.00 - Sábado 24 de julio de 9:00 a 13:00 - Domingo 25 de julio de 9:00 a 13:00

Alfredo Zúñiga Humai. Lucio Ríos Quinteros.